Está en la página 1de 3

 

Ituto awofaka o ikofa


Enseres: 2 pollos, 2 gallinas negras, 1 cazuela de barro, 4 platos
blancos, soga de mecatillo o estropajo, tela negra, blanca y
roja, mariwo, justia, pescado ahumado, maíz tostado,
aguardiente, cascarilla, miel, agua bendita, 1 carbón, hilo negro
 y blanco, bastón de eggun, cenizas, 2 hojas de malanga, eko,
papel para ebbo, 2 cocos, 4 velas blancas,
blancas, manteca de corojo,
corojo, 16
hojas de álamo, juego de hierbas: algarrobo, espanta muerto,
albahaca morada, escoba amarga, ave de paraíso y mar pacifico.

Procedimiento:

   Se toma la cazuela de barro y se divide en 4 cuadrantes con


una cruz con cascarilla, se marca en el primer cuadrante

oyekun meyi, en el segundo ogunda fun, en el tercero otura


 niko y en el cuarto irete yero .
   Se cubre esto con las telas blanca, roja y negra, en este

orden, se coloca en el centro el carbón y una atención a


eggun con 9 pedazos de coco co
con
n atare, eku, eya, oñi y ep
epo.
o.
  Alrededor se colocan las 16 hojas de álamo.

   Se prepara ashe para atefar compuesto de ceniza, hojas de


plátano quemadas y algarrobo quemada.


   Se prepara un ebbo de limpieza con: hoja
 h oja de malanga, tierra
de la puerta de la casa, el eko, pan, eku, eya, awado, efun,

ori, epo, oño, oti.


   Se toma una palangana y se hace omiero con el juego de

hierbas.
   Se refresca a orunmila y los guerreros
 guerreros con este omiero.
   Se da entrada a los dolientes haciéndole marcas con

cascarilla en la nuca y mano derecha


   Se da obbi a eggun dándole cuenta de lo que se va a

realizar (ituto awofakan o ikofa, por fallecimiento de


fulano de tal) con una atención previamente colocada
   Se da obi a los guerreros dando cuenta también de lo que se

 va a realizar ofreciéndole


ofreciéndole yen de osadie por este m
motivo.
otivo.
   Se da yen de osadie.

 

   Se da obi y omi tuto con dos awoses al awofakan o ikofa


dando conocimiento de lo que se va a realizar.


   Se procede a sacrificar las adie meyi matándolas contra el

piso.
   Se lava nuevamente con omiero y se procede a atefar.
 atefar.
   Se hace un
 u n tablerito en el suelo con el ashe ya preparado y
 se atefa de arriba hacia abajo
abajo diciendo: ifa orun safalu.
   Se busca ire u osogbo. Ojo si viene ire preguntar: ire agogo

oru (muerte por estar cumplido)


   Se habla del signo a los dolientes
 dolientes
   Se pregunta por los guerreros
 guerreros si se van o se quedan
   Se pregunta si se va orunmila o se queda (ojo si se va

orunmila se va ozun y se rompe, si se queda orunmila se


queda ozun).
   Se pregunta otan y se procede
 procede a hacer ebbo
  En el tablerito marcado en el piso se divide en dos y se

 marca del lado derecho oshe tura, odun que salió en el


ituto, oyekun nilogbe, iwori bofun, oshe paure, okana yekun,
odun awofakan o ikofa,del lado izquierdo: 16 meyis, otura
 she odi funbo ojuano shogbe
sho gbe y ogbe roso. Este ebbo se hace
con la mano izquierda en sentido de las
l as agujas del reloj.
  El ebbo siempre va a la manigua al igual que los guerreros

 si se van. Si eleggua se va, tambien se van oggun y ochosi. Si


eleggua se queda tambien se quedan oggun y ochosi.
   Si orunmila se va, se meten los adeles por el ano de una de

las gallinas cantando: ikines jorojoro alimo. estas se van

al rio.
   Se pondrá frente a la cazuela de barro 4 platos: uno con

 justia y pescado ahumado, otro con hilo negro y blanco,


aproximadamente la medida de cada persona, otro con soga
de estropajo aproximadamente la medida de cada persona
(alto de cada persona), y el ultimo con mariwo, igual al
anterior con la medida de cada persona aproximadamente.
  Uno a uno pasa y toma justia y pescado ahumado se limpia y

lo echa en la cazyela,
cazyela, luego toma el
el hilo negro y blan
blanco,
co, si
 no es familiar lo rompe y lo echa a la cazuela, si es
familiar solo lo echa a la cazuela, luego la soga de
estropajo y por último el mariwo, con la condición que si no
 

es familiar lo rompe y si es familiar solo se lo presenta y lo


echa en la cazuela.
  Luego se retiran todos los platos y se deja solo uno.

   Se harán cantos a eggun y terminados se rompe este plato


diciendo: omo alawo yare fiedeno akufao akufao, y rompe el


plato, los restos a la cazuela
   Se toma un osadie y se hace paraldo a todos y se echa en la

cazuela.
   Se viran todos de espalda y se envuelve este paquete de la

cazuela y se saca de allí.


   Se toma el resto del omiero y se le echa el ashe de la

atefada, esto se mezcla bien y todos se lavan la cara, la


 nuca, las piernas y salen de la casa.
casa.
  El omiero sobrante se riega por toda la casa desde adentro

hacia afuera y se deja allí.


   Se toma una jícara con aguardiente y agua bendita y se

riega por toda la casa cantando: feleya kun feleya okuo y


 se bota para la calle.
   Se procede a retirarse del ile a darle camino a las

respectivas cosas.
  La persona que da camino a las cosas deberá bañarse luego

de terminada su misión con cascarilla, manteca de cacao y


prodigiosa.
  La casa se limpia al día siguiente y el omiero sobrante se

bota a la calle.
  El awo oficiante deberá bañarse con agua de lluvia de

 mayo, la cual colocara en una palangana con una cepa de


platano que se le da candela para que suelte el sumo y se
le adiciona una pluma de tiñosa.
  Por último se lava las manos, brazo y piernas con agua

clara después de bañarse con esto de manera que caiga a


la palangana y se bota al caño.
   Se le puede poner un pescado fresco a shango antes de ir a

hacer el ituto y al regresar se rogara la cabeza después


de bañarse con la leri del pescado.

También podría gustarte