Está en la página 1de 7

Tarea Semana 4

Guillermo Ulices Perez Castillo

Fundamento de la prevención de Riesgo

Instituto IACC

30-07-2021.
DESARROLLO DE LA TAREA:

Recordemos la metodología de trabajo AST (Análisis Seguro del Trabajo):


El AST (Análisis Seguro del Trabajo) es una metodología en materia de seguridad y salud
laboral que busca identificar los peligros que están presentes en los puestos de trabajo, las
funciones o actividades que desarrolla un trabajador o un grupo de ellos, además de evaluar
estos peligros de acuerdo a la metodología de evaluación de riesgos (probabilidad x
consecuencia), y luego de esta evaluación realizar la determinación de controles.
En relación al siguiente caso de accidente, usted debe elaborar un formato de AST, aplicando
la metodología estudiada.

Caso:

Es usted el experto de la empresa en la cual un trabajador, identificado como Saúl Pinto P.,
RUT 14.657.764-K, es trasladado de forma urgente a la Mutual de Seguridad, puesto que se
encontraba realizando trabajos de obra y tuvo un accidente laboral grave, considerado en la
circular 3335 de 2017.

El trabajador tuvo una caída a distinto nivel, cuando estaba soldando una viga en altura (3 m),
lo cual le fracturó dos costillas y le causó hematomas en todo el cuerpo.
Los resultados de los exámenes tomados por la doctora Julieta Ruiz salieron alterados, puesto
que el trabajador no tan solo tuvo el accidente, sino que además sus exámenes presentaron
signos y síntomas propios de una enfermedad profesional:

a) Cáncer a la piel (agentes físicos – radiación UV)

b) Una lumbalgia y hernias en distintas partes de la espalda; presentaba alteraciones del


equilibrio y un pequeño trastorno de visión por resonancia (agentes físicos – vibraciones)

c) Tenía comprometida las bandas conversacionales (exposición agentes físicos - ruido)


Dato: el tiempo de exposición del trabajador a los agentes antes descritos es de 30 años de
trabajo. Su puesto de trabajo de soldador calificado en todas las áreas de la empresa
(operaciones, bodega, talleres y arreglos en general).

En relación a la investigación del accidente y las causas de los accidentes se determinó:

1) Falta de control administrativo: el supervisor que debía controlar la actividad de


soldadura no estaba en el lugar de trabajo. Se encontraba con permiso y no tenía
remplazo.

2) Causas básicas:

a) Factores personales: el trabajador no había sido capacitado para trabajo en


altura.

b) Factores del trabajo: falta de procedimiento de trabajo seguro para las


actividades de soldadura y trabajos en altura.
3) Causas inmediatas:

a) Acciones inseguras: el trabajador no usó las líneas de vida para trabajo en altura,
es decir, no estaba amarrado para el trabajo.
b) Condiciones inseguras: los andamios que se utilizaban no estaban certificados y
no se afianzaron a la estructura.
Antecedentes (1 PUNTO)
Nombre trabajador Saúl Pinto P
- Caida de distinto nivel.
Tipo de accidente - Enfermedad profesional por exposición a agentes fisicos.
Tiempo de exposición 30 años
Rut 14.657.764-K

Selección del trabajo a División del trabajo o Identificación del riesgo Aplicación de medidas
N° realizar subactividades expuesto
(Actividad principal) (Tareas o pasos) (Contactos potenciales)

- Planificacion y
prepararcion del trabajo a
1 realizar informando a los
trabajadores los riesgos
con los que se encuentra - Transitar por pasos
- Caida de mismo Nivel
- Soldadura de Viga en terreno. habilitados.
sobre 3 metros
- Tropiezo o Torzedura
- Traslado de los - Respetar señalización.
trabajadores al área de
trabajo y personal
involucrado en el trabajo.

- Charla de 5 minutos.
- Revision de EPP basico
(Guantes, casco, zapato de
seguridad, etc.)
- Uso de guantes.
- Revision de EPP
especifico para la tarea - Manipular
(traje de Cuero – arnes de - Golpeado por o contra. responsablemente.
2 seguridad – mascara de
soldar – etc.) - Uso de bloqueador Solar.

- Revision de - Radiacion UV. - Capacitacion de trabajo


Herramientas manuales. en Altura.

- Revision de - Herramientas
Herramientas electricas codificadas.
(conexiones y cables)

- Uso de Epp anticaidas y


3 puntos de anclaje.

- Uso de Guantes
antigolpe.

- No exponerse a la linea
de fuego.
- Caida de distinto Nivel.
- Revisar todas las piezas
del Andamio antes de
- Golpeado por o contra.
- Instalacion de Andamio. Instalar.

- Contar con personal


- Caida de Objeto desde
Capacitado he instruido en
Altura.
el armado de Andamio.

- Contar con
procedimiento para
armado de andamios.

- Difusión de
procedimiento de
manipulación de esmeril.

- difusión de
- Corte de extremidades. procedimiento de trabajo
- Esmerilado y Limpieza
en altura.
de Viga.
- Proyeccion de
particulas incandecentes - Uso de arnes para trabajo
- Esmerilado.
en altura.
- Exposición a ruido.
- Corte de piezas.
4 - Capacitacion de
- Quemaduras. trabajador en uso de
- Desbaste de piezas.
esmeril.
- Caida de distinto nivel.
- Trabajo en altura.
- Uso de EPP’S adecuados
para la tarea.

- Uso de EPA (Equipo de


protección auditivo)

- Difusión de
procedimiento de
Soldadura.

- Proyeccion de - Uso de carpas ignifugas.


particulas incandecentes.
- Uso de EPP adecuado a
- Quemaduras. la tarea (traje de Cuero –
mascara de soldar –
- Proyeccion de rayos guantes – etc.).
UV.
- Uso de EPUV (equipo de
- Soldadura de Viga.
protección UV)
- Exposición a humos
metálicos. - Uso de EPR. Mascara
medio Rostro con Filtros
- Trabajo en Altura. para humos metálicos.

- Uso de arnes para trabajo


en altura.

6 - Uso de Epp anticaidas y


puntos de anclaje.
- Caida de distinto Nivel.
- Uso de Guantes
- Golpeado por o contra.
- Desarme de Andamio. antigolpe.

- No exponerse a la linea
- Caida de Objeto desde
de fuego.
Altura.
- Golpeado por o contra.
- Fin de la actividad. - Guardar Herramientas. Uso de EPP’S adecuadas.
- electrocutamiento.

También podría gustarte