Está en la página 1de 4

Sistema de control de iluminación

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 4 de noviembre de 2013.

Un sistema de control de iluminación es una solución de control basada en redes de


comunicación entre varios componentes, diseñado para regular un sistema de iluminación
programado, supervisado y gestionado desde uno o más dispositivos informáticos centrales.
Los sistemas de control en la iluminación funcionan para distribuir la cantidad adecuada de luz
artificial en el espacio y momento necesario, y son ampliamente utilizados tanto en interiores
como exteriores en espacios residenciales, industriales o comerciales. 1
Los sistemas de control de iluminación fueron utilizados inicialmente con un fin estético. Sin
embargo, con el desarrollo de la domótica y el IoT (Internet of Things, o Internet de las cosas)
este tipo de sistemas constituyen la base de la iluminación contemporánea y sin duda del
futuro.  Conforme las tecnologías van avanzando, los sistemas de control han afectado
directamente la calidad de la iluminación de un espacio y se han vuelto un elemento esencial
para lograr un buen diseño de iluminación.  Es decir, regular y controlar un sistema de
iluminación de forma activa, algo que es más allá del tradicional interruptor de
encendido/apagado, nos permite adaptar la luz del espacio a cualquier situación que a su vez
se traduce en una mejora del confort y la optimización del consumo energético.
Por otra parte, se han relacionado con su capacidad de ahorro y eficiencia energética, así
cumpliendo con normas oficiales de iluminación y requisitos necesarios para obtener
reconocimientos y contribuir a programas sustentables o de gestión energética tal como
la certificación LEED.2
Hoy en día existen muchos sistemas de control de iluminación en el mercado. Cada sistema
tiene sus propias peculiaridades, sin embargo, hay características comunes:
·      Un sistema de control de iluminación consiste en un sistema de regulación (dimmer) que
permite controlar la intensidad de la luz.
·      Puede integrar la automatización del espacio en general.
·      Es eficiente y permite el control de la luz desde un teléfono inteligente o desde una
tableta.
·      Cuentan con teclados, que remplazan los interruptores convencionales. Estos teclados
permiten controlar la iluminación en diferentes zonas.
Se crea una escena controlando el nivel de luz de cualquier zona o agrupación de zonas, el
control de la iluminación no solo permite que la iluminación se ajuste a los requisitos visuales,
sino que también le permite configurar e interpretar la arquitectura. Las escenas de luz se
configuran fácilmente utilizando el software apropiado y se pueden recuperar a través de una
interfaz. Los sistemas de control de iluminación con sensores o programas de tiempo también
ayudan a ajustar el consumo de energía en una sala a su uso y así optimizar la eficiencia
económica de un sistema de iluminación.3
La atmósfera en una habitación o en un espacio se puede cambiar controlando una serie de
variables. Estos incluyen funciones básicas tales como encender y apagar circuitos a través
de progresiones de color sincronizadas automáticamente. La programación de las escenas de
luz significa que los ajustes se guardan pero pueden redefinirse y ajustarse para adaptarse a
los requisitos cambiantes.
Índice

 1Funciones y beneficios
 2Tipos de sistemas de control
 3Equipamiento de control de iluminación
 4Sistemas centrales de control
 5Referencias

Funciones y beneficios[editar]
Algunas de las funciones y beneficios que tiene emplear un sistema de control en un sistema
de iluminación son los siguientes:
- Automatización y programación
- Ajuste de niveles de iluminación
- Comunicación y conectividad
- Ahorro y eficiencia en el sector energético
- Reducción de contaminación lumínica
- Disminución en la eliminación de deshechos al reducir la reposición de balastros
- Vida más larga de lámparas
- Confort
- Flexibilidad
- Calidad de iluminación
- Seguridad.

Tipos de sistemas de control[editar]


Manual o análogo
Es el control autónomo de iluminación y es independiente por cada grupo o zona de control,
funcionando a partir de un conmutador de corriente o controlador de distancia.
Ejemplos de sistemas de control de iluminación analógicos :

 Sistema basado en 0-10V.


 Sistemas basados en AMX192 (estándar de EE. UU.).
 Sistemas basados en D54 (estándar europeo).
La regulación 1-10V es uno de los primeros métodos de regulación y se basa en una señal de
corriente continua, donde 10V corresponde al máximo de la luz, 1 V al mínimo y 0V indica que
la luminaria está apagada. Este sistema fue remplazado por sistemas analógicos D54 y
AMX192, que a su vez se han ido remplazando por sus equivalentes digitales como lo
es DMX512 .
Automático o digital
Es el sistema de control de iluminación que se regula a través de dispositivos inteligentes que
controlan la iluminación desde una sola interfaz mediante el control individual del sistema y/o
vigilancia de sensores de detección y tiempo.4
Ejemplos de sistemas de control de iluminación digital:

 Sistemas basados en DALI (Digital Addressable Lighting Interface) se puede controlar


hasta 64 dispositivos de forma independiente.
 Sistema basado en DSI, similar a DALI pero requiere un cable de control por
dispositivo.5
 Sistemas basados en DMX (a menudo denominado DMX512). Permite controlar 512
canales, que se traduce en 32 dispositivos.
 Sistemas basados en KNX, no es solo un sistema de control de la iluminación, sino
que también permite controlar sistemas de ventilación, alarma, distribución de audio,
video, entre otros.
Esos son todos sistemas de control de iluminación por cable. También hay un sistema de
control de iluminación inalámbrico que se basa en algunos protocolos estándar
como MIDI, ZigBee, Bluetooth Mesh y otros6.

Equipamiento de control de iluminación[editar]


Se han creado estrategias y técnicas para controlar la demanda energética y la calidad del
ambiente a través del equipamiento de los sistemas de iluminación.
Apagador o interruptor
Medio más básico y antiguo de control que funciona por medio de la interrupción del flujo de
electricidad.
Interruptor de atenuación o Dimmer
La atenuación es el ajuste de la salida de luz de una fuente de luz. Permite la creación de
diferentes escenas, aumenta la comodidad visual y optimiza el consumo de energía.
La atenuación también prolonga la vida de las lámparas incandescentes. Los radiadores
térmicos, como las lámparas halógenas de tungsteno, se atenúan fácilmente, y por otro lado,
las lámparas fluorescentes y LED requieren un equipo de control regulable especial.
Temporizadores
Los temporizadores permiten la operación de luminarias en horarios fijos de rutina o trabajo.
Pueden ser de control manual con acceso al usuario para establecer los horarios o a través de
un sistema de programación que lo establezca de acuerdo con el día y ubicación geográfica
del mismo.
Sensores de ocupación
Se utilizan comúnmente en áreas sin asignación fija o permanente para atenuar o
encender/apagar la luz dependiendo de la ubicación o el uso del espacio y por razones
estéticas o de seguridad y comodidad. Funcionan a partir de la presencia de personas en el
espacio ya sea por sonido, movimiento o temperatura.
Sensores fotoeléctricos
También son conocidos como sensores foto voltaicos y detectan la incidencia de luz natural
en un espacio. La iluminación artificial funciona en respuesta a la cantidad de iluminación
natural disponible, pudiendo atenuarse o apagarse. Es de gran importancia la calidad de los
sensores y su ubicación para su correcto funcionamiento.
Para el funcionamiento de un sistema de control, es imprescindible la compatibilidad entre el
sistema utilizado y el equipamiento de iluminación. Además, hay equipamiento adecuado para
implementación en nuevas construcciones o remodelaciones mientras que otros equipos son
especialmente diseñados para retrofit o adaptación a sistemas de iluminación existentes. 7
Reloj astronómico
Es un dispositivo automático que se programa para regular el nivel de las fuentes de luz en
función del ocaso y orto del lugar en el que está instalado.
Es muy común en las instalaciones de alumbrado urbano.
Reactancia de doble nivel
Consiste en una reactancia electromagnética utilizada para reducir el nivel de iluminación de
una instalación en determinadas horas de la noche. Estas reactancias están compuestas por
dos bobinados en serie, el principal proporciona la corriente y potencia nominal a la fuente de
luz. Para reducir el nivel de flujo luminoso, se conecta el segundo bobinado, de manera que
aumente la impedancia y así disminuya la intensidad y potencia en la lámpara.

Sistemas centrales de control[editar]


Los sistemas centrales de control pueden incluir el sistema de iluminación así como cualquier
otro sistema eléctrico como sistemas de seguridad, persianas motorizadas, climatización,
electrodomésticos, entre otros.
Para el control de iluminación, existen sistemas inteligentes de cableado o algunos programas
de software inalámbricos que pueden también ser controlados desde una computadora central
o estaciones de control para vigilar y controlar cada componente y características del sistema
de iluminación a través de un microprocesador. Los últimos reducen costos de instalación e
incrementan la flexibilidad en la ubicación de sensores e interruptores.
Además, existe un dispositivo único de control con la facilidad de crear una división del control
por zonas y así permitir la creación de escenas pre programadas. Entre los dispositivos de
control se encuentran teclados, pantallas táctiles, computadoras, dispositivos móviles,
controles remotos, entre otros.

También podría gustarte