Está en la página 1de 3

Situación actual de la televisión en México

Por Jessica Araceli Jiménez Sánchez


La televisión en México ha sido un medio de comunicación masiva en donde su
principal función ha sido entretener, Siendo únicamente algunas las que proporcionan
canales, que realmente son educativos y que realmente nos sirven, pero
desgraciadamente hay más canales que solo proporcionan programas, novelas, series,
olvidándose de realizar programas de calidad cultural, llevando a una carencia de
diversidad en la programación, creando falsos sueños, estilos de vida y una actitud
conformista en la sociedad, que nos lleva a una actitud de consumo innecesario, pero lo
más interesante es que en los últimos años ha sido un medio manipulador, la
información es controlada por aquellos que tienen mayor poder económico y/o político.

Desde las primeras transmisiones experimentales en 1931, hasta la actualidad, la


televisión, ha mejorado por ejemplos; de pasar de blanco y negro, a color, o antes había
televisores que pesaban mucho y de un tamaño pequeño, ahora ya hay pantallas
planas, de diferentes pulgadas, ya no pesan mucho, pero dejando a un lado eso,
¿realmente le damos el uso adecuado? O ¿realmente los programas son de calidad?

Con la llegada de las redes sociales como medio de comunicación masiva, en México
no ha afectado muy significativamente para los generaciones pasadas ya que
“alrededor de 32.2 millones de hogares cuentan con al menos un televisor, lo cual
representa 92.9% del total en el país” [ CITATION Not19 \l 2058 ], a diferencia de apenas
hace unos años cuando la televisión solo se utilizaba para ver los canales tradicionales,
hoy esto cambió para dar paso a un dispositivo inteligente, en el que también se
pueden ver videos o series en las diversas plataformas que existen, pero solo para los
adultos. Ya que para los niños y jóvenes de estas últimas generaciones “ya siquiera
conocen los canales existentes de TV pues no les atrae, Sólo YouTube, Netflix,
Facebook y cosas por el estilo.”[ CITATION JAI17 \l 2058 ], y eso es muy cierto, cuantas
personas hoy en día cuentan con un teléfono inteligente, además cuando las antenas
de formas de “avión” dejaron de funcionar, muchas personas (principalmente indígenas
o de zonas rurales) tenían o tienen televisores, pero no tienen señal, ya que las únicas
personas que si cuentan son las que tienen los recurso para pagarle a un servidor con

COBAO Pl. 13 Grupo: 605 N° de lista: 16 1


SKY, Por otra parte necesitamos hablar del contenido de los programas “Es por ello que
en la medición de las audiencias de televisión, también se tiene que cambiar la forma
en cómo se hace, ya que es necesario ofrecer una visión completa de lo que pasa en el
televisor y su alrededor, es decir, en los diferentes dispositivos.” [ CITATION Not19 \l 2058 ],
pero la realidad es distinta ya que podemos durar horas frente al televisor, cambiando
de canal en canal buscando algo de nuestro agrado, y lo que terminamos viendo, lo que
decidimos ver es… nada. Y con éste nada, me refiero a que lo “único “bueno” que
encontramos es algún programa de entretenimiento, de esos que se “chutan” las
televisoras nacionales de otras televisoras internacionales, tipo “big brother”, “bailando
por un sueño”, “cuidado con el muro”, “ la academia” y el más reciente “cuanto quieres
perder” u otros programas nada educativos” [ CITATION Car09 \l 2058 ], la televisión al igual
que los otros medios supone ser un servidor social, que debe cumplir con las
obligaciones de educar, informar, fomentar la cultura, las buenas costumbres, valores,
etc., pero no es así.

Entones, la televisión es un arma de doble filo, según la manera en la que lo utilicemos,


y a medida de que nosotros: las nuevas generaciones incorporemos más canales
educativos, de cultura, etc., para adquirir ideas, y que no solo nos sirva para
entretenernos. Además hacer que todo lo que se transmita sea real, por ejemplo las
noticias, que nadie las maneje, que la información sea transparente.

Con la televisión podemos hacer muchas cosas buenas ya que es un medio que llega a
mucha gente, algo sano y productivo…

COBAO Pl. 13 Grupo: 605 N° de lista: 16 1


Bibliografía
Dávila, J. (20 de mayo de 2017). Los jóvenes están abandonando la televisión en México y eso es una
noticia terrible para Televisa. Obtenido de https://www.xataka.com.mx/televisores/los-jovenes-
estan-abandonando-la-television-en-mexico-y-eso-es-una-noticia-terrible-para-televisa

Forbes. (10 de abril de 2019). La televisión en México ya se consume diferente. Obtenido de


https://www.forbes.com.mx/la-television-en-mexico-ya-se-consume-diferente/

Mendivil, C. (23 de abril de 2009). Ensayo sobre la televisión mexicana. Obtenido de


http://expresionescribir.blogspot.com/2009/04/ensayo-sobre-la-television-mexicana.html

COBAO Pl. 13 Grupo: 605 N° de lista: 16 1

También podría gustarte