Está en la página 1de 8

INFORME DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I:

CUESTIONARIO:

- Datos y observaciones de los procesos efectuados:

En la práctica se determinó la entalpía de neutralización entre un ácido y una base fuerte, en

donde como primera medida se pasó el NaOH en estado sólido a estado acuoso para así poder

agregar HCl y realizar la respectiva reacción, obteniendo como productos NaCl el cual es una sal

y agua. En esta reacción se evidenció la unión de los iones hidratados de hidrogeno e hidroxilo

para formar agua no ionizada debido a que el ácido y la base están completamente disociados en

sus iones (H+ y Cl-,NaOH+ y OH- respectivamente) dado que se encuentran en una solución

acuosa diluida, este proceso hace que la reacción de neutralización a estudiar sea un proceso

exotérmico, y, que el calor cedido por la reacción sea absorbido por la disolución resultante de la

neutralización y por el calorímetro, evidenciando un aumento en la temperatura del sistema.

Tabla de los datos obtenidos en la práctica: 1

Masa Masa Masa HCl 2,5


Reacción ΔT°
H2O (g) NaOH (g) M (g)
−¿ ¿

NaOH s ❑ Na+¿+OH ¿
50 4 - 13

NaOH ac + HCl ac ❑ NaCl❑ + H 2 O 50 4 50 11


NaOH s + HClac ❑ NaCl❑+ H 2 O - 4 50 30


Capacidad calorífica del agua 1 Cal / g ºC = 4,184 J/ g ºC


ΔHdisolución del NaOH
14015,2 cal /mol
ΔHneutralización del NaOHac 17358,55 cal /mol
ΔHneutralización del NaOHs 32383,5 cal /mol

Nota: cabe recordar que estos datos están basados en una práctica de laboratorio muy similar

a la que se aborda, la cual fue hallada en internet. Posteriormente fue moldeada para la

resolución de la actual práctica.

- Cálculos de las entalpías molares de disolución y neutralización del NaOH utilizado en

cada caso:

- Para realizar los cálculos utilizar la siguiente expresión:

ΔH = m C (T2 – T1)

Donde ΔH: cambio de entalpía

C: capacidad calorífica del agua

T2: temperatura final

T1 temperatura inicial

ΔH total = ΔH de la solución + ΔH del Erlenmeyer

Capacidad calorífica del vidrio 0.5 Cal / g ºC.

Capacidad calorífica del agua = 1 Cal / g ºC = 4,184 J/gK

Capacidad calorífica de la solución = capacidad calorífica del agua.

Determinación ΔHdisolución del NaOH:

ΔH = m C (T2 – T1)

Siendo:

C= capacidad calorífica del agua


Masa del agua = 49,87 g

M= 4g +49,87

Tf = 39°C

Ti = 39°C

C = 4,184 J/g°C

ΔH =mC ∆T
ΔH =( m NaOH +mH 2 O ) C H O ∆ T disolución
2

ΔH =( 4 g+49.87 g )∗1 c al/ g ° C∗13 ° C

ΔH =700.31 cal
ΔH
Δ H disolución= ∗mol de NaOH
g de NaOH

700.31 ca l
∗40,0 g NaOH
4 NaOH
ΔH =
1 mol NaOH

ΔH =700.3 cal /mol


kcal kj
∗4.184
mol mol
7003.1
kcal
1
mol

kj
ΔH =30.1
mol

Determinación ΔHneutralizacion1 del NaOH

ΔH = m C (T2 – T1)

C= capacidad calorífica del agua


M= 53,87g +50 g

Tf =42°C

Ti = 31°C

C = 1 cal /g°C

ΔH =mC ∆T

ΔH =( m NaOH +mH 2 O ) C H O ∆ T disolución


2

ΔH =( 53.87 g+50 g )∗1 cal/ g ° C∗11° C

ΔH =1142.57 cal

ΔH
Δ H disolución=
mol de HCl∗VL

1142.57 cal
ΔH =
2 , 0 mol HCl
∗0,05 L
1L

ΔH =11425.7 cal/mol
kcal kj
∗4.184
mol mol
11425.7
kcal
1
mol

kj
ΔH =48.1
mol

Determinación ΔHneutralizacion2 del NaOH


ΔH = m C (T2 – T1)

C= capacidad calorífica del agua

M= 53,87g +50 g

Tf =57°C

Ti = 27°C

C = 1 cal /g°C

ΔH =mC ∆T

ΔH =( m NaOH +m H 2 O ) C H O ∆ T disolución
2

ΔH =( 4 g+50 g )∗1 cal/ g ° C∗30 ° C

ΔH =1620 cal

ΔH
Δ H disolución=
mol de HCl∗VL

1620 cal
ΔH =
2,0 mol HCl
∗0,05 L
1L

ΔH =16200 cal/mol

kcal kj
∗4.184
mol mol
16200
kcal
1
mol

kj
ΔH =68.8
mol

- comprobar la ley de Hess con los resultados anteriores:


∆ H disolucion + ∆ H neutralizacion1=∆ H neutralizacion2

(30.1 kcal
mol ) +(−48.2
kcal
mol )=−78 .3
kJ
mol

kJ
−78.3 kJ /mol ≈−80
mol

se realizó la cuantificación de la entalpía de neutralización de la reacción de forma directa en

donde se obtuvo que está tuvo una entalpía de -68.8 KJ/mol, siendo negativa ya que al estar a

una presión constante el calor liberado se transforma en la entalpía de la reacción, al sumar las

entalpías de la reacción de disociación y la de neutralización del NaOH acuoso se evidencia que

esta es de -78 KJ/mol, mostrándose la Ley de Hess la cual plantea que el cambio de entalpia de

una reacción es independiente de la manera en que el proceso se lleve a cabo, es decir, el cambio

de entalpia será el mismo si la reacción se realiza directamente o si se realiza por etapas. Debido

a los resultados de las reacciones evidenciados en la tabla 3 y la comprobación de la Ley de Hess

realizada en la muestra de cálculos, es posible afirmar su validez, dado que aunque los valores

difieren en 1.7 kJ/mol y sus porcentajes de error relativos no son superiores al 26%, éstos no son

demasiado significativos y permiten determinar que el cumplimiento de esta ley.

La diferencia en los resultados de los procesos puede atribuirse a errores en el procedimiento

llevado a cabo en el laboratorio, donde posiblemente hubo una pérdida de calor en el segundo

proceso y como resultado el calor liberado fue menor, ésta pérdida pudo haber sido generada ya

que en el momento de la agitación una pequeña parte de la muestra se derramó fuera de la celda

calorimétrica (vaso de precipitado).

Resultados: tabla 3
∆ H ❑ (kJ/mol) % error
Reacción ΔT°C
Experimental Esperado relativo
Disolución (1) -30.1 -43 30 13
Neutralización (1) -48.2 kJ/mol -56 14 11
Neutralización (2) -68.8 -103 33 30
Ley de Hess kJ
−83 kJ /mol ≈−80
mol
1

También podría gustarte