Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA EDUCATIVO
TECNOLOGÍA GESTIÓN EN MANTENIMIENTO
ELECTROMECÁNICO

MATERIA
FÍSICA CALOR Y ONDAS

DOCENTE
JORGE FAJARDO

TALLER
TALLER 1

ESTUDIANTES

ANDRES FELIPE VALDEZ PEREZ

CRISTIAN GABRIEL PACHECO

Yira Valentina Daw Buelvas

INSTITUCION Y SEDE
ITSA - CEDE DE SOLEDAD

COLOMBIA, BARRANQUILLA
6 DE OCTUBRE DE 2020
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA FACULTAD DE INGENIERÍA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA
FACULTAD DE INGENIERÍA

17.18. Ajuste estrecho. Los remaches de aluminio para


construcción de aviones se fabrican un poco más grandes que sus
agujeros y se enfrían con “hielo seco” (CO2 sólido) antes de
insertarse. Si el diámetro de un agujero es de 4.500 mm, ¿qué
diámetro debe tener un remache a 23.0 °C para que su diámetro
sea igual al del agujero cuando se enfría a 278.0 °C, la
temperatura del hielo seco? Suponga que el coeficiente de
expansión es constante, con el valor dado en la tabla 17.1.

Df = 4.500 mm

T0 = 23oC

Tf = −78oC

Af = A0 (1+2αΔT)

A= πD2/4

πDf² /4 = πD0² /4 (1+2αΔT)

D2 = D1·√ (1+2α·ΔT)

D1 = 4.5 mm/ √ (1+ 2·2.40x10−5 ºC−¹ (-78-23))

D1 = 4.511 mm
17.28. Imagine que acaba de comenzar a trabajar como
ingeniero mecánico en Motores, S.A. y le encargaron diseñar
pistones de latón que se deslizarán dentro de cilindros de acero.
Los motores en los que se usarán los pistones operarán a
temperaturas entre 20 °C y 150 °C. Suponga que los coeficientes
de expansión son constantes dentro de ese intervalo de
temperaturas. A) Si el pistón apenas cabe dentro del cilindro a
20 °C, ¿los motores podrán operar a temperaturas más altas?
Explique su respuesta. B) Si los pistones cilíndricos tienen un
diámetro de 25.000 cm a 20 °C, ¿qué diámetro mínimo deberán
tener los cilindros a esa temperatura, para que los pistones
operen a 150 °C?

T1 = 20 °C

T2 = 150°C

Lo = 25,000 cm

Lf =?

a) No podrán los motores operar a temperaturas más altas,


porque el latón se dilata más rápido que el acero, por lo
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA
FACULTAD DE INGENIERÍA

tanto, se romperá.

b) La fórmula de dilatación lineal es:

Lf = Lo (1+α latón (Tf-T0))

Lf = 25000 cm (1+2.0x10−5°C−¹ (150°C-20°C))

Lf = 25000 cm (1+0.0026)

Lf = 25000 cm (1.0026)

Lf = 25065 cm

Lo = Lf / (1+α acero (Tf-T0))

Lo = 25065 cm / (1+1.2x10−5 °C−¹ (150 °C-20°C))

Lo = 25065 cm /1.00156

Lo =25025.959 cm
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA FACULTAD DE INGENIERÍA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA FACULTAD DE INGENIERÍA
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA FACULTAD DE INGENIERÍA

También podría gustarte