Está en la página 1de 9

NOMBRE DEL CURSO:

PSICOLOGIA JURIDICA

NOMBRE DEL DOCENTE ANDERSON VARON VEGA


NOMBRE DEL ESTUDIANTE ALEYDA JOHANNA BOTELLO TOSCANO
NCR 13259

Unidad de aprendizaje N° 1
Introducción a la Psicología Jurídica

Taller N° 1. Resumen

Después de leer el capítulo 1 del libro guía “Psicología Jurídica Iberoamericana” (Gerardo
Hernández (2011), responda las preguntas correspondientes al taller (debe realizarse en este mismo
formato) y lo carga a la plataforma del aula virtual (tener en cuenta fecha):

1. ¿Qué es la psicología entendida como ciencia, según lo referenciado por Singerz


(1987)?

Respuesta: Es la ciencia que describe, explica, predice y controla el comportamiento.


Se entrecruza con numerosos campos del conocimiento como la biología, las
matemáticas, la medicina, la antropología, la política, la economía, la sociología y entre
ellos el derecho. En cada una de esas interacciones se genera un intricado acervo de
conocimientos, fruto del afrontamiento de los problemas específicos que allí se debaten.

2. ¿Cómo se le denomina a la interacción del conocimiento psicológico y jurídico?


Respuesta: Psicología jurídica

3. ¿Qué debe saber el administrador de justicia acerca del conocimiento humano?

4. ¿De acuerdo a lo que refiere Gómez (2004) que se puede decir sobre la justicia
social y la humanización de lo jurídico?

Respuesta: Juzgar al hombre sin comprender sus móviles, las poderosas fuerzas que se
mueven en las profundidades de su psicología, es una grave forma de inequidad.
De esta manera, premisa fundamental y necesaria de la justa decisión, tiene que
ser el conocimiento y la valoración en su justa medida, de los resortes motivacionales
de la acción. (p. X).

5. ¿Cuáles son los 3 países donde se puede ubicar las premisas teóricas, conceptuales
y metodológicas de la psicología jurídica?

Respuesta: Italia, Estados Unidos y Italia.


6. ¿Cuál es la función de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y
Forense?

Respuesta: Además de difundir y agremiar se ha dedicado a descentralizar y


despresencializar el conocimiento en psicología jurídica y plasma sus avances en el sitio
web www.psicologiajuridica.org que convoca a profesionales latinoamericanos en el
intercambio de conocimientos.

7. ¿Teniendo en cuenta a Ardila (1993) referencie cuales son las variables de la


psicología jurídica?

Respuestas: la biológicas, psicológicas, sociales y culturales en la determinación del


comportamiento.

8. ¿Describa los modelos de interacción psicológica – derecho, según lo referenciado


por Lugo y Rivas (2004)?

Respuesta: Exponen dos modelos de interacción psicología- derecho:


Modelo de subordinación: define la actividad de la psicología jurídica como una
psicología aplicada al mejor ejercicio del derecho donde se considera que existe al
menos un área del saber psicológico que tiene como finalidad dar respuesta a las
necesidades del mundo jurídico, satisfacción sus preguntas y demandas.
Modelo de complementariedad: implica un riesgo y un desafió mayor porque implica
analizar, comprender, criticar, resolver, interpretar y solucionar psicológicamente los
institutos del derecho, este puede inspirar la relación y reflexión psicojuridica en
Iberoamérica.

9. ¿Cuáles son los campos de acción de la psicología jurídica de acuerdo a lo que


señala Clemente (1995)?

Respuesta: Psicología policial. Aplicada a la fuerza pública y organismos de seguridad


del Estado. Brindando formación, selección, organización, relaciones con la comunidad.

Psicología judicial. Actuaciones dentro de todas las posibles áreas del derecho, sobre
todo derecho de familia, de menores y laboral, especialmente dedicado a la
evaluación forense.

Psicología penitenciaria. Clasificación y progresión de los internos, permisos


penitenciarios, aspectos organizaciones como el clima social, los tratamientos
individuales y grupales.

Psicología jurídica del menor. Tratamiento resocializador de los menores.

Psicología preventiva del delito. Prevenir la aparición del delito y de los problemas con
la justicia.

Victimología. Se ocupa de las víctimas que acuden al sistema judicial.


Psicología del testimonio. Procesos ps. Involucrados en el testimonio, la memoria, el
lenguaje, la mentira y su detección.

Psicología de los jueces. Estudio de los procesos mentales de los jueces, de su tipología
aptitudes, psicopedagogía y toma de decisiones.

Estudio psicológico de la conducta desviada. Psicología criminal y sus motivaciones,


psicología del conflicto, de la guerra.

Estudios sobre la norma jurídica. De los descriptores y de los reforzadores así


como los procesos psicológicos de su edición.

Psicología de las relaciones conductuales en el mundo jurídico. Reacciones,


mecanismos de adaptación, toma de decisiones de los jurados.

10. ¿Mencione las funciones generales de la psicología forense según Urra y Vásquez
(1993)?
Respuesta: El Consejo Americano de Psicología Forense enumeró las funciones
generales del psicólogo forense en 1987 de la siguiente forma (Urrá y Vázquez 1993):
Enseñar a los abogados, estudiantes de leyes y procuradores, a servir como maestros
especializados en cualquier tribunal judicial o administrativo.
• Servir a los tribunales respondiendo a todas las consultas de los juristas, de los
sistemas correccionales, del sistema de salud mental.
• Diagnosticar, pronosticar y hacer recomendaciones en todo aquello que tenga que ver
con el estado mental del sujeto, analizar todos aquellos problemas y dar las
recomendaciones pertinentes en lo que a responsabilidad, salud mental y seguridad del
sujeto de refiere.
• Evaluar y tratar cualquier personal de la administración de la justicia que tenga que ver
con un proceso.
• Mediar entre diferentes servicios judiciales en conflictos psicológicos que surjan en la
arena legal.
• Investigar en las ciencias de la conducta para entender los comportamientos legales del
sujeto.
• Enseñar y supervisar a otros psicólogos forenses.

11. ¿Qué señala sobre la conducta del agresor, Raine (1999)?

RESPUESTA: Cobija el estudio explicativo bio-psico-social de la génesis de la


conducta an-tisocial y de su modificación. Dentro de los modelos biologicistas se
encuentran tesis de autores como Raine (1999) quien estudió la relación del
comportamiento homicida con la actividad del sistema nervioso central con técnicas de
neuroimagen; o teorías sobre determinantes genéticos de conducta violenta tales
como la propuesta por Arboleda (2000).

12. ¿En qué consiste el tratamiento victimológico, de acuerdo a lo que refiere Pablos
(2005)?

Respuesta: 1) la asistencia inmediata (médica, psicológica, social, económica), 2) la


reparación (por parte de quien causó el daño para restituir el bien jurídico), 3) la
compensación (indemnización pecuniaria principalmente de fuentes públicas), 4) el
movimiento asociativo de las víctimas (para generar grupos de apoyo psicosocial y
presión política al Estado), y 5) programas de protección a víctimas y testigos que
puedan favorecer la eficacia procesal.

13. ¿De acuerdo a Soria (1993) describa que son las cifras negras?

Respuesta: Esta área incluye la realización y análisis de encuestas de victimización


fuera de las instituciones del Estado para detectar cifras negras (Soria, 1993). También
cobija la intervención en crisis para víctimas de delitos violentos, la asesoría a las
víctimas para remitirlas según sus expectativas al sistema judicial, de protección o
asesoría psicológica, como en casos de violencia conyugal.

14. ¿Cuáles son las áreas del derecho que abarca la psicología jurídica, según Ibáñez y
Luis (1998)?

15. ¿De acuerdo a lo que referencia Tapias (2002) conceptualice el peritaje psicológico?

Respuesta: Peritaje psicológico. Es un procedimiento que consiste en realizar


evaluación psicológica de las partes en conflicto para que se tomen decisiones de orden
judicial relacionadas con cualquiera de las áreas del derecho: civil, penal,
administrativo, laboral, penal militar, etc. Es una subárea de especialización de la
psicología jurídica, que comprende la realización de evaluaciones psicológicas por
solicitud de autoridades competentes (administrativas, policivas, judiciales, etc.)
Para aportar información especializada, específica y veraz, a través de un dictamen que
se convertirá en medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales (Tapias,
2002).

16. ¿Describa las funciones del psicólogo jurídico en la conciliación, a partir de Godoy
(1998)?
Respuesta: Conciliador o asesorando a otros mediadores sobre fenómenos y técnicas
psicológicas que influyen en una negociación que tenga consecuencias judiciales.
Adicionalmente puede investigar y desarrollar nuevas técnicas para la negociación. Este
rol incluye también la capacitación a otras personas para que medien en procesos de
conciliación y diseño de estrategias de negociación (Godoy, 1998).
Capacitar a estos profesionales respecto a temas psicológicos afines con el desempeño
de su labor, por ejemplo, cómo conducir entrevistas judiciales, cómo influye el
desarrollo evolutivo de los testigos en sus relatos, comportamiento normal y anormal,
dinámicas de problemáticas relacionales específicas como el incesto, abordaje
humano y eficaz de las víctimas, etc.

17. ¿Conceptualice que es un perfil criminal en el proceso de peritaje de psicología


forense?
Respuesta: Es el informe psicológico forense un elemento fundamental para organizar,
transmitir y concluir los aspectos e incidencias de la salud mental en espacios judiciales,
civiles y castrenses, entre otros, y tiene el fin de explicar las implicaciones psicoló-
gicas de los individuos en los espacios del derecho

18. ¿Qué técnicas psicológicas para el análisis del testimonio refieren Raskin, et al
(1994)?

Respuesta: Esta área cobija la mayoría de los aportes de la psicología del testimonio
como es la evaluación de la credibilidad del testimonio a través de técnicas psicológicas
informadas por Raskin, D. (1994) como el polígrafo o detector de mentiras; y otras
reseñadas por Offe, H. (2000) como el análisis de contenido basado en criterios y otras
explicadas por Masip y Garrido, E. (2000) como los indicadores conductuales de la
mentira.También implica el diseño de técnicas adecuadas para obtener
declaraciones de víctimas y de testigos como la entrevista cognoscitiva de
Geiselman y Fisher (1994) y de evaluación a través del uso de muñecos anatómicos en
casos de abuso sexual infantil (Diges, Alonso-Quecuty, 1994).

RESUMEN:

Conocer los aspectos significativos que se obtienen a lo largo del texto lo que conocemos como
Psicología Jurídica está ligada a varios conceptos que se interrelacionan entre si y que nos llevan
a una consecución masiva de lo que conocemos y de lo que a lo largo de estos años se ha
construido, allí dos puntos convergen el Derecho y la Psicología, eso es la base fundamentada de
ciencias sociales y humanas para una definición concreta de Psicología Jurídica.
La concepción de Psicología se entiende como la ciencia que describe, explica, predice y
controla el comportamiento (Singer, 1987), se entrecruza con números campos del conocimiento
tales como la biología, las matemáticas, la medicina, la antropología, la política, la economía, la
sociología, y entre ellas el derecho. Aquí y a lo largo del texto se podrán encontrar varias
definiciones de Psicología que se interrelacionan con el Derecho y que dan una mirada de lo
conceptual. La definición puntual que se expone es “A la intersección entre el conocimiento
psicológico y el jurídico se denomina Psicología Jurídica” Hernández & Tapias (2011, p.1).
Se ha concebido a la Psicología Jurídica, como una aplicación asistencialista de la
Psicología en el ámbito del derecho, pero carente de fundamentación epistemológica y de
autonomía filosófica, la PJ más que un hacer, puede constituirse como un pensar, como un
posicionamiento social y filosófico que por supuesto se concreta en un actuar consecuente con
esa reflexión, pues el hacer sin plantearse un fin ulterior resulta vacuo, así como el pensar sin
actuar resulta idealista. Los psicólogos jurídicos como expertos en el comportamiento humano,
están llamados a proponer soluciones viables, integrales, eficaces, y no solamente represivas, a
los problemas conductuales con consecuencias jurídicas que presentan las personas naturales. A
la PJ no le interesa el comportamiento humano por sí solo, sino aquel que tiene consecuencias
jurídicas. Sin caer en una parsimonia vulgar, el ideal de la PJ es fomentar la justicia social y la
humanización de lo jurídico.
Otros apartados definen la PJ como una sub especialización de la Psicología, que como
ciencia, describe, explica, predice, y controla el comportamiento humano, y cuyo objetivo de
estudio es el comportamiento humano con consecuencias en el mismo. En cuanto al desarrollo en
el marco conceptual y teórico la PJ tiene sus raíces en Italia, Estados Unidos, España y Alemania

y toda su difusión ha llegado a América Latina. En este contexto un gran elemento que se
encuentra inmerso en Latinoamérica y juega un papel fundamental es la cultura. Los aspectos
psicológicos y jurídicos están fuertemente matizados por el elemento cultural, pues así como
varia la expresión de emociones entre una cultura y otra, así las normas y los conflictos difieren
dependiendo del contexto sociocultural en el que se desarrollen. Este hecho se reafirma cuando
recordamos que el derecho tiene, entre otras fuentes, la costumbre, la cual alcanza un desarrollo
distinto en cada país. Teniendo presente esta matización del elemento cultural, que induce a
argumentar que la PJ y forense no es universal, sino que debe ser específica para cada contexto
social.
En el ámbito latinoamericano hay un creciente interés por la construcción de
conocimiento propio, denotado en los esfuerzos de la Asociación Latinoamericana de Psicología
Jurídica y Forense que además de difundir y agremiar se ha dedicado a descentralizar y
despresencializar en conocimiento en PJ. La PJ retoma el Pacto Social el cual nace de la
necesidad de evitar el caos relacional y por ella da a luz una regulación de la convivencia de los
seres humanos que interactúan en sociedad que desemboca en el Control Social, aceptando el
hecho de que es necesario y es la sociedad en primera instancia quien debe hacerlo. Siendo los
seres humanos como profesionales del comportamiento o como personas naturales competentes
de coadyuvar al control social de manera formal e informal.
Por otro lado, tanto la psicología como el derecho parten del principio de que el ser
humano elige como comportarse y es responsable de ello. La psicología reconoce las variables
biológicas, psicológicas sociales y culturales en la determinación del comportamiento. Aun así,
comparte con el derecho la tesis de que el ser humano es responsable de sus actos, que es un
organismo que aprende, elige y que cada vez puede comportarse de manera más o menos pro
social.

En ese sentido la PJ, jurídica en tanto su intervención es el ambiente jurídico, propende por el
“deber ser” de las personas, con miras a fomentar la convivencia pacífica y responde tanto a
problemas individuales como sociales, (en contextos y con implicaciones jurídicas). A este punto
lo que hace la PJ es determinar conectores que indican una interrelación e interdependencia y el
Derecho se nutre de los supuestos de las leyes naturales que regulan el comportamiento
humano, de ahí la necesidad que tiene el derecho de la psicología. Es decir la PJ debe ser crítica y
propositiva del Derecho.
La relación de Derecho y Psicología también es abordada desde dos modelos de
interacción psicología-derecho tal como se plantea por varios autores: El Modelo de
Subordinación y el Modelo de Complementariedad. La PJ es, en lato sentido, la herramienta
científica que le permite al derecho decisiones legales ajustadas a derecho y a la justicia, un área
básica y aplicada de la Psicología científica que estudia e interviene en el comportamiento
humano que alcanza implicaciones jurídicas y propende por la defensa de los DDHH, la salud
mental y el impacto de estas en la sociedad con el fin de alcanzar y humanizar la justicia.
Después de establecer las definiciones de PJ sus campos de acción son múltiples, desde la
Psicología policial, judicial, penitenciaria pasando por las normas, los jueces, los testimonios
hasta las conductas en el ente jurídico. En el campo de acción del psicólogo jurídico sus ámbitos
no distan mucho aplicado a tribunales, fuerzas armadas, penitenciaria, en victimologia y
mediación.
En esta área de aplicación de la PJ se pueden señalar varias funciones del psicólogo
forense, una división de “Personajes” tiene como objeto de estudio e intervención las personas
que protagonizan el conflicto y el abordaje del mismo entre estas se encuentran: victimas,
agresores, profesionales y otras personas en conflicto. La división de “Procesos” atiende el hecho
de que no se deben mezclar las funciones “el que se hace”, con el “para quien” están dirigidas,
esta decisión tiene como objeto de estudio las labores o los procedimientos, que implica
actividades como Peritaje Psicológico dentro de Psicología Forense y Psicología del testimonio,
Asesoría a los abogados y a la norma y por ultimo Conciliación sobre fenómenos y técnicas
psicológicas que influyen en una negociación que tenga consecuencias judiciales.

Finalizando el tema hace referencia a como el aspecto ético dentro de la PJ cuenta como la
obtención de conocimiento que puede ser aplicado con fines sublimes o nefastos e ilícitos. El
conocimiento por si solo en inocuo, es tan solo un medio, pero el ser humano que lo posee quien
define sus objetivos, su finalidad. Invita a sus lectores a realizar una reflexión crítica del
conocimiento, un análisis ético y de lo procedimental que contemple la naturaleza propia de los
eventos precipitantes para ser un psicólogo jurídico crítico, que posibilite y disminuya el manejo
adecuado del conflicto social y motivado principalmente por la necesidad suprema de hacer
justicia.
Referencias

Hernández, G. (2011). Psicología Jurídica: una aproximación conceptual en Psicología Jurídica


Iberoamericana (pp. 1-20).Bogotá: El Manual Moderno.

También podría gustarte