Está en la página 1de 3

LISTA DE COTEJO ACTUALIZADA 5 AÑOS

I AREA: MATEMATICA
Nº DESEMPEÑOS Inicio Proceso Logro OBSERVACIONES
Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar
1 una colección de objetos de acuerdo a un criterio
perceptual.
Grafica las agrupaciones realizadas
Expresa con material concreto, dibujos o gráficos, la
2 agrupación de una colección de objetos de acuerdo
a un criterio perceptual.
Dice con sus propias palabras los criterios de
agrupación de una a más colecciones de objetos
3
usando los cuantificadores “muchos”, “poco”,
“ninguno”, “más qué”, “menos qué”.
Explora situaciones cotidianas referidas a ordenar
una colección de hasta tres objetos de grande a
4
pequeño, de largo a corto, de grueso a delgado, para
construir la noción de número.
Construye usando material concreto o gráfico, una
5 colección ordenada de hasta 3 objetos, según su
propio criterio.
Explora situaciones cotidianas que implique el uso de
los números ordinales en relación a la posición de
6
objetos o personas, considerando un referente hasta
el quinto lugar.
Dice los números ordinales para expresar la posición
7 de objetos o personas, considerando un referente
hasta el tercer lugar.
Explora en situaciones cotidianas de conteo, usando
8
colecciones de 10 objetos.

Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta


9
10 objetos en situaciones cotidianas.
Describe una secuencia de actividades cotidianas de
10 hasta tres sucesos utilizando referentes temporales:
Antes, durante, después.
Explora en situaciones cotidianas las acciones de
11
juntar, agregar-quitar, hasta 5 objetos.
Dice con sus palabras lo que comprende al escuchar
el enunciado de problemas cotidianos referidos a
12
agregar-quitar y juntar hasta 5 objetos, presentados
en forma verbal y concreta
Usa estrategias de conteo (conteo de uno en uno y
agrupando) para resolver problemas de contexto
13
cotidiano que implican acciones de agregar-quitar y
juntar con resultado hasta 5 objetos.
Menciona los procedimientos usados al resolver
problemas de contexto cotidiano que implican
14
acciones de agregar-quitar y juntar hasta 5 objetos,
con apoyo de material concreto.
Continúa y menciona la secuencia con patrón de
repetición de hasta tres elementos en diversos
15 contextos (movimientos corporales, sonidos
onomatopéyicos, ritmo en la percusión con objetos o
gráficos).
Construye secuencias con patrones de repetición
dado o propuesto por él, de hasta 3 elementos, en
16 diversos contextos (movimientos corporales, sonidos
onomatopéyicos ,ritmo en la percusión, con objetos o
gráficos
Explora y menciona relaciones de parentesco,
utilidad y espaciales entre pares de objetos que
17
cumplan una relación a partir de consignas dadas en
situaciones de su contexto cultural, natural, etc.
Usa cuadros de doble entrada simples y diagramas
18 de flechas para señalar relaciones entre colecciones
de objetos.

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
1
AREA DE COMUNCIACION (19 al 52)
Marca con un aspa según corresponda:
Inicio Proceso Logro
Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa
19
saber o lo que no sabe o no ha comprendido.
Habla de las situaciones que vive y/o de los
20 personajes o hechos ocurridos en las historias que
escucha o siguiendo el orden en el que se presenta.
Dice con sus propias palabras lo que entiende de
aquello que escucha: noticias, canciones, cuentos,
21
diálogos conversaciones, y demuestra su
comprensión con gestos.
Sigue hasta tres indicaciones sencillas recordando lo
22
que ha escuchado.
Establece relaciones de causa - efecto entre dos
23
ideas que escucha.
Deduce las características de personas, animales,
24 objetos, personajes y lugares de una historia que
escucha.
Dice lo que le gusta o le disgusta de los personajes
25 de una historia o de aquello que ha vivido o
escuchado.
Interviene espontáneamente para aportar en torno a
26
temas de la vida cotidiana.
Usa palabras conocidas por el niño, propias de su
27
ambiente familiar y local.
Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés y
28
según la ocasión.
29 Crea oralmente rimas, adivinanzas, historias.
Se mantiene, por lo general, en el tema, aunque en
ocasiones puede salirse hasta una vez del tema
30
(digresión) o repetir la misma información
(reiteraciones)
Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere
31
decir algo.
Se expresa con pronunciación entendible
32
adecuándose a la situación.
Incorpora normas de la comunicación: pide la
33 palabra, espera que otro termine de hablar, no
interrumpe cuando otra persona habla.
Canta o repite canciones, rondas, rimas, dichos
34 propios de la expresión o la literatura oral de su
región.
Explica para que sirven algunos textos, (libros de
cuentos periódicos, revistas, etiquetas, tarjetas,
35
carteles del aula), etc que forman parte de sus
entorno cotidiano.
Identifica textos de su entorno cotidiano incluyendo
los tecnológicos (tv, computadora) relacionando
elementos del mundo escrito: imágenes, colores,
36
formas, tipografía, títulos, palabras conocidas (su
nombre, el de sus compañeros, nombres de
personajes, etc).
Aplica las convenciones asociadas a la lectura:
37 orientación (de izquierda a derecha) y direccionalidad
(de arriba abajo).
Diferencia las palabras escritas de las imágenes y
38
los números en diversos tipos de texto.
Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere
que le lean según su propósito lector (disfrutar,
39
buscar información, aprender, seguir indicaciones,
etc).
Localiza información (palabras referidas a un tema
40 que se investiga), en diversos tipos de textos que
combinan imágenes y palabras.
Dice con sus propias palabras, el contenido de
41 diversos tipos de textos leídos o narrados por un
adulto.

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
2
Representa, mediante el dibujo, algún elemento
(personajes, escenas, etc) o hechos que más le ha
42
gustado de los textos leídos o narrados por un
adulto.
Relaciona personajes de diversos textos leídos o
43 narrados por un adulto y nombra las diferencias que
encuentra.
Anticipa el contenido del texto a partir de algunos
44 indicios: título, imágenes, siluetas, palabras
significativas.
Deduce las características de los personajes,
45 personas, animales, objetos y lugares en diversos
tipos de texto que escucha.
Expresa sus gustos y preferencias con respecto a
46 hechos o personajes que más le llaman la atención,
en textos de estructura simple, con imágenes.
Escribe a su manera, siguiendo la linealidad (escribe
47 sobre una línea imaginaria) y direccionalidad (escribe
de izquierda a derecha) de la escritura.
Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario (para
48 quien), el tema (que va a escribir) y el propósito (para
que va a escribir) de los textos que va a producir.
Dicta textos a su docente o escribe a su manera,
49 según su nivel de escritura, indicando que va a
escribir, a quien y que le quiere decir.
Desarrolla sus ideas entorno a un tema con la
50
intención de transmitir un mensaje.
Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de
51
los grafismos o letras que ha usado.
Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que
52
quiere comunicar.

PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA


EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
3

También podría gustarte