Está en la página 1de 38

trabajo final logistica integral

HAMBURGUESA DE CHIVO

HAMBURCHIC

PRESENTADO A LA ASIGNATURA POR:


MARIA FERNANDA PEREZ CANTILLO
FREDYS JUNIOR SUAREZ ACUÑA

PRESENTADO A:
JAHIR ALEXANDER GOMEZ MESTRA

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL
RIOHACHA, LA GUAJIRA
2021
1
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................4
Antecedentes.....................................................................................................................................5
1. Escoger un producto de la región que pueda ser exportado..........................................................7
2. Análisis de la potencialidad del mercado de destino.............................................................7
2.1 De acuerdo con las características de acceso se deben tener en cuenta variables como:.......8
a) Normas y barreras técnicas al comercio...........................................................................8
2.2 De acuerdo con las variables relevantes del entorno:..............................................................9
a) Aspectos económicos..........................................................................................................9
b) Aspectos geográficos.......................................................................................................10
c) Aspectos culturales..........................................................................................................10
d) Aspectos Logísticos..........................................................................................................11
3. Dimensiones del mercado:...........................................................................................................15
3.1 Mercado potencial.................................................................................................................15
a) Mercado de referencia categoría o sector: Agroindustrial.................................................15
b) Segmentos relevantes del mercado....................................................................................15
4. Competencia del mercado...........................................................................................................16
4.1 Directos..................................................................................................................................16
a) Locales.................................................................................................................................16
4.2 Potenciales.............................................................................................................................16
a) Países Proveedores..............................................................................................................16
b) Imagen país.........................................................................................................................17
5. Análisis de la capacidad oferente.................................................................................................18
5.1 Análisis del producto..............................................................................................................18
a) Descripción detallada del producto....................................................................................18
b) Características y atributos...................................................................................................18
c) Normas técnicas...................................................................................................................19
d) Empaque y embalaje...........................................................................................................19
e) Costos de Producción..........................................................................................................21
f) Determinación del costo unitario........................................................................................22
g) Elemento Diferenciador.......................................................................................................23

2
h) Capacidad de adaptación...........................................................................................23
6. Costos de Transporte...................................................................................................................23
7. Puerto de Embarque....................................................................................................................24
Puerto de Cartagena....................................................................................................................24
Servicio Contenedores.............................................................................................................25
Servicio cargas refrigeradas.....................................................................................................25
Infraestructura............................................................................................................................26
Ventajas logísticas....................................................................................................................26
8. Puerto Destino.............................................................................................................................26
Puerto de SAVANNAH..................................................................................................................26
9. Cadena de Suministro en Colombia.............................................................................................27
10. Ruta escogida y rutas alternativas..............................................................................................28
Ruta Escogida Puerto de Cartagena-Puerto de Savannah............................................................28
Ruta alternativa Puerto de Santa Marta- Puerto de Savannah.....................................................29
11. Cadena de Suministro................................................................................................................29
12. Lead Time...................................................................................................................................30
13. Tratados, Convenios y relaciones comerciales con el país destino.............................................30
Antecedentes...............................................................................................................................30
Inicio de las negociaciones...........................................................................................................31
Alcance del Acuerdo.....................................................................................................................31
Contenido del Acuerdo................................................................................................................32
Capítulos del acuerdo Colombia-Estados Unidos.........................................................................32
Aspectos institucionales del tratado............................................................................................32
Acceso a mercados.......................................................................................................................33
Agricultura....................................................................................................................................34
14. Simulación en Software..............................................................................................................35

3
Introducción

El mundo de hoy presenta grandes desafíos a todos aquellos que quieren


extender el horizonte de su negocio más allá del límite de sus fronteras
nacionales. Es en este momento cuando el comercio internacional entra a jugar un
papel muy importante. Las nuevas regulaciones están buscando eliminar cada vez
más las barreras entre las naciones, para lo cual se requieren que las
negociaciones sean de mutua ayuda y que cuenten con altos estándares de
calidad y sanidad. En este contexto Colombia ve al mundo como su nuevo
horizonte. Su nuevo mercado objetivo, el mundo, es aquel al que se le pueden
ofrecer todos los bienes y servicios, en especial a todas las regiones con las que
se adelantaron acuerdos internacionales. Considerando que para generar un gran
impacto en la mente del consumidor se requiere dar una muy buena imagen, se
debe empezar con lo que se es más fuerte, que para el caso colombiano resulta
ser el agro, y más puntualmente para este caso el cultivo de frutas tropicales.
El ascenso que viene registrando la exportación de la carne caprina en Colombia
se debe a un trabajo articulado con los ganaderos, los gremios, y el liderazgo del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que junto con el ICA y el Invima, han
desarrollado las estrategias necesarias con las entidades internacionales de cada
uno de los países, con el fin de garantizar productos de excelentes condiciones
sanitarias y de inocuidad.
Se dice que es necesario seguir trabajando en el marco de la estrategia de
diplomacia sanitaria para alcanzar nuevos mercados y dinamizar la economía del
sector ganadero. El aumento de la exportación de la carne caprina demuestra que
hay confianza por parte de las autoridades sanitarias de los otros países, quienes
reconocen la calidad de nuestro producto.
A través de este trabajo se busca fortalecer las relaciones comerciales entre
Colombia y Estados Unidos expandiendo los productos cárnicos y llevando al
consumidor internacional productos de calidad con sello colombiano.

4
Antecedentes

Ampliar mercados internacionales en la comercialización de carne frente a los


tratados de libre comercio genera crecimiento en el desarrollo económico, social y
productivo de los países involucrados permitiendo la reducción de los aranceles.
La demanda de importaciones se fortalecerá debido al crecimiento en la
producción de carne de vacuno para el progreso del mundo, estipulando un
incremento de la producción cárnica y que moderadamente sigan en aumento los
volúmenes de sacrificio, lo que se espera que el consumo total supere en cerca de
1.5% al año.
Lo anterior planteado busca el desarrollo más significativo relacionado al consumo
mundial de carne requerido por los países importadores, llamando la atención al
sector pecuario colombiano el cual se ha desempeñado en tener una
competitividad en la economía globalizada. La principal dificultad que presenta
Colombia entorno a la exportación de carne bovina es la restricción que tiene para
cumplir los estándares fitosanitarios y de inocuidad que maneja cada región con el
que se desea comercializar, lo que conlleva limitaciones entre los miembros
suscritos. Son varios los obstáculos que se presentan para poder llegar a exportar
carne a las diferentes naciones con las que se suscriben Tratado de Libre
Comercio vigentes, la principal razón es la admisibilidad sanitaria “siendo un
proceso en el que un país establece medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) para
la importación de un producto agropecuario” , que comprende diferentes factores
como estar avalados como un país libre de fiebre aftosa con vacunación aprobada
por la autoridad sanitaria internacional Organización Mundial de Sanidad Animal
(OIE) en 2017.
Con esta certificación se logró tener más del 75% de la población bovina del país
en zonas libres de Fiebre Aftosa con vacunación oficialmente certificadas en
febrero de este año. Condición por la cual los participantes toman posición de
restricción en su importación afectando directamente la economía de nuestro país.
Mientras existan las imperfecciones estructurales para la admisibilidad sanitaria
frente a los mercados con TLC suscritos, las alternativas exportadoras del país se
limitan a mercados con menores restricciones sanitarias, algunos de ellos llamado
circulo aftoso, cuyo acceso es más fácil, pero, a la vez, sus precios son más bajos.
La solución de dicha dificultad por la que atravesó el país en el año 2017 con el
brote de fiebre aftosa, fue asumida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
quien viene brindando apoyo en capacitaciones técnicas al sector ganadero y
reforzando los controles sanitarios en zonas fronterizas, así minimizando el
ingreso de dichos animales que presentan esta enfermedad de declaración
obligatoria que genera una restricción al momento de exportar, sin embargo, es
importante aclarar que no es necesario tener TLC para realizar la comercialización
de carne bovina y sus derivados, actualmente las exportaciones que realiza
5
Colombia no tienen acuerdos de TLC y son favorables económicamente
para incursionar en nuevos mercados. Los TLC en Colombia con los países
vigentes para el año 2020 son: Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Argentina,
Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile, Austria, Reinos Unido, Corea del Sur, Noruega,
Suiza, Unión Europea y con la Asociación Europea de libre cambio se tiene
tratados específicos con países como: Portugal, Suecia, Dinamarca. A pesar de la
contingencia que vive el país por cuenta del covid-19 los productos cárnicos
exportados fueron más altos comparado al año anterior, al corte del 30 de junio de
2020 se exportaron 14.254 toneladas de carne y despojos por un valor de USD$
51 millones, esto se explica por la recuperación del estatus sanitario como país
libre de fiebre aftosa, un trabajo logrado por Federación Colombiana de
Ganaderos (FEDEGAN), el ICA y demás entidades. Los acuerdos establecidos por
la Organización Mundial del Comercio (OMC) trabajan con el país, las plantas de
beneficio y el producto ya terminado deben cumplir con los requerimientos
sanitarios y fitosanitarios que exige el territorio importador, en Colombia no son
muchas las plantas que cumplen con la reglamentación para poder exportar; tema
en el que también trabaja el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y
Alimentos (INVIMA) junto con el Ministerio de Salud y Protección Social,
establecen la verificación de patógenos de interés en salud pública, monitoreo de
residuos químicos y de laboratorio y la capacidad productiva, medidas que son
trabajadas en conjunto por diferentes entidades en el desarrollo y crecimiento que
permitirán el acceso a nuevos mercados.
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, actúa como la entidad
rectora que se encarga de formular las políticas del sector agropecuario en
general. Es la entidad gubernamental que tiene como función formular, coordinar y
evaluar las políticas que trabajen en pro del desarrollo de los procesos
agropecuarios forestales, pesqueros y de desarrollo rural. De igual forma orienta la
formulación de los planes, programas y proyectos encaminados al desarrollo del
sector y las áreas rurales del país en común, los cuales son presentados para ser
incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo.
Colombia es un país que cuenta con grandes potencialidades para la producción y
exportación de carne de bovino, que informa con aproximadamente 38 millones de
hectáreas en pastos y se estima que la población ganadera bovina colombiana de
acuerdo reportado por Procolombia es de 26 millones de cabezas de ganado [9].
Sin embargo, actualmente se tiene el registro del censo pecuario para Colombia
2019 la población bovina estimada es de 28.245.262 animales en el territorio
nacional.

6
1. Escoger un producto de la región que pueda ser exportado 
En base a la apuesta económica para el sector agrícola en el Departamento de La
Guajira optamos por trabajar con el producto hamburguesa de chivo, cuyo nombre
es HamburChiv, al ser este un tipo de carne muy conocida en el departamento de
la guajira, pero no mucho en otras regiones del país, por lo que deseamos
implementarlo y expandirlo y darlo a conocer siendo este un producto innovador y
con grandes opciones de sobresalir y ser aceptado en el mercado.

2. Análisis de la potencialidad del mercado de destino 

Nuestro mercado destino es estados unidos dado que la popularidad del caprino o
carne de chivo, ha sorprendido a propios y extraños en este país, ya que para
muchos resulta una carne rara, exótica y ajena a los circuitos comerciales más
habituales, EE. UU. es el principal importador con un 30% de las importaciones
mundiales con (52.280 toneladas mundiales).
Estados consumidores como Tennessee, Oklahoma, California o Missouri en los
que hasta ahora su consumo es estrictamente doméstico porque es raro
encontrarlo en los lineales de supermercado y su precio es mucho más elevado
que el del pollo, pero también que el de la carne de vacuno, ovino, pollo o equino.
Su escaso contenido en grasas y colesterol está incitando su consumo entre la
población de mayor variedad étnica en el país.
El consumo del ganado caprino está ligado en Estados Unidos a determinadas
fiestas como la del Domingo de Resurrección, Navidad o Año Nuevo y el peso de
sacrificio varía, según usos y costumbres, entre las 20 y las 120 libras de peso, o
lo que es lo mismo entre nueve y 54 kilos que ofrecen una canal de
aproximadamente la mitad. La celebración de la Resurrección de Cristo, que no se
celebra de igual forma por la Iglesia Católica que por la Iglesia Ortodoxa, cuenta
con pesos diferentes para el cabrito sacrificado. Así, mientras los primeros los
quieren con 12 kilos, los segundos optan por 15 kilos.

2.1 De acuerdo con las características de acceso se deben tener en cuenta


variables como:
a) Normas y barreras técnicas al comercio

7
Las especificaciones técnicas, homologaciones y barreras fitosanitarias por
lo general tienden a mermar este comercio internacional, logrando que el flujo de
mercancías sea obstaculizado. En algunas ocasiones son impuestos bajo la
premisa de garantizar la seguridad y calidad de los bienes y servicios para lograr
el bienestar de los clientes.

El mercado estadounidense no es ajeno a este hecho y en ese sentido es muy


exigente, el gobierno presta mucha atención a la importación de productos
perecederos y procesados, realizando controles a partir de regulaciones y
requerimientos, estos son esencialmente aplicados para la protección de la
seguridad nacional y su economía, la conservación de la vegetación doméstica y
la vida animal; así como para salvaguardar la salud de sus consumidores. El
sistema de normas técnicas es manejado por el sector público, y son de carácter
obligatorio cuando se piensa en exportar bienes a este país, estas normas se
encuentran compiladas en el Código Federal de Regulaciones (Code of Federal
Regulations).
Barreras Técnicas: reglamentos y normas técnicas, entendidos como las
especificaciones técnicas, científicas o tecnológicas que deben cumplir las
mercancías exportadas; también aborda los procedimientos seguidos para evaluar
el cumplimiento de esos reglamentos y normas. Los reglamentos y normas
técnicas son establecidos por cada gobierno con diversos propósitos, entre los
que se incluyen: proteger el medio ambiente, proteger la salud de los
consumidores y evitar fraudes a los consumidores (por ejemplo, por problemas de
calidad). Dependiendo de la mayor o menor importancia de esos propósitos, y de
las autoridades con poder para expedirlas.

“Las normas y requisitos técnicos forman parte del comercio mundial, afectando
aproximadamente 80% de los bienes y productos que se intercambian en el
mercado global. Los métodos utilizados para evaluar la conformidad de los
productos a esas normas técnicas facilitan un eficiente comercio internacional y
ofrecen beneficios significativos cuando se utilizan adecuadamente.
Esos métodos permiten el libre flujo de bienes y servicios, dentro y fuera de las
fronteras nacionales, al proporcionar un conjunto compartido de especificaciones y
requisitos de evaluación. Las normas técnicas propias de alguna nación, los
complejos requisitos de evaluación de la conformidad, y confusos problemas de
normalización, pueden convertirse en grandes obstáculos al comercio, como
barreras técnicas.

8
2.2 De acuerdo con las variables relevantes del entorno:
a) Aspectos económicos

Estados Unidos es la economía más poderosa del mundo en este momento, así
como la más fuerte tecnológicamente, según asegura en sus cifras el Banco
Mundial (2011). Es una economía con niveles de comercio sorprendente, y
paralelamente es el mayor exportador del mundo. Si bien con la crisis mundial la
economía estadounidense se resintió, particularmente en el año 2009, en el 2011
el país mostró un dinamismo modesto con un crecimiento de 1,8% de su PIB. No
obstante, la economía estadounidense muestra señales de recuperación lentas, y
el Federal Reserve prevé un crecimiento del 2,3% para el cierre de este año. 42
En materia comercial, las exportaciones de EE. UU. crecen a tasas moderadas,
que de nuevo se debe a la recuperación de la crisis económica mundial. Sin
embargo, se espera un crecimiento importante de las exportaciones en los
próximos años gracias a la recuperación del consumo de los hogares, los nuevos
mercados emergentes y la entrada en vigor de tres nuevos Tratados de Libre
Comercio con Colombia, República de Corea y Panamá. En el año 2011, Estados
Unidos exportó 1,299 mil millones de dólares en mercancías, según fuentes
nacionales publicadas por la Comisión de Comercio Internacional de Estados
Unidos (USITC por sus siglas en inglés).
Esto representó un crecimiento del 15% de sus exportaciones, comparado con el
monto exportado en 2010 que fue de 1,122 mil millones de dólares. Además, esto
significó un crecimiento del 11% con respecto a las exportaciones del año 2008,
año antes de que se desplomaran las exportaciones estadounidenses. Durante
este año se exportaron 1,170 mil millones de dólares.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, siendo en el 2011 el
principal receptor de las exportaciones colombianas, así como el principal país de
origen de las importaciones del país. Históricamente, la balanza comercial con EE.
UU. Fue superavitaria. El comportamiento positivo de la balanza se puede
observar desde el año 2000 en dicha gráfica. En el año 2011, la balanza comercial
con EE. UU. fue superavitaria, alcanzando casi los 9.6 mil millones de dólares.
El crecimiento de la balanza en dicho año fue del 104% comparada con la
balanza comercial del año 2010, que alcanzó los 4.7 mil millones de dólares. No
obstante, el crecimiento de la balanza desde el año 2007 es el más evidente.
Entre dicho año y el año 2011 la balanza comercial con Estados Unidos ha tenido
un crecimiento del 600%, según las cifras proporcionadas en la base de datos de
la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos.
b) Aspectos geográficos

9
Estados Unidos es el segundo país más grande del continente americano,
después de Canadá, y el cuarto del mundo, superado por Rusia, Canadá y China.
Situado en la franja central de Norteamérica, se extiende desde la costa atlántica
hasta la costa del Pacífico. Al norte comparte con Canadá la frontera desarmada
más larga del mundo (8893 km) y al sur limita con México. Está formado por 48
estados contiguos, más Alaska, en el noroeste, y las islas Hawái, en el Pacífico.2
Las principales unidades de relieve de Estados Unidos son el sistema de los
montes Apalaches, el sistema occidental y las llanuras interiores. Comenzando por
el oeste, y tras las estrechas llanuras costeras encontramos las sierras litorales del
Pacífico. Se trata de una serie de cordilleras de unos 2.000 kilómetros de longitud
paralelas a la costa. Tienen una altitud modesta, de unos 1.300 a 1.500 metros, y
el conjunto se conoce como la Cordillera Costera, que tiene su continuación por el
norte en la cordillera de la Cascada.
c) Aspectos culturales

EE.UU. es famoso por muchas cosas, pero el deporte, la música y las artes son
unos de los elementos más importantes de la cultura norteamericana. El fútbol
americano, el béisbol, el baloncesto y el hockey sobre hielo son los cuatro
principales deportes que se juegan en el país. Estados Unidos ha ganado más
medallas de oro que cualquier otro país en los Juegos Olímpicos a través de los
años, y los deportes de la universidad juegan un papel importante en la cultura
deportiva de este país.

Una gran representación de la multiculturalidad del país se evidencia a través de


la música que se escucha allí. Desde el pop y el rock, hasta el jazz y el rhythm and
blues, los Estados Unidos de América tiene el segundo mayor mercado de la
industria de la música en el mundo.

Junto a la música, las artes son una parte muy importante de la cultura
norteamericana. Entre estas, se destacan: el teatro musical, la danza, las artes
escénicas, la moda y la fotografía. Estados Unidos es el hogar de algunos de los
diseñadores de moda más conocidos, y la ciudad de Nueva York, por su parte, es
el hogar de Broadway, conocido por sus fantásticas obras de teatro, que a
menudo se van de gira por todo el país, por lo que no importa dónde estés
estudiando, serás capaz de experimentar esta parte de la cultura de EE.UU.

d) Aspectos Logísticos

10
Según el Logistics Performance Index (LPI) publicado por el Banco Mundial
en 2018, Estados Unidos ocupa el puesto número 14 en el mundo en cuanto al
desempeño logístico.
Sumado a lo anterior es importante señalar que el desempeño presentado por
Estados Unidos en cada uno de los diferentes aspectos que componen el LPI, fue
el siguiente:

Servicios marítimos
Estados Unidos posee una infraestructura portuaria compuesta por más de 400
puertos y sub-puertos, de los cuales 50 manejan el 90% del total de toneladas de
carga. Están localizados estratégicamente en los Océanos Pacífico y Atlántico.
Algunos de los puertos estadounidenses se encuentran dentro del rango de los
más grandes y de mayor movimiento de carga del mundo.
Para la costa Este se destacan por la afluencia de navieras con servicio directo y
regular los puertos de: Houston, Nueva York, Baltimore, Savannah, Jacksonville,
Port Everglades, Miami, New Orleans y Charlestón.
Por otro lado, en la costa Oeste se maneja la oferta de servicios desde Colombia,
en su mayoría hacia los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
Desde la costa atlántica hay 13 navieras con 81 servicios directos, cuyos tiempos
de tránsito se pueden encontrar desde los 7 días. La oferta se complementa con
144 rutas en conexión ofrecidas por 17 navieras con tiempos de tránsito desde los
9 días. Los transbordos se realizan en puertos de Colombia, Panamá, Estados
Unidos, México, Jamaica, Honduras República Dominicana, Bahamas y
Guatemala. Desde Buenaventura existen 50 rutas, ofrecidas por 8 navieras, con
tiempos de tránsito desde los 14 días. Las conexiones se realizan en puertos de
Panamá, Colombia y Estados Unidos.

11
Frecuencias y tiempo de tránsito desde los puertos colombianos

12
Líneas navieras y consolidadores con oferta de servicios a Estados
Unidos

Servicios aéreos
Estados Unidos cuenta con 13.513 pistas aéreas, donde varios son las más
grandes y de mayor movimiento del mundo. La oferta de servicios directos desde
Colombia se concentra en los Aeropuertos de John F. Kennedy International
(Nueva York), Los Ángeles International, George Bush International (Houston),
Memphis International Airport, Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport y
Miami International Airport.
Actualmente existen más de 10 aerolíneas que prestan servicios de transporte de
carga hacia Estados Unidos. Las conexiones se realizan principalmente en
ciudades de Estados Unidos, El Salvador, México y Panamá .

13
Conexiones de aerolíneas prestadoras de servicio a Estados Unidos

14
3. Dimensiones del mercado:
3.1 Mercado potencial
a) Mercado de referencia categoría o sector: Agroindustrial

Según el organismo regulador de alimentos y medicamentos de los Estados


Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), entre 2002 y 2010 la cantidad de alimentos
importados prácticamente se duplicó al pasar de 4,4 millones a 8,6 millones de
importaciones. La FDA revela que el 15% del total de los alimentos consumidos en
los Estados Unidos (EE. UU.) son importados, de los cuales el 80% corresponde a
pescados y mariscos, 50% a las frutas frescas y 20% a hortalizas.
b) Segmentos relevantes del mercado

Según Proexport, el público más influyente en el consumo de alimentos en EE.UU.


son los “baby boomers”, integrado por los ciudadanos mayores de 50 años,
quienes tienen bajo su control el 70% del ingreso disponible. 

La tendencia en este rango de edad muestra una mayor conciencia para cuidar la
salud a través de los alimentos. Por eso, según Proexport es recomendable evitar
comercializar alimentos que contengan altos niveles de jarabe de maíz alto en
fructuosa, azúcar, colorantes artificiales y gluten, teniendo en cuenta que el 78%
de estos individuos lee las etiquetas y evita estos ingredientes.

La generación del “milenio”, integrada por jóvenes entre los 15 y los 33 años, es
otro sector con un gran potencial porque está más dispuesto a probar nuevos
productos como frutas tropicales, granos no tradicionales y comidas exóticas en
general. A la hora de comprar alimentos se fija en elementos como: certificaciones
orgánicas, envoltorios reciclables, productos que apoyen la sostenibilidad y el
precio justo.
En tanto, el mercado hispano de los Estados Unidos es uno de los sectores de
más rápido crecimiento, destaca ProChile. Este inmenso grupo mantiene las
costumbres y raíces alimenticias de las culturas de origen, por lo cual es un target
ideal para los productores de alimentos de América Latina y Caribe ya que no
tienen tanta necesidad de adaptar los productos o el envasado. 
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, en el 2011 se registraron 52
millones de hispanos, convirtiendo al grupo en la minoría étnica o racial de mayor
tamaño. Además, de acuerdo con ProChile, cerca del 70% de la población hispana
prefiere leer las etiquetas de alimentos y bebidas en español.

15
 Geográficamente: Estados unidos
 Demográficamente: Adultos, jóvenes, niños, visitantes, habitantes de la
zona y alrededores.
 Psicograficamente: Interés nutricional y gustos
 Comportamentalmente: Consumidores intensivos, consumidores
ocasionales, consumidores nuevos, consumidores por lealtad.

4. Competencia del mercado


4.1 Directos
a) Locales

A nivel local las principales compañías dedicadas a la elaboración y distribución de


productos cárnicos son Cunit y Zenú siendo estas marcas reconocidas y
posicionadas en el mercado colombiano. Representan una competencia fuerte en
el mercado gracias a su tiempo de existencia han logrado adquirir un mercado
amplio de consumidores y un alto grado de aceptación.

4.2 Potenciales
a) Países Proveedores

Nueva Zelanda (35,9%) es el principal exportador de carne de caprino mundial, ya


que redirige sus exportaciones a China, la UE y EE UU. Seguidamente
encontramos a Australia (32,1%) –muy centrada en el mercado chino y de Oriente
Medio– y la Unión Europea (23,3%), que ha frenado sus exportaciones de este

16
tipo de carne. En Reino Unido (9,8%) exporta a Francia un volumen
importante de sus importaciones procedentes de Oceanía, tal y como lo hacen los
Países Bajos (2,2%) a través de su puerto de Rotterdam. Uruguay (1,4%), uno de
los pocos países sudamericanos presentes en el ranking mundial, está centrando
sus esfuerzos en consolidarse en los Emiratos Árabes Unidos. En total, se
exportan unas 970.789 toneladas de carne de ovino mundialmente.
En caprino, la exportación alcanza los 59.300 toneladas y Australia es el principal
exportador mundial, con más del 50% del mercado internacional. Australia disfruta
de privilegios comerciales a nivel de protocolos sanitarios en los Emiratos y Hser
un pequeño productor, destina prácticamente toda su producción al comercio
exterior, centrándose en los mercados africanos cercanos.
b) Imagen país

17
5. Análisis de la capacidad oferente
5.1 Análisis del producto
a) Descripción detallada del producto

Nuestra carne para hamburguesa es un producto fresco elaborado con carne de


chivo, condimentos, especias, amasadas y formadas, que requieren de un
tratamiento térmico (cocción) para su consumo.
La hamburguesa se puede definir como un producto cárnico de picado grueso que
presenta variaciones en su composición dependiendo de su forma de elaboración.
La materia prima para utilizar varia, la proporción de la carne en la masa puede
contener carne de chivo en una alta proporción o recortes de carne; ambos en %
entre 70-80% del peso total de la hamburguesa.
b) Características y atributos

HamburChiv se caracteriza por ser un producto de buena digestibilidad, dado que


la carne al ser picada facilita su disgregación y digestión.
De alto valor nutricional por su alto contenido de proteínas de origen animal de
optima calidad, en hierro y vitaminas del grupo B.
Uno de los atributos mas importantes de este producto es el color, ya que cuando
los consumidores evalúan la calidad de la carne, relacionan el color con la frescura
de esta.

18
c) Normas técnicas

La NTC 1325 incluye a todos los productos cárnicos procesados crudos,


madurados y fermentados. Es decir, que presentaciones como las carnes prelistas
de hamburguesas, jamones, salchichas y mortadelas están incluidas en el rango
de la norma. Pero el espectro de esta también implica a productos como los
salamis, jamones, y carnes crudas que vienen empacadas. Así mismo, se dio
cabida a nuevos productos que se están posicionando en el mercado como los
chicharrones y las butifarras, las cuales ahora se comercializan empacadas y ya
se encuentran en canales como las grandes superficies.
En cuanto a las especificaciones, los nuevos requisitos implican que ahora los
fabricantes clasifiquen sus productos como crudos o preparados. Es decir, ya no
admiten las preparaciones intermedias, a fin de prevenir algunos riesgos de salud
a los cuales podría haberse visto expuesto el consumidor.
Así mismo, la NTC 1325 establece algunos parámetros generales para que en los
etiquetados de los productos se incluyan las instrucciones básicas sobre cómo el
consumidor debe preparar el cárnico que ha adquirido, cuando se trata de un
alimento procesado. “El objetivo es lograr que los consumidores pueden tener la
información suficiente para preparar el producto de la manera adecuada, evitando
cualquier tipo de riesgos”, explica la Ingeniera de Alimentos Sandra Herrera,
Profesional de Normalización del Icontec.

d) Empaque y embalaje

Empaque al vacío

 De medidas 15cm por 20 cm


 La etiqueta del producto
 Fecha de expedición y de vencimiento
 Peso neto 125 gr
 Características nutricionales
 Registró Invima
 Código de barra

El empaque al vacío consiste en extraer el


oxígeno del empaque que contiene el
producto. De esta manera se evita la oxidación y putrefacción de la carne,
19
prolongando su vida útil. Una atmósfera libre de oxígeno retarda la acción
de bacterias y hongos, posibilitando comer el producto luego de un mayor período
de almacenamiento. En este proceso no se utiliza ningún conservante.
La vida útil de la carne es de hasta 120 días, mantenida a una temperatura media
que va de -1° C a + 4° C.
Ventajas del empaque al vacío:
 Evita la oxidación provocada por el oxígeno, y por tanto la putrefacción es
nula.
 Estabiliza el sabor y frescura de la carne, ya que no hay mermas por
pérdidas de líquidos o grasas.
 Permite realizar compras de volumen y racionalizar en porciones.
Crea un sistema de resguardo ante cortes en la cadena de frío.

Al conservar los alimentos al vacío no se alteran las propiedades químicas ni las


cualidades organolépticas (color, aroma, sabor) a excepción de la carne, cuyo
color se ve alterado al empacarlas de este modo. Cuando la carne se empaca al
vacío toma un color púrpura, por la falta de oxígeno. Al abrir el paquete y airear la
carne, vuelve a recuperar su color rojo brillante original. Es importante que antes
de preparar una carne empacada al vacío, se deje reposar abierta una media hora
para que, en contacto con el oxígeno, recobre su color característico.
Embalaje

Dimensiones de caja: Ancho 0.25 m, Largo 0.35 m, Alto 0.40 m

Estibado

20
La estiba que se va a utilizar para la carga del producto es ESTÁNDAR 1.0 mts
por 1.20 mts
Dimensiones pallet: Ancho 1.00 m B Largo 1.20 m C Alto 0.14 m
e) Costos de Producción

Concepto costo total mensual


Materia prima $24.770.000
Empaque y embalaje $1.580.000
Energía $120.000
Agua $250.000
Mano de obra directa $1.290000
Mano de obra indirecta $2000.000
Mantenimiento $520.000
Depreciación $55.000
TOTAL $30.585.000
Costo unitario de producción paq $2.548,75
125gr

f) Determinación del costo unitario

21
Para determinar el costo unitario se suman los agregados a materia prima
directa, mano de obra directa y cargos indirectos y se divide entre la cantidad total
del volumen.

Nombre Del Articulo Valor Total Por Articulo


Carne de chivo 23.500.000
especies 56.000
vegetales 384.000
conservantes 450.000
aditivos 380.000
TOTAL 24.770.000

 Para la mano de obra directa se tienen dos trabajadores los cuales entre los
dos sueldos suman un total de $1.290.000.

CARGOS INDIRECTOS
MPI 1.580.000
MOI 2.000.000
SUELDO MANTENIMIENTO 520.000
AGU 250.000
ENERGIA 120.000
DEPRECIACION 55.000
TOTAL 4.525.000

Para determinar el costo unitario se tiene 24.770.000+1.290.000+4.525.000

$ 30.585 .000
=$ 2.548,75 pesos
12000
g) Elemento Diferenciador

En cuanto a nuestro producto podemos denotar un elemento diferenciador el ser


de un tipo de carne diferente ya que la mayoría de los productos en el mercado

22
son a base de carne de res lo que nos deja un mercado amplio a mostrar
algo diferente y llamativo al consumidor. Esto a su vez dando a conocer el sector
agroindustrial del departamento contribuyendo en la economía.
h) Capacidad de adaptación

Después de realizar los estudios correspondientes llegamos a la conclusión de


que la aceptabilidad y adaptación del producto al mercado iba a ser muy alta ya
que los consumidores se mostraron muy receptivos al probar algo nuevo.

6. Costos de Transporte

RESUMEN DE COSTOS TRANSPORTE


Descripción  
COSTOS DE TRANSPORTE  
Riohacha > Cartagena USD 700
Seguro de transporte Riohacha, Cartagena USD 600
Puerto de embarque Cartagena> Puerto de destino
USD 3.050
Savannah
Seguro marítimo hasta el puerto de destino USD 1.000
Puerto Destino > Ciudad Destino USD 250
TOTAL COSTO DE TRANSPORTE USD 5.600
COSTOS DE LA OPERACIONES EN PUERTOS  
Documento de exportación USD 20
Servicios portuarios en Cartagena USD 40
Intermediario Aduana USD 30
Servicios portuarios Ciudad de Destino USD 75
Nacionalización de mercancía USD 100
TOTAL COSTO OPERACIONES USD 265

COSTOS TOTAL USD 5.865


Tasa Representativa del Mercado $ 21.747.420
IVA de 5% $ 652.423
TOTAL COSTOS DE EXPORTACIÓN $ 22.399.843

7. Puerto de Embarque
Puerto de Cartagena

23
Como un centro de conexiones estratégico para líneas navieras, el Grupo
Puerto de Cartagena ofrece un competitivo portafolio de servicios marítimos
portuarios, con dos muelles marginales de 700 y 1000 metros y dos espigones,
puede recibir simultáneamente hasta 5 barcos Neopanamax. Con
eficiencia, productividad y equipos de última tecnología se garantiza la atención de
barcos en horarios determinados manteniendo el flujo de toda la cadena logística.

Brinda servicios de cargue y descargue de contenedores, tanto de carga


doméstica como en tránsito internacional. También, moviliza carga general y de
vehículos, carga especial y de proyectos. Específicamente ofrece:

 Servicios de estiba y desestiba


 Suministro de agua potable y combustible
 Retiro y tratamiento de sentinas – basuras – por operación
 Muellaje para embarcaciones de carga, cruceros y embarcaciones menores
 Posibilidad de atraque de buques hasta de 16.000 TEUs

Servicio Contenedores

El Grupo Puerto de Cartagena ofrece servicios a la carga contenerizada, con


niveles de calidad que están a la altura de los más altos estándares
internacionales.

 Cargue, descargue, movilización y almacenaje de contenedores para


importación, exportación y tránsito
 Operación de contenedores para inspección de las autoridades
 Pesaje y repesaje de contenedores
 Operaciones para llenado o vaciado
 Consolidación, desconsolidación y almacenaje de carga suelta.
 Movilización contenedores vacíos
 Cargue y descargue de carga extradimensionada, Flat Racks e Isotanques
24
 Inspección intrusiva o no intrusiva, de acuerdo con lo solicitado por
las autoridades.

Servicio cargas refrigeradas

Ante la creciente demanda de productos perecederos, refrigerados y congelados,


el Grupo Puerto de Cartagena ha desarrollado una plataforma para procesos de
inspección y transferencia de carga refrigerada con altos estándares de calidad e
inocuidad, este proceso mantiene en óptimas temperaturas para la conservación
de productos tales como cárnicos, frutas y flores. Sus terminales
marítimas, SPRC y Contecar, cuentan con 2.500 puntos de conexión para
contenedores refrigerados, además tienen subestaciones eléctricas propias que
garantizan el suministro constante de energía en caso de un eventual corte del
servicio eléctrico.

Se ofrecen servicios que garantizan el óptimo manejo de la temperatura en


procesos cross-docking tales como:

 Control constante de temperatura.


 Servicios de llenado, vaciado e inspección de productos perecederos en
ambientes controlados.
 Personal altamente calificado, entrenado y certificado en Buenas Prácticas
Alimentarias.
 Nuevas y modernas instalaciones, con altos estándares de seguridad y
amplias zonas con ambientes controlados, que facilitan las operaciones de
inspección, llenado o vaciado a productos perecederos.
 Muelles de acople a contenedores y furgones con abrigos que sellan por
completo las unidades garantizando al 100% la cadena de frío.

Infraestructura

Actualmente se trabaja en el desarrollo y construcción de una bodega refrigerada


para el almacenamiento de productos congelados, refrigerados y atemperados
donde se busca desarrollar modelos de valor agregado como (empaque,
reempaque, clasificación, marcado y etiquetado, entre otros) y distribución de los
productos que sirve como plataforma logística a nivel nacional e internacional. 

Ventajas logísticas

Las terminales tendrán una capacidad instalada de 11 posiciones para la


ejecución de servicios en la cadena de frío, con ésta y otras estrategias el Grupo
Puerto de Cartagena se perfila como la principal plataforma de servicios logísticos

25
para perecederos, convirtiéndose en el HUB de la región especializado en
este tipo de carga.

8. Puerto Destino

Puerto de SAVANNAH

Entre enero y mayo de 2020, el Puerto de Savannah exportó más contenedores


cargados que cualquier otro puerto de Estados Unidos, alcanzando una cuota de
mercado del 12,2% y posicionándose como el mayor exportador de contenedores
del país. El Terminal Garden City movilizó un total de 593.195 TEUs de
exportaciones durante los primeros cinco meses del año.

Entre los principales productos básicos de exportación de Savannah, destacan el


algodón en bruto, con un crecimiento del 61,0% y un total de 43.234 TEUs; la
pasta de madera, con un aumento del 15,8% y un total de 84.595 TEUs, y la arcilla
de caolín, con un alza del 23,7% y un total de 41.527 TEUs.

Cabe destacar que el Puerto de Savannah ofrece 37 servicios semanales de


buques portacontenedores que llegan a destinos de todo el mundo, servicio en
terminal de los ferrocarriles de clase I Norfolk Southern y CSX, y acceso directo a
las interestatales 95 y 16.

9. Cadena de Suministro en Colombia

TRANSPORTE

PRODUCTO 26
MINORISTAS
R
PROVEEDO
R CONSUMIDOR

Una vez adquirimos la materia prima de nuestros proveedores en este caso los
insumos para la preparación de la carne de hamburguesa se proceden a llevar
todo hasta el punto de fabrica en donde se lleva acabo el proceso de producción;
una vez este listo se procede a transportar el producto terminado hasta las tiendas
minoristas quienes en este caso son las encargadas de la distribución del producto
terminado hasta llegar al consumidor final.

10. Ruta escogida y rutas alternativas

Ruta Escogida Puerto de Cartagena-Puerto de Savannah

27
La ruta que decidimos escoger para el transporte del nuestro producto fue del
puerto de Cartagena a el Puerto de Savannah en estados unidos, dado que
después de investigar a fondo vimos que esta ruta cuenta con envió directo de
puerto a puerto lo que permite que la mercancía llegue en menos tiempo en este
caso el tiempo estimado de llegada es de 4 días siendo esta la ruta más corta y
rápida en llegar, con esto se incurriría en menos costos de envió al evitar tener
que hacer conexiones y transbordo.

Ruta alternativa Puerto de Santa Marta- Puerto de Savannah

28
La ruta alternativa era desde el puerto de Santa Marta del cual tenia que hacer
una conexión y la carga demoraba aproximadamente 12 días en llegar a su
destino.

11. Cadena de Suministro

12. Lead Time

LEAD TIME

29
FECHA DE FECHA DE DIAS
PEDIDO PEDIDO ENTREGA TRANSCURRIDOS
1 1-jun 4-jun 4 días
2 1-jul 6-jul 6 dias
3 2-ago 5-ago 4 dias
4 1-sep 4-sep 4 dias
5 1-oct 4-oct 4 dias
6 2-nov 5-nov 4 dias
7 1-dic 4-dic 4 dias

Tiempo estimado en dias asumiendo que del puerto de Cartagena hasta el puerto de Savannah
tarda 4 dias en llegar, se estima que la producción se realice de forma mensual desde la fecha
hasta el mes de diciembre del presente año.

13. Tratados, Convenios y relaciones comerciales con el país destino

Antecedentes

En la última década, la política de comercio exterior de Colombia se fundamentó


en la profundización de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina y en
los esfuerzos para obtener acceso unilateral a ciertos mercados, en especial el de
Estados Unidos, a través de los esquemas ATPA/ATPDEA, y el de la Unión
Europea, a través del esquema SGP.

Debido al creciente desnivel entre exportaciones e importaciones, siendo las


segundas mayoritarias para Colombia, se hace evidente la necesidad de promover
importantes cambios en materia de política comercial, como, por ejemplo,
encontrar nuevos mercados y para esto es importante avanzar sin dilaciones hacia
la suscripción de tratados de libre comercio como el que se decidió negociar con
los Estados Unidos. Después de la última prorrogación del ATPDEA en 2010 que
culminó el 15 de febrero de 2011, se visualiza el TLC con Estados Unidos como
una posibilidad para que empresarios realicen inversiones a largo plazo, que
incrementen su capacidad productiva y cuenten con una estabilidad en el tiempo y
en las condiciones favorables para las exportaciones.

Inicio de las negociaciones

• Mediante actas No 69 y 70 del Consejo superior de Comercio Exterior de los días


18 de marzo y 29 de mayo de 2003, se instruyó al MCIT (Ministerio de Comercio,
30
Industria y Turismo) comenzar la negociación con EE. UU y se realizó una
evaluación del impacto económico y social del TLC con ese país. 
• En agosto de 2003, el Representante Comercial de estados Unidos, Robert
Zoellick, se reunió en Bogotá con el presidente Uribe donde anunció la disposición
del gobierno norteamericano para iniciar la negociación comercial con Colombia. 
• A partir de 2001 nuestras exportaciones a la CAN mostraron una tendencia
decreciente, pasando de US$2.771 millones a U$1.908 millones en 2003 lo que
obligó al Gobierno nacional a buscar otras alternativas que compensen esta
tendencia. 
• A mediados del mes de octubre de 2003, un equipo de alto nivel del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y de otros Ministerios efectuó una visita a Estados
Unidos, con el fin de clarificar de manera preliminar temas relativos a la
negociación, teniendo como fundamento, el TLC firmado por ese país con Chile. 
• En noviembre de 2003, el representante Comercial de Estados Unidos, anunció
socialmente la intención de su país de iniciar las negociaciones de un TLC con
Colombia, Ecuador y Perú y dejó abierto el camino para los otros países de la
Comunidad Andina de Naciones.

Alcance del Acuerdo

El TLC es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos, sin


excepción, pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la
economía nacional. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque
podrán vender sus productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el
mercado estadounidense. Pero no sólo a los exportadores, también a todos los
demás productores nacionales. 
Los temas que se negociaron fueron los considerados como generales, es decir,
acceso a mercados, en sus dos vertientes (industriales y agrícolas); propiedad
intelectual; régimen de la inversión; compras del Estado; solución de
controversias; competencia; comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral.

El sector de servicios es ya el más grande de la economía colombiana. Los


servicios de alto valor agregado son el gran dinamizador de las economías del
mundo, la inversión extranjera se incluye porque hay gran interés en atraerla.
También se negoció propiedad intelectual, tema altamente sensible; y compras del
Estado, elemento muy importante para dinamizar el comercio.

Contenido del Acuerdo


 
El texto del acuerdo quedó plasmado en un preámbulo y 23 capítulos. Los
capítulos, por lo general recogen aspectos que consignan las disciplinas generales
acordadas, muchas de ellas comunes en las negociaciones tanto multilaterales
como bilaterales, e incorporan elementos particulares conseguidos tanto por
Colombia como por Estados Unidos en la negociación.

31
Capítulos del acuerdo Colombia-Estados Unidos

 La presentación del contenido del TLC se hace mediante una clasificación en tres
grandes bloques, que no siguen el orden de los capítulos del acuerdo, pero
facilitan la comprensión:

•En primer lugar se señala la compatibilidad jurídica del TLC con la CAN y luego
se introducen los temas relacionados con los aspectos institucionales del tratado,
esto es, la administración, los compromisos de transparencia y los mecanismos de
solución de controversias.

•En segundo lugar se presentan los aspectos vinculados con el acceso de


productos industriales, agropecuarios y servicios a los mercados de los países
firmantes del acuerdo. Abarca no sólo los temas relacionados con la eliminación
de barreras arancelarias y no arancelarias sino los de normas de origen,
procedimientos aduaneros, defensa comercial y compras públicas.

•En tercer lugar, se describen los temas transversales, que establecen disciplinas
a las que se someten las actividades comerciales de ambos países; incluye las
normas de propiedad intelectual, las de competencia, los asuntos laborales y
ambientales, la inversión y el fortalecimiento de la capacidad comercial.

Aspectos institucionales del tratado

En el propio preámbulo del TLC quedó expresamente señalado que Colombia es


miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y como tal, a pesar de
firmar el TLC, el sigue rigiéndose por la normatividad andina. Esto quiere decir que
las negociaciones que se realicen bilateralmente deben tener en cuando las
sensibilidades de los socios que no participaron. De igual manera la negociación
del TLC debe aplicar el principio de la Nación Más favorecida y extender a los
socios que no negociaron los beneficios que se hayan ampliado en el tratado.
Estos instrumentos tienen el propósito de que los nuevos acuerdos comerciales
sean compatibles con el ordenamiento jurídico de la CAN.

El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar que el


proceso de implementación, desarrollo y modificaciones futuras se realicen sin
tropiezos. Para todas las labores de administración del tratado se estableció la
Comisión Libre Comercio, conformada por el ministro de Comercio, Industria y
Turismo, en representación de Colombia, y el Representante Comercial de los
Estados Unidos (USTR), en representación de los Estados Unidos. Le
corresponde a la Comisión, entre otras responsabilidades, supervisar el proceso
de implementación del tratado, supervisar su desarrollo, buscar la solución a las
controversias que surjan y supervisar la labor de todos los comités, consejos y
grupos de trabajo creados en el tratado.

32
Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo político y mecanismos de
administración del Tratado, provisiones para promover la transparencia,
mecanismos para recoger observaciones y mecanismos para solucionar
controversias y los artículos que abarcan son:

•Capítulo 1. Disposiciones Iníciales y Definiciones Iníciales: Su objetivo es


establecer una zona de libre comercio y la definición de conceptos generales y
específicos de las partes.
•Capítulo 20. Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades
Comerciales: Su objetivo es establecer la Comisión de Libre Comercio y el Comité
para el fortalecimiento de las capacidades comerciales.
•Capítulo 21. Solución de Controversias: Tiene como objetivo Crear un mecanismo
que se aplicará a la prevención o la solución de las controversias entre las Partes
relativas a la interpretación o aplicación del Acuerdo.
•Capítulo 23. Disposiciones Finales: Definir anexos, apéndices, enmiendas,
modificaciones, adhesiones como parte integrante del Acuerdo.

Acceso a mercados

Los asuntos de acceso a mercados tienen como objetivo remover las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, es decir, buscan
un acceso preferencial y trato nacional en el mercado del otro país. Los capítulos
que tienen este objetivo son:

•Capítulo 2. Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado: Su objetivo es


comprometer a las Partes a no dar un trato menos favorable que el trato más
favorable a cualquier producto o proveedor de la otra Parte.
•Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Tiene como objetivo proteger la
vida o salud de las personas, de los animales o de los vegetales en el territorio de
las partes, impulsar la implementación en las Partes del Acuerdo MSF y
proporcionar un Comité Permanente dirigido a atender los problemas sanitarios y
fitosanitarios.

•Capítulo 9. Compras Públicas: Su objetivo es abrir bilateralmente el mercado de


las compras públicas, mediante listas que definen las empresas gubernamentales
incluidas en el acuerdo.

Capítulo 10. Inversión: Tiene como objetivo establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente
estable y previsible que proteja al inversionista y su inversión sin crear obstáculos
innecesarios.
•Capítulos de Servicios: Su objetivo es eliminar barreras de acceso, que
distorsionan el comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de

33
servicios (Capítulo 11. Comercio transfronterizo de Servicios, Capítulo 12.
Servicios Financieros, Capítulo 14. Telecomunicaciones).

Agricultura

Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:

•Arroz: Para el arroz (producto más sensible) se logró una protección de 19 años,
con 6 años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá en su nivel
inicial. 
•Pollo: Los cuartos traseros de pollo son considerados como uno de los productos
de mayor sensibilidad, en consecuencia, Colombia logró obtener flexibilidades que
reflejan uno de los mayores niveles de protección dentro del Tratado; se incluyó
una cláusula de revisión de todo el esquema al noveno año de implementación del
acuerdo, se podrá revisar los verdaderos efectos del esquema y asumir las
correcciones necesarias. 
•Lácteos: Se logró una cuota de acceso preferencial de 9,000 toneladas de
productos lácteos (principalmente para quesos que son el mayor potencial de
exportación). También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y
otros productos lácteos como leches saborizadas.
•Carnes: Se logró una cuota preferencial para exportar 5,000 toneladas de carnes
industriales y se negoció la desgravación inmediata para carnes finas.
•Café: Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la
contribución cafetera que se causa a las exportaciones de café. El TLC preserva la
permanencia de los mecanismos de control de calidad para exportaciones de café.
•Flores y Plantas: Se logró mejorar la agilidad en los procesos de revisión sanitaria
y fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentos de mercado como el de
plantas vivas y ornamentales.
•Frutas y Hortalizas: Mejoras en el proceso de análisis sanitario y fitosanitario que
permitirá a los exportadores colombianos acceder a los mercados de EEUU de
una forma más expedita.
•Oleaginosas: En materia de oleaginosas Colombia logró una negociación que
refleja el balance entre la necesidad de proteger la producción interna para
consolidar ventajas comparativas y obtener acceso rápido para los productos.

14. Simulación en Software

Paso 1. Se agregan las medidas de la caja al simulador del producto hamburguesa de chivo con
una capacidad de 50 bolsas de 125gr

34
Paso 2. Se selecciona el pallet especificado para la exportación

Paso 3. Se selecciona el contenedor especificado para la exportación de nuestro producto

35
Paso 4. Una vez ingresados los datos se procede al acomodo de cajas en el contenedor del
simulador

36
Paso 5. Se muestran los resultados del llenado del contenedor con cada uno de los pallets
obteniendo la capacidad del contenedor y la resistencia de los pallets.

37

También podría gustarte