Está en la página 1de 200

MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE QUITO

2a. edición 2017


MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE QUITO
ROBERTO AGUIAR FALCONÍ

ROBERTO AGUIAR FALCONÍ


2a. edición 2017
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE QUITO
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE QUITO

2da EDICIÓN

ROBERTO AGUIAR FALCONÍ

Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Carrera de Ingeniería Civil


Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta

Quito, Ecuador
MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE QUITO, SEGUNDA EDICIÓN

Copyright ® 2017 El Autor


Edita: Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Av. Gral. Rumiñahui s/n
Valle de los Chillos, Ecuador

ISBN-13: ISBN-978-9942-9927-8-9

Agosto del 2017


A ALICE Y MIS HIJOS
PRESENTACIÓN

En el 2013, publique la Primera Edición del libro: “Micro Zonificación Sísmica de Quito”
debido a que se habían realizado cinco trabajos sobre esta temática tan importante para el diseño
sísmico de las estructuras de la capital de los ecuatorianos y que no se los conoce, porque no
han sido suficientemente difundidos. Estos trabajos fueron realizados por la Escuela Politécnica
Nacional en 1994 y 2002; por la ORSTOM en 1997; los estudios para el Metro de Quito en el
2011 y el realizado por ERN en el 2012.

La ciudad de Quito se halla sobre fallas ciegas inversas, que están activas y que pueden
generar un sismo superficial de magnitud entre 6 y 6.4, que va a causar gran daño a la ciudad;
este tema no había sido considerado en los cinco estudios indicados por lo que el Autor de este
libro empezó en el 2013 a desarrollar un Proyecto de Investigación que ha culminado en el 2017.
Participaron en el Proyecto investigadores de la Universidad Tecnológica Nacional, de Argentina,
entre los que se destaca el Dr. Ing. Carlos Frau; de la Universidad Politécnica de Madrid; entre
ellos la Dra. Ing. Alicia Rivas-Medina.

El Proyecto dio lugar a la realización de las siguientes tesis, a nivel de Pregrado en la


Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE: Katiuska Sangurima, en el 2013; Dayana Astudillo,
en el 2013 y Santiago Trujillo, en el 2014; a nivel de Post Grado se graduaron de Master en
Ingeniería en la Politécnica Nacional, el Ing. Diego Quizanga, en el 2015 y el Ing. Eduardo López,
en el 2016. A la fecha se han publicado dos artículos en Revistas Scopus, que se citan en este
texto.

El objetivo del Proyecto de Investigación fue encontrar espectros para la componente


horizontal del suelo, en cada una de las cinco zonas de Quito, que son: Sur, Centro Sur; Centro;
Centro Norte y Norte; para suelos tipo: C, D y E. Por otra parte, también se planteó como objetivo
la generación de espectros para la componente vertical de movimiento del suelo y relaciones
espectrales V/H; para cada zona de Quito. A más de ello para la componente vertical se
obtuvieron espectros en función de la distancia a la falla.

Deseo dejar constancia de mi gratitud y admiración al Dr. Ing. Rodrigo Barriga, Secretario
General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, por la magnífica gestión que realizó
en el período 2013-2017.

Terminé de escribir esta obra, cuando dos buenos amigos, están de directivos, el uno es
el Crnl. Ph.D. Enrique Morales, Director del Departamento de Ciencias de la Tierra y la
Construcción, de la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, y el Dr. Arq. Miguel Camino, Rector
de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ULEAM; por el gran apoyo que recibo de ellos.

Dr. Roberto Aguiar Falconí


Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción
Universidad de Fuerzas Armadas ESPE

Carrera de Ingeniería Civil


Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta

Quito, 28 de Agosto de 2017


ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 1
FALLAS CIEGAS DE QUITO Y PERÍODOS DE RECURRENCIA
1.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 2
1.1.1 Fallas ciegas inversas ................................................................................................... 3
1.1.2 Acelerogramas y espectros sísmicos ........................................................................... 4
1.1.3 Espectros hallados en el sismo de Christchurch de 2011 ............................................ 6
1.2 FALLAS CIEGAS DE QUITO ................................................................................................ 7
1.2.1 El segmento de Puengasí ............................................................................................. 7
1.2.2 El segmento de Ilumbisí la Bota.................................................................................... 8
1.2.3 Modelo de los segmentos de fallas ............................................................................... 9
1.3 MODELO DE TERREMOTO CARACTERÍSTICO.............................................................. 10
1.4 MODELO DE GUTENBERG-RICHTER ............................................................................. 12
1.5 FORMULACIÓN CLÁSICA DE GUTENBERG-RICHTER .................................................. 13
1.6 MODELO DE GR TRUNCADO ........................................................................................... 14
1.6.1 Función de densidad 𝒇(𝒎) ......................................................................................... 15
1.6.2 Función de distribución de probabilidad 𝐅𝐦 ............................................................... 15
1.6.3 Tasa acumulada de sismos 𝐍𝐦.................................................................................. 16
1.6.4 Tasa simple de sismos 𝐧𝐦 ......................................................................................... 16
1.7 MODELO DE GR MODIFICADO ........................................................................................ 16
1.7.1 Función de distribución de probabilidad 𝐅𝐦 ............................................................... 17
1.7.2 Tasa acumulada de sismos 𝐍𝐦.................................................................................. 17
1.7.3 Tasa simple de sismos 𝒏𝐦 ......................................................................................... 17
1.8 PARÁMETROS DE GR-MODIFICADA A PARTIR DE LA (𝑴𝒐) ........................................ 18
1.9 PERÍODOS DE RECURRENCIA CON MODELO GR ....................................................... 19
1.10 EXPERIENCIAS DEL TERREMOTO DE 2016 .................................................................. 20
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 26

CAPÍTULO 2
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE QUITO
2.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 29
2.2 VELOCIDAD DE LA ONDA DE CORTE ............................................................................. 29
2.3 ESTRATIGRAFÍA ................................................................................................................ 36
2.4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EPN 1994 ......................................................................... 36
2.5 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EPN 2002 ......................................................................... 40
2.6 CANGAHUA DE SUELOS DE QUITO ............................................................................... 43
2.7 ESTUDIOS PARA EL METRO DE QUITO ......................................................................... 44
2.8 ESTUDIOS REALIZADOS POR ERN 2012 ....................................................................... 46
2.9 TRABAJOS REALIZADOS POR ERN PARA DETERMINAR 𝑽𝒔𝟑𝟎 .................................. 48
2.10 ESTUDIOS REALIZADOS POR PLANMAN 2012 PARA HALLAR 𝑽𝒔𝟑𝟎 .......................... 50
2.11 NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE QUITO ................................................... 52
2.12 INFLUENCIA DEL SUELO EN EL TERREMOTO DE 2016 ............................................... 54
2.12.1 Factor de transmisibilidad ........................................................................................... 56
2.13 INTRODUCCIÓN A LA INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA ...................................... 58
2.13.1 Período de vibración de la estructura con interacción ................................................ 59
2.13.2 Rigidez de los Resortes .............................................................................................. 60
2.13.3 Módulo de Corte .......................................................................................................... 61
REFERENCIAS .............................................................................................................................. 70

CAPÍTULO 3
MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES
3.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 72
3.2 MODELOS PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL ....................................................... 73
3.2.1 Modelo de Campbell y Borzognia (2013) .................................................................... 74
3.2.2 Modelo de Abrahamson et al. (2013) ......................................................................... 81
3.2.3 Modelo de Choiu y Youngs (2013) ............................................................................. 90
3.3 MODELOS PARA LA COMPONENTE VERTICAL ............................................................ 98
3.3.1 Modelo de Choiu y Young (2013) ............................................................................... 98
3.3.2 Modelo de Gülerce et al. (2013)................................................................................ 100
3.3.3 Modelo de Borzognia y Campbell (2013) .................................................................. 103
3.4 MODELO DE ZHAO ET AL. (2006) .................................................................................. 103
3.5 EL TERREMOTO DE PEDERNALES DE 2016 ............................................................... 107
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 109

CAPÍTULO 4
ESPECTROS PARA MOVIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL
4.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 112
4.2 FORMA DE CÁLCULO ..................................................................................................... 113
4.3 ESPECTROS DE CONTROL PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL ........................ 114
4.4 ESPECTROS DE CONTROL PARA LA COMPONENTE VERTICAL ............................. 116
4.5 RELACIÓN ESPECTRAL V/H .......................................................................................... 118
4.6 ESPECTROS EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA ............................................................. 120
4.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANTE COMPONENTE VERTICAL ...................................... 121
4.8 DESEMPEÑO ESTRUCTURAL Y AISLADORES SÍSMICOS ......................................... 125
4.8.1 Incrementar las dimensiones de los elementos estructurales .................................. 129
4.8.2 Incorporación de aisladores sísmicos ....................................................................... 129
4.8.3 Estructuras de Hospitales con aisladores sísmicos .................................................. 132
REFERENCIAS ................................................................................................................................. 133
CAPÍTULO 5
NEC-2015 Y FACTORES DE SITIO PARA QUITO
5.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 135
5.2 ESPECTRO DEL NEC-15................................................................................................. 136
5.2.1 Zonificación Sísmica del NEC-15.............................................................................. 136
5.2.2 Espectro de diseño de aceleraciones ....................................................................... 137
5.2.3 Factores de sitio del NEC-15 .................................................................................... 139
5.3 FACTORES DE SITIO PROPUESTOS POR ERN 2012 ................................................. 140
5.4 FACTORES DE SITIO DE ERN-2012 EN TABLAS ......................................................... 142
REFERENCIAS ................................................................................................................................. 164

CAPÍTULO 6
UN CASO DE APLICACIÓN PARA QUITO
6.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 166
6.2 DATOS PARA MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES ............................................. 167
6.3 ESPECTROS PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL ................................................ 168
6.4 ESPECTROS PARA LA COMPONENTE VERTICAL ...................................................... 171
6.5 ESPECTROS PARA EL SISMO DE DISEÑO .................................................................. 172
6.6 ESPECTROS PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO ........................................... 174
REFERENCIAS ................................................................................................................................. 174

CAPÍTULO 7
PELIGROSIDAD SÍSMICA EN FORMA PROBABILÍSTICA
7.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 177
7.2 MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 178
7.3 FUENTES SÍSMICAS ....................................................................................................... 180
7.4 MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES ...................................................................... 183
7.5 CURVAS DE PELIGROSIDAD SÍSMICA ......................................................................... 186
7.6 ESPECTROS DE PELIGRO SÍSMICO UNIFORME ........................................................ 187
REFERENCIAS ................................................................................................................................. 188
CAPÍTULO 1

FALLAS CIEGAS DE QUITO Y PERÍODOS DE RECURRENCIA

RESUMEN
Se inicia, el capítulo, presentando las fallas ciegas inversas de Quito, para que la
ciudadanía tome conciencia de que la ciudad se encuentra sobre fallas geológicas activas se
presentan fotografías de varios sectores de Quito indicando el lugar donde se hallan estas
fallas.

Cuando se habla de que estas fallas ciegas pueden generar sismos con magnitud
mayor a 6.0 realmente no se tiene una noción clara de las aceleraciones máximas del suelo
que se esperan en un sismo cuyo foco es superficial y de los espectros que se generarían; es
más, solo los especialistas saben de esta terminología por eso se presenta en forma sencilla
qué es una falla ciega, un acelerograma y un espectro sísmico. Para alcanzar el objetivo
indicado al inicio de este párrafo, se presentan los espectros obtenidos en la ciudad de
Christchuch en Nueva Zelanda cuando un sismo, asociado a una falla ciega, de magnitud 6.2 y
con una profundidad focal de 5 Km., generó aceleraciones verticales de 2.2 veces la
aceleración de la gravedad en la zona epicentral.

Las lomas de Puengasí e Ilumbisí, que la mayor parte de la ciudadanía que vive en
Quito las conoce, son parte de las fallas ciegas inversas y en caso de que se presente un
sismo en estas fallas, la gente debe conocer que se esperan aceleraciones verticales muy altas
lo que obliga a tomar precauciones constructivas; como es proporcionando un mayor anclaje a
las cimentaciones y muros, de las construcciones que se encuentran en las laderas de las
lomas mencionadas. De igual manera se debe evitar tener estructuras con voladizos grandes.
Las componentes horizontales de movimiento del suelo también serán altas, pero de este tema
se hablará posteriormente en otro capítulo.

Se presenta con bastante detenimiento el marco teórico de dos modelos de cálculo del
período de recurrencia y son el modelo de Terremoto Característico y el de Gutenberg y
Richter modificado y truncado. El estudio de estas dos formas de cálculo será de gran utilidad
para todos aquellos que están trabajando en el campo de la peligrosidad sísmica y para los
Proyectistas estructurales que sabrán considerar los espectros que se generen en estas fallas
en los diseños estructurales.

Buena parte de Quito se halla sobre fallas geológicas activas, esta es una realidad,
razón por la cual se debe conocer más sobre esta temática y lo principal se debe considerar en
2 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

el diseño y reforzamiento de estructuras los espectros asociados a estas fallas. Un buen nivel
ingenieril es lo más adecuado; actualmente ya se habla de estructura sismo indiferente,
utilizando para el efecto tecnología de frontera, como aisladores sísmicos o disipadores de
energía, que poco a poco se están implantando en las nuevas construcciones del Ecuador. En
capítulos posteriores se hablará con más detalle de este tipo de construcciones que tiene gran
aceptación a nivel mundial en países de gran peligrosidad sísmica como es el caso del
Ecuador. Para que se conozca de qué se está hablando basta mencionar que en Quito se
construyó en la Universidad de Fuerzas Armadas, seis bloques estructurales con aisladores
sísmicos y dos con disipadores de energía.

El Terremoto de Ecuador del 16 de abril de 2016, de magnitud de momento 7.8; a no


dudarlo marcará un punto de partida y es así que se hablará antes del terremoto de 2016 o
después del terremoto de 2016, porque dejó muchas pérdidas humanas y económicas. Por
este motivo en cada capítulo del libro se presentará una experiencia positiva o negativa
asociada al terremoto. En este capítulo se presenta el caso del Edificio Fragata, que estaba
ubicado en la ciudad de Bahía de Caráquez, tuvo bastante daño en la mampostería y algunas
vigas y columnas fueron afectadas pero el edificio de 10 pisos quedó en pie y se podía reforzar;
de tal manera que se comportó de acuerdo a la filosofía de diseño de las normativas sísmicas,
en el sentido de que se espera algún tipo de daño, por ello se diseña por ductilidad, pero fue
derrocado. Esta experiencia se presenta con el propósito de que se conozca que la ciudadanía
no acepta el diseño por ductilidad, no acepta ningún daño sea este estructural o no estructural
por lo que se debe diseñar con derivas de piso bajas y para el efecto se deben hacer
estructuras sismo indiferentes.

1.1 INTRODUCCIÓN

Quito es una ciudad alargada con una longitud que está alrededor de los 40 km, y un
ancho que varía entre 6 y 12 km, con gran densidad poblacional flotante, que en algunos casos
es de 500 habitantes por hectárea en el centro norte y en otros un poco menos, pero es
demasiada gente que se encuentra concentrada en grandes edificios. Es muy difícil el
crecimiento a futuro de la capital en forma horizontal por lo que ya ha empezado a crecer
verticalmente con la construcción de grandes edificios.

Con este panorama es muy importante que la ciudadanía conozca que en 1587 se
registró en el norte de Quito un sismo de magnitud 6.4 Beuval et al. (2010) asociado a uno de
los segmentos de las fallas ciegas que se presentarán más adelante. Desde esa fecha no se
han vuelto a registrar sismos con magnitud mayor a 6 en la ciudad; situación muy preocupante
ya que estas fallas tienen una tasa de movimiento que varía entre 2 y 4 mm., al año. La tasa de
levantamiento máxima ha sido estimada en 0.8 mm/año., y se habría iniciado hace 0.5 Ma,
Millones de años. (Soulas et al. 1991; Villagómez, 2003). La evidencia de que están activas son
los sismos de pequeñas magnitudes que continuamente se registran con magnitudes alrededor
de 3, una buena parte de estos sismos no se los siente por el gran movimiento de la urbe.

A la derecha de la figura 1.1 se presenta los epicentros de los sismos registrados por el
Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, IG-EPN y publicados por Lamarque
(2011) y analizados en tres dimensiones por Font et al. (2013). Lo importante es destacar que
desde 1994 hasta el 2009, se han registrado 1758 sismos con magnitudes comprendidas entre
3.0 y 5.3; con una profundidad focal menor a 40 km. (Alvarado et al. 2014) se destaca que la
mayor parte de los sismos tiene profundidades menores a 20 km.

En el corte AA’ de la figura 1.1 se aprecia que la mayor parte de sismos tienen una
profundidad focal que varía entre 5 y 20 km., y por otra parte que el ángulo de buzamiento es
de 55 grados, aproximadamente.
Roberto Aguiar 3

Bueno, pero lo fundamental era notar que las fallas ciegas de Quito están activas, lo
que se demuestra con la gran sismicidad registrada y que el sismo del 12 de agosto de 2014,
de magnitud 5.1 con una profundidad focal de 5 km., provocó mucha alarma en los habitantes
del norte de Quito y daño en varias viviendas cercanas al epicentro. Aguiar et al. (2014)

La alarma fue muy justificada porque se trató de un sismo muy superficial y muy cerca
al norte de la ciudad. Ahora habría que preguntarse lo que pasaría si se registra un sismo de
magnitud mayor a 6, asociado a estas fallas que están bajo buena parte de la ciudad; para
tener una idea de las aceleraciones que se esperan y de los espectros que se hallan se debe
estudiar lo que ha pasado en los sismos de: Northridge-USA (1994), Kobe-Japón (1995);
Chichi-Taiwan (1999); Armenia-Colombia (1999); Duzce-Turquía (1999) y más reciente
Christchurch-Nueva Zelanda (2011). Todos estos sismos se dieron por fallas ciegas que se
encuentran bajo la misma ciudad o muy próximas a ellas.

Figura 1.1 Sismicidad de Quito registrada entre 1994 y 2009. Fuente: Lamarque (2011);
Font et al. (2013) y Alvarado et al. (2014).

1.1.1 Fallas ciegas inversas

Pero antes de continuar con la explicación es necesario conocer qué es una falla ciega
inversa y para esto a la izquierda de la figura 1.2 se presenta con una línea inclinada en la
parte inferior el plano de falla que no tiene afloramiento superficial antes de un sismo y a la
derecha se muestra un poco más ese plano de falla con el movimiento experimentado durante
el sismo. Se observa que el bloque de la izquierda del plano de falla sube con respecto al plano
de falla. El ángulo del plano de falla con respecto a la horizontal es el ángulo de buzamiento.
4 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

Figura 1.2 Falla ciega inversa.

Las lomas que se hallan en la parte Este de la ciudad por donde atraviesa la Avenida
Oriental o la Avenida Simón Bolívar son producto de este movimiento. En un sismo la liberación
de energía se va a dar en forma brusca de tal manera que la componente vertical va a ser muy
alta y no hace falta ser un especialista para darse cuenta que las construcciones que se hallan
sobre la loma de Puengasí (en el sector del trébol) que han tenido problemas de deslizamiento
de suelo, van a ser muy afectadas con un sismo asociado al segmento de Puengasí.

No se trata de alarmar a la ciudadanía, pero sí a las autoridades municipales para que


reubiquen a la población que se halla en las lomas de Puengasí colindando con la Av. Oriental
ya que tienen un talud muy pronunciado y el suelo no es bueno desde el punto de vista
ingenieril; en épocas de lluvia existen grandes deslizamientos.

Un tema que no es tratado en las Normativas Sísmicas con el suficiente detenimiento


es el anclaje que deben tener las estructuras que se hallan en las lomas que forman parte de
las fallas ciegas de Quito. Por lo que se recomienda a la ciudadanía si va a construir en las
lomas que se hallan al este de la ciudad la cimentación debe ser profunda, si en el cálculo
tradicional obtiene que la profundidad de desplante es de 1.50 m., por ejemplo, profundice un
poco más hasta los 2.0 m., para que tenga un factor de seguridad ante el probable sismo que
se va a dar en las fallas ciegas de la ciudad. Esta precaución tenga también presente en la
construcción de los muros de contención o muros estructurales, deben estar bien anclados; de
igual manera se recomienda no tener voladizos de más de 2 m, de longitud.

1.1.2 Acelerogramas y espectros sísmicos

Los acelerogramas miden la aceleración del suelo en función del tiempo; en base a
estos registros se puede simular el comportamiento en el tiempo de una estructura y así saber
el desempeño sísmico que tendría ante un determinado sismo. En forma general se puede
decir que los acelerogramas dependen de tres factores que son: i) La Magnitud del sismo; ii)
Distancia entre el foco y el lugar en que fueron registrados; y, iii) El tipo del suelo en que fueron
medidos.

En la figura 1.3, a la izquierda se muestra el epicentro del sismo de México de 1985 y


se observa que Ciudad de México está bastante distante, a más de 300 km., se entiende que
con la distancia se atenúan las ondas sísmicas y efectivamente eso es lo que sucedió como se
aprecia en el acelerograma mostrado en la parte superior derecha en el registro de Ciudad
Universitaria que se halla sobre un suelo duro, en este sitio el sismo duró un poco más de 70
segundos y se lo sintió como un sismo pequeño. Ahora a unos 5 km., de distancia,
aproximadamente en el Centro de la Ciudad se tiene el famoso registro SCT que está sobre un
suelo blando y ahí el sismo duró un poco más de 160 segundos y tuvo aceleraciones
extremadamente grandes; en el Centro fue un terremoto muy desbastador (acelerograma
indicado en la parte superior de figura 1.3) todo esto se debió a la mala calidad del suelo donde
las ondas sísmicas se amplificaron.
Roberto Aguiar 5

Figura 1.3 Acelerogramas y Espectros de respuesta del sismo de México de 1985

Esto es reconocido por la comunidad que trabaja en la Ingeniería Sísmica con el


nombre de factores de sitio y no es más que el hecho de que las ondas sísmicas se amplifican
si el suelo es malo o disminuyen si el suelo es una roca potente.

Ahora bien, ¿Qué es un espectro sísmico? En forma muy sencilla se puede decir que
es un gráfico que, en el eje horizontal, se tiene el período de la estructura y en el eje vertical se
puede tener: desplazamiento, velocidad o aceleración, fundamentalmente. De los tres el que
más se utiliza en América Latina es el espectro de aceleraciones, porque se continúa haciendo
un diseño sísmico basado en fuerzas; últimamente gana adeptos día a día el espectro de
desplazamientos para realizar un diseño sísmico por desempeño. Priestley (2007)

En la parte inferior derecha de la figura 1.3 se indican los espectros de respuesta en


desplazamientos, para 5% de amortiguamiento hallados con los registros de Ciudad
Universitaria. Se puede ver que los dos espectros son completamente diferentes a pesar de
que fueron registrados en estaciones bastante cercanas. El espectro de SCT es mucho mayor
que el espectro de CU. Todo esto por el tipo de suelo.

El período, 𝑇 de la estructura, en el rango elástico, depende de la matriz de rigidez 𝑲 y


de la matriz de masas 𝑴. En otras palabras, depende de las dimensiones de las columnas y
vigas; así como de las cargas que gravitan sobre ella. En forma muy aproximada se puede
decir que 𝑇 = 0.11 𝑁. Siendo 𝑁 el número de pisos de la estructura. Esto únicamente para
darse cuenta, al observar un espectro si los edificios de pocos pisos o de gran altura van a
tener mayores fuerzas sísmicas, solamente observando el espectro.

Por lo acabado de indicar se ve que es muy importante conocer los espectros para un
sitio de interés, por este motivo se exige para grandes obras como puentes, presas, túneles,
entre otras, hacer estudios de peligrosidad sísmica para hallar los espectros de diseño sísmico.
Para obras de menor importancia se puede utilizar los espectros que están formulados en las
respectivas normativas sísmicas, en el Ecuador al momento está vigente la Norma Ecuatoriana
de la Construcción de 2015, conocida como NEC-15 y que muy probablemente se actualice
con las experiencias dejadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, que tuvo una magnitud
de momento de 7.8 (Aguiar et al. 2016).

Cuando se tienen ciudades con estudios de microzonificación sísmica, como es el caso


de Quito, es mejor utilizar los espectros hallados en los mencionados estudios ya que fueron
hallados a partir de un gran número de estudios de suelos donde se obtiene de mejor forma los
factores de sitio. ERN-12.
6 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

1.1.3 Espectros hallados en el sismo de Christchurch de 2011

Se había indicado que una buena parte de Quito se halla sobre fallas inversas que no
tienen afloramiento superficial y que se quería tener una idea del valor de las aceleraciones de
un sismo que tenga una magnitud mayor a 6 con foco superficial, debido a que un sismo de
estas características se espera en Quito.

Para esto se estudia brevemente el sismo del 22 de enero de 2011, registrado en la


ciudad de Christchuch en Nueva Zelanda, sismo que estuvo asociado a una falla ciega inversa
oblicua con un ángulo de buzamiento de 70 grados, que tuvo una magnitud de 6.2 y una
profundidad focal de 5 km. La tasa de movimiento de esta falla es de 1 a 2 mm., por año.

Figura 1.4 Aceleraciones máximas y espectros para la componente E-W del sismo registrado
en Christchurch el 22 de enero de 2011. (Kam & Pampanin, 2011).

A la izquierda de la figura 1.4, con una estrella se indica el lugar del epicentro, el mismo
que se encuentra a 6 km., de la ciudad; en esta gráfica se indica la aceleración máxima
horizontal en sentido E-W y la aceleración máxima vertical. La aceleración máxima vertical en
la zona epicentral fue de 2.2 𝑔 es mucho mayor que la componente horizontal que superó el
1 𝑔. Por esto es la recomendación de que las estructuras que se encuentran sobre las
lomas de Puengasí, Ilumbisi-La Bota, Bellavista-Catequilla, que atraviesan la ciudad de
Quito de sur a norte, se encuentren bien ancladas para que soporten la componente
vertical que va a ser muy alta. Se destaca que el suelo de Quito en la mayor parte de la
ciudad es tipo D similar al suelo de Christchurch (Elwood, 2013)

En la zona de negocios de la ciudad de Christchurch, la aceleración máxima horizontal


se halla entre 0.4 y 0.7 𝑔. (Figura 1.4 a la izquierda). Ahora a la derecha se presentan: los
espectros hallados con cuatro registros obtenidos en la zona comercial de Christchurch, el
espectro promedio de estos espectros y los que se obtienen aplicando la Norma de Nueva
Zelanda NZS11705:5 de 2004, para períodos de retorno de 500 y 2500 para un perfil de suelo
tipo D.

Se aprecia que los espectros promedios tienen ordenadas espectrales mayores a las
que se hallan con la norma sísmica NZS, para un período de retorno de 500 años y están
cubiertas bastante bien con el espectro cuyo período de retorno es 2500 años. Se destaca que
el espectro promedio tiene un nivel de confianza del 50% y como se aprecia en las figuras 1.4,
existe una gran cantidad de aceleraciones espectrales que superan el espectro promedio y el
correspondiente a un período de retorno de 2500 años.

Lo importante de haber presentado los espectros del sismo del 22 de febrero de 2011,
es ver que para valores de PGA entre 0.4 y 0.7 𝑔, las ordenadas del espectro llegan a tener
valores mayores a 1.6 𝑔. Esto a una distancia epicentral de 6 Km., es lógico pensar que si esta
Roberto Aguiar 7

distancia disminuye las ordenadas espectrales aumentan; comentario que se debe tener
presente cuando se indiquen los espectros hallados sobre las fallas ciegas de Quito.

1.2 FALLAS CIEGAS DE QUITO


La sismicidad y volcanismo del Ecuador se debe al movimiento continuo de las placas
de Nazca y Americana en sentido contrario, lo que ha dado origen primero a un choque de
estas placas y segundo a la subducción de la Placa de Nazca, como se aprecia a la izquierda
de la figura 1.5, con el número 8. En esta gráfica también se ve la Cordillera de Carnegie, cuyo
origen es el punto caliente de Galápagos que continuamente está emitiendo magma y con el
movimiento de las placas a una velocidad bastante alta entre 5 y 6 cm., han dado origen a esta
cordillera que subduce bajo el continente.

Figura 1.5Tectónica de placas y fallas ciegas de Quito. Alvarado et al. (2014).

Este movimiento tectónico ha dado origen a una mega falla que inicia en el Golfo de
Guayaquil, continúa por la falla de Pallatanga y más al norte por las fallas ciegas de Quito,
continúa por Colombia por la falla Romeral y finalmente llega a Venezuela en la falla Boconó.

A la izquierda de la figura 1.5, en un rectángulo se ha identificado las fallas ciegas de


Quito (Alvarado et al. 2014) las mismas que se indican en tres dimensiones a la derecha y son
de sur a norte: Puengasí, P; Ilumbisí La Bota, ILB; más al norte aparece la loma de Calderón el
Inca, CEI; Bellavista Catequilla, BC; donde se registró el sismo del 12 de agosto de 2014;
Cuenca de Guayllabamba, GB; a la derecha de esta figura 1.2 se observa la depresión
interandina, ID; donde se encuentran los valles de los Chillos al Sur y de Tumbaco al Norte,
separados por el volcán Ilaló, IL.

Se puede decir también que existen tres cuencas en la ciudad de Quito, desde el sur
con dirección al norte tenemos las cuencas del: Machángara; Batán y San Antonio.

1.2.1 El segmento de Puengasí

El río Machángara es clave para demostrar la existencia de las fallas ciegas Puengasí
e Ilumbisí-La Bota. Este río se inicia en el norte del volcán Atacazo, recorre el sur de la ciudad,
bordea el Panecillo y atraviesa la loma de Puengasí, en El Trébol. Pero este segmento de falla
continua hasta el Parque Itchimbía, ver figura 1.6.

Es de suponer que hace unos 100000 años, el río Machángara estaba a igual nivel de
la ciudad de Quito pero debido a la existencia de las fallas inversas se han formado las lomas
de Puengasí e Ilumbisí-La Bota. Alvarado et al. (2014).

En la figura 1.6, la colina, donde se encuentra escrito “Autopista General Rumiñahui”


forma parte de la loma de Ilumbisí-La Bota. La loma de Puengasí está alineada con el Parque
Itchimbía. A la derecha de la figura 1.5 se ve con mayor claridad lo indicado.
8 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

Figura 1.6 Segmento de Puengasí en la dirección del Parque Itchimbía y es cruzado por el
Río Machángara a la altura de El Trébol. (www.skyscrapercity.com)
Fuente: Trujillo (2014)

1.2.2 El segmento de Ilumbisí la Bota

Actualmente el río Machángara está encapsulado por una estructura de hormigón


armado a la altura de El Trébol, pero este río continúa con su marcha hacia el norte donde
atraviesa el segmento Ilumbisí-La Bota a la altura de Guápulo-Parque Metropolitano, ver figura
1.7 y figura 1.5. Finalmente, el Río Machángara se une al Río San Pedro.

Figura 1.7 Segmento Ilumbisí-La Bota en primer plano y más atrás el segmento de Puengasí.
(www.skyscrapercity.com) Fuente: Trujillo (2014)
Roberto Aguiar 9

En la figura 1.7 se observa que las lomas de Puengasí e Ilumbisí-La Bota no están
alineadas lo que hace suponer que a más de la falla inversa en sentido transversal a estas
montañas existe una falla transcurrente. Peñafiel (2013).

El Parque Metropolitano forma parte de la Loma Ilumbisí-La Bota, están separadas por
el río Machángara. Sobre este segmento de falla que tiene un ancho variable, alrededor de los
11 km., se encuentra el sector financiero y comercial del Centro Norte de Quito con una gran
cantidad de edificios que superan los 10 pisos; de tal manera que existe un gran peligro
sísmico y nuevamente se recuerda que se debe tener mucho cuidado con la componente
vertical del movimiento del suelo en caso de producirse un terremoto en este segmento de
falla.

1.2.3 Modelo de los segmentos de fallas

Es imposible definir en forma exacta el plano de falla que se daría al producirse un


sismo en cualquiera de los segmentos de las fallas ciegas inversas de Quito pero tenemos que
hacerlo para poder encontrar espectros de respuesta que se generarían por un sismo en uno
de estos segmentos y con ellos verificar el desempeño de las estructuras existentes, para ver si
es necesario reforzarlos, o considerar estos espectros en el diseño de nuevas estructuras a
más de los prescritos en la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15.

En la figura 1.8 se presenta, en forma condensada, la secuencia de trabajo seguida


para determinar los planos de falla; a la izquierda el trabajo de Alvarado et al. 2014, que ha
sido ya comentado; al centro se muestra la traza que define cada uno de los segmentos y a la
derecha la proyección en superficie de cada uno de los planos de falla, basados en la
información de la tabla 1.1

Figura 1.8 Modelos de las fallas ciegas inversas de Quito. (Rivas et al. 2014)

En la primera columna de la tabla 1.1, se identifica el segmento de falla; en la segunda


se indica el área del plano de ruptura considerando que en cada segmento se va a registrar un
sismo que rompa toda la longitud de la superficie de ruptura que está indicada en la columna
cuatro; en la tercera columna se halla la magnitud máxima encontrada en función del área de
ruptura aplicando la ecuación propuesta por Leonard (2010); en la quinta columna se indica la
magnitud máxima pero esta vez se encuentra en función de la longitud de ruptura y en la última
columna se presenta el período de recurrencia de estos sismos aplicando el modelo de
Terremoto Característico.
10 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

Tabla 1.1 Períodos de Recurrencia, hallados con modelo de Terremoto Característico


(Alvarado et al., 2014).
Segmento Área Magnitud Longitud de Magnitud Período de
ruptura (RA) Superficie (SRL) Recurrencia
(km)2 de Ruptura (años)
(km)
Puengasí 259 6.4 22 6.4 188
ILB 176 6.2 15 6.2 138
CEI 82 5.9 7 5.7 105
BC 191 6.3 17.5 6.3 183
Tangahuilla 108 6.0 12 6.0 115

Las ecuaciones propuestas por Leonard (2010) para hallar la magnitud en función de la
longitud de ruptura 𝐿, con la que se encontró la magnitud (SRL) y para encontrar la magnitud
en base al área de ruptura 𝐴, con la que determinó la magnitud (RA) son las siguientes, para el
caso de falla inversa, son:

𝑀𝑤 = 1.52 log(𝐿) + 4.4 (1.1)

𝑀𝑤 = 1.0 log(𝐴) + 4 (1.2)

A continuación lo que interesa es presentar cómo se obtiene el período de recurrencia


de un sismo, habida cuenta de que es un parámetro fundamental para el diseño sísmico de
estructuras y no solo eso sino para que la comunidad conozca qué significa y las hipótesis que
conllevan dos de los modelos que existen y son el del Terremoto Característico y el modelo de
Gutenberg y Richter modificado y truncado.

El período de recurrencia 𝑻𝒓 es el tiempo que transcurre para que se dé un sismo


de las mismas características; es una definición muy diferente del período de retorno que
normalmente se utiliza en las normativas sísmicas.

1.3 MODELO DE TERREMOTO CARACTERÍSTICO

El modelo de Terremoto Característico TC propuesto por Wesnousky (1986),


considera que la falla solo rompe con sismos de la misma magnitud para el que se desea
encontrar el período de recurrencia (magnitud característica MTC ) y que estos ocurren con una
periodicidad perfecta cada Tr años, imposibilitando de este modo que en la falla se produzcan
sismos de magnitud inferior a la MTC determinada. En la parte superior de la figura 1.9 se
presenta en forma gráfica este modelo desarrollado de TC y se aprecia la periodicidad perfecta
como se dan los sismos (en la gráfica, el período de recurrencia se ha supuesto de 50 años
únicamente como ejemplo para facilitar la explicación del modelo de Terremoto Característico).
En la parte inferior de la figura 1.9 se muestra el caso en el que a mitad de un ciclo, antes de
cubrirse el periodo Tr completo, ocurre un terremoto (indicado por la flecha roja) de magnitud
menor a la MTC . Esto supone una liberación súbita de energía sísmica (o caída de momento
sísmico Mo que se estaba acumulando) e implica un retardo para que la falla alcance el punto
de máxima acumulación de tensiones Mo max, aumentando el Tr asociado al sismo de
magnitud característica. (En el ejemplo Tr=65 años en la Figura 1.9, abajo).

El no considerar que la falla pueda romper con sismos de magnitud menor a la


magnitud característica, tiende a infravalorar el periodo de recurrencia asociado a dicha
magnitud. Presentando de este modo períodos de recurrencia inferiores a los registrados y con
ello, se asocia una mayor frecuencia a la ocurrencia de dichas magnitudes características.
Roberto Aguiar 11

60

40
Mo

20

0
0 50 100 150 200
Tiempo (años)
Figura 1.9 Ejemplo de la hipótesis del Modelo de Terremoto Característico.

• EJEMPLO 1

En la tabla 1.1, se indica que el período de recurrencia para un sismo de magnitud 6.3,
en el segmento de falla Bellavista Catequilla es de 183 años. Calcular este período aplicando el
modelo de Terremoto Característico.

• SOLUCIÓN

El modelo de Terremoto Característico iguala el momento sísmico acumulado en una


falla Moacumulado durante un tiempo de recurrencia medio 𝑇𝑟 con el momento sísmico liberado
Moliberado en el terremoto de magnitud característica 𝑀𝑇𝐶 . Lo que significa que toda la energía
acumulada en el tiempo de recurrencia 𝑇𝑟 se libera en el sismo de magnitud característica.
Numéricamente se tiene.

𝑀̇0 (𝑀𝑜𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 ) = 𝑛̇ (𝑀𝑇𝐶 ) ∗ 𝑀0 (𝑀𝑜𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 ) (1.3)

Donde 𝑀̇0 (𝑀𝑜𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 ) es el momento total acumulado en la falla; 𝑛̇ (𝑀𝑇𝐶 ) es la tasa


de momento sísmico anual; 𝑀0 (𝑀𝑜𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜 ) es el momento sísmico liberado. Por otra parte el
período de recurrencia no es más que la inversa de la tasa de momento sísmico anual.

Por medio de la expresión de Hanks y Kanamori (1979), se puede conocer el momento


sísmico (co-sísmico) que se liberaría en el terremoto de momento máximo a partir del dato de
magnitud 𝑀𝑤 .

2
𝑀𝑤 = log(𝑀0 ) − 10.7 (1.4)
3

Al sustituir 𝑀𝑤 = 6.3 y al despejar el valor de 𝑀0 se tiene:

(𝑀𝑤 +10.7)3
𝑀𝑜 = 10 2 = 3.1623 ∗ 1025 𝑑𝑦𝑛 𝑐𝑚 = 3.1623 ∗ 1018 𝑁 𝑚
12 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

Por otro lado, con la hipótesis conservadora de que en todo el plano de falla se está
acumulando la energía en forma uniforme, el momento total acumulado de acuerdo al modelo
de Brune (1968) es.
𝑀𝑜 = 𝜇 𝑢 𝐴 (1.5)

Donde 𝜇 es el módulo de deformación de las rocas durante el sismo: 𝑢 es el


desplazamiento de la falla; 𝐴 es el área de ruptura. En la tabla 3 se consideró que 𝜇 = 3 ∗
𝑘𝑔𝑓
1010 𝑃𝑎 que es igual a 𝜇 = 3 ∗ 109 2 . Al derivar la ecuación (1.5) con respecto al tiempo se
𝑚
encuentra.
𝑀𝑜̇ = 𝜇 𝑢̇ 𝐴 (1.6)

Donde 𝑀𝑜 ̇ es la tasa de momento sísmico anual; 𝑢̇ es la tasa de movimiento de la falla,


𝑚𝑚 𝑚
que para el caso del segmento BC se consideró 𝑢̇ = 3 = 0.003 .
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

El área de ruptura (Tabla 1.1) 𝐴 = 191 𝑘𝑚2 = 191 ∗ 106 𝑚2 . Al reemplazar los datos en
la ecuación (1.6) se halla.
𝑘𝑔𝑓 𝑚 𝑁 𝑚.
̇ = 3 ∗ 109 ∗ 0.003 ∗ 191 ∗ 106 = 1.719 ∗ 1015
𝑀𝑜 = 1.6846 ∗ 1016
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜

Finalmente, el período de recurrencia 𝑇𝑟 se halla con la siguiente ecuación:

𝑀𝑜 (1.7)
𝑇𝑟 =
̇
𝑀𝑜

̇ es la tasa de
Donde 𝑀𝑜 es el momento sísmico liberado durante el sismo y 𝑀𝑜
acumulación del momento sísmico.
3.1623 ∗ 1018 𝑁 𝑚
𝑇𝑟 = = 187.7 𝑎ñ𝑜𝑠
𝑁 𝑚.
1.6846 ∗ 1016
𝑎ñ𝑜

Valor similar al indicado en la tabla 1.1, la diferencia es por los decimales de cálculo.

Ahora bien, en el segmento Bellavista-Catequilla, se han registrado dos sismos de


magnitud 5.3, el 11 de agosto de 1990 y de magnitud 5.1, el 12 de agosto de 2014; con lo que
se ha liberado energía por lo que el período de recurrencia 𝑇𝑟 tiene que ser mayor al
encontrado en el Ejemplo 1. Aguiar et al. 2014.

1.4 MODELO DE GUTENBERG-RICHTER

La formulación clásica del modelo de Gutenberg-Richter (Modelo GR, Gutenberg y


Richter 1958) es la más utilizada en la caracterización sísmica de una fuente para estudios de
peligrosidad combinados con fuentes tipo área. El modelo de recurrencia supone considerar
una relación logarítmica entre la tasa de terremotos grandes y pequeños que pueden ocurrir en
una zona fuente o en una falla (o bien relación lineal entre el logaritmo de la tasa de terremotos
grandes y pequeños). La fórmula establece que:
(1.8)
𝐥𝐨𝐠 𝑵(𝒎) = 𝒂 − 𝒃 𝒎

Donde N(m) es el número anual (tasa) de sismos de magnitud mayor o igual a 𝑚; 𝑎, 𝑏


son los coeficientes (ambos números reales positivos) que se obtienen al ajustar la sismicidad
observada N(m) a una recta. Para ajustar el modelo de GR a la sismicidad, es posible hacerlo
con varios métodos, los más usados son el método de máxima verosimilitud y el de mínimos
cuadrados. Si se ajusta el modelo utilizando en método de mínimos cuadrados, las ecuaciones
Roberto Aguiar 13

que conducen a determinar los coeficientes 𝑎, 𝑏 tienen como objetivo minimizar la suma de
cuadrados de las diferencias en las ordenadas (llamadas residuos) entre los puntos generados
por la recta GR y las observaciones.

Por otra parte, este método nos permite estimar las incertidumbres con las que se
obtienen los coeficientes 𝑎, 𝑏 (desviación estándar 𝜎𝑎 , 𝜎𝑏 y la covarianza 𝜎𝑎𝑏 ). Por medio de la
matriz de covarianza .
𝑙𝑜𝑔𝑁(𝑚1 ) 1 𝑚1
𝑙𝑜𝑔𝑁(𝑚2 ) 𝑚2 𝑎
log 𝑁(𝑚) = 𝑎 − 𝑏 𝑚 -> [ ] = [1 ⋮ ] ∙ [ ]
⋮ ⋮ −𝑏
𝑙𝑜𝑔𝑁(𝑚𝑛 ) 1 𝑚𝑛

L = A x 

𝜎𝑎2 𝜎𝑎𝑏
 = (𝐴𝑇 ∙ 𝐴)−1 = [ ]
𝜎𝑎𝑏 𝜎𝑏2

La ecuación de GR puede escribirse con logaritmos naturales, para el efecto de la


ecuación (1.8) se tiene.

𝑁 = 10𝑎−𝑏𝑀

ln 𝑁 = (𝑎 − 𝑏𝑀) ln(10) = 𝑎 𝑙𝑜𝑛(10) − 𝑏 𝑀 ln(10)

Por otra parte, la ecuación (1.8) se escribe de la siguiente manera.

ln 𝑁 = 𝛼 − 𝛽 𝑚 (1.9)

𝛼 = 𝑎 ln 10 𝛽 = 𝑏 ln 10

𝜎𝛼 = 𝜎𝑎 ln 10 𝜎𝛽 = 𝜎𝑏 ln 10

1.5 FORMULACIÓN CLÁSICA DE GUTENBERG-RICHTER

Para un segmento de falla, la ecuación de GR se escribe de la siguiente manera.

𝑁̇(𝑚) = 𝑒 (𝛼− 𝛽 𝑚) (1.10)

Donde 𝑁̇ (m) representa la tasa acumulada de sismos de magnitud mayor o igual a una
magnitud dada 𝑚. Se destaca que es tasa acumulada. Al desarrollar esta ecuación, se tiene
que:
𝑁̇(𝑚) = 𝑒 (𝛼− 𝛽 𝑚) = 𝑒 𝛼 𝑒 −𝛽𝑚

En el exponente se suma y se resta 𝑀𝑚𝑖𝑛 la magnitud mínima considerada.

𝑁̇(𝑚) = 𝑒 𝛼 𝑒 −𝛽𝑚 = 𝑒 𝛼 𝑒 −𝛽 (𝑚+𝑀𝑚𝑖𝑛 −𝑀𝑚𝑖𝑛 )


𝑁̇(𝑚) = 𝑒 𝛼 𝑒 −𝛽 (𝑚+𝑀𝑚𝑖𝑛 −𝑀𝑚𝑖𝑛 ) = 𝑒 𝛼 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 ) 𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛
𝑁̇(𝑚) = 𝑒 𝛼−𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 ) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 )
Siendo
𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 = 𝑒 𝛼−𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 (1.11)
𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 es la tasa acumulada de sismos de magnitud mayor o igual a 𝑀𝑚𝑖𝑛 . Luego
14 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

𝑁̇(𝑚) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 ) (1.12)

Ahora bien, la tasa simple de sismos de una cierta magnitud 𝑛̇ (𝑚) se encuentra con la
siguiente expresión.
𝑑𝑁̇(𝑚) (1.13)
𝑛̇ (𝑚) = −
𝑑𝑚

Al derivar con respecto a la magnitud la ecuación (1.12) se tiene.

dṄ(m) 𝑑
ṅ (m) = − =− 𝑁̇ 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 )
dm 𝑑𝑚 𝑀𝑚𝑖𝑛

𝑛̇ (𝑚) = −𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 (−𝛽)𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 )


(1.14)
𝑛̇ (𝑚) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 𝛽𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 )

El modelo de Gutenberg y Richter se aplica considerando un doble truncamiento en la


magnitud (Cosentino et al. 1977) desde un valor mínimo 𝑀𝑚𝑖𝑛 hasta un valor máximo 𝑀𝑚𝑎𝑥 ,
este de tal manera que la función de densidad del modelo se obtiene de la siguiente manera.

1 dṄ(m)
𝑓(𝑚) = − = βe−β(m−Mmin) (1.15)
̇
𝑁𝑀𝑚𝑖𝑛 dm

Donde 𝑓(𝑚) es la función de densidad de la magnitud; 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 es la tasa acumulada de


sismos de magnitud mayor o igual a 𝑀𝑚𝑖𝑛 , (ecuación 1.12). Al integrar la función de densidad
de probabilidad de magnitud en los límites de truncamiento (Mmin, Mmax) se obtiene un valor
diferente a la unidad.

Mmax Mmax
∫ f(m) dm = ∫ βe−β(m−Mmin) 𝑑𝑚 = −(e−β(Mmax−Mmin) − e−β(Mmin−Mmin) )
Mmin Mmin

= −(e−β(Mmax−Mmin) − e−β(Mmin−Mmin) ) = −(e−β(Mmax−Mmin) − 1)

Mmax
∫ f(m) dm = (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) = C ≠ 1 (1.16)
Mmin

Esto significa que f(m) no es una función de densidad de probabilidad en sí. Por este
motivo, para usar el modelo de GR como modelo de recurrencia en la caracterización de las
fuentes sísmicas, es necesario aplicar una serie de variaciones al propio modelo. Estas
variaciones puedes dar lugar al modelo de GR Truncado o al modelo de GR Modificado.

1.6 MODELO DE GR TRUNCADO

En este caso, se obtiene sumando a la función de densidad una constante 𝑘2


multiplicada por una función delta de dirac, en el punto Mmax, que obligue a que su integral
entre los límites 𝑀𝑚𝑖𝑛 y 𝑀𝑚𝑎𝑥 sea 1.
Roberto Aguiar 15

1.6.1 Función de densidad 𝒇(𝒎)

1 (1.17)
𝑓(𝑚) = 𝑛̇ (𝑚) + 𝑘2 𝛿(𝑀 − 𝑀𝑚𝑎𝑥 )
𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛

Donde 𝑘2 es una constante y 𝛿(𝑀 − 𝑀𝑚𝑎𝑥 ) la función de la delta de dirac en el punto de


magnitud máxima 𝑀𝑚𝑎𝑥 . En este caso se supone una acumulación de probabilidad en el
extremo derecho de la recta (para magnitud máxima 𝑀𝑚𝑎𝑥 ). Para obtener 𝑘2 se procede de la
siguiente manera.
Mmax
∫ f(m) dm = (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) = C
Mmin

𝑘2 = (1 − 𝐶) = 𝑒 −𝛽(𝑀𝑚𝑎𝑥 − 𝑀𝑚𝑖𝑛 ) (1.18)


Luego la función de densidad queda.

1
f(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∙ βe−β(m−Mmin) + e−β(Mmax−Mmin) ∙ δ(m − Mmax)
̇
𝑁𝑀𝑚𝑖𝑛

(1.19)
𝑓(𝑚) = 𝛽 𝑒 −𝛽(𝑚−𝑀𝑚𝑖𝑛 ) + e−β(Mmax−Mmin) ∙ δ(m − Mmax)

Al integrar ahora la función de densidad de probabilidad de magnitud 𝑓(𝑚) entre 𝑀𝑚𝑖𝑛 y


𝑀𝑚𝑎𝑥 ya se obtiene la unidad.

Demostración:
𝐌𝐦𝐚𝐱 Mmax ̇
∫ f(m) dm = ∫ βe−β(m−Mmin) dm + e−β(Mmax−Mmin) ∙ δ(m − Mmax) dm
𝐌𝐦𝐢𝐧 Mmin
Mmax Mmax
= β∫ e−β(m−Mmin) dm + e−β(Mmax−Mmin) ∫ δ(m − Mmax) dm
Mmin Mmin

= −(e−β(Mmax−Mmin) − e−β(Mmin−Mmin) ) + e−β(Mmax−Mmin) = (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) + e−β(Mmax−Mmin) = 𝟏

Con lo que se ha demostrado que la integral de la función de densidad es igual a la


unidad. Ahora a partir de esta función se determina la función de distribución de probabilidad
𝐹(𝑚), integrando la función de densidad.

1.6.2 Función de distribución de probabilidad 𝐅(𝐦)


m m
F(m) = ∫ f(m) dm = ∫ βe−β(m−Mmin) + e−β(Mmax−Mmin) ∙ δ(m − Mmax) dm
Mmin Mmin

m m
F(m) = β ∫ e−β(m−Mmin) dm + e−β(Mmax−Mmin) ∫ δ(m − Mmax) dm
Mmin Mmin

La integral de la delta de dirac vale la unidad únicamente cuando 𝑚 = 𝑀𝑚𝑎𝑥 , para


valores diferentes de la magnitude vale cero. Con esta acotación se tiene.

1 − e−β(m−Mmin) si m < 𝑀𝑚𝑎𝑥 (1.20)


F(m) = { −β(Mmax−Mmin) }
(1 − e ) + e−β(Mmax−Mmin) = 1 si m = Mmax

La tasa de sismos acumulada Ṅ(m), utilizando el modelo truncado se halla como sigue.
16 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

1.6.3 Tasa acumulada de sismos 𝐍̇(𝐦)

Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [1 − F(m)]

1 − e−β(m−Mmin) si m < 𝑀𝑚𝑎𝑥


Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [1 − { }]
(1 − e−β(Mmax−Mmin) ) + e−β(Mmax−Mmin) = 1 si m = Mmax

De donde se obtiene que:


−β(m−Mmin)
Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ {e si m < 𝑀𝑚𝑎𝑥}
(1.21)
0 si m = Mmax

Del mismo modo, a partir de ésta, se obtiene la expresión de la tasa simple ṅ (m):

1.6.4 Tasa simple de sismos 𝐧̇ (𝐦)

dṄ(m) d −β(m−Mmin)
ṅ (m) = − =− (𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ {e si m < 𝑀𝑚𝑎𝑥})
dm dm 0 si m = Mmax

ṅ (m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 (β ∙ e−β(m−Mmin) + e−β(Mmax−Mmin) δ(m − Mmax)) (1.22)

1.7 MODELO DE GR MODIFICADO

En este caso, la función de probabilidad de ocurrencia de diferentes magnitudes se


multiplica por una constante 𝑘1 que haga que la integral valga la unidad. Este modelo, el de
GR-modificado, es la variante más usada en peligrosidad sísmica. (Ej. Modelo empleado en
CRISIS 2007).

1
𝑓(𝑚) = 𝑘1 𝑛̇ (𝑚)
𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛

Donde 𝑘1 es igual a (véase el valor de C en ecuación (1.16):


1 1 (1.23)
𝑘1 = = −β(Mmax−Mmin)
𝐶 (1 − e )

Al remplazar en la ecuación (1.23) se tiene que la función de densidad es:

1 1
f(m) = 𝑁̇ ∙ βe−β(m−Mmin)
̇
𝑁𝑀 (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) 𝑀𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛

β (1.24)
f(m) = ∙ e−β(m−Mmin)
(1 − e−β(Mmax−Mmin) )

A continuación se demuestra que la integral de la función de densidad entre los límites


de magnitud mínima y máxima vale la unidad.
Roberto Aguiar 17

Mmax Mmax
β
∫ f(m) dm = ∫ ∙ e−β(m−Mmin) dm
Mmin Mmin (1 − e−β(Mmax−Mmin) )

Mmax
β β 1 −β(Mmax−Mmin)
= ∫ ∙ e−β(m−Mmin) dm = ∙ (e − 1)
(1 − e−β(Mmax−Mmin) ) Mmin (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) −β

β (1 − e−β(Mmax−Mmin) )
∙ =𝟏
(1 − e−β(Mmax−Mmin) ) β

Por lo tanto, la función de densidad descrita en la ecuación (1.24) es legítima, con esto
se procede a calcular la función de distribución de probabilidad 𝐹(𝑚).

1.7.1 Función de distribución de probabilidad 𝐅(𝐦)


m m
β
F(m) = ∫ f(m) dm = ∫ −β(Mmax−Mmin) )
∙ e−β(m−Mmin) dm =
Mmin Mmin (1 − e
m
β β 1 −β(m−Mmin)
= ∫ ∙ e−β(m−Mmin) dm = ∙ (e − 1)
(1 − e−β(Mmax−Mmin) ) Mmin (1 − e−β(Mmax−Mmin) ) −β

(1−e−β(m−Mmin) )
F(m) =
(1−e−β(Mmax−Mmin) )
(1.25)

1.7.2 Tasa acumulada de sismos 𝐍̇(𝐦)

La tasa acumulada Ṅ(m) se calcula a continuación de la misma manera que la


realizada en el apartado anterior.

(1 − e−β(m−Mmin) )
Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [1 − F(m)]Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [1 − ]
(1 − e−β(Mmax−Mmin) )

Al sustituir en el numerador y denominador 1 = 𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑒 𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 , se tiene:

(1 − e−β(m−Mmin) ) (e−β(Mmin) − e−β(m) )


Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [1 − ] = 𝑁̇ 𝑀 ∗ [1 − ]
(1 − e−β(Mmax−Mmin) ) 𝑚𝑖𝑛
(e−β(Mmin) − e−β(Mmax) )

e−β(Mmin) − e−β(Mmax) − e−β(Mmin) + e−β(m) e−β(m) −e−β(Mmax)


= 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [ −β(Mmin) −β(Mmax)
] = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [ −β(Mmin) ]
(e −e ) (e − e−β(Mmax) )

e−β(m) −e−β(Mmax)
Ṅ(m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [ ]
(e−β(Mmin) − e−β(Mmax) ) (1.26)

1.7.3 Tasa simple de sismos 𝒏̇ (𝐦)

Del mismo modo, se obtiene la expresión de la tasa simple:

dṄ(m) d e−β(m) −e−β(Mmax) e−β(m)


ṅ (m) = − =− (𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∗ [ −β(Mmin) ]) = 𝑁̇𝑀 ∙ β ∙ [ ]
dm dm (e − e−β(Mmax) ) 𝑚𝑖𝑛
(e−β(Mmin) − e−β(Mmax) )
18 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

e−β(m)
ṅ (m) = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 ∙ β ∙ [ ] (1.27)
(e−β(Mmin) −e−β(Mmax) )

1.8 PARÁMETROS DE GR-MODIFICADA A PARTIR DE LA (𝑴̇𝒐 )

La tasa de momento sísmico que se está acumulando en la falla 𝑀̇𝑜 , será liberada por
medio de sismos de diferente magnitud (suponiendo un modelo de recurrencia tipo GR). Estas
magnitudes variarán desde una magnitud Mmin, próxima a 0, y la magnitud Mmax, que vendrá
definida por el tamaño del plano de falla algunas de las relaciones empíricas propuestas por
Leonard, 2010, Wells and Coppersmith 1994; Stirling et al. 2002, 2008, entre otras.

Para poder relacionar esta tasa de momento acumulada con la tasa de momento que
se libera (según el modelo de recurrencia), puede aplicarse la ecuación propuesta por
Anderson (1979). Donde se establece una relación directa entre dichas variables.
𝑀𝑚𝑎𝑥

𝑀̇𝑜 = ∫ 𝑛̇ (𝑚) 𝑀𝑜 (𝑚)𝑑𝑚 (1.28)


𝑀𝑚𝑖𝑛

Donde la tasa de momento sísmico que se está acumulando en la falla, será igual a la
tasa (simple) de sismos que se producen al año de magnitudes entre (Mmin, Mmax) 𝑛̇ (𝑚) por
el momento sísmico que se libera en cada uno de esos sismos 𝑀𝑜 (𝑚).

Si se considera el modelo de GR-modificado, a la ecuación (1.28) se le incorpora la


expresión de la tasa simple de sismos según dicho modelo (ecuación 1.27):

𝑀𝑚𝑎𝑥
e−β(m)
𝑀̇𝑜 = ∫ 𝑁̇ 𝑀𝑚𝑖𝑛 ∙ β ∙ [ −β(Mmax)
] 𝑀𝑜 (𝑚)𝑑𝑚 (1.29)
−β(Mmin)
𝑀𝑚𝑖𝑛
(e −e )

El momento sísmico que se libera en sismos de diferente magnitud, se obtiene por


medio de la expresión propuesta por Hanks y Kanamori (1979). (Considerando que la magnitud
está en escala Magnitud momento).

𝑀𝑜 (𝑚) = 𝑒 (𝑐̅+𝑑̅𝑚)
(1.30)
Donde 𝑐̅ = 16.05 ln(10) ; 𝑑̅ = 1.5 ln(10)

Luego, al incorporar la expresión (1.30) a la ecuación (1.29), se obtiene que:

𝑀𝑚𝑎𝑥
e−β(m)
𝑀̇𝑜 = ∫ 𝑁̇ 𝑀𝑚𝑖𝑛 ∙ β ∙ [ −β(Mmax)
] 𝑒 (𝑐̅+𝑑̅𝑚) 𝑑𝑚
−β(Mmin)
𝑀𝑚𝑖𝑛
(e −e )

Desarrollando esta expresión:


Roberto Aguiar 19

𝑀𝑚𝑎𝑥
𝑒 𝑐̅
𝑀̇𝑜 = 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 𝛽 −β(Mmax)
∫ 𝑒 (𝑑̅−𝛽)𝑚 𝑑𝑚
−β(Mmin)
(e −e )𝑀
𝑚𝑖𝑛

𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 𝛽
𝑀̇𝑜 = [𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑀𝑜 (𝑀𝑚𝑎𝑥 ) − 𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑀𝑜 (𝑀𝑚𝑖𝑛 )]
(𝑑̅ − 𝛽)(𝑒 −𝛽𝑀𝑚𝑖𝑛 −𝑒 𝑚𝑎𝑥 )
−𝛽𝑀

Al despejar 𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 se encuentra.

𝑀̇0 (𝑑̅ − 𝛽) (𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 − 𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑎𝑥 )


𝑁̇𝑀𝑚𝑖𝑛 = (1.31)
𝛽 [𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑎𝑥 𝑀0 (𝑀𝑚𝑎𝑥 ) − 𝑒 −𝛽 𝑀𝑚𝑖𝑛 𝑀0 (𝑀𝑚𝑖𝑛 )]

Esta última relación expresa la tasa acumulada de terremotos que ocurre en una fuente
entre las magnitudes Mmin y Mmax, de acuerdo con la tasa de momento sísmico que se
acumula en la falla, un valor de  y el modelo de recurrencia GR-modificado.

1.9 PERÍODOS DE RECURRENCIA CON MODELO GR

Suponiendo un valor de b entre 0.8 – 1.0, una tasa de deslizamiento entre 3.0 y 4.0
mm/año (Alvarado et al 2014) y que la falla puede romper en sismos que van desde una
Mmin=4.0 (lo que implica asumir que la energía liberada en la falla por terremotos de menor
magnitud es ínfima en relación a la energía liberada por los terremotos de magnitud 𝑚 ≥ 4.0) y
una Mmax = Magnitud (RA) de la tabla 1.1. Las tasas de sismos y los periodos de recurrencia
asociadas a diferentes rangos de magnitudes quedarían como se muestra en la tabla 1.2.

Tabla 1.2 Período de Recurrencia, hallados con modelo de Gutenberg y Richter Modificado.
Rango de Periodo de recurrencia (años)
magnitudes PUESGASÍ ILB CEI BC Tangahuilla
[5,0 - 5,5) 20 - 35 18 - 30 27 - 39 18 - 31 23 - 34
[5,5 – 6.0) 62 - 87 56 - 75 85 - 130 58 - 78 65 - 97
[6,0 < 164 - 262 179 - 279 169 - 279 579 - 1016
1224 - 2190 610 - 981 549 - 952 908 - 1630 579 - 1016
Mmax
(Mw6,4) (Mw6,2) (Mw5,9) (Mw6,3) (Mw6,0)

En la Figura 1.10 se presenta la tasa acumulada 𝑁̇(𝑚) en función de la magnitud. La


inversa de la tasa acumulada reporta el período de recurrencia, de ahí la importancia de esta
gráfica que permite encontrar el período de recurrencia para las rupturas de diferente tamaño
que puedan producirse en los diferentes segmentos de las fallas ciegas inversas de Quito.

Los períodos de recurrencia encontrados con el modelo de Gutenberg y Richter


modificado son mayores a los hallados con el modelo de Terremoto Característico y esto se
debe a que el modelo considera la liberación de energía que se produce con sismos de menor
magnitud.
20 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

1,000
Puesgasí
ILB
CEI
0,100 BC
Tangahuilla
Ṅ(m)

0,010

0,001
4,0 4,5 5,0 5,5 6,0 6,5
Mw
Figura 1.10 Tasa acumulada de sismos para los segmentos de las fallas ciegas de Quito
(gráfica desarrollada con una b=0.9 y tasa de deslizamiento de 3.5 mm/años).

Para finalizar se debe indicar dos cosas, la primera que las normativas sísmicas hablan
de períodos de retorno, que es una definición más estadística diferente al período de
recurrencia; y la segunda que en Quito han pasado más de 400 años sin que haya ocurrido
otro sismo como el de 1587 que tuvo una magnitud de 6.4 y está asociado a las fallas ciegas,
de tal manera que al mirar los períodos de recurrencia indicados en este capítulo, se
incrementa la probabilidad de tener un sismo de esas características.

Por ello se escribió este libro para que el diseño de las nuevas estructuras de Quito
contemplen varios sismos de análisis y son los asociados a las fallas ciegas de Quito; para el
efecto se presentarán espectros para la componente horizontal y para la componente vertical.
A más de ello se debe considerar los espectros de la Norma Ecuatoriana de la Construcción
NEC-15 pero con los factores de sitio encrontrados por ERN-12, que también se indican en el
libro.

1.10 EXPERIENCIAS DEL TERREMOTO DE 2016


En la primera edición del libro, se hablaba del diseño clásico, basado en ductilidad,
pero esto fue antes del terremoto del 16 de abril de 2016, de Ecuador, que tuvo una magntud
de momento de 7.8; donde se vió que la gente no acepta el diseño por ductilidad que implica
que ante un sismo severo se va a tener cierto tipo de daño en vigas y columnas, pero que es
reparable.

En la última fila de la tabla 1.2, se habla de períodos de recurrencia que varían entre
549 y 2190 años para que se de un terremoto asociado a cada uno de los segmentos de las
fallas ciegas de Quito; es un tiempo muy grande considerando que la vida útil de una estructura
es de 50 años. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuando se empieza a medir el período de
recurrencia de uno de los hipotéticos sismos de la tabla 1.2, es probable que muy pronto en
algún segmento se cumpla el período de recurrencia y se tenga este gran terremoto.

Pero también es probable que en los próximos 50 años (vida útil de las estructuras) no
se de en Quito el terremoto de magnitud máxima asociado a las fallas ciegas de Quito; este
contexto de incertidumbre se tiene a nivel mundial en todos los países con alta peligrosidad
sísmica, por lo que las normas sísmicas permiten que la estructura sufra algún tipo de daño lo
que no está permitido es que colapsen y maten gente.
Roberto Aguiar 21

Diseñar una estructura para que no tenga ningún tipo de daño, ante un terremoto cuya
probabilidad de ocurrencia es bien baja, es muy costoso. La filosofía de diseño, habla de zonas
de confinamiento, donde se va a registrar daño y se dan ciertas recomendaciones de diseño
para que ese daño sea por flexión en lugar de corte; ya que la falla por flexión es dúctil y la de
corte es frágil. Esto se encuentra implícito en las normas del ACI 318, pero la ciudadanía no
conoce de esta filosofía y como es de esperarse se alarma (situación muy lógica) cuando
observa un daño extensivo en paredes y cierto tipo de daño en las vigas y columnas.

En este apartado se presenta el caso del Edificio Fragata, de hormigón armado, que
estaba ubicado en la puntilla de Bahía de Caráquez, que tuvo daño pero se podía reparar y
reforzar. (Aguiar 2017; Placencia 2016) pero lo derrocaron respaldados en un informe que no
presenta un cálculo numérico como la determinación de un índice de daño, que justifique esa
decisión. (Sánchez 2016).

En la figura 1.11 a, se presenta la fachada principal; en la 1.11 b, la fachada posterior


del Edificio Fragata y en la 1.11 c, la distribución en planta de columnas, muros de corte y
vigas. El daño estructural se registro en dos sitios a saber: i) En las vigas del Pórtico E, entre
los ejes 2 y 3; de los pisos 2 al 7, ver figura 1.12; y en las columnas del nivel 3.93 m (área
social, donde existía una piscina) pero el daño fue en la parte inferior, ver figura 1.13.

a) b)

c)
Figura 1.11 Edificio Fragata: a) Fachada Principal después del terremoto; b) Fachada
Posterior; c) Planta Tipo.

Se obtuvo la ductilidad por curvatura de todos los elementos estructurales de los


Pórticos E y 5, que fueron los más afectados; se halló en el nudo inicial, centro de luz y nudo
final de cada elemento. El cálculo se realizó por el Método de las Dovelas; considerando el
modelo de Mander para hormigón no confinado; los resultados se indican en la figura 1.14 y se
observó que la ductilidad por curvatura está alrededor de 30. Con esto se confirma que la
estructura era sismo resistente, prueba de ello es que resistió el terremoto.
22 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

a) b)

c) d)
Figura 1.12 Daño en vigas de Pórtico E, entre ejes 2 y 3; a) Tercer Piso;
a) Cuarto Piso; c) Quinto Piso; d) Sexto Piso.
Fuente: Placencia (2016).

a)

b)

c)
Figura 1.13 Columnas con daño en el Pórtico 5, en segundo piso; a) Columna 5 E;
a) Columna 5 F; c) Columna 5 G. Fuente: Placencia (2016)
Roberto Aguiar 23

a)

b)

c)

d)
Figura 1.14 Ductilidad por Curvatura; a) En Vigas de Pórtico 5; b) En Vigas de Pórtico E; c) En
columnas de Pórtico 5; d) En Columnas de Pórtico E. Fuente: Aguiar (2017).
24 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

Se encontró el Índice de Daño 𝐼𝐷 con dos modelos; ambos tienen su respaldo en la


curva de capacidad sísmica que relaciona el cortante basal con el desplazamiento lateral
máximo (Técnica del Pushover) El primer modelo relaciona, la energía disipada 𝐸𝐷 , área de
color amarillo indicada en la figura 1.15 a; con la energía total 𝐸𝑇 ; área de color verde, en la
figura 1.15 b. La curva de capacidad es función de la deriva global 𝛾𝑔 que se halla dividiendo el
desplazamiento lateral máximo 𝐷𝑡 , para la altura del edificio 𝐻; la curva de capacidad de la
figura 1.15 corresponde al Pórtico E y está calculada para 𝛾𝑔 = 5%.

a) b)
Figura 1.15 a) Energía Disipada; b) Energía Total. Fuente: Aguiar (2017).

𝐸𝐷
𝐼𝐷 = (1.32)
𝐸𝑇

Si 𝐸𝐷 = 0, el índice de Daño es cero y si 𝐸𝐷 = 𝐸𝑇 el valor de 𝐼𝐷 = 1. De tal manera que


se considera que 𝐼𝐷 varía entre cero y uno. Se halló este 𝐼𝐷 para derivas globales de 2% a 5%.
Con el 2% se halla el mayor 𝐼𝐷 , ya que no se admite un gran desplazamiento lateral en la
estructura.

El otro modelo de Índice de Daño se obtuvo en función del período de vibración, debido
a que mediante un ensayo de vibración ambiental, realizado post terremoto se encontró que el
período de vibración varía entre 1.12 y 1.65 s. (Sánchez, 2016). Por otra parte, la estructura sin
daño tiene un período fundamental de 1.29 s. La ecuación con la que se encuentra el 𝐼𝐷 , es la
siguiente.

𝑇𝑑 − 𝑇𝑜
𝐼𝐷 = (1.33)
𝑇𝑢 − 𝑇𝑜
Roberto Aguiar 25

Donde 𝑇𝑑 es el período de vibración que tuvo la estructura después del terremoto de


2016; 𝑇𝑜 es el período de vibración de la estructura sin daño; 𝑇𝑢 es el período asociado al punto
U, encontrado en función de la deriva de piso global, con la Técnica del Pushover.

Se denomina 𝐼𝑑𝐸 al Índice de Daño que se obtiene con las energías (ecuación 1.32); 𝐼𝑑𝑇
al índice que se obtiene con los períodos (ecuación 1.33). Los resultados se indican en las
Tablas 1.3, para el Pórtico 5, y en la 1.4 para el Pórtico E. Para hallar 𝐼𝑑𝑇 se trabajó con 𝑇𝑑 =
1.65 𝑠, que representa la situación más desfavorable.

Tabla 1.3 Índices de Daño en el Pórtico 5


Parámetro 𝜸𝒈 = 𝟐% 𝜸𝒈 = 𝟑% 𝜸𝒈 = 𝟒% 𝜸𝒈 = 𝟓%
𝑫𝒕 (𝒄𝒎) 66.76 100.14 133.52 166.90
𝑬𝑻 (𝑻 𝒎) 24.42 41.25 58.67 76.41
𝑬𝑫 (𝑻 𝒎) 14.22 14.22 14.22 14.22
𝑰𝒅𝑬 0.58 0.34 0.24 0.19
𝑻𝒖 (𝒔) 11.20 13.15 13.62 14.84
𝑰𝒅𝑻 0.04 0.03 0.03 0.03

Tabla 1.4 Índices de Daño en el Pórtico E


Parámetro 𝜸𝒈 = 𝟐% 𝜸𝒈 = 𝟑% 𝜸𝒈 = 𝟒% 𝜸𝒈 = 𝟓%
𝑫𝒕 (𝒄𝒎) 66.76 100.14 133.52 166.90
𝑬𝑻 (𝑻 𝒎) 49.54 80.86 114.67 149.64
𝑬𝑫 (𝑻 𝒎) 25.88 25.88 25.88 25.88
𝑰𝒅𝑬 0.52 0.32 0.23 0.17
𝑻𝒖 (𝒔) 4.51 4.82 5.34 7.49
𝑰𝒅𝑻 0.11 0.10 0.09 0.06

Para la deriva global de 2% se hallan los mayores índices de Daño y son 0.58 para
cuando se trabaja con las energías y 0.11, para los períodos. Con estos valores se demuestra
que la estructura no debía ser derrocada.

Figura 1.16 Una alternativa de reforzamiento de Edificio Fragata con la incorporación de muros
de corte. Fuente: Aguiar (2017).

En Aguiar (2017) se tienen varias opciones de reforzamiento del Edificio Fragata, todas
ellas son con la incorporación de muros de corte de 30 cm, de espesor; una de ellas es la
26 Fallas ciegas de Quito y períodos de recurrencia

indicada en la figura 1.16. Con esta opción los desplazamientos laterales se reducen a menos
de la mitad ante uno de los espectros obtenidos del terremoto de 2017 en Santo Domingo, ya
que no hubo registros en Bahía de Caráquez. La solución planteada en la figura 1.16 tenía un
costo mucho más bajo que el costo total del edificio.

Por cierto, en la figura 1.16, se presentan dos fotografías del Edificio Fragata durante
su derrocamiento; en la fotografía de la derecha se aprecia que el derrocamiento lo han
realizado con bastante detenimiento y da la impresión de que van a reutilizar la armadura, por
la forma como han realizado la demolición.

Figura 1.16 Derrocamiento de Edificio Fragata, ubicado en la Puntilla de Bahía de Caráquez.

Una gran cantidad de edificios y viviendas, que soportaron el terremoto del 16 de abril
de 2016 y que podían ser reparadas y reforzadas, fueron derrocadas. Con esto queda
demostrado que el diseño clásico pensando en la ductilidad de los elementos y de la
estructura, no es aceptado por la ciudadanía. Se debe diseñar pensando en el daño mínimo
o porque no decirlo, cero daños y eso se logra mediante la colocación de aisladores de
base o disipadores de energía.

Al fondo de la fotografía de la izquierda, de la figura 1.16, aparece el Puente que une


Bahía de Caráquez con San Vicente, que tiene una longitud redondeada de 2 Km; los accesos
del Puente fueron construidos sin aisladores y presentaron daño; en cambio que la parte
central que tiene una longitud de 1.8 km, fue construida con aisladores sísmicos de triple
péndulo de fricción y el puente quedó operativo luego del terremoto; con el paso de los días se
detectaron 4 aisladores que tuvieron fisuras en su aro exterior; los mismos que fueron
cambiados.

REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2017), “No se acepta el diseño por ductilidad. Caso del Edificio Fragata que
incursionó en el rango no lineal”, Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras, 22
(2), 327-391.
2. Aguiar Roberto, Alicia Rivas, María Belén Benito, Jorge Gaspar-Escribano, Santiago
Trujillo, Susana Arciniegas, Paola Villalba, Humberto Parra, (2014), “Aceleraciones
registradas y calculadas del sismo del 12 de agosto de 2014 en Quito”, Revista Ciencia.
16 (2), 139-153.
3. Alvarado A., Audin L., Nocquet M., Lagreulet S., Segovia M., Font Y., Lamarque G.,
Yepes H., Mothes P., Rolandone F., Jarrín P., and Quidelleur X., (2014), “Active
Roberto Aguiar 27

tectonics in Quito, Ecuador, assessed by geomorpholigical studies, GPS data, and


crustal seismicity”, Tectonics, AGUPLICATIONS, 17 p., Article online.
4. Beauval C., Yepes H., Bakun W., Egred J., Alvarado A., and Singaucho C., (2010),
“Locations and magnitudes of historical earthquakes in the Sierra of Ecuador (1586-
1996), Geophys. Journal International, 181, 1613-1633.
5. Elwood, K. (2013). Performance of concrete buildings in the 22 February 2011
Christchurch earthquake and implications for Canadian codes. Canadian Journal of Civil
Engineering 40, 759-776.
6. Font Y. M., Segovia S., Vaca S., and Theunissen (2013), “Sismicity patterns along the
Ecuatorian subduction zone: New constraints from earthquake location in a 3-D a priori
velocity model“, Geophys. Journal Int. doi: 10.1093/gji/ggs083.
7. Trujillo Santiago (2014), Espectro de Control para el Centro Norte de Quito, Tesis de
Grado para obtener título de Ing. Civil. Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, 95 p.
8. Kam, W.Y., Pampanin, S. (2011). The seismic performance of RC buildings in the 22
February 2011 Christchurch earthquake. Structural Concrete 12 (4), 223-233.
9. Lamarque G., (2011) Analyse méthodologiaque pour la localisation de séismes dans la
zone de Quito et corrélation avec les failles actives, Master Thesis, Université de Nice
Sophia-Antipolis, 33 pp, France.
10. Placencia P., (2016), Informe Técnico preliminar de las afectaciones por el sismo M=7.8
del 16 de abril de 2016 en base a inspecciones visuales. Consultoría, 36 p.
11. Priestley M., Calvi G., and Kowalsky M., (2007), Displacement-Based Seismic Design of
Structures, Pavia: IUSS Press.
12. NZS. (2004). Structural design actions, Part 5: earthquake actions New Zealand. NZS
1170.5, Standards New Zealand, Wellington, N.Z.. 82 p.
13. Rivas A., Aguiar R., Benito M. B., Gaspar J., Parra H., (2014), Determinación del
período de recurrencia y magnitud máxima para el control de las estructuras en el rango
elástico ante un sismo asociado a las fallas inversas de Quito, Revista Internacional de
Ingeniería de Estructuras, 19 (2), 201-217.
14. Sánchez T., (2016) Análisis, estudio y planteamiento de soluciones estructurales de
edificaciones afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016 en la Provincia de
Manabí, Cantón Sucre, identificadas como de alto riesgo, Grupo N. 9, Consultoría, 64 p.
15. Soulas J-P., Eguez A., Yepes H., Pérez H., (1991), “Tectónica activa y riesgo sísmico en
los Andes Ecuatorianos y el extremo sur de Colombia”, Boletín Geológico Ecuatoriano, 2
(1), 3-11, Quito.
16. Villagómez D., (2003), Evolución Geológica Plio-cuaternaria del Valle Interandino
Central en Ecuador (zona de Quito-Guayllabamba-San Antonio de Pichincha). Tesis de
grado. Facultad de Geología, Minas y Petróleos. Escuela Politécnica Nacional, 130 p.,
Quito
CAPÍTULO 2

CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE QUITO

RESUMEN

La Norma Ecuatoriana de la Construcción de 2015, NEC-15 considera 6 tipos de suelo,


desde la A, que corresponde a una roca competente, hasta la F que es un suelo muy malo y se
requiere hacer un estudio geotécnico en el sitio. En esta escala hablar que la mayor parte de los
suelos de Quito son tipo D, que está en el cuarto lugar puede conducir a pensar que los suelos de la
Capital del Ecuador tienen baja resistencia o simplemente son malos.

Para demostrar que no es así, se seleccionó dos suelos en los cuales existe afloramiento
rocoso, es más uno de ellos es una mina de piedra, se hicieron estudios de sísmica de refracción en
estos sitios, se obtuvo la velocidad de la onda de corte y la clasificación correspondiente de acuerdo
al NEC-14 y se encontró que son suelos tipo C. Es verdad que las rocas encontradas en estos sitios
son de origen volcánico y teóricamente tienen poca resistencia, pero no es así.

En los estudios realizados en Quito no se ha encontrado sitios en los cuales se tenga un


suelo tipo B, la mayor parte son tipo C y D, pero en base a las investigaciones realizadas se sabe
que son suelos muy resistentes. Era necesario hacer esta aclaración para presentar el contenido de
este capítulo, que inicia con las investigaciones realizadas en la Universidad de Fuerzas Armadas
ESPE (2014) sobre estudios de sísmica de refracción en dos sitios que presentan afloramiento
rocoso. Posteriormente se presentan los trabajos realizados por la Politécnica Nacional en 1994 y
2002, el primero de ellos clasifica los suelos de Quito desde el punto de vista geológico y el segundo
lo hace en base a la clasificación de suelos del Código Ecuatoriano de la Construcción, CEC-2000.

Con el propósito de tener una clasificación de los suelos de Quito de acuerdo a los tipos de
suelo que considera el NEC-15, se presentan los estudios realizados en el 2010-2011, para: el
Metro de Quito; la microzonificación sísmica de Quito, realizada por ERN-2012 y para el
reforzamiento de Centros de Educación Municipales. Con toda esta información en que se tiene
velocidades de la onda de corte en los primeros 30 metros se actualiza la clasificación de suelo de
la Politécnica Nacional de 2002.

Finaliza el capítulo presentando la experiencia que se tuvo en la Puntilla de Bahía de


Caráquez, durante el terremoto de Ecuador de 2016; donde hubo amplificación de las ondas
sísmicas lo que afectó a las estructuras y se presenta un modelo muy sencillo de un grado de
libertad, con el cual se puede considerar la interacción suelo-estructura.
Roberto Aguiar 29

2.1 INTRODUCCIÓN

Existen en Quito algunos barrios construidos sobre las fallas ciegas, uno de ellos es el
mostrado en la figura 2.1, que corresponde al sector El Trébol, donde se aprecia un muro de
hormigón anclado y a más de ello su construcción fue realizada mediante terrazas, de esta manera
se protege a las viviendas que se encuentran en la parte superior. Este tipo de solución ingenieril va
a ayudar a que las estructuras que soportan tengan un buen comportamiento ante un sismo
asociado a la falla de Puengasí, que es donde se encuentran.

Figura 2.1 Continuación de la Loma de Puengasí en el sector de el Trébol.

En el Capítulo 1, se indicó que la falla de Puengasí que se inicia en el sur de la ciudad es


atravesada por el río Machángara en el sector de El Trébol. Consecuentemente la fotografía de la
figura 2.1 es parte de la falla de Puengasí. Al lado derecho e izquierdo de la fotografía se observa
que el talud de la loma es natural, es decir que los propietarios de las casas no tuvieron la misma
suerte con respecto a los que tienen sus viviendas protegidas por un muro anclado de hormigón
armado.

A la derecha de la fotografía se aprecia que protegieron la erosión del suelo con una capa
delgada de hormigón lanzado, este cumple con su objetivo que es mantener a la “cangahua” seca y
en estas condiciones, este material, tiene una gran capacidad a compresión y al corte; es preferible
tomar este tipo de precauciones antes de no hacer nada.

Con relación a la figura 2.1, se debe indicar que por ese sitio pasa la vía Oriental y tanto
para el sur como para el norte las lomas que la rodean tienen una pendiente muy pronunciada por la
existencia del río Machángara, son las lomas las que se están elevando por la falla inversa de
Puengasí y en un sismo la componente vertical será muy alta como sucedió en Nueva Zelanda en el
sismo de 2011 (ver capítulo 1). Por lo tanto, en este sector de El Trébol se deben tomar las
precauciones del caso para que al menos en caso de un sismo el suelo no se encuentre saturado
con agua y pueda comportarse mejor.

La respuesta sísmica de una estructura es función del tipo de suelo en la cual se encuentra;
si es un suelo blando habrá amplificación de las ondas sísmicas y si es un suelo rocoso no lo habrá.
La velocidad de la onda de corte es uno de los parámetros que más se utiliza para clasificar a un
suelo, por este motivo a continuación se habla sobre este parámetro.

2.2 VELOCIDAD DE LA ONDA DE CORTE

El ensayo que más se utiliza para determinar la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 es el de


sísmica de refracción que consiste en colocar una línea sísmica con sensores y provocar un
movimiento del suelo, que puede ser mediante una explosión o un golpe de martillo. En la figura 2.1,
30 Suelos de Quito

se muestra en forma esquemática el método; a la izquierda se ve la fuente del movimiento con la


palabra disparo y los geófonos que miden el tiempo de llegada de las ondas.

Antes del ensayo, se colocan los Geófonos y se miden las distancias desde la fuente a cada
uno de ellos. Al realizar el disparo (explosión o martillazo) las ondas se propagan como se indica en
la figura 2.2, en que se considera dos estratos de suelo, con velocidades de la onda de corte
denominadas 𝑉1 y 𝑉2 . Normalmente 𝑉1 < 𝑉2 . Una parte de las ondas se refractan en el primer
estrato y van a los geófonos; otras atraviesan este estrato y van a geófonos que se hallan a mayor
distancia.

Figura 2.2 Descripción del ensayo de sísmica de refracción. Fuente: Aguiar et al. (2016)

Parece sencillo el cálculo de la velocidad de las ondas de corte, pero no lo es, razón por la
cual existen una serie de programas que facilitan su cálculo como el Seissimager, para la
recolección de los datos de campo; el Pickwin, para el análisis y ubicación de la geometría y
disparos del estudio; Plotrefa, para el análisis de las ondas de refracción; WaveEq (Surface Wave
Analysis), para el cálculo de 𝑉𝑠 . Por este motivo existen especialistas que se dedican a realizar este
tipo de ensayos y utilizan por lo regular dos métodos: El Método Activo en que se da un martillazo o
se provoca la explosión y el Método Pasivo en que se utiliza la vibración ambiental. La velocidad de
la onda de corte se halla con una combinación de los dos métodos. Aguiar et al. (2016).

Mientras más larga es la línea sísmica se alcanzarán mayores profundidades del estrato de
suelo. A la izquierda de la figura 2.3, se observa la línea sísmica colocada en el Centro Educativo
Sucre y a la derecha se observa la perforación que se realizó (1.50 m., de profundidad) donde se
colocó un taco de dinamita para generar el movimiento del suelo y tener los sismógrafos en cada
sensor. Es conveniente hacer otra línea sísmica en sentido ortogonal.

Una buena parte de los equipos disponibles para hacer sísmica de refracción determina la
velocidad de las ondas primarias 𝑉𝑝 y después mediante alguna relación que disponen los
especialistas se determina la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 . Una relación muy sencilla que
permite encontrar la velocidad de la onda de corte a partir de la velocidad de la onda primaria es:

𝑉𝑝
𝑉𝑠 = (2.1)
1.7
Roberto Aguiar 31

Figura 2.3 Ensayo de sísmica de refracción para hallar la velocidad de la onda 𝑝

Es importante que los ensayos permitan encontrar la velocidad de la onda de corte, por lo
menos en los primeros 30 metros. Este ensayo no es costoso y proporciona importante información
para el diseño de las estructuras.

En la tabla 2.1, se presenta la clasificación de los suelos de la Norma Ecuatoriana de la


Construcción NEC-15 y ahí se aprecia que la clasificación se hace con tres parámetros que son la
velocidad de la onda de corte en los 30 primeros metros que se ha denominado 𝑉𝑠 ; estrictamente
debió llamarse 𝑉𝑠30 para resaltar que es en los 30 primeros metros. Otro parámetro es el número de
golpes del ensayo SPT, denominado 𝑁; otro la velocidad media al corte 𝑆𝑈 ; otro es el contenido de
agua en porcentaje 𝑤; y el último es el índice de plasticidad 𝐼𝑃. De todos ellos el más utilizado es 𝑉𝑠 .

Ahora bien para que el perfil de suelo sea tipo A, la velocidad de la onda de corte tiene que
ser mayor a 1500 m/s. Para que sea tipo B el valor de 𝑉𝑠 debe estar entre 760 m/s y 1500 m/s. En
este caso se hablaría de una roca de rigidez media.

De los estudios de suelos que se han realizado en Quito, para diferentes Proyectos o
estudios de investigación se ha hallado que no existen suelos tipo A o B. La mayor parte de suelos
son tipo D y en algunos sitios existen tipo C. Con este antecedente se seleccionaron dos sitios
donde se ve un afloramiento rocoso y se procedió a encontrar la velocidad de la onda de corte en
ese sitio para ver si clasifica como suelo tipo B porque A definitivamente no existe en Quito.

En la figura 2.4, se presenta el primer sitio de estudio que está ubicado en la Avenida Simón
Bolívar, pero forma parte del Parque Metropolitano que dicho sea de paso está sobre la falla
Ilumbisí-La Bota. Se aprecia la roca en una altura de 15 m., aproximadamente pero encima se tiene
otro que no es rocoso.

En la parte superior de la figura 2.5, se presenta en la parte superior, las velocidades de la


onda 𝑉𝑝 y en la parte inferior la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 .

La velocidad de la onda de corte en los 30 primeros metros se halla con la siguiente


ecuación.
𝑛
𝐻𝑖 𝐻𝑇
∑ = (2.2)
𝑉𝑠𝑖 𝑉𝑠30
𝑖=1
32 Suelos de Quito

Donde 𝑛 es el número de estratos que existen en los 30 primeros metros; 𝐻𝑖 es la altura de


uno de los estratos con velocidad 𝑉𝑠𝑖 ; 𝐻𝑇 es la altura total de los estratos de suelo en que se tiene
velocidad de la onda de corte y 𝑉𝑠30 es la velocidad de la onda de corte en los 30 primeros metros.

Tabla 2.1 Clasificación de suelos de NEC-15


Perfil de Descripción Definición
Suelo
A Perfil de roca competente 𝑉𝑆 ≥ 1500 𝑚/𝑠
B Perfil de roca de rigidez media 1500 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 760 m/s
Perfiles de suelos muy densos o rocas 760 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 360 m/s
blandas que cumplen con el criterio de
velocidad de la onda de corte, o
C
Perfiles de suelo muy densos o roca 𝑁 ≥ 50
blanda, que cumplen con cualquiera de 𝑆𝑈 ≥ 1 kg/cm2
los dos criterios.
Perfiles de suelo rígidos, que cumplen 360 m/s > 𝑉𝑆 ≥ 180 m/s
con el criterio de 𝑉𝑆 , o
D
Perfiles de suelo que cumplen con 50 > N ≥ 15
cualquiera de las dos condiciones. 1 kg/cm2 > 𝑆𝑈 ≥ 0.5 kg/cm2
E Perfil de suelo que cumple con criterio 𝑉𝑆 < 180 m/s
de velocidad de la onda de corte, o
Perfil que contiene un espesor total H IP > 20
mayor de 3 m., de arcillas blandas w ≥ 40 %
𝑆𝑈 < 0.5 kg/cm2
F Suelos que requieren una evaluación en el sitio del Proyecto.
𝑉𝑆 es la velocidad de la onda de corte en los primeros 30 m., (𝑉𝑆30 ); 𝑁 es el número de golpes
del ensayo de penetración estándar (𝑁60 );𝑆𝑈 es la resistencia media al corte; 𝐼𝑃 es el índice de
plasticidad; 𝑤 es el contenido de agua en porcentaje.
F1.- Suelos susceptibles a la falla o colapso, causados por la excitación sísmica,
tales como: suelos licuables, arcillas sensitivas, suelos dispersos o
débilmente cementados, etc.
F2.- Turba y arcillas orgánicas y muy orgánicas (H > 3 m., para turbas o arcillas
orgánicas y muy orgánicas).
F F3.- Arcillas de muy alta plasticidad (H > 7.5 m., con índices de plasticidad IP >
75).
F4.- Perfiles de gran espesor de arcillas de rigidez mediana a blanda (H > 30 m.).
F5.- Suelos con contraste de impedancia 𝛼 ocurriendo dentro de los primeros 30
metros.
F6.- Rellenos colocados sin control ingenieril.
𝝆 𝒔 𝑽𝒔
𝜶=
𝝆 𝒐 𝑽𝒐

𝜌𝑠 es la densidad promedio; 𝑉𝑆 es la velocidad de la onda de corte; 𝜌𝑜 es la densidad del


estrato con impedancia; 𝑉𝑜 es la velocidad de la onda de corte del estrato crítico.

El cálculo de 𝑉𝑠30 con la ecuación (2.2) corresponde a una media armónica ponderada. La
ponderación viene dada por la altura de los estratos de suelo.
Roberto Aguiar 33

Figura 2.4 Afloramiento rocoso en la Av. Simón Bolívar a la altura del Parque Metropolitano.

• EJEMPLO 1

Las velocidades de la onda de corte y altura de los estratos de suelo, hallados en el estudio
de sísmica de refracción efectuado en el Parque Metropolitano, figura 2.3, son los indicados en la
tabla 2.2. Se pide determinar la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30 y clasificar el suelo de acuerdo al
NEC-15. (Castillo, 2014)

Tabla 2.2 Velocidades de la onda de corte obtenidas de figura 2.4


Altura del estrato de suelo Velocidad de la onda de corte
𝐻1 = 2.58 𝑚 𝑉𝑠1 = 132 𝑚/𝑠
𝐻2 = 10.57 𝑚 𝑉𝑠2 = 517 𝑚/𝑠
𝐻3 = 16.85 𝑚 𝑉𝑠3 = 692 𝑚/𝑠

• SOLUCIÓN

𝐻1 𝐻2 𝐻3 𝐻𝑇
+ + =
𝑉𝑠1 𝑉𝑠2 𝑉𝑠3 𝑉𝑠30

2.58 10.57 16.85 30


+ + =
132 517 692 𝑉𝑠30
𝑚
𝑉𝑠30 = 466.273
𝑠
34 Suelos de Quito

Al entrar con este valor en la tabla 2.1 se concluye que se trata de un suelo muy denso o
roca blanda. En definitiva corresponde a un suelo tipo C.

Figura 2.5 Velocidad de la onda 𝑝 en la parte superior y de la onda de corte 𝑉𝑠 en la parte inferior.
(Fuente David Castillo, 2014)

Se obtuvo también la velocidad de la onda de corte en la vía E-35, en el lugar que aparece
en la figura 2.6, que corresponde a una mina de piedra de 15 Ha. Se aprecia que el sitio es bastante
rocoso y los resultados de la sísmica de refracción se presentan en la figura 2.7. Con estos valores
de 𝑉𝑠 se halló al aplicar la ecuación (2.2) que el valor de 𝑉30 = 640.23 𝑚/𝑠. Por lo tanto corresponde
a un perfil de suelo tipo C.
Roberto Aguiar 35

Figura 2.6 Sitio rocoso ubicado en la Av. Troncal Sierra, E-35 (Castillo, 2014)

Figura 2.7 Velocidad de la onda de corte en mina de piedra. (Castillo, 2014)

En este caso la roca llega prácticamente hasta la superficie. Al observar la figura 2.6 se
podría haber pensado que se trata de un perfil de suelo B. Pero no, resultó ser un perfil de suelo C.

Ahora se tendrá una idea bien clara de los suelos tipo C, se aprecia que no es un mal suelo
de construcción pero lo que sucede es que las rocas son de origen volcánico que puede ser
catalogada como roca blanda.
36 Suelos de Quito

Era muy importante presentar estos dos sitios y encontrar la velocidad de la onda de corte
𝑉𝑠30 para que el lector aprecie las características de un suelo tipo C.

2.3 ESTRATIGRAFÍA

Al estar Quito rodeada de volcanes, es lógico pensar que los suelos de la cuenca de la
ciudad tienen ese origen el mismo que se inició en el Pleistoceno medio (El Pleistoceno es una
época que empieza hace 2.5 Ma) y un modelo generalizado del tipo de suelo, es el presentado en la
figura 2.8 donde se distinguen dos formaciones denominadas Fm. Machángara y Fm. Cangahua.
(Villagómez, 2003; Peñafiel, 2009)

Figura 2.8 Modelo de una columna generalizada de suelo de Quito. (Peñafiel, 2009)

Se destaca que la Formación Cangahua de origen volcánico, está compuesta por cenizas
volcánicas, tobas y suelos que empezaron a depositarse hace 10000 años antes de Cristo. En la
parte inferior de la figura 2.8, se tiene una dimensión de 50 m., donde los autores tienen una
interrogante, sobre el origen de ese material. Pero en base a esa dimensión se puede indicar que la
columna de suelo presentada en la figura 2.8, tiene unos 500 m. Ahora bien, en los estudios de
suelos que se han hecho en Quito y se presentarán en los siguientes capítulos de este libro no se
sabe exactamente, a que profundidad se tiene velocidades de la onda de corte, 𝑉𝑠 = 1500 𝑚/𝑠, que
corresponde a una roca competente. Los estudios que han realizado, especialmente para el Metro
de Quito llegan hasta 60 m., de profundidad, un poco más en unos casos y un poco menos en otros,
pero los valores de 𝑉𝑠 llegan por lo general a 600 m/s o menos. De tal manera y observando la figura
2.8, se puede decir que la roca competente no se encuentra en el Depósito la Carolina y lo más
probable es que se halle en la Formación Cangahua.

2.4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EPN 1994


En 1992 se inició el Proyecto denominado: “Manejo del Riesgo Sísmico para Quito-Ecuador”
el mismo que concluyó en 1994. Se realizó un estudio sismológico, geológico y de mecánica de
suelos; pero a más de ello se hizo un acopio de varias tesis de grado realizadas en la Politécnica
Nacional en las que se habían estudiado los suelos de Quito (Lecaro et al. 1987). El aspecto más
relevante fue la obtención de 20 zonas de acuerdo al tipo de suelo, las mismas que se indican en la
Roberto Aguiar 37

figura 2.9. EPN (1994). Para tener puntos de referencia se ha identificado el Panecillo; los parques:
El Ejido y la Carolina; y el antiguo aeropuerto de Quito.

En la figura 2.9 se aprecian tres depósitos de suelos y son: i) Los Flancos orientales del
Pichincha (F); depósitos lacustres en la depresión central de la ciudad (L) y ceniza volcánica con
formaciones de cangahua (Q) al lado este de Quito. Se tienen 7 zonas de tipo F, 6 zonas de tipo L y
6 zonas de tipo Q y la zona donde se encuentra el Panecillo que es de origen volcánico. El Ejido
que se halla en la zona L3S; La Carolina que se encuentra en las zonas L4 y L3N. El antiguo
Aeropuerto de Quito que se encuentra en la zona L3N.

99 000
95
N

q4 99 000
90
q2
f6

l5 q3 99 000
Aeropuerto 85
f5
l3n
q2s
La Carolina

99 000
f4 80
l4
l3s
f7 El Ejido

f3
99 000
Panecillo 75
f2 q1

l2 l1

99 000
f1 70

99 000
q5 65

99 000
60

7 000 7 000 7 000 7 000 7 000


65 70 75 80 85
Figura 2.9 Zonificación de los suelos de Quito. EPN (1994).

Las zonas tipo F están formada por depósitos de cangahua, ceniza volcánica y puede haber
depósitos aluviales en los extremos. La mayor concentración de la población se tiene en la zona L
38 Suelos de Quito

que está cubierta por ceniza volcánica y suelos lacustres asentados sobre depósitos de la formación
Cangahua. Las zonas tipo Q están formadas por depósitos de Cangahua y ceniza volcánica, en esta
zona se hallan las lomas de Ilumbisí, Puengasí, Guanguiltahua y San Isidro.

99 000
95
N

q4 99 000
90
q2
f6

l5 q3 99 000
85
f5
l3n
q2s

99 000
f4 80
l4
l3s
f7
f3
99 000
75
f2 q1

l2 l1

99 000
f1 70

99 000
q5 65

99 000
60

7 000 7 000 7 000 7 000 7 000


65 70 75 80 85
Figura 2.10 Zonas de suelo similares. EPN (1994).

En la figura 2.10 se presentan las zonas de suelo con colores, de acuerdo a la similitud de
suelos que tienen. Es así como las características de suelos de las zonas: q1, q2, q3 y q5 son muy
similares. En la zona q4 es una cangahua recubierta con arena volcánica de poca resistencia. EPN
(1994)
Roberto Aguiar 39

Con relación a los suelos lacustres se debe mencionar que las zonas l4, l5 presentan
características similares; la zona l4 corresponde al sector del Parque la Carolina, donde el nivel
freático es alto y los primeros estratos de suelo son de gran espesor y de poca resistencia; algunos
especialistas de suelos manifiestan que en la Carolina existía un gran lago, otros descartan esta
hipótesis en función del suelo encontrado en la zona. Muy cerca al parque de la Carolina se
encuentra el Colegio Benalcázar (que al 2015, sigue en dicho lugar) y los resultados de los estudios
de suelos que se hicieron en la cancha de futbol demostraron que es un suelo muy resistente, como
se verá más adelante en este libro.

Se destaca que la zona l5 está cubierta por material aluvional de la zona f5.

Con respecto a los flancos del Pichincha, la EPN et al. (1994) observó que las zonas f2, f3,
presentan características similares y que las zonas f5, f6 y f7 pueden ser compatibles. Por este
motivo se han diferenciado estos dos grupos de los demás en la figura 2.10

Tabla 2.3 Velocidad de la Onda de Corte a distintas Profundidades .


Zona Vs5 Vs10 Vs15 Vs20 Vs25
[m/s] [m/s] [m/s] [m/s] [m/s]
F1 302.00 303.11 337.75
F2 243.00 251.16 279.31 304.23 323.35
F3 194.00 219.65 241.18 264.81
F4 280.47 329.73
F5 302.95 345.43
F6 294.43 318.98 334.54
F7 295.54
L1 216.00 255.61 257.75 284.98 310.19
L2 266.19 280.80 292.38 325.27 348.82
L3 216.48 246.13 267.36 288.84 308.51
L4 226.00 261.60 298.02
L5 230.02 271.00
Q1 240.00 284.75 302.23 317.17 334.98
Q2n 344.99 344.73
Q2s 344.99 344.73 366.38 378.26
Q3 221.22 266.24 303.07
Q4 313.24
Q5 302.00 332.96 327.99 329.64 346.04

En la tabla 2.3, se presentan las velocidades de la onda de corte obtenidas a diferentes


profundidades, con la base de datos de EPN (2014). Lo que más llama la atención es que 6
zonas se obtuvieron muestras de suelo hasta 25 m., de profundidad y en 2 hasta 20 m., los
restantes son a menores profundidades, esta es una debilidad del estudio y fue la causa
principal para hacer nuevos estudios en 2002 y 2012, fundamentalmente. Debido a que no se
conoce el valor de 𝑉𝑠30 con el cual se clasifica el suelo.

En base a los suelo tipo de cada una de las zonas, se encontró las funciones de
transferencia considerando como excitación sismos locales los mismos que fueron normalizados a
0.4 g , 0.3 g , 0.2 g , 0.1 g Siendo g la aceleración de la gravedad y se asumieron valores del
módulo de corte G y factor de amortiguamiento  , de acuerdo al tipo de material.
40 Suelos de Quito

Las funciones de transferencia fueron halladas utilizando el programa Shake91 (Schnabel


et al. 1992) y con esto se encontró el período de vibración de los suelos, los mismos que se indican
en la tabla 2.4. Se destaca que la zona Q1 corresponde a la loma de Puengasí y ahí se tiene uno de
los períodos más altos 0.299 s. Los períodos de vibración presentados en la Tabla 2.4, son bajos y
responden a los estudios realizados en 1994.

Tabla 2.4 Períodos de vibración en cada zona de suelo.


Zona F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 L1 L2
T 0.178 0.309 0.302 0.121 0.116 0.179 0.068 0.322 0.287
Zona L3 L4 L5 Q1 Q2n Q2s Q3 Q4 Q5
T 0.324 0.201 0.148 0.299 0.116 0.211 0.198 0.064 0.289

2.5 CLASIFICACIÓN DE SUELOS EPN 2002


En el trabajo realizado por Valverde et al. (2002) se amplía notablemente el área de estudio,
con respecto al realizado en 1994, como se aprecia en la figura 2.11, y se basa en el trabajo
realizado por la EPN (1994) más estudios complementarios en otros sitios de Quito y la obtención
de espectros de respuesta elástica.

La clasificación de los suelos de Quito, ser realizó de acuerdo a los perfiles de suelo del
CEC-2000 (Código Ecuatoriano de la Construcción del 2000) que estaba vigente en la época. Para
entender los resultados es necesario describir la clasificación de suelos del CEC-2000.

• Perfil de suelo S1 son suelos cuya velocidad de la onda de corte, V s es mayor a 750 m/s,
con período de vibración menor a 0.2 s. Entre ellos se incluyen:

➢Roca sana o parcialmente alterada, con resistencia a la compresión no confinada


mayor o igual a 500 KPa = 5 Kg/cm 2.
➢Gravas arenosas, limosas o arcillas densas o secas.
➢Suelos cohesivos duros con resistencia al corte en condiciones no drenadas
mayores a 100 KPa, con espesores menores a 20 m., y que se encuentran sobre
roca u otro material cuyo Vs es mayor a 750 m/s.
➢Arenas densas con número de golpes del SPT: N>50 con espesores menores a 20
m., y que se encuentren sobre roca u otro material cuyo Vs es mayor a 750 m/s.
➢Suelos y depósitos de origen volcánico firmemente cementados, tobas y
conglomerados con número de golpes del SPT: N>50.

• Perfil de suelo S2 son suelos con características intermedias entre los suelos S1 y S3.
Estos suelos corresponden a cangahuas de poco espesor no muy consolidados, depósitos
lacustres y depósitos laharíticos sobreyacentes a potentes estratos de toba y
cangahuas.

• Perfil de suelo S3 son aquellos cuyo período fundamental es mayor a 0.6 s. En la tabla
2.5 se indican las características de los suelos blandos o estratos de gran espesor que son
considerados S3.
Roberto Aguiar 41

00 000
10

00 000
05
N

00 000
00

99 000
95

99 000
90

Aeropuerto
99 000
85

La Carolina
99 000
80

El Ejido

99 000
Panecillo 75

99 000

Volcán Ilaló
70

99 000
65

99 000
60

99 000
55

7 000 7 000 7 000 7 000 7 000 7 000 7 000


65 70 75 80 85 90 95

Figura 2.11 Áreas de estudio de los trabajos realizados por la EPN en 1994 y 2002.

Tabla 2.5 Características de los suelos tipo S3.


Suelos Cohesivos Vs Resistencia al corte Espesor del
(m/s) no drenada Estrato
Su
Blandos < 200 < 25 KPa > 20 m.
Semiblandos 200 – 400 25 KPa – 50 KPa > 25 m.
Duros 400 – 750 50 KPa – 100 KPa > 40 m.
Muy duros > 750 100 KPa – 200 KPa > 60 m.

Suelos Granulares Vs Valores N del SPT Espesor del


(m/s) Estrato
Sueltos < 200 4 – 10 > 40 m.
Semidensos 200 – 750 10 – 30 > 45 m.
Densos > 750 > 30 > 100 m.

• Perfil de suelo S4 son suelos con condiciones especiales. En este grupo se incluyen los
siguientes:

➢ Suelos con alto potencial de licuación, susceptibles de colapso y sensitivos.


42 Suelos de Quito

➢ Turbas, lodos y suelos orgánicos.


➢ Rellenos colocados sin control técnico.
➢ Arcillas y limos de alta plasticidad IP  75  .
➢ Arcillas suaves y medio duras con espesores mayor a 30 m.

Los perfiles de este grupo incluyen a suelos particulares altamente compresibles, donde las
condiciones geológicas y/o topográficas son especialmente desfavorables y que
requieran estudios geotécnicos no rutinarios para determinar sus características mecánicas.

00 000
10

00 000
05
N

00 000
00

99 000
95

99 000
90

Zona S1
Aeropuerto
99 000
85
Zona S2

La Carolina Zona S3
99 000
80

El Ejido

99 000
Panecillo 75

99 000

Volcán Ilaló
70

99 000
65

99 000
60

99 000
55

7 000 7 000 7 000 7 000 7 000 7 000 7 000


65 70 75 80 85 90 95

Figura 2.12 Clasificación de los suelos de Quito. Trabajo de Valverde et al. (2002).

En la figura 2.12 se presenta la zonificación de los suelos de Quito, encontrados por


Valverde et al. (2002) de su observación, se realizan los siguientes comentarios.

▪ Solo existen tres perfiles de suelo: S1, S2 y S3. No aparece en la figura 2.12, el perfil de
suelo S4, esto tal vez se debe a que no consideraron la presencia de las quebradas de
Quito, que en buen número son rellenos sin ninguna técnica de compactación. En
consecuencia si existen suelo S4 que no constan en la figura 2.12.

▪ En el sector de Turubamba se han realizado planes habitacionales de uno y dos pisos que
han presentado hundimientos de suelo, no en todo el plan pero si en algunas viviendas por
lo que se considera muy adecuado que a esa zona se la considere como un perfil de suelo
tipo S3 o S4.
Roberto Aguiar 43

▪ De acuerdo a este estudio en Quito existe una gran cantidad de suelos 𝑆1 que equivaldría a
suelos tipo B de la clasificación del NEC-11. En esto el autor de este libro no está de
acuerdo.

Solamente para centrar más la atención en el área de estudio considerada por la EPN et al.
(1994) se presenta en la figura 2.13 la zonificación de suelos encontrada por Valverde et al. (2002).

99 000
95
N

99 000
90

Aeropuerto
99 000
85

La Carolina
99 000
80 Zona S1

El Ejido Zona S2
99 000
Panecillo 75
Zona S3

99 000
70

99 000
65

99 000
60

7 000 7 000 7 000 7 000 7 000


65 70 75 80 85
Figura 2.13 Clasificación de los suelos de Quito en Área considerada en estudio de 1994.

En el apartado 2.2, se obtuvo la velocidad de la onda de corte en un sector del Parque


Metropolitano, que se encuentra sobre la falla de Ilumbisí y se clasificó el suelo como tipo C de
acuerdo al NEC-15; por lo tanto ese suelo equivale a una zona S2 del CEC-2000 y en la figura 2.13
aparece como suelo S1 (Parte superior derecha a la altura del parque La Carolina). Con esto se
demuestra que no hay suelos S1 en Quito.

2.6 CANGAHUA DE SUELOS DE QUITO


La Cangahua es una ceniza volcánica que con el paso del tiempo (miles de años) se ha
nitrificado dando lugar a una roca blanda. Es un suelo muy resistente apto para la construcción,
en verano es muy difícil excavar en este tipo de suelo, en invierno es más fácil pero solamente
donde la tierra está húmeda luego es muy duro la excavación. Existen siete tipos de Cangahuas
44 Suelos de Quito

entre las que se destacan las tipo: toba; brecha; superficial; flujo lajárico; arena media SM; limo de
baja plasticidad LM. (Bonifaz 2002).

La Cangahua tiene una alta resistencia al corte la misma que varía entre 0.5 a 1 kg/cm 2; el
ángulo de fricción se encuentra entre 300 y 350; el coeficiente de Poisson se encuentra entre 0.3 y
0.4; el Índice de plasticidad está entre 4 y 6; la velocidad de la onda de corte se encuentra entre 300
y 350 m/s. Dentro de las propiedades químicas se debe manifestar que la Cangahua son volcánicas
con granos de silicato. Bonifaz (2002).

La buena resistencia al corte permite realizar taludes de hasta 80 0. Pero es importante


destacar que la Cangahua no es resistente a la meteorización por agua y por viento ya que
pierde su cementación y se disgrega con facilidad, por esta razón se deben proteger los cortes con
hormigón lanzado, caso contrario se continuarán con los deslizamientos de masas que
frecuentemente afectan a quienes viven en las colinas que rodean a Quito.

Figura 2.14 Ubicación de sondeos realizados para el Metro de Quito. Propuesta 2012.

2.7 ESTUDIOS PARA EL METRO DE QUITO


En la figura 2.14 se presenta la ruta del Metro de Quito y en ella se indican los 20 sondeos
realizados; también se indican las fallas geológicas ciegas que atraviesan la ciudad y las unidades
geológicas. Ahora, en la figura 2.15 se presenta, una parte muy mínima de los resultados de los
Roberto Aguiar 45

sondeos realizados para el Metro de Quito; en la parte superior se muestra la Velocidad de la onda
de corte 𝑉𝑆 y algo muy importante es destacar que en el Centro de Quito, en el sector de San
Francisco, la roca (𝑉𝑠 > 1000 𝑚/𝑠)) se encuentra alrededor de los 90 m., de profundidad, en este
sector los estudios de suelos se profundizaron por el diseño de la línea de Metro.

Figura 2.15 Velocidad de la onda de corte y períodos de vibración. (Metro de Quito, 2012)

En el sector de la Magdalena los sondeos llegan a 90 m., de profundidad y todavía no se


aprecia la roca ((𝑉𝑠 > 1000 𝑚/𝑠), de tal manera que no se puede decir a ciencia cierta a qué
profundidad se encuentra la roca en Quito. La roca competente (𝑉𝑎 > 1500 𝑚/𝑠) probablemente se
encuentre a más de 150 m., de profundidad.

En la parte central de la figura 2.15 se indican los períodos de vibración obtenidos, los
mismos que varían desde 0.1 s., para el sector de San Francisco (suelo muy duro) hasta 0.5 s., para
el sector de El Recreo. Para el Centro Norte de Quito los períodos de los suelos son más bajos que
los encontrados para el Sur, lo que demuestra que se tiene un suelo más resistente en el Centro
Norte.

Finalmente, en la parte inferior de la figura 2.15 se tiene la velocidad de la onda de corte en


los primeros 30 metros, denominada 𝑉𝑠30 que demuestra que la mayor parte de los suelos de Quito,
son clase “D” de acuerdo a la clasificación del IBC (International Building Code 2003), con
velocidades de la onda de corte comprendidas entre 180 y 340 m/s, que está demostrando que no
es tan resistente el suelo de Quito pero tampoco es malo.
46 Suelos de Quito

2.8 ESTUDIOS REALIZADOS POR ERN 2012

En el 2011, un grupo de consultores de: Colombia (Omar Darío Cardona); México (Mario
Ordaz); España (Alex Barbat); Ecuador (Roberto Aguiar) se asocian y pasan a formar parte de ERN
(Evaluación del Riesgos Naturales) de Colombia, liderados por Luis Yamin; para la realización de la
Microzonificación Sísmica de Quito. Lo primero que se realizó fue una recopilación de los estudios
de la EPN de 1994 y 2002, que han sido presentados en este capítulo, por otra parte se consiguió
una gran cantidad de información de estudios de suelos realizadas por calculistas estructurales para
el diseño de edificios de altura y se contó con los estudios realizados para el Metro de Quito (2010-
2011). Con toda esta información se analizó en que puntos de la ciudad se requiere realizar nuevos
estudios de suelos y es así que se determinó los sitios indicados en la figura 2.16.

Figura 2.16 Ubicación de los puntos de estudio de suelos, realizados por ERN (2012)

Los sitios seleccionados por ERN (2010-2011) cubren toda la ciudad de Quito desde
Guamaní Alto (MSQ12) hasta Pomasqui (MSQ13) y los valles que están aledaños a la ciudad, de
esta forma se amplió en primer lugar la cobertura del estudio y se enriquece la base de datos con
puntos en los cuales no se tenía información (para profundidades alrededor de los 30 m.) y son muy
Roberto Aguiar 47

importantes para el desarrollo de la ciudad, como el punto (MSQ4) que se halla en el antiguo Quito
Tenis; se destaca que en este sector de la ciudad existen estudios de suelo pero en su mayor parte
son superficiales, no pasan de los 20 m. En la tabla 2.6 se describe la ubicación de los puntos de
estudio considerados por ERN.

Tabla 2.6 Ubicación de los puntos de estudio realizados por ERN


Ubicación Latitud Longitud Sector
MSQ12 -0.324676 -78.543611 Guamaní Alto
MSQ11 -0.273093 -78.537301 Solanda
MSQ10 -0.246628 -78.514749 Chimbacalle
MSQ8 -0.217224 -78.518599 Museo del Agua
MSQ6 -0.197636 -78.506340 La Gasca
MSQ4 -0.166118 -78.492093 Quito Tenis
MSQ3 -0.141084 -78.500149 Andalucía
MSQ2 -0.118750 -78.484027 Real Audiencia
MSQ1 -0.098179 -78.494450 Condado
MSQ13 -0.055167 -78.453239 Pomasqui
MSQ14 -0.103289 -78.423594 Calderón
MSQ15 -0.291681 -78.477861 Conocoto
MSQ16 -0.201100 -78.429186 Cumbayá
MSQ17 -0.212283 -78.404519 Tumbaco

En cada uno de estos sitios se realizó ensayos de: Penetración Estándar y Sísmica de
Refracción (Down Hole, un pozo). Con las muestras obtenidas, a más de los ensayos rutinarios se
realizaron ensayos de corte directo, triaxial cíclico y columna resonante de esta forma se tiene
importante información para determinar los factores de amplificación dinámica de los suelos, para
aportar con valores de velocidad de la onda de corte, períodos de vibración de los suelos, etc.
Información que es muy importante para el diseño sísmico de las estructuras.

A partir de un ensayo de penetración estándar se puede conocer en forma aproximada la


resistencia del suelo; la velocidad de la onda de corte y la rigidez del suelo; por este motivo se
presenta los resultados que se obtuvieron en el estudio realizado por ERN, a la izquierda de la
figura 2.17 y a la derecha se indican los resultados con toda la base de datos que acopiaron.

Figura 2.17 Ensayos SPT realizados y acopiados por ERN

Es importante notar que desde los 20 m., de profundidad hasta los 30 m., el número de
golpes disminuye y luego vuelve a incrementarse. Esta observación se debe tener presente para ver
48 Suelos de Quito

si se confirma o desvirtúa ya que estaría indicando que hay una capa de suelo de menor resistencia
entre los 20 y 30 m.

En la figura 2.18 se presenta los resultados de las velocidades de la onda de corte


encontrados por ERN (2012) en varios puntos de Quito (Ver figura 2.16). En forma general se puede
decir que en los sondeos realizados a 50 m., de profundidad la velocidad de la onda de corte se
halla entre 450 y 560 m/s2. En base a estos resultados se concluye que el basamento rocoso
en los puntos estudiados se encontrará sobre los 100 m., de profundidad.

Figura 2.18 Velocidad de la Onda de Corte encontrados por ERN.

Los resultados presentados en la figura 2.18 confirman lo encontrado en los estudios para el
Metro de Quito de que la mayor parte de los suelos son tipo “D”, de acuerdo a la clasificación del
NEC-11 (Ver figura 2.15).

2.9 TRABAJOS REALIZADOS POR ERN PARA DETERMINAR 𝑽𝒔𝟑𝟎

El informe de los estudios realizados por ERN fue entregado en el 2012. En este apartado
se indica el cálculo de 𝑉𝑠30 en algunos sitios de Quito.

• Condado. Identificación MSQ1

En la tabla 2.6 se indica la ubicación del punto MSQ1, que se halla en el Condado, los
valores hallados por ERN 2012 se indican a la derecha de la figura 2.18 y en la figura 2.19 se los
visualiza mejor. Sangurima (2013).

5 5 3 4 3 10 30 m
     
122 202 208 .4 336 .5 342 .5 430 .2 Vs 30

Vs 30  241 .891 m / s

Por lo tanto se trata de un perfil de suelo tipo D, de acuerdo al NEC-15. No se puede decir
que los suelos del Condado son de baja resistencia. No lo son; es tipo D acuerdo al NEC-15.
Roberto Aguiar 49

Figura 2.19 Resultados obtenidos por ERN-2012 en punto MSQ1.

• Andalucía. Identificación MSQ3

El ensayo se realizó en la Av. Occidental (Mariscal Sucre) a la altura de la calle Villacrés, en


el sector de Andalucía al Norte de Quito y ERN lo identificó por MSQ3,en la figura 2.20 se presentan
los resultados de la onda de corte, con estos datos se obtuvo 𝑉𝑠30 de la siguiente forma.

8 10 9 3 30 m
   
170 .2 293 387 .2 440 .4 Vs 30

Vs 30  269 .811 m / s

Figura 2.20 Resultados obtenidos por ERN-2012 en punto MSQ3.

Nuevamente, se tiene un perfil de suelo tipo D de acuerdo al NEC-15.

• Antiguo Quito Tenis. Identificación MSQ4

En la figura 2.21 se presentan los resultados del estudio de suelos realizado en el Parque
que se halla en la intersección de las calles Charles Darwin e Hidalgo de Pinto, en el antiguo Quito
Tenis.
50 Suelos de Quito

Figura 2.21 Resultados obtenidos por ERN-2012 en punto MSQ4.

5 5 4 6 5 5 30m
     
178 217 300 373 459 .4 570 .5 Vs 30

Vs 30  299.406 m / s

Que corresponde a un suelo tipo D. Se ha presentado solo tres casos para que el lector que
conoce la ciudad de Quito sepa que de acuerdo al NEC-15 un suelo tipo D no es un mal suelo. Los
tres suelos analizados en este apartado se encuentran por la Avenida Occidental, en el norte de
Quito y las construcciones que ahí existen tienen cimentaciones superficiales. Claro está que en los
edificios donde se requiere parqueaderos para los departamentos se construyen uno o dos
subsuelos para este efecto.

Lo más importante del trabajo realizado por ERN-12, son la determinación de factores
de sitio para la ciudad de Quito que serán presentados posteriormente.

2.10 ESTUDIOS REALIZADOS POR PLANMAN 2012 PARA HALLAR 𝑽𝒔𝟑𝟎

La compañía consultora PLANMAN, realizó el reforzamiento sísmico de varios Centros de


Educación del Municipio de Quito, en los cuales participó el autor de esta publicación como Director
Técnico. Para esta tarea fue necesario realizar estudios de sísmica de refracción, cuyos resultados
se presentan en este apartado y sirven para complementar la base de datos sobre los suelos de
Quito.

• Colegio Benalcázar

Al 2017, el Colegio Benalcázar está funcionando en la Av. 6 de Diciembre, a 500 m., del
Parque de la Carolina y un poco más distante del Estadio Olímpico Atahualpa, en este sitio se
realizó un estudio de sísmica de refracción en la cancha de futbol y los resultados se indican en la
figura 2.22

En el Colegio Benalcázar, la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 llegó a 817.647 m/s como se


aprecia en la figura 2.22. Se destaca que la roca en este sector se encontrará a menos de 100 m.
Con los datos indicados en la figura 2.22 se encuentra que 𝑉𝑠 = 577.75 𝑚/𝑠, que corresponde a un
perfil de suelo tipo C de acuerdo al NEC-15.
Roberto Aguiar 51

Figura 2.22 Velocidad de la Onda de Corte en Colegio Benalcázar

• Antiguo Colegio Espejo

El antiguo Colegio Espejo se halla ubicado en la calle Río de Janeiro, a unos 300 m., del
Parque de El Ejido, los resultados del estudio de sísmica de refracción se indican en la figura 2.23.
Con estos valores se halla que 𝑉𝑠 = 398.14 𝑚/𝑠. Por lo tanto se trata de un perfil de suelo tipo C, de
acuerdo al NEC-15.

Figura 2.23 Velocidad de la Onda de Corte en antiguo Colegio Espejo

Tanto en la figura 2.22 como 2.23, se ha colocado el número de un sector, que corresponde
a la identificación del Municipio de Quito.

• Colegio Fernández Madrid

El Colegio Fernández Madrid se halla a unos 600 m., de la Plaza de Santo Domingo, en el
Centro Histórico, los resultados encontrados en el estudio se presentan en la figura 2.24. Con los
valores de la velocidad de la onda de corte se encuentra que 𝑉𝑠30 = 437.42 𝑚/𝑠 que corresponde a
un suelo tipo C de acuerdo al NEC-15.
52 Suelos de Quito

Figura 2.24 Velocidad de la Onda de Corte en Colegio Fernández Madrid

No se colocan más resultados encontrados por PLANMAN 2012, para no alargar la


exposición y sobre todo porque las velocidades de 𝑉𝑠 son similares a las halladas por ERN-2012.

2.11 NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS DE QUITO

Desde el punto de vista administrativo, el Distrito Metropolitano de Quito, se encuentra


dividido en cinco zonas que son: Sur, Centro Sur, Centro, Centro Norte y Norte, las mismas que se
indican en la figura 2.25. En esta gráfica, que también corresponde a la clasificación de suelos
realizada por la Politécnica Nacional en 2002; se han colocado los sitios donde se ha determinado la
velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30 para los estudios del: Metro de Quito, Reforzamiento de Centros
de Educación Municipales; para la Microzonificación de Quito por parte de ERN-12 y el realizado por
la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE, en el Parque Metropolitano.

Figura 2.25 Zonas de Quito y lugares en que se han obtenido velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30

En la tabla 2.7 se indican los valores de la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30 de los lugares
indicados en la figura 2.25. En base a toda esta información se modifica la clasificación de suelos de
la Politécnica Nacional de 2002 y se clasifica los suelos de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la
Construcción de 2015. Esta nueva clasificación de los suelos de Quito se presenta en la figura 2.26.
Roberto Aguiar 53

Tabla 2.7 Velocidad de la Onda de Corte en suelos de Quito.


VALORES DE Vs 30 PARA DIFERENTES PUNTOS
ÍTEM NOMBRE AUTOR UBICACIÓN ESTE NORTE Vs30 NEC
2 MSQ11 ERN12 SOLANDA 774129,42 9969786,59 211,39 D
3 MSQ10 ERN12 CHIMBACALLE 776641,90 9972714,06 240,99 D
5 MSQ6 ERN12 LA GASCA 777579,44 9978134,20 344,59 D
6 MSQ4 ERN12 QUITO TENIS 779166,84 9981621,05 299,41 D
7 MSQ3 ERN12 ANDALUCÍA 778269,84 9984390,85 269,81 D
9 MSQ1 ERN12 CONDADO 778905,06 9989137,70 241,89 D
8 PM1 PLANMAN LICEO FERNANDEZ MADRID 777156,65 9974842,50 437,42 C
9 PM2 PLANMAN ESCUELA SUCRE 777166,85 9975231,72 227,62 D
10 q2 METRO QUITUMBE 772330,50 9968305,50 280,00 D
11 q4 METRO MORAN VALVERDE 773182,00 9968919,50 315,00 D
12 q8 METRO SOLANDA 773073,50 9970170,50 225,00 D
14 q16 METRO EL CALZADO 774490,00 9972250,50 220,00 D
16 q20 METRO EL RECREO 776045,50 9973075,50 260,00 D
17 q24 METRO LA MAGDALENA 775898,00 9974343,50 300,00 D
19 q30 METRO SAN FRANCISCO 777100,50 9975659,50 315,00 D
23 q41 METRO LA ALAMEDA 778193,00 9977027,00 315,00 D
24 q45 METRO U CENTRAL 778331,50 9978873,50 320,00 D
25 q52 METRO LA PRADERA 780137,00 9979837,50 310,00 D
26 q55 METRO LA CAROLINA 780651,00 9980530,00 340,00 D
27 q57 METRO INAQUITO 780245,50 9981217,50 300,00 D
28 q59 METRO JIPIJAPA 780250,00 9981607,00 285,00 D
29 q62 METRO EL LABRADOR 779751,00 9983577,50 275,00 D
30 PM3 PLANMAN COLEGIO BENALCÁZAR 577,75 C
29 PM4 PLANMAN ESCUELA ESPEJO 398.12 C
29 E1 ESPE PARQUE METROPOLITANO 783616,62 9979865,47 466,27 C

En la figura 2.26 se observa que existen varios sectores del Distrito Metropolitano de Quito,
que son tipo E; en estos suelos es obligatorio realizar el análisis sísmico considerando la interacción
suelo estructura, tema que se presentará muy rápidamente en el último apartado de este libro, con
un modelo de un grado de libertad.

La figura 2.26 es el resultado de algunos trabajos de investigación y de estudios de suelos


realizados para el diseño de estructuras en Quito, desde hace 25 años. En base a esta clasificación
de suelos se presentará en capítulos posteriores espectros para la componente horizontal y vertical
de movimiento del suelo, asociados a las fallas ciegas de Quito.
54 Suelos de Quito

Figura 2.26 Nueva clasificación de los suelos de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017)

2.12 INFLUENCIA DEL SUELO EN EL TERREMOTO DE 2016

Desde el punto de vista geotécnico, Bahía de Caráquez ha sido dividida en 6 zonas, la zona
1, es la denominada la Puntilla, que se presenta en la figura 2.27 y en esta se encuentra el Edificio
Fragata, que se analizó al final del Capítulo 1; el suelo se halla conformado por un estrato de arena
limoso (SM) con un espesor promedio de 10 m, y un número de golpes del ensayo SPT que se
encuentra entre 10 y 45, donde el nivel freático aparece en promedio a los 2 m. (Vaca 2000)

Figura 2.27 La Puntilla de Bahía de Caráquez.

Por otra parte la línea de costa de Bahía de Caráquez ha sufrido cambios, es así que en
1952 el extremo norte de la Puntilla llegaba hasta las calles Marañón y Mateus y para los
experimentados nadadores era todo un reto llegar al Faro, hoy Hotel la Piedra, y regresar (EPN
1999). De tal manera que muy probablemente el lugar en que se encuentra el Edificio Fragata fue
ganado al mar, la misma que se mantiene por una extensa defensa de enrocado.

Una vez que se genera un sismo, salen las ondas sísmicas desde el foco y llegan al
basamento rocoso, del sitio del proyecto; en este punto se considera que se tiene un registro de
aceleraciones. Ahora bien existen programas como el Shake que determinan el factor de
amplificación de un suelo para ello se aplica el registro de aceleraciones en roca del sitio del
proyecto a una columna de suelo, conformada por los diferentes estratos que tiene y se halla la
Roberto Aguiar 55

respuesta en la superficie libre; la amplificación del suelo no es más que la relación entre la
aceleración en superficie con respecto a la aceleración en roca.

La amplificación del suelo, depende del contenido de frecuencias del sismo y de las
características de la columna de suelo.

En Bahía de Caráquez, Vaca (2000) encontró factores de amplificación para las 6 zonas
geotécnicas de la ciudad, trabajando con registros de réplicas del sismo del 4 de agosto de 1998, de
magnitud 7.2, que causó gran daño en la ciudad. El factor de amplificación promedio encontrado
en la zona de la Puntilla fue de 2.06.

El Edificio Fragata, cuyo comportamiento durante el terremoto del 16 de abril de 2016, se


habló al final del Capítulo 1, se hallaba ubicado en la Av. Virgilio Ratti y Daniel Hidalgo. Este sitio, en
la figura 2.27, se halla al lado derecho de la Puntilla, al ingreso al río Chone; es importante tener
presente esto ya que no todas las estructuras de la Puntilla tuvieron el mismo daño, sino las que se
hallan al ingreso del río Chone, donde se estima que el período de vibración del suelo se encuentra
alrededor de 0.9 segundos mientras que en lado que da al Océano Pacífico se halla por los 0.5
segundos.

A los 6 meses del terremoto del 16 de abril de 2016, se determinó el período de vibración
del suelo en la Av. Virgilio Ratti y Daniel Hidalgo, aplicando la Técnica de Nakamura, para lo cual se
obtuvo el módulo de la función de transferencia que resulta de dividir el espectro de amplitudes de
Fourier de la componente horizontal para el espectro de amplitudes de la componente vertical y se
determinó en primer lugar que la frecuencia natural del suelo es 1.053 Hz; el período de vibración
del suelo es 0.95 s; la velocidad equivalente de la onda de corte es 390 m/s y la longitud de la onda
es 370 m. En la figura 2.28 se indica la determinación de la frecuencia natural del suelo.

Figura 2.28 Módulo de la función de transferencia. Fuente: Valverde (2016).

En la figura 2.29 se presentan los edificios que fueron derrocados posterior al terremoto de
2016, una buena parte de ellos no debieron derrocarse ya que se podían reforzar pero se los
derrocó talvez por el gran daño que tuvieron en la mampostería y esto alarma. Lo que se desea
comentar es que la mayor parte por no decir todos se encuentran frente al río Chone donde el
período de vibración del suelo es de alrededor de 0.9 segundos; en el otro lado de la Puntilla que da
al Océano Pacífico no aparecen edificios derrocados; es mejor suelo, tienen menor período de
vibración.
56 Suelos de Quito

Figura 2.29 Edificios que resistieron el terremoto de 2016 pero posteriormente fueron derrocados.

2.12.1 Factor de transmisibilidad

Se desea hallar en cuanto se amplifican los desplazamientos laterales de una estructura por
efecto del suelo. Concretamente en el Edificio Fragata, el período fundamental de la estructura es
de 1.29 s., (ver capítulo 1) y el período fundamental del suelo es 0.95 s. Luego la relación entre la
frecuencia del suelo con respecto a la frecuencia de la estructura, que se denomina 𝑟, es 1.3579.

El factor de transmisibilidad 𝑇𝑟 se halla modelando a la estructura como un sistema de un


grado de libertad, en el cual se aplica una excitación 𝑢𝑔 = 𝑢0 𝑠𝑒𝑛 𝑤̅𝑡, ver figura 2.30. La ecuación
diferencial a resolver es:

𝑚 𝑞̈ + 𝑐(𝑞̇ − 𝑢̇ 𝑔 ) + 𝑘 (𝑞 − 𝑢𝑔 ) = 0
(2.3)
𝑚 𝑞̈ + 𝑐 𝑞̇ + 𝑘 𝑞 = 𝑐 𝑢̇ 𝑔 + 𝑘 𝑢𝑔

Donde: 𝑚, 𝑐, 𝑘, son la masa, amortiguamiento y rigidez de la estructura equivalente de un


grado de libertad; 𝑞, 𝑞,̇ 𝑞̈ , son el desplazamiento, velocidad y la aceleración de la estructura; 𝑢𝑔 , 𝑢̇ 𝑔 ,
son el desplazamiento y velocidad del suelo.
Roberto Aguiar 57

Figura 2.30 Sistema de un grado de libertad con movimiento del suelo.


Donde 𝑤
̅ es la frecuencia y 𝑈𝑜 la amplitud máxima, del suelo. Fuente: Aguiar (2012)

La solución de la ecuación diferencial es la siguiente.

̅𝑡 + 𝜃̅ + 𝜃)
𝑞 = 𝑢0 𝑇𝑟 𝑠𝑒𝑛 (𝜔 (2.4)

√1 + (2𝜉𝑟)2
𝑇𝑟 = (2.5)
√(1 − 𝑟 2 )2 + (2𝜉𝑟)2

Interesa la respuesta máxima de 𝑞 que es igual a 𝑞 = 𝑢0 𝑇𝑟 . Por lo que la variable no


definida todavía es 𝜉, que es el factor de amortiguamiento de la estructura, que se considera 𝜉 =
0.05. En la figura 2.31 se presenta la variación del factor de transmisibilidad en función del factor de
amortiguamiento 𝜉, y de la relación de frecuencias 𝑟. Se aprecia que para valores de 𝑟 > √2 no
existe amplificación del desplazamiento de la estructura por efecto del suelo pero para valores
menores a √2 si existe. En el caso de interés del Edificio Fragata el valor de 𝒓 = 𝟏. 𝟑𝟓𝟕𝟗, con lo
que el valor de 𝑻𝒓 = 𝟏. 𝟏𝟖. Por lo tanto, los desplazamientos por efecto del suelo se
amplificaron en 18%.

Figura 2.31 Factor de Transmisibilidad para diferentes factores de amortiguamiento.


58 Suelos de Quito

2.13 INTRODUCCIÓN A LA INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA

Normalmente se realiza el análisis sísmico de una estructura considerando base empotrada,


esto significa que la base no se desplaza ni rota; esto es adecuado para estructuras que se
encuentran sobre un perfil de suelo tipo A o B; para un perfil de suelo tipo C, es aproximado y para
otros perfiles de suelo, es mejor modelar considerando que la base puede desplazarse horizontal y
verticalmente, además que puede rotar. Pero tampoco se va a modelar completamente libre ya que
el suelo por más malo que sea algo aporta a la rigidez y amortiguamiento de la estructura.

Desde el punto de vista didáctico primero es conveniente analizar el caso sin interacción
suelo estructura y para ello se presenta un modelo equivalente al de la estructura de múltiples
grados de libertad. A la izquierda de la figura 2.32, se presenta el modelo de un edificio de 12 pisos,
en que se han concentrado las masas de cada uno de los pisos. La estructura de 12 pisos tiene su
matriz de rigidez 𝑲 y su matriz de masas 𝑴 con las que se halla los períodos de vibración 𝑇𝑖 , y los
modos de vibración ∅𝑖 .

Figura 2.32 Modelo de múltiples grados de libertad y modelo equivalente de un grado de libertad.

Ahora bien, se desea encontrar un sistema equivalente de un grado de libertad, ver gráfica
de la derecha de figura 2.32, que tenga el mismo período de vibración de la estructura con múltiples
grados de libertad, para ello se determina primero la masa modal 𝑚𝑖

(∅𝒕𝒊 𝑴 [𝟏])𝟐 (2.6)


𝑚𝑖 =
∅𝒕𝒊 𝑴 ∅𝒊

Donde ∅𝒊 es el modo de vibración 𝑖; 𝑴 es la matriz de masas; 𝟏 es un vector unitario. La


masa modal representa la cantidad que acelera cada modo al vibrar. La sumatoria de las masas
modales es igual a la masa total. Se trabaja con la masa modal asociada al primer modo de
vibración, es lo normal pero también se puede fijar como 𝑚𝑒𝑞 el 90 % de la masa total. Una vez
determinado la masa equivalente 𝑚𝑒𝑞 y conocido el período asociado al primer de vibración 𝑇, se
determina la rigidez equivalente 𝑘𝑒𝑞 de un sistema de un grado de libertad.

2𝜋 2
𝑘𝑒𝑞 = 𝑚𝑒𝑞 ∗ ( ) (2.7)
𝑇
Roberto Aguiar 59

𝑐𝑒𝑞 = 2 𝜉 √𝑚𝑒𝑞 𝑘𝑒𝑞


(2.8)

La altura equivalente ℎ𝑒𝑓 se halla con la siguiente ecuación.

[∅′𝟏 ∗ 𝑴 ∗ 𝒉′ ]
ℎ𝑒𝑞 = (2.9)
[∅′𝟏 ∗ 𝑴 ∗ 𝑱′ ]

Donde 𝒉 es un vector que contiene la altura medida desde la base a cada uno de los pisos,
de la estructura de múltiples grados de libertad. Una vez que se tiene definido el sistema
equivalente de un grado de libertad, se halla la respuesta en el tiempo utilizando un registro de
aceleraciones o mediante un espectro.

En el sistema equivalente de un grado de libertad se colocan los resortes para analizar el


tema de la interacción suelo estructura; en la figura 2.33, a la izquierda se indica el modelo con base
empotrada y a la derecha un modelo con dos resortes uno traslacional 𝑘𝑑 y otro rotacional 𝑘𝑟 . Se
pudo haber incorporado un resorte para la componente vertical.

Figura 2.33 Modelo simplificado para incluir la interacción suelo estructura.

Lo importante de la gráfica de la derecha de la figura 2.33, es reconocer la hipótesis con la


que se realiza el análisis que consiste en considerar que la cimentación se mueve como cuerpo
rígido; se aprecia que se desplaza horizontalmente 𝑞𝑑 , y rota un ángulo 𝑎; con estos dos
desplazamientos, la masa equivalente que se ha denominado a secas 𝑚, se desplaza 𝑞𝑑 + 𝑎 ℎ + 𝑞.
Siendo 𝑞 el desplazamiento relativo de la masa con relación al desplazamiento de la cimentación.

2.13.1 Período de vibración de la estructura con interacción

El ASCE 7-10 y muy probablemente el ASCE 7-17 proponen la siguiente ecuación para
determinar el período de vibración de la estructura considerando la interacción suelo estructura 𝑇𝑠 .

𝑇𝑠 𝑘 𝑘ℎ2
= √1 + + (2.10)
𝑇𝑜 𝑘𝑑 𝑘𝑟

Donde 𝑇𝑜 es el período de vibración de la estructura con base empotrada que se había


denominado 𝑇; 𝑘 es la rigidez equivalente del sistema de un grado de libertad; ℎ es la altura
equivalente más la profundidad de desplante de la cimentación. 𝑘𝑑 , 𝑘𝑟 , es la rigidez de los resortes.
La ecuación se obtiene a partir del desplazamiento 𝑞𝑠 , ver figura 2.33.

𝑞𝑠 = 𝑞𝑑 + 𝑎 ℎ + 𝑞
60 Suelos de Quito

Lo importante es notar que al considerar la interacción suelo-estructura; el período de


vibración se incrementa, es decir la estructura se flexibiliza, lo que no es bueno ya que se desplaza
más y tendrá mayor daño.

2.13.2 Rigidez de los Resortes

En la tabla 2.8, se presenta las ecuaciones para el cálculo de los resortes, los mismos que
son recomendados por NEHRP (2012) y se basan en el trabajo de Mylonakis et al. (2006). En
general se tiene:

𝑘=𝐾𝜂𝛼 (2.11)

Donde 𝐾 rigidez superficial de la cimentación (se indican en la segunda columna de la tabla


2.8); 𝜂 factor que toma en cuenta el desplante (tercera columna de 2.8); 𝛼 factor de rigidez dinámica
que toma en cuenta la vibración de la estructura (cuarta columna de 2.8). En las tres primeras filas
se presentan las ecuaciones de cálculo para los resortes de desplazamiento y las tres siguientes
para los resortes de rotación.

Tabla 2.8 Rigideces para zapatas aisladas y vigas de cimentación.


Fuente: NEHRP-NIST GCR 12-917-21,(2012)
SENTIDO RIGIDEZ SUPERFICIAL FACTOR DE DESPLANTE FACTOR RIGIDEZ DINÁMICA

2 0.2
𝐵 0.75 𝐷 𝐵 𝐴𝑊 3 (0.4 + )𝑎 2
2𝐺𝐿 𝐿/𝐵 𝑜
Rigidez z 𝐾𝑍 = [0.73 + 1.54 ( ) ] 𝜂𝑍 = [1 + (1 + 1.3 )] [1 + 0.2 ( ) ] 𝛼𝑍 = 1 − [
10
]
1−𝑣 𝐿 21𝐵 𝐿 4𝐵𝐿 ( ) + 𝑎𝑜 2
1 + 3(𝐿/𝐵 − 1)

2𝐺𝐿 𝐵 0.85 𝐷 𝑍𝑊 𝐴𝑊 0.4


Rigidez y 𝐾𝑌 = [2 + 2.5 ( ) ] 𝜂𝑌 = [1 + 0.15√ ] [1 + 0.52 ( ) ] 𝛼𝑌 = 1
2−𝑣 𝐿 𝐵 𝐵𝐿2

0.2𝐺𝐿 𝐵 𝐷 𝑍𝑊 𝐴𝑊 0.4
Rigidez x 𝐾𝑋 = 𝐾𝑌 − [1 − ( )] 𝜂𝑋 = [1 + 0.15√ ] [1 + 0.52 ( ) ] 𝛼𝑋 = 1
0.75 − 𝑣 𝐿 𝐵 𝐵𝐿2

𝐵 10 𝐵 𝑑𝑊 0.9 (0.33 − 0.03√𝐿/𝐵 − 1)𝑎𝑜 2


Torsión z 𝐾𝑍𝑍 = 𝐺𝐽0.75 [4 + 11 (1 − ) ] 𝜂𝑍𝑍 = 1 + 1.4 (1 + ) ( ) 𝛼𝑍𝑍 = 1 − [
0.8
]
𝐿 𝐿 𝐵 ( ) + 𝑎𝑜 2
1 + 0.33(𝐿/𝐵 − 1)

Rotación 𝐺 𝐿 0.15 𝑑𝑤 0.6 𝑑𝑊 1.9 𝐵 −0.6 0.55𝑎𝑜 2


𝐾𝑌𝑌 = 𝐼 0.75 [3 ( ) ] 𝜂𝑌𝑌 = 1 + 0.92 ( ) [1.5 + ( ) ( ) ] 𝛼𝑌𝑌 = 1 − [ ]
yy 1−𝑣 𝑌 𝐵 𝐵 𝐷 𝐿 (0.6 +
1.4
) + 𝑎𝑜 2
(𝐿/𝐵)3

Rotación 𝐺 𝐿 0.25 𝐵 𝑑𝑊 𝑑𝑊 𝑑𝑊 −0.2 𝐵 0.5 (0.55 + 0.01√𝐿/𝐵 − 1)𝑎𝑜 2


𝐾𝑋𝑋 = 𝐼𝑥 0.75 ( ) [2.4 + 0.5 ( )] 𝜂𝑋𝑋 = 1 + 1.26 [1 + ( ) ( ) ] 𝛼𝑋𝑋 = 1 − [ ]
xx 1−𝑣 𝐵 𝐿 𝐵 𝐵 𝐷 𝐿 (2.4 +
0.4
) + 𝑎𝑜 2
(𝐿/𝐵)3

Donde 𝐺 módulo de rigidez degradado del suelo; 𝑎𝑜 factor adimensional que toma en cuenta
la frecuencia de la excitación sísmica.

𝑤𝐵
𝑎𝑜 = (2.12)
𝑉𝑠

Donde 𝑤 frecuencia de vibración asociada al primer modo de vibración; 𝑉𝑠 velocidad de


onda de corte con efecto de degradación de la rigidez del suelo. Las restantes variables de la tabla
2.8 están definida en la figura 2.34.

En la Tabla 2.9, se presenta el amortiguamiento del suelo-cimentación 𝛽 y el coeficiente de


amortiguamiento 𝐶, tanto para los desplazamientos y las rotaciones, en las tres componentes.
Roberto Aguiar 61

Figura 2.34 Nomenclatura utilizadas. Fuente: Aguiar y Ortiz (2017)

La mayor parte de las variables de la tabla 2.9, han sido ya indicadas, restando únicamente
indicar la ecuación para hallar 𝜓

2 (1 − 𝜈)
𝜓=√ ≤ 2.5
(1 − 2𝜈)

Donde 𝜈 es el módulo de Poisson del suelo.

Tabla 2.9 Amortiguamiento para zapatas aisladas y vigas de cimentación.


NEHRP-NIST GCR 12-917-21,(2012)

2.13.3 Módulo de Corte

Es importante diferenciar entre dos variables, que hacen referencia al módulo de corte y
son: 𝐺, 𝐺𝑚𝑎𝑥 ; la primera es el módulo de corte considerando la deformación del suelo, durante el
sismo y la segunda sin considerar la acción sísmica. La segunda se halla con la siguiente ecuación.
62 Suelos de Quito

𝐺𝑚𝑎𝑥 = 𝛾(𝑉𝑠30 )2 /𝑔 (2.13)

Donde 𝑉𝑠30 es la velocidad de onda de corte promedio en los 30 m de profundidad; 𝛾 es el


peso específico del suelo; 𝑔 es la aceleración de la gravedad.

Existen curvas obtenidas en laboratorio para los suelos, donde se tienen la relación 𝐺/𝐺𝑚𝑎𝑥
para diferentes deformaciones del suelo y cuando no se dispone de esos estudios especializados el
ASCE 7-10, presenta un procedimiento aproximado para hallar el módulo de corte degradado 𝐺, la
misma que es función del PGA (Aceleración Máxima del Suelo esperado en un terremoto) y del tipo
de suelo. En los mapas de zonificación sísmica que traen las normativas sísmicas se indica el PGA.
La propuesta del ASCE 7-10 se indica en la tabla 2.10. Se destaca que para valores medios se
debe interpolar y para suelos tipo F, se deben realizar ensayos para hallar las curvas de rigidez y de
amortiguamiento del suelo.

Tabla 2.10 Factor de reducción de rigidez del suelo


Tipo de G/Gmax
Suelo PGA
≤ 0.1 0.4 ≥ 0.8
A 1,00 1,00 1,00
B 1,00 0,95 0,90
C 0,95 0,75 0,60
D 0,90 0,50 0,10
E 0,60 0,05 a
F a a a

Una vez que se tiene el módulo de corte o rigidez del suelo degradado 𝐺 se obtiene la
velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 con las que se halla las rigideces del suelo en la tabla 2.8 y el
amortiguamiento del suelo, en la tabla 2.9, con la siguiente ecuación.

𝑉𝑠 = √(𝐺 ∗ 𝑔)/𝛾 (2.14)

• EJEMPLO 1

A la izquierda de la figura 2.35 se presenta una estructura con base empotrada, columnas
de 30/30 cm, y vigas de 25/25 cm; construida con un hormigón que tiene un módulo de elasticidad
de 𝐸 = 2400000 𝑇/𝑚2 y se considera un factor de amortiguamiento 𝜉 = 0.05. A la derecha de 2.35
se indica la misma estructura con una viga de cimentación de 40 por 40 cm, a una profundidad de
desplante de 1.0 m. La estructura se halla en un perfil de suelo tipo D, que tiene una velocidad de la
onda de corte 𝑉𝑠30 = 190 𝑚/𝑠; el peso específico del suelo 𝛾𝑠 = 1.7 𝑇/𝑚3 ; el módulo de Poisson del
suelo 𝜈 = 0.28. Se pide:

i) Encontrar la respuesta en el tiempo ante la componente Norte Sur del registro de


aceleraciones obtenido en Manta del terremoto del 16 de abril de 2016 que tuvo una
magnitud de momento de 7.8. Resolver el problema desacoplando el sistema de
ecuaciones diferenciales y hallando la respuesta con el Método 𝛽 de Newmark para
un sistema de un grado de libertad.
ii) Encontrar un modelo simplificado de un grado de libertad, de la estructura de 2
pisos y hallar la respuesta en el tiempo para la misma componente N-S. Hallar la
relación entre el desplazamiento máximo del sistema de 2 gdl. con el de 1 gdl.
iii) Obtener las rigideces de los resortes y los amortiguamientos para la interacción
suelo estructura con el modelo indicado en la figura 2.33. Encontrar las matrices de:
masas, amortiguamiento y rigidez, para este modelo y el período de vibración del
conjunto suelo-estructura
Roberto Aguiar 63

iv) Hallar la respuesta en el tiempo por separado del movimiento de la cimentación y


del desplazamiento lateral total, del modelo de un grado de libertad.

Figura 2.35 Estructura de dos pisos con base empotrada y con la viga de cimentación.

• SOLUCIÓN

i. Respuesta en el tiempo, desacoplando sistema de ecuaciones diferenciales

A la izquierda de la figura 2.36 se presenta la estructura con base empotrada, que equivale
a no considerar la interacción suelo, estructura; en la parte central se indican los grados de libertad,
primero se han numerado los desplazamientos horizontales (coordenadas principales) y luego todas
las restantes coordenadas. Se encontró la matriz de rigidez asociada a todos estos grados de
libertad y se condensó a las coordenadas laterales que se indican a la derecha de la figura 2.36. El
sistema de ecuaciones diferenciales, cuando se considera el movimiento horizontal de movimiento
del suelo es el siguiente.

̅ 𝒒̇ + 𝑲
̅ 𝒒̈ + 𝑪
𝑴 ̅
̅𝒒 = 𝑸

Donde 𝑴, 𝑪, 𝑲, son las matrices de masa, amortiguamiento y rigidez de la estructura con


base empotrada; 𝑸, es el vector de cargas; 𝒒, 𝒒̇ , 𝒒̈ , son los vectores de desplazamiento, velocidad y
aceleración.
64 Suelos de Quito

Figura 2.36 Estructura de dos pisos y grados de libertad para el análisis sísmico

Se deja al lector la determinación de las matrices de masa, amortiguamiento y rigidez, como


el cálculo del vector 𝑸 = −𝑴 𝒃 𝒖̈ 𝒈 . Para el caso plano 𝒃 es un vector unitario; 𝑢̈ 𝑔 es la aceleración
del suelo. Al reemplazar valores se tiene un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas, que se
indica a continuación.

0.8163 0 𝑞̈ 3.9062 −1.1329 𝑞̇ 2078.8 −817.8 𝑞1


[ ] ∗ [ 1] + [ ] ∗ [ 1] + [ ] ∗ [𝑞 ]
0 0.6122 𝑞2̈ −1.1329 1.4903 𝑞2̇ −817.8 520 2
0.8163 0 1
= −[ ] ∗ [ ] 𝑢̈ 𝑔
0 0.6122 1
La solución del problema de valores y vectores propios, reporta los períodos y modos de
vibración, que son los siguientes.
0.3873
𝑇̅ = [ ]
0.1123

−0.5002 −0.9873
∅1 = [ ] ; ∅2 = [ ]
−1.140 0.5776
Luego la matriz modal 𝚽 resulta.

−0.5002 −0.9873
𝚽=[ ]
−1.140 0.5776

Al realizar las operaciones indicadas, se tienen las dos ecuaciones diferenciales que están
acopladas (aparecen las dos variables) de difícil solución.

0.8163𝑞1̈ + 3.9062𝑞1̇ + 1.132𝑞2̇ + 2078.8𝑞1 − 817,8𝑞2 = −0.8163𝑢̈ 𝑔


0.6122𝑞2̈ − 1.1329𝑞1̇ + 1.4903𝑞2̇ − 817.8𝑞1 + 520𝑞2 = −0.6122𝑢̈ 𝑔

Se realiza un cambio de variable para desacoplar las ecuaciones diferenciales:

𝒒= 𝚽 𝒙 (2.15)

El sistema de ecuaciones en la nueva variable es:

̅∗ 𝒙
𝑴 ̅∗ 𝒙
̅̈ + 𝑪 ̅∗ 𝒙
̅̇ + 𝑲 ̅∗
̅=𝑸
Roberto Aguiar 65

M   t M  C  t C 
(2.16)
K   t K  Q  t Q

Al remplazar los productos matriciales indicados, se encuentra el sistema de ecuaciones


diferenciales desacopladas.

1 0 𝑥̈ 1.6223 0 𝑥̇ 263.2 0 𝑥1
[ ] ∗ [ 1] + [ ] ∗ [ 1] + [ ] ∗ [𝑥 ]
0 1 𝑥̈ 2 0 5.597 𝑥2̇ 0 3126.6 2
−0.5002 −1.140 −0.8163 𝑢̈ 𝑔
=[ ]∗[ ]
−0.9873 0.5776 −0.6122 𝑢̈ 𝑔
Desarrollando los productos matriciales se encuentra:

𝑥1̈ + 1.6323𝑥1̇ + 263.2𝑥1 = 1.01062𝑢̈ 𝑔


𝑥2̈ + 5.5970𝑥2̇ + 3132.6𝑥2 = 0.4523𝑢̈ 𝑔

Se halla la respuesta en coordenadas desacopladas 𝒙 pero trabajando con un sistema de


un grado de libertad. Por lo tanto, se aplica el método 𝛽 de Newmark, para un grado de libertad pero
teniendo en cuenta que la ecuación diferencial no es:

𝑚 𝑥̈ + 𝑐 𝑥̇ + 𝑘 𝑥 = −𝑚 𝑢̈ 𝑔

Sino que en el lado derecho de la ecuación se tiene un factor que es diferente de la masa,
por lo que en el programa que se utilice se debe multiplicar por ese factor. Luego las coordenadas 𝒒
se hallan aplicando la ecuación (2.15), como se indica a continuación.

𝑞1 −0.5002 −0.9873 𝑥1
[𝑞 ] = [ ] ∗ [𝑥 ]
2 −1.140 0.5776 2

𝑞1 = −0.5002𝑥1 − 0.9873𝑥2
𝑞2 = −1.140𝑥1 − 0.5776𝑥2
En la figura 2.37, a, se presenta el registro de aceleraciones utilizado (componente Norte
Sur del terremoto del 16 de abril de 2016, registrado en Manta); en la 2.37, b, la respuesta en
desplazamientos del primer piso y en la 2.37, c, la respuesta en desplazamientos del segundo piso.
Las respuestas máximas son.

𝑞1𝑚𝑎𝑥 = 2.11 𝑐𝑚
𝑞2𝑚𝑎𝑥 = 4.90 𝑐𝑚

Se denomina 𝐷𝑡 al desplazamiento máximo de la estructura. En este caso

𝐷𝑡 = 4.90 𝑐𝑚
66 Suelos de Quito

a) b) c)
Figura 2.37 Respuesta en el tiempo de una estructura de dos pisos; a) Componente N-S registrado
en Manta de terremoto del 16 de abril de 2016; b) Respuesta en desplazamiento del Primer Piso; c)
Respuesta en desplazamiento del segundo piso.

ii. Sistema equivalente de un grado de libertad

En la figura 2.38, a la izquierda se indica el sistema de dos grados de libertad y a la derecha


el sistema equivalente de un grado de libertad. Se va a encontrar la respuesta ante la componente
N-S en el sistema equivalente de un grado de libertad. Para ello se debe tener en cuenta que el
período fundamental es 𝑇 = 0.3873 𝑠.

Figura 2.38 Sistema de dos grados de libertad y estructura equivalente de un grado de libertad.

(∅𝒕𝟏 𝑴 [𝟏])𝟐 𝑇 𝑠2
𝑚𝑒𝑞 = 𝒕 = 1.2240
∅𝟏 𝑴 ∅𝟏 𝑚

2𝜋 2 𝑇
𝑘𝑒𝑞 = 𝑚𝑒𝑞 ∗ ( ) = 322.1279
𝑇 𝑚

𝑇𝑠
𝑐𝑒𝑞 = 2 𝜉 √𝑚𝑒𝑞 𝑘𝑒𝑞 = 1.9856
𝑚

[∅′𝟏 ∗ 𝑴 ∗ 𝒉′ ]
ℎ𝑒𝑞 = = 4.8927 𝑚
[∅′𝟏 ∗ 𝑴 ∗ 𝑱′ ]

𝑇 𝑠2
La masa total es 1.4285 , de tal manera que 𝑚𝑒𝑞 representa el 85.65%. En la figura 2.39
𝑚
se presenta la respuesta en el tiempo del sistema de un grado de libertad, equivalente. El valor
Roberto Aguiar 67

máximo en valor absoluto es: 𝑑𝑢𝑚𝑎𝑥 = 3.1640 𝑐𝑚. Luego el factor de participación modal que
relaciona el desplazamiento máximo en el sistema con dos grados de libertad, con relación al
desplazamiento en el sistema de 1 grado de libertad, vale:

4.90
Γ= = 1.5493
3.164

Figura 2.39 Respuesta en el tiempo de sistema de un grado de libertad equivalente.

iii. Modelo de un grado de libertad con Interacción Suelo Estructura

En la figura 2.40 se presenta el modelo equivalente, incluyendo la interacción suelo-


estructura. Ahora el modelo tiene tres grados de libertad y son los indicados a la derecha de 2.40.
Los datos con los cuales se halla el módulo de corte 𝐺, y la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠 ,
degradados (en función de la deformación del suelo) se obtienen de acuerdo a lo recomendado por
el ASCE 7-10, a partir de los siguientes datos: 𝑃𝐺𝐴 = 0.52, valor de la aceleración máxima del suelo
de la componente N-S del registro de Manta. 𝑉𝑠30 = 190 𝑚/𝑠. El peso específico del suelo
considerado es 𝛾 = 1.7 𝑇/𝑚3 y el módulo de Poisson es 𝜈 = 0.28.

Figura 2.40 Modelo de un grado de libertad con interacción suelo estructura.

𝛾(𝑉𝑠30 )2 𝑇
𝐺𝑚𝑎𝑥 = = 6262.24 2
𝑔 𝑚

𝑇
𝐺 = 2379.65
𝑚2
𝑉𝑠 = √(𝐺 ∗ 𝑔)/𝛾 = 117.12 𝑚/𝑠
68 Suelos de Quito

𝑇
𝐾𝑑 = 29521.57
𝑚

𝐾𝑟 = 100431.23 𝑇 ∗ 𝑚

𝐶𝑑 = 224.45 𝑇 ∗ 𝑠/𝑚

𝐶𝑟 = 67.268 𝑇 ∗ 𝑚 ∗ 𝑠

𝑇 𝑠2
𝑚𝑜 = 0.1567
𝑚

Donde 𝑚𝑜 , es la masa de la cimentación. Por otra parte la profundidad de desplante 𝐷 es


igual a 1.0 m. Con estas acotaciones las matrices de masa, rigidez, amortiguamiento y vector de
cargas generalizadas, son:

𝐻 = ℎ𝑒𝑞 + 𝐷 = 4.8927 + 1 = 5.8927

𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝐻 1.224 1.224 7.212


𝑴𝒔 = [ 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑞 𝐻 ] = [1.224 1.381 7.212 ]
𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻2 7.212 7.212 42.501

𝑘𝑒𝑞 322.12
𝑲𝒔 = [ 𝐾𝑑 ]= [ 29521.57 ]
𝐾𝑟 100431.23

𝑐𝑒𝑞 1.985
𝑪𝒔 = [ 𝐶𝑑 ]=[ 224.45 ]
𝐶𝒓 67.268

𝑚𝑒𝑞 1.224
𝑸𝑠 = [𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 ] = [1.381] 𝑢̈ 𝑔
𝑚𝑒𝑞 𝐻 7.212

La solución del problema de valores y vectores propios reporta el período fundamental.

𝑇𝑠 = 0.41 𝑠

Se destaca que no siempre se obtienen valores reales, por lo que se debe trabajar con el
módulo del complejo para hallar los períodos o en su defecto utilizar la ecuación 2.10. El sistema de
ecuaciones diferenciales para la interacción suelo estructura viene definida por:

𝑴𝑠 𝒒̈ 𝑠 + 𝑪𝒔 𝒒̇ 𝒔 + 𝑲𝒔 𝒒𝒔 = 𝑸𝑠

𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑞̈ 1𝑠 𝑐𝑒𝑞 𝑞̇ 1𝑠 𝑘𝑒𝑞 𝑞1𝑠 𝑚𝑒𝑞


[ 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑞 𝐻 ] [𝑞̈ 2𝑠 ] + [ 𝐶𝑑 ] [𝑞̇ 2𝑠 ] + [ 𝐾𝑑 ] [𝑞2𝑠 ] = [𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 ] 𝑢̈ 𝑔
𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻2 𝑞̈ 3𝑠 𝐶𝒓 𝑞̇ 3𝑠 𝐾𝑟 𝑞3𝑠 𝑚𝑒𝑞 𝐻

Nuevamente se tiene un sistema de ecuaciones diferenciales acopladas, por la forma de la


matriz de masas.

iv. Respuesta en el tiempo aproximada de la interacción suelo estructura


Roberto Aguiar 69

Se considera que la matriz de masas 𝑴𝑠 es diagonal. Con esta aproximación se desacoplan


las ecuaciones diferenciales. Se realiza esta aproximación ya que no se puede desacoplar el
sistema de ecuaciones diferenciales con la matriz modal.

𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑞̈ 1𝑠 𝑐𝑒𝑞 𝑞̇ 1𝑠 𝑘𝑒𝑞 𝑞1𝑠 𝑚𝑒𝑞


[ 𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 𝑚𝑒𝑞 𝐻 ] [𝑞̈ 2𝑠 ] + [ 𝐶𝑑 ] [𝑞̇ 2𝑠 ] + [ 𝐾𝑑 ] [ 2𝑠 ] = [ 𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 ] 𝑢̈ 𝑔
𝑞 𝑚
𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑚𝑒𝑞 𝐻2 𝑞̈ 3𝑠 𝐶𝒓 𝑞̇ 3𝑠 𝐾𝑟 𝑞3𝑠 𝑚𝑒𝑞 𝐻

𝑚𝑒𝑞 𝑞̈ 1𝑠 + 𝑐𝑒𝑞 𝑞̇ 1𝑠 + 𝑘𝑒𝑞 𝑞1𝑠 = 𝑚𝑒𝑞 𝑢̈ 𝑔

(𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 ) 𝑞̈ 2𝑠 + 𝐶𝑑 𝑞̇ 2𝑠 + 𝐾𝑑 𝑞2𝑠 = (𝑚𝑒𝑞 + 𝑚𝑜 ) 𝑢̈ 𝑔

𝑚𝑒𝑞 𝐻2 𝑞̈ 3𝑠 + 𝐶𝒓 𝑞̇ 3𝑠 + 𝐾𝑟 𝑞3𝑠 = 𝑚𝑒𝑞 𝐻 𝑢̈ 𝑔

La primera ecuación diferencial ha sido ya resuelta y el resultado se presenta en la figura


2.39. La solución de la segunda y tercera ecuación diferencial se presentan en las figuras 2.41 a, y
2.41 b, que corresponden a las coordenadas 2 y 3 (desplazamiento y rotación de la cimentación
como cuerpo rígido. Los desplazamientos máximos en valor absoluto, son:

𝑑1𝑚𝑎𝑥 = 3.164 𝑐𝑚

𝑑2𝑚𝑎𝑥 = 0.017 𝑐𝑚

𝑑3𝑚𝑎𝑥 = 2.065 ∗ 10−5 𝑟𝑎𝑑

a) b)
Figura 2.41 Respuesta de la cimentación; a) Desplazamiento; b) rotación

Con los valores indicados, el desplazamiento lateral de la masa equivalente que se


denomina 𝑑𝑢𝑒𝑞 , vale:

𝑑𝑢𝑒𝑞 = 𝑑1𝑚𝑎𝑥 + 𝑑2𝑚𝑎𝑥 + 𝑑3𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝐻 = 3.1934 𝑐𝑚

Ahora bien, el desplazamiento lateral en el tope de la estructura se halla multiplicando el


desplazamiento en el sistema equivalente por el factor de participación Γ = 1.5493. Resultando

𝐷𝑡𝑐 = 4.9477 𝑐𝑚.


70 Suelos de Quito

En la tabla 2.11, se presenta el período de vibración y el desplazamiento lateral máximo en


el segundo piso, de la estructura analizada sin y con interacción suelo-estructura. Se indica además
el valor de Γ

Tabla 2.11 Comparación de resultados sin y con interacción suelo-estructura


Parámetro Sin Interacción Con interacción
𝑻 (𝒔) 0.387 0.410
𝑫𝒕 (𝒄𝒎) 4.90 4.95
𝚪 1.5493

Es importante reconocer que el suelo puede rotar pero es un valor mínimo en el ejemplo
realizado.

REFERENCIAS

1. Aguiar R., Rivas-Medina A., Caiza P., Quizanga D., (2017), “Control spectra for Quito”,
Natural Hazards and Earth System Sciences, 17, 397-407.
2. Aguiar R., Ortíz D., (2017) “Análisis sísmico de un edificio de doce pisos en la ciudad de
Manta considerando la Interacción suelo estructura”, Revista Internacional de Ingeniería de
Estructuras, 22 (3), 251-279. Disponible en http://www.riie.espe.edu.ec
3. Aguiar R., Zevallos M., Palacios J., García L., Menéndez E., (2016), Reforzamiento de
estructuras con disipadores de energía. Terremoto de Ecuador del 16 de abril de 2016,
Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH, 287 p. Quito.
4. ASCE/SEI 7-10, (2010), Minimum design loads for buildings and other structures, American
Society of Civil Engineers, Virginia, EEUU.
5. Alvarado A., (1996), Evolución geológica cuaternaria y paleosismicidad de la cuenca de
Quito, Ecuador. Tesis de grado. Facultad de Geología, Minas y Petróleos. Escuela
Politécnica Nacional, 380 p., Quito.
6. Alvarado (2013), “La deformación continental en el Ecuador y su implicación en el Peligro
Sísmico”, Tercer Encuentro de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica Nacional, Quito.
7. Bonifaz H., (1992), Propiedades de la Cangahua en condiciones dinámicas, Tesis de grado
para obtener título de Ingeniero Civil. Especialista en geotecnia. Escuela Politécnica
Nacional, Quito.
8. Castillo D., (2014), Espectros de diseño para Quito considerando factores de cercanía
asociados a fallas ciegas. Tesis de grado. Universidad de Fuerzas Armadas, ESPE, 160 p.,
Sangolquí.
9. CEC-2000 (2000), Código Ecuatoriano de la Construcción, Colegio de Ingenieros Civiles de
Pichincha, Quito.
10. Eguez A., Alvarado A., (1994), “Consideraciones geológicas sobre el área metropolitana de
Quito. Apéndice III. The Quito, Ecuador Earthquake risk management Project. An overview
Geohazard International Publication, San Francisco 182-190.
11. EPN (1994), The Quito-Ecuador, Earthquake Risk Management. Proyect, Geohazards
International Publication, Escuela Politécnica Nacional, Geohazards International, Ilustre
Municipio de Quito, Orstom, Oyo Corporation, (1994),Quito.
12. EPN, (1999), El terremoto de Bahía de Caráquez-Ecuador del 4 de agosto de 1998.
Lecciones por aprender, CERESIS, UNESCO, Escuela Politécnica Nacional, 74 p., Quito.
13. ERN-2012, Microzonificación sísmica del distrito metropolitano de Quito: Estudio de la
amenaza sísmica a nivel local. Programa para la reducción de riesgos urbanos. Distrito
Metropolitano de Quito.
14. IBC, (2003), International Building Code, International Building Conference of Building
Officials, Whittier, California.
15. Lecaro M., León F., Moyano C., (1987) Zonificación de los suelos de Quito y correlación de
los ensayos de penetración estándar con parámetros dinámicos” Tesis para obtener el título
de Ingeniero Civil. Escuela Politécnica Nacional, Quito.
Roberto Aguiar 71

16. Mylonakis, G., Nikolaou, S., and Gazetas, G., (2006), “Footings under seismic loading:
Analysis and design issues with emphasis on bridge foundations,” Soil Dynamics and
Earthquake Engineering, Vol. 26, pp. 824-853.
17. NEC-15 (2015) Norma Ecuatoriana de la Construcción, Ministerio de Desarrollo Urbano y
Vivienda, MIDUVI.
18. NEHRP-NIST GCR 12-917-21,(2012), Soil-Structure Interaction Building Structures,
Engineering Laboratory of the National Institute of Standards and Technology, 292 p.,
Maryland.
19. Peñafiel L., (2009), Geología y análisis del recurso hídrico subterráneo de la subcuenca del
sur de Quito, Tesis de grado para obtener el título de Ingeniera Geóloga. Escuela
Politécnica Nacional, 169 p., Quito.
20. PLANMAN (2012), Estudio de Vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de los Centros
Educativos Municipales en el Distrito Metropolitano de Quito. Secretaría de Seguridad y
Gobernabilidad. Distrito Metropolitano de Quito, Fase A 153 p., y Fase B, 120 p., Quito.
21. Sangurima K., (2013), Programa MIZOSIQ y la microzonificación sísmica de Quito, Tesis de
Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del Ejército, 172 p., Quito.
22. Schnabel, Lysmer, Seed, (1992), User’s manual for Shake91, Center for Geotechnical
Modeling. Department of Civil Engineering, California.
23. Valverde J., Fernández J., Jiménez E., Vaca T., Alarcón F., (2002), Microzonificación
sísmica de los suelos del Distrito Metropolitano de la Ciudad de Quito, Escuela Politécnica
Nacional. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 146 p. más Anexos, Quito.
24. Valverde J., (2016), Informe de Efectos de sitio. Proyecto: Edificio Fragata-Salango.
Medición del período fundamental del suelo. Informe de Consultoría, 14 p.
25. Vaca T., (2000), Microzonifación sísmica de la ciudad de Bahía de Caráquez, Proyecto de
Capacitación práctica PC-BID-05, FUNDACYT.
26. Villagómez D., (2003), Evolución Geológica Plio-cuaternaria del Valle Interandino Central en
Ecuador (zona de Quito-Guayllabamba-San Antonio de Pichincha). Tesis de grado. Facultad
de Geología, Minas y Petróleos. Escuela Politécnica Nacional, 130 p., Quito
www.ecuador.pordescubrir.com /la-comunidad-san-isidro-del-volcan-pululahua.html
CAPÍTULO 3

MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES

RESUMEN

En este capítulo se presentan tres modelos de movimientos fuertes para la componente


horizontal de movimiento del suelo de la nueva generación de ecuaciones de atenuación (NGA
2013), y son los desarrollados por: Campbell y Borzognia (2013); Abrahamson, et al. (2013); y
el modelo de Choiu y Youngs (2013). Por otra parte, se presentan los modelos de Choiu y Youngs
(2013); Bozorgnia y Campbell (2013); y Gülerce et al. (2013); que sirven para la componente
vertical de movimiento del suelo.

Los seis modelos indicados trabajaron con la base de datos de Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER. A la fecha son los más actualizados (calificados) y de gran
aceptación a nivel mundial por la base de datos con la que trabajaron y por la serie de variables
que consideran en la evaluación de espectros de respuesta y leyes de atenuación. Por este
motivo es que se los utilizó en la determinación de espectros para la componente horizontal y
vertical, asociados a las fallas ciegas inversas de Quito. En este capítulo solo se presenta la
teoría de los seis modelos, con cierto detalle.

Un modelo muy sencillo que sirve para encontrar espectros y leyes de atenuación
asociado a las tres fuentes sísmicas, denominadas: interplaca; intraplaca y fallamiento cortical
es el de Zhao et al. (2006) que también se lo presenta en este capítulo por ser muy conocido.

Finalmente, se comparan las aceleraciones registradas en varias estaciones del


terremoto del 16 de abril de 2016, que tuvo una magnitud de 7.8, con las que se obtienen algunos
de los modelos indicados en los párrafos anteriores para ver que también se correlacionan.

3.1 INTRODUCCIÓN

En los estudios de peligrosidad sísmica, es importante definir varias ecuaciones de


movimientos fuertes, para determinar las leyes de atenuación; para ello es necesario conocer
con cierto detalle qué hay detrás de cada uno de los modelos; cuáles son las variables
involucradas; las limitaciones que estos tienen y sobre todo a la incertidumbre que conllevan.
Mientras más se conozca de los modelos mejor se realizará la selección de ellos.
Roberto Aguiar 73

El objetivo principal de este libro es determinar espectros para la componente horizontal


de movimiento de suelo y para la componente vertical; asociados a las fallas ciegas de Quito,
tarea que se la va a realizar con los seis primeros modelos que se han indicado en el Resumen
de este capítulo.

3.2 MODELOS PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL

En la tabla 3.1, se presenta los modelos de movimientos fuertes que se presentan en


este capítulo para hallar espectros asociados a la componente horizontal de movimiento del
suelo, y son muy utilizados por la gran base de datos con que fueron desarrollados con registros
de todo el mundo.

Tabla 3.1 Principales modelos de movimientos fuertes par fallas corticales.


Modelo A, S & K-13 C & B-13 C & Y-13
Parámetro de la fuente
Magnitud X X X
Mecanismos X X X
Buzamiento (dip) X(HW) X X
Ancho de la ruptura (W) X X X
Efecto Hanging-Wall (HW) X X X
Profundidad del plano de ruptura (ZTOR) X X(HW) X
Profundidad del hipocentro (Zhyp) X
Tipo de distancias
Distancia RX X(HW) X(HW) X(HW)
Distancia Joyner-Boore (Rjb) X(HW) X(HW)
Distancia al plano de ruptura (Rrup) X X X
Distancia RY X(HW)
Distancia Ryo X(HW)
Efectos de sitio
Vs30 X X X
Z1.0 X X
Z2.5 X
Otros efectos
Efecto de directividad X
Regionalización de la atenuación X X X

No se explica el significado de las variables de la tabla 3.1, porque a continuación se


presenta con detenimiento los modelos de: Campbell y Borzognia (2013); Abrahamson et al.
(2013); Choiu y Youngs (2013); que se utilizaron para encontrar los espectros en el Sur, Centro
Sur, Centro, Centro Norte y Norte de Quito (Capítulo 4).

La base de datos de los tres primeros modelos es la de PEER NGA-West2, que contiene
más de 21000 acelerogramas para las tres componentes de movimiento del suelo, de sismos
registrados en diferentes partes del mundo, con magnitudes variando entre 3 y 7.9; de esta gran
cantidad, C & B (2013), seleccionaron 15521 registros pertenecientes a 322 sismos; mientras
que ASK (2013) trabaja con 15749 registros de 326 sismos. Finalmente, el modelo de C & Y
(2013) trabaja con 12444 registros de 300 sismos, de este gran total 2587 registros corresponden
a sismos no registrados en el Estado de California sino en otras partes del mundo.

En los tres modelos se tiene una base de datos muy importante por este motivo son
ecuaciones de movimiento de suelo acreditadas, que tienen un sustento estadístico y científico.
74 Modelos de movimientos fuertes

3.2.1 Modelo de Campbell y Borzognia (2013)

La ecuación de C & B (2013) con la que se halla leyes de atenuación del movimiento del
suelo o espectros elásticos para un 5% de amortiguamiento es la siguiente.

ln 𝑌 = 𝑓𝑚𝑎𝑔 + 𝑓𝑑𝑖𝑠 + 𝑓𝑓𝑙𝑡 + 𝑓ℎ𝑛𝑔 + 𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒 + 𝑓𝑠𝑒𝑑 + 𝑓ℎ𝑦𝑝 + 𝑓𝑑𝑖𝑝 + 𝑓𝑎𝑡𝑛 (3.1)

Donde 𝑌 es la aceleración espectral expresada como una fracción de la gravedad; 𝑓𝑚𝑎𝑔


es una función de la magnitud 𝑀𝑤 ; 𝑓𝑑𝑖𝑠 es una función de la magnitud y distancia del sitio al plano
de ruptura 𝑅𝑟𝑢𝑝 ; 𝑓𝑓𝑙𝑡 depende de la magnitud y del tipo de falla; 𝑓ℎ𝑛𝑔 es una función que depende
del efecto hanginwall, la ciudad de Quito se encuentra en el bloque que se está levantando; 𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒
es una función que toma en cuenta los efectos de sitio y depende fundamentalmente de 𝑉𝑠30 ,
velocidad de la onda de corte en los primeros 30 metros; 𝑓𝑠𝑒𝑑 es una función que toma en cuenta
el efecto de cuenca, depende de 𝑍2.5 que es la profundidad donde la velocidad de la onda de
corte es 2.5 km/s; 𝑓ℎ𝑦𝑝 es una función que depende de la profundidad focal 𝑍ℎ𝑦𝑝 ; 𝑓𝑑𝑖𝑝 es una
función que depende del ángulo de buzamiento de la falla 𝛿 y de la magnitud; 𝑓𝑎𝑡𝑛 es una función
de la atenuación anelástica. A continuación, se describen cada una de las funciones del modelo
de C & B (2013)

• Función de magnitud
𝑐 0 + 𝑐1 . 𝑀 𝑀 ≤ 4.5
𝑐 0 + 𝑐1 . 𝑀 + 𝑐2 . (𝑀 − 4.5) 4.5 < 𝑀 ≤ 5.5
𝑓𝑚𝑎𝑔= { (3.2)
𝑐 0 + 𝑐1 . 𝑀 + 𝑐2 . (𝑀 − 4.5) + 𝑐3 . (𝑀 − 5.5) 5.5 < 𝑀 ≤ 6.5
𝑐 0 + 𝑐1 . 𝑀 + 𝑐2 . (𝑀 − 4.5) + 𝑐3 . (𝑀 − 5.5) + 𝑐4 . (𝑀 − 6.5) 𝑀 > 6.5

En la tabla 3.2 se presentan los coeficientes desde 𝑐0 𝑎 𝑐4 que intervienen en la ecuación (3.2)
para diferentes valores de períodos. Se indican los coeficientes hasta 𝑐11 que intervienen en otras
funciones que se verán posteriormente.

• Función de atenuación geométrica

𝑓𝑑𝑖𝑠 = (𝑐 5 + 𝑐6 . 𝑀) . 𝑙𝑛 (√𝑅𝑟𝑢𝑝 2 + 𝑐7 2 ) (3.3)

• Función del tipo de falla

𝑓𝑓𝑙𝑡 = 𝑓𝑓𝑙𝑡,𝐹 . 𝑓𝑓𝑙𝑡,𝑀


(3.4)
𝑓𝑓𝑙𝑡,𝐹 = 𝑐8 . 𝐹𝑅𝑉 + 𝑐9 . 𝐹𝑁𝑀

Si se tiene una falla inversa 𝐹𝑅𝑉 = 1 , 𝐹𝑁𝑀 = 0. Ahora si la falla es normal 𝐹𝑁𝑀 = 1, 𝐹𝑅𝑉 =0

0 𝑀 ≤ 4.5
𝑓𝑓𝑙𝑡,𝑀 = { 𝑀 − 4.5 4.5 < 𝑀 ≤ 5.5 (3.5)
1 𝑀 > 5.5
• Función de Hanging Wall

𝑓 ℎ𝑛𝑔 = 𝑐10 . 𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑅𝑥 . 𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑅𝑟𝑢𝑝 . 𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑀 . 𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑍 . 𝑓ℎ𝑛𝑔,ᵹ (3.6)


Roberto Aguiar 75

0 𝑅𝑥 < 0
𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑅𝑥 = {𝑓1 (𝑅𝑥 ) 0 ≤ 𝑅𝑥 < 𝑅1 (3.7)
𝑚𝑎𝑥[𝑓2 (𝑅𝑥 ), 0] 𝑅𝑥 ≥ 𝑅1

𝑅 𝑅 2
𝑓1 (𝑅𝑥 ) = ℎ1 + ℎ2 . ( 𝑥 ) + ℎ3 . ( 𝑥 ) (3.8)
𝑅1 𝑅1

𝑅 −𝑅 𝑅 −𝑅 2
𝑓2 (𝑅𝑥 ) = ℎ4 + ℎ5 (𝑅𝑥−𝑅1 ) + ℎ6 (𝑅𝑥−𝑅1 ) (3.9)
2 1 2 1

𝑅1 = 𝑊. 𝑐𝑜𝑠(𝛿) (3.10)

𝑅2 = 62𝑀 – 350 (3.11)

1 𝑅𝑟𝑢𝑝 = 0
𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑅𝑟𝑢𝑝 = {(𝑅𝑟𝑢𝑝 −𝑅𝑗𝑏 ) (3.12)
𝑅𝑟𝑢𝑝 > 0
𝑅𝑟𝑢𝑝

0 𝑀 ≤ 5.5
𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑀 = {(𝑀 − 5.5)[1 + 𝑎2 . (𝑀 − 6.5)] 5.5 < 𝑀 ≤ 6.5 (3.13)
1 + 𝑎2 . (𝑀 − 6.5) 𝑀 > 6.5

1 − 0.06 𝑍𝑡𝑜𝑟 𝑍𝑡𝑜𝑟 ≤ 16.66


𝑓ℎ𝑛𝑔,𝑍 = { (3.14)
0 𝑍𝑡𝑜𝑟 > 16.66

𝑓ℎ𝑛𝑔,ᵹ = (90 − 𝛿) /45 (3.15)

En la tabla 3.3, se presentan los coeficientes ℎ𝑖

Tabla 3.2 Coeficientes 𝒄𝒊 del modelo de C & B (2013)


T (s) c0 c1 c2 c3 c4 c5 c6 c7 c8 c9 c10 c11
0.01 -4.292 0.977 0.533 -1.485 -0.499 -2.773 0.248 6.753 0 -0.214 0.72 1.094
0.02 -4.271 0.976 0.549 -1.488 -0.501 -2.772 0.247 6.502 0 -0.208 0.73 1.149
0.03 -3.963 0.931 0.628 -1.494 -0.517 -2.782 0.246 6.291 0 -0.213 0.759 1.29
0.05 -3.475 0.887 0.674 -1.388 -0.615 -2.791 0.24 6.317 0 -0.244 0.826 1.449
0.075 -3.293 0.902 0.726 -1.469 -0.596 -2.745 0.227 6.861 0 -0.266 0.815 1.535
0.1 -3.666 0.993 0.698 -1.572 -0.536 -2.633 0.21 7.294 0 -0.229 0.831 1.615
0.15 -4.866 1.267 0.51 -1.669 -0.49 -2.458 0.183 8.031 0 -0.211 0.749 1.877
0.2 -5.411 1.366 0.447 -1.75 -0.451 -2.421 0.182 8.385 0 -0.163 0.764 2.069
0.25 -5.962 1.458 0.274 -1.711 -0.404 -2.392 0.189 7.534 0 -0.15 0.716 2.205
0.3 -6.403 1.528 0.193 -1.77 -0.321 -2.376 0.195 6.99 0 -0.131 0.737 2.306
0.4 -7.566 1.739 -0.02 -1.594 -0.426 -2.303 0.185 7.012 0 -0.159 0.738 2.398
0.5 -8.379 1.872 -0.121 -1.577 -0.44 -2.296 0.186 6.902 0 -0.153 0.718 2.355
0.75 -9.841 2.021 -0.042 -1.757 -0.443 -2.232 0.186 5.522 0 -0.09 0.795 1.995
1 -11.011 2.18 -0.069 -1.707 -0.527 -2.158 0.169 5.65 0 -0.105 0.556 1.447
76 Modelos de movimientos fuertes

1.5 -12.469 2.27 0.047 -1.621 -0.63 -2.063 0.158 5.795 0 -0.058 0.48 0.33
2 -12.969 2.271 0.149 -1.512 -0.768 -2.104 0.158 6.632 0 -0.028 0.401 -0.514
3 -13.306 2.15 0.368 -1.315 -0.89 -2.051 0.148 6.759 0 0 0.206 -0.848
4 -14.02 2.132 0.726 -1.506 -0.885 -1.986 0.135 7.978 0 0 0.105 -0.793
5 -14.558 2.116 1.027 -1.721 -0.878 -2.021 0.14 8.538 0 0 0 -0.748
7.5 -15.509 2.223 0.169 -0.756 -1.077 -2.179 0.178 8.468 0 0 0 -0.664
10 -15.975 2.132 0.367 -0.8 -1.282 -2.244 0.194 6.564 0 0 0 -0.576
PGA -4.346 0.984 0.537 -1.499 -0.496 -2.773 0.248 6.768 0 -0.212 0.72 1.09
PGV -2.895 1.51 0.27 -1.299 -0.453 -2.466 0.204 5.837 0 -0.168 0.305 1.713

Fuente: (Campbell & Bozorgnia, 2013).

Tabla 3.3 Coeficientes de la función Hanging Wall


T (seg) a2 h1 h2 h3 h4 h5 h6
0.01 0.168 0.242 1.471 -0.714 1 -0.336 -0.270
0.02 0.166 0.244 1.467 -0.711 1 -0.339 -0.263
0.03 0.167 0.246 1.467 -0.713 1 -0.338 -0.259
0.05 0.173 0.251 1.449 -0.701 1 -0.338 -0.263
0.075 0.198 0.26 1.435 -0.695 1 -0.347 -0.219
0.1 0.174 0.259 1.449 -0.708 1 -0.391 -0.201
0.15 0.198 0.254 1.461 -0.715 1 -0.449 -0.099
0.2 0.204 0.237 1.484 -0.721 1 -0.393 -0.198
0.25 0.185 0.206 1.581 -0.787 1 -0.339 -0.21
0.3 0.164 0.21 1.586 -0.795 1 -0.447 -0.121
0.4 0.16 0.226 1.544 -0.77 1 -0.525 -0.086
0.5 0.184 0.217 1.554 -0.77 1 -0.407 -0.281
0.75 0.216 0.154 1.626 -0.78 1 -0.371 -0.285
1 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
1.5 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
2 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
3 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
4 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
5 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
7.5 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
10 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756
PGA 0.167 0.241 1.474 -0.715 1 -0.337 -0.27
PGV 0.596 0.117 1.616 -0.733 1 -0.128 -0.756

• Función de respuesta de sitio

𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒 = 𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒,𝐺 + 𝑆𝐽 . 𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒,𝐽 (3.16)


Roberto Aguiar 77

𝑉𝑠30 𝑉𝑠30 𝑛
𝑐11 . 𝑙𝑛 ( ) + 𝑘 2 {𝑙𝑛 [𝐴1100 + 𝑐. ( ) ] – 𝑙𝑛[𝐴1100 + 𝑐]} 𝑉𝑠30 ≤ 𝑘1
1 𝑘 𝑘1
𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒,𝐺 = { 𝑉𝑠
(3.17)
(𝑐11 + 𝑘 2 . 𝑛). 𝑙𝑛 ( 30) 𝑉𝑠30 > 𝑘1
𝑘1

𝑉𝑠30 200
(𝑐12 + 𝑘 2 . 𝑛). [ 𝑙𝑛 ( ) − 𝑙𝑛 ( )] 𝑉𝑠30 ≤ 200
𝑘1 𝑘1
𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒,𝐽 { 𝑉𝑠30
(3.18)
(𝑐13 + 𝑘 2 . 𝑛). 𝑙𝑛 ( ) 𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝑉𝑠30
𝑘1

El valor de 𝑐 = 1.88; 𝑛 = 1.18 son valores que no dependen del período y consideran el
comportamiento no lineal del suelo, conjuntamente con los valores 𝑘𝑖 . Los coeficientes 𝑐𝑖 se
hallan en la tabla 3.2; los coeficientes 𝑘𝑖 se presentan en la tabla 3.4. Si 𝑆𝑗 = 1 las funciones de
sitio corresponden a los datos obtenidos en Japón; para cualquier otro lugar se trabaja con 𝑆𝑗 =
0.

• Función de efecto de cuenca

(𝑐14 + 𝑐15 . 𝑆𝐽 ). (𝑍2.5 − 1) 𝑍2.5 ≤ 1


𝑓𝑠𝑒𝑑 = {0 1 < 𝑍2.5 ≤ 3 (3.19)
𝑐16 . 𝑘3 . 𝑒 −0.75 [1 − 𝑒𝑥𝑝( − 0.25. { 𝑍2.5 − 3})] 𝑍2.5 > 1

Donde 𝑍2.5 es la profundidad en km., la velocidad de la onda de corte es 2500 m/s. Por
otra parte 𝑆𝑗 es la variable indicadora, si vale 1 se trabaja con coeficientes de Japón. Para otros
sitios 𝑆𝑗 = 0

En función de 𝑉𝑠30 se puede determinar el valor de 𝑍2.5 utilizando ecuaciones derivadas en


suelos de California o de Japón. Campbell y Bozorgnia (2014). Estas ecuaciones, son
respectivamente las siguientes.

𝑙𝑛 𝑍2.5 = 7.089 − 1.144 𝑙𝑛 𝑉𝑠30

𝑙𝑛 𝑍2.5 = 5.359 − 1.102 𝑙𝑛 𝑉𝑠30

Tabla 3.4 Coeficientes 𝒄𝒊 𝒚 𝒌𝒊 del modelo de C & B (2013)


T (seg) c12 c13 c14 c15 c16 c17 c18 c19 k1 k2 k3
0.01 2.191 1.416 -0.007 -0.207 0.39 0.0981 0.0334 0.00755 865 -1.186 1.839
0.02 2.189 1.453 -0.0167 -0.199 0.387 0.1009 0.0327 0.00759 865 -1.219 1.84
0.03 2.164 1.476 -0.0422 -0.202 0.378 0.1095 0.0331 0.0079 908 -1.273 1.841
0.05 2.138 1.549 -0.0663 -0.339 0.295 0.1226 0.027 0.00803 1054 -1.346 1.843
0.075 2.446 1.772 -0.0794 -0.404 0.322 0.1165 0.0288 0.00811 1086 -1.471 1.845
0.1 2.969 1.916 -0.0294 -0.416 0.384 0.0998 0.0325 0.00744 1032 -1.624 1.847
0.15 3.544 2.161 0.0642 -0.407 0.417 0.076 0.0388 0.00716 878 -1.931 1.852
0.2 3.707 2.465 0.0968 -0.311 0.404 0.0571 0.0437 0.00688 748 -2.188 1.856
0.25 3.343 2.766 0.1441 -0.172 0.466 0.0437 0.0463 0.00556 654 -2.381 1.861
0.3 3.334 3.011 0.1597 -0.084 0.528 0.0323 0.0508 0.00458 587 -2.518 1.865
0.4 3.544 3.203 0.141 0.085 0.54 0.0209 0.0432 0.00401 503 -2.657 1.874
0.5 3.016 3.333 0.1474 0.233 0.638 0.0092 0.0405 0.00388 457 -2.669 1.883
78 Modelos de movimientos fuertes

0.75 2.616 3.054 0.1764 0.411 0.776 -0.0082 0.042 0.0042 410 -2.401 1.906
1 2.47 2.562 0.2593 0.479 0.771 -0.0131 0.0426 0.00409 400 -1.955 1.929
1.5 2.108 1.453 0.2881 0.566 0.748 -0.0187 0.038 0.00424 400 -1.025 1.974
2 1.327 0.657 0.3112 0.562 0.763 -0.0258 0.0252 0.00448 400 -0.299 2.019
3 0.601 0.367 0.3478 0.534 0.686 -0.0311 0.0236 0.00345 400 0 2.11
4 0.568 0.306 0.3747 0.522 0.691 -0.0413 0.0102 0.00603 400 0 2.2
5 0.356 0.268 0.3382 0.477 0.67 -0.0281 0.0034 0.00805 400 0 2.291
7.5 0.075 0.374 0.3754 0.321 0.757 -0.0205 0.005 0.0028 400 0 2.517
10 -0.027 0.297 0.3506 0.174 0.621 0.0009 0.0099 0.00458 400 0 2.744
PGA 2.186 1.42 -0.0064 -0.202 0.393 0.0977 0.0333 0.00757 865 -1.186 1.839
PGV 2.602 2.457 0.106 0.332 0.585 0.0517 0.0327 0.00613 400 -1.955 1.929

Nota: c=1.88 y n= 1.18 para todos los periodos espectrales.


Fuente: (Campbell & Bozorgnia, 2013).

• Función de profundidad focal

𝑓ℎ𝑦𝑝 = 𝑓ℎ𝑦𝑝,𝐻 . 𝑓ℎ𝑦𝑝,𝑀 (3.20)

0 𝑍 ℎ𝑦𝑝 ≤ 7
𝑓ℎ𝑦𝑝,𝐻 {𝑍 ℎ𝑦𝑝 − 7 7 < 𝑍 ℎ𝑦𝑝 ≤ 20 (3.21)
13 𝑍 ℎ𝑦𝑝 > 20

𝑐 17 𝑀 ≤ 5.5
𝑓ℎ𝑦𝑝,𝑀 = {[𝑐17 + (𝑐18 − 𝑐 17 ). (𝑀 − 5.5)] 5.5 < 𝑀 ≤ 6.5 (3.22)
𝑐18 𝑀 > 6.5

Cuando el valor de 𝑍ℎ𝑦𝑝 no se conoce, se puede calcular de la siguiente manera.


(Campbell y Borzognia 2014)

𝑙𝑛 ∆𝑍 = 𝑚𝑖𝑛(𝑓∆𝑍,𝑀 + 𝑓∆𝑍,𝛿 , 𝑙𝑛[0.9 (𝑍𝐵𝑂𝑅 − 𝑍𝑇𝑂𝑅 )])

−4.317 + 0.984 𝑀 M < 6.75


𝑓∆𝑍,𝑀 = {
2.325 M ≥ 6.75

0.0445𝛿 − 40 𝛿 ≤ 40
𝑓∆𝑍,𝛿 = {
0 𝛿 > 40

∆𝑍 = 𝑍ℎ𝑦𝑝 − 𝑍𝑇𝑂𝑅

La variable no definida todavía es 𝑍𝐵𝑂𝑅 que es la mayor profundidad del plano de ruptura.

• Función del ángulo de buzamiento


𝑐19 𝛿 𝑀 ≤ 4.5
𝑓𝑑𝑖𝑝= { 𝑐19 . (5.5 − 𝑀). 𝛿 4.5 < 𝑀 ≤ 5.5 (3.23)
0 𝑀 > 5.5
Roberto Aguiar 79

• Función de atenuación anelástica

(𝑐 20 + 𝛥𝑐20 ). (𝑅 𝑟𝑢𝑝 − 80) 𝑅 𝑟𝑢𝑝 > 80


𝑓𝑎𝑡𝑛= { (3.24)
0 𝑅 𝑟𝑢𝑝 > 80

Los coeficientes para la atenuación anelástica de la ecuación (3.24) se indican en la tabla


3.4. Para ∆𝐶20 se tienen valores obtenidos a partir de registros de California CA, Japón JP y
China CH, como se aprecia en la tabla 3.5.

Finalmente, se debe determinar el campo de aplicación de las ecuaciones de C & B


(2013). La magnitud debe ser mayor a 3; la magnitud máxima para fallas transcurrentes es 8.5;
para fallas inversas es 8 y para fallas normales 7.5; la distancia 𝑅𝑟𝑢𝑝 tiene que ser menor a 300
km.; la velocidad de la onda de corte 𝑉𝑠30 debe estar comprendida entre 150 y 1500 m/s, la
clasificación de los suelos se realiza de acuerdo a la guía NEHRP desde A hasta E; la
profundidad de sedimentos debe ser menor a 10 km. EL valor de 𝑍𝑇𝑂𝑅 menor a 20 km; la
profundidad focal menor a 20 km; el ángulo de buzamiento 𝛿 debe estar entre 15 y 90 grados.

Estrictamente la ecuación (3.1) está incompleta ya que no se ha incluido la variable que


define la incertidumbre del modelo (nivel de confianza) 𝜎 que viene dado por la siguiente
ecuación.

𝜎 = √𝜏 2 + ∅2 (3.25)

Donde 𝜎 es la desviación estándar total; 𝜏 es la desviación inter-eventos (entre eventos


sísmicos); ∅ es la desviación intra-eventos (dentro del evento ya que se tienen varios registros),
que se calculan con las expresiones (3.26) y (3.27).

Tabla 3.5 Coeficientes para la atenuación anelástica del modelo de C & B (2013)
T (seg) c20 Δc20
CA JP CH
0.01 -0.0055 0 -0.0035 0.0036
0.02 -0.0055 0 -0.0035 0.0036
0.03 -0.0057 0 -0.0034 0.0037
0.05 -0.0063 0 -0.0037 0.004
0.075 -0.007 0 -0.0037 0.0039
0.1 -0.0073 0 -0.0034 0.0042
0.15 -0.0069 0 -0.003 0.0042
0.2 -0.006 0 -0.0031 0.0041
0.25 -0.0055 0 -0.0033 0.0036
0.3 -0.0049 0 -0.0035 0.0031
0.4 -0.0037 0 -0.0034 0.0028
0.5 -0.0027 0 -0.0034 0.0025
0.75 -0.0016 0 -0.0032 0.0016
1 -0.0006 0 -0.003 0.0006
1.5 0 0 -0.0019 0
2 0 0 -0.0005 0
3 0 0 0 0
80 Modelos de movimientos fuertes

4 0 0 0 0
5 0 0 0 0
7.5 0 0 0 0
10 0 0 0 0
PGA -0.0055 0 -0.0035 0.0036
PGV -0.0017 0 -0.0006 0.0017
Nota: CA representa California y regiones tectónicamente
activas similares, JP representa Japón e Italia, y CH
representa el este de China (coeficientes calculados en base
al sismo Wenchuan, China de 2008).
Fuente: (Campbell & Bozorgnia, 2013).

𝜏 = √𝜏ln 𝑌𝐵 2 + 𝛼 2 . 𝜏ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 2 + 2𝛼. 𝜌𝑙𝑛𝑃𝐺𝐴,𝑙𝑛𝑌 . 𝜏ln 𝑌𝐵 . 𝜏ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 (3.26)

∅ = √∅ln 𝑌𝐵 2 + ∅ln 𝐴𝐹 2 + 𝛼 2 . ∅ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 2 + 2𝛼. 𝜌𝑙𝑛𝑃𝐺𝐴,𝑙𝑛𝑌. ∅ln 𝑌𝐵 . ∅ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 (3.27)

Donde 𝜏𝑙𝑛 𝑌 ; ∅𝑙𝑛 𝑌 ; representan la incertidumbre que se tiene en la respuesta lineal del
suelo, se determinan con las ecuaciones (3.28) y (3.29); 𝛼 es la relación de linealidad entre 𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒
y ln(𝐴1100) se halla con la ecuación (3.30); en la desviación estándar inter-evento se establece
𝜏ln 𝑌𝐵 = 𝜏ln 𝑌 , 𝜏ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 = 𝜏ln 𝑃𝐺𝐴 y en la desviación estándar intra-evento se define ∅ln 𝑌𝐵 =

(∅ln Y 2 − ∅ln 𝐴𝐹 2 )0.5 y ∅ln 𝑃𝐺𝐴𝐵 = (∅ln PGA 2 − ∅ln 𝐴𝐹 2 )0.5 ; la variable 𝜌𝑙𝑛𝑃𝐺𝐴,𝑙𝑛𝑌 . está en tabla 3.5.

▪ Respuesta lineal del suelo


𝜏1 𝑀 ≤ 4.5
𝜏𝑙𝑛 𝑌 = {𝜏2 + (𝜏1 − 𝜏2)(5.5 − 𝑀) 4.5 < 𝑀 < 5.5 (3.28)
𝜏2 𝑀 ≥ 5.5

Ф1 𝑀 ≤ 4.5
∅𝑙𝑛 𝑌 = {Ф2 + (Ф1 − Ф2)(5.5 − 𝑀) 4.5 < 𝑀 < 5.5 (3.29)
Ф2 𝑀 ≥ 5.5

Los valores𝜏1 , 𝜏2 , ∅1 , ∅2 , se indican en la tabla 3.6

−1
𝑉𝑠30 𝑛
𝜕𝑓𝑠𝑖𝑡𝑒 𝑘2 . 𝐴1100 {[𝐴1100 + 𝑐 ( ) ] − [𝐴1100 + 𝑐]−1 } 𝑉𝑠30 ≤ 𝑘1
𝛼= ={ 𝑘1 (3.30)
𝜕𝑙𝑛𝐴1100
0 𝑉𝑠30 ≥ 𝑘1

Tabla 3.6 Coeficientes de correlación y desviaciones estándar (C & B 2013)


T τ1 τ2 ∅1 ∅2 ∅𝐥𝐧 𝑨𝑭 σ {M ≤ 4.5} σ {M ≥ 5.5} 𝝆𝒍𝒏𝑷𝑮𝑨,𝒍𝒏𝒀
(seg)
0.01 0.404 0.325 0.734 0.492 0.3 0.838 0.590 1.000
0.02 0.417 0.326 0.738 0.496 0.3 0.848 0.594 0.998
0.03 0.446 0.344 0.747 0.503 0.3 0.87 0.609 0.986
Roberto Aguiar 81

0.05 0.508 0.377 0.777 0.52 0.3 0.928 0.642 0.938


0.075 0.504 0.418 0.782 0.535 0.3 0.93 0.679 0.887
0.1 0.445 0.426 0.769 0.543 0.3 0.888 0.69 0.87
0.15 0.382 0.387 0.769 0.543 0.3 0.859 0.667 0.876
0.2 0.339 0.338 0.761 0.552 0.3 0.833 0.647 0.87
0.25 0.34 0.316 0.744 0.545 0.3 0.818 0.63 0.85
0.3 0.34 0.3 0.727 0.568 0.3 0.803 0.642 0.819
0.4 0.356 0.264 0.69 0.593 0.3 0.776 0.649 0.743
0.5 0.379 0.263 0.663 0.611 0.3 0.764 0.665 0.684
0.75 0.43 0.326 0.606 0.633 0.3 0.743 0.712 0.562
1 0.47 0.353 0.579 0.628 0.3 0.746 0.72 0.467
1.5 0.497 0.399 0.541 0.603 0.3 0.735 0.723 0.364
2 0.499 0.4 0.529 0.588 0.3 0.727 0.711 0.298
3 0.5 0.417 0.527 0.578 0.3 0.726 0.713 0.234
4 0.543 0.393 0.521 0.559 0.3 0.753 0.683 0.202
5 0.534 0.421 0.502 0.551 0.3 0.733 0.693 0.184
7.5 0.523 0.438 0.457 0.546 0.3 0.695 0.7 0.176
10 0.466 0.438 0.441 0.543 0.3 0.642 0.698 0.154
PGA 0.409 0.322 0.734 0.492 0.3 0.84 0.588 1.000
PGV 0.317 0.297 0.655 0.494 0.3 0.728 0.576 0.684
Nota: Todas las desviaciones estándar están en unidades de logaritmo natural y son válidas
para condiciones lineales de sitio.

3.2.2 Modelo de Abrahamson et al. (2013)

La ecuación del modelo de ASK (2013) con la cual se halla espectros de respuesta
elástica para 5% de amortiguamiento es la siguiente.

𝑓1 (𝑀, 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝑅𝑉 ∙ 𝑓7 (𝑀) + 𝐹𝑁 ∙ 𝑓8 (𝑀) + 𝐹𝐴𝑆 ∙ 𝑓11 (𝐶𝑅𝑗𝑏 )


+
ln Y = { 5f (Sa 1100 , Vs30 ) + FHW . f4 (R jb , R rup , R x , R y0 , W, dip, Z,TOR M) + f6 (ZTOR ) (3.31)
+ f10 (Z1.0 , Vs30 ) + Regional ( Vs30 , 𝑅𝑟𝑢𝑝 )

Donde 𝑌 es la aceleración espectral expresada como un coeficiente de la gravedad; el


significado de las funciones que intervienen en su formulación se indica a continuación.

• Función del modelo base

𝑎1 + 𝑎5 (𝑀 – 𝑀1 ) + 𝑎8 (8.5 – 𝑀)2 + [𝑎2 + 𝑎 3 (𝑀 – 𝑀1 )]𝐼𝑛(𝑅) + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝 ; 𝑀 > 𝑀1


𝑎 + 𝑎4 (𝑀 – 𝑀1 ) + 𝑎8 (8.5 – 𝑀)2 + [𝑎2 + 𝑎 3 (𝑀 – 𝑀1 )]𝐼𝑛(𝑅) + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝 ; 𝑀2 ≤ 𝑀 < 𝑀1
𝑓1= 1 (3.32)
𝑎1 + 𝑎4 (𝑀2 – 𝑀1 ) + 𝑎8 (8.5 – 𝑀2 )2 + 𝑎6 (𝑀 – 𝑀2 ) + 𝑎7 (𝑀 – 𝑀2 )2
{ + [𝑎2 + 𝑎 3 (𝑀2 – 𝑀1 )]𝐼𝑛(𝑅) + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝 ; 𝑀 < 𝑀2

𝑀1 = 6.75 𝑀2 = 5.0
82 Modelos de movimientos fuertes

.𝑅 = √𝑅𝑟𝑢𝑝 2 + 𝑐4𝑀 2 (3.33)

𝑐4 𝑀 > 5
𝑐 – (𝑐4 – 1)(5 – 𝑀) 4 < 𝑀 ≤ 5
𝑐4𝑀 (𝑀) { 4 (3.34)
1 𝑀 ≤ 4

Únicamente con 𝑓1 , se calculaba en el 2003 la atenuación del suelo y el espectro para


fallas transcurrentes, por ese motivo se conoce con el nombre de Modelo base. Algunos de los
coeficientes, que dependen del período se indican en la tabla 3.7 y otros que no dependen del
período se indican en la tabla 3.8. Posteriormente se presentarán más tablas con los coeficientes
que faltan.

Tabla 3.7 Parámetros del modelo de ASK (2013)


T (seg) VLin b c4 M1 a1 a2 a3 a6 a8
PGA 660 -1.47 4.5 6.75 0.587 -0.79 0.275 2.154 -0.015
PGV 330 -2.02 4.5 6.75 5.975 -0.95 0.275 2.366 -0.094
0.01 660 -1.47 4.5 6.75 0.587 -0.79 0.275 2.154 -0.015
0.02 680 -1.459 4.5 6.75 0.598 -0.79 0.275 2.146 -0.015
0.03 770 -1.39 4.5 6.75 0.602 -0.79 0.275 2.157 -0.015
0.05 800 -1.219 4.5 6.75 0.707 -0.79 0.275 2.085 -0.015
0.075 800 -1.152 4.5 6.75 0.973 -0.79 0.275 2.029 -0.015
0.1 800 -1.230 4.5 6.75 1.169 -0.79 0.275 2.041 -0.015
0.15 740 -1.587 4.5 6.75 1.442 -0.79 0.275 2.121 -0.022
0.2 590 -2.012 4.5 6.75 1.637 -0.79 0.275 2.224 -0.03
0.25 495 -2.411 4.5 6.75 1.701 -0.79 0.275 2.312 -0.038
0.3 430 -2.757 4.5 6.75 1.712 -0.79 0.275 2.338 -0.045
0.4 360 -3.278 4.5 6.75 1.662 -0.79 0.275 2.469 -0.055
0.5 340 -3.599 4.5 6.75 1.571 -0.79 0.275 2.559 -0.065
0.75 330 -3.800 4.5 6.75 1.299 -0.79 0.275 2.682 -0.095
1 330 -3.500 4.5 6.75 1.043 -0.79 0.275 2.763 -0.110
1.5 330 -2.400 4.5 6.75 0.665 -0.79 0.275 2.836 -0.124
2 330 -1 4.5 6.75 0.329 -0.79 0.275 2.897 -0.138
3 330 0 4.5 6.82 -0.060 -0.79 0.275 2.906 -0.172
4 330 0 4.5 6.92 -0.29 -0.79 0.275 2.889 -0.197
5 330 0 4.5 7 -0.562 -0.765 0.275 2.898 -0.218
6 330 0 4.5 7.06 -0.875 -0.711 0.275 2.896 -0.235
7.5 330 0 4.5 7.15 -1.303 -0.634 0.275 2.870 -0.255
10 330 0 4.5 7.25 -1.928 -0.529 0.275 2.843 -0.285
Fuente: Abrahamson et al. (2014)

Tabla 3.8 Coeficientes independientes del período


M2 a4 a5 a7 n c
5 -0.1 -0.41 0 1.5 2.4 (2400 para PGV)
Fuente: Abrahamson et al. (2013)
Roberto Aguiar 83

• Función del tipo de falla


a11 M > 5.0
f 7 (M) { a11 (M – 4) 4 ≤ M ≤ 5 (3.35)
0 M < 4.0
a12 M > 5.0
f 8 (M) = {a12 (M – 4) 4 ≤ M ≤ 5 (3.36)
0 M < 4.0

Tabla 3.9 Coeficientes del modelo de ASK (2013)


T (seg) a10 a11 a12 a13 a14 a15 a17
PGA 1.735 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0072
PGV 2.360 0 -0.1 0.25 0.22 0.9 -0.0005
0.01 1.735 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0072
0.02 1.718 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0073
0.03 1.615 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0075
0.05 1.358 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0080
0.075 1.258 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0089
0.1 1.31 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0095
0.15 1.66 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0095
0.2 2.22 0 -0.1 0.6 -0.3 1.1 -0.0086
0.25 2.77 0 -0.1 0.6 -0.24 1.1 -0.0074
0.3 3.25 0 -0.1 0.6 -0.19 1.03 -0.0064
0.4 3.99 0 -0.1 0.58 -0.11 0.92 -0.0043
0.5 4.45 0 -0.1 0.56 -0.04 0.84 -0.0032
0.75 4.75 0 -0.1 0.53 0.07 0.68 -0.0025
1 4.3 0 -0.1 0.5 0.15 0.57 -0.0025
1.5 2.65 0 -0.1 0.42 0.27 0.42 -0.0022
2 0.55 0 -0.1 0.35 0.35 0.31 -0.0019
3 -0.95 0 -0.1 0.2 0.46 0.16 -0.0015
4 -0.95 0 -0.1 0 0.54 0.05 -0.0010
5 -0.93 0 -0.1 0 0.61 -0.04 -0.0010
6 -0.91 0 -0.1 0 0.65 -0.11 -0.0010
7.5 -0.875 0 -0.1 0 0.72 -0.19 -0.0010
10 -0.8 0 -0.1 0 0.8 -0.3 -0.0010
Fuente: Abrahamson et al. (2014)

En la ecuación (3.31) la variable indicadora 𝐹𝑅𝑉 = 1 para fallas inversas y 𝐹𝑁 = 1 para


fallas normales. En la tabla 3.9 se indican los coeficientes 𝑎11 y 𝑎12 que intervienen en el cálculo
de las formas espectrales para fallas inversas y normales respectivamente. También se indica
en la tabla 3.9 otros coeficientes que intervienen en otras funciones del modelo de ASK (2013).
84 Modelos de movimientos fuertes

• Función de Réplicas

De acuerdo al orden presentado en la ecuación (3.31) se tiene ahora la variable


indicadora 𝐹𝐴𝑆 si vale 1, significa que se desea encontrar el espectro con los registros de réplicas;
en este caso la función 𝑓11 es:
𝑎 14 𝐶𝑅𝑗𝑏 ≤ 5
𝐶𝑅𝑗𝑏 – 5
𝑓11 (𝐶𝑅𝑗𝑏 ) = {𝑎 14 [1 −
10
] 5 < 𝐶𝑅𝑗𝑏 < 15 (3.37)
0 𝐶𝑅𝑗𝑏 > 15

Donde 𝐶𝑅𝑗𝑏 es la distancia en km., desde el sitio hasta el centroide del plano de falla. El
coeficiente 𝑎14 se indica en la tabla 3.9.

• Función de sitio

Vs30 ∗ Vs30 ∗ n
(a10 ) ln ( ) – b. ln(Ŝa1100 + c) + b. ln (Ŝa1100 + c ( ) Vs30 < VLin
∗ VLin VLin
f5 (Ŝa1100 , Vs30 ) { (3.38)
(a10 + b. n)ln (VVs30∗) Vs30 ≥ VLin
Lin

Vs30 Vs30 < V1


Vs30 ∗ { (3.39)
V1 Vs30 ≥ V1

1500 T ≤ 0.5 seg


T
V1 = {exp [−0.35 ln ( ) + ln(1500)] 0.5 seg < T < 3 seg (3.40)
0.5
800 T ≥ 3 seg

Donde 𝑉𝐿𝑖𝑛 es la velocidad de la onda de corte indicada en la tabla 3.6, en esa misma
tabla también se indica el valor del coeficiente 𝑏; los coeficientes 𝑐, 𝑛, que no dependen del
período están indicados en la tabla 3.8. 𝑆̂𝑎1100 , es la aceleración en roca, expresada como un
coeficiente de la gravedad y que se halla con la ecuación (3.25) pero con los coeficientes de
roca.

• Función de Hangin Wall

𝑓4 (𝑅𝑗𝑏 , 𝑅𝑟𝑢𝑝 , 𝑅𝑥 , 𝑅𝑦0 , 𝑑𝑖𝑝, 𝑍𝑇𝑂𝑅 , 𝑀) = 𝑎13 𝑇1 (𝑑𝑖𝑝) ∙ 𝑇2 (𝑀) ∙ 𝑇3 (𝑅𝑥 , 𝑊, 𝑑𝑖𝑝) ∙ 𝑇4 (𝑍𝑡𝑜𝑟 ) ∙ 𝑇5 (𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 ) (3.42)

90 – 𝑑𝑖𝑝
𝑑𝑖𝑝 > 30
𝑇1 (𝑑𝑖𝑝) { 6045 (3.41)
𝑑𝑖𝑝 < 30
45

1 + 𝑎2𝐻𝑊 (𝑀 – 6.5) 𝑀 ≥ 6.5


𝑇 2 (𝑀) = {1 + 𝑎2𝐻𝑊 (𝑀 – 6.5)– (1 – 𝑎2𝐻𝑊 )(𝑀 – 6.5)2 ; 5.5 < 𝑀 < 6.5 (3.43)
0 𝑀 ≤ 5.5

𝑅 𝑅 2
ℎ1 + ℎ2 ( 𝑥 ) + ℎ3 ( 𝑥 ) 𝑅𝑥 < 𝑅1
𝑅1 𝑅1
𝑇3 (𝑅𝑥 ) 1 –(
𝑅 𝑥 – 𝑅1
) 𝑅1 ≤ 𝑅𝑥 ≤ 𝑅2 (3.44)
𝑅2 – 𝑅1
{ 0 𝑅𝑥 > 𝑅2
Roberto Aguiar 85

𝑍𝑇𝑂𝑅 2
1– 𝑍𝑇𝑂𝑅 ≤ 10 𝑘𝑚
𝑇4 (𝑍𝑇𝑂𝑅 ) { 100 (3.45)
0 𝑍𝑇𝑂𝑅 > 10 𝑘𝑚

1 𝑅𝑦0 < 𝑅𝑦1


𝑅𝑦0 – 𝑅𝑦1
𝑇 5 (𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 ) { 1 – 𝑅𝑦0 – 𝑅𝑦1 < 5 (3.46)
5
0 𝑅𝑦0 – 𝑅𝑦1 ≥ 5

𝑅1 = 𝑤 cos(𝑑𝑖𝑝) 𝑅2 = 3𝑅1 𝑅𝑦1 = 𝑅𝑥 tan(200 )


(3.47)
ℎ1 = 0.25 ℎ2 = 1.5 ℎ3 = −0.75 𝑎2𝐻𝑊 = 0.2

Si no se dispone de la distancia 𝑅𝑦𝑜 se puede calcular 𝑇5 de la siguiente forma.

1 R jb = 0
Rjb
T 5 (R jb ) = {1 − R jb < 30 (3.48)
30
0 R jb ≥ 30

El coeficiente 𝑎13 está indicado en la tabla 3.8 y representa la máxima amplitud del efecto
hanging wall, fue definido a partir de un sismo de magnitud 6.5, con un ángulo de buzamiento de
45 grados y un valor 𝑍𝑇𝑂𝑅 = 0

• Función 𝒁𝑻𝑶𝑹
ZTOR
a15 ( ) ZTOR < 20 km
f 6 (ZTOR ) = { 20 (3.49)
a15 ZTOR ≥ 20 km

Donde 𝑎15 es el coeficiente indicado en la tabla 3.8 que es función del período; 𝑍𝑇𝑂𝑅 es la
profundidad al borde superior del plano de ruptura.

• Función de profundidad de cuenca


𝑍1 +0.01
a 43 ln ( ) Vs30 ≤ 200
Z1,ref +0.01
𝑍1 +0.01
a 44 ln ( ) 200 < Vs30 ≤ 300
Z1,ref +0.01
f10 (Z1 , Vs30 ) (3.50)
𝑍1 +0.01
a 45 ln ( ) 300 < Vs30 ≤ 500
Z1,ref +0.01
𝑍1 +0.01
a 46 ln ( ) 500 < Vs30
{ Z1,ref +0.01

1 7.67 V 4
+6104
Z1,ref = exp (− 4 ln ( s30 4 )) Para California (3.51)
1000 1360 +6104
86 Modelos de movimientos fuertes

1 5.23 V 2
+4122
Z1,ref = exp (− 2 ln ( s30 2 )) Para Japón (3.52)
1000 1360 +4122

Donde 𝑍1 es la profundidad y la velocidad de la onda de corte es de 1000 m/s., si se


desconoce esta cantidad se puede considerar 𝑍1 = 𝑍1,𝑟𝑒𝑓 . En la tabla 3.10 se indican los
coeficientes de 𝑓10

Tabla 3.10 Coeficientes para la función f10.


T (seg) a43 a44 a45 a46
PGA 0.1 0.05 0 -0.05
PGV 0.28 0.15 0.09 0.07
0.01 0.1 0.05 0 -0.05
0.02 0.1 0.05 0 -0.05
0.03 0.1 0.05 0 -0.05
0.05 0.1 0.05 0 -0.05
0.075 0.1 0.05 0 -0.05
0.1 0.1 0.05 0 -0.05
0.15 0.1 0.05 0 -0.05
0.2 0.1 0.05 0 -0.03
0.25 0.1 0.05 0 0
0.3 0.1 0.05 0.03 0.03
0.4 0.1 0.07 0.06 0.06
0.5 0.1 0.1 0.1 0.09
0.75 0.14 0.14 0.14 0.13
1 0.17 0.17 0.17 0.14
1.5 0.22 0.21 0.2 0.16
2 0.26 0.25 0.22 0.16
3 0.34 0.3 0.23 0.16
4 0.41 0.32 0.23 0.14
5 0.51 0.32 0.22 0.13
6 0.55 0.32 0.2 0.1
7.5 0.55 0.29 0.17 0.08
10 0.42 0.22 0.14 0.08

Fuente: (Abrahamson, Silva, & Kamai, 2013)

• Función de regionalización

Regional (𝑉𝑠30 , 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) =

𝐹𝑇𝑊 (𝑓12 (𝑉𝑠30 ) + 𝑎25 . 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝐶𝑁 (𝑎28 . 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝐽𝑃 (𝑓13 (𝑉𝑠30 ) + 𝑎29 . 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) (3.53)

𝑉𝑠30 ∗
𝑓12 (𝑉𝑠30 ) = a 31 ln ( ) (3.54)
𝑉𝐿𝑖𝑛
Roberto Aguiar 87

𝑎 36 𝑉𝑠30 < 200 𝑚/𝑠


𝑎 37 200 ≤ 𝑉𝑠30 < 300 𝑚/𝑠
𝑎 38 300 ≤ 𝑉𝑠30 < 400 𝑚/𝑠
𝑓13 (𝑉𝑠30 ) 𝑎 39 400 ≤ 𝑉𝑠30 < 500 𝑚/𝑠 (3.55)
𝑎 40 500 ≤ 𝑉𝑠30 < 700 𝑚/𝑠
𝑎 41 700 ≤ 𝑉𝑠30 < 1000 𝑚/𝑠
{𝑎 42 𝑉𝑠30 ≥ 1000 𝑚/𝑠

Donde 𝐹𝑇𝑊 ; 𝐹𝐶𝑁 ; 𝐹𝐽𝑃 , son variables indicadoras para Taiwán, China y Japón. Si se desea
trabajar con los datos de Taiwán se tendrá 𝐹𝑇𝑊 = 1 y las restantes variables indicadoras cero.

En la tabla 3.11 se indican los coeficientes para el cálculo de 𝑓13 (𝑉𝑠30 ), no consta el valor
de 𝑎39 que es cero; con estos valores se considera la amplificación de sitio con respecto al
modelo base. Los coeficientes de la tabla 3.12 son para la función indicada en la ecuación (3.53).

Tabla 3.11 Coeficientes para el ajuste de Vs30, para Japón


T (seg) a36 a37 a38 a40 a41 a42
PGA 0.265 0.337 0.188 0.088 -0.196 0.044
PGV 0.377 0.212 0.157 0.095 -0.038 0.065
0.01 0.265 0.337 0.188 0.088 -0.196 0.044
0.02 0.255 0.328 0.184 0.088 -0.194 0.061
0.03 0.249 0.32 0.18 0.093 -0.175 0.162
0.05 0.202 0.289 0.167 0.133 -0.09 0.451
0.075 0.126 0.275 0.173 0.186 0.09 0.506
0.1 0.022 0.256 0.189 0.16 0.006 0.335
0.15 -0.136 0.162 0.108 0.068 -0.156 -0.084
0.2 -0.078 0.224 0.115 0.048 -0.274 -0.178
0.25 0.037 0.248 0.122 0.055 -0.248 -0.187
0.3 -0.091 0.203 0.096 0.073 -0.203 -0.159
0.4 0.129 0.232 0.123 0.143 -0.154 -0.023
0.5 0.31 0.252 0.134 0.16 -0.159 -0.029
0.75 0.505 0.208 0.129 0.158 -0.141 0.061
1 0.358 0.208 0.152 0.145 -0.144 0.062
1.5 0.131 0.108 0.118 0.131 -0.126 0.037
2 0.123 0.068 0.119 0.083 -0.075 -0.143
3 0.109 -0.023 0.093 0.07 -0.021 -0.028
4 0.135 0.028 0.084 0.101 0.072 -0.097
5 0.189 0.031 0.058 0.095 0.205 0.015
6 0.215 0.024 0.065 0.133 0.285 0.104
7.5 0.166 -0.061 0.009 0.151 0.329 0.299
10 0.092 -0.159 -0.05 0.124 0.301 0.243

Fuente: (Abrahamson, Silva, & Kamai, 2013)


88 Modelos de movimientos fuertes

En la formulación del modelo ASK (2013) las variables utilizadas que todavía no se han
definido son: 𝑅𝑗𝑏 (𝑘𝑚) es la distancia horizontal más cercana a la proyección del plano de ruptura
en la superficie (distancia Joyner-Boore) cuando el sitio se encuentra sobre el plano de ruptura
esta variable vale cero; 𝑅𝑥 (𝑘𝑚) es la distancia más cercana al borde superior del plano de
ruptura medido perpendicularmente desde la dirección del rumbo promedio, 𝑅𝑥 es negativo en la
dirección foot-wall (bloque deprimido) y positivo en hanging-wall (bloque levantado) Ancheta et
al. 2013

Otras variables no definidas son 𝑅𝑦0 (𝑘𝑚) es la distancia horizontal fuera del borde del
plano de ruptura medido paralelamente a la dirección del rumbo; para sitios ubicados a lo largo
de la ruptura 𝑅𝑦0 = 0; dip o 𝛿 (°) es el ángulo de buzamiento promedio del plano de ruptura; 𝜆 (°)
rake es el ángulo promedio de deslizamiento, medido en el plano de ruptura entre la dirección
del rumbo y el vector de deslizamiento, para fallas inversas 30° < 𝜆 < 150° , para falla normales
y normales oblicuas se tiene −150° < 𝜆 < −30° .

Tabla 3.12 Coeficientes para Taiwán, China y Japón.


T (seg) a25 a28 a29 a31
PGA -0.0015 0.0025 -0.0034 -0.1503
PGV -0.0001 0.0005 -0.0037 -0.1462
0.01 -0.0015 0.0025 -0.0034 -0.1503
0.02 -0.0015 0.0024 -0.0033 -0.1479
0.03 -0.0016 0.0023 -0.0034 -0.1447
0.05 -0.002 0.0027 -0.0033 -0.1326
0.075 -0.0027 0.0032 -0.0029 -0.1353
0.1 -0.0033 0.0036 -0.0025 -0.1128
0.15 -0.0035 0.0033 -0.0025 0.0383
0.2 -0.0033 0.0027 -0.0031 0.0775
0.25 -0.0029 0.0024 -0.0036 0.0741
0.3 -0.0027 0.002 -0.0039 0.2548
0.4 -0.0023 0.001 -0.0048 0.2136
0.5 -0.002 0.0008 -0.005 0.1542
0.75 -0.001 0.0007 -0.0041 0.0787
1 -0.0005 0.0007 -0.0032 0.0476
1.5 -0.0004 0.0006 -0.002 -0.0163
2 -0.0002 0.0003 -0.0017 -0.1203
3 0 0 -0.002 -0.2719
4 0 0 -0.002 -0.2958
5 0 0 -0.002 -0.2718
6 0 0 -0.002 -0.2517
7.5 0 0 -0.002 -0.1337
10 0 0 -0.002 -0.0216

Fuente: (Abrahamson, Silva, & Kamai, 2013)


Roberto Aguiar 89

• Incertidumbre del modelo ASK13.

𝑆1 𝑀<4
𝑆2 −𝑆1
∅𝐴,𝐿 (𝑀) = {𝑆1 + (𝑀 − 4) 4≤𝑀≤6 (3.56)
2
𝑆2 𝑀>6

𝑆3 𝑀<5
𝑆4 −𝑆3
𝑇𝐴,𝐿 (𝑀) {𝑆3 + 2
(𝑀 − 5) 5≤𝑀≤7 (3.57)
𝑆4 𝑀>7

Donde ∅𝐴,𝐿 es la desviación estándar lineal intra-evento y 𝑇𝐴,𝐿 es la desviación estándar


lineal inter-evento. Los coeficientes S1, S2, S3 y S4 se presentan en la Tabla 3.3. En relación a
los intervalos de estas ecuaciones, se ha demostrado que la desviación estándar, en la respuesta
lineal del sitio, es dependiente de la magnitud del evento.

Tabla 3.13: Coeficientes de la incertidumbre del modelo.


T (seg) Vs30 estimado Vs30 Medido S3 S4 Japón
S1 S2 S1 S2 S5 S6
PGA 0.754 0.52 0.741 0.501 0.47 0.36 0.54 0.63
PGV 0.662 0.51 0.66 0.51 0.38 0.38 0.58 0.53
0.01 0.754 0.52 0.741 0.501 0.47 0.36 0.54 0.63
0.02 0.76 0.52 0.747 0.501 0.47 0.36 0.54 0.63
0.03 0.781 0.52 0.769 0.501 0.47 0.36 0.55 0.63
0.05 0.81 0.53 0.798 0.512 0.47 0.36 0.56 0.65
0.075 0.81 0.54 0.798 0.522 0.47 0.36 0.57 0.69
0.1 0.81 0.55 0.795 0.527 0.47 0.36 0.57 0.7
0.15 0.801 0.56 0.773 0.519 0.47 0.36 0.58 0.7
0.2 0.789 0.565 0.753 0.514 0.47 0.36 0.59 0.7
0.25 0.77 0.57 0.729 0.513 0.47 0.36 0.61 0.7
0.3 0.74 0.58 0.693 0.519 0.47 0.36 0.63 0.7
0.4 0.699 0.59 0.644 0.524 0.47 0.36 0.66 0.7
0.5 0.676 0.6 0.616 0.532 0.47 0.36 0.69 0.7
0.75 0.631 0.615 0.566 0.548 0.47 0.36 0.73 0.69
1 0.609 0.63 0.541 0.565 0.47 0.36 0.77 0.68
1.5 0.578 0.64 0.506 0.576 0.47 0.36 0.8 0.66
2 0.555 0.65 0.48 0.587 0.47 0.36 0.8 0.62
3 0.548 0.64 0.472 0.576 0.47 0.36 0.8 0.55
4 0.527 0.63 0.447 0.565 0.47 0.36 0.76 0.52
5 0.505 0.63 0.425 0.568 0.47 0.36 0.72 0.5
6 0.477 0.63 0.395 0.571 0.47 0.36 0.7 0.5
7.5 0.457 0.63 0.378 0.575 0.47 0.36 0.67 0.5
10 0.429 0.63 0.359 0.585 0.47 0.36 0.64 0.5

Fuente: (Abrahamson, Silva, & Kamai, 2013).


90 Modelos de movimientos fuertes

La desviación estándar intra-evento para Japón, es más alta que sus similares de
California y Taiwán. Por lo tanto, la desviación estándar lineal intra-evento para Japón es:

𝑆5 𝑅𝑟𝑢𝑝 < 30
𝑆6 −𝑆5
∅𝐴−𝐽𝑃 (𝑅𝑟𝑢𝑝 ) = {𝑆5 + 50
(𝑅𝑟𝑢𝑝 − 30) 30 ≤ 𝑅𝑟𝑢𝑝 ≤ 80 (3.58)
𝑆6 𝑅𝑟𝑢𝑝 > 80

La desviación estándar intra-evento del movimiento en roca ∅𝐵 es igual a:

∅𝐵 (𝑀, 𝑇) = √∅2 𝐴,𝐿 (𝑀, 𝑇) − ∅2 𝐴𝑚𝑝 (𝑇) (3.59)

Donde ∅𝐴,𝐿 es la desviación estándar lineal intra-evento en suelo; ∅𝐴𝑚𝑝 es la desviación


estándar de la amplificación del sitio y 𝑇 es el periodo espectral. Se asume ∅𝐴𝑚𝑝 (𝑇)=0.4 para
todos los periodos.

En cuanto a la variabilidad inter-evento, la desviación estándar del movimiento en roca es


igual a la desviación estándar del rango lineal, por lo tanto:

𝜏𝐵 (𝑀, 𝑇) = 𝜏𝐴,𝐿 (𝑀, 𝑇) (3.60)

Finalmente, la desviación estándar intra-evento es:

2 1/2
2 𝜕𝐼𝑛 𝐴𝑚𝑝(𝑇,Ŝ𝑎1100 ,𝑉𝑠30 ) 2
∅ (𝑇, 𝑀, Ŝ𝑎1100, 𝑉𝑠30 ) = [∅𝐵 (𝑀, 𝑇) ∙ (1 + 𝜕𝐼𝑛 𝑆𝑎1100
) + ∅ 𝐴𝑚𝑝 (𝑇)] (3.61)

La desviación estándar inter-evento, está dada por la ecuación:

𝜕𝐼𝑛 𝐴𝑚𝑝(𝑇,Ŝ𝑎1100 ,𝑉𝑠30 )


𝜏 (𝑇, 𝑀, Ŝ𝑎1100, 𝑉𝑠30 ) = 𝜏𝐵 (𝑀, 𝑇) ∙ (1 + 𝜕𝐼𝑛 𝑆𝑎1100
) (3.62)

Donde:
0 𝑉𝑠30 ≥ 𝑉𝐿𝑖𝑛
𝜕𝐼𝑛 𝐴𝑚𝑝(𝑇,Ŝ𝑎1100 ,𝑉𝑠30 )
𝜕𝐼𝑛 𝑆𝑎1100
= {−𝑏(𝑇)Ŝ𝑎1100 +
𝑏(𝑇)Ŝ𝑎1100
𝑉𝑠30 < 𝑉𝐿𝑖𝑛 (3.63)
𝑉
Ŝ𝑎1100 +𝑐 Ŝ𝑎1100 +𝑐 ( 𝑠30 )𝑛
𝑉𝐿𝑖𝑛

3.2.3 Modelo de Choiu y Youngs (2013)

A diferencia de los modelos anteriores, el modelo de C & Y (2013) incorpora en la


evaluación de los espectros de aceleración o ecuaciones de atenuación del movimiento del suelo,
la directividad de las ondas sísmicas, factor que es muy importante para sitios que se encuentran
muy cerca de las fallas, como es el caso de Quito.

Spudich y Choiu (2008) presentaron ya un trabajo de directividad. Ahora la propuesta


hace referencia al trabajo de Spudich et al. (2013); en este apartado se habla sobre este factor.
Roberto Aguiar 91

Otro aspecto relevante del modelo de C & Y (2013) es la incorporación de ecuaciones


para calcular el valor de 𝑍𝑇𝑂𝑅 para fallas inversas y para fallas normales. Para una falla específica
existe un valor de 𝑍𝑇𝑂𝑅 observado, con este valor y con el promedio de los valores que resultan
al aplicar las ecuaciones para las fallas inversas y normales se determina ∆𝑍𝑇𝑂𝑅 , que se utiliza
en la evaluación de las ordenadas espectrales, como se ve a continuación.

Sea 𝑌𝑟𝑒𝑓𝑖𝑗 la aceleración del suelo en roca, expresada como un coeficiente de la gravedad
y sea 𝑌𝑖𝑗 la aceleración del suelo teniendo en cuenta las condiciones de sitio. El modelo de Choiu
y Youngs (2013) con el cual se halla la aceleración en roca (𝑉𝑠30 = 1130 𝑚/𝑠) es la siguiente.

𝑙𝑛(𝑌𝑟𝑒𝑓𝑖𝑗 ) = 𝑐1

𝑐1𝑐
+ {𝑐1𝑎 + }𝐹
𝑐𝑜𝑠ℎ(2 ∗ 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 4.5,0)) 𝑅𝑉𝑖

𝑐1𝑑
+ {𝑐1𝑏 + }𝐹
𝑐𝑜𝑠ℎ(2 ∗ 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 4.5,0)) 𝑁𝑀𝑖

𝑐7𝑏
+ {𝑐7 + } ∆𝑍𝑇𝑂𝑅𝑖
𝑐𝑜𝑠ℎ(2 ∗ 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 4.5,0))

𝑐11𝑏
+ {𝑐11 + } (𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑖 )2
𝑐𝑜𝑠ℎ(2 ∗ 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 4.5,0))
𝑐2 − 𝑐3
+𝑐2 (𝑀𝑖 − 6) + 𝑙𝑛(1 + 𝑒 𝑐𝑛(𝑐𝑚 −𝑀𝑖) )
𝑐𝑛

+𝑐4 𝑙𝑛(𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗 + 𝑐5 𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑐6 ∗ 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 𝑐𝐻𝑀 , 0))) (3.64)

2 2
+ (𝑐4𝑎 − 𝑐4 ) 𝑙𝑛 (√𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗 + 𝐶𝑅𝐵 )

𝑐𝛾2
+ {𝑐𝛾1 + } 𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗
𝑐𝑜𝑠ℎ(𝑚𝑎𝑥(𝑀 − 𝑐𝛾3 , 0))

𝑚𝑎𝑥(𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗 − 40,0) 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 − 5.5, 0)


+ 𝑐8 𝑚𝑎𝑥 (1 − , 0) 𝑚𝑖𝑛 ( , 1) 𝑒 −𝑐8𝑎(𝑀𝑖 −𝑐8𝑏 )2 ∆𝐷𝑃𝑃𝑖𝑗
30 0.8

2 2
𝑅𝑥𝑖𝑗 √𝑅𝐽𝐵𝑖𝑗 + 𝑍𝑇𝑂𝑅𝑖
+ 𝑐9 𝐹𝐻𝑊𝑖𝑗 𝑐𝑜𝑠 𝛿𝑖 {𝑐9𝑎 + (1 − 𝑐9𝑎 )𝑡𝑎𝑛ℎ ( )} 1−
𝑐9𝑏 𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗 + 1
{ }

La mayor parte de las variables han sido ya definidas para los otros modelos, sin
embargo, con el propósito de tenerlo completo se describen nuevamente: 𝑀 es el momento; 𝐹𝑅𝑉
variable indicadora que vale 1 para falla inversas o inversas oblicuas (300 ≤ 𝜆 ≤ 1500 ), vale 0
para otro tipo de falla. 𝐹𝑁𝑀 variable indicadora que vale 1 para fallas normales; la siguiente
variable de ecuación (3.64) es ∆𝑍𝑇𝑂𝑅 que amerita una explicación más detenida ya que es nueva.

Primero se recuerda que 𝑍𝑇𝑂𝑅 es la profundidad al borde superior del plano de ruptura.
La nueva variable ∆𝑍𝑇𝑂𝑅 se halla con la siguiente ecuación.

∆𝑍𝑇𝑂𝑅 = 𝑍𝑇𝑂𝑅 − 𝐸[𝑍𝑇𝑂𝑅 ] (3.65)


92 Modelos de movimientos fuertes

Donde 𝑍𝑇𝑂𝑅 es la profundidad al borde superior observado para una determinada falla;
𝐸[𝑍𝑇𝑂𝑅 ] es el valor medio que se halla con las ecuaciones (3.66) que ha sido inferida para fallas
inversas e inversas oblicuas y (3.67) para fallas normarles y transcurrentes.

𝑍𝑇𝑂𝑅 = 𝑚𝑎𝑥[2.704 − 1.226 𝑚𝑎𝑥(𝑀 − 5.849, 0), 0]2 (3.66)

𝑍𝑇𝑂𝑅 = max[2.673 − 1.136 max(𝑀 − 4.970, 0), 0]2 (3.67)

Tabla 3.14 Coeficientes independientes del período para calcular ln(𝑌𝑟𝑒𝑓 )


c2 c4 c4a cRB c8 c8a

1.06 ‐2.1 ‐0.5 50 0.2153 0.2695

Fuente: Choiu y Youngs (2013)

Tabla 3.15 Coeficientes para el cálculo de ln(𝑌𝑟𝑒𝑓 )


Período c1 c1a c1b c1c c1d cn cM c3 c5 cHM c6
(seg)
0.01 ‐1.5065 0.1650 ‐0.2550 ‐0.1650 0.2550 16.0875 4.9993 1.9636 6.4551 3.0956 0.4893

0.02 ‐1.4798 0.1650 ‐0.2550 ‐0.1650 0.2550 15.7118 4.9993 1.9636 6.4551 3.0963 0.4892
0.03 ‐1.2972 0.1650 ‐0.2550 ‐0.1650 0.2550 15.8819 4.9993 1.9636 6.4551 3.0974 0.4890
0.04 ‐1.1007 0.1650 ‐0.2550 ‐0.1650 0.2550 16.4556 4.9993 1.9636 6.4551 3.0988 0.4888
0.05 ‐0.9292 0.1650 ‐0.2550 ‐0.1650 0.2550 17.6453 4.9993 1.9636 6.4551 3.1011 0.4884
0.075 ‐0.6580 0.1650 ‐0.2540 ‐0.1650 0.2540 20.1772 5.0031 1.9636 6.4551 3.1094 0.4872
0.1 ‐0.5613 0.1650 ‐0.2530 ‐0.1650 0.2530 19.9992 5.0172 1.9636 6.8305 3.2381 0.4854
0.12 ‐0.5342 0.1650 ‐0.2520 ‐0.1650 0.2520 18.7106 5.0315 1.9795 7.1333 3.3407 0.4837
0.15 ‐0.5462 0.1650 ‐0.2500 ‐0.1650 0.2500 16.6246 5.0547 2.0362 7.3621 3.4300 0.4808
0.17 ‐0.5858 0.1650 ‐0.2480 ‐0.1650 0.2480 15.3709 5.0704 2.0823 7.4365 3.4688 0.4787
0.2 ‐0.6798 0.1650 ‐0.2449 ‐0.1650 0.2449 13.7012 5.0939 2.1521 7.4972 3.5146 0.4755
0.25 ‐0.8663 0.1650 ‐0.2382 ‐0.1650 0.2382 11.2667 5.1315 2.2574 7.5416 3.5746 0.4706
0.3 ‐1.0514 0.1650 ‐0.2313 ‐0.1650 0.2313 9.1908 5.1670 2.3440 7.5600 3.6232 0.4665
0.4 ‐1.3794 0.1650 ‐0.2146 ‐0.1650 0.2146 6.5459 5.2317 2.4709 7.5735 3.6945 0.4607
0.5 ‐1.6508 0.1650 ‐0.1972 ‐0.1650 0.1972 5.2305 5.2893 2.5567 7.5778 3.7401 0.4571
0.75 ‐2.1511 0.1650 ‐0.1620 ‐0.1650 0.1620 3.7896 5.4109 2.6812 7.5808 3.7941 0.4531
1 ‐2.5365 0.1650 ‐0.1400 ‐0.1650 0.1400 3.3024 5.5106 2.7474 7.5814 3.8144 0.4517
1.5 ‐3.0686 0.1650 ‐0.1184 ‐0.1650 0.1184 2.8498 5.6705 2.8161 7.5817 3.8284 0.4507
2 ‐3.4148 0.1645 ‐0.1100 ‐0.1645 0.1100 2.5417 5.7981 2.8514 7.5818 3.8330 0.4504
3 ‐3.9013 0.1168 ‐0.1040 ‐0.1168 0.1040 2.1488 5.9983 2.8875 7.5818 3.8361 0.4501
4 ‐4.2466 0.0732 ‐0.1020 ‐0.0732 0.1020 1.8957 6.1552 2.9058 7.5818 3.8369 0.4501
5 ‐4.5143 0.0484 ‐0.1010 ‐0.0484 0.1010 1.7228 6.2856 2.9169 7.5818 3.8376 0.4500
7.5 ‐5.0009 0.0220 ‐0.1010 ‐0.0220 0.1010 1.5737 6.5428 2.9320 7.5818 3.8380 0.4500
10 ‐5.3461 0.0124 ‐0.1000 ‐0.0124 0.1000 1.5265 6.7415 2.9396 7.5818 3.8380 0.4500
Fuente: Choiu y Youngs (2014)
Roberto Aguiar 93

Retomando la descripción de las variables de la ecuación (3.64), se tiene 𝛿 que es el


ángulo de buzamiento; a continuación aparece una ecuación con coeficientes 𝑐𝑛 , 𝑐𝑚 ; estos
coeficientes están relacionados con el factor 𝑍𝑇𝑂𝑅 , en el modelo de Choiu y Youngs (2008) la
contribución a la aceleración espectral de 𝑍𝑇𝑂𝑅 dependía de la magnitud, en el nuevo modelo de
2013 lo separan de tal manera que los factores 𝑐2 , 𝑐3 , 𝑐𝑛 , 𝑐𝑚 son factores del valor de la magnitud;
el valor de 𝑐2 es independiente del período y se presenta en la tabla 3.14; los restantes
coeficientes dependen del período y se indican en la tabla 3.15.

Continuando con la descripción de las variables de la ecuación (3.64) se tiene 𝑅𝑅𝑈𝑃 que
es la distancia desde el punto al plano de falla. En la tabla 3.16 aparecen los coeficientes
𝑐𝛾1 , 𝑐𝛾2 , 𝑐𝛾3 que intervienen en la contribución de 𝑅𝑅𝑈𝑃 a la aceleración en roca 𝑌𝑟𝑒𝑓.

Tabla 3.16 Coeficientes para el cálculo de ln(𝑌𝑟𝑒𝑓 ) Continuación


Período c7 c7b c8b c9 c9a c9b c11 c11b c𝜸1 c𝜸2 c𝜸3
(seg)
0.01 0.0352 0.0462 0.4833 0.9228 0.1202 6.8607 0.0 ‐0.4536 ‐0.007141 ‐0.006768 4.2542

0.02 0.0352 0.0472 1.2144 0.9296 0.1217 6.8697 0.0 ‐0.4536 ‐0.007226 ‐0.006929 4.2386
0.03 0.0352 0.0533 1.6421 0.9396 0.1194 6.9113 0.0 ‐0.4536 ‐0.007520 ‐0.007160 4.2519
0.04 0.0352 0.0596 1.9456 0.9661 0.1166 7.0271 0.0 ‐0.4536 ‐0.007881 ‐0.007477 4.2960
0.05 0.0352 0.0639 2.1810 0.9794 0.1176 7.0959 0.0 ‐0.4536 ‐0.008295 ‐0.007460 4.3578
0.075 0.0352 0.0630 2.6087 1.0260 0.1171 7.3298 0.0 ‐0.4536 ‐0.009266 ‐0.006565 4.5455
0.1 0.0352 0.0532 2.9122 1.0177 0.1146 7.2588 0.0 ‐0.4536 ‐0.009710 ‐0.005490 4.7603
0.12 0.0352 0.0452 3.1045 1.0008 0.1128 7.2372 0.0 ‐0.4536 ‐0.009806 ‐0.004840 4.8963
0.15 0.0352 0.0345 3.3399 0.9801 0.1106 7.2109 0.0 ‐0.4536 ‐0.009805 ‐0.003897 5.0644
0.17 0.0352 0.0283 3.4719 0.9652 0.1150 7.2491 0.0 ‐0.4536 ‐0.009733 ‐0.003334 5.1371
0.2 0.0352 0.0202 3.6434 0.9459 0.1208 7.2988 0.0 ‐0.4440 ‐0.009505 ‐0.002690 5.1880
0.25 0.0352 0.0090 3.8787 0.9196 0.1208 7.3691 0.0 ‐0.3539 ‐0.008918 ‐0.002127 5.2164
0.3 0.0352 ‐0.0004 4.0711 0.8829 0.1175 6.8789 0.0 ‐0.2688 ‐0.008251 ‐0.001812 5.1954
0.4 0.0352 ‐0.0155 4.3745 0.8302 0.1060 6.5334 0.0 ‐0.1793 ‐0.007267 ‐0.001274 5.0899
0.5 0.0352 ‐0.0278 4.6099 0.7884 0.1061 6.5260 0.0 ‐0.1428 ‐0.006492 ‐0.001074 4.7854
0.75 0.0352 ‐0.0477 5.0376 0.6754 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1138 ‐0.005147 ‐0.001115 4.3304
1 0.0352 ‐0.0559 5.3411 0.6196 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1062 ‐0.004277 ‐0.001197 4.1667
1.5 0.0352 ‐0.0630 5.7688 0.5101 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1020 ‐0.002979 ‐0.001671 4.0029
2 0.0352 ‐0.0665 6.0723 0.3917 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1009 ‐0.002301 ‐0.002237 3.8949
3 0.0160 ‐0.0516 6.5000 0.1244 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1003 ‐0.001344 ‐0.003108 3.7928
4 0.0062 ‐0.0448 6.8035 0.0086 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1001 ‐0.001084 ‐0.003670 3.7443
5 0.0029 ‐0.0424 7.0389 0.0000 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1001 ‐0.000994 ‐0.003767 3.7090
7.5 0.0007 ‐0.0348 7.4666 0.0000 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1000 ‐0.000964 ‐0.003784 3.6632
10 0.0003 ‐0.0253 7.7700 0.0000 0.1000 6.5000 0.0 ‐0.1000 ‐0.000950 ‐0.003747 3.6230
Fuente: Choiu y Youngs (2014)

Posteriormente aparece el término ∆𝐷𝑃𝑃 que es el valor centrado del parámetro efectivo
de directividad, este es un factor muy importante para las estructuras que se hallan sobre las
fallas ciegas de Quito y para entenderlo vale la pena indicar en primer lugar cómo lo obtuvieron
Supidch y Choiu en el 2008.

𝑓𝐷 = 𝑓𝑅 𝑓𝑀 (𝑎 + 𝑏 ∗ 𝐼𝐷𝑃) (3.68)
94 Modelos de movimientos fuertes

Donde 𝑓𝐷 es el factor de directividad; 𝑓𝑅 , 𝑓𝑀 , son funciones de la distancia y magnitud


respectivamente; 𝑎, 𝑏, son coeficientes que han sido determinados por regresión lineal para
diferentes modelos de atenuación del suelo; 𝐼𝐷𝑃 (Isochrone Directivy Predictor) es un factor de
directividad de las ondas sísmicas desde el hipocentro hasta un determinado punto de interés.

Ahora bien, en la ecuación (3.64) se tiene:

𝑚𝑎𝑥(𝑅𝑅𝑈𝑃𝑖𝑗 −40,0) 𝑚𝑎𝑥(𝑀𝑖 −5.5,0)


𝑐8 𝑚𝑎𝑥 (1 − , 0) 𝑚𝑖𝑛 ( , 1) 𝑒 −𝑐8𝑎(𝑀𝑖−𝑐8𝑏 )2 ∆𝐷𝑃𝑃𝑖𝑗
30 0.8

Que podría escribirse de la siguiente manera:

𝑐8 𝑓𝑅 𝑓𝑀 𝑒 −𝑐8𝑎(𝑀𝑖−𝑐8𝑏)2 ∆𝐷𝑃𝑃𝑖𝑗

La función 𝑓𝑅 se calcula con la misma función del modelo de Spudich y Choiu (2008) que
es la siguiente.

𝑚𝑎𝑥(0,𝑅𝑟𝑢𝑝 −40)
𝑓𝑅 = 𝑚𝑎𝑥 [0, (1 − 30
)] (3.69)

La función de magnitud 𝑓𝑀 sí difiere un poco con relación a la propuesta por Spudich y


Choiu (2003) ahora se obtiene con la siguiente expresión.

𝑚𝑎𝑥(𝑀−5.5,0)
𝑓𝑀 = 𝑚𝑖𝑛 ( 0.8
, 1) (3.70)

El coeficiente 𝑐8 = 0.2153 y el coeficiente 𝑐8𝑎 = 0.2695, no dependen del período. En


cambio, el coeficiente 𝑐8𝑏 si depende del período y está indicado en la tabla 3.16. Falta por indicar
el significado de 𝐷𝑃𝑃 que es el parámetro de directividad en un punto y la variable ∆𝐷𝑃𝑃 que se
obtiene en forma incremental entre un valor observado y un valor medio calculado.

Finalmente, se tiene la función de Hanging Wall, 𝐹𝐻𝑊 que vale 1 para 𝑅𝑥 ≥ 0 y vale 0
para 𝑅𝑥 < 0. En la contribución de 𝐹𝐻𝑊 al cálculo de la aceleración espectral intervienen los
factores 𝑐9 , 𝑐9𝑎 , 𝑐9𝑏 , que están indicados en la tabla 3.16 y las variables 𝑅𝑥 , 𝑅𝐽𝐵 , 𝑅𝑅𝑈𝑃 , 𝑍𝑇𝑂𝑅 , que
también se utilizan en los otros modelos, cuyo significado ha sido ya presentado, sin embargo
para visualizar estas variables en la figura 3.1, se presentan algunos casos que pueden
presentarse sobre el punto de interés y la definición de las variables ya indicadas; destacando
que son aplicables a los tres modelos de movimientos fuertes presentados en este capítulo.
Roberto Aguiar 95

Figura 3.1 Visualización de las variables de los modelos presentados.

Sea 𝑌𝑖𝑗 la aceleración espectral considerando el efecto de sitio, la misma que se obtiene
con la siguiente ecuación para el modelo de S & C (2013)

𝑉𝑠30𝑗
𝑙𝑛(𝑌𝑖𝑗 ) = 𝑙𝑛(𝑌𝑟𝑒𝑓𝑖𝑗 ) + ∅1 ∗ 𝑚𝑖𝑛 (𝑙𝑛 ( ) , 0)
1130

𝑌𝑟𝑒𝑓𝑖𝑗 + ∅4
+ ∅2 (𝑒 ∅3 (min(𝑉𝑠30 ,1130)−360) − 𝑒 ∅3 (1130−360) ) ln ( ∅4
) (3.71)

+ ∅5 (1 − 𝑒 −∆𝑍1.0𝑗/∅6 ) + 𝜂𝑖 + 𝜀𝑖𝑗
96 Modelos de movimientos fuertes

Donde ∆𝑍1.0 es el valor de la profundidad 𝑍1.0 observado; la velocidad de la onda de


corte es 1.0 km/seg., en el sitio del Proyecto menos el promedio del valor 𝑍1.0 que se halla con
las siguientes ecuaciones encontradas para California y Japón respectivamente.

−7.15 𝑉 4 +5714
𝑠30
𝑙𝑛(𝑍1.0 ) = 𝑙𝑛 (1360 4 +5714
) (3.72)
4

−5.23 𝑉 2 +4122
𝑠30
𝑙𝑛(𝑍1.0 ) = 𝑙𝑛 (1360 2 +4122 ) (3.73)
2

Tabla 3.17 Coeficientes para calcular la aceleración espectral considerando el sitio.


Período (seg) 𝝓1 𝝓2 𝝓3 𝝓4 𝝓5 𝝓6

0.01 ‐0.5210 ‐0.1417 ‐0.007010 0.102151 0.0000 300

0.02 ‐0.5055 ‐0.1364 ‐0.007279 0.108360 0.0000 300


0.03 ‐0.4368 ‐0.1403 ‐0.007354 0.119888 0.0000 300
0.04 ‐0.3752 ‐0.1591 ‐0.006977 0.133641 0.0000 300
0.05 ‐0.3469 ‐0.1862 ‐0.006467 0.148927 0.0000 300
0.075 ‐0.3747 ‐0.2538 ‐0.005734 0.190596 0.0000 300
0.1 ‐0.4440 ‐0.2943 ‐0.005604 0.230662 0.0000 300
0.12 ‐0.4895 ‐0.3077 ‐0.005696 0.253169 0.0000 300
0.15 ‐0.5477 ‐0.3113 ‐0.005845 0.266468 0.0000 300
0.17 ‐0.5922 ‐0.3062 ‐0.005959 0.265060 0.0000 300
0.2 ‐0.6693 ‐0.2927 ‐0.006141 0.255253 0.0000 300
0.25 ‐0.7766 ‐0.2662 ‐0.006439 0.231541 0.0000 300
0.3 ‐0.8501 ‐0.2405 ‐0.006704 0.207277 0.0010 300
0.4 ‐0.9431 ‐0.1975 ‐0.007125 0.165464 0.0040 300
0.5 ‐1.0044 ‐0.1633 ‐0.007435 0.133828 0.0100 300
0.75 ‐1.0602 ‐0.1028 ‐0.008120 0.085153 0.0340 300
1 ‐1.0941 ‐0.0699 ‐0.008444 0.058595 0.0670 300
1.5 ‐1.1142 ‐0.0425 ‐0.007707 0.031787 0.1430 300
2 ‐1.1154 ‐0.0302 ‐0.004792 0.019716 0.2030 300
3 ‐1.1081 ‐0.0129 ‐0.001828 0.009643 0.2770 300
4 ‐1.0603 ‐0.0016 ‐0.001523 0.005379 0.3090 300
5 ‐0.9872 0.0000 ‐0.001440 0.003223 0.3210 300
7.5 ‐0.8274 0.0000 ‐0.001369 0.001134 0.3290 300
10 ‐0.7053 0.0000 ‐0.001361 0.000515 0.3300 300

Los coeficientes 𝜙1 a 𝜙5 están indicados en la tabla 3.15; 𝜂𝑖 , 𝜀𝑖𝑗 son factores que toman
en cuenta la variabilidad de los factores de amplificación por efecto del tipo de suelo (Choiu y
Youngs, 2008)

Finalmente, la desviación estándar total del modelo viene definido por la siguiente
ecuación.
Roberto Aguiar 97

𝜎𝑇2 = (1 + 𝑁𝐿0 )2 𝜏 2 + 𝜎𝑁𝐿


2
0

𝜏2 − 𝜏1
𝜏 = 𝜏1 + (𝑚𝑖𝑛(𝑚𝑎𝑥(𝑀, 5), 7.25) − 5)
2.25

𝜎2 − 𝜎1
𝜎𝑁𝐿0 = (𝜎1 + (𝑚𝑖𝑛(𝑚𝑎𝑥(𝑀, 5), 7.25) − 5) ) ∗ √𝜎3 𝐹𝑖𝑛𝑓 𝑒𝑟𝑟𝑒𝑑 + 0.7 𝐹𝑀𝑒𝑎𝑠𝑢𝑟𝑒𝑑 + (1 + 𝑁𝐿0 )2
2.25

𝑌𝑟𝑒𝑓
𝑁𝐿0 = ∅2 (𝑒 ∅3 (𝑚𝑖𝑛(𝑉𝑠30,1130)−360) − 𝑒 ∅3(1130−360) ) ( )
𝑌𝑟𝑒𝑓 + ∅4

Donde 𝐹inf 𝑒𝑟𝑟𝑒𝑑 es igual a 1, si el valor de 𝑉𝑠30 se deduce a partir de la geología, caso
contrario vale cero. 𝐹𝑀𝑒𝑎𝑠𝑢𝑟𝑒𝑑 es igual a 1, si 𝑉𝑠30 fue medido en el sitio, caso contrario vale cero.
Los coeficientes 𝜏1 , 𝜏2 , 𝜎1 , 𝜎2 , 𝜎3 , están indicados en la tabla 3.18

Tabla 3.18 Coeficientes que intervienen en la evaluación de la desviación estándar.


Período 𝝉1 𝝉2 𝝈1 𝝈2 𝝈3
(seg)
0.01 0.4000 0.2600 0.4912 0.3762 0.8000

0.02 0.4026 0.2637 0.4904 0.3762 0.8000


0.03 0.4063 0.2689 0.4988 0.3849 0.8000
0.04 0.4095 0.2736 0.5049 0.3910 0.8000
0.05 0.4124 0.2777 0.5096 0.3957 0.8000
0.075 0.4179 0.2855 0.5179 0.4043 0.8000
0.1 0.4219 0.2913 0.5236 0.4104 0.8000
0.12 0.4244 0.2949 0.5270 0.4143 0.8000
0.15 0.4275 0.2993 0.5308 0.4191 0.8000
0.17 0.4292 0.3017 0.5328 0.4217 0.8000
0.2 0.4313 0.3047 0.5351 0.4252 0.8000
0.25 0.4341 0.3087 0.5377 0.4299 0.7999
0.3 0.4363 0.3119 0.5395 0.4338 0.7997
0.4 0.4396 0.3165 0.5422 0.4399 0.7988
0.5 0.4419 0.3199 0.5433 0.4446 0.7966
0.75 0.4459 0.3255 0.5294 0.4533 0.7792
1 0.4484 0.3291 0.5105 0.4594 0.7504
1.5 0.4515 0.3335 0.4783 0.4680 0.7136
2 0.4534 0.3363 0.4681 0.4681 0.7035
3 0.4558 0.3398 0.4617 0.4617 0.7006
4 0.4574 0.3419 0.4571 0.4571 0.7001
5 0.4584 0.3435 0.4535 0.4535 0.7000
7.5 0.4601 0.3459 0.4471 0.4471 0.7000
10 0.4612 0.3474 0.4426 0.4426 0.7000
Fuente: Choiu y Youngs (2013)
98 Modelos de movimientos fuertes

El alcance del modelo de Choiu y Youngs (2013) está limitado por las siguientes
condiciones:
• 3.5 ≤ M ≤ 8.5 para sismos generados en fallas transcurrentes
• 3.5 ≤ M ≤ 8.0 para sismos generados en fallas inversas o normales.
• ZTOR ≤ 20km
• 0 ≤ RRUP ≤ 300 km
• 180 m/seg ≤ VS30 ≤ 1500 m/seg
Estos tres modelos se utilizaron para encontrar espectros en la ciudad de Quito,
asociados a las fallas ciegas inversas, tema que se presenta en el siguiente capítulo.

3.3 MODELOS PARA LA COMPONENTE VERTICAL

3.3.1 Modelo de Choiu y Young (2013)

El modelo de Choiu y Young (2013) para encontrar espectros y leyes de atenuación para
la componente vertical de movimiento del suelo; tiene la misma forma que el modelo desarrollado
por estos autores para la componente horizontal; las diferencias y similitudes al igual que las
funciones que no han sido consideradas para la componente vertical, se indican en la tabla 3.19.
Se destaca que solo sirven para fuentes de sismos asociadas a fallas corticales.

En la tabla 3.20, se aprecia que el Modelo de Choiu y Young, no considera el efecto de


directividad; tampoco toma en cuenta la respuesta no lineal del suelo considerando que no es
significativo para la componente vertical; debido a que para períodos mayores a 0.3 s., la
respuesta es lineal; para períodos menores a 0.3 s; sí influye la respuesta no lineal pero no en
forma apreciable.

En la figura 3.2, se indica la base de los registros sísmicos, se aprecia que no todos
fueron obtenidos en California. El total de registros empleados es de 11889, correspondientes a
296 sismos. Nótese en la figura 3.2 que, en el eje de las X, se tiene la variable 𝑅𝑟𝑢𝑝 que es la
distancia desde el sitio al plano de falla, ver figura 3.1.

Una variable que interviene en la evaluación es 𝑍1 que es la profundidad en Km, donde


se tiene una velocidad de la onda de corte de 1000 m/s. Normalmente no se dispone de esta
información, por lo que los autores presentan dos ecuaciones, halladas para California y para
Japón.
Tabla 3.19 Resumen del modelo vertical comparado con el modelo horizontal
Forma Funcional Estimación de Coeficientes para GMPE
Vertical
Coeficientes usados Coeficientes
del GMPE Horizontal estimados de NGA
Vertical
Magnitud de El mismo de GMPE
Momento Horizontal c2, cM, cn c3
Tipo de Falla El mismo de GMPE c7, c7b,
Horizontal c1a, c1b, c1c, c1d
Escalamiento cerca El mismo de GMPE c5, c6.
de la fuente Horizontal
Roberto Aguiar 99

Dispersión El mismo de GMPE c4, c4a, cRB


Geométrica Horizontal
Amortiguamiento El mismo de GMPE 3 1, 2, Jp-It, Wn
Cortical Inelástico Horizontal
Efecto de Directividad Removido

Hanging wall El mismo de GMPE c9, c9a, c9b


Horizontal
Respuesta Lineal del Revisada 1, 1Jp, 1Tw, 1a,
Suelo 1aJp, 1b, 1bJp
Respuesta No Lineal Removido
del Suelo
Profundidad de El mismo de GMPE 6, 6Jp 5, 5Jp
Sedimentación Horizontal

GMPE Ground Motion Prediction Equations.

Para California:

−𝟕.𝟏𝟓 𝑽𝒔𝟒𝟑𝟎 +𝟓𝟕𝟏𝟒


𝒍𝒏(𝒁𝟏 ) = 𝟒
𝒍𝒏 (𝟏𝟑𝟔𝟎𝟒 +𝟓𝟕𝟏𝟒
) (3.74)

Para Japón:

−𝟓.𝟐𝟑 𝑽𝒔𝟐𝟑𝟎 +𝟒𝟏𝟐𝟒


𝒍𝒏(𝒁𝟏 ) = 𝟐
𝒍𝒏 (𝟏𝟑𝟔𝟎 𝟒 +𝟒𝟏𝟐𝟐 ) (3.75)

Al margen de los espectros y leyes de atenuación; las ecuaciones indicadas para


California y Japón pueden servir para estimar la profundidad en que se tiene un suelo muy
resistente.

Figura 3.2 Base de Datos considerados por Choiu y Young (2013) para componente vertical.
100 Modelos de movimientos fuertes

Para concluir con este modelo de Choiu y Young (2013) se debe indicar que la ecuación
de cálculo es la misma de la ecuación (3.64) con las acotaciones indicadas en la tabla 3.19. Los
coeficientes de cálculo que se hallan de la base de datos son diferentes, como era de esperarse,
ya que se está trabajando con los registros de la componente vertical.

3.3.2 Modelo de Gülerce et al. (2013)

En principio la fórmula de cálculo de la aceleración espectral, es muy parecida a la


ecuación (3.31) propuesta por Abrahamson et al. (2013); pero existen algunas diferencias por lo
que se decide copiar de nuevo. Los coeficientes que intervienen en su evaluación sí son
diferentes.

ln 𝑆𝑎(𝑔) = 𝑓1 (𝑀, 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝑅𝑉 𝑓7 (𝑀) + 𝐹𝑁 𝑓8 (𝑀)+𝐹𝐴𝑆 𝑓11 (𝐶𝑅𝑗𝑏 ) + 𝑓5 (𝑆𝑎1100 , 𝑉𝑠30 ) +
𝐹𝐻𝑊 𝑓4 (𝑅𝑗𝑏 , 𝑅𝑟𝑢𝑝 , 𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 , 𝑊, 𝑑𝑖𝑝, 𝑍𝑇𝑂𝑅 , 𝑀) + 𝑓6 (𝑍𝑇𝑂𝑅 ) + 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙(𝑉𝑠30, 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) (3.76)

• Factor de Magnitud
𝑎1 + 𝑎5 (𝑀 − 𝑀1 ) + 𝑎8 (8.5 − 𝑀)2 + [𝑎2 + 𝑎3 (𝑀 − 𝑀1 )]ln(𝑅) + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝 𝑀 > 𝑀1
(𝑀 ) (8.5 2 [𝑎 (𝑀 )]ln(𝑅)
𝑓1 { 𝑎1 + 𝑎4 − 𝑀1 + 𝑎8 − 𝑀) + 2 + 𝑎3 − 𝑀1 + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝; 𝑀2 ≤ 𝑀 < 𝑀1
𝑎1 + 𝑎4 (𝑀2 − 𝑀1 ) + 𝑎8 (8.5 − 𝑀2 )2 + 𝑎6 (𝑀 − 𝑀2 )2 + [𝑎2 + 𝑎3 (𝑀2 − 𝑀1 )]ln(𝑅) + 𝑎17 𝑅𝑟𝑢𝑝 𝑀 < 𝑀2

(3.77)

𝑅 = √𝑅𝑟𝑢𝑝2 + 𝑐42

Se recuerda que los resultados preliminares de magnitudes de rotura se establecieron


en M1=6.75 y M2=5.0

• Factor de estilo de falla (SOF)

𝑎11 ; 𝑀>5
𝑓7 (𝑀) = { 𝑎11 (𝑀 − 4) 4≤𝑀≤5
0; 𝑀≤4

𝑎12 ; 𝑀>5
𝑓8 (𝑀) = { 𝑎12 (𝑀 − 4); 4≤𝑀≤5 (3.78)
0; 𝑀≤4

• Factor de respuesta de sitio

No se incluyó el comportamiento no lineal de sitio.

𝑉∗
𝑓5 (𝑉𝑠30 = (𝑎10 )ln (𝑉𝑠30 ) (3.79)
𝐿𝐼𝑁

∗ 𝑉𝑠30 ; 𝑉𝑠30 < 𝑉1


𝑉𝑠30 ={
𝑉1 ; 𝑉𝑠30 ≥ 𝑉1
Roberto Aguiar 101

1500; 𝑇 ≤ 0.5 𝑠𝑒𝑐


𝑇
𝑉1 = 𝑒𝑥𝑝 (−0.35 ln ( ) + ln(1500)) ; 0.5 𝑠𝑒𝑐 > 𝑇 > 3𝑠𝑒𝑐
0.5
{ 800; 𝑇 ≥ 3 𝑠𝑒𝑐

• Modelo de escalamiento de hanging wall (HW)

𝑓4 (𝑅𝑗𝑏 , 𝑅𝑟𝑢𝑝 , 𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 , 𝑑𝑖𝑝, 𝑍𝑡𝑜𝑟 , 𝑀) = 𝑎13 𝑇1 (𝑑𝑖𝑝)𝑇2 (𝑀)𝑇3 (𝑅𝑥 , 𝑊, 𝑑𝑖𝑝)𝑇4 (𝑍𝑇𝑂𝑅 )𝑇5 (𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 ) (3.80)

(90 − 𝑑𝑖𝑝)/45; 𝑑𝑖𝑝 > 30


𝑇1 (𝑑𝑖𝑝) = {
60/45; 𝑑𝑖𝑝 < 30

1 + 𝑎2𝐻𝑊 (𝑀 − 6.5) 𝑀 ≥ 6.5


𝑇2 (𝑀) = {1 + 𝑎2𝐻𝑊 (𝑀 − 6.5) − (1 + 𝑎2𝐻𝑊 )(𝑀 − 6.5)2 ; 5.5 < 𝑀 < 6.5
0; 𝑀 ≤ 5.5

ℎ1 + ℎ2 (𝑅𝑥 ⁄𝑅1 )+ℎ3 (𝑅𝑥 ⁄𝑅1 )2 ; 𝑅𝑥 < 𝑅1


𝑅𝑥 − 𝑅1
𝑇3 (𝑅𝑥 ) = 1 − ( ); 𝑅1 ≤ 𝑅𝑥 ≤ 𝑅2
𝑅2 − 𝑅1
{ 0; 𝑅𝑥 > 𝑅2

2
𝑍𝑇𝑂𝑅
𝑇4 (𝑍𝑇𝑂𝑅 ) = {1 − 100
; 𝑍𝑇𝑂𝑅 ≤ 10 𝑘𝑚
0; 𝑍𝑇𝑂𝑅 ≥ 10 𝑘𝑚

1; 𝑅𝑦𝑜 < 𝑅𝑦1


𝑅𝑌0 − 𝑅𝑌1
𝑇5 (𝑅𝑥 , 𝑅𝑦𝑜 ) = 1 − ( ); 𝑅𝑦𝑜 − 𝑅𝑦1 < 5
5
{ 0; 𝑅𝑦𝑜 − 𝑅𝑦1 ≥ 5

𝑅1 = 𝑊𝑐𝑜𝑠(𝑑𝑖𝑝)
𝑅2 = 4𝑅1
𝑅𝑦1 = 𝑅𝑥 𝑡𝑎𝑛(20)
ℎ1 = 0.25
ℎ2 = 1.5
ℎ3 = −0.75

Si no se ha medido la distancia 𝑅𝑦𝑜 el término 𝑇5 puede ser calculado mediante la


ecuación:

1; 𝑅𝑗𝑏 = 0
𝑅
𝑇5 (𝑅𝑗𝑏 ) = 1 − ( 𝑗𝑏 ) ; 𝑅𝑗𝑏 < 30
30
{ 0; 𝑅𝑗𝑏 ≥ 30
102 Modelos de movimientos fuertes

• Modelo de profundidad de falla

𝑍𝑇𝑂𝑅
𝑎 ; 𝑍𝑇𝑂𝑅 < 20 𝑘𝑚
𝑓6 (𝑍𝑇𝑂𝑅 ) = { 15 100 (3.81)
𝑎15 ; 𝑍𝑇𝑂𝑅 ≥ 20 𝑘𝑚

• Modelo de escalamiento de réplicas

𝑎14 ; 𝐶 𝑅𝑗𝑏 ≤ 5
𝐶𝑅𝑗𝑏 −5
𝑓11 (𝐶𝑅𝑗𝑏 ) = {𝑎14 [1 − ]; 5 < 𝐶𝑅𝑗𝑏 < 15 (3.82)
10
0; 𝐶𝑅𝑗𝑏 > 15

• Modelo regional

𝑅𝑒𝑔(𝑅𝑟𝑢𝑝 ) = 𝐹𝑇𝑊 (𝑎25 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝐶𝑁 (𝑎28 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) + 𝐹𝐽𝑃 (𝑎29 𝑅𝑟𝑢𝑝 ) (3.83)

1, 𝑇𝑎𝑖𝑤á𝑛
𝐹𝑇𝑊 = 𝑓(𝑥) = {
0, 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

1, 𝐶ℎ𝑖𝑛𝑎
𝐹𝐶𝑁 = 𝑓(𝑥) = {
0, 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

1, 𝐽𝑎𝑝ó𝑛
𝐹𝐽𝑃 = 𝑓(𝑥) = {
0, 𝑂𝑡𝑟𝑎𝑠 𝑅𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

• Incertidumbre

Desviación estándar para intra-eventos se expresa como una función dependiente de la


magnitud.

𝑠1 ; 𝑀<4
𝑠1 −𝑠2
∅𝐴,𝐿 (𝑀) = {𝑠1 (𝑀 − 4); 4≤𝑀≤6 (3.84)
2
𝑠2 ; 𝑀>6

Desviación estándar para inter-eventos se expresa como una función dependiente de la


magnitud.

𝑠3 ; 𝑀<5
𝑠4 −𝑠3
𝜏𝐴,𝐿 (𝑀) = {𝑠3 (𝑀 − 4); 5≤𝑀≤7 (3.85)
2
𝑠4 ; 𝑀>7

La desviación estándar en la respuesta no lineal del suelo depende de la magnitud del


evento.

Φ𝐵 (𝑀, 𝑇) = √Φ2𝐴,𝐿 (𝑀, 𝑇) − Φ2𝐴𝑚𝑝 (𝑇) (3.86)

Donde B es la desviación estándar en roca; AL es la desviación estándar para intra-


eventos (lineal), que está en función de la magnitud (M) y el período (T); Amp es la desviación
estándar de la amplificación del sitio, asumida como 0.4 para todos los periodos. Kamai (2013).
Roberto Aguiar 103

Para la variabilidad inter eventos la desviación estándar en roca es la misma observada


en la variabilidad del rango lineal entonces:

τ𝐵 (𝑀, 𝑇) = τ𝐴,𝐿 (𝑀, 𝑇)

Para considerar los efectos de la no linealidad del suelo se tiene.

Para intra-eventos

1/2
𝜕 ln Amp(𝑇,𝑆𝑎1100 ,𝑉𝑠30 ) 2
Φ(𝑇, 𝑀, 𝑆𝑎1100 , 𝑉𝑠30 ) = [Φ𝐵2 (𝑀, 𝑇) (1 + 𝛿 ln 𝑆𝑎1100
) + 2
Φ𝐴𝑚𝑝 (𝑇)] (3.87)

Para inter eventos

𝜕 ln Amp(𝑇,𝑆𝑎1100 ,𝑉𝑠30 )
𝜏(𝑇, 𝑀, 𝑆𝑎1100 , 𝑉𝑠30 ) = 𝜏𝐵 (𝑀, 𝑇) (1 + 𝛿 ln 𝑆𝑎1100
) (3.88)

0 𝑆𝑖 𝑉𝑠30 ≥ 𝑉𝐿𝑖𝑛
τ(𝑇,𝑀,𝑆𝑎1100 ,𝑉𝑠30 )
𝜕 ln 𝑆𝑎1100
= {−𝑏(𝑇) 𝑆𝑎1100 +
−𝑏(𝑇) 𝑆𝑎1100
𝑛 𝑆𝑖 𝑉𝑠30 < 𝑉𝐿𝑖𝑛 (3.89)
𝑆𝑎1100 +𝑐 𝑉𝑠30
𝑆𝑎1100 +𝑐( )
𝑉𝐿𝐼𝑁

3.3.3 Modelo de Borzognia y Campbell (2013)

Para encontrar los espectros y leyes de atenuación para la componente vertical de


movimiento del suelo, con el modelo de Borzognia y Campbell (2013) se utiliza las mismas
fórmulas del modelo de Campbell y Borzognia (2013) desarrollado para encontrar espectros y
leyes de atenuación para la componente horizontal. Lo que cambia son la mayoría de
coeficientes que intervienen en su formulación.

3.4 MODELO DE ZHAO ET AL. (2006)

El modelo de Zhao et al. (2006) es bastante sencillo y permite encontrar espectros y


leyes de atenuación, para tres tipos de fuentes sísmicas, a saber: i) Cortical; ii) Interplaca; iii)
Intraplaca. En la tabla 3.20, se presenta el número de registros clasificados por el tipo de fuente,
que utilizaron en su estudio. Se indica además el tipo de falla del que provienen y el País en que
fueron registrados; la gran mayoría de los registros provienen de Japón. Se destaca que Zhao et
al. (2006) no incluye en su base de datos sismos de subducción de México por considerarlos una
fuente débil ni sismos de subducción de Chile, por considerar que es una fuente fuerte.

Tabla 3.20 Número de registros considerados en el modelo Z06.


Mecanismo focal de falla por región Tipo de fuente Total de cada
mecanismo
Cortical Inter-placa Intra-placa
Japón:
Inverso 250 1492 408 2150
Transcurrente 1011 13 574 1598
Normal 24 3 735 762
Desconocido 8 8
104 Modelos de movimientos fuertes

Total de cada tipo de fuente 1285 1508 1725 4518


Irán y oeste de USA:
Inverso 123 12 135
Transcurrente 73 73
Total de cada tipo de fuente 196 12 208
Total de cada tipo de fuente de todas las 1481 1520 1725 4726
regiones
Fuente: (Zhao, et al., 2006).

• Clasificación de los Suelos

En la tabla 3.21 se presenta la forma como se clasifica los suelos, en el modelo de Zhao
et al. (2006); en su formulación existe una variable 𝐶𝐾 , cuyo subíndice varía de 1 a 4, de acuerdo
al tipo de suelo. La clasificación de los suelos la realizan fundamentalmente a partir del período
de vibración del suelo.

Tabla 3.21 Clasificación de los suelos en el Modelo de Zhao et al., (2006)


Clase de Descripción Clase de Período Vs30 calculado a Clase de
Suelo Suelo CK natural partir del período suelo
del suelo NEHRP

Roca dura CK Vs30>1100 A


SC I Roca C1 T<0.2 seg Vs30>600 A+B
SC II Suelo duro C2 0.2=T <0.4seg 300<Vs30=600 C
SC III Suelo medio C3 0.4=T <0.6seg 200<Vs30=300 D
SC IV Suelo suave C4 T=0.6 seg Vs30=200 E+F
Fuente: (Zhao, et al., 2006).

Un suelo con un período de vibración mayor a 0.6 seg, de acuerdo a la tabla 3.21 sería
un suelo tipo 𝐶4 y de acuerdo a la clasificación de los suelos de la guía NEHRP sería tipo E o F.
Vale la pena tener en cuenta esta reflexión pensando en los suelos que se hallan en la puntilla
de Bahía de Caraquez, en el lado que da al Río Chone, que se habló en el Capítulo 2, y que
tuvieron un daño considerable durante el terremoto de 2016.

• Ecuaciones del modelo

𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝑌𝑖,𝑗 ) = 𝑎. 𝑀𝑤𝑖 + 𝑏. 𝑋𝑖,𝑗 − 𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝑟𝑖,𝑗 ) + 𝑒(ℎ − ℎ𝑐). 𝛿ℎ + 𝐹𝑅 + 𝑆𝐼 + 𝑆𝑆 + 𝑆𝑆𝐿 . 𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝑋𝑖,𝑗 ) + 𝐶𝑘 +
𝜉𝑖,𝑗 + 𝜂𝑖
(3.90)

𝑟𝑖,𝑗 = 𝑋𝑖,𝑗 + 𝑐. 𝑒𝑥𝑝(𝑑. 𝑀𝑤𝑖 ) (3.91)

Donde 𝑌 es el valor de PGA en gals; 𝑀𝑤 es la magnitud de momento; 𝑋𝑖,𝑗 es la distancia


más cercana al plano de ruptura en Km, (es el valor 𝑅𝑟𝑢𝑝 ); ℎ es la profundidad focal en Km. No
puede superar el valor de 125 Km, si pasa ese valor se debe colocar 125, (es el valor 𝑍ℎ𝑦𝑝 ); ℎ𝑐
es una constante de profundidad igual a 15 km, en los eventos superficiales poco profundos; 𝛿ℎ
es una variable indicadora que vale cero cuando ℎ < ℎ𝑐 y vale uno cuando ℎ ≥ ℎ𝑐 ; 𝐹𝑅 es un
parámetro indicador del mecanismo de falla; para fallas inversas en eventos corticales vale uno,
para otro tipo de mecanismos vale cero; 𝑆𝐼 vale uno para eventos de subducción interplaca y vale
cero para otro tipo de mecanismos; 𝑆𝑠 vale la unidad para eventos intraplaca (slab) y valen cero
Roberto Aguiar 105

para otro tipo de eventos; 𝑆𝑆𝐿 es un parámetro independiente de la magnitud que considera una
onda sísmica compleja en eventos de subducción intraplaca; 𝐶𝑘 es el parámetro que relaciona el
tipo de suelo, varía de 1 a 4; 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, son coeficientes que vienen dados en la tabla 3.22, en
función del período espectral; en la tabla 3.23 se tienen coeficientes para 𝐶𝑘 ; 𝜉, 𝜂 son las
incertidumbres del modelo.

Tabla 3.22 Coeficientes de la ecuación general.


Periodo (seg) a b c d e FR SI SS SSL
PGA 1.101 -0.00564 0.0055 1.08 0.01412 0.251 0 2.607 -0.528
0.05 1.076 -0.00671 0.0075 1.06 0.01463 0.251 0 2.764 -0.551
0.1 1.118 -0.00787 0.009 1.083 0.01423 0.24 0 2.156 -0.42
0.15 1.134 -0.00722 0.01 1.053 0.01509 0.251 0 2.161 -0.431
0.2 1.147 -0.00659 0.012 1.014 0.01462 0.26 0 1.901 -0.372
0.25 1.149 -0.0059 0.014 0.966 0.01459 0.269 0 1.814 -0.36
0.3 1.163 -0.0052 0.015 0.934 0.01458 0.259 0 2.181 -0.45
0.4 1.2 -0.00422 0.01 0.959 0.01257 0.248 -0.041 2.432 -0.506
0.5 1.25 -0.00338 0.006 1.008 0.01114 0.247 -0.053 2.629 -0.554
0.6 1.293 -0.00282 0.003 1.088 0.01019 0.233 -0.103 2.702 -0.575
0.7 1.336 -0.00258 0.0025 1.084 0.00979 0.22 -0.146 2.654 -0.572
0.8 1.386 -0.00242 0.0022 1.088 0.00944 0.232 -0.164 2.48 -0.54
0.9 1.433 -0.00232 0.002 1.109 0.00972 0.22 -0.206 2.332 -0.522
1 1.479 -0.0022 0.002 1.115 0.01005 0.211 -0.239 2.233 -0.509
1.25 1.551 -0.00207 0.002 1.083 0.01003 0.251 -0.256 2.029 -0.469
1.5 1.621 -0.00224 0.002 1.091 0.00928 0.248 -0.306 1.589 -0.379
2 1.694 -0.00201 0.0025 1.055 0.00833 0.263 -0.321 0.966 -0.248
2.5 1.748 -0.00187 0.0028 1.052 0.00776 0.262 -0.337 0.789 -0.221
3 1.759 -0.00147 0.0032 1.025 0.00644 0.307 -0.331 1.037 -0.263
4 1.826 -0.00195 0.004 1.044 0.0059 0.353 -0.39 0.561 -0.169
5 1.825 -0.00237 0.005 1.065 0.0051 0.248 -0.498 0.225 -0.12

Fuente: (Zhao, et al., 2006).

Tabla 3.23 Coeficientes Ck y desviaciones estándar del modelo Z06.


Periodo (seg) CH C1 C2 C3 C4 σ τ σT
PGA 0.293 1.111 1.344 1.355 1.420 0.604 0.398 0.723
0.05 0.939 1.684 1.793 1.747 1.814 0.640 0.444 0.779
0.10 1.499 2.061 2.135 2.031 2.082 0.694 0.490 0.849
0.15 1.462 1.916 2.168 2.052 2.113 0.702 0.460 0.839
0.20 1.280 1.669 2.085 2.001 2.030 0.692 0.423 0.811
0.25 1.121 1.468 1.942 1.941 1.937 0.682 0.391 0.786
0.30 0.852 1.172 1.683 1.808 1.770 0.670 0.379 0.770
0.40 0.365 0.655 1.127 1.482 1.397 0.659 0.390 0.766
0.50 -0.207 0.071 0.515 0.934 0.955 0.653 0.389 0.760
106 Modelos de movimientos fuertes

0.60 -0.705 -0.429 -0.003 0.394 0.559 0.653 0.401 0.766


0.70 -1.144 -0.866 -0.449 -0.111 0.188 0.652 0.408 0.769
0.80 -1.609 -1.325 -0.928 -0.620 -0.246 0.647 0.418 0.770
0.90 -2.023 -1.732 -1.349 -1.066 -0.643 0.653 0.411 0.771
1.00 -2.451 -2.152 -1.776 -1.523 -1.084 0.657 0.410 0.775
1.25 -3.243 -2.923 -2.542 -2.327 -1.936 0.660 0.402 0.773
1.50 -3.888 -3.548 -3.169 -2.979 -2.661 0.664 0.408 0.779
2.00 -4.783 -4.410 -4.039 -3.871 -3.640 0.669 0.414 0.787
2.50 -5.444 -5.049 -4.698 -4.496 -4.341 0.671 0.411 0.786
3.00 -5.839 -5.431 -5.089 -4.893 -4.758 0.667 0.396 0.776
4.00 -6.598 -6.181 -5.882 -5.698 -5.588 0.647 0.382 0.751
5.00 -6.752 -6.347 -6.051 -5.873 -5.798 0.643 0.377 0.745

Fuente: (Zhao, et al., 2006).

Además, se sugiere la aplicación de una ecuación de corrección en función de la


magnitud, con la finalidad de reducir el error inter evento:

𝑙𝑜𝑔𝑒 (𝑆𝑀𝑆𝑠𝑡 ) = 𝑃𝑠𝑡 (𝑀𝑤 − 𝑀𝑐) + 𝑄𝑠𝑡 (𝑀𝑤 − 𝑀𝑐)2 + 𝑊𝑠𝑡 (3.92)

Donde el subíndice st es igual a c para sismos corticales, i para inter-placa y s para intra-
placa. Los parámetros Pst, Qst y W st están dados por coeficientes en función del período, en la
tabla 3.25. 𝑀𝑐 es igual a 6.3 y Pc vale cero para eventos corticales e inter-placa. Para eventos
del intra-placa, 𝑀𝑐 es igual a 6.5.

Tabla 3.25 Coeficientes de la ecuación de corrección.


Período Qc Wc Tc Qt Wi Ti Ps Qs Ws Ts
(seg)
PGA 0.0 0.0 0.303 0.0 0.0 0.308 0.1392 0.1584 -0.0529 0.321
0.05 0.0 0.0 0.326 0.0 0.0 0.343 0.1636 0.1932 -0.0841 0.378
0.10 0.0 0.0 0.342 0.0 0.0 0.403 0.1690 0.2057 -0.0877 0.420
0.15 0.0 0.0 0.331 -0.0138 0.0286 0.367 0.1669 0.1984 -0.0773 0.372
0.20 0.0 0.0 0.312 -0.0256 0.0352 0.328 0.1631 0.1856 -0.0644 0.324
0.25 0.0 0.0 0.298 -0.0348 0.0403 0.289 0.1588 0.1714 -0.0515 0.294
0.30 0.0 0.0 0.300 -0.0423 0.0445 0.280 0.1544 0.1573 -0.0395 0.284
0.40 0.0 0.0 0.346 -0.0541 0.0511 0.271 0.1460 0.1309 -0.0183 0.278
0.50 -0.0126 0.0116 0.338 -0.0632 0.0562 0.277 0.1381 0.1078 -0.0008 0.272
0.60 -0.0329 0.0202 0.349 -0.0707 0.0604 0.296 0.1307 0.0878 0.0136 0.285
0.70 -0.0501 0.0274 0.351 -0.0771 0.0639 0.313 0.1239 0.0705 0.0254 0.290
0.80 -0.0650 0.0336 0.356 -0.0825 0.0670 0.329 0.1176 0.0556 0.0352 0.299
0.90 -0.0781 0.0391 0.348 -0.0874 0.0697 0.324 0.1116 0.0426 0.0432 0.289
1.00 -0.0899 0.0440 0.338 -0.0917 0.0721 0.328 0.1060 0.0314 0.0498 0.286
1.25 -0.01148 0.0545 0.313 -0.1009 0.0772 0.339 0.0933 0.0093 0.0612 0.277
1.50 -0.1351 0.0630 0.306 -0.1083 0.0814 0.352 0.0821 -0.0062 0.0674 0.282
2.00 -0.1672 0.07764 0.283 -0.1202 0.0880 0.360 0.0628 -0.0235 0.0692 0.300
Roberto Aguiar 107

2.50 -0.1921 0.0869 0.287 -0.1293 0.0931 0.356 0.0465 -0.0287 0.0622 0.292
3.00 -0.2124 0.0954 0.278 -0.1368 0.0972 0.338 0.0322 -0.0261 0.0496 0.274
4.00 -0.2445 0.1088 0.273 -0.1486 0.1038 0.307 0.0083 -0.0065 0.0150 0.281
5.00 -0.2694 0.1193 0.275 -0.1578 0.1090 0.272 -0.0117 0.0246 -0.0268 0.296

Fuente: (Zhao, et al., 2006).

• Incertidumbre

La variable aleatoria ξ, es el error intra-evento, atribuido a la variabilidad que existe en el


valor medio pronosticado de una estación particular dentro un evento dado. El error inter-evento
η, representa la variabilidad entre sismos de la misma magnitud. Los errores intra-evento e inter-
evento tienen una media de cero y desviaciones estándar σ y 𝜏, respectivamente.

𝜎𝑇 = √𝜎 2 + 𝜏 2 (3.93)

En la tabla 3.23 se indican los valores de σ, 𝜏 y σT; que son aplicables para las tres fuentes
sísmicas.

3.5 EL TERREMOTO DE PEDERNALES DE 2016


El 30 de junio de 2017, se registró un sismo de magnitud 6.3; en la parte sur de la ruptura
del terremoto del 16 de abril de 2016, de tal manera que se trata de una réplica más de este
sismo. Una preocupación latente es saber lo que sucedió con las construcciones que solo fueron
reparadas, pero no reforzadas (que son la mayoría de las principales ciudades afectadas por el
terremoto). Indudablemente las que no fueron ni siquiera reparadas tuvieron un mayor daño, se
conoce que una casa colapsó.

Si una estructura tuvo daño entre moderado y extensivo en la mampostería, por lo


general de bloque prensado, también habrá tenido algo de daño (fisuras de pequeño espesor)
en los elementos estructurales; muy probablemente sus propietarios las vieron pero no le dieron
la importancia del caso; estas estructuras deben ser analizadas por un especialista en
estructuras, ante un sismo que se obtenga de un estudio de peligrosidad sísmica para dos
períodos de retorno de 475 y 975 años (para viviendas); de ese estudio se verá si es necesario
o no reforzar las estructuras que quedaron “sentidas” luego del terremoto del 16 de abril de 2016.

Para terminar con el comentario de la réplica del sismo del 30 de junio de 2017; se debe
indicar que se tienen más de 3800 réplicas de este terremoto.

Ahora interesa comparar las aceleraciones máximas registradas del terremoto del 16 de
abril de 2016; en diferentes estaciones; con las que se obtienen empleando el modelo de Zhao
et al. (2006), suponiendo que todos los registros se obtuvieron en suelo tipo C (el registro de
Manta fue obtenido en este perfil de suelo); esta comparación se presenta en la figura 3.3, para
períodos espectrales de 0.0; 0.20; 1.00; y 3.00 seg. En términos generales se puede ver que las
aceleraciones registradas se encuentran en el intervalo comprendido entre la media menos una
desviación estándar (límite inferior) a la media más una desviación estándar (límite superior). Si
se trabaja con dos desviaciones la cobertura es total.
108 Modelos de movimientos fuertes

Figura 3.3 Modelo de atenuación de Zhao et al. (2006) aplicado en suelo tipo C y
aceleraciones registradas del terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7.8.
Fuente: Aguilar (2016)

Se desconoce a ciencia cierta el tipo de suelo, en los cuales se obtuvieron registros de


aceleraciones del suelo, del terremoto del 2016; se estima que la mayor parte de ellos fueron
obtenidos en suelos tipo C y D. Por este motivo en la figura 3.4, se presenta cuatro gráficas
similares a las presentadas en la figura 3.3 pero considerando que el modelo de Zhao et al.
(2016) se aplica en suelo tipo D.

De igual manera se tiene una buena aproximación; con esto queda en evidencia que el
modelo de Zhao et al. (2016) predice bastante bien la atenuación del movimiento del suelo con
la distancia, para un sismo interplaca.

Figura 3.4 Modelo de atenuación de Zhao et al. (2006) aplicado en suelo tipo D y
aceleraciones registradas del terremoto del 16 de abril de 2016, de magnitud 7.8.
Fuente: Aguilar (2016)
Roberto Aguiar 109

Con las ecuaciones de movimientos fuertes, se puede encontrar espectros de respuesta


y también ecuaciones de atenuación, como las ilustradas en las figuras 3.3 y 3.4, que sirven para
estudios de peligrosidad sísmica.

REFERENCIAS

1. Abrahamson N., Silva W., Kamai R. (2013), Update of the AS08 Ground-Motion
Prediction Equations Based on the NGA-West2 Data Set. Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER, 143 p.
2. Abrahamson N.A., Silva W.J. (2008). “Summary of the Abrahamson and Silva NGA
ground-motion relations”, Earthquake Spectra 24: 67–97.
3. Abrahamson N., Silva W., Kamai R., (2014), “Summary of the ASK14 ground motion
relation for active cristal regions”, Earthquake Spectra, 30 (3), 1025-1055.
4. Aguilar Z., (2016), Aspectos sismológicos del terremoto de Muisne del 16/04/2016,
Conferencia dictada en el Colegio del Perú. Consejo Departamental de Lima. Capítulo
de Ingeniería Civil, Lima.
5. Ancheta T., Darragh R., Stewart J., Seyhan E., Silva W., Choiu B., Wooddell K., Graves
R., Kottke A., Boore D., Kishida T., Donahue J., (2013), PEER NGA-West2 Database.
Report PEER 2013/03. Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of
California, Berkeley, CA.
6. Bozorgnia, Y., Abrahamson, N., Al Atick, L., Ancheta, T., Atkinson, G., Baker, J.,
Rezaeian. (2014). NGA-West2 Research Project. Pacific Earthquake Engineering
Research Center, University of California, Berkeley, CA.
7. Bozorgnia y Campbell, (2013), NGA-West2 Ground Motion Prediction Equations for
Vertical Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific Earthquake Engineering
Research Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering Research Center, PEER, 85-
123p.
8. Campbell K., Bozorgnia Y., (2013), NGA-West2 Campbell-Bozorgnia ground motion
model for the horizontal components of PGA, PGV and 5%-Damped elastic Pseudo-
Acceleration response spectra for periods ranging fro 0.01 to 10 sec, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER, 75 p.
9. Campbell K., Borzognia Y., (2014), “NGA-West2 Ground Motion Model for the Average
Horizontal Components of PGA, PGV, and 5% damped linear acceleration response
spectra”, Earthquake Spectra, 30 (3), 1087-1115
10. Choiu B.S.-J., Spudich P. (2013). The Choiu and Spudich NGA-West2 directivity
predictor DPP, PEER Report 2013/09, Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA
11. Choiu B., Youngs R., (2013), Uddate of the Choiu and Youngs NGA ground motion
model for average horizontal component of peak ground motion and response spectra,
PEER Report 2013/07, 105 p., Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA.
12. Choiu B., Youngs R, (2013), NGA-West2 Ground Motion Prediction Equations for Vertical
Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific Earthquake Engineering Research
Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering Research Center, PEER, 127-160p.
13. Choiu B.S.-J., Youngs R.R. (2008b). NGA model for the average horizontal component
of peak ground motion and response spectra, PEER Report 2008/09, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley, CA
14. Choiu B. S.-J, Youngs R.R. (2014), “Update of the Choiu and Youngs NGA model for the
average horizontal component of peak ground motion and response spectra” Earthquake
Spectra, 30 (3), 1117-1153.
110 Modelos de movimientos fuertes

15. Gülerce Z., Kamai R., Abrahamson N., Silva W., (2013), NGA-West2 Ground Motion
Prediction Equations for Vertical Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific
Earthquake Engineering Research Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering
Research Center, PEER, 3-48p.
16. Kamai R., Abrahamson N., Silva W. (2013), Nonlinear horizontal site response for the
NGA-West2 project. Report PEER 2013/12, Pacific Earthquake Engineering Research
Center, PEER.
17. Spudich P., Bayless J.R., Baker J.W., Choiu B.S-J., Rowshandel B., Shahi S., Somerville
P. (2013). Final report of the NGA-West2 directivity working group, PEER report 2013/09,
Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley, CA.
18. Spudich P., Choiu, B.S.-J. (2008). Directivity in NGA earthquake ground motions:
analysis using isochrone theory, Earthquake. Spectra, 24: 279–298.
CAPÍTULO 4

ESPECTROS PARA MOVIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL

RESUMEN
El Distrito Metropolitano de Quito, está dividido en cinco zonas: sur, centro sur, centro,
centro norte y norte. Se encuentra sobre, o muy próxima a los segmentos de fallas ciegas
inversas: Puengasí, Ilumbisí-La Bota, Carcelén el Inca, Bellavista-Catequilla y Tangahuilla. Para
cada una de las zonas de Quito se presentan espectros de respuesta elástica, para la
componente horizontal, hallados mediante los modelos de movimiento fuerte desarrollados por:
Abrahamson et al. (2013), Campbell y Borzognia (2013), y Choiu y Youngs (2013); considerando
la magnitud máxima que podría generarse por la rotura de cada uno de los segmentos de falla y
teniendo en cuenta el tipo de suelo que existe en cada zona de acuerdo a la Norma Ecuatoriana
de la Construcción de 2015 (NEC-15).

De igual forma, para cada zona del Distrito Metropolitano de Quito, se determinan,
espectros de respuesta elásticos, para la componente vertical, empleando los modelos de:
Choiu y Youngs (2013); Bozorgnia y Campbell (2013); y Gülerce et al. (2013). Pero un aspecto
fundamental es tener espectros para la componente vertical en función de la distancia a la falla;
que también se los presenta.

Otro aspecto fundamental es la relación 𝑉/𝐻, que no es más que la relación entre la
aceleración espectral de la componente vertical y la aceleración espectral de la componente
horizontal, tema que también se presenta en este capítulo, asociado a una de las fallas ciegas
de Quito; para que se vea que la regla de los 2/3 no funciona para la zona de períodos cortos.

Se determinan espectros para niveles de confianza de 50% (sin considerar la desviación


estándar) y para un nivel de 84% (considerando una desviación estándar).

La componente vertical de movimiento del suelo es muy importante cuando el sitio de


interés se halla muy cerca de la falla. Por este motivo se presentan la relación 𝑉/𝐻, asociados a
un sismo de magnitud 6.4, en la falla de Puengasi; para distancias a la misma de 5, 10, 15, 20 y
30 km.; para tres tipos de suelo de Quito y como era de esperarse para la distancia de 5 Km,
esta relación es alta.

Finalmente se analiza una estructura de un piso con voladizos, ante la componente


vertical de movimiento del suelo y se termina el Capítulo hablando sobre los nuevos hospitales
que se están construyendo en Bahía de Caráquez, Chone y Muisne con aisladores sísmicos,
112 Espectros para movimiento horizontal y vertical

pero sin estudios sólidos de Peligrosidad Sísmica. (Al menos no constan en las Memorias
Técnicas)
4.1 INTRODUCCIÓN

Recordando lo indicado en el capítulo 1, figura 4.1 se presentan los planos de las fallas
ciegas de Quito, que de sur a norte corresponden a los segmentos de falla de: Puengasí, Ilumbisí-
La Bota, Carcelén-El Inca y Bellavista-Catequilla; no se ha presentado el segmento de
Tangahuilla, porque la ciudad se halla fundamentalmente sobre estos cuatro segmentos.

Ahora bien, lo que interesa es saber la forma de los espectros que se obtendrían en caso
de registrarse un sismo de magnitud máxima en cada segmento; en la tabla 4.1 se indica el
segmento de falla; el área de ruptura; la longitud de ruptura y la magnitud máxima esperada para
la cual se hallan los espectros utilizando los modelos de: Abrahamson et al. (2013); Campbell y
Borzognia (2013); y el modelo de Choiu y Youngs (2013), para los espectros de la componente
horizontal de movimiento del suelo. Por otro lado, se aplicarán los espectros de: Choiu y Youngs
(2013); Bozorgnia y Campbell (2013); y Gülerce et al. (2013); para hallar espectros para la
componente vertical.

Los espectros se hallan para cinco zonas de Quito denominadas: Sur, Centro Sur,
Centro, Centro Norte y Norte; que se indican con detalle en el apartado 4.2. Es evidente pensar
que para el sur, centro sur y centro de Quito la falla que va a reportar las mayores ordenadas
espectrales es la de Puengasí por su cercanía y por la magnitud; para las otras zonas: centro
norte y norte de la ciudad, con la falla de Ilumbisí La Bota (ILB) se obtienen las mayores
aceleraciones espectrales.

Figura 4.1 Planos de las fallas ciegas de Quito. Rivas et al. (2014).
Roberto Aguiar 113

Tabla 4.1 Magnitud máxima esperada en cada uno de los segmentos de falla.
Segmento Área de ruptura Longitud de la Magnitud
(km)2 Superficie de ruptura
(km)
Puengasí 259 22 6.4
ILB 176 15 6.2
CEI 82 7 5.9
BC 191 17.5 6.3
Tangahuilla 108 12 6.0

4.2 FORMA DE CÁLCULO

En la figura 4.2 se presenta las cinco zonas del Distrito Metropolitano de Quito y la
clasificación de suelos, de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15; que se
había presentado en el Capítulo 2.

Figura 4.2 Zonas del Distrito Metropolitano de Quito y la clasificación de suelos de acuerdo a la
Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15.

En la figura 4.3 se presentan las tres mallas con las que se trabajó, las dos superiores
corresponden a los suelos tipo C y D, y la inferior a suelo tipo E. Entre punto y punto la distancia
es de 500 m. A su vez, cada malla (gráfica de puntos) está dividida en las 5 zonas del Distrito
Metropolitano de Quito.

Posteriormente para cada zona y tipo de suelo, se obtuvo espectros con los tres modelos
de movimientos fuertes en cada punto de la malla; provenientes de los cinco segmentos de fallas
inversas de Quito. Luego se hizo un promedio y se encontró las de mayores ordenadas
espectrales que se presentan en la figura 4.4.

Para las zonas: sur, centro sur y centro de Quito; los mayares ordenadas espectrales se
hallaron ante un sismo de magnitud 6.4 registrado en el centro del plano de falla del segmento
de Puengasí.

Para las zonas: centro norte y norte de Quito; los espectros más altos se hallaron ante
un sismo de magnitud 6.2, en la falla de Ilumbisí La Bota.

A estos espectros se ha denominado espectros de control y deben ser utilizados para


verificar el desempeño de una estructura ubicada en la ciudad de Quito y que haya sido diseñada
114 Espectros para movimiento horizontal y vertical

utilizando los espectros de la Norma Ecuatoriana de la Construcción de 2015, o los hallados con
los factores de sitio encontrados en la microzonificación sísmica de Quito por ERN-12

9995000 GRILLA DE PUNTOS USADOS PARA 9995000


GRILLA DE PUNTOS USADOS PARA
SUELO TIPO C SUELO TIPO D

9990000 9990000

9985000 9985000

9980000 9980000

9975000 9975000

9970000 9970000

9965000 9965000

9960000 9960000
760000 765000 770000 775000 780000 785000 790000 760000 765000 770000 775000 780000 785000 790000
9995000
GRILLA DE PUNTOS USADOS PARA
SUELO TIPO E

9990000

9985000

9980000

9975000

9970000

9965000

9960000
760000 765000 770000 775000 780000 785000

Figura 4.3 Malla de puntos en los que se obtuvieron espectros de acuerdo al tipo de suelo.

4.3 ESPECTROS DE CONTROL PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL

De la figura 4.4 a la figura 4.8, se presentan los espectros de control para los tres tipos
de suelo: C, D y E, indicados en la figura 4.2; para las zonas: sur, centro sur, centro, centro norte
y norte de Quito.

Se presentan espectros para un 50% de confiabilidad (valores medios, con líneas


continuas) y para un 84% de confiabilidad (valores medios más una desviación estándar, con
líneas entrecortadas).
Roberto Aguiar 115

Figura 4.4 Espectros elásticos para la componente horizontal de movimiento del suelo.
Para el Sur de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,1).

Figura 4.5 Espectros elásticos para la componente horizontal de movimiento del suelo.
Para el Centro Sur de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,1).

Figura 4.6 Espectros elásticos para la componente horizontal de movimiento del suelo.
Para el Centro de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,1).
116 Espectros para movimiento horizontal y vertical

Figura 4.7 Espectros elásticos para la componente horizontal de movimiento del suelo.
Para el Centro Norte de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,1).

Figura 4.8 Espectros elásticos para la componente horizontal de movimiento del suelo.
Para el Norte de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,1).

La simbología utilizada en las figuras 4.4 a 4.8, corresponde a las letras de los apellidos
de los autores, así: CY (Choiu & Youngs); CB (Campbell y Borzognia; ASK (Abrahamson, Silva
y Kamai). También se indica el espectro que se halla con la Norma Ecuatoriana de la
Construcción NEC-15. Se destaca que este último espectro fue obtenido mediante un modelo
probabilístico para un período de retorno de 475 años; en cambio los espectros, relacionados
con las fallas ciegas de Quito se obtuvieron mediante métodos determinísticos, considerando la
máxima magnitud que se espera en cada una de ellas; de tal manera que están asociados a los
períodos de recurrencia que se indican en el Capítulo 2, que se encuentran alrededor de los
1000 años.

Para el diseño sísmico de estructuras, se deben considerar dos espectros, por lo menos,
y son el denominado Espectro de Diseño DE que tiene un período de retorno de 475 años, para
el caso de edificios de vivienda u oficinas y el Espectro Máximo Considerado MCE, cuyo
período de retorno es de 975 años. Ahora bien, se recomienda que el sismo de diseño DE sea
el de la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-15, o el que se halle vigente y el máximo
considerado MCE sea el obtenido en este estudio para un valor medio más una desviación
estándar.

4.4 ESPECTROS DE CONTROL PARA LA COMPONENTE VERTICAL

En las figuras 4.9 a 4.13, se presentan los espectros para la componente vertical,
encontrados para las cinco zonas de la ciudad de Quito, trabajando en forma similar a la
desarrollada para determinar los espectros para la componente horizontal.
Roberto Aguiar 117

Figura 4.9 Espectros elásticos para la componente vertical de movimiento del suelo.
Para el Sur de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,2). López (2016).

Figura 4.10 Espectros elásticos para la componente vertical de movimiento del suelo.
Para el Centro Sur de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,2). López (2016).

Figura 4.11 Espectros elásticos para la componente vertical de movimiento del suelo.
Para el Centro de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,2). López (2016).
118 Espectros para movimiento horizontal y vertical

Figura 4.12 Espectros elásticos para la componente vertical de movimiento del suelo.
Para el Centro Norte de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,2). López (2016).

Figura 4.13 Espectros elásticos para la componente vertical de movimiento del suelo.
Para el Norte de Quito. Fuente: Aguiar et al. (2017,2). López (2016).

En las figuras 4.9 a 4.13 se identifican los modelos con las letras BC, para el modelo de
Bozorgnia y Campbell (2013); CY, para el de Choiu y Youngs (2013) y GKAS, para el modelo de
Gülerce et al. (2013). López (2016) y Aguiar y López (2017).

De igual manera con línea continua se presentan los valores medios y el espectro que
se halla con la NEC-15, multiplicando el espectro para la componente horizontal por 2/3. Con
líneas entrecortadas las que corresponden a la media más una desviación estándar, y son las
que se recomiendan para el Sismo Máximo Considerado MCM.

En las figuras 4.9 a 4.13 se observa que la regla de los 2/3 sobredimensiona el espectro
para la componente vertical para la zona de períodos intermedios y largos en cambio para la
zona de períodos cortos está subdimensionada.

4.5 RELACIÓN ESPECTRAL V/H

Realmente al contar con espectros para la componente horizontal y para la componente


vertical, no se necesitaría tener las relaciones espectrales V/H pero se los obtiene más con el
Roberto Aguiar 119

propósito de ver dos cosas: la primera relacionada con la regla de los 2/3 que se indicó al final
del apartado anterior y la segunda la gran dependencia de esta relación en función del tipo de
suelo. Para ello, en la figura 4.14 a, se presenta esta relación V/H, con las ordenadas espectrales
obtenidas con los modelos de BC para la componente vertical, con relación a las ordenadas
espectrales halladas con CB para la componente horizontal; para la zona Sur de Quito,
considerando el momento máximo esperado en la falla de Puengasí, se presentan gráficas para
los tres tipos de suelo C, D y E; a la izquierda se presentan valores medios y a la derecha valores
medios más la desviación estándar.

a)

b)

c)
Figura 4.14 Relaciones V/H para el Sector Sur de Quito, encontradas para los tres tipos de
suelo: C, D y E; a) Relaciones espectrales entre modelos BC y CB; b) Relaciones espectrales
entre modelos de CY y c) Relaciones espectrales entre modelos de GKAS y ASK.
Fuente: López (2016); Aguiar et al. (2017)

Choiu y Young (2013) presentan modelos de movimientos fuertes para encontrar


espectros para la componente horizontal y para la componente vertical; la relación de estas
ordenadas espectrales; para la zona Sur de Quito, en función del tipo del suelo se indican en la
figura 4.14 b. Finalmente, en la figura 4.14 c, se presenta la relación hallada entre el espectro
vertical encontrado con el modelo de Gülerce et al. (2013) con respecto al espectro horizontal
hallado con el modelo de Abrahamson et al. (2013)
120 Espectros para movimiento horizontal y vertical

En cada una de las gráficas de la figura 4.14 se puede trazar una recta horizontal a los
2/3 y se va a observar lo que ya se indicó anteriormente con la regla de los 2/3. De igual manera
en cada una de las gráficas se presentan curvas en función del tipo de suelo y se aprecia que
existen diferencias considerables en función del tipo del suelo.

4.6 ESPECTROS EN FUNCIÓN DE LA DISTANCIA

A raíz de los terremotos de: Northridge (1994), Kobe (1995) y Christchurch (2011), entre
otros, se puso en manifiesto que los acelerogramas próximos a las fallas contienen pulsos
severos de alto poder destructivo y han sido definidos como sismos impulsivos, cuyos registros
son de corta duración, pero de gran poder destructivo. (Frau y Saragoni, 2012; Frau 2009).

Las normativas sísmicas reconocen la necesidad de considerar factores de cercanía


(near fault) en los espectros. Es así como, por ejemplo el UBC-1997 introduce los factores
denominados 𝑁𝑎 , 𝑁𝑏 , para las regiones del espectro sensibles a la aceleración y velocidad
respectivamente, para zonas cuya peligrosidad sísmica está definida por 𝑧 = 0.4 𝑔. Mientras más
cerca se encuentra el sitio del proyecto con respecto a la falla estos factores son más altos
(distancia menor a 2 km) y valen la unidad para distancias de 15 km.

Luego la guía NEHRP (National Earthquake Hazard Reducction Program) de 2003,


determina espectros a partir de dos coordenadas características denominadas 𝑆𝑆 y 𝑆𝐼 , que están
asociadas a los períodos de 0.2 y 1.0 segundos respectivamente, que incorporan los efectos de
cercanía de la falla; estos valores se hallan en mapas para todas las regiones de los Estados
Unidos. (FEMA 450, 2003).

Posteriormente, el ASCE 7-10 de 2010 y muy probablemente el de 2017, cambian los


mapas que permiten encontrar los valores de 𝑆𝑆 y 𝑆𝐼 , para los Estados Unidos, pero estos factores
continúan considerando los factores de cercanía.

Por todo lo expuesto era necesario, conocer las formas espectrales, para la componente
vertical de movimiento del suelo, teniendo en cuenta la cercanía del sitio a las fallas ciegas de
Quito. En la figura 4.15, se presenta las relaciones espectrales V/H que se tendrían de 5 km, 10
km, 15 km, 20 km, y 30 km, de la falla; considerando que se registra un terremoto de magnitud
máxima en la falla de Puengasí (𝑀𝑤 = 6.4); se presenta con los tres modelos que se han venido
trabajando, la primera columna corresponde a relaciones espectrales en suelo tipo C, las de la
mitad en suelo D y las de la tercera columna en suelo tipo E.

Para la zona de períodos cortos (𝑇 = 0.1 𝑠) y para valores de 𝑅𝑟𝑢𝑝 de 5 Km, la relación
V/H es mayor que la unidad, independiente del tipo de suelo y del modelo de cálculo. Esto
significa que el espectro de la componente vertical es mayor que el espectro de la componente
horizontal, para períodos cortos.

Para períodos mayores a 0.3 segundos, la regla de los 2/3 es adecuada; aunque sobre
estima un poco la relación V/H.

Otro aspecto interesante, que ya se vio anteriormente, es que en suelos tipo E (suelos
de poca resistencia) la relación V/H es mayor a 2, para la zona de períodos cortos.

Lo importante es que el Proyectista Estructural que va a diseñar una estructura en Quito,


conozca que existen estudios que han venido desarrollando un grupo de investigadores de la
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, desde el 2014, con el aporte muy valioso de la
Universidad Politécnica de Madrid, en los dos primeros años.

Al momento dos estudiantes han obtenido su título de Magister en Estructuras, en la


Politécnica Nacional, con los estudios que en este capítulo se han presentado y son los
Roberto Aguiar 121

Ingenieros Diego Quizanga, graduado en 2015 y Eduardo López graduado en 2016. Pero antes
que ellos, se graduó de Ingeniero Civil en la ESPE, Santiago Trujillo. Todos ellos han contribuido
a este estudio, en que el autor de este libro fue el Director de la Tesis.

No se puede dejar de mencionar la destacada partición que ha tenido en el desarrollo de


esta investigación la Dra. Alicia Rivas-Medina, que, en el 2014, trabajaba en la Politécnica de
Madrid; en el 2015 en la Universidad de Fuerzas Armadas ESPE y actualmente en la Universidad
de Concepción, en Chile.

Suelo tipo C Suelo tipo D Suelo tipo E


Figura 4.15 Relaciones V/H, en función de la distancia más cercana a la falla 𝑅𝑟𝑢𝑝 , para sismos
de magnitud máxima asociada a la falla de Puengasí. Fuente: Aguiar et al. (2017,3).

4.7 ANÁLISIS ESTRUCTURAL ANTE COMPONENTE VERTICAL

En las provincias de la costa de Ecuador, es bastante frecuente observar estructuras,


con voladizos muy grandes. Un ejemplo de lo dicho se tuvo en la estructura indicada en la figura
4.16; se aprecia que tiene 4 pisos; los dos primeros estaban totalmente terminados y los dos
altos se encontraban en construcción al momento del terremoto del 16 de abril de 2016.

Desde el punto de vista de vulnerabilidad estructural se denomina al edificio de la figura


4.16, Edificio Abierto, ya que es esquinero y a los lados existen construcciones. Esto ocasiona
que tengan problemas de torsión. Pero a más de ello tienen voladizos de 3 m., de longitud en los
dos lados que da a la calle.

El voladizo del primer piso alto se encuentra sobre vigas de sección variable, lo que le
dio mayor rigidez he hizo que trabaje mejor durante el terremoto de 2016; en cambio las losas
de los dos pisos, que estaban en construcción, era planas con vigas perdidas en la losa; esto dio
122 Espectros para movimiento horizontal y vertical

lugar a tener pisos más flexibles, fruto de ello los voladizos tuvieron una deformación vertical
considerable especialmente en la esquina. Posteriormente los propietarios del edificio derrocaron
los voladizos de los dos pisos superiores.

Figura 4.16 Estructura con voladizos de más de tres metros, en la ciudad de Manta.

En Bahía de Caráquez se tenían edificios con voladizos muy grandes, con vista al mar,
que sufrieron daño en el terremoto de 2016 y fueron derrocados con la aprobación de sus
propietarios a pesar de que podían ser reforzados, uno de ellos fue el Edificio Salango, de 10
pisos que fue reforzado luego del terremoto de 1998.

Lo importante es reconocer que, en voladizos grandes, la componente vertical del sismo


puede causar mucho daño, por lo que se recomienda no construir con voladizos demasiado
grandes y en caso de así hacerlo; que la estructura sea bastante rígida, con vigas descolgadas.

• EJEMPLO 1

Realizar el análisis sísmico, ante la componente vertical del movimiento del suelo,
utilizando, para el efecto, el registro de aceleraciones obtenido en Manta, en dirección vertical,
del terremoto del 16 de abril de 2016, considerando un módulo de elasticidad del hormigón 𝐸 =
2400000 𝑇/𝑚2 .

Además, se pide: i) Presentar los registros de aceleraciones obtenidos en Manta.


ii) Presentan los espectros para las tres componentes sísmicas.
iii) Presentar las relaciones V/H.

Figura 4.17 Estructura de un piso con voladizos muy grandes.


Roberto Aguiar 123

• SOLUCIÓN

Solo viendo la escala vertical (aceleración del suelo) de los registros obtenidos en Manta,
en un perfil de suelo C, del terremoto de 2016, (figura 4.17) se puede inferir que los mayores
valores se dieron en la componente NS, le sigue la EW y finalmente la V (componente vertical).
Efectivamente el PGA de la componente NS fue de 0.52 𝑔; de la componente EW fue de 0.41 𝑔;
de la componente vertical fue de 0.17 𝑔. Con estos registros de aceleración del suelo, se halló
los espectros de respuesta elástica para 5% de amortiguamiento que se indican en la figura 4.18
a. Nótese que las ordenadas espectrales de la componente vertical son menores con respecto a
las otras dos componentes horizontales de movimiento del suelo.

Figura 4.17 Registros obtenidos en Manta de aceleraciones del terremoto de 2016.

a) b)
Figura 4.18 a) Espectros de respuesta elástica hallados con los registros de Manta;
b) Relaciones H/V con espectros de Manta del terremoto de 2016.
124 Espectros para movimiento horizontal y vertical

En la figura 4.18 b, se presenta la relación H/V, que se encuentran con los espectros
indicados en la figura 4.18 a, se tienen dos gráficas que se hallan al dividir las ordenadas del
espectro vertical para las ordenadas espectrales de las componentes NS y EW. Contrario a lo
que se tenía en sismos corticales en que la relación H/V era mayor en los períodos cortos; ahora
se tiene que los mayores valores son para períodos altos, pero no se puede generalizar esta
observación ya que corresponde a un caso particular.

Retomando el ejercicio inicial que interesa encontrar la respuesta en el tiempo de la


estructura de un piso con voladizos, ante la componente vertical; en la figura 4.19, se indican los
grados de libertad. En este caso las coordenadas principales son las verticales que se han
identificado por 1 y 2; por ser simétrica la estructura el desplazamiento vertical en los extremos
del voladizo son iguales y lo propio sucede con las columnas centrales. Las coordenadas
secundarias van desde la 3 a la 10.

Figura 4.19 Numeración de grados de libertad para el análisis sísmico ante la componente
vertical de movimiento del suelo.

La matriz de rigidez, condensada a los dos grados de libertad verticales resulta.

130 −130
𝑲𝑽 = [ ]
−130 144130

En la figura 4.17, se presenta el modelo para encontrar la matriz de masas, las mismas
que se hallan con la carga vertical indicada en la figura 4.16. La matriz de masas resultante.

2𝑚1 0.9184 0
𝑴= [ ]=[ ]
2 𝑚2 0 2.1429

Figura 4.20 Modelo utilizado para encontrar la matriz de masas.


Roberto Aguiar 125

La solución del problema de valores y vectores propios reporta que el período de


vibración asociado al primer modo es 0.5251 s., y el período relacionado con el segundo modo
es 0.0242. Por otra parte, la matriz modal 𝚽, es la siguiente y se indica en la figura 4.21.

−1.0435 −0.0015
𝚽=[ ]
−0.0010 0.6831

a) b)
Figura 4.21 a) Primer modo; b) Segundo modo de vibración. Fuente: Cando (2017)

La matriz de amortiguamiento se encuentra con el modelo de Wilson y Penzien (2002)


que considera todos los modos de vibración, la matriz de amortiguamiento 𝑪, es:

1.0989 −0.0485
𝑪= [ ]
−0.0485 55.5745

Para encontrar la respuesta en el tiempo, se puede proceder en forma similar a la


desarrollada en el capítulo 2, desacoplando el sistema de ecuaciones diferenciales, o
simplemente aplicando el Método 𝛽 de Newmark para 𝑛 grados de libertad. La respuesta en el
tiempo se presenta en la figura 4.22.

a) b) c)
Figura 4.22 a) Registro de aceleraciones de componente vertical; b) Respuesta vertical en
extremo del voladizo; c) Respuesta vertical de unión viga-columna. Fuente: Cando (2017).

4.8 DESEMPEÑO ESTRUCTURAL Y AISLADORES SÍSMICOS

Se supone que las estructuras básicas (viviendas, oficinas) diseñadas con el espectro
de la Norma Ecuatoriana de la Construcción, NEC-15 van a comportarse satisfactoriamente ante
el sismo prescrito; este espectro cubre o es similar a los que se generan en las fallas inversas
de Quito, para un nivel de confianza del 50%. Ahora bien, la interrogante que se tiene es cuál va
a ser el desempeño que se tenga en estas estructuras ante un espectro obtenido para un nivel
de confianza del 84% por las fallas inversas.

Para resolver esta inquietud se analizará una estructura de hormigón armado, de tres
pisos, ante los dos espectros indicados en la figura 4.23. El de la izquierda corresponde al
espectro de diseño elástico del NEC-15 para la ciudad de Quito, en suelo tipo D, con un factor
de importancia de 1. El espectro de la derecha tiene una plataforma de aceleración máxima igual
126 Espectros para movimiento horizontal y vertical

al doble de la meseta del estipulado en el NEC-15 y representa aproximadamente a los espectros


hallados para un nivel de confiabilidad del 84%, en este capítulo, para la componente horizontal
de movimiento del suelo.

Figura 4.23 Espectro de aceleraciones del NEC-15 en suelo tipo D para la ciudad de Quito y
espectro con aceleraciones duplicadas para la zona de períodos cortos.

En la figura 4.24 se presenta la estructura en la cual se va a analizar el desempeño ante


los dos espectros de la figura 4.23. Está compuesta por columnas, todas iguales de 45/45 cm.,
y vigas de 30/40 cm., construida en la forma convencional (sin sistemas de control pasivo). La
carga vertical en cada piso es de 1 T/m2. Se consideró un factor de reducción de las fuerzas
sísmicas, con el cual se halla el espectro inelástico de 𝑅 = 4; las respuestas máximas probables
se hallarón aplicando el Método de Superposición Modal, considerando tres grados de libertad
por planta, dos desplazamientos horizontales y una rotación con respecto a un plano
perpendicular a la losa, figura 4.25. (Aguiar 2012).

Ante el espectro del NEC-15 el desplazamiento lateral máximo inelástico es 4.91 cm., y
la deriva de piso máxima encontrada es 1.82 %. Se recuerda que la deriva de piso se halla con
la siguiente ecuación.
𝑞𝑖 − 𝑞𝑖−1 (4.1)
𝛾𝑖 =
ℎ𝑖

Donde 𝛾𝑖 es la deriva del piso 𝑖; 𝑞𝑖 , es el desplazamiento lateral del piso 𝑖; 𝑞𝑖−1 , es el


desplazamiento lateral del piso 𝑖 − 1; ℎ𝑖 , es la altura del piso 𝑖. La deriva de piso es uno de los
parámetros estructurales que mejor se correlaciona con el daño estructural.

El NEC-15 permite una deriva de piso máxima del 2%, este es un valor demasiado alto.
En el terremoto del 16 de abril de 2016, estructuras con derivas de piso cercanas al 2 % tuvieron
daño entre leve y moderado en la parte inferior de algunas columnas; daño entre moderado y
extensivo en algunas vigas, del mismo eje y un daño entre moderado y extensivo en la
mampostería. Se está haciendo referencia al caso del Edificio Fragata, descrito en el Capítulo 1,
que se comportó de acuerdo a la filosofía de diseño de las normas sísmicas, que es salvar vidas.
Pero que posteriormente fue derrocado, con aprobación expresa de sus dueños.

Por lo tanto, la estructura de la figura 4.24, a pesar de que va a soportar el espectro del
NEC-15, muy probablemente la derrocarán, porque la gente no admite daño. Ellos no conocen
de la filosofía de diseño que estaba vigente antes del terremoto de 2016, en Ecuador.
Roberto Aguiar 127

Figura 4.24 Estructura de tres pisos, sin aisladores sísmicos

En la parte superior de la tabla 4.2, se presentan los desplazamientos laterales


inelásticos, deriva de piso y fuerzas laterales máximas probables que están actuando en el
Centro de Masa. También se indican los períodos de vibración de los cinco primeros modos, se
ve que el período fundamental es 0.36 s.

El desempeño estructural encontrado, era lo que se esperaba ante el espectro del NEC-
15. Ahora se quiere ver qué sucede en la misma estructura ante el espectro que tiene una
ordenada espectral igual al doble de la del espectro del NEC-15. Los resultados se indican en la
parte central de la tabla 4.2, se aprecia que el desplazamiento lateral máximo es 9.83 cm., y la
deriva de piso máxima es 3.64% (colapso)
128 Espectros para movimiento horizontal y vertical

Figura 4.25 Grados de libertad considerados en el análisis sísmico de estructura con base
empotrada.

Tabla 4.2 Resultados del análisis sísmico en estructura convencional sin aisladores sísmicos.
Estructura Inicial (columnas de 45/45 cm., vigas 30/40)
Piso 1 2 3
Desplazamiento Inelástico (cm) 1.42 3.45 4.91
Deriva de piso en (%) 0.52 1.28 1.82
Fuerzas en Centros de Masas (T.) 24.46 43.46 58.51
Períodos de vibración en 5 primeros modos (seg.) [ 0.36; 0.36: 0.28; 0.10; 0.10]
Espectro utilizado NEC-15
Estructura Inicial considerando aceleración espectral el doble de NEC-15
Piso 1 2 3
Desplazamiento inelástico (cm) 2.85 6.91 9.83
Deriva de piso en (%) 1.06 2.56 3.64
Fuerzas en Centros de Masas (T.) 57.01 91.44 120.9
Estructura rígida (columnas de 60/60, vigas de 30/50) aceleraciones espectrales doble
Piso
Desplazamiento inelástico (cm) 1.23 3.15 4.66
Deriva de piso en (%) 0.46 1.17 1.73
Fuerzas en Centros de Masas (T.) 56.36 96.43 131.25
Períodos de vibración en 5 primeros modos (seg.) [0.25; 0.25; 0.19; 0.07; 0.07]
Incremento en Hormigón en (%) 47.78 47.78 47.78

Es importante tener en cuenta que no todas las estructuras que fueron diseñadas con el
espectro del NEC-15 van a tener este comportamiento. En efecto las que tengan períodos de
vibración mayores a 0.5 seg., van a estar fuera de la zona del espectro donde se tienen las
mayores aceleraciones espectrales y por lo tanto van a tener buen comportamiento.

Una vez que se conoce que la estructura con columnas de 45/45 y vigas de 30/40 no va
a resistir un sismo similar al que se obtiene para un 84% de confiabilidad se plantean dos
alternativas de reforzamiento que se presentan a continuación.
Roberto Aguiar 129

4.8.1 Incrementar las dimensiones de los elementos estructurales

Se hicieron varios cálculos hasta tener que la deriva de piso sea menor al 2% con el
espectro mayorado al doble de la aceleración espectral máxima del NEC-15, que vendría a ser
el Sismo Máximo Considerado MCE y se llegó a tener una estructura con columnas de 60/60
cm., y vigas de 30/50 cm., que satisface la condición de la deriva máxima de piso.

En efecto para la estructura reforzada el desplazamiento lateral máximo es de 4.66 cm.,


y la deriva de piso máxima es 1.73%., ver parte final de tabla 4.2. Al incrementar las dimensiones
de los elementos, la estructura se hace más rígida y por consiguiente el período fundamental
disminuye, en este caso el período bajó a 0.25 seg.

Por otra parte, el incremento de las secciones conlleva a tener mayor peso y por ende
mayores fuerzas sísmicas como se aprecia en la tabla 4.2. El aumento del volumen de hormigón
con respecto a las dimensiones de la estructura inicial es del 47.78%.

4.8.2 Incorporación de aisladores sísmicos

Para que la estructura soporte los dos espectros indicados en la figura 4.23, se propone
colocar aisladores elastoméricos con núcleo de plomo sobre los plintos, ver figura 4.26; para el
efecto se debe construir una losa de aislación con vigas de 60/60 (sección impuesta). Se entiende
que esta decisión se la tomó antes de construir la edificación si no es así se debe buscar otras
alternativas de reforzamiento que básicamente consisten en incorporar amortiguamiento a la
estructura (disipadores de energía) con lo que las ordenadas espectrales disminuyen.

A B C D

30/40 30/40 30/40


1

30/40 30/40 30/40


2

30/40 30/40 30/40


3

30/40 30/40 30/40


4

2.70 m 45/45 45/45 45/45 45/45


45/45

45/45
30/40 30/40 30/40 45/45

2.70 m 45/45 45/45 45/45 45/45


45/45

45/45
30/40 30/40 30/40

2.70 m 45/45 45/45 45/45 45/45


4m
30/50 30/50 30/50

4m
60/60 60/60 60/60 60/60

4m

4m 4m 4m

Figura 4.26 Estructura con aisladores sísmicos elastoméricos sobre la cimentación

En la parte superior de la figura 4.27 se presenta la geometría del aislador elastomérico


adoptado, es circular con un diámetro exterior 𝐷0 = 35.5 𝑐𝑚, tiene un núcleo de plomo en la parte
𝑘𝑔
central en un diámetro interior de 𝐷𝑖 = 9.0 𝑐𝑚. La goma tiene un módulo de corte 𝐺 = 8.05 2 :
𝑐𝑚
130 Espectros para movimiento horizontal y vertical

un módulo volumétrico 𝑘 = 2000 𝑃𝑎; el plomo tiene un esfuerzo de corte a la fluencia 𝜏𝑝𝑦 =
115 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 .

Se tienen 24 capas de goma de 5 mm, de espesor cada una y 23 capas de acero de 2


mm, intercaladas como se observa en la figura 4.27. En la parte exterior, para absorber las
fuerzas verticales se han colocado 2 placas de acero de 2.5 cm., cada una de tal manera que la
altura total del aislador es 𝐻𝑡 = 21.60 𝑐𝑚. Para evitar problemas de pandeo del aislador es
conveniente que el ancho del aislador tenga mayores dimensiones que la altura. Constantinou
et al. 2011.

Figura 4.27 Aislador elastomérico con núcleo de plomo y modelo constitutivo.

Con la carga total que llega al aislador, el número de aisladores, las dimensiones y
propiedades del aislador y el sismo de análisis (Espectro del NEC-15) se halla el diagrama de
histéresis indicado en la parte inferior de la figura 4.27.

Por no desviar la atención, no se ha indicado el Método de Superposición Modal que se


utilizó para hallar las respuestas máximas probables en la estructura convencional, sin aisladores
sísmicos. Tampoco se indica cómo se obtiene la curva de histéresis de la figura 4.27 y el análisis
sísmico de la estructura con aisladores sísmicos. (Constantinou et al. 2011).

Lo único que se indica es que del gráfico de la figura 4.27 se halla la rigidez efectiva
(secante) de un aislador que vale 𝑘𝑒𝑓 = 108.01 𝑇/𝑚) y el coeficiente de amortiguamiento efectivo
𝜉𝑒𝑓 = 0.228 que se incorpora a la estructura con los aisladores.

Para el caso de la estructura sin aisladores, los espectros elásticos de la figura 4.23 se
dividieron para 𝑅 = 4. Ahora para la estructura con aisladores sísmicos se divide para 𝑅 = 2 para
los períodos cortos en que trabaja la estructura y para 𝐵 para los períodos altos donde trabaja el
sistema de aislación. Los espectros inelásticos que se obtienen se indican en la figura 4.28.
Roberto Aguiar 131

0.3
𝜉𝑒𝑓
𝐵=( ) (4.2)
0.05

Figura 4.28 Espectros inelásticos para el análisis sísmico de la estructura con aisladores.

Tabla 4.3 Respuestas máximas en estructura con aisladores sísmicos


Resultados con espectro de NEC-11
Piso 1 2 3
Desplazamiento Inelástico (cm) 1.42 3.28 4.49
Deriva de Piso (%) 0.52 0.69 0.44
Fuerzas en los pisos (T.) 76.28 79.74 83.07
Desplazamiento de aislador (cm) 18.35
Períodos de vibración en 5 primero modos (seg.) [1,21; 1.21; 0.93; 0.22; 0.22]
Resultados con espectro de NEC-11 Amplificado por 2
Piso 1 2 3
Desplazamiento Inelástico (cm) 1.02 2.36 3.24
Deriva de Piso 0.38 0.49 0.33
Fuerzas en los pisos (T.) 55.06 57.25 61.21
Desplazamiento de aislador (cm) 12.98
Períodos de vibración en 5 primero modos (seg.) [1,21; 1.21; 0.93; 0.22; 0.22]

La Norma de aislación sísmica de Chile de 2001, recomienda trabajar con 𝑅 = 2 para la


superestructura y con 𝑅 = 1.5, para la subestructura. El espectro de la figura izquierda de 4.28
es el espectro inelástico hallado a partir del espectro del NEC-15 y el espectro mostrado a la
derecha es el obtenido a partir del doble de valores para la zona más alta del NEC-15; en este
espectro (derecha) se aprecia que la ordenada espectral está cerca de 12 m/s2, en cambio en el
espectro de la izquierda la aceleración espectral de la plataforma de aceleración constante está
alrededor de 6 m/s2.

Se destaca que en la estructura con aisladores sísmicos se tienen tres grados de libertad
más, con relación a la estructura con base empotrada y corresponden a los grados de libertad
de la losa de aislación. Con esta acotación en la tabla 4.3 se indican las respuestas máximas
encontradas en la estructura con aisladores; ante el espectro indicado a la izquierda de la figura
4.28 el desplazamiento lateral máximo es de 4.49 cm., y la deriva máxima de piso de 0.69%; en
cambio ante el espectro mostrado a la derecha de la figura 4.28 el desplazamiento máximo es
3.24 cm y la deriva máxima de piso es 0.49 %.

El objetivo de desarrollar el ejemplo, es para que el lector vea que una muy buena opción
para mejorar el desempeño sísmico de una estructura, es colocando aisladores sísmicos en que
la estructura que tenía un período corto (sin aisladores) se halla en la zona de mayores
132 Espectros para movimiento horizontal y vertical

aceleraciones espectrales y con la colocación de los aisladores se lleva a la estructura a la zona


de períodos largos donde las ordenadas espectrales son menores y además de ello los
aisladores introducen amortiguamiento a la estructura con lo que se disminuye aún más las
ordenadas espectrales.

4.8.3 Estructuras de Hospitales con aisladores sísmicos

Que acertada, la decisión de construir los nuevos hospitales de Bahía de Caráquez,


Chone y Muisne con aisladores sísmicos. Decisión tomada luego del terremoto de 2016, de esta
manera se tendrán estructuras seguras, siempre y cuando estén bien diseñadas.

Figura 4.29 Vista en tres dimensiones del nuevo hospital de Bahía de Caráquez, con
aisladores de doble curvatura de fricción. Fuente: Sísmica (2016)

Figura 4.30 Geometría de aislador friccional de doble péndulo a utilizar en Hospital de Bahía
de Caráquez. Fuente: Sísmica (2016)

En la figura 4.29 se presenta una vista en tres dimensiones del Hospital de Bahía de
Caráquez, es de 3 pisos, de acero; sobre aisladores de doble curvatura, cuya geometría es la
indicada en la figura 4.30. Los aisladores van sobre la cimentación, que es una losa sobre pilotes,
los mismos que se concentran en los sitios donde se encuentran las columnas. La estructura del
hospital tiene una luz tipo de 7.20 m.

El diámetro del aislador es de 640 mm; la altura incluido las placas de anclaje es de
201.60 mm; el radio de curvatura es 3750 mm, y el radio efectivo es de 7310 mm. El peso
aproximado de cada aislador es de 385 Kg. La carga vertical máxima es de 150 T. El
desplazamiento lateral para el sismo de diseño, DE, es de 20 cm, y para el sismo máximo
considerado MCE de 40 cm.
Roberto Aguiar 133

La memoria de cálculo es demasiado simple y no se habla del estudio de Peligrosidad


Sísmica que se debió realizar. En una parte se indica que se ha encontrado la respuesta no lineal
con 7 sismos, pero no se indica cuáles son, ni la forma cómo se hizo el escalamiento de sismos.
Posteriormente se presenta las derivas de piso, halladas mediante el método espectral, pero de
idéntica manera no se indica nada sobre los espectros utilizados. En los resultados se tiene
una deriva de piso máxima de 1.53% ante el sismo APED2; este valor es demasiado alto
para un hospital.

Por una parte, en buena hora que se vayan a construir tres hospitales con
aisladores sísmicos pero que pena pensar que no hicieron un estudio de peligrosidad
sísmica en una obra tan importante que debe seguir funcionando después de un
terremoto. Si no lo hicieron las cargas debidas a sismo que utilizaron en el diseño de la
estructura son muy inciertas, por decir lo menos.

REFERENCIAS

1. Abrahamson N., Silva W., Kamai R. (2013), Update of the AS08 Ground-Motion
Prediction Equations Based on the NGA-West2 Data Set. Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER, 143 p.
2. Abrahamson N.A., Silva W.J. (2008). “Summary of the Abrahamson and Silva NGA
ground-motion relations”, Earthquake Spectra 24: 67–97.
3. Aguiar R., Rivas-Medina A., Caiza P., Quizanga D., (2017,1), “Control spectra for Quito”,
Natural Hazards and Earth System Sciences, 17, 397-407.
4. Aguiar R., López E., Quizanga D., (2017,2), “V/H spectral ratios associated with reverse
faults of Quito city”, Boletín de Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Colombia,
11 p. Medellín, Colombia.
5. Aguiar R., (2012), Dinámica de Estructuras con CEINCI-LAB Centro de Investigaciones
Científicas, Escuela Politécnica del Ejército, 416 p., Quito.
6. ASCE/SEI 7-10 (2010), Minimum design loads for buildings and other Structures,
American Society of Civil Engineers, 247 p.
7. Campbell K., Bozorgnia Y., (2013), NGA-West2 Campbell-Bozorgnia ground motion
model for the horizontal components of PGA, PGV and 5%-Damped elastic Pseudo-
Acceleration response spectra for periods ranging fro 0.01 to 10 sec, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER, 75 p.
8. Cando D., (2017) “Método espectral aplicado a una estructura, con componente vertical
del sismo”, Trabajo desarrollado en la Materia: Análisis Sísmico de Estructuras.
9. Choiu B.S.-J., Youngs R.R. (2008b). NGA model for the average horizontal component
of peak ground motion and response spectra, PEER Report 2008/09, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley, CA
10. Choiu B., Youngs R., (2013), Uddate of the Choiu and Youngs NGA ground motion
model for average horizontal component of peak ground motion and response spectra,
PEER Report 2013/07, 105 p., Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA.
11. Constantinou M., Kalpakidis I., Filiatraul A., and Ecker Lay R., (2011), LRFD-Based
analysis and design procedures for bridge bearings and Seismic Isolators,Technical
Report MCEER-11-0004, 68 p., University at Buffalo, State University of New York.
12. Frau C., (2009), Demanda sísmica en zonas próximas a fallas activas de la República
de Argentina, Tesis Doctoral, Universidad Nacional del Cuyo, Mendoza, Argentina.
13. López E., (2016), Estudio de las relaciones espectrales V/H asociado al sistema de fallas
de Quito. Tesis para obtener el título de Magister en Estructuras. Escuela Politécnica
Nacional, 208 p. Quito.
134 Espectros para movimiento horizontal y vertical

14. Norma Ecuatoriana de la Construcción. NEC – SE – DS, (2015), Cargas sísmicas.


Diseño Sismo Resistente, 139 p., MIDUVI, Quito.
15. Norma de Aislación de Chile (2001), Proposición de código para el análisis y diseño de
edificios con aislación sísmica. Achisina, Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería
Sísmica, 70 p., Santiago de Chile.
16. Rivas A., Aguiar R., Benito M. B., Gaspar J., Parra H., (2014), “Determinación del
período de recurrencia y magnitud máxima para el control de las estructuras en el rango
elástico ante un sismo asociado a las fallas inversas de Quito”, Revista Internacional de
Ingeniería de Estructuras, 19 (2), 201-217.
17. Sísmica (2016), Memoria Técnica de Hospital de Bahía de Caráquez con aisladores
sísmicos, Sísmica Ingenieros Consultores, 45 p.
18. UVC-97 (1997), Uniform Building Code, International Conference of Building Officials
California.
CAPÍTULO 5

NEC-2015 Y FACTORES DE SITIO PARA QUITO

RESUMEN
Dos trabajos muy importantes para determinar espectros de diseño, para la ciudad de
Quito han sido realizados en los últimos años y son los desarrollados por ERN (Evaluación de
Riesgos Naturales, grupo consultor de Colombia) en el 2011-2012 y la nueva Norma Ecuatoriana
de la Construcción de 2015, NEC-15; los mismos que se presentan en este capítulo.

Es importante destacar, que el Mapa de Zonificación Sísmica del Ecuador, fue obtenido
de un estudio de peligrosidad sísmica calculado en forma Probabilística. Donde todas las fallas
ciegas de Quito, quedan inmersas en una zona fuente, al igual que otras fallas que atraviesan la
región interandina. En otras palabras responde a un modelo macro, en contraste con los
espectros que se indicaron en el Capítulo anterior.

De igual manera se puede indicar que los factores de sitio del NEC-15 son a nivel macro,
en cambio los valores de sitio de ERN son a nivel micro, ya que fueron obtenidos mediante
estudios geotécnicos en 14 lugares de la ciudad de Quito, que llegaron a profundidades de más
de 30 m. En la figura 2.16 y en la tabla 2.6, se indican los sitios donde se hicieron los estudios.
Los resultados de los factores de sitio de ERN fueron normalizados de tal manera que se puedan
seguir utilizando las ecuaciones que definen los espectros del NEC-15. De tal manera que para
Quito es mejor utilizar los factores de sitio de ERN.

Únicamente por razones didácticas se presenta primero los espectros de diseño


elásticos para el Ecuador (NEC-15) y posteriormente los factores de sitio que fueron
determinados para la ciudad de Quito por ERN-12.

5.1 INTRODUCCIÓN

Luego del Mega Sismo de Chile, del 27 de febrero de 2010, que tuvo una magnitud de
8.8 y dejó más de 500 muertos y pérdidas económicas estimadas en treinta mil millones de
dólares (Aguiar, 2010; Universidad de Chile, 2012) las principales autoridades del gobierno de
Ecuador se pusieron a pensar de lo que podría pasar si tendríamos un sismo de esa magnitud
habida cuenta que en 1906, se registró un sismo de 8.8 frente a las costas de Esmeraldas.

Las pérdidas que tendríamos por un evento de esta magnitud serían el doble o el triple
de lo que pasó en Chile. Debido a que ellos han tenido sismos muy fuertes, en forma frecuente
136 NEC-15 y factores de sitio para Quito

basta recordar los sismos de 1960, en Valdivia que tuvo una magnitud de 9.5; de 1985, en
Valparaíso con una magnitud de 7.8 y el de 2010 en Maule con una magnitud de 8.8.
Curiosamente cada 25 años se han registrado en Chile grandes terremotos en los últimos años.
Esta situación ha obligado a los chilenos a elevar el nivel sismo resistente de sus estructuras y
es así como al 2013 es el País de Latinoamérica que tiene más edificios con aisladores sísmicos
o disipadores de energía.

Esta preocupación en las autoridades ecuatorianas dio origen a la actualización del


Código Ecuatoriano de la Construcción de 2000, CEC-2000 y es así como en el 2011 se publica
la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC-11; posteriormente en el 2015 se presenta una
nueva versión del NEC-15, la misma que se indica posteriormente.

Pero antes se debe indicar que el 16 de abril de 2016, un terremoto de magnitud 7.8,
registrado en Ecuador, afectó principalmente a las provincias de Manabí y Esmeraldas, dejando
a la fecha (2017) 3400 millones de dólares en pérdidas.

Algo que llamó mucho la atención del autor de este libro es el gran número de estructuras
que resistieron el terremoto de 2016 y posteriormente fueron derrocadas, con autorización de
sus dueños. En las construcciones públicas talvez se pensó que el Estado, luego les repondría
estructuras modernas y más funcionales pero a más de un año del terremoto, todavía siguen los
escombros del derrocamiento o simplemente quedaron solares vacíos.

En los edificios privados que estaban asegurados, sucedió algo parecido y derrocaron
varios edificios, dos de ellos se han comentado en capítulos anteriores y son los edificios Fragata
y Salango, de 10 pisos cada uno, ubicados en la puntilla de Bahía de Caráquez, eran edificios
que podían ser reforzados a un costo menor a lo que recibieron de las compañías aseguradoras.
Se indica todo esto porque ya saldrán las estadísticas de los edificios que colapsaron y de seguro
que se incluyen a estos edificios.

5.2 ESPECTRO DEL NEC-15

5.2.1 Zonificación Sísmica del NEC-15

En la figura 5.1, se presenta la zonificación sísmica del NEC-15, la misma que está
asociada a un período de retorno de 475 años (10% de probabilidad de excedencia en 50 años
de vida útil de la estructura). Es importante destacar que en los capítulos 1 y 4 se habló de
período de recurrencia y ahora se habla de período de retorno. El período de retorno, es más
una definición estadística que está asociado a un cálculo probabilístico, en cambio el período de
recurrencia está asociado a un cálculo determinístico.

En la figura 5.1 se observan las 6 zonas sísmicas del Ecuador, la de mayor peligrosidad
es la costa ecuatoriana con una aceleración máxima del suelo en roca 𝐴0 ≥ 0.5 𝑔. Siendo 𝑔 la
aceleración de la gravedad y la de menor peligrosidad es la región nor oriental con un valor 𝐴0 =
0.15 𝑔. Al decir que en la costa la aceleración máxima del suelo es mayor a 0.5 𝑔, se puede decir
que el NEC-15 acertó con los PGA registrados durante el terremoto del 16 de abril de 2016. Pero
lo más probable es que los Proyectistas Estructurales trabajen con 𝐴0 = 0.5 𝑔 porque lo
desconocen.

En la parte final del Capítulo anterior se vio que para el diseño de tres Hospitales en
Bahía de Caráquez, Chone y Muisne, no se hicieron estudios de peligrosidad sísmica, de tal
manera que no se sabe que tan mayor a 0.5 𝑔, es el valor de 𝐴0 . En la nueva norma es de desear
que se den valores fijos y no abiertos como mayor a 0.5 𝑔 porque la gente no conoce y van a
trabajar con el valor inferior.
Roberto Aguiar 137

Retomando con el espectro del NEC-15; se denomina factor de zona, 𝑧, al coeficiente de


la aceleración de la gravedad, así para la costa el valor de 𝑧 ≥ 0.5 y para la región nororiental
𝑧 = 0.15.

Es importante destacar que Chile fue el primer país de Latinoamérica que pasó de 0.4 𝑔
a 0.5 𝑔 para la zona de mayor peligrosidad sísmica y lo hizo después del sismo de Maule de 2010
Posteriormente en el NEC-15 se encontró para la costa ecuatoriana que el valor de 𝐴0 > 0.5 𝑔;
luego en la Norma Sísmica de Perú, de 2016, este valor es de 0.45 𝑔 para la costa peruana. De
tal manera que los nuevos estudios realizados en Chile, Perú y Ecuador en el campo de la
Peligrosidad Sísmica han conducido a elevar el valor de 𝐴0 .

Figura 5.1 Zonificación Sísmica de la NEC-15.

5.2.2 Espectro de diseño de aceleraciones

En la figura 5.2, se presenta la forma del espectro de diseño de aceleraciones, del NEC-
15, para 5% de amortiguamiento. Si bien en dicho gráfico están indicadas las ecuaciones, sin
embargo de ello se vuelve a copiar nuevamente.
138 NEC-15 y factores de sitio para Quito

𝑇
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝑧 𝐹𝑎 (1 + (𝜂 − 1) ) 𝑇 < 𝑇𝑜 (5.1)
𝑇𝑜

𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 𝑇0 < 𝑇 < 𝑇𝐶 (5.2)

𝑇𝑐
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 𝑇 > 𝑇𝐶 (5.3)
𝑇

Figura 5.2 Espectro de diseño elástico de aceleraciones del NEC-15

Donde 𝑆𝑎 (𝑔) es la aceleración del suelo como una fracción de la gravedad; 𝑧 es el factor
de zona sísmica indicado en la figura 5.1; 𝐹𝑎 es el factor de sitio dependiente del tipo de suelo
indicado en la tabla 5.1; 𝐹𝑑 es el factor de sitio que depende del tipo de suelo, indicado en la tabla
5.2 𝐹𝑆 es el factor que toma en cuenta el comportamiento no lineal del suelo, ante sismos severos,
indicado en la tabla 5.3. Los períodos 𝑇0 , 𝑇𝐶 , que definen las ramas del espectro se hallan con
las ecuaciones:

𝐹𝑑 (5.4)
𝑇0 = 0.1 𝐹𝑆
𝐹𝑎

𝐹𝑑 (5.5)
𝑇𝐶 = 0.55 𝐹𝑆
𝐹𝑎

Del análisis de las ordenadas espectrales de peligro uniforme en roca para 475 años y
al normalizarlos para la aceleración máxima del suelo 𝑧, se encontró 𝜂 = 𝑆𝑎 /𝑧, que tienen los
siguientes valores:
Roberto Aguiar 139

• 𝜂 = 1.8 Para las provincias de la Costa.


• 𝜂 = 2.48 Para las provincias de la Sierra.
• 𝜂 = 2.6 Para las provincias del Oriente.

5.2.3 Factores de sitio del NEC-15

La definición de los factores de sitio se presentó en el Capítulo 2. Por lo que a


continuación se indican los valores que presenta la Norma Ecuatoriana de la Construcción de
2015.
Tabla 5.1 Tipo de suelo y Factores de sitio Fa
Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
perfil del Valor Z
suelo (Aceleración
0.15 0.25 0.3 0.35 0.40 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.4 1.3 1.25 1.23 1.2 1.18
D 1.6 1.4 1.30 1.25 1.2 1.12
E 1.8 1.5 1.39 1.26 1.14 0.97
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver Nota Ver Nota

Tabla 5.2 Tipo de suelo y Factores de sitio Fd


Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
Valor Z
perfil del
(Aceleración
suelo 0.15 0.25 0.3 0.35 0.4 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9 0.9
B 1 1 1 1 1 1
C 1.6 1.5 1.4 1.35 1.3 1.25
D 1.9 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
E 2.1 1.75 1.7 1.65 1.6 1.5
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver Nota Ver nota

Tabla 5.3 Tipo de suelo y Factores del comportamiento inelástico del subsuelo Fs
Zona
I II III IV V VI
sísmica
Tipo de
Valor Z
perfil del
(Aceleración
suelo 0.15 0.25 0.3 0.35 0.4 ≥ 0.5
esperada en
roca, 'g)
A 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
B 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
C 1.00 1.1 1.2 1.25 1.3 1.45
D 1.2 1.25 1.3 1.4 1.5 1.65
E 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 2.0
F Ver Nota Ver Nota Ver Nota Ver nota Ver nota Ver nota
Nota.- Son suelos muy malos que requieren estudios especiales.
140 NEC-15 y factores de sitio para Quito

5.3 FACTORES DE SITIO PROPUESTOS POR ERN 2012

El estudio de microzonificación sísmica de Quito, realizado por ERN 2012, mantiene las
mismas ecuaciones del espectro propuesto por el NEC-15, lo que cambian son los factores de
sitio que se obtuvieron luego de los estudios realizados en 14 lugares de la Ciudad de Quito y la
interpolación que realizaron para determinar estos valores en otros sitios.

El factor de sitio de aceleraciones, 𝐹𝑎 se indica en la figura 5.3; el factor de sitio de


desplazamientos, 𝐹𝑑 se presenta en la figura 5.4; el factor de sitio 𝐹𝑠 que toma en cuenta el
comportamiento no lineal del suelo se halla en la figura 5.5

El valor de r es independiente del tipo de suelo, con el cual se debe encontrar el espectro,
de acuerdo a la propuesta de ERN 2012, es 𝑟 = 1, y el valor de 𝜂 = 2.48

De tal manera que ERN 2012 obtuvo los valores de sitio 𝐹𝑎 , 𝐹𝑑 , 𝐹𝑠 , para ser utilizados con
los valores 𝑧 = 0.4; 𝑟 = 1; 𝜂 = 2.48 y manteniendo las mismas ecuaciones del espectro de diseño
de aceleraciones, elástico del NEC-11. A la fecha en que realizó los estudios ERN, estaba vigente
la Norma Ecuatoriana de 2011, a pesar de que no existe un registro oficial. La diferencia que se
tiene entre el NEC-15 y el NEC-11 es en los factores de sitio.

Figura 5.3 Factor de sitio 𝐹𝑎 , para la ciudad de Quito. Fuente: ERN-12.


Roberto Aguiar 141

Figura 5.4 Factor de sitio 𝐹𝑑 para la ciudad de Quito. Fuente: ERN-12.

Figura 5.5 Factor de sitio 𝐹𝑠 para la ciudad de Quito. Fuente: ERN-12.


142 NEC-15 y factores de sitio para Quito

En las tablas 5.1 a 5.3, se indicó los factores de sitio propuestos por el NEC-15, para
Quito (𝑧 = 0.4), para los diferentes tipos de suelo que considera el NEC-15. El valor inferior y
superior de estos valores han sido copiados en la tabla 5.4 y se compara con los valores inferior
y superior hallados por ERN, que se ha presentado en las figuras 5.3 a 5.5.

Tabla 5.4 Comparación de Factores de Sitio.


ERN 2012 NEC-11
Factor de Sitio
Valor Inferior Valor Superior Valor Inferior Valor Superior
𝐹𝑎 0.755 1.475 0.9 1.14
𝐹𝑑 0.575 2.055 0.9 1.60
𝐹𝑠 0.58 2.045 0.75 1.90

Se puede ver que ERN 2012 proporciona valores más bajos y más altos que los del NEC-
15. Esto demuestra la importancia de contar con estudios de microzonificación sísmica de una
determinada ciudad.

Para encontrar los factores de sitio, para Quito, ERN 2012, consideró 12 sismos
asociados a fallamiento local y 10 sismos asociados a subducción. Los 12 sismos tuvieron
magnitudes comprendidas entre 5.7 y 6.7, y fueron registrados en USA (9); Colombia (1); Italia
(1) y USSR (1). En cambio los 10 sismos de subducción tuvieron magnitudes comprendidas entre
6.2 y 7.2 y fueron registrados en México (9) y Taiwán (1).

5.4 FACTORES DE SITIO DE ERN-2012 EN TABLAS


Es bastante complicado encontrar los factores de sitio a partir de las figuras 5.3 a 5.5,
por lo que en este apartado se presentan los valores para las diferentes zonas y sectores de
Quito. Sangurima (2013).

• SECTOR SUR

Tabla 5.5 Factores de sitio para el Sector Sur


Barrio Sector Zona Fa Fd Fs
La Dolorosa de Chilibulo (25 de Julio) Sector 41 sur 0,850 0,900 0,740
La Delicia II Sector 41 sur 0,850 0,900 0,740
Palestina Sector 41 sur 0,850 0,975 0,740
Virgen Pata Sector 41 sur 0,850 0,975 0,915
La Viudita Sector 41 sur 0,850 0,900 0,740
La Lorena Sector 41 sur 1,055 0,900 1,100
Santiago Alto Sector 41 sur 0,955 0,900 0,915
Unión y Acción Sector 41 sur 1,155 0,900 1,100
Mariscal de Ayacucho Sector 41 sur 1,155 0,975 1,100
San Francisco del Pintado Sector 41 sur 1,155 1,105 1,100
4 de Diciembre Sector 41 sur 1,155 0,900 1,100
San José de Chilibulo Sector 41 sur 1,055 0,900 0,915
Cuartel Mariscal Sucre Sector 41 sur 1,255 0,975 1,225
Santiago I Sector 41 sur 1,255 1,105 1,225
Santiago II Sector 41 sur 1,355 1,105 1,225
Batallón Chimborazo Sector 41 sur 1,155 1,105 1,100
Roberto Aguiar 143

La Raya A Sector 41 sur 1,155 1,105 1,100


La Raya B Sector 41 sur 1,155 1,105 1,100
Vencedores de Pichincha Sector 41 sur 1,055 0,975 0,915
Biloxi Sector 41 sur 0,955 1,105 0,915
31 de Agosto Sector 41 sur 1,155 1,105 0,915
Nueva Vida I Sector 41 sur 1,055 1,105 0,915
Nueva Colmena II Sector 41 sur 1,055 1,105 0,915
Municipal Sector 41 sur 1,155 1,105 0,915
Bahía Sector 41 sur 1,155 0,975 0,915
Mena Sector 41 sur 1,155 0,975 0,915
Comuna del Ministerios de Agricultura y Sector 41 sur 0,780 0,900 0,740
Ganadería

Santa Anita 2 Sector 43 sur 1,430 1,105 1,225


Los Arrayanes Sector 43 sur 1,430 1,105 1,225
Barrio Nuevo Sector 43 sur 1,430 1,105 1,225
Atahualpa Occidental Sector 43 sur 1,430 0,975 1,340
Hermanos Cristianos Sector 43 sur 1,430 0,900 1,225
El Calzado Sector 43 sur 1,430 1,105 1,225
Atahualpa Oriental Sector 43 sur 1,430 0,900 1,225
Atahualpa A Sector 43 sur 1,355 1,105 1,225

La Gatazo Sector 45 sur 1,155 1,105 0,915


Luis A Valencia Sector 45 sur 1,255 1,105 1,225
Frente Popular (Mena) Sector 45 sur 1,255 1,105 1,100
Coop. IESS del FUT Sector 45 sur 1,355 1,105 1,225
Universidad Central Sector 45 sur 1,355 1,105 1,225
Unión y Justicia Sector 45 sur 1,430 1,105 1,225
Promoción Familiar Sector 45 sur 1,430 1,105 1,225

Quito Sur Sector 47 sur 1,355 1,105 1,225


Promoción Familiar Sector 47 sur 1,430 1,105 1,225
Clemente Ballén Sector 47 sur 1,355 1,105 1,225
Tnte Hugo Ortiz Sector 47 sur 1,355 1,105 1,225
San Bartolo Sector 47 sur 1,255 1,105 1,225
El Calado (1 de Mayo) Sector 47 sur 1,255 1,105 1,225

San Bartolo Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225


Mirador Bajo Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Argelia Baja Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Bella Argelia (mirador 2423) Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Sta. Rosa Argelia Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
144 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Moraspungo (Concepción) Sector 49 sur 1,255 1,105 1,225


Concepción Sur Sector 49 sur 1,255 1,105 1,225
El Mirador Sector 49 sur 1,355 0,900 1,340
San Alfonso Sector 49 sur 1,355 0,975 1,340
San Luis Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Oriente Quiteño Sector 49 sur 1,430 0,900 1,340
Argelia Alta Sector 49 sur 1,475 0,900 1,225
Orangine Sector 49 sur 1,255 1,105 1,225
Hierba Buena 1 Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Ecasa (Hogar del Trabajador) Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Hierba Buena Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Argelia Intermedia (Plan 3 Leónidas Sector 49 sur 1,355 1,105 1,225
Proaño)
San Bartolo Alto Sector 49 sur 1,475 0,900 1,340
Hierba Buena 2 Sector 49 sur 1,430 0,900 1,340
Miravalle Sector 49 sur 1,475 0,900 1,340
Aída León Sector 49 sur 1,430 0,900 1,340

Simón Bolívar Sector 51 sur 1,355 1,105 1,225


Pueblo Unido de Quito Sector 51 sur 1,255 1,105 1,225
San Cristóbal Sector 51 sur 1,255 1,105 1,225
Lucha de los Pobres B Sector 51 sur 1,255 1,105 1,225
San Martín de Porras Sector 51 sur 1,475 0,900 1,225
Pueblo Unido 1 Sector 51 sur 1,430 0,975 1,225
Beaterio Alto Sector 51 sur 1,355 0,975 1,225
San Martín Sector 51 sur 1,475 0,900 1,225
Lucha de los Pobres A Sector 51 sur 1,430 0,900 1,225
Tambo del Inca Sector 51 sur 1,475 0,775 1,225
Nuevos Horizontes Sector 51 sur 1,430 0,975 1,225
San Blas II Sector 51 sur 1,475 0,900 1,225

El Carmen Sector 53 sur 1,355 1,105 1,225


Mercado Mayorista Sector 53 sur 1,255 1,105 1,225
José Peralta (Solanda) Sector 53 sur 1,255 1,105 1,225
Solanda Sector 53 sur 1,355 1,105 1,225
Luis A Valencia Sector 53 sur 1,255 1,105 1,225
La Isla Sector 53 sur 1,355 1,105 1,100

San Fernando Sector 55 sur 0,780 0,900 0,740


Reino de Quito Sector 55 sur 0,780 0,900 0,740
Sin Nombre #36 Sector 55 sur 0,780 0,900 0,740
Vencedores del Pichincha I Sector 55 sur 0,955 0,975 0,915
Roberto Aguiar 145

Tarqui I (Mena II) Sector 55 sur 0,850 0,900 0,740


Nueva Colmena I Sector 55 sur 1,055 1,105 0,915
Cabildo de Quito Sector 55 sur 1,055 1,105 0,915
Banda Municipal Sector 55 sur 1,055 1,105 0,915

Cristo Rey Sector 57 sur 0,850 0,900 0,740


Mariscal Sucre (Marco) Sector 57 sur 0,780 0,900 0,740
Sta. Bárbara II Sector 57 sur 0,780 0,975 0,915
10 de Mayo Sector 57 sur 0,850 0,975 0,740
Santa Inés I Sector 57 sur 1,055 1,105 0,915
Celaur Sector 57 sur 0,955 1,105 0,915
Sta. Bárbara de Chillogallo Sector 57 sur 1,155 1,105 0,915
Ciudad de Quito Sector 57 sur 1,055 1,105 0,915
Santa Inés II Sector 57 sur 1,155 1,105 0,915
Santa Bárbara Sector 57 sur 0,955 1,105 0,915
Camino del Sur Sector 57 sur 1,255 1,105 1,225
Plutarco Paz Sector 57 sur 1,155 1,105 0,915
Delia María I Sector 57 sur 1,155 1,105 0,915
10 de Junio Sector 57 sur 1,055 1,105 0,915
Delia María II Sector 57 sur 1,055 1,105 0,915
Tachina Sector 57 sur 0,955 0,975 0,740
Reino de Quito Sector 57 sur 1,355 1,105 1,225

La isla Sector 59 sur 1,155 1,105 1,100


Santa Rita Sector 59 sur 1,255 1,105 1,225
Condominio Las Cuadras Sector 59 sur 1,430 1,105 1,225
El Comercio Sector 59 sur 1,355 1,105 1,225
Turubamba Bajo Sector 59 sur 1,255 1,105 1,225
Turubamba Alto Sector 59 sur 1,355 1,105 1,225
María Elena Salazar Sector 59 sur 1,355 1,105 1,225
Unión Carchense Sector 59 sur 1,255 1,105 1,225
Rumiñahui Sector 59 sur 1,355 1,105 1,225
Unión Popular Sector 59 sur 1,255 1,105 1,225

Los cóndores Sector 61 sur 1,155 0,975 0,915


San Francisco del Sur 3 Sector 61 sur 1,155 0,975 0,740
Espejo (Barrio) Sector 61 sur 1,055 0,975 0,740
La Independencia Sector 61 sur 1,055 0,975 0,740
Huarcay Sector 61 sur 0,955 0,975 0,740
25 de Diciembre Sector 61 sur 0,955 0,975 0,740
Oasis Sector 61 sur 0,850 0,900 0,740
El Paraíso Sector 61 sur 0,780 0,900 0,740
146 NEC-15 y factores de sitio para Quito

El Paraíso 1 Sector 61 sur 0,780 0,900 0,740


Mirador Sector 61 sur 0,755 0,775 0,740
San Francisco de Huarcay Sector 61 sur 0,850 0,775 0,740
La Cristalina de Huarcay Sector 61 sur 1,055 0,975 0,740
Colinas del Sur Sector 61 sur 0,755 0,900 0,915
La estancia Sector 61 sur 0,850 0,975 0,915
La libertad Sector 61 sur 0,850 0,775 0,915
Camilo Ponce Sector 61 sur 0,780 0,775 0,915
El Porvenir Sector 61 sur 0,850 0,900 0,915
Colinas de Chillogallo Sector 61 sur 0,780 0,775 0,915
Turubamba de Monjas Sector 61 sur 0,850 0,775 0,915
Sin Nombre #29 Sector 61 sur 0,780 0,975 0,740
Buenaventura Sector 61 sur 0,780 0,900 0,915
17 de Mayo Sector 61 sur 1,155 1,105 0,915
San Francisco del Sur 3 Sector 61 sur 1,155 1,105 0,915
Alfredo Pérez Chiriboga Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
Martha Bucaram de Roldos Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
La Merced Sector 61 sur 1,155 0,975 0,915
La Delicia Sector 61 sur 1,155 1,105 1,100
Las Orquídeas Sector 61 sur 1,255 1,105 1,225
San Francisco II Sector 61 sur 1,055 0,975 0,915
María Auxiliadora Sector 61 sur 1,155 1,105 1,100
2 de Febrero Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
El Cisne Sector 61 sur 1,430 1,105 1,100
San Antonio de Ibarra Sector 61 sur 1,055 0,975 0,915
Los Andes II Sector 61 sur 1,430 1,105 1,225
El Girón I Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
Nuevo Amanecer 2 Sector 61 sur 0,850 0,975 0,915
La Esperanza Sector 61 sur 0,780 1,105 0,740
El Tránsito Sector 61 sur 0,955 0,975 0,915
Matovelle Sector 61 sur 1,255 0,975 1,100
El Prado Sector 61 sur 1,055 0,975 0,915
San Gregorio Sector 61 sur 0,955 0,975 0,915
Los Andes Sector 61 sur 0,850 1,105 0,740
San Mateo Sector 61 sur 0,780 0,775 0,740
San Luis Sector 61 sur 0,755 0,775 0,740
Santa Rosa de Chillogallo II Etapa Sector 61 sur 0,850 0,975 0,740
Sin Nombre #24 Sector 61 sur 0,850 0,900 0,740
Venceremos Sector 61 sur 0,850 0,900 0,915
Santa Rosa Alta Sector 61 sur 0,850 0,900 0,740
Nueva Vida Sector 61 sur 0,955 0,975 0,915
Santa Rosa de Chillogallo III Etapa Sector 61 sur 0,955 0,975 0,740
Roberto Aguiar 147

Vista Hermosa de San Luis Sector 61 sur 0,755 0,900 0,740


Santa Rosa de Chillogallo I Etapa Sector 61 sur 1,055 0,975 1,100
Santa Ana de Chillogallo Sector 61 sur 1,155 0,975 1,100
El Rosal Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
La Paulina Sector 61 sur 1,155 1,105 1,100
Santa Marta Alta Sector 61 sur 1,055 1,105 1,100
Santa Martha Alta (Chillogallo) Sector 61 sur 1,155 1,105 1,100
Eugenio Espejo Sector 61 sur 1,155 1,105 1,100
Santa Martha Baja (Chillogallo) Sector 61 sur 1,255 1,105 1,100
Chillogallo Sector 61 sur 1,255 1,105 1,225
Chillogallo Histórico Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
Horizonte Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
Las Cuadras Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
23 de Mayo Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
Palermo Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
4 de Agosto Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
Primicias de la Cultura de Quito Sector 61 sur 1,430 1,105 1,225
Mariscal Sucre Sector 61 sur 1,430 1,105 1,225
Florida I Sector 61 sur 1,430 1,105 1,225
Néstor Ramírez Díaz Sector 61 sur 1,430 1,105 1,225
Rumiurco Sector 61 sur 1,255 1,105 1,225
Florida II Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225
Unión y Progreso Sector 61 sur 1,355 1,105 1,225

La Concordia II Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225


La Concordia I Sector 63 sur 1,430 1,105 1,100
Ninallacta Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225
Hacienda Orteg Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225
Huayrallacta Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225
Alpallacta Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Tamiallacta Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Causayllacta Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Ruccullacta Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Terranova Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Ejército Nacional Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225
Fundeporte (Sucre) Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Empresa Municipal de Transporte Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
(Articulados)
Las Cuadras Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Yacullacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Quitumbe Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
26 de Abril Tanasa Sector 63 sur 1,430 1,105 1,225
148 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Pueblo Solo Pueblo Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225


Proyecto Sur Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
El Blanqueado II Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225
Equipamiento Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Quillallacta Sector 63 sur 1,550 1,105 1,225
Muyullacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Intillacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Pacarillacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Industrias Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Rupayllacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
Tambollacta Sector 63 sur 1,255 1,105 1,225
El Blanqueado I Sector 63 sur 1,355 1,105 1,225

Salvador Allende Sector 65 sur 1,430 1,105 1,225


Uneba Sector 65 sur 1,430 1,105 1,225
Unidad Popular Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Sánchez Orellana Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Solidaridad Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Aymesa Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Plywood I Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Pedro Vicente Maldonado Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Sin nombre #13 Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Asistencia Social Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
S. Pedro de Guajalo Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Valle del Sur Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Virgen del Quinche Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Coop. Quitus Colonial Sector 65 sur 1,355 1,105 1,225
Señor de la Buena Esperanza Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Quitus Colonial Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Panamericana Sur Sector 65 sur 1,255 1,105 1,225
Tréboles del Sur Sector 65 sur 1,430 0,975 1,225
Jardines del Sur Sector 65 sur 1,430 0,975 1,225
EL Vergel Sector 65 sur 1,355 0,975 1,225
Ciudad Futura (El Conde, Orquídeas del Sector 65 sur 1,355 0,975 1,225
Sur
El Mirador Alto Sector 65 sur 1,430 0,900 1,225
Sin nombre #34 Sector 65 sur 1,430 0,775 1,225

Sin nombre #30 Sector 67 sur 1,475 0,900 1,225


SAN José de Turubamba Sector 67 sur 1,355 1,105 1,225
Sin nombre #14 Sector 67 sur 1,255 1,105 1,225
El Cisne Sector 67 sur 1,430 0,975 1,225
Roberto Aguiar 149

San Juan de Turubamba Sector 67 sur 1,355 0,975 1,225


Aso. Vigilantes Sector 67 sur 1,355 0,900 1,225
Nuevo Amanecer Sector 67 sur 1,475 0,975 1,225
Vigilantes de Quito Sector 67 sur 1,430 0,975 1,225
La Florida Sector 67 sur 1,255 1,105 1,225
El Garrochal Sector 67 sur 1,355 1,105 1,225
Bellavista del Sur Sector 67 sur 1,255 1,105 1,225
El Troje Sector 67 sur 1,475 0,975 1,225
Músculos y Rieles Sector 67 sur 1,255 0,975 1,225
Campo Alegre Sector 67 sur 1,155 0,975 1,225
La Cocha Sector 67 sur 1,355 1,105 1,225
El Conde III Sector 67 sur 1,355 0,975 1,225

La Concordia I Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225


Vertientes del Sur Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
El Manantial Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Calmilo Kohn Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Guamaní Alto Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
La Perla Sector 69 sur 1,155 1,105 1,225
Nueva Aurora II Sector 69 sur 1,155 1,105 1,225
Nueva Aurora I Sector 69 sur 1,155 1,105 1,225
Guamaní Bajo Sector 69 sur 1,155 1,105 1,225
La Concordia III Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Ejército Nacional II etapa Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
La Bretaña Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Argentina Sector 69 sur 1,155 1,105 1,225
San José de Guamaní Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Franco Méndez Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Nuevo Amanecer del Sur Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Caupichu I Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Planta de Distribución de Combustibles El Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Beaterio
28 de Noviembre Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Nueva Loja Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Venceremos I Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
El Conde I Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Achomec Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
San Blas Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Caupichu III Etapa Sector 69 sur 1,355 1,105 1,225
Caupichu II Etapa Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Sin nombre #33 Sector 69 sur 1,430 1,105 1,225
Santa Fe Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
150 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Ecasa Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225


Santa Isabel Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
Santa Gloria Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225
El Edén del Sur Sector 69 sur 1,255 1,105 1,225

José Peralta Sector 71 sur 1,430 0,975 1,225


Santospamba Sector 71 sur 1,430 0,975 1,225
La Esperanza de Guamaní Alto Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
La Compañía Sector 71 sur 1,475 0,975 1,225
Plan Victoria Sector 71 sur 1,430 0,975 1,225
Serrano I Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Primavera del Sur Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Héroes de Paquisha Sector 71 sur 1,430 0,975 1,225
Patricio Romero Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
El Rocío de Gumananí Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
La Trinidad Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Los Pinos de Guamaní Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
CEDOC Sector 71 sur 1,355 1,105 1,225
El Progreso Sector 71 sur 1,355 1,105 1,225
San Fernando de Guamaní I Etapa Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Sierra Hermosa Sector 71 sur 1,355 1,105 1,225
Fodurma 4 Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Fodurma 5 Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Los Andes Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Fodurma Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Santa Anita del Sur Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
18 de Octubre Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Praderas de Guamaní Alto Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
HCM1 Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Ángeles del Sur Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Pablo Lozada Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
San Vicente de Cornejo Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Valle Hermoso Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Añoranza Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Praderas del Sur Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Valle Verde Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Nueva Aurora Sector 71 sur 1,155 1,105 1,225
El Paraíso Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Turubamba de Monjas BEV Sector 71 sur 1,155 1,105 1,225
Esperanza del Pueblo I y II Etapa Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Turubamba de Monjas II Sector 71 sur 1,355 1,105 1,225
Fudurma (El Camal) Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Roberto Aguiar 151

Turubamba de Monjas Sector 71 sur 1,355 1,105 1,100


Hemisferio del Sur Sector 71 sur 1,355 1,105 1,225
Los Pinos Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Igualdad Social Sector 71 sur 1,255 0,975 1,225
Camal Metropolitano Sector 71 sur 1,255 1,105 1,225
Juventud en Lucha Sector 71 sur 1,155 1,050 1,225
EDESA Sector 71 sur 1,155 1,050 1,225
La Ecuatoriana Sector 71 sur 1,155 1,050 1,225
Inmaculada Concepción Sector 71 sur 1,255 1,050 1,225
Manuelita Sáenz Sector 71 sur 1,355 0,975 0,915
Los Pedestales Sector 71 sur 1,355 0,975 1,225
Tierra Mía Sector 71 sur 1,255 0,975 1,225
El Galpón Sector 71 sur 1,255 0,975 1,225
Los Pedestales I Sector 71 sur 1,255 0,975 1,225
Líderes de Alcázar Sector 71 sur 1,255 0,975 1,100
Nuevos Horizontes del Sur Sector 71 sur 1,255 0,975 0,915
San Alfonso Sector 71 sur 1,055 0,975 0,915
El Galpón II Sector 71 sur 1,255 0,975 0,915
San Marcelo Sector 71 sur 1,055 1,105 1,100
Los Arrayanes Sector 71 sur 1,155 0,975 0,740

La Victoria Central Sector 73 sur 1,475 0,975 1,225


La Florencia Sector 73 sur 1,355 1,105 1,225
San Rafael Sector 73 sur 1,475 0,900 1,225
Corazón de Jesús Sector 73 sur 1,430 0,900 1,225
La Victoria Baja Sector 73 sur 1,430 0,900 1,225
César Aurelio Sector 73 sur 1,355 0,900 1,225
El Pedregal Sector 73 sur 1,430 0,900 1,225
Plywood II Sector 73 sur 1,430 0,900 1,225
Fábrica Eteco Sector 73 sur 1,430 0,975 1,225
Plywood I Sector 73 sur 1,355 0,975 1,225
Manuelita Sáenz Sector 73 sur 1,355 1,105 1,225
San Juan de Turubamba Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Eternit Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Venecia 1 Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
General Rumiñahui Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Matilde Álvarez A Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Matilde Álvarez B Sector 73 sur 1,355 1,105 1,225
Santo Thomas Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Santo Tomas Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Inocencio Jácome Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
Venecia 2 Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225
152 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Cristóbal Colón Sector 73 sur 1,255 1,105 1,225

• CENTRO SUR

Tabla 5.6 Factores de sitio para el Sector Centro Sur


Barrio Sector Zona Fa Fd Fs
La Recoleta Sector 13 centro sur 1,355 0,975 1,100
El Sena Sector 13 centro sur 1,355 1,105 0,740
San Sebastián Sector 13 centro sur 1,155 0,975 0,915

Yavirac Sector 15 centro sur 1,255 1,705 0,580

Santa Lucía de San Roque Sector 17 centro sur 1,430 1,905 0,580
Los Ángeles Sector 17 centro sur 1,355 1,705 0,740
Cano Sector 17 centro sur 1,355 1,705 0,740
La Cantera Sector 17 centro sur 1,430 1,505 0,740
Pavón Grijalva (Toctiuco Alto) Sector 17 centro sur 1,255 1,905 0,580
Jorge Calderón Sector 17 centro sur 0,955 1,305 0,740
La Libertad Alto Sector 17 centro sur 1,055 1,305 0,740
Libertad Bajo Sector 17 centro sur 0,850 1,105 0,915
La Ermita Sector 17 centro sur 0,780 0,900 0,915
San Diego Sector 17 centro sur 1,155 1,505 0,740
EL Recreo Sector 17 centro sur 0,850 0,975 0,740
La Victoria 2 Sector 17 centro sur 0,850 0,975 0,915

Santa Lucía Baja Sector 19 centro sur 1,355 1,905 0,580


Colmena Alta Sector 19 centro sur 1,355 1,705 0,740
San Diego Alto Sector 19 centro sur 1,155 1,505 0,740
La Libertad Bajo Sector 19 centro sur 1,055 1,505 0,740
Los Libertadores Sector 19 centro sur 1,055 1,305 0,740
José Bedón Sector 19 centro sur 1,355 1,305 0,740
Dos puentes Sector 19 centro sur 1,255 1,505 0,580

Los Dos Puentes Sector 21 centro sur 1,355 1,105 1,100

Santa Ana Sector 23 centro sur 1,470 0,900 1,340


Santa Ana B Sector 23 centro sur 1,255 1,105 1,545

Los Andes Sector 25 centro sur 1,355 0,900 1,225


Eloy Alfaro (Av. Napo) Sector 25 centro sur 1,255 0,900 1,225

México Sector 27 centro sur 1,355 1,105 1,225

Luluncoto Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225


Roberto Aguiar 153

Sn José de Monjas Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225


Paluco Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Nueva Tola Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Nueva Tola II Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Área de Protección (Av. General Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Rumiñahui)
Bolívar Zalsar Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Balcón Quiteño Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
San Luis de Monjas Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Bolívar Rodríguez Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Vista Alegre Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Valparaíso Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Patrimonio Familiar Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Monjas Alto Donoso Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Edén del Valle #2 Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Edén del Valle #3 Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Las Orquídeas Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
San Pedro de Monjas Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Planada Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
1ro de Mayo (San José de Monjas) Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Madrigal Sector 29 centro sur 1,255 0,900 1,225
Alma Lojana Baja Sector 29 centro sur 1,255 0,975 1,225
Jardín del Valle Sector 29 centro sur 1,255 0,975 1,225
El Guabo Sector 29 centro sur 1,255 1,105 1,225
Vista Hermosa Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,225
Buenos Aires Sector 29 centro sur 1,355 0,900 1,100

Buenos Aires 29 ad centro sur 1,355 0,900 1,100


Banco del Pichincha 29 ad centro sur 1,255 0,975 1,100
Edén del Valle Nº5 29 ad centro sur 1,255 0,975 1,225
Triángulo de Piedra 29 ad centro sur 1,355 0,975 1,100
San Miguel de Collacoto 29 ad centro sur 1,255 0,975 1,100
Collacoto 29 ad centro sur 1,255 0,975 1,100

Obrero Independiente (comuneros) Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225


Urb. Life Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Balcón del Valle Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
San Francisco Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Futuro Libre Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
San Isidro de Puengasí Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Pío XII Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Luluncoto Alto Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Unión de Ciudadelas Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
154 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Marianita de Jesús (ex Alpahuasi) Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Luluncoto Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
5 Esquinas Sector 31 centro sur 1,355 0,900 1,225
Chimbacalle Sector 31 centro sur 1,255 0,975 1,225
Eloy Alfaro Sector 31 centro sur 1,255 0,900 1,225

Lotización Quingaluiza Sector 33 centro sur 1,255 0,975 1,225


Vertientes unidas A Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Vertientes unidas A y B Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Sin Nombre #24 Sector 33 centro sur 1,355 0,900 1,340
Forestal Media Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Forestal Baja Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Chaguarquingo Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
20 de Mayo Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Colinas del Sur Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Ferroviaria Alta Sector 33 centro sur 1,256 1,105 1,225
Alegría 2 Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Alegría 1 Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
Ferroviaria Media Sector 33 centro sur 1,255 1,105 1,225
29 de Enero Sector 33 centro sur 1,355 1,105 1,225
Ferroviaria Baja Sector 33 centro sur 1,355 1,105 1,225
Doscientas Cosas Sector 33 centro sur 1,355 1,105 1,225
Eplicachima Sector 33 centro sur 1,355 0,975 1,340
El Camal Sector 33 centro sur 1,355 0,975 1,225
Los Dos puentes Sector 33 centro sur 1,355 1,105 1,225
Recreo (La Clemencia) Sector 33 centro sur 1,430 1,105 1,225

Villaflora Sector 35 centro sur 1,430 0,900 1,545


Sin nombre #26 Sector 35 centro sur 1,355 0,975 1,225

La Magdalena Sector 37 centro sur 1,475 0,900 1,545

Bermeo Sector 39 centro sur 1,255 1,505 0,740


Yaguachi Sector 39 centro sur 1,355 1,505 0,740
Santa Lucía Alta Sector 39 centro sur 1,355 1,905 0,580
Josefina Enríquez Sector 39 centro sur 1,355 1,905 0,580
Hermano Miguel Sector 39 centro sur 1,355 1,505 0,740
La León Sector 39 centro sur 1,430 1,105 0,915
La Unión Sector 39 centro sur 1,255 1,505 0,740
Los Libertadores Sector 39 centro sur 1,255 0,975 0,915
Nueva Aurora Sector 39 centro sur 1,355 1,905 0,740
Jesús del Gran Poder Sector 39 centro sur 1,430 1,705 0,580
Magdalena Alta Sector 39 centro sur 1,155 1,305 0,580
Roberto Aguiar 155

El Paraíso Sector 39 centro sur 1,255 1,705 0,580


Vencedores de Chilibulo 2 Sector 39 centro sur 1,055 0,975 0,740

• CENTRO

Tabla 5.7 Factores de sitio para el Sector Centro


Barrio Sector Zona Fa Fd Fs
Gonzales Suárez Sector 1 centro 1,255 0,900 1,100
La Merced 2 Sector 1 centro 0,855 0,775 0,740
San Roque Sector 1 centro 0,780 0,900 0,740

Cdla. Amazonas Sector 2 centro 1,155 1,305 0,740


El Placer Sector 2 centro 0,955 0,975 0,740
LA Chilena Sector 2 centro 1,155 1,105 0,740
La Isla III Sector 2 centro 1,055 1,305 0,740
Mirador de Toctiuco Sector 2 centro 1,430 1,905 0,580
Miraflores Alto Sector 2 centro 1,355 1,905 0,740
San Salvador Sector 2 centro 1,430 1,905 0,580
Tejar Sector 2 centro 0,855 1,105 0,580
Toctiuco Sector 2 centro 0,255 1,705 0,740

Jesús Vinueza Sector 3 centro 1,355 1,505 0,740


La independencia Sector 3 centro 1,255 1,505 0,740
Las cuatro estaciones Sector 3 centro 1,355 1,705 0,740
(Toctiuco)
Los Ángeles Sector 3 centro 0,355 1,705 0,740
San Juan Sector 3 centro 1,255 1,105 1,100

América Sector 4 centro 1,355 1,105 1,100

Larrea Sector 5 centro 1,255 1,105 1,225


Santa Clara de Millán Sector 5 centro 1,255 1,105 1,225

El Ejido Sector 6 centro 1,255 1,105 1,225


La Alameda (AV Gran Sector 6 centro 1,355 0,975 1,340
Colombia)

12 de Octubre Sector 7 centro 1,255 0,975 1,225


El Dorado Sector 7 centro 1,355 0,900 1,225
Julio Moreno Sector 7 centro 1,355 0,900 1,225
La Vicentina Sector 7 centro 1,355 0,900 1,225
San Pablo Sector 7 centro 1,255 0,975 1,225
San Vicente Sector 7 centro 1,255 0,975 1,225
Santa Lucía Sector 7 centro 1,255 0,900 1,225
Vicentina Baja Sector 7 centro 1,255 0,975 1,225
156 NEC-15 y factores de sitio para Quito

La Alameda Sector 8 centro 1,355 0,975 1,340


Empresa Eléctrica Sector 8 centro 1,255 0,900 1,225
Eugenio Espejo Sector 8 centro 1,355 0,900 1,225
Guangacalle Sector 8 centro 1,255 0,900 1,225

Itchimbía Sector 9 centro 1,355 0,900 1,225


Nueva Tola II Sector 9 centro 1,355 0,900 1,225

La Tola Sector 10 centro 1,430 0,900 1,340


La Tola Alta Sector 10 centro 1,430 0,900 1,225
Nueva Tola Bella Sector 10 centro 1,430 0,900 1,225
San Blas Sector 10 centro 1,355 0,900 1,340

Área de Protección Sector 11 centro 1,355 0,900 1,225


La Loma Sector 11 centro 1,355 1,105 1,225
Manosalvas Sector 11 centro 1,255 1,105 1,100
San Marcos Sector 11 centro 1,255 0,975 1,225

• CENTRO NORTE

Tabla 5.8 Factores de sitio para el Sector Centro Norte.


Barrio Sector Zona Fa Fd Fs
Miraflores Sector 12 centro norte 1,355 1,705 0,740
Condominios S. Pichincha Sector 12 centro norte 1,355 1,305 0,915
La Gasca Sector 12 centro norte 1,055 1,505 0,740
Pambachupa Sector 12 centro norte 0,850 0,900 0,740
La Comuna (S.P) Sector 12 centro norte 0,780 1,105 0,740
La Comuna Alta Sector 12 centro norte 0,850 0,975 0,740
Armero Sector 12 centro norte 1,255 1,705 0,740
Ciudadela Universitaria Sector 12 centro norte 1,155 1,105 1,100
Miraflores Bajo Sector 12 centro norte 1,255 1,105 1,225
Santa Clara de Millán Sector 12 centro norte 1,255 1,105 1,225

Mariscal Sucre Sector 14 centro norte 1,355 1,105 1,225


Simón Bolívar Sector 14 centro norte 1,355 1,105 1,225

El Girón Sector 16 centro norte 1,355 0,975 1,225


La Floresta Sector 16 centro norte 1,355 0,975 1,225

La Merced Sector 18 centro norte 1,430 0,975 1,225


Guápulo Sector 18 centro norte 1,430 0,900 1,225
González Suarez Sector 18 centro norte 1,255 0,975 1,225

La Paz Sector 20 centro norte 1,255 1,105 1,225


La Colina (La Paz) Sector 20 centro norte 1,255 1,105 1,225
González Suárez Sector 20 centro norte 1,255 0,975 1,225

La Colón Sector 22 centro norte 1,355 1,105 1,225


Roberto Aguiar 157

Simón Bolívar Sector 22 centro norte 1,355 1,105 1,225

Cruz Tobar Sector 24 centro norte 1,155 1,105 0,740


Juan Montalvo Sector 24 centro norte 1,055 1,105 0,915
La Pradera Sector 24 centro norte 1,255 1,105 1,225

Las Casas Bajo (Belisario Sector 26 centro norte 0,955 0,975 0,740
Quevedo)
Las Casas Sector 26 centro norte 0,780 0,900 0,740
La Primavera Sector 26 centro norte 0,750 0,900 0,740

La Primavera Sector 28 centro norte 0,750 0,900 0,740


San Vicente Sector 28 centro norte 0,755 0,775 0,740
Ninguilla Sector 28 centro norte 0,850 0,900 0,740
Iñaquito Alto Sector 28 centro norte 0,955 0,775 1,545
La Granja Sector 28 centro norte 0,850 0,900 0,740
San Gabriel Sector 28 centro norte 0,850 0,775 0,915
Mariana de Jesús Sector 28 centro norte 0,850 1,105 0,740
Rumipamba Sector 28 centro norte 0,955 0,900 0,740
El Armero Sector 28 centro norte 1,055 0,775 1,545
Granda Centeno Sector 28 centro norte 1,055 0,775 1,790
Voz de los Andes Sector 28 centro norte 1,155 0,775 1,545

La Carolina Sector 30 centro norte 1,155 1,105 1,100


La República Sector 30 centro norte 1,055 1,105 0,915
Parque La Carolina Sector 30 centro norte 1,255 1,105 1,225
Batán (Alto) Sector 30 centro norte 1,355 1,105 1,225
Benalcázar (ciudadelas) Sector 30 centro norte 1,255 1,105 1,225

Batán Alto Sector 32 centro norte 0,955 0,775 1,225


Bellavista Sector 32 centro norte 1,355 1,105 1,225
Estadio Atahualpa Sector 32 centro norte 0,850 0,775 0,915
Batán Alto Sector 32 centro norte 1,055 0,775 1,100
Bellavista Alta Sector 32 centro norte 1,255 0,975 1,225
Arroyo Delgado Sector 32 centro norte 1,255 0,975 1,225
Pedro Borja Sector 32 centro norte 0,955 0,775 0,915
Playa Alta Sector 32 centro norte 1,255 0,975 1,225
Playa Baja Sector 32 centro norte 1,255 0,975 1,225

El Batán Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100


Pablo Yerovi Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
Colegio 24 de Mayo Sector 34 centro norte 0,780 0,775 1,100
Jardines del Batán Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
El Inca I Sector 34 centro norte 0,955 0,775 1,100
El Batán (Condominio) Sector 34 centro norte 0,850 0,575 1,100
Gabriela Marina Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
Monteserrín Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
Ana Luisa Sector 34 centro norte 0,780 0,775 1,100
Petrolera Sector 34 centro norte 0,755 0,775 1,100
Las Bromelias Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
Campo Alegre Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100
158 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Covales Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100


Monteserrin II Sector 34 centro norte 0,850 0,775 1,100

Iñaquito Bajo Sector 36 centro norte 1,355 1,105 1,340


Batán Bajo Sector 36 centro norte 1,255 1,105 1,225
6 de Diciembre Sector 36 centro norte 1,155 1,105 1,225
Jipijapa Sector 36 centro norte 1,430 1,105 1,225

Cochapamba Sur Sector 38 centro norte 0,780 0,775 1,100


Colinas de Pichincha Sector 38 centro norte 0,850 0,575 2,045
El Bosque Sector 38 centro norte 0,850 0,575 1,790
Unión Nacional 2 Sector 38 centro norte 0,850 0,900 1,340
Unión Nacional 1 Sector 38 centro norte 1,155 0,775 1,225
San Patricio Sector 38 centro norte 1,055 0,575 1,545
Tenis Club Sector 38 centro norte 1,155 0,575 1,790
Voz de los Andes Sector 38 centro norte 1,155 0,775 1,545
Chaupicruz Sector 38 centro norte 1,255 0,900 1,545
F.A.E Sector 38 centro norte 1,255 0,975 1,225
Profesores Municipales Sector 38 centro norte 1,155 0,900 1,225
Life Sector 38 centro norte 1,155 0,775 1,225
Einsten Sector 38 centro norte 1,155 0,900 1,225

• NORTE
• a
Tabla 5.9 Factores de sitio para el Sector Norte
Barrio Sector Zona Fa Fd Fs
Ana María Alto Sector 40 norte 0,780 0,775 1,545
San Lorenzo Sector 40 norte 0,780 0,775 1,340
San Vicente del Florida Sector 40 norte 0,850 0,775 1,545
Osorio Sector 40 norte 0,850 0,775 1,340
Ana María Bajo Sector 40 norte 0,850 0,775 1,340
Bosque M.M.J.A Sector 40 norte 0,850 0,775 1,340
Cochapamba Norte Sector 40 norte 0,850 0,775 1,225
El Pinar Alto Sector 40 norte 0,955 0,775 1,545
San Fernando Sector 40 norte 0,850 0,775 1,340
Florida Alta Sector 40 norte 0,850 0,775 1,545
Aeronáutico IV Sector 40 norte 0,955 0,775 1,545
Aeronáutico I Sector 40 norte 0,955 0,775 1,340
Tarqui Sector 40 norte 0,955 0,775 1,340
Mexterior Sector 40 norte 1,155 0,775 1,340
El Pinar Bajo Sector 40 norte 1,155 0,900 1,340
La Concepción Sector 40 norte 1,255 0,975 1,225
Ómnibus Urbano Sector 40 norte 1,155 0,775 1,340
La Florida Sector 40 norte 1,155 0,900 1,225
Aropos II Sector 40 norte 1,155 0,775 1,340
Roberto Aguiar 159

Félix Rivadeneira Sector 40 norte 0,955 0,775 1,340


Andalucía Sector 40 norte 1,155 0,775 1,340
El Pedregal Sector 40 norte 0,850 0,775 1,340

Empleados Sector 42 norte 1,255 1,105 1,545


Municipales
Aviación Civil Sector 42 norte 1,255 1,105 1,340
Maldonado Sector 42 norte 1,255 1,105 1,340
Liga Chaupicruz Sector 42 norte 1,355 1,105 1,340
Sin Nombre #38 Sector 42 norte 1,255 1,105 1,340
Franklin Tello Sector 42 norte 1,255 1,105 1,100
Borja de Borja Sector 42 norte 1,255 1,105 1,100
Aeropuerto Sector 42 norte 1,355 1,305 1,100
Urbanización Sector 42 norte 1,155 0,975 1,225
Aeropuerto
Betania Sector 42 norte 1,255 0,975 1,100
Baker Sector 42 norte 1,055 0,775 0,915
COFAVI Sector 42 norte 0,955 0,775 0,915
Sta. Carolina Sector 42 norte 0,780 0,775 0,915
Dammer Sector 42 norte 0,850 0,775 0,915

Zaldumbide Sector 44 norte 1,430 1,105 1,100


Policía Nacional Sector 44 norte 1,430 1,105 1,100
Manuela Cañizares Sector 44 norte 1,430 1,105 1,225
Las Acacias Sector 44 norte 1,430 1,105 1,100
Cerebro Sector 44 norte 1,355 1,105 1,100

San José de El Inca Sector 46 norte 1,355 0,975 1,225


El Inca 2 Sector 46 norte 0,780 0,575 0,915
Cementerio El Batán Sector 46 norte 0,780 0,775 0,915
Los Laureles Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Conjunto El Inca Sector 46 norte 1,255 0,900 1,225
Dammer 1 Sector 46 norte 1,255 0,975 1,225
San Isidro del Inca Sector 46 norte 0,955 0,575 0,915
Farsalia Baja Sector 46 norte 0,780 0,775 0,915
Vista hermosa Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
San Isidro Alto Sector 46 norte 0,780 0,775 0,915
Farsalia Alta Sector 46 norte 0,780 0,775 0,915
La Victoria Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Julio Matovelle Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Hospital Solca Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
El Edén Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Las Orquídeas Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100
160 NEC-15 y factores de sitio para Quito

Brasilia (Plan Victoria) Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915


La Castellana Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Álvaro Pérez Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Gustavo Herdoiza Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Patricio Romero Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
San Gregorio Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
La Victoria Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
(Francelania)
La Victoria 3 Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Nuestra Madre de la Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Merced
San Gregorio 2 Sector 46 norte 0,850 0,775 0,915
Rodríguez Aguirre Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100
Quintana Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100
San Miguel de Sector 46 norte 0,850 0,775 1,340
Amagasí
Los Olmos Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100
Buenos Aires Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100
José Feliz Boreiro Sector 46 norte 0,850 0,775 1,340
Campiña del Inca Sector 46 norte 0,850 0,575 1,340
El Tablón Sector 46 norte 0,850 0,775 1,100

La Luz Sector 48 norte 1,055 0,900 1,100


Dammer 2 Sector 48 norte 0,955 0,575 0,915
La Victoria 3 Sector 48 norte 0,850 0,575 0,915
La Kennedy Sector 48 norte 0,780 0,575 0,915
California - Bonanza Sector 48 norte 0,850 0,775 0,915
(Kennedy)
La Kennedy III Sector 48 norte 0,850 0,775 0,915
El Carmen Sector 48 norte 0,850 0,775 0,915

La Pulida Sector 50 norte 0,850 0,775 1,545


San Carlos Sector 50 norte 0,850 0,775 1,545
Vencedores del Norte
Cordillera Sector 50 norte 0,850 0,775 1,545
El Pedregal Sector 50 norte 0,850 0,775 1,545
San Carlos Sector 50 norte 0,955 0,775 1,545
Multifamiliares
San Carlos Sector 50 norte 1,055 0,775 1,545
San Pedro Claver Sector 50 norte 1,155 0,775 1,545
San Pedro Claver I Sector 50 norte 1,155 0,775 1,545
Andalucía Sector 50 norte 1,155 0,775 1,100
Roberto Aguiar 161

Santa Ana Alta Sector 52 norte 1,055 1,105 0,740


Sector La Escuela Sector 52 norte 0,755 0,775 1,100
Sector La Campiña Sector 52 norte 0,780 0,775 0,915
Ruperto Alarcón Sector 52 norte 1,155 1,105 0,915
Atucucho Sector 52 norte 0,755 0,775 1,100
Corazón de Jesús Sector 52 norte 0,850 0,775 1,100
El Bosque Sector 52 norte 1,055 0,575 0,915
El Triunfo Sector 52 norte 0,850 0,775 1,100
San José Sector 52 norte 1,055 0,900 0,915
El Cisne Sector 52 norte 0,780 0,775 1,340
Pablo Arturo Suárez Sector 52 norte 0,850 0,775 1,340
Bellavista Alta Sector 52 norte 1,155 1,105 0,915
El Porvenir Sector 52 norte 0,955 0,775 1,545
Bellavista Alta A Sector 52 norte 1,155 1,305 0,915
Thomas Sector 52 norte 1,155 1,305 0,740
Quito Norte A Sector 52 norte 1,055 0,575 1,225
Quito Norte B Sector 52 norte 1,055 0,775 1,545
Los Tulipanes Sector 52 norte 1,155 1,105 0,915
Cotocollao Sector 52 norte 1,155 1,305 0,740

El Rosario Sector 54 norte 1,155 0,775 1,545


La Delicia (Plaza Sector 54 norte 1,155 1,305 0,740
Guayaquil)
Villas Aurora Sector 54 norte 1,155 0,900 0,915
Rumiñahui Sector 54 norte 0,850 0,775 1,225
La Ofelia Sector 54 norte 0,850 0,775 0,915
Nazaret Sector 54 norte 0,780 0,775 0,915

Lucía Albán de Romero Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915


(Sindicato de
Carameleros)

Fátima I Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915


Santa Lucia Alta Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915
Fátima II Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915
La Castellana Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915
Colla Loma (9 de Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915
Junio)
Cristiana Sector 56 norte 0,850 0,775 0,915

Ron Muñoz Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915


Comité del Pueblo Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
Puertas del Sol Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
Área Verde Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
162 NEC-15 y factores de sitio para Quito

La Bota Sector 58 norte 0,955 0,575 0,915


La Eloísa Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
Cuerpo de Bomberos Sector 58 norte 0,850 0,575 0,915
Los Pinos Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
Veintisiete de Octubre Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
ALADA FAE Sector 58 norte 0,850 0,775 0,915
Bellavista de Carretas Sector 58 norte 0,850 0,775 1,100

Santa Ana Alta Sector 60 norte 1,055 1,105 0,740


Sta. Ana de Siguña Sector 60 norte 1,155 1,105 0,740
San José Obrero Sector 60 norte 0,850 0,575 1,100
Santa Anita Sector 60 norte 1,155 1,105 0,915
Santa Isabel Sector 60 norte 1,155 1,105 0,915
San Enrique de Sector 60 norte 0,955 0,575 1,100
Velasco
Mena del Hierro Sector 60 norte 1,155 1,105 0,740
El Condado Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
San José de Jarrín Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
23 de Junio Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
(Urbanización)
Loma hermosa Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
23 de Junio (barrio) Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
Justicia Social Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
San José del Condado Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
Quito Tennis y golf Sector 60 norte 1,155 1,305 0,740
Club

La Delicia 2 (Colectivos Sector 62 norte 1,155 1,105 0,915


Quito)
Los Cipreses Sector 62 norte 1,255 1,105 0,915
El Rocío Sector 62 norte 1,055 0,975 0,915
La Esperanza Sector 62 norte 1,055 0,900 0,915
(Urbanización)
San Sebastián 2 Sector 62 norte 0,955 0,775 0,915
Agua Clara Sector 62 norte 0,850 0,575 0,915
San Eduardo Sector 62 norte 0,850 0,775 0,915
Barcino Sector 62 norte 0,850 0,775 0,915
Marisol Sector 62 norte 0,780 0,575 0,915
El Colegio Sector 62 norte 0,780 0,775 0,915
La Granja Sector 62 norte 0,850 0,775 0,915

Anansayas Sector 64 norte 0,850 0,775 1,100


Santa Lucía Baja Sector 64 norte 0,850 0,775 0,915
Roberto Aguiar 163

Monge Donoso Sector 64 norte 0,850 0,775 0,915


Muñoz Carvajal Sector 64 norte 0,850 0,775 0,915
Cristiania Sector 64 norte 0,780 0,775 0,915
Carcelén Alto (Fincas Sector 64 norte 0,850 0,775 0,915
vacacionales
Ponciano)

Coop. Pres de la Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100


República
Mirador Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Uraba Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Colegio Americano Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Coop. 24 de Mayo Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Sin Nombre #32 Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Mastodontes Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Santo Domingo de Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Carretas
Sin Nombre #36 Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Sin Nombre #31 Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
San Francisco del Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Norte
Camino de los Sector 66 norte 0,850 0,775 1,100
Eucaliptos
Lirios de Carcelén Sector 66 norte 0,955 0,775 1,100
El Murko Sector 66 norte 0,955 0,775 1,100

La Esperanza (barrio) Sector 68 norte 1,255 1,305 0,740


Balcón del Norte Sector 68 norte 1,155 0,975 1,100
Ponciano Bajo Sector 68 norte 0,955 0,575 0,915
Ponciano Alto Sector 68 norte 0,955 0,575 1,100
Prados del Oeste Sector 68 norte 0,780 0,575 1,225
La Alameda II Sector 68 norte 0,780 0,575 1,100
Ministerio de Salud Sector 68 norte 0,850 0,775 1,225
Cesantes de Sector 68 norte 0,780 0,775 1,225
Contraloría
La Floresta Sector 68 norte 0,955 0,775 0,915
Alberto Einstein Sector 68 norte 0,850 0,775 1,100
Sin Nombre # 35 Sector 68 norte 0,850 0,575 1,100
Agrocave Sector 68 norte 0,850 0,775 1,100

Corazón de Jesús Sector 70 norte 0,850 0,775 1,100


Carcelén Sector 70 norte 0,850 0,775 1,100
La Josefina Sector 70 norte 0,850 0,775 1,100
164 NEC-15 y factores de sitio para Quito

29 de Abril Sector 70 norte 0,850 0,775 1,100


Carcelén Bajo Sector 70 norte 0,955 0,775 1,100

Rancho Alto José Sector 72 norte 0,850 0,575 1,100


Peralta
Pisulí Sector 72 norte 0,850 0,900 1,100
Vista Hermosa Sector 72 norte 0,780 0,775 1,100
Comité del Pueblo 2 Sector 72 norte 0,850 0,900 1,100
Jaime Roldos Sector 72 norte 1,155 0,775 1,100
Pisulí (Asociación Sector 72 norte 1,055 0,900 1,100
Agrícola)
La Unión Sector 72 norte 0,955 0,900 1,100
Caminos a la libertad Sector 72 norte 1,155 1,305 1,100
Consejo Provincial Sector 72 norte 0,955 0,775 1,100
Rancho Bajo Sector 72 norte 1,155 1,505 1,100
San José de Cangagua Sector 72 norte 1,155 1,105 1,100
Colegio Militar Sector 72 norte 1,155 0,975 1,100
(Paracayacu)
Colegio de Arquitectos Sector 72 norte 0,955 0,900 1,100
La Campiña Sector 72 norte 0,955 0,900 1,100

Al tener en tablas, los factores de sitio encontrados por ERN-2012, se facilita su


utilización.

REFERENCIAS

1. Aguiar R., (2012), Dinámica de Estructuras con CEINCI-LAB Centro de Investigaciones


Científicas, Escuela Politécnica del Ejército, 416 p., Quito.
2. ERN-2012, Microzonificación sísmica del distrito metropolitano de Quito: Estudio de la
amenaza sísmica a nivel local. Programa para la reducción de riesgos urbanos. Distrito
Metropolitano de Quito.
3. Norma Ecuatoriana de la Construcción. NEC – SE – DS, (2015), Cargas sísmicas.
Diseño Sismo Resistente, 139 p., MIDUVI, Quito.
4. Norma de Aislación de Chile (2001), Proposición de código para el análisis y diseño de
edificios con aislación sísmica. Achisina, Asociación Chilena de Sismología e Ingeniería
Sísmica, 70 p., Santiago de Chile.
5. Norma Técnica de Perú (2016), Decreto Supremo N.- 003-2016-Vivienda, Decreto
Supremo que modifica las Norma Técnica E.030 “Diseño sismorresistente” del
reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado por Decreto Supremo N. 011-2006-
Vivienda, modificada con Decreto Supremo N. 002-2014-Vivienda.
6. Sangurima K., (2013), Programa MIZOSIQ y la microzonificación sísmica de Quito, Tesis
de Ingeniería Civil. Escuela Politécnica del Ejército, 172 p., Quito.
CAPÍTULO 6

UN CASO DE APLICACIÓN PARA QUITO

RESUMEN
Únicamente en base a lo expuesto, en los capítulos anteriores de este libro, se
determinan los espectros elásticos para la componente horizontal y vertical que deben emplearse
para el diseño de un edificio de altura, ubicado en el sector de El Labrador, antiguo aeropuerto
de la ciudad de Quito. El sitio se encuentra sobre el segmento de falla Ilumbisí-La Bota.

Se determina en primer lugar, los espectros de respuesta elásticos, de aceleración, para


la componente horizontal, en el sitio de interés; suponiendo que se produce un terremoto con la
magnitud máxima indicada en el Capítulo 1, en cada segmento de falla. Se ve que las mayores
ordenadas espectrales se dan de un terremoto de magnitud 6.2, en la falla Ilumbisí-La Bota y
otro terremoto de magnitud 6.4 en la falla de Puengasí.

Posteriormente se hallan los espectros de aceleración para la componente vertical pero


solo considerando dos escenarios; el uno que el sismo sea de magnitud 6.2 en la falla Ilumbisí-
La Bota y el otro de magnitud 6.4 en la falla de Puengasí. Básicamente lo que se ha obtenido
son los espectros denominados MCE (Máximo Sismo Considerado), ya que se hallan para
períodos de recurrencia que están alrededor de 1000 años.

Para el sismo de diseño, que tiene un período de retorno de 475 años, si no se hace un
estudio de peligrosidad sísmica, se recomienda utilizar la formulación del espectro de
aceleraciones de la Norma Ecuatoriana de la Construcción de 2015, pero con los factores de
sitio encontrados por ERN (Evaluación de Riesgos Naturales en América Latina) en el 2012, para
Quito.

Tan importante como los espectros de aceleraciones es contar con espectros de


desplazamientos, los mismos que se obtienen a partir de la definición de los Pseudo Espectros.
En el Capítulo 3 de este libro se presentaron los modelos de movimientos fuertes para obtener
espectros de aceleraciones para la componente horizontal y vertical de movimiento del suelo.
Por lo que los espectros de desplazamientos solo se obtienen a partir del espectro del NEC-15
pero con los factores de sitio de ERN-12
166 Un caso de aplicación para Quito

6.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

El edificio que dio origen a la escritura de este capítulo se halla ubicado en el sector El
Labrador; al Suroeste del antiguo Aeropuerto de Quito, en la intersección de la Av. Galo Plaza
(ex Av. 10 de Agosto) e Isaac Albéniz. En la figura 6.1 se aprecia la ubicación del proyecto, con
la palabra El Labrador, y así es como se va a identificar a futuro; se muestra la sismicidad
histórica que ha afectado a la ciudad de Quito desde la época de la colonia. De esta gran
sismicidad se produjeron dos sismos, mismos que son los que más preocupan, el de 1859 cuyo
origen es de subducción y el de 1587 que está asociado a un segmento de las fallas ciegas de
Quito. Beauval et al. (2010).

El Proyecto se halla sobre el segmento del plano de falla ILB (Ilumbisí-La Bota) y está
muy cerca del segmento CEI (Carcelén-El Inca), de tal manera que obligatoriamente se debe
encontrar los espectros que se tendrían en el Proyecto como consecuencia de un sismo de
magnitud máxima registrada en estos segmentos de falla.

En el presente capítulo se presentan espectros, como consecuencia de un sismo de


magnitud 𝑀𝑤 = 6.2, en la falla de ILB y de un sismo de 𝑀𝑤 = 5.9, en la falla de CEI. Las dos
magnitudes no son altas, pero son extremadamente peligrosas para el Proyecto ya que se trata
de sismos superficiales y el edificio El Labrador se encuentra sobre el plano de falla de ILB. Se
presenta también espectros para el caso de que el sismo provenga de los otros dos segmentos
de falla, Puengasí y CB.

Figura 6.1 Sismicidad que ha afectado a la ciudad de Quito. Fuente: Rivas et al. (2014).
Roberto Aguiar 167

En el Capítulo 1, se indicó las máximas magnitudes de los sismos que se esperan en


cada uno de los segmentos de las fallas ciegas de Quito y el período de recurrencia.

6.2 DATOS PARA MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES

En el Capítulo 3, se presentaron los modelos de movimientos fuertes que se van a


emplear para determinar los espectros en el sitio de interés (El Labrador). Se indicó también el
significado de las variables que intervienen. Sin embargo, en forma rápida se vuelve a recordar
el significado de las variables y los datos que se necesitan, mismos que se indican en la tabla
6.1.

Tabla 6.1 Datos para el cálculo de espectros en el sitio del Proyecto


(Av. 10 de Agosto e Isaac Albéniz)
Falla ILB BC CEI PUENGASÍ
M 6,2 6,3 5,9 6,4
T 1000,000 1000,000 1000,000 1000,000
Crjb 999,990 999,990 999,990 999,990
Rrup 5,673 9,775 7,559 7,272
Rjb 0,000 3,252 2,905 5,990
Rx 2,337 8,664 2,909 5,996
Ry 0,851 3,153 1,059 2,182
Ztor 5,170 4,627 6,977 4,115
Delta 55,000 55,000 55,000 55,000
lamda 90,000 90,000 90,000 90,000
fas 0,000 0,000 0,000 0,000
Hw 1,000 1,000 1,000 1,000
W 11,733 10,914 11,714 11,773
Región 1,000 1,000 1,000 1,000
Z1.0 999,990 999,990 999,990 999,990
Vs30 300 300 300 300
Fvs30 1,000 1,000 1,000 1,000

En la figura 6.2, se indican algunas de las variables que intervienen en los modelos, la
más importante de ellas, a criterio del autor del libro, es 𝑅𝑟𝑢𝑝 , distancia del sitio al plano de falla.
Se aprecia en la tabla 6.1, que la distancia del sitio del proyecto al plano de la falla ILB es 5.673
km; con respecto a las otras fallas los valores son mayores. Para ILB el valor de 𝑍𝑇𝑂𝑅 = 5.17 𝑘𝑚,
es la menor profundidad al plano de falla; 𝑅𝑗𝑏 = 0, ya que el punto se encuentra dentro del plano
de falla; 𝛿 es el ángulo de buzamiento (Delta), para todas las fallas se ha considerado un valor
de 55 grados; 𝑊 es el ancho del plano de ruptura de la falla ante el sismo de magnitud máxima.
Alvarado et al. (2014).

Por otra parte, 𝑅𝑥 es la distancia desde el sitio a la parte superior de la falla, medida en
el plano horizontal; 𝑅𝑗𝑏 es la distancia desde el sitio a la parte inferior de la falla, medida en el
plano horizontal; 𝑉𝑠30 es la velocidad de la onda de corte en los primeros 30 metros; 𝑓𝑎𝑠 es una
variable indicadora, que vale cero si se desea encontrar el espectro o ley de atenuación solo con
los eventos principales y 1 si se desea considerar también los registros de las réplicas.
168 Un caso de aplicación para Quito

Existen otras variables indicadoras como: 𝐹𝑅𝑉 que vale 1 cuando se trata de una falla
inversa; en este caso 𝐹𝑁 = 0, que es la variable indicadora para fallas normales. Para el presente
estudio se tiene 𝐹𝑅𝑉 = 1; 𝐹𝑁 = 0. Si se tuviera una falla normal 𝐹𝑁 = 1, 𝐹𝑅𝑉 = 0.

Otra de las variables es 𝐶𝑟𝑗𝑏 que es la distancia desde el sitio al centroide del plano de
falla; 𝐻𝑤 es la función de hanging Wall, vale uno cuando el sitio se encuentra en el bloque
levantado y cero cuando el sitio se encuentra en el Food Wall; el proyecto se encuentra en el
bloque levantado.

Figura 6.2 Descripción de algunas de las variables que intervienen en la determinación de los
espectros.

6.3 ESPECTROS PARA LA COMPONENTE HORIZONTAL

Se encontró espectros para el sitio del Proyecto, que de paso se ha dicho, se halla en
un perfil de suelo tipo D, considerando que se genera un sismo de magnitud máxima (Ver
Capítulo 1) en cada uno de los segmentos de falla; los espectros hallados con los datos indicados
en la tabla 6.1, se indican en las figuras 6.3 a 6.6, al utilizar los modelos de Choiu & Youngs
(2014); Campbell & Borzognia (2014) y Abrahamson et al. (2014).

Se han presentado los espectros obtenidos para 50% de nivel de confianza (líneas
continuas) y para 84% de nivel de confianza (líneas entrecortadas) con los tres modelos que se
han venido trabajando, pero utilizando las publicaciones de 2014, que difieren de las de 2013,
en algunos coeficientes de las tablas con las que se hallan los espectros.

Como referencia se ha colocado el espectro que se halla con el NEC-15, con los
coeficientes de sitio recomendados por la norma para suelo tipo D. Esto a nivel referencial, ya
que lo mejor es emplear los factores de sitio de ERN-12.

El período de recurrencia con las que se halla las magnitudes máximas esperadas en
cada uno de los segmentos de falla, está alrededor de los 1000 años (Ver Capítulo 1) por lo que
los espectros indicados en las figuras 6.3 a 6.6, para un nivel de confianza del 84% se consideran
como el Sismo Máximo Considerado MCE.
Roberto Aguiar 169

Figura 6.3 Espectros hallados en el sitio del proyecto para el escenario 1, suponiendo que el
sismo se genera en la falla de Ilumbisí-La Bota.

Figura 6.4 Espectros hallados en el sitio del proyecto para el escenario 2, suponiendo que el
sismo se genera en la falla Bellavista Catequilla.
170 Un caso de aplicación para Quito

Figura 6.5 Espectros hallados en el sitio del proyecto para el escenario 3, suponiendo que el
sismo se genera en la falla Carcelén-El Inca.

Figura 6.6 Espectros hallados en el sitio del proyecto para el escenario 4, suponiendo
que el sismo se genera en la falla de Puengasí

Los espectros que tienen las mayores ordenadas espectrales provienen de la falla de
Ilumbisí-La Bota (Figura 6.3) y de la Falla de Puengasí (Figura 6.6). Si bien es cierto que la
estructura se encuentra sobre la falla de Ilumbisí-La Bota, donde la distancia a la falla es la menor
de todas, no es menos cierto que en ese segmento de falla se espera un sismo de magnitud 6.2.
En cambio, en la falla de Puengasí que está más distante (Ver Tabla 6.1) se espera un sismo de
magnitud 6.4. Por esto los espectros que se hallan en el sitio del Proyecto, provenientes de estas
dos fuentes son los que tienen mayores ordenadas espectrales.
Roberto Aguiar 171

Para el sismo MCE, se decide trabajar con los resultados del modelo de Abrahamson et
al. (2014) encontrados con el segmento de falla de ILB, para un nivel de confianza del 84%. Esto
es para el Espectro asociado a la componente horizontal de movimiento del suelo.

6.4 ESPECTROS PARA LA COMPONENTE VERTICAL

En el Capítulo 3 se presentó los modelos con los cuales se hallan los espectros para la
componente vertical de movimiento del suelo. Estos son: Borzognia & Campbell (2013); Choiu &
Youngs (2013); Gülerce et al. (2013). En base a los resultados de los espectros hallados para la
componente horizontal de movimiento del suelo, se sabe que, para el sitio de interés, las mayores
aceleraciones espectrales provienen de dos escenarios; el primero considera que el terremoto
se registra en la falla de Ilumbisí-La Bota, ILB, de magnitud 6.2; los espectros para un nivel de
confianza del 84% se indican en la figura 6.7

Figura 6.7 Espectros para la componente vertical de movimiento del suelo para un nivel de
confianza del 84%, considerando un terremoto en la falla ILB.

Figura 6.8 Espectros para la componente vertical de movimiento del suelo para un nivel de
confianza del 84%, considerando un terremoto en la falla de Puengasí.

El segundo escenario consiste en suponer que se registra un terremoto de magnitud 6.4


en el segmento de Puengasí. El espectro que se presenta se indica en la figura 6.8, para 84%
de nivel de confianza.
172 Un caso de aplicación para Quito

Ahora bien, se puede considerar como sismo MCE un espectro promedio con los tres
modelos, es una opción muy válida. Pero se decidió trabajar con los valores espectrales que
reporta el modelo de Gülerce et al. (2017), asociados a un terremoto que se produzca en la falla
ILB. Se tomó esta decisión porque en la zona de períodos cortos tiene ordenadas espectrales
altas.

6.5 ESPECTROS PARA EL SISMO DE DISEÑO

ERN (2012) determinó factores de sitio de aceleración 𝐹𝑎 , desplazamiento 𝐹𝑑 y de suelo


𝐹𝑠 , para la ciudad de Quito, compatibles con el espectro de la Norma Ecuatoriana de la
Construcción. Estos factores, para el sitio de interés (El Labrador) son:

𝐹𝑎 = 1.155 𝐹𝑑 = 0.975 𝐹𝑠 = 1.225

Por lo tanto, las ecuaciones del espectro de diseño son las siguientes:

𝑇
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝑧 𝐹𝑎 (1 + (𝜂 − 1) ) 𝑇 < 0.067
0.067

𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 0.067 < 𝑇 < 0.92 (6.1)


0.92
𝑆𝑎 (𝑔) = 𝜂 𝑧 𝐹𝑎 𝑇 > 0.92
𝑇

Donde 𝑧 = 0.4; 𝜂 = 2.48; 𝑆𝑎 (𝑔) es la aceleración del suelo, expresada como una
fracción de la gravedad. En la figura 6.9 se presenta el espectro de diseño para la componente
horizontal de movimiento del suelo.

Figura 6.9 Espectro de diseño para la componente horizontal de movimiento del suelo.

En la figura 6.10, se presentan los espectros para la componente vertical de movimiento


del suelo que se hallan con los tres modelos de movimientos fuertes, suponiendo un terremoto
de magnitud 6.2, en la falla ILB. El nivel de confianza es del 50%, ya que no se considera la
desviación estándar.
Roberto Aguiar 173

Figura 6.10 Espectros para la componente vertical de movimiento del suelo.

Figura 6.11 Espectros de Diseño, de aceleraciones y de desplazamientos para la componente


horizontal y vertical de movimiento del suelo.

De acuerdo al NEC-15, para el espectro de desplazamientos, se tiene que el período a


partir de la cual el desplazamiento es constante 𝑇𝐿 , vale:

𝑇𝐿 = 2.4 ∗ 𝐹𝑑 = 2.4 ∗ 0.975 = 2.34 𝑠𝑒𝑔.

Las ecuaciones del espectro de desplazamientos se hallan con las siguientes


ecuaciones.

𝑇 2
𝑆𝑑 = 𝑆𝑎 ( ) 𝑇 < 𝑇𝐿
2𝜋
(6.2)
2
𝑇𝐿
𝑆𝑑 = 𝑆𝑎 ( ) 𝑇 ≥ 𝑇𝐿
2𝜋

Finalmente, a la derecha de la figura 6.11, se presentan los espectros de aceleraciones


para: la componente horizontal, que es la curva superior y para la componente vertical, que son
las inferiores, se incluye además el espectro vertical que se halla multiplicando el espectro
horizontal por 2/3.

A la derecha de la figura 6.11, se muestran los espectros de desplazamientos que se


encuentran con la definición de Pseudo Espectro, se aprecia que da resultados satisfactorios
174 Un caso de aplicación para Quito

para la componente horizontal pero no sucede lo mismo con la componente vertical. Por lo que
en este caso se recomienda utilizar la regla de los 2/3 a partir del espectro de desplazamientos
de la componente horizontal.

6.6 ESPECTROS PARA EL SISMO MÁXIMO CONSIDERADO

Para el espectro de aceleraciones de la componente horizontal de movimiento del suelo


se decidió trabajar con los resultados que se obtienen con el modelo de Abrahamson et al. (2014)
asociado a un terremoto de magnitud 6.2, en la falla de Ilumbisí-La Bota, por ser el espectro con
mayores ordenadas espectrales. Para la componente vertical se trabaja con el espectro que se
encuentra con el modelo de Gülerce et al. (2014). Estos dos espectros de aceleraciones se
indican a la izquierda de la figura 6.12.

Figura 6.12 Espectros de aceleraciones y de desplazamientos para el Sismo Máximo


Considerado MCE, para la componente horizontal y vertical de movimiento del suelo.

Se acostumbra encontrar el espectro MCE, multiplicando el espectro de diseño DE por


1.5, por esta razón se la incluyó en los espectros de aceleraciones que se indican a la izquierda
de la figura 6.12. Si en lugar de trabajar con el modelo de Abrahamson et al. (2014) para
encontrar el espectro para la componente horizontal se trabajaba con el promedio de los tres
espectros obtenidos (figura 6.3) la regla de multiplicar por 1.5 el espectro DE, se ajustaba mejor.

A la derecha de la figura 6.12, se tiene los espectros de desplazamientos, que se


obtienen a partir de los de aceleraciones (Pseudo Espectros) pero encontrados con la NEC-15
con factores de sitio de ERN-12, para la componente horizontal se obtuvo a partir del espectro
de aceleraciones encontrado con el factor de 1.5, y para la componente vertical con la regla de
los 2/3.

REFERENCIAS

1. Abrahamson N., Silva W., Kamai R., (2014), “Summary of the ASK14 ground motion
relation for active cristal regions”, Earthquake Spectra, 30 (3), 1025-1055
2. Abrahamson N., Silva W., (2008), “Summary of the Abrahamson & Silva NGA Ground-
Motion relations”, Earthquake Spectra, EERI, 24 (1), 67-97.
3. Beauval C., Yepes H., Bakun W., Egred J., Alvarado A., SingauchoJ.C., (2010)
“Locations and magnitudes of historical earthquakes in the Sierra of Ecuador (1587-
1996)”, Geophysical Journal International, 181, 1613-1633.
4. Bozorgnia y Campbell, (2013), NGA-West2 Ground Motion Prediction Equations for
Vertical Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific Earthquake Engineering
Roberto Aguiar 175

Research Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering Research Center, PEER, 85-
123p.
5. Campbell K., Bozorgnia Y., (2013), NGA-West2 Campbell-Bozorgnia ground motion
model for the horizontal components of PGA, PGV and 5%-Damped elastic Pseudo-
Acceleration response spectra for periods ranging fro 0.01 to 10 sec, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, PEER, 75 p.
6. Campbell K., Borzognia Y., (2014), “NGA-West2 Ground Motion Model for the Average
Horizontal Components of PGA, PGV, and 5% damped linear acceleration response
spectra”, Earthquake Spectra, 30 (3), 1087-1115
7. Choiu B.S.-J., Spudich P. (2013). The Choiu and Spudich NGA-West2 directivity
predictor DPP, PEER Report 2013/09, Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA
8. Choiu B., Youngs R., (2013), Uddate of the Choiu and Youngs NGA ground motion
model for average horizontal component of peak ground motion and response spectra,
PEER Report 2013/07, 105 p., Pacific Earthquake Engineering Research Center,
University of California, Berkeley, CA.
9. Choiu B., Youngs R, (2013), NGA-West2 Ground Motion Prediction Equations for Vertical
Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific Earthquake Engineering Research
Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering Research Center, PEER, 127-160p.
10. Choiu B. S.-J, Youngs R.R. (2014), “Update of the Chiou and Youngs NGA model for the
average horizontal component of peak ground motion and response spectra” Earthquake
Spectra, 30 (3), 1117-1153
11. ERN-2012, Microzonificación sísmica del distrito metropolitano de Quito: Estudio de la
amenaza sísmica a nivel local. Programa para la reducción de riesgos urbanos. Distrito
Metropolitano de Quito.
12. Gülerce Z., Kamai R., Abrahamson N., Silva W., (2013), NGA-West2 Ground Motion
Prediction Equations for Vertical Ground Motions., Report PEER 2013/24, Pacific
Earthquake Engineering Research Center, PEER. Pacific Earthquake Engineering
Research Center, PEER, 3-48p.
13. NEC-15, Norma Ecuatoriana de la Construcción. Miduvi.
14. Rivas A., Aguiar R., Benito M. B., Gaspar J., Parra H., (2014), Determinación del período
de recurrencia y magnitud máxima para el control de las estructuras en el rango elástico
ante un sismo asociado a las fallas inversas de Quito, Revista Internacional de Ingeniería
de Estructuras, 19 (2), 201-217.
CAPÍTULO 7

PELIGROSIDAD SÍSMICA EN FORMA PROBABILÍSTICA

RESUMEN
En los capítulos anteriores se ha determinado la Peligrosidad Sísmica en forma
determinística; ahora se presenta el cálculo en forma Probabilística, para el efecto se realiza un
estudio para un sitio de interés ubicado en la ciudad de Bahía de Caráquez y el resultado final
es la determinación de dos espectros de Peligro Sísmico Uniforme para dos períodos de retorno,
que corresponden al Sismo de Diseño DE y al Sismo Máximo Considerado MCE, con éstos se
diseñan o refuerzan las estructuras, en este caso un Edificio de Apartamentos.

Se inicia el Capítulo presentando algunos valores del desplazamiento máximo registrado,


PGD, en Pedernales y Manta, en el terremoto del 16 de abril de 2016, con el propósito de tener
valores referenciales a comparar con los que se obtengan de un estudio de Peligrosidad Sísmica.

Luego se presenta el marco teórico del cálculo de Peligrosidad Sísmica, cuyo resultado
son las curvas de peligrosidad sísmica, que relacionan la tasa anual de excedencia con un
parámetro de movimiento del suelo (Desplazamiento, Velocidad o Aceleración). En este estudio
el parámetro es la aceleración máxima del suelo, a partir de estas curvas se determinan los
espectros de Peligro Sísmico Uniforme para los períodos de retorno que se deseen, de acuerdo
a la importancia y funcionalidad de la Estructura.

Para el cálculo probabilístico se necesita definir las fuentes sísmicas, razón por las que
se presenta el trabajo de Parra (2016) que a la fecha representa el estado del arte, para el
Ecuador y los parámetros que definen la sismicidad en cada una de las fuentes.

En la literatura existe una gran cantidad de modelos de movimientos fuertes, por lo que
es necesario definir primero varios criterios de selección que involucran a la base de datos con
que fueron obtenidos y la tectónica del sitio donde se desea calcular la Peligrosidad Sísmica. En
el estudio se seleccionó tres modelos y con ellos se presenta un árbol lógico que tiene tres
alternativas de cálculo.

Se obtuvo las curvas de peligrosidad sísmica y los espectros en cada una de las
alternativas y al final se encontró el espectro promedio para los sismos de diseño que tienen un
período de retorno de 475 años y el máximo considerado que tiene un período de retorno de 975
años por ser un Edificio de Apartamentos. Los espectros se obtienen en Roca.
Roberto Aguiar 177

Pero la mayor parte de suelos no son tipo B, es decir una roca; por lo que viene la gran
interrogante: con qué factores de sitio se trabaja. De ahí la importancia de que en cada ciudad
se tengan estudios de microzonificación sísmica en los que se hayan determinado los
factores de sitio, como se tiene en Quito. Cuando no se dispone de esos estudios no existe
otra alternativa que utilizar alguna de las publicaciones disponibles que permitan obtener
espectros para cualquier tipo de suelos, una de ellas son los factores de amplificación de NEHRP
(2009). Este tema no se presenta en este Capítulo.

7.1 INTRODUCCIÓN

Si se calcula una estructura con sofisticados programas, pero no se define en forma


adecuada las cargas que gravitan sobre la misma, no sirve de nada el cálculo realizado. Si se
piensan diseñar hospitales, en diferentes regiones de la costa, con aisladores sísmicos, se debe
hacer un estudio de Peligrosidad Sísmica en cada sitio de implantación.

No se puede utilizar el mismo diseño, para hospitales que van a estar ubicados en
Muisne, Bahía de Caráquez o Pedernales. En cada sitio la peligrosidad sísmica es diferente, el
tipo de suelo es diferente, los registros de movimiento del suelo, son diferentes, basta ver la
figura 7.1, en que se indican los registros del terremoto del 16 de abril de 2016, obtenidos en
Pedernales (APED con un 𝑃𝐺𝐴 = 1.413 𝑔 ); Chone (ACHN con un 𝑃𝐺𝐴 = 0.367 𝑔); Manta (AMNT
con un 𝑃𝐺𝐴 = 0.504 𝑔); Portoviejo (APO1 con un 𝑃𝐺𝐴 = 0.420 𝑔); Guayaquil (AGYE con un
𝑃𝐺𝐴 = 0.023 𝑔). La distancia de Manta al epicentro es similar a la distancia de Portoviejo al
epicentro y está alrededor de 170 Km, pero los registros de aceleraciones son diferentes.

Figura 7.1 Registros de aceleraciones en Pedernales (APED); Chone (ACHN); Manta (AMNT);
Portoviejo (APO1); Guayaquil (AGYE); del terremoto del 16 de abril de 2016.

Posteriormente se van a dar otros argumentos en los que se hace ver la necesidad de
determinar en forma detallada la Peligrosidad Sísmica en cada sitio donde se va a construir un
hospital. Se debe indicar en forma clara, cuál es el sismo de diseño DBE y el sismo máximo
considerado MCE, tanto para la componente horizontal como vertical. Interesa conocer los
espectros de aceleraciones y de desplazamientos.

Después de que se tengan definidos estos espectros, se debe indicar los sismos con los
que se va a obtener la respuesta no lineal en el tiempo de la estructura con aisladores. Se debe
178 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

indicar también la forma como se va a escalar estos registros para un rango de período definido
pero, lo fundamental es indicar los espectros a los que se van a escalar.

El autor de este libro decidió escribir este capítulo por la simplicidad con que se presenta
el cálculo de la peligrosidad sísmica para el diseño del Hospital de Bahía de Caráquez, con
aisladores sísmicos (Sísmica, 2016).

En la memoria de cálculo se indica que el desplazamiento horizontal para el sismo de


diseño es 20 cm; cantidad que se considera baja, si se tiene en cuenta los desplazamientos del
suelo registrados durante el terremoto del 16 de abril de 2016. En Pedernales el desplazamiento
horizontal máximo PGD fue de 25.2 cm; en Manta el PGD fue de 29.2, ver figura 7.2.

Figura 7.2 Registros de desplazamientos del suelo, en Pedernales y Manta, durante el


terremoto del 16 de abril de 2016. Fuente: Malhotra (2016)

Algunos investigadores consideran que el terremoto de abril de 2016 no fue el sismo de


diseño, fue un sismo fuerte pero menor al de diseño (Yepes, 2017). El autor de este libro piensa
que sí se puede considerar como sismo de diseño al terremoto de 2016. El registro de Manta fue
obtenido en suelo tipo C y muy probablemente suceda lo mismo con el registro de Pedernales.
Si se tendría un suelo tipo D, los PGD serán mayores.

7.2 MARCO TEÓRICO

Sea 𝑌 el nivel de movimiento de suelo (aceleración PGA, desplazamiento PGD,


velocidad PGV o Intensidad) cuya probabilidad de excedencia se fija para la peligrosidad sísmica
en el sitio de interés 𝐸; y 𝑡, el tiempo en el cual se espera un terremoto que origina ese
movimiento. Por lo tanto, la peligrosidad 𝐻 de exceder el nivel 𝑌 de movimiento del suelo en 𝑡
años queda definida por la siguiente ecuación. (Ramírez et al. 2008)

𝐻 = 𝑃[𝑦 ≥ 𝑌; 𝑒𝑛 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐸]

En lugar de 𝑡 años, se acostumbra a trabajar como medida de la peligrosidad sísmica un


año, de tal forma que se habla de probabilidad anual de excedencia. Ahora bien, en la evaluación
de la peligrosidad se utilizan relaciones de movimiento fuerte del suelo (Capítulo 3) las mismas
que vienen expresadas en términos de logaritmo natural o decimal de 𝑌, es común plantear la
probabilidad de que el ln 𝑦 > ln 𝑌.

Se ha indicado la ecuación de cálculo de la peligrosidad sísmica en la metodología


probabilística en forma conceptual. Ahora la ecuación que se utiliza para evaluar la peligrosidad
sísmica es: (Cornell 1968).
Roberto Aguiar 179

𝑁 𝑁

𝜆(𝑦 > 𝑌) = ∑ 𝜆𝑖 (𝑦 > 𝑌) = ∑ 𝜐𝑖 ∭ 𝑃𝑖 [𝑦 > 𝑌 | 𝑚, 𝑟, 𝜖] 𝑓𝑀𝑖 (𝑚)𝑓𝑅𝑖 (𝑟) 𝑓𝜖𝑖 (𝜖) 𝑑𝑚 𝑑𝑟 𝑑𝜖


𝑖=1 𝑖=1
(7.1)

Donde 𝜆(𝑦 > 𝑌), es la tasa anual de excedencia del nivel de movimiento 𝑌 debido a la
ocurrencia de sismos en las 𝑁 fuentes sísmicas, que es igual a la suma de las tasas anuales de
excedencia en cada zona fuente 𝜆𝑖 (𝑦 > 𝑌), las mismas que presentan una tasa anual de sismos
𝜐𝑖 ; el término 𝑃𝑖 [𝑦 > 𝑌 | 𝑚, 𝑟, 𝜖] da la probabilidad de excedencia condicionada al trío de variables
𝑚, 𝑟, 𝜖 que representan la magnitud, distancia y épsilon; 𝑓𝑀𝑖 (𝑚)𝑓𝑅𝑖 (𝑟) 𝑓𝜖𝑖 (𝜖) son las funciones de
densidad de probabilidad de la magnitud, distancia y épsilon.

Para clarificar el cálculo de la Peligrosidad sísmica se desea saber para un determinado


emplazamiento, la probabilidad de que la aceleración que llegue a ese sitio de las diferentes
𝑐𝑚 𝑐𝑚
fuentes sísmicas sea mayor a 100 2 . En este caso 𝑌 = 100 2 . A continuación, se procede a
𝑠 𝑠
calcular la aceleración que se tendría en el emplazamiento para el siguiente trío de valores
(𝑚, 𝑟, 𝜖); si la aceleración calculada es mayor al valor 𝑌 se tiene un caso de excedencia; se
procede de igual manera con otro trío de (𝑚, 𝑟, 𝜖) y se vuelve a comparar con el valor 𝑌, si no lo
es se coloca un cero.

De tal manera que para una gran cantidad de puntos se tiene la función de Heaviside
compuesta por ceros (𝑦 < 𝑌) o unos (𝑦 > 𝑌). Se cuenta el número de unos encontrados y se
divide para el número total de puntos, con lo que se obtiene la probabilidad de excedencia.
𝑐𝑚
Supongamos que la probabilidad anual de excedencia 𝜆𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 0.355 para 𝑌 = 100 2 .
𝑠

Los programas de computación que calculan la peligrosidad sísmica preguntan para


cuántos puntos desea encontrar la probabilidad de excedencia y después se debe indicar los
valores de 𝑌. A manera de ejemplo, en la tabla 7.1, se indican 7 valores de 𝑌 y los
correspondientes valores de probabilidad de excedencia que reporta el programa.

Tabla 7.1 Valores umbrales de 𝑌 (𝑔𝑎𝑙) y probabilidad anual de excedencia. Benito (2014)
𝑌 (𝑔𝑎𝑙) 10 20 50 100 200 500 1000
𝜆𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 0.911 0.722 0.50 0.355 0.21 0.11 0.003

Con los valores obtenidos se construye la curva de peligrosidad sísmica del


emplazamiento, la misma que se indica a la izquierda de la figura 7.3. La inversa de la tasa anual
de excedencia reporta el período de retorno 𝑇𝑟 .

Supongamos que se desea calcular la aceleración para un período de retorno de 250


años. Entonces primero se halla la inversa 𝑇𝑟 con lo que se encuentra 𝜆𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = 0.004 se ingresa
con este valor a la curva de la derecha de la figura 7.3, se intercepta la curva y se determina la
aceleración de 900 𝑔𝑎𝑙.

Una vez que se tiene la curva de peligrosidad sísmica, el cálculo de la probabilidad de


excedencia 𝑃(𝑦 > 𝑌 𝑒𝑛 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠) es inmediato.

𝑃(𝑦 > 𝑌 𝑒𝑛 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠) = 1 − 𝑒 −𝜆𝑡 (7.2)

1
𝜆=
𝑇𝑟
180 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

Figura 7.3 Curva de peligrosidad sísmica de un emplazamiento y cálculo de la aceleración


para un período de retorno de 250 años.

De donde:
𝑡

𝑇𝑟
(7.3)
𝑃(𝑦 > 𝑌 𝑒𝑛 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠) = 1 − 𝑒

Se denomina 𝑃 a secas, a 𝑃(𝑦 > 𝑌 𝑒𝑛 𝑡 𝑎ñ𝑜𝑠). Con esta acotación al despejar el período
de retorno se tiene.

𝑡 (7.4)
𝑇𝑟 = −
ln(1 − 𝑃)

Siendo 𝑡 el tiempo o la vida útil de la estructura y 𝑃 la probabilidad de excedencia. Si en


la ecuación (7.4) se remplaza 𝑡 = 50 (Vida útil de un edificio) y 𝑃 = 0.10, se encuentra 𝑇𝑟 = 475
años.

7.3 FUENTES SÍSMICAS

Se define las fuentes sísmicas o zonas sismogenéticas a grandes volúmenes de litósfera


en los cuales se tiene una sismicidad homogénea que es independiente de otras. Esto implica
que todos los puntos del interior de la fuente sísmica llevan asociado un modelo de recurrencia
en el que se espera una mínima y máxima magnitud, al igual que una tasa de ocurrencia que
son propios de la zona fuente.

Para definir una zona fuente se tiene en cuenta en primer lugar el origen de los sismos,
en este caso se tiene tres tipos de sismos: interplaca, intraplaca y corticales, que ya se ha
explicado en capítulos anteriores. La sismicidad y geología son otros factores importantes para
delimitar una zona fuente.

A criterio del autor del libro, uno de los trabajos que representa el estado del arte en este
tema es el propuesto por Parra (2016) que tiene un soporte en los trabajos realizados por Aguiar
y Castro (2009); Chunga (2010); Chunga et al. (2010) y Alvarado (2013) a más de ello ha hecho
un estudio muy detenido en el catálogo sísmico depurando las réplicas de los eventos principales.

Parra considera 14 zonas fuentes asociados a sismos corticales (Figura 7.4 a); 3 zonas
interplaca de bajo ángulo de buzamiento que son las indicadas en la figura 7.4 b (Fuentes: IFN,
IFC, IFS), caracterizada por generar mega terremotos de magnitud mayor a 8; y 4 zonas fuentes
intraplaca que corresponden a una actividad sísmica de subducción profunda, a partir de 40 km,
Roberto Aguiar 181

donde se producen sismos de magnitud moderada y alta pero como se encuentran a gran
profundidad no causan daño (Figura 7.4 b, y son: ISN, ISNC, ISSC, ISS)

a) b)
Figura 7.4 Zonas Fuentes: a) Corticales; b) Interplaca e Intraplaca.

Es importante tener en cuenta que Muisne y Pedernales se encuentran en la fuente


sísmica ISN; Bahía de Caráquez en la fuente sísmica ISCN. Al encontrarse en dos fuentes
diferentes de seguro que tendrán otros espectros de diseño. A más de ello es fundamental
conocer el tipo de suelo en que se encuentran (Esto con relación a los Hospitales que se están
construyendo con aisladores sísmicos)

Tabla 7.2 Parámetros de ajuste de la recta de Gutenberg-Richter (GR) para cada zona fuente
del modelo de Parra. Fuente: Parra (2016)
ÁREA FUENTE CÓD. ÁREA m0 Mmax ∆ α β αβ N(m0 ) N(m0 )/ÁREA
Sismicidad Cortical
Costa 1 C1 12950 4 5,9 1,2 10,74 1,99 1,65 0,32 2,47E-05
Costa 2A* C2A 41619 4 4,8 0 17,42 2,96 0,29 2,54 6,10E-05
Costa 2B* C2B 41619 4,9 6,8 0,4 10,96 1,59 0,7 0,27 6,44E-06
Costa 3 C3 19402 4 7 0,2 15,65 3,03 0,95 0,68 3,49E-05
Costa 4A* C4A 24492 4 4,6 0 17,85 3,33 0,43 1,82 7,44E-05
Costa 4B* C4B 24492 4,7 6,9 0,3 13,29 2,3 1,14 0,24 9,60E-06
Western Cordillera CO1 24433 4 6,7 0,5 15,72 2,88 0,52 1,31 5,35E-05
Región Interandina 1 RI1 14389 4 6,9 0,4 7,96 0,98 0,31 0,26 1,79E-05
Región Interandina 2 RI2 3035 4 5,8 0,8 18,52 3,77 0,95 0,62 2,04E-04
Región Interandina 3 RI3 2778 4 6,6 0,3 9,41 1,47 0,47 0,34 1,20E-04
Región Interandina 4 RI4 6200 4 6,7 0,9 11,29 1,6 0,27 0,6 9,71E-05
Cordillera Real 1 CR1 18107 4 6,8 0,6 13,25 1,86 0,21 1,51 8,36E-05
Cordillera Real 2 CR2 74991 4 6,9 0,4 18,16 3,45 0,54 1,55 2,07E-05
Región Oriental 1 RO1 27569 4 6,8 0,3 15,59 2,83 0,46 1,4 5,07E-05
Región Oriental 2 RO2 47101 4 7,1 0,4 15,09 2,15 0,19 2,95 6,25E-05
Región Amazónica A1 60682 4 5 0,2 12,68 2,43 1,21 0,38 6,23E-06

Sismicidad Interfase
Interfase Norte A* IFN_A 59914 4 5,9 0 14,06 1,87 0,1 6,61 1,10E-04
Interfase Norte B* IFN_B 59914 6 8,8 0,7 8,74 1 0,37 0,14 2,37E-06
Interfase Centro A* IFC_A 39396 4 5,3 0 14,55 2,09 0,14 4,48 1,14E-04
Interfase Centro B* IFC_B 39396 5,4 7,9 0,1 10,29 1,3 0,39 0,24 6,12E-06
Interfase Sur IFS 59122 4 7,5 0,4 13,99 1,87 0,11 6,21 1,05E-04

Sismicidad in-Slab
In-slab Norte ISN 81870 4 7,2 0,4 10,49 1,54 0,29 0,69 8,43E-06
In-slab Norte Centro ISNC 49806 4 7 0,5 12,18 1,64 0,17 2,65 5,33E-05
In-slab Sur Centro ISSC 66315 4 7,5 0,1 13,47 1,82 0,12 4,44 6,70E-05
In-slab Sur ISS 202155 4 7,7 0,2 13,21 1,67 0,09 6,41 3,17E-05
Notación: *, Zonas con ajustes dobles; Área: área de la zona fuente (km2); mo: magnitud mínima para la tasa; Mmax:
Mw máxima esperada; α y β: parámetros de la relación Gutenberg-Richter; σ β: sigma de Beta; Ñ(mo): tasa de eventos
con Mw ≥ mo; Ñ(mo)/ÁREA: tasa de eventos con Mw ≥ mo dividido entre el área.
182 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

Para cada una de las fuentes sísmicas, Parra (2016) ajustó un modelo de recurrencia
trabajando con los sismos registrados en cada zona y halló los parámetros del modelo de
Gutenberg y Richter, los mismos que se indican en la tabla 7.2, y se utilizan para evaluar la
amenaza sísmica empleando cualquier programa existente, uno de ellos es el CRISIS

Para las zonas corticales C2 y C4; y para las zonas de subducción interfase identificadas
por IFN e IFC se realizó un ajuste con dos pendientes de diferente magnitud, ver tabla 7.2

El terremoto del 16 de abril de 2016 tuvo su epicentro en la parte sur de la zona fuente
IFN, que tiene dos pendientes cuyos parámetros se indican en la tabla 7.3.

A la izquierda de la figura 7.5 se presentan las dos rectas del modelo de Gutenberg y
Richter para la zona fuente IFN este ajuste se da debido a la ocurrencia de sismos de gran
magnitud. De tal manera que hay dos comportamientos en esa fuente sísmica uno para los
sismos de magnitud menor a 6 y otra para los sismos superiores a 6.

Tabla 7.3 Detalle de los parámetros de ajuste de la recta Gutenberg y Richter para la zona
fuente IFN. Parra (2016)
Área 𝑁̇(𝑚𝑜 )
Fuente Cód. 𝑚0 𝑀𝑚𝑎𝑥 ∆ 𝛼 𝛽 𝜎𝛽 𝑁̇(𝑚𝑜 )
Á𝑟𝑒𝑎
Sismicidad Interfase
Interfase 1.1
IFN_A 4.0 5.9 0.0 14.06 1.87 0.10 6.61
Norte A* E-04
Interfase 2.37
IFN_B 6.0 8.8 0.7 8,74 1.00 0.37 0.14
Norte B* E-0.6

Figura 7.5 Ajuste de Gutenberg y Richter de la zona fuente IFN y tasa de sismos asociados a
la magnitud de 7.8 del modelo propuesto por Parra (2016)

A la derecha de la figura 7.5 se ve que un sismo de magnitud 7.8 tiene una tasa de
sismos comprendida entre 0.011 y 0.047 con un valor medio de 0.028. Ahora bien al incorporar
el terremoto del 16 de abril de 2016 se tendría que en la zona fuente IFN se han producido 3
sismos de magnitud igual o superior a 7.8 que son los registrados en 1906, 1979 y 2016; todo
esto en un lapso de 111 años (1905-2016) lo que da una tasa de 0.027 (resultado de dividir 3
para 111) valor muy próximo al valor medio lo que significa que el terremoto del 16 de abril de
2016 y otros que pueden darse en la zona están contemplados dentro del modelo y que fue
apropiado considerar dos rectas para las relaciones de GR. (Rivas-Medina 2016)

El año de inicio 1905 indicado en el párrafo anterior, está relacionado con el estudio de
completitud de la información sísmica realizado por Parra (2016) y que se resume en la tabla 7.4
para diferentes rangos de magnitud. El estudio de completitud tiene que ver con la información
Roberto Aguiar 183

sísmica disponible en los catálogos ya que, si se observa al principio del siglo XX, no se tienen
registrados sismos de magnitud baja, pero eso no significa que no había sismos de magnitud
4.0; esta falta de datos se lo cubre con la determinación de ventanas de tiempo en las cuales se
considera que la muestra es completa. Los parámetros que definen la relación de GR se los
realiza considerando estas ventanas de tiempo.

Los parámetros 𝛼, 𝛽 que definen el modelo de Gutenberg y Richter, se determinan en


cada fuente sísmica, considerando las ventanas de tiempo indicadas en la tabla7.4

Tabla 7.4 Ventanas de tiempo a partir de las cuales se considera que el catálogo sísmico es
estable. Fuente Parra (2016)
Intervalos de Magnitud Años de referencia
𝑴𝒘 Corteza Subducción
4.0 - 4.5 1994 1994
4.5 - 5.0 1963 1963
5.0 - 5.5 1963 1963
5.5 - 6.0 1963 1963
6.0 - 6.5 1910 1910
6.5 - 7.0 1910 1910
> 7.0 1793 1905

7.4 MODELOS DE MOVIMIENTOS FUERTES

La mayor parte de los modelos de movimientos fuertes que se presentaron en el Capítulo


3, fueron para sismos corticales y se aplicó para encontrar espectros de respuesta elástico. Ahora
bien, los modelos de movimientos fuertes se utilizan fundamentalmente para definir una ley de
atenuación del movimiento del suelo.

En la tabla 7.5 se presentan modelos de movimientos fuertes para sismos de subducción


(Se está pensando en estudios de peligrosidad para hospitales a construirse en la costa
ecuatoriana) publicados en los últimos 10 años (Douglas 2016). Ahora bien, no se puede trabajar
con todos esos modelos, sino que se debe ver cuál de ellos se adapta mejor al estudio; en este
sentido Cotton et al. (2006) y Bommer et al. (2010) recomiendan algunos criterios de selección
que se indican a continuación.

• El modelo se derive en un ambiente tectónico similar a la zona del estudio.


• El conjunto de datos utilizados para determinar el modelo se presente en forma accesible
para su uso.
• El modelo proporcione suficiente información para encontrar espectros de respuesta
elástica para un rango de interés. Por ejemplo, si se va a diseñar una estructura con
aisladores sísmicos se debe tener información para períodos de hasta 5 segundos.
• La forma funcional sea completa en cuanto a variables o dependencias no lineales de la
magnitud.
• El rango de aplicabilidad del modelo sea lo suficientemente amplio como para no tener
que realizar extrapolaciones.

En base a lo expuesto, para un estudio de peligrosidad sísmica de Bahía de Caráquez,


se consideraron cinco criterios de selección que se indican a continuación.

• C1: Recomendable aquellos modelos cuya base de datos es de más de 1000 registros.
No recomendable menos de 200 registros.
• C2: Recomendable modelos que han trabajado con magnitudes mayores a 8.5. No
recomendable a los modelos cuya base de datos tenga sismos de magnitud menor a 8.
• C3: Recomendable aquellos modelos que cubran magnitudes inferiores a 5.0. No
184 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

recomendables aquellos que cubran magnitudes mínimas superiores a 6.0


• C4: Recomendable aquellos modelos que trabajen con la distancia 𝑅𝑟𝑢𝑝 distancia desde
el punto de interés al plano de falla. No recomendable aquellos que trabajan con la
distancia al hipocentro 𝑅ℎ𝑦𝑝 . Todo esto debido a que los sismos de subducción generan
grandes planos de ruptura.
• C5: Recomendable los modelos que trabajen con la media geométrica de la aceleración
horizontal. No recomendable los que no especifican la componente del suelo.

Tabla 7.5 Modelos de movimientos fuertes para sismos de subducción publicados en los
últimos 10 años. Fuente: Douglas (2016).
Reference Area H V E Mmin Mmax M scale r min r max r scale S Ts Tmin T max C R M
Takahachi et al. Japan + 208 2763- - <249+20 5.0 8.3 𝑀 0 300 𝑟𝑟𝑢𝑝 5 20 0.05 5 G 1M C (R,
(2005), Zhao et overseas 4518+208 S/N ) & F,
al. (2006) and B
Fukushima et
al. (2006)
Jaimes et al. Ciudad 21 - 21 6.0 8.1 𝑀 285 530 𝑟𝑟𝑢𝑝 1 30 0.2 6 U 1B F
(2006) Universitar
ia station,
Mexico
City
McVerry et al. New 485 - 49 5.08 7.09 𝑀 6 400 𝑟𝑐 (𝑟𝑟𝑢𝑝) 3 11 0.075 3 L, 1M C (R, OR,
(2008) Zealand G S & N) &
F,B
Uchiyama and Japan 3198 - 52 5.5 8.3 𝑀 U U 𝑟𝑟𝑢𝑝 1 U 0.02 5 G 2M A (C/F,
Midorikawa B)
(2006)
Dhakal et al. Northern 772 - 10 (B), 5.4 (B) 7.0 (B), 𝑀 70 300 𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 1 16 0.1 5 V 2 B, F
(2008) Japan (B), 20 (F) 5.1 (F) 7.3 (F)
1749
(F)
Lin and Lee NE Tai- 4244+139 - 44+10 4.1 (6.0) 7.3(8.1) 𝑀 (𝑀 ) 15 630 𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 2 27 0.01 5 G 1W A (B,F)
(2008) wan + 10
foreign
Goda and Japan 8557 - 155 5.5 7.9 𝑀 1.5 300 𝑟𝑟𝑢𝑝 C U 0.1 5 G 2M A (C/F,
Atkinson (3410) (51 (𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 B)
(2009) shal- shald- for some
low, low, M< 6.5
5147 104
deep deep)
Arroyo et al. Pacific 418 - 40 5.0 8.0 𝑀 20 400 𝑟𝑟𝑢𝑝 1 56 0.04 5 U O F
(2010) coast of (𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 for
Mexico 𝑀 <6
Contreras and Chile 117 - 13 6.5 8.8 𝑀 30 600 𝑟𝑟𝑢𝑝, 𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 2 23 0.04 2 G 1M F
Boroshheck for 4
(2013) events
Morikawa Japan 21681 - 333 5.5 9.0 𝑀 1 200 𝑟𝑟𝑢𝑝 C 47 0.05 10 V 2W A (C, B,
and Fujiwara F)
(2013)
Ghofrani and Japan >1000 - 6 7.0 9.0 𝑀 30 1000 𝑟𝑟𝑢𝑝 C 23 0.07 9.09 G O F
Atkinson
(2014)
Rodriguez - Cen. and 75 (F), - 8 F, 25 5.1 (F) 8.0 (F), 𝑀 50 5 0 𝑟𝑟𝑢𝑝 1 15 0.04 5 G 1M F, B
Pérez (2014) S. Mexico 121 (B) B 5.0 (B) 7.2 (B) (F), (F), (𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 for
70 540 𝑀 <
(B) (B) 6.5
Haendel et al. Northern 1094 - 138 5 8.1 𝑀 40 300 𝑟𝑟𝑢𝑝 2 9 0.03 3 G 1M B, F
(2015) Chile 𝑟𝑟𝑢𝑝
Jaimes et al. Ciudad 22 - 22 5.2 7.4 𝑀 103 464 (𝑟𝑟𝑢𝑝 for 1 25 0.2 5 G 1B B
(2015) Univer- 𝑀 > 6,5
sitaria (𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 for
Mexico 𝑀 ≤6,5
𝑖𝑡𝑦
Abrahamson Worldwide 2590 - 63 for 5.0 for 7.9 for 𝑀 12 300 𝑟𝑟𝑢𝑝
et al. (2016) subduc- for B, B, 43 B, 6.0 B, 8.4 (𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜 for
& BC Hydro tion 953 for for F for F for F F, 𝑟ℎ𝑦𝑝𝑜
(2012) F for B

En la tabla 7.5, se ha indicado el modelo de Zhao et al. (2006), estudiado en el Capítulo


3, de este libro y se había visto que este modelo sirve para encontrar leyes de atenuación de
sismos interplaca, intraplaca y corticales.

En la tabla 7.6 se presenta la evaluación de los modelos considerando los cinco criterios
de selección. El color verde indica que cumple con el criterio; el rojo que no lo cumple y el
amarillo que se aproxima al criterio. Por otra parte, en la segunda columna de la tabla 7.6, en
regimen se indica la fuente del sismo: C si es cortical; IF si es interplaca y finalmente IB si es
intraplaca; los que tienen un círculo blanco significa que el modelo no está desarrollado para ese
tipo de fuente.
Roberto Aguiar 185

En base a la evaluación presentada en la tabla 7.6 se decidió trabajar con los modelos
de Zhao et al. (2006) que se abreviará (Z06) cuya base de datos mayoritariamente son sismos
registrados en Japón. Con el modelo de Abrahamson et al. (2016) que trabaja con sismos
registrados en todo el mundo (A16) y con el modelo desarrollado por Haendel et al. (2015) que
utiliza datos de sismos de Chile.

Tabla 7.6 Análisis de los modelos de subducción propuestos en la última década y los criterios
de selección. Para sismos corticales C; Interfase IF, intraplaca IB.

En la tabla 7.7 se presenta las combinaciones que serán utilizadas en el árbol lógico para
la evaluación de la peligrosidad sísmica; destacando que se les asigna el mismo peso a todos
los modelos, se indica además el régimen tectónico de aplicación. (Rivas-Medina, 2016).

Tabla 7.7 Modelos a ser utilizados en los tres regímenes tectónicos y el árbol lógico de cálculo
de la Peligrosidad Sísmica.
Rama Cortical Interplaca Intraplaca
ZZZ Z06 Z06 Z06
ZHH Z06 H15 H15
ZAA Z06 A16 A16

En la década de los años ochenta del siglo pasado, se realizaban estudios de


peligrosidad sísmica sin considerar un árbol lógico. Se empleaba una sola ley de atenuación que
se suponía funcionaba bien para los sismos: interplaca, corticales e intraplaca. Pero ahora, es
posible trabajar con diferentes leyes de atenuación, así en la rama ZHH se va a utilizar el modelo
de Zhao et al. (2006) para los sismos corticales; el modelo de Haendel et al. (2015) para los
sismos interplaca e intraplaca.

Por considerarlo de interés en la figura 7.6, se presentan las leyes de atenuación que se
tiene para un sismo de magnitud 7.8 (terremoto del 16 de abril de 2016), con los tres modelos de
movimientos fuertes seleccionados en un perfil de suelo tipo B. Al final del Capítulo 3 se presentó
curvas similares halladas con el modelo de Zhao et al. (2006), en las que se colocaron los valores
registrados instrumentalmente y se observó que los valores registrados en diferentes estaciones
se hallaban bastante bien en el intervalo comprendido entre el valor medio menos una desviación
estándar y entre el valor medio más una desviación estándar.

Pero existían algunos registros que se encontraban debajo del valor medio menos una
desviación estándar, que en este caso serán cubiertos bastante bien por el modelo de
Abrahamson et al. (2016) y por el modelo de Haendel et al. (2015).
186 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

1,00
Valores de PGA
PGA (g)

Interfase Mw=7.8
Suelo B NEHRP,2009
0,10

0,01

0,00
µ ± σ Z06
µ ± σ A16
µ ± σ H15
0,00
10 100 Rrup (km)

Figura 7.6 Leyes de atenuación en un suelo tipo B, para un terremoto de


Magnitud 7.8.

7.5 CURVAS DE PELIGROSIDAD SÍSMICA

Como se había indicado el resultado del estudio de la Peligrosidad Sísmica son las
Curvas de Peligrosidad que indican la tasa anual de excedencia de un parámetro de movimiento
del suelo. En este estudio el parámetro es la aceleración máxima. Para cada rama de la tabla
7.7 se obtiene una curva de peligrosidad y el valor promedio de ellas se presenta en la figura 7.7

Figura 7.7 Curva promedio de Peligrosidad Sísmica, en roca, en el punto de interés de


Bahía de Caráquez. Fuente: Rivas-Medina (2016)

En la figura 7.7 se tienen 8 curvas para diferentes períodos, se puede trabajar con más
curvas, lo que implicaría mayor número de períodos. Para trabajar con más puntos los períodos
de las ecuaciones de movimientos fuertes tienen que ser los mismos y para ello se debe
interpolar valores. Cada autor considera períodos diferentes, ver Capítulo 3.
Roberto Aguiar 187

Es importante destacar que la gráfica de la figura 7.7, es logarítmica y que se ha dibujado


en las ordenadas a partir de 0.01; más didáctico habría sido tener desde 0.001 o un valor menor.
La curva de Peligrosidad Sísmica permite obtener espectros de Peligro Sísmico Uniforme
denominados UHS por sus siglas en inglés (Uniform Hazard Spectrum), para cualquier período
de retorno.

Si se desea encontrar espectros para un período de retorno de 475 años, se debe


encontrar 𝜆 que es la tasa anual de excedencia dividiendo 1 para 475, el valor que da es 0.0021
con ese valor se ingresa en la curva de peligrosidad y se leen las aceleraciones espectrales para
los diferentes períodos; el PGA reporta la aceleración espectral para un período igual a cero. El
valor de 0.0021 es un valor menor a 0.01 por eso se indicaba que didácticamente habría sido
mejor que en las ordenadas se empiece en 0.001.

7.6 ESPECTROS DE PELIGRO SÍSMICO UNIFORME

El estudio de Peligrosidad Sísmica se realizó para reforzar un Edificio de Departamentos


de Bahía de Caráquez, por lo que se consideró que el Sismo de Diseño DE este asociado a un
período de retorno de 475 años y que el Sismo Máximo Considerado MCE a un período de
retorno de 975 años.

La ecuación 7.4, permite encontrar el período de retorno 𝑇𝑟 en función de la vida útil de


la estructura 𝑡 y de la probabilidad de excedencia 𝑃. Se había indicado que si se reemplaza en
la ecuación 7.4, 𝑡 = 50 y 𝑃 = 0.10, se obtiene un período de retorno de 475 años. Considerar
que un Edificio de Apartamentos tiene una vida útil de 50 años y que en ese lapso de tiempo se
tenga un terremoto que sobrepase al de diseño en 10 % es adecuado, la estructura va a tener
daño, pero resiste el sismo.

Si se desea que la probabilidad de excedencia sea menor, por ejemplo 5%, en este caso
al sustituir 𝑡 = 50 y 𝑃 = 0.05, en la ecuación (7.4) se obtiene un período de retorno de 975 años.
Se ha indicado como se obtienen los períodos de retorno de 475 y 975 años que definen el sismo
DE y el MCE, para un Edificio de Apartamentos.

Para un Hospital el panorama es diferente, al menos si es Regional; las probabilidades


de excedencia deben ser menores, para que en lo posible se comporten elásticamente. Para el
sismo de diseño DE la probabilidad de excedencia debe ser el 5% y para el sismo MCE se
recomienda que sea del 2%, con lo que los períodos de retorno serían 975 y 2475 años.

Retomando con el estudio de peligrosidad sísmica realizado en un sitio de Bahía de


Caráquez, en la figura 7.8 a, se muestran los espectros de Peligro Sísmico Uniforme que se
hallan para los períodos de retorno de 475 y 975 años, en cada una de las ramas indicadas en
la tabla 7.7. Son espectros en suelo tipo B (Roca o suelo muy resistente de acuerdo al NEC-15).

En la figura 7.8 b, se presenta los espectros promedios para los dos períodos de retorno
indicados.

Por mantener un poco la reserva del sitio de interés no se presentan los espectros
definitivos que se obtienen multiplicando por factores de sitio los espectros indicados en la figura
7.8 b, se trabajó para el efecto con los factores de la guía NEHRP (2009).

Es importante que en Bahía de Caráquez se realice un estudio similar al realizado por


ERN-12 en la ciudad de Quito y se obtengan factores de sitio, de esta manera no se utilizaría los
recomendados por NEHRP (2009) u otra publicación.
188 Peligrosidad sísmica en forma probabilística

a) b)
Figura 7.8 a) Espectros de Peligro Sísmico Uniforme en Roca, encontrado en cada una de las
tres ramas del árbol lógico para sitio de interés en Bahía de Caráquez; b) Espectros Promedio
para períodos de retorno de 475 y 975 años.

Finalmente, para concluir no se debe pensar que al colocar aisladores sísmicos a la


estructura no le va a pasar absolutamente nada durante un terremoto; depende si está bien
diseñada, no le va a pasar nada; pero si no lo está, va a tener problemas. Si la capacidad de
desplazamiento de los aisladores es pequeña y el terremoto le exige mayor desplazamiento, va
a fallar.

Un aspecto preocupante es el comportamiento del sistema de aisladores ante la


componente vertical del movimiento del suelo y cómo se consideró el efecto 𝑃 − Δ, debido a que
el sistema de aislación va a tener grandes desplazamientos.

Igual de preocupante es saber la forma cómo se van a construir las paredes; se puede
tener una estructura muy bien diseñada, pero si deciden, con el paso del tiempo, construir una
oficina con paredes sin elementos confinantes; ésta se va a caer o va a tener daño durante un
terremoto y la gente se va a alarmar y muy probablemente se suspenda el servicio hospitalario.

El autor de este libro es partidario de que las estructuras en el Ecuador se diseñen y


construyan con aisladores sísmicos o con disipadores de energía. Pero que se lo haga bien.

REFERENCIAS

1. Abrahamson N., Greqor N., and Addo K., (2016) “BC Hydro ground motion prediction
equations for subduction earthquakes”, Earthquake Spectra.
2. Aguiar R., Castro C., (2009), “Zonas fuentes para estudios de peligrosidad sísmica en el
Ecuador”, Antología Científica de Ingeniería Estructural y Sísmica en Países Andinos.
Consulado del Perú en el Ecuador., 87-111, Guayaquil.
3. Bommer J., Douglas J., Scherbaum F., Cotton F., Bunqum H., and Fah D., (2010) “On
the selection of ground-motion prediction equations for seismic hazard analysis”,
Seismological Research Letters, 81 (5), 783-793.
4. Cornel C., (1968), “Engineering seismic risk analysis”, Bulletin of the Seismological
Society of America, 58 (5), 1583-1606.
Roberto Aguiar 189

5. Cosentino P., Ficarra V., and Luzio D., (1977), “Truncated exponential frequency-
magnitude relationship statistics”, Bulletin of the Seismological Society of America, 67
(6), 1615-1623.
6. Cotton F., Scherbaum F., Bommer J., and Bungum H., (2006), “Criteria for selecting and
adjusting ground-motion models for specific target regions: Application to Central Europe
and rock site”, Journal of Seismology, 10 (2), 137-157.
7. Chunga K. (2010). Shallow crustal earthquakes and seismic zonation for Ecuador. Ph.D.
Thesis. University of Insubria. Italy. 165 p.
8. Chunga et al. (2010). Identificación de nudos sismogénicos capaces de generar
potenciales terremotos con M>6 y M>6.5 en las regiones colinares y cadenas
montañosas de los Andes Septentrionales. RTE – ESPOL. 39 p.
9. Douglas (2016), Ground motion prediction equations 1964-2016, www.gmpe.org.uk/
10. Ghofrani H., and Atkinson G., (2014), “Ground-motion prediction equations for interface
earthquakes of M7 to M9 based on empirical data from Japan”, Bulletin of Earthquake
Engineering, 12 (2), 549-571.
11. Gutenberg B., and Richter C., (1944), “Frequency of earthquakes in California”, Bulletin
of the Seismological Society of America, 34 (4), 185-188.
12. Haendel A., Specht S., Kuehn N., and Scherbaum F., (2015), “Mixture of ground-motion
prediction equations as backbone models for a logic tree: an application to the subduction
zone in Northern Chile”, Bulletin of Earthquake Engineering, 13 (2), 483-501.
13. Malhotra P., (2016), Ground motion records from M 7.8 Ecuador Earthquake of April 16,
2016, StrongMotions Knowledge and Clarity Inc, 29 p.
14. NEC-15 (2015) Norma Ecuatoriana de la Construcción, SE-DS, Cargas Sísmicas.
Diseño Sismo Resistente. 138 p. Quito.
15. NEHRP (2009), Council, B. S. S., (2009), NEHRP recommended seismica provisions for
new buildings and other structures, Federal Emergency Management Agency.
16. Ordaz M., Martinelli F., D’Amico V., and Maletti C., (2013), “CRISIS2008: A flexible tool
to perform probabilistic seismic hazard assessment”, Seismological Research Letters,
84 (3), 495-504.
17. Parra H., (2016), Desarrollos metodológicos y aplicaciones hacia el cálculo de la
Peligrosidad Sísmica en el Ecuador continental y estudio de riesgo sísmico en la ciudad
de Quito, Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
18. Rivas-Medina A. (2016), Caracterización probabilística de la peligrosidad sísmica en dos
emplazamientos de interés, Manta y Bahía de Caráquez (Ecuador), Informe de estudio,
21 p.
19. Yepes H., (2017), “Del peligro sísmico al riesgo: efectos del terremoto del 16ª en
Portoviejo”, Conferencia dictada en 16 A +1, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta.
20. Zhao J., Zhang J., Asano A., Ohno Y., Ouchi T., Takahashi T., … and Fukushima Y.,
(2006), “Attenuation relations of strong ground motion in Japan using site classification
based on predominant period”, Bulletin of the Seismological Society of America, 96 (3),
898-913.

También podría gustarte