Está en la página 1de 44

INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156


Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

DIPLOMATURA EN FILOSOFÍA

Módulo 1

Introducción a la filosofía

La filosofía surgió como un ejercicio de la razón humana, que buscaba el saber. Para
ello, cultivaba el asombro, rechazaba opiniones falsas y ejercía la crítica de
la ignorancia y la superstición. Pero la filosofía no es solo un saber que
proporciona conocimiento teórico, sino que influye en la vida práctica y busca
la belleza y la felicidad. Los primeros filósofos occidentales vivieron en Grecia en
el siglo VI a. C.

Los seres humanos han recurrido al relato mítico y a la argumentación racional para
explicar las cuestiones que les inquietan. El relato mítico tiene un origen ancestral, pero
las explicaciones racionales y naturales tienen un origen más cercano, quizás en los
griegos, que confiaron en la fuerza de la razón y la experiencia para explicar el mundo.

¿Qué es la Filosofía?

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία: φιλεῖν «amor»,σοφία sofía «sabiduría», amigo
de la sabiduría, trad. al latín philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas
fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se
distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en
los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque
generalmente realiza sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el
análisis conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori,
aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

La filosofía occidental ha tenido una profunda


influencia y se ha visto profundamente influida por la
ciencia, la religión y la política occidentales. Muchos
filósofos importantes fueron a la vez grandes
científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones
fundamentales de estas disciplinas todavía son
objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre
disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina
muy amplia.

Platón y Aristóteles, «Escuela de Atenas», Rafael

Etimología

Busto de Pitágoras, a quien se atribuye la invención de la


palabra «filosofía».

La invención del término «filosofía» se suele atribuir al


pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque
no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la
tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León, trató de sabio
(σοφóς: sofos) a Pitágoras, el cual respondió que él no era un
sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría, un φιλο-σοφóς.

Admirado León de la novedad del hombre, le preguntó a Pitágoras quiénes eran, pues,
los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le
parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba
con toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban
con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran
atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y
precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el
aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y
de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para
servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, despreciando todo lo
demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se
llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos.

Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos
encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan
riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos.

Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los
filósofos con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que
los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia
detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o
falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta
distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior.

El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de
medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C. Allí se dice que la medicina
«moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque solo la filosofía puede responder a
la pregunta «¿qué es el hombre?»

Ramas de la filosofía

Las ramas y los problemas que componen la filosofía han variado mucho a través de los
siglos. Por ejemplo, en sus orígenes, la filosofía abarcaba el estudio de los cielos que
hoy llamamos astronomía, así como los problemas que ahora pertenecen a
la física. Teniendo esto en cuenta, a continuación, se presentan algunas de las ramas
centrales de la filosofía en el presente.

Metafísica

La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ [τὰ] φυσικά, «más allá de
[los] físicos») es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura,
componentes y principios fundamentales de la realidad. Esto incluye la clarificación e

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el


mundo,
incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y es
pacio.

Antes del advenimiento de la ciencia moderna, muchos de los problemas que hoy
pertenecen a las ciencias naturales eran estudiados por la metafísica bajo el título
de filosofía natural. Hoy la metafísica estudia aspectos de la realidad que son
inaccesibles a la investigación empírica. Según Immanuel Kant, las afirmaciones
metafísicas son juicios sintéticos a priori, que por principio escapan a toda posibilidad
de ser experimentado sensiblemente por el ser humano.

Aristóteles designó la metafísica como «primera filosofía». En la física se asume la


existencia de la materia y en la biología la existencia de la materia orgánica, pero
ninguna de las dos ciencias define la materia o la vida; solo la metafísica suministra
estas definiciones básicas. En el libro quinto de la Metafísica, Aristóteles presenta
varias definiciones de términos filosóficos.

La ontología es la parte de la metafísica que se ocupa de investigar qué entidades


existen y cuáles no, más allá de las apariencias. La metafísica tiene dos temas
principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser
la ciencia que estudia el ser en cuanto tal. El segundo es el de la teleología, que es el
estudio de los fines como causa última de la realidad. Existe, sin embargo, un debate
que sigue aún hoy sobre la definición del objeto de estudio de la metafísica, sobre si sus
enunciados tienen propiedades cognitivas.

A lo largo de los siglos, muchos filósofos han sostenido de alguna manera u otra, que la
metafísica es imposible. Esta tesis tiene una versión fuerte y una versión débil. La
versión fuerte es que todas las afirmaciones metafísicas carecen de sentido o
significado. Esto depende por supuesto de una teoría del significado. Ludwig
Wittgenstein y los positivistas lógicos fueron defensores explícitos de esta posición. Por
otra parte, la versión débil es que, si bien las afirmaciones metafísicas poseen
significado, es imposible saber cuáles son verdaderas y cuáles falsas, pues esto va más
allá de las capacidades cognitivas del hombre. Esta posición es la que sostuvieron, por
ejemplo, David Hume e Immanuel Kant. Por otra parte, algunos filósofos han sostenido

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

que el ser humano tiene una predisposición natural hacia la metafísica. Kant la calificó
de «necesidad inevitable», y Arthur Schopenhauer incluso definió al ser humano como
«animal metafísico».

Gnoseología

El experimento mental del cerebro en una cubeta puede poner a prueba distintas
teorías acerca del conocimiento.

La gnoseología (del griego γνωσις, gnōsis, «conocimiento» o «facultad de conocer», y


λόγος, logos, «razonamiento» o «discurso»), también llamada teoría del
conocimiento, es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance
del conocimiento.

La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser los


conocimientos de la física, de la matemática o de nuestro entorno inmediato, sino la
naturaleza del conocimiento en general. Muchas ciencias particulares tienen además su
propia filosofía, como por ejemplo la filosofía de la física, la filosofía de la matemática,
la filosofía de la historia, etc. Otras disciplinas también se ocupan del conocimiento en
general, pero desde otros puntos de vista. La psicología estudia los aspectos de la vida
mental implícitos en el conocer, la lógica estudia la corrección o incorrección de los
razonamientos que pueden implicar nuevos conocimientos, y la ontología estudia la
naturaleza de los objetos que se
pueden conocer.

Los problemas en torno al


conocimiento son centrales en la
filosofía y su consideración se inicia
con la filosofía misma, especialmente
en el Teeteto de Platón.

Prácticamente todos los grandes


filósofos han contribuido a la
gnoseología.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Lógica

La lógica es la ciencia formal que estudia los principios de la demostración y


la inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo λογική logikḗ, que significa
«dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de λόγος
(lógos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de


la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual
se derivan conclusiones a partir de premisas. La lógica investiga los fundamentos por
los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es
aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento
o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la
matemática, en vez de una ciencia empírica.

Tradicionalmente se distinguen tres clases de inferencias: las deducciones,


las inducciones y las abducciones, aunque a veces se cuenta a la abducción como un
caso especial de inducción. La validez o no de las inducciones es asunto de la lógica
inductiva y del problema de la inducción. Las deducciones, en cambio, son estudiadas
por la mayor parte de la lógica contemporánea. En un argumento deductivamente
válido, la conclusión es una consecuencia lógica de las premisas. El concepto de
consecuencia lógica es, por lo tanto, un concepto central a la lógica. Para estudiarlo, la
lógica construye sistemas formales que capturan los factores relevantes de las
deducciones como aparecen en el lenguaje natural. Para entender esto, considérese la
siguiente deducción:

1. Está lloviendo y es de día.

2. Por lo tanto, está lloviendo.

La obvia validez de este argumento no se debe al significado de las expresiones «está


lloviendo» y «es de día», porque éstas podrían cambiarse por otras y el argumento
permanecería válido. Por ejemplo:

1. Está nevando y hace frío.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

2. Por lo tanto, está nevando.

En cambio, la clave de la validez del argumento reside en la expresión «y». Si esta


expresión se cambia por otra, entonces el argumento puede dejar de ser válido:

1. Está nevando o hace frío.

2. Por lo tanto, está nevando.

Las expresiones de las que depende la validez de


los argumentos se llaman constantes lógicas, y la
lógica las estudia mediante sistemas
formales. Dentro de cada sistema formal, la
relación de consecuencia lógica se puede definir
de manera precisa, generalmente por medio
de teoría de modelos o por medio de teoría de la
demostración.

La lógica tradicionalmente se considera una rama


de la filosofía, pero desde fines del siglo XIX, su
formalización simbólica ha demostrado una íntima
relación con las matemáticas, y dio lugar a
la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica
matemática, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido
su aplicación a la informática.

Además de las inferencias, la lógica estudia las falacias, las paradojas y la noción
de verdad.

Ética

El pensador, de Auguste Rodin, representación clásica de un hombre inmerso en sus


pensamientos.

La ética abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.


Dentro de la ética contemporánea se suelen distinguir tres áreas o niveles:

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

La metaética estudia el origen y el significado de los conceptos éticos, así como las
cuestiones metafísicas acerca de la moralidad, en particular si los valores morales
existen independientemente de los humanos, y si son relativos, convencionales o
absolutos. Algunos problemas de la metaética son el problema del ser y el deber ser,
el problema de la suerte moral, y la cuestión acerca de la existencia o no del libre
albedrío.

La ética normativa estudia los posibles criterios morales para determinar cuándo una
acción es correcta y cuándo no lo es. Un ejemplo clásico de un criterio semejante es
la regla de oro. Dentro de la ética normativa, existen tres posturas principales:

 El consecuencialismo sostiene que el valor moral de una acción debe juzgarse solo
basándose en si sus consecuencias son favorables o desfavorables. Distintas versiones
del consecuencialismo difieren, sin embargo, acerca de cuáles consecuencias deben
considerarse relevantes para determinar la moralidad o no de una acción. Por ejemplo,
el egoísmo moral considera que una acción será moralmente correcta sólo cuando las
consecuencias de la misma sean favorables para el que la realiza. En cambio,
el utilitarismo sostiene que una acción será moralmente correcta solo cuando sus
consecuencias sean favorables para una mayoría. También existe debate sobre qué
debe contarse como una consecuencia favorable.

 La deontología, en cambio, sostiene que existen deberes que deben ser cumplidos,
más allá de las consecuencias favorables o desfavorables que puedan traer, y que
cumplir con esos deberes es actuar moralmente. Por ejemplo, cuidar a nuestros hijos es
un deber, y es moralmente incorrecto no hacerlo, aun cuando esto pueda resultar en
grandes beneficios económicos. Distintas teorías deontológicas difieren en el método
para determinar los deberes, y consecuentemente en la lista de deberes a cumplir.

 La ética de las virtudes, por otra parte, se enfoca menos en el aprendizaje de reglas
para guiar la conducta, y más en la importancia de desarrollar buenos hábitos de
conducta, o virtudes, y de evitar los malos hábitos, es decir, los vicios.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

El dilema del tranvía es un experimento


mental que sirve para ilustrar y poner a
prueba distintas teorías éticas.

Finalmente, la ética aplicada estudia la


aplicación de las teorías éticas a asuntos
morales concretos y controversiales. Algunas
de estas cuestiones son estudiadas por
subdisciplinas.

Por ejemplo, la bioética se ocupa de las cuestiones relacionadas con el avance de la


biología y la medicina, como el aborto inducido, la eutanasia y la donación de
órganos. La ética ambiental, por otra parte, estudia cuestiones como los derechos de
los animales, la experimentación con animales y el control de la contaminación. Otras
cuestiones estudiadas por la ética aplicada son la pena de muerte, la guerra nuclear,
la homosexualidad, el racismo y el uso recreativo de drogas.

Estética

La única definición que parece gozar de algún consenso entre los filósofos, es que la
estética es el estudio de la belleza. Sin embargo, algunos autores también generalizan
esta definición y afirman que la estética es el estudio de las experiencias estéticas y de
los juicios estéticos. Cuando juzgamos que algo es bello, feo, sublime o elegante (por
dar algunos ejemplos), estamos haciendo juicios estéticos, que a su vez expresan
experiencias estéticas. La estética es el estudio de estas experiencias y de estos
juicios, de su naturaleza y de los principios que tienen en común.

La estética es una disciplina más amplia que la filosofía del arte, en tanto que los juicios
y las experiencias estéticas pueden encontrarse fácilmente por fuera del arte. Por
ejemplo, cuando vemos pasar a un perro, podríamos juzgar que el perro es bello, y
realizar así un juicio estético sobre algo que nada tiene que ver con el arte.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Filosofía política

El caminante sobre el mar de nubes, de Caspar


David Friedrich, es una representación prototípica de
lo sublime.

La filosofía política es el estudio acerca de cómo


debería ser la relación entre los individuos y la
sociedad. Esto incluye el estudio de los gobiernos,
las leyes, los derechos, el poder y las demás
instituciones y prácticas políticas. La filosofía política
se diferencia de la ciencia política por su carácter
generalmente normativo. Mientras la ciencia política
dedica más trabajo a investigar cómo fueron, son y
serán los fenómenos políticos, la filosofía política se encarga de teorizar sobre
cómo deberían ser dichos fenómenos.

La filosofía política tiene un campo de estudio amplio y se conecta fácilmente con otras
ramas y subdisciplinas de la filosofía, como la filosofía del derecho y la filosofía de la
economía. Se relaciona fuertemente con la ética en que las preguntas acerca de qué
tipo de instituciones políticas son adecuadas para un grupo depende de qué forma de
vida se considere adecuada para ese grupo o para los miembros de ese grupo. Las
mejores instituciones serán aquellas que promuevan esa forma de vida.

En el plano metafísico, la principal controversia divisora de aguas es acerca de si la


entidad fundamental sobre la cual deben recaer los derechos y las obligaciones es el
individuo, o el grupo. El individualismo considera que la entidad fundamental es el
individuo, y por lo tanto promueven el individualismo metodológico.

El comunitarismo enfatiza que el individuo es parte de un grupo, y por lo tanto da


prioridad al grupo como entidad fundamental y como unidad de análisis.

Algunos de los temas centrales en la filosofía política son: la legitimidad de los


gobiernos, la limitación de su poder, los fundamentos de la ley, y los derechos y
deberes que corresponden a los individuos.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Filosofía del lenguaje

La filosofía del lenguaje es el estudio del lenguaje en sus aspectos más generales y
fundamentales, como la naturaleza del significado, de la referencia, y la relación entre el
lenguaje, los usuarios del lenguaje y el mundo. A diferencia de la lingüística, la filosofía
del lenguaje se sirve de métodos no-empíricos (como experimentos mentales) para
llegar a sus conclusiones. En general, en la filosofía del lenguaje no se hace diferencia
entre el lenguaje hablado, el escrito o cualquiera otra de sus manifestaciones, sino que
se estudia aquello que es común a todas ellas.

¿Cuál de estas figuras es kiki y cuál es bouba?


El efecto bouba/kiki sugiere que la relación entre los
sonidos y las cosas no siempre es completamente
arbitraria.

La semántica es la parte de la filosofía del lenguaje (y


de la lingüística) que se ocupa de la relación entre el lenguaje y el mundo. Algunos
problemas que caen bajo este campo son el problema de la referencia, la naturaleza de
los predicados, de la representación y de la verdad. En el Crátilo, Platón señaló que, si
la conexión entre las palabras y el mundo es arbitraria o convencional, entonces es
difícil entender cómo el lenguaje puede permitir el conocimiento acerca del mundo. Por
ejemplo, es evidente que el nombre «Venus» pudo haber designado cualquier cosa,
aparte del planeta Venus, y que el planeta Venus pudo haberse llamado de cualquier
otra forma. Luego, cuando se dice que «Venus es más grande que Mercurio», la verdad
de esta oración es convencional, porque depende de nuestras convenciones acerca de
lo que significan «Venus», «Mercurio» y el resto de las palabras involucradas. En otro
lenguaje, esas mismas palabras podrían, por alguna coincidencia, significar algo muy
distinto y expresar algo falso. Sin embargo, aunque el significado de las palabras es
convencional, una vez que se ha fijado su significado, parece que la verdad y la
falsedad no dependen de convenciones, sino de cómo es el mundo. A este «fijar el
significado» se lo suele llamar interpretación, y es uno de los temas centrales de la
semántica.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Un problema ulterior en esta dirección es que si una interpretación se da en términos


lingüísticos (por ejemplo: «Venus es el nombre del segundo planeta a partir del Sol»),
entonces queda la duda de cómo deben interpretarse las palabras de la interpretación.
Si se las interpreta por medio de nuevas palabras, entonces el problema resurge, y se
hace visible una amenaza de regresión al infinito, de circularidad, o de corte arbitrario
en el razonamiento (tal vez en palabras cuyo significado sea supuestamente
autoevidente). Pero para algunos este problema invita a pensar en una forma de
interpretación no lingüística, como por ejemplo el conductismo o la definición ostensiva.

La pragmática, por otra parte, es la parte de la filosofía del lenguaje que se ocupa de la
relación entre los usuarios del lenguaje y el lenguaje. Algunas de las cuestiones
centrales de la pragmática son la elucidación del proceso de aprendizaje del lenguaje,
de las reglas y convenciones que hacen posible la comunicación, y la descripción de los
muchos y variados usos que se le da al lenguaje, entre ellos: describir estados de
cosas, preguntar, dar órdenes, contar chistes, traducir de un lenguaje a otro, suplicar,
agradecer, maldecir, saludar, rezar, etc.

Filosofía de la mente

La filosofía de la mente es el estudio de


la mente incluyendo las percepciones, sensaciones,
emociones, fantasías, sueños, pensamientos y
creencias. Uno de los problemas centrales de la
disciplina es determinar qué hace que todos los
elementos de esta lista (y todos los que no están en
ella) sean mentales.

Tanto para la fenomenología como para la filosofía analítica, un candidato importante


para ser una condición necesaria, aunque no suficiente, de todo fenómeno mental es
la intencionalidad. La intencionalidad es el poder de la mente de ser acerca de, de
representar, o de ponerse en lugar de cosas, propiedades o estados de cosas. Por
ejemplo, uno no recuerda simplemente, sino que recuerda algo, y tampoco quiere en
abstracto, sino que quiere algo determinado. La propuesta de algunos filósofos es

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

que todo lo que sea mental está «dirigido» hacia algún objeto, en el sentido más
general de objeto, y que por lo tanto la intencionalidad es una característica necesaria,
aunque no suficiente, de lo mental.

El experimento mental del cuarto de Mary provee uno de los argumentos más famosos
en favor de los qualia.

Otra característica importante y controversial de lo mental son los qualia, o propiedades


subjetivas de la experiencia. Cuando uno ve una nube, se pincha un dedo con un alfiler,
o huele una rosa, experimenta algo que no se puede observar desde fuera, sino que es
completamente subjetivo. A estas experiencias se las llama «qualia».

Parte de la importancia de los qualia se debe a las dificultades que suscitan


al fisicalismo para acomodarlos dentro de su concepción de lo mental.

La filosofía de la mente se relaciona con la ciencia cognitiva de varias maneras. Por un


lado, las filosofías más naturalistas pueden considerarse como parte de las ciencias
cognitivas. En cambio, otras filosofías critican a la ciencia cognitiva por suponer que lo
mental es representacional o computacional. Por ejemplo, algunos críticos señalan que
la ciencia cognitiva descuida muchos factores
relevantes para el estudio de lo mental, entre
ellos las emociones, la conciencia, el cuerpo y
el entorno.

Algunos problemas centrales en la filosofía de


la mente son el problema de la relación entre
la mente y el cuerpo, la identidad personal a
través del tiempo, y el problema del
conocimiento de otras mentes.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Filosofía de la historia

El filósofo meditando, de Rembrandt.

La filosofía de la historia es la rama de la filosofía que estudia el desarrollo y las formas


en las cuales los seres humanos crean la historia. Puede, en algunos casos, especular
con la existencia de un fin u objetivo teleológico de la historia, o sea, preguntarse si hay
un diseño, propósito, principio director o finalidad en el proceso de creación de la historia.

Las preguntas sobre las cuales trabaja la filosofía de la historia son muchas, ya que se
trata de una materia compleja. Algunas de estas preguntas son, por ejemplo, ¿Cuál es
el sujeto propio del estudio del pasado humano? ¿Es el individuo? ¿Son las
organizaciones sociales, la cultura, o acaso la especie humana por entero? Yendo aún
más allá de estas preguntas clásicas, algunos filósofos modernos han introducido un
nuevo concepto, sosteniendo que la historia ha dejado de ser el estudio de unidades, de
hechos, pasando a ser el estudio de una compleja totalidad, que comprende no solo las
acciones humanas pasadas y sus consecuencias visibles, sino que incluye un
sinnúmero de factores en su contexto, como las relaciones humanas, las corrientes de
pensamiento, las motivaciones particulares y, tal vez, el factor más recientemente
incorporado, y que más ha revolucionado este campo de la filosofía, es el de los
pensamientos, acciones, relaciones y motivaciones de aquel individuo que escribe la
historia, esto es, del historiador.

Historia de la filosofía

La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde
la Antigua Grecia hasta nuestros días. A
lo largo de ese tiempo, hubo una enorme
cantidad de filósofos y movimientos
filosóficos, demasiado numerosos para
ser mencionados aquí. Lo que sigue es
una mera caracterización de los distintos
períodos de la historia de la filosofía
occidental, incluyendo una mención a las

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

principales figuras y corrientes de cada época.

Filosofía presocrática

La muerte de Sócrates, por Jacques-Louis David.

La filosofía occidental se inició en la Antigua Grecia en la zona de Jonia (Asia Menor) a


principios del siglo VI a. C. y se prolongó hasta la decadencia del Imperio Romano en el
siglo V d. C. Se la puede dividir en tres períodos: el de la filosofía presocrática, que va
de Tales de Mileto hasta Sócrates y los sofistas, la filosofía ática (período de Platón, y
de Aristóteles), y el período post-aristotélico o helenístico. A veces se distingue un
cuarto período que comprende a la filosofía cristiana y neoplatonista. Los dos autores
más importantes de la filosofía antigua, en términos de su influencia posterior,
fueron Platón y Aristóteles.

El período de filosofía presocrática se caracterizó por una variedad de propuestas


distintas sobre cómo entender el mundo y el lugar del hombre en él. A causa de los
avances culturales y el intenso contacto con las culturas vecinas, las ciudades del
mundo griego comenzaron a criticar a la tradicional concepción mitológica del mundo, y
buscaron una concepción alternativa, natural y unificada. El pensamiento de estos
primeros physiólogoi solo nos llega a través de escritos fragmentarios y reportes de
otros pensadores posteriores. Algunas de las personalidades más importantes fueron:

 Los pensadores milesios, que intentaron explicar la naturaleza reduciéndola a un único


principio originario y una materia primordial. Tales propuso que la materia fundamental
de la cual todo se origina y todo está compuesto es el agua; Anaximandro asignó ese
rol a lo indeterminado (tó ápeiron), lo ápeiron, y Anaxímenes al aire.

 Pitágoras y la escuela pitagórica, para quienes los números eran el principio


determinante y estructura de toda la realidad, adelantándose de esta manera a un
importante principio de la ciencia moderna, aunque conservando un pensamiento
arcaico, al considerar los números como unidades discretas y no como entidades
meramente abstractas.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

 Heráclito, quien propone una visión dialéctica de la realidad. Postuló como estructura de
la realidad la razón (el logos), un principio unificador de los opuestos, de cuya tensión y
oposición se constituye la identidad de cada cosa.

 Parménides, quien postuló una ontología de la permanencia y no del cambio.


Parménides señaló la unidad y la inmutabilidad del ser, dado que el cambio resulta
imposible si no existe el no-ser (cuya imposibilidad es lógica).

 Una serie de filósofos que intentaron aunar las premisas eleáticas con la observación
sensible de la realidad, interpretando conceptos como generación o corrupción a través
de otros como unión o separación de determinados componentes originarios.
Así Empédocles de Acragas funda la doctrina de los cuatro elementos o raíces -agua,
tierra, aire y fuego- de cuya mezcla y separación se forma toda la realidad conocida, en
un ciclo cósmico continúo dominado por dos fuerzas, el amor y el odio. Por otro
lado, Anaxágoras de Clazomenas, postulará que es imposible que surja algo de donde
no lo hay, sosteniendo que todo está en todo desde el principio, en una sustancia
infinita y de divisibilidad infinita, cuya interacción y mezcla, que comienza con el impulso
de un Intelecto, llamado nous, da lugar a todo lo que conocemos. Finalmente, el
pensamiento presocrático llega a su máxima expresión con
el atomismo de Leucipo y Demócrito. El atomismo expresa que todo está compuesto de
una partícula indivisible e infinitamente pequeña llamada átomos de cuya agrupación, a
partir de átomos de diferentes formas y tamaños surge toda la realidad conocida, sin
intervención de ninguna fuerza exterior y de manera mecánica.

Filosofía griega clásica

Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., el hombre pasó a ser el centro
de las reflexiones filosóficas. O como dijo Protágoras: «El hombre es la medida de
todas las cosas, de las que son en tanto que son, y de las que no son en tanto que no
son.» Los sofistas se ocuparon en particular de problemas éticos y políticos, como la
cuestión de si las normas y los valores son dados naturalmente o son establecidos por
los hombres.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

El ateniense Sócrates se convertiría en el modelo de la filosofía europea. Sócrates


conversaba con otras personas y las llevaba por medio de una serie de preguntas a
revelar las contradicciones inherentes a sus posturas (método mayéutico). Sus
manifestaciones de independencia intelectual y su conducta no acomodada a las
circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por impiedad a los dioses y
corrupción de la juventud (véase la Apología de Sócrates).

Debido a que Sócrates no dejó nada por escrito, su imagen fue determinada por su
discípulo Platón. Sus obras en forma de diálogos constituyeron un punto central de la
filosofía occidental. A partir de la pregunta socrática de la forma «¿Qué es X?» (¿Qué
es la virtud? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es el bien?), Platón creó los rudimentos de una
doctrina de la definición. También fue autor de la teoría de las formas, que sirvió de
base a la representación de una realidad con dos partes: el plano de los objetos
perceptibles con nuestros sentidos frente al plano de las Formas sólo accesibles al
intelecto mediante abstracción. Sólo el conocimiento de estas Formas nos brinda una
comprensión más profunda de la totalidad de la realidad.

Aristóteles, discípulo de Platón, rechazó la teoría de las Formas como una innecesaria
«duplicación del mundo». La distinción entre forma y materia es uno de los rasgos
principales de la metafísica de Aristóteles. Su escuela comenzó a clasificar toda la
realidad —tanto la naturaleza como la sociedad— en los diversos campos del
conocimiento, a analizarlos y ordenarlos científicamente. Además, Aristóteles creó
la lógica clásica del silogismo y la filosofía de la ciencia. Con esto, estableció algunos
de los supuestos filosóficos fundamentales que fueron decisivos hasta la modernidad.

Filosofía helenística

En la transición del siglo IV a. C. al siglo III a. C., tras la muerte de Aristóteles y la


decadencia de las polis, las guerras entre los reyes helénicos por suceder a Alejandro
Magno volvieron la vida problemática e insegura.

Surgieron entonces en Atenas dos escuelas filosóficas que, en una clara oposición a la
Academia platónica y al Liceo aristotélico, pusieron la salvación individual en el centro
de sus preocupaciones: para Epicuro y sus seguidores, por un lado, así como para

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

los estoicos alrededor de Zenón de Citio, por otro lado, la filosofía servía principalmente
para alcanzar con medios éticos el bienestar psicológico o la paz.

Mientras que los seguidores del escepticismo pirrónico, en principio, negaron la


posibilidad de juicios seguros y de conocimientos indudables, Plotino, en el siglo III d.
C., transformó la teoría de las formas de Platón para dar lugar a un neoplatonismo. Su
concepción de la gradación del Ser (del «Uno» a la materia) ofreció al cristianismo una
variedad de enlaces y fue la filosofía dominante de finales de la Antigüedad.

La escuela de Atenas, de Rafael, representa a los filósofos, matemáticos y científicos


más importantes de la antigüedad.

Filosofía medieval

Las siete artes liberales, según una ilustración del siglo


XII.

La filosofía medieval es la filosofía de Europa y Oriente


Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo o
la Edad Media, que se extiende aproximadamente
desde la caída del Imperio Romano hasta
el Renacimiento. La filosofía medieval se caracteriza
principalmente por intentar conciliar las doctrinas

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

cristianas (pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad


clásica. Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación y
la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía
medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la
filosofía posterior.

Aunque la influencia de la filosofía pagana fue crucial para la filosofía medieval, la gran
mayoría de los textos de autores clave como Platón, Aristóteles y Plotino fueron
inaccesibles a los estudiosos medievales. Los medievales tuvieron acceso al
pensamiento de estos y otros autores principalmente a través del trabajo de
autores patricios como Tertuliano, Ambrosio y Boecio, y de autores paganos
como Cicerón y Séneca. En los siglos XII y XIII, sin embargo, una gran cantidad de
trabajos de Aristóteles viajaron a Europa Occidental desde Al-Andalus y
desde Constantinopla, influenciando enormemente a la filosofía. Este importante hecho
permite dividir a la filosofía medieval en dos períodos: el período antes del reingreso de
Aristóteles, y el período durante y después de su reingreso.

El primer período fue marcadamente platónico, con un estilo generalmente ameno y


asistemático, y sin una distinción clara entre teología y filosofía. Algunos de los autores
más importantes fueron Agustín de Hipona, Boecio, Juan Escoto Erígena, Anselmo de
Canterbury y Pedro Abelardo.

El segundo período fue más aristotélico. Asistió a la creación de las universidades, a


una mayor profesionalización y sistematización de la filosofía, a nuevas traducciones y
a nuevas formas de enseñanza. La escolástica fue el movimiento teológico y filosófico
dominante, y entre los autores clave estuvieron Ramon Llull, Tomás de Aquino, Juan
Duns Scoto, Guillermo de Ockham y Buenaventura de Fidanza.

Algunos de los temas centrales a lo largo de la filosofía medieval fueron: la relación


entre la fe y la razón, la existencia y unidad de Dios, la cuestión de la compatibilidad
entre atributos divinos; el problema del mal; el problema de la compatibilidad de
la omnisciencia divina con el libre albedrío; el problema de los universales y
la causalidad.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Filosofía renacentista

El Hombre de Vitruvio, de Leonardo Da Vinci,


resume varios de los ideales del pensamiento
renacentista.

La filosofía renacentista, o filosofía


del Renacimiento, se desarrolló principalmente
entre los siglos XV y XVI, comenzando en Italia y
avanzando hacia el resto de Europa. En el
Renacimiento, la filosofía todavía era un campo
muy amplio que abarcaba los estudios que hoy se
asignan a varias ciencias distintas, así como a la
teología. Teniendo eso en cuenta, los tres campos
de la filosofía que más atención y desarrollo recibieron fueron la filosofía política,
el humanismo y la filosofía natural.

En la filosofía política, las rivalidades entre los estados nacionales, sus crisis internas y
el comienzo de la colonización europea de América renovaron el interés por problemas
acerca de la naturaleza y moralidad del poder político, la unidad nacional, la seguridad
interna, el poder del Estado y la justicia internacional. En este campo destacaron los
trabajos de Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.

El humanismo enfatizó la centralidad de los seres humanos en el universo, su enorme


valor e importancia. Este movimiento fue, en primer lugar, un movimiento moral y
literario, y fue protagonizado por figuras como Erasmo de Rotterdam, Santo Tomás
Moro y Michel de Montaigne. Hubo además un retorno parcial a la autoridad
de Platón por sobre Aristóteles, tanto en su filosofía moral, en su estilo literario como en
la relevancia dada a la matemática para el estudio de la naturaleza.

La filosofía de la naturaleza del Renacimiento quebró con la concepción medieval de la


naturaleza en términos de fines y ordenamiento divino, y comenzó a pensar en términos
de fuerzas, causas físicas y mecanismos. Nicolás Copérnico, Giordano

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Bruno, Johannes Kepler, Leonardo da Vinci y Galileo Galilei fueron precursores y


protagonistas en esta revolución científica, y Francis Bacon proveyó un fundamento
teórico para justificar el método empírico que habría de caracterizar a la revolución. Por
otra parte, en la medicina, el trabajo de Andreas Vesalius en anatomía
humana revitalizó la disciplina y brindó más apoyo al método empírico.

Filosofía moderna (siglos XVII y XVIII)

René Descartes rompió con la tradición escolástica, dando


inicio a la filosofía moderna en general y al racionalismo en
particular.

La filosofía moderna se caracterizó por reconocer


plenamente la preeminencia de la gnoseología por sobre
la metafísica, argumentando que antes de intentar conocer
lo que hay, es prudente conocer lo que se puede conocer.

Los principales debates de esta época fueron, por lo tanto, debates gnoseológicos.
El racionalismo, la escuela que enfatiza el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento, tuvo sus principales proponentes en René Descartes, Baruch
Spinoza y Gottfried Leibniz. Por el otro lado, la escuela empirista, que sostiene que la
única fuente del conocimiento es la experiencia, encontró defensores en Francis
Bacon, John Locke, David Hume y George Berkeley.

En 1781, Immanuel Kant publicó su famosa Crítica de la razón pura, donde rechaza
ambas posturas y propone una alternativa distinta. Según Kant, si bien todo nuestro
conocimiento empieza con la experiencia, no todo se origina de ella, pues existen
ciertas estructuras del sujeto que anteceden a toda experiencia, en tanto son las
condiciones que la hacen posible. Esta postura inspiró lo que luego se llamó
el idealismo alemán.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Filosofía del siglo XIX

Generalmente se considera que después de la filosofía de Immanuel Kant, se inició otra


etapa en la filosofía, en gran parte definida por ser una reacción a Kant.

Este período empezó con el desarrollo del idealismo


alemán (principalmente Fichte, Schelling y Hegel), pero siguió con una cantidad de
otros movimientos, la mayoría de los cuales fueron creados por filósofos trabajando
desde fuera del mundo académico:

 En Alemania, los excesos metafísicos del idealismo dieron lugar a un


movimiento neokantista.

 Kierkegaard y Nietzsche sentaron las bases para la filosofía existencialista.

 Auguste Comte acuñó el término «positivismo» y popularizó la escuela del mismo


nombre.

 En la ética, Jeremy Bentham y John Stuart Mill elaboraron el utilitarismo, según el cual
la acción correcta es aquella que produce la mayor cantidad de felicidad general.

 Karl Marx y Friedrich Engels invirtieron la filosofía hegeliana para fundar el materialismo
dialéctico.

 En los Estados Unidos, Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey dieron
origen a la escuela pragmatista.

 Por el final del siglo, Edmund Husserl inició la escuela de la fenomenología


trascendental.

 En el último tercio del siglo, Gottlob Frege empezó con su trabajo en lógica matemática,
que habría de proveer las herramientas para la filosofía analítica, pero que
permanecería desconocido hasta el siglo XX.

Filosofía del siglo XX

En el siglo XX, la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde dentro de
las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo. Algunos de los temas

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es
llamado «el giro lingüístico») y las implicaciones filosóficas de los enormes desarrollos
en lógica a lo largo de todo el siglo.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos:

La filosofía analítica se desarrolló principalmente en el mundo anglosajón, y debe su


nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica
formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de
centrarse sólo en el lenguaje, y la unidad de la tradición recayó en la exigencia de
claridad y rigor en la argumentación, en la atención a los detalles y en la desconfianza
hacia los grandes sistemas filosóficos. Algunos pensadores tempranos que se asocian
a la tradición analítica son Gottlob Frege, G. E. Moore, Bertrand Russell, Ludwig
Wittgenstein, Karl Popper, Isaiah Berlin y los integrantes del Círculo de Viena, y más
adelante Willard van Orman Quine, Saul Kripke, John Searle y Donald Davidson, entre
muchos otros.

En su obra Principia Mathematica de 1910-1913, Russell y Whitehead intentaron


establecer una base lógica de la aritmética, pero su intento se vio anulado en 1931 por
el descubrimiento de Gödel: Sobre proposiciones formalmente indecidibles de Principia
Mathematica y sistemas relacionados.

La segunda tradición principal del siglo XX resulta aún más difícil de caracterizar que la
filosofía analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la Europa
Continental (de ahí su nombre), y se caracterizó por ser más especulativa y por dar más
importancia a la historia que la filosofía analítica. La fenomenología, el existencialismo,
el estructuralismo, el postestructuralismo y la postmodernidad son algunas escuelas
que caen dentro de esta tradición. Algunos de sus autores más influyentes
fueron Edmund Husserl, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y José Ortega y Gasset en
la primera mitad del siglo, seguidos por Michel Foucault, Jacques Derrida, Noam
Chomsky, Hannah Arendt y Gilles Deleuze en la segunda.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Iconología

Alfanio hace a la filosofía hija de la Experiencia y de la Memoria. Se representa como


una mujer de aspecto grave en actitud retórica y con la frente majestuosa ceñida de una
preciosa diadema. Está sentada en un sillón de mármol blanco en cuyos brazos hay
esculpidas las imágenes de fecunda naturaleza. Esta figura simbólica tiene dos libros,
en uno de los cuales se lee naturalis y en el otro moralis. Rafael autor de esta idea ha
querido con ella indicarnos los cuatro elementos, objeto de las investigaciones
filosóficas, valiéndose de los diversos colores que ha dado a los ropajes con que la
viste:

 el manto de color azul que cubre las espaldas, designa el aire;

 la túnica encarnada, el fuego;

 el ropaje de azul celeste que cubre sus rodillas, el agua;

 el de color amarillo que le llega basta los pies, la tierra. Dos genios que coloca cerca la
ligara principal sostienen esta inscripción Causarum cognitio: el conocimiento de las
causas.

Boecio en el retrato que ha tratado de la filosofía le pone en una mano algunos libros y
en la otra un cetro. En el extremo de su ropaje hay una letra griega y en el estómago
otra que designan, la primera la teoría y la segunda la práctica, para dar a entender que
la filosofía debe ser activa y especulativa. Luego, finge que esta imagen simbólica se le
ha presentado bajo los rasgos de una mujer que con rostro radiante y ojos llenos de
fuego anuncia algo de divino: que su talla parece igual a la de la especie humana y
finalmente, que algunas veces levanta la cabeza hacia los cielos y se oculta a la vista
de los débiles mortales.

Cochin la representa como una mujer hermosa, reflexiva, vestida sencillamente, con un
cetro en una mano y un libro en la otra, la hace trepar un monte áspero y pedregoso,
haciéndola apoyar en el freno de la razón.

Picart en un asunto alegórico pinta la armonía de la religión con la filosofía, su figura


simbólica tiene diferentes atributos, los cuales caracterizan las cuatro partes. Está
coronada de estrellas para designar la física y un cetro que lleva en su mano izquierda

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

indica la moral; dos genios colocados cerca de ella: el uno lleva una serpiente
mordiéndose la cola símbolo de la eternidad y esto anuncia la metafísica; el otro,
una piedra de toque para expresar la lógica, cuyo objeto es el de distinguir lo verdadero
de lo falso.

Grecia, marco histórico

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido,


aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo
presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finaliza, según la fecha
convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C.

En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese


período puede incluir también el pensamiento romano.

Contexto histórico

La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política


basada en la poli, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase
social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con
otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de
estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas
explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas
por los mitos y las tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo,
su absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su
definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el
interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores,
contribuyeron a que la Filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera
en uno de los pilares de la cultura occidental.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Periodo cosmológico (presocráticos)

La filosofía griega surgió a partir de las primeras reflexiones de los presocráticos,


centradas en la naturaleza, teniendo como base el pensamiento racional o logos. El
objetivo de los filósofos presocráticos era encontrar el arché, o elemento primero de
todas las cosas, origen, sustrato y causa de la realidad o cosmos. La búsqueda de
una sustancia permanente frente al cambio, de la esencia frente a la apariencia, de
lo universal frente a lo particular será lo que sentaría las bases de las posteriores
explicaciones filosóficas.

Los primeros filósofos de este período fueron monistas, en tantos buscaban un único
principio o fundamento material de la realidad.

Pitágoras sostuvo la tesis de que "todas las cosas son números", lo que significa que la
esencia y estructura de todas las cosas puede ser determinada encontrando las
relaciones numéricas que expresan. Pitágoras se inscribió además en la tradición órfica
y sostuvo la novedosa idea de la inmortalidad del alma y de la posibilidad de la
transmigración del alma humana después de su muerte a otras formas animales.

Dos grandes presocráticos, iniciadores de la tradición metafísica occidental, fueron


Heráclito y Parménides. Heráclito dio cuenta del devenir sensible del universo y postuló
la razón (Logos) como principio regulador de este devenir, por cuanto unifica los
opuestos. La realidad está en perpetuo cambio, cada opuesto tiende hacia su contrario,
en un proceso con orden y medida, según el Logos. Al modo de sus predecesores,
concibió al fuego "siempre vivo" como principio o fundamento del universo, aunque
entendiéndolo como una imagen del perpetuo devenir, más que como elemento
material constitutivo de todas las cosas.

Por el contrario, para Parménides la realidad es una e inmutable. Existe el Ser, mientras
que no existe el no-Ser. Establecido esto, el cambio o devenir resulta imposible si no
existe el no-Ser (cuya imposibilidad es lógica). Sus argumentos a favor de esta tesis
fueron retomados por Platón para justificar su división de la realidad en dos ámbitos: el
ámbito ilusorio del cambio y el ámbito real de la permanencia. También Aristóteles
rescatará de sus argumentos los tres principios fundamentales de la lógica, el arte de

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

los razonamientos. Parménides entendía la razón como la facultad humana de pensar o


razonar, medio para descubrir las propiedades esenciales del Ser (que es uno,
inmutable, indivisible, increado, imperecedero, homogéneo), a diferencia de Heráclito
que la concebía como orden del universo. Si este último se valía de los sentidos para
afirmar cómo es la realidad, para Parménides confiar en ellos nos conduce por la vía del
engaño y del error, la vía de la opinión (doxa). Lo que verdaderamente es (el Ser) y
cómo es, sólo nos puede ser revelado por medio de la razón.

Posteriormente, algunos filósofos comenzaron a buscar más de un fundamento de la


realidad. Entre estos filósofos pluralistas se destacó Empédocles. Éste fundó la doctrina
de los cuatro elementos, que perdurará en la filosofía de la naturaleza hasta el siglo
XVIII: agua, fuego, tierra y aire, a partir de los cuales los principios movientes "amor" y
"odio" componen todas las cosas. El pluralista Anaxágoras, por su parte, sostuvo que
todo está compuesto de diminutas partes (homeomerías), ordenadas por una
inteligencia (Nôus).

Los atomistas constituyeron la escuela pluralista más importante, con gran influencia en
la física post-aristotélica. Sus fundadores, Leucipo y Demócrito, concibieron la realidad
compuesta de dos tipos de espacios: uno vacío y uno lleno (la materia). Este último está
compuesto de átomos, que, como su nombre lo indica, son partículas indivisibles.
Todas las cosas visibles están compuestas de átomos unidos entre sí debido a sus
distintas formas (esferas o garfios). Pero estas uniones no se producen sino al chocar
según movimientos azarosos en el espacio vacío.

Periodo antropológico

La escuela sofística primero, y Sócrates después, centrarán sus reflexiones en la ética y


la política, así como en la naturaleza del lenguaje, las normas, las leyes y la sociedad.
Su interés se separa de la cosmología para centrarse en los asuntos humanos.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Período ontológico-metodológico

La aparición de grandes pensadores sistemáticos (como Platón y Aristóteles) supondrá


la consagración de las primeras grandes concepciones filosóficas, que incluirán una
pluralidad de temas, desde la cosmología hasta la política, pasando por
la antropología o la ética. Sin embargo, entre todos estos temas destaca el tratamiento
sistemático de la ontología (teoría del Ser o del ente en cuanto ente) así como los
primeros textos que reflexionan sobre el método que ha de seguirse en filosofía, a fin de
ponerse en condiciones de producir un conocimiento auténtico, específicamente un
conocimiento legítimo de los principios o fundamentos.

Período helenístico

Suelen incluirse en esta etapa a las diferentes escuelas posteriores, como


los peripatéticos, los escépticos, los cínicos, los epicúreos y los estoicos, todos ellos
preocupados principalmente por cuestiones éticas, pero por ello mismo también,
necesariamente, por los problemas del conocimiento.

Religión, arte y ciencia

La Religión, la Ciencia, la Filosofía y el Arte, representan cada uno un espacio


determinado de la sustancia humana, la Fe, la Experiencia, la Razón, y los
sentimientos, cada una estudia un aspecto del hombre buscando entender al mundo
ideal, natural, espiritual y estético.

La Religión (fe) tiene unas verdades que hay que creer, unas normas de conducta que
se deben cumplir y unas manifestaciones exteriores, llamadas culto, con las que se
honra a la divinidad, pero su fuente predominante es la Fe, la cual le permite al
individuo aceptar Dogmas, aún sin ser comprendida por la razón. La Teología, ciencia
que estudia a Dios, se mueve entre lo sagrado, lo profano y el misterio de la divinidad.
La razón no puede comprender estos postulados, por lo que la filosofía tiende a ser

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

vista como sierva de la teología. El fin último de la religión transciende hasta alcanzar la
perfección para un mundo sobrenatural más allá de la vida y la muerte.

La Ciencia (experiencia) se encuentra más pegada a los hechos Empíricos, aquellos


enunciados que están más cerca de los hechos comprobables, que pueden verificarse a
través de la observación y de la experimentación, la inducción es su método por
excelencia. En sus orígenes la ciencia y la filosofía constituían una sola cosa. Ahora
Filosofía y ciencia no sólo no se oponen, sino que se encuentran como dos extremos,
como en dos polos entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la
humanidad.

El Arte (sentimientos) hace referencia a la realización de acciones que requieren una


especialización; es toda creación u obra que exprese lo que el hombre desea
exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. Aunque
profundiza y estudia al ser humano, el concepto de arte depende de cómo ve la
sociedad el mundo en su época, no puede ser generalizado porque lleva una carga de
subjetividad que lo hacen único y constantemente cambiante. Es estudiado por la
filosofía del arte.

La Filosofía (razón) por ser ciencia universal va más allá de los límites de cada ciencia,
las toma a cada uno y estudia sus hechos y principios que atañen en la generalidad del
hombre, el mundo, sus pensamientos y sus fines. Ella se ubica como en dos polos entre
los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la humanidad.

Religión

- Es el reconocimiento personal de esa relación real de dependencia que existe con la


divinidad y exteriorización de ese reconocimiento por medio de palabras, gestos, ritos,
hechos, etcétera.

- La religión es siempre una relación personal. El hombre se relaciona con un ser


personal, no con una fuerza ciega de la naturaleza. Y el hombre queda afectado por esa
relación.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

- La relación con Dios es tan importante para el hombre, que influye en toda su vida. Un
hombre que tiene religión, se comporta en todos sus actos de manera distinta de uno
que no la tiene.

- Toda religión tiene unas verdades que hay que creer, unas normas de conducta que
se deben cumplir y unas manifestaciones exteriores, llamadas culto, con las que se
honra a la divinidad.

- Para hablar de Dios existen dos caminos: uno de ellos es la fe, fundamentada en la
intervención directa, libre, inesperada, del propio Dios en la historia de los hombres; una
intervención se llama Revelación comprobable experimentalmente, como cualquier otro
hecho histórico. El segundo camino para hablar de Dios consiste en verificar que sin
Dios, no es posible que exista algo -el mundo- cuya existencia es indiscutible.

Arte

- El arte hace referencia a la valoración que se hace de una obra a diferencia de la


estética, que hace referencia al aspecto general de la obra que nos permite identificarla
como perteneciente a una época y un estilo concreto.

- El concepto de arte depende de cómo ve la sociedad el mundo en su época, el mundo


de cada época. No hay, pues, un concepto de arte universal, ni un lenguaje universal
del arte.

- El término arte deriva del latín ars, que significa habilidad y hace referencia a la
realización de acciones que requieren una especialización, como por ejemplo el arte de
la jardinería, el arte de jugar al ajedrez o el arte de la guerra.

- Podemos denominar como Arte a toda creación u obra que exprese lo que el hombre
desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética.

Ciencia

- En sus orígenes la ciencia y filosofía constituían una sola cosa. Sólo la Filosofía
abarcaba todo el saber y todo el contenido de lo que hoy llamamos ciencia.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

- Filosofía y ciencia no sólo no se oponen, sino que se encuentran como dos extremos,
como en dos polos entre los que se desarrolla todo el pensamiento racional de la
humanidad.

- La filosofía -en relación con la ciencia- juega un papel de fundamentación, en primer


término. La filosofía analiza, escruta los fundamentos mismos y los supuestos con los
que trabaja la ciencia, y da pensamiento a las distintas formas de epistemología.

- Aquél que se encuentra lo más pegado a los hechos empíricos, aquellos enunciados
que están más cerca de los hechos empíricos, que pueden verificarse a través de la
observación y de la experimentación, esos enunciados se tienen por científicos; cuanto
más analíticos, más especializados, más pegados a los hechos, más científicos.

- De otra forma, podemos también decir que la ciencia es un conjunto sistemático de


información y conocimientos acerca del mundo empírico (el que percibimos) que
consigue a través de diferentes formas de:

- Observación directa e indirecta. Contrastación (somete a pruebas) de esta información


previamente obtenida por métodos:

- Empíricos que incluyen la experimentación, pero no se limitan a ella.

- Análisis racional y crítico.

Surgimiento de la filosofía

Éstos son los principales factores que contribuyeron a su aparición:

Los viajes por mar, ya que en el impulso expansionista de los comerciantes se ven
obligados a enfrentar las leyendas y, a continuación, se encuentra que la fantasía del
discurso mítico no es real.

La construcción del horario que permite la medición del tiempo según las estaciones y
la alternancia entre el día y la noche. Esto alentó a la capacidad de los griegos para
abstraer la evolución temporal y no como potencia divina.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

El uso de la moneda para el comercio que se hizo entre los productos. Asimismo,
favorece el pensamiento abstracto, como el valor de los productos depende de un
análisis sobre la valoración.

La invención del alfabeto y el uso de la palabra es también un caso peculiar. En una


sociedad acostumbrada a la oralidad de los poetas, cae en desuso el uso de imágenes
para representar lo real con un mayor poder de abstracción.

El crecimiento urbano también se registra como resultado de todo este movimiento, así
como la promoción de la artesanía y el comercio nacional, las artes y otros servicios,
características típicas de las ciudades.

La creación de la política que hace uso de la palabra a las deliberaciones de la


población (Demo) en cada Polis (de ahí, la democracia o el gobierno del pueblo) y exige
que las leyes se hagan públicas para promover el conocimiento de todos, para reflejar,
criticar y modificar de acuerdo a los intereses de toda una sociedad.

Los debates en las cámaras (que era donde la gente se reunió para votar) estimularon
el pensamiento crítico y reflexivo, la expresión de la voluntad colectiva y demostraron la
capacidad del hombre para ser capaz de reconocer el orden y la organización a
vislumbrar el mundo de su propia la racionalidad y no de palabras basadas en la
autoridad mágico-religiosa del poeta inspirado. Así, fue posible, a partir de la
investigación sistemática de las contradicciones mitológicas, el nacimiento de una forma
de pensar crítica: la filosofía.

Presocráticos

Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filósofo
que marca un estudio diferente en la filosofía griega (otra razón más para calificarlos
con este nombre).

La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza (fisis) y el principio de


las cosas (arjé); por ello, se considera esta etapa, dentro de la filosofía griega, como la
etapa cosmológica.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

La filosofía en este tiempo se desarrolla en las colonias jónicas e itálicas. Colonias


jónicas: situadas en el mar Jónico y Egeo. Son filósofos más empíricos, más apegados
a la experiencia sensible, con caracteres más materiales. Colonias itálicas: situadas en
torno al Adriático y al Tirreno. Son más especulativos, más abstractos.

1. El concepto de naturaleza (physis, fisis)

El término “fisis” tiene fundamentalmente dos acepciones:

1. Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas
producidas por el hombre. En esta acepción la naturaleza viene a coincidir con la
totalidad de las cosas.

2. También se puede aplicar a clases o a conjuntos de cosas. En este caso, naturaleza


viene a significar lo que las cosas son, lo que antes denominábamos “esencia”, modo
de ser permanente o constante. La diferencia reside en que mientras la esencia
prescinde de los aspectos variables y cambiantes de las cosas, la naturaleza explica
esas variaciones y cambios.

El concepto “naturaleza” tiende un puente entre las oposiciones vistas: es lo permanente,


pero en cuanto explica el cambio, es lo que realmente son las cosas, pero en cuanto
fundamento de lo que parecen ser, es el principio de unidad capaz de generar la
pluralidad.

La filosofía surge como una reflexión sobre la


naturaleza

Preguntar por la naturaleza es preguntar por lo que


las cosas son para, a partir de ello, explicar sus
movimientos y procesos.

La pregunta de los filósofos presocráticos es ¿cuál es la naturaleza de las cosas? que


significa ¿cuál es la ley interna que rige las cosas?

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

2. Principio originario material (arché, arjé)

Dato previo: dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación (procedente
del judeo-cristianismo) que admite la formación de algo a partir de la nada. Para el
griego esto es inconcebible, siempre tendrá que haber un principio originario o arjé, a
partir del cual aparecen, se generan, las cosas que componen el mundo.

La pregunta es ¿cuál es el principio de donde provienen todas las cosas?

Principio = constitutivo último de todas las cosas

Los presocráticos pretenden explicar la realidad que existe a partir de algo


(principio, arjé) que se encuentra dentro de las cosas. En esta búsqueda no se han
liberado del todo de los elementos míticos.

Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por una racional, aunque no se


hace de golpe. Atendiendo a esta búsqueda los filósofos presocráticos pueden
clasificarse en:

 Monistas: Hay un único principio que explica todas las cosas

 Pluralistas. Diversidad de principios.

3. Los filósofos presocráticos

 Tales de Mileto (585 a.c.)

Considerado uno de los siete sabios de Grecia, por


predecir un eclipse que pone fin a la guerra ente los
lidios y medos (28 de mayo del 585 a.C.).

Hombre de negocios y de acción (demostró cómo


hacerse rico comerciando con aceitunas sólo para
demostrar que no le interesaba el dinero),
matemático (¿acaso no conocen el famoso teorema
de Tales? Sea verdad o no, seguro que midió la

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

altura de las pirámides), astrónomo (una esclava tracia contaba que era tan despistado
que se caía al pozo de su vivienda…quizá sólo observase mejor el cielo) y filósofo. Su
pensamiento aún conserva elementos míticos. Considera que el primer principio es el
agua y ello por varias razones:

. Todo ser vivo no puede vivir sin agua

. Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda

. En agua se transforman los distintos estados (sólido, gaseoso) o se convierten otras


cosas: niebla, lluvia, fuentes subterráneas, etc…

. Viaje a Egipto

. Creencias míticas de origen babilonio

. Como es de esperar, la Tierra flota sobre el agua.

Defendió el hilozoísmo, la suposición de que todas las cosas, incluso las inanimadas,
tienen, en cierto modo, vida.

 Anaximandro de Mileto (547 a. C.)

Actividad científica: gnomon (escuadra o vara vertical cuya sombra señala la dirección y
altura del sol. Es la parte básica de un reloj de sol y la herramienta con la que
Eratóstenes midió el radio de la Tierra), mapa (primero en dibujar un mapa de la tierra
habitada).

El principio material de las cosas es ápeiron (sin término, sin límite, sin definición): lo
indeterminado, lo indefinido. No se parecía a ninguna clase de materia del mundo ya
formado. El razonamiento tiene mucho sentido, ¿se les ocurre cuál puede ser? Aplicó a
lo Indefinido los atributos propios de los dioses (inmortalidad, poder ilimitado)

También es el primero en hablar de los opuestos como esenciales en la evolución del


mundo que luego retomarán Heráclito, Parménides, Empédocles y los pitagóricos.

Creyó en la existencia de mundos innumerables, no sabemos con certeza si sucesivos


o coexistentes.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

 Anaxímenes de Mileto (525 a. c.)

Del aire surgen todas las cosas por condensación y rarefacción

Principio material: el aire por condensación y rarefacción.

El Aire, aliento del mundo, su fuente eterna y divina. “Al igual que nuestra alma, que es
aire, nos gobierna, igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo”

Tiene alguna de las cualidades indefinidas del Ápeiron de Anaximandro.

Ocupa una vasta región del mundo ya formado.

Tierra: como gran hoja flotando en el aire.

 Jenófanes de Colofón (530 a. c.)

Su importancia depende de los autores: unos consideran que es de enorme


importancia, mientras que otros afirman que se hubiese reído de saber que iba a tener
tanta influencia.

Fue básicamente un poeta, interesado fundamentalmente por problemas religiosos,


reaccionando contra Homero, arquetipo de poetas y base fundamental de la educación
contemporánea.

Sus ataques se fundamentan en la inmoralidad y la naturaleza antropomórfica de los


dioses de la religión convencional.

Los dioses de Homero y Hesíodo son, con frecuencia, inmorales -lo que es
absolutamente cierto-; y, en segundo lugar, no hay motivos convincentes para creer que
los dioses sean en modo algunos antropomórficos. Jenófanes se da cuenta de dos
cosas:

1ª. Que las diferentes razas atribuyen a los dioses sus propias características
particulares.

2ª. Que, por reducción al absurdo, los animales harían lo mismo.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Concluye con la afirmación de que tales


consideraciones son subjetivas y carentes
de valor y que el cuadro establecido por
Homero respecto a la concepción de los
dioses como hombres y mujeres debe ser
abandonado.

 Heráclito de Éfeso (500 a. c.


Heráclito y Demócrito de Rubens

Ficción biográfica: pretendían ridiculizarle por su aire de superioridad. Elaborar leyes,


jugar con los niños, misantropía, hidropesía, propositor de obscuros enigmas, etc…

Calificativos: enigmático, obscuro, filósofo llorón.

El universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo


movimiento. “Todo fluye”, “No se puede uno bañar dos veces en el mismo río”.

Ese devenir o cambio no es irracional o caótico, sino que se realiza atendiendo a


una ley o logos interno. Ley = Razón = Dios.

Esta ley que rige el universo es la lucha de


contrarios (día-noche, invierno-verano,
guerra-paz, hartazgo-hambre, etc…)

El orden, la armonía del universo procede de


la contradicción, de la lucha de contrarios.

Este cosmos no lo hizo ni alguno de los


dioses ni de los hombres, sino que era y es y
será, fuego siempre viviente.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

 Parménides de Elea (470 a. c.)

La razón es la única fuente válida de conocimiento (Vía de la Verdad), los sentidos (Vía
de la Opinión) nos ofrecen meras apariencias.

A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad (en contra de lo que
afirmaban los milesios). Supongamos que originariamente sólo existía agua. ¿Por qué
no sigue habiendo sólo agua? Si solamente había agua, ésta no pudo generarse a partir
de otra sustancia (que, por hipótesis, no había) ni puede transformarse tampoco en otra
cosa o desaparecer (¿qué podría hacerla desaparecer o transformarse si nada hay
aparte de ella?) Lo que no hay ni había desde siempre, no puede originarse; lo que hay
desde siempre, no puede ser destruido. Lo que hay, lo que es, el ente, es engendrado,
indestructible, inmutable, compacto, indivisible, esférico.

Lo que hay, lo que existe ha de ser una única realidad.

Consecuencias de estas dos afirmaciones: si, por una parte, de una única realidad no
puede surgir la pluralidad y si, por otra parte, la razón nos obliga a aceptar la existencia
de una única realidad, no queda más remedio que negar el movimiento y la pluralidad.
Parménides elimina lo cambiante al afirmar lo permanente, elimina lo que las cosas
parecen ser (múltiples y cambiantes) al afirmar lo que son, elimina la pluralidad al
establecer la unidad; elimina el conocimiento sensible sacrificándolo por la razón.

Esta visión de la realidad es una exigencia necesaria de la razón. El razonamiento


recae sobre lo que existe, el ente:

1º ¿Existe o no existe (lo que existe)? Necesariamente lo que existe, existe.

2º Lo que existe, ¿existe, o bien existió o existirá, pero no existe? Lo que existe, existe.

El logos recae en una noción formal (juego lógico de esa noción) y abstracta (prescinde
de los aspectos diferenciadores de los entes reales)

En resumen: rigor de la deducción lógica a partir del principio de identidad: lo que es,
es.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Si Aquiles, como gran atleta que es, deja


una ventaja a la tortuga, jamás podrá
alcanzarla

Parménides tuvo un famoso discípulo,


llamado Zenón de Elea, que creó las
también famosas llamadas aporías. Su intención era defender a Parménides contra sus
atacantes, los pluralistas. Todas ellas están dirigidas a negar la pluralidad y el
movimiento. Especialmente famosa es la de Aquiles y la tortuga: el corredor más rápido
de toda Grecia nunca pillará a la tortuga si tiene a bien (ya que es mucho más rápido)
darle una ligera ventaja.

 Heráclito y Parménides

Representan dos formas opuestas de concebir la naturaleza. Para Heráclito hay que
admitir necesariamente el movimiento para la comprensión del mundo. Su afirmación
“todo fluye” significa que el cosmos es una realidad en permanente cambio, pues el
cambio está en el origen. Para Parménides, la exigencia de la razón obliga a admitir
como verdadero únicamente lo inmutable, y por eso, no hay lugar para el cambio o
movimiento, y consiguientemente, para el conocimiento sensorial. Son también dos
caminos diferentes de conocimiento.

Influencias:

Heráclito: Hegel, Nietzsche

Parménides: Platón, cristianismo

 Los pitagóricos

Pitágoras de Samos (532 a.C.) es una figura legendaria que da origen a una escuela
(más bien, hermandad o asociación religiosa en la que estudiaban igualmente hombres
y mujeres, una de las cuales, Teano, fue esposa de Pitágoras) cuya posterior influencia
será enorme. Pocas cosas se saben del Pitágoras histórico y de los primeros

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

pitagóricos. Éstos últimos tenían tanto respeto a la figura del maestro que posiblemente
muchos de los hallazgos matemáticos realizados por ellos se los atribuyeran a
Pitágoras mismo. También parece que tenían en la comunidad una regla de secreto que
castigaba divulgar la doctrina pitagórica. Se cree que fue el primero en llamarse a sí
mismo <<filósofo>>, acto de humildad del << sabio>> consciente de lo mucho que le
falta por aprender.

Lo que da acceso a la naturaleza es la razón, pero entendida como razón

Los únicos cinco poliedros regulares suelen denominarse platónicos, por el estudio que
realiza este sobre ellos, pero parece ser que fueron descubiertos por los pitagóricos

Matemática.

Hay una correspondencia entre las cosas y los números, que sólo capta la razón (gran
importancia debió tener el descubrimiento de Pitágoras de que los intervalos de la
escala musical podían expresarse en relaciones numéricas, al observar la relación entre
las longitudes de cuerda de una lira y el tono producido -parece que amante de la
música también utilizaba la lira para ayudar a los enfermos-: Pitágoras observo que con
una cuerda (unidad) reducida a la mitad y haciéndola vibrar se obtenía la octava (do
natural), si lo hacía en sus374 partes, la cuarta (fa) y en sus 272 daba la quinta (sol).

Los números implicados eran 1, 2,3 y 4, el tetraktis.). Estos números son los
verdaderos principios de la naturaleza, lo constitutivo del universo. Estudiaron los

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

números perfectos (número que tiene la propiedad de ser la suma de sus divisores,
excluyendo, como es obvio, el propio número. Por ejemplo 6=1+2+3,
28=1+2+4+7+14), triangulares-28 (7), 120(15)-, cuadrados (1,4,9,16)
y pentagonales (1,5, 12,22) amigos (220 y 284), etc… Uno de los hallazgos que
suponemos más satisfacción causaría a Pitágoras fue el teorema que lleva su nombre,
aunque va acompañado de un descubrimiento realmente incómodo ¡¡¡la raíz cuadrada
de dos! Si tenemos un cuadrado de lado 1 e intentamos averiguar su diagonal utilizando
el teorema de Pitágoras obtendremos 1/2, un número irracional, ya que no podía
expresarse como fracción de números enter0s (racional). La existencia de estos
números hacía tambalearse su doctrina por lo que parece que los pitagóricos guardaron
ese descubrimiento en secreto. Hipaso de Metaponto parece que fue su descubridor y
que contravino la regla del silencio lo que hizo que fuera expulsado de la escuela y
erigida una tumba en su nombre ya que para los pitagóricos estaba muerto. Su muerte
real no está clara, unos dicen que murió ahogado durante una tormenta en el
Mediterráneo otros dicen que fue ejecutado por los propios pitagóricos).

La tetraktis, representación gráfica del número 10, número perfecto, de la divinidad, con
carácter sagrado, suma de 1+2+3+4; por ella juraban

Los números no son puras abstracciones o meros signos, sino que tienen entidad
material, lo que los llevó a identificarlos con los elementos geométricos elementales:
uno-punto, dos-línea, tres-superficie mínima, cuatro volúmenes mínimos (tetraedro).

La correspondencia entre el número y las cosas inicia el camino de explicación de las


matemáticas al estudio de la naturaleza, construcción de modelos matemáticos de
explicación de la naturaleza.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

En el pensamiento pitagórico hay también un aspecto místico: transmigración de las


almas, con el correspondiente parentesco entre los seres vivos, y las reglas de
abstinencia y prohibiciones. Siguiendo las doctrinas órficas, defienden una concepción
dualista del hombre, formado por cuerpo y alma. El alma es inmortal y pertenece al
mundo celeste, el cuerpo es mortal y pertenece al terrestre. Cuando el cuerpo muere, el
alma se reencarna en otro cuerpo (en función de su comportamiento) y sólo podrá
volver al mundo celeste tras la purificación que le libere del mundo terrestre.
Precisamente, las reglas de abstinencia y prohibiciones son reglas de purificación; los
pitagóricos serían los primeros vegetarianos de la historia, ya que tendrían prohibido
comer animales (tampoco habas) junto con numerosas reglas rituales (sacrificar y orar
descalzo, al calzarse comenzar por el pie derecho, y morales (amistad, altruismo,
honestidad).

Influencias: Platón, corrientes de carácter mágico o cabalístico, investigadores


renacentistas, Kepler, Galileo, moderna consideración de la física, química, y en
general, en toda la concepción moderna de la investigación científica que trata de crear
modelos matemáticos para su aplicación en diversas ciencias.

Pluralistas

Después de Parménides no fue posible retornar a una explicación monista de la


naturaleza, ya que aceptar como origen, sustrato y causa a una única realidad era
condenarse a no explicar la pluralidad y el movimiento.
Surgieron entonces las filosofías pluralistas de
Empédocles, Anaxágoras y Demócrito.

 Empédocles de Acragás (450 a. c.)

Sacerdote, místico, predicador ambulante, político,


médico, poeta. Se dice que la muerte le vino al
arrojarse al Etna.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

Cuatro son los elementos: fuego, tierra, aire y agua.

Todo lo que hay se ha formado a partir de la mezcla y separación de estos cuatro


elementos, todo responde al movimiento mecánico de estos elementos.

Existen dos fuerzas externas que impulsan a estos movimientos de mezcla y


separación: el Amor, que lleva a la unión y la Discordia, que impulsa a la separación.
Así se han formado los periodos de constitución del mundo, según vaya predominando
una fuerza u otra.

 Anaxágoras de Clazomene (460 a. c.)

Acepta el razonamiento de Parménides de que


ninguna realidad nueva puede originarse; luego, todo
existe desde siempre. Partículas diminutas de todas
las sustancias existen por siempre (homeomerías).
Estas innumerables partículas se hallaban primero
mezcladas en una masa compacta. ¿Cómo empezó
a moverse y las partículas a separarse y a unirse
para dar lugar a los distintos seres? Recurre a una
causa exterior, el Nous, Entendimiento o Inteligencia
que imprimió a esa masa inerte un movimiento de
remolino. Con Anaxágoras aparece, por primera vez, de un modo explícito, la idea
de Dios como principio rector del universo (no como creador sino como Arquitecto del
Mundo).

Su astronomía es mucho más racional que la de los predecesores. Las estrellas son
enormes piedras incandescentes, si no notamos su calor es por su lejanía. También
afirmó que la luna no tenía luz propia, sino que la recibía del sol y que tenía planicies y
simas. Dio explicación a las elipses de luna y de sol.

Por lo que respecta a la biología defendió la idea de que los animales nacieron
originariamente en lo húmedo y después los unos de los otros.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía


INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
Sede Gualeguaychú – Urquiza 545 -  (3446) 433156
Sede Gualeguay – Mitre 139 -  (3444) 426248
__________________________________________________

 Leucipo de Mileto (440 a. c.) y


Demócrito de Abdera (420 a. c.)

Billete griego con la imagen de Demócrito

Explican la realidad a partir de dos


principios: lo lleno y el vacío. El mundo
está lleno de un número infinito de
principios materiales e indivisibles, de átomos. Estos átomos se mueven en el vacío.

El movimiento es eterno, sin cesar, sin un plan determinado, por azar, por necesidad,
automático y mecánico.

El atomismo es la culminación del pensamiento presocrático. Muchas de las


afirmaciones realizadas por Demócrito son admitidas como esencialmente válidas por la
ciencia actual.

Defendió una doctrina ética no basada en los presupuestos del atomismo físico sino en
la moderación, sentido común y cordura, sentimientos típicamente griegos.

Resumen

1. La filosofía griega surge de una actitud crítica ante las explicaciones míticas de la
realidad del universo.

2. Ese pensar crítico consiste en desmitificar las leyendas de Homero y Hesíodo,


principalmente, y aportar un pensamiento racional.

3. Las preguntas fundamentales son por la naturaleza (fisis) y por el principio material
(arjé) de las cosas como origen, causa y sustrato de esas cosas.

4. El método empleado es la observación y el razonamiento, dando más importancia a


la razón que a los sentidos.

ISE CURSOS – Diplomatura en Filosofía

También podría gustarte