Está en la página 1de 3

Factura cambiaria

La factura cambiaria es un título de crédito a la orden que inscribe el compromiso de pagar una cantidad
incuestionable de dinero dentro de un término establecido, al mismo tiempo que detalla los productos que
hayan sido vendidos, como esencia del contrato que le da origen al título. Es decir, es un título valor de
crédito que el vendedor podrá expedir para remitir o entregar al comprador en la compraventa de mercancías,
que incorpora un derecho de crédito sobre la parte no pagada o la totalidad de lo comercializado.

Si se quiere observar desde el punto de vista del obligado, la factura cambiaria es el título de crédito que
incorpora el deber que tiene el comprador de pagar en la fecha de vencimiento el monto que haya quedado
debiendo en una venta a crédito de mercancías. Por ninguna razón o bajo ningún caso el deudor se podrá
negar a pagar la factura que le sea presentada por el poseedor legítimo de la misma.

Características

Por factura se entiende el listado de mercancías que son objeto de un contrato mercantil, donde se menciona
su precio, sus características, y su cantidad.

La factura cambiaria como título de crédito partió de la factura común, pero fue transformada de ser un
documento escueto probatorio de un contrato de venta de mercancías, en un documento constitutivo del
derecho de crédito que proviene de cobrar su monto.

Es un título formal

Debe aglutinar tanto las exigencias generales de los títulos de crédito como los concretos de la factura. La
formalidad es un condicionante fundamental para que la factura cambiaria sea considerada como título de
crédito.

Es un título completo

Es suficiente por sí mismo para generar todos los efectos que Ie atribuye la ley. La factura cambiaria forja
todos sus efectos por sí misma, sin necesitar ser complementada por ningún otro documento.

Es un título a la orden

Se crea para favorecer a alguien explícito: el vendedor de las mercancías cuyo monto parcial o total suscita la
factura cambiaria.

El vendedor ordena que el pago sea realizado a la persona determinada en la factura cambiaria o a quien esta
coloque mediante un endoso.

Es un título categórico

Incorpora el derecho a cobrar el monto componente del precio de una mercancía entregada real o
simbólicamente, sin que la ejecución de este derecho esté condicionada a alguna contraprestación.

Si el comprador acepta la factura cambiaria, queda totalmente obligado a pagar de forma pura y simple a
quien la presente el monto en cuestión, luego que la factura se muestre para su cobro y tenga un endoso.

¿Para qué sirve?

La factura cambiaria fue creada por una necesidad práctica del comercio, el cual utilizaba facturas comunes
que eran aceptadas por el comprador como una forma de documentar una aprobación de crédito a corto
plazo.
Documentar la comercialización de mercancías a plazo

Esta es la función principal de la factura cambiaria. Luego que el vendedor entrega la mercancía que es
objeto de una comercialización a crédito, expide o crea una factura cambiaria con la descripción de la
mercancía, su forma de pago y precio, entregándola al comprador para su aceptación.

Si el caso es que el comprador no acepta la factura cambiaria debidamente discutida, admitirá el cobro
judicial por medio de la acción cambiaria. Si el comprador acepta, entonces el vendedor podrá cobrar la
factura a la fecha de vencimiento.

Instrumento de cobro

Esta función está profundamente ligada a la anterior, ya que es la que dio origen al título de crédito que es la
factura cambiaria.

Para cobrar el monto total de una venta de mercancías, el vendedor expide la factura. Al aceptarla, el
comprador se compromete a pagar en el plazo establecido. De esta manera, el vendedor otorga el crédito al
comprador.

Instrumento para una operación de descuento

EI descuento es la operación a través de la cual el dinero de un crédito se convierte en dinero líquido.

Para que la factura cambiaria cumpla esta función, antes de la fecha de su vencimiento el poseedor de la
factura la endosa a un banco, que en el acto se la abona con un pago, deduciéndole un interés por el tiempo
faltante para su fecha de pago y cobrando una comisión por el servicio de cobro.

A su vez, el banco podrá descontar la factura cambiaria en otro banco, con lo cual ejecutaría una operación
llamada de redescuento.

Instrumento de garantía

Por su naturaleza de título de crédito, la factura cambiaria es idónea para cumplir la función de avalar una
obligación. En tal sentido, puede darse la factura cambiaria en depósito a través de un endoso en garantía.

Instrumento de pago

La factura cambiaria también puede usarse como forma de pago en lugar de dinero. Para hacer esto, quien la
posea simplemente la cederá con un endoso a su acreedor.

Ejemplo

La factura cambiaria comercial es otro tipo


de título valor. Esta es librada por el
prestador de un servicio o vendedor al
beneficiario del servicio o comprador. Allí
se especifica el monto que el comprador
debe pagar al vendedor y el término para
efectuar dicho pago. Un ejemplo de esta
factura se puede observar en la ilustración.
La factura cambiaria debe contener los siguientes requisitos según lo establecido en el código de comercio:

La factura cambiaria debe tener una fecha de vencimiento. Si se prescinde de este requisito, por defecto este
vacío queda llenado con el entendido que se deberá pagar dentro de los siguientes treinta días a la fecha de su
emisión.

Además de la fecha de recibo de la factura, también debe estar indicada la identificación de la persona
indicada de recibirla, con el nombre y/o la firma.

En el original de la factura, el vendedor debe hacer constar las condiciones de pago y el precio de la
mercancía o servicio prestado.

Otros requisitos

Conjuntamente con los requisitos generales que todo título valor debe tener, y los requisitos específicos
mencionados anteriormente, la factura cambiaria también debe contener los siguientes requisitos:

– Debe estar nombrada como factura cambiaria o de venta.


– Nombre y apellidos, o razón social y NIT, del vendedor o prestador del servicio.
– Nombre y apellidos, o razón social y NIT, del comprador de los servicios o bienes.
– La numeración debe ser consecutiva.
– Fecha de despacho.
– Descripción precisa del servicio prestado o de los artículos vendidos.
– Monto total.
– La razón social y el NIT de la empresa impresora de la factura.

El vendedor debe librar una factura original con dos copias. Se considera título valor para todos los efectos,
el original firmado por el vendedor y por el comprador.

Prueba de un contrato mercantil Titulo de crédito

También podría gustarte