Está en la página 1de 162

FECHA DE ENTIDAD

N° NORMA SUMILLA ALCANCE EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS


PUBLICACIÓN EMISORA
Numeral 8.11 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
8.11.1 Medidas de prevención y control en la comunidad
− Distanciamiento social: Mantener al menos un metro de distancia con
otros individuos.
− Realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o con
una loción a base de alcohol, especialmente después de entrar en
Resolución Ministerial contacto con sus secreciones o con el papel quehaeliminado.
N° 084-2020/MINSA Aprueba el Documento Técnico: − Practicar la higiene respiratoria y etiqueta de la tos: toser o estornudar
Atención y Manejo Clínico de Casos sobre la flexura de su codo o en un papel desechable o inmediatamente
08.03.2020 Ministerio de Salud (*) Derogada por eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse los ojos, nariz y
01 COVID-19 Escenario deTransmisión
Resolución Ministerial boca.
N° 139-2020-MINSA, Focalizada.
publicadoel30.03.2020. − Utilizar una mascarilla quirúrgica descartable si presenta síntomas
respiratorios durante todo el día, solo retirársela para dormir. Cambiar la
mascarilla diariamente o si se encuentra visiblemente sucia. Para retirar
la mascarilla, desate los lazos posteriores y realizar el lavado de manos
después de eliminar la mascarilla.
− Vacunación de neumococo e influenza en población con factores de
riesgo.
En la Guía se regula información relevante para que las empresas y los/las
trabajadores puedan implementar medidas de prevención ante el
Ministerio de coronavirus (COVID-19) en los centros de trabajo, así como medidas sobre
Aprueban el documento denominado organización del trabajo que se encuentran ya previstas en el marco
Trabajo y Resolución Ministerial
02 09.03.2020 Guía para la prevención delCoronavirus normativo laboral vigente, conforme el siguiente detalle:
Promoción del N° 055-2020-TR
en el ámbito laboral. - Medidas de prevención.
Empleo
- Acciones complementarias de prevención y control que pueden adoptar
los empleadores y los/las trabajadores/as.
- Medidas de organización del trabajo.
Artículo 12°
En este artículo, se dispone que mediante Decreto Supremo refrendado por
Dictan medidas urgentes y
la Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo y el Presidente del Consejo
excepcionales destinadas a reforzarel
Decreto de Urgencia de Ministros, se establece un marco normativo específico que prevea reglas
03 11.03.2020 Poder Ejecutivo Sistema de Vigilancia y Respuesta
Nº 025-2020. especiales en materia de teletrabajo frente al coronavirus (COVID-19), el
Sanitaria frente al COVID-19 en el
cual incluye a los regímenes laborales de la actividad pública y privada.
territorio nacional.

Subnumeral 2.2, Numeral 2.1.5, Artículo 2°


En estas disposiciones se dispone que todos los centros laborales públicos
Declara en Emergencia Sanitaria anivel y privadas deben adoptar las medidas que correspondan para evitar la
DecretoSupremo nacional por el plazo de noventa (90) días propagación del COVID-19, así como, conjuntamente con las instituciones
04 11.03.2020 Ministerio de Salud
Nº 008-2020-SA. calendario y dicta medidas de prevención privadas, el Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, la sociedad civil
y control del COVID-19. y la ciudadanía en general, coadyuvar en la implementación de D.S. N°
008-2020-SA y de las disposiciones emitidas por elPoderEjecutivo.
En la Directiva N° 004-2020-MIDIS “Medidas laborales frente a la
enfermedad COVID-19 en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social”, se
dispone entre otros aspectos lo siguiente:
- La Oficina General de Recursos Humanos, o la que haga sus veces en
los Programas Nacionales difunde información sobre los síntomas,
medidas preventivas y acciones a seguir para mitigar el riesgo de
Aprueba la Directiva N° 004-2020-MIDIS
Ministerio de contagio de nuevo coronavirus (COVID-19) entresustrabajadores.
Resolución Ministerial “Medidas laborales frente a la
05 15.03.2020 Desarrollo e - Los servidores realizan el lavado de manos de forma frecuente con agua
N° 057-2020-MIDIS enfermedad COVID-19 en el Ministerio
Inclusión Social y jabón mínimo 20 segundo, debe evitar tocarse los ojos, nariz y boca,
de Desarrollo e Inclusión Social”.
practicar la higiene respiratoria, etc.
- En la sede central, así como en los Programas se dotará al personal de
los materiales de limpieza personales, que resulten necesarios,
conforme a las medidas sanitarias recomendadas (jabón líquido, alcohol,
gel de manos, toallas desechables, entreotros).

Decreto Supremo Artículo 5.- Medidas dirigidas a reforzar el Sistema Nacional de Salud en
Nº 044-2020-PCM. todo el territorio nacional
“5.1 Todas las entidades públicas, privadas y mixtas sanitarias del territorio
(*) Precisado por los
nacional, así como los demás funcionarios y trabajadores al servicio delas
Decretos Supremos
N° 045y046-2020-PCM, mismas, quedan bajo la dirección del Ministerio de Salud para la protección
publicados el 17 y de personas, bienes y lugares (…)”.
18.3.2020.
(*) Modificado por Decreto Literal k, Numeral 4.1, Artículo 4.- Limitación al ejercicio del derecho a la
SupremoN° 057-2020- libertad de tránsito de las personas
PCM, publicado el Declara Estado Emergencia Nacional por “Los/las trabajadores/as del sector público que excepcionalmente presten
Presidencia del 02.04.2020. las graves circunstancias que afectan la servicios necesarios para la atención de acciones relacionadas con la
06 15.03.2020 Consejo de (*) Modificado por Decreto
SupremoN° 063-2020-
vida de la Nación a consecuencia del emergencia sanitaria producida por el COVID-19 podrán desplazarse a sus
Ministros
PCM, publicado el brote del COVID-19. centros de trabajo en forma restringida”.
09.04.2020.
(*) Precisado por el Decreto
SupremoN° 070-2020-
PCM, publicado el
17.04.2020.
(*) Modificado por Decreto
SupremoN° 072-2020-
PCM, publicado el
17.04.2020.

El artículo 16° del DU define que el trabajo remoto se caracteriza por la


prestación de servicios subordinada con la presencia física del trabajador
Establece diversas medidas
en su domicilio o lugar de aislamiento domiciliario, utilizando cualquier
15.03.2020 Poder Ejecutivo Decreto de Urgencia excepcionales y temporal para prevenir la
07 medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera del centro de
Nº 026-2020. propagación del coronavirus(COVID-
trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.
19) en el territorio nacional.
En los artículos 17°, 18°, 19°, 20° y 24° se regulan los siguientes aspectos:
- Aplicación del trabajo remoto.
- Obligaciones del empleador y trabajador.
- Equipo y medios para desarrollar el trabajoremoto.
- Trabajo remoto para grupo de riesgo.
- Subsidio por incapacidad temporal para pacientes diagnosticados con
COVID-19, el cual estará a cargo del Seguro Social de Salud –EsSalud
ascendente a la suma de S/. 2,400.00.

En el inciso 2 de la Disposición Complementaria Final, se establece que de


manera excepcional se declara la suspensión por treinta (30) días hábiles
contados a partir del día siguiente de la publicación de dicho DU, del
cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos
sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite a la
entrada en vigencia de la mencionadanorma.

Se precisa que dicha prórroga sólo surtirá efectos para la identificación de


Prorrogan excepcionalmente en tanto
Registro Nacional las personas y el acceso a los servicios y bienes esenciales regulados en
Resolución Jefatural dure el estado de emergencialavigencia
de Identificación y el artículo 4º del Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, principalmente
08 17.03.2020 N° 000043- de los DNI caducos o que estén por
Estado Civil – aquellos relacionados al Derecho a la Salud y el Derecho al Trabajo
2020/JNAC/RENIEC caducar a fin de viabilizar el acceso a
RENIEC previstos en los literales c, d y f del citado Decreto Supremo.
servicios y bienes esenciales.
En los literales j y l, subnumeral 5.2.2, numeral 5.2 del Protocolo, se
establece que el personal que cuenten con el Pase Especial de Tránsito
deben identificarse con el fotochek otorgado por la entidad pública o privada
Aprueban Protocolo para la prestadora de los servicios públicos y que sustenten la realización de los
implementación de las medidas que motivos siguientes:
garanticen el ejercicioexcepcionaldel
Ministerio del Resolución Ministerial
09 17.03.2020 derecho a la libertad de tránsito en el “j. Trabajo en el sector público y prestación de servicios necesarios parala
Interior Nº 304-2020-IN
marco del Estado de Emergencia atención de acciones relacionadas a la emergencia sanitaria producida por
Nacional declarado mediante D.S. el COVID-192.
N° 044-2020-PCM.
“l. Trabajo en el Poder Ejecutivo para garantizar la continuidad de los
servicios mínimos, dispuesto por superior jerárquico”.

En los artículos 25°, 26°, 27° y 28° se regularon los siguientes aspectos:

- Modificación de turnos y horario de la jornadalaboral.


Dictan medidas complementarias
- Medidas que deben aplicar los empleadores durante la vigencia del
destinadas al Financiamiento de laMicro
Decreto de Urgencia estado de emergencia nacional en el sector público ysectorprivado.
10 20.03.2020 Poder Ejecutivo y Pequeña Empresa y otras medidas
Nº 029-2020 - En casos que las actividades no permitan realizar el trabajo remoto, los
para la Reducción del Impacto del empleadores otorgan licencia con goce de haber a los trabajadores y
COVID-19 en la Economía Peruana. servidores civiles, con cargo a compensación de horas posterior a la
vigencia del Estado de Emergencia Nacional, salvo que el trabajador
opte por otro mecanismo compensatorio.
- Medidas extraordinarias en materia de pago de planillas, de personal
destinado a la prevención, control, diagnóstico y tratamiento del
coronavirus.
- Suspensión de plazos en procedimientos en el sectorpúblico.

Tiene por objeto desarrollar las disposiciones para el sector privado sobre
el trabajo remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto
de Urgencia que establece diversas medidas excepcionales y temporales
Decreto Supremo que desarrolla para prevenir la propagación del COVID-19, en el territorio nacional y enel
disposiciones para el Sector Privado marco de la emergencia sanitaria por COVID-19. Tiene por finalidad facilitar
Ministerio de sobre el trabajo remoto previsto en el la implementación del trabajo remoto en el sector privado, a efectos de
Decreto Supremo Nº evitar el contagio del COVID-19 en el centro laboral o durante el traslado
Trabajo y Decreto de Urgencia N° 026-2020,
24.03.2020 del 010- 2020-TR de los/las trabajadores/as.
11 Promoción Decreto de Urgencia que establece
Empleo medidas excepcionales y temporales
para prevenir la propagación del COVID- Aspecto relevante.- Incluye a todos los trabajadores, inclusive a los
19. comprendidos en la medida de aislamiento domiciliario y aquellos que no
pueden ingresar al país a consecuencia de las acciones adoptadas en el
marco de la emergencia sanitaria.

En la citada Guía, se desarrolla información relevante para los/las


empleadores y a los trabajadores/as del sector público y privado puedan
Ministerio de aplicar las disposiciones relativas al trabajo remoto, regulado en los
y Resolución Ministerial Aprueban documento denominado:
Trabajo artículos 16 al 23 del Decreto de Urgencia N° 026-2020, DU que establece
12 26.03.2020 del N° 072-2020-TR “Guía para la aplicación del Trabajo
Promoción diversa medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación
Empleo Remoto”.
del coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, así como en el Decreto
Supremo N° 010-2020-TR.
Por el DS se dispone prorrogar el Estado de Emergencia Nacional
Decreto Supremo declarado mediante DS N° 044-2020-PCM y precisado por los DS N° 045-
Nº 051-2020-PCM 2020-PCM y DS N° 046-2020-PCM, por el término de 13 días calendario,
(*) Modificado por el a partir del 31 de marzo de 2020.
Decreto Supremo N° 057-
2020-PCM, publicado el
02.04.2020.
(*) Modificado por el Decreto Supremo que prórroga el
Presidencia del Decreto Supremo N° 061-
Consejo de Estado de Emergencia declarado
13 27.03.2020 2020-PCM, publicado el
Ministros 06.04.2020. mediante Decreto Supremo N° 044-
(*) Modificado por el
Decreto Supremo N°
2020-PCM.
064-2020-PCM, publicado
el 10.04.2020.
(*) Modificado por el
Decreto Supremo N° 068-
2020-PCM,
publicado el 14.04.2020.
Modifica el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-2020:
Decreto Supremo que modifica el
Durante la prórroga del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la
Artículo 3 del Decreto Supremo N° 051-
inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios
2020-PCM, que prorroga el Estado de
Presidencia del desde las 18:00 hasta las 05:00 horas del día siguiente a nivel nacional,
Decreto Supremo Emergencia Nacional declarado
14 30.03.2020 Consejo de con excepción de los departamentos de Tumbes, Piura y Lambayeque, La
N° 053-2020-PCM mediante Decreto Supremo N° 044-
Ministros Libertad y Loreto, en los que la inmovilización social obligatoria de las
2020-PCM, por las gravescircunstancias
personas en sus domicilios rige desde 16:00 horas hasta las 05:00 horas
que afectan la vida de la nación a
del día siguiente.
consecuencia del COVID-19.
Se aprobó el “Documento Técnico: Prevención y Atención de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú” y dejó sin efecto la Resolución
Ministerial N° 084-2020/MINSA, que aprueba el Documento Técnico:
Atención y Manejo Clínico de Casos COVID-19, Escenario deTransmisión
Focalizada.

En el subnumeral 7.13.1, numeral 7.13 se encuentra regulado las “Medidas


de Prevención y Control en laComunidad”:
− Distanciamiento social: Mantener al menos un metro de distancia con
otros individuos.
Resolución Ministerial − Realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o con
Nº 139-2020-MINSA una loción a base de alcohol, especialmente después de entrar en
Aprueban el “Documento Técnico: contacto con sus secreciones o con el papel quehaeliminado.
15 30.03.2020 Ministerio de Salud (*) Derogada por Prevención y Atención de personas − Practicar la higiene respiratoria y etiqueta de la tos: toser o estornudar
Resolución Ministerial afectadas por COVID-19 en el Perú”. sobre la flexura de su codo o en un papel desechable o inmediatamente
N° 193-2020-MINSA, eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse los ojos, nariz y
publicado el 14.04.2020. boca.
− Utilizar una mascarilla para circular por las vías de uso público. Utilizar
mascarilla en espacios cerrados donde no se puede mantener el
distanciamiento social, como por ejemplo en mercados, unidades de
transporte público, centros laborales, etc.(…).
− El uso de respiradores (N95 o equivalente) no está recomendado para la
comunidad, sólo es para uso del personal de salud.
− Vacunación de neumococo e influenza en población con factores de
riesgo.

Se dispone que la Contraloría General de la República desarrolle control


sobre la emergencia sanitaria por el COVID-19, con las siguientes
modalidades de control simultáneo: control concurrente, visita de control y
orientación de oficio.
Ley que establece medidas para La Contraloría General de la República queda facultada para controlar las
Congreso de la despliegue del control simultáneo
06.04.2020 Ley Nº 31016 entidades bajo el ámbito del Sistema Nacional de Control a que se refiere
16 República durante la emergencia sanitaria porel el
COVID-19.
artículo 3° de la Ley N° 27785, receptoras de recursos públicos asignados
durante la emergencia sanitaria por el COVID-19; esto es, en los proyectos
de inversión, adquisiciones de bienes y servicios, obras y en toda actividad
y procesos donde se viene transfiriendo recursos públicos sinlimitación
alguna, aplicando el control simultáneo bajo las modalidades: control
concurrente, visita de control y orientación de oficio.

Establece la medida excepcional de cooperación laboral entre entidades


públicas mientras se encuentre vigente la Emergencia Sanitaria a nivel
nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de
prevención y control del COVID-19, o norma que la modifique o sustituya.

Mientras se encuentre vigente la Emergencia Sanitaria a nivel nacional,


los/as servidores/as civiles de las entidades públicas, bajo los regímenes
laborales regulados por el D.L. N° 276, Ley de Bases de la Carrera
Decreto Legislativo que establece la Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público; el TUO del
10.04.2020 Poder Ejecutivo Decreto Legislativo
17 medida excepcional de cooperación D.L. N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por
N° 1456
laboral entre entidades públicas. el D.S. N° 003-97-TR; y el Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo
que regula el régimen especial de contratación administrativa deservicios,
que no prestan servicios esenciales conforme al D.S. Nº 044-2020-PCM,
Decreto Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
brote del COVID-19, y modificatorias, pueden realizar, temporalmente,
labores en una entidad pública que sí realiza dichos servicios esenciales.

Se dispone prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado


mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM y ampliado temporalmente
Decreto Supremo que prorroga el Estado
mediante el Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, y precisado por los
Presidencia del de Emergencia Nacional por las graves
Decreto Supremo Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-
18 10.04.2020 Consejo de circunstancias que afectan la vida de la
N° 064-2020-PCM PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, y N° 061-
Ministros nación a consecuencia del COVID-19 y
2020-PCM y Nº 063-2020-PCM, por el término de catorce (14) días
dicta otras medidas.
calendario, a partir del 13 de abril de 2020 hasta el 26 de abril del 2020.

(Art. 1) El objeto de la normativa, es establecer medidas extraordinarias de


carácter económico y financiero, que permitan mitigar los efectos
económicos causados a los trabajadores y empleadores del sector privado
a consecuencia de las medidas restrictivas y de aislamiento social
adoptadas en el marco de la Emergencia Sanitaria declarada mediante el
Decreto Supremo N° 008-2020-SA y del Estado de Emergencia Nacional
declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y sus prórrogas,
ante la propagación del COVID-19, así como preservar los empleos de
Decreto de Urgencia que establece
dichos trabajadores.
medidas complementarias paramitigar
los efectos económicos causados alos
(Art. 4) Los empleadores que vean imposibilitados de cumplir con lo previsto
trabajadores y empleadores ante el
Decreto de Urgencia en el numeral 2.2 del artículo 20° del Decreto de Urgencia N° 026- 2020, por
COVID-19 y otras medidas.
19 14.04.2020 Poder Ejecutivo N° 038-2020 que los trabajadores pertenecen a un grupo de riesgo por edad o por
factores clínicos, pueden adoptar las medidas que resulten necesarias a fin
(*) Precisado por el Decreto Supremo N° 011- de mantener la vigencia del vínculo laboral y la percepción de
(*) Modificado por el 2020-TR, publicado el 21/04/2020. remuneraciones, privilegiando el acuerdo con lostrabajadores.
Decreto de Urgencia
N° 072-2020 publicado el (Art. 7) Se establece medidas compensatorias a favor de los trabajadores
24.06.2020. que se encuentren en suspensión perfecta de labores.

(Art. 11) Se establece facilidades para el cumplimiento del depósito de la


CTS, por el cual el empleador puede aplazar el depósito correspondiente a
la CTS del mes de mayo de 2020, hasta el mes de noviembre del año en
curso.
Se aprobó el “Documento Técnico: Prevención y Atención de personas
afectadas por COVID-19 en el Perú” y dejó sin efecto la Resolución
Ministerial N°139-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico
Prevención y Atención de personas afectadas por COVID-19 en el Perú.

En el subnumeral 7.13.1, numeral 7.13 se encuentra regulado las “Medidas


de Prevención y Control en laComunidad”:
− Distanciamiento social: Mantener al menos un metro de distancia con
Resolución Ministerial otros individuos.
N° 193-2020-MINSA − Realizar el lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón, o con
una loción a base de alcohol, especialmente después de entrar en
contacto con sus secreciones o con el papel quehaeliminado.
(*) Modificado por Aprueban el “Documento Técnico:
20 14.04.2020 Ministerio de Salud Resolución Ministerial Prevención y Atención de personas − Practicar la higiene respiratoria y etiqueta de la tos: toser o estornudar
N°240-2020-MINSA, sobre la flexura de su codo o en un papel desechable oinmediatamente
afectadas por COVID-19 en elPerú”.
publicado el 29.04.2020. eliminar el papel y lavarse las manos. Evitar tocarse los ojos, nariz y
(*) Modificado por boca.
Resolución Ministerial
− Es obligatorio el uso de mascarilla para circular por las vías de uso
N° 270-2020-MINSA,
publicado el 08.05.2020. público. Utilizar mascarilla en espacios cerrados donde no se puede
mantener el distanciamiento social, como por ejemplo en mercados,
unidades de transporte público, centros laborales, etc. (…).
− El uso de respiradores (N95 o equivalente) no está recomendado para la
comunidad, sólo es para uso del personal desalud.
− Vacunación de neumococo e influenza en población con factores de
riesgo.

(Art. 1 Objeto) Establecer disposiciones complementarias para la aplicación


del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas complementarias para mitigar los efectos económicos causados a
los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, con la
finalidad de mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y
empleadores a consecuencia de las medidas adoptadas en el marco de la
emergencia sanitaria y el estado de emergencia nacional por el COVID- 19,
así como preservar los empleos.
(Título II) Medidas para preservar el empleo de los trabajadores
(Capítulo I) Trabajo remoto o Licencia con Goce de Hacer
Decreto Supremo que establece normas (Capítulo II) Medidas que resulten necesarias a fin de mantener la vigencia
complementarias para la aplicación del del vínculo laboral.
Decreto de Urgencia N° 038-2020, (Capítulo III) De la suspensión perfecta de labores.
Ministerio de Trabajo Decreto Supremo
y Promoción del Decreto de Urgencia que establece (Capítulo IV) De la Tramitación de la suspensión perfecta de labores.
21 21.04.2020 N° 011-2020-TR
Empleo medidas complementarias para mitigar (Capítulo V) Declaraciones falsa, fraude a la ley y fiscalización posterior.
(*) Modificado por el Decreto
los efectos económicos causados a los (Título III) Medidas excepcionales para preservar los ingresos y protección
Supremo N° 015-2020-TR trabajadores y empleadores ante el social.
publicado el 24.06.2020. COVID y otras medidas. (Capítulo I) Disposición de la compensación por tiempo de servicios (CTS)
y adelanto de beneficios sociales.
(Capítulo II) Prestación económica de protección social de emergencia ante
la pandemia del coronavirus covid-19.
(Capítulo III) Continuidad de las prestaciones de salud del seguro social de
salud-Essalud.
(Título IV) Otras medidas excepcionales ante el Covid-19
Facilidades para el cumplimiento del depósito de la CTS.
Deber de información por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo
Declaración del trabajo remoto en la Planilla Electrónica
Se aprueba el Protocolo N° 004-2020-SUNAFIL/INNI denominado “Protocol
sobre la realización de acciones preliminares y actuaciones inspectivas respectiva
Aprueban el Protocolo sobre la
respecto a la verificación de la suspensión perfecta de labores en el marco del Decret
realización de acciones preliminares y
de Urgencia N° 038-2020 que establece medidas complementarias para mitigar lo
actuaciones inspectivas respectivas
respecto a la verificación de la efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19
suspensión perfecta de labores en el el cual es un instrumento normativo que establece las reglas y disposicione
Superintendencia para el desarrollo de acciones preliminares y actuaciones inspectivas para
Resolución N° 76-2020- marco del Decreto de Urgencia N° 038-
22 24.04.2020 Nacional de la verificación de hechos sobre la suspensión perfecta de labores prevista
Fiscalización Laboral SUNAFIL 2020 que establece medidas
complementarias para mitigar los en el Decreto de Urgencia N° 038-2020, ello en el marco del Estado de
efectos económicos causados a los emergencia sanitaria y emergencia nacional declarados ante la propagación
trabajadores y empleadores ante el del Coronavirus (COVID) en el territorio nacional, así como el Decreto
COVID-19. Supremo N° 011- 2020-TR, que establece normas complementarias para la
aplicación del Decreto de Urgencia N°038-2020.

Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto


Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los
Decreto Supremo que prórroga el Decretos Supremos N° 051-2020-PCM y N° 064-2020-PCM; y precisado o
Presidencia del Decreto Supremo Estado de Emergencia Nacional porlas modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, Nº 046-2020-
23 25.04.2020 Consejo de N° 075- 2020-PCM graves circunstancias que afectan la PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-
Ministros vida de la Nación a consecuencia del 2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM,
COVID-19. N° 068-2020-PCM y N° 072-2020-PCM, por el término de catorce (14) días
calendario, a partir del 27 de abril de 2020 hasta el 10 de mayo de 2020.

Se dispone prorrogar el cómputo de los plazos de tramitación de los


Decreto Supremo que dispone la
procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se
prórroga del plazo de suspensión del
encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente norma, por el
cómputo de los plazos de tramitación de
término de quince (15) días hábiles contados a partir del 29 de abril del
los procedimientos administrativos
2020.
sujetos a silencio positivo y negativo al
Presidencia del Decreto Supremo
amparo del numeral 2 de la Segunda
24 28.04.2020 Consejo de N° 076-2020-PCM
Disposición Complementaria Final del
Ministros
DU 026-2020, Decreto de Urgenciaque
establece medidas excepcionales y
temporales para prevenirlapropagación
del Coronavirus (COVID-19) en el
territorio nacional.
Se aprobó el Documento Técnico: “Lineamientos para la vigilancia de la
Resolución Ministerial Aprueban el Documento Técnico
25 29.04.2020 Ministerio de Salud salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, a fin de
N° 239-2020-MINSA Lineamientos para la vigilancia dela contribuir con la prevención del contagio por Sars-Cov. (COVID-19) en el
(*) Modificado por salud de los trabajadores con riesgo de ámbito laboral, a partir de la emisión de lineamientos generales para la
Resolución Ministerial exposición a COVID-19. vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo
N° 265-2020-MINSA,
publicado el 08.05.2020. de exposición, el cual es aplicable a los servidores y funcionarios del sector
(*) Modificado por público, personal con vínculo laboral y contractual en el sector público y
Resolución Ministerial
N° 283-2020-MINSA, privado.
publicado el 13.05.2020 .
(*) Derogado por Resolución
Ministerial N° 448-2020-
MINSA, publicado el
30.06.2020.
Se aprobó la Directiva de Gerencia General N° 09- GCSPE-ESSALUD- 020,
Aprueban Directiva Disposiciones
“Disposiciones complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia
Complementarias para la aplicación del Nº 026-2020, en lo relativo al subsidio excepcional por los
Ministerio de
Decreto de Urgencia N° 026-2020 en lo
Trabajo y Resolución N° 563-GC- primeros veinte días de incapacidad temporal para el trabajo del servidor
26 02.05.2020 relativo al subsidio excepcional por los
Promoción del ESSALUD-2020 diagnosticado con COVID-19.
primeros veinte días de incapacidad
Empleo
temporal para el trabajo del servidor
diagnosticado con COVID-19.
En el artículo 3°, se establece que los sector competentes de cada
actividad incluida en las fases de la Reanudación de Actividades deberán
tener en cuenta los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los
Decreto Supremo que aprueba la trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” aprobado por la RM
reanudación de actividades económicas N° 239-2020-MINSA y modificatorias, debiendo aprob r los Protocolo
Presidencia del Decreto Supremo en forma gradual y progresiva dentro del Sa nitarios Sectoriales; asimismo, previo al reinicio de actividades, las
27 03.05.2020 Consejo de marco de la declaración de Emergencia
N° 080-2020-PCM entidades o personas naturales o jurídicas que estén permitidas para dicho
Ministros Sanitaria Nacional por las graves
fin, deberán observar los citados Lineamientos y Protocolos Sectores, a
circunstancias que afectan la vida de la efectos de elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de
Nación a consecuencia del COVID-19. COVID-19 en el trabajo” y proceder a su registro en el Sistema Integrado
para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud.

En los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento


de las entidades del Poder Ejecutivo durante la vigencia de la declaratoria
de emergencia sanitaria producida por el COVID-19, en el marco del
Decreto Supremo N° 008-2020-SA”, se establece entre otros aspectos:
- Medidas prioritarias como la aplicación del trabajo remoto en todas las
actividades.
- La virtualización y digitalización de trámites, servicios uotros,
- La determinación del aforo en los locales.
Aprueban los Lineamientos para la - La elaboración y aprobación del “Plan para la vigilancia, prevención y
atención a la ciudadanía y el control del COVID-19 en el trabajo” de acuerdo a los lineamientos
Presidencia del Resolución Ministerial funcionamiento de las entidades del establecidos en la RM N° 239-2020-MINSA.
05.05.2020 Consejo de N° 103-2020-PCM Poder Ejecutivo durante la vigencia dela - Las Unidades de Recursos Humanos o la que haga sus veces, deben
28
Ministros declaratoria de emergencia sanitaria aplicar el tamizaje a los servidores y servidoras que realizan labores
producida por el COVID-19 en el marco presenciales previo a su regreso al trabajo.
del Decreto supremo N° 008-2020-SA. - Los/las directores/as o jefes de órganos y unidades orgánicas
determinan las modalidades de trabajo presencial, remoto y en
modalidad mixta.
- Difundir entre el personal la “Guía para la prevención del Coronavirus en
el ámbito laboral” aprobada por Resolución Ministerial N° 055-2020-TR”
y los “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19” aprobado por la RM N° 239-2020-
MINSA.
En la Guía operativa para la gestión de recursos humanos durante la
emergencia sanitaria por el COVID-19, se establece entre otros aspectos:
- Acciones previas al regreso del personal, de acuerdo al Plan de
Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19 y Clasificación del riesgo
del personal.
Autoridad Aprueban la Guía operativa para la - Modalidades de trabajo.
Resolución N° 000030- - Control y registro de asistencia.
29 06.05.2020 Nacional del gestión de recursos humanos durantela
2020-SERVIR-PE - Pago de planillas.
Servicio Civil emergencia sanitaria por el COVID-19.
- Procesos de selección en curso y nuevasconvocatorias.
- Capacitación.
- Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para el ingreso y estancia en la
entidad, entre otras medidas.

Entre otros aspectos, en el artículo 3° del DL, se dispone la incorporación


de párrafo en el artículo 20° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimientos
Decreto Legislativo que establece
Administrativo General, conforme el siguiente texto:
medidas para promover y facilitar
Decreto Legislativo condiciones regulatoriasquecontribuyan
30 10.05.2020 Poder Ejecutivo “Artículo 20.- Modalidades de notificación
N° 1497 a reducir el impacto en la economía
(…)
peruana por la emergencia sanitaria El consentimiento expreso a que se refiere el quinto párrafo del numeral
producida por el COVID-19.
20.4 de la presente Ley puede ser otorgado por vía electrónica”.

El presente Decreto Legislativo tiene por objeto otorgar accesibilidad al


Certificado Único Laboral para Personas Adultas - CERTIADULTO a los/las
ciudadanos/as de treinta a más años de edad, a efectos de facilitar su
acceso y/o reinserción al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento,
en un solo trámite, de toda la información requerida por los empleadores,
Decreto Legislativo que otorga generando en ellos confianza sobre la veracidad de dicha información, en
Decreto Legislativo accesibilidad al Certificado Único el marco de la Emergencia Sanitaria a nivel nacional declarada a
10.05.2020 Poder Ejecutivo
31 N° 1498 Laboral para Personas Adultas ante el consecuencia del COVID-19.
impacto del COVID-19.
El CERTIADULTO es un documento electrónico firmado digitalmente por el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, que integra información a
cargo del Estado relevante para la contratación laboral, que se otorga al
ciudadano de treinta a más años deedad.

En este DL se regula entre otros, los siguientes aspectos:


- Medidas que facilitan las comunicaciones y gestiones propias de las
relaciones individuales y colectivas de trabajo: Para la emisión y
conservación de documentos en materia laboral, para la realización de
Decreto Legislativo que establece la actividad sindical, comunicaciones entre trabajadores y empleadores
diversas medidas para garantizar y del Sector Público.
Decreto Legislativo fiscalizar la protección de los derechos - Medidas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo: Medidas
10.05.2020 Poder Ejecutivo
32 N° 1499 sociolaborales delos/las trabajadores/as temporales en relación con los exámenes médicos ocupacionales, en
en el marco de la Emergencia Sanitaria Capacitaciones en materia de SST, en Auditorías al Sistema de Gestión
por el COVID-19. de SST y Prórroga temporal de la vigencia del mandato de los/las
representantes de los/las trabajadores/as ante el Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo y del/de la Supervisor/a delSST.
- Medidas en materia de Inspección del Trabajo.
Se dispuso prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado
mediante Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, ampliado temporalmente
mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064- 2020-PCMy
N° 075-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos Supremos N°
045- 2020-PCM, Nº 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-
PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-
2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM y N° 072-2020-PCM, por
el término de catorce (14) días calendario, a partir del lunes 11 de mayo de
2020 hasta el domingo 24 de mayo de 2020.
Decreto Supremo que prorroga el Estado
Presidencia del de Emergencia Nacional por las graves
Decreto Supremo Asimismo, se precisa los siguientes aspectos:
33 10.05.2020 Consejo de circunstancias que afectan la vida de la
N° 083-2020-PCM - Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito a las personas.
Ministros Nación a consecuencia del COVID-19 y - Uso de vehículos particulares.
establece otras disposiciones.
- Transporte urbano.
- Sobre banco y otras entidades financieras.
- Sobre los mercados, supermercados, establecimientos comerciales
minoristas de alimentación y otros centros de venta de alimentos no
preparados.
- Desplazamiento opcional fuera del domicilio de niños, niñas y
adolescentes menores de 14 años.
- Personas en grupos de riesgoCOVID-19.

Objeto:
- Establecer el Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de las deudas
tributarias administradas por la SUNAT, que constituyan ingresos del Tesoro
Público o de ESSALUD, a fin de mitigar el impacto en la economía nacional, de
las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatorio dispuestas en
la declaratoria de Estado de Emergencia Nacional, decretado frente a las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19.
Alcances:
- Se pueden acoger al RAF las deudas tributarias administradas por la SUNAT
que sean exigibles hasta la fecha de presentación de la solicitud de
acogimiento, incluidos los saldos de aplazamientos y/o fraccionamientos que
se encuentren pendientes de pago a la fecha en que se presenta la solicitud
de acogimiento, y cualquiera sea el estado en que se encuentren, sea que
respecto de ellas se hubiera notificado o no una orden de pago, resolución de
determinación, resolución de multa u otras resoluciones emitidas por la
SUNAT, o se encuentren en cobranza coactiva o impugnadas; conforme con
Superintendencia Decreto Legislativo lo señalado en los siguientes párrafos. La referida deuda incluye los intereses,
Nacional de actualización e intereses capitalizadoscorrespondientes.
N° 1487
Administración - Se pueden acoger al RAF tributos internos (a) Las deudas por tributos que
Tributaria – SUNAT sean exigibles hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento y
Decreto Legislativo que establece el
régimen de aplazamiento y/o que a dicha fecha se encuentren pendientes de pago. (…) Los pagos a cuenta
fraccionamiento de las deudastributarias por rentas de la tercera categoría del impuesto a la renta de los períodos
34 10.05.2020 enero, febrero y marzo de 2020, siempre que el plazo del aplazamiento y/o
administrativa por la SUNAT
fraccionamiento concluya hasta el 31 de diciembre de 2020, las deudas por
multas por infracciones cometidas o, cuando no sea posible establecer la
fecha de su comisión, detectadas hasta el día anterior a la fecha de
presentación de la solicitud de acogimiento y que a dicha fecha se encuentren
pendientes de pago y los saldos de un aplazamiento y/o fraccionamiento
anterior, otorgado con carácter particular o general, vigente o con causal de
pérdida, a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento, incluso
cuando se hubiere notificado la orden de pago por la totalidad de las cuotas
pendientes de pago o la resolución que declara su pérdida, según
corresponda.
- Se pueden acoger al RAF respecto a la deuda tributaria aduanera.
Asimismo, se regula los siguientes aspectos:
- Sujetos comprendidos.
- Sujetos excluidos.
- De la disminución de los ingresosmensuales.
- De los plazos máximo de aplazamiento o fraccionamiento que se otorgan en
el RAF.
- De los intereses.
- De las cuotas mensuales.
- Pago anticipado de cuotas.
- Del acogimiento al RAF.
- Del desistimiento de la solicitud deacogimiento.
- De la pérdida del RAF.
- De las garantías.

El objeto del presente DL tiene por objeto establecer el marco normativo


que habilita a las entidades públicas para disponer las medidas temporales
excepcionales que resulten necesarias para asegurar que el retorno
gradual de los/as servidores/as civiles a prestar servicios en sus centros de
labores se desarrolle en condiciones de seguridad, garantizando su
derecho a la salud y el respeto de sus derechos laborales, permitiendo ello
al Estado promover las condiciones para el progreso social y recuperación
económica.
Decreto Legislativo que establece Regula entre otros, aspectos lo siguiente:
medidas temporales excepcionales en
- Implementar medidas excepcionales hasta el 31/12/2020 en las
Decreto Legislativo materia de gestión de recursos
35 11.05.2020 Poder Ejecutivo entidades públicas, como el trabajo remoto, reducción de la jornada
N° 1505 humanos en el sector público ante la
laboral, modificación de horario de trabajo, establecimiento de turnos de
emergencia sanitaria ocasionada por
asistencia al centro laboral, dotación de medios transporte al personal,
el COVID-19.
proporcionar equipos de protección, etc.
- Medidas para la realización de capacitaciones que irroguen y no gastos
a las entidades públicas.
- Contratación en situación de emergencia.
- Compensación de horas en los casos de licencia con goce de
remuneraciones.
Variación excepcional de funciones del/la servidor/a civil.

Se aprueba la Directiva denominada “Disposiciones para la atención a la


Aprueban la Directiva denominado
ciudadanía, funcionamiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
“Disposiciones para la atención a la
y vigilancia de la salud de su personal, durante la vigencia de la declaratoria
ciudadanía, funcionamiento del
de emergencia sanitaria producida por el COVID-19 en el Perú, en el marco
Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Ministerio de del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”,
Resolución Ministerial Social y vigilancia de la salud de su
36 17.05.2020 Desarrollo e
N° 082-2020-MIDIS personal durante la vigencia de la
Inclusión Social
declaratoria de emergencia sanitaria
producida por el COVID-19 en el Perú
en el marco del DecretoSupremo
N° 008- 2020-SA.
En el Decreto Supremo, se dispone:
- La prórroga de la suspensión del cómputo de plazos hasta el 10 de junio
de 2020 regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición
Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado
por el Decreto Supremo Nº 076-2020- PCM, respecto a la tramitación de
Decreto Supremo que dispone la los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo
prórroga de la suspensión del cómputo que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de la presente
de plazos regulada en el numeral de la norma, regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición
Segunda Disposición Complementaria Complementaria Final del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, ampliado
Presidencia Resolución
Final del D.U. N° 026-2020, ampliado por por el Decreto Supremo Nº076-2020-PCM.
20.05.2020 Consejo Ministerial N° 087-
el Decreto Supremo N°076-2020-PCMy
Ministros 2020-MIDIS
de lo dispuesto en el artículo 28° del - La prórroga de la suspensión del cómputo de plazos regulado en el
37 Decreto de Urgencia N° 029-2020, artículo 28 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020 ampliado por el Decreto
ampliado por el Decreto deUrgencia de Urgencia Nº 053-2020 Prorrogar hasta el 10 de junio de junio de 2020
N° 053-2020. la suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los
procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole,
incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales previstos en
el artículo 28° del Decreto de Urgencia N° 029-2020, ampliado por el
Decreto de Urgencia N° 053-2020.

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Decreto de Urgencia N°


020-2019, Decreto de Urgencia que establece la obligatoriedad de la
presentación de la Declaración Jurada de Intereses en el sector público, en
el cual se establece los alcances y procedimientos para dichotrámite.

Decreto Supremo que aprueba el Se regulan los siguientes aspectos:


Reglamento del Decreto de Urgencia - Condición de sujeto obligado.
Presidencia del
Decretro Supremo N° 020-2019, Decreto de Urgenciaque - Contenido de la declaración jurada de intereses.
38 21.05.2020 Consejo de
N° 091-2020-PCM establece la obligatoriedad de la - Presentación, revisión y publicidad de la declaración jurada de intereses.
Ministros
presentación de la Declaración Jurada - Prevención y mitigantes de conflictos de intereses.
de Intereses en el sector público. - Consultas.
- Infracciones y sanciones.
- Disposiciones complementarias finales, como análisis de datos, cláusula
de cumplimiento, publicidad de inobservancia y sanciones,otros.

Se dispone el inicio de la Etapa “hacia una nueva convivencia” que permita


como país caminar hacia la búsqueda del equilibrio entre la observancia de
las medidas sanitarias que permitan enfrentar la pandemiaocasionada por
el COVID-19 y la reanudación de las actividades.

Se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto


Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los
Decreto Supremo que establece las Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075- 2020-
medidas que debe observar la PCM y N° 083-2020-PCM; y precisado o modificado por los Decretos
Presidencia del ciudadanía hacia una nueva convivencia Supremos N° 045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N°
Consejo de Decreto Supremo 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020- PCM,
39 23.05.2020 social y prórroga el Estado de
Ministros N° 094-2020-PCM N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N°072-
Emergencia Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la 2020-PCM y N° 083-2020-PCM, a partir del 25 de mayo de 2020 hasta el
Nación a consecuencia del COVID-19. martes 30 de junio de 2020; y se dispone el aislamiento social obligatorio
(cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación
a consecuencia del COVID-19.

Asimismo, se precisa los siguientes aspectos:


- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito a las personas.
- Promoción y vigilancia de prácticas saludables necesarias paraafrontar
la emergencia sanitaria (distanciamiento, lavado de manos,etc).
- Incremento de la oferta hospitalaria.
- Dotación de tratamiento para el primer nivel de atención ensalud.
- Transporte urbano.
- Uso de vehículos particulares.
- Sobre banco y otras entidades financieras.
- Sobre los mercados, supermercados, establecimientos comerciales
minoristas de alimentación y otros centros de venta de alimentos no
preparados.
- Desplazamiento opcional fuera del domicilio de niños, niñas y
adolescentes menores de 14 años.
- Personas en grupos de riesgo COVID-19
- Plan de Salud Mental
- De la Educación no presencia o remota
- Cierre Temporal de fronteras.
- De las actividades del Sector Público y la atención ciudadana (Las
entidades del sector público de cualquier nivel, podrán reiniciar
actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad en esta
etapa, para lo cual adoptarán las medidas pertinentes para el desarrollo
de las mismas y la atención a la ciudadanía, entre otros. (Art.16)
- De la intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas
Armadas.
- De la emisión de normas durante el estado de emergencia.

A través de la Directiva General N° 001-2020-MTPE/14, se establece


disposiciones para la realización de reuniones virtuales sobre el tratamiento
Aprueban la Directiva General N° 001-
de conflictos laborales de naturaleza colectiva entre los funcionarios y
Ministerio de 2020-MTPE/2/14, “Directiva General
servidores públicos de la Autoridad Administrativa de Trabajo, los
Trabajo y Resolución Ministerial para la realización dereunionesvirtuales
40 26.05.2020 representantes de las organizaciones sindicales o, a falta de estas, los
Promoción del N° 092-2020-TR enel marco de los conflictos laborales de
representantes de los trabajadores, y los empleadores, sujetos al régimen
Empleo naturaleza colectiva durante la
laboral de la actividad privada, que coadyuven a la solución pacífica de los
emergencia sanitaria por elCOVID-19”.
mismos.

En la Directiva se establece las normas y disposiciones pertinentes para la


prevención de accidentes y enfermedades derivadas de la ejecución de las
Ministerio de
Se oficializa la aprobación del actividades laborales que se realizan en el MININTER; así como, funciones
Trabajo y Resolución Ministerial
27.05.2020 Reglamento Interno de Seguridad y y responsabilidades que con relación a la seguridad y salud en el trabajo
41 Promoción del N° 396-2020-IN
Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los trabajadores, los contratistas,
Empleo proveedores, visitantes y otros del MININTER, mientras permanezcan en
sus instalaciones.

Se aprueba el documento denominado “Declaración Jurada” a que se


refiere el numeral 8.3 del artículo 8° del Decreto Supremo N° 083-2020-
PCM, el cual es aplicable a las personas en grupos de riesgo que deseen
concurrir a trabajar o prestar servicios en las actividades autorizadas,
declaración jurada de asunción de responsabilidad voluntaria.
El/la trabajador/a solicita al empleador por medios físico, digitales o
virtuales, la emisión del certificado de aptitud validado por el/la médico
Ministerio de Aprueban el documento denominado
responsable de la vigilancia de la salud, quien bajo criterio médico autoriza
Trabajo y Resolución Ministerial “Declaración Jurada” a que se refiere el
42 27.05.2020 la realización de labores presenciales en caso así loconsidere.
Promoción del N° 099-2020-TR numeral 8.3 del artículo 8° del D.S.
Empleo El empleador debe enviar el certificado de aptitud validado a el/la
N° 083-2020-PCM.
trabajador/a, por medios físicos, digitales o virtuales, dentro de las cuarenta
y ocho horas siguientes de formulada lasolicitud.

El/la trabajador/a remite a su empleador/a la “Declaración Jurada”


debidamente firmada, en un plazo mínimo de cuarenta y ocho horas, previo
al reinicio de la prestación de labores presencial o en el centro de trabajo;
posteriormente dicha Declaración Jurada es remitida al responsable de la
vigilancia de la salud.
Para la emisión, firma y remisión de la “Declaración Jurada” los/las
trabajadores/as y empleadores/as pueden hacer uso de tecnologías de la
digitalización, información y comunicación para la sustitución de
documentos físicos y firmas ológrafas; entre otros.

En la Directiva N° 002-2017-SUNAFIL, se regula la atención de denuncias


laborales por la presunta vulneración a normas en materia sociolaboral y
de seguridad y salud en el trabajo; así como, establecer su proceso para
un tratamiento uniforme, a efectos de brindar un servicio transparente,
Superintendencia eficiente y eficaz por parte de los integrantes del Sistema de Inspección del
Aprueban la Versión 3 de la Directiva
Nacional de Resolución de Trabajo.
N° 002-2017-SUNAFIL, denominada
43 27.05.2020 Fiscalización Superintendencia N° 82- Se señala que cualquier persona natural o jurídica puede presentar una
“SERVICIO DE ATENCIÓN DE
Laboral – 2020-SUNAFIL denuncia laboral, la que debe cumplir con los requisitos establecidos en la
DENUNCIAS LABORALES”.
SUNAFIL presente directiva; las denuncias laborales pueden ser remitidas por el
Congreso de la República, el Poder Judicial u otras entidades públicas; los
medios de la presentación de las denuncias a través de medios presencial
y virtual; entre otros.

Se dispone reducir de manera temporal por un periodo de tres (3) meses


la remuneración del Presidente de la República y los ingresos mensuales
(sueldo igual o mayor a S/. 15,000.00) provenientes de su cargo, de los
Decreto de Urgencia que dispone el funcionarios y servidores públicos del Estado del Poder Ejecutivo,
apoyo solidario de los funcionarios y destinando los ahorros derivados de dicha reducción a contribuir con el
Decreto de Urgencia servidores públicos del Poder Ejecutivo financiamiento de medidas que permitan mitigar del impacto de la
28.05.2020 Poder Ejecutivo
N° 063-2020 para la entrega económica a favor delos propagación del Coronavirus (COVID-19).
deudos del personal de la salud, Son los responsables de la ejecución de lo dispuesto los Jefes de las
44 fallecidos a consecuencia delCOVID-19. Oficinas de Recursos Humanos o los que hagan sus veces, debiéndose
coordinar con la Oficina de Planificación y Presupuesto para las
modificaciones presupuestarias correspondientes; entre otros.

Aprueban el Procedimiento N° 001-2020- En el Procedimiento N° 001-2020-SUNAFIL/OGA, se regula el


SUNAFIL/OGA denominado procedimiento para acceder a facilidades excepcionales para el pago de
“Procedimiento para acceder a multas impuestas por SUNAFIL, el cual comprende el fraccionamiento,
Superintendencia
facilidades excepcionales para el pago reprogramación, aplazamiento u otra similar, para el pago de multas
Nacional de
Resolución de Gerencia de multas impuestas por la impuestas a las micro y pequeñas empresas (…), por incumplimiento de
45 29.05.2020 Fiscalización
General N° 28-2020-GG Superintendencia Nacional de las normas socio laborales, con excepción de aquellas calificadas como
Laboral –
Fiscalización Laboral – SUNAFIL en el muy graves en el Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo
SUNAFIL
marco del artículo 13° del Decreto aprobado por Decreto Supremo N°019-2006-TR.
Legislativo N° 1499”.
Se establece como precedente administrativo de observancia obligatoria los
siguientes:
- Debe considerarse que la inactividad que se produce en el periodo del 23 de
marzo al 10 de junio de 2020, se presenta de igual modo en los periodos del
16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020; por tanto, teniendo
Establecen precedente administrativo en cuenta el principio de igual razón, igual derecho, no cabe efectuar distinción
Autoridad sobre la suspensión del cómputo de los
Resolución de Sala alguna y corresponde que la suspensión del cómputo de los plazos de
Nacional del plazos de prescripción del régimen
30.05.2020 Plena N° 001-2020- prescripción también se aplique durante estosperiodos.
46 Servicio Civil – disciplinario previsto en la Ley N° 30057,
SERVIR/TSC - En estricto respeto, observancia y respaldo a las medidas adoptadas con el
SERVIR / Ley del Servicio Civil durante el Estado
único fin de preservar la vida de la Nación, el pleno del Tribunal considera que
Tribunal del de Emergencia Nacional.
corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde
Servicio Civil
el 16 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ante la imposibilidad de las
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
impulsar los ya iniciados.

Se establece como precedente administrativo de observancia obligatoria los


siguientes:
- La potestad administrativa disciplinaria respecto a hechos infractores
derivados de informes de control se ejerce de forma exclusiva por las entidades
auditadas hasta que el Congreso de la República emita la norma con rango de
Ley que recoja el catálogo de faltas que generan responsabilidad administrativa
Establecen precedente administrativo funcional, momento en el cual las reglas sobre prevalencia de la
sobre deslinde de responsabilidades por responsabilidad administrativa funcional, establecidas en la Ley del Servicio
Autoridad nulidad del Procedimiento Administrativo Civil y su Reglamento y en las normas del Sistema Nacional de Control,
Resolución de Sala
Nacional del Sancionador de la Contraloría General volverán a generar efectos y serán exigibles a todas lasentidadespúblicas.
47 30.05.2020 Plena N° 002-2020-
Servicio Civil – de la República y cómputo del plazo de - Al tratarse de reglas de carácter sustantivo, el nuevo catálogo de faltas que
SERVIR/TSC
SERVIR / prescripción del Procedimiento genere responsabilidad administrativa funcional solo será aplicable a aquellos
Tribunal del Administrativo Disciplinario derivado de hechos infractores que ocurran desde su vigencia, por loque se concluye que
Servicio Civil informes de control. los informes de control referidos a hechos infractores ocurridos hasta antes de
dicho momento deberán ser sustanciados en el procedimiento administrativo
que corresponda según el régimen disciplinario del servidor público investigado
(por ejemplo, en el caso que el servidor público sea docente resultará aplicable
el régimen disciplinario de la Ley N° 29944 – Ley deReformaMagisterial).
-

Por la citada Ley se incorporó el artículo 3° de la Ley N° 31017, conforme el


siguiente texto:
“Artículo 3.- El retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantienen la
condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación
legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por
orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido
03.06.2020 Ley que preserva el carácter intangible depositados. Lo señalado en la presente disposición no se aplica a las
Congreso de la del retiro extraordinario de fondos del retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias
48 Ley N° 31022
República Sistema de Pensiones de la Ley hasta un máximo de 30% de loretirado”.
N° 31017.
Asimismo, se incorporó en la Ley N° 31017 la cuarta disposición
complementaria final con el siguiente texto:
“Cuarta. La presente ley amplía los alcances de lo dispuesto en el Decreto de
Urgencia 056-2020, respecto a la intangibilidad de los fondos retirados de
propiedad de los aportantes del sistema privado de pensiones”.

Se dispone entre otros, que se prorrogue a partir del 01 de junio de 2020 hasta
Decreto Supremo que prorroga la por un plazo de noventa (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada
Decreto Supremo N° 020-
49 04.06.2020 Ministerio de Salud Emergencia Sanitaria declarada por por Decreto Supremo N° 008-2020-SA.
2020-SA.
Decreto Supremo N° 008-2020-SA.
Se aprueba la Versión 2 del Protocolo N° 004-2020-SUNAFIL/INNI denominado
“Protocolo sobre la realización de acciones preliminares y actuaciones inspectivas
respectivas respecto a la verificación de la suspensión perfecta de labores en el marco del
Aprueban la Versión 2 del Protocolo
N°004-2020-SUNAFIL/INII, Decreto de Urgencia N° 038-2020 que establece medidas complementarias para mitigar
denominado “Protocolo sobre la los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19”,
realización de acciones preliminares y el cual es un instrumento normativo que establece las reglas y disposiciones
Superintendencia actuaciones inspectivas, respecto a la para el desarrollo de acciones preliminares y actuaciones inspectivas para la
Resolución de verificación de hechos sobre la suspensión perfecta de labores prevista en el
Nacional de verificación de la suspensión perfecta
50 04.06.2020 Superintendencia N° 0085- Decreto de Urgencia N° 038-2020, ello en el marco del Estado de emergencia
Fiscalización de labores en el marco del Decreto de
2020-SUNAFIL sanitaria y emergencia nacional declarados ante la propagación del
Laboral Urgencia N° 038-2020, que establece
medidas complementarias paramitigar Coronavirus (COVID) en el territorio nacional, así como el Decreto Supremo N°
los efectos económicos causados alos 011-2020-TR (Trabajo Remoto o Licencia con Goce de Haber, Suspensión perfecta de
trabajadores y empleadores ante el labores, entre otros), que establece normas complementarias para la aplicación
COVID-19”. del Decreto de Urgencia N° 038-2020.

La Directiva tiene como objeto desarrollar las normas complementarias para la


aplicación del trabajo remoto regulado por el Decreto Legislativo N° 1505,
Decreto Legislativo que establece medidas temporales excepcionales en
materia de gestión de recursos humanos en el sector público ante la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID, el cual es aplicable a todas las entidades
públicas.
Autoridad Nacional Resolución de Presidencia Formalizan acuerdo de Consejo Directivo Se regula los siguientes aspectos:
51 05.06.2020 del Servicio Civil – Ejecutiva N° 0000039- que aprobó la “Directiva para la - Definición del trabajo remoto
SERVIR 2020-SERVIR-PE aplicación del Trabajo Remoto” - Obligaciones del/de la servidor/a
- Obligaciones de la entidad pública
- Variaciones excepcional de funciones del/ de la servidor/a
- Acciones a cargo de la entidad pública
- Incumplimiento de obligaciones
- Obligaciones, deberes y responsabilidades del/de la servidor/a.
Se aprueba el Reglamento del DL N° 1498 que otorga la accesibilidad del
Certificado Único Laboral para Personas Adultas ante el impacto del COVID-19,
el cual es aplicable a las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y
Promoción del Empleo, el empleador, sea persona natural o jurídica y persona
natural de treinta años de edad que solicite el Certificado Único Laboral para
Personas Adultas – CERTIADULTO.
Asimismo, se implementa el portal web del Servicio Nacional de Empleo del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, los módulos o adecuaciones que
permitan el proceso de obtención del Certificado Único Laboral para Personas
Decreto Supremo que aprueba el Adultas – CERTIADULTO en un plazo no mayor de treinta días contados a partir
Ministerio de Reglamento del Decreto Legislativo desde entrada en vigencia el decreto supremo.
Trabajo y Decreto Supremo N° 014- N° 1498 Decreto Legislativo que otorga Se establece además como requisito para obtener el CERTIADULTO, tener
52 10.06.2020
Promoción del 2020-MINTRA accesibilidad al Certificado Único treinta a más años de edad y contar con Documento Nacional de Identidad, el
Empleo Laboral para las Personas Adultasante mismo que será tramitado a través del Portal del Servicio Nacional del Empleo
el impacto del COVID-19 del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, se realiza la validación de la
entidad y se genera el primer certificado.
Se regula el proceso de obtención del CERTIADULTO, la verificación de la
autenticidad de los datos, la actualización del CERTIADULTO, obligaciones
del/de beneficiario/as y del/de la empleadora, obligaciones del MINTRA,
obligaciones de las entidades que brindan asistencia técnica para la obtención
del certificado, firma digital y vigencia del certificado.
Se resuelve:
- Delegación de facultades
Delegar facultades al Instituto Nacional de Salud, a través del Centro Nacional de Salud
Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), para la administración
del registro del “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, en
adelante el Plan, en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio de
Salud; así como su fiscalización posterior.
- Registro del Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
Las personas jurídicas que estén autorizadas para el reinicio de actividades, registran el
“Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, en el Sistema
Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19) del Ministerio deSalud.
El registro del Plan se realiza de forma digital y automática. Dicho registro se encuentra
sujeto a fiscalización posterior.
El Plan se actualiza mensualmente, en la misma oportunidad en la que debe remitirse la
PLAME, conforme al último dígito del RUC.
- Fiscalización posterior.
El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud
(CENSOPAS) realiza la fiscalización posterior de los Planes registrados, conforme al artículo
34 del TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS.
- Obligación de comunicar el Plan a los trabajadores.
Las personas jurídicas que estén autorizadas para el reinicio de actividades, que cuenten
con el Plan registrado en el Sistema Integrado para COVID-19 (SISCOVID-19), deben
Delegan en el Instituto Nacional de Salud, a remitir, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes, una copia del Plan a todos los
través del Centro Nacional de Salud trabajadores.
Resolución Ministerial Ocupacional y Protección del Ambiente - Registros de incidencias y la comunicación a entidadescompetentes.
Ministerio de Salud El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud
11.06.2020 para la Salud (CENSOPAS), la
– MINSA N° 377-2020-MINSA (CENSOPAS) establece un Registro de Incidencias comunicadas por empleadores y
administración del registro del “Plan parala
trabajadores.
vigilancia, prevención y control de COVID-
La información del Registro de Incidencias es remitida a la Superintendencia Nacional de
19 en el trabajo” en el Sistema Integrado Fiscalización Laboral (SUNAFIL), la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), a los
para COVID-19 (SISCOVID-19) del Sectores y a los gobiernos locales, según corresponda.
53 Ministerio de Salud; así como su - Deber de respuesta por parte de la empresa
fiscalización posterior. El (CENSOPAS) remite sus comunicaciones y requerimientos de información a las personas
jurídicas que estén autorizadas para el reinicio de actividades, al correo electrónico
registrado en el Plan. Aquellas están obligadas a responder dichos requerimientos en el
plazo fijado.
- Creación del Registro de Profesionales de Salud del Servicio de Seguridad y Salud
en el Trabajo.
Créase el Registro de Profesionales de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, que está integrado por los profesionales consignados en el Plan por las personas
jurídicas que estén autorizadas para el reinicio de actividades. Estos profesionales están
obligados a responder en los plazos fijados los requerimientos y comunicaciones de
CENSOPAS.
- Coordinación Interinstitucional.
Sin perjuicio de la fiscalización posterior a cargo de CENSOPAS, éste coordina y/o remite
información a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, a las
direcciones o gerencias regionales de salud, a los gobiernos locales, y a la autoridad
competente, según corresponda.
- Plataforma de información.
CENSOPAS establece una plataforma de información a través de una línea telefónica
dedicada con el objeto exclusivo de absolver las consultas de empleadores y trabajadores
respecto del Plan.
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los
siguientes:
- Para la determinación de la configuración de la falta de hostigamiento sexual
los órganos deben tener en cuenta los numerales 8, 9, 10 y 11 del precedente
administrativo.
- La carga de la prueba le corresponde a la Administración Pública, con la
finalidad de demostrar la veracidad de las imputaciones formuladas por la
comisión de una falta.
- A través de la motivación los órganos o autoridades que tienen a su cargo los
procedimientos administrativos disciplinarios deben exteriorizar la valoración
que han realizado de los medios de prueba, lo que permitirá justificar su
decisión, evitando pronunciamientos arbitrarios.
- Todas las autoridades deben tener en cuenta el interés superior del niño no
solo como principio, sino como norma de procedimiento que impone una serie
de garantías procesales en pro de los intereses de los niños, niñas y
Precedente administrativo sobre la falta
adolescentes, los cuales deben ser sopesados cuidadosamente cuando entre
de hostigamiento sexual tipificada en el
en conflicto de intereses de otras partes.
literal f) del artículo 49° de la Ley
Autoridad Nacional Resolución de Sala Plena - Se establece pautas en cuanto al razonamiento probatorio a desarrollarse para
N° 29944 – Ley de la reforma
54 13.06.2020 del Servicio Civil – N° 003-2020- la determinación y acreditación del hecho.
Magisterial valoración de los medios de
SERVIR / Tribunal SERVIR/TSC - No implica que la sola declaración del menor agraviado no tenga suficiente
prueba, acreditación y motivación de la
del Servicio Civil validez para acreditar el hecho, aun cuando resulta recomendable o preferible
falta.
el recurrir a otros elementos de prueba adicionales o indicios que permitan
corroborar los hechos atribuidos.
- En caso de que el menor se retracte, corresponderá a la Entidad determinar
cuál de las versiones goza de suficiente credibilidad y genera convicción en
torno a los hechos investigados, a partir de la valoración conjunta de todas las
pruebas.
- La coherencia de los testimonios de los menores debe ser evaluada teniendo
en cuenta la edad del menor, siendo necesario realizar corroboraciones
periféricas en torno al relato del menor y/o a la existencia de otros indicios o
medios probatorios.
- Evaluar la coherencia interna del relato en caso de testimonios de los menores.
- Al tomarse la entrevista a los testigos directos o de recabar su declaración se
debe hacerse teniendo como premisa el recabar información que permita
corroborar la veracidad del hechodenunciado.

Se aprueba el Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII, denominado


“PROTOCOLO SOBRE EL EJERCICIO DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJ,
DENTRO DEL MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA
Aprueban el Protocolo sobre el ejercicio SANITARIA Y NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE
de inspección del trabajo dentro del AFECTAN LAS ACTIVIDADES LABORALES Y ECONÓMICAS A
Superintendencia marco de la declaratoria de Emergencia CONSECUENCIA DEL CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL TERRITORIO
Resolución de
17.06.2020 Nacional de Sanitaria y Nacional por las graves NACIONAL”.
55 Superintendencia N°
Fiscalización circunstancias que afectan las
0089-2020-SUNAFIL Asimismo, se dejó sin efecto el artículo 4° de la Resolución de Superintendencia
Laboral actividades laborales y económicas a
consecuencia del Coronavirus (COVID- N° 74-2020-SUNAFIL, que aprueba el Protocolo N° 003-2020-SUNAFIL/INII,
19) en el territorio nacional. denominado “Protocolo sobre el ejercicio de la función inspectiva frente a la
Emergencia Sanitaria y Estado de Emergencia Nacional para prevenir la
propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional”.
Se resuelve incorporar en la sexta disposición complementaria a la Ley
N°26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, el siguiente
texto:
“DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
(…)
Sexta.
Ley que incorpora a la enfermedad causa
Reconócese la enfermedad causada por el COVID-19 como una enfermedad
Congreso de la por el COVID-19 dentro del listado de
56 18.06.2020 Ley N° 31025 profesional de los servidores de la salud”
República enfermedades profesionales de los
servidores de la salud. Asimismo, se faculta al Poder Ejecutivo para que dentro del plazo de treinta (30)
días hábiles, contados desde la entrada en vigencia de la Ley, apruebe o adecúe
la Resolución Ministerial N° 480-2008-MINSA y las demás normas
complementarias necesarias para el cabal cumplimiento de las disposiciones
contenidas en la Ley.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- La conducta tipificada exige que se produzca el incumplimiento o transgresión de
principios, deberes, obligaciones y prohibiciones a los docentes sujetos a la Ley N°
29944 – Ley de Reforma Magisterial. Asimismo, cabe señalar que se incluye
aquellos otros principios, deberes, obligaciones y prohibiciones contenidos en
normas sectoriales aplicables al personal docentes y las contenidas en los diversos
instrumentos de gestión como el Reglamento de Organización y Funciones y el
Manual de Organización y Funciones.
Precedente administrativo sobre si la
tipificación de las faltas referidas al - El criterio señalado, se deriva de lo establecido en el literal q) del artículo 40° de la
Ley N° 29944, el cual establece que los profesiones cumplen con los deberes que
incumplimiento o la transgresión por
se desprendan de la citada ley o de las otras normas específicas de la materia, esto
acción u omisión, de los principios,
en observancia del principio de legalidad al que se encuentran sometidos los
deberes, obligaciones y prohibiciones en
Autoridad Nacional docentes en el ejercicio de susfunciones.
Resolución de Sala el ejercicio de la función docente
del Servicio Civil – - Aquellos docentes que infrinjan principios, deberes, obligaciones yprohibiciones en
57 20.06.2020 Plena N° 004-2020- consideradas leves, graves o muygraves
SERVIR / Tribunal el desempeño de las funciones indicadas en el artículo 12° de la Ley N° 29944- Ley
SERVIR/TSC reguladas en el primer párrafo de los de Reforma Magisterial se les imputará las faltas consideradas leves, graves o muy
del Servicio Civil
artículos 46º, 47º, 48º y 49º de la Ley graves recogidas en el primer párrafo de los artículos 46°, 47°, 48° y 49° del citado
Nº 29944 - Ley de Reforma Magisterial, cuerpo normativo. En contrario censu, en el caso de personal docente que, al
le resulta aplicable al personal docente momento de la comisión de la infracción ejerza funciones distintas a las señaladas
que desempeñe cualquier otro cargo o en el artículo 12°, no les será aplicables dichasfaltas.
función. - Las faltas consideradas leves, graves o muy graves recogidas en el primer párrafo
de los artículos 46°, 47°, 48° y 49° del citado cuerpo normativo de la Ley N° 29944-
Ley de Reforma Magisterial, serán aplicables a los docentes que se desempeñen
en las áreas señaladas en el artículo 12° de la citada Ley; así, las entidades podrán
imputar las faltas antes descritas a los Directores de Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL), Director o Jefe de Gestión Pedagógica, Especialista en Educación
de las diferentes instancias de gestión educativa descentralizada, Director y
Subdirector de institución educativa por realizar funciones degestión institucional.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- El Reglamento Interno de los Servidores Civiles – RIS constituye una manifestación
de los poderes de dirección y de reglamentación de las entidades, en virtud de los
cuales pueden autorregular — claro está dentro de los límites que le han sido
Precedente administrativo sobre la conferidos— las relaciones que mantienen con sus servidores. Por ello, el
Autoridad Nacional tipificación de faltas leves en el Reglamento General de la Ley Nº 30057 dispone que las entidades tipifiquen faltas
Resolución de Sala
del Servicio Civil – Reglamento Interno de ServidoresCiviles leves, las que evidentemente deben referirse al incumplimiento de ciertas
58 20.06.2020 Plena N° 005-2020-
SERVIR / Tribunal – RIS y su distinción respecto a las faltas obligaciones de mínimagravedad.
SERVI/TSC
del Servicio Civil previstas en la Ley Nº 30057 – Ley del - Con la finalidad de que los servidores puedan tomar conocimiento, de manera
Servicio Civil. previa, de las faltas leves pasibles de ser sancionadas con amonestación verbal o
escrita, resulta necesario que las entidades notifiquen el RIS, tanto al momento en
que estos inician la prestación de sus servicios, como al momento de la
actualización de dicho documento degestión.
- Las faltas que ya se encuentran tipificadas en la Ley Nº 30057 no pueden ser
replicadas con idéntico supuesto de hecho enel Reglamento Interno de Servidores
Civiles – RIS18 , pues ello situaría a los servidores en un estado de imprevisibilidad
e inseguridad jurídica, en la medida que no tendrían certeza sobre cuáles son las
faltas pasibles de ser sancionadas con amonestación verbal o escrita y aquellas
pasibles de ser sancionadas con suspensión o destitución, lo que además podría
tornar arbitrario el ejercicio de la potestad disciplinaria por parte de lasentidades.
- Las faltas contenidas en el Reglamento Interno de Servidores Civiles – RIS no
pueden tener los mismos supuestos de hecho que las faltas previstas en la LeyNº
30057, pues estas a diferencia de aquellas revisten mayor gravedad. Por
consiguiente, el RIS únicamente puede prever faltas de carácter leve pasibles de
ser sancionadas con amonestación verbal oescrita.
- Según lo anteriormente señalado no excluye, en modo alguno, la posibilidad que
contempla el artículo 90º de la Ley Nº 30057, respecto a que, en el marco de un
procedimiento administrativo disciplinario, el órgano sancionador puede modificar
la sanción propuesta por el órgano instructor y, de esa manera, alguna falta prevista
en el artículo 85º de dicha ley, podría terminar siendo sancionada con amonestación
escrita o verbal, de acuerdo con las circunstancias particulares del caso en
concreto.
- La tipificación de faltas en el RIS se circunscribe únicamente a las faltas leves
pasibles de ser sancionadas con amonestación verbal o escrita, las que deben
provenir del incumplimiento de obligaciones de mínima gravedad; por consiguiente,
no resulta posible que en su contenido se tipifiquen faltas pasibles de ser
sancionadas con suspensión o destitución, pues estas faltas ya se encuentran
tipificadas en el artículo 85º de la Ley Nº 30057, así como las demás que señale la
ley.

Este Decreto de Urgencia modifica los numerales 7.3 y 7.5 del artículo 7° del
Decreto de Urgencia N° 038-2020 Decreto de Urgencia que establece medidas
complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y
empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, conforme el siguiente detalle:
(…)
“7.3 Para los casos de los trabajadores que se encuentren en una suspensión perfecta
de labores regulada en el numeral 3.2 del artículo 3, cuyo empleador cuente hasta
cien (100) trabajadores conforme a lo dispuesto en el literal b) del numeral 7.2
del artículo 7° del Decreto Supremo N° 011-2020-TR y modificatoria, y siempre que
perciban una remuneración bruta de hasta S/. 2,400.00, dispóngase la creación de la
“Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del
Decreto de Urgencia que modifica el
Coronavirus COVID-19. (…) Asimismo, dicha prestación no será aplicable para
Decreto de Urgencia N° 038-2020
aquellos trabajadores cuyo hogar, según la información del Registro Nacional
Decreto de Urgencia que establece
Decreto de Urgencia para medidas COVID-19 al que hace referencia el Decreto de Urgencia N° 052-
59 24.06.2020 Poder Ejecutivo medidas complementarias para mitigar
N° 072-2020 2020, sea beneficiario de alguno de los subsidios monetarios a los que hace
los efectos económicos causados a los referencia el artículo 2 de dicho Decreto de Urgencia, así como el artículo 2 del
trabajadores y empleadores ante el Decreto de Urgencia Nº 027-2020, complementado por el Decreto de Urgencia Nº
COVID-19 y otras medidas. 044-2020, el artículo 3° del Decreto de Urgencia N° 033- 2020 y el artículo 2 del
Decreto de Urgencia N° 042-2020.
(…)
7.5 A efectos de lo indicado en el párrafo anterior, los trabajadores deben ingresar un
Código de Cuenta interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa
en moneda nacional (…). Alternativamente, los trabajadores pueden autorizar que la
prestación económica se efectúe a través de una cuenta de dinero electrónico
conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable y a las disposiciones de
regulación y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para
tal efecto. (…)”.

Decreto Supremo que modifica que modifica el artículo 3, el numeral 5.1 del artículo
5 y el literal g) del numeral 7.2 del artículo 7 del Decreto Supremo N° 011-2020,
Ministerio de Decreto Supremo que establece normas complementarias para la aplicación del
Trabajo y Decreto Supremo Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de Urgencia la que establece medidas
60 24.06.2020 Decreto Supremo que modifica losartículos
Promoción del N° 015-2020-TR complementarias para mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y
Empleo 3, 5 y 7 del Decreto Supremo N° 011-2020- empleadores ante el COVID-19 y otras medidas, conforme elsiguientedetalle:
TR Decreto Supremo que establece
normas complementarias para laaplicación (…)
del Decreto de Urgencia N° 038-2020 “Artículo 3.- Sobre implementación del trabajo remito o la licencia con goce de
Decreto de Urgencia que establece haber.
medidas complementarias paramitigar (…)
los efectos económicos causados En caso de que las ventas del mes previo a la adopción de la medida correspondiente
a los trabajadores y empleadores sean igual a cero, el empleador puede aplicar la suspensión perfecta de labores,
ante el COVID-19 y otras medidas siendo facultativo la adopción de medidas alternativas previstas en el numeral
3.1. del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020. Para dicho efecto, resulta
de aplicación lo establecido en el literal a) del numeral 7.2 del artículo 7 del
presente decreto supremo. (…)”.
“Artículo 3.- Sobre implementación del trabajo remito o la licencia con goce de
haber.
(…)
En caso de que las ventas del mes previo a la adopción de la medida correspondiente
sean igual a cero, el empleador puede aplicar la suspensión perfecta de labores,
siendo facultativo la adopción de medidas alternativas previstas en el numeral
3.1. del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 038-2020. Para dicho efecto, resulta
de aplicación lo establecido en el literal a) del numeral 7.2 del artículo 7 del
presente decreto supremo. (…)”.

“Artículo 5.- Naturaleza de la suspensión perfecta de labores.


5.1 Agotada la posibilidad de implementar las medidas alternativas previstas en
artículo 4° del presente decreto supremo, el empleador puede excepcionalmente
aplicar la suspensión perfecta de labores prevista en el numeral 3.2 del artículo 3° del
Decreto de Urgencia N° 038-2020.
Tratándose de empleadores que cuentan hasta con cien (100) trabajadores,
conforme a lo dispuesto en el literal b) del numeral 7.2 del artículo 7 del presente
decreto supremo, resulta facultativo acreditar la adopción de las medidas
alternativas previstas en el artículo 4”.”
“Artículo 7.- Trámite de la comunicación por la Autoridad Administrativa de
Trabajo
(…)
7.2 La Autoridad Inspectiva de Trabajo, en el marco de la verificación indicada en el
numeral precedente, reporta lo hallado, que incluye lo siguiente:
(…) g) Cuando sea exigible, verificación de si el empleador procuró la adopción de
medidas para mantener la vigencia del vínculo laboral y la percepción de
remuneraciones, privilegiando el acuerdo con los trabajadores; y los motivos en caso
ello no haya sido realizado.”
Se aprueba la Versión 3 del Protocolo N° 004-2020-SUNAFIL/INNI denominado
“Protocolo sobre la realización de acciones preliminares y actuaciones inspectivas
Aprueban la Versión 3 del Protocolo respectivas respecto a la verificación de la suspensión perfecta de labores en el marco del
N° 004-2020-SUNAFIL/INII, Decreto de Urgencia N° 038-2020 que establece medidas complementarias para mitigar
denominado “Protocolo sobre larealización los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19”,el
de acciones preliminares y actuaciones cual es un instrumento normativo que establece las reglas y disposiciones para
Superintendencia Resolución de inspectivas, respecto a la verificación de la el desarrollo de acciones preliminares y actuaciones inspectivas para la
61 25.06.2020 Nacional de Superintendencia suspensión perfecta de labores en elmarco verificación de hechos sobre la suspensión perfecta de labores prevista en el
Fiscalización N° 0096-2020- del Decreto de Urgencia N° 038-2020, que Decreto de Urgencia N° 038-2020, ello en el marco del Estado de emergencia
Laboral SUNAFIL establece medidas complementarias para sanitaria y emergencia nacional declarados ante la propagación del Coronavirus
mitigar los efectos económicos causados a (COVID) en el territorio nacional, así como el Decreto Supremo N° 011-2020-TR
los trabajadores y empleadores ante el (Trabajo Remoto o Licencia con Goce de Haber, Suspensión perfecta de labores, entre
COVID-19”. otros), que establece normas complementarias para la aplicación del Decreto de
Urgencia N° 038-2020.

Decreto Supremo que establece las Se decreta:


medidas que debe observar laciudadanía - Prórroga del Estado de Emergencia Nacional.
Presidencia del Decreto Supremo N° 116- en la Nueva Convivencia Social yprorroga Se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-
62 26.06.2020
Consejo de Ministros 2020-PCM el Estado de Emergencia Nacional porlas 2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051- 2020-PCM, N°
graves circunstancias que afectan la vida 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM, N° 083- 2020-PCM y N° 094-2020-PCM; y precisado o
de la Nación a consecuencia delCOVID- modificado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, N° 046- 2020-PCM, N° 051-2020-
19. PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-
2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y N°
094-2020-PCM a partir del miércoles 01 de julio de 2020 hasta el viernes 31 de julio de
2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-
19.
- De la CuarentenaFocalizada.
Los niños, niñas y adolescentes menores de catorce (14) años, así como las personas en grupos
de riesgo como los adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presenten
comorbilidades conforme lo determina la Autoridad Sanitaria Nacional, deberán continuar en
aislamiento social obligatorio (cuarentena), con las excepciones señaladas en el presente
decreto supremo.
A partir del 1 de julio pasaremos del aislamiento social obligatorio (cuarentena) al
distanciamiento social obligatorio a nivel nacional, con excepción de las regiones de Arequipa,
Ancash, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y Madre de Dios.
- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas.
Se dispone que la inmovilización social obligatoria (toque de queda) será a partir de las 22:00
horas hasta las 04:00 horas., con excepción de las regiones Arequipa, Ancash, Ica, Junín,
Huánuco, San Martín y Madre de Dios, en las cuales iniciará a las 20:00 horas y culminará
también a las 04:00 horas.
A partir del 01 de julio, se levanta la inmovilización social obligatoria los días domingos entodo
el país, con excepción de las regiones de Arequipa, Ancash, Ica, Junín, Huánuco, San Martín y
Madre de Dios.
- Promoción y vigilancia de prácticas saludables y actividades necesarias para afrontar la
emergencia sanitaria.
- Sobre los bancos y otras entidades financieras
- Sobre los mercados, supermercados, establecimientos comerciales minoristas de alimentación
y otros centros de venta de alimentos nopreparados.
- Desplazamiento excepcional fuera del domicilio de niños, niñas y adolescentes menores de 14
años.
Los niños, niñas y adolescentes, solo podrán salir una hora al día, acompañados de un adulto,
a una distancia no superior de 500 metros del domicilio. No está permitida la circulación de los
niños, niñas o adolescentes para asistencia a centros comerciales, ni a lugares públicos
cerrados o de aglomeración.

- Personas en grupos de riesgo paraCOVID-19.


A partir del 1 de julio, la cuarentena queda focalizada por regiones y por grupos de riesgo. Los
adultos mayores y las personas con comorbilidades deben continuar en sus casas para evitar
cualquier complicación. Debemos seguir protegiendo a los más vulnerables.
Las clases en colegios, universidades e institutos serán no presenciales hasta fin de año.
- Cierre temporal defronteras.
Durante este estado de emergencia se mantiene el cierre total de fronteras y continúa
suspendido el transporte internacional por cualquier medio, salvo razones humanitarias.
- De las actividades del Sector Público y la atención alaciudadanía.
Se establecerán horarios diferenciados en las entidades del sector público, lo que no significa
que volverán a la normalidad. Pero, reforzarán la atención al público. Las personas que no
brindan atención presencial a la ciudadanía entrarán de 7 am a 4 pm y las personas que
brindan atención presencial a la ciudadanía de 10 am a 7 pm.
- De las reuniones y concentraciones depersonas.
Se encuentran suspendidos los desfiles fiestas patronales, actividades civiles y religiosas, así
como cualquier tipo de reunión o evento social, político y cultural.
- De la permanencia en establecimientoscomerciales.
Los aforos en los bancos, centros comerciales, y otros centros de venta de alimentos,
conglomerados, continuará al 50% de aforo.
- De la intervención de la Policía Nacional del Perú y de lasFuerzasArmadas.
- De la emisión de normas durante el estadodeemergencia.
Se resuelve:
Establecer disposiciones en materia de contrataciones pública que realicen las
entidades públicas a nivel nacional en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-
2019-EF, a fin de contribuir favorablemente a la reactivación económica del país
afectada por la emergencia producida por el COVID-19.
Asimismo, se ha regulado los siguientes aspectos:
Establecen disposiciones en materia de - Priorización de los procesos dehomologación
Ministerio de contrataciones públicas para facilitar la - Implementación de Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Decreto Supremo N° 168- reactivación de contratos de bienes y - Modificación de la Directiva N° 004-2016-PERÚ COMPRAS “Proceso de
63 30.06.2020 Economía y
2020-EF servicios y modifican el Reglamento de Homologación de Requerimientos”.
Finanzas
la Ley de Contrataciones del Estado - Adecuación de Base Estándar.
- Reactivación de contratos de bienes y servicios conforme al régimen general de
contrataciones del Estado, paralizadas por la declaratoria del Estado de
Emergencia Nacional producida por el COVID-19, aprobada por el Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM.
- Vigencia de las modificaciones e incorporaciones al Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y
Control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, que
como anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
- Modificar el numeral 2.3 del artículo 2 y el numeral 3.3 del artículo 3 de la
Resolución Ministerial N° 377-2020/MINSA:
“2.3. El Plan se actualiza siempre que la empresa haya añadido una nueva actividad
aprobada en una nueva fase, o se haya producido una modificación en los
Procedimientos Obligatorios de Prevención del COVID19 o en los Procedimientos
Obligatorios para el Regreso y Reincorporación al Trabajo, bajo responsabilidad de
la empresa”.
“3.3 Verificada la existencia de campos obligatorios no llenados, información
falsa o no autentica vinculada con la seguridad y salud de trabajadores y
prestadores de servicios, o el incumplimiento de los “Lineamientos para la
vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19”, se emite la medida correctiva de suspensión o cancelación del registro,
según la gravedad de la omisión, inconsistencia o fraude detectada en la
fiscalización posterior”.
- El Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud
Resolución Ministerial Aprueban Documento Técnico
(CENSOPAS) coordina con la Oficina General de Tecnologías de la Información del
“Lineamientos para la Vigilancia,
N° 448-2020-MINSA Ministerio de Salud para la creación de un aplicativo informático para el registro de
64 30.06.2020 Ministerio de Salud Prevención y Control de la Salud de los denuncias, a través del cual los trabajadores puedencomunicar.
trabajadores con riesgo de exposicióna “a) La existencia de información falsa o no auténtica vinculada a la seguridad y
Documento Técnico COVID-19” y modifican la R.M. N° 377- salud en el trabajo en el Plan o que la misma no esté conforme con los
2020/MINSA. “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID-19”, lo que es tomado en cuenta para efectos dela
fiscalización posterior.
b) Cualquier otra información que consideren que, en el marco del Estado de
Emergencia Sanitaria a causa de la pandemia por COVID-19, exponga su
vida o salud, a causa del trabajo.
Este registro debe ser accesible a la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral (SUNAFIL), la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), a los
Sectores y a los gobiernos locales, según corresponda, para que, en el marco de
sus competencias, brinden la atención que corresponda.
- Se debe dar respuesta ante la autoridad administrativa desalud
El CENSOPAS remite sus requerimientos de información a las personas que estén
autorizadas para el reinicio de actividades o las que han seguido laborando, al
correo electrónico registrado en el Plan; y a los profesionales de la Salud del
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, al correo electrónico registrado en el
Plan. c) Los representantes del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo al correo
electrónico registrado en elPlan.
Se deroga:
- La Resolución Ministerial Nº 239-2020-MINSA. Derogar la Resolución
Ministerial Nº 239-2020-MINSA, modificada por la Resolución Ministerial Nº
265-2020-MINSA y la Resolución Ministerial Nº 283-2020-MINSA.

Se resuelve entre otros:


- Para la reanudación de las actividades incluidas en las fases de la Reanudación de
Actividades, las entidades, empresas, personas jurídicas o núcleos ejecutores
deben observar los “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores
con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobados por Resolución Ministerial Nº
239-2020-MINSA, y sus modificatorias, así como los Protocolos Sectoriales cuando
el sector los haya emitido, debiendo asimismo elaborar su “Plan para la vigilancia,
prevención y control de COVID-19 en el trabajo”, el cual debe estar a disposición de
Decreto Supremo que aprueba la Fase los clientes y trabajadores, así como de las autoridades competentes para su
3 de la Reanudación de Actividades fiscalización. Asimismo, previo a la reanudación de las actividades, el referido
DecretoSupremo Económicas dentro del marco de la Plan debe ser remitido vía correo electrónico al Ministerio de Salud, a la
65 30.06.2020 Poder Ejecutivo declaratoria de emergencia sanitaria
N° 117-2020-PCM siguiente dirección electrónica: empresa@ minsa.gob.pe, con lo cual, en
nacional por las graves circunstancias cumplimiento además con los requisitos establecidos en el presente numeral, se
que afectan la vida de la Nación a entenderá que la entidad, empresa, persona jurídica o núcleo ejecutor cuenta con
consecuencia del COVID-19. autorización automática para iniciaroperaciones.
(…)
- La remisión del Plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud a que refiere el
numeral 1 del D.S. N° 117-2020-PCM, constituye el registro en el SICOVID-19. La
información contenida en el SICOVID-19 debe ser trasladada a las entidades
fiscalizadoras, según corresponda, para las acciones de fiscalización posterior
respectivas.

Se da por concluida a partir de 1 de julio de 2020, la designación temporal del servidor


Jorge Federico Ibáñez Vizcarra, en el puesto de jefe de la Unidad de Tecnologías de
Resolución Directoral Designan jefe de la Unidad de la Información efectuada mediante Resolución Directoral N° 86-2020-MIDIS/PNPAIS.
Programa Nacional Tecnologías de la Información del
66 01.07.2020 N° 97-2020- Se designa, a partir del 01 de julio de 2020, al señor Jorge Christiam Paredes Chávez
PAIS-MIDIS Programa Nacional “Plataformas de en el cargo de confianza del puesto de jefe de la Unidad de Tecnologías de la
MIDIS/PNPAIS
Acción para la Inclusión Social – PAIS” Información del Programa Nacional PAIS.

Se aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del


Ministerio de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, que consta de tres (03) títulos, siete (07)
Desarrollo e Resolución Ministerial Aprueban el Texto Integrado del capítulos, ciento cinco (105) artículos y un (01) Anexo que contiene el Organigrama
67 01.07.2020 Reglamento de Organización y
Inclusión Social – N° 094-2020-MIDIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, documento que forma parte integrante
MIDIS Funciones del Ministerio. de la Resolución Ministerial N° 094-2020-MIDIS.

Objetivo:
- Dictar medidas extraordinarias y temporales, para la atención de los afiliados y/o
pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el otorgamiento de la
pensión provisional en el régimen de pensiones del Decreto Ley N° 19990; así como
para la administración y pago por parte de la ONP, de las pensiones en el régimen
pensionario del Decreto Ley N° 20530, de los pensionistas de las Unidades Ejecutoras
(UE) a cargo del Ministerio de Educación (MINEDU) y de las Sociedades de
Decreto de Urgencia que establece Beneficencia a cargo de los Gobiernos Locales, de conformidad con los artículos 11 y
medidas para el otorgamiento y pago 12 del Decreto de Urgencia N° 015-2019, Decreto de Urgencia para el Equilibrio
de las pensiones a cargo de la Oficina Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, en el marco
Decreto de Urgencia de la emergencia sanitaria producida por el Coronavirus(COVID-19).
68 02.07.2020 Poder Ejecutivo de Normalización Previsional (ONP) a
N° 077-2020 Regula sobre:
los afiliados que se encuentran en - Acciones que permitan mitigar el impacto y exposición de los afiliados y pensionistas
situación de riesgo en el marco de de la ONP al COVID-19.
Emergencia Sanitaria producida porel - El otorgamiento y financiamiento de las pensiones provisionales dentro del Régimen
COVID-19 y dicta otras disposiciones. del Decreto Ley Nº 19990.
- El financiamiento de las pensiones del régimen pensionario del Decreto Ley
Nº 20530 de las Unidades Ejecutoras del MINEDU transferidas a laONP.
- El financiamiento de las pensiones del régimen pensionario del Decreto Ley Nº 20530
de las Sociedades de Beneficencia transferidas a laONP.
- Las acciones encargadas a la ONP en el artículo 11 y el artículo 12 del Decreto de
Urgencia N° 015-2019, Decreto de Urgencia para el Equilibrio Financiero del
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se implementan de manera
progresiva hasta el 31 de marzo de 2021.
- El Decreto Supremo Nº 001-2018-EF, resulta aplicable al Tribunal Constitucional, en
tanto se implemente el régimen del Servicio Civil en la citada entidad, conforme a lo
dispuesto en la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, para lo cual se establece un plazo
máximo hasta el 31 de diciembre de 2020. Al término de este plazo, se aplica a la
referida entidad lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 012-2011- EF. Loestablecido
en la presente disposición se financia con cargo al presupuesto institucional del
Tribunal Constitucional.

Objetivo:
- Establecer medidas extraordinarias y complementarias para la compensación de
horas de licencia con goce de haber otorgadas en el marco de la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19 en el sectorpúblico.
Regula sobre:
- La exoneración de compensación de horas por desvinculación de servidores/as
civiles y trabajadores/as del sector público debido a factores ajenos a su voluntad.
Decreto de Urgencia que establece
- La compensación de horas de licencia con goce de haber en caso de
medidas extraordinarias y desvinculación por renuncia o no renovación de contrato del/de la servidor/a civil o
Decreto de Urgencia complementarias para lacompensación
69 02.07.2020 Poder Ejecutivo trabajador/a del sector público.
N° 078-2020 de horas de licencia con goce dehaber - Creación del Registro de Servidores con Horas Pendientes deCompensación.
otorgadas en el marco de la - Reintegro de montos descontados en casos de desvinculación por motivos ajenos
Emergencia Sanitaria ocasionada por a la voluntad del/de la servidor/a civil o trabajador/a del sector público antes de la
el COVID-19 en el sector público. entrada en vigencia del presente Decreto deUrgencia.
- Aplicación del Decreto de Urgencia N° 078-2020 a las modalidades formativas en
el sector público.
Vigencia:
- El Decreto de Urgencia N° 078-2020 tiene vigencia hasta el 31 dediciembrede
2021.
Se resuelve:
- Aprobar los “Lineamientos para la formulación y aprobación de los planes de
operaciones de emergencia en los tres niveles de gobierno”, que en Anexo forma
parte integrante de la presente resolución ministerial.Artículo
Se dispone:
Presidencia del Resolución Ministerial Aprueban los “Lineamientos para la - El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) realice la orientación y supervisión
70 02.07.2020 Consejo de formulación y aprobación de los planes a las Entidades Públicas de los tres niveles de gobierno, sobre el cumplimiento de
N° 136-2020-PCM los lineamientos aprobados en el artículo 1 de la presente resolución ministerial,
Ministros – PCM de operaciones de emergencia en los
tres niveles de gobierno. para cuyo efecto podrá desarrollar guías que coadyuven a dichaorientación.
- La publicación de la presente resolución ministerial en el Diario Oficial “El Peruano”;
asimismo, el Anexo se publica en los portales institucionales del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe), de la Presidencia del Consejo de Ministros (www.gob.pe/ pcm)
y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)(www.indeci.gob.pe).
Se resuelve:
- Aprobar los Lineamientos que regulan el Registro Nacional de Árbitros y de Centros
de Arbitraje – RENACE, que en Anexo forma parte integrante de la presente
Ministerio de Resolución Ministerial Aprueban los Lineamientos que regula el Resolución.
71 02.07.2020 Justicia Registro Nacional de Árbitros y de - Encargar a la Oficina General de Tecnologías de Información la implementación del
N° 0159-2020-JUS
Centros de Arbitraje – RENACE sistema de información del Registro Nacional de Árbitros y de Centros de Arbitraje –
RENACE, en un plazo que no excederá los sesenta (60) díascalendario.

Se resuelve:
Aprobar el documento Técnico: Lineamientos para la Prevención de Infecciones
Aprueban el Documento Técnico: Respiratorias y COVID-19 en zonas cercanas a población indígena en aislamiento y
Resolución Ministerial Lineamientos para la Prevención de contacto inicial en el Perú, que forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerio de Infecciones Respiratorias y COVID-19
72 02.07.2020 Ministerial.
Salud N° 451-2020-MINSA en zonas cercanas a población
indígena en aislamiento ycontacto
inicial en el Perú
Objeto:
- Modificar el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1378, Decreto Legislativo que fortalece
y extiende la accesibilidad al Certificado Único Laboral paraJóvenes.
Se regula:
- La modificación de los artículos 2, 3, 6, 7, 8, 9, 12, 13, 15, 17 y la Primera, Quinta,
Sexta y Séptima Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo Nº 014-
2018- TR, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1378, Decreto Legislativo que
fortalece y extiende la accesibilidad al Certificado Único Laboral para Jóvenes, cuyos
textos quedan redactados en los siguientestérminos:
“Artículo 2.- Definiciones Para la adecuada aplicación del Decreto Legislativo y este reglamento se debe
considerar las siguientes definiciones: (…) h) Asistencia técnica para el proceso de obtención del
certificado: Es la acción realizada por las entidades de la Administración Pública en virtud de sus
competencias o a la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional con la entidad
competente para ayudar al/a la ciudadano/a en el proceso de obtención del certificado. (…)”.
- Ámbito de aplicación:
a) Las Direcciones y/o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo, o la que haga sus
veces en los gobiernos regionales, involucradas en actuaciones materiales vinculadas con la emisión
y/o asistencia técnica, según corresponda, para la obtención del Certificado Único Laboral para
Jóvenes - CERTIJOVEN, de acuerdo con sus competencias; las cuales pueden suscribir un convenio
Decreto Supremo que modifica el
de cooperación interinstitucional con los gobiernos locales correspondientes a su jurisdicción, o con la
Ministerio de Reglamento del Decreto Legislativo
Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana del Ministerio de Trabajo
Trabajo y Decreto Supremo N° 016- Nº 1378, Decreto Legislativo que fortalece y Promoción del Empleo, según sea el caso, para el ejercicio, vía delegación, de dichas actuaciones
73 02.07.2020 y extiende la accesibilidad al Certificado
Promoción del 2020-TR b) El/la empleador/a, sea persona natural o jurídica, que solicita el Certificado Único Laboral para
Empleo Único Laboral para Jóvenes
Jóvenes - CERTIJOVEN, como requisito al/a la postulante a un puesto detrabajo.”
c) Jóvenes, de dieciocho a veintinueve años de edad que soliciten el Certificado Único Laboral para
Jóvenes – CERTIJOVEN.
- Requisitos al CERTIJOVEN que se debe cumplir con el requisito de tener de dieciocho
a veintinueve años de edad.
- Proceso de obtención del Certificado ÚnicoparaJóvenes-CERTIJOVEN
- Firma Digital
El Certificado Único Laboral para Jóvenes – CERTIJOVEN cuenta con la firma digital del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, utilizando los mecanismos que se encuentren disponibles de
conformidad con la Ley Nº 27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 052-2008-PCM, y/o las normas correspondientes.
- Vigencia del acceso al Certificado Único Laboral para jóvenes –CERTIJOVEN.
- Verificación de la autenticidad.
- Obligaciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
- Obligaciones de las entidades que brindan asistencia técnica para la obtención
del certificado.
- Acceso a la información contenida en el Certificado Único Laboral para Jóvenes-
CERTIJOVEN.

Acuerdo:
La Sala Plena del Tribunal de Contrataciones del Estado, por mayoría, acuerda que, el
Acuerdo de Sala Plena sobre la Tribunal de Contrataciones del Estado es competente determinar responsabilidad
competencia del Tribunal de administrativa y para sancionar las conductas infractoras cometidas en el marco de las
Contrataciones del Estado paradeterminar contrataciones realizadas por los organismos del Sistema Electoral, autorizadas para
Tribunal de responsabilidad administrativa y sancionar exonerarse de la aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado mediante las Leyes
Acuerdo de Sala Plena por infracciones cometidas en el marco de de Presupuesto del Sector Público.
74 02.07.2020 Contrataciones
N° 006-2020/TCE las contrataciones efectuadas por los
del Estado
organismos del Sistema Electoral,
autorizadas para exonerarse de la
aplicación de la Ley de Contrataciones del
Estado.
Se resuelve:
Superintendencia Aprobar las “Orientaciones para la obtención del grado y/o título por egresados y
Nacional de Resolución del Consejo Aprueban las “Orientaciones para la bachilleres de universidades o programas con licencia denegada”, contenidos en el
75 02.07.2020 Educación Directivo N° 061-2020- obtención del grado y/o título por Anexo I, que forma parte integrante de la citada resolución.
Superior SUNEDU/CD egresados y bachilleres de universidadeso
Universitaria programas con licencia denegada”.

Se resuelve:
Ministerio de la Designar al señor Marco Antonio Gamarra La Barrera, en el cargo de Presidente del
Mujer y Resolución Suprema Designan Presidente del Consejo Nacional Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS).
76 03.07.2020 para la Integración de la Persona con
Poblaciones N° 003-2020-MIMP
Vulnerables DISCAPACIDAD (CONADIS).

Se resuelve:
Aprobar la Norma Técnica de Salud N° 161-MINSA/2020/DGAIN, “Norma Técnica de
Resolución Ministerial Aprueban la Norma Técnica de Salud para Salud para el uso de los Equipos de Protección Personal por los trabajadores de las
Ministerio de el uso de Equipos de Protección Personal Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud”, que forma parte del anexo de la RM N°
77 03.07.2020
Salud N° 456-2020-MINSA por los trabajadores de las instituciones 456-2020-MINSA.
Prestadoras de Servicios de Salud.

Se resuelve:
Ministerio de
Resolución Ministerial Aprobar el Plan Estratégico Institucional – PEI 2020-2023 del Ministerio de Desarrollo e
Desarrollo e Aprueban el Plan Estratégico Institucional Inclusión Social, según el texto que, en Anexo, forma parte integrante de la Resolución
78 04.07.2020 Inclusión Social- N° 097-2020-MIDIS – PEI 2020 – 2023 Ministerial N° 097-2020-MIDIS.
MIDIS
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Administrativa N° 293-MINSA/2020/DIGEP “Directiva
Administrativa que regula el trabajo remoto en salud (TRS) para el personal de la
salud y administrativo del Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales”, que forma
parte integrante de la presente ResoluciónMinisterial.
Aprueban la “Directiva Administrativa que
Resolución Ministerial - Disponer que la Dirección General de Personal de la Salud efectúe la difusión e
Ministerio de regula el trabajo remoto en salud (TRS) implementación hasta el nivel regional de la Directiva Administrativa que se aprueba
79 04.07.2020
Salud – MINSA N° 458-2020-MINSA para el personal de la salud y mediante la presente Resolución Ministerial.
administrativo del Ministerio de Salud y - Encargar a la Dirección General de Personal de la Salud, en coordinación con la
Gobiernos Regionales”. Dirección General de Operaciones en Salud, la Dirección General de Telesalud,
Referencia y Urgencias; la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos y la
Oficina General de Tecnologías de la Información, la conducción y asistencia técnica
del TRS, en el marco de suscompetencias.
Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 30, 34, 48, 49 y 53 de la Resolución de Sala
Plena N° 006-2020-SERVIR/TSC.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- Num. 30: A partir del 14 de septiembre de 2014, fecha de entrada en vigencia del
régimen disciplinario de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, la vulneración de los
principios, deberes y prohibiciones contenidos en la de Ley Nº 27815, Ley del
Autoridad Precedente administrativo sobre la
Código de Ética de la Función Pública, acarrea infracción administrativa pasible de
Nacional del Resolución de Sala adecuada imputación de las infracciones a
sanción, para lo cual se aplicará tanto las sanciones como el procedimiento
80 04.07.2020 Servicio Civil – Plena N° 006-2020- la Ley Nº 27815 – Ley del Código de Ética
administrativo disciplinario de la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General,
SERVIR / Tribunal SERVIR/TSC de la Función Pública; en el marco del
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM.
del Servicio Civil procedimiento administrativo disciplinario - Num. 34: De la norma citada, se puede apreciar que a partir de la vigenciadel
de la Ley Nº 30057 – Ley del ServicioCivil. régimen disciplinario regulado por la Ley Nº 30057, es decir, del 14 de septiembre
de 2014 se debe observar lo siguiente:
i. La Ley Nº 27815 se aplica en los supuestos no regulados por la Ley Nº 30057. Si bien a
través del procedimiento administrativo disciplinario de Ley del Servicio Civil se reconoce
como faltas a las infracciones administrativas de la Ley Nº 27815, esta aplicación es de
carácter residual, es decir, en tanto la Ley Nº 30057 no contenga expresamente el supuesto
de la falta que se pretendaimputar.
ii. El legislador ha prohibido la imputación simultánea en un mismo procedimiento
administrativo de las normas que regulan el régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 y las
previstas en la Ley Nº 27815 para una misma conducta infractora.
- Num. 48: El artículo 85º de la Ley Nº 30057 establece un catálogo de faltas
disciplinarias pasibles de ser sancionadas, según su gravedad, con suspensión o
destitución, entre las cuales se encuentra el literal q) que establece como falta: “Las
demás que señale la ley”. Esta norma no prevé propiamente una conducta típica
sino constituye una cláusula de remisión a través de la cual se puede subsumir como
falta pasible de suspensión o destitución en el régimen del procedimiento
administrativo disciplinario de la Ley Nº 30057, aquella conducta prevista como tal
en otros cuerpos normativos con rango de ley. Así, por ejemplo, a través del
mencionado literal se podrá remitir a las faltas previstas en la Ley Nº 27815, el TUO
de la Ley Nº 27444, entre otras normas con rango de Ley que califique como falta
una determinada conducta.
- Num. 49: A efectos de realizar una adecuada imputación de las infracciones
administrativas previstas en la Ley del Código de Ética de la Función Pública, ante
la transgresión de los principios, deberes o prohibiciones de esta ley,
corresponderá imputar a título de falta el literal q) del artículo 85º de la Ley del
Servicio Civil, a través del cual se podrán subsumir aquellas conductas como faltas
pasibles de sanción de suspensión o destitución. Asimismo, deberá concordarse
con el numeral 100º del Reglamento General de la Ley Nº 30057, mediante el cual
se establece que las reglas del procedimiento a seguir son las previstas en el
régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 y su Reglamento.
- Num. 53: El Tribunal considera que toda imputación de una conducta que se
encuentre prevista como falta en una norma con rango de ley y que no se encuentre
establecida como tal en la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, deberá tipificarse a
través del literal q) del artículo 85º de la misma, aplicando las reglas
procedimentales previstas para el régimen disciplinario de la Ley Nº 30057 y su
Reglamento General.
Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 30 y 43 de la Resolución de Sala Plena N°
007-2020-SERVIR/TSC.
Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los
siguientes:
- Num. 30: Teniendo en cuenta que ni la Ley Nº 30057 ni su ReglamentoGeneral
han regulado como falta la conducta referida al “ejercicio de la función pública o la
prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de documentación o
información falsa o inexacta”, este Cuerpo Colegiado considera que dicha conducta
Autoridad Precedente administrativo sobre la falta
puede ser subsumida y sancionada a través del literal q) del artículo 85º de la Ley
Nacional del Resolución de Sala disciplinaria imputable y el carácter
Nº 30057, imputando al servidor la infracción de los principios de probidad,
81 04.07.2020 Servicio Civil – Plena N° 007-2020- permanente de la conducta referida al
idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº27815.
SERVIR / Tribunal SERVIR/TSC ejercicio de la función públicavaliéndose
- Num. 43: En virtud de las consideraciones expuestas, se concluye que, en los casos
del Servicio Civil de documentación o información falsa o en que se impute el ejercicio de la función pública o la prestación del servicio civil
inexacta. bajo el influjo o valiéndose de documentación o información falsa o inexacta, a
través del literal q) del artículo 85º de la Ley Nº 30057 por la infracción de los
principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº 27815, el plazo de tres
(3) años para el inicio del procedimiento administrativo disciplinario comenzará a
regir a partir del cese o término del ejercicio de la función pública del investigado;
salvo que, durante ese período, la oficina de recursos humanos de la entidad, o la
que haga su veces, hubiera tomado conocimiento de la falta, en cuyo caso operará
un (1) año calendario después de esa toma deconocimiento.

Objeto:
- Normas para la presentación de la solicitud de acogimiento al RAF y de su
Superintendencia desistimiento, así como regular las características de las garantías y las demás
Nacional de disposiciones aplicables a estas.
Resolución de Normas referidas al Régimen de Se regula los siguientes aspectos:
Aduanas y de
82 04.07.2020 Superintendencia aplazamiento y/o fraccionamiento de la - De la solicitud de acogimiento.
Administración
N° 113-2020/SUNAT deuda tributaria establecido mediante el - Causal de rechazo.
Tributaria –
Decreto Legislativo N° 1487. - De la constancia de presentación.
SUNAT
- De las resoluciones de aprobación o denegatoria de la solicitud deacogimiento.
- Del pago.
- Del desistimiento de la solicitud deacogimiento.
- De la presentación de nuevas solicitudes deacogimiento.
- De la deuda tributaria a garantizar.
- De las garantías.
- De la carta fianza.
- De la hipoteca.
- De la entrega de la carta fianza y formalización de lahipoteca.
- Aprobación del formulario virtual N° 1704 “Formulario Virtual de Fraccionamiento –
RAF”.
- De la presentación de documentos durante la emergencia sanitaria a través dela
Mesa de Partes Virtual de SUNAT (MPV-SUNAT).
Objeto:
- Establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, para
dinamizar las inversiones y la prestación de servicios a cargo de los Gobiernos
Decreto de Urgencia para dinamizar las Regionales y Gobiernos Locales, con el objeto de contribuir a la reactivación
inversiones y los servicios a cargo delos económica, la generación de empleo, pero también parar lograr el resarcimiento
Decreto de Urgencia
83 06.07.2020 Poder Ejecutivo Gobiernos Regionales y Gobiernos efectivo a los deudos del personal de la salud, fallecidos a consecuencia del COVID-
N° 081-2020 Locales y otras medidas ante la 19.
emergencia sanitaria producida por Asimismo, entre otros aspectos, se decretó:
el COVID-19. - A través del artículo 3°, se dejó sin efecto el feriado nacional del día miércoles 29
de julio del 2020.

Se resuelve:
- Delegar en el/la Jefe (a) de la Oficina General de Recursos Humanos la facultad de
determinar las actividades indispensables cuya paralización ponga en peligro a las
personas, la seguridad o conservación de los bienes o impida la actividad ordinaria
de la entidad, así como los trabajadores que las desarrollarán, conforme a lo
Delegan en el/la Jefe (a) de la Oficina
señalado en el artículo 10° del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM.
General de Recursos Humanos la facultad
- La Oficina General de Recursos Humanos deberá determinar las actividades
Resolución de Secretaria de determinar las actividades
Ministerio de indispensables señaladas en el artículo precedente, en un plazo no mayor de seis
84 06.07.2020 General N° 0040-2020- indispensables cuya paralización ponga en
Justicia (6) días hábiles contabilizados a partir del día siguiente de publicada la presente
JUS peligro a las personas, la seguridad o resolución.
conservación de los bienes o impida la - La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización deberáremitir
actividad ordinaria de la entidad, así como a la Oficina General de Recursos Humanos la información necesaria para la
los trabajadores que las desarrollarán. determinación de las actividades indispensables cuya paralización ponga en
peligro a las personas, la seguridad o conservación de los bienes o impida la
actividad ordinaria de la entidad, en un plazo no mayor a tres (3) días hábiles
contabilizados a partir del día siguiente de publicada la presenteresolución.
Objeto y Finalidad
- Establecer disposiciones de obligatorio cumplimiento por parte de los titulares o
conductores de actividades económicas y/o prestadores de servicios ante crisis
sanitarias provocadas por enfermedades infecciosas; en cumplimiento de las
diversas normas y lineamientos emitidos por el Gobierno Nacional y de competencia
municipal, dentro del marco del periodo de Emergencia Sanitaria a nivel nacional,
Estado de Emergencia Nacional y sus posteriores fases de Prevención y Control.
Ámbito de aplicación
- Es de aplicación obligatoria en la circunscripción donde la Municipalidad de Lima
ejerce su jurisdicción.
Aprueban Ordenanza que establece Órganos competentes
Municipalidad de obligaciones a las actividades económicas - La Gerencia de Desarrollo Social es la encargada de verificar, conforme a sus
85 07.07.2020 Ordenanza N° 2260
Lima y/o de servicios en el marco de la competencias, las medidas de prevención sanitaria, así como los lineamientos de
Emergencia Sanitaria y Estado de bioseguridad con relación a las disposiciones emitidas en el marco de la
Emergencia Nacional. Emergencia Sanitaria a nivel nacional, Estado de Emergencia Nacional y sus
posteriores fases de Prevención y Control declarados y determinados por la
Autoridad Nacional.
- La Gerencia de Desarrollo Económico apoya las labores de prevención sanitaria,
en el marco de sus competencias.
- La Gerencia de Fiscalización y Control es la encargada de realizar la fiscalización
municipal e imposición de las sanciones administrativas frente al incumplimiento de
las disposiciones recogidas en el Anexo de lapresenteOrdenanza.
Se regula además:
- Definiciones.
- Infracciones y Sanciones administrativas.
- Sujetos de Resposabilidad Administrativa.
- Reglamentación.

Se resuelve:
Incorporar el numeral VI.DISPOSICIONES FINALES al Documento Técnico:
Incorporan disposiciones al Documento “Lineamientos para la Implementación de Visitas Domiciliarias por Actores Sociales
Técnico: “Lineamientos para la para la Prevención, Reducción y Control de la Anemia y Desnutrición Crónica Infantil”,
Ministerio de Resolución Ministerial Implementación de Visitas Domiciliaras aprobado por Resolución Ministerial Nº 078-2019-MINSA, conforme al Anexo que forma
86 09.07.2020
Salud – MINSA N° 475-2020-MINSA por Actores Sociales para laPrevención, parte de la Resolución Ministerial N°475-2020-MINSA.
Reducción y Control de la Anemia y
Desnutrición”.

Se resuelve:
Aprobar la Guía Técnica de Primeros Auxilios Psicológicos que forma parte de la
Ministerio de Resolución Ministerial
87 09.07.2020 Aprueban la Guía Técnica de Primeros Resolución Ministerial N° 476-2020-MINSA, cuya finalidad es contribuir con el cuidado
Salud-MINSA N° 476-2020-MINSA Auxilios Psicológicos. de la salud mental de las personas, familias y comunidad ante una crisis.

Objeto:
Establecer normas complementarias para la mejor aplicación de lo establecido en el
Decreto Supremo N° 011-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas
Establecen normas complementarias complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 038-2020, Decreto de
Ministerio de para la modificación del plazo máximo de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los efectos
Trabajo y económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID-19 y otras
Resolución Ministerial duración de aquellas medidas de
88 09.07.2020 Promoción del medidas, para la modificación del plazo máximo de aquellas medidas de suspensión
N° 126-2020-TR suspensión perfecta de labores cuyo
Empleo – plazo se amplíe en virtud de la prórroga
perfecta de labores cuyo plazo se amplíe en virtud de la prórroga de la Emergencia
MINTRA Sanitaria establecida por Decreto Supremo Nº020-2020-SA.
de la Emergencia Sanitaria establecida
Asimismo, se regulan las Reglas para la comunicación de la modificación del plazo
por Decreto Supremo N° 020-2020-SA.
máximo de la suspensión perfecta de labores a la Autorización Administrativa de
Trabajo.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 008-2020-CG-GTI “Notificaciones Electrónicas en el
Sistema Nacional de Control”, que en anexo forma parte integrante de la
Resolución de Contraloría N° 197-2020-CG.
- Disponer que en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario, las unidades
Contraloría Resolución de Aprueban la Directiva “Notificaciones orgánicas de línea y órganos desconcentrados de la Contraloría General de la
89 09.07.2020 General de la Contraloría N° 197-2020- Electrónicas en el Sistema Nacionalde República, a través de los Órganos de Control Institucional que se encuentran bajo
República CG Control”. su ámbito de control, efectúen las acciones conducentes que permitan obtener la
información actualizada de los correos electrónicos
institucionales de los servidores y funcionarios públicos, en las entidades de su
competencia de control.

Se resuelve:
- El Pleno de la Junta Nacional de Justicia en sesión del 25 de junio de 2020 acordó
establecer como precedente administrativo de obligatorio cumplimiento el criterio
de interpretación referido a la competencia de la Junta para procesar
Hacen de conocimiento público el criterio disciplinariamente a los jueces y fiscales de todos los niveles, incluso si la presunta
de interpretación, establecido como falta se cometió cuando se encontraban gozando de alguna licencia, de cualquier
precedente administrativo, contenido en naturaleza, con o sin goce de haber; criterio que se encuentra contenido en los
los fundamentos 54 al 56 de la Res. Nº fundamentos 54 al 56 de la Resolución Nº 018-2020-PLENO-JNJ del 25
Junta Nacional Resolución N° 122- 018-2020-PLENO-JNJ que serán de
90 09.07.2020 de junio del presente año emitida en el Proceso Disciplinario Nº 115-2020-JNJ,
de Justicia 2020-P-JNJ obligatorio cumplimiento para los fundamentos que serán de obligatorio cumplimiento, en adelante, para todos los
procedimientos disciplinarios y procesos procedimientos disciplinarios y procesos de evaluación parcial e integral y
de evaluación parcial e integral y ratificación de los magistrados del Poder Judicial y MinisterioPúblico.
ratificación de los magistrados del Poder - Atendiendo a la reserva del proceso establecida en el artículo 4º del Reglamento
Judicial y Ministerio Público. de Procedimientos Disciplinarios de la Junta Nacional de Justicia aprobado por
Resolución Nº 008-2020- JNJ, en mérito del cual el contenido de la denuncia,
investigación preliminar y el procedimiento disciplinario que se encuentren en
trámite tienen carácter reservado, sin perjuicio de las disposiciones establecidas
en la Ley de transparencia y Acceso a la Información Pública, corresponde
publicitar únicamente la parte pertinente referida al precedente administrativo
contenido en la Resolución Nº 018-2020-PLENO-JNJ.
Asimismo, se señalan los fundamentos de los respectivos precedentes, que se
encuentran contenidas en la Resolución Nº 018-2020-PLENO-JNJ.

Se resuelve modificar el artículo 1 del Decreto Supremo N° 197-2019-PCM, el cual


queda redactado de la siguiente manera:
DecretoSupremo “Artículo 1.- Días no laborables en el sector público
Presidencia del Decreto Supremo que modifica el artículo
N° 125-2020-PCM 1.1 Declárase días no laborables, para los trabajadores del sector público, a nivel
91 11.07.2020 Consejo de 1 del Decreto Supremo N° 197-2019-
(*) nacional, los siguientes: - Viernes 9 de octubre de 2020; y - Jueves 31 de diciembre
Ministros PCM. de 2020.
D.S. N° 197-2019-PCM
1.2. Para fines tributarios, dichos días serán considerados hábiles.”

Se resuelve aprobar:
- El modelo referencial de contrato de trabajo del hogar de conformidad con el
Aprueban el modelo referencial de numeral 3.2 del artículo 3 de la Ley Nº 27986, Ley de los Trabajadores del Hogar,
modificada por el Decreto Legislativo Nº 1499, el mismo que, como Anexo 1, forma
contrato de trabajo del hogar, el formato
Ministerio y Resolución Directoral parte integrante de la Resolución Directoral General N°0001-2020-MTPE/2/15.
referencial de boleta de pago y el
92 11.07.2020 Promoción del General N° 0001-2020- - El formato referencial de boleta depago.
aplicativo web para el registro del
Empleo MTPE/2/15 - El aplicativo web para el registro del contrato de trabajo, cuya administración estará
contrato de trabajo de conformidad conla a cargo de la Dirección de Promoción y Protección de Derechos Fundamentales
Ley N° 27986, Ley de los Trabajadores Laborales de la Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y
del Hogar. Salud en el Trabajo.

Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 24, 25 y 32 de la Resolución de Sala Plena
N° 008-2020-SERVIR/TSC.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- Num.24.- De acuerdo con el numeral 217.2 del artículo 217º del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por
regla general, en el escenario de los concursos públicos de méritos, procesos de
selección o concursos internos son impugnables como actos definitivos, aquellos
actos que concluyen o ponen fin al proceso, independientemente del nombre que
se les asigne como, por ejemplo: “Cuadro de Resultados Finales”, “Lista de
ganadores”, “Cuadro de Méritos”, “Cuadro Final de Resultados”, entreotros
- Num.25.- En relación con tales actos definitivos, es necesario mencionar que, en
algunos casos, con posterioridad a su emisión y publicación, las entidades podrían
Autoridad emitir resoluciones o documentos posteriores tendientes a formalizar tales
Nacional del Precedentes administrativos sobre el resultados a través de resoluciones de nombramiento, resoluciones aprobando los
Resolución de Sala
Servicio Civil – acto impugnable en los concursos resultados, actas de adjudicación, resoluciones de ascenso, resoluciones de
93 11.07.2020 Plena N° 008-2020-
SERVIR / públicos de méritos para el acceso al asignación en el cargo, resoluciones aprobando el contrato, informes u otro tipo
SERVIR/TSC Servicio Civil y concursos internos parala
Tribunal del documentos a través de los cuales se formalizan los resultados del concurso o
Servicio Civil progresión en la carrera. ratifican los mismos. No obstante, tales actos no constituyen actos impugnables a
efectos de cuestionar el proceso o concurso, en la medida en que éstos solo
formalizan los resultados yapublicados.
- Num.32.- En virtud a las consideraciones expuestas, en los concursos públicos de
méritos o procesos de selección para el acceso al servicio civil o concursos internos
para la progresión en la carrera o promoción (incluyendo la asignación temporal de
cargos directivos), en tanto no determinen la imposibilidad de continuar con el
procedimiento o produzcan indefensión, será improcedente aquel recurso de
apelación que se interponga en contra de:
(i) El resultado preliminar o calificaciones obtenidas en alguna de las etapas del
concurso, o cualquier acto emitido antes de la emisión y publicación de los resultados
finales del concurso. Tales actos podrán impugnarse con el recurso administrativo que
se interponga en contra del resultado final del concurso en tanto que, -tal como se ha
indicado- el resultado final es el acto impugnable en su condición de acto definitivo que
pone fin al procedimiento.
(ii) Las resoluciones de nombramiento, resoluciones de aprobación de contratos, actas d
adjudicación, resoluciones de ascenso, informes, oficios o cualquier otro tipo d documento
que emitan las Entidades con posterioridad ala emisión y publicación de lo resultados finales
del proceso o concurso; en la medida en que, tales documentos sol formalicen el acto final del
concurso y/o tiendan a ratificar sucontenido.
(iii) Las resoluciones, oficios odocumentos de absolución de reclamos emitidas por la
Entidades en los procesos de selección o concursos en que se hubiese considerado t
etapa; en razón a que, de no estar de acuerdo, el postulante o participante debe espera
a interponer su recurso de apelación en contra de los resultados finales y através de ést
contradecir aquellos pronunciamientos que considera atenten contra sus derechos
intereses.

(iv) Las resoluciones, oficios o documentos de absolución de reclamos o solicitudes


emitidas con posterioridad al término del proceso de selección o concurso, en tanto qu
el acto impugnable es el resultado final del concurso, salvo que dicha resolución
documento modifique los resultados finales. (v) Las resoluciones o actos de las Entidade
a través de las cuales se absuelvan recursos de reconsideración cuando éstos no fuero
articulados en contra de los resultados finales del concurso o proceso de selección.

Se resuelve:
- Aprobar la Versión 2 del Protocolo N° 005-2020-SUNAFIL/INII, denominado
Aprueban la versión 2 del “Protocolo “PROTOCOLO SOBRE EL EJERCICIO DE LA INSPECCIÓN DEL TRABAJO,
sobre el ejercicio de la inspección del DENTRO DEL MARCO DE LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA Y
Superintendencia trabajo, dentro del marco de la NACIONAL POR LAS GRAVES CIRCUNSTANCIAS QUE AFECTAN LAS
Nacional de Resolución de declaratoria de Emergencia Sanitaria y ACTIVIDADES LABORALES Y ECONÓMICAS A CONSECUENCIA DEL
94 11.07.2020 Fiscalización Superintendencia Nacional por las graves circunstancias CORONAVIRUS (COVID-19) EN EL TERRITORIO NACIONAL”, que como Anexo
Laboral – N° 103-2020-SUNAFIL
que afectan las actividades laborales y forma parte integrante de la Resolución de Superintendencia N° 103-2020-
SUNAFIL económicas a consecuencia del SUNAFIL.
Coronavirus (COVID-19) en el territorio
nacional”.

Resolución de Se resuelve:
Secretaría General de - Aprobar el “Protocolo Técnico de Acceso a los resultados del cuestionario nacional
GobiernoDigital o triaje inicial digital nacional en el marco del cumplimiento del Decreto Supremo N°
N° 001-2020- 070-2020-PCM”, que como Anexo forma parte integrante de la Resolución de
PCM/SEGDI Secretaría General de Gobierno Digital N° 001-2020-PCM/SEGDI, el cual
resulta ser aprobado para establecer el procedimiento técnico de acceso a los
Referencias: resultados del cuestionario nacional o triaje inicial digital nacional en el marco del
Decreto de Urgencia citado Decreto Supremo.
N° 006-2020, que creael
Sistema Nacional de
Secretaría de Transformación Digital.
Aprueban el “Protocolo Técnico de
Gobierno Digital Decreto de Urgencia N° Acceso a los resultados del cuestionario
95 14.07.2020 de la Presidencia 007-2020, que aprueba el nacional o triaje inicial digital nacionalen
del Consejo de marco de Confianza Digital.
el marco del cumplimiento del Decreto
Ministros
Decreto Supremo Supremo N° 070- 2020-PCM”.
N° 070-2020-PCM, que
aprueba medidas
complementarias al Decreto
Supremo N° 044-2020-PCM,
que declara el Estado de
Emergencia Nacional por la
graves que afectan la vida
de la Nación aconsecuencia
del brote del COVID-19.
Se decreta modificar los artículos 2, 6 y 7 del Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS, que
aprueba el diseño de la Red de Soporte para la persona adulta mayor con alto riesgo y
Decreto Supremo que modifica el la persona con discapacidad severa, relacionados con los siguientes aspectos:
Ministerio de Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS - Definición de la Red de Soporte para las Personas Adultas Mayores con Alto
DecretoSupremo que establece el diseño de la Red de Riesgo y Personas con Discapacidad Severa y entearticulador.
96 14.07.2020 Desarrollo e
N° 008-2020-MIDIS. Soporte para la persona adulta mayor - Implementación del Paquete de Servicios Priorizados para las Personas Adultas
Inclusión Social
con alto riesgo y la persona con Mayores con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa.
discapacidad severa. - Roles en la implementación a nivel local, a nivel regional y anivelnacional.

Se resuelve:
Formalizar la aprobación de la modificación de las Bases Estándar y Solicitud de
Formalizan aprobación de modificación de Expresión de Interés Estándar de la Directiva Nº 001-2019-OSCE/CD “Bases y
Organismo las Bases Estándar y Solicitud deExpresión Solicitud de Expresión de Interés Estándar para los procedimientos de selección a
Supervisor de las Resolución N° 092- de Interés Estándar de la Directiva N° 001- convocar en el marco de la Ley Nº 30225”, las mismas que en anexo forman parte
97 14.07.2020 2019-OSCE/CD Bases y Solicitud de
Contrataciones 2020-OSCE/PRE integrante de la Resolución N° 092-2020-OSCE/PRE.
del Estado-OSCE Expresión de Interés Estándar para los
procedimientos de selección a convocar en
el marco de la Ley N° 30225.

Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la modificación de las Bases Estándar de la Directiva
N° 007-2020-OSCE/CD “Bases Estándar para el procedimiento especial de
Formalizan aprobación de modificación selección a convocar en el marco del Decreto de Urgencia N° 070-2020”; las
Organismo mismas que forman parte integrante de la Resolución N°093-2020-OSCE/PRE.
de las Bases Estándar de la Directiva
Supervisor de las Resolución N° 093- Nº 007-2020-OSCE/CD “Bases Estándar Finalidad:
98 14.07.2020
Contrataciones 2020-OSCE/PRE para el procedimiento especial de
del Estado-OSCE - A fin de implementar los alcances dispuestos en el Decreto Supremo Nº 168-2020-
selección a convocar en el marco del EF, que modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones
Decreto de Urgencia Nº 070-2020”. del Estado, así como otras modificaciones realizadas dentro del proceso de revisión
y mejora continua del contenido de las citadas BasesEstándar.

Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la modificación del numeral 6.1 del acápite VI de la
Directiva Nº 022-2016- OSCE/CD “Disposiciones aplicables a la comparación de
precios”, cuya aprobación se formalizó con Resolución Nº 239-2016-OSCE/PRE,
en los siguientes términos:

“VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Para aplicar el procedimiento de selección de comparación de


precios, la Entidad debe verificar que los bienes y/o servicios en general objeto de la contratación i)
Sean de disponibilidad inmediata. Es decir, que se entreguen o implementen dentro de los cinco (5)
días siguientes de formalizada la contratación; ii) Cumplan con las especificaciones técnicas o términos
de referencia sin necesidad de ser fabricados, producidos, modificados, suministrados o prestados
Organismo siguiendo la descripción particular de la Entidad; y, iii) Sean fáciles de obtener o que tengan un
Formalizan aprobación de modificación
Supervisor de las Resolución N° 094- estándar establecido en el mercado. Es decir, que existan en el mercado. Sólo procede e procedimiento
99 14.07.2020 de la Directiva N° 022-2016-OSCE/CD de comparación de precios cuando se verifiquen las condiciones señaladas, caso contrario, debe
Contrataciones 2020-OSCE/PRE “Disposiciones aplicables a la
del Estado-OSCE convocarse el que corresponda. Una vez definido el requerimiento de la Entidad, e órgano encargado
comparación de precios”. de las contrataciones elabora un informe en el que conste el cumplimiento de las condiciones para
el empleo del procedimiento de selección de comparación de precios. Para ta efecto, se debe utilizar
el formato incluido en el Anexo Nº 1 de la Directiva. Dicho informe debe publicarse en el SEACE. En el
caso de bienes, no debe requerirse de fabricación o importación a solicitud, adecuación, modificación
o de la realización de trámites administrativos tales como la obtención de licencias, autorizaciones u
otros necesarios para la ejecución de la prestación.”

- Formalizar la modificación del numeral 4 del Anexo Nº 1 de la Directiva Nº 022-


2016-OSCE/CD “Disposiciones aplicables a la comparación de precios”, el mismo
que forma parte integrante de la presenteResolución.

Se resuelve:

Resolución de Modifican la Directiva N° 002-2019- - Modificar el segundo párrafo del numeral 6.3.9 de la Directiva N° 002-2019-
Contraloría
100 14.07.2020 Contraloría N° 200- CG/NORM “Servicio de Control Simultáneo”, aprobada con Resolución de
General CG/NORM ”Servicio de Control
2020-CG Contraloría N° 115-2019-CG, y modificatorias, el cual queda redactado conforme al
Simultáneo” texto siguiente:
“6.3.9 Implementación, Seguimiento y Evaluación de Acciones respecto a los resultados de
los Informes de Control Simultáneo.
(...)
El seguimiento y evaluación de la implementación de las acciones preventivas y correctivas
contenidas en el Plan de acción, se encuentra a cargo del OCI de la entidad o dependencia que
estuvo sujeta al Control Simultáneo, o el que se designe para tal fin. En el Contro Concurrente y
la visita de Control, dicho seguimiento se realiza sobre la base del Plan de acción que, en caso
corresponda, se remite después del Informe del Control Concurrente o e informe de visita de Control.
Para efecto del citado seguimiento y evaluación, las unidades orgánicas y los órganos
desconcentrados de la Contraloría que emitan informes de Contro Simultáneo, los remiten al OCI
de la entidad o de la dependencia que estuvo sujeta al Contro Simultáneo, o al que se designe para
tal fin, en un plazo máximo de tres
(3) días hábiles de efectuada su comunicación. (…)”.
Programa Se resuelve dar por concluida con eficacia anticipada al 07 de julio de 2020, la
Nacional designación temporal de la señora Allison Yanet Mesones Alvarado en el puesto de jefe
Resolución Directoral Designan jefe de la Unidad Territorial del de la Unidad Territorial Piura, efectuada por Resolución Directoral N° 08-2020-
Plataformas de
101 15.07.2020 N° 105-2020- Programa Nacional Plataformas de MIDIS/PNPAIS; y designar al señor José Luis Calle Sosa, en el citado cargo de
Acción para la
MIDIS/PNPAIS Acción para la Inclusión Social - PAIS confianza a partir de lafecha.
Inclusión Social –
PAIS, del MIDIS
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 009-2020-CG/GCSD “Recepción, Evaluación y Atención de
Denuncia”, el cual forma para del Anexo de la Resolución de Contraloría N° 206-
2020-CG.
- Disponer que las definiciones previstas en la Directiva N° 0009-2020-CG/GCSD
sean aplicables en el desarrollo del servicio de Acción de Oficio Posterior regulado
por la Directiva Nº 002-2020-CG/ NORM, aprobada por Resolución de Contraloría
Nº 089- 2020-CG, así como, a los demás servicios de control y servicios
Resolución de Aprueban la Directiva N° 009-2020- relacionados en lo que les corresponda.
Contraloría
102 15.07.2020 Contraloría N° 206- CG/GCSD “Recepción, Evaluación y - Dejar sin efecto Resolución de Contraloría Nº 268-2015-CG que aprobó la Directiva
General
2020-CG Atención de Denuncias”. Nº 011-2015- CG/GPROD “Servicio de Atención de Denuncias”, los lineamientos
emitidos al amparo de dicha Directiva, así como todas aquellas disposiciones que
se oponga a la presente Resolución.
Propósito:
- Optimizar e implementar un nuevo proceso de atención de denuncias acorde al
modelo de gestión orientado a resultados de la Contraloría General de la República.

Se resuelve:
- Aprobar la sección segunda del Reglamento de organización y Funciones de la
Ministerio de Aprueban la Sección Segunda del Procuraduría General de estado, de conformidad con el Decreto supremo N° 009-
Justicia y Resolución Ministerial Reglamento de Organización y 2020-Jus, que consta de un (01) título, siete (07) artículos y dos anexos que
103 16.07.2020
Derechos N° 0186-2020-JUS contienen la estructura orgánica y el organigrama de la Procuraduría General del
Funciones de la ProcuraduríaGeneral estado, documentos que forman parte integrante de la presente Resolución
Humanos del Estado Ministerial.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 006- 2020-PERÚ COMPRAS denominada “Proceso de
Homologación de Requerimientos”, la misma que en treinta (30) páginas forma
parte integrante de la citada Resolución.
- Derogar la Resolución Jefatural N° 087-2017-PERÚ COMPRAS, que aprueba la
Directiva N° 004-2016-PERÚ COMPRAS denominada “Proceso de Homologación
de Requerimientos”, Versión 2.0.
Objetivo de la Directiva:
Central de Resolución Jefatural Aprueban la Directiva N° 006-2020- - Establecer disposiciones generales y específicas que regulen el proceso de
104 16.07.2020 Compras N° 069-2020-PERU- PERÚ COMPRAS denominada“Proceso Homologación de requerimientos, que realizan los ministerios, en el ámbito desus
Públicas COMPRAS de Homologación de Requerimientos” competencias, priorizando aquellos que sean de contratación recurrente, de uso
masivo por las entidades y/o aquellos identificados comoestratégicos.
Finalidad de la Directiva:
Promover que los ministerios inicien procesos de uniformización, a través de la
Homologación de sus requerimientos en el ámbito de sus competencias, con el objeto
de lograr eficacia y eficiencia en las contrataciones, e instrumentalizarlas para elcierre
de las brechas que persiguen sus políticas públicas.
Se resuelve:
- Aprobar el “Procedimiento para la notificación electrónica de los actos
administrativos que emite el Tribunal Fiscal y otros actos que faciliten la resolución
de las controversias”, que como Anexo forma parte integrante de la presente
resolución.
- A partir del día hábil siguiente a la publicación de la presente resolución, se
notificará por medio electrónico todos los actos administrativos y otros actos materia
de notificación que emite el Tribunal Fiscal, previstos por el artículo 4 del Anexo de
la presente resolución ministerial, a los usuarios – administrados que cuenten con
Aprueban el “Procedimiento para la buzón electrónico asignado por el Sistema Informático de Notificaciones por Medio
Ministerio de Electrónico del Tribunal Fiscal y que tengan expedientes de apelación pendientes
Resolución Ministerial notificación electrónica de los actos
105 17.07.2020 Economía y de resolver relacionados con tributos administrados por la Superintendencia
N° 205-2020-EF/40 administrativos que emite elTribunal
Finanzas Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Fiscal y otros actos que faciliten la - A partir de la entrada en vigencia de la RM N° 505-2020-EF/40, queda derogada la
resolución de las controversias”. Resolución Ministerial Nº 442-2017-EF/40.
- La RM N° 505-2020-EF/40 entra en vigencia a los siete (7) días hábiles posteriores
a la publicación del “Procedimiento para la notificación electrónica de los actos
administrativos que emite el Tribunal Fiscal y otros actos que faciliten la resolución
de las controversias”, la que se efectuará mediante publicación en el Diario Oficial
“El Peruano”, en la Plataforma digital única del Estado Peruano (www.gob.pe) y en
el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef),
salvo lo previsto en el artículo 2 de la citada Resolución.
.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Sanitaria N° 110-MINSA/2020/DGIESP “Directiva Sanitaria
para el cuidado integral de la salud de las personas con enfermedades no
Aprueban “Directiva Sanitaria para el transmisibles en el contexto de la pandemia porCOVID-19”.
Ministerio de Resolución Ministerial cuidado integral de la salud de las Finalidad:
106 17.07.2020 personas con enfermedades no - Contribuir en la prevención y reducción del impacto de la infección por el virus
Salud N° 498-2020-MINSA
transmisibles en el contexto de la coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo (SARS-Cov-2) en el sistema de
pandemia por COVID-19”. salud, a través de acciones que refuerzan el cuidado integral de las personas con
enfermedades no transmisibles.

Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 45, 48, 51, 53, 56, 57, 58, 60 y 62 de la
Resolución de Sala Plena N° 009-2020-SERVIR/TSC.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- Num. 45.- En ese sentido, podrá advertirse que existe un tratamiento distinto
establecido por la misma Ley relacionado a la relevancia del perjuicio causado al
estudiante y/o a la institución educativa. Así, este Tribunal colige que, para la
imputación de esta clase de faltas, los órganos competentes en el procedimiento
administrativo disciplinario deberán justificar la relevancia del perjuicio, situación
que deberá determinarse caso por caso. De manera general, este Tribunal resalta
Tribunal del Precedente administrativo sobre la la necesidad de evidenciar la existencia de cualquier perjuicio para la imputación
Servicio Civil – Resolución de Sala tipificación de la falta regulada en el de la falta analizada, así como justificar, adicionalmente, su gravedad para imputar
107 18.07.2020 SERVIR / Plena N° 009-2020- literal a) del artículo 48º de la Ley Nº las faltas de los literales d) y e) del artículo 49º de la Ley Nº 29944 – Ley de Reforma
Tribunal del SERVIR/TSC 29944 – Ley de Reforma Magisterial Magisterial, con la finalidad de atribuible al docente esta consecuencia y poder
Servicio Civil referida a “Causar perjuicio al estudiante subsumir este hecho en la falta quecorresponda.
y/o a la InstituciónEducativa”. - Num. 48.- (…) considerando las propias normas de la Ley Nº 29944 – Ley de
Reforma Magisterial y su Reglamento, se advierte que, para distinguir la relevancia
de un determinado perjuicio, se precisa justificar dicha situación. Naturalmente, no
se trata que la justificación del perjuicio se realice con determinado instrumento sino
con los medios que dispongan los órganos competentes en el procedimiento
administrativo disciplinario. Al respecto, este Tribunal ha señalado en la Resolución
de Sala Plena Nº 003-2020-SERVIR/TSC que “(...) existe un amplio marco
normativo que habilita y exige a las autoridades u órganos que tienen a su cargo los
procedimientos administrativos disciplinarios el llevar a cabo las investigaciones
necesarias para determinar la ocurrencia de los hechos, que les permita decidir
sobre el caso”.
- Num. 51.- (…) considera que la exigencia de identificar cada uno de los elementos
que configuran la falta analizada no solo se deriva de la obligación de garantizar
los principios de legalidad y tipicidad antes mencionados, sino de la debida
observancia del principio de causalidad en materia sancionadora recogido en el
numeral 8 del artículo 248º del TUO de la Ley Nº 2744445. Así, solo será imputable
la falta analizada si se advierte que el perjuicio causado resulta atribuible al docente
infractor, caso contrario no será posible que los órganos competentes en el
procedimiento administrativo disciplinario puedan imputar esta falta.
- Num. 53.- (…) cuando la falta hace referencia al “perjuicio” causado por el docente,
engloba a todo daño que sufra el estudiante y/o la institución educativa por
actuación del sujeto infractor, situación que permite colegir que la falta no busca
penalizar la conducta realizada por el docente, sino las consecuencias de dicha
actuación, es decir, la lesión de un interés jurídicamente protegido de carácter
patrimonial o extrapatrimonial. Así, el tipo infractor no exige el mero señalamiento
de la transgresión por acción u omisión, de los principios, deberes, obligaciones y
prohibiciones en el ejercicio de la función docente, dado que lo sancionado son las
consecuencias de la conducta antijurídica realizada por eldocente.
- Num. 56.- (…) la falta analizada exige que, para su configuración, se justifique cuál
ha sido el daño ocasionado, debiendo identificarse la lesión al interés jurídicamente
protegido. Al respecto, resulta necesario que los órganos competentes en el
procedimiento administrativo disciplinario garanticen el derecho a la motivación en
sede administrativa cuando se impute esta falta, justificando la producción de un
daño, lo cual también permitirá subsumir esta falta con relación a la conducta
realizada en el caso concreto, garantizándose a su vez el derecho del imputado a
conocer todos los extremos de laimputación.
- Num, 57.- (…) en la medida que se debe justificar la producción de un perjuicio
concreto para imputar la falta grave analizada, no sería posible atribuir al personal
docente la posibilidad de generar perjuicio con la conducta realizada, es decir,
imputarle la puesta en peligro de algún interés jurídicamente protegido47. En ese
sentido, se debe justificar que el daño es efectivo, cierto, constatable e inmediato y
no meramente hipotético, posible o especulativo sobrepérdidascontingentes.
- Num. 58.- (…) el elemento subjetivo está compuesto por los sujetos que sufren el
acto lesivo al interés legítimamente protegido, que en este caso puede ser el
“estudiante y/o la institución educativa”, redacción que nos permite colegir que
podrán ocurrir hechos que ocasionen un daño a ambos sujetos pasivos o a cada
uno de ellos de forma independiente. En muchos casos, este Tribunal ha
encontrado que las entidades no identifican o precisan quién habría sido el sujeto
que sufrió el perjuicio, conforme lo expuesto en el numeral anterior. En ese sentido,
el daño debe encontrarse individualizado en el sujeto pasivo de la falta, lo cual debe
ser justificado por los órganos competentes en el procedimiento administrativo
disciplinario.
- Num. 60.- (…) que existen hechos que nodeben subsumirse en la falta del literal
a) del artículo 48º de la Ley Nº 29444 – Ley de Reforma Magisterial, en la medida
que la conducta infractora se tipifica en otra falta de forma clara y específica, lo
contrario significaría vulnerar el principio de tipicidad y, en consecuencia, el derecho
de defensa del imputado. Al respecto, el Tribunal en la Resolución Nº 002597-2019-
SERVIR/ TSC-Primera Sala, del 15 de noviembre de 2019, señaló que si la
conducta infractora consistió en usar términos de naturaleza o connotación sexual o
sexista y efectuar conductas físicas de naturaleza sexual que resultaban ofensiva,
este hecho no se podía subsumir en la faltaanalizada.
- Num. 62.- (…) la falta analizada tiene como consecuencia el cese temporal en el
cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y un (31) días hasta doce (12)
meses, los órganos competentes en el procedimiento administrativo disciplinario
deben garantizar la correcta aplicación de los principios de razonabilidad y
proporcionalidad como límite al ejercicio de la potestad disciplinaria del Estado,
cautelando que las medidas disciplinarias impuestas guarden correspondencia con
los hechos del caso, lo que implica que las entidades luego de haber comprobado
objetivamente la comisión de la falta imputada deban graduar la sanción a imponer,
valorando los criterios de gradualidad como la gravedad del daño al interés público
y/o bien jurídico protegido o perjuicio económico causado, entre otros,recogidos
en el artículo 78º del Reglamento de la Ley Nº 29944 – Ley de Reforma Magisterial.
Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 28, 29, 30, 31, 32, 33 y 34 de la Resolución
de Sala Plena N° 010-2020-SERVIR/TSC.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- Num. 28.- (…) en cuanto al primer supuesto en el que el (la) Secretario(a)
Técnico(a) propone la sanción de suspensión y, por ende, propone como órgano
instructor al jefe inmediato; sin embargo, éste no asume competencia pues
considera que correspondería proponer la sanción de destitución, por lo que el
órgano instructor debería ser el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces;
corresponderá tener en cuenta las indicaciones siguientes: • De conformidad con el
artículo 93º del TUO de la Ley Nº 27444, si el jefe inmediato considera que no es
competente, deberá remitir directamente las actuaciones al jefe de recursos
humanos o el que haga sus veces, exponiendo las razones por las que no se
considera competente. Si éste se encuentra de acuerdo con las razones expuestas
por el jefe inmediato, asumirá competencia como órgano instructor. • Si el jefe de
recursos humanos o el que haga sus veces tampoco se considera competente para
intervenir como órgano instructor, corresponderá que eleve los actuados a la
máxima autoridad administrativa de la entidad, para que sea ésta la que resuelva
el conflicto de competencia negativo.
- Num. 29.- (…) en cuanto al segundo supuesto que el (la) Secretario(a) Técnico(a)
propone la sanción de destitución y, por ende, propone como órgano instructor al
jefe de recursos humanos o el que haga sus veces, sin embargo, éste no asume
competencia pues considera que correspondería proponer la sanción de
suspensión, por lo que el órgano instructor debería ser el jefe inmediato;
corresponderá tener en cuenta las indicacionessiguientes:
• De conformidad con el artículo 93º del TUO de la Ley Nº 27444, si el jefe de recursos
humanos o el que haga sus veces considera que no es competente, deberá remiti
Tribunal del Precedente administrativo sobre el directamente las actuaciones al jefe inmediato, exponiendo las razones por las que no se
Servicio Civil – Resolución de Sala procedimiento para la determinación de la
considera competente. Si éste se encuentra de acuerdo con las razones expuestas por e
108 18.07.2020 SERVIR / Plena N° 010-2020- autoridad que debe intervenir como órgano
jefe de recursos humanos, asumirá competencia como órgano instructor.
Tribunal del SERVIR/TSC instructor en caso de discrepancia con la
propuesta contenida en el Informe de • Si el jefe inmediato tampoco se considera competente para intervenir como órgano instructor,
Servicio Civil corresponderá que eleve los actuados a la máxima autoridad administrativa de la entidad,
Precalificación.
para que sea ésta la que resuelva el conflicto de competencia negativo.
- Num. 30.- Respecto al tercer supuesto en el que el (la) Secretario(a) Técnico(a)
propone la sanción de suspensión y, por ende, propone como órgano instructor al
jefe inmediato; sin embargo, el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces
también se considera competente para intervenir como órgano instructor, pues
estima que la sanción que correspondería proponer sería la de destitución; deberá
tenerse en cuenta las indicaciones siguientes:
• De conformidad con el artículo 95º del TUO de la Ley Nº 27444, el jefe de recursos humano o
el que haga sus veces requerirá al jefe inmediato la inhibición. Si éste está de acuerdo le
enviará los actuados.
• Si el jefe inmediato sostiene su competencia y no accede al requerimiento formulado po el
jefe de recursos humanos o el que haga sus veces, corresponderá que eleve los actuado a la
máxima autoridad administrativa de la entidad, para que sea ésta la que resuelva e conflicto
de competencia positivo.

- Num. 31.- Sobre el cuarto supuesto en el que el (la) Secretario(a) Técnico(a)


propone la sanción de destitución, y, por ende, propone como órgano instructor al
jefe de recursos humanos o el que haga sus veces; sin embargo, el jefe inmediato
también se considera competente para intervenir como órgano instructor, pues
estima que la sanción que correspondería proponer sería la de suspensión; deberá
tenerse en cuenta las indicaciones siguientes:

• De conformidad con el artículo 95º del TUO de la Ley Nº 27444, el jefe inmediato requerirá jefe
de recursos humanos o el que haga sus veces la inhibición, si éste está de acuerdo l enviará
los actuados.
• Si el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces sostiene su competencia y no
accede al requerimiento formulado por el jefe inmediato, corresponderá que eleve los
actuados a la máxima autoridad administrativa de la entidad, para que sea ésta la que
resuelva el conflicto de competencia positivo.
- Num. 32.- Por último, en cuanto al quinto supuesto en el que el (la) Secretario(a)
Técnico(a) propone la sanción de amonestación escrita y, por ende, propone como
órgano instructor al jefe inmediato; sin embargo, éste no asume competencia pues
considera que correspondería proponer la sanción de destitución, por lo que el
órgano instructor debería ser el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces;
corresponderá tener en cuenta las indicacionessiguientes:
• Si el jefe inmediato considera que no es competente, deberá remitir directamente la
actuaciones al jefe de recursos humanos o el que haga sus veces, exponiendo las razone
por las que no se considera competente. • Si el jefe de recursos humanos o el que haga su
veces se encuentra de acuerdo con las razones expuestas por el jefe inmediato, asumirá
competencia como órgano instructor, debiendo variar la falta, pues se entiende que, a
proponerse inicialmente la sanción de amonestación escrita, ha debido imputarse una
falta leve prevista en el Reglamento Interno de Servidores Civiles; por lo que
correspondería recalificar el hecho en alguna falta prevista en el artículo 85º de la Ley N
30057 o las demás que señale la ley.
• Si el jefe de recursos humanos o el que haga sus veces tampoco se considera competent
para intervenir como órgano instructor, corresponderá que eleve los actuados a l
máxima autoridad administrativa dela entidad, para que sea ésta la que resuelva
conflicto de competencia negativo.
- Num. 33.- Ante otros posibles supuestos, deberá procederse conforme a lo
previamente señalado, según se trate de un conflicto de competencia positivo o
negativo. Asimismo, cabe resaltar que las autoridades deberán motivar de manera
clara y precisa las razones por las que consideran que cuentan con competencia o
que carecen de ella, fundamentando su apartamiento de la sanción propuesta en el
Informe de Precalificación.
- Num. 34.- Finalmente, resulta necesario mencionar que en estricta observancia del
deber de responsabilidad, las autoridades del procedimiento administrativo
disciplinario tienen la obligación de asumir la competencia que pudiese alcanzarles
como órgano instructor u órgano sancionador y cumplir a cabalidad con las
funciones inherentes a tales roles, debiendo tener presente que “la demora o
negligencia en el ejercicio de la competencia o su no ejercicio cuando ello
corresponda” constituye falta disciplinaria, de conformidad con el numeral 74.3 del
artículo 74º del TUO de la Ley Nº 27444, en concordancia con el literal q) del artículo
85º de la Ley Nº 3005714, razón por la cual se exhorta a las citadas autoridades a
no evadir su competencia ni eludir las funciones que la ley les asigna como órgano
instructor u órgano sancionador, según sea elcaso.

Se resuelve:
- Aprobar los “Formatos referenciales para queja o denuncia por hostigamiento sexual
en el sector público y privado” y su respectivo instructivo, que como Anexo forman
parte integrante de la Resolución Ministerial N° 115-2020-MIMP, conforme al
siguiente detalle:

a) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de


Hostigamiento Sexual – Ámbito Laboral SectorPúblico.
b) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Hostigamiento Sexual – Ámbito Laboral SectorPrivado.
c) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Ministerio de la Aprueban “Formatos referenciales para Hostigamiento Sexual – Ámbito Educativo, Instituciones de Educación Básica.
Mujer y Resolución Ministerial queja o denuncia por hostigamiento sexual
109 22.07.2020 d) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Poblaciones N° 115-2020-MIMP en el sector público y privado” y su Hostigamiento Sexual – Ámbito Educativo, Instituciones de Educación Técnico
Vulnerables respectivo instructivo. Productiva e Institutos y Escuelas de EducaciónSuperior.
e) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Hostigamiento Sexual – Ámbito Educativo, Universidades.
f) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Hostigamiento Sexual – Instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú.
g) Formato Referencial de Presentación de Queja o Denuncia por Actos de
Hostigamiento Sexual – Trabajador/a del Hogar.

- De acuerdo a lo establecido en la “Política Nacional para la Transversalización del


Enfoque Intercultural”, aprobada con Decreto Supremo Nº 003-2015-MC y los
“Lineamientos para incorporar el enfoque intercultural en la prevención, atención y
protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres
indígenas u originarias” aprobados con Decreto Supremo Nº 009-2019-MC, las
instituciones públicas y privadas adecúan los “Formatos referenciales para queja o
denuncia por hostigamiento sexual en el sector público y privado” a las lenguas
indígenas u originarias.

- Las instituciones públicas y privadas comprendidas en la Ley Nº 27942, Ley de


Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento aprobado con
Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP, adecúan sus lineamientos, guías, directivas,
protocolos u otros documentos, para considerar, en el marco de sus funciones y
competencias, los “Formatos referenciales para queja o denuncia por hostigamiento
sexual en el sector público y privado y su respectivo Instructivo” aprobados
mediante la presente Resolución.

Se resuelve:
- Dejar sin efecto la Resolución de Gerencia General Nº 600-GG-ESSALUD-2020,
que aprueba la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPEESSALUD-2020 V.01,
“Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación
económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus
COVID-19”.
- Aprobar la Directiva de Gerencia General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-2020 V.01,
“Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación
económica de protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus
COVID-19”, que como Anexo forma parte integrante de la presenteResolución.
- Disponer que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, la
Gerencia Central de Gestión Financiera y la Gerencia Central de Tecnologías de
Información y Comunicaciones, en el ámbito de sus respectivas competencias,
adopten las acciones que resulten necesarias para la implementación y
cumplimiento de la Directiva aprobada por la presente Resolución.
ESSALUD- Aprueban la Directiva de Gerencia Antecedentes:
Adscrito al Resolución de General Nº 13-GCSPE-ESSALUD-2020 - Mediante Decreto de Urgencia Nº 038-2020, que establece medidas complementarias par
Ministerio de GerenciaGeneral V.01, “Disposiciones complementarias mitigar los efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores ante el COVID- 19
110 23.07.2020 para la implementación de laprestación y otras medidas, se creó la “Prestación Económica de Protección Social de Emergencia ante
Trabajo y N° 821-GG-ESSALUD-
Promoción del 2020 económica de protección social de la Pandemia del Coronavirus COVID-19”, para los casos de los trabajadores que se encuentren
Empleo emergencia ante la pandemia del en una suspensión perfecta de labores, la cual, es otorgada por el Seguro Social de Salud –
coronavirus COVID-19”. ESSALUD, hasta por un monto máximo de S/ 760,00 por cada mes calendario vencido que
dure la correspondiente medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un periodo
máximo de tres (3) meses.
- A través del Decreto Supremo Nº 011-2020, se estableció normas complementarias para la
aplicación del Decreto de Urgencia Nº 038-2020, cuyo ámbito de aplicación comprende a
todos los empleadores y trabajadores del sector privado bajo cualquier régimen laboral.
- En el marco de lo antes descrito, mediante Resolución de Gerencia General Nº 600-GG-
ESSALUD-2020, se aprobó la Directiva de Gerencia General Nº 11-GCSPE-ESSALUD-2020,
“Disposiciones complementarias para la implementación de la prestación económica de
protección social de emergencia ante la pandemia del coronavirus COVID-19”, con el objeto
de establecer las disposiciones complementarias para la implementación del procedimiento
de reconocimiento y pago de la prestación económica de protección social de emergencia
ante la pandemia del coronavirus COVID-19.

Se resuelve:
- Aprobar la ampliación de la vigencia de la gratuidad de la emisión de Certificados
Digitales a favor de las entidades del Sector Público en su calidad de titular y a
todos los suscriptores que estas soliciten, con eficacia anticipada a partir del 01 de
Registro Nacional Aprueban la ampliación de la vigenciade julio hasta el 30 de septiembre de 2020, establecida mediante la Resolución
Resolución Jefatural la gratuidad de la emisión deCertificados
de Identificación Jefatural N° 11-2020/JNAC/RENIEC, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23
111 24.07.2020 N° 000078- Digitales a favor de las entidades del
y Estado Civil – de enero de 2020.
2020/JNAC/RENIEC Sector Público en su calidad de titular ya - Los gastos relacionados con la ejecución de lo dispuesto en el artículo precedente,
RENIEC
todos los suscriptores que éstas soliciten. serán financiados con cargo a los recursos presupuestarios ordinarios asignados a
la Entidad para el año 2020 y su afectación será en la medida que se ejecuten los
requerimientos respectivos.
Se resuelve, entre otros:
- Establecer medidas complementarias y extraordinarias, en materia económica y
Decreto de Urgencia que dicta medidas financiera, que permitan financiar la continuidad de la contratación del personal bajo
extraordinarias para la continuidad de la la modalidad delrégimen del Decreto Legislativo N°1057.
contratación del personal bajo la
Responsabilidades y limitación sobre el uso de los recursos:
Poder Ejecutivo modalidad del régimen del Decreto
Decreto de Urgencia - Los titulares de los pliegos bajo los alcances del citado Decreto de Urgencia, son
112 24.07.2020 (Edición Legislativo Nº 1057, Decreto Legislativo responsables de su adecuada implementación, así como del uso y destino de los
N° 087-2020
extraordinaria) que regula el régimen especial de recursos comprendidos en la aplicación del presente Decreto de Urgencia,
contratación administrativa de servicios,y conforme a la normatividad vigente.
la contratación de otros bienes y - Los recursos que se transfieran en el marco del presente Decreto de Urgencia no
servicios en el marco del estado de pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
emergencia nacional por elCOVID-19. transferidos.

Se resuelve:
- Modificar el numeral 2.2 del artículo 2 y el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto
Decreto Supremo que modifica el Supremo N° 116-2020-PCM.
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, - Se estableció la cuarentena focalizada.
Decreto Supremo que establece las - Se limitó al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito delaspersonas.
medidas que debe observar la
ciudadanía en la nueva convivencia
social y prorroga el Estado de
DecretoSupremo Emergencia Nacional por las graves
113 25.07.2020 Poder Ejecutivo circunstancias que afectan la vida de la
N° 129-2020-PCM
nación a consecuencia del COVID-19,
disponiendo el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) en lasprovincias
de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del
departamento de Cajamarca y en la
provincia de La Convención del
departamento de Cusco.

Se resuelve:
- Aprobar los “Lineamientos para la implementación de la estrategia de alertas
para la identificación de casos sospechosos de COVID-19 en los pueblos
indígenas u originarios y el pueblo afroperuano, y para el seguimiento y
Decreto Supremo que aprueba los monitoreo durante el tratamiento médico de los casos, en el marco de la
“Lineamientos para la implementación de Emergencia Sanitaria declarada por el COVID-19” y sus cuatro (04) anexos,
la estrategia de alertas para la que forman parte integrante del Decreto Supremo N°010-2020-MC.
identificación de casos sospechosos de
Ministerio de DecretoSupremo COVID-19 en los pueblos indígenas u Objetivo:
114 31.07.2020
Cultura N° 010-2020-MC originarios y el pueblo afroperuano, y - Detectar oportunamente los casos sospechosos de COVID-19 en la población
para el seguimiento y monitoreo durante indígena u originaria y la población afroperuana a nivel nacional, a fin de
el tratamiento médico de los casos, en el referenciar su atención inmediata con las instituciones de salud
marco de la Emergencia Sanitaria correspondientes y contribuir a la reducción del impacto sanitario ante el
declarada por el COVID-19”. escenario de una transmisión comunitaria, así como para realizar el
seguimiento y monitoreo durante el proceso de atención y tratamiento de la
población indígena u originaria, y la población afroperuana.

Se resuelve:
- Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo
Nº 044-2020- PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº
051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM, Nº 083-2020-
PCM, Nº 094-2020-PCM y Nº 116-2020-PCM; y precisado o modificado por los
Decreto Supremo que prorroga el Estado Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-2020- PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº
DecretoSupremo de Emergencia Nacional por las graves
115 31.07.2020 Poder Ejecutivo 053-2020-PCM, Nº 057- 2020-PCM, Nº 058-2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº
N° 135-2020-PCM circunstancias que afectan la vida de la 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-
Nación a consecuencia del COVID-19 2020-PCM, Nº 094-2020- PCM, Nº 110-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº117-
2020-PCM y Nº 129-2020-PCM, a partir del sábado 01 de agosto de 2020 hasta el
lunes 31 de agosto de 2020, por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19.
- Se estableció la cuarentena focalizada
- Se estableció la limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las
personas.

Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la Directiva N° 009-2020-OSCE/CD “Lineamientos para
el uso del Cuaderno de Obra Digital”, la misma que en anexo forma parte integrante
Organismo de la Resolución N°100-2020-OSCE/PRE.
Supervisor de las Formalizan aprobación de la Directiva - La Directiva entrará en vigencia a los diez (10) días hábiles desde el día siguiente
Resolución N° 100- de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial ElPeruano.
116 01.08.2020 Contrataciones N° 009-2020-OSCE/CD“Lineamientos
2020-OSCE/PRE Objetivo:
del Estado – para el uso del Cuaderno de Obra
OSCE Digital”. - Ser una herramienta informática que permita optimizar el registro de la información
relevante de la ejecución de las obras, de manera ágil, oportuna y transparente; así
como el acceso a dicha información durante y después de culminada la ejecución
de la obra, cautelando la inalterabilidad de su registro.
Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la modificación de la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD
“Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el Sistema
Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE”, cuya aprobación se formalizó
con Resolución N° 029-2020-OSCE/PRE, conforme al anexo que forma parte
Organismo Formalizan aprobación de la modificación integrante de la Resolución N°101-2020-OSCE/PRE.
Supervisor de las de la Directiva N° 003-2020-OSCE/CD - La modificación de la Directiva entrará en vigencia a los diez (10) días hábiles desde
Resolución N° 101- “Disposiciones aplicables para el acceso el día siguiente de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El
117 01.08.2020 Contrataciones
2020-OSCE/PRE Peruano.
del Estado – y registro de información en el Sistema
OSCE Electrónico de Contrataciones del Objetivo:
Estado-SEACE” - La modificación de la Directiva, tiene como objetivo incluir aspectos referidos alos
accesos al cuaderno de obra digital en el Sistema Electrónico de Contrataciones
del Estado–SEACE, así como incorporar disposiciones referidas a la información
que deben reportar los Centros que administran las Juntas de Resolución de
Disputas.
Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la modificación de los numerales 6.2 y 7.1.1 de la
Directiva N° 005-2020-OSCE/CD “Alcances y Disposiciones para la reactivación de
Obras Públicas y Contratos de Supervisión, en el marco de la Segunda Disposición
Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo N° 1486”, en los siguientes
términos:

“6.2. Ampliación excepcional de plazo por efecto de la paralización de obras generada po el


estado de emergencia, y reconocimiento de costos por la implementación de medida de
prevención y control frente a la propagación del coViD-19, dispuestas por los sectore
competentes. (…)

Formalizan aprobación de la modificación La ampliación excepcional de plazo que prevé el DLEG, con los correspondientes gastos
de los numerales 6.2 y 7.1.1 de la generales y costos directos, y el reconocimiento delos costos que implicará implementa
Organismo Directiva N° 005-2020-OSCE/CD las medidas para la prevención y control frente ala propagación del COVID-19, dispuesta
Supervisor de las “Alcances y Disposiciones para la por los sectores competentes, aplica alos contratos de obra cuyo plazo de ejecución no s
Resolución N° 102-
117 01.08.2020 Contrataciones reactivación de Obras Públicas y encuentre vencido. En los casos en que no resulte aplicable la ampliación excepcional d
2020-OSCE/PRE
del Estado – Contratos de Supervisión, en el marco plazo a que se refiere el párrafo precedente, las partes aplicarán la modificación
OSCE de la Segunda Disposición convencional a que se refiere el numeral 34.10 del artículo 34 de la Ley 30225, sin perjuicio
Complementaria Transitoria del de la aplicación de penalidades o los procedimientos de solución de controversias, qu
Decreto Legislativo N° 1486”. sean aplicables por tales atrasos oparalizaciones previas.”

“7.1.1. El Ejecutor de Obra debe presentar a la Entidad contratante, de forma física o virtual,
los documentos indicados en el literal a) de la Segunda Disposición Complementaria
Transitoria del DLEG, dentro de los quince (15) días calendario siguientes de ocurridos los
siguientes eventos:

(…) La presentación extemporánea o incompleta de la solicitud de ampliación excepciona


de plazo no es causal de improcedencia; sin embargo, el mayor tiempo injustificado que
tome su presentación será imputable al Ejecutor de Obra a efectos de la aplicación de
penalidades por mora, la misma que se aplicará al vencimiento del nuevo
plazo contractual aprobado.”
Se resuelve:
- Modificar el artículo 13 de la Directiva de Gerencia General N° 10-GCSPE-
ESSALUD-2020, “Disposiciones complementarias para la implementación de la
continuidad de las prestaciones de salud a los trabajadores en suspensión perfecta
de labores ante la pandemia del coronavirus COVID-19”, aprobada por Resolución
de Gerencia General N° 576-GG-ESSALUD-2020, el cual quedará redactado de la
manera siguiente:

“Artículo 13. Del otorgamiento del derecho de cobertura por continuidad de las prestacione de
salud Con la información proporcionada por el MTPE, la Gerencia Central de Seguros
Prestaciones Económicas determina los beneficiarios de la continuidad de las prestaciones d salud,
otorgándoles el derecho de cobertura por el periodo de duración de la suspensió perfecta de
labores presentada por el empleador ante el MTPE, de la siguiente forma:

Beneficiarios Total del periodo de cobertura por


continuidad de las prestaciones de salud
Trabajadores en periodo de carencia Desde la fecha de inicio hasta la
Modifican la Directiva de Gerencia y sus derechohabientes. finalización de la suspensión perfecta de
Ministerio de Resolución de General N°10-GCSPE-ESSALUD-2020, Trabajadores que han superado el labores presentada por el empleador ante
Trabajo y GerenciaGeneral “Disposiciones complementarias para la periodo de carencia y cuentan con el Ministerio de Trabajo y Promoción del
118 04.08.2020 implementación de la continuidad de las menos de 5 meses de aportación y Empleo – MTPE.
Promoción del N° 849-GG-ESSALUD-
prestaciones de salud a los trabajadores sus derechohabientes
Empleo 2020
en suspensión perfecta de labores ante la Trabajadores que cuentan con 5 y Desde la fecha de culminación de la
pandemia del coronavirusCOVID-19”. menos de 10 meses de aportación y latencia hasta la finalización de la
sus derechohabientes. suspensión perfecta de labores
presentada por el empleador ante el
Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo – MTPE.

La información de los beneficiarios de la continuidad de las prestaciones de salud, s pone


a disposición de las IPRESS de ESSALUD a través del sistema informático Acredita, ESSI otros
sistemas prestacionales, especificando el periodo de cobertura.
La cobertura de continuidad de las prestaciones de salud comprende al plan específico de
ESSALUD (PEAS y exceso al PEAS), por lo que, las prestaciones de prevención, promoción y
atención de la salud se otorgan exclusivamente en la red de establecimientos de salud a cargo de
ESSALUD.”

- Dejar subsistentes los demás extremos de la Directiva de Gerencia General N° 10-


GCSPEESSALUD-2020, “Disposiciones complementarias para la implementación
de la continuidad de las prestaciones de salud a los trabajadores en suspensión
perfecta de labores ante la pandemia del coronavirus COVID-19”.
Se resuelve:
- Prorrogar con eficacia anticipada al 1 de julio del año 2020 y por seis (6) meses el
plazo con el que cuentan las entidades del Poder Ejecutivo, Poder Judicial,
Congreso de la República y Organismos Constitucionalmente Autónomos previstas
en el artículo 3 de la Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 002-2019-
PCM-SGP para la adecuación al nuevo formato del TUPA. Asimismo, prorróguese
con eficacia anticipada al 1 de julio del año 2020 por nueve (9) meses el plazo con
Resolución de Prorrogan plazo a las entidades a que se el que cuentan las Municipalidades tipo A, B, C y por doce (12) meses el plazo con
Secretaria deGestión refiere la Resolución de Secretaría de el que cuentan las Universidades Públicas, Gobiernos Regionales y
119 06.08.2020 Poder Ejecutivo Municipalidades tipo D, que se encuentran previstas en el artículo 3 de la
Pública N° 004-2020- Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP
PCM/SGP para la adecuación al nuevo formato del Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP para la
TUPA, y dictan otras disposiciones. adecuación al nuevo formato del TUPA. El plazo antes referido incluye a sus
Organismos Públicos y Empresas.
- Modificar el Cronograma para la Adecuación al nuevo formato del Texto Único de
Procedimientos Administrativos-TUPA previsto en el artículo 3 de la Resolución de
Secretaría de Gestión Publica N° 002-2019-PCM-SGP según elsiguientedetalle:

“Artículo 3.- Aprobación del cronograma para la adecuación al nuevo formato del Texto
Único de Procedimientos Administrativos – TUPA. (…)

- Incorporar el artículo 3-A a la Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 002-


2019-PCM-SGP conforme se detalla a continuación:

“Artículo 3-A.- Plazo máximo para solicitar el usuario y contraseña del Administrador SUT
Establézcanse los siguientes plazos máximos para que las entidades públicas, baj
responsabilidad, soliciten, vía correo electrónico, a la Secretaría de Gestión Pública el usuario
y contraseña para el Administrador SUT, de conformidad con lo previsto en la Sección 3 de
Manual del SUT aprobado por la Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 001-2020
PCM-SGP.

Una vez vencidos los plazos antes señalados la Secretaría de Gestión Pública
procede con la remisión a la Contraloría General de la República del listado de
entidades omisas a la presentación de la solicitud a fin que disponga las acciones
necesarias en el ámbito de sus competencias para establecer la responsabilidad
administrativa correspondiente por la omisión.”
- El Sistema Único de Trámites (SUT) permite que la revisión del Expediente Regular
que contiene el proyecto del Texto Único de Procedimientos Administrativos
(TUPA) se realice de forma digital; de tal manera que, no se requiere la
presentación de documentos o expedientes físicos para la obtención de la opinión
previa favorable del ministerio correspondiente, la Secretaría de Gestión Pública
del Consejo de Ministros y del Ministerio de Economía y Finanzas, o la ratificación
de derechos de tramitación por parte de las Municipalidades Provinciales, según
corresponda. En este contexto, no son requisitos el Formato A, Formato B y
Formato C a los cuales hace referencia la Resolución de Secretaría de Gestión
Pública N° 005-2018-PCM-SGP.
- Los plazos máximos para la implementación y uso progresivo del SUT, en
concordancia con la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la
Resolución de Secretaría de Gestión Pública N° 002-2019-PCM-SGP,son los
establecidos en el cronograma modificado en el artículo 2 de la presente norma.

Se resuelve:
- Prorrogar la suspensión de plazos del sistema de inspección del trabajo por el
periodo comprendido del 1 al 31 de agosto de 2020, la suspensión del cómputo de
plazos de las actuaciones inspectivas y de los procedimientos administrativos
sancionadores del Sistema de Inspección del Trabajo (SIT), suspendidos mediante
la Resolución de Superintendencia N° 074-2020-SUNAFIL, prorrogada a través de
las Resoluciones de Superintendencia N°s 80, 83, 87 y98-2020-SUNAFIL(…)
Superintendencia Prorrogan la suspensión del cómputo de - Incorporar, por el periodo comprendido del 26 de julio al 31 de julio de 2020, a las
Resolución de provincias de Cajamarca, Jaén y San Ignacio del departamento de Cajamarca y en
Nacional de plazos de las actuaciones inspectivas y
120 06.08.2020 Superintendencia la provincia de La convención del departamento de Cusco, en la suspensión del
Fiscalización – N° 119-2020-SUNAFIL.
de los procedimientos administrativos
cómputo de plazos de las actuaciones inspectivas y de los procedimientos
SUNAFIL sancionadores del Sistema de Inspección administrativos sancionadores del Sistema de Inspección del Trabajo (SIT) según
del Trabajo (SIT). las disposiciones normativas emitidas en el marco del Estado de Emergencia
Nacional y Emergencia Sanitaria, y que se encuentran a cargo de las instancias
correspondientes de las Intendencias Regionales de la SUNAFIL y de las gerencias
o Direcciones Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los gobiernos
Regionales de los referidos ámbitos territoriales, de conformidad con artículo 1 del
Decreto Supremo N° 129- 2020-PCM que modifica el numeral 2.2 del artículo 2 del
Decreto Supremo N° 116-2020-PcM.
Se resuelve:
- ESTABLECER como precedentes administrativos de observancia obligatoria los
criterios expuestos en los fundamentos 22,29,30,31,35 y 36 de la Resolución de
Sala Plena N° 011-2020-SERVIR/TSC.

Los precedentes administrativos de observancia obligatoria establecidos son los


siguientes:
- Num. 22.- Toda persona tiene derecho a conocer de manera oportuna los cargos
que se levantan en su contra, de modo tal que pueda defenderse. Para ello,
lógicamente, la Administración tiene la responsabilidad de informar con claridad y
precisión cuál es el hecho infractor, qué norma se ha transgredido y en qué falta se
subsume la conducta infractora; así como dar a conocer las pruebas que respaldan
la imputación, para permitir que el servidor público ejerza plenamente su derecho de
defensa desde que se instaura el procedimiento administrativo disciplinario, lo cual
se logrará garantizando una coherencia o correlación entre la imputación contenida
en la instauración y la imposición de lasanción.
- Num. 29.- Precisamente en resguardo del citado derecho de defensa, resulta
necesario que la imputación que da lugar a la sanción, haya sido previamente
comunicada al servidor a efectos que pueda presentar sus descargos, conforme las
exigencias del “principio de coherencia o de correlación entre acusación y
sentencia”, referido precedentemente. Sin embargo, se vulnera tal derecho cuando
al momento de imponer la sanción se altera o varía algún elemento de la imputación
inicialmente efectuada, sin conocimiento del servidor, es decir, sin que previamente
se le haya dado la oportunidad de presentar sus descargos sobretalvariación.
- Num. 30.- Se vulnera el “principio de coherencia o de correlación entre acusación y
sentencia” en materia sancionadora y, por ende, el derecho de defensa del servidor
público, en los siguientes supuestos:
i. Se inicia el procedimiento administrativo disciplinario atribuyéndose un hecho y se
sanciona por otro distinto
Precedente administrativo sobre la ii. Se inicia el procedimiento administrativo disciplinario atribuyéndose un hecho y se
Autoridad coherencia o correlación entre la sanciona añadiéndose a tal hecho otros que no fueron inicialmente imputados.
Resolución de Sala imputación realizada en la instauración
Nacional del iii. Se inicia el procedimiento administrativo disciplinario atribuyéndose una falta y se
121 08.08.2020 Plena N° 011-2020-
Servicio Civil – del procedimiento administrativo sanciona por otra falta distinta.
SERVIR/TSC. disciplinario y la sanción como garantía iv. Se inicia el procedimiento administrativo disciplinario atribuyéndose una falta y s sanciona
SERVIR
del derecho de defensa de los servidores añadiéndose a tal falta otras que no fueron inicialmente imputadas.
públicos dentro del citadoprocedimiento. v. Se inicia el procedimiento administrativo disciplinario y se sanciona al servido
atribuyéndose una determinada falta, sin precisarse el hecho y la norma incumplida, e decir,
no se precisa de forma clara y expresa todos los elementos de la imputación.
- Num. 31.- En todos los supuestos anteriormente mencionados, si no se comunica
al servidor la variación de la imputación, ya sea en cuanto a los hechos o a las
faltas, se afectará su derecho de defensa, al no haber tenido, previamente a la
imposición de la sanción, la oportunidad de presentar sus argumentos de defensa.
Consecuentemente, la afectación a tal derecho generará la nulidad de la sanción y
del procedimiento administrativo disciplinario.
- Num. 35.- Cabe precisar que, si bien este Tribunal considera que es posible que,
luego de instaurado el procedimiento administrativo disciplinario, se detecte la
comisión de nuevos hechos infractores, y los mismos puedan incorporarse en el
procedimiento en trámite, no puede perderse de vista que existen situaciones en
las que resulta más acorde al debido procedimiento la tramitación de otro
procedimiento administrativo disciplinario o el reinicio del que se encontraba en
trámite (atendiendo a reglas de competencia según la gravedad de la sanción, por
ejemplo). En ese sentido, corresponde el siguiente tratamiento a los supuestos que,
eventualmente, pudieran presentarse:

i. En cuanto a los hechos

a. En caso de descubrirse otro hecho relacionado con el hecho inicialmente imputad y


el mismo no agrave la sanción propuesta inicialmente, corresponderá que s comunique
al servidor tal circunstancia ampliando los cargos imputados en l instauración a efectos
que ejerza su derecho de defensa.
b. En caso de descubrirse otro hecho relacionado con el hecho inicialmente imputad y
el mismo agrave la sanción propuesta inicialmente, corresponderá que se declare
la nulidad del acto de instauración del procedimiento administrativo disciplinario y se
disponga el inicio de un nuevo procedimiento con la participación de la autoridades
competentes.
c. En caso de descubrirse un nuevo hecho pasible de imputación, corresponderá que se
inicie otro procedimiento administrativo disciplinario.

ii. En cuanto a las faltas

a. En caso deconsiderarse que se debe variar la calificación jurídica de la falta inicialmente


imputada, sin que llegue a agravarse el tipo de sanción propuesto corresponderá que se
comunique al servidor la variación de la calificación jurídica de la falta, a efecto que ejerza
su derecho de defensa.
b. En caso deconsiderarse que se debe variar la calificación jurídica de la falta
inicialmente imputada y que también debe agravarse el tipo de sanción propuesto
corresponderá que se declare la nulidad del acto de inicio del procedimiento
administrativo disciplinario y vuelva adisponerse el inicio con la participación dela
autoridades competentes.

- Num. 36.- Se debe tenerse en cuenta que los vicios de nulidad que se presentan
en los procedimientos administrativos disciplinarios traen como consecuencia,
además de la determinación de responsabilidades, retraso en el ejercicio de la
potestad disciplinaria de las entidades, pues en muchos casos los procedimientos
deben volver a iniciarse, lo que inevitablemente genera que transcurran los plazos
y eventualmente opere la prescripción de dicha potestad; razón por la cual, se
exhorta a las entidades a ejercer debida y oportunamente tal potestad, respetando
el debido procedimiento.
Objeto:
- Dictar medidas extraordinarias y temporales, en materia económica y financiera,
para el diseño e implementación de intervenciones temporales del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social para el año 2020 frente a la pandemia del COVID-19,
en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social. Las
intervenciones temporales buscan adecuar la implementación de determinados
programas nacionales al contexto de emergencia sanitaria; implementar estrategias
territoriales específicas. Las intervenciones temporales son las siguientes: 1)
Intervención Temporal para la Primera Infancia, 2) Apoyo Temporal para el
fortalecimiento del Desarrollo Infantil, 3) Intervención Temporal de Apoyo al
desarrollo productivo de los hogares rurales con economía de subsistencia, y 4)
Continuidad de la Red de Soporte para la persona adulta mayor con alto riesgo y la
persona con discapacidad severa.
Finalidad:
- Desarrollar las capacidades de las personas para adecuarse y prepararse para las
nuevas condiciones producidas por la pandemia del COVID-19, potenciando su
resiliencia, y con ello mitigar sus impactosnegativos.
Decreto de Urgencia que aprueba
Se resuelve:
Decreto de Urgencia N° intervenciones temporales delMinisterio (…)
122 11.08.2020 Poder Ejecutivo de Desarrollo e Inclusión Social para el
095-2020 - Protección del Adulto Mayor.- Continuidad de la Red de Soporte para el Adulto
año 2020 frente a la pandemia del Mayor y la Persona con Discapacidad Severa en el Ministerio de Desarrollo e
COVID-19. Inclusión Social.

- Aprobar los lineamientos para la implementación de las intervenciones temporales


del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para el año 2020 frente a la pandemia
del COVID-19, en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles contados a partir del
día siguiente de la publicación del presente Decreto de Urgencia, se establecen
mediante Decreto Supremo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
lineamientos para la implementación de las intervenciones temporales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para el año 2020 frente a la pandemia
del COVID-19
(…)
Responsabilidad:
- Los titulares de los pliegos bajo los alcances de la presente norma, son
responsables de su adecuada implementación, así como del uso y destino de los
recursos comprendidos en la aplicación del presente Decreto de Urgencia,
conforme a la normatividad vigente
- Los recursos que se transfieran en el marco del presente Decreto de Urgencia no
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son
transferidos.

Se resuelve:
- Crear la comisión Créase la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal
encargada de realizar el seguimiento de las acciones a cargo de las entidades
competentes para el desarrollo, producción, adquisición, donación y distribución de
las vacunas y/o tratamientos contra el COVID-19, dependiente del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
(…)
- La Comisión Multisectorial de naturaleza temporal está conformadapor:
a. El/La Ministro/a de Relaciones Exteriores o su representante alterno/a, quien la
preside;
b. El/La Ministro/a de Economía y Finanzas o surepresentantealterno/a;
c. El/La Ministro/a de Salud o su representante alterno/a;
d. El/La Presidente/a del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Crean Comisión Multisectorial de Tecnológica (CONCYTEC) o su representantealterno/a;
naturaleza temporal encargada de e. El/La Jefe/a del Instituto Nacional de Salud (INS) o su representantealterno/a;
Ministerio de f. Un representante de la Presidencia del Consejo deMinistros;
Resolución Suprema realizar el seguimiento de las acciones
123 11.08.2020 Relaciones
N° 079-2020-RE orientadas al desarrollo, producción,
Exteriores g. Un representante del Seguro Social de Salud ESSALUD.
adquisición, donación y distribución de
h. Un representante de la Universidad Peruana CayetanoHeredia;
las vacunas y/o tratamientos contra el
i. Un representante de la Universidad Nacional Mayor de SanMarcos.
COVID-19.
j. Los integrantes de la Comisión Multisectorial ejercen sus funciones ad
honorem.
- La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial está a cargo del Ministerio de
Salud que ejecuta las disposiciones que acuerde la Comisión Multisectorial y
asume las labores de vocería.
- La Secretaría Técnica tiene como función brindar asistencia técnica y
administrativa a la Comisión Multisectorial.
- La Comisión Multisectorial puede solicitar la colaboración, asesoramiento, apoyo,
opinión y/o aporte técnico de reconocidas personalidades de la sociedad civil,
representantes de diferentes entidades públicas y/o privadas del ámbito nacional
y/o de organizaciones internacionales.

Se resuelve:
- Modifica el el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM,
modificado por Decretos Supremos N° 129-2020-PCM y N° 135-2020-PCM, que
queda redactado conforme al siguiente texto:

“Artículo 2.- De la cuarentena focalizada


(…)
Decreto Supremo que modifica el 2.2 Dispóngase el aislamiento social obligatorio (cuarentena) en las provincias y
Decreto Supremo N° 116-2020- departamentos que se señalan en el cuadro adjunto, (…)”.
PCM, Decreto Supremo que
establece las medidas que debe - Modificar el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM y se
observar la ciudadanía en la dispone incorporar el numeral 3.5 al artículo 3 del Decreto Supremo N° 116- 2020-
Poder Ejecutivo nueva convivencia social y PCM, conforme al siguientedetalle:
DecretoSupremo prorroga el Estado de
124 12.08.2020
(*) Edición N° 139-2020-PCM Emergencia Nacional por las “Artículo 3.- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas 3.
extraordinaria Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la inmovilización soci
graves circunstancias que
afectan la vida de la Nación a obligatoria a todas las personas en sus domicilios desde las 22:00 horas hasta las 04:00 hora del
consecuencia de COVID-19, día siguiente, de lunes a sábado a nivel nacional, (…).
modificado por los Decretos
Supremos N° 129-2020-PCM y Asimismo, el día domingo, la inmovilización social obligatoria es para todos los ciudadanos
N° 135-2020-PCM. a nivel nacional durante todo el día hasta las 04:00 horas del día siguiente.

Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa el personal estrictamente


necesario que participa en la prestación de los servicios de abastecimiento de alimentos,
salud, medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para entrega a domicilio
(delivery), la continuidad de los servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas,
combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de residuos
sólidos, servicios funerarios, transporte decarga y mercancías y actividades conexas
actividades relacionadas con la reanudación de actividades económicas, transporte d
caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Durante la inmovilización social obligatoria se permite que las farmacias, droguerías
boticas puedan brindar atención de acuerdo ala norma de la materia. El personal de prens
escrita, radial o televisiva podrá transitar durante el período de inmovilización socia
obligatoria siempre que porten su pase personal laboral, su credencial periodística respectiv
y su Documento Nacional de Identidad para fines de identificación. La autorización tambié
es extensiva para las unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de s
función. También se permite el desplazamiento de aquellas personas que requieren de un
atención médica urgente o de emergencia por encontrarse en grave riesgo su vida o salud
la adquisición de medicamentos, sin restricciones por la inmovilización social obligatoria”
(…)

3.5 Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, queda prohibido el uso de
vehículos particulares, durante todo el día domingo, a nivel nacional”.

- Ratificar lo establecido en el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,


durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional, quedando
restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de
tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el
inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú. En ese
sentido, las reuniones sociales incluyendo las que se realizan en los
domicilios y visitas familiares, se encuentran prohibidas, por razones de salud
y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia de la
COVID-19.

- Modificar el artículo 7 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, el cual queda


redactado conforme al siguientetexto:

“Artículo 7.- De la Protección de niños, niñas y adolescentes menores de 14 años Los niños
niñas y adolescentes menores decatorce (14) años deben permanecer en su domicilio. Los
niños, niñas y adolescentes menores de catorce (14) años, por necesidad de mantener su
salud emocional, pueden realizar un paseo diario considerando las siguientes condiciones
7.1 Deben salir con una sola persona mayor de edad que resida en el mismo domicilio. 7.
La circulación se limita aun paseo de máximo treinta (30) minutos de duración, en una
distancia no superior dequinientos (500) metros respecto del domicilio del niño/a o
adolescente, en espacios libres sin aglomeraciones. 7.3 Durante el paseo, se debe mantene
una distancia social no menor dedos (2) metros”.

- Modificar el artículo 8 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, el cual queda


redactado conforme al siguientetexto:

“Artículo 8.- Personas en grupo de riesgo para COVID-19 Las personas en grupos de riesgo,
como los adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presenten comorbilidades,
de acuerdo alo señalado por la Autoridad Sanitaria Nacional, no pueden salir de su
domicilio, y excepcionalmente lo podrán hacer siempre que requieran de atención médica
urgente o ante una emergencia, así como para la adquisición de alimentos, medicinas y
servicios financieros, en caso de no tener aninguna persona de apoyo para ello. También
pueden salir de su domicilio excepcionalmente para el cobro de algún beneficio pecuniario
otorgado por el Gobierno en el marco de la Emergencia Nacional, para el cobro de una
pensión en una entidad bancaria o para la realización de un trámite que exija su presencia
física. Las personas en grupos de riesgo no deben recibir visitas en su domicilio y deben evitar
el contacto físico con las personas que se desplazan fuera del domicilio. En el caso de las
personas en grupos de riesgo que laboran, se prioriza su prestación de servicios bajo la
modalidad de trabajo remoto y en caso deseen voluntariamente concurrir a trabajar o
prestar servicios en las actividades autorizadas, se sujetan alas disposiciones que se han
emitido a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto supremo y a las acciones de
fiscalización y supervisión de la Autoridad Sanitaria, los Gobiernos Locales y la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral–SUNAFIL, en el ámbito de sus
competencias”.

Se resuelve:
Ministerio de - Aprobar la lista de los distritos priorizados para la intervención correspondiente al
Aprueban lista de distritos priorizados Apoyo Temporal para el fortalecimiento del Desarrollo Infantil, que como Anexo
Desarrollo e Resolución Ministerial para la intervención correspondiente al
125 16.08.2020 forma parte de la R.M. N° 121-2020-MIDIS.
Inclusión Social - N° 121-2020-MIDIS Apoyo Temporal para elfortalecimiento
MIDIS del Desarrollo Infantil

Se resuelve:
- Dar por concluida la designación temporal del señor Percy Rudy Montes Rueda en
Ministerio de el cargo de Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del
Resolución Ministerial
126 16.08.2020 Desarrollo e Designan jefe de la Oficina de Atención Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; se designa al señor Eduar Rivera Fasabi
N° 118-2020-MIDIS al Ciudadano y Gestión Documental como Jefe de la Oficina de Atención al Ciudadano y Gestión Documental del
Inclusión Social
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Se resuelve:
Ministerio de - Designar al señor Richar Alex Ruiz Moreno en el cargo de Viceministro de
Resolución Suprema Designan Viceministro de Prestaciones
127 19.08.2020 Desarrollo e Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
N° 004-2020-MIDIS Sociales
Inclusión Social
Se resuelve:
- Aprobar por delegación la “Guía para la virtualización de concursos públicos del
Resolución de Decreto Legislativo N° 1057”.
Autoridad
Presidencia Ejecutiva Aprueban la “Guía para la virtualización Asimismo, en la Guía, entre otros aspectos, se establece que la Oficina de Recursos
Nacional del
128 19.08.2020 de concursos públicos Humanos (ORH) o la que haga sus veces es responsable de conducir concursos
Servicio Civil – de concursos públicos del Decreto
públicos en el marco de la normas y lineamientos establecido. De igual modo, es
del Decreto Legislativo Legislativo N° 1057”.
SERVIR responsable de salvaguardar dentro de sus concursos públicos los principios de mérito
N° 1057
y capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la administración pública.

Se resuelve:
- Art. 1.- Modificar el numeral 4.16 de la sección IV. Normas Comunes a los Servicios
de Control y el numeral 7.38 de la sección VII. Normas de Servicios de Control
Posterior de las Normas Generales de Control Gubernamental, aprobadas
mediante Resolución de Contraloría Nº 273-2014-CG, modificadas por Resolución
de Contraloría Nº 431-2016-CG, Resolución de Contraloría Nº 115-2019-CG,
Resolución de Contraloría Nº 198-2019- CG y Resolución de Contraloría Nº 089-
2020-CG, en los términossiguientes:

“IV. NORMAS COMUNES A LOS SERVICIOS DE CONTROL (...) Resultados de los servicios de
control (...)
4.16 El resultado de los servicios de control, incluyendo el señalamiento de presunta
responsabilidades en los casos que corresponda, debe comunicarse oportunamente a lo
titulares de las entidades y órganos competentes de acuerdo aley, a fin de que se adopten la
Resolución de Modifican las Normas Generales de acciones preventivas, correctivas, de mejoramiento o de cumplimiento correspondientes
Contraloría
129 19.08.2020 Contraloría General Control Gubernamental, aprobadas salvo que el Titular de la entidad se encuentre comprendido en los hechos, en cuyo caso e
General – CG mediante Resolución de Contraloría
N° 246-2020-CG resultado del servicio de control, será comunicado a la autoridad u órgano colegiado que, en
N° 273-2014-CG. el marco de sus competencias, esté a cargo del procesamiento y deslinde d
responsabilidades que correspondan.
Asimismo, de acuerdo a la entidad objeto del servicio de control, se remitirá para conocimiento,
una copia del resultado de dicho servicio al Titular del Despacho Ministerial, a Presidente del
Poder Judicial, al Titular del Organismo Constitucionalmente Autónomo, a Gobernador del
Gobierno Regional o al Alcalde del Gobierno Local, según corresponda.
En lo que respecta a las empresas del Estado, los resultados de los servicios de control deben
ser remitidos adicionalmente, al Presidente del Directorio del Fondo Nacional de
Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado – FONAFE, para conocimiento.
Asimismo, con la finalidad de prevenir la reincidencia en la comisión de las irregularidades
detectadas, los resultados de los servicios de control se difunden para fines de conocimiento
de la ciudadanía; considerando las excepciones que pueda establecer la normativa sobre
reserva de la información”.
“VII. NORMAS DE SERVICIOS DE CONTROL POSTERIOR
(...)
D. ETAPA DE ELABORACIÓN DEL INFORME
(...)
7.38 El informe de auditoría se considera emitido cuando sea suscrito y aprobado por lo niveles
jerárquicos según la normativa específica que establezca la Contraloría. Una ve emitido, el
informe debe ser comunicado al titular de la entidad y a las unidades orgánica de la
Contraloría que resulten competentes, para que se disponga la implementación de la
recomendaciones formuladas y las acciones complementarias que resulten pertinente
Asimismo, se efectúan las otras comunicaciones a que se refiere el numeral 4.16, segú
corresponda.”

- Art.2.- Establecer que la remisión de la copia de los resultados de los servicios de


control a que se refiere el artículo 1 de la presente Resolución, se efectuará en el
marco de lo previsto en la Directiva Nº 008-2020-CG/ GTI “Notificaciones
Electrónicas en el Sistema Nacional de Control” aprobada por Resolución de
Contraloría Nº 197-2020-CG.
- Art.3.- Disponer que la presente Resolución entrará en vigencia el 01 de setiembre
de 2020.
- Art.4.- Dejar sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto
en la presente Resolución.
Se resuelve:
- Aprobar los Lineamientos para la implementación de las intervenciones temporales
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para el año 2020 frente a la pandemia
del COVID-19, en el marco de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 095-2020,
que como Anexos forman parte integrante del presente Decreto Supremo y se
encuentran referidos a: 1) Intervención Temporal para la Primera Infancia, 2) Apoyo
Temporal para el Fortalecimiento del Desarrollo Infantil, 3) Intervención Temporal
Decreto Supremo que aprueba los de apoyo al Desarrollo Productivo de los Hogares rurales con economía de
“Lineamientos para la implementaciónde subsistencia, y 4) Continuidad de la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor
Ministerio de las intervenciones temporales del con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa.
DecretoSupremo Ministerio de Desarrollo e Inclusión En el caso de la Continuidad de la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor
130 20.08.2020 Desarrollo e
N° 010-2020-MIDIS Social para el año 2020 frente a la con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, se rige por la normativa
Inclusión Social
pandemia COVID-19” en el marco de lo establecida en el Decreto Supremo N° 005-2020-MIDIS, modificado por el Decreto
dispuesto en el Decreto de Urgencia Supremo N° 008-2020-MIDIS, y otras normasrelacionadas.
Nº 095-2020.
- Realizar la ejecución de las intervenciones temporales a las que hace referencia el
Decreto de Urgencia N° 095- 2020 u otra norma complementaria que así lo
establezca.
- El MIDIS deberá adoptar las medidas necesarias para su ejecución y velará por el
cumplimiento de los Lineamientos aprobados.

Se resuelve:
- Aprobar la Norma Técnica de Salud N° 164 -MINSA/2020/DGIESP: Norma Técnica
de Salud para el Cuidado Integral a Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar
Afectados por Violencia Sexual, la misma que como Anexo forma parte integrante
de la presente resolución.
Antecedentes:
Aprueban la Norma Técnica deSalud - De conformidad con el artículo 10 de la precitada Ley, las entidades que conforman
N° 164-MINSA/2020/DGIESP: Norma el Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia
Ministerio de Resolución Ministerial contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar destinan recursos humanos
131 21.08.2020 Técnica de Salud para el Cuidado
Salud N° 649-2020/MINSA especializados, logísticos y presupuestales con el objeto de detectar la violencia,
Integral a Mujeres e Integrantes del atender a las víctimas, protegerlas y restablecer sus derechos, los que, entre otros,
Grupo Familiar Afectados porViolencia y de conformidad a su literal c) modificado por la Ley N° 30862, Ley que fortalece
Sexual. diversas normas para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, comprenden el derecho de promoción,
prevención y atención de salud; precisándose al respecto que el Ministerio de Salud
tiene a su cargo la provisión gratuita de servicios de salud para la recuperación
integral de la salud física y mental delasvíctimas.
Se resuelve:
- Crear el procedimiento administrativo de autorización previa a los y las
adolescentes para que realicen trabajo por cuenta ajena o en relación de
dependencia, y que cuenten con las edades mínimas de acceso al trabajo
establecidas por el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley N°
27337, y sus modificatorias.
Decreto Supremo que regula el - Cuya finalidad, es proveer un marco normativo para los y las adolescentes que
Ministerio de procedimiento administrativo de trabajan por cuenta ajena o en relación de dependencia, con el objetivo de encausar
Trabajo y DecretoSupremo autorización previa a los y las el trabajo adolescente permitido dentro de los parámetros establecidos en el Código
132 25.08.2020
Promoción del N° 018-2020-TR adolescentes para que realicen trabajo de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley N° 27337, y sus modificatorias;
Empleo por cuenta ajena o en relación de así como prevenir la ocurrencia de situaciones de trabajo infantil y trabajo
dependencia. adolescente peligroso, que atentan contra su salud física, mental, emocional; y, en
términos generales, contra su desarrollo integral.
- El ámbito deaplicación es a nivel nacional: a) Los y las adolescentes que deseen
trabajar por cuenta ajena o en situación de dependencia y sus padres, tutores/as
o responsables; y, b) Las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y
Promoción del Empleo, o las que hagan sus veces en los gobiernos regionales.
Se resuelve:
- Aceptar la renuncia de la señora Ysabel Ángeles Ramos Yañez al cargo de
Ministerio de Directora de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones
Resolución Ministerial Designan Directora de la Dirección de Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
133 27.08.2020 Desarrollo e
N° 132-2020-MIDIS Prestaciones Sociales Complementarias - Designar a la señora Silvia Elena Anicama Castro en el cargo de Directora de la
Inclusión Social
Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se resuelve:
- Autorizar la transferencia financiera del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social hasta por la suma de S/ 29 568 385,00 (VEINTINUEVE MILLONES
QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL TRECIENTOS OCHENTA Y CINCO Y
00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud, del Ministerio de la Mujer y
Autorizan transferencia financiera a favor Poblaciones Vulnerables, de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales,
del Ministerio de Salud, del Ministerio de para la contratación de bienes y servicios necesarios y complementarios con la
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de finalidad de continuar con la implementación de la Red de Soporte para el Adulto
Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, creada en el marco
los Gobiernos Regionales y de los
Ministerio de de lo dispuesto en el artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 026-2020, conforme a
Resolución Ministerial Gobiernos Locales, para la contratación los montos considerados en los Anexos N°s 01, 02 y 03 que forman parte de la
134 27.08.2020 Desarrollo e de bienes y servicios necesarios y
N° 133-2020-MIDIS presente Resolución, orientados a financiar los conceptos previstos en el Anexo N°
Inclusión Social complementarios con la finalidad de 04 que forma parte de la presenteResolución.
continuar con la implementación de la - La transferencia financiera será autorizada se realiza con cargo al Presupuesto
Red de Soporte para el Adulto Mayor con Institucional del Pliego 040: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Alto riesgo y la Persona con - Los recursos de la Transferencia Financiera autorizada no podrán ser destinados,
Discapacidad Severa. bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales son transferidos. Los
recursos que no se ejecuten al 31 de diciembre del año 2020 serán revertidos a la
cuenta que indique el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, previa
coordinación con la Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de
Economía y Finanzas.
Se resuelve:
- Fijar en S/ 2 600, 00 (DOS MIL SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES) el monto
correspondiente a la Unidad de Ingreso del Sector Público para el año 2021.
- El monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público sirve como cálculo para fijar
los ingresos de altos funcionarios y autoridades del Estado, conforme a lo dispuesto
DecretoSupremo en el artículo 3 de la Ley Nº 28212, Ley que regula los ingresos de los Altos
135 28.08.2020 Poder Ejecutivo Fijan monto de la Unidad de Ingreso del Funcionarios Autoridades del Estado y dicta otras medidas.
N° 144-2020-PCM Sector Público para el año 2021. - El monto de la Unidad de Ingreso del Sector Público, correspondiente al año 2021,
es de aplicación para el cálculo de los ingresos de los funcionarios públicos
comprendidos en el artículo 52 de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil, cuya
compensación económica no se haya fijado de acuerdo con lo dispuesto en el
último párrafo del referido artículo.
Se resuelve:
- Prorrogar a partir del 8 de setiembre de 2020 por un plazo de noventa (90) días
calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-
SA, prorrogada por Decreto Supremo Nº 020-2020-SA.
- En relación de bienes y servicios que se requieran contratar durante la prórroga de
la emergencia sanitaria se encuentra detallada en las listas de “Bienes o servicios
requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID 19”, contenidas
en el Anexo II del Decreto Supremo Nº 010-2020-SA, modificado por Decreto
Decreto Supremo que Prorroga la Supremo Nº 011-2020-SA.
28.08.2020 Ministerio de DecretoSupremo Emergencia Sanitaria declara por - Las contrataciones y adquisiciones que se realicen al amparo del presente Decreto
136 (Edición
Decreto Supremo N° 008-2020-SA, Supremo y de los Decretos Supremos Nº 008-2020-SA, Nº 010-2020- SA, Nº 011-
extraordinaria) Salud N° 027-2020-SA
prorrogada por Decreto Supremo N°020- 2020-SA y Nº 020-2020-SA, deben destinarse exclusivamente para los fines que
20202-SA. establecen dichas normas, bajo responsabilidad.
- Los saldos de los recursos resultantes de la contratación de los bienes y servicios
establecidos en el Anexo II del Decreto Supremo Nº 010-2020- SA, modificado por
Decreto Supremo Nº 011-2020- SA, pueden ser utilizados dentro del plazo de la
prórroga de la declaratoria de emergencia señalado en el artículo 1 del Decreto
Supremo N° 27-2020-SA, para contratar bienes y servicios del mismo listado,
siempre y cuando no se hayan podido completar lascantidadesrequeridas.

Se resuelve:
- Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo
Nº 044-2020- PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos Nº
051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075- 2020-PCM, Nº 083- 2020-PCM, Nº
094-2020-PCM, Nº 116- 2020-PCM y Nº 135-2020-PCM; y
precisado o modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046-
2020-PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-
Decreto Supremo que modifica el 2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 068-
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, 2020-PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-
2020-PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 139-2020-PCM, apartir del
Decreto Supremo que establece las
medidas que debe seguir la ciudadanía martes 01 de setiembre de 2020 hasta el miércoles 30 de setiembre de 2020, por
28.08.2020 las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
DecretoSupremo en la nueva convivencia social yProrroga
137 (Edición Poder Ejecutivo COVID-19. Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda
extraordinaria) N° 146-2020-PCM el Estado de Emergencia Nacional por restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
las graves circunstancias que afectan la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de
vida de la nación a consecuencia del tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el
COVID-19, modificado por los Decretos inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135- - Modificar el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,
2020-PCM y N° 139-2020-PCM. modificado por Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM y Nº 139-
2020-PCM en lo relacionado a la cuarentenafocalizada.
- Modificar el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, en
lo relativo a la limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las
personas, a la restricción de reuniones, de la protección de niños, niñas y
adolescentes menores de 14 años y de personas en grupo de riesgo para COVID-
19.
Se resuelve:
- Incorporar los artículos 232 y 233 al Código Penal, aprobado por Decreto
Legislativo 635.
- Modificar los artículos 234 y 235 del Código Penal, aprobado porDecreto
Legislativo 635.
- Modificar el literal c) del artículo 1 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa
Ley que modifica el Código Penal y el del Consumidor.
138 29.08.2020 Poder Legislativo Ley N° 31040 Código de Protección y Defensa del - Incorporar los artículos 3-A y 97-A en la Ley 29571, Código deProtección y
Consumidor, respeto del acaparamiento, Defensa del Consumidor.
especulación y adulteración. - Derogar el artículo 236 del Código Penal, aprobado por Decreto Legislativo N° 635.
- El listado de bienes y servicios esenciales es establecido por la autoridad
administrativa correspondiente, en un plazo máximo de dos días hábiles contados
a partir de la declaratoria de emergencia y bajoresponsabilidad.
Se resuelve:
- Aprobar el Manual Operativo del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del
Aprueban el Manual Operativo del Acceso a los Servicios de Registros Civiles e Identificación de Calidad a Nivel
Registro Nacional Resolución Jefatural Proyecto de Inversión Pública Nacional”, que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Jefatural.
139 29.08.2020 de Identificación N° 000096-2020- “Mejoramiento del Acceso a losServicios - Encargar su ejecución al Gerente General del Registro Nacional de Identificación y
y Estado Civil JNA/RENIEC Estado Civil – RENIEC, como responsable de la Unidad Ejecutora 002 (UE002)
de Registros Civiles e Identificación de
Calidad a Nivel Nacional”. “Mejora de la Calidad de Servicios Registrales -RENIEC”.

Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Medidas para el cuidado y prevención frente a la
Aprueban Documento Técnico: Medidas COVID-19 en centros de atención residencial de personas mayores, cuya finalidad
Ministerio de Resolución Ministerial para el cuidado y prevención frente a la
140 30.08.2020 es contribuir a reducir la morbilidad y la mortalidad, y evitar la propagación de la
Salud N° 666-2020-MINSA COVID-19 en centros de atención COVID-19 en las personas adultas mayores en el ámbito de los centros de atención
residencial de personas mayores. residencial.

Se resuelve:
Autoridad Resolución de - Aprobar la Directiva del Subsistema de Gestión del Rendimiento, que forma parte
Nacional del Presidencia Ejecutiva Aprueban, por delegación, la Directiva como Anexo en la citada Resolución.
141 30.08.2020
Servicio Civil – N° 00000068-2020- del Subsistema de Gestión del
SERVIR SERVIR-PE Rendimiento.

Se resuelve:
Autoridad Resolución de - Aprobar la Guía para la aplicación del Subsistema de Gestión del Rendimiento en
Nacional del Presidencia Ejecutiva Aprueban, por delegación, la Guía para el ciclo 2020, que forma parte como Anexo en la citada Resolución.
142 30.08.2020
Servicio Civil – N° 00000069-2020- la aplicación del Subsistema deGestión
SERVIR SERVIR-PE del Rendimiento en el ciclo 2020.

Se resuelve:
- Aceptar la renuncia presentada por la señora Carolina Aurelia Cubas Rodríguez, al
cargo de Directora General de la Dirección General de Diseño y Articulación de las
Ministerio de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las
Desarrollo e Resolución Ministerial Designan Directora General de la
143 31.08.2020 gracias por los servicios prestados.
Inclusión Social - N° 135-2020-MIDIS Dirección General de Diseño y
- Designar a la señora Mercedes Amalia Arévalo Guzmán, en el cargo de Directora
MIDIS Articulación de las PrestacionesSociales. General de la Dirección General de Diseño y Articulación de las Prestaciones
Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Se resuelve:
- Aceptar la renuncia presentada por la señora Sandra Ivon Manrique Becerra, al
Ministerio de cargo de Directora General de la Dirección General de Calidad de la Gestión de las
Desarrollo e Resolución Ministerial Designan Directora General de la Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las
144 31.08.2020 Dirección General de Calidad de la gracias por los servicios prestados.
Inclusión Social - N° 136-2020-MIDIS
MIDIS Gestión de las Prestaciones Sociales. - Designar a la señora Mabel Gálvez Gálvez, en el cargo de Directora General de la
Dirección General de Calidad de la Gestión de las Prestaciones Sociales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se resuelve:
- Aplicar la facultad discrecional de no sancionar administrativamente la infracción
tipificada en el numeral 10 del artículo 175 del Código Tributario, de acuerdo con
los criterios establecidos en el Anexo de la presenteresolución.
- Lo establecido en el primer artículo de la Resolución N° 000016-2020-
Resolución de
SUNAT/700000 es de aplicación, inclusive, a las sanciones por las infracciones
Superintendencia Superintendencia Aplican la facultad discrecional en la
tipificadas en el numeral 10 del artículo 175 del Código Tributario incurridas con
Nacional de Nacional adjunta de administración de sanciones por
145 31.08.2020 anterioridad a la fecha de emisión de la presente resolución, siempre que se cumpla
Administración TributosInternos infracciones relacionadas a libros y con los criterios establecidos en el Anexo de la presente resolución y la multa no
Tributaria N° 000016-2020- registros vinculados a asuntostributarios hubiera sido cancelada. Lo antes señalado no da derecho alguno a devolución o
SUNAT/700000. llevados de manera electrónica. compensación.
- Lo dispuesto en la resolución, no resulta de aplicación respecto de las infracciones
a las que aplican las Resoluciones de Superintendencia Nacional Adjunta de
Tributos Internos N° 008-2020-SUNAT/700000 y 011-2020-SUNAT/700000, las
que se ceñirán a lo previsto enellas.
Se resuelve:
- Dar por concluida la designación de la señora Milagritos Esthel Vera Zúñiga, en el
Ministerio de Designan Asesor de la Dirección puesto de confianza de Asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional
Resolución Directoral
Desarrollo e “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS”, dispuesta en la Resolución
146 01.09.2020 N° 152-2020- Ejecutiva del Programa Nacional
Inclusión Social – “Plataformas de Acción para la Inclusión
Directoral N° 76-2020-MIDIS/PNPAIS.
MIDIS/PNPAIS - Designar, al señor Rusbel Omar Hernández Castro, en el puesto de confianzade
MIDIS / PN PAIS Social – PAIS” Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción
para la Inclusión Social – PAIS”.
Se resuelve:
- Aceptar, la renuncia presentada por la señora Elva del Pilar Rocío Villanueva Torres,
al puesto de confianza de jefe de la Unidad de Plataformas de Servicios del
Ministerio de Resolución Directoral Designan jefa de la Unidad de Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS”,
Desarrollo e Plataformas de Servicios, del Programa dispuesta mediante Resolución Directoral N° 16-2020-MIDIS/PNPAIS, dándosele
147 01.09.2020 N° 153-2020-
Inclusión Social – Nacional “Plataformas de Acción para la las gracias por los servicios prestados.
MIDIS/PNPAIS
MIDIS / PN PAIS Inclusión Social”. - Designar a la señora Milagritos Esthel Vera Zúñiga, en el puesto de confianza de
jefa de la Unidad de Plataformas de Servicios, del Programa Nacional “Plataformas
de Acción para la Inclusión Social – PAIS”.
Se resuelve:
- Designar a el/la Director/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de entrega de la
pensión no contributiva a personas con discapacidad severa en situación de
pobreza – CONTIGO, como representante de la Ministra de Desarrollo e Inclusión
Ministerio de Social ante el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad
Desarrollo e Resolución Ministerial Designan representante de la Ministra de (CONADIS), adscrito al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; dejando
148 01.09.2020
Inclusión Social – N° 137-2020-MIDIS Desarrollo e Inclusión Social ante el sin efecto la designación realizada mediante la Resolución Ministerial Nº 005-2020-
MIDIS / PN PAIS CONADIS. MIDIS.
- Notificar la presente resolución al Consejo Nacional para la Integración de la
Persona con Discapacidad (CONADIS), así como a el/la Director/a Ejecutivo/a del
Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con
discapacidad severa en situación de pobreza – CONTIGO.
Se resuelve:
- Aprobar el índice de distribución aplicable para el año 2021 de los recursos que se
Aprueban el índice de distribución destinan para financiar el Programa del Vaso de Leche de las municipalidades
Ministerio de aplicable para el año 2021 de los distritales a nivel nacional, según el texto que, en Anexo, forma parte de la presente
Desarrollo e Resolución Ministerial recursos que se destinan parafinanciar
149 02.09.2020 Resolución.
Inclusión Social – N° 140-2020-MIDIS el Programa del Vaso de Leche de las
MIDIS municipalidades distritales a nivel
nacional.

Se resuelve:
Ministerio de - Aceptar la renuncia formulada por la señora Killa Sumac Susana Miranda Troncos
Desarrollo e Resolución Ministerial Designan Director Ejecutivo del como Directora Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la
150 03.09.2020 Inclusión Social – PAIS”, dándosele las gracias por losserviciosprestados.
Inclusión Social – N° 141-2020-MIDIS Programa Nacional “Plataformas de
MIDIS Acción para la Inclusión Social – PAIS”. - Designar al señor Mario Antonio Ríos Vela como Director Ejecutivo del Programa
Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social –PAIS”.
Se resuelve:
- Crear la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal, encargada de elaborar el
Crean Comisión Multisectorial encargada informe técnico que contenga la propuesta del “Plan Estratégico Multisectorial –
de elaborar el informe técnico que PEM”, para la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Lucha Contra
Ministerio del Resolución Suprema contenga la propuesta del “Plan el Crimen Organizado 2019 – 2030, dependiente del Ministerio del Interior.
151 03.09.2020 Estratégico Multisectorial - PEM”, para la
Interior N° 067-2020-IN
implementación de la Política Nacional
Multisectorial de Lucha Contra el Crimen
Organizado 2019 – 2030”.
Se resuelve:
- Crear la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal encargada de elaborar el
Crean Comisión Multisectorial encargada informe técnico que contenga la propuesta de “Política Nacional Multisectorial de
Ministerio del Resolución Suprema de elaborar el informe técnico que Seguridad Ciudadana al 2030”, dependiente del Ministerio del Interior.
152 03.09.2020 contenga la propuesta de “Política
Interior N° 068-2020-IN
Nacional Multisectorial de Seguridad
Ciudadana al 2030”.
Se resuelve:
- Aprobar el modelo de convenio de encargo para la realización del procedimiento de
Aprueban modelo de convenio de contratación del “Servicio de Asistencia Técnica Especializada para la Gestión de
encargo para la realización del Inversiones Públicas”, en el marco del Decreto Supremo Nº 236-2020-EF, que como
Central de Resolución Jerfatural procedimiento de contratación del anexo forma parte integrante de la Resolución Jefatural N° 088-2020-PERÚ
153 08.09.2020 Compras – Perú N° 088-2020-PERU “Servicio de Asistencia Técnica COMPRAS.
Compras COMPRAS Especializada para la Gestión de
Inversiones Públicas”, en el marco del
D.S. Nº 236-2020-EF.
Se resuelve:
- Aceptar, a partir del 08 de setiembre de 2020, la renuncia presentada por el señor
Hildebrando Ciro Castro Pozo Chávez, en el puesto de confianza de Asesor de la
Resolución Directoral Dirección Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión
Programa Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva Social – PAIS”, dispuesta en la Resolución Directoral N° 44-2020-MIDIS/PNPAIS,
154 09.09.2020 Nacional PAIS - N° 161-2020-MIDIS- del Programa Nacional “Plataformas de dándosele las gracias por los servicios prestados.
MIDIS PNPAIS Acción para la Inclusión Social - PAIS”. - Designar, al señor José Ernesto Vidal Fernández, en el puesto de confianza de
Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción para
la Inclusión Social – PAIS”.

Se resuelve:
- Aceptar la renuncia formulada por la señora Claudia Fabiola Benavides Vizcarra, en
Ministerio de el cargo de Viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Desarrollo e Resolución Suprema Aceptan renuncia de Viceministra de
155 09.09.2020 Inclusión Social -
N° 005-2020-MIDIS Políticas y evaluación Social.
MIDIS

Se resuelve:
- Aceptar la renuncia formulada por el señor Eugenio Anastacio Caqui Quiñones al
Ministerio de cargo de Asesor, Coordinador Parlamentario, del Gabinete de Asesores del
Desarrollo e Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las
Resolución Ministerial Designan Asesor del Gabinete de Asesores gracias por los servicios prestados.
156 09.09.2020 Inclusión Social - - Designar al señor Hugo Illitch Velásquez Veliz como Asesor del Gabinete de
N° 144-2020-MIDIS del Despacho Ministerial.
MIDIS Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Se resuelve:
- Aprobar la Versión 3 de la Directiva N° 001-2016-SUNAFIL/INSSI, denominada
“DISPOSICIONES PARA LA SUPERVISIÓN DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN DEL
TRABAJO.
Objetivo:
Superintendencia Aprueban la Versión 3 de la Directiva - Estandarizar las acciones del personal de la Intendencia Nacional de Supervisión del
Resolución de
157 09.09.2020 Nacional de N° 001-2016-SUNAFIL/INSSI,denominada Sistema Inspectivo (INSSI) en el cumplimiento de las funciones del mencionado
Superintendencia
Fiscalización “Disposiciones para la Supervisión del órgano de línea, así como brindar las herramientas de información técnica a la
N°138-2020-SUNAFIL dependencia supervisada respecto a las observaciones que sean identificadas en las
Laboral Sistema de Inspección del Trabajo”.
acciones de supervisión que realice dicho órgano. Así como, establecer lineamientos
para efectuar la supervisión oportuna y adecuada, en el marco del Sistema de
Inspección del Trabajo, según los periodos establecidos y utilizando racionalmente
los recursos asignados.

Se resuelve:
- Aprobar la modificación al Paquete de Servicios Priorizados para las Personas
Ministerio de Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa, en el marco
Aprueban la modificación al Paquete de de lo dispuesto por el numeral 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo N° 005-2020-
Desarrollo e Resolución Ministerial MIDIS, modificado por Decreto Supremo N° 008-2020-MIDIS, de acuerdo al detalle
Servicios Priorizados para las Personas
158 10.09.2020 Inclusión Social- siguiente:
N° 146-2020-MIDIS Adultas Mayores con Alto Riesgo y
MIDIS a) Consejería de prácticas saludables y orientaciones para prevenir el contagio y
Personas con Discapacidad Severa.
mitigar los efectos de la infección por coronavirus (COVID-19), según protocolo
establecido por el Ministerio de Salud.
b) Identificación de signos de alarma para la infección por coronavirus (COVID-19).
c) Inmunización (neumococo e influenza, según esquema de vacunación vigente). d)
Seguimiento de casos probables e investigación de contactos intradomiciliarios. e)
Identificación y gestión de alertas sobre situaciones deriesgo en la población objetivo.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Aprobar la Directiva N° 007-2020-MIDIS denominada
“Documento Técnico para la implementación de la Red de Soporte para la Persona
Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa, frente al
COVID-19.
- Derogar la Resolución Ministerial N° 066-2020-MIDIS, que aprobó la Directiva
Aprueban la Directiva N° 007-2020-MIDIS N° 005-2020-MIDIS denominada “Documento Técnico para la implementación de la
Ministerio de denominada “Documento Técnico para la Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con
Desarrollo e Discapacidad Severa, frente al COVID-19”.
159 10.09.2020 Inclusión Social- Resolución Ministerial i plementación de l Red de Soport para S establece además en la parte considerativa de la resolución, que la propuesta de
N° 147-2020-MIDIS la P rsona Adulta Mayor con Alto Riesgo y
MIDIS la Persona con Discapacidad Severa, frente actualización de la Directiva se ha realizado de manera coordinada con los
representantes del Ministerio de Salud, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
al COVID-19”. Vulnerables, del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social
(PAIS), y con la opinión de la Dirección General de Políticas y Estrategias, Dirección
General de Seguimiento y Evaluación, y la Dirección General de Focalización e
Información Social, contando con la conformidad del Despacho Viceministerial de
Políticas y Evaluación Social, según lo expresado en los Memorandos N° 135-2020-
MIDIS/VMPES y N° 151-2020-MIDIS/VMP.

Se resuelve:
Ministerio de Aprueban las Bases del segundo periodo - Aprobar las Bases del segundo periodo de la Edición Bicentenario del Premio
Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA CRECER. Gestión Local para las
Desarrollo e de la Edición Bicentenario del Premio personas”, las mismas que en anexo forman parte integrante de la citada Resolución
Resolución Ministerial
160 10.09.2020 Inclusión Social- Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA Ministerial.
N° 148-2020-MIDIS
MIDIS CRECER. Gestión Local para las - Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo en el Portal Institucional
personas”. del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/ midis), en la misma fecha
de publicación en el diario oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Aprobar la modificatoria del Plan de Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio de
Aprueban modificación del Plan de Salud, aprobado por Resolución Ministerial N° 089-2020/MINSA, incorporándose la
Ministerio de Saud- Resolución Ministerial “Campaña dirigida a la familia, a la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo (PAMAR)
161 10.09.2020 Estrategia Publicitaria 2020 del Ministerio
MINSA N° 176-2020-MIMP y a la Persona con Discapacidad Severa (PcDS) en el contexto COVID-19” en los
de Salud
términos previstos en el Anexo que forma parte integrante de la citada Resolución
Ministerial.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Administrativa N° 001-2020-SIS/GNF-V.01 “Directiva
Se establece los procedimientos de Administrativa que establece los procedimientos de registro, evaluación, pago y
registro, evaluación, pago y supervisiónde supervisión de los servicios funerarios brindados a los asegurados del Seguro Integral
los servicios funerarios brindados a los de Salud fallecidos con sospecha o diagnóstico confirmado de Coronavirus COVID-
Seguro Integral de Resolución Jefatural 19” y sus Anexos, que forman parte integrante de la presente Resolución.
162 10.09.2020 asegurados del Seguro Integral de Salud
Salud-SIS N° 107-2020/SIS - Encargar a la Gerencia de Negocios y Financiamiento las acciones para la
fallecidos con sospecha o diagnóstico
implementación y la aplicación de la Directiva Administrativa aprobada en el artículo
confirmado de Coronavirus COVID-19” y
1 de la presente Resolución Jefatural.
sus anexos. - Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, y
en el portal del Seguro Integral deSalud.
Se resuelve:
- Dar por concluida, la designación temporal de las funciones de la señora Hilda Lisset
Ministerio de Molleda Palomino en el puesto de jefa de la Unidad Territorial Loreto, efectuada
Desarrollo e Designan jefe de la Unidad Territorial mediante Resolución Directoral N° 33-2020-MIDIS/PNPAIS, dándosele las gracias
163 11.09.2020 Resolución Directoral por los servicios prestados.
Inclusión Social - Loreto del ProgramaNacional“Plataformas
N° 162-220-MIDIS/PNPAIS
Programa Nacional de Acción para la Inclusión Social – PAIS”. - Designar al señor Víctor Elvis Mori Zumaeta, en el cargo de confianza del puesto de
PAIS jefe de la Unidad Territorial Loreto del Programa Nacional “Plataformas de Acción
para la Inclusión Social –PAIS”.
Se resuelve, entre otros:
- Disponer como plazo para que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y Otras formas organizativas que
administren recursos públicos, que se acogieron a las medidas excepcionales de
presentación de la rendición de cuenta del ejercicio fiscal 2019, establecidas en el
artículo 2 de la Resolución Directoral Nº 006-2020-EF/51.01, regularicen su
presentación, hasta el 30 de octubre de2020.
- De existir alguna limitación que no permita regularizar la información requerida en el
numeral precedente, el o la titular de la entidad, o la máxima autoridad administrativa
o quien haga sus veces, informan hasta el 30 de octubre de 2020, el motivo que
imposibilita realizar dicho acto a fin de dar por concluido el proceso, sin que esto
Establecen plazo para regularizar incida en la validez de la rendición de cuenta presentada en su oportunidad.
Ministerio de - Ampliar los plazos de la presentación de información contable del primer semestre y
Resolución Directoral presentación de la rendición de cuentadel
164 12.09.2020 Economía y de los meses de julio y agosto de 2020.
N°016-2020-EF/5101 ejercicio fiscal 2019 y dictan diversas - Ampliar los plazos señalados en el numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución
Finanzas
disposiciones. Directoral Nº 008-2020- EF/51.01, disponiendo que las entidades del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y Otras
formas organizativas que administren recursos públicos, presentan las rendiciones
de cuenta de acuerdo al siguiente detalle:

Rendición de cuentas Plazo de presentación


mensual
Julio de 2020 Hasta el 7 de octubre de 2020
Agosto de 2020 Hasta el 19 de octubre de 2020

Se resuelve, entre otros:


- Disponer la implementación del Registro Pelmatoscópico como una base de datos
relacionados y estructurados, que pueda ser consultado de acuerdo con
determinadas características selectivas, formas de almacenamiento, búsqueda y
formas de acceso, así como las disposiciones complementarias de administración
que se precisen en documento normativo administrativo específico.
Registro Nacional - Encargar la implementación, mantenimiento y supervisión del citado Registro a la
Resolución Jefatural Gerencia de Tecnología de la Información y la Supervisión de apoyo a la Gerencia
de Identificación y Disponen la implementación del Registro
165 12.09.2020 N° 000132- de Registro de Identificación.
Estado Civil - Pelmatoscópico.
2020/JNC/RENIEC - Disponer que la Unidad de Registro, que aporte o contenga la información quedebe
RENIEC
constar de forma oficial en el citado Registro, deberá estructurarse en formato digital,
manteniéndose el soporte material en forma excepcional para las inscripciones que
se efectúen con el sustento a que se refiere el artículo 25º del Decreto Supremo Nº
015-98-PCM, cuando este no contenga la impresión pelmatoscópica del recién
nacido.

Se resuelve:
Ministerio de - Aceptar la renuncia presentada por la señora Carmen Ruth Ibárcena Espinoza al
Desarrollo e Resolución Ministerial cargo de Jefa de la Oficina de Abastecimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
166 13.09.2020 Designan Jefa la Oficina deAbastecimiento Social, dándosele las gracias por los servicios prestados.
Inclusión Social – N° 149-2020-MIDIS
MIDIS - Designar a la señora Tania Alida Trujillo Mallqui, en el cargo de Jefa de la Oficina de
Abastecimiento del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se resuelve:
- Incorporar los artículos 34-A y 39-A en la Constitución Política del Perú, según el
texto siguiente:

“Artículo 34-A. Están impedidas de postular a cargos de elección popular, las personas
Ley de Reforma Constitucional que sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria emitida en primera instancia, en
incorpora el artículo 34-A y el artículo calidad de autoras o cómplices, por la comisión de delito doloso”.
Congreso de la
167 15.09.2020 Ley N° 31042 39-A sobre impedimentos para
República “Artículo 39-A. Están impedidas de ejercer la función pública, mediante designación en
postular a cargos de elección popular
cargos de confianza, las personas sobre quienes recaiga una sentencia condenatoria
o ejercer función pública. emitida en primera instancia, en calidad de autoras o cómplices, por la comisión de
delito doloso”.

Se resuelve:
Decreto Supremo que modifica el Decreto - Modificar el numeral 2.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM,
Supremo N° 116-2020-PCM Decreto Supremo modificado por Decretos Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-
que establece las medidas que debe seguir la 2020-PCM y N° 146-2020-PCM, conforme al siguiente texto:
ciudadanía en la nueva convivencia social y
Presidencia del Decreto Supremo prorroga el Estado de Emergencia Nacional “Artículo 2.- De la Cuarentena Focalizada (…) 2.2 Dispóngase el aislamiento social
168 17.09.2020
Consejo de Ministros N° 151-2020-PCM por las graves circunstancias que afectan la obligatorio (cuarentena) en las provincias y departamentos que se señalan en el
vida de la nación a consecuencia del COVID- cuadro adjunto, en los cuales está permitido el desplazamiento de las personas
19 modificado por los Decretos Supremos únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales, así como
N° 129-2020-PCM N° 135-2020-PCM N° 139- para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada
2020-PCM y N° 146-2020-PCM. en vigencia del presente decreto supremo.
- Modificar el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM,
modificado por Decretos Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-
2020-PCM y N° 146-2020-PCM, conforme al siguiente texto:

“Artículo 3.- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas
3.1. Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la
inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios que regirá
desde el lunes 21 de setiembre de 2020, desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas
del día siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional; con excepción de los
departamentos de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; y las provincias de
Chachapoyas, Condorcanqui y Utcubamba del departamento de Amazonas, las
provincias de Santa, Casma, Huaraz y Huarmey del departamento de Ancash, la
provincia de Abancay del departamento de Apurímac, las provincias de Huamanga,
Huanta, Lucanas y Parinacochas del departamento de Ayacucho, la provincia (…)”

“Artículo 3.- Restricción de reuniones


Precísase que las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios
y visitas familiares, se encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar
el incremento de los contagios a consecuencia del COVID-19”.
- Se establece que el Decreto Supremo N° 151-2020-PCM entrará en vigencia el 20 de
setiembre de 2020 del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 116- 2020-
PCM, modificado, entre otros, por el artículo 2 del presente decreto supremo, el mismo
que entrará en vigencia el 21 de setiembre de 2020, precisando que continúan
vigentes las demás disposiciones que se encuentran reguladas en el Decreto
Supremo Nº 146-2020-PCM.

Se resuelve:
- Aprobar, de manera excepcional, la modalidad simplificada de presentación de la
rendición de cuenta del primer semestre de 2020 y tercer trimestre de 2020, que se
realiza a través del aplicativo web “Presentación Digital de la Rendición de Cuentas”,
sin la exigencia de la suscripción de los funcionarios obligados de efectuarla,
identificándose únicamente, en el resumen de dicha presentación, a los funcionarios
responsables de su elaboración y aprobación. 1.2. Dejar sin efecto el numeral 3.1 del
artículo 3 de la Resolución Directoral Nº 016-2020-EF/51.01.
- Modificar los plazos de presentación de rendición de cuentas mensuales, establecidos
en el numeral 2.1 del artículo 2 de la Resolución Directoral Nº 016- 2020-EF/51.01, y
ampliar el plazo de presentación de la rendición de cuenta del mes de octubre de
2020, de acuerdo al siguiente detalle:
Resolución Directoral Aprueban la modalidad que simplifica la
Ministerio de presentación de los formatos de información
169 19.09.2020 N° 017-2020-
Economía y Finanzas financiera y presupuestaria, trimestral y
EF/51.01
semestral de 2020

- Modificar el plazo para la presentación de la rendición de cuenta del primer


semestre de 2020, ampliado en el numeral 2.2 del artículo 2 de la Resolución
Directoral Nº 016-2020-EF/51.01; así como el plazo de presentación de la rendición
de cuenta del tercer trimestre de 2020, de acuerdo al siguiente detalle:

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Administrativa N° 001- 2020-SIS/GA–V.01, “Directiva Administrativa
que regula los procedimientos de afiliación al Seguro Integral de Salud” que como Anexo
forma parte de la presente Resolución.
- Dejar sin efecto:
- La Resolución Jefatural N° 126-2015/SIS que probó la Directiva Administrativa N°
001-2015-SIS/GA– V.01, que regula el Proceso de Afiliación al Régimen de
Financiamiento Subsidiado del Seguro Integral de Salud.
- La Resolución Jefatural Nº 157-2013/SIS que aprobó la Directiva que regula el
proceso de afiliación de los contribuyentes al Nuevo Régimen Único Simplificado–
Aprueban Directiva Administrativa que regula
Seguro Integral de Resolución Jefatural NRUS.
170 19.09.2020 los procedimientos de afiliación al Seguro
Salud – SIS N° 112-2020/SIS - La Resolución Jefatural Nº 220-2009/SIS que aprobó la Directiva que regula el
Integral de Salud. proceso de afiliación de los trabajadores y conductores de las microempresas y
de sus derechohabientes del Régimen de Financiamiento Semicontributivo del
SIS.
- El numeral 6 y cualquier otra disposición de la Directiva Administrativa que regula
el proceso de afiliación, atención, plan de beneficios y financiamiento al SIS
Independiente del régimen Semicontributivo del Seguro Integral de Salud,
aprobada mediante Resolución Jefatural Nº 111-2015/SIS, que se oponga o
contravenga lo dispuesto en la Directiva Administrativa que se aprueba a través
del artículo primero precedente.
Se resuelve:
- Aprobar los Lineamientos N° 02-2020-SGP que establecen orientaciones sobre e
Resolución de Aprueban los Lineamientos N° 02-2020- SGP Reglamento de Organización y Funciones – ROF y el Manual de Operaciones – MOP.
Presidencia del Secretaría de Gestión que establecen orientaciones sobre el - El ámbito de aplicación de los lineamientos aprobados es de alcance nacional y tienen
171 20.09.2020 como finalidad orientar a las entidades públicas en su diseño organizacional y sobre los
Consejo de Ministros Pública N° 005-2020- Reglamento de Organización y Funciones -
PCM-SGP ROF y el Manual de Operaciones – MOP. diversos aspectos relacionados con el Reglamento de Organización y Funciones – ROF
y el Manual de Operaciones – MOP, en concordancia con lo dispuesto en la normativa
de la materia.
Se resuelve, entre otros:
- Crea el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal denominado “Comité Gestor de
monitoreo de intervenciones y de resultados para las comunidades nativas y localidades
de las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón, Requena y Alto Amazonas,
del departamento de Loreto”, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros.
- El Grupo de Trabajo tiene por objeto realizar acciones de coordinación y de monitoreo
de intervenciones y de resultados para el desarrollo de las comunidades nativas y
localidades de las provincias del ámbito de influencia de la actividad de hidrocarburos
en las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón, Requena y Alto Amazonas
del departamento de Loreto.
- El Grupo de Trabajo está integrado por:

Crean Grupo de Trabajo denominado “Comité


Gestor de monitoreo de intervenciones y de
Presidencia del Resolución Ministerial resultados para las comunidades nativas y
172 20.09.2020
Consejo de Ministros N° 268-2020-PCM localidades de las provincias de Maynas,
Loreto, Datem del Marañón, Requena y Alto
Amazonas, del departamento de Loreto”

- El Grupo de Trabajo tiene como funciones:


a) Coordinar y monitorear, con las entidades públicas correspondientes, el avance
en el cumplimiento de las intervenciones planteadas en el Plan; ámbito petrolero
de Loreto.
b) Informar en forma trimestral a la Presidencia del Consejo de Ministros y sociedad
civil de las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón Requena y Alto
Amazonas del departamento de Loreto, sobre los avances de las intervenciones
planteadas en el Plan de Cierre de Brechas para el ámbito petrolero de Loreto; y
c) Desarrollar otras acciones orientadas a abordar la problemática de las
comunidades nativas de las provincias de Maynas, Loreto, Datem del Marañón
Requena y Alto Amazonas del departamento de Loreto.
Se resuelve:
- Aceptar la renuncia presentada por el señor Rusbel Omar Hernández Castro, al
puesto de Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas
Resolución Designan Asesor de la Dirección Ejecutiva de Acción para la Inclusión Social – PAIS”, dándosele las gracias por los servicios
Ministerio de
173 Directoral N° 171- del Programa Nacional “Plataformas de prestados.
Desarrollo e Inclusión
2020-MIDIS/PNPAIS Acción para la Inclusión Social – PAIS”. - Designar, al señor Grover Adlai Grandez Inca Roca, en el puesto de confianza de
Social – Programa
21.09.2020
Nacional PAIS Asesor de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción
para la Inclusión Social – PAIS”.
Se resuelve:
- Autorizar de manera excepcional, la presentación de los certificados médicos
particulares emitidos fuera del plazo de treinta (30) días hábiles establecido en el
numeral 6.2.4.1.1 del inciso 6.2.4 “Validación de Certificados Médicos” del
numeral 6.2 “Disposiciones Específicas” del punto VI “Disposiciones” de la
Directiva Nº 15-GG-ESSALUD-2014, “Normas y Procedimientos para la Emisión,
Registro y Control de las Certificaciones Médicas por Incapacidad y Maternidad
en ESSALUD”, aprobada por Resolución de Gerencia General Nº 1311-GG-
ESSALUD-2014 y modificatorias, mientras dure la emergencia sanitaria a causa
Autorizan la presentación de certificados
Resolución de del COVID-19 declarada por el Ministerio de Salud, a través del Decreto Supremo
médicos particulares emitidos fuera del plazo Nº 008-2020-SA y sus correspondientes prórrogas, respecto a:
174 22.09.2020 ESSALUD Gerencia General de treinta (30) días hábiles, mientras dure la a) Certificados médicos emitidos treinta (30) días hábiles antes del inicio de la
N° 1083-GG- emergencia sanitaria a causa del COVID-19. declaratoria de la emergencia sanitaria a nivel nacional por la existencia del
ESSALUD-2020
COVID-19.
b) Certificados médicos emitidos durante la emergencia sanitaria a nivel
nacional por la existencia del COVID-19.
- Que la Gerencia Central de Seguros y Prestaciones Económicas, en el marco de
sus competencias, brinde la asistencia técnica y la difusión de lo dispuesto en la
presente Resolución.

Se resuelve:
- Aprobar el Padrón de hogares beneficiarios del “BONO UNIVERSAL”, que
Aprueban el Padrón de hogares beneficiarios contiene los hogares beneficiarios en el ámbito rural y de los Programas
Ministerio de Resolución del “BONO UNIVERSAL”, que contiene los Nacionales JUNTOS, “Pensión 65” y CONTIGO; sobre la base de la información
175 23.09.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 151- hogares beneficiarios en el ámbito rural y de disponible del Registro Nacional para medidas COVID-19; autorizado por el
Social 2020-MIDIS los Programas Nacionales JUNTOS, artículo 2 del Decreto de Urgencia Nº 098-2020.
“Pensión 65” y CONTIGO.

Se resuelve:
- Aceptar la renuncia presentada por la señora Jazely Miraval Mansilla como Jefa
de la Oficina General de Comunicación Estratégica del Ministerio de Desarrollo
Ministerio de Resolución e Inclusión Social; dándosele las gracias por los servicios prestados.
Designan Jefa de la Oficina Genera de
176 25.09.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 153- - Designar a la señora Sharon Carolina Torres Mitchell como Jefa de la Oficina
Comunicación Estratégica.
Social 2020-MIDIS General de Comunicación Estratégica.
Se resuelve:
- Aprobar, por delegación, la “Guía operativa para la gestión de recursos
humanos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19” versión 2.

Resolución de Para su emisión, se ha visto el Informe Técnico Nº 000103-2020-SERVIR/ GDSRH


Autoridad Nacional Aprueban la “Guía operativa para la gestión
Presidencia de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, formulado en
177 25.09.2020 del Servicio Civil - de recursos humanos durante la emergencia
Ejecutiva N° 000077- coordinación con la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, como
SERVIR sanitaria por el COVID-19” versión 2. consecuencia de la emisión y modificación de las normas vinculadas a la referida
2020-SERVIR/PE
guía, indicando que se hace necesaria su adecuación y actualización,
incorporándose además dos capítulos relativos a la gestión del rendimiento y
modalidades formativas.

Se resuelve:
- Implementar el canal digital denominado “Mesa de Partes Virtual” para la
tramitación de los procedimientos del Registro Nacional de Identificación y
Implementan el canal digital denominado Estado Civil – RENIEC en beneficio de los administrados, a cargo de la Oficina
Registro Nacional de Resolución Jefatural
“Mesa de Partes Virtual” para la tramitación de Administración Documentaria de la Secretaria General del RENIEC.
178 25.09.2020 Identificación y N° 000147-
de los procedimientos del RENIEC en - Disponer que las áreas de la entidad optimicen los procedimientos bajo su
Estado Civil 2020/JNAC/RENIEC cargo, a fin de que puedan ser tramitados en forma virtual por los administrados,
beneficio de los administrados.
a través de la Mesa de Partes Virtual en beneficio de la salud pública y la
transformación digital del Estado.

Se resuelve:
- Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante DS N° 044-
2020-PCM, ampliado temporalmente mediante Decretos Supremos N° 051, 064,
075, 083, 094, 116, 135 y 146-2020-PCM, y precisado o modificado por
los Decretos Supremos N° 045, 046, 051, 053, 057, 058, 061, 063, 064, 068,
072, 083, 094, 116, 129, 135, 139, 146 y 151-2020-PCM, a partir del jueves 01
de octubre de 2020 hasta el sábado 31 de octubre de 2020, por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19.
- Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia Nacional queda
restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
Decreto Supremo que modifica el Decreto seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de
Supremo N° 116-2020-PCM, Decreto tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en
Supremo que establece las medidas que el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.
deben seguir la ciudadanía en la nueva - Modificar el numeral 2.2 del artículo 2 del Decreto N° 116-2020-PCM, modificado
convivencia social y prórroga el Estado de por Decretos Supremos N° 129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-2020-
Presidencia del Decreto Supremo Emergencia Nacional por la graves PCM, N° 146-2020-PCM y N° 151-2020-PCM, a partir de 01 de
179 26.09.2020
Consejo de Ministros N° 156-2020-PCM circunstancias que afectan la vida de la octubre de 2020, y se dispuso el aislamiento social obligatorios (cuarentena) en
Nación a consecuencia del COVID-19, las siguientes provincias:
modificado por los Decretos Supremos N°
129-2020-PCM, N° 135-2020-PCM, N° 139-
2020-PCM, N° 146-2020-PCM y N° 151-
2020-PCM.

- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las personas.


- Restricciones de reuniones.
- De la protección de niños, niñas y adolescentes menores de 12 años.
- Personas en grupo de riesgo para COVID-19.
- Actividades deportivas al aire libre.
- Del incremento de la oferta hospitalaria.
- Del incremento de horarios de atención en establecimiento de salud pública.
Se resuelve, entre otros:
- Aprobar la Fase 4 de la Reanudación de Actividades Económicas a la estrategia
elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial conformado mediante la
Resolución Ministerial N° 144-2020-EF/15 y su modificatoria.
- Las actividades contenidas en la Fase 4 de la Reanudación de Actividades se
Decreto Supremo que aprueba la Fase de la encuentran detalladas en el Anexo que forma parte del citado Decreto Supremo.
reanudación de actividades económicas - Las actividades no contempladas en el citado Decreto Supremo serán aprobadas
Presidencia del Decreto Supremo dentro del marco de la declaratoria de progresivamente.
180 26.09.2020
Consejo de Ministros N° 157-2020-PCM Emergencia Sanitaria Nacional por las - La implementación de la Fase 4 de la Reanudación de Actividades inicia a partir
graves circunstancias que afectan la vida de de la vigencia del presente Decreto Supremo, a nivel nacional, con excepción de
la Nación a consecuencia del COVID-19. las actividades que se desarrollan en las zonas urbanas de las zonas declaradas
en cuarentena focalizada, según el numeral 116-2020-PCM y sus modificatorias.
La reanudación de las actividades en estas zonas puede ser autorizada mediante
Resolución Ministerial del sector competente.

Formalizan Acuerdo de Consejo Directivo Se resuelve:


Resolución de que aprueba la Directiva “Normas para el - Formalizar el Acuerdo de Consejo Directivo que aprueba la Directiva “Normas
Autoridad Nacional para el procedimiento de atención de denuncias y actuación de oficio en el marco
Presidencia procedimiento de atención de denuncias y
181 26.09.2020 del Servicio Civil – de la atribución supervisora de la Autoridad Nacional del Servicio Civil”.
Ejecutiva N° 000078- actuación de oficio en el marco de la
SERVIR
2020-SERVIR/PE atribución supervisora de la Autoridad
Nacional del Servicio Civil”.
Objeto:
- Tiene por objeto aprobar medidas extraordinarias y urgentes para viabilizar la
entrega del subsidio monetario de S/ 760,00 (SETECIENTOS SESENTA Y
00/100 NUEVOS SOLES), denominado “BONO UNIVERSAL” en el marco de lo
dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 098-2020, Decreto de Urgencia que
establece medidas adicionales extraordinarias para reducir el impacto negativo
en la economía de los hogares afectados por las medidas de aislamiento e
inmovilización social obligatoria a nivel nacional.
Se resuelve, entre otros:
- Autorizar la Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para
el Año Fiscal 2020, hasta por la suma S/ 381 326 960,00 (TRESCIENTOS
OCHENTA Y UN MILLONES TRESCIENTOS VEINTISÉIS MIL
NOVECIENTOS SESENTA Y 00/100 SOLES), a favor del pliego: Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, para financiar el otorgamiento del BONO
UNIVERSAL autorizado en el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 098-2020,
Decreto de Urgencia que dicta medidas
con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Pliego Ministerio de
Decreto de Urgencia extraordinarias y urgentes para viabilizar la
182 27.09.2020 Poder Ejecutivo Desarrollo e Inclusión Social que le fueron transferidos en el marco del artículo 5
N° 116-2020 entrega del Bono Universal en el marco del del mencionado Decreto de Urgencia.
Decreto de Urgencia N° 098-2020. - Los Titulares de los pliegos habilitador y habilitado en la presente Transferencia
de Partidas aprueban mediante resolución, la desagregación de los recursos
autorizados en el numeral precedente, a nivel programático, dentro de los cinco
(05) días calendario de la vigencia del presente decreto de urgencia. Copia de la
resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los
organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
- Los titulares de los pliegos bajo los alcances de la presente norma, son
responsables de su adecuada implementación, así como del uso y destino de los
recursos comprendidos en la aplicación del presente decreto de urgencia,
conforme a la normatividad vigente.
- Los recursos que se transfieran en el marco del presente decreto de urgencia no
pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los
cuales son transferidos.
Antecedentes:
- Según los numerales 3.2 y 3.3 del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 098-
2020, autorizan, entre otros, al MTPE a aprobar mediante resolución ministerial,
a propuesta del viceministerio correspondiente, en un periodo máximo de cinco
(05) días hábiles contados a partir del día siguiente de la recepción de la
información remitida por el RENIEC, el padrón que contenga al grupo de hogares
beneficiarios del subsidio monetario autorizado en su artículo 2 sobre la base de
la información del Registro Nacional disponible correspondiente al ámbito
urbano; dicho plazo fue ampliado mediante Decreto de Urgencia Nº 116-
2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias y urgentes para
viabilizar la entrega del Bono Universal en el marco del Decreto de Urgencia Nº
098-2020, por un (01) día hábil, contado a partir del día siguiente de su
publicación.
Aprueban el “Padrón de hogares - Mediante Memorando N° 0620-2020-MTPE el Viceministerio de Promoción del
Ministerio de Trabajo Resolución beneficiarios en el ámbito urbano del Empleo y Capacitación Laboral propone la aprobación del “Padrón de hogares
183 29.09.2020 y Promoción del Ministerial N° 220- subsidio monetario en el marco de la beneficiarios en el ámbito urbano del subsidio monetario en el marco de la
Empleo 2020-TR intervención “Bono Universal” aprobado por intervención “BONO UNIVERSAL” aprobado por el Decreto de Urgencia Nº
el Decreto de Urgencia N° 098-2020”. 098-2020”, sustentando la misma en el Informe Nº 1345-2020-MTPE/3/17/2, de
la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral de la Dirección General
de Promoción del Empleo, que informa la identificación de 5,368,076 hogares y
9,297,764 de personas potencialmente beneficiarias de este subsidio monetario
y cuyo proceso de pago queda a cargo del MTPE, sobre la base de la información
remitida por el Registro Nacional para medidas COVID-19, administrado por
RENIEC, mediante el Oficio Nº 1785- 2020/SGEN/RENIEC, actualizado por el
Oficio Nº 1789- 2020/SGEN/RENIEC y ampliado a través del Oficio Nº 1823-
2020/SGEN/RENIEC
Se resuelve:
- Aprobar el “Padrón de hogares beneficiarios en el ámbito urbano del subsidio
monetario en el marco de la intervención “Bono Universal” aprobada por el
Decreto de Urgencia N° 098-2020.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Administrativa Nº 002-2020-SIS/GA - V.01, “Directiva
Aprueban “Directiva Administrativa que Administrativa que regula la gestión de reclamos en salud de los usuarios del
Seguro Integral de Salud - SIS” y sus Anexos, que forma parte integrante de la
Seguro Integral de Resolución Jefatural regula la gestión de reclamos en salud de los
184 30.09.2020 presente Resolución.
Salud N° 121-2020/SIS usuarios del Seguro Integral de Salud – SIS” - Encargar a la Gerencia del Asegurado, y a la Oficina General de Tecnología de
y sus Anexos. la Información, las acciones para la implementación y la aplicación de la
Directiva Administrativa aprobada en el artículo 1 de la presente Resolución
Jefatural.
Se resuelve:
- Crear, a partir del 30 de setiembre de 2020, la “PLATAFORMA DE INSPECCIÓN
Resolución de DEL TRABAJO EN LA ZONA SUR DE LIMA METROPOLITANA,
Autorizan la presentación electrónica DEPENDIENTE DE LA INTENDENCIA DE LIMA METROPOLITANA DE LA
Superintendencia
Superintendencia mediante el Sistema de Intermediación SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN LABORAL –
Nacional de los
185 30.09.2020 Nacional de los Digital de la SUNARP de actos SUNAFIL”, conforme a lo expuesto en la parte considerativa de la presente
Registros Públicos resolución.
Registros Públicos correspondientes al Registro de Personas
N° 140-2020- - Disponer que la Plataforma de Inspección del Trabajo creada según el artículo
Naturales.
SUNARP/SN 1 precedente, ejecute las actividades señaladas en la Ficha Técnica de
Implementación y Funcionamiento que como Anexo forma parte integrante de
la Resolución de Gerencia General N° 06-2020-SUNAFIL-GG.
Resolución Aprueban el Procedimiento para el “Trámite Se resuelve:
Consejo Ejecutivo del Administrativa Remoto de Expedición de Certificados de - Aprobar el Procedimiento para el “Trámite Remoto de Expedición de
186 30.09.2020 Certificados de Antecedentes Penales para Ciudadanos Extranjeros”.
Poder Judicial N° 000268-2020-CE- Antecedentes Penales para Ciudadanos
PJ Extranjeros. - Que la Gerencia General del Poder Judicial, la Gerencia de Informática y la
Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación, conforme a sus atribuciones,
realicen las respectivas coordinaciones para la puesta en funcionamiento del
procedimiento aprobado.
- Que las dependencias administrativas y jurisdiccionales de la Corte Suprema de
Justicia de la República, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y las Cortes
Superiores de Justicia del país, cuando sean requeridas, brinden el apoyo
necesario.
Objeto de la Ley:
- Regular la relación laboral de las personas que realizan trabajo doméstico y se
denominan trabajadoras y trabajadores del hogar.
Finalidad:
- Prevenir y eliminar toda forma de discriminación en las condiciones de trabajo y
empleo de quienes realizan trabajo doméstico, garantizar sus derechos
fundamentales, así como reconocer su significativa contribución al desarrollo
social y económico del país.
Ámbito de aplicación:
- Aquellas personas que realicen labores propias del desenvolvimiento de la vida
de un hogar y conservación de una casa habitación, siempre que no importen
negocio o lucro económico directo para la persona empleadora o sus familiares.
Dichas labores incluyen tareas domésticas, tales como la limpieza, cocina,
ayudante de cocina, lavado, planchado, asistencia, mantenimiento, cuidado de
Congreso de la Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas enfermas,
187 01.10.2020 Ley N° 31047
República hogar. personas con discapacidad u otras personas dependientes del hogar, cuidado
de mascotas domésticas, cuidado del hogar, entre otras.
Otros aspectos regulados:
- Forma de prestación del trabajo doméstico.
- El contrato de Trabajo Doméstico.
- Remuneraciones y otros beneficios.
- Jornada de Trabajo y Descansos Remunerados.
- Agencias Privadas de Empleo Doméstico
- Relaciones Colectivas
- Protección de Derechos Fundamentales.
- Migración Laboral Protegida.
- Mecanismos Inspectivos y Legitimidad Procesal.
- Disposiciones Complementarias Finales.

Se resuelve:
- Declarar el 18 de mayo de cada año Día Nacional de la Mujer Indígena u
Originaria, con la finalidad de visibilizar, reconocer, valorar y promover la
participación efectiva y aporte de la mujer indígena u originaria en el desarrollo
Ley que declara el 18 de mayo de cada año,
Congreso de la social, económico, político y cultural del Perú.
188 01.10.2020 Ley N° 31048 día internacional de la mujer indígena u
República - Encargar al Ministerio de Cultura y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
originaria. Vulnerables en coordinación con los gobiernos regionales y locales la
promoción de actividades para visibilizar, reconocer, valorar y promover la
participación efectiva de la mujer indígena u originaria, en el marco de la
presente ley.
Se resuelve:
- Declarar el 25 de julio de cada año Día Nacional de la Mujer Afroperuana, con la
finalidad de visibilizar, reconocer, valorar y crear conciencia sobre la participación
Congreso de la Ley que declara el 25 de julio de cada año, y aporte de la mujer afroperuana en el desarrollo social, económico, político y
189 01.10.2020 Ley N° 31049
República día internacional de la mujer afroperuana. cultural del Perú.
- Encargar al Ministerio de Cultura y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables en coordinación con los gobiernos regionales y locales la promoción
de actividades para visibilizar, reconocer, valorar y promover la
participación efectiva de la mujer afroperuana, en el marco de la citada ley.
Se resuelve, entre otros:
- Conformar la Plataforma de Pueblos indígenas para enfrentar el cambio climático
enfrentar el Cambio Climático, como un espacio de los pueblos indígenas u
originarios, encargado de gestionar, articular, intercambiar, sistematizar, difundir
Resolución Aprueban conformación y funciones de la
Ministerio del y hacer seguimiento de sus propuestas de medidas de adaptación y mitigación
190 01.10.2020 Ministerial N° 197- Plataforma de Pueblos Indígenas para
Ambiente de los pueblos indígenas u originarios, así como de sus conocimientos, prácticas
2020-MINAM enfrentar el Cambio Climático. y saberes tradicionales y ancestrales en cambio climático que contribuyen a la
gestión integral del cambio climático. Por la naturaleza de sus funciones tiene
carácter permanente.

Se resuelve:
- Incorporar, la Única Disposición Complementaria a la Directiva Administrativa N°
001-2020-SIS/GNF-V.01 “Directiva Administrativa que establece los
procedimientos de registro, evaluación, pago y supervisión de los servicios
funerarios brindados a los asegurados al Seguro Integral de Salud fallecidos con
sospecha o diagnóstico confirmado de Coronavirus COVID-19”, aprobada
mediante Resolución Jefatural N° 107-2020/SIS, en los siguientes términos:

Modifican Directiva Administrativa N° 001-


2020-SIS/GNF-V.01 “Directiva Administrativa
que establece los procedimientos de registro,
Seguro Integral de Resolución Jefatural evaluación, pago y supervisión de los
191 01.10.2020
Salud N° 123-2020/SIS servicios funerarios brindados a los
asegurados al Seguro Integral de Salud
fallecidos con sospecha o diagnóstico
confirmado de Coronavirus COVID-19”.

- Modificar, el literal d) del numeral 5.3.2. de la Directiva Administrativa N°001-


2020-SIS/GNF-V.01 “Directiva Administrativa que establece los procedimientos
de registro, evaluación, pago y supervisión de los servicios funerarios brindados
a los asegurados del Seguro Integral de Salud fallecidos con sospecha o
diagnóstico confirmado de Coronavirus COVID-19”, aprobada con Resolución
Jefatural N° 107-2020/SIS.

Objeto:
- Establecer medidas extraordinarias, en materia económica y financiera, que
permitan a los diversos Gobiernos Regionales incrementar y fortalecer su
Decreto de Urgencia que dicta medidas capacidad de respuesta, así como implementar otras medidas, que permitan
garantizar la ejecución de acciones oportunas para el reforzamiento de la
extraordinarias y urgentes para reforzar la
Decreto de Urgencia respuesta sanitaria de prevención y control del dengue, en el marco de la
192 02.10.2020 Poder Ejecutivo respuesta sanitaria de prevención y control
N° 118-2020 Emergencia Nacional por el COVID-19, y financiar el seguro de vida a favor del
del dengue en el marco de la emergencia personal de la salud que realiza labor asistencial bajo los alcances del Decreto
nacional por la COVID-19. Legislativo N° 1153 y del Decreto Legislativo N° 1057, en el marco de lo
dispuesto en el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 037- 2020.

Presidencia del Decreto Supremo Decreto Supremo que aprueba la Se resuelve:


193 02.10.2020 - Aprobar la actualización de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de
Consejo de Ministros N° 159-2020-PCM actualización de la Agenda de
Conmemoración del Bicentenario de la la Independencia del Perú, aprobada mediante Decreto Supremo N° 009-2018-
Independencia del Perú. MC.
- La implementación de lo establecido se financia con cargo al presupuesto
institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al
Tesoro Público.

Se resuelve:
- Modificar el artículo 1 del Decreto Supremo N° 197-2019-PCM, el cual queda
redactado de la siguiente manera:

Presidente del Decreto Supremo Decreto Supremo que modifica el artículo 1


194 02.10.2020
Consejo de Ministros N° 161-2020-PCM del Decreto Supremo N° 197-2019-PCM

- Los días feriados nacionales, así como, el día no laborable para los
trabajadores del sector público, a nivel nacional, que resten del presente año,
se mantienen vigentes.
Se resuelve:
- Aprobar los “Lineamientos para la elaboración de los modelos de provisión de
bienes y servicios”, el cual como anexo, forma parte integrante de la presente
Resolución.
- Los Lineamientos para elaboración de los modelos de provisión de bienes y
Resolución de servicios son de aplicación progresiva para los Ministerios con competencias
compartidas, debiendo coordinarse con la Secretaría de Descentralización la
Secretaría de Aprueban “Lineamientos para la elaboración
Presidencia del secuencia y plazos respectivos.
195 02.10.2020 Descentralización de los modelos de provisión de bienes y
Consejo de Ministros - Los Ministerios con competencias compartidas elaboran sus planes de
N° 011-2020- servicios”. transferencia anuales incorporando los avances en la programación, formulación
PCM/SD e implementación de los modelos de provisión de bienes y servicios.
- La Secretaría de Descentralización podrá emitir disposiciones complementarias
a los presentes lineamientos para orientar a los Ministerios con competencias
compartidas en la implementación de estos Lineamientos.

Se resuelve:
- Aprobar la Guía Metodológica de Asociaciones Público Privadas, en el marco que
Resolución el Ministerio de Economía y Finanzas establece la política de promoción de la
Ministerio de Aprueban la Guía Metodológica de
196 02.10.2020 Directoral N° 004- inversión privada y el ente rector del Sistema Nacional de Promoción de la
Economía y Finanzas Asociaciones Públicos Privadas. Inversión Privada es la Dirección General de Política de Promoción de la
2020-EF/68.01
Inversión Privada de dicho Ministerio.

Crean el “Registro sobre Situaciones de Se resuelve:


Riesgo de personas defensoras de derechos - Crear el “Registro sobre Situaciones de Riesgo de personas defensoras de
Resolución derechos humanos”.
Ministerio de Justicia humanos” y aprueban “Lineamientos para el
197 02.10.2020 Ministerial N° 0255- - Aprobar los “Lineamientos para el funcionamiento del Registro sobre
y Derechos Humanos funcionamiento del Registro sobre
2020-JUS Situaciones de Riesgo de personas de personas de derechos humanos”.
Situaciones de Riesgo de personas
defensoras de derechos humanos”.
Se resuelve:
Resolución
Ministerio de Aprueban el Manual de los Traductores - Aprobar el Manual de los Traductores Públicos Juramentados, en el marco que
198 02.10.2020 Ministerial N° 0545-
Relaciones Exteriores Públicos Juramentados. dada la coyuntura sanitaria actual y como parte del proceso de digitalización de
2020-RE los servicios prestados al ciudadano dispuesto por el Estado Peruano.
Se resuelve:
- Modificar el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,
modificado por los Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM,
Nº 139- 2020-PCM, Nº 146-2020-PCM, Nº 151-2020-PCM y Nº 156-2020-PCM,
conforme al siguiente texto:

“Artículo 3.- Limitación al ejercicio del derecho a la libertad de tránsito de las


personas”
3.1. Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, se dispone la
inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios desde las 23:00
horas hasta las 04:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional. En
Decreto Supremo que modifica el Decreto el caso de los departamentos de Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, y las provincias de
Supremo N° 116-2020-PCM Decreto Abancay del departamento de Apurímac, Huamanga del departamento de Ayacucho y
Supremo que establece las medidas que Huánuco del Departamento de Huánuco, se mantiene la inmovilización social
debe seguir la ciudadanía en la nueva obligatoria los días domingo durante todo el día hasta las 04:00 horas del día siguiente.
(…)”.
convivencia social y prorroga el Estado de
Presidencia del Decreto Supremo Emergencia Nacional por las graves
199 03.10.2020 - Modificar el artículo 8 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM, modificado por el
Consejo de Ministros N° 162-2020-PCM circunstancias que afectan la vida de la Decreto Supremo Nº 139-2020-PCM Modifíquese el artículo 8 del Decreto
Nación a consecuencia del COVID-19 Supremo Nº 116- 2020-PCM, modificado por el Decreto Supremo Nº 139- 2020-
modificado por los Decretos Supremos PCM, conforme al siguiente texto:
N° 129-2020-PCM N° 135-2020-PCM N°
139-2020-PCM N° 146-2020-PCM N° 151- “Artículo 8.- Personas en grupos de riesgo para COVID-19
2020-PCM y N° 156-2020-PCM Las personas en grupos de riesgo para COVID-19 Las personas en grupos de riesgo,
como los adultos mayores de sesenta y cinco (65) años y los que presentan
comorbilidades, de acuerdo a lo señalado por la Autoridad Sanitaria Nacional no
pueden salir de su domicilio, y excepcionalmente lo podrán hacer siempre que
requieran de atención médica, ante una emergencia, urgencia o para asistir a una cita
médica; así como, para la adquisición de alimentos, medicinas y servicios financieros,
en caso de no tener a ninguna persona de apoyo para ello. También pueden salir de su
domicilio excepcionalmente para el cobro de algún beneficio pecuniario otorgado por
el Gobierno en el marco de la Emergencia Nacional, para el cobro de una pensión en
una entidad bancaria o para la realización de un trámite que exija su presencia física.
(…)”.

Se resuelve:
- Aprobar el Texto Único Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de
Funcionamiento, que consta de dos (02) títulos, veinte (20) artículos, nueve
(09) Disposiciones Finales, Transitorias y Complementarias, que forma parte
integrante del presente Decreto Supremo.
- Aprobar los formatos actualizados de Declaración Jurada contenidos en los
Anexos N° 1, 2 y 3 que forman parte integrante del referido Decreto Supremo,
Decreto Supremo que aprueba el Texto conforme al siguiente detalle:
Único Ordenado de la Ley Nº 28976, Ley Anexo N° 1: Formato de Declaración Jurada para Licencia de Funcionamiento.
Presidencia del Decreto Supremo
200 03.10.2020 Marco de Licencia de Funcionamiento y los Anexo N° 2: Formato de Declaración Jurada para informar el desarrollo de
Consejo de Ministros N° 163-2020-PCM actividades simultáneas y adicionales a la Licencia de Funcionamiento.
formatos actualizados de Declaración
Jurada. Anexo N° 3: Formato de Declaración Jurada para informar el cambio de giro. Los
formatos son puestos a disposición en las páginas web institucionales y
proporcionados de manera gratuita cuando sean requeridos por los solicitantes.
Las municipalidades pueden adecuar los formatos considerando el enfoque
intercultural.
- Derogar el Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM, que aprueba el Texto Único
Ordenado de la Ley N° 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y los
formatos de Declaración Jurada.
Aprueban la Directiva Sanitaria para la Se resuelve:
estandarización de los parámetros técnicos - Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 114 -MINSA/2020/DIGESP, Directiva Sanitaria
Resolución para la estandarización de los parámetros técnicos para la evaluación de la
para la evaluación de la afectación
201 03.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 801- afectación psicológica en casos de violencia contra las mujeres e integrantes del
psicológica en casos de violencia contra las grupo familiar, en el marco de la Ley N° 30364, conforme al Anexo que forma
2020/MINSA
mujeres e integrantes del grupo familiar, en parte de la presente Resolución Ministerial.
el marco de la Ley N° 30364.
Se resuelve:
- Ámbito de aplicación.- Las disposiciones establecidas del Decreto Supremo son
de observancia obligatoria para todas las entidades de la Administración Pública
previstas en el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto
Supremo Nº 021-2019-JUS, que se encuentran a cargo de la tramitación del
Procedimiento Administrativo de Acceso a la Información Pública creada u
obtenida por la entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control.
- Aprobar el Procedimiento Administrativo Estandarizado de Acceso a la
Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se encuentre en su
posesión o bajo control.
Decreto Supremo que aprueba el - Aprobar los derechos de tramitación correspondientes al Procedimiento
Administrativo Estandarizado de Acceso a la Información Pública creada u
Procedimiento Administrativo Estandarizado
Presidencia del Decreto Supremo obtenida por la entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control, en
202 04.10.2020 de Acceso a la Información Pública creada u
Consejo de Ministros N° 164-2020-PCM concordancia con lo dispuesto por el numeral 53.7 del artículo 53 del Texto Único
obtenida por la entidad, que se encuentre en Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
su posesión o bajo su control aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- JUS, que se detallan en el Anexo
Nº 01.
- Aprobar la tabla ASME-VM del Procedimiento Administrativo Estandarizado de
Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se
encuentre en su posesión o bajo su control, el cual se detalla en el Anexo N° 02
que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
- Las entidades deberán establecer condiciones más favorables en la tramitación
del Procedimiento Administrativo Estandarizado de Acceso a la Información
Pública creada u obtenida por la entidad.
- Indecopi realizará la fiscalización a través de la Comisión de Eliminación de
Barreras Burocráticas.
- Las entidades deberán adecuar su TUPA.
Se resuelve:
- Disponer la publicación del Proyecto de Ley General de la Cadena de
Abastecimiento Público, y su exposición de motivos, en el portal institucional del
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) el mismo día de la
publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial El Peruano,
Resolución Disponen la publicación de Ley General de la hasta por un plazo máximo de 15 (quince) días calendario, contados desde la
Ministerio de
203 04.10.2020 Ministerial N° 285- Cadena de Abastecimiento Público en el publicación de la presente Resolución, para recoger las opiniones, comentarios
Economía y Finanzas y sugerencias del público.
2020-EF/54 Portal Institucional del Ministerio
- Establecer los mecanismos de Participación, disponiendo que las opiniones,
comentarios y sugerencias del público deben ser registrados en el enlace
https://www.mef.gob.pe/es/pre-publicacion-de-ley, y la Dirección General de
Abastecimiento del Ministerio de Economía y Finanzas se encontrará a cargo de
su sistematización.
Establecen normas complementarias para la Objeto:
aplicación del D.S. Nº 011-2020-TR, relativas - Establecer normas complementarias para la mejor aplicación de lo establecido en
Ministerio de Trabajo Resolución el Decreto Supremo Nº 011-2020-TR, Decreto Supremo que establece normas
a la modificación del plazo máximo de
204 06.10.2020 y Promoción del Ministerial N° 229- complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 038- 2020,
aquellas medidas de suspensión perfecta de Decreto de Urgencia que establece medidas complementarias para mitigar los
Empleo 2020-TR
labores cuyo plazo se amplíe en virtud de la efectos económicos causados a los trabajadores y empleadores
prórroga de la Emergencia Sanitaria ante el COVID-19 y otras medidas, para la modificación del plazo máximo de
establecida por D.S. Nº 027-2020-SA. aquellas medidas de suspensión perfecta de labores cuyo plazo se amplíe en
virtud de la prórroga de la Emergencia Sanitaria establecida por Decreto
Supremo Nº 027-2020-SA.
Se establece:
- Reglas para la comunicación de la ampliación de la duración de la suspensión
perfecta de labores a la Autoridad Administrativa de Trabajo:

Se resuelve:
- Prorrogar el Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días
Prórroga del Estado de Emergencia calendario, a partir del 11 de octubre de 2020, declarado en los distritos de
declarado en los distritos de Tambopata, Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata; y
Inambari, Las Piedras y Laberinto de la en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de Manu,
Presidencia del Decreto Supremo
205 9.10.2020 provincia de Tambopata y en los distritos de departamento de Madre de Dios. La Policía Nacional del Perú mantiene el control
Consejo de Ministros N° 166-2020-PCM del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia
de Manu del departamento de Madre de - quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad
Dios. de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y
libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24)
literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
Se resuelve:
- Prorrogar el Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días
calendario, a partir del 11 de octubre de 2020, declarado en las provincias de
Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto. La Policía
Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las
Fuerzas Armadas.
- Durante la prórroga del Estado de Emergencia a que se refiere el artículo
precedente y en las circunscripciones señaladas, quedar suspendidos los
Prórroga del Estado de Emergencia
derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de
Presidencia del Decreto Supremo declarado en las provincias de Putumayo y
206 9.10.2020 tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad
Consejo de Ministros N° 167-2020-PCM Mariscal Ramón Castilla del departamento personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2
de Loreto. de la Constitución Política del Perú.
- La intervención de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas se
efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, Decreto
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del
Perú, y en el Decreto Legislativo Nº 1095, Decreto Legislativo que establece
reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-
2020-DE, respectivamente.
Se resuelve:
- Aprobar la implementación de la Central de Interpretación y Traducción en
Lenguas Indígenas u Originarias – CIT, a cargo de la Dirección de Lenguas
Indígenas de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del
Ministerio de Cultura.
- Aprobar los Lineamientos para la prestación del “Servicio de Interpretación y
Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias para situaciones de
Aprueban la implementación de la Central de emergencia”, que como anexo forman parte integrante de la presente resolución.
Interpretación y Traducción en Lenguas - Encargar al Despacho Viceministerial de Interculturalidad la aprobación de los
Resolución
Resolución Ministerial Indígenas u Originarias – CIT, y los protocolos, fichas e instrumentos de control que resulten necesarios para el
Ministerial
207 9.10.2020 N° 000258-2020-DM- Lineamientos para la prestación del “Servicio funcionamiento de las tres modalidades del “Servicio de Interpretación y
N° 000258-2020-
MC de Interpretación y Traducción en Lenguas Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias para situaciones de
DM-MC emergencia”, en un plazo máximo de diez días hábiles, contados a partir de la
Indígenas u Originarias para situaciones de
emergencia”. vigencia de la presente resolución.
- Facultar al Viceministerio de Interculturalidad, a través de la Dirección de
Lenguas Indígenas para que, de manera subsidiaria, en situaciones distintas a
las de emergencia, coordine con las entidades públicas la implementación del
servicio brindado por la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas
Indígenas u Originarias – CIT, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 del
Decreto Supremo N° 012-2020-MC.

Se resuelve:
- Aceptar, la renuncia presentada por la señora Dora Paola Alván Sánchez, al
puesto de confianza de jefa de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto,
efectuada mediante Resolución Directoral Nº 53-2020-MIDIS/PNPAIS,
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Ministerio de Designan jefa de la Unidad de Planeamiento - Designar, a la señora Irma Jennypher Cuba Araoz, en el puesto de confianza
Resolución de jefa de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, del Programa Nacional
Desarrollo e Inclusión y Presupuesto, del Programa Nacional
208 9.10.2020 Directoral N° 181- “Plataformas de Acción para la Inclusión Social –PAIS”.
Social – Programa “Plataformas de Acción para la Inclusión
2020-MIDIS/PNPAIS - Encargar a la Unidad de Administración las acciones necesarias para la
Nacional PAIS Social -PAIS”. notificación de la presente resolución a las personas mencionadas en los
artículos 1 y 2, a los jefes de las unidades orgánicas, unidades territoriales y al
coordinador técnico del Programa.
- Encargar a la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa disponga las
acciones necesarias para la publicación de la presente resolución en el portal
web institucional y en el portal de transparencia del Programa Nacional PAIS.
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Agenda Digital del Sector Salud 2020 –
2025, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
- Encargar a la Oficina General de Tecnologías de la Información la difusión,
hasta el nivel regional, del Documento Técnico aprobado en el artículo 1 de
Resolución
Aprueban el Documento Técnico: Agenda la presente Resolución Ministerial; asimismo, brindar la asistencia técnica y
209 9.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 816-
Digital del Sector Salud 2020 – 2025. efectuar la supervisión de su cumplimiento en coordinación con las unidades
2020/MINSA orgánicas del Ministerio de Salud, en el ámbito de sus competencias.
- Disponer que las Direcciones de Redes Integradas de Salud, las Direcciones
Regionales de Salud, las Gerencias Regionales de Salud, o las que hagan
sus veces a nivel regional, son responsables de difundir, implementar y
aplicar lo señalado en el presente Documento Técnico en sus respectivos
ámbitos
jurisdiccionales.
Se resuelve:
- Modificar el numeral 8.4 del artículo 8, el numeral 10.4 del artículo 10, el
numeral 11.4 del artículo 11, los numerales 25.2 y 25.3 del artículo 25, el
numeral 26.2 del artículo 26, la Segunda Disposición Complementaria Final,
el último párrafo de la Segunda Disposición Complementaria Transitoria y el
Anexo 1 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado por
Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, modificado por el Decreto Supremo
N° 038-2018-PCM en los términos que se indican en el citado Decreto
Supremo.
Decreto Supremo que modifica el - Prorrogar hasta el 30 de octubre de 2020 el plazo al que se refiere el numeral
25.2 del artículo 25 del Reglamento que regula las Políticas Nacionales,
Presidencia del Decreto Supremo Reglamento que regula las Políticas
210 11.10.2020 aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, para la remisión de los
Consejo de Ministros N° 168-2020-PCM Nacionales, aprobado por Decreto Supremo reportes de cumplimiento de los objetivos de las políticas nacionales, uso de
N° 029-2018-PCM. recursos asignados, así como alternativas para mejorar la implementación,
correspondiente al período 2019 por parte de los Ministerios.
- Prorrogar hasta el 30 de noviembre de 2020 el plazo al que se refiere el
numeral 25.3 del artículo 25 del Reglamento que regula las Políticas
Nacionales, aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, para la
remisión del Informe Anual que consolida los reportes de cumplimiento
correspondiente al período 2019 a cargo del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico – CEPLAN.
- Déjar sin efecto el numeral 25.4 del artículo 25 del Reglamento que regula
las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo N° 029-2018-PCM.
Se resuelve:
- Aprobar la Versión 2 del Protocolo N° 001-2016-SUNAFIL/INII, denominado
Resolución de “PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN MATERIA DE TRABAJO FORZOSO”,
Superintendencia
Superintendencia Aprueban la versión 2 del “Protocolo de que
211 11.10.2020 Nacional de
N° 174-2020- Actuación en Materia de Trabajo Forzoso” como Anexo forma parte integrante de la citada resolución.
Fiscalización Laboral - Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
SUNAFIL
Peruano, así como la publicación de la resolución y su Anexo en el Portal
Institucional de la SUNAFIL (www.sunafil.gob.pe), en la misma fecha de
su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Designar al señor Javier David Loza Herrera en el cargo de Viceministro de
Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Resolución Suprema Designan Viceministro de Políticas y
212 13.10.2020 Ministerio de
N° 007-2020-MIDIS Evaluación Social
Desarrollo e Inclusión
Social
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Manejo de personas afectadas por COVID-
19 en los servicios de hospitalización.
Resolución Aprueban el Documento Técnico: Manejo de
- Dejar sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención,
213 13.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 839- personas afectadas por COVID-19 en los Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú,
2020/MINSA servicios de hospitalización aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, modificado por las
Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA, N°
270-2020-MINSA y N° 375-2020-MINSA.
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Manejo de personas afectadas por COVID-
19 en los servicios de hospitalización.
Resolución Aprueban el Documento Técnico: Manejo de
- Dejar sin efecto el numeral 7.9 del Documento Técnico: Prevención,
214 13.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 839- personas afectadas por COVID-19 en los Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por COVID-19 en el Perú,
2020/MINSA servicios de hospitalización aprobado por Resolución Ministerial N° 193-2020/MINSA, modificado por las
Resoluciones Ministeriales N° 209-2020-MINSA, N° 240-2020-MINSA, N°
270-2020-MINSA y N° 375-2020-MINSA.
Se resuelve:
Aprueban la “Directiva General N° 06 -2020- - Aprobar la“Directiva General N° 06 -2020-VIVIENDA-DM “Directiva General
VIVIENDA-DM “Directiva General para para normar la atención de denuncias por presuntos actos de corrupción en
Ministerio de Vivienda, Resolución
normar la atención de denuncias por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, la misma que como
215 13.10.2020 Construcción y Ministerial N° 253- anexo forma parte integrante de la presente Resolución.
presuntos actos de corrupción en el
Saneamiento 2020-VIVIENDA
Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento”.
Se resuelve:
- Créase el Grupo de Trabajo Multisectorial de naturaleza temporal,
dependiente del Ministerio de Salud, con el objeto de elaborar la propuesta
del Plan Estratégico Multisectorial de la Política Nacional Multisectorial de
Crean Grupo de Trabajo Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Saludable”.
216
naturaleza temporal, con el objeto de - Conformación:
Resolución
elaborar la propuesta del Plan Estratégico Representantes del Ministerio de Salud, de la Presidencia del Consejo de
14.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial Ministros, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de
Multisectorial de la Política Nacional
N° 833-2020/MINSA Cultura, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de
Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Educación, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Agricultura y Riego,
Saludable”. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior,
Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Establecen, durante la vigencia de la Se resuelve:
emergencia sanitaria, para el personal de la - Establecer, durante la vigencia de la emergencia sanitaria, para el personal
de la salud y médicos residentes, que laboran en el primer nivel de atención
salud y médicos residentes, que laboran en en los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y los Gobiernos
217 Resolución los establecimientos de salud del Ministerio Regionales, el valor costo-hora para el cálculo de la entrega económica por
14.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial de Salud y los Gobiernos Regionales, el los servicios complementarios en salud que brinden únicamente en los
N° 834-2020/MINSA valor costo-hora para el cálculo de la entrega Centros de Atención Rápida Temporal, en el marco del numeral 2.5 del
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 109- 2020.
económica por los servicios complementarios
en salud que brinden únicamente en los
Centros de Atención Rápida Temporal
Se resuelve:
- Aprobar el porcentaje a que se refiere el literal b) del numeral 4.4 del artículo
Aprueban el porcentaje requerido para 4 del Reglamento del Decreto de Urgencia N° 012-2019, aprobado por el
Superintendencia Resolución de
determina el límite máximo de devolución del Decreto Supremo N° 419-2019-EP, como Julio 2020 (18.91 %), Agosto 2020
Nacional de Aduanas Superintendencia (18.03%) y Setiembre 2020 (17.99%).
218 14.10.2020 Impuesto Selectivo al Consumo dispuesto
de Administración N° 000177-
por el Reglamento del Decreto de Urgencia
Tributaria 2020/SUNAT
N° 012-2019.
Establecen que las Instituciones Educativas Se resuelve:
Públicas de Educación Básica Regular, - Aprobar la propuesta de Ordenanza Regional que “Establece que las
instituciones educativas públicas de educación básica regular, dentro del
dentro del ámbito geográfico del Gobierno ámbito geográfico del gobierno regional de lima, deben encontrarse a
Ordenanza Regional
219 Regional de Lima, deben encontrarse a disposición, para ser empleadas como: a) Centros de Aislamiento para
Gobierno Regional de del Consejo pacientes sospechosos y con diagnóstico positivo de covid-19, de modo
14.10.2020 disposición, para ser empleadas como
Lima Regional N° 04- temporal y mientras dure la emergencia sanitaria nacional; y b) Alojamiento de
centros de aislamiento para pacientes
2020-CR/GRL modo temporal para ciudadanos que se encuentren trasladándose a su lugar
sospechosos y con diagnóstico positivo de de origen, como consecuencia de la emergencia sanitaria nacional.
COVID-19, de modo temporal y mientras
dure la Emergencia Sanitaria Nacional.
Se resuelve, entre otros:
- Que la finalidad de la ley es reconocer y fomentar el derecho de las personas
a la lectura y promover el acceso al libro, bajo un marco de inclusión,
construcción de la ciudadanía y desarrollo humano, en beneficio del interés
público; así como el fomento de las micro y pequeñas empresas (mype)
dedicadas a la industria editorial.
- La presente ley se aplica a todas las personas involucradas en la creación,
producción y circulación del libro y productos editoriales afines, lo que
incluye la autoría, compilación, ilustración, fotografía, artes visuales, edición
y/o editorial, corrección de textos, diseño gráfico, diagramación, impresión
y/o imprenta, librero y/o librería, agente literario, traducción, importación,
distribución, sociedad reprográfica y a otras sociedades de gestión colectiva;
así como a la biblioteca, al espacio de lectura, a la persona bibliotecaria y
mediadora de lectura, así como la persona lectora. Esta numeración de
estos destinatarios no es taxativa, y no excluye a otros partícipes en las
dinámicas de la actividad editorial.
Congreso de la Ley que reconoce y fomenta el derecho a la - El Estado garantiza el derecho a la lectura, el acceso al libro y a los
220 15.10.2020 Ley N° 31053 productos editoriales afines, así como a la creación artística, literaria o
República lectura y promueve el libro científica, mediante políticas públicas de naturaleza multisectorial en forma
coordinada entre todos los niveles de gobierno, a través de la Política
Nacional de Fomento de la Lectura y las Bibliotecas, así como el respectivo
Plan Nacional.
- El Ministerio de Cultura es el ente rector del fomento a la lectura, del acceso
al libro y de los productos editoriales afines, siendo responsable de coordinar
con los sectores y organismos involucrados del Poder Ejecutivo, los
gobiernos regionales y locales, la Biblioteca Nacional del Perú y demás
entidades públicas, el desarrollo e implementación de acciones que se
generen a partir de la presente ley, así como la creación y desarrollo de las
bibliotecas y las librerías.
- El Ministerio de Educación es responsable, en el sistema educativo nacional,
del desarrollo del hábito de la lectura, del acceso oportuno al libro y
productos editoriales afines y de la priorización de la implementación de
bibliotecas escolares en las instituciones educativas de todos los niveles y
modalidades.

Se resuelve, entre otros:


- Que el objeto del decreto de urgencia es aprobar medidas extraordinarias y
urgentes para optimizar la entrega del subsidio monetario de S/ 760,00
(SETECIENTOS SESENTA Y 00/100 SOLES), denominado “BONO
UNIVERSAL” autorizado por el Decreto de Urgencia N° 098-2020, Decreto
de Urgencia que establece medidas adicionales extraordinarias para reducir
el impacto negativo en la economía de los hogares afectados por las
Decreto de Urgencia que dicta medidas medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel nacional, a
Decreto de Urgencia extraordinarias y urgentes para optimizar la los perceptores adultos mayores, de 70 años de edad a más, y las personas
221 15.10.2020 Poder Ejecutivo con discapacidad severa que representan hogares unipersonales.
N° 122-2020 entrega del bono universal autorizado por el - Autorizar la transferencia de S/. 9 650 058.00 por la fuente de financiamiento
Decreto de Urgencia N° 098-2020 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, a favor del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo para garantizar el pago a los perceptores
adultos mayores de 70 años de edad a más y las personas con discapacidad
severa que representan hogares unipersonales beneficiarios del BONO
UNIVERSAL autorizado por el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 098-
2020.
Se resuelve:
- Dar por concluida la designación temporal de la señora Karina Alicia Gil
Loayza como Jefa de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del
Ministerio de Resolución Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las gracias por los
Designan Jefa de Gabinete de Asesores del
221 15.10.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 170- servicios prestados.
Despacho Ministerial.
Social 2020-MIDIS - Designar a la señora Sahda Olga Fayad Valverde, como Jefa de Gabinete
de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.
Aprueban montos, criterios y condiciones Se resuelve entre otros:
para la asignación por desempeño de cargo - Aprobar el monto de la asignación por desempeño de cargo de gestión
pedagógica para los docentes contratados de las Escuelas de Educación
de gestión pedagógica para los docentes Superior Pedagógica (EESP) en S/ 480,00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y
contratados de las Escuelas de Educación 00/100 SOLES).
Decreto Supremo - Aprobar el monto de la asignación por desempeño de puesto de directores o
222 15.10.20 2020 Economía y Finanzas Superior Pedagógica y la asignación por
N° 311-2020-EF directoras generales encargados o encargadas de los Institutos de Educación
desempeño de puesto de directores o
Superior (IES) en S/ 720,00 (SETECIENTOS VEINTE Y 00/100 SOLES).
directoras generales encargados o
encargadas de los Institutos de Educación
Superior
Se resuelve, entre otros:
- Modificar el Anexo U “Plan de Acción – Vigilancia, contención y atención de
casos del nuevo COVID-19 en el Perú” del Decreto Supremo Nº 010-2020-
Decreto Supremo que modifica el Anexo I e SA, Decreto Supremo que aprueba el Plan de Acción y la relación de bienes
incorpora listados de bienes y servicios al y servicios requeridos para enfrentar la emergencia sanitaria declarada por
Decreto Supremo Nº 008-2020- SA, modificado por Decreto Supremo Nº
Anexo II del Decreto Supremo N° 010-2020- 011-2020-SA, de acuerdo al Anexo I que forma parte integrante del presente
SA, Decreto Supremo que aprueba el Plan Decreto Supremo.
Decreto Supremo - Incorpora la relación de bienes y servicios al Anexo II “Bienes o servicios
223 15.10.2020 Ministerio de Salud de Acción y la relación de bienes y servicios
N° 029-2020-SA requeridos para las actividades de la emergencia sanitaria COVID-19” del
requeridos para enfrentar la Emergencia
Decreto Supremo Nº 010-2020-SA, Decreto Supremo que aprueba el Plan
Sanitaria declarada por Decreto Supremo de Acción y la relación de bienes y servicios requeridos para enfrentar la
N° 008-2020-SA, modificado por Decreto emergencia sanitaria declarada por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA,
Supremo N° 011-2020-SA. modificado por Decreto Supremo Nº 011-2020-SA, respecto al Ministerio de
Salud y al Instituto Nacional de Salud, de acuerdo al Anexo II que forma
parte integrante del presente Decreto Supremo.

Se resuelve:
Reglamento de la Ley N° 30895, Ley que - Aprobar el Reglamento de la Ley N° 30895, Ley que fortalece la función
Decreto Supremo rectora del Ministerio de Salud, que consta de siete (07) capítulos, cuarenta
224 15.10.2020 Ministerio de Salud fortalece la función rectora del Ministerio de
N° 030-2020-SA y tres (43) artículos, tres (03) Disposiciones Complementarias Finales; y, una
Salud.
Única Disposición Complementaria Transitoria.
Se resuelve:
- Autorizar la transferencia financiera del Pliego 012: Ministerio de Trabajo y
Autorizan transferencia financiera a favor del Promoción del Empleo, Unidad Ejecutiva 001: Ministerio de Trabajo – Oficina
Seguro Social de Salud - EsSalud, con la General de Administración, por la suma de S/ 38 810 229,00 (TREINTA Y
Ministerio de Trabajo Resolución
finalidad financiar el otorgamiento del OCHO MILLONES OCHOCIENTOS DIEZ MIL DOSCIENTOS
225 15.10.2020 y Promoción del Ministerial N° 236- VEINTINUEVE Y 00/100 SOLES), a favor del Seguro Social de Salud -
subsidio por incapacidad temporal para
Empleo 2020-TR EsSalud, con la finalidad financiar el otorgamiento del subsidio por
el trabajo a los trabajadores diagnosticados
incapacidad temporal para el trabajo a los trabajadores diagnosticados con
con COVID-19 confirmado. COVID-19 confirmado; de acuerdo al anexo que forma parte integrante de
la presente resolución ministerial.
Se resuelve:
- Autorizar la transferencia financiera del Pliego 012.Ministerio de Trabajo y
Autorizan transferencia financiera a favor de Promoción del Empleo, Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Trabajo –
EsSalud, con la finalidad financiar continuidad Oficina General de Administración, por la suma de S/ 26 972 495,00
Ministerio de Trabajo Resolución de operación de camas implementadas en la (VEINTISÉIS MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL
226 15.10.2020 y Promoción del Ministerial N° 238- Villa Panamericana para la atención de CUATROCIENTOS NOVENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del
Empleo 2020-TR pacientes confirmados por el COVID-19 y Seguro Social de Salud - EsSalud, con la finalidad financiar la continuidad
sospechosos sintomáticos, asegurados y no de la operación de 1 112 camas implementadas en la Villa Panamericana
para la atención de pacientes confirmados por el COVID-19 y sospechosos
asegurados. sintomáticos, asegurados y no asegurados; de acuerdo al anexo que forma
parte integrante de la citada resolución ministerial.
Se resuelve:
Aprueban Acuerdo que interpreta el alcance - Para la configuración de la infracción tipificada en el literal c) del numeral
Organismo Supervisor Acuerdo de Sala de impedimentos establecidos en diversos 50.1 del artículo 50 del TUO de la LCE, consistente en Contratar con el
227 16.10.2020 de las Contrataciones Plena N° 008- literales del numeral 11.1 del artículo 11 del Estado estando impedido, las situaciones establecidas en los literales a), b),
del Estado 2020/TCE TUO de la Ley N° 30225 para el ejercicio la c), d) y e) del numeral 11.1 del artículo 11 de la LCE comprenden la
contratación de todo tipo de objeto contractual, incluida la docencia,
docencia realizada bajo el ámbito de aplicación del régimen general que regula la Ley
de Contrataciones del Estado, incluyendo las contrataciones a que se refiere
el literal a) del numeral 5.1 del artículo 5 de la misma.
- Cuando, por norma especial, el ejercicio de la docencia u otra actividad,
adicional a su cargo, sea permitido a las personas (naturales) comprendidas
en los literales a), b), c), d) y e) del numeral 11.1 del artículo 11 de la LCE,
el perfeccionamiento de un contrato de naturaleza laboral o de un contrato
administrativo de servicios, para dicho efecto, no configura la infracción
tipificada en el literal c) del numeral 50.1 del artículo 50 de dicha Ley,
consistente en Contratar con el Estado estando impedido.
- Las conductas infractoras debidamente tipificadas en el marco de un
régimen especial de contratación que regule el aprovisionamiento de bienes,
servicios y obras para el Estado, podrán ser sancionadas por el Tribunal de
Contrataciones del Estado, siempre que exista norma especial con rango de
ley que establezca expresamente tal competencia.
- El presente Acuerdo de Sala Plena entrará en vigencia a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Aprobar la adecuación del Procedimiento Administrativo Estandarizado de
Aprueban la adecuación del Procedimiento Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la entidad, que se
encuentre en su posesión o bajo su control, aprobado mediante el Decreto
Administrativo Estandarizado de Acceso a la Supremo N° 164-2020-PCM, al Texto Único de Procedimientos
Resolución
Información Pública creada u obtenida por la Administrativos - TUPA del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto
Ministerial Supremo N° 001-2015-MC; conforme al formato establecido en el Anexo N°
228 18.10.2020 Ministerio de Cultura entidad, que se encuentre en su posesión o
N° 000264-202- 01, que forma parte integrante de la presente resolución.
bajo su control, al Texto Único de
DM/MC. - Aprobar el formulario que se encuentra comprendido en el Anexo N° 02 de
Procedimientos Administrativos - TUPA del la presente resolución, correspondiente al Procedimiento Administrativo
Ministerio de Cultura. Estandarizado de Acceso a la Información Pública creada u obtenida por la
entidad, que se encuentre en su posesión o bajo su control, del Texto Único
de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de Cultura.
Se resuelve:
- Aprobar el Reglamento Operativo del Programa de Garantías COVID-19, el
mismo que en Anexo forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerial.
- Publicar el Reglamento y su Anexo en el Diario Oficial “El Peruano”, así
como en “Plataforma Digital Única del Estado Peruano” (www.gob. pe), y en
Resolución el Portal Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
Ministerio de Aprueban el Reglamento Operativo del (https://www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación que en el Diario
229 18.10.2020 Ministerial N° 296-
Economía y Finanzas Programa de Garantías COVID-19. Oficial.
2020-EF/15.
Objeto del Reglamento:
- Regular los aspectos operativos y disposiciones complementarias
necesarias para la implementación del Programa de Garantías COVID-19,
incluyendo el plazo de vigencia de dicho programa, a efectos de garantizar
los créditos reprogramados de consumo, personales, hipotecarios para
vivienda, vehiculares y MYPES, de personas naturales y MYPES.
Consejo Superior del Se resuelve:
Sistema Nacional de Resolución de Aprueban el documento técnico denominado - Aprobar el documento técnico denominado Norma de Competencia:
“Evaluar Programas de Estudio e Instituciones de Educación Superior”, la
Evaluación, Presidencia Norma de Competencia “Evaluar Programas misma que en anexo forma parte integrante de la presente resolución, con
230 18.10.2020
Acreditación y N° 000169-2020- de Estudio e Instituciones de Educación una vigencia de cinco años computados desde el día siguiente de su
Certificación de la SINEACE/CDAH-P Superior”. publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Calidad – SINEACE
Aprueban la actualización del “Plan de Se resuelve:
Resolución Trabajo para la Implementación de los - Aprobar la actualización del “Plan de Trabajo para la Implementación de los
Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la
Ministerio de Ministerial Lineamientos para la Gestión de la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes”.
231 20.10.2020
Educación N° 421-2020- Convivencia Escolar, la Prevención y la
MINEDU Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños
y Adolescentes.
Se resuelve:
- Derogar la norma técnica denominada “Disposiciones que regulan el
Resolución Aprueban las “Disposiciones para la proceso de recolección de información confiable y oportuna para el Sistema
Ministerio de Integrado de Información de la Educación Superior Universitaria”, aprobada
232 20.10.2020 Ministerial N° 422- Implementación del Sistema de Integrado de por la Resolución Viceministerial Nº 195-2019-MINEDU.
Educación
2020-MINEDU la Educación Superior Universitaria-SIIESU”. - Aprobar las “Disposiciones para la implementación del Sistema Integrado de
Información de la Educación Superior Universitaria – SIIESU”.

Resolución Aprueban el Documento Técnico: Se resuelve:


233 20.10.2020 Ministerio de Salud - Aprobar el Documento Técnico: Orientaciones para incorporar la Pertinencia
Ministerial N° 838- Orientaciones para incorporar la Pertinencia Cultural en la Consejería del Control de Crecimiento y Desarrollo para
2020/MINSA Cultural en la Consejería del Control de Pueblos Indígenas, Andinos, Amazónicos y Población Afroperuana, que
Crecimiento y Desarrollo para Pueblos como Anexo forma parte integrante de la referida Resolución Ministerial.
- Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría
Indígenas, Andinos, Amazónicos y Población General la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo en
Afroperuana. el portal institucional del Ministerio de Salud.
Resolución Se resuelve:
Aprueban el Documento Técnico: Plan - Aprobar el Documento Técnico: Plan Nacional de Vacunación contra la
234 20.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 848- COVID-19, que como Anexo forma parte integrante de la referida Resolución
Nacional de Vacunación contra la COVID-19
2020/MINSA Ministerial.
Se resuelve:
- DISPONER la publicación del proyecto de norma que aprueba el
Resolución de Reglamento de Sanciones de los Profesionales de la Salud, en la dirección
Disponen la publicación del proyecto de
Superintendencia Superintendencia electrónica: http://www.gob.pe/susalud , a efectos de recibir los comentarios
235 20.10.2020 norma que aprueba el Reglamento de y sugerencias de los agentes usuarios y del público en general, durante el
Nacional de Salud N° 101-2020-
Sanciones de los Profesionales de la Salud. plazo de treinta (30) días hábiles. Los comentarios, sugerencias y aportes
SUSALUD/S
deberán ser enviados al correo electrónico siguiente:
proyectodenormas@susalud.gob.pe.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 012-2020-CG/ GAD “Gestión de Sociedades de
Auditoría”, que en Anexo forma parte integrante de la referida Resolución.
Resolución de
Contraloría General Aprueban Directiva N° 012-2020-CG/GAD - Dejar sin efecto la Resolución de Contraloría N° 469-2018-CG que aprobó
236 20.10.2020 Contraloría N° 303- la Directiva N° 009-2018-CG/NORM “Gestión de Sociedades de Auditoría”,
de la República “Gestión de Sociedades de Auditoría”.
2020-CG la Resolución de Contraloría N° 509-2018-CG/ NORM que aprobó su versión
actualizada y la Resolución de Contraloría N° 137-2020-CG que la modifica,
así como las demás disposiciones normativas que se opongan a lo
establecido en la referida Resolución.
Se resuelve, entre otros:
- El objeto de la ley es dictar medidas para la formalización de la propiedad
informal ampliando los plazos de ocupación de las posesiones informales para
que sean beneficiarias de las acciones de formalización.
- El contenido de la formalización de áreas urbanas informales.
Ley que amplia los plazos de la titulación de - Vigencia del régimen temporal extraordinario de formalización y titulación de
Congreso de la terrenos ocupados por posesiones informas precios urbanos.
237 21.10.2020 Ley N° 31056 - Ampliación de los plazos de formalización.
República y dicta medidas para la formalización.
- De los beneficiarios
- Gratuidad de la adjudicación.
- Exoneraciones.
- Áreas no comprendidas en los procesos de formalización.
- Lotes de vivienda abandonados dentro de posesiones informales.
- De los programas de adjudicación de lotes (PAL).
Se resuelve:
- Declarar la necesidad pública e interés nacional la implementación del uso
de medios de pago electrónicos para realizar transacciones seguras y en
tiempo real, con la finalidad de crear una cultura de pago seguro, rápido,
facilitar la vida de los ciudadanos y evitar el contacto personal entre
proveedores y consumidores, lo cual disminuirá el riesgo de transmisión
y/o contagio de enfermedades virales como el COVID-19 y otras que
Ley que declara de necesidad pública e pudieran surgir.
Congreso de la interés nacional el uso de medios de pago - El uso de medios de pago electrónicos para facilitar el intercambio de
238 21.10.2020 Ley N° 31057 bienes y la prestación de servicios, a través del dinero electrónico
República electrónicos para facilitar el intercambio de almacenado en soportes electrónicos se refiere a tarjetas de débito,
bienes y la prestación de servicios. tarjetas de crédito, transacciones móviles, transacciones por internet y
otros disponibles para tal fin, los cuales se encuentran asociados a una
cuenta bancaria cuyo titular es el consumidor del bien y/o servicio.
- Facultar al Poder Ejecutivo a realizar campañas de difusión y promoción
para la realización de pagos utilizando medios electrónicos. Esta labor
deberá desarrollarse en conjunto con la Superintendencia de Banca,
Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y las
entidades que conforman el sistema financiero peruano.
Modifican la R.D. N° 08-2020-MTC/18 en lo Se resuelve:
- Modificar el numeral 1.1 del artículo 1 y numeral 2.3 del artículo 2 de la
referido a prórroga de vigencia de licencias Resolución Directoral Nº 08-2020-MTC/18, referido entre otros, a la prórroga
Ministerio de Resolución de conducir y de certificados y placas de la vigencia de las licencias de conducir de vehículo automotores de la Clase
239 21.10.2020 Transporte y Directoral N° 30- rotativas, prorrogan vigencia de A. Categorías II-a, II-b, III-c, (…); y los certificados de salud para el
Comunicaciones 2020-MTC/18 autorizaciones especiales para el transporte otorgamiento de las licencias de conducir Clase A, categorías II-a, II-b y III-c,
(…).
de materiales y residuos peligrosos, y - Prorrogar de la vigencia de las autorizaciones especiales para el transporte de
derogan artículo de la R.D. Nº 025-2020- materiales y residuos peligrosos.
MTC/18. - Derogar el artículo de la Resolución Directoral Nº 025-2020-MTC/18, referida
al Cronograma de prórroga de vigencia de las licencias de conducir de la clase
A, respecto a los lugares donde se encuentra dispuesta la cuarentena
focalizada.
Se resuelve:
- Para la notificación personal del inicio de un procedimiento
administrativo sancionador se siguen las siguientes reglas:
1. La notificación se realiza en el domicilio que el proveedor tenga
consignado en el Registro Nacional de Proveedores. Es
obligación de cada proveedor mantener actualizada su
información en el mencionado registro, lo cual incluye el domicilio.
Cuando la inscripción de un proveedor en el RNP no esté vigente,
la notificación se efectúa:
- En el caso de personas jurídicas, en el domicilio fiscal que
figura en el Registro Único del Contribuyente (RUC) de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración
Tributaria (SUNAT), salvo que su condición de contribuyente
en dicho registro sea la de no habido, suspensión temporal,
baja definitiva o baja definitiva de oficio.

Organismo Supervisor Acuerdo de Sala Acuerdo de Sala Plena que establece - En el caso de personas naturales, en el domicilio consignado en
el Documento Nacional de Identidad (DNI).
240 23.10.2020 de las Contrataciones Plena N° 009- disposiciones para la notificación del inicio de
del Estado 2020/TCE procedimiento sancionador. 2. La cédula de notificación solo contiene el decreto que dispone el inicio
del procedimiento administrativo sancionador, además de la clave de
acceso al Toma Razón Electrónico. Los anexos correspondientes
serán digitalizados y publicados en el Toma Razón electrónico del
expediente respectivo, y es obligación de cada administrado su
revisión oportuna una vez que es notificado con el decreto de inicio.
3. La notificación personal deberá realizarse en el horario de atención del
OSCE; de realizarse fuera de dicho horario, se entenderá realizada el
día hábil siguiente.
4. La notificación se entenderá con la persona que deba ser notificada o
su representante; de no hallarse a cualquiera de los dos, la notificación
se entenderá con la persona capaz que se encuentre en el domicilio.
En todos los casos, se dejará constancia del nombre de la persona
que recibe la cédula, el número de su DNI, su firma, el vínculo que
tiene con el destinatario, cuando corresponda, así como la fecha y hora
de la diligencia.(…).

Se resuelve:
- Formalizar la aprobación de la Directiva Nº 010-2020-OSCE/CD “bases y
Formalizan la aprobación de la Directiva solicitud de expresión de interés estándar electrónicas para los
Organismo Supervisor Nº 010-2020-OSCE/CD “Bases y solicitud de procedimientos de selección a convocar en el marco de la Ley Nº 30225”, la
Resolución N° 148- misma que en anexo forma parte integrante de la referida Resolución. La
241 23.10.2020 de las Contrataciones expresión de interés estándar electrónicas
2020-OSCE/PRE Directiva a que se refiere el presente artículo entrará en vigencia a los cinco
del Estado para los procedimientos de selección a
(5) días hábiles desde el día siguiente de la publicación de la presente
convocar en el marco de la Ley N° 30225”. Resolución en el Diario Oficial El Peruano.

Superintendencia Resolución de Se resuelve:


Aprueban el procedimiento general - Aprobar el procedimiento general “Restitución simplificado de derechos
Nacional de Superintendencia
242 23.10.2020 “Restitución simplificado de derechos arancelarios” DESPA-PG.07 (versión 5), cuyo texto forma parte integrante
Administración N° 000183- de la referida resolución.
arancelarios” DESPA-PG.07.07 (versión 5).
Tributaria – SUNAT 2020/SUNAT
Se resuelve:
- Aprobar el procedimiento general “Envíos de entrega rápida” DESPA-PG.28
(versión 3), cuyo texto forma parte integrante de la presente resolución.
- Derogar el procedimiento general “Envíos de entrega rápida “DESPA-PG-28
(versión 2)”.
Superintendencia Resolución de Objetivo del Procedimiento:
Nacional de Superintendencia Aprueban el procedimiento general “Envíos - Establecer las pautas a seguir para el ingreso, salida y despacho aduanero
243 23.10.2020 de los envíos de entrega rápida, con la finalidad de lograr el cumplimiento
Administración N° 000184- de entrega rápida” DESPA-PG.28 (versión 3) de las normas que los regulan.
Tributaria – SUNAT 2020/SUNAT Finalidad:
- Está dirigido al personal de la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria - SUNAT, al operador de comercio
exterior (OCE) y al operador interviniente (OI) que participan en el
ingreso, salida y despacho aduanero de los envíos de entrega rápida.
(…).
Se resuelve, entre otros:
- La Ley tiene por objeto normar a nivel nacional el ejercicio profesional del
licenciado en administración y de sus distintas especialidades y menciones.
- El título profesional de licenciado en administración, con sus diferentes
denominaciones, es otorgado por las universidades del país creadas y
reconocidas con arreglo a la ley de la materia. Los títulos profesionales
otorgados en el extranjero son reconocidos conforme a la Ley 30220, Ley
Universitaria.
- El ejercicio de la profesión de licenciado en administración, como formación
humanística, científica y tecnológica es una actividad civil y profesional, y se
desarrolla en materias de planificación, organización, dirección y control.
- La presente ley es de aplicación para los licenciados en administración en
sus diferentes denominaciones: licenciado en ciencias administrativas,
administración de empresas, administración en cooperativismo,
administración de negocios internacionales, comercialización,
administración financiera, administración pública, dirección de empresas,
ciencias gerenciales, ciencias de la gestión, administración militar y policial,
Congreso de la Ley del ejercicio profesional del Licenciado administración turística y hotelera, marketing y todos los diversos títulos
244 25.10.2020 Ley N° 31060
República en Administración. análogos a los de licenciados en administración en sus distintas
especialidades, así como también todas aquellas carreras profesionales que
en un futuro se constituyan con el perfil y competencias del licenciado en
administración.
- La profesión en administración es ejercida por quien ostente el título de
licenciado en administración y en sus diversas denominaciones análogas
contempladas el artículo 4 de la ley. Para tales efectos, para el ejercicio
profesional en la administración pública es requisito obligatorio
encontrarse colegiado y habilitado. El sector privado se rige en estricto
cumplimiento al derecho a la libre contratación y libre competencia entre
profesionales. El Colegio de Licenciados en Administración y los colegios
regionales de licenciados en administración tienen la facultad de emitir la
certificación de las competencias adquiridas para ejercer las funciones
laborales del licenciado en administración a favor de aquellos profesionales
distintos al del licenciado en administración. Se realiza previa solicitud de los
interesados.

Se resuelve:
- Autorizar el uso de la plataforma “Págalo.pe” para realizar el pago de la tasa
Autorizan uso de la plataforma “Págalo. pe” registral correspondiente a la Reserva de preferencia registral de
Resolución de denominación o razón social (Reserva de Nombre) y para la recarga virtual-
para realizar el pago de la tasa registral
Superintendente monedero del Servicio de Publicidad Registral enLínea (SPRL), a los que se
Superintendencia correspondiente a la Reserva de preferencia
Nacional de los accede a través del portal institucional.
245 25.10.2020 Nacional de los registral de denominación o razón social
Registros Públicos
Registros Públicos (Reserva de Nombre) y para la recarga - Precisar que el uso de la plataforma “Págalo.pe” para el pago de la tasa
N° 151-2020-
virtual-monedero del Servicio de Publicidad registral correspondiente a la Reserva de preferencia registral de
SURNARP/SN denominación o razón social (Reserva de Nombre) y para la recarga virtual-
Registral en Línea (SPRL).
monedero SPRL, constituye un medio alternativo de pago a los establecidos
y vigentes a la fecha.
Se Resuelve:
- Aprobar la NTS Nº 167-MINSA/2020/ DGIESP “Norma Técnica de Salud
Aprueban la NTS Nº 167-MINSA/2020/ para la Atención Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes infectados por
Resolución DGIESP “Norma Técnica de Salud para la el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, que como Anexo forma parte
246 27.10.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 882- Atención Integral de las Niñas, Niños y integrante de la presente Resolución Ministerial.
2020/MINSA Adolescentes infectados por el virus de la - Derogar la Resolución Ministerial Nº 567-2013/MINSA, que aprueba la NTS
Nº 102-MINSA/ DGSP.V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención
inmunodeficiencia humana (VIH)” Integral y Tratamiento Antirretroviral de los Niños, Niñas y Adolescentes
infectados por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)”.
Aprueban la Directiva Nº 001-2020- Se resuelve:
PCM/SDOT “Disposiciones para el desarrollo - Aprobar la Directiva Nº 001-2020-PCM/SDOT “Disposiciones para el
Resolución desarrollo de los procesos de delimitación interdepartamental e
de los procesos de delimitación intradepartamental mediante el empleo de herramientas digitales durante la
Presidencia del Viceministerial
247 28.10.2020 interdepartamental e intradepartamental emergencia sanitaria producida por el COVID-19”, que como anexo forma
Consejo de Ministros N° 003-2020- parte de la referida resolución.
mediante el empleo de herramientas digitales
PCM/DVGT
durante la emergencia sanitaria producida
por el COVID-19”
Resolución Aprueban “Lineamientos para la definición de Se resuelve:
Presidencia del las zonas a intervenir en el proceso de - Disponer la publicación del Anexo de la presente resolución, en la
Viceministerial Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano (www.gob.pe)
248 28.10.2020
Consejo de Ministros N° 004-2020- atención alimentaria complementaria y en el Portal Institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros
PCM/DVGT regulado por el Decreto de Urgencia N° 068- (www.gob.pe/ pcm), el mismo día de la publicación de la presente
2020” y modifican la R.VM. N° 002- 2020- norma en el Diario Oficial El Peruano.
PCM/DVGT.
Se resuelve:
Aprueban los “Lineamientos para la - Aprobar los “Lineamientos para la aplicación de la metodología para el
aplicación de la metodología para el cálculo cálculo de multas a imponer por la comisión de infracciones por el
Resolución de multas a imponer por la comisión de incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 28736, Ley para la
protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y
Ministerial infracciones por el incumplimiento de las en situación de contacto inicial”, que como anexo forman parte integrante de
249 28.10.2020 Ministerio de Cultura
N° 000270-2020- disposiciones de la Ley N° 28736, Ley para la presente resolución.
DM/MC la protección de pueblos indígenas u - Encargar l Despacho Viceministerial de Interculturalidad la aprobación de la
originarios en situación de aislamiento y en normativa complementaria adicional que pudiera ser necesaria para la
situación de contacto inicial”. aplicación efectiva de los lineamientos aprobados en el primer artículo de la
citada resolución.
Se resuelve:
- Modificar el párrafo 30.1 del artículo 30 y el párrafo 48.4 del artículo 48 de la
Directiva Nº 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, quedando redactadas en
los términos siguientes:

Modifican la Directiva N° 001-2019-EF/63.01,


Resolución
Ministerio de Directiva General del Sistema Nacional de
250 28.10.2020 Directoral N° 008-
Economía y Finanzas Programación Multianual y Gestión de
2020-EF/63.01
Inversiones.

Se resuelve:
- APROBAR la “Nómina de Martilleros Públicos a ser inscritos en el Registro
Resolución Aprueban la “Nómina de Martilleros Públicos de Martilleros Públicos de la CSJ de Lima Norte, para el periodo 2020”,
Corte
Administrativa a ser inscritos en el Registro de Martilleros según el Anexo 01 que forma parte integrante de la referida resolución.
251 28.10.2020 Superior de Justicia - DISPONER que la Unidad de Servicios Judiciales ingrese al Sistema
N° 627-2020-P- Públicos de la CSJ de Lima Norte para el
Lima Norte informático respectivo la Nómina de Martilleros Públicos acotada, la cual
CSJLIMANORTE-PJ periodo 2020. debe ser destinada para su designación correspondiente.

Se resuelve:
Decreto Supremo que prorroga el Estado de - Prorrogar el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto
Presidencia del Decreto Supremo Emergencia Nacional por las graves Supremo Nº 044-2020- PCM, ampliado temporalmente mediante los
252 29.10.2020 Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-
Consejo de Ministros N° 174-2020-PCM circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del COVID-19. PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094-2020-PCM, Nº 116-2020-PCM, Nº 135-
2020-PCM, Nº 146-2020- PCM y Nº 156-2020-PCM; y precisado o
modificado por los Decretos Supremos Nº 045-2020-PCM, Nº 046- 2020-
PCM, Nº 051-2020-PCM, Nº 053-2020-PCM, Nº 057-2020-PCM, Nº 058-
2020-PCM, Nº 061-2020-PCM, Nº 063-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº
068-2020- PCM, Nº 072-2020-PCM, Nº 083-2020-PCM, Nº 094- 2020-PCM,
Nº 116-2020-PCM, Nº 129-2020-PCM, Nº 135-2020-PCM, Nº 139-2020-
PCM, Nº 146-2020-PCM y Nº 151-2020-PCM, Nº 156-2020-PCM, Nº 162-
2020- PCM, Nº 165-2020-PCM y Nº 170-2020-PCM a partir del domingo 01
de noviembre de 2020 hasta el lunes 30 de noviembre de 2020, por las
graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
COVID-19. Durante la presente prórroga del Estado de Emergencia
Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales
relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio,
y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los
incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo
artículo de la Constitución Política del Perú.
Se resuelve:
- Aceptar la renuncia formulada por el señor Abel Casabona Quispe como
Ministerio de Resolución Designan Jefe de la Oficina de Jefe de la Oficina de Modernización de la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
253 29.10.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 174- Modernización de la Oficina General de dándosele las gracias por los servicios prestados.
Social 2020-MIDIS Planeamiento, Presupuesto y Modernización. - Designar al señor Máximo Salazar Rojas como Jefe de la Oficina de
Modernización de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se resuelve:
Prorrogan excepcionalmente la vigencia de - Prorrogar, excepcionalmente, la vigencia de los DNI caducos o que estén
Registro Nacional de Resolución Jefatural por caducar, a fin de viabilizar el acceso para todos los actos civiles,
los DNI caduco o que estén por caducar, a comerciales, administrativos, judiciales y en general para todos aquellos en
254 29.10.2020 Identificación y N° 000175-
partir del 01 de noviembre de 2020 hasta el que, por mandato legal, deba ser presentado, a partir del 01 de noviembre
Estado Civil 2020/JNA/RENIEC
31 de diciembre de 2020. de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Se resuelve:
- Dar por concluida la designación del señor José Luis Calle Sosa, en el
puesto de jefe de la Unidad Territorial Piura, dispuesta mediante Resolución
Directoral N° 105-2020-MIDIS/PNPAIS.
- Designar al señor Néstor Francisco Arellano Ubillus en el puesto de
Ministerio de Resolución Designan jefe de la Unidad Territorial Piura confianza de jefe de la Unidad Territorial Piura del Programa Nacional
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS.
255 30.10.2020 Desarrollo e Inclusión Directoral N° 209- del Programa Nacional “Plataformas de - Encargar a la Unidad de Administración las acciones necesarias para la
Social 2020-MIDIS/PNPAIS Acción para la Inclusión Social – PAIS” notificación de la presente resolución a las personas mencionadas en los
artículos 1 y 2, a los jefes de las unidades orgánicas, unidades territoriales y
al coordinador técnico del Programa.
- Encargar a la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa disponga las
acciones necesarias para la publicación de la presente resolución en el
portal de transparencia del Programa Nacional PAIS.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Nº 0003-2020- EF/50.01 “Directiva de Seguimiento en
el marco de la Fase de Evaluación Presupuestaria”.
- La presente Resolución Directoral y la “Directiva de Seguimiento en el marco
de la Fase de Evaluación Presupuestaria” se publican en el portal
institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www. gob.pe/mef), en
la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
- La Directiva tiene por objetivo establecer los procedimientos y lineamientos
Resolución Aprueban “Directiva de Seguimiento en el para el análisis de las relaciones entre recursos-insumo-producto-resultado,
Ministerio de con el propósito de identificar avances y resultados obtenidos, como parte
256 30.10.2020 Directoral N° 0027- marco de la Fase de Evaluación del Seguimiento en el marco de la Fase de Evaluación Presupuestaria.
Economía y Finanzas
2020-EF/50.01 Presupuestaria” El análisis de las relaciones entre recursos-insumoproducto-resultado
referido en el numeral precedente comprende los bienes y servicios que
pueden formar parte de inversiones, proyectos, programas presupuestales,
entre otras intervenciones; con el fin de permitir la toma de decisiones
precisas y oportunas para la provisión de bienes y servicios públicos.
- La Directiva es aplicación a las Entidades del Sector Público, comprendidas
dentro del ámbito de aplicación del Decreto Legislativo Nº 1440,
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Superintendencia Resolución de Aprueban disposiciones relativas al servicio Se resuelve:


Nacional de Superintendencia de expedición de copias de documentos - Aprobar disposiciones relativas al servicio de expedición de copias de
257 30.10.2020 documentos administrativos, aduaneros y/o tributarios que correspondan a
Administración N° 000188- administrativos, aduaneros y/o tributarios que los propios administrados, conforme al anexo 1 que forma parte de la
Tributaria 2020/SUNAT correspondan a los propios administrados. presente resolución.
- Aprobar el formato de solicitud de copias de documentos, que como Anexo
forma pate de la referida resolución.
Se resuelve, entre otros:
- Aprobar la Ley de Movilización para la defensa y el orden interno, que tiene
por objeto establecer el marco legal que regula:
a) La participación, derechos y deberes del Estado y de las personas
naturales y jurídicas frente a situaciones propias del estado de
emergencia, contemplado en el artículo 137 de la Constitución Política.
b) El funcionamiento, las competencias y responsabilidades en la
Congreso de la Ley de Movilización para la defensa y el utilización de los recursos, bienes y servicios disponibles para la
258 31.10.2020 Ley N° 31061 movilización nacional.
República orden Interno
- Están comprendidos dentro de los alcances de la presente ley las entidades
que componen el Sistema de Defensa Nacional, las entidades que
componen el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
(SINAGERD), las personas naturales y jurídicas nacionales residentes en el
país o en el extranjero, y los extranjeros residentes en el país, con las
excepciones que establece el ordenamiento jurídico.

Designan representante del Ministerio Se resuelve:


ante la Comisión Multisectorial - Designar al señor ROOSWELTH GERARDO ZAVALETA BENITES,
Viceministro de Poblaciones Vulnerables, como representante del Ministerio
Resolución Permanente encargada de proponer de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ante la Comisión Multisectorial
Mujer y Poblaciones
259 31.10.2020 Ministerial N° 233- medidas para la implementación de la Permanente encargada de proponer medidas para la implementación de la
Vulnerables Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas
2020-MIMP Convención de las Naciones Unidas sobre
los Derechos de las Personas con con Discapacidad creada por Decreto Supremo Nº 080-2008-PCM.
Discapacidad.
Se resuelve:
- Incorporar la Quinta Disposición Final en la Sección IX. Disposiciones
Finales de la Directiva Nº 08-2008-CG/FIS “Disposiciones para la
Fiscalización de Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas”,
Aprueban la Directiva N° 013-2020- aprobada con Resolución de Contraloría Nº 316- 2008-CG.
CG/FIS “Fiscalización Específica de - Modificar el numeral 7.7 de la Directiva Nº 010-2018-CG/GDET
Resolución de
Contraloría General Declaraciones Juradas de Ingresos y de “Declaraciones Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses”, aprobada
260 31.10.2020 Contraloría N° 313- con Resolución de Contraloría Nº 480-2018-CG, y modificada con
de la República Bienes y Rentas y de Declaraciones
2020-CG Resolución de Contraloría Nº 063-2019-CG y Resolución de Contraloría Nº
Juradas para la Gestión de Conflicto de 095-2020-CG.
Intereses” y modifican diversas Directivas. - Aprobar la Directiva Nº 013-2020-CG/ FIS “Fiscalización Específica de
Declaraciones Juradas de Ingresos y de Bienes y Rentas y de Declaraciones
Juradas para la Gestión de Conflicto de Intereses”, que en anexo forma parte
integrante de la presente Resolución.
Se resuelve, entre otros:
- Que el objeto del Decreto de Urgencia es promover la recuperación del
empleo formal, incentivando la contratación laboral y la preservación de
puestos de trabajo, a través del otorgamiento de un subsidio a empleadores
del sector privado afectados durante el estado de emergencia nacional
declarado a consecuencia de la propagación del brote del COVID-19, y el
establecimiento de medidas para garantizar la observancia de la jornada de
trabajo y el goce del derecho al descanso; así como establecer medidas para
la atención de intervenciones o inversiones prioritarias que contribuyan a la
Decreto de Urgencia que establece el reactivación económica.
otorgamiento de subsidios para la - Que la asignación del subsidio regulada en el presente Decreto de Urgencia
Decreto de Urgencia es de aplicación para los empleadores elegibles del sector privado, que son
261 01.11.2020 Poder Ejecutivo recuperación del empleo formal en el aquellos que cumplen con las características y condiciones indicadas en el
N° 127-2020
sector privado y establece otras presente Decreto de Urgencia.
disposiciones. - El alcances del subsidio constituye un monto dinerario que se otorga
temporalmente a favor de empleadores elegibles del sector privado con el
objeto de promover la contratación de los trabajadores, preservar dichos
empleos e incentivar el retorno de los trabajadores bajo suspensión perfecta
de labores y licencia sin goce de haber, de acuerdo con los criterios de
calificación y las condiciones reguladas en el presente Decreto de Urgencia.
3.2 El monto del subsidio percibido por el empleador en un determinado mes
no altera el monto de la remuneración a la que tiene derecho el trabajador a
efectos de la declaración, cálculo y pago de los beneficios laborales, tributos,
aportes o contribuciones previstas en el ordenamiento legal.
Autorizan transferencia financiera de Se resuelve:
Presidencia del Resolución Suprema - Autorizar la transferencia financiera de recursos a favor del Programa de
262 01.11.2020 recursos a favor del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la ejecución del Proyecto
Consejo de Ministros N° 307-2020-PCM
Naciones Unidas para el Desarrollo 00126131 – 00120280 “Fortalecimiento de la Ciudadanía y la Identidad
(PNUD), para la ejecución del Proyecto Nacional de cara al Bicentenario”, por el importe de S/ 9 020 633,87 (NUEVE
00126131-00120280 MILLONES VEINTE MIL SEISCIENTOS TREINTA Y TRES Y 87/100 Soles),
de acuerdo al Documento del Proyecto 00126131 – 00120280 suscrito por
“Fortalecimiento de la Ciudadanía y la la Representante Residente del PNUD y el Presidente del Consejo de
Identidad Nacional de cara al Ministros.
Bicentenario”. - El egreso que demande el cumplimiento de la presente resolución
ministerial, se afectará a la Unidad Ejecutora 019: Bicentenario de la
Independencia del Perú, del Pliego 001 Presidencia del Consejo de
Ministros, con cargo a la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios-
Rubro 00 Recursos Ordinarios y Específica de Gasto 2.4.1.2.1.99 “A Otros
Organismos Internacionales” de la citada Unidad Ejecutora.

Se resuelve:
- Incorporar la Tercera Disposición Complementaria Transitoria al Decreto
Supremo Nº 168-2020-PCM, Decreto Supremo que modifica el Reglamento
que regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-
2018-PCM, con el siguiente texto:

Decreto Supremo que incorpora una


Disposición Complementaria Transitoria al
Decreto Supremo N° 168-2020-PCM,
Presidencia del Decreto Supremo
263 03.11.2020 Decreto Supremo que modifica el
Consejo de Ministros N° 176-2020-PCM
Reglamento que regula las Políticas
Nacionales, aprobado por Decreto
Supremo N° 029-2018-PCM.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 002-2020-EF/51.01 “Lineamientos Generales para la
Aprueban la Directiva N° 002-2020- Implementación Progresiva de la Contabilidad de Costos”.
Resolución
Ministerio de EF/51.01 “Lineamientos Generales para la - La referida Resolución Directoral y la Directiva N° 002-2020-EF/51.01
264 03.11.2020 Directoral N° 019- “Lineamientos Generales para la Implementación Progresiva de la
Economía y Finanzas Implementación Progresiva de la
2020-EF/51.01 Contabilidad de Costos”, se publican en el Portal Institucional del Ministerio
Contabilidad de Costos”.
de Economía y Finanzas (https://www.gob.pe/mef) en la misma fecha de su
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Se resuelve, entre otros:
Resolución de - Aprobar el otorgamiento de las subvenciones a favor de personas naturales
Coordinación y jurídicas privadas señaladas en el Anexo Único que forma parte integrante
Aprueban el otorgamiento de
Ministerio de la Ejecutiva N° 503- de la presente Resolución, con cargo al Presupuesto Institucional 2020 de
265 03.11.2020 subvenciones a favor de personas la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Innovación para la
Producción 2020-
naturales y jurídicas privadas. Competitividad y Productividad, hasta por el monto ascendente a S/ 5 883
PRODUCE/INNOVA
782,30 (Cinco millones ochocientos ochenta y tres mil setecientos ochenta
TEPERÚ y dos y 30/100 soles).
Aprueban la versión actualizada de la Se resuelve:
“Directiva Administrativa que establece los - Aprobar la versión actualizada de la Directiva Administrativa Nº 001-2020-
SIS/GNF-V.02, emitida con Resolución Jefatural Nº 107-2020/SIS, con la
procedimientos de registro, evaluación, denominación “Directiva Administrativa que establece los procedimientos de
pago y supervisión de las Prestaciones registro, evaluación, pago y supervisión de las Prestaciones Económicas de
Seguro Integral de Resolución Jefatural Sepelios brindados por las IPRESS Públicas a los asegurados del Seguro
266 03.11.2020 Económicas de Sepelios brindados por las
Salud N° 139-2020/SIS Integral de Salud fallecidos con sospecha o diagnóstico confirmado de
IPRESS Públicas a los asegurados del
Coronavirus COVID-19”.
Seguro Integral de Salud fallecidos con
sospecha o diagnóstico confirmado de
Coronavirus COVID-19”.
Se resuelve:
Disponen publicación del proyecto de - DISPONER la publicación del proyecto de norma que aprueba la
Resolución de “Clasificación de Instituciones Administradoras de Fondos de
norma que aprueba la “Clasificación de
Superintendencia Superintendencia Aseguramiento en Salud en el Marco del Aseguramiento Universal en Salud”
267 03.11.2020 Instituciones Administradoras de Fondos en la dirección electrónica: https://www.gob.pe/susalud, a efectos de recibir
Nacional de Salud N° 106-2020-
de Aseguramiento en Salud en el Marco los comentarios y sugerencias de los agentes usuarios y del público en
SUSALUD/S
del Aseguramiento Universal en Salud”. general, durante el plazo de treinta (30) días hábiles. Los comentarios,
sugerencias y aportes deberán ser enviados al correo electrónico siguiente:
proyectodenormas@susalud.gob.pe.

Disponen excepcionalmente que la Se resuelve:


- Disponer, excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2020, que para los
actualización de la Programación de pliegos del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, la actualización
Compromisos Anual (PCA) de los Pliegos de la Programación de Compromisos Anual (PCA) durante el cuarto
Resolución
Ministerio de del Gobierno Nacional y Gobiernos trimestre del 2020, para los gastos previstos en la Genérica del Gasto
268 04.11.2020 Directoral N° 028- “Bienes y Servicios” se realiza de manera inmediata a través del SIAF-SP.
Economía Regionales en la Genérica del Gasto
2020-EF/50.01 Para tal fin, durante el Año Fiscal 2020, exceptúese a dichos pliegos de lo
“Bienes y Servicios” para el cuarto establecido en el literal b) del numeral 10.3 del artículo 10 de la Directiva Nº
trimestre del año 2020, se realiza de forma 011-2019-EF/50.01 “Directiva para la Ejecución Presupuestaria”, aprobada
inmediata a través del SIAF-SP mediante Resolución Directoral Nº 036-2019-EF/50.01 y modificatorias.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 122-MINSA/2020/CDC “Directiva Sanitaria
Aprueban Directiva Sanitaria para la para la Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus
Resolución
Vigilancia Epidemiológica de la (COVID-19) en el Perú”, que como Anexo forma parte integrante de la
269 04.11.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 905- referida Resolución Ministerial.
Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) - Derogar la Resolución Ministerial Nº 145-2020-MINSA, que aprueba la
2020/MINSA
en el Perú. Directiva Sanitaria Nº 089-MINSA/2020/CDC “Directiva Sanitaria para la
Vigilancia Epidemiológica de la Enfermedad por Coronavirus (COVID-19) en
el Perú”.
Se resuelve:
Aprueban la Directiva N° 017-2020-CE- - Aprobar la Directiva N° 017-2020-CE-PJ, denominada “Procesos
Resolución Simplificados de Desprotección Familiar de Niñas, Niños y Adolescentes sin
PJ, denominada “Procesos Simplificados
Consejo Ejecutivo del Administrativa cuidados parentales o en riesgo de perderlos”.
270 04.11.2020 de Desprotección Familiar de Niñas, Niños - Disponer que los Presidentes de las Cortes Superiores del país; así como la
Poder Judicial N° 000311-2020-CE-
y Adolescentes sin cuidados parentales o Gerencia General del Poder Judicial, realicen las acciones administrativas
PJ
en riesgo de perderlos”. necesarias para el cumplimiento de la referida resolución.

Se resuelve:
- Dejar sin efecto el Reglamento RE-211-GRE/001 “Reglamento para la
Registro Nacional de Resolución Jefatural
Aprueban Reglamento para la Verificación de Firmas” - Segunda Versión, aprobado por Resolución
271 04.11.2020 Identificación y N° 0000170- Jefatural Nº 000005-2018-JNAC/RENIEC (12ENE2018).
Verificación de Firmas – Tercera Versión. - Aprobar el Reglamento RE-211- GRE/001 “Reglamento para la Verificación
Estado Civil 2020/JNAC/RENIEC
de Firmas” - Tercera Versión, propuesto por la Gerencia de Registro
Electoral, que en anexo forma parte de la referida resolución.
Se resuelve, entre otros:
- Modificar el artículo 5 del Decreto de Urgencia 016- 2019, Decreto de
Urgencia para el Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2020,
conforme al texto siguiente:
“Artículo 5. Monto máximo de las garantías del Gobierno Nacional en el Marco de los
Procesos de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público
Ley que modifica el artículo 5° del Privadas y sus modificaciones contractuales
Congreso de la Decreto de Urgencia N° 016-2019, Decreto Autorízase al Gobierno Nacional para otorgar o contratar garantías para respaldar
272 05.11.2020 Ley N° 31064
República de Urgencia para el Endeudamiento para las obligaciones derivadas de los Procesos de Promoción de la Inversión Privada
el Año Fiscal – 2020. mediante Asociaciones Público Privadas, incluyendo sus modificaciones
contractuales, hasta por un monto que no exceda de US$ 987 639 505. 00
(NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE MILLONES SEISCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL
QUINIENTOS CINCO Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS) más el Impuesto General a las
Ventas (IGV), o su equivalente en moneda nacional, en concordancia con lo
establecido por el artículo 29 y el párrafo 46.4 del artículo 46 del Decreto Legislativo
1437”.

Se resuelve, entre otros:


- Modificar el artículo 5 del Decreto Supremo N° 170-2020 conforme al
siguiente texto:
“Artículo 5.- De la apertura de los templos o centros de culto religioso Se autoriza a
Presidencia del Decreto Supremo Decreto Supremo que modifica el artículo partir del lunes 02 de noviembre de 2020, a que las entidades religiosas abran sus
273 05.11.2020 templos y lugares de culto para recibir a sus miembros, fieles y público en general,
Consejo de Ministros N° 178-2020-PCM 5 del Decreto Supremo N° 170-2020-PCM para la profesión individual de su fe, con un aforo no mayor a un tercio (1/3) de su
capacidad total, y excepcionalmente podrán celebrar sacramentos y ceremonias
especiales afines según su culto, debiendo adoptar y cumplir las normas sanitarias
emitidas por la Autoridad Sanitaria Nacional y las medidas aplicables del Estado de
Emergencia Nacional. A partir del 15 de noviembre de 2020, las entidades religiosas
podrán celebrar ritos y prácticas religiosas de naturaleza colectiva, con un aforo no
mayor a un tercio (1/3) de la capacidad total de los templos o lugares de culto, según
los protocolos debidamente acordados por la Autoridad Sanitaria Nacional y en
concordancia con las medidas del Estado de Emergencia Nacional.

Se resuelve:
- Fijar el monto de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) por hora de trabajo
semanal - mensual correspondiente a la Primera Escala Magisterial de la
Carrera Pública Magisterial a la que se refiere la Ley Nº 29944, Ley de
Reforma Magisterial, en la suma de S/ 80,01 (OCHENTA Y 01/100 SOLE.
- El profesor contratado en el marco del Contrato del Servicio Docente,
percibe una remuneración mensual de acuerdo con la jornada laboral
establecida para la modalidad, forma, nivel o ciclo en que presta sus
servicios, regulada en la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, y en la
Ley Nº 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta otras
disposiciones, según el siguiente detalle:

Fijan la Remuneración Íntegra Mensual


correspondiente a la Primera Escala
Magisterial de la Carrera Pública
Magisterial, la remuneración mensual del
profesor contratado en el marco de la Ley
Ministerio de Decreto Supremo
274 05.11.2020 Nº 30328, el monto de asignación por
Economía y Finanzas N° 343-2020-EF
jornada de trabajo adicional, y autorizan
Transferencia de Partidas en el
Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2020 a favor de los Gobiernos
Regionales.

Se resuelve:
- Aprobar los Lineamientos operativos para la implementación del modelo de
Aprueban los Lineamientos operativos ejecución de inversiones públicas a través de Proyectos Especiales de
para la implementación del modelo de Inversión Pública, así como sus Anexos y Formato, los cuales, como anexo,
Resolución forman parte integrante de la referida Resolución Directoral.
Ministerio de ejecución de inversiones públicas a través - Los Anexos y Formato contenidos en los Lineamientos aprobados por la
275 05.11.2020 Directoral N° 009-
Economía y Finanzas de Proyectos Especiales de Inversión presente Resolución Directoral son actualizados por la Dirección General de
2020-EF/63.01
Pública, en el marco del Decreto de Programación Multianual de Inversiones, mediante su publicación directa en
Urgencia N° 021- 2020 y su reglamento. el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
(www.gob.pe/mef).
-
Se resuelve:
- Aprobar el Manual de Perfiles de Puestos del Programa Nacional
“Plataformas de Acción para la Inclusión Social-PAIS”, que como Anexo
forma parte de la presente Resolución.
- Dejar sin efecto el Manual de Clasificador de Cargos del Programa Nacional
Aprueban el Manual de Perfiles de “Plataformas de Acción para la Inclusión Social-PAIS”, aprobado mediante
Ministerio de Resolución
Puestos del Programa Nacional la Resolución Directoral Nº 35-2017-MIDIS/PNPAIS y modificatorias.
276 06.11.2020 Desarrollo e Inclusión Directoral N° 219- - Encargar a la Unidad de Administración las acciones necesarias para la
“Plataformas de
Social 2020-MIDIS/PNPAIS notificación de la presente resolución a los jefes de las unidades orgánicas,
Acción para la Inclusión Social-PAIS”
unidades territoriales y al coordinador técnico del Programa.
- Encargar a la Unidad de Comunicación e Imagen del Programa disponga las
acciones necesarias para la publicación de la presente resolución en el
portal web institucional y en el portal de transparencia del Programa
Nacional PAIS.
Se resuelve:
- Dar por concluida la designación de la señora CAROLINA MELIDA
BARRIOS VALDIVIA, al cargo de Presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc
del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (SINEACE), dándosele las gracias por los servicios
Designan Presidente del Consejo prestados.
Resolución
Ministerio de Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de - Designar al señor CARLOS FEDERICO BARREDA TAMAYO en el cargo de
277 06.11.2020 Ministerial N° 449- Presidente del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de
Educación Evaluación, Acreditación y Certificación de
2020-MINEDU Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).
la Calidad Educativa (SINEACE)
- Remitir copia de la presente Resolución a la Secretaría Técnica del Consejo
Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE), para su conocimiento y
fines.

Se resuelve:
- Disponer la publicación del proyecto de Norma Técnica denominada
“Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior
Tecnológica”, su exposición de motivos y la descripción de los temas que
involucra dicho proyecto normativo, que como Anexo I forma parte de la
presente resolución, a través de su publicación en el Portal Institucional del
Disponen la publicación en el portal Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu).
Resolución - Establecer el plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir del día
institucional del proyecto de Norma
Ministerio de Viceministerial siguiente de la publicación de la presente resolución, para recibir las
278 06.11.2020 Técnica denominada “Criterios de Diseño sugerencias y aportes de las entidades públicas y privadas, y de la
Educación N° 207-2020-
para Institutos y Escuelas de Educación ciudadanía en general.
MINEDU
Superior Tecnológica”. - Los comentarios al mencionado proyecto normativo deben ser remitidos,
utilizando el “Formato de Observaciones, Consultas y/o recomendaciones”,
que como Anexo II forma parte de la presente Resolución, a las siguientes
direcciones electrónicas: byshikawa@minedu. gob.pe y/o
dinor01@minedu.gob.pe. Asimismo, se designan dentro de la entidad a la
Abog. Brenda Yshikawa Castro y al Arq. Pedro Baldeón Meza como
personal encargado de recibir los mencionados comentarios.
Aprueban la Directiva N° 005-2020- Se resuelve:
SERNANPDGANP “Criterios para el - Aprobar la Directiva Nº 005-2020-SERNANP-DGANP “Criterios para el
establecimiento de la retribución económica al Estado, por el
establecimiento de la retribución aprovechamiento de los recursos forestales, flora y fauna silvestre y el
Servicio Nacional de
Resolución económica al Estado, por el recurso natural paisaje al interior de las Áreas Naturales Protegidas de
Áreas Naturales administración nacional”, cuyo contenido se encuentra en el Anexo que
279 06.11.2020 Presidencial N° 170- aprovechamiento de los recursos
Protegidas por el forma parte integrante de la presente Resolución.
2020-SENARNP forestales, flora y fauna silvestre y el
Estado
recurso natural paisaje al interior de las
Áreas Naturales Protegidas de
administración nacional”
Se resuelve:
- Modificar el artículo 2 en lo referente a la definición de ESF, costo del crédito,
créditos reprogramados y tasa de interés original, el literal b) del artículo 5,
Modifican el Reglamento Operativo del el literal c) del artículo 9, el numeral 11.2 del artículo 11, y los artículos 21 y
Resolución 22 del Reglamento Operativo del Programa de Garantías COVID-19,
Ministerio de Programa de Garantías COVID-19, aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 296- 2020-EF/15.
280 07.11.2020 Ministerial N° 317-
Economía y Finanzas aprobado mediante R.M. Nº 296-2020- - El objeto de la modificación fue con el propósito de realizar precisiones
2020-EF/15
EF/15 dentro de los alcances de la definición de Empresas del Sistema Financiero
para incorporar a todas las entidades del Sistema Financiero, así como
aspectos referidos al plazo y al periodo de gracia; a efectos de cumplir de
manera efectiva con el objetivo del citado Programa.
Se resuelve:
- Dejar sin efecto la Resolución Jefatural N° 072-2019/SIS, que aprueba la
Aprueban la Directiva Administrativa Directiva Administrativa para el Monitoreo, Supervisión y Seguimiento de las
Transferencias Financieras del Seguro Integral de Salud y su modificatoria
N° 002-2020-SIS/GNF-V.01; “Directiva aprobada con Resolución Jefatural N° 146-2019/SIS, así como la
Administrativa para el Control Financiero y Resolución Jefatural N° 211- 2018/SIS que aprueba la Guía Técnica para el
Seguro Integral de Resolución Jefatural Monitoreo, Supervisión y Seguimiento del cumplimiento de los fines de las
281 07.11.2020 sus Procedimientos de Monitoreo,
Salud N° 144-2020/SIS transferencias del Seguro Integral de Salud.
Supervisión y Seguimiento a las
- Aprobar la Directiva Administrativa N° 002-2020-SIS/GNF–V.01; “Directiva
Transferencias Financieras del Seguro Administrativa para el Control Financiero y sus Procedimientos de
Integral de Salud” y sus anexos. Monitoreo, Supervisión y Seguimiento a las Transferencias Financieras del
Seguro Integral de Salud” y sus anexos, que forman parte integrante de la
referida Resolución.
Se resuelve:
- Modificar el numeral 9 del artículo 1 de la Resolución de Superintendencia
N.º 182-2008/SUNAT.
- Incorporar el inciso s) en el numeral 1 del artículo 9 de la Resolución de
Superintendencia Resolución de Modifican la normativa sobre emisión Superintendencia N.º 188-2010/ SUNA.
Nacional de Aduanas Superintendencia electrónica en relación con la factura - Modificar los incisos a) y b) del numeral 12.1 del artículo 12 de la Resolución
282 07.11.2020 de Superintendencia N.º 097- 2012/SUNAT.
y Administración N° 000193- electrónica, el recibo por honorarios - Modificar el primer párrafo del inciso 12.2 del artículo 12 de la Resolución de
Tributaria 2020/SUNAT electrónico y la nota de crédito electrónica. Superintendencia N.º 182- 2016/SUNA.
- Modificar el párrafo 15.1 del artículo 15 de la Resolución de
Superintendencia N.º 117-2017/SUNAT.
- Derogar el ítem 55 del anexo N.º 1 de la Resolución de Superintendencia
N.º 097-2012/SUNAT.
Se resuelve, entre otros:
- Tiene como OBJETO establecer medidas extraordinarias, en materia
económica y financiera, que permitan asegurar el financiamiento de la
ejecución de los proyectos de inversión , Inversiones de Optimización,
Ampliación Marginal, Reposición y Rehabilitación (IOARR) así como de los
gastos estipulados en los contratos celebrados para la ejecución de
proyectos bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas en el marco
de los procesos de promoción de la inversión privada, previstos en el
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, aprobado por el
Decreto de Urgencia N° 014- 2019, en la fuente de financiamiento Recursos
Ordinarios, así como otras medidas que contribuyan a la reactivación
económica a través de la inversión pública.
- Dispóner de manera extraordinaria y temporal el financiamiento de la
ejecución de los proyectos de inversión previstos en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, en la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios, con recursos de operaciones de endeudamiento,
conforme se detalla en el decreto de urgencia.
- Modificar el presupuesto en el nivel funcional programático:
(i) Para la aplicación de lo señalado en el numeral 4.2 del artículo 4 del
Decreto de Urgencia N° 016- 2020, Decreto de Urgencia que establece
medidas en materia de los recursos humanos del Sector Público,
autorízase, en el Año Fiscal 2020, a las entidades del Gobierno
Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, para
realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
Decreto de Urgencia para el programático con cargo a los recursos asignados en su presupuesto
financiamiento de inversiones y otros institucional en la Genérica del Gasto 2.1. “Personal y Obligaciones
Decreto de Urgencia Sociales” a fin de habilitar las Específicas del Gasto 2.3.2 8.1 1
283 08.11.2020 Poder Ejecutivo conceptos de gasto contemplados en el “Contrato Administrativo de Servicios”; 2.3.2 8.1 2 “Contribuciones a
N° 129-2020
presupuesto del sector público para el año EsSalud de C.A.S.”; y, 2.3.2 8.1 4 “Aguinaldos de C.A.S.”. Para tal
fiscal 2020 y disponen otras medidas. efecto, las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales
y los Gobiernos Locales quedan exceptuadas de lo dispuesto en los
numerales 9.1, 9.4 y 9.5 del artículo 9 del Decreto de Urgencia Nº 014-
2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020.
(ii) Las modificaciones presupuestarias autorizadas en el numeral
precedente deben contar con informe favorable de la Dirección
General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
Finanzas previo informe técnico de la Dirección General de Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
Finanzas conforme al numeral 8.3 del presente artículo. Para tal fin los
pliegos deben presentar sus solicitudes de informe favorable al
Ministerio de Economía y Finanzas hasta el 13 de noviembre de 2020.
(iii) En el caso de las entidades del Gobierno Nacional y los Gobiernos
Regionales, se requiere el costo y la validación de la Dirección General
de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de
Economía y Finanzas, vinculada a la información registrada en el
Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de
Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), y para
el caso de Gobiernos Locales, vinculada al costo que implica el uso de
recursos públicos.
- Los titulares de los pliegos bajo los alcances del presente Decreto de Urgencia
son responsables de su adecuada implementación, así como del uso y destino
de los recursos, conforme a la normatividad vigente.
Se resuelve:
Resolución del Resolución del Congreso que declara la - Declarar la permanente incapacidad moral del Presidente de la República,
Congreso de la Congreso permanente incapacidad moral del señor Martín Alberto Vizcarra Cornejo, según lo establecido en el inciso 2
284 10.11.2020 del artículo 113° de la Constitución Política del Perú.
República N° 001-2020-2021- Presidente y la Vacancia de la Presidencia - Declarar la vacancia de la Presidencia de la República, y en consecuencia,
CR de la República. la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la
Constitución Política del Perú.
Se resuelve:
Presidencia del Resolución Suprema Aceptan renuncia de Ministra de - Aceptar la renuncia que, a cargo de Ministra de Estado en el Despacho de
285 10.11.2020 Desarrollo e Inclusión Social, formula la señora Patricia Elizabeth Donayre
Consejo de Ministros N° 153-2020-PCM Desarrollo e Inclusión Social.
Pasque, dándosele las gracias por los servicios prestados a la Nación.
Resolución Se resuelve:
Designan Directora Ejecutiva del - Designar a la señora LAURA ISABEL MARTINEZ SILVA en el cargo de
Ministerial Directora Ejecutiva del Proyecto Especial bicentenario de la Independencia
286 10.11.2020 Ministerio de Cultura Proyecto Especial Bicentenario de la
N° 000280-2020- del Perú.
Independencia del Perú,
DM/MC
Se resuelve:
- Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones que regulan el
Aprueban documento normativo cese de actividades de las Instituciones de Educación Superior
Resolución Tecnológica”, el mismo que, como anexo, forma parte de la presente
Ministerio de denominado “Disposiciones que regulan el resolución.
287 10.11.2020 Ministerial N° 446-
Educación cese de actividades de las instituciones de - Derogar la norma técnica denominada “Disposiciones que regulan el cierre
2020-MINEDU
Educación Superior Tecnológica”. de Institutos de Educación Superior Tecnológica, Institutos de Educación
Superior y Escuelas de educación Superior Tecnológica”, aprobada por
Resolución Ministerial N° 485-2018-MINEDU.
Se resuelve, entre otros:
- Aprobar, (i) el sexto grupo de servicios de baja y mediana complejidad
Aprueban la propuesta del sexto grupo tecnológica que no están sujetos al pago de tarifas; y ii) los órganos
de servicios de baja y mediana desconcentrados del ITP que los brindan, en cumplimiento de lo dispuesto
por el literal a) del artículo 2 del Decreto Legislativo N.° 1491, con eficacia
complejidad tecnológica, la precisión del anticipada al 11 de mayo de 2020 para los servicios de baja complejidad y
marco conceptual, la modificación de la al 1 de setiembre de 2020 para los servicios de mediana complejidad; en
lista de servicios de baja y mediana ambos casos hasta el 31 de diciembre del año en curso.
complejidad y la modificación del - Modificar la lista de servicios de baja y mediana complejidad tecnológica que
Ministerio de la Resolución Ejecutiva no están sujetos al pago de tarifas aprobados en el primer, segundo, tercer,
288 10.11.2020 funcionamiento del mecanismo de cuarto y quinto grupo de servicios a través de la Resolución N.°
Producción N° 129-2020-ITP/DE
asignación de vales, a fin de continuar con 066- 2020-ITP/DE, la Resolución N.° 068-2020-ITP/DE, la Resolución N.°
la implementación del Decreto Legislativo 076-2020-ITP/DE, la Resolución N.° 087-2020-ITP/ DE y la Resolución N.°
N° 1491, en contribución a la reactivación 095-2020-ITP/DE, respectivamente.
de la productividad de las MIPYME y otras - Aprobar el Marco conceptual para las modalidades de intervención a nivel
de servicios y tareas que brinda el ITP – Red CITE como una guía para la
unidades productivas, en el marco de la identificación, clasificación y reconocimiento de servicios que brindan los
emergencia sanitaria por el COVID-19. órganos desconcentrados y de línea del ITP en el marco de la
implementación del Decreto Legislativo N.° 1491, conforme a lo señalado en
el Anexo A que forma parte integrante de la presente Resolución.
Aprueban Directiva Sanitaria para el Se resuelve:
Resolución
cuidado integral de la persona afectada - Aprobar la Directiva Sanitaria Nº 123 -MINSA/2020/DGIESP “Directiva
289 10.11.2020 Ministerio de Salud Ministerial N° 920- Sanitaria para el cuidado integral de la persona afectada por tuberculosis en
por tuberculosis en el contexto de la el contexto de la pandemia COVID-19”, que como Anexo forma parte
2020/MINSA
pandemia COVID-19. integrante de la referida Resolución Ministerial.
Se resuelve:
- Aprobar el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) de la Escuela
Resolución de Aprueban el Texto Único de Servicios Nacional de Control de la Contraloría General de la República, cuyos
Contraloría General requisitos y costos se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
290 10.11.2020 Contraloría N° 325- Exclusivos (TUSNE) de la Escuela
de la República referida Resolución.
2020-CG Nacional de Control.
- Dejar sin efecto todas aquellas disposiciones que se opongan a lo dispuesto
en la presente Resolución.
Se resuelve:
Resolución - Derogar la Resolución Ministerial Nº 665-2018-MINEDU, que aprueba la
Ministerio de Ministerial Aprueban la “Norma sobre el proceso de Norma Técnica denominada “Norma que regula la matrícula escolar y
291 11.11.2020
Educación N° 447-2020- matrícula en la Educación Básica” traslado en las instituciones educativas y programas de Educación.
MINEDU - Aprobar la “Norma sobre el proceso de matrícula en la Educación Básica”,
la misma que, como anexo, forma parte de la presente resolución.
Se resuelve:
Resolución - Crear el “Modelo de Servicio Educativo para personas adultas mayores
Ministerio de Crean el Modelo de Servicio Educativo (MSE – PAM)”, cuyo desarrollo se encuentra en el anexo que forma parte
292 11.11.2020 Ministerial N° 451- de la referida resolución.
Educación para persona adultas mayores (MSE-PAM)
2020-MINEDU - Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo en el Sistema
de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ minedu), el mismo
día de la publicación de la referida resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”.
Se resuelve:
- Modificar el numeral 4.2 del apartado IV, el subnumeral 5.2.3 del numeral
5.2 del apartado V y el apartado VI (en lo que respecta a las
responsabilidades de la Unidad de Gestión Educativa Local) de la Norma
Técnica denominada “Disposiciones para la prestación del servicio de
Modifican la Norma Técnica denominada educación básica a cargo de instituciones educativas de gestión privada, en
“Disposiciones para la prestación del el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-
Resolución 19”; aprobada por la Resolución Viceministerial Nº 090-2020-MINEDU;
servicio de educación básica a cargo de
Ministerio de Viceministerial conforme al anexo, que forma parte, de la referida resolución.
293 11.11.2020 instituciones educativas de gestión - Las Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces, y las
Educación N° 210-2020-
privada, en el marco de la emergencia Unidades de Gestión Educativa Local, en el ámbito de sus competencias,
MINEDU
sanitaria para la prevención y control del disponen las acciones respectivas a fin de cumplir con lo dispuesto por la
COVID-19”. presente resolución, bajo responsabilidad.
- Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo en el Sistema
de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ minedu), el mismo
día de la publicación de la referida resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”.
Se resuelve:
- Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones que Regulan
Resolución Aprueban el documento normativo el Registro de Redes Educativas de Gestión Escolar (REGES)”, el mismo
que, como anexo, forma parte de la referida resolución.
Ministerio de Viceministerial denominado “Disposiciones que Regulan - Disponer la publicación de la presente resolución y de su anexo en el
294 11.11.2020
Educación N° 211-2020- el Registro de Redes Educativas de Sistema de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
MINEDU Gestión Escolar (REGES)”. institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ minedu), el mismo
día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
“El Peruano”.
Resolución Suprema Nombran Presidente del Consejo de Se resuelve:
295 12.11.2020 Poder Ejecutivo - Nombrar al Presidente del Consejo de Ministros, al señor Antero Flores-Aráoz
N° 155-2020-PCM Ministros. Esparza.
Se resuelve:
- Derogar las Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación,
Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas; aprobadas
Resolución Aprueban el documento normativo por la Resolución Directoral Nº 0343-2010-ED.
Ministerio de Viceministerial denominado “Lineamientos de Tutoría y - Aprobar el documento normativo denominado “Lineamientos de Tutoría y
296 12.11.2020 Orientación Educativa para la Educación Básica”, el mismo que, como
Educación N° 212-2020- Orientación Educativa parta la Educación anexo, forma parte de la presente resolución.
MINEDU Básica”. - Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo, en el Sistema
de Información Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ minedu), el mismo
día de la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”.
Se resuelve:
- Aprobar la Norma Técnica denominada: “Procedimientos para la
Elaboración y Aprobación del Cuadro de Distribución de Horas Pedagógicas
Aprueban la Norma Técnica denominada: en las Instituciones Educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria,
“Procedimientos para la Elaboración y de Educación Básica Regular y del Ciclo Avanzado de Educación Básica
Aprobación del Cuadro de Distribución de Alternativa para el Periodo Lectivo 2021”, la misma que como Anexo forma
Resolución parte de la presente resolución”.
Horas Pedagógicas en las Instituciones
Ministerio de Viceministerial - Encargar a las Direcciones o Gerencias Regionales de Educación y a las
297 12.11.2020 Educativas Públicas del nivel de Unidades de Gestión Educativa Local, el cumplimiento de la Norma Técnica
Educación N° 216-2020-
Educación Secundaria, de Educación aprobada en el artículo 1 de la presente resolución, así como, su difusión e
MINEDU
Básica Regular y del Ciclo Avanzado de implementación.
Educación Básica Alternativa para el - Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo, en el Sistema
de Información Jurídica de Educación –SIJE, ubicado en el Portal
Periodo Lectivo 2021”. Institucional del Ministerio de Educación (http://www. minedu.gob.pe), el
mismo día de la publicación de la referida Resolución en el Diario Oficial “El
Peruano”.
Modifican el “Reglamento de Acciones de Se resuelve:
Organismo de Resolución del Fiscalización Ambiental y seguimiento y - Modificar los Numerales 6.1 y 6.2 del Apartado VI. Disposiciones
Generales del “Reglamento de Acciones de Fiscalización Ambiental y
Evaluación y Consejo Directivo verificación a Entidades de Fiscalización seguimiento y verificación a Entidades de Fiscalización Ambiental del
298 12.11.2020
Fiscalización N° 00018-2020- Ambiental del Organismo de Evaluación y Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA durante el
Ambiental OEFA/CD. Fiscalización Ambiental - OEFA durante el Estado de Emergencia Sanitaria decretado en el país ante el brote del
Estado de Emergencia Sanitaria decretado COVID-19” aprobado por la Resolución del Consejo Directivo N° 008-
en el país ante el brote del COVID-19”. 2020-OEFA/CD.
- Disponer la publicación de la referida Resolución en el diario oficial El
Peruano; así como, en el Portal de Transparencia Estándar y el Portal
Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
OEFA (www.oefa.gob.pe), en el plazo máximo de dos (2) días hábiles
contados desde su emisión.
- Disponer la publicación en el Portal Institucional del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe) de la
Exposición de Motivos de la presente Resolución, en el plazo máximo
de dos (2) días hábiles contados desde su emisión.
Se resuelve:
- Establecer que, excepcionalmente, resulta aplicable una tasa de
Establecen disposiciones extraordinarias provisión por riesgo de crédito de 0% a la parte de los créditos que
para la constitución de provisiones por cuenta con la cobertura de la garantía del Programa de Garantías
Superintendencia de COVID-19 cuando se aplique sustitución de contraparte crediticia, a
Banca, Seguros y riesgo de crédito para la parte de los partir de la activación de la garantía.
Resolución SBS créditos que cuente con la garantía del - Modificar el Manual de Contabilidad para las Empresas del Sistema
299 12.11.2020 Administradoras
N° 2793-2020 Programa de Garantías COVID-19 y Financiero, aprobado por Resolución SBS N° 895-98 y sus
Privadas de Fondos
modifican el Manual de Contabilidad para modificatorias, conforme al Anexo que se adjunta a la presente
de Pensiones Resolución, el cual se publica en el Portal Institucional
las Empresas del Sistema Financiero . (www.sbs.gob.pe), conforme a lo dispuesto en el Decreto Supremo
N° 001- 2009-JuS, siendo la vigencia a partir de la información
correspondiente al mes de noviembre 2020.
Derogan la Directiva N° 006-2002/SBN, Se resuelve:
que regula el “Procedimiento para la - Derogar la Directiva N° 006-2002/SBN, que regula el “Procedimiento
Superintendencia para la donación de los predios del dominio privado del Estado de libre
Resolución donación de los predios del dominio disponibilidad y para la aceptación de la donación de propiedad predial
300 13.11.2020 Nacional de Bienes
Estatales
N° 0071-2020/SBN privado del Estado de libre disponibilidad y a favor del Estado”, aprobada por la Resolución N° 026-2002/ SBN de
para la aceptación de la donación de fecha 25 de julio de 2002.
propiedad predial a favor del Estado”
Se resuelve:
- Modificar de Formatos e Instructivos Disponer la modificación del
Formato e Instructivo de la Ficha Catastral Urbana Individual y de la
Ficha Catastral Rural, aprobados mediante Resolución Nº 001-2007-
SNCP/CNC, que aprueba la Directiva Nº 001-2007-SNCP/CNC:
“Formatos e Instructivos de las Fichas Catastrales”, según los Anexos
Superintendencia Disponen la modificación del Formato e que forman parte integrante de la referida Resolución.
Resolución N° 01- - La Ficha Catastral Rural y su instructivo que se aprueban en la presente
301 13.11.2020 Nacional de los Instructivo de la Ficha Catastral Urbana
2020-SNCP/CNC Resolución, se aplicarán a los Levantamientos Catastrales de Predios
Registros Públicos Individual y de la Ficha Catastral Rural
Rurales que se realicen a partir del 01 de enero del 2021.
- Procesos de Levantamientos Catastrales en trámite Precisar que
aquellos levantamientos catastrales que se encuentren en curso a la
entrada en vigencia de la presente Resolución, continuarán con el uso
de las Fichas e Instructivos que se encontraban vigentes al inicio de su
levantamiento.
Se resuelve:
- Dar por terminadas las funciones del Embajador en el Servicio
Diplomático de la República, en situación de retiro, Víctor Ricardo Luna
Dan por terminadas funciones de Mendoza, como Representante Permanente del Perú ante la
Representante Permanente del Perú ante Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Ministerio de Resolución Suprema Cultura (UNESCO), con sede en París, República Francesa, el 9 de
302 14.11.2020 la Organización de las Naciones Unidas noviembre de 2020.
Relaciones Exteriores N° 130-2020-RE
para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO). - Cancelar las Cartas Credenciales y los Plenos Poderes
correspondientes.
- Darle las gracias, por los importantes servicios prestados a la Nación
en el desempeño de sus funciones.
Dan por terminada funciones de Se resuelve:
Ministerio de Resolución Suprema Representante Permanente del Perú ante - Dar por terminadas las funciones del señor Vicente Antonio Zeballos
303 14.11.2020 Salinas, como Representante Permanente del Perú ante la
Relaciones Exteriores N° 131-2020-DE la Organización de los Estados Organización de los Estados Americanos con sede en Washington D.C.
Americanos. Estados Unidos de América el 09 de noviembre de 2020.
Se resuelve:
- Desestimar la propuesta presentada por la Jefatura de Asesoría Legal
Resolución Rectifican y modifican el “Instructivo para de la Gerencia General del Poder Judicial, contenida en el Informe
Consejo Ejecutivo del N° 001083-2020-OAL-GG-PJ, del 7 de agosto de 2020.
304 14.11.2020 Administrativa el Cálculo de Aranceles por los Servicios
Poder Judicial - Modificar el documento denominado “Instructivo para el Cálculo de
N° 000321-2020-PJ Prestados por los Juzgados de Paz”.
Aranceles por los Servicios Prestados por los Juzgados de Paz”,
aprobado por Resolución Administrativa N° 000188-2020-CE-PJ,
conforme se precisa a continuación:
“Consignar en el extremo superior derecho de todas las páginas del
Anexo de la Resolución Administrativa N° 000188-2020-CE-PJ el
Código de Documento Interno: ONAJUP/INS-01”.
- Modificar el acápite 5 del referido instructivo.
- Incorporar el Anexo N° 5: Formato para presentación del cuadro de
aranceles por los servicios prestados por los Juzgados de Paz en el
documento denominado “Instructivo para el Cálculo de Aranceles por
los Servicios Prestados por los Juzgados de Paz”, aprobado por
Resolución Administrativa N° 000188-2020-CE-PJ.
- Disponer la publicación de la presente resolución administrativa y el
documento aprobado, en el Portal Institucional del Poder Judicial para
su difusión y cumplimiento.
- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial,
Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidentes de
las Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia General del
Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes
Se resuelve:
- Modifícar el numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo Nº 116-
2020-PCM, modificado por los Decretos Supremos Nº 129-2020-PCM,
Nº 135-2020-PCM, Nº 139- 2020-PCM, Nº 146-2020-PCM, Nº 151-
2020-PCM, Nº 156-2020-PCM, Nº 162-2020-PCM y Nº 170-2020-PCM.
“3.1. Durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, se
dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas
en sus domicilios desde las 23:00 horas hasta las 04:00 horas
del día siguiente, de lunes a domingo a nivel nacional.
Durante la inmovilización social obligatoria, se exceptúa el
personal estrictamente necesario que participa en la prestación
de los servicios de abastecimiento de alimentos, salud,
medicinas, servicios financieros, servicio de restaurante para
entrega a domicilio (delivery), la continuidad de los servicios de
agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles,
telecomunicaciones y actividades conexas, limpieza y recojo de
residuos sólidos, servicios funerarios, transporte de carga y
Decreto Supremo que modifica el mercancías y actividades conexas, actividades relacionadas con
Decreto Supremo N° 116-2020-PCM la reanudación de actividades económicas, transporte de
Decreto Supremo que establece las caudales, esto último según lo estipulado por el Ministerio de
medidas que debe seguir la ciudadanía en Transportes y Comunicaciones. Durante la inmovilización social
obligatoria se permite que las farmacias y boticas puedan brindar
la nueva convivencia social y prorroga el atención de acuerdo a la norma de la materia.
Decreto Supremo Estado de Emergencia Nacional por las El personal de prensa escrita, radial o televisiva podrá transitar
Presidencia del N° 180-2020-PCM graves circunstancias que afectan la vida durante el período de inmovilización social obligatoria siempre
305 14.11.2020 que porten su pase personal laboral, su credencial periodística
Consejo de Ministros (Edición de la Nación a consecuencia del COVID-
respectiva y su Documento Nacional de Identidad para fines de
Extraordinaria) 19 modificado por los Decretos Supremos identificación. La autorización también es extensiva para las
N° 129-2020-PCM N° 135-2020-PCM N° unidades móviles que los transporten para el cumplimiento de su
139-2020-PCM N° 146-2020-PCM N° 151- función.
2020-PCM N° 156-2020-PCM N° 162- También se permite el desplazamiento de aquellas personas que
2020-PCM N° 165-2020-PCM y N° 170- requieren de una atención médica urgente o de emergencia por
encontrarse en grave riesgo su vida o salud y la adquisición de
2020-PCM medicamentos, sin restricciones por la inmovilización social
obligatoria.”
- Modifícar el artículo 7 del Decreto Supremo Nº 116-2020-PCM,
modificado por los Decretos Supremos Nº 139-2020-PCM y N° 156-
2020-PCM, el cual queda redactado conforme al siguiente texto:

“Los niños, niñas y adolescentes menores de doce (12) años


deben permanecer en su domicilio. Los niños, niñas y
adolescentes menores de doce (12) años, por necesidad de
mantener su salud emocional, pueden realizar un paseo diario
considerando las siguientes condiciones:
7.1 Deben salir con una sola persona mayor de edad que resida
en el mismo domicilio.
7.2 Durante el paseo, se debe mantener una distancia social no
menor de dos (2) metros.
7.3 Podrán realizar actividad deportiva en los parques, centros de
esparcimiento, clubes zonales u otros (autorizados) acompañados
de un adulto. Para los servicios educativos, se rigen por las
disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación en
coordinación con el Ministerio de Salud”.
Se resuelve:
- Ampliar el plazo dispuesto en el artículo 1 de la Resolución Ministerial
Nº 000262-2020-DM/ MC, para el ingreso libre a los museos y
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos administrados por el
Amplían el plazo dispuesto en el artículo Ministerio de Cultura, desde el 16 de noviembre del 2020 hasta el 31
Resolución de diciembre de 2020, en atención a la tarifa promocional de S/ 0,00
1 de la R.M. N° 000262-2020-DM/MC,
Ministerial (Cero y 00/100 soles), por las razones expuestas en la parte
306 15.11.2020 Ministerio de Cultura para el ingreso libre a los museos y considerativa de la presente resolución.
N° 000283-2020-
Monumentos Arqueológicos Prehispánicos - La Dirección General de Museos en coordinación con la Dirección
DM/MC
administrados por el Ministerio de Cultura. General de Patrimonio Arqueológico Inmueble y las Direcciones
Desconcentradas de Cultura, dispondrán las acciones
correspondientes para el cumplimiento de lo establecido en la presente
resolución.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Administrativa N° 001-2020-SIS/GREP V.01,
Directiva Administrativa que regula la cobertura prestacional del plan de
seguro SIS PARA TODOS y SIS MYPES de la IAFAS Seguro Integral
de Salud.
- Ampliar de manera excepcional y temporal, a partir de la vigencia del
Decreto Legislativo N° 1466 hasta el término del Estado de Emergencia
Nacional, la cobertura prestacional a los afiliados del plan de seguros
Aprueban la Directiva Administrativa que SIS PARA TODOS y SIS MYPES, que se encuentren con el diagnóstico
Seguro Integral de Resolución Jefatural regula la cobertura prestacional del plan de o la sospecha de COVID-19, a la cobertura prestacional del plan de
307 15.11.2020 seguros SIS GRATUITO del Régimen Subsidiado que se encuentra
Salud N° 146-2020/SIS seguro SIS PARA TODOS y SIS MYPES bajo la cobertura prestacional establecida en la Resolución Jefatural N°
de la IAFAS Seguro Integral de Salud. 197-2012/SIS, hasta el alta del paciente por COVID-19 en el marco de
lo dispuesto en la Sexta Disposición Complementaria Final de dicho
Decreto Legislativo, sin afectar la sostenibilidad económica y financiera
de la IAFAS SIS.
- Encargar a la Gerencia de Riesgos y Evaluación de las Prestaciones,
las acciones para la implementación y ejecución de las disposiciones
contenidas en la Directiva Administrativa aprobada en el Artículo 1 de
la presente resolución.
Se resuelve:
Resolución Legislativa del Congreso por - Aceptan la renuncia al cargo de Presidente de la República presentada
Resolución
la que se acepta la renuncia del ciudadano ante el Congreso por el ciudadano Manuel Arturo Merino de Lama.
Legislativa N° 007-
Congreso de la Manuel Arturo Merino de Lama al cargo de - Declaran la vacancia de la Presidencia de la República Declárase la
308 15.11.2020 2020-2021-CR vacancia de la Presidencia de la República y procédase a la elección
República Presidente de la República y se declara la
(Edición del Presidente del Congreso para dar cumplimiento a lo dispuesto en el
vacancia de la Presidencia de la
Extraordinaria) artículo 115 de la Constitución Política.
República.
Se resuelve:
Disponen la suspensión, de manera - Disponer la suspensión, de manera excepcional, de los procedimientos
excepcional, de los procedimientos de de reconocimiento de acreditaciones otorgadas a los programas de
Consejo Superior del estudios e instituciones educativas de Institutos y Escuelas de
reconocimiento de acreditaciones Educación Superior públicos y privados, universidades públicas y
Sistema Nacional de Resolución de
otorgadas a los programas de estudios e privadas y escuelas de posgrado, durante el periodo lectivo 2020,
Evaluación, Presidencia siempre y cuando la fecha de evaluación de los estándares, por parte
309 16.11.2020 instituciones educativas de Institutos y
Acreditación y N° 000184-2020- de las agencias acreditadoras internacionales se haya realizado a partir
Escuelas de Educación Superior públicos y
Certificación de la SINEACE/CDAH-P del 16 de marzo 2020 y se mantengan vigentes la Emergencia Sanitaria
privados, universidades públicas y y el Estado Emergencia Nacional dispuesta por el COVID-19.
Calidad Educativa
privadas y escuelas de posgrado, durante - Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
el periodo lectivo 2020. El Peruano y en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano.
Se resuelve, entre otros:
- Modificar las secciones II, III y IV; el título, el numeral 12, los
Superintendencia Resolución de Modificación del procedimiento específico incisos a) y c) del numeral 24, el inciso b) del numeral 28, el numeral
Nacional de Aduanas Superintendencia “Valoración de mercancías según el 33 y el primer párrafo del numeral 34 de la sección V; el primer párrafo
310 16.11.2020 del numeral 1, el numeral 5, el primer párrafo del numeral 8, el subtítulo
y de Administración N° 000198- acuerdo del valor de la OMC” despa- que antecede al numeral 9, los numerales 9, 12 ,13 y los incisos b) y c)
Tributaria 2020/SUNAT pe.01.10A (versión 6). del numeral 14 del rubro A.2.2 del subliteral A.2, el primer párrafo del
numeral 4, el subtítulo que antecede al numeral 12, el numeral 12, el
subtítulo que antecede al numeral 13, el numeral 13, los incisos b) y c)
del numeral 16 y el numeral 23 del subliteral A.3, el cuarto y el quinto
párrafos del numeral 2, el primer párrafo del numeral 4, los numerales
11, 14 y 15, el inciso e) del numeral 16 y el numeral 20 del subliteral
A.4 del literal A de la sección VI; la sección X y el anexo 12 de la sección
XI del procedimiento específico “Valoración de mercancías según el
Acuerdo del Valor de la OMC” DESPA-PE.01.10a (versión 6).
Se resuelve:
- Aceptar renuncia, que al cargo de Ministro de Estado en el Despacho
Presidencia del Resolución Suprema Aceptan renuncia de Ministro de de Desarrollo e Inclusión Social, formulada por el señor Teodoro
311 17.11.2020 Federico Tong Hurtado, dándose las gracias por los servicios prestados
Consejo de Ministros N° 192-2020-PCM Desarrollo e Inclusión Social
a la Nación.
Se resuelve:
Presidencia del Resolución Suprema Aceptan renuncia del Presidente del - Aceptar la renuncia que, al cargo de Presidente del Consejo de
312 17.11.2020 Ministros, formula el señor Ántero FloresAráoz Esparza, dándosele las
Consejo de Ministros N° 193-2020-PCM Consejo de Ministros gracias por los servicios prestados a la Nación.
Se resuelve:
- Dejar sin efecto la Resolución Directoral Ejecutiva Nº 162-2015/APCI-
DE de fecha 18 de diciembre de 2015 que aprueba la Directiva
“Procedimiento para la Adscripción y Prórroga de los Expertos y
Voluntarios en el marco de la Cooperación Técnica Internacional No
Reembolsable”.
- Para los órganos y unidades orgánicas de la APCI los procedimientos
de Administración del Registro de Expertos y Voluntarios se encuentran
establecidos en las fichas y diagramas de los Procesos M03.04.03.01
Dejan sin efecto la R.D. Nº 162- Adscripción de Expertos y Voluntarios, M03.04.03.02 Extensión de
2015/APCIDE y precisan que los Expertos y Voluntarios y M03.04.03.03 Cese de Funciones de Expertos
Resolución procedimientos de Administración del y Voluntarios, que forman parte del Manual de Procedimientos
Agencia Peruana de (MAPRO) de la APCI, aprobados por Resolución Directoral Ejecutiva
Directoral Ejecutiva Registro de Expertos y Voluntarios se N° 091- 2020/APCI-DE.
313 17.11.2020 Cooperación
N° 094-2020/APCI- encuentran establecidos en las fichas y - Remitir la presente Resolución Directoral Ejecutiva a la Dirección de
Internacional
DE diagramas de diversos Procesos Operaciones y Capacitación, para su aplicación a partir de su fecha de
aprobados por Resolución Directoral emisión.
Ejecutiva N° 091-2020/APCI-DE. - Encargar a la Dirección de Operaciones y Capacitación realizar la
revisión periódica de sus procesos y procedimientos a fin de que,
producto de la evaluación correspondiente y en aplicación del enfoque
de mejora continua que integra la gestión por procesos, formulen las
propuestas de los instrumentos institucionales que resulten necesarios.
Artículo 5º.- Disponer la publicación de la presente Resolución
Directoral Ejecutiva en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal
Institucional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional –
APCI (https://www.gob. pe/apci).
Se resuelve:
Establecen servicio de certificación de El Ministerio de Relaciones Exteriores certificará electrónicamente, bajo
Resolución
Ministerio de firmas (Legalización o Apostilla) de forma la modalidad de la Legalización o Apostilla, las firmas digitales de
314 17.11.2020 Ministerial N° 0605- autoridades públicas nacionales o extranjeras, sobre certificados
Relaciones Exteriores electrónica sobre certificados electrónicos
2020-RE electrónicos de estudios en todos sus niveles, correspondientes a
de estudios en todos sus niveles.
ciudadanos peruanos.
Se resuelve, entre otros:
- Autorizar de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones que, hasta el 31 de octubre de
Ley que faculta el retiro de los fondos 2020, no cuenten con acreditación de aportes previsionales a la cuenta
Congreso de la individual de capitalización (CIC), por al menos doce (12) meses
315 18.11.2020 Ley N° 31068 privados de pensiones en el contexto de la
República consecutivos, a retirar de manera facultativa hasta cuatro (4) unidades
Pandemia COVID-19
impositivas tributarias (UIT) del total de sus fondos acumulados en su
CIC. La Ley no es aplicable a quienes califiquen para acceder al
Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo.
Se resuelve, entre otros:
Ley que fortalece los ingresos y las - Que la Ley tiene como objeto determinar los recursos que constituyen
Congreso de la inversiones de los gobiernos locales a el Fondo de Compensación Regional (FONCOR) a fin de contribuir al
316 18.11.2020 Ley N° 31069 fortalecimiento de los ingresos y del financiamiento de las inversiones
República través del fondo de compensación regional públicas de los gobiernos regionales.
(FONCOR) - La distribución del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) no
aplica a Lima Metropolitana.
Se resuelve:
- Exceptuar a la Contraloría General de la República del tope de 50
Resolución de empleados de confianza, de acuerdo con el sustento contenido en el
Autoridad Nacional Presidencia Exceptuar a la Contraloría General de la numeral 3.4.3 del Informe Técnico N° 000132-2020-SERVIR/GDSRH
317 18.11.2020 del Servicios Civil- Ejecutiva República del tope de 50 empleados de emitido por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos
SERVIR N° 0000088-2020- confianza Humanos.
SERVIR-PE - Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
“El Peruano” y en el Portal Institucional de SERVIR (www.servir.gob.pe)
Presidencia del Se resuelve:
Resolución Suprema Nombran Presidenta del Consejo de - Nombrar Presidente del Consejo de Ministros a la señora Violeta
318 19.11.2020 Consejo de Ministros-
N° 194-2020-PCM Ministros Bermúdez Valdivia.
PCM
Presidencia del Se resuelve:
Resolución Suprema Nombra Ministra de Desarrollo e - Nombrar Ministra de Estado en el Despacho de Desarrollo e Inclusión
319 19.11.2020 Consejo de Ministros-
N° 211-2020-PCM Inclusión Social Social, a la señora Silvana Eugenia Vargas Winstanley.
PCM
Se resuelve:
- Aprobar el Vigésimo Fascículo del Catálogo Nacional de Bienes
Muebles del Estado, que incorpora treinta y seis (36) nuevos tipos de
Ministerio de Resolución Aprueban el Vigésimo Fascículo del bienes muebles, que como Anexo forma parte de la referida
Resolución.
320 19.11.2020 Economía y Finanzas- Directoral N° 0011- Catálogo Nacional de Bienes Muebles del - Disponer la publicación de la referida Resolución en el Diario Oficial El
MEF 2020-EF-54.01 Estado Peruano. El Anexo aprobado por el artículo 1 de la presente Resolución
se publica en el Portal Institucional del Ministerio de Economía y
Finanzas (www.gob.pe/mef) en la misma fecha de publicación de la
presente Resolución Directoral en el Diario Oficial El Peruano.
Aprueban el documento normativo Se resuelve:
denominado “Disposiciones que regulan - Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones que
Resolución regulan los procesos de encargatura de puesto y de funciones de
los procesos de encargatura de puesto y director o directora general y puestos de gestión pedagógica de los
Ministerio de Viceministerial
321 19.11.2020 de funciones de director o directora Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica públicos”, el
Educación-MINEDU N° 225-2020- mismo que, como anexo, forma parte de la presente Resolución.
general y puestos de gestión pedagógica
MINEDU
de los Institutos y Escuelas de Educación
Superior Tecnológica públicos”.
Se resuelve:
- Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones que
regulan los procesos de contratación de docentes, asistentes y
auxiliares y de renovación de contratos en Institutos y Escuelas de
Educación Superior Tecnológica Públicos”, el mismo que, como anexo,
forma parte de la presente resolución.
- Derogar la Norma Técnica denominada “Disposiciones que regulan los
procesos de selección y contratación de docentes regulares, asistentes
y auxiliares en Institutos de Educación Superior Públicos”, aprobada por
Aprueban documento normativo el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 005-2018-MINEDU y
Resolución denominado “Disposiciones que regulan modificada por Resolución Viceministerial N° 005-2019-MINEDU.
Ministerio de los procesos de contratación de docentes, - Exceptuar a los Institutos de Educación Superior Tecnológica Públicos
Viceministerial de los alcances de la “Norma Técnica que Regula el Concurso Público
322 19.11.2020
Educación-MINEDU N° 226-2020- asistentes y auxiliares y de renovación de de Contratación Docente en Institutos y Escuelas de Educación
MINEDU contratos en Institutos y Escuelas de Superior Públicos”, aprobada mediante Resolución de Secretaria
Educación Superior Tecnológica Públicos” General N° 040-2017-MINEDU, modificada por la Resolución de
Secretaria General N° 046-2017-MINEDU y Resolución de Secretaria
General N° 100-2017-MINEDU; así como de la Directiva N° 003-2013-
MINEDU/SG-OGA-UPER denominada “Proceso para Contratación de
Auxiliares de Educación en Instituciones Educativas Publicas de los
niveles de Educación Inicial y Educación Secundaria de la Educación
Básica Regular y de la Educación Básica Especial y de Asistentes de
Taller en Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos del
Sector Educación”, aprobada por Resolución Ministerial N° 0060-2013-
ED.
Excluyen una Ficha Técnica del rubro de Se resuelve:
Resolución Jefatural Combustibles, aditivos para combustibles, - Excluir una (1) Ficha Técnica del rubro de Combustibles, aditivos para
Central de Compras combustibles, lubricantes y materiales anticorrosivos del Listado de
323 19.11.2020 N° 126-2020-PERU lubricantes y materiales anticorrosivos del Bienes y Servicios Comunes – LBSC.
Públicas
COMPRAS Listado de Bienes y Servicios Comunes -
LBSC
Seguro Integral de Resolución Jefatural Modifican documentos denominados Se resuelve entre otros:
324 19.11.2020 - Aprobar la modificación del servicio 020, la incorporación del servicio
Salud N° 147-2020/SIS “Tarifario del Seguro Integral de Salud 911 y la inactivación del servicio 909, en el documento denominado
para los Regímenes de Financiamiento “Tarifario del Seguro Integral de Salud para los Regímenes de
Subsidiado y Semicontributivo”, Financiamiento Subsidiado y Semicontributivo”, aprobado como Anexo
N° 01 de la Resolución Jefatural N° 001-2018/SIS, conforme a los
“Definiciones Operacionales para el términos descritos en el documento que como Anexo N° 01 forma parte
Tarifario del SIS” y “Tarifario de integrante de la presente Resolución Jefatural.
Procedimientos Médicos y Sanitarios del - Aprobar, con eficacia anticipada al 25 de agosto del 2020, la
Seguro Integral de Salud”, aprobados modificación del servicio 907 en el documento denominado “Tarifario
del Seguro Integral de Salud para los Regímenes de Financiamiento
mediante las RR.JJ. N°s 001-2018/SIS y Subsidiado y Semicontributivo”, aprobado como Anexo N° 01 de la
017-2019/SIS. Resolución Jefatural N° 001-2018/SIS, conforme a los términos
descritos en el documento que como Anexo N° 01 forma parte
integrante de la presente Resolución Jefatural.
- Aprobar la modificación de la definición signada como código 020 y la
incorporación de la definición signada como código 911, en el
documento denominado “Definiciones Operacionales para el Tarifario
del SIS”, aprobado como Anexo N° 02 de la Resolución Jefatural
N° 001-2018/SIS, conforme a los términos descritos en el documento
que como Anexo N° 02 forma parte integrante de la presente
Resolución Jefatural.
Se resuelve:
- Aprobar el Procedimiento para la Adjudicación, Donación y Destino de
Bienes versión 1, el cual forma parte integrante de la presente
resolución.
Superintendencia Resolución de - Derogación Dejar sin efecto la Norma N° 07-2013-SUNAT/4G0000,
Aprueban el Procedimiento para la aprobada mediante la Resolución de Intendencia N° 25-2013-
Nacional de Aduanas Superintendencia SUNAT/4G0000 y modificada por la Resolución de Intendencia N° 054-
325 19.11.2020 Adjudicación, Donación y Destino de
y de Administración N° 000201- 2016-SUNAT/8B0000, así como la Norma N° 08-2013-
Bienes, versión 1.
Tributaria-SUNAT 2020/SUNAT SUNAT/4G0000, aprobada por la Resolución de Intendencia N° 26-
2013-SUNAT/4G0000 y modificada por la Resolución de Intendencia
N° 055-2016-SUNAT/8B0000, que regulan el procedimiento de
adjudicación de mercancías y el procedimiento de donación y destino
de bienes, respectivamente.
Se resuelve:
Disponen medida sobre la presentación - Prorrogar el plazo para la presentación del inventario patrimonial de
Ministerio de Decreto Supremo del inventario patrimonial de bienes bienes muebles para el Año Fiscal 2020, previsto en el artículo 121 del
326 20.11.2020 Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado mediante Decreto Supremo
Economía y Finanzas N° 344-2020-EF muebles correspondiente al Año Fiscal N° 007-2008-VIVIENDA, hasta el 31 de mayo de 2021, considerando
2020 las medidas sanitarias dictadas para contener la propagación del
COVID-19.
Se resuelve:
- Autorizar a él o la máxima autoridad administrativa de la entidad del
Amplían plazo de presentación de la Sector Público, o quien haga sus veces, a efectuar la presentación de
la información financiera y presupuestaria de los períodos intermedios.
información financiera y presupuestaria del - Ampliar el plazo de presentación de la información financiera y
Resolución tercer trimestre y octubre de 2020 y presupuestaria del tercer trimestre y octubre de 2020, establecidos en
Ministerio de el numeral 7 de la Directiva N° 002- 2019-EF/51.01, aprobada con la
327 20.11.2020 Directoral N° 020- autorizan a la máxima autoridad
Economía y Finanzas Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01 y el numeral 10 de la
2020-EF/51.01 administrativa de la entidad pública a
Directiva Nº 003- 2019-EF/51.01, aprobada con la Resolución
presentar información financiera y Directoral Nº 014-2019-EF/51.01, disponiendo que las entidades del
presupuestaria de períodos intermedios. Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales,
Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren
recursos públicos, presenten la rendición de cuenta.
Se resuelve:
- Disponer la publicación del proyecto de Resolución de
Superintendencia que aprueba la “Directiva para la fiscalización del
servicio de transporte terrestre de personas y mercancías de ámbito
Disponen la publicación en el Portal nacional”, y de su Exposición de Motivos, en el Portal Institucional de la
Superintendencia de Resolución de Institucional del proyecto de Resolución de Sutran (www.sutran.gob.pe), el mismo día de la publicación de la
Transporte Terrestre Superintendencia Superintendencia que aprueba la presente resolución en el diario oficial El Peruano.
328 20.11.2020 - Los interesados podrán remitir sus comentarios vía correo electrónico
de Personas, Carga y N° D 0000060-2020- “Directiva para la fiscalización del servicio a schunqui@sutran. gob.pe, dentro del plazo de treinta (30) días
Mercancías SUTRAN-SP de transporte terrestre de personas y calendarios contando a partir del día siguiente de la publicación de la
mercancías de ámbito nacional”. presente resolución en el diario oficial El Peruano, con el asunto
“Comentarios a la Directiva de Fiscalización al Transporte Terrestre”.
Artículo 3.- Encargar a la Gerencia de Estudios y Normas de la Sutran,
el acopio, procesamiento y sistematización de los comentarios que se
presenten.
Se resuelve:
- Implementar, a partir del 20 de noviembre del presente año, por un
plazo de 30 días calendarios y a nivel de las unidades de organización
de esta Superintendencia, el proyecto piloto SINABIP WEB, con la
finalidad de comprobar su operatividad y funcionalidad, para luego
Superintendencia Implementan proyecto piloto SINABIP disponer su funcionamiento al nivel de las entidades que conforman el
Resolución N° 0077- Sistema Nacional de Bienes Estatales.
329 20.11.2020 Nacional de Bienes WEB con la finalidad de comprobar su
2020/SBN - Disponer que la Dirección de Normas y Registro, a través de la
Estatales operatividad y funcionalidad
Subdirección de Registro y Catastro, administre y actualice la
información contenida en el mencionado aplicativo de entorno web en
coordinación con el ámbito de Tecnologías de la Información.
- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
“El Peruano”, así como en el portal institucional www.sbn.gob.pe.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 003-2020-SUNAFIL/ INII, denominada
Resolución de “DIRECTIVA SOBRE VERIFICACIÓN DE DESPIDO ARBITRARIO”,
Superintendencia que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Superintendencia Aprueban la “Directiva sobre Verificación - Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial El
330 20.11.2020 Nacional de
N° 203-2020- de Despido Arbitrario” Peruano, así como la publicación de la resolución y su Anexo en el
Fiscalización Laboral
SUNAFIL Portal Institucional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral–SUNAFIL (www.sunafi l.gob.pe), en la misma fecha de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Modifican las “Normas Complementarias Se resuelve entre otros:
Superintendencia de - Sustituir el numeral 2 del Artículo 15 e incorporar los artículos 19 y 20
y Procedimientos Operativos Aplicables al
Banca, Seguros y de las “Normas Complementarias y procedimientos operativos
Resolución SBS Régimen de Reprogramación de Aportes Aplicables al Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de
331 20.11.2020 Administradoras,
Privadas de Fondos
N° 2894-2020 al Fondo de Pensiones (REPRO-AFP) - DL pensiones (REPRO-AFP) – DL 1275”, aprobadas por la Resolución
1275”, aprobadas por la Res. N° 2678- SBS N° 2678-2017 y sus normas modificatorias.
de Pensiones
2017.
Se resuelve entre otros:
- La referida Ley tiene por objeto establecer las normas para las compras
públicas de alimentos de origen en la agricultura familiar con la finalidad
de promover el consumo de alimentos de origen en la agricultura
familiar, mejorar la economía de los productores de la agricultura
familiar y coadyuvar de forma constante con la alimentación saludable.
Congreso de la Ley de compras estatales de alimentos - Ámbito de aplicación La presente ley es de aplicación obligatoria para
332 21.11.2020 Ley N° 31071 las entidades de la administración pública señaladas en el artículo I del
República de origen en la agricultura familiar Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, siempre que sean responsables de programas sociales y/o
asistenciales u otro similar que, directa o a través de terceros,
adquieran alimentos de consumo humano. No se encuentran
comprendidos los productos de origen agrario para otros usos, los que
se rigen según lo establecido por la Ley 30225, Ley de Contrataciones
del Estado, y modificatorias.
Se resuelve:
Decreto Supremo que prorroga la - Prorrogar la entrada en vigencia del Capítulo VII – Infracciones y
entrada en vigencia del Capítulo VII, Sanciones del Reglamento del Decreto de Urgencia N° 020-2019,
referido a Infracciones y Sanciones, del Decreto de Urgencia que establece la obligatoriedad de la presentación
Reglamento del Decreto de Urgencia N° de la Declaración Jurada de Intereses en el Sector Público, aprobado
Presidencia del Decreto Supremo por Decreto Supremo N° 091-2020-PCM, por un plazo de cuatro (4)
333 21.11.2020 020-2019, Decreto de Urgencia que meses contados a partir del 22 de noviembre de 2020.
Consejo de Ministros N° 182-2020-PCM
establece la obligatoriedad de la - Los hechos cometidos con anterioridad a la entrada en vigencia del
presentación de la Declaración Jurada de referido Capítulo VII se rigen por las reglas sustantivas y
Intereses en el Sector Público, aprobado procedimentales previstas por las normas vigentes que regulan el
régimen que corresponde a cada sujeto obligado; sin perjuicio de la
por Decreto Supremo N° 091-2020-PCM. responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar, de ser el caso.
Ministerio de Resolución Se resuelve:
Designan Asesora del Gabinete de - Designar a la señora Miriam Cristina Medina Chong, en el cargo de
334 21.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 177- Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del
Asesores del Despacho Ministerial
Social 2020-MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Se resuelve:
Modifican Norma Técnica denominada - Modificar los numerales 6.2.2 “Ejecución de la adquisición de
“Disposiciones para la adquisición de equipamiento menor (kits de higiene)” y 6.2.3 “Cierre de la adquisición
Ministerio de
Resolución
equipamiento menor (kits de higiene) en el de equipamiento menor (kits de higiene)”, así como el Anexo N° 2
335 21.11.2020 Ministerial N° 469- “Cronograma para la adquisición de equipamiento menor (kits de
Educación – MINEDU marco del Programa de Mantenimiento de higiene) en el marco del Programa de Mantenimiento de locales
2020-MINEDU
locales educativos 2020”, aprobada por la educativos 2020” y el Anexo N° 7 “Informe de adquisición de kit de
R.M. N° 179-2020-MINEDU higiene” de la Norma Técnica denominada “disposiciones para la
adquisición de equipamiento menor (kits de higiene) en el marco del
Programa de Mantenimiento de locales educativos 2020” aprobada por
la Resolución Ministerial N° 179-2020-MINEdU, conforme al Anexo 1
que forma parte integrante de la presente resolución.
- Incorporar el numeral 6.2.4 “Verificación del resguardo y
almacenamiento del equipamiento menor (kit de higiene) adquirido”, así
como el Anexo N° 7-A “Informe de adquisición de kit de higiene para el
retorno a la prestación presencial o semipresencial del servicio
educativo” y el Anexo N° 10 “Informe de seguimiento de equipamiento
menor (kit de higiene) almacenado en el local educativo” en la Norma
Técnica denominada “Disposiciones para la adquisición de
equipamiento menor (kits de higiene) en el marco del Programa de
Mantenimiento de locales educativos 2020” aprobada por la Resolución
Ministerial N° 179- 2020-MINEdU, conforme al Anexo 2 que forma parte
integrante de la presente resolución.
Se resuelve:
- Aprobar la Versión 4 de la Directiva N° 002-2017-SUNAFIL/INII,
denominada “SERVICIO DE ATENCIÓN DE DENUNCIAS
Resolución de Aprueban la Versión 4 de la Directiva LABORALES”, que como Anexo forma parte integrante de la presente
Superintendencia
Superintendencia N° 002-2017-SUNAFIL/INII, denominada resolución.
336 21.11.2020 Nacional de - Disponer la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El
N° 204-2020- “SERVICIO DE ATENCIÓN DE
Fiscalización Laboral Peruano, así como la publicación de la resolución y su Anexo en el
SUNAFIL DENUNCIAS LABORALES”.
Portal Institucional de la Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral–SUNAFIL (www.sunafil.gob.pe), en la misma fecha de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Autorizar la transferencia financiera de recursos a favor del Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la ejecución del
Proyecto 099415 - ID 0102704 “Promoción de diálogo y consolidación
del Acuerdo Nacional”, por el importe de S/ 196 692,46 (CIENTO
Autorizan transferencia financiera de NOVENTA Y SEIS MIL SEISCIENTOS NOVENTA Y DOS Y 46/100
recursos a favor del Programa de soles), de acuerdo a la Revisión Sustantiva del Plan de Trabajo 2020
Resolución
Presidencia del Naciones Unidas para el Desarrollo suscrito por la Representante Residente del PNUD y el Presidente del
337 22.11.2020 Ministerial Consejo de Ministros.
Consejo de Ministros (PNUD), para la ejecución del Proyecto
N° 332-2020-PCM - El egreso que demande el cumplimiento de la presente resolución
“Promoción de diálogo y consolidación del
ministerial, se afectará a la Unidad Ejecutora 003: Secretaría General –
Acuerdo Nacional PCM del Pliego 001 Presidencia del Consejo de Ministros, con cargo a
la Meta 0021 “Fortalecimiento de la institucionalidad del Foro del
Acuerdo Nacional”, por la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos
Ordinarios– Rubro: 00 Recursos Ordinarios y Específica de Gastos
2.4.1.2.1.99 A Otros Organismos Internacionales.
Resolución Aprueban el Reglamento Operativo de Se resuelve:
Ministerio de - Aprobar el Reglamento operativo Aprobar el Reglamento Operativo de
338 22.11.2020 Ministerial N° 324- Fondos Bursátiles (Exchange Traded Fondos Bursátiles (Exchange Traded Funds – ETFs), cuyo texto forma
Economía y Finanzas
2020-EF/52 Funds -ETFs). parte de la referida Resolución Ministerial.
Se resuelve entre otros:
- Aprobar el otorgamiento de las subvenciones a favor de personas
naturales y jurídicas privadas señaladas en el Anexo Único que forma
parte integrante de la presente Resolución, con cargo al Presupuesto
Institucional 2020 de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de
Innovación para la Competitividad y Productividad, hasta por el monto
ascendente a S/ 3 212 152,33 (Tres millones doscientos doce mil ciento
cincuenta y dos y 33/100 soles), que corresponde a las fuentes de
Resolución de financiamiento 1. Recursos Ordinarios, 3. Recursos por Operaciones
Aprueban otorgamiento de subvenciones
Coordinación Oficiales de Crédito, 4. Donaciones y Transferencias y 5. Recursos
a favor de personas naturales y jurídicas
Ministerio de la Ejecutiva N° 536- Determinados, por los montos ascendentes a S/ 938 221,12
339 22.11.2020 privadas en el marco de lo dispuesto por la (Novecientos treinta y ocho mil doscientos veintiuno y 12/100 soles), S/
Producción 2020-
Ley de Presupuesto del Sector Público 1 426 624,63 (Un millón cuatrocientos veintiséis mil seiscientos
PRODUCE/INNOVA
para el Año Fiscal 2020 veinticuatro y 63/100 soles), S/ 360 000,00 (Trescientos sesenta mil y
TEPERU 00/100 soles) y S/ 487 306,58 (Cuatrocientos ochenta y siete mil
trescientos seis y 58/100 soles), respectivamente; destinados a
cofinanciar los desembolsos a los instrumentos indicados en la parte
considerativa, en el marco del Contrato de Préstamo N° 3700/OC-PE
“Mejoramiento de los Niveles de Innovación Productiva a Nivel
Nacional”, Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología –
FOMITEC, Fondo MIPYME y del Fondo de Investigación y Desarrollo
para la Competitividad – FIDECOM.
Modifican el Plan de Estrategia Se resuelve:
Ministerio de Salud- - Aprobar la tercera modificación del Plan de Estrategia Publicitaria 2020
340 22.11.2020 Resolución Publicitaria 2020 del Ministerio de Salud,
MINSA del Ministerio de Salud, aprobado por Resolución Ministerial N° 089-
Ministerial N° 946- incorporándose las Campañas “No
2020/MINSA bajemos la guardia”, “Come sano, vive 2020/MINSA, incorporándose las Campañas “No bajemos la guardia”,
saludable” y “Convivencia saludable” “Come sano, vive saludable” y “Convivencia saludable”; en los términos
previstos en el Anexo que forma parte integrante de la presente
Resolución Ministerial.
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Manejo ambulatorio de personas
Resolución Aprueban Documento Técnico: Manejo afectadas por la COVID-19 en el Perú, que como Anexo forma parte
Ministerio de Salud- integrante de la presente Resolución Ministerial.
341 22.11.2020 Ministerial N° 947- ambulatorio de personas afectada por la
MINSA - Derogar la Resolución Ministerial N° 375-2020-MINSA que aprueba el
2020/MINSA COVID-19 en el Perú.
Documento Técnico: Manejo Ambulatorio de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú.
Se resuelve:
Aprueban Normas de Competencia - Aprobar las Normas de Competencia denominadas:
denominadas: “Atender pacientes con a) “Atender pacientes con accidente cerebrovascular en el ámbito
Resolución de accidente cerebrovascular en el ámbito prehospitalario”.
Presidencia prehospitalario”, “Atender pacientes con b) “Atender pacientes con paro cardiorespiratorio extrahospitalario”.
342 22.11.2020 SINEACE c) “Atender pacientes de trauma en el ámbito prehospitalario”.
N° 000200-2020- paro cardiorespiratorio extrahospitalario”; d) “Atender y realizar transporte de pacientes con COVID-19”.
SINEACE/CDAH-P “Atender pacientes de trauma en el ámbito
prehospitalario” y “Atender y realizar Las mismas que en anexo forman parte integrante de la presente
transporte de pacientes con COVID-19”. resolución, y cuentan con vigencia de cinco (05) años contados a partir
del día siguiente de su publicación.
Se resuelve:
- Dar por concluida a partir del 23 de noviembre de 2020, la designación
del señor Héctor Hildeck Maldonado Montalvo, en el cargo de Jefe del
Resolución de Dan por concluida designación de Jefe Órgano de Control Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
343 22.11.2020 Contraloría General Contraloría N° 339- del Órgano de Control Institucional del Social.
2020-CG Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social - Disponer que la Gerencia de Capital Humano, la Gerencia de
Administración y la Gerencia de Tecnologías de la Información, adopten
las acciones de su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto
en la presente Resolución.
Se resuelve entre otros:
- El Objeto de la referida Ley es establecer un marco jurídico regulatorio
para la sociedad de beneficio e interés colectivo, denominada sociedad
BIC.
- Ámbito de aplicación Pueden acogerse a la presente ley todas aquellas
personas jurídicas societarias constituidas o por constituirse, conforme a
alguno de los tipos societarios previstos en la Ley 26887, Ley General de
Sociedades.
Congreso de la Ley de la Sociedad de Beneficio e - Definición de sociedades de beneficio e interés colectivo (sociedad BIC)
344 24.11.2020 Ley N° 31072 * La sociedad de beneficio e interés colectivo es una persona jurídica
República Intereses Colectivo (Sociedad BIC) societaria, constituida válidamente bajo alguno de los tipos
societarios previstos en la Ley 26887, Ley General de Sociedades,
que se obliga por su propia voluntad a generar un impacto positivo,
integrando a su actividad económica la consecución del propósito de
beneficio social y ambiental elegido.
* Para efectos de la presente ley, se entiende por “beneficio e interés
colectivo” el impacto material positivo o la reducción de un impacto
negativo en la sociedad y el medio ambiente.
Se resuelve:
- El Objeto de la referida Ley es promover la creación de una plataforma
digital llamada Mercado Virtual de Productos Agropecuarios, en el que
los productores agropecuarios y, prioritariamente, productores de la
Ley que promueve la creación e agricultura familiar puedan participar ofreciendo y comercializando sus
Congreso de la implementación de la plataforma digital productos agropecuarios a fin de que estos puedan llegar a los
345 24.11.2020 Ley N° 31074 compradores usando la tecnología de manera eficiente y efectiva.
República mercado virtual de productos
agropecuarios - El Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de sus competencias
de promoción de la producción agraria y de la organización de los
productores agrarios, y a través de su unidad orgánica de tecnología de
la información, es el ente encargado de la creación e implementación de
la plataforma digital Mercado virtual de Productos Agropecuarios.
Se resuelve:
Ley que declara de interés nacional la - Declárase de interés nacional la rehabilitación y conservación de los
Congreso de la rehabilitación y conservación de los andenes a nivel nacional con la finalidad de potenciar su uso para la
346 24.11.2020 Ley N° 31077 producción agrícola.
República andenes a nivel nacional por su utilidad e - Inventarios de andenes El Ministerio de Agricultura y Riego y el
importancia en la producción agrícola Ministerio de Cultura, en coordinación con los gobiernos regionales y
gobiernos locales, en el marco de sus competencias y funciones,
disponen las normas y acciones pertinentes para completar y desarrollar
inventarios de los andenes en cuanto a su extensión y potencial a nivel
nacional.
- Incentivo para la producción agrícola con el uso de andenes El Ministerio
de Agricultura y Riego y las direcciones correspondientes de los
gobiernos regionales y gobiernos locales, así como las entidades
privadas, tomando en cuenta que los andenes son altamente eficientes
en cuanto a la conservación del agua y del suelo para la producción
agrícola, elaboran y proponen planes y políticas económicas de incentivo
a la producción agrícola obtenida con el uso de los andenes.
Se resuelve:
- Aceptar la renuncia de la señora Sahda Olga Fayad Valverde como Jefa
Ministerio de Resolución de Gabinete de Asesores del del Despacho Ministerial del Ministerio de
Designan Jefe de Gabinete de Asesores Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las gracias por los servicios
347 24.11.2020 Desarrollo e inclusión Ministerial N° 178- prestados.
del Despacho Ministerial
Social – MIDIS 2020-MIDIS - Designar al señor Iván Armando Castillo Cuadra, como Jefe de Gabinete
de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social.
Se resuelve:
- Aceptar la renuncia formulada por la señora Delia Inés Rosario Mejía
Ministerio de Resolución Sandoval al cargo de Jefa de la Oficina General de Recursos Humanos
Designan Jefe de la Oficina General de del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dándosele las gracias por
348 24.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 179- los servicios prestados.
Recursos Humanos del Ministerio
Social - MIDIS 2020-MIDIS - Designar al señor Moisés Danilo Flores León como Jefe de la Oficina
General de Recursos Humanos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
Social.
Se resuelve:
Felicitan a los Equipos Técnicos - Felicitar a los Equipos Técnicos Municipales (ETM) de las 301
municipalidades reconocidas durante el primer periodo de la Edición
Municipales (ETM) de las 301 Bicentenario del Premio Nacional “Sello Municipal INCLUIR PARA
Ministerio de Resolución municipalidades reconocidas durante el CRECER Gestión Local para las personas”, cuya relación se detalla en
349 24.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 182- primer periodo de la Edición Bicentenario el Anexo que forma parte de la presente resolución.
Social – MIDIS 2020-MIDIS del Premio Nacional “Sello Municipal - Disponer la publicación de la presente resolución y su Anexo en el Portal
Institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.
INCLUIR PARA CRECER Gestión Local pe/MIDIS), y en la página web www.midis.gob.pe/ sello municipal, en la
para las personas” misma fecha de publicación de la presente resolución en el diario oficial
El Peruano.
Se resuelve:
- Aplicar la facultad discrecional para no determinar ni sancionar las
infracciones previstas en la Ley General de Aduanas que se configuren
como consecuencia del ingreso al país de envíos de entrega rápida
amparados en un manifiesto de carga desconsolidado de envíos de
Resolución de entrega rápida numerado a partir del 30.11.2020, y adicionalmente
Superintendencia Superintendencia cumplan las siguientes condiciones en forma conjunta: a) La infracción
Aprueban facultad discrecional para no
Nacional de Aduanas Nacional Adjunta de se encuentre comprendida en el anexo de la presente resolución. b) La
350 24.11.2020 determinar ni sancionar infracciones infracción haya sido cometida desde el 30.11.2020 hasta el 28.2.2021.
y de Administración Aduanas
previstas en la Ley General de Aduanas c) La infracción haya sido cometida por un operador de comercio exterior
Tributaria N° 0000026-2020-
u operador interviniente comprendido en el anexo a que se refiere el
SUNAT/300000 literal a). d) Se haya transmitido o registrado la información omitida o
correcta.
- No procede la devolución ni compensación de los pagos realizados
vinculados a las infracciones materia de la facultad discrecional prevista
en la presente resolución.
Se resuelve:
- Derogar la Resolución de Contraloría N° 120-2016-CG que aprueba la
Directiva N° 006- 2016-CG/GPROD “Implementación y seguimiento a las
recomendaciones derivadas de los informes de auditoría y su
publicación en el Portal de Transparencia Estándar de la entidad”, así
Aprueban la Directiva N° 014-2020- como la Resolución de Contraloría N° 222-2017-CG y la Resolución de
CG/SESNC “Implementación de las Contraloría N° 356- 2019-CG que la modifica.
Resolución
Contraloría General recomendaciones de los informes de - Derogar el numeral 7.3 de la Directiva N° 008-2016-CG/GPROD
355 24.11.2020 Ministerial N° 343- “Auditoría de Desempeño” y el numeral 3. del rubro V. y el Anexo N° 9
de la República servicios de control posterior, seguimiento
2020-CG
y publicación” y dictan diversas del “Manual de Auditoría de Desempeño”, aprobados con Resolución de
Contraloría N° 122-2016-CG.
disposiciones - Derogar el numeral 7.5 de la Directiva N° 007-2019-CG/NORM “Servicio
de Control Específico a Hechos con Presunta Irregularidad”, aprobada
con Resolución de Contraloría N° 198-2019-CG y modificada con
Resolución de Contraloría N° 269-2019-CG.
- Derogar el numeral 7.3., el literal e) del numeral 7.4. y el Apéndice N° 2
de la Directiva N° 002- 2020-CG/NORM “Acción de Oficio Posterior”,
aprobada con Resolución de Contraloría N° 089-2020-CG.
- Aprobar la Directiva N° 014-2020-CG/ SESNC “Implementación de las
recomendaciones de los informes de servicios de control posterior,
seguimiento y publicación”, que en anexo forma parte integrante de la
presente Resolución.
- Encargar a la Gerencia de Tecnologías de la Información, dentro del
plazo de treinta (30) días hábiles, la adecuación de los aplicativos
informáticos que correspondan, para el cumplimiento de lo establecido
en la presente Resolución.
Se resuelve:
- Aprobar las tarifas promocionales para los visitantes nacionales,
extranjeros residentes en el país y ciudadanos de la Comunidad Andina,
Aprueban tarifas promocionales para los a la Llaqta de Machupicchu, durante el año 2021, de acuerdo al detalle
Resolución contenido en el anexo que forma parte integrante de la presente
visitantes nacionales, extranjeros
Ministerial resolución.
356 25.11.2020 Ministerio de Cultura residentes en el país y ciudadanos de la - Disponer que las tarifas promocionales aprobadas en el artículo
N° 0000296-2020-
Comunidad Andina, a la Llaqta de precedente estén vigentes hasta el 31 de diciembre del año 2021.
DM/MC
Machupicchu, durante el año 2021 - Notificar la presente resolución al Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo para su difusión, conforme a lo dispuesto por el numeral 32.2
del artículo 32 del Reglamento de la Ley General de Turismo, aprobado
por el Decreto Supremo Nº 003-2010-MINCETUR.
Se resuelve:
- Apruébese el Reglamento Unificado de las Normas Legales que
Regulan el Sistema Nacional de Pensiones, que consta de siete (7)
títulos, dieciséis (16) capítulos, cuarenta y siete (47) subcapítulos, ciento
noventa y seis (196) artículos, diez (10) Disposiciones Complementarias
Aprueban Reglamento Unificado de las Finales, siete (7) Disposiciones Complementarias Transitorias y una (1)
Ministerio de Decreto Supremo Normas Legales que Regulan el Sistema Complementaria Derogatoria, que forman parte integrante del presente
357 25.11.2020 Decreto Supremo.
Economía y Finanzas N° 354-2020-EF Nacional de Pensiones
- Disponer la publicación del presente Decreto Supremo y del mencionado
Reglamento en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano
(www.gob.pe), en los Portales Institucionales del Ministerio de Economía
y Finanzas (www.gob.pe/mef), y de la Oficina de Normalización
Previsional (www.gob.pe/onp), en la misma fecha de su publicación en
el Diario Oficial “El Peruano”.
Se resuelve:
- Prorrogar hasta el 31 de marzo de 2021, la vigencia de las licencias de
Prorrogan hasta el 31 de marzo de 2021, conducir de la clase B y de los certificados de salud para el otorgamiento
la vigencia de licencias de conducir de la de las licencias de conducir de la clase B, cuyos vencimientos se hayan
Ministerio de Resolución
clase B y los certificados de salud para producido desde el 01 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de
358 25.11.2020 Transportes y Directoral N° 032- 2020.
otorgarlas, cuyos vencimientos se hayan
Comunicaciones 2020-MTC/18 - Derogar el artículo 2 de la Resolución Directoral N° 025-2020-MTC/18,
producido desde el 01 de enero hasta el
referido a la prórroga de vigencia de las licencias de conducir de la clase
31 de diciembre de 2020. B, respecto a los lugares donde se dispuso la cuarentena focalizada.
Se resuelve:
- Disponer la publicación del Documento de Trabajo Institucional N° 004-
2020 denominado “Propuesta del Indecopi para modificar las
obligaciones legales a cargo de las Sociedades de Gestión Colectiva
Disponen publicación del Documento de establecidas en el Decreto Legislativo N° 822, Ley sobre el Derecho de
Instituto Nacional de Trabajo Institucional N° 004-2020 Autor” en el Portal Institucional del Instituto Nacional de Defensa de la
Defensa de la denominado “Propuesta del Indecopi para Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi
Resolución (www.indecopi.gob.pe).
Competencia y de la modificar las obligaciones legales a cargo - Establecer un plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir de la
359 25.11.2020 N° 000119-2020-
Protección de la de las Sociedades de Gestión Colectiva publicación de la presente resolución, a efectos de recibir comentarios y
PRE/INDECOPI
Propiedad Intelectual- establecidas en el Decreto Legislativo N° aportes de las instituciones públicas o privadas y de la ciudadanía en
INDECOPI 822, Ley sobre el Derecho de Autor” en el general, en el correo electrónico: presidencia@indecopi.gob.pe.
Portal Institucional del Indecopi - Encargar a la Dirección de Derecho de Autor del Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual – Indecopi, la recepción, procesamiento, evaluación y
consolidación de los comentarios y aportes que se reciban respecto del
Documento de Trabajo Institucional N° 004-2020.
Se resuelve:
- Dar por concluida la designación al señor Ítalo Alberto Laca Ramos,
como miembro de la Comisión Transitoria para la Gestión de la
Infraestructura Oficial de la Firma Electrónica, habiendo sido el último
día de ejercicio de sus funciones el 30 de setiembre de 2020, dándosele
las gracias por los servicios prestados a la Institución.
Instituto Nacional de - Declarar la vacancia por fallecimiento del cargo de miembro de la
Defensa de la Comisión Transitoria para la Gestión de la Infraestructura Oficial de la
Resolución Designan miembros de la Comisión para Firma Electrónica que fue desempeñado por la señora Laura Salazar
Competencia y de la Guardia, dándosele las gracias por los servicios prestados a la
360 25.11.2020 N° 000122-2020- la Gestión de la Infraestructura Oficial de la
Protección de la Institución.
PRE/INDECOPI Firma Electrónica
Propiedad Intelectual- - Designar al señor Daniel Macedo Nieri como miembro de la Comisión
INDECOPI para la Gestión de la Infraestructura Oficial de la Firma Electrónica, con
efectividad a partir de la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial El Peruano.
- Designar a la señora Ana Magdelyn Castillo Aransaenz como miembro
de la Comisión para la Gestión de la Infraestructura Oficial de la Firma
Electrónica, con efectividad a partir de la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Poner en circulación, a partir del 25 de noviembre de 2020, monedas de
plata de la XII Serie Iberoamericana denominada “Ferrocarriles
Históricos”: Las características de las monedas son:
Valor nominal: S/ 1,00 Aleación : Plata 0,925 Peso fino : 12,49g Diámetro
: 33,00mm Calidad : Proof Canto : Estriado Año de acuñación : 2019
Acuñación máxima : 10 000 monedas.
En el reverso de la moneda se aprecia una composición de la locomotora
“Callao”, la primera que empezó a operar en suelo peruano y una de las
Ponen en circulación monedas de plata primeras locomotoras en servicio en Sudamérica. Encargada durante el
Banco Central de Circular N° 0031- gobierno del Mariscal Ramón Castilla y fabricada en Inglaterra por
361 25.11.2020 de la XII Serie Iberoamericana
Reserva 2020-BCRP Robert Stephenson & Co., inauguró la primera ruta ferroviaria entre Lima
denominada “Ferrocarriles Históricos”
y Callao en el año 1851. En segundo plano se observa la representación
en sentido opuesto, de una de las 3 unidades gemelas de esta
locomotora, encargadas durante el mismo periodo. En la parte superior
de la moneda se aprecia la leyenda FERROCARRIL BRITÁNICO LIMA
- CALLAO y en el exergo, PERÚ - 1851.
En el anverso, figura en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado
de la leyenda BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, la
denominación en letras UN SOL y el año de acuñación, todo ello rodeado
de los escudos de los países participantes en la XII Serie.
Se resuelve:
- Disponer la publicación de la relación de postulantes que aprobaron el
proceso de selección para cubrir las vacantes de noventa y cuatro (94)
Disponen la publicación de relación de Jefes titulares, cien (100) Jefes accesitarios, además de noventa y
postulantes que aprobaron el proceso de cuatro (94) Coordinadores Administrativos titulares y cien (100)
Coordinadores Administrativos accesitarios de las Oficinas
selección para cubrir vacantes de Jefes Descentralizadas de Procesos Electorales conformadas en el marco de
Resolución Jefatural titulares, Jefes accesitarios, Coordinadores las Elecciones Generales 2021, la misma que en Anexo forma parte
Oficina Nacional de integrante de la presente resolución, a fin de permitir la interposición de
362 25.11.2020 N° 0000423-2020- Administrativos titulares y Coordinadores
Procesos Electorales tachas que se consideren.
JN/ONPE Administrativos accesitarios de las Oficinas
- Poner en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones y del Registro
Descentralizadas de Procesos Electorales Nacional de Identificación y Estado Civil, el contenido de la presente
conformadas en el marco de las resolución.
Elecciones Generales 2021 - Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo en el diario
oficial “El Peruano”, en el portal institucional www.onpe.gob.pe y en el
Portal de Transparencia de la ONPE, dentro del plazo de tres (3) días de
su emisión.
Se resuelve:
- Aprobar el Manual de Operaciones del Fondo Verde para el Clima, que
Ministerio de Resolución como Anexo forma parte integrante de la presente Resolución
Aprueban el Manual de Operaciones del Ministerial.
363 26.11.2020 Economía y Finanzas Ministerial N° 330-
Fondo Verde para el Clima - Derogar la Resolución Ministerial Nº 218- 2017-EF/15, que aprueba el
– MEF 2020-EF/15 Manual de Operaciones del “Fondo Verde para el Clima – Perú”.
Se resuelve:
Prorrogan plazo de vigencia del Grupo de - Prorrogar el plazo de vigencia del Grupo de Trabajo Multisectorial para
Ministerio de Resolución Trabajo Multisectorial para la reanudación la reanudación de las actividades económicas, conformado mediante la
Resolución Ministerial N° 144-2020-EF/15, por treinta (30) días hábiles.
364 26.11.2020 Economía y Finanzas Ministerial N° 332- de las actividades económicas, - Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como
– MEF 2020-EF/15 conformado mediante R.M. N° 144-2020- en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano (www.gob.pe) y en
EF/15 los portales institucionales de los ministerios que integran el Grupo de
Trabajo.
Se resuelve:
- Establecer la denominación de la Beca para Maestría y Doctorado como
Decreto Supremo que aprueba la “Beca Generación del Bicentenario”.
Decreto Supremo - Modificar el numeral 16.1 del artículo 16 del Reglamento de la Ley
Ministerio de denominación de la Beca para Maestría y N° 29837, Ley qe crea el PRONABEC, aprobado por Decreto Supremo
365 26.11.2020 N° 014-2020-
Educación-MINEDU Doctorado como “Beca Generación del Nº 013- 2012-ED, modificado por los Decretos Supremos N° 008- 2013-
MINEDU
Bicentenario”. ED y N° 001-2015-MINEDU, conforme al texto siguiente: “16.1 Beca
para Maestría y Doctorado, denominada también “Beca Generación del
Bicentenario”.
Se resuelve:
Aprueban Documento Técnico: Perfil de - Aprobar el Documento Técnico: Perfil de competencias esenciales que
Resolución competencias esenciales que orientan la orientan la formación de los profesionales de la salud. Primera fase:
Ministerio de Salud- Médico (a) y Enfermero (a) peruano (a); que en anexo adjunto forma
366 26.11.2020 Ministerial N° 960- formación de los profesionales de la salud.
MINSA parte integrante de la presente Resolución Ministerial.
2020/MINSA Primera fase: Médico (a) y Enfermero (a)
peruano (a)
Se resuelve:
Resolución Modifican el diseño del formato de - Modificar el diseño del formato de instrumento de formalización de
Organismo de COFOPRI, aprobado con Resolución directoral N° 041-2018-COFOPRI/
Directoral instrumento de formalización de COFOPRI DE, modificado por la Resolución Directoral N° 177-2018-COFOPRI/dE,
367 26.11.2020 Formalización de la
N° D000103-2020- aprobado con R.D. N° 041-2018- conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente Resolución.
Propiedad Informal - La presente Resolución entrará en vigencia a los siete (7) días hábiles
COFOPRI-DE COFOPRI/DE
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Modifícarel Anexo “Actividades Económicas de la Fase 4” del Decreto
Supremo N° 157-2020-PCM, Decreto Supremo que aprueba la Fase 4
Decreto Supremo que modifica el Anexo de la reanudación de actividades económicas dentro del marco de la
“Actividades Económicas de la Fase 4” del declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del
Decreto Supremo N° 157-2020-PCM, COVID-19. El Anexo modificado forma parte del presente Decreto
Decreto Supremo que aprueba la Fase 4 Supremo.
Presidencia del Decreto Supremo de la reanudación de actividades - El presente Decreto Supremo es refrendado por la Presidenta del
368 27.11.2020 Consejo de Ministros, el Ministro del Interior, la Ministra de Defensa, la
Consejo de Ministros N° 183-2020-PCM económicas dentro del marco de la
declaratoria de Emergencia Sanitaria Ministra de Relaciones Exteriores, la Ministra de Salud, el Ministro de
Justicia y Derechos Humanos, la Ministra de Desarrollo e Inclusión
Nacional por las graves circunstancias que Social, el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, la Ministra de
afectan la vida de la Nación a Comercio Exterior y Turismo, el Ministro de Transportes y
consecuencia del COVID-19 Comunicaciones, el Ministro de Educación, el Ministro de Economía y
Finanzas, el Ministro de Energía y Minas, la Ministra de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego,
y el Ministro de la Producción.
Se resuelve:
- Designar al señor Gastón Roger Remy Llacsa como Secretario General
Ministerio de Resolución del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Designan Secretario General del
369 27.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 184-
Ministerio
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar a la señora María Elena Juscamaita Arangüena, en el cargo
Ministerio de Resolución de Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del
Designan Asesora del Gabinete de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
370 27.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 185-
Asesores del Despacho Ministerial
Social-MIDIS 2020-MIDIS
Se resuelve entre otros:
- Aprobar la operación de endeudamiento externo a ser acordada entre la
República del Perú y el Banco Internacional de Reconstrucción y
Fomento - BIRF, hasta por la suma de US$ 50 000 000,00 (CINCUENTA
MILLONES Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), denominada
“Programa de Desarrollo del Capital Humano”.
- La cancelación de la citada operación de endeudamiento externo es
mediante trece (13) cuotas semestrales y consecutivas, en los siguientes
Ministerio de Decreto Supremo Aprueban operación de endeudamiento porcentajes del monto de préstamo y fechas: 8% del 15 de febrero 2025
371 27.11.2020 hasta el 15 de agosto de 2030 correspondiente a las primeras doce (12)
Economía-MEF N° 368-2020-EF externo con el BIRF cuotas, y 4% el 15 de febrero 2031 referida a la última cuota. Devengan
una tasa de interés basada en la tasa LIBOR a seis (06) meses, más un
margen variable a ser determinado por el BIRF de acuerdo con su
política sobre tasa de interés.
- El referido endeudamiento externo está sujeto a una comisión de
compromiso del 0.25% anual sobre el monto por desembolsar del
préstamo, así como una comisión de financiamiento del 0.25% sobre el
monto total del préstamo, por una sola vez.
Se resuelve, entre otros:
Decreto Supremo que prorroga la - Prorrogar a partir del 7 de diciembre de 2020 por un plazo de noventa
Emergencia Sanitaria decretada por por (90) días calendario, la emergencia sanitaria declarada por Decreto
Ministerio de Salud- Decreto Supremo Supremo N° 008-2020- SA, prorrogada por Decretos Supremos Nº 020-
372 27.11.2020 Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
MINSA N° 031-2020-SA 2020-SA y Nº 027-2020-SA, por las razones expuestas en la parte
prorrogada por Decretos Supremos considerativa del presente Decreto Supremo.
N° 020-2020-SA y N° 027-2020-SA
Aprueban la Guía Técnica: Se resuelve, entre otros:
“Procedimiento de convalidación del - Aprobar la Guía Técnica: “Procedimiento de convalidación del Servicio
Resolución COVID Especial – SERVICER para su contabilización como parte del
Ministerio de Salud- Servicio COVID Especial - SERVICER Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud – SERUMS”, que forma parte
373 27.11.2020 Ministerial N° 966-
MINSA para su contabilización como parte del integrante de la presente Resolución Ministerial.
2020/MINSA
Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud
- SERUMS”
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Guías Alimentarias para niñas y niños
Resolución Aprueban el Documento Técnico: Guías menores de 2 años de edad, que como Anexo forma parte integrante de
Ministerio de Salud- la presente Resolución Ministerial.
374 27.11.2020 Ministerial N° 967- Alimentarias para niñas y niños menores
MINSA - Derogar la Resolución Ministerial Nº 610-2004/MINSA, que aprueba la
2020/MINSA de 2 años de edad. Norma Técnica Nº 010-MINSA/INS-V.01 “Lineamientos de Nutrición
Infantil”.
Aprueban Normas de Competencia Se resuelve:
- Aprobar las Normas de Competencia denominadas:
Consejo Superior del denominadas: “Asistir en acciones de a) “Asistir en acciones de intervención inicial en caso de emergencias,
Sistema de intervención inicial en caso de desastres o situación de peligro inminente”.
Resolución N° 247-
Evaluación, emergencias, desastres o situación de b) “Promover y organizar acciones de prevención en caso de
375 27.11.2020 2020- emergencias, desastres o situaciones de peligro inminente”.
Acreditación y peligro inminente” y “Promover y organizar
SINEACE/CDAH-P
Certificación acciones de prevención en caso de
Las mismas que en anexo forman parte integrante de la presente
Educativa emergencias, desastres o situaciones de resolución, y cuentan con vigencia de cinco (05) años contados a partir
peligro inminente” del día siguiente de su publicación.
Se resuelve:
Superintendencia - Ampliar el plazo de vigencia de los carnés universitarios 2019 hasta el
Resolución Jefatural Amplían el plazo de vigencia de los 31 de mayo de 2021.
Nacional de - Poner en conocimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
376 27.11.2020 N° 002-2020- carnés universitarios 2019 hasta el 31 de
Educación Gobiernos Regionales, Autoridad del Transporte Urbano para Lima y
SUNEDU-02-15-01 mayo de 2021 Callao, y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Universitaria
Protección de la Propiedad Intelectual, la presente Resolución.
Se resuelve:
Resolución Aprueban versión N° 3 del Reglamento - Aprobar la Versión N° 3 del Reglamento “Trabajo remoto en los órganos
jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial”, que en anexo
Consejo del Poder Administrativa “Trabajo remoto en los órganos forma parte integrante de la referida resolución.
377 27.11.2020
Judicial N° 0000337-2020- jurisdiccionales y administrativos del Poder - Disponer la publicación de la presente resolución y el documento
CE-PJ Judicial” aprobado en el Portal Institucional del Poder Judicial, para su difusión y
cumplimiento.
Ley que modifica la Ley N° 27972, Ley Se resuelve:
Orgánica de Municipalidades, Respecto de - La Ley tiene por objeto modiicar la Ley 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades, respecto de las municipalidades de centros poblados,
Congreso de la las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la Ley 30937, y la Ley 28440, Ley de Elecciones de
378 28.11.2020 Ley N° 31079
República modificada por la Ley N° 30937,y la Ley Autoridades Municipales de Centros Poblados.
28440, Ley de Elecciones de Autoridades - Modificar los artículo 128, 130, 131 y 133 de la Ley N° 27972, Ley
Municipalidades de Centros Poblados Orgánica de Municipalidades, modificada por la Ley N° 30937.
Se resuelve:
- Designar al señor Jorge Denis Meza Ramos, en el cargo de Asesor del
Ministerio de Resolución Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de
Designan Asesor del Gabinete de Desarrollo e Inclusión Social.
379 28.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 186-
Asesores del Despacho Ministerial
Social – MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar al señor Paul Michel Trauco Galán en el cargo de Director
Ministerio de Resolución Designan Director General de la General de la Dirección General de Focalización e Información Social
380 28.11.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 189- Dirección General de Focalización e del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
Social – MIDIS 2020-MIDIS Información Social del Ministerio

Decreto Supremo que regula el Se resuelve:


procedimiento, requisitos y condiciones - Aprobar la norma que regula el procedimiento, requisitos y condiciones
para las contrataciones de profesores y su renovación, en el marco del
para las contrataciones de profesores y su contrato de servicio docente en educación básica, a que hace referencia
Decreto Supremo
Ministerio de renovación, en el marco del contrato de la Ley N° 30328, Ley que establece medidas en materia educativa y dicta
381 28.11.2020 N° 015-2020- otras disposiciones”, la misma que como anexo forma parte del presente
Educación – MINEDU servicio docente en educación básica, a
MINEDU Decreto Supremo.
que hace referencia la Ley N° 30328, Ley
que establece medidas en materia
educativa y dicta otras disposiciones.
Se resuelve, entre otros:
- Incorporar una Disposición Complementaria Transitoria en la Directiva
Administrativa N° 002-2013-SIS-GNF-V.01 “Directiva Administrativa que
regula el pago de la prestación de asignación por alimentación para
Exoneran excepcionalmente a gestantes y/o puérperas afiliadas/ inscritas al SIS alojadas en Casa
Materna” aprobada con Resolución Jefatural N° 212-2013/SIS, en los
administrados y beneficiarios durante el términos siguientes:
Estado de Emergencia Sanitaria, del
Sistema Integrado de Resolución Jefatural cumplimiento de los plazos en Única.- Excepcionalmente, mientras dure el Estado de Emergencia
382 28.11.2020 Sanitaria dispuesto por Decreto Supremo N° 008-2020-SA y sus
Salud – SIS N° 154-2020/SIS determinado procedimientos establecidos
en las Directivas N° 002-2013-SIS-GNF- prórrogas, se exonera a los administrados y beneficiarios del
cumplimiento de los plazos del procedimiento de asignación por
V.01, N° 001-2015-SIS/GNF-V.01 y N° alimentación en casa materna, establecidos en la Directiva
002-2019-SIS/GNF-V.02 Administrativa N° 002-2013-SIS-GNF-V.01, con el objeto de no vulnerar
sus derechos. Los plazos exceptuados se encuentran detallados en el
Anexo N° 01, que forma parte integrante de la presente Resolución. La
OGTI realiza las adecuaciones del aplicativo informático a fin de no
establecer plazos perentorios.
Se resuelve:
Superintendencia de - Aprobar el Procedimiento Operativo para el retiro extraordinario
Aprueban el Procedimiento Operativo
Banca, Seguros y facultativo de fondos en el Sistema Privado de Pensiones, establecido
Resolución SBS para el retiro extraordinario facultativo de en la Ley N° 31068.
383 28.11.2020 Administradoras
N° 2979-2020 fondos en el Sistema Privado de
Privadas de Fondos
Pensiones, establecido en la Ley N° 31068
de Pensiones-SBS
Se resuelve, entre otros:
Superintendencia de - Modificar el Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y
Banca, Seguros y Modifican el Reglamento General de las Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público, aprobado por
Resolución SBS Resolución SBS N° 480-2019 y sus normas modificatorias.
384 28.11.2020 Administradoras Cooperativas de Ahorro y Crédito No
N° 2980-2020 - Sustituir el Artículo Tercero de la Resolución SBS N° 480-2019.
Privadas de Fondos Autorizadas a Captar Recursos del Público
de Pensiones-SBS
Se resuelve:
- Aprobar el Manual de Perfiles de Puestos – MPP del Ministerio de
Economía y Finanzas, que en Anexo 1 forma parte de la presente
Resolución de Secretaría General, y el Anexo de Puestos del régimen
Ministerio de Resolución de Aprueban Manual de Perfiles de Puestos 276 del Ministerio de Economía y Finanzas que en Anexo 2 forma parte
385 29.11.2020 Economía y Finanzas- Secretaria General – MPP del Ministerio de Economía y de la presente Resolución.
MEF N° 040-2020-EF/13 Finanzas - Dejar sin efecto el Manual de Organización y Funciones y el Clasificador
de Cargos del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Notificar la presente Resolución a la Gerencia de Desarrollo del Sistema
de Recursos Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil –
SERVIR
Aprueban Reglamento Interno de la Se resuelve:
Comisión Multisectorial de Seguimiento de - Aprobar el Reglamento Interno de la Comisión Multisectorial de
Seguimiento de la Aplicación del Reglamento de la Ley N° 30737, Ley
Ministerio de Resolución la Aplicación del Reglamento de la Ley N° que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado
386 29.11.2020 Economía y Finanzas- Ministerial N° 336- 30737, Ley que asegura el pago inmediato Peruano en casos de corrupción y delitos conexos, que como Anexo
MEF 2020-EF/15 de la reparación civil a favor del Estado forma parte de la citada resolución ministerial.
Peruano en casos de corrupción y delitos
conexos
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico “Lineamientos para la vigilancia,
Aprueban el Documento Técnica: prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
Resolución “Lineamientos para la vigilancia, exposición a SARS-Cov-2”, que como anexo forma parte de la referencia
Ministerio de Salud- resolución.
387 29.11.2020 Ministerial N° 972- prevención y control de la salud de los
MINSA - Derogar el artículo 1 y el anexo de la Resolución Ministerial N° 448-2020-
2020/MINSA trabajadores con riesgo de exposición a
MINSA que aprueba el Documento Técnico “Lineamientos para la
SARS-Cov-2” Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los Trabajadores con
riesgo a exposición a COVID-19”.
Se resuelve:
- Aprobar la Directiva Sanitaria N° 124– MINSA/2020/DGAIN, “Directiva
Sanitaria para el uso de oxígeno medicinal en las Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud”; que en documento adjunto forma
parte de la presente Resolución Ministerial.
- Encargar a la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio
Prestacional, en el marco de sus funciones, como responsable de la
Resolución Aprueban “Directiva Sanitaria para el uso difusión de la presente Directiva Sanitaria.
Ministerio de Salud- - Encargar a la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas,
388 29.11.2020 Ministerial N° 973- de oxígeno medicinal en las entidades en el marco a sus funciones, como responsable de la asistencia técnica
MINSA
2020/MINSA Prestadoras de Servicios de Salud” de la presente Directiva Sanitaria.
- Encargar a la Dirección General de Operaciones en Salud, en el marco
de sus funciones, como responsable de la implementación y monitoreo
de la presente Directiva Sanitaria.
- Derogar la Resolución Ministerial N° 879-2020/MINSA, que aprueba la
Directiva Sanitaria N° 119-MINSA/2020/DGAIN, “Directiva Sanitaria para
el uso de oxígeno en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
y uso domiciliario”.
Se resuelve:
Autorizan la difusión del Proyecto - Autorizar la difusión del Proyecto de “Reglamento de la Actividad de
Financiamiento Participativo Financiero y sus Sociedades
Superintendencia de Resolución SMV “Reglamento de la Actividad de Administradoras”.
389 29.11.2020
Mercado de Valores N° 012-2020-SM/01 Financiamiento Participativo Financiero y - Disponer que el proyecto señalado en el artículo anterior se difunda en
sus Sociedades Administradoras”. el Portal del Mercado de Valores de la SMV (https://www.smv.gob.pe).

Se resuelve:
- Autorizar, a partir del 01 de diciembre de 2020, la presentación
electrónica, mediante el Sistema de Intermediación Digital de la
Resolución de Autorizan la presentación electrónica SUNARP, SID-SUNARP, de los partes notariales, copias certificadas,
Superintendente mediante el Sistema de Intermediación documentos privados con certificación notarial de firmas y solicitudes, en
Superintendencia
Nacional de los Digital de la SUNARP de actos general, según corresponda de acuerdo a la naturaleza y formalidad del
390 29.11.2020 Nacional de los acto, suscritos con firma digital del notario, conteniendo actos
Registros Públicos correspondientes al Registro de Personas
Registros Públicos inscribibles en el Registro de Personas Jurídicas.
N° 164-2020- Jurídicas e incorporan al SID-SUNARP la
- Declarar incorporados y autorizados todos los actos inscribibles en el
SUNARPO/SN totalidad de actos inscribibles Registro de Personas Jurídicas formalizados con intervención notarial,
para su presentación, tramitación e inscripción a través del Sistema de
Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP).
Se resuelve, entre otros:
- Declarar el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de treinta y
un (31) días calendario, a partir del martes 01 de diciembre de 2020,
por las graves circunstancias que afectan la vida de las personas a
consecuencia de la COVID-19.
Durante el presente Estado de Emergencia Nacional queda restringido
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de
reunión y de tránsito en el territorio, comprendidos en los incisos 9, 11
y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f) del mismo artículo de
la Constitución Política del Perú.
- Todas las entidades públicas, privadas y mixtas sanitarias del territorio
nacional, así como los funcionarios/ as y trabajadores/as al servicio de
las mismas, quedan bajo la dirección del Ministerio de Salud para la
Decreto Supremo que declara Estado de protección de personas, bienes y lugares, pudiendo imponerles
Emergencia Nacional por las graves servicios extraordinarios por su duración o por su naturaleza.
Presidencia del Decreto Supremo circunstancias que afectan la vida de las - Asimismo, el Ministerio de Salud tiene atribuciones para dictar
391 30.11.2020 medidas a fin de asegurar que el personal y los centros y
Consejo de Ministros N° 184-2020-PCM personas a consecuencia de la COVID-19
y establece las medidas que debe seguir la establecimientos de las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la
Policía Nacional del Perú contribuyan a reforzar el Sistema Nacional
ciudadanía en la nueva convivencia social de Salud en todo el territorio nacional.
- Sin perjuicio de lo anterior, los gobiernos regionales y locales, ejercen
la gestión dentro de su ámbito de competencia de los
correspondientes servicios y prestaciones de salud, asegurando en
todo momento su adecuado funcionamiento.
- Estas medidas también incluyen la posibilidad de determinar la mejor
distribución en el territorio de todos los medios técnicos y personales,
de acuerdo con las necesidades que se pongan de manifiesto en la
gestión de esta emergencia sanitaria.
- Asimismo, el Ministerio de Salud puede ejercer aquellas facultades
que resulten necesarias respecto de los centros, servicios y
establecimientos de salud de titularidad privada, de acuerdo a la
disponibilidad de cada establecimiento y previa evaluación de la
Autoridad Sanitaria Nacional.
Se resuelve:
Superintendencia Resolución de
Aprueban el procedimiento general - Aprobar el procedimiento general “Programación y comunicación de
“Programación y comunicación de acciones de control extraordinario” CONTROL-PG.01 (versión 1), cuyo
Nacional de Aduanas Superintendencia texto forma parte integrante de la presente resolución.
392 30.11.2020 acciones de control extraordinario”
y de Administración N° 000206- - Modificar el numeral 7 de la sección VI y el numeral 1 del subliteral A.2
CONTROL-PG.01 (versión 1) y modifican y del literal A de la sección VII del procedimiento general “Ejecución de
Tributaria-SUNAT 2020/SUNAT
derogan otros procedimientos. acciones de control extraordinario” CONTROL-PG.02 (versión 1).
Se resuelve:
- Se establece Definiciones varias, entre otros, Afiliado facultativo,
Regulan el uso del servicio Mis Aporte facultativo, Clave Sol, Código de usuario.
declaraciones y pagos para el pago del - Se señala que la finalidad de la resolución es regular la forma y
Superintendencia Resolución de condiciones para la declaración y pago de los conceptos referidos en
diferencial de aportes en los casos de
Nacional de Aduanas Superintendencia el artículo 3 mediante el servicio Mis declaraciones y pagos.
393 30.11.2020 nulidad de afiliación al Sistema Privado de - El Formulario Virtual Nº 1675–Regímenes Especiales ONP también se
y de Administración N° 000207-
Pensiones, así como para la declaración y utiliza en el servicio Mis declaraciones y pagos, conforme a lo
Tributaria-SUNAT 2020/SUNAT
pago de los aportes facultativos al Sistema establecido en el artículo 4.
Nacional de Pensiones. - Forma y condiciones para la declaración y pago.
- Causales de rechazo.
Se resuelve:
- Designar a la señora Mirtha Catherine Fonseca Sialer, en el cargo de
Ministerio de Resolución Asesora del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del
Designan Asesora del Gabinete de Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
394 01.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 190-
Asesores del Despacho Ministerial
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar al señor Hugo Priscilo Vila Hidalgo como Director Ejecutivo
Ministerio de Resolución Designan Director Ejecutivo del del Programa Nacional Fondo de Cooperación para el Desarrollo
395 01.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial Programa Nacional Fondo de Cooperación Social – FONCODES.
Social-MIDIS N° 192-2020-MIDIS para Desarrollo Social-FONCODES
Se resuelve:
- Designar a la señora Fanny Esther Montellanos Carbajal en el cargo
Ministerio de de Viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo
Resolución Suprema Designan Viceministra de Prestaciones e Inclusión Social.
396 01.12.2020 Desarrollo e Inclusión
N° 009-2020-MIDIS Sociales - La presente Resolución Suprema es refrendada por la Ministra de
Social-MIDIS Desarrollo e Inclusión Social.

Se resuelve, otros:
- Publicar el Primer Listado del Personal de la Salud fallecido a
consecuencia del COVID-19 en ejercicio de sus funciones, el mismo
que contiene 385 nombres y que como anexo 1 forma parte integrante
Disponen la publicación del Primer de la presente Resolución Ministerial.
- Aprobar el Primer Listado de Personas Beneficiarias de la entrega
Listado del Personal de la Salud fallecido a económica dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020,
Resolución consecuencia del COVID-19 en ejercicio elaborado por la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones, el
Ministerio de Justicia mismo que contiene 670 nombres de deudos que corresponden a 239
397 01.12.2020 Ministerial N° 0294- de sus funciones, y aprueban el Primer
y Derechos Humanos fallecidos y que como anexo 2 forma parte integrante de la presente
2020-JUS Listado de Personas Beneficiarias de la
Resolución Ministerial.
entrega económica dispuesta por el D.U. - El Primer Listado de Personas Beneficiarias de la entrega económica
N° 063- 2020 dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 063-2020, y el CD con la
información detallada y de sustento del mismo queda bajo la custodia
de la Secretaría Técnica del Consejo de Reparaciones, a fin de
garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de dicha
información.
Se resuelve:
- Designar a la médico cirujano Cecilia Melba Má Cárdenas en el cargo
de Jefa del Seguro Integral de Salud.
Ministerio de Salud- Resolución Suprema Designan Jefa del Seguro Integral de
398 01.12.2020
MINSA N° 012-2020-SA Salud

Se resuelve entre otros:


- autorizar la transferencia financiera del Pliego 012: Ministerio de
Autorizan transferencia financiera a favor Trabajo y Promoción del Empleo, unidad Ejecutora 001: Ministerio de
del Seguro Social de Salud – EsSalud, Trabajo – Oficina general de administración, por la suma de
Ministerio de Trabajo Resolución
para financiar la continuidad del S/. 46 136 382,00 a favor del Seguro Social de Salud – EsSalud, para
399 01.12.2020 y Promoción del Ministerial N° 278- financiar la continuidad del otorgamiento de la “Prestación Económica
otorgamiento de la “Prestación Económica
Empleo 2020-TR de Protección Social de Emergencia ante la Pandemia del Coronavirus
de Protección Social de Emergencia ante
COVID-19”, conforme a lo establecido en el numeral 7.3 del artículo 7
la Pandemia del Coronavirus COVID-19” del Decreto de urgencia n° 038-2020, de acuerdo al anexo que forma
parte integrante de la presente resolución ministerial.
Se resuelve:
Designan representante alterno del - Designar al señor EXIMO RAFAEL COTRINA CHÁVEZ, Subdirector
Ministerio de Trabajo Resolución de la Dirección de Promoción del Empleo y Autoempleo de la Dirección
Ministerio ante la “Mesa de Concertación General de Promoción del Empleo, como representante alterno del
400 01.12.2020 y Promoción del Ministerial N° 280-
para la lucha contra la pobreza” constituida Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ante la “Mesa de
Empleo 2020-TR Concertación para la lucha contra la pobreza”, constituida por Decreto
por D.S. N° 001-2001-PROMUDEH.
Supremo N° 001-2001-PROMUDEH y modificatorias.
Se resuelve:
- Aprobar el “Reglamento del Proceso de Selección para la Designación
de Procuradores/as Públicos/as y Procuradores/as Públicos/as
Resolución de Aprueban el “Reglamento del Proceso de Adjuntos/as”, el cual consta de cinco (5) títulos, catorce (14) capítulos
Procuraduría General Procurador General Selección para la Designación de y cincuenta y ocho (58) artículos.
401 01.12.2020 - Disponer la publicación de la presente resolución y del reglamento
del Estado del Estado N° 71- Procuradores/as Públicos/as y
2020-PGE/PGE Procuradores/as Públicos/as Adjuntos/as” aprobado mediante el artículo 1 en el Portal del Estado Peruano
(www.peru.gob.pe), el mismo día de su publicación en el diario oficial
El Peruano.
Se resuelve:
- Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal Provisional–CAP
Provisional de la Contraloría General de la República, que en anexo
Resolución de Aprueban Cuadro para Asignación de forma parte integrante de la presente Resolución.
Contraloría General - Dejar sin efecto la Resolución de Contraloría N° 072-2020-CG, que
402 01.12.2020 Contraloría N° 351- Personal Provisional -CAP de la aprobó la adecuación de la Estructura de Puestos Clasificados y el
de la República
2020-CG Contraloría General de la República Cuadro de Puestos de la Contraloría General de la República.
- Disponer que la Gerencia de Capital Humano adopte las acciones en
el ámbito de su competencia, a efecto de implementar lo dispuesto en
la presente Resolución.
Decreto Supremo que autoriza al Se resuelve:
Ministerio de Salud para que, en el marco - Autorizar al Ministerio de Salud para que, en el marco de los contratos
para la adquisición de vacunas destinadas a generar la producción de
de los contratos celebrados al amparo del anticuerpos e inmunidad en la población contra la COVID-19, celebrados
Decreto de Urgencia N° 110-2020, Decreto al amparo del Decreto de Urgencia 110-2020, Decreto de Urgencia que
de Urgencia que dicta medidas dicta medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición,
Presidencia del conservación y distribución de vacunas contra la COVID-19, exprese el
Decreto Supremo extraordinarias para facilitar y garantizar la
403 02.12.2020 Consejo de Ministros- compromiso del Estado peruano de someter al arbitraje internacional las
N° 186-2020-PCM adquisición, conservación y distribución de controversias derivadas de la relación contractual, conforme se
PCM
vacunas contra la COVID-19, exprese el establece en el último párrafo del artículo 63 de la Constitución. La
compromiso del Estado peruano de autorización establecida en el presente artículo comprende la renuncia
someter al arbitraje internacional las a la inmunidad soberana del Estado para la ejecución de una decisión
controversias derivadas de la relación arbitral respecto de las controversias derivadas de los contratos
celebrados en el marco de lo establecido en el párrafo precedente
contractual.
Se resuelve:
- Dar por concluida la designación del señor General de Brigada
Presidencia del WUILLIAM SATURNINO FLORES ZUÑIGA, como Jefe de la Casa
Resolución Suprema Designan Jefe de la Casa Militar del Militar del Despacho Presidencial; dándosele las gracias por los servicios
404 02.12.2020 Consejo de Ministros-
N° 223-2020-PCM Despacho Presidencial prestados.
PCM - Designar al señor General de Brigada CARLOS MANUEL YAÑEZ
LAZO, como Jefe de la Casa Militar del Despacho Presidencial.
Se resuelve:
- Designar a la señora Zully Pamela Bismarck Dextre como Jefa de la
Ministerio de Resolución Oficina General de Comunicación Estratégica del Ministerio de
Designan Jefa de la Oficina General de Desarrollo e Inclusión Social.
405 02.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 195-
Comunicación Estratégica del Ministerio
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar a la señora Carmen Lourdes Sevilla Carnero en el cargo de
Ministerio de Resolución Directora Ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más.
Designan Directora Ejecutiva del
406 02.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 197-
Programa Nacional Cuna Más
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar al señor Percy Aníbal Araujo Gómez como Jefe de la Oficina
Ministerio de Resolución Designan Jefe de la Oficina de Integridad de Integridad Institucional de la Secretaría General del Ministerio de
407 02.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 202- Institucional de la Secretaría General del Desarrollo e Inclusión Social.
Social-MIDIS 2020-MIDIS Ministerio

Se resuelve:
- Designar al señor Gustavo Antonio Del Solar Centurión, en el cargo de
Ministerio de Resolución Asesor del Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio
Designan Asesor del Gabinete de de Desarrollo e Inclusión Social.
408 02.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 198-
Asesores del Despacho Ministerial
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Designar a la señora Claudia Consuelo Velazco Villar, como Jefa de la
Ministerio de Resolución Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Desarrollo e
Designan Jefa de la Oficina Jurídica del Inclusión Social.
409 02.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 204-
Ministerio
Social-MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
- Aprobar el Reglamento del Fondo de Capital para Emprendimientos
Ministerio de Aprueban el Reglamento del Fondo de Innovadores, al que se refiere el Título V del Decreto de Urgencia N°
Decreto Supremo 013-2020, que consta de cuatro (4) títulos, siete (7) capítulos, dieciocho
410 02.12.2020 Economía y Finanzas- Capital para Emprendimientos
N° 375-2020-EF (18) artículos y tres (3) Disposiciones Complementarias Finales, que
MEF Innovadores como anexo forma parte integrante del presente Decreto Supremo.
Se resuelve:
Designan Directora de Instituto - Designar, a partir de la fecha de publicación de la presente resolución
Resolución en el Diario Oficial El Peruano, a la Gerente Público, señora Elizabeth
Ministerio de Salud- Especializado de la Dirección General del Zulema TOMAS GONZÁLES, en el cargo de Directora de Instituto
411 02.12.2020 Ministerial N° 977-
MINSA Instituto Nacional de Salud del Niño San Especializado de la Dirección General del Instituto Nacional de Salud del
2020/MINSA Niño San Borja del Ministerio de Salud.
Borjas

Se resuelve:
- Aprobar el “Plan de Actividades 2020- 2021” de la Unidad de Gestión de
Resolución Despacho Judicial; que en anexo forma parte integrante de la presente
Aprueban el “Plan de Actividades 2020-
Consejo Nacional de Administrativa resolución.
412 02.12.2020 2021” de la Unidad de Gestión de - Transcribir la presente resolución al señor Consejero Responsable de la
Justicia N° 000352-2020-CE-
Despacho Judicial Unidad de Gestión de Despacho Judicial, Cortes Superiores de Justicia
PJ del país; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
conocimiento y fines pertinentes.
Se resuelve entre otros:
- El referido Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas
complementarias, en materia económica y financiera, que permitan al
Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud, incrementar su
capacidad de respuesta para garantizar el almacenamiento,
conservación, distribución y aplicación de la vacuna contra la COVID-19
en el Perú.
- Autorizar excepcionalmente, durante el Año Fiscal 2020 al Ministerio de
Salud a realizar modificaciones presupuestarias en el nivel funcional
programático hasta por el monto de S/ 20 879 175,00 (VEINTE
MILLONES OCHOCIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL CIENTO
SETENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), con cargo a los recursos de su
Decreto de Urgencia que dicta medidas presupuesto institucional señalados en el siguiente numeral, con la
extraordinarias que permita el finalidad desarrollar las actividades contempladas en el Plan Nacional
Decreto de Urgencia de Vacunación contra la COVID-19.
413 03.12.2020 Poder Ejecutivo almacenamiento, conservación,
N° 131-2020 - Lo establecido en el numeral precedente se financia con cargo a los
distribución y aplicación de la vacuna
recursos no ejecutados a los que se hace referencia en el numeral 2.3
contra la COVID-19 del artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 99-2020, y el numeral 2.5 del
artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 090-2020 y del artículo 4 del
Decreto de Urgencia N° 118-2020, los cuales fueron transferidos en el
marco de la Emergencia Sanitaria por Coronavirus al Pliego 011:
Ministerio de Salud.
- Para efectos de lo dispuesto en los numerales precedentes, el Ministerio
de Salud queda exceptuado de lo establecido en los numerales 9.8, 9.9
y 9.11 del artículo 9 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020. 2.4 Los recursos a los que se refieren los numerales 2.1 y
2.2 habilitan a la Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios para los fines
establecidos en el presente artículo.
Se resuelve:
- Nombrar Ministro de Estado en el Despacho del Interior, al señor Cluber
Presidencia del Fernando Aliaga Lodtmann.
Resolución Suprema
414 03.12.2020 Consejo de Ministros- Nombran Ministro del Interior
N° 225-2020-PCM
PCM

Se resuelve:
- Designar a la señora Margarita Apolonia Segura Sanabria como Asesora
Ministerio de Resolución del Despacho Viceministerial de Prestaciones Sociales del Ministerio de
Designan Asesora del Despacho Desarrollo e Inclusión Social.
415 03.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 206-
Viceministerial de Prestaciones Sociales
Social – MIDIS 2020-MIDIS

Se resuelve:
Aprueban la Directiva N° 0004-2020- - Aprobar la Directiva N° 0004-2020- EF/50.01 “Directiva que establece
EF/50.01 “Directiva que establece los los Procedimientos para el cumplimiento de metas y la asignación de los
Ministerio de Resolución Procedimientos para el cumplimiento de recursos del Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones”, aplicable a
los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales que cumplan metas
416 03.12.2020 Economía y Finanzas- Directoral N° 0029- metas y la asignación de los recursos del en materia de inversión, la cual forma parte de la presente Resolución
MEF 2020-EF/50.01 Reconocimiento a la Ejecución de Directoral.
Inversiones”, aplicable a los Gobiernos - Aprobar las Metas del Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones del
Regionales y Gobiernos Locales año 2020, comprendidas en el Anexo 1; así como la Metodología para la
distribución de los recursos por el cumplimiento de las metas del
Reconocimiento a la Ejecución de Inversiones, comprendida en el Anexo
2; las cuales forman parte de la presente Resolución Directoral. La
rectoría del referido incentivo presupuestario está a cargo de la Dirección
General de Presupuesto Público, y su implementación se realiza en
coordinación con la Dirección General de Programación Multianual de
Inversiones.

Se resuelve:
- Aprobar el Protocolo “Servicio de atención en las salas de estudio y
Aprueban el Protocolo “Servicio de mediateca de la Gran Biblioteca Pública de Lima”, que forma parte
Resolución Jefatural
Biblioteca Nacional atención en las salas de estudio y integrante de la presente Resolución.
417 03.12.2020 N° 000209-2020- - Encargar a la Oficina de Tecnologías de la Información y Estadística la
del Perú mediateca de la Gran Biblioteca Pública de
BNP publicación de la presente Resolución en el portal web institucional
Lima”
(www. bnp.gob.pe), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano.
Se resuelve:
- Establecer como monto objeto de control, el efecto cuantificado del
presunto hecho irregular identificado en un Servicio de Control
Específico a Hechos con Presunta irregularidad.
- Disponer que los órganos del Sistema Nacional de Control aplican la
modalidad de Servicio de Control Específico a Hechos con Presunta
Establecen como monto objeto de Irregularidad, sin perjuicio de otros servicios de control que
control, el efecto cuantificado del presunto correspondan, conforme a lo siguiente: a) Para operaciones referidas a
Resolución de
Contraloría General hecho irregular identificado en un Servicio inversión pública, cuando el monto objeto de control es mayor o igual a:
418 03.12.2020 Contraloría - 40 UIT para entidades de Gobierno Nacional. - 20 UIT para entidades
de la República de Control Específico a Hechos con
N° 357-2020-CG de Gobierno Regional. - 15 UIT para entidades de Gobierno Local.
Presunta irregularidad; y dictan otras
b) Para operaciones referidas a adquisición de bienes y servicios,
disposiciones cuando el monto objeto de control es mayor o igual a: - 25 UIT para
entidades de Gobierno Nacional. - 20 UIT para entidades de Gobierno
Regional. - 15 UIT para entidades de Gobierno Local. y c) Para
operaciones que no estén referidas a inversión pública ni a adquisición
de bienes y servicios, cuando el monto objeto de control es mayor o igual
a 15 UIT, independientemente del nivel de gobierno de la entidad.
Se resuelve entre otros:
- incorporar los literales m), n), o), p) y q) en el artículo 2 Definiciones del
Procedimiento operativo para el retiro extraordinario facultativo de
Modifican el Procedimiento Operativo fondos en el sistema privado de pensiones establecido por Ley
N° 31068, aprobado por la Resolución SBS N° 2979-2020; así como, el
para el retiro extraordinario facultativo de artículo 3-A.-Retiro extraordinario por salud de acuerdo con la Segunda
Superintendencia de
fondos en el Sistema Privado de Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31068.
Banca, Seguros y
Resolución SBS Pensiones establecido por Ley N° 31068, - Plazo de pago para el desembolso.
419 03.12.2020 Administradoras - Retiros del fondo de pensiones por salud (enfermedades oncológicas).
N° 3031-2020 aprobado por la Resolución SBS N° 2979-
Privadas de Fondos - Modificar los párrafos 3.5.2. y 3.12 del artículo 3 del Procedimiento
2020; y el Anexo N° 1 de la Circular N°
de Pensiones Operativo para el retiro extraordinario facultativo de fondos en el sistema
AFP-109-2010, referida a Códigos privado de Pensiones establecido por Ley N° 31068, aprobado por la
operacionales Resolución SBS N° 2979-2020.
- - Modificar el Anexo N° 1 de la Circular N° AFP-109-2010, referida a
Códigos operacionales.
-
Se resuelve:
- El objeto de la presente ley es establecer un régimen especial facultativo
para la devolución de los aportes de los aportantes activos e inactivos
del Decreto Ley 19990 del Sistema Nacional de Pensiones (SNP).
Ley que establece un régimen especial - Establecer de manera excepcional y por única vez la devolución de los
facultativo de devolución de aportes para aportes, hasta por una (1) unidad impositiva tributaria (UIT), a los
Congreso de la los aportantes activos e inactivos bajo el aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones.
420 04.12.2020 Ley N° 31083 - Los aportes activos e inactivos del Decreto Legal 19990 podrán
República Decreto Ley 19990, administrativos por la
Oficina de Normalización Previsional acogerse a la devolución de aportes establecida en la referida ley,
durante los noventa (90) días hábiles posteriores a su publicación en el
(ONP) diario oficial El Peruano.
- Se establece el procedimiento del Régimen Especial Facultativo en el
Sistema Nacional de Pensiones (SNP)
- Se regula la intangibilidad de la devolución..
Se resuelve:
- Aprobar el “Procedimiento para el Retiro de Elementos No Autorizados
que se encuentren instalados en la Infraestructura de Uso Público para
la Prestación de Servicios Públicos de Telecomunicaciones”, que consta
de doce (12) artículos, dos (2) disposiciones complementarias finales,
una (1) disposición complementaria transitoria y un (1) anexo.
- Encargar a la Gerencia General disponer las acciones necesarias para:
(i) la publicación en el Diario Oficial El Peruano de la presente
Resolución, el “Procedimiento para el Retiro de Elementos No
Aprueban el “Procedimiento para el Autorizados que se encuentren instalados en la Infraestructura de Uso
Organismo Supervisor
Resolución del Retiro de Elementos No Autorizados que Público para la Prestación de Servicios Públicos de
de Inversión Privada
Consejo Directivo se encuentren instalados en la Telecomunicaciones” y el Anexo “Régimen de Infracciones y Sanciones”
421 04.12.2020 en , así como (ii) el envío a la Dirección General de Desarrollo Normativo y
N° 182-2020- Infraestructura de Uso Público para la
Telecomunicaciones- Calidad Regulatoria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del
CD/OPSITEL Prestación de Servicios Públicos de
OPSITEL archivo electrónico, la Exposición de Motivos y el Anexo “Régimen de
Telecomunicaciones” Infracciones y Sanciones” del procedimiento aprobado.
- Asimismo, se encarga a la Gerencia General disponer las acciones
necesarias para que la presente Resolución, el “Procedimiento para el
Retiro de Elementos No Autorizados que se encuentren instalados en la
Infraestructura de Uso Público para la Prestación de Servicios Públicos
de Telecomunicaciones” y el Anexo “Régimen de Infracciones y
Sanciones”, la Exposición de Motivos, la Declaración de Calidad
Regulatoria a través del Informe Nº 035-DPRC/2020 y la Matriz de
Comentarios, sean publicados en el Portal Institucional del OSIPTEL.
Se resuelve:
- Aprobar la versión 1.0 de los contratos tipo incluyendo sus
consideraciones generales, anexos y la cartilla informativa de derechos
del usuario, que forma parte integrante del mismo, para los siguientes
servicios públicos de telecomunicaciones:
• CONTRATO TIPO N° 1 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO PÚBLICO MÓVIL CONTROL O POSTPAGO
• CONTRATO TIPO N° 2 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO PÚBLICO MÓVIL PREPAGO
• CONTRATO TIPO N° 3 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ACCESO A INTERNET MÓVIL CONTROL O
Organismo Supervisor POSTPAGO
Resolución de
de Inversión Privada
Gerencia General • CONTRATO TIPO N° 4 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
422 04.12.2020 en Aprueban los contratos tipo para los SERVICIO DE ACCESO A INTERNET MÓVIL PREPAGO
Telecomunicaciones-
N° 311-2020-
servicios públicos de telecomunicaciones • CONTRATO TIPO N° 5 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DE
GG/OSIPTEL SERVICIOS EMPAQUETADOS
OPSITEL • CONTRATO TIPO N° 6 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA POSTPAGO
• CONTRATO TIPO N° 7 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA PREPAGO
• CONTRATO TIPO N° 8 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ACCESO A INTERNET FIJO POSTPAGO
• CONTRATO TIPO N° 9 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ACCESO A INTERNET FIJO PREPAGO
• CONTRATO TIPO N° 10 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE TELEVISIÓN DE PAGA POSTPAGO CONTRATO
TIPO N° 11 : CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE
TELEVISIÓN DE PAGA PREPAGO
Se resuelve:
- Aprobar el “Formato para la Evaluación de Gerentes Públicos de las Cortes
Superiores de Justicia del país”; que en anexo forma parte integrante de
la presente resolución.
Resolución - Disponer que las evaluaciones a los Gerentes Públicos que laboran en el
Aprueban el “Formato para la evaluación Poder Judicial, deberán realizarse de manera bimensual. La referida
Consejo Ejecutivo del Administrativa evaluación deberá ser comunicada al Gerente Público, para las
423 04.12.2020 de Gerentes Públicos de las Cortes
Poder Judicial N° 0000345-2020- observaciones que considere pertinente.
Superiores de Justicia del país”
CE-PJ - Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder Judicial,
Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Comisión de
Seguimiento y Ejecución del Plan Estratégico Institucional – PEI, para el
periodo 2020-2030; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
conocimiento y fines pertinentes.
Se resuelve:
- PROCLAMAR a la señora doctora Elvia Barrios Alvarado, jueza titular
de este Supremo Tribunal, como Presidenta de la Corte Suprema de
Justicia de la República y del Poder Judicial, para el periodo 2021-2022;
Corte Suprema de Resolución quien asumirá funciones el primer día útil del año 2021. Artículo
Justicia Administrativa de Proclaman Presidenta de la Corte Segundo.- DISPONER la publicación de la presente Resolución
424 04.12.2020 Sala Plena de la Sala Plena N° Suprema de Justicia de la República y del Administrativa en el Diario Oficial El Peruano. Artículo Tercero.-
Corte Suprema de 000013-2020-SP- Poder Judicial, para el periodo 2021-2022 NOTIFICAR la presente Resolución Administrativa al Presidente de la
República, Presidenta del Congreso de la República, a la señora Fiscal
Justicia CS-PJ de la Nación, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a la Oficina de
Control de la M agistratura, a la Gerencia General del Poder Judicial,
a la Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la
República y a la señora Magistrada elegida.
Se resuelve:
- Disponer el retorno a la labor jurisdiccional del doctor Oswaldo César
Espinoza López, como Juez Superior Titular integrante de la Sala
Corte Superior de Contenciosa Administrativa Transitoria de Lima a partir del día 03 de
Resolución
Justicia Conforman Sala Contenciosa diciembre del presente año (2020), quedando conformado como sigue:
Administrativa
425 04.12.2020 Sala Plena de la Administrativa Transitoria de la Corte
Corte Suprema de
N° 000375-2020-P-
Superior de Justicia de Lima • Sala Contencioso Administrativa Transitoria
CSJLI-PJ Dr. Oswaldo César Espinoza López Presidente
Justicia Dra. Eddy Luz Vidal Ccanto (P)
Dra. Lissett Loretta Monzón Valencia (P)
-
Se resuelve:
- PROCLAMAR al Señor Juez Superior Titular doctor JOSE WILFREDO
DIAZ VALLEJOS como Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Lima, para el período 2021-2022.
Corte Superior de Proclaman Presidente de la Corte - PROCLAMAR a la Señora Juez Superior Titular doctora María Delfina
Resolución
Justicia Superior de Justicia de Lima y Jefa de la Vidal La Rosa Sánchez como Jefa de la Oficina Desconcentrada de
Administrativa Control de la Magistratura–ODECMA–para el período 2021-2022.
426 04.12.2020 Sala Plena de la Oficina Desconcentrada de Control de la
N° 000376-2020-P- - PONER la presente resolución en conocimiento de la Corte Suprema de
Corte Suprema de Magistratura - ODECMA, para el período
CSJLI/PJ Justicia de la República, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Oficina de
Justicia 2021-2022 Control de la Magistratura, Gerencia General, Oficina Desconcentrada
de Control de la Magistratura, Oficina de Gerencia de Administración
Distrital, Oficina de Prensa e Imagen Institucional y de los Magistrados
referidos, para los fines pertinentes.
Se resuelve:
Decreto de Urgencia que establece - Objeto El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer
disposiciones en materia de contrataciones disposiciones en materia de contrataciones del Estado que permitan
Presidencia del del estado para dinamizar la economía y dinamizar la economía; y, dar continuidad a las entregas económicas a
Decreto de Urgencia favor de los deudos del personal de la salud fallecido como
427 05.12.2020 Consejo de Ministros- dar continuidad a las entregas económicas consecuencia del COVID-19, comprendidos en el ámbito de aplicación
N° 133-2020
PCM a favor de los deudos del personal de la del Decreto de Urgencia Nº 063-2020.
salud fallecido como consecuencia del - Autorizar a realizar modificaciones contractuales relacionadas con la
COVID-19 periocidad y el pago de las valorizaciones en los contratos vigentes de
ejecución y supervisión de obras.
Se resuelve:
- Formalizar la creación del Programa de Desarrollo Productivo Agrario
Rural-AGRO RURAL en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Agrario y
Riego, dependiente del Despacho Viceministerial de Desarrollo de
Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, en el marco de la
Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, con la finalidad de
Decreto Supremo Decreto Supremo que formaliza la promover el desarrollo agrario rural, a través del financiamiento de
Desarrollo Agrario y inversiones en zonas rurales en el ámbito agrario en territorios de menor
428 05.12.2020 N° 012-2020- creación del Programa de Desarrollo grado de desarrollo económico, aprobados conforme a la normatividad
Riego
MIDAGRI Productivo Agrario Rural-AGRO RURAL vigente. Dicho Programa es responsable de articular las acciones
relacionadas con la promoción del desarrollo agrario rural, en el marco
de los lineamientos de política establecidos por el Ministerio de
Desarrollo Agrario y Riego.
- El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL
tiene como ámbito de intervención a las zonas rurales en el ámbito
agrario en territorios de menor grado de desarrollo económico.
Se resuelve:
- Designar a la señora Cecilia Natividad Medina Ccoyllo como Directora
Ministerio de Resolución Designan Directora Ejecutiva del Ejecutiva del Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión
429 05.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 209- Programa Nacional Plataformas de Acción Social – PAIS.
Social-MIDIS 2020-MIDIS para la Inclusión Social - PAIS

Se resuelve:
- Designar al señor Víctor Manual Gutiérrez Córdova, en el cargo de
Ministerio de Resolución Asesor de la Alta Dirección del Despacho Ministerial del Ministerio de
Designan Asesor de la Alta Dirección del Desarrollo Agrario y Riego.
430 05.12.2020 Desarrollo e Inclusión Ministerial N° 0306-
Despacho Ministerial
Social-MIDIS 2020-MIDAGRI

Se resuelve:
- El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones
reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad cuyo
monto fijado por el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de
Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2020, corresponde hasta la suma de S/ 300,00 (TRESCIENTOS
Y 00/100 SOLES), la cual se abona, por única vez, en la planilla de pagos
del mes de diciembre de 2020.
- Alcances:
En el marco de lo establecido en el literal a) del numeral 7.1 del artículo
7 del Decreto de Urgencia N° 014- 2019, el Aguinaldo por Navidad se
otorga a favor de los funcionarios y servidores nombrados y contratados
Ministerio de Dictan disposiciones reglamentarias para bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, la Ley N° 29944 y la Ley
Decreto Supremo N° 30512; los docentes universitarios a los que se refiere la Ley
431 05.12.2020 Economía y Finanzas- el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad N° 30220; el personal de la salud al que se refiere el numeral 3.2 del
N° 381-2020-EF
MEF y otra disposición artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1153; los obreros permanentes y
eventuales del Sector Público; el personal de las Fuerzas Armadas y de
la Policía Nacional del Perú; y los pensionistas a cargo del Estado
comprendidos en los regímenes de la Ley N° 15117, los Decretos Leyes
N° 19846 y N° 20530, el Decreto Supremo N° 051-88-PCM y la Ley N°
28091.
De acuerdo a lo dispuesto por el numeral 7.3 del artículo 7 del Decreto
de Urgencia N° 014-2019, los trabajadores contratados bajo el Régimen
Laboral Especial del Decreto Legislativo N° 1057, en el marco de la Ley
N° 29849, perciben por concepto de Aguinaldo por Navidad, que se
incluye en la planilla de pagos correspondiente a diciembre, hasta el
monto al que hace referencia el literal a) del numeral 7.1 del artículo 7
del citado Decreto de Urgencia.
Se resuelve:
Directiva N° 0005- - Aprobar la Directiva N° 0005-2020-EF/50.01, “Directiva para el Diseño
Ministerio de 2020-EF/50.01 Directiva para el Diseño de los de los Programas Presupuestales en el marco del Presupuesto por
432 05.12.2020 Economía y Finanzas- Resolución Programas Presupuestales en el Marco del Resultados”, así como sus Anexos I y II y sus Formatos A y B, los
MEF Directoral N° 0030- Presupuesto por Resultados mismos que forman parte de la presente Resolución Directoral.
EF/50.01
Se resuelve:
Resolución de - Designar a la señora Leny María Espejo Espina, Asesoría de la Gerencia
Comisión de
Presidencia Designan Líder de Gobierno Digital y General, como Líder de Gobierno Digital de la Comisión de Promoción
Promoción del Perú del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ en adición a
433 05.12.2020 Ejecutiva N° 051- Oficial de Seguridad de la Información de
para la Exportación y sus funciones.
2020- PROMPERÚ
el Turismo
PROMPERU/PE
Ley de Presupuesto del Sector Público Se resuelve:
para el Año Fiscal 2021 Ley de Equilibrio - Ley N° 31084: Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal
2021.
Congreso de la Ley N° 31084, 31085 Financiero del Presupuesto del Sector - Ley N° 31085: Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector
06.12.2020
434 República y 31086 Público para el Año Fiscal 2021 Ley de Público para el año Fiscal 2021.
Endeudamiento del Sector Público para el - Ley N° 31086: Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año
Año Fiscal 2021 fiscal 2021.
Ley que deroga la Ley 27360, ley que Se resuelve:
aprueba las normas de promoción del - Derogar la Ley 27360, Ley que aprueba las Normas de Promoción del
Sector Agrario, y el Decreto de Urgencia 043-2019, Modifica la Ley 27360,
Congreso de la sector agrario, y el Decreto de Urgencia para promover y mejorar las condiciones para el desarrollo de la actividad
435 06.12.2020 Ley N° 31087
República 043-2019, modifica la Ley 27360, para agraria, así como las normas complementarias y conexas.
promover y mejorar las condiciones para el
desarrollo de la actividad agraria
Se resuelve:
- Aprobar la ampliación de la Fase 4 de la Reanudación de Actividades,
Decreto Supremo que aprueba la conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial,
ampliación de la Fase 4 de la Reanudación conformado mediante la Resolución Ministerial N° 144-2020-EF&15 y sus
de Actividades Económicas dentro del modificatorias.
Presidencia del Decreto Supremo - Las actividades contenidas en la ampliación de la Fase 4 de la
436 06.12.2020 marco de la declaratoria de Emergencia Reanudación de Actividades, se encuentran detalladas en el Anexo que
Consejo de Ministros N° 187-2020-PCM
Sanitaria Nacional por las graves forma parte integrante del presente Decreto Supremo. 1.3 Las actividades
circunstancias que afectan la vida de la no contempladas en el presente Decreto Supremo, son aprobadas
Nación a consecuencia de la COVID-19 progresivamente. 1.4 La implementación de la ampliación de la Fase 4 de
la Reanudación de Actividades inicia a partir de la vigencia del presente
Decreto Supremo, a nivel nacional.
Se resuelve entre otros:
Aprueban Reglamento de las Instancias - Aprobar el Reglamento de las Instancias de Coordinación
de Coordinación Interinstitucional del Interinstitucional del sistema Nacional de salud y del proceso de
Ministerio de Salud- Decreto Supremo Sistema Nacional de Salud y del proceso elecciones de los miembros que deben ser elegidos para integrar el
437 06.12.2020 Consejo Nacional de salud, el cual contiene dos (2) títulos, tres (3)
MINSA N° 032-2020-SA de elecciones de los miembros que deben
ser elegidos para integrar el Consejo capítulos, treinta y cinco (35) artículos, una (1) Disposición
Complementaria Final, tres (3) Disposiciones Complementarias
Nacional de Salud.| transitorias y una (1) Disposición Complementaria Derogatoria.
Se resuelve:
- Aprobar el Documento Técnico: Plan Nacional de Cuidados Integrales
Resolución Aprueban el Documento Técnico: Plan del Cáncer (2020 – 2024), que como Anexo forma parte integrante de la
Ministerio de Salud- presente Resolución Ministerial.
438 06.12.2020 Ministerial N° 1003- Nacional de Cuidados Integrales del
MINSA - Encargar a la Oficina de Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría
2020/MINSA Cáncer (2020-2014) General la publicación de la presente Resolución Ministerial y su Anexo
en el portal institucional del Ministerio de Salud.
Se resuelve:
Consejo - Aprobar las Normas de Competencia denominadas “Realizar
tecnologías productivas familiares amazónicas en reforestación”, que en
Superior del Sistema anexo forman parte integrante de la presente resolución, con una
Aprueban Normas de Competencia
Nacional de Resolución N° 283- vigencia de cinco (05) años contados a partir del día siguiente de su
denominadas “Realizar tecnologías publicación.
439 06.12.2020 Evaluación, 2020-
productivas familiares amazónicas en - Disponer la publicación de la presente resolución y las normas indicadas
Acreditación y SINEACE/CDAH-P
reforestación” en el artículo 1° de la presente resolución, en la Plataforma Digital Única
Certificación del Estado Peruano (www.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
Educativa Diario Oficial El Peruano.
Se resuelve:
- Designar al señor Javier Miguel Masías Astengo, Director General de la
Designan Responsable de la Oficina de Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo, como
Resolución
Comercio Exterior y Programación Multianual de Inversiones Responsable de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones
440 07.12.2020 Ministerial N° 264- (OPMI) del Sector Comercio Exterior y Turismo.
Turismo (OPMI) del Sector Comercio Exterior y
2020-MINCETUR - Remitir copia de la presente Resolución Ministerial a la Dirección
Turismo
General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de
Economía y Finanzas, para los fines pertinentes.
Aprueban relación de procedimientos Se resuelve:
administrativos y servicios de la Dirección - Aprobar la relación de procedimientos administrativos y servicios de la
Dirección Regional de Salud Tacna - DIRESA Tacna, del Gobierno
Regional de Salud Tacna - DIRESA Tacna, Regional de Tacna, para su trámite a través de la Ventanilla Única de
Resolución del Gobierno Regional de Tacna, para su Comercio Exterior-VUCE, incorporando dos (02) procedimientos
Comercio Exterior y administrativos y un (01) requerimiento de información a modo de
441 07.12.2020 Ministerial N° 263- trámite a través de la Ventanilla Única de
Turismo servicio, que se detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
2020-MINCETUR Comercio Exterior-VUCE, incorporando
presente Resolución Ministerial.
dos procedimientos administrativos y un - La presente Resolución Ministerial entra en vigencia a partir del día
requerimiento de información a modo de siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
servicio
Se resuelve:
Aprueban Guía Peruana para medidas - Aprobar la Guía Peruana para medidas preventivas y de control para la
Ministerio de la Resolución protección ante el riesgo de exposición a Covid-19 en los lugares de
preventivas y de control para la protección trabajo. Directrices 1era. Edición.
442 07.12.2020 Producción- Directoral N° 035-
ante el riesgo de exposición a Covid-19 en
PRODUCE 2020-INACAL/DM
los lugares de trabajo. Directrices 1era.
Edición.
Se resuelve:
- Aprobar las transferencias financieras a favor de entidades públicas y el
otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas, por la
suma total de S/ 462,999.80 (Cuatrocientos Sesenta y Dos Mil
Consejo Nacional de Novecientos Noventa y Nueve y 80/100 Soles), en el marco de lo
Aprueban transferencias financieras a dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición
Ciencia, Tecnología e Resolución de
favor de entidades pública y el Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del
443 07.12.2020 Innovación Presidencia N° 146- Sector Público para el Año Fiscal 2016.
otorgamiento de subvenciones a personas
Tecnológica- 2020-CONCYTEC-P - Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y
jurídicas privadas
CONCYTEC Presupuesto del CONCYTEC, a la Oficina General de Asesoría Jurídica
del CONCYTEC, a la Oficina General de Administración del
CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora
FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad
Ejecutora FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.
Se resuelve entre otros:
- Los emisores de dinero electrónico pueden emplear hasta, el 30 de junio
de 2021, los depósitos de disposición inmediata en empresas de
operaciones múltiples clasificadas en la categoría A+, como modalidad
alternativa de garantía para el valor del dinero electrónico emitido, a que
se refiere el Título IV del Reglamento de Operaciones con Dinero
Electrónico, aprobado mediante Resolución SBS N° 6283-2013 y sus
modificatorias. En caso la empresa de operaciones múltiples cuente con
dos clasificaciones diferentes se toma la más baja.
Amplían plazo de medidas que ayudan a
Superintendencia de la realización de transacciones que deben Tratándose de emisores que sean empresas de operaciones múltiples
que capten depósitos del público y que cumplan con el requisito
Banca, Seguros y efectuar las personas entre otros para la señalado en el párrafo anterior; estos depósitos pueden ser mantenidos
Resolución N° 3049-
444 07.12.2020 Administradoras disposición y uso de los fondos otorgados en la propia empresa emisora.
2020
Privadas de Fondos o liberados por leyes y otras normas
de Pensiones emitidas en el contexto del Estado de En el Reporte N° 32-A “Reporte Diario de Dinero Electrónico” y en la
sección IV del Reporte N° 32-B “Reporte Mensual de Dinero Electrónico”
Emergencia Nacional la columna “Valor del Patrimonio Fideicometido” debe incluir también el
valor de la cuenta de depósitos.
Al 1 de julio del 2021, los emisores de dinero electrónico deben constituir
garantías de acuerdo con lo establecido en el Título IV del Reglamento
de Operaciones con Dinero Electrónico , aprobado mediante Resolución
SBS N°6283- 2013 y sus modificatorias.

Se resuelve:
- La presente ley tiene por objeto excluir al Instituto Científico y
Tecnológico del Ejército de la octava disposición complementaria final
de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y
Ley que modifica la octava disposición de la Carrera Pública de sus Docentes.
complementaria final de la Ley N° 30512, - El Instituto Científico y Tecnológico del Ejército es una institución
Congreso de la educativa de educación superior comprendida en la Ley 30220, Ley
445 08.12.2020 Ley N° 310888 Ley de Institutos y Escuelas de Educación
República Universitaria, en concordancia con el Decreto Ley 22997, que crea el
Superior y de la Carrera Pública de sus
Instituto Científico y Tecnológico del Ejército.
Docentes - Modificase la Octava Disposición Complementaria final de la Ley
N° 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la
Carrera Pública de sus Docentes.
Se resuelve:
Presidente del Resolución Suprema - Nombrar Ministro de Estado en el Despacho del Interior, al señor José
446 08.12.2020 Nombran al Ministro del Interior Manual Antonio Elice Navarro.
Consejo de Ministros N° 231-2020-PCM
Se resuelve:
Resolución Aprueban el “Protocolo Sanitario - Aprobar el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para salas de
Comercio Exterior y juego”, que como Anexo forma parte de la presente Resolución
447 08.12.2020 Ministerial N° 265- Sectorial ante el COVID-19 para salas de
Turismo Ministerial.
2020-MINCETUR juego”.
- Alcance El Protocolo Sanitario aprobado por el artículo 1 de la presente
Resolución Ministerial es de aplicación complementaria al Documento
técnico: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la
Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-COV - 2”,
aprobado por la Resolución Ministerial N° 972-2020/ MINSA.
Se resuelve:
- Designar a la señora Carmen Rosa Méndez Nina, en el puesto de
Designan Asesora de la Dirección confianza de Asesora de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional
Ministerio de Resolución
Ejecutiva del Programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social-PAIS”
448 08.12.2020 Desarrollo e Inclusión Directoral N° 252- - Encargar a la Unidad de Administración las acciones necesarias para la
“Plataformas de Acción para la Inclusión notificación de la referida resolución a la persona designada, a los jefes
Social-MIDIS 2020-MIDIS/PNPAIS
Social-PAIS”| de las Unidades Orgánicas, Unidades Territoriales y al Coordinador
Técnico del Programa.
Se resuelve:
- Autorizase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 452 333 948,00
(CUATROCIENTOS CINCUENTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS
Autorizan Transferencia de Partidas en el TREINTA Y TRES MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y OCHO Y 00/100
Ministerio de SOLES), a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para
Decreto Supremo Presupuesto del Sector Público para el financiar la adquisición de los bienes solicitados por el Ministerio de
449 08.12.2020 Economía y Finanzas-
N° 382-2020-EF Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de la Producción, el Ministerio
MEF
Desarrollo e Inclusión Social de Defensa, el Ministerio del Interior y el Seguro Social de Salud
(EsSalud), en el marco de lo dispuesto en los numerales 3.5 y 3.6 del
artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 075-2020, con cargo a los recursos
de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.
Se resuelve:
Modifican el Texto Único de - Modificar el Texto Único de Procedimientos Administrativos del
Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado con Decreto Supremo
Procedimientos Administrativos del N° 305-2012-EF, en lo concerniente a la eliminación y/o retiro del
Ministerio de Economía y Finanzas, en lo procedimiento administrativo N° 2 “Envío de solicitudes y documentos a
Ministerio de Resolución
concerniente a la eliminación y/o retiro del la ONP del régimen pensionario Decreto Ley N° 20530”.
450 08.12.2020 Economía y Finanzas- Ministerial N° 343- - Publicar la presente Resolución Ministerial en el Diario Oficial “El
procedimiento administrativo N° 2 “Envío
MEF 2020-EF/41
de solicitudes y documentos a la ONP del Peruano”, así como en la Plataforma Digital Única para Orientación al
Ciudadano del Estado Peruano (www.gob.pe) y en el Portal Institucional
régimen pensionario Decreto Ley del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma
N° 20530”. fecha de publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial.
Se resuelve:
- Disponer la publicación del proyecto de Resolución Ministerial que
aprueba la modificación de la Norma Técnica A.070 “Comercio”
contenida en el Numeral III.1 Arquitectura del Título III Edificaciones del
Disponen la publicación, en el Portal Reglamento Nacional de Edificaciones, en el Portal Institucional del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/
Ministerio de Institucional, del proyecto de Resolución vivienda), el mismo día de la publicación de la presente Resolución
Resolución
Vivienda, Ministerial que aprueba la modificación de Ministerial en el diario oficial El Peruano, a efectos de recibir
451 08.12.2020 Ministerial N° 310-
Construcción y la Norma Técnica A.070 “Comercio” sugerencias, comentarios y/o aportes de las personas interesadas, a
2020-VIVIENDA través del citado Portal Institucional, en el link “Proyecto de Resolución
Saneamiento contenida en el Reglamento Nacional de
Ministerial que aprueba la modificación de la Norma Técnica A.070
Edificaciones. “Comercio” del Reglamento Nacional de Edificaciones”, dentro del plazo
de diez (10) días hábiles, contados desde la publicación de la presente
Resolución Ministerial.

Se resuelve:
- Aprobar la Directiva N° 015-2020-CG/ FIS “Asistencia técnica de la
Aprueban la Directiva N° 015-2020-CG/ Contraloría General de la República, en el marco del concurso público de
FIS “Asistencia técnica de la Contraloría méritos para la selección de candidatas o candidatos aptos a magistrados
Resolución de General de la República, en el marco del del Tribunal Constitucional”, así como sus anexos que forman parte
Contraloría General integrante de la misma.
452 08.12.2020 Contraloría N° 364- concurso público de méritos para la - Publicar la presente Resolución y la Directiva N° 015-2020-CG/FIS a la
de la República-CG
2020-CG selección de candidatas o candidatos que se refiere el artículo precedente en el Diario Oficial El Peruano, en el
aptos a magistrados del Tribunal Portal del Estado Peruano (www.gob.pe), en el Portal Web Institucional
Constitucional”. (www.contraloria.gob.pe) y en la Intranet de la Contraloría General de
República.
OTROS INSTRUMENTOS RELACIONADOS A LA EMERGENCIA SANITARIA

FECHA DE ENTIDAD
N° NORMA SUMILLA ALCANCE EN MATERIA DE RECURSOS HUMANOS
PUBLICACIÓN EMISORA

Se dispone que la URH identifica a los servidores a los que será


aplicable el trabajo remoto al que hace referencia el Decreto de
Urgencia Nº 026-2020, así como el máximo de servidores que permite
atender los servicios Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM según la
actividad que desempeñan. Dichas acciones no deben afectar la
naturaleza del vínculo laboral, remuneración y las demás acciones
Autoridad Nacional Sobre las acciones de personal en el marco de aplicables a los servidores.
COMUNICADO
01 16.03.2020 del Servicio Civil – la Declaratoria de Emergencia Nacional.
N° 01
SERVIR Los trabajadores considerados en el documento técnico denominado
“atención y manejo clínico de casos de COVID -19 – Escenario de
transmisión focalizada” aprobado por Resolución Ministerial Nº 084-
2020-MINSA, a los cuales se les aplica el trabajo remoto, si no les
resulta aplicable por la naturaleza de sus funciones se le otorga
licencia con goce de haber sujeto a compensación posterior.

Se comunicó que conforme la segunda disposición complementaria


final del D.S. N° 010-2020- TR:
La aplicación del trabajo remoto se rige por lo dispuesto en el D.U. N°
026- 2020. El trabajo remoto puede ser aplicable a todos los servidores
civiles indistintamente de su régimen laboral y practicantes, siempre
que resulten compatibles con su puesto, no conlleva la afectación de
la remuneración o naturaleza del vínculo.
Los responsables de cada Unidad informaran a la URH la relación de
Autoridad Nacional Pautas generales para la aplicación del los servidores que trabajaran de manera remota.
02 25.03.2020 del Servicio Civil – COMUNICADO trabajo remoto en el sector público. Cada jefe inmediato se encargará de supervisar la ejecución de las
SERVIR labores encomendadas, los trabajadores deben estar disponibles
durante la jornada de trabajo para las coordinaciones necesarias.
Cuando el trabajo remoto no es compatible con la naturaleza del
puesto, resulta aplicable la licencia con goce de remuneración
compensable, salvo que el servidor solicite el ejercicio de algún otro
derecho que implique la suspensión de sus labores.
Las entidades deben reducir al mínimo indispensable la prestación de
servicios presenciales.
l
Autoridad Nacional de Se señala que SERVIR, no ha paralizado sus actividades, sus
Servicio Civil – actividades los viene realizando mediante el teletrabajo con las
GESTIÓN
SERVIR Boletín informativo Gestiona. herramientas informáticas que tienen disponibles, entre otros.
Abril-2020 INFORMATIVO
03 (Gestión de RR.HH RH Edición N° 1-2020
GESTIONA.RH
frente al Covid-19)

Se comunicó a las entidades públicas de los tres niveles de gobierno


Autoridad Nacional que se amplía la fecha límite para la aprobación y presentación del Plan
Ampliación del plazo para
04
16.04.2020 del Servicio Civil – COMUNICADO de Desarrollo de Personas (PDP) 2020 hasta el 1 de junio de 2020,
aprobación y presentación PDP. medida aprobada a través de la Resolución de Presidencia Ejecutiva
SERVIR
N° 025-2020-SERVIR/PE.
Módulo 1: Condiciones de seguridad y Se ha desarrollado en tres (3) módulos información relevante sobre SST con
Autoridad Nacional SST EN LA buenas prácticas. el Trabajo Remoto para las entidades públicas.
del Servicio Civil – EMERGENCIA Módulo 2: Recomendaciones de Salud
Mayo-2020 SERVIR Mental
05
(Gestión de RR.HH Módulo 1 Módulo 3: Bienestar personal,
frente al Covid-19) Módulo 2 familiar y laboral durante el
Módulo 3 aislamiento social.

Se señala aspectos relacionados con: Desafíos en la gestión de RR.HH en


Autoridad Nacional tiempos de COVID 19, el Reto de motivar al personal en tiempos de Covid-
del Servicio Civil – BOLENTIN 19, Importancia de la comunicación interna en la incertidumbre, el rol de la
INFORMATIVO Boletín informativo Gestiona.RH gestión de la capacitación en el 2020.
06 Mayo-2020 SERVIR
GESTIONA.RH Edición N° 2-2020
(Gestión de RR.HH
frente al Covid-19)

A través del Oficio Múltiple la Gerente de Desarrollo del Sistema de Recursos


Autoridad Nacional
Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR comunica a
del Servicio Civil –
COMUNICCIONES todos Gerentes Generales /Secretario Generales de las entidades públicas el
SERVIR Oficio Múltiple N° … -2020-
07 18.05.2020 cumplimiento de recomendaciones en el marco del proceso de Seguridad y
(Gestión de RR.HH A ENTIDADES SERVIR-GDSRH del 18.05.2020 Salud en el Trabajo, en mérito de las disposiciones contenidas en la
frente al Covid-19) Resolución Ministerial N° 239-2020-SA.

Se comunicó entre otros, aspectos:


Cada entidad debe evaluar la pertinencia de continuar con los procesos de
selección en curso, en el contexto de la emergencia sanitaria y ante el reinicio
progresivo de actividades, privilegiando la modalidad de trabajo remoto,
además teniendo en cuenta las restricciones presupuestales y las medidas
sanitarias y distanciamiento social obligatorio, que deben adoptar todas las
entidades públicas para el regreso y reingreso de los servidores.
Autoridad Nacional
Contratación virtual de personal en
08 18.05.2020 del Servicio Civil- COMUNICADO Se recomienda que la entidad verifique si los puestos convocados van a
el contexto del COVID-19
SERVIR realizar funciones efectivamente necesarias y que se van a prestar de manera
efectiva, sea bajo la modalidad de trabajo remoto, presencia o mixto.

Los procesos de selección que se encuentran en curso, necesariamente deben


adecuar sus bases para poder continuar con ellos, las bases deben contener
las etapas virtuales. Pueden encontrar en la “Guía Operativa de Gestión de
Recursos Humanos”.

Se comunicó que todas las entidades del sector público priorizando el trabajo
remoto y la atención a la ciudadanía de manera no presencial. La reanudación
de actividades en esta etapa busca seguir vigilantes ante la emergencia
sanitaria adaptándonos a diferentes y nuevas formas de hacer las cosas.
Autoridad Nacional
Las entidades públicas continúan
09 24.05.2020 del Servicio Civil- COMUNICADO El trabajo remoto es la nueva convivencia social. Las actividades que de
priorizando el trabajo remoto. manera imprescindible requieran hacerse de manera presencial, podrán
SERVIR
realizarse; siempre que se haya dado estricto cumplimiento de las reglas
sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud – MINSA (RM N° 239-2020-
MINSA) y normas modificatorias y complementarias, y Artículos 1° y 16° del
D.S. N° 094-2020-PCM.
Se comunicó las acciones a considerar previo al regreso y/o reincorporación
de los servidores civiles a las entidades públicas:
- Clasificar los puestos de acuerdo al riesgo de exposición, tomando en
cuenta para ello: riesgo bajo, riesgo mediano, riesgo alto y riesgo muy alto,
Autoridad Nacional para que se tomen las medidas sanitarias correspondientes, de acuerdo
SERVIR ha emitido oficio a todas las
10 27.05.2020 del Servicio – COMUNICADO a dicha evaluación.
entidades públicas. - Identificar los servidores que se encuentran dentro del grupo de riesgo.
SERVIR
- Aprobar el “Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en
el trabajo”, de acuerdo a la RM N° 239-2020-MINSA, sus modificatorias y
normas complementarias.

Se comunica en el marco de lo establecido en los Decretos de Urgencia y


Decretos Supremos emitidos por el Poder Ejecutivo, el Tribunal del Servicio
Civil – TSC, a través de la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-
SERVIR/RSC publicada el 30/05/2020 en el Diario Oficial, ha determinado que
se encuentran suspendidos los plazos hasta el 30 de junio de 2020 para la
presentación de los recursos de apelación y su correspondiente trámite ante el
TSC.

El TSC viene trabajando en forma remota y ante el contexto del COVID-19


continuarán atendiendo a las entidades y apelantes, garantizando las
condiciones suficientes de salud, limpieza y seguridad para evitar contagios,
teniendo en cuenta lo siguiente:
a) Las entidades que tengan recursos de apelación y sus respectivos
antecedentes pendientes de elevación, podrán elevarlas a partir del 22 de
Autoridad Nacional junio de 2020, a la Mesa de Partes del TSC, ubicada en el Jirón Mariscal
Atención del Tribunal del Servicio Civil
11 01.06.2020 del Servicio – COMUNICADO Miller N° 1157, Jesús María, que atenderá de forma presencial en horario
durante el contexto del COVID-19.
SERVIR corrido de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.
b) La atención de solicitudes de acceso a la información que requieran la
entrega física de documentos, se realizará de manera presencial.

A partir del 1 de junio de 2020, las atenciones que antes se bridaban de manera
presencial en la Plataforma de Atención al Ciudadano se realizarán únicamente
a través de los teléfonos (01) 2063370 y2-800-10024.

Se precisa que se puede hacer uso del Sistema de Consulta en Línea del
Estado de Expedientes (CLEE) a través del portal institucional de la Autoridad
Nacional del Servicio Civil – SERVIR, y también de la App para dispositivos
móviles CLEE-TSC; así como del Sistema de Expedientes de Libre Acceso
(EDLA) con su clave del Sistema de Casilla Electrónica, para revisar sus
expedientes en trámite.

Se señala que las entidades deben clasificar los puestos de acuerdo al riesgo
de exposición, identificar a los servidores que están en grupos de riesgo y
aplicar un Plan de Vigilancia y Control del Covid-19.

En este contexto, SERVIR informa a todas las entidades pública del país que
Autoridad Nacional del SERVIR: Entidades públicas deben cumplir es obligatorio cumplir el protocolo de seguridad sanitaria emitido por el
12 01.06.2020 Servicio Civil - NOTA DE PRENSA requisitos de seguridad sanitaria para Ministerio de Salud (Minsa) antes del retorno de servidores civiles a sus labores,
SERVIR retorno de servidores civiles la cual ha sido formalizada mediante Oficio Múltiple N° 000010-2020- SERVIR-
GDSRH dirigido a los gerentes generales y/o secretarios generales de las
entidades públicas.
A través del Oficio Múltiple la Gerente de Desarrollo del Sistema de Recursos
Humanos de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR comunica a
Autoridad Nacional todos Gerentes Generales /Secretario Generales de las entidades públicas la
del Servicio Civil – priorización del trabajo remoto y entrega de equipos de protección personal
SERVIR COMUNICCIONES A Oficio Múltiple N°….-2020-SERVIR- (EPP) en el marco del proceso de Seguridad y Salud en el Trabajo – SST y las
13 01.06.2020
(Gestión de RR.HH ENTIDADES GDSRH del 01.06.2020 disposiciones contenidas en el DS N° 094-2020-PCM y la Resolución de
frente al Covid-19) Presidencia Ejecutiva N° 030-2020 que aprueba la primera versión de la Guía
Operativa de Gestión de Recursos Humanos durante la declaratoria de la
Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19.
En este link, SERVIR pone a disposición del público en general lo siguiente:
HERRAMIENTAS
- Orientación para el Trabajo Remoto.
- Guía de Trabajo Remoto para Líderes.
TRABAJO REMOTO - Video: Liderazgo emocionalmente efectivo.
Autoridad Nacional
del Servicio Civil
- Herramientas Herramientas, Preguntas Frecuentes y PREGUNTAS FRECUENTES
14 Junio-2020 (Gestión de RR.HH
- Preguntas Normatividad - Se responden a una serie de preguntas frecuentes sobre Trabajo Remoto.
frente al Covid-19)
Frecuentes
- Normatividad NORMATIVIDAD
- Se señala la Directiva para la aplicación del Trabajo Remoto (Resolución
N° 039-2020-SERVIR-PE, Directiva para la aplicación de Trabajo Remoto
y Anexo de la Directiva).

Se señala que el Trabajo Remoto es una forma que tiene el servidor público de
acercarse al ciudadano sin alterar la calidad de los serviciosque presta.

Autoridad Nacional de En este contexto, SERVIR emitió una directiva complementaria para la mejor
SERVIR: Expide directiva para el trabajo aplicación del Trabajo Remoto (TR) en todas las entidades públicas en base a
15 11.06.2020 Servicio Civil - NOTA DE PRENSA
remoto en todas las entidades públicas las consultas recibidas desde el inicio del aislamiento social obligatorio que rige
SERVIR
en el país tras la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria por la
pandemia del Covid-19.

Se desarrolla disposiciones contenidas en los Decretos Legislativos N° 1505 y


Autoridad Nacional de N° 1499, y en el Decreto Supremo N° 083-2020-PCM, relacionados
Servicio Civil – COMPENDIO Normas relacionadas a la Gestión de las directamente con la Gestión de las Oficinas de Recursos Humanos en el marco
de la Emergencia Sanitaria por el Covid-19.
16 Junio-2020 SERVIR NORMATIVO Oficinas de Recursos Humanos en el
(Gestión de RR.HH marco de la Emergencia Sanitaria
frente al Covid-19)

Se establecen tres (3) tips relacionados con la priorización de los grupos de


Autoridad Nacional de riesgo para la determinación del Trabajo Remoto, sobre la reducción de jornada
laboral y modificación de horarios de trabajo, la compensación de horas que
Servicio Civil – TIPS PARA LA
Tips para la Gestión de los RR. HH pueden realizarse durante el año 2021, que las entidades pueden proporcionar
17 Junio-2020 SERVIR GESTIÓN DE LOS
N° 01, N° 2 y N° 03. medios de transporte para trasladar al personal, entre otros.
(Gestión de RR.HH RR.HH.
frente al Covid-19)

SERVIR ha elaborado una serie de respuestas sobre dudas frecuentes en los


Autoridad Nacional siguientes temas:
del Servicio Civil –
Respuestas a dudas frecuentes sobre la - Gestión de ORH.
SERVIR PREGUNTAS
18 Junio-2020 gestión de recursos humanos en tiemposde - Contratación de personal.
(Gestión de RR.HH FRE CUE NTES
Covid-19. - Aplicación del trabajo remoto.
frente al Covid-19)
- Modalidades formativas.
- Remuneraciones.
- Vacaciones.
- Grupo de riesgo.
- Compensación de licencia con goce de haber.
- Supervisión.
La Secretaría Técnica del Tribunal del Servicio Civil, a propósito de la publicación
de los Decretos Supremos N° 129-2020-PCM y 135-2020-PCM y su vinculación con
la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, con relación al cómputo de
plazos de prescripción del régimen disciplinario previsto en la Ley N° 30057, informa
a la opinión pública lo siguiente:

1. La Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil estableció en el considerando 43 de


la Resolución de la Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, fijado como
precedente de observancia obligatoria, que para la prórroga de la suspensión
del cómputo de plazos de prescripción, debían concurrir de manera conjunta las
Comunicado siguientes dos (2) condiciones:
Autoridad Nacional del Suspensión del cómputo de los plazos de
Cuadro de suspensión del 2. Atendiendo a ello y conforme a lo descrito en los Decretos Supremos N° 116-
19 06.06.2020 Servicio Civil – cómputo de los plazos de prescripción del régimen disciplinario previsto 2020-PCM, 129-2020-PCM y 135-2020-PCM, corresponde identificar los
SERVIR prescripción del régimen en la Ley N° 30057. periodos en que se produce la suspensión del cómputo de los plazos de
disciplinario previsto en la
Ley N° 30057 prescripción, de acuerdo a los departamentos y provincias descritos en los
citados Decretos Supremos, conforme al detalle que figura en el cuadro
publicado en el siguiente enlace: Cuadro.

3. En lo sucesivo, de emitirse nuevas normas que modifiquen la situación de los


distintos territorios del país decretando la inclusión o prórroga tanto del Estado
de Emergencia Nacional como del aislamiento social obligatorio, se procederá
a actualizar la información del cuadro del enlace del párrafo anterior que forma
parte del presente comunicado, a efectos de que, tanto los administrados como
las entidades puedan verificar dicha situación.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR recuerda a los responsables de


RR.HH. de las entidades públicas que, de acuerdo a la “Directivas para la aplicación
del Trabajo Remoto” aprobada mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
039-2020-SERVIR-PE, en la cual se especifica en el artículo 8° - acciones a cargo
de la entidad pública, literal 8.3 lo concerniente respecto a la comunicación de la
situación laboral de todos/as los/las servidores/as de la entidad, deben brindar a
SERVIR el reporte de datos sobre la distribución del personal, realizado trabajo
presencial, remoto, licencia con goce de haber o mixto.

Adicionalmente, deben identificar los casos en los cuales se ha efectuado variación


excepcional de funciones, otros mecanismos compensatorios y si hubiesen
servidores que se encuentran realizando cooperación laboral entre entidades
Autoridad Nacional del públicas.
Situación laboral de los servidores RPE
20 11.06.2020 Servicio Civil – Comunicado
SERVIR N° 0039-2020-SERVIR-PE. Para ello, las fechas de envío de esta información se realizará de acuerdo al
siguiente cronograma:

- Hasta el 31 de agosto de 2020, se reportarán los meses de junio y julio.


- Hasta el 31 de octubre de 2020, se reportarán los meses de agosto y setiembre.
- Hasta el 31 de diciembre de 2020, se reportarán los meses de
octubre, noviembre y diciembre.

Para estos efectos, deberán remitir el “Anexo: Situación de los servidores”


()debidamente llenado a la dirección electrónica fcangahuala@servir.gop.pe. Los
datos, que se brinden serán empleados para proyectar información que ayudarán
a las Oficinas de Recursos Humanos, respecto a la organización del trabajo en las
entidades.
Se comunica que ante el contexto del COVID-19 se continuará atendiendo a los/las
usuarios/as y prestando servicios de manera remota principalmente, garantizando
las condiciones suficientes de salud, limpieza y seguridad para evitar contagios,
siendo la tención la siguiente:

- Atención por mesa departes


Los usuarios pueden iniciar y/o continuar trámites en SERVIR enviando un
correo electrónico a mesadepartesvirtuales@gob.pe adjuntando su documento
digitalizado.
A partir de 22.06.2020, se reanudará la atención de Mesa de Partes presencial
de la sede central, ubicada en Av. Cuba N° 699-Jesús María (Escuela Nacional
de Administración Pública) en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. únicamente
para: el registro de títulos, grados o estudios de posgrado en el extranjero,
presentación de documentos para trámite de pago de las contrataciones
realizadas por la entidad, presentación de documentos para suscripción de
Autoridad Nacional contratos con proveedores, cartas fianzas, convenios, entre otros; atención de
Atención a la ciudadanía durante del
24.06.2020 del Servicio Civil – COMUNICADO solicitudes de acceso a la información pública.
contexto del COVID-19.
SERVIR A partir del 22.06.2020, también se habilitará la mesa de partes del
21
Tribunal del Servicio Civil de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. (horario corrido).

- Plataformas de atención alciudadano


No se atenderá de manera presencial en la Plataformas de Atención a
Ciudadanos, únicamente se atenderá a través de los teléfonos (01)2063370 y
0-800-10024 (línea gratuita).
Las consultas laborales se atienden a través de tres canales CECI, teléfono
opción 1 de 09:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

- Asistencia técnica
Los servicios de asistencia técnica para los procesos del Sistema
Administrativo de Recursos Humanos se seguirán realizando de manera
remota a través de los anexos y correos previstos para cada caso.

La Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR en ejercicio de sus atribuciones


como ente rector en materia de recursos humanos del Estado y en el marco de las
disposiciones establecidas por el artículo 10° del D.S. N°116-2020-PCM, hace de
conocimiento de las entidades del sector público lo siguiente:
- La continuación del Estado de Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia
Nacional determinan que sigamos priorizando en todo lo que sea posible el
trabajo remoto en nuestras entidades públicas.
- Se exhorta a las entidades públicas privilegiar la modalidad de trabajo remoto,
o de no ser posible, la modalidad de trabajo mixta, en tanto ellas permitan
Autoridad Nacional reducir el riesgo de propagación del COVID-19, sin descuidar las actividades y
Comunicado en relación con los alcances servicios propios de cada entidad, optando por alguna de las medidas
22 01.07.2020 del Servicio Civil - COMUNICADO
del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM. temporales excepcionales descritas en el artículo 2 del Decreto Legislativo N°
SERVIR
1505.
- En esos casos, corresponde que la asignación de labores y supervisión sigan
siendo organizadas por cada entidad, según sus propias necesidades y
capacidades.
- De ser imprescindible el trabajo presencial, las entidades deberá adecuar sus
horarios conforme a la normatividad vigente y dar estricto cumplimiento a las
reglas y de seguridad dictadas por el Ministerio de Salud.
- El país demanda un mayor esfuerzo para desplegar todo aquello que al Estado
le compete para satisfacer las necesidades ciudadanas.
- Invoca a las entidades públicas a seguir motivando y apoyando a sus equipos de
trabajo que los objetivos y metas trazadas en beneficio de los peruanos puedan
lograrse aún durante la emergencia sanitaria.

Se concluye:
- El Decreto Legislativo N° 1505 faculta a las entidades del sector público, hasta
el 31 de diciembre de 2020, a implementar las medidas temporales
excepcionales que resulten pertinentes para evitar el riesgo de contagio de
COVID-19 y la protección del personal a su cargo, habilitando a las mismas a
continuar con la realización de trabajo remoto, o modalidades mixtas (presencial
y remoto), la reducción de la jornada laboral, la modificación del horario de
trabajo, entre otros.
INFORME TÉCNICO - La Cuarta Disposición Complementaria Final del DL. N° 1505 habilita a las
Autoridad Nacional Sobre variación de funciones de los
entidades públicas hasta el 31 de diciembre de 2020 para asignar nuevas
23 03.07.2020 del Servicio Civil – N° 000945-2020- servidores prevista en Decreto Legislativo
funciones o variar las funciones ya asignadas a sus servidores, indistintamente
SERVIR SERVIR-GPGSC N° 1505.
de su régimen laboral, según la necesidad del servicio y teniendo en cuenta su
perfil profesional y/o experiencia laboral. No obstante, dicha medida no puede
implicar la variación de la contraprestación.
- El órgano responsable de la comunicación de variación excepcional de
funciones al servidor es la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus
veces, conforme a lo establecido en la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°
039-2020-SERVIR-PE que formalizó el acuerdo de Consejo Directivo mediante
el cual se aprobó la “Directiva para la aplicación del Trabajo Remoto”.

Se concluye:
- Desde el 16 de marzo de 2020 (fecha de entrada en vigencia del D.S. N° 044-
2020-PCM) hasta el 20 de marzo de 2020 (fecha de publicación del D.U. N°
029-2020), se encontraron suspendidos todos los plazos relacionados al PAD
regulado por la LSC (incluyendo los plazos de prescripción para inicio del mismo
y para el trámite y resolución de los recursos).
- Desde el 21 de marzo de 2020, fecha de entrada en vigencia del D.U. 029-2020
hasta los treinta (30) días hábiles posteriores a ésta (conforme a lo señalado en
su artículo 28°), se encontraron suspendidos todos los plazos relacionados al
PAD regulado por la LSC (incluyendo los plazos de prescripción para el inicio de
este y para el trámite y resolución de los recursos).
- Por efecto de la prórroga dispuesta mediante el D.U. N° 53-2020, desde el 07
de mayo y por el término de 15 días hábiles se encuentran suspendidos todos
los plazos relacionados al PAD regulado por la LSC (incluyendo los plazos de
prescripción para el inicio de este y para el trámite y resolución de los recursos),
Sobre suspensión de los plazos de no siendo de aplicación a estos la facultad de la entidad de disponer la no
Autoridad Nacional INFORME TÉCNICO
procedimientos administrativos disciplinarios aplicación de la suspensión del plazo, dado que los procedimientos
24 04.07.2020 del Servicio Civil- N° 0947-2020-
en el marco del Estado de Emergencia
SERVIR SERVIR-GPGSC administrativos disciplinarios son instaurado de oficio en congruencia con lo
Nacional.
previsto en el numeral 1 del artículo 255° del TUO dela LPAG.
- En virtud del Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se ha dispuesto prorrogar
hasta el 10 de junio del 2020 las suspensiones del cómputo de los plazos
regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del
Decreto de Urgencia Nº 026-2020 (ampliado por el Decreto Supremo Nº 076-
2020-PCM) y regulado en el artículo 28° del Decreto de Urgencia Nº 029-2020
(ampliado por el Decreto de Urgencia Nº 053-2020), respectivamente.
- de acuerdo con el precedente del Tribunal del Servicio Civil, corresponde
aplicarla suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el 16 de
marzo hasta el 30 de junio de 2020, ante la imposibilidad de las entidades de
dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e impulsar los ya
iniciados.
- La suspensión de plazos previamente citada supone únicamente la
imposibilidad de computar plazos a efectos de aplicar las consecuencias
derivadas del transcurso de estos (por ejemplo, la declaración de
prescripción,
consentimiento de sanciones por no presentación de recursos, etc.). Por lo
tanto, esta suspensión no implica la restricción o limitación de las facultades
inherentes a las entidades públicas que no constituyeran la ejecución de actos
basados en el trascurso de plazos.
- Las entidades que tuvieran procedimientos instaurados pueden continuar con
los actos de investigación inherentes al mismo, siempre que ello fuera posible
dentro del marco del respeto.
- En el marco del régimen disciplinario de la LSC, si se notificó el acto de inicio y
la suspensión de los plazos del PAD entró en vigencia antes de que se
cumpliera el plazo para la presentación del descargo, evidentemente no
resultará posible la emisión del informe final del Órgano Instructor, toda vez que
el plazo para la presentación del descargo se encuentra suspendido; de lo
contrario la entidad estaría incurriendo en infracción a la referida suspensión y
vulneración del debido procedimiento en la forma de lesión al derecho de
defensa.
La Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR en el marco del Artículo 5 del
D.U. N° 078-2020, el cual establece medidas extraordinarias y complementarias
para la compensación de horas de licencia con goce de haber otorgadas en el marco
de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 en el sector público,
comunica a las entidades del sector público lo siguiente:
- SERVIR viene trabajando con la finalidad de poner a disposición un aplicativo
informático para realizar el Registro de Servidores con horas pendientes de
compensación como producto de la emergencia sanitaria.
Autoridad Nacional - Hasta la creación de dicho aplicativo, SERVIR pone a disposición de todas las
Registro de Servidores con horas
25 08.07.2020 del Servicio Civil – COMUNICADO oficinas de Recursos Humanos el correo electrónico:
pendientes de compensación. registrodehoras@servir.gob.pe, solo con la finalidad de que envíen la información
SERVIR
al respecto a las horas por compensar de los servidores civiles o trabajadores o
practicante que hayan culminado su vínculo laboral con la entidad por motivos de
renuncia, no renovación o sanción judicial o administrativa. El envío dicha
información debe realizarse en el formato excell: bit.ly/modelo- registro.
- Para consultar sobre el registro pueden escribir al correo electrónico
info@servir.gob.pe o llamar al teléfono (01) 206-3370, anexos 2512 o 2517.

La Secretaría Técnica del Tribunal del Servicio Civil, a propósito de la publicación


del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM y su vinculación con la Resolución de Sala
Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, con relación al cómputo de plazos de prescripción
del régimen disciplinario previsto en la Ley N° 30057, informa a la opinión pública lo
siguiente:

1. La Sala Plena del Tribunal del Servicio Civil estableció en el considerando 43 de


la Resolución de la Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, fijado como precedente
de observancia obligatoria, que para la prórroga de la suspensión del cómputo de
plazos de prescripción debían de concurrir de manera conjunta las siguientes dos
Comunicado TSC: Suspensión del (2) condiciones: la Prórroga del Estado de Emergencia Nacional y la prórroga del
Tribunal del Servicio cómputo de los plazos de prescripción aislamiento social obligatorio (cuarentena).
26 15.07.2020 COMUNICADO
Civil – SERVIR del régimen disciplinario previsto en la
Ley N° 30057. 2. El Decreto Supremo N° 116-2020-PCM prorrogó desde el 1 de julio hasta el 31 de
julio del presente año la Declaración del Estado de Emergencia Nacional, pero no
extendió el aislamiento social obligatorio (cuarentena) a todo el territorio nacional
y, en consecuencia, en estricta concordancia con la Resolución de la Sala Plena
N° 001-2020-SERVIR/TSC antes citada, la suspensión del cómputo de plazos de
prescripción culminó el 30 de junio de2020.

3. Sin embargo, el artículo 2° del D.S. N° 116-2020-PCM dispuso mantener el


aislamiento social obligatorio (cuarentena) de manera focalizada en los siguientes
departamentos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash. En consecuencia, al concurrir en los departamentos mencionados las
dos condiciones consideradas en la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-
SERVIR/TSC, la suspensión del cómputo de plazos de los plazos de prescripción
se mantiene para estas regiones hasta el 31 de julio de 2020.

Se concluye:
- De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1505, las entidades, de manera temporal y
excepcional, pueden modificar la jornada de trabajo y/o establecer modalidades
Autoridad Nacional Informe Técnico mixtas de prestación de servicio, esto es alternando labores presenciales con
Sobre modificación del horario de trabajo
27 16.07.2020 del servicio Civil – N° 0010167-2020- trabajo remoto, a fin de evitar el riesgo de contagio de COVID-19 y la protección
de acuerdo al Decreto Legislativo N° 1505.
SERVIR. SERVIR-GPGSC. del personal a su cargo, siendo ello compatible con lo señalado en el inciso 10.1
del artículo 10 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM, el cual precisa que se
debe seguir priorizando la ejecución del trabajo remoto.

Se concluye:
- Las entidades del sector público, en principio, se ciñen al horario establecido en
numeral 10.1 del artículo 10 del DS. N° 116-2020-PCM. No obstante, el titular de
la entidad o a quien delegue, podrá establecer una jornada distinta a la
establecida en el citado artículo, para aquellas actividades indispensables cuya
paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o conservación de los
Sobre las disposiciones del Decreto
bienes o impida la actividad ordinaria de la entidad.
Autoridad Nacional Informe Técnico Supremo N° 116-2020-PCM sobre la
28 16.07.2020 del servicio Civil – N° 001066-2020- jornada de trabajo en la Administración
- Debemos precisar que las entidades se siguen encontrando sujetas a las
SERVIR. SERVIR/GPGSC Pública durante el estado de disposiciones del Decreto Legislativo N° 1505, en cuyo artículo 2° faculta a las
emergencia nacional. entidades del sector público, hasta el 31 de diciembre de 2020, a implementar las
medidas temporales excepcionales que resulten pertinentes para evitar el riesgo
de contagio de COVID-19 y la protección del personal a su cargo, habilitando a
las mismas a continuar con la realización de trabajo remoto, o modalidades mixtas
(presencial y remoto), entre otros.

Se concluye:
- De acuerdo con lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 448-2020-MINSA,
aquellos/as servidores/as civiles diagnosticados con la COVID-19 como
pacientes asintomáticos solo podrán reincorporarse al trabajo cuando cuenten
con la respectiva alta epidemiológica.

- Cuando una persona es diagnosticada con la COVID-19, indistintamente de su


condición como paciente asintomático o con sintomatología, deberá recibir
Autoridad Nacional Informe Técnico Sobre la posibilidad de implementar el tratamiento y seguimiento clínico por parte del médico tratante durante el periodo
29 16.07.2020 del servicio Civil – N° 001063-2020- trabajo remoto para los/las de aislamiento obligatorio hasta que se le dé la respectiva alta epidemiológica.
SERVIR. SERVIR/GPGSC servidores/as civiles con COVID-19
asintomáticos. - Conforme se señaló en el Informe Técnico N° 0888-2020-SERVIR-GPGSC,
los/as servidores/as que cuenten con diagnóstico confirmado de COVID-19 se les
deberá otorgar licencia por salud por el tiempo que el médico tratante disponga.
Por tanto, durante el periodo que se extienda dicha licencia por salud, el servidor
no deberá prestar servicios a la entidad (de forma presencial o remota).

Se concluye:
- El TSC a través de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-SERVIR/TSC ha
Sobre la Resolución N° 007-2020-
señalado que la conducta incurrida por un servidor consistente en el “ejercicio de
SERVIR/TSC, Precedenteadministrativo
la función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
Autoridad Nacional Informe Técnico sobre la falta disciplinaria imputable y el
16.07.2020 documentación o información falsa o inexacta” no puede ser tipificada para el
30 del Servicio Civil – N° 001068-2020- carácter permanente de la conducta
inicio de un PAD, ni sancionada, bajo la falta prevista en el literal a) del artículo
SERVIR SERVIR-GPGSC referida al ejercicio de la función pública 85° de la LSC.
valiéndose de documentación o - De acuerdo, al fundamento 30 de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-
información falsa o inexacta. SERVIR/TSC, el cual tiene la condición de precedente de observancia obligatoria
para las entidades públicas que la conducta consistente en el “ejercicio de la
función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
documentación o información falsa o inexacta” puede ser subsumida y
sancionada a través del literal q) del artículo 85º de la LSC, imputando al servidor
la infracción de los principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº
27815, teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 100° del Reglamento de
la LSC.
- La labor de subsunción de una determinada conducta en alguna de las faltas
que ameritan el inicio de un PAD contra un servidor y/o funcionario, así comosu
sanción (de ser el caso) corresponde exclusivamente a las entidades a las que
estos pertenecen, ya sea a través de la precalificación a cargo de la Secretaría
Técnica del PAD o de la calificación por parte del órgano instructor al momento
de la emisión del acto de inicio del PAD respectivo.
- A partir de los propios fundamentos de la Resolución N° 007-2020-SERVIR/TSC
se puede apreciar que la misma se refiere únicamente a los casos de ejercicio de
función pública derivada de la presentación de documentación e información falsa
o inexacta para vincularse laboralmente a una entidad pública.

Se concluye:
- En caso el secretario técnico advierta que el plazo de prescripción para el inicio
del procedimiento ha vencido, deberá remitir el expediente al titular de la entidad
Autoridad Nacional Informe Técnico Sobre posibilidad de investigarhechos para que este, en atención a la facultad conferida en el artículo 97.3 del
contenidos en una denuncia que fue Reglamento de la LSC, proceda a emitir el acto a través del cual se declara la
31 17.07.2020 del Servicio Civil – N° 001077-2020- prescripción.
declarada no ha lugar por el Secretario
SERVIR SERVIR-GPGSC - Sobre la posibilidad de investigar hechos contenidos en una denuncia que fue
Técnico del PAD.
declarada no ha lugar por el Secretario Técnico del PAD, nos remitimos a lo
indicado en el Informe Técnico N° Informe Técnico N° 034-2019-
SERVIR/GPGSC.
Se concluye:
- En el marco de una fusión por absorción, la entidad absorbente asume las
obligaciones de la entidad absorbida. Una de estas obligaciones es el ejercicio de
Autoridad Nacional Informe Técnico la potestad disciplinaria.
Ejercicio de la potestad disciplinaria en el - Mientras la entidad absorbida o en proceso de absorción continúe operando, será
32 17.07.2020 del Servicio Civil – N° 001078-2020- marco de un proceso de fusión por la única llamada a tramitar los procedimientos administrativos disciplinarios del
SERVIR SERVIR-GPGSC absorción. personal que cometió la falta mientras tenía vínculo laboral con esta.
- Al concluir la fusión por absorción, la entidad absorbente continuará los procesos
administrativos disciplinarios que la entidad absorbida no pudo concluir antes de
su desactivación.
Se resuelve:
- Las reglas de acceso a la Administración Pública contenidas en la LMEP son de
aplicación transversal, es decir, comprende a los regímenes laborales de la Ley
de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneración del Sector Público
(D.Leg. 276), de la actividad privada (D.Leg. 728), de contratación administrativa
de servicios (D.Leg.1057), y de las carreras especiales, como la carrera especial
de los profesionales de la salud regulada por la Ley Nº 23536.
- Conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Constitución y el artículo 3 de
la LMEP en el Sector Público se encuentra prohibido percibir más de una
Autoridad Nacional Informe Técnico remuneración, contraprestación, retribución, honorarios, emolumento o pensión
33 Sobre la prohibición de doble percepción por parte del Estado, independientemente de la denominación que se le otorgue,
17.07.2020 del Servicio Civil – N° 001080-2020-
de ingresos. excepto las que se encuentren expresamente permitidas.
SERVIR SERVIR-GPGSC
- El Decreto Legislativo N° 1154 y su Reglamento, los profesionales de la salud se
encuentran autorizados a brindar servicios complementarios en salud, de manera
voluntaria y por necesidad de servicio. Por tanto, en el supuesto de que la
prestación de servicios complementarios se realice en base a un vínculo laboral
u otra modalidad de contratación y no bajo el marco del Decreto Legislativo N°
1154, y por dicha prestación el servidor recibiese un ingreso adicional, ello
devendría en la prohibición de doble percepción.
- La inobservancia a la prohibición de doble percepción de ingresos no ha sido
considerado como un supuesto de exclusión para acceder al nombramiento
previsto por la Ley Nº 30957 y el Decreto de Urgencia N° 016-2020, ni como
impedimento por las normas que rigen el acceso a la Administración Pública
reseñadas en el numeral 2.5 del presente informe.

Se resuelve:
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal del Servicio Civil en los precedentes
administrativos de observancia obligatoria contenidos en los numerales 38 y 42
de la Resolución de Sala Plena N° 001- 2020-SERVIR/TSC, si bien no se ha
emitido disposición expresa de suspensión del cómputo de plazos respecto a los
periodos del 16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020,
corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el
16 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ello debido a la imposibilidad de las
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
impulsar los ya iniciados.
- El numeral 43 de la referida Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC
(el mismo que también ostenta la condición de precedente vinculante de
observancia obligatoria), establece que en caso de prorrogarse el Estado de
Emergencia Nacional y el consecuente aislamiento social obligatorio
Autoridad Nacional Informe Técnico Sobre la suspensión de plazos de (cuarentena), también debería variarse la fecha de reanudación del cómputo de
procedimientos administrativos los plazos de prescripción. Así pues, a efectos de la variación de la fecha de
34 21.07.2020 del Servicio Civil – N° 001099-2020- reanudación del cómputo de los plazos de prescripción no es suficiente la
disciplinarios en el marco del Estado
SERVIR SERVIR-GPGSC prórroga del Estado de Emergencia Nacional, sino que debe haberse extendido
de Emergencia Nacional.
también el aislamiento social obligatorio que implica la afectación a la libertad de
tránsito, lo cual guarda coherencia con los fundamentos que sustentan la
suspensión de los plazos de prescripción durante períodos sin marco legal
expreso (imposibilidad de realizar actuaciones tendientes al inicio e impulso de
los procedimientos administrativos disciplinarios derivada precisamente del
aislamiento obligatorio).
- De acuerdo a lo precisado en el comunicado publicado por Tribunal del Servicio
Civil en el diario oficial el Peruano el 15 de julio de 2020, la suspensión de los
plazos de prescripción se prorroga hasta el 31 de julio de 2020 únicamente en los
departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 116-2020-
PCM, siendo estos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash. Respecto a los demás departamentos del territorio nacional, la
suspensión de plazos de prescripción a que se refiere la Resolución de Sala Plena
Nº 001-2020-SERVIR/TSC culminó el 30 de junio de2020.
Se resuelve:
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal del Servicio Civil en los precedentes
administrativos de observancia obligatoria contenidos en los numerales 38 y 42
de la Resolución de Sala Plena N° 001- 2020-SERVIR/TSC, si bien no se ha
emitido disposición expresa de suspensión del cómputo de plazos respecto a los
periodos del 16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020,
Sobre la prórroga de la suspensión del corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el 16
de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ello debido a la imposibilidad de las
cómputo de los plazos de prescripción
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
establecida en la Resolución de Sala
impulsar los ya iniciados.
Informe Técnico Plena Nº 001-2020-SERVIR/TSC a
Autoridad Nacional - El numeral 43 de la referida Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC
propósito del Decreto Supremo Nº 116-
35 21.07.2020 del Servicio Civil – N° 001101-2020- (el mismo que también ostenta la condición de precedente vinculante de
2020-PCM; y suspensión de las
SERVIR SERVIR-GPGSC observancia obligatoria), establece que en caso de prorrogarse el Estado de
actuaciones en el procedimiento
Emergencia Nacional y el consecuente aislamiento social obligatorio
administrativo disciplinario derivada dela (cuarentena), también debería variarse la fecha de reanudación del cómputo de
suspensión de plazos en determinados los plazos de prescripción.
departamentos. Así pues, a efectos de la variación de la fecha de reanudación del cómputo de los
plazos de prescripción no es suficiente la prórroga del Estado de Emergencia
Nacional, sino que debe haberse extendido también el aislamiento social
obligatorio que implica la afectación a la libertad de tránsito, lo cual guarda
coherencia con los fundamentos que sustentan la suspensión de los plazos de
prescripción durante períodos sin marco legal expreso (imposibilidad de realizar
actuaciones tendientes al inicio e impulso de los procedimientos administrativos
disciplinarios derivada precisamente del aislamiento obligatorio).
- De acuerdo a lo precisado en el comunicado publicado por Tribunal del Servicio
Civil en el diario oficial el Peruano el 15 de julio de 2020, la suspensión de los
plazos de prescripción se prorroga hasta el 31 de julio de 2020 únicamente en los
departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 116-2020-
PCM, siendo estos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash. Respecto a los demás departamentos del territorio nacional, la
suspensión de plazos de prescripción a que se refiere la Resolución de Sala
Plena Nº 001-2020-SERVIR/TSC culminó el 30 de junio de2020.
- Teniendo en cuenta que la suspensión de los plazos de prescripción se prorroga
únicamente en los departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto Supremo
Nº 116-2020-PCM, es oportuno precisar que la suspensión en dichos
departamentos implica únicamente la imposibilidad de computar plazos a efectos
de aplicar las consecuencias derivadas del transcurso de estos (por ejemplo, la
declaración de prescripción, consentimiento de sanciones por no presentación de
recursos, etc.). Por lo tanto, esta suspensión no supone la restricción o limitación
de las facultades inherentes a las entidades públicas que no constituyeran la
ejecución de actos basados en el trascurso de plazos.
- Las entidades que tuvieran procedimientos instaurados pueden continuar con los
actos de investigación inherentes al mismos, siempre que ello fuera posible
dentro del marco del respeto a las medidas de restricción de tránsito decretadas
por el Poder Ejecutivo en los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco,
San Martín, Madre de Dios y Ancash; y, siempre que la prosecución del
procedimiento no dependiera del vencimiento de un plazo.
- Los actos que requieran de notificación al administrado (tales como el acto de
inicio, el informe de órgano instructor y la resolución de sanción) no surtirán
efecto sino hasta que se cumpla con el referido acto de notificación conforme a
las normas que lo regulan; asimismo, en caso la notificación de dicho acto
originara el inicio de un plazo (como son por ejemplo el caso del acto de inicio y
la resolución de sanción), dicho plazo no podrá ser computado en los
departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash, en tanto se mantenga vigente la suspensión de plazos, lo que supone
la imposibilidad de continuar con el procedimiento.

Se resuelve:
- De acuerdo con lo establecido en el artículo 7 del Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1057, solo cuando exista un mandato legal habilitante resultará
posible realizar la variación de la entidad donde se presta el servicio, ello a través
Autoridad Nacional Informe Técnico de una cesión de posición contractual que se materializará a través de una
Cesión de posición contractual en el adenda al contrato administrativo deservicios.
36 22.07.2020 del Servicio Civil – N° 001115-2020- - La cesión de posición contractual evita la interrupción del vínculo laboral y la
régimen del Decreto Legislativo
SERVIR SERVIR-GPGSC consecuente liquidación de beneficios que un término del contrato administrativo
N° 1057.
de servicios acarrearía.
- Materializada la cesión de posición contractual, la entidad cesionaria asume todas
las obligaciones propias del empleador que tenía la entidad cedente, lo que incluye
respetar la vigencia de los contratos administrativos de servicios.
Se resuelve:
- En el marco del régimen disciplinario de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil,
se deberá determinar si el presunto infractor de una falta disciplinaria tiene la
condición de servidor o funcionario público para efectos de la aplicación de las
Sobre las autoridades del procedimiento reglas del régimen disciplinario y autoridades del PAD que correspondan.
Autoridad Nacional Informe Técnico disciplinario para funcionarios y - Si se considerase que un personal de una entidad tuviese la condición de
37 23.07.2020 del Servicio Civil – N° 001120-2020- servidores públicos; y sobre el régimen funcionario público en función a la evaluación del artículo 52°, 53 y 54° de la LSC
SERVIR SERVIR-GPGSC sancionador aplicable al Jefe del Órgano y de los documentos de gestión de la entidad, corresponderá aplicar el régimen
de control Institucional – OCI. disciplinario y autoridades del PAD para funcionarios establecido en el numeral
4 del artículo 93° del Reglamento de la LSC; caso contrario, si fuese considerado
servidor se aplicarían las reglas establecidas en el numeral 1 del artículo 93° del
Reglamento de la LSC.
- Las entidades públicas o la CGR se encuentran facultadas parapoder conocer y
adoptar las acciones que consideren pertinentes cuando el Jefe del OCI incurra
en faltas por responsabilidad administrativo disciplinaria (deberá de verificarse la
dependencia y vínculo laboral o contractual que tienen dichos servidores) o por
responsabilidad administrativo funcional (a cargo de la CGR).
- En el marco de la Directiva de los OCI, en caso el Jefe del OCI (con vínculo
laboral o contractual) incurra en alguna deficiencia funcional, corresponderá a la
entidad o a la CGR (como empleadoras, según corresponda), aplicar la medida
disciplinaria pertinente.
- Resulta preciso señalar que la entidad competente para la interpretación de
normas pertenecientes al Sistema Nacional de Control (como es el caso de la
Directiva de los OCI) es la CGR; por lo que se recomienda realizar las consultas
sobre el particular a dicha entidad.
Se resuelve:
- Las prohibiciones e incompatibilidades de los funcionarios y servidores públicos
(indistintamente de su régimen laboral de vinculación), en la actualidad, son
reguladas por la Ley N° 27588, la cual establece la prohibición de intervenir - entre
otros- como abogado de particulares en los procesos que tengan pendientes con
la misma entidad del Estado en la que prestan servicios.
- Los funcionarios o servidores públicos solo se encontrarán prohibidos de ejercer
la defensa legal en causas particulares si su labor en la entidad donde presta
servicios se enmarca en los supuestos previstos por el artículo 1º de la Ley N°
Autoridad Nacional Informe Técnico 27588; excepto cuando se trate de causa propia, de su cónyuge, padres o hijos
Prohibiciones e incompatibilidades de menores.
38 23.07.2020 del Servicio Civil – N° 001123-2020- funcionario y servidores públicos, así - Si bien no existe prohibición expresa para que un servidor público (no
SERVIR SERVIR-GPGSC como el patrocinio de casos particulares. comprendido en el artículo 1º de la Ley N° 27588) patrocine contra la entidad del
Estado en la que presta servicios, dicha posibilidad debe descartarse a partir del
deber de probidad y de la prohibición de mantener intereses en conflicto que la
Ley del Código de Ética y Función Pública establece; por lo cual las entidades
públicas deberán ponderar las particularidades de cada caso.
- No existe restricción alguna para que servidores públicos ejerzan la abogacía a
favor de particulares cuando estos accionan en contra de otros particulares
(cuando el Estado no es parte de la relación jurídico-procesal) y siempre que
dicha labor se ejerza fuera de la jornada laboral correspondiente a la entidad en
la que desempeñan labores.
Se resuelve:
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal del Servicio Civil en los precedentes
administrativos de observancia obligatoria contenidos en los numerales 38 y 42
de la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, si bien no se ha
emitido disposición expresa de suspensión del cómputo de plazos respecto a los
periodos del 16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020,
corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el
16 de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ello debido a la imposibilidad de las
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
Sobre la prórroga de la suspensión del impulsar los ya iniciados. Dicho precedente resulta aplicable también a los plazos
Autoridad Nacional Informe Técnico cómputo de los plazos de prescripción de prescripción regulados por la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su
establecida en la Resolución de Sala reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004- 2013-ED, conforme al
39 23.07.2020 del Servicio Civil – N° 001124-2020-
Plena Nº 001-2020- SERVIR/TSC a numeral 44 de la citadaresolución.
SERVIR SERVIR-GPGSC - El numeral 43 de la referida Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC
propósito del Decreto Supremo Nº 116-
2020-PCM. (el mismo que también ostenta la condición de precedente vinculante de
observancia obligatoria), establece que en caso de prorrogarse el Estado de
Emergencia Nacional y el consecuente aislamiento social obligatorio
(cuarentena), también debería variarse la fecha de reanudación del cómputo de
los plazos de prescripción. Así pues, a efectos de la variación de la fecha de
reanudación del cómputo de los plazos de prescripción no es suficiente la
prórroga del Estado de Emergencia Nacional, sino que debe haberse extendido
también el aislamiento social obligatorio que implica la afectación a la libertad de
tránsito, lo cual guarda coherencia con los fundamentos que sustentan la
suspensión de los plazos de prescripción durante períodos sin marco legal
expreso (imposibilidad de realizar actuaciones tendientes al inicio e impulso de
los procedimientos administrativos disciplinarios derivada precisamente del
aislamiento obligatorio).
- De acuerdo a lo precisado en el comunicado publicado por Tribunal del Servicio
Civil en el Diario oficial El Peruano el 15 de julio de 2020, la suspensión de los
plazos de prescripción se prorroga hasta el 31 de julio de 2020 únicamente en los
departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 116-2020- PCM,
siendo estos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash.
- Respecto a los demás departamentos del territorio nacional, la suspensión de
plazos de prescripción a que se refiere la Resolución de Sala Plena Nº 001-2020-
SERVIR/TSC culminó el 30 de junio de 2020. Por lo tanto, el cómputo de dichos
plazos se reanudó a partir del día siguiente a dichafecha.
Se resuelve:
- El TSC a través de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-SERVIR/TSC ha
señalado que la conducta incurrida por un servidor consistente en el “ejercicio de
la función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
documentación o información falsa o inexacta” no puede ser tipificada para el
inicio de un PAD, ni sancionada, bajo la falta prevista en el literal a) del artículo
85° de la LSC.
- De acuerdo al fundamento 30 de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-
SERVIR/TSC, el cual tiene la condición de precedente de observancia obligatoria
para las entidades públicas que la conducta consistente en el “ejercicio de la
función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
documentación o información falsa o inexacta” puede ser subsumida y
Sobre la declaración de nulidad del acto de sancionada a través del literal q) del artículo 85º de la LSC, imputando al servidor
Autoridad Nacional Informe Técnico inicio de un PAD por tipificar la conducta la infracción de los principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº
40 24.07.2020 del Servicio Civil – N° 001133-2020- atribuida al servidor en una falta que no la 27815, teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 100° del Reglamento de
SERVIR SERVIR-GPGSC subsume, a propósito de la Resolución de la LSC.
Sala Plena Nº 007-2020-SERVIR/TSC. - No corresponde a SERVIR, a través de la presente vía, establecer si un
determinado acto de inicio de un PAD o alguna de las actuaciones realizadas
dentro del mismo adolece o no de nulidad puesto que ello corresponde ser
determinado exclusivamente por las propias autoridades del PAD, las mismas
que deberán verificar si dicho acto se encuentra inmerso en alguna de las
causales señaladas en el artículo 10º del TUO de la LPAG.
- De forma general, la instauración de un PAD tipificando la conducta atribuida al
servidor en una falta que no la subsume constituye una contravención al Principio
de Tipicidad previsto en el numeral 4 del artículo 248º del TUO de la LPAG y por
consiguiente también del Principio de Debido Procedimiento previsto en el
numeral 2 del artículo 248 del TUO de la LPAG, acarreando ello la nulidad del
acto de inicio conforme a lo previsto en el numeral 1 del artículo 10º del TUO de
la LPAG.
Se concluye:
- La devolución de horas de LCGH compensable otorgada en el marco del EEN se
realiza de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4° del Decreto Legislativo N°
1505, lo cual fue resumido en el numeral 2.5 del presente informe. 3.2 Aquellos
servidores civiles o trabajadores que no hubieran podido devolver la totalidad de
horas de LCGH antes de la extinción de su vínculo laboral, se rigen por las
Sobre las reglas para la recuperación de
Autoridad Nacional Informe Técnico medidas dispuestas en el Decreto de Urgencia N° 078-2020, explicadas en el
horas por la licencia con goce de haber
numeral 2.9 de este informe.
41 24.07.2020 del Servicio Civil – N° 001134-2020- compensable otorgada durante el Estado - Si luego de aplicar las medidas señaladas artículos 3° y 4° del Decreto de
SERVIR SERVIR-GPGSC de Emergencia Nacional en los Urgencia N° 078-2020 quedase un saldo de horas de LCGH compensable
supuestos de extinción del vínculo pendiente de devolver por parte de los servidores civiles o trabajadores cuyo
laboral. vínculo termine por renuncia, no renovación o sanción administrativa o judicial,
se dejará constancia de las mismas en la hoja de liquidación de beneficios
sociales o vacaciones truncas y se inscribirá dicha cantidad en el Registro de
Servidores con Horas Pendientes de Compensación administrado por SERVIR.
- Las horas pendientes de devolución podrán ser compensadas hasta el 31 de
diciembre de 2021 en el nuevo vínculo que la persona inicie con cualquier entidad
del sector público.
- Las entidades deberán reintegrar los montos descontados por las horas de licencia
no compensadas que hubieran sido descontados de las liquidaciones de
beneficios sociales o vacaciones truncas y/o no gozadas hasta antes del 3 de julio
de 2020. Este reintegro solo estará dirigido a los servidores civiles,
trabajadores o practicantes que se hubieran desvinculado de la entidad por
causas ajenas a su voluntad, incluyendo a la no renovación de contrato.
Se concluye:
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal del Servicio Civil en los precedentes
administrativos de observancia obligatoria contenidos en los numerales 38 y 42
de la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, si bien no se ha
emitido disposición expresa de suspensión del cómputo de plazos respecto a los
periodos del 16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020,
corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el 16
de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ello debido a la imposibilidad de las
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
impulsar los ya iniciados. Dicho precedente resulta aplicable también a los plazos
de prescripción regulados por la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su
reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED, conforme al
numeral 44 de la citadaresolución.
- El numeral 43 de la referida Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC
(el mismo que también ostenta la condición de precedente vinculante de
observancia obligatoria), establece que en caso de prorrogarse el Estado de
Sobre la prórroga de la suspensión del Emergencia Nacional y el consecuente aislamiento social obligatorio
Informe Técnico cómputo de los plazos de prescripción (cuarentena), también debería variarse la fecha de reanudación del cómputo de
Autoridad Nacional
establecida en la Resolución de Sala
42 30.07.2020 del Servicio Civil – N° 1157-2020- los plazos de prescripción. Así pues, a efectos de la variación de la fecha de
Plena Nº 001-2020-SERVIR/TSC en el reanudación del cómputo de los plazos de prescripción no es suficiente la
SERVIR SERVIR-GPGSC
marco del Decreto Supremo Nº 116-2020- prórroga del Estado de Emergencia Nacional, sino que debe haberse extendido
PCM. también el aislamiento social obligatorio que implica la afectación a la libertad de
tránsito, lo cual guarda coherencia con los fundamentos que sustentan la
suspensión de los plazos de prescripción durante períodos sin marco legal
expreso (imposibilidad de realizar actuaciones tendientes al inicio e impulso de
los procedimientos administrativos disciplinarios derivada precisamente del
aislamiento obligatorio).
- De acuerdo a lo precisado en el comunicado publicado por Tribunal del Servicio
Civil en el Diario oficial El Peruano el 15 de julio de 2020, la suspensión de los
plazos de prescripción se prorroga hasta el 31 de julio de 2020 únicamente en los
departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto Supremo Nº 116-2020-
PCM, siendo estos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y
Ancash.
- Respecto a los demás departamentos del territorio nacional, la suspensión de
plazos de prescripción a que se refiere la Resolución de Sala Plena Nº 001-2020-
SERVIR/TSC culminó el 30 de junio de 2020. Por lo tanto, el cómputo de dichos
plazos se reanudó a partir del día siguiente a dicha fecha.
Se concluye:
- De acuerdo a lo señalado por el Tribunal del Servicio Civil en los precedentes
sobre la prórroga de la suspensión del
administrativos de observancia obligatoria contenidos en los numerales 38 y 42
cómputo de los plazos de prescripción del
de la Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC, si bien no se ha
procedimiento disciplinario establecida en
emitido disposición expresa de suspensión del cómputo de plazos respecto a los
Informe Técnico la Resolución de Sala Plena Nº 001-2020-
Autoridad Nacional periodos del 16 al 22 de marzo de 2020 y del 11 al 30 de junio de 2020,
SERVIR/TSC a propósito del Decreto
43 30.07.2020 del Servicio Civil – N° 001159-2020- corresponde la suspensión del cómputo de los plazos de prescripción desde el 16
Supremo Nº 116-2020-PCM; y sobre
SERVIR SERVIR-GPGSC de marzo hasta el 30 de junio de 2020, ello debido a la imposibilidad de las
suspensión de plazos de los
entidades de dar inicio a los procedimientos administrativos disciplinarios e
procedimientos comprendido en el impulsar los ya iniciados. Dicho precedente resulta aplicable también a los plazos
SAGRH, con excepción del procedimiento de prescripción regulados por la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial, y su
disciplinario. reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 004- 2013-ED, conforme al
numeral 44 de la citada resolución.
- El numeral 43 de la referida Resolución de Sala Plena N° 001-2020-SERVIR/TSC
(el mismo que también ostenta la condición de precedente vinculante de
observancia obligatoria), establece que en caso de prorrogarse el Estado de
Emergencia Nacional y el consecuente aislamiento social obligatorio
(cuarentena), también debería variarse la fecha de reanudación del cómputo de
los plazos de prescripción. Así pues, a efectos de la variación de la fecha de
reanudación del cómputo de los plazos de prescripción no es suficiente la prórroga
del Estado de Emergencia Nacional, sino que debe haberse extendido también el
aislamiento social obligatorio que implica la afectación a la libertad de tránsito, lo
cual guarda coherencia con los fundamentos que sustentan la suspensión de los
plazos de prescripción durante períodos sin marco legal expreso (imposibilidad de
realizar actuaciones tendientes al inicio e impulso de los procedimientos
administrativos disciplinarios derivada precisamente del aislamiento obligatorio).
- De acuerdo a lo precisado en el comunicado publicado por Tribunal del Servicio
Civil, la suspensión de los plazos de prescripción se prorroga hasta el 31 de julio
de 2020 únicamente en los departamentos descritos en el artículo 2º del Decreto
Supremo Nº 116-2020-PCM, siendo estos: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San
Martín, Madre de Dios y Ancash. Con relación a las provincias Cajamarca, Jaén
y San Ignacio del departamento de Cajamarca y en la provincia de La Convención
del departamento de Cusco, la suspensión de plazos de prescripción del
procedimiento disciplinario, inicialmente, culminó el 30 de junio de 2020,
reanudándose a partir del día siguiente de dicha fecha; no obstante, como
consecuencia de lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 129-2020-PCM, los
plazos de prescripción se han vuelto a suspender a partir del 26 de julio hasta el
31 de julio de 2020. Respecto a los demás departamentos y provincias del
territorio nacional, la suspensión de plazos de prescripción a que se refiere la
Resolución de Sala Plena Nº 001-2020-SERVIR/TSC culminó el 30 de junio de
2020. Por lo tanto, el cómputo de dichos plazos se reanudó a partir del día
siguiente a dicha fecha.
- Finalmente, corresponde señalar que la suspensión de los plazos delos
procedimientos comprendidos en el Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos del Estado, con excepción del procedimiento disciplinario,
culminó el 10 de junio de 2020. Por lo tanto, el cómputo de dichos plazos se
reanudó a partir del día siguiente, conforme a lo establecido en el artículo 2 del
Decreto Supremo Nº 087-2020-PCM.

Se concluye:
- El servidor puede acordar con la entidad emplear el descanso vacacional no
gozado a efectos de reducir la cantidad de horas de licencia con goce pendiente
de compensación como parte de los otros mecanismos compensatorios a los que
hace referencia el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1505.
Compensación de licencia con goce de - La LCGH compensable se calcula en horas laborables. Los días de descanso
Autoridad Nacional Informe Técnico
haber otorgada durante el Estado de semanal obligatorio, feriados y demás días no laborables no serán computados
44 30.07.2020 del Servicio Civil – N° 001161-2020-
Emergencia Nacional mediante descanso como parte de las horas pordevolver.
SERVIR SERVIR-GPGSC
vacacional. - Es factible hacer uso efectivo del descanso vacacional durante el EEN. La
procedencia de los pedidos de reprogramación del periodo vacacional se sujetan
a la conformidad de ambas partes.
- Durante el EEN también resulta viable solicitar el adelanto de vacaciones
observando las normas que regulan suotorgamiento.
Se resuelve:
Compensación de licencia con goce de - La devolución de horas por la licencia con goce de haber compensable se podrá
haber otorgada durante el Estado de efectuar recién cuando concluya el Estado de Emergencia Nacional.
Autoridad Nacional Informe Técnico
Emergencia Nacional mediante descanso - El servidor puede acordar con la entidad emplear el descanso vacacional no
45 30.07.2020 del Servicio Civil – N° 001162-2020- gozado a efectos de reducir la cantidad de horas de licencia con goce pendiente
vacacional; y goce del periodo vacacional
SERVIR SERVIR-GPGSC de compensación como parte de los otros mecanismos compensatorios a los que
durante el Estado de Emergencia
Nacional. hace referencia el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1505. 3.3
La LCGH compensable se calcula en horas laborables. Los días dedescanso
semanal obligatorio, feriados y demás días no laborables no serán computados
como parte de las horas por devolver.
- Solo para efectos de la devolución de horas de LCGH compensable a través del
periodo vacacional, cada día de descanso vacacional equivaldrá a un día de
labores efectivas por compensar.
- Es factible hacer uso efectivo del descanso vacacional durante el EEN. La
procedencia de los pedidos de programación o modificación del periodo
vacacional se sujetan a la conformidad de ambas partes. Durante el EEN también
resulta viable solicitar el adelanto de vacaciones observando las normas que
regulan su otorgamiento.
- La programación y goce del descanso vacacional durante el EEN se rige por lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1405 y su Reglamento. Así, el goce
efectivo del descanso vacacional se computa en días calendario y comprenderá
tanto días laborables como días de descanso semanal obligatorio, feriados y
demás días no laborables.
Se concluye:
- La tipificación simultánea de una misma conducta a través de faltas
pertenecientes a dos regímenes disciplinarios independientes por su naturaleza
y procedimientos originarios resulta incompatible, siendo dicho motivo el que
justifica la prohibición de tipificar una misma conducta de forma simultánea a
través de faltas contenidas en la LCEFP y laLSC.
- La LCEFP y el TUO de la LPAG regulan supuestos de faltas de naturaleza
distinta y regularon en su momento procedimientos independientes. En el caso
Sobre la Resolución de Sala Plena Nº 010- de las faltas de la LCEFP, dichas faltas estas tienen la connotación de
Informe Técnico 2020-SERVIR/TSC, y posibilidad de infracciones a principios, deberes y prohibiciones de carácter eminentemente
Autoridad Nacional
tipificar simultáneamente una conducta
46 30.07.2020 del Servicio Civil – N° 001165-2020- ético, mientras que las faltas contenidas en el TUO de la LPAG devienen en
con el Texto Único Ordenado de laLey infracciones de carácter administrativo. Aunado a ello, ambos cuerpos normativos
SERVIR SERVIR-GPGSC
Nº 27444 y la Ley Nº 27815, Ley del establecieron en su oportunidad sanciones distintas para dichas faltas.
Código de Ética de la Función Pública. - Siguiendo el criterio que justifica la imposibilidad de tipificación deuna misma
conducta a través de faltas de la LCEFP y la LSC, tampoco resultaría posible la
tipificación de una misma conducta a través de faltas de la LCEFP y el TUO de
la LPAG dada la diferencia en la naturaleza de dichas faltas. Por lo tanto, las
autoridades competentes del PAD deberán tipificar la presunta conducta
infractora de los servidores sometidos a un procedimiento empleando
únicamente uno de dichos cuerpos normativos.

Se concluye:
- Desde el 14 de setiembre de 2014, la posibilidad de iniciar un PAD para el
deslinde de responsabilidad disciplinaria por el incumplimiento de deberes,
obligaciones y/o prohibiciones contra un servidor público, indistintamente de su
régimen laboral de vinculación (D.L. N° 276, 728, 1057 o Ley N° 30057), está
condicionada a que dicho incumplimiento se encuentre expresamente tipificado
como una falta en las normas que regulan el régimen disciplinario de la LSC, esto
es, las faltas previstas en el artículo 85° de la LSC, el artículo 98° de su reglamento
y las faltas previstas en el RIT o RIS de la entidad.
Sobre las infracciones que ameritan el - En caso la conducta descrita en la denuncia no se subsumiera en alguno de los
Autoridad Nacional Informe Técnico iniciar un procedimiento administrativo supuestos de faltas expresamente previstas en las normas antes reseñadas, no
47 31.07.2020 del Servicio Civil – N° 001169-2020- disciplinario; y sobre las autoridades del resultaría posible el inicio de un PAD contra el servidor o funcionario denunciado,
SERVIR SERVIR-GPGS PAD contra titulares de entidades de lo contrario se estaría incurriendo en una flagrante lesión a los Principios de
adscritas a un Sector. Tipicidad y Debido Procedimiento previstos en los numeral 4 y 2 del artículo 248°
del TUO de la LPAG,respectivamente.
- En dicho escenario, corresponderá a la Secretaría Técnica del PAD declarar no
ha lugar a trámite la denuncia, de conformidad con lo señalado en el literal j) del
numeral 8.2 de la Directiva.
- En los casos en que la presunta falta hubiera sido cometida por el Titular de una
entidad adscrita a un Sector, teniendo en cuenta su nivel jerárquico, las
autoridades del PAD en su contra deberán ser identificadas entre los servidores
y/o funcionarios correspondientes al Sector al que se encuentra adscrito
dependiendo del tipo de sanción que le correspondería según lo previsto en el
numeral 93.1 del artículo 93° del Reglamento de la LSC. Cabe indicar que dicho
criterio es además congruente con la necesidad de garantizar la imparcialidad en
la tramitación y decisión a emitirse en el PAD seguido contra el titular de dicha
entidad, procurando evitar situaciones de impunidad.
- De acuerdo a lo previsto en el numeral 9.1 de la Directiva, si alguna de las
autoridades del PAD se encontrara inmersa en alguna de las causales de
abstención previstas en el artículo 99° del TUO de la LPAG, deberá plantear su
abstención mediante un escrito motivado y remite lo actuado al superior
jerárquico inmediato, con el fin de que sin más trámite se pronuncie sobre la
abstención dentro del tercer día hábil.

Se concluye:
- La devolución de horas por la licencia con goce de haber compensable a través
de capacitaciones se rige por lo establecido en el numeral 4.3 del artículo 4 del
Decreto Legislativo N° 1505, vigente desde el 12 de mayode2020.
- Las acciones de capacitación deberán reunir de manera conjunta las condiciones
Autoridad Nacional Informe Técnico Compensación de licencia con goce de descritas en el numeral 2.6 deeste informe. Bastará la ausencia de una de dichas
haber otorgada durante el Estado de condiciones para que la capacitación deje de ser considerada para la devolución
48 31.07.2020 del Servicio Civil – N° 001171-2020- de horas.
Emergencia Nacional mediante
SERVIR SERVIR-GPGSC - Los servidores que se encuentran bajo licencia con goce de haber compensable
capacitaciones.
pueden ser beneficiarios de las acciones de capacitación canalizadas por la
entidad.
- Resaltamos que bajo ningún supuesto serán consideradas parala compensación
de horas aquellas acciones de capacitación gestionadas directamente por los
servidores.
Se concluye.
- Son funcionarios públicos aquellos únicamente que se encuentran dentro de los
alcances de lo previsto en el artículo 52° de la LSC, y cuya naturaleza de su cargo
se condice con lo señalado en el numeral 1 del artículo 4° de la LMEP y el artículo
51° de la LSC.
- El aspecto que caracteriza a los funcionarios de designación o remoción regulada
funcionarios es su sujeción a causales objetivas para su remoción; es decir, no
pueden ser removidos del cargo bajo el sustento de pérdida de confianza, sino
que dicha remoción solo puede fundamentarse por las causales objetivas
previstas en norma con rango de ley. En este supuesto, la autoridad carece de
Autoridad Nacional Informe Técnico discrecionalidad para decidir unilateralmente la remoción delfuncionario.
Sobre la condición de funcionario público
49 31.07.2020 del Servicio Civil – N° 001173-2020- - La Ley N° 29763 y el ROF SERFOR solo hanregulado la designación y el período
de designación o remoción regulada. de funciones del Director Ejecutivo del SERFOR, sin establecerse disposición
SERVIR SERVIR-GPGSC
alguna que regule los requisitos específicos para el acceso a este cargo, y
causales de remoción (vacancia). No obstante, dada las características y la
naturaleza de las funciones que dicho cargo desempeña, este se encontraría
comprendido dentro de los alcances de lo establecido en el numeral 4 del literal
c) del artículo 52° de la LSC.
- La posición plasmada en el Informe Técnico N° 087-2014-SERVIR/GPGSC
respecto de la condición de funcionario de libre designación y remoción que
tendría el cargo Director Ejecutivo del SERFOR se encuentra acorde con lo
establecido por la Ley N° 29763 y el ROF SERFOR, así como con los criterios
esbozados en el numeral 2.11 del presente informe.
Se concluye:
- De acuerdo con lo establecido por el Decreto de Urgencia N° 044-2019 y el
Decreto Supremo N° 009- 2020-TR, los servidores civiles pertenecientes al
Autoridad Nacional Informe Técnico régimen laboral de la actividad privada tienen derecho a contar con un seguro de
Sobre la contratación de una póliza de
50 31.07.2020 del Servicio Civil – N° 001183-2020- vida desde el inicio de su vínculo laboral.
seguro de vida. - Es así que, los servidores pertenecientes al régimen de la actividad privada,
SERVIR SERVIR-GPGSC
regulado por el Decreto Legislativo N° 728, tienen derecho al otorgamiento del
seguro vida de ley desde el inicio de su vínculo laboral y ya no desde el cuarto
año de vigencia.
- Lo contratación de la mencionada póliza de seguro de vida ley deriva del mandato
legal contenido en el Decreto Legislativo N° 688, modificado por el Decreto de
Urgencia N° 044-2019.Por tanto, corresponderá a las entidades públicas realizar
las acciones correspondientes que le permitan cumplir con dicha
obligación.
Se concluye:
- Las entidades públicas están en la obligación de contar con un Reglamento
Interno del Servicio Civil (RIS), para ello deberán adecuar su RIT de acuerdo a
las disposiciones contenidas en el Reglamento General de la Ley N' 30057,
Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM, independientemente de que la entidad se
encuentre o no en implementación del régimen del servicio civil. En tanto no se
realice dicha adecuación, la entidad empleadora puede continuar aplicando su
RIT, sus normas reglamentarias u otros documentos internos como directivas,
que estén destinadas a fomentar y mantener la armonía entre trabajadores y
empleadores.
- Conforme al Principio de Tipicidad, al momento de efectuar la calificación delos
hechos para el inicio de un PAD, la entidad debe verificar que la conducta que se
atribuye al servidor y/o funcionario se subsuma en el supuesto de hecho descrito
Sobre la implementación del Reglamento en la norma que la considera expresamente como falta, de forma tal que, si la
Interno de los Servidores Civiles (RIS) y la misma no se subsume, no resultaría posible el inicio de PAD imputándole dicha
aplicación de las faltas leves señaladas en falta.
el Reglamento Interno de Trabajo (RIT); - Si una entidad no cuenta con ningún instrumento de gestión (RIS, RIT, directiva,
Informe Técnico etc.) que contenga las faltas leves pasibles de ser sancionadas con
Autoridad Nacional tipificación de las faltas en el régimen
N° 001184- amonestación, en tanto no incorpore a dichos documentos o apruebe alguno en
51 31.07.2020 del Servicio Civil – disciplinario de la Ley Nº 30057, Ley del
2020*SERVIR- el que se precisen las faltas leves, dicha entidad.
SERVIR Servicio Civil; la posibilidad de iniciar un
GPGSC - Solo podrá iniciar PAD por las faltas contenidas en el artículo 85º de la LSC,
procedimiento disciplinario en virtud a la
recomendación de una sanción inferior a la concordante con el numeral 98.2 del artículo 98º de su Reglamento y siempre que
que correspondería de acuerdo a la la presunta conducta infractora se subsuma en alguno de los supuestos de hecho
tipificación de la conducta. descritos en dichas faltas, de lo contrario ello supondría una infracción al Principio
de Tipicidad.
- En el caso que el Órgano Instructor de la sanción de Amonestación -siguiendo la
recomendación de la Secretaría Técnica- procediera a instaurar un PAD contra
un servidor y/o funcionario por la comisión de una falta descrita en el artículo 85º
de la LSC, pero señalando como posible sanción a imponer la sanción de
Amonestación Escrita, dicha situación devendría en una trasgresión a lo previsto
en el numeral 1) del artículo 3º del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General (en adelante TUO de la LPAG), en virtud del cual, es
requisito de validez del acto administrativo el ser emitido por autoridad
competente. De emitirse el acto de inicio de la forma antes descrita se incurriría
en las causales de nulidad descritas en los numerales 1 y 2 del artículo
10º del TUO de la LPAG, acarreando de esa manera la nulidad del PAD por
aplicación de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13º del referido TUO.
Se concluye:
- En la Administración Pública, el uniforme institucional es otorgado a los
servidores públicos como una condición de trabajo, con prescindencia del
régimen al cual se encuentran vinculados con el Estado.
- El artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que
Aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 (así como las
Autoridad Nacional Informe Técnico leyes de presupuesto de años anteriores) prohíbe el reajuste e incremento
Sobre otorgamiento de condiciones de remunerativo así como la aprobación de nuevas compensaciones económicas u
52 03.08.2020 del Servicio Civil – N° 001197-2020- trabajo en el marco del Estado de otros beneficios, independientemente de su denominación, naturaleza o fuente
SERVIR SERVIR-GPGSC Emergencia Nacional. de financiamiento; sin embargo, no se incluye aquellas condiciones de trabajo
otorgadas al trabajador para el desempeño de su labor dentro del puesto por el
cual es contratado, pues el otorgamiento de la misma no representa un
incremento patrimonial para él, por ejemplo, movilidad, viáticos, uniformes,
permisos, licencias, capacitación, uniformes, ambiente de trabajo y en general
todo lo faciliten la labor del servidor para el cumplimiento de sus funciones.
- De constituir la entrega de uniforme una condición de trabajo, el mismo
correspondería ser otorgado a los servidores durante su jornada ordinaria de
trabajo, siempre que se cumpla con las características indicadas en el numeral
2.4 del presente informe, y solo bajo los términos pactados en la cláusula
respectiva del convenio, la cual no puede ser sustituida ni modificada. Por tanto,
las entidades deberán evaluar caso por caso si la entrega de uniforme constituye
una condición de trabajo.
- Si bien el otorgamiento de condiciones de trabajo (por ejemplo, alimentación,
movilidad o uniformes) puede encontrarse vigente, su otorgamiento podría no
cumplir su finalidad durante el presente Estado de Emergencia Nacional (EEN),
toda vez que la naturaleza de dichas condiciones de trabajo solo serían
compatibles (en el cumplimiento de su finalidad) con el ejercicio de las labores
presenciales de los servidores; mas no con la modalidad de trabajo remoto o con
la modalidad de licencia con goce de haber (en este último caso, salvo que se
hubiere pactado lo contrario), aspectos que se vienen aplicando durante el EEN.
Se concluye:
- La reducción de la jornada prevista en el Decreto Legislativo N° 1505, como
medida temporal y excepcional, puede ser aplicada por las entidades a partir del
12 de mayo de 2020 y solo hasta el 31 de diciembre de2020.
- No existe un límite de horas que pueden reducirse de la jornada laboral. Es
responsabilidad de la entidad evaluar caso por caso, analizando la naturaleza de
los puestos que serán afectados con dicha medida y evitando que se alteren la
continuación de sus actividades o el servicio que brinda.
- Teniendo en cuenta que la reducción de la jornada laboral tiene por finalidad la
reducción el riesgo de contagio por parte de los servidores y funcionarios públicos
como consecuencia de su asistencia presencial al centro de labores (reduciendo
el tiempo que estos pasen en el mismo), no resultaría posible autorizar la
Sobre reducción de la jornada laboral en el permanencia del personal en el centro de labores una vez concluida la jornada
Autoridad Nacional Informe Técnico marco del Decreto Legislativo N° 1505; y establecida para la realización de horas en sobretiempo, toda vez que ello
53 10.08.2020 del Servicio Civil – N° 001225-2020- oportunidad de la compensación de las evidentemente desnaturalizaría la finalidad antes mencionada.
SERVIR SERVIR-GPGSC horas sujetas a la licencia con goce de - En virtud a lo previsto en los literales a) y c) del numeral 2.1 del artículo 2° del
remuneraciones compensable. Decreto Legislativo N° 1505, además de la reducción de la jornada laboral, resulta
posible establecer modalidades mixtas de prestación del servicio, alternando
labores presenciales con trabajo remoto o con la licencia con goce de
remuneraciones compensable, lo cual puede ser dispuesto por la entidad a
efectos de complementar la referida medida de reducción de la jornada
presencial. En esa línea, las horas no laboradas, producto de la reducción de la
jornada, estarán sujetas a compensaciónposterior.
- La recuperación de horas no laboradas por el otorgamiento de la licencia con
goce de remuneraciones compensable se realiza una vez concluido el Estado de
Emergencia Nacional, el cual actualmente ha sido ampliado hasta el 31 de agosto
de 2020, según la cantidad mínima de horas diarias que fije cada entidad, para lo
cual deberá tener en cuenta las variables descritas en el numeral 4.2 del artículo
4 del Decreto Legislativo N° 1505.
Se resuelve:
- De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1057 y su Reglamento, la
renovación o prórroga del contrato administrativo de servicios (la cual se formaliza
mediante una adenda sin afectar la continuidad del vínculo) tiene como límite el
Informe Técnico Sobre la suscripción de los Contratos
Autoridad Nacional fin del año fiscal; asimismo, cada prórroga o renovación debe formalizarse por
Administrativos de Servicios y sus
54 10.08.2020 del Servicio Civil – N° 001228-2020- escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o
adendas en el marco de la
SERVIR SERVIR-GPGSC renovaciónanterior.
Emergencia Sanitaria por el COVID- - Respecto a la suscripción de contratos y adendas CAS en el marco de la
19. Emergencia Sanitaria por el COVID19, SERVIR ha tenido oportunidad de emitir
opinión en el Informe Técnico Nº 001011-2020-SERVIR-GPGSC, al cual nos
remitimos y ratificamos en todos sus extremos.
Se concluye:
- El trabajo remoto resulta incompatible con el control de asistencia. Esta
modalidad de prestación de servicios se mide a través del cumplimiento de los
Autoridad Nacional Informe Técnico encargos encomendados a los servidores.
Control de asistencia durante el trabajo - Pese a no encontrarse sujetos a un control de asistencia, quienes realizan trabajo
55 11.08.2020 del Servicio Civil – N° 001234-2020- remoto sí están en la obligación de mantenerse disponibles para coordinaciones
remoto.
SERVIR SERVIR-GPGSC laborales durante el horario de trabajo regular.
- El control de asistencia a los servidores que se encuentran sujetos a
modalidades mixtas de prestación de servicios solo será procedente respecto de
aquellos días en los que realicen trabajo presencial en el local institucional.
Se concluye:
Autoridad Nacional Informe Técnico - SERVIR ha tenido la oportunidad de pronunciarse sobre la contratación de una
Sobre otorgamiento de un seguro médico
56 12.08.2020 del Servicio Civil – N° 001242-2020- Entidad Prestadora de Salud para los/as servidores/as de una entidad, en el
familiar. Informe Técnico N° 1315- 2018-SERVIR/GPGSC; por lo cual, nos remitimos a lo
SERVIR SERVIR-GPGSC
señalado en el mismo y ratificamos en todos sus extremos.
Se concluye:
- El TSC a través de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-SERVIR/TSC ha
señalado que la conducta incurrida por un servidor consistente en el “ejercicio de
la función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
documentación o información falsa o inexacta” no puede ser tipificada para el
inicio de un PAD, ni sancionada, bajo la falta prevista en el literal a) del artículo
85° de la LSC.
- De acuerdo al fundamento 30 de la Resolución de Sala Plena N° 007-2020-
SERVIR/TSC, el cual tiene la condición de precedente de observancia obligatoria
para las entidades públicas que la conducta consistente en el “ejercicio de la
función pública o la prestación del servicio civil bajo el influjo o valiéndose de
documentación o información falsa o inexacta” puede ser subsumida y
Sobre la declaración de nulidad del acto de sancionada a través del literal q) del artículo 85º de la LSC, imputando al servidor
Autoridad Nacional Informe Técnico inicio de un PAD por tipificar la conducta la infracción de los principios de probidad, idoneidad y/o veracidad de la Ley Nº
57 14.08.2020 del Servicio Civil – N° 001253-2020- atribuida al servidor en una falta que no la 27815, teniendo en cuenta lo establecido por el artículo 100° del Reglamento de
SERVIR SERVIR-GPGSC subsume, a propósito de la Resolución de la LSC.
Sala Plena Nº 007-2020-SERVIR/TSC. - No corresponde a SERVIR, a través de la presente vía, establecer si el acto de
inicio de un PAD o alguna de las actuaciones realizadas dentro del mismo adolece
o no de nulidad puesto que ello corresponde ser determinado exclusivamente por
las propias autoridades del PAD, las mismas que deberán verificar si dicho acto
se encuentra inmerso en alguna de las causales señaladas en el artículo 10º del
TUO de laLPAG.
- De forma general, la instauración de un PAD tipificando la conducta atribuida al
servidor en una falta que no la subsume constituye una contravención al Principio
de Tipicidad previsto en el numeral 4 del artículo 248º del TUO de la LPAG y por
consiguiente también del Principio de Debido Procedimiento previsto en el
numeral 2 del artículo 248 del TUO de la LPAG, acarreando ello la nulidad del acto
de inicio conforme a lo previsto en el numeral 1 del artículo 10º del TUO de la
LPAG.
Se concluye:
- SERVIR ha tenido oportunidad de emitir opinión sobre la Secretaría Técnica como
órgano de apoyo en el Procedimiento Administrativo Disciplinario, en el Informe
Técnico N° 980-2017- SERVIR/GPGSC (disponible en www.servir.gob.pe), cuyo
contenido ratificamos en todos sus extremos.
Autoridad Nacional Informe Técnico - Las funciones delsecretario técnico (titular osuplente) recaen en un solo servidor
Sobre posibilidad de designar un civil, quien puede contar con el apoyo de otros servidores a fin de dar
58 14.08.2020 del Servicio Civil – N° 001254-2020- cumplimiento a sus funciones.
Secretario Técnico Suplente Permanente.
SERVIR SERVIR-GPGSC - La designación de un Secretario Técnico Suplente se produce únicamente
respecto un caso concreto respecto del cual el Secretario Técnico “Titular” se
encuentra impedido de participar en virtud de los supuestos descritos en el
numeral 8.1 de la Directiva. Por lo tanto, no resultaría posible la designación de
un Secretario Técnico Suplente “Permanente” de forma paralela al Secretario
Técnico “Titular”.
- A mayor abundamiento debe indicarse que la designación del Secretario Técnico
Suplente se produce caso por caso puesto que es precisamente en cada caso
concreto que la máxima autoridad administrativa puede identificar
adecuadamente a otro servidor que no tuviera impedimento para intervenir en
dicho procedimiento específico y sea designado como Secretario Técnico
Suplente para ese caso específico, verificación que no podría preverse a priori
con la designación de un secretario técnico suplente permanente, el cual,
eventualmente, podría también encontrarse afecto a impedimento, debiendo
procederse igualmente a la designación de un nuevo secretario suplente, todo lo
cual generaría mayor dilación.

Se concluye:
- En cuanto a la asistencia al centro de trabajo del personal considerado dentro del
grupo de riesgo para COVID-19 nos remitiremos a lo señalado en el Informe
Técnico N° 000893-2020- SERVIR-GPGSC.
- Las actividades que de manera imprescindible requieran hacerse de manera
presencial, podrán realizarse; siempre que se haya dado estricto cumplimiento
de las reglas sanitarias dictadas por el Ministerio de Salud – MINSA, conforme a
la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, así como los artículos 1° y 16° del
Decreto Supremo N° 094-2020-PCM.
- En el caso de los servidores que pertenezcan al grupo de riesgo, las entidades
públicas deberán dar estricto cumplimiento de las reglas sanitarias dictadas por
Autoridad Nacional Informe Técnico el Ministerio de Salud, conforme a la Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA,
Sobre asistencia al centro de trabajo del así como las disposiciones complementarias contenidas en el Decreto Supremo
59 14.08.2020 del Servicio Civil – N° 001256-2020- personal considerado como dentro del N° 083-2020-PCM y la Resolución Ministerial N° 099-2020-TR.
SERVIR SERVIR-GPGSC grupo de riesgo para COVID-19. - El Decreto Legislativo N° 1474 establece que, durante la vigencia del estado de
emergencia sanitaria, las entidades públicas que cuentan con personas adultas
mayores deberán: i) priorizar el trabajo remoto, u ii) otorgar licencia con goce de
haber, siempre que las labores sean incompatibles con el trabajo remoto.
- Culminado el estado de emergencia sanitaria, las personas adultas mayores
podrán retornar a sus centros de labores, siempre que el ejercicio de sus
funciones requiere indispensablemente de su presencia física. Para tal efecto,
las entidades públicas deberán implementar las medidas de vigilancia,
prevención y control de la salud establecidas en la Resolución Ministerial N° 448-
2020-MINSA y demás disposiciones complementarias que emita la autoridad
sanitaria para tal garantizar el cuidado de su salud y evitar el contagio de la
COVID-19.
Se concluye:
- SERVIR ha tenido oportunidad de emitir opinión sobre las reglas para la
recuperación de horas por la licencia con goce de haber compensable otorgada
durante el Estado de Emergencia Nacional través del Informe Técnico Nº
001031-2020-SERVIR-GPGSC, al cual nos remitimos y ratificamos en todos sus
extremos.
- En aplicación del principio de legalidad y sujeción a la ley respecto a lo
expresamente regulado en el Decreto de Urgencia N° 078-2020, las entidades
deberán aplicar las medidas extraordinarias y complementarias para la
Informe Técnico Reglas para la recuperación de horas por compensación de horas de licencia con goce de haber otorgadas en el marco de
Autoridad Nacional
la licencia con goce de haber
60 18.08.2020 del Servicio Civil – N° 001260-2020- la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 en el sector público, según
compensable otorgada durante el Estado sea el supuesto que se cumpla en cada servidor civil o trabajador del sector
SERVIR SERVIR-GPGSC
de Emergencia Nacional. público.
- En el supuesto de desvinculación por renuncia, no resulta posible realizar
descuentos a las liquidaciones de beneficios sociales y/o vacaciones no gozadas
o truncas por concepto de compensación de horas pendientes, luego de aplicar
los mecanismos de compensación de horas establecidos en el numeral 4.3 y 4.4
del Decreto Legislativo Nº 1505, por cuanto la norma ha previsto que la
compensación de las horas restantes pendientes se deberán realizar en la
siguiente vinculación laboral que tuviera el servidor con cualquier entidad del
sector público hasta el 31 de diciembre de 2021. Asimismo, dichas horas
pendientes de compensación deberán ser comunicadas a SERVIR para su
respectiva incorporación en el “Registro de Servidores con Horas Pendientes de
compensación”.

Se concluye:
- El Decreto Legislativo N° 1505 faculta a las entidades del sector público, hasta el
31 de diciembre de 2020, a implementar las medidas temporales excepcionales
que resulten pertinentes para evitar el riesgo de contagio de COVID-19 y la
protección del personal a su cargo, habilitando a las mismas a continuar con la
realización de trabajo remoto, o modalidades mixtas (presencial y remoto), la
reducción de la jornada laboral, la modificación del horario de trabajo, entre otros.
- La Cuarta Disposición Complementaria Final del D.L. N° 1505 habilita a las
entidades públicas hasta el 31 de diciembre de 2020 para asignar nuevas
funciones o variar las funciones ya asignadas a sus servidores, indistintamente
de su régimen laboral, según la necesidad del servicio y teniendo en cuenta su
perfil profesional y/o experiencia laboral. No obstante, dicha medida no puede
Autoridad Nacional Informe Técnico implicar la variación de la contraprestación.
Sobre variación de funciones de los - Corresponde al jefe inmediato evaluar la variación de funciones de los
61 18.08.2020 del Servicio Civil – N° 001265-2020- servidores prevista en el Decreto servidores, solo en los casos que esta se desarrolle en el órgano o unidad
SERVIR SERVIR/GPGSC Legislativo N° 1505. orgánica de origen. De no ser posible ello, corresponderá a la Oficina de
Recursos Humanos, o la que haga sus veces, evaluar la procedencia de la
variación excepcional de funciones en otro órgano o unidad orgánica de la
entidad pública, requiriendo la conformidad del/de la titular del órgano o unidad
orgánica receptora.
- La comunicación de variación excepcional de funciones al servidor debe
realizarse prioritariamente a través de soportes digitales siendo viable utilizar
soportes físicos cuando la entidad pública no tenga a su disposición medios
digitales y, el órgano competente de realizar dicha comunicación es la Oficina de
Recursos Humanos o la que haga sus veces, conforme a lo establecido en el
numeral 7.1 del artículo 7° de laDirectiva.
Se concluye:
- De acuerdo con el Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento, la Contratación
Administrativa de Servicios es una modalidad laboral especial que se encuentra
caracterizado por su temporalidad. El plazo original del contrato administrativo de
servicios es susceptible de ser ampliado vía renovación o prórroga (la cual se
Autoridad Nacional Informe Técnico formaliza mediante una adenda sin afectar la continuidad del vínculo), teniendo
Sobre prórroga o renovación de los
en cuenta que dicha ampliación tiene como límite el fin delaño fiscal.
62 18.08.2020 del Servicio Civil – N° 001270-2020- contratos bajo el régimen del Decreto - La entidad puede decidir la no renovación del contrato administrativo de servicios
SERVIR SERVIR-GPGSC Legislativo N° 1057. en atención al vencimiento de su plazo, siendo esta una causal objetiva
establecida en el literal h) del artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1057. Por
tanto, si bien el contrato puede ser prorrogado o renovado, ello no constituye una
obligación por parte de la entidad contratante, pues como se indicó el contrato
gira en torno a la necesidad institucional y a la disponibilidad presupuestal de la
entidad.
Se concluye:
- Las entidades del sector público, en principio, se ciñen al horario establecido en
numeral 10.1 del artículo 10 del DS. N° 116-2020-PCM. No obstante, el titular de
la entidad o a quien delegue, podrá establecer una jornada distinta a la
Autoridad Nacional Informe Técnico De las disposiciones del Decreto Supremo establecida en el citado artículo, para aquellas actividades indispensables cuya
63 18.08.2020 del Servicio Civil – N° 001271-2020- N° 116-2020-PCM sobre jornada de paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o conservación de los
SERVIR SERVIR-GPGSC trabajo en la Administración Pública. bienes o impida la actividad ordinaria de la entidad.
- Debemos precisar que las entidades se siguen encontrando sujetas a las
disposiciones del Decreto Legislativo N° 1505, en cuyo artículo 2 faculta a las
entidades del sector público, hasta el 31 de diciembre de 2020, a implementar las
medidas temporales excepcionales que resulten pertinentes para evitar el
riesgo de contagio de COVID-19 y la protección del personal a su cargo,
habilitando a las mismas a continuar con la realización de trabajo remoto, o
modalidades mixtas (presencial y remoto), entre otros.

Se concluye:
- Lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM no supone
el restablecimiento de la prestación presencial de servicios para todos los
servidores civiles de la entidad.
- Los horarios de ingreso y salida señalados en el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM únicamente podrían ser aplicados a aquellos servidores civiles cuyo puesto
ha sido identificado como parte de la mínima cantidad de puestos que se deben
desarrollar de forma presencial.
Autoridad Nacional Informe Técnico Prestación presencial de servicios en el - A efectos de cautelar las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, de
64 19.08.2020 del Servicio Civil - N° 001281-2020- marco del Decreto Supremo N° 116-2020- forma temporal y extraordinaria se puede modificar la jornada y horario de trabajo
SERVIR SERVIR-GPGSC PCM. presencial, conforme con lo establecido en el artículo 2 del Decreto Legislativo N°
1505. Esto es, establecer horarios escalonados de ingreso y salida así como
reducir la jornada semanal de trabajo.
- Las normas señaladas en el presente informe tienen carácter de extraordinarias
y temporales, por lo que prevalecerán sobre cualquier otra disposición que regule
el horario y jornada de trabajo de la entidad.
- SERVIR exhorta a las entidades a que la prestación presencial de servicios se
reduzca a la menor cantidad posible de puestos, debiendo priorizar el trabajo
remoto o –en su defecto– las modalidades mixtas de prestación de servicios.
Se concluye:
- El Trabajo Remoto es un mecanismo de prestación de servicios a distancia que
consiste en la continuación de las labores desde el domicilio del trabajador o lugar
de asilamiento domiciliario, utilizando los medios o mecanismos tecnológicos que
le permitan lograr tal fin fuera del centrode trabajo.
- Durante el trabajo remoto, la jornada laboral será la pactada con la entidad antes
de iniciar dicha modalidad o la que hubiera convenido con ocasión del mismo,
siendo obligación del servidor civil estar disponible durante la misma para las
coordinaciones de carácter laboral que resulten necesarias. Es importante
resaltar que de acuerdo con el artículo 25° de la Constitución Política del Perú, la
jornada ordinaria de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas
semanales, como máximo.
- Las entidades del sector público, en principio, se ciñen al horario establecido en
numeral 10.1 del artículo 10 del DS. N° 116-2020-PCM. No obstante, el titular de
Jornada laboral durante el trabajo remoto, la entidad o a quien delegue, podrá establecer una jornada distinta a la
Informe Técnico horario de prestación de servicios de los establecida en el citado artículo, para aquellas actividades indispensables cuya
Autoridad Nacional servidores de la Administración Pública paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o conservación de los
65 19.08.2020 N° 01282-2020- bienes o impida la actividad ordinaria de la entidad.
del Servicio Civil en el marco del estado de emergencia
SERVIR-GPGSC - Debemos precisar que las entidades se siguen encontrando sujetas a las
nacional y variación de funciones prevista
en el Decreto Legislativo N° 1505. disposiciones del Decreto Legislativo N° 1505, en cuyo artículo 2° faculta a las
entidades del sector público, hasta el 31 de diciembre de 2020, a implementar las
medidas temporales excepcionales que resulten pertinentes para evitar el riesgo
de contagio de COVID-19 y la protección del personal a su cargo, habilitando a
las mismas a continuar con la realización de trabajo remoto, o modalidades mixtas
(presencial y remoto), entre otros.
- La Cuarta Disposición Complementaria Final del DL. N° 1505 habilita a las
entidades públicas hasta el 31 de diciembre de 2020 para asignar nuevas
funciones o variar las funciones ya asignadas a sus servidores, indistintamente
de su régimen laboral, según la necesidad del servicio y teniendo en cuenta su
perfil profesional y/o experiencia laboral. No obstante, dicha medida no puede
implicar la variación de la contraprestación.
- Corresponde al jefe inmediato evaluar la variación de funciones de los
servidores, solo en los casos que esta se desarrolle en el órgano o unidad
orgánica de origen. De no ser posible ello, corresponderá a la Oficina de
Recursos Humanos, o la que haga sus veces, evaluar la procedencia de la
variación excepcional de funciones en otro órgano o unidad orgánica de la
entidad pública, requiriendo la conformidad del/de la titular del órgano o unidad
orgánica receptora. En ambos casos, deberán tener en consideración el perfil
profesional y/o experiencia laboral del servidor/a civil.
Se concluye:
- Lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM no supone
el restablecimiento de la prestación presencial de servicios para todos los
servidores civiles de la entidad.
- Los horarios de ingreso y salida señalados en el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM únicamente podrían ser aplicados a aquellos servidores civiles cuyo puesto
ha sido identificado como parte de la mínima cantidad de puestos que se deben
desarrollar de forma presencial.
Informe Técnico Prestación presencial de servicios en el
Autoridad Nacional - A efectos de cautelar las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, de
66 19.08.2020 N° 001283-2020- marco del Decreto Supremo N° 116-2020- forma temporal y extraordinaria se puede modificar la jornada y horario de trabajo
del Servicio Civil
SERVIR-GPGSC PCM. presencial, conforme con lo establecido en el artículo 2 del Decreto Legislativo N°
1505. Esto es, establecer horarios escalonados de ingreso y salida así como
reducir la jornada semanal de trabajo.
- Las normas señaladas en el presente informe tienen carácter de extraordinarias
y temporales, por lo que prevalecerán sobre cualquier otra disposición que regule
el horario y jornada de trabajo de la entidad.
- SERVIR exhorta a las entidades a que la prestación presencial de servicios se
reduzca a la menor cantidad posible de puestos, debiendo priorizar el trabajo
remoto o –en su defecto– las modalidades mixtas de prestación de servicios.
Se concluye:
- Lo dispuesto en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 116-2020-PCM no supone
el restablecimiento de la prestación presencial de servicios para todos los
servidores civiles de la entidad.
- Los horarios de ingreso y salida señalados en el Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM únicamente podrían ser aplicados a aquellos servidores civiles cuyo puesto
ha sido identificado como parte de la mínima cantidad de puestos que se deben
desarrollar de forma presencial.
- A efectos de cautelar las restricciones sanitarias y el distanciamiento social, de
forma temporal y extraordinaria se puede modificar la jornada y horario de trabajo
presencial, conforme con lo establecido en el artículo 2 del Decreto Legislativo
Prestación presencial de servicios en el N° 1505. Esto es, establecer horarios escalonados de ingreso y salida así como
marco del Decreto Supremo N° 116-2020- reducir la jornada semanal de trabajo.
Autoridad Nacional Informe Técnico
PCM, y Reglas para la recuperación de - Las normas señaladas en el presente informe tienen carácter de extraordinarias
67 21.08.2020 del Servicio N° 001292-2020- y temporales, por lo que prevalecerán sobre cualquier otra disposición que regule
horas por la licencia con goce de haber
SERVIR SERVIR-GPGSC el horario y jornada de trabajo de la entidad.
compensable otorgada durante el Estado
de Emergencia Nacional. - SERVIR exhorta a las entidades a que la prestación presencial de servicios se
reduzca a la menor cantidad posible de puestos, debiendo priorizar el trabajo
remoto o –en su defecto– las modalidades mixtas de prestación de servicios. 3.6
Recomendamos revisar el Informe Técnico N° 001031-2020-SERVIR-GPGSC,
que explica las reglas para la recuperación de horas por la licencia con goce de
haber compensable establecidas en el Decreto Legislativo N° 1505 y Decreto de
Urgencia N° 078-2020.
- La recuperación de horas de licencia a través del trabajo presencial recién será
viable una vez que culmine el EEN. Mientras tanto, los servidores podrán
acogerse a las otras medidas de compensación previstas en la norma, incluyendo
la acumulación de horas extra.

Se concluye:
Autoridad Nacional Informe Técnico Jornada de trabajo en la Administración - La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR es un organismo rector que
68 21.08.2020 del Servicio N° 001293-2020- Pública durante el estado de define, implementa y supervisa las políticas de personal de todo el Estado. No
SERVIR SERVIR-GPGSC. emergencia nacional. puede entenderse que como parte de sus competencias se encuentra el
constituirse en una instancia administrativa o consultiva previa a la adopción de
decisiones individuales que adopte cada entidad.
- Las entidades del sector público, en principio, se ciñen al horario establecido en
numeral 10.1 del artículo 10 del D.S. N° 116-2020-PCM. No obstante, el titular de
la entidad o a quien delegue, podrá establecer una jornada distinta a la
establecida en el citado artículo, para aquellas actividades indispensables cuya
paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad o conservación de los
bienes o impida la actividad ordinaria de la entidad.
- Debemos precisar que son las propias entidades las cuales evalúan y establecen
las medidas para su desarrollo y funcionamiento, para lo cual deberán tomar en
cuenta las disposiciones del Decreto Legislativo N° 1505, en cuyo artículo 2°
faculta a las entidades del sector público, hasta el 31 de diciembre de 2020, a
implementar las medidas temporales excepcionales que resulten pertinentes
para evitar el riesgo de contagio de COVID-19 y la protección del personal a su
cargo, habilitando a las mismas a continuar con la realización de trabajo remoto,
o modalidades mixtas (presencial y remoto), la reducción de la jornada laboral,
la modificación del horario de trabajo, entre otros.
Se concluye:
- Las entidades públicas, independientemente del régimen laboral que las regula,
no se encuentran autorizadas para efectuar gastos por concepto de horas extras.
En caso de producirse en el sector público trabajo en sobretiempo o en horas
Informe Técnico Horas acumuladas con sobretiempo para extras, este podría ser compensado con periodos equivalentes de descanso
Autoridad Nacional efectos de compensar la licencia congoce físico, lo cual no genera gasto adicional a la entidad empleadora.
69 25.08.2020 N° 001307-2020-
del Servicio Civil de haber otorgada durante el Estado de - En el marco del Decreto Legislativo N° 1505, para efectos de compensar la
SERVIR-GPGSC
Emergencia Nacional. licencia con goce de haber, deberán considerarse las horas en sobre tiempo que
haya venido acumulando el servidor hasta la culminación del Estado de
Emergencia Nacional, debiéndose tomar en cuenta dichas horas generadas
conforme a la normativa interna de la entidad y previamente autorizadas.

Se concluye:
- En virtud del principio de legalidad, las autoridades administrativas deben actuar
con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le
estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.
- Las Leyes de Presupuesto del Sector Público fijan el monto de los conceptos de
aguinaldo por fiestas patrias y navidad; así como, de la bonificación por
escolaridad que se otorgan a los servidores y funcionarios del Sector Público,
siendo que las condiciones para su otorgamiento en cada año fiscal son
reglamentadas mediante decreto supremo refrendado por el Ministerio de
Economía y Finanzas.
Informe Técnico - Las citadas disposiciones distinguen entre gratificaciones y aguinaldos,
Autoridad Nacional Aguinaldos, gratificaciones y bonificación precisamente porque dependiendo del régimen laboral de los servidores, éstos
70 25.08.2020 N° 001305-2020-
del Servicio Civil por escolaridad en el Sector Público. tendrán derecho a uno u otro beneficio. Así, en el caso de los servidores sujetos
SERVIR-GPGSC
al Decreto Legislativo Nº 728 solo tienen derecho a percibir gratificaciones
conforme a lo indicado en la Ley Nº 27735; mientras que, los funcionarios y
servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo Nº
276, la Ley Nº 29944 y la Ley Nº 30512; los docentes universitarios a los que se
refiere la Ley Nº 30220; el personal de la salud al que se refiere el numeral
3.2 del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 1153; los obreros permanentes y
eventuales del Sector Público; el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional del Perú; así como, los servidores sujetos al régimen del Decreto
Legislativo N° 1057, solo tienen derecho a percibir aguinaldos conforme a las
leyes de presupuesto anual del sector público.
Se concluye:
- SERVIR ha tenido oportunidad de emitir opinión sobre la posibilidad de que los
Autoridad Nacional Informe Técnico Sobre posibilidad de que los servidores del servidores del régimen CAS puedan afiliarse a una Entidad Prestadora de Salud
71 26.08.2020 del Servicio Civil – N° 00135-2020- régimen CAS puedan afiliarse a una (EPS), por lo que nos remitimos al Informe Técnico Nº 1180-2016-
SERVIR SERVIR-GPGSC. Entidad Prestadora de Salud (EPS). SERVIR/GPGSC.
- Una vez que los trabajadores han optado por la contratación de una Entidad
Prestadora de Salud, la obligación de la entidad como empleadora es deducir el
25% del monto que por Ley se encuentra obligada a aportar al Seguro Social de
Salud, para con ello pagar por los servicios a la Entidad Prestadora de Salud, y
que el pago de cualquier otro monto adicional que resulte del plan o programa
elegido por el trabajador será asumido por este.
- El acceso al beneficio de cobertura del seguro de salud a través de una EPS se
mantiene únicamente durante la permanencia del servidor en la entidad que la
hubiera contratado y hasta el período de latencia (posterior al cese) que hubiera
sido establecido en el respectivo contrato.

Se resuelve:
Formalizan el Acuerdo de Consejo Directivo - Formalizar el Acuerdo de Consejo Directivo que aprueba la Directiva
Resolución de que aprueba la Directiva “Normas para el “Normas para el procedimiento de atención de denuncias y actuación de
Autoridad Nacional
71 22.09.2020 Presidencia Ejecutiva procedimiento de atención de denuncias y oficio en el marco de la atribución supervisora de la Autoridad Nacional del
del Servicio Civil –
N° 000078-2020- actuación de oficio en el marco de la Servicio Civil”.
SERVIR
SERVIR-PE atribución supervisora de la Autoridad
Nacional del Servicio Civil”.

Se concluye:
- Corresponde a las entidades en función a sus necesidades y mediante sus
documentos de gestión interna (CAP, MOF, Clasificador de Cargos)
establecer los requisitos mínimos para el acceso a los cargos previstos en
el CAP, incluidos aquellos cargos calificados como de confianza. Las
personas que ingresan a los cargos previstos en el CAP, ya sea por
concurso público o por designación deben cumplir con dichos requisitos
mínimos o perfil establecido en los documentos de gestión interna de la
Autoridad Nacional Informe Técnico entidad.
Sobre cumplimiento de requisitos para el
72 23.09.2020 del Servicio Civil – N° 001439-2020- - La inobservancia de las normas de acceso al empleo público vulnera el
acceso al empleo público.
SERVIR SERVIR-GPGSC interés general e impide la existencia de una relación válida, siendo nulo de
pleno derecho el acto administrativo que las contravenga, sin perjuicio de
las responsabilidades administrativas, civiles o penales de quien lo
promueva, ordena o permita.
- A través del Informe Técnico Nº 2070-2019-SERVIR/GPGSC, SERVIR ha
tenido oportunidad de emitir opinión sobre la colegiatura y habilitación
como requisitos para el ejercicio profesional en el Sector Público, al cual
nos remitimos y ratificamos en todos sus extremos.

Se concluye:
- En la administración pública, la autonomía o falta de fiscalización
reconocida a favor de los servidores que no se encuentran sujetos a la
jornada máxima no es absoluta sino que solo opera cuando las labores son
desarrolladas presencialmente en el local institucional.
Autoridad Nacional Informe Técnico Sobre devolución de horas por licencia con - El otorgamiento de licencia con goce de haber compensable en el marco
73 23.09.2020 del Servicio Civil – N° 001447-2020- goce de haber compensable en los del EEN a favor de un servidor no sujeto a la jornada máxima representa
SERVIR SERVIR-GPGSC servidores no sujetos a la jornada máxima. una situación excepcional respecto de su condición habitual y, por lo tanto,
se rige íntegramente por las reglas establecidas en el Decreto Legislativo
N° 1505 y Decreto de Urgencia N° 078-2020. 3.3 El cómputo de horas a
devolver se halla tomando como referencia la jornada y horario habitual de
trabajo durante el periodo en que la licencia con goce de haber
compensable fue autorizada.
Conclusión que se encuentra ratificada por el Informe Técnico N° 000895-2020-
SERVIR-GPGSC del 29.05.2020, en los siguientes términos:
- Todos los servidores públicos se encuentran prohibidos de recibir por parte
Autoridad
Informe Técnico Sobre la doble percepción de ingresos y la del Estado cualquier ingreso adicional a su remuneración, como producto
Nacional del
74 29.09.2020 N° 001471-2020- dedicación a tiempo completo al ejercicio de la prestación de un servicio. La prohibición se configura sin importar el
Servicio Civil-
SERVIR-GOGSC de la función pública. monto, la frecuencia, fuente de financiamiento, oportunidad de la segunda
SERVIR
prestación de servicios o naturaleza del vínculo que origina el ingreso
adicional; inclusive si este último es la contraprestación de un contrato de
locación de servicios.
- La Ley N° 28175 contempló dos excepciones a la prohibición de doble
percepción de ingresos: i) Función docente; y, ii) Percepción de dietas por
participar en sesiones de un órgano colegiado de la administración pública.
- Si bien no se restringe el desempeño de dos puestos a tiempo completo,
para que se configure la excepción a la prohibición de doble percepción de
ingresos, los horarios de trabajo de ambos vínculos laborales no deben
sobreponerse de tal modo que una jornada afecte a la otra, incluso si
ambos vínculos se desarrollan en la misma entidad.
- La excepción permite que un servidor administrativo mantenga un segundo
vínculo como docente. También que un docente inicie un nuevo vínculo en
un puesto administrativo u otro puesto docente.

Se concluye:
- A través del Decreto de Urgencia N° 016-2020 se derogó la Ley
Nº 24041; por lo que, a partir de la vigencia del citado decreto de urgencia,
no sería factible que un servidor contratado bajo el régimen del Decreto
Legislativo Nº 276 pueda ampararse en dicha ley derogada.
- No obstante, para aquellos casos en que los servidores hubieran cumplido
un año ininterrumpido de servicios antes del 23 de enero de 2020, les
alcanzará la protección prevista por la Ley N° 24041. Por tanto, las
entidades deberán renovar automáticamente dichos contratos cada año.
Autoridad
Informe Técnico Sobre la aplicación de la Ley N° 24041 y - Por otra parte, el Tribunal del Servicio Civil es el órgano integrante de
Nacional del
74 30.09.2020 N° 001484-2020- la Competencia del Tribunal del Servicio SERVIR que tiene por función la resolución de controversias individuales
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC Civil que se susciten al interior del Sistema Administrativo de Gestión de
SERVIR
Recursos Humanos.
- El Tribunal del Servicio Civil resulta competente para intervenir como
órgano de segunda instancia en los conflictos relacionados a las materias
de: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen
disciplinario y terminación de la relación de trabajo, de las entidades de los
tres niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local.
- En caso la autoridad competente de la entidad no cumpla con elevar dentro
del plazo de ley el recurso de apelación al Tribunal del Servicio Civil,
estaría incurriendo en responsabilidad administrativa.
Se concluye:
- SERVIR ha tenido oportunidad de emitir opinión sobre las prohibiciones e
incompatibilidades de funcionarios y servidores públicos, a través del
Autoridad Informe Técnico Nº 001123-2020-SERVIR-GPGSC al cual nos remitimos
Informe Técnico y ratificamos en todos sus extremos.
Nacional del Sobre Prohibiciones e Incompatibilidades
75 30.09.2020 N° 001486-2020- - Los impedimentos establecidos en la Ley N° 27588 se extienden hasta un
Servicio Civil- de funcionarios y servidores públicos
SERVIR-GPGSC año posterior al cese o a la culminación de los servicios prestados bajo
SERVIR
cualquier modalidad contractual, sea por renuncia, cese, destitución o
despido, vencimiento del plazo del contrato o resolución contractual.

Se concluye:
- En aras de lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad en
el Sector Público, el artículo 49° de la LGPD y el artículo 53 de su
Reglamento, disponen que las entidades públicas están obligadas a
contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 5%
Autoridad de la totalidad de su personal, independientemente del régimen laboral en
Informe Técnico
Nacional del Sobre cuota de empleo de personas con que se encuentren. En esa línea, el cálculo del 5% se efectúa en base al
76 30.09.2020 N° 001492-2020-
Servicio Civil- discapacidad en el sector público total del personal de la entidad.
SERVIR-GPGSC
SERVIR - La LGPD dispone que con anterioridad a cualquier convocatoria, las
entidades públicas deben verificar el cumplimiento de la cuota de empleo.
En tal sentido, en caso se verifique que no cumple con la cuota, deberá
considerar para la convocatoria de selección de personal que en caso de
presentarse un empate entre postulantes con y sin discapacidad, se
prioriza la contratación de personas con discapacidad, en cumplimiento del
beneficio de la cuota laboral.
- Considerando que ni la Ley General de la Persona con Discapacidad ni su
reglamento definen qué debe entenderse por entidad pública
correspondería acudir a la definición brindada por el artículo I del Título
Preliminar del TUO de la LPAG.
- Sin embargo, en el sector educación se presentan algunas
particularidades, debido a que se debe considerar que quien detenta la
condición de empleador tiene a su cargo directamente los procesos de
recursos humanos (vinculación, mantenimiento, desvinculación, etc.). Por
ello, si el personal de una institución educativa es contratado, remunerado,
sancionado y desvinculado por la UGEL, será esta quien asume la
condición de entidad empleadora y no la institución educativa adscrita a
dicha UGEL.
- La bonificación a personas con discapacidad establecida en el artículo 48
de la LGPD, y en el artículo 51 de su Reglamento, se aplica sobre el puntaje
final aprobatorio que haya obtenido la persona con discapacidad en los
concursos públicos de méritos convocados por las entidades,
independientemente del régimen laboral y se otorga a la persona con
discapacidad que cumpla con los requisitos para el cargo y alcance un
puntaje aprobatorio.
- Finalmente, debemos indicar que en aquellos concursos públicos de
méritos para ocupar una o varias plazas, las entidades deberán consignar
la bonificación establecida en el artículo 48 de la LGPD a las personas con
discapacidad, conforme a las pautas señaladas en el numeral 2.13 del
presente informe. Asimismo, las entidades deberán ceñirse al
procedimiento indicado en el numeral 2.11 del presente informe.
Se concluye:
- Todas las entidades públicas se encuentran obligadas a ejecutar las
resoluciones emitidas por el Tribunal del Servicio Civil en sus propios
términos, no pudiendo variar sus efectos ni efectuar interpretaciones que
Autoridad
Informe Técnico limiten sus alcances.
Nacional del Sobre Ejecución de las resoluciones
77 30.09.2020 N° 001493-2020- - Cualquier pedido de aclaración sobre los alcances y forma de ejecución de
Servicio Civil- emitidas por el Tribunal del Servicio Civil
SERVIR-GPGSC las resoluciones emitidas por el Tribunal del Servicio Civil debe ser
SERVIR
solicitado a este, conforme a lo establecido en su Reglamento; no siendo
posible a través de un informe técnico como el presente emitir opinión sobre
el alcance y forma de ejecución de dichas resoluciones.

Se concluye:
- En el marco del régimen disciplinario de la LSC, establece que las
autoridades del PAD cuentan con el apoyo y asistencia de una Secretaría
Técnica durante todo el desarrollo del referido procedimiento. La Secretaría
Técnica del PAD no es una unidad orgánica de la entidad, esta forma parte
de la Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces.
- La Secretaría Técnica de PAD puede estar compuesta por una o más
Sobre la conformación de la Secretaría
personas que colaboren con el Secretario Técnico en el cumplimiento de
Técnica y el cargo de Secretario Técnico
Autoridad sus funciones, independientemente del régimen laboral o contractual que
Informe Técnico de Procedimientos Administrativos
Nacional del ostenten dichas personas para tal efecto. Asimismo, se dispuso que el
78 30.09.2020 N° 001500-2020- Disciplinaros y sobre la supervisión de las
Servicio Civil- principio de flexibilidad, la entidad define su composición en razón a las
SERVIR-GPGSC funciones de la Secretaría Técnica de
SERVIR dimensiones de la entidad, carga procesal, complejidad de los
Procedimientos Administrativos
procedimientos, cantidad de órganos desconcentrados, entre otros
Disciplinarios
criterios.
- El servidor que sea designado en la función de Secretario(a) Técnico(a)
tendrá, preferentemente, la profesión de abogado y puede encontrarse
sujeto, por ejemplo, bajo cualquiera de los regímenes regulados por los
Decretos Legislativos N° 276, 728 o 1057 (CAS).
- Respecto a quienes no podrían ejercer la función de Secretario Técnico,
debe indicarse que existe incompatibilidad entre la función de Secretario
Técnico y el cargo de Jefe de la Oficina de Recursos Humanos de la
entidad, por ser este último una de las autoridades del PAD y, además,
porque el Secretario Técnico depende funcionalmente de él.
- Resulta factible que una persona que viene asumiendo un cargo de
confianza en la entidad (distinto al puesto de la Jefatura de la Oficina de
Recursos Humanos, como por ejemplo) pueda, en adición a sus funciones,
ser designada para asumir simultáneamente la función de Secretario
Técnico de Procedimientos Administrativos Disciplinarios.
- En el marco del régimen disciplinario de la LSC, de acuerdo con la relación
de dependencia funcional que ostenta la Secretaría Técnica respecto de la
Oficina de Recursos Humanos o la que haga sus veces, es de señalar que
solo el Jefe o encargado de esa oficina (mas no otro personal de dicha
área), en el ejercicio de sus competencias, tiene la obligación de supervisar
la funciones de la citada Secretaría Técnica, a efectos de que se garantice
el correcto y oportuno trámite de las denuncias e investigaciones que esta
realiza, dentro de los plazos de ley.
Se concluye:
- La condición de servidor o exservidor en el procedimiento administrativo
disciplinario, se adquiere en el momento que ocurren los hechos pasibles
de responsabilidad administrativa disciplinaria. Así, dicha condición no
varía (para efectos del PAD) con la desvinculación (en el caso de los
servidores) o reingreso (en el caso de los exservidores) a la administración
pública.
- Conforme lo señalado expresamente en el artículo 99° del Reglamento de
la LSC, las únicas faltas pasibles de ser imputadas a ex servidores a través
del régimen disciplinario y procedimiento sancionador de la LSC son
Autoridad Sobre la connotación de ex servidor y las
Informe Técnico aquellas descritas taxativamente en el artículo 262° del TUO de la LPAG,
Nacional del faltas que le resultan aplicables en el
79 02.10.2020 N° 001504-2020- razón por la cual, no resultaría posible imputar a dichos ex servidores faltas
Servicio Civil- marco del régimen disciplinario de la Ley
SERVIR-GPGSC contenidas en cuerpos normativos distintos, como por ejemplo, la Ley
SERVIR N° 30057, Ley del Servicio Civil
N° 27588, Ley que establece prohibiciones e incompatibilidades de
funcionarios y servidores públicos, así como de las personas que presten
servicios al Estado bajo cualquier modalidad contractual.
- La propia Ley N° 27588, en su artículo 9°, ha previsto el mecanismo de
sanción aplicable al incumplimiento de los impedimentos a que se refiere
su artículo 2°, precisando que dicho incumplimiento dará lugar al cobro de
una penalidad ascendente al monto total de las remuneraciones,
honorarios, dietas o cualquier otro beneficio económico percibido o
pactado, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que
hubiera lugar.
Se concluye:
Autoridad
Informe Técnico - SERVIR no es competente para emitir opinión respecto a temas
Nacional del
80 06.10.2020 N° 001507-2020- Sobre competencia de SERVIR pensionarios. Recomendamos dirigir su consulta a la Dirección General de
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y
SERVIR
Finanzas.
Se concluye:
- Con relación a los plazos de prescripción en el régimen disciplinario de la
Ley N° 29944, recomendamos leer el Informe Técnico N° 1956-2019-
SERVIR/GPGSC.
Autoridad
Informe Técnico Sobre aplicación de la Resolución de Sala - Lo expuesto en la Resolución de Sala Plena N° 002-2020-SERVIR/TSC
Nacional del
81 06.10.2020 N° 001510-202- Plena N° 002-2020/TSC al régimen únicamente resulta aplicable al régimen disciplinario de la Ley N° 30057.
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC disciplinario de la Ley N° 29944 - Cuando la Contraloría General de la República devuelva el informe de
SERVIR
control a la entidad, esta denuncia seguirá el tratamiento regular señalado
en el artículo 26 de la Norma Técnica, siempre que no hubiera transcurrido
el plazo de prescripción para la determinación de la existencia de la
infracción. Caso contrario, corresponderá declarar la prescripción de oficio.
Autoridad Informe Técnico Sobre determinación de las autoridades Se concluye:
82 07.10.2020
Nacional del N° 001512-2020- del Procedimiento Administrativo - Las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y
Servicio Civil- SERVIR-GPGSC Disciplinario de la Ley N° 30057, Ley del alcance de la normativa sobre el SAGRH planteadas sobre temas
SERVIR Servicio Civil genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o
específicos, por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se
encuentran vinculadas necesariamente a situación particular alguna.
- El artículo 92° de la LSC, concordante con el artículo 93° de su reglamento
establecen expresamente, las autoridades competentes para instruir y
sancionar.
- De acuerdo con lo establecido en la Directiva, para efectos de la
identificación de las autoridades del PAD, se adopta como criterio la línea
jerárquica establecida en los instrumentos de gestión de cada entidad de
la Administración Pública.
- De acuerdo al artículo 65° del Reglamento de Organización y Funciones –
ROF del Instituto Nacional Penitenciario – INPE, los establecimientos
penitenciarios son las unidades orgánicas encargadas de dar cumplimiento
a la ejecución de las penas privativas de libertad y dependen del Director
Regional de la Oficina Regional respectiva.
- En caso el establecimiento penitenciario en el que el servidor hubiera
cometido la infracción hubiera sido cerrado de forma temporal o definitiva,
las autoridades del PAD contra dicho servidor deberán ser identificadas
entre los servidores de la nueva unidad orgánica a la que hubiera sido
asignada (como podría ser, otro establecimiento penitenciario). Así pues,
por ejemplo, corresponderá intervenir como órgano instructor para las
sanciones de amonestación o suspensión a la autoridad del nuevo
establecimiento penitenciario que actualmente ostenta la condición de jefe
inmediato del servidor que incurrió en la falta, mientras que en el caso de
la sanción de destitución, el órgano instructor será el Jefe de la Oficina de
Recursos Humanos.

Se concluye:
- En el marco del Decreto Supremo N° 017-2019-MINEDU y de manera
general, no se ha restringido la postulación de un profesor que se
encuentra inmerso en un procedimiento administrativo disciplinario, a las
plazas señaladas materia de contratación para el ejercicio de función
docente.
- En el marco de la Ley N° 29944 y de la Ley N° 27942, en caso a un profesor
de una institución educativa del sector público que venga siendo
Sobre la contratación para el ejercicio de investigado en un PAD (pese a que su vínculo contractual haya finalizado)
Autoridad función docente de profesor inmerso en un se le haya impuesto una medida de separación preventiva y retiro (por
Informe Técnico
Nacional del procedimiento administrativo disciplinario ejemplo, por la presunta comisión de la falta de hostigamiento sexual),
83 07.10.2020 N° 001521-2020-
Servicio Civil- por hostigamiento sexual en el marco de dicho personal docente será apartado de cualquier institución educativa y
SERVIR-GPGSC
SERVIR la Ley N° 29944 – Ley de Reforma será puesto a disposición del Equipo de Personal de la UGEL o DREL para
Magisterial que realice las labores que se le asigne, debiéndose asegurar que no
ejerza funciones en las áreas pedagógicas o de gestión institucional en el
marco de la LRM.
- Corresponderá a las entidades del sector educación de la LRM determinar
la procedencia de la contratación de docentes en función a lo abordado en
el presente informe, para lo cual deberán tener en cuenta la existencia de
las medidas de protección impuestas por la presunta comisión de la falta
por hostigamiento sexual y el principio del interés superior del niño aplicado
en el marco del sector educación.
Sobre renovación del Contrato Se concluye:
Administrativo de Servicios – CAS y la - Mediante el Decreto Legislativo N° 1057 se creó el régimen especial de
Autoridad
Informe Técnico autoridad que suscribe los documentos de contratación administrativa de servicios - CAS, como una modalidad
Nacional del
84 09.10.2020 N° 01522-2020- renovación de contrato b) Sobre la nulidad especial de contratación laboral privativa del Estado. Una de las principales
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC de oficio del acto que dispone la características de este régimen es que únicamente admite contratación a
SERVIR
renovación de un contrato administrativo plazo determinado, la misma que puede ser renovable.
de servicios - La posibilidad de que un contrato administrativo de servicios pueda concluir
por llegar a su fecha de vencimiento, sin que exista una prórroga o
renovación de por medio, es recogida como una causal válida de extinción
de vínculo en el artículo 10 del Decreto Legislativo N° 1057. En caso la
entidad empleadora opte por la no renovación, esta deberá notificar su
decisión al servidor con una anticipación no menor a cinco (5) días útiles
previos a la fecha de vencimiento del contrato.
- La Oficina de Recursos Humanos de la entidad o la que haga de sus veces
es la responsable del proceso de convocatoria para la contratación de
personal bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 1057-CAS, cuyas
funciones serían, entre otras, la suscripción de los contratos administrativos
de servicios y de los documentos que dispongan las renovaciones y/o no
renovaciones de dichos contratos.
- En el marco del TUO de la LPAG, en caso se incurra en algún vicio respecto
de algún acto administrativo de trámite o acto administrativo (como lo es el
documento mediante el cual se decide renovar o no renovar el contrato
administrativo de servicios), corresponderá al superior jerárquico
respectivo de la autoridad competente proceder a declarar la nulidad de
oficio de los actos que contengan tales vicios, de acuerdo con lo previsto
en los artículos 10° al 13° del TUO de la LPAG.
- En caso se trate de declaración de nulidad de oficio de un acto
administrativo favorable al administrado, la autoridad, previamente al
pronunciamiento, le corre traslado, otorgándole un plazo no menor de cinco
(5) días para ejercer su derecho de defensa, ello de conformidad con lo
establecido en el último párrafo del numeral 213.2 del artículo 213° del TUO
de la LPAG.
Se concluye:
- En el régimen disciplinario de la LRM, tanto el plazo de prescripción para el inicio
del PAD (de 1 año desde la comisión de la falta) como el plazo de prescripción
para la determinación de responsabilidad disciplinaria (4 año desde su toma de
conocimiento) solo se suspenderán con la notificación del acto de inicio del PAD
Sobre: Los plazos de prescripción para el emitido por el órgano instructor, no siendo suficiente la sola emisión de dicho
inicio del PAD en la Ley N° 29444 y el acto. En consecuencia, si el acto de inicio del PAD, pese a haber sido emitido,
precedente vinculante contenido en la no hubiera sido notificado al servidor o funcionario imputado dentro de los plazos
Resolución de Sala Plena N° 003-2019- de prescripción antes mencionados, corresponderá declarar la prescripción
SERVIR/TSC; la competencia para correspondiente.
determinar si un hecho concreto se - No corresponde a SERVIR emitir pronunciamiento con respecto a hechos
subsume en alguna de las faltas concretos, razón por la cual no resulta posible opinar con relación a la consulta
pertenecientes al régimen disciplinario de b) en los términos planteados, debiendo precisarse la labor de subsunción de la
la LRM; el precedente administrativo conducta de servidor en alguna de las faltas previstas en el régimen disciplinario
establecido en la Resolución de Sala que le resulta aplicable así como la labor de obtención del material probatorio
Autoridad pertinentes a efectos de sustentar dicha imputación es competencia exclusiva
Informe Técnico Plena N° 011-2020-SERVIR/TSC; el
Nacional del de las autoridades correspondientes del PAD.
85 12.10.2020 N° 001526-2020- domicilio en que debe realizarse la
Servicio Civil- - En congruencia con lo precisado en el punto i) del fundamento 35 de la
SERVIR-GPGSC notificación de los actos del PAD; la
SERVIR Resolución de Sala Plena N° 011-2020-SERVIR/TSC, el único supuesto que
recomendación de sanción en el informe permite la variación de los hechos imputados al servidor dentro del mismo
preliminar de las Comisiones del procedimiento, es aquel en que como consecuencia de la investigación
Procedimientos Administrativos realizada se hubiera advertido un hecho adicional relacionado con el
Disciplinarios para docentes; la actuación originalmente imputado y que no agravara la sanción a imponerse, situación en
de las Comisiones de Procedimientos la cual corresponderá que se comunique al servidor tal circunstancia ampliando
Administrativos Disciplinarios y la los cargos imputados en la instauración a efectos que ejerza su derecho de
graduación de sanciones en el régimen defensa. Sin perjuicio de lo anterior, en congruencia con lo previsto en el literal
disciplinario de la Ley N° 29944, Ley de a) del punto II del fundamento 35° de la Resolución de Sala Plena N° 011-2020-
Reforma Magisterial, y la implementación SERVIR/TSC, sí resulta posible la variación de la calificación jurídica de la falta
de casilla electrónica. inicialmente imputada dentro del mismo procedimiento disciplinario cuando esta
no agrava la posible sanción originalmente identificada, correspondiendo en
esos casos que se comunique al servidor la variación de la calificación jurídica
de la falta, a efecto que ejerza su derecho de defensa.
- Los actos del procedimiento disciplinario deben ser notificado de acuerdo con
las modalidades de notificación y reglas de orden de prelación establecidas en
el artículo 20° del TUO de la LPAG, no existiendo marco normativo adicional
para el trámite de dicha diligencia procedimental. Las autoridades del
procedimiento administrativo disciplinario deberán garantizar el adecuado
emplazamiento del presunto infractor, a efectos de que pueda ejercer
adecuadamente su derecho defensa; por tal motivo, deberán tomar las medidas
necesarias para su debida notificación, según el marco legal antes expuesto.
- Dada la naturaleza del Informe Preliminar, el cual sirve de instrumento para la
evaluación del Titular de Instancia de Gestión Educativa Descentralizada
correspondiente a efectos de iniciar o no el PAD, en caso la comisión
recomendara la instauración, dicho informe preliminar debe ostentar una
estructura de contenido similar a la prevista para la resolución de instauración,
en la cual se identifique, entre otros, la descripción de los hechos imputados al
servidor, la falta en la que se subsumiría, y la posible sanción que
correspondería de acuerdo a Ley.
- Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 46° de la Norma Técnica, resultaría
posible que las Comisiones de Procedimientos Administrativos Disciplinarios,
luego de la investigación correspondiente, recomendaran en su informe final la
imposición de una sanción de menor gravedad a la identificada en el acto de
instauración del PAD, siempre que dicha recomendación se encontrara
debidamente motivada, sin embargo, dicha recomendación no resulta
vinculante para el Titular de la entidad, el mismo al que corresponderá
determinar finalmente la sanción a imponerse, conforme a su atribución prevista
en el numeral 102.1 del artículo 102° del Reglamento de la LRM.
- Conforme a lo previsto en el numeral 102.1 del artículo 102° del Reglamento de
la LRM, resultaría posible que el Titular de la Instancia de Gestión Educativa
Descentralizada imponga una sanción de menor gravedad a la propuesta por la
Comisión de Procedimientos Administrativos Disciplinarios, siempre que dicha
decisión se encontrara debidamente motivada.
- En congruencia con lo previsto por el quinto párrafo del numeral 20.4 del artículo
20º del TUO de la LPAG la implementación del sistema de casilla electrónica de
forma obligatoria para una determinada entidad se produce mediante decreto
supremo emitido por el sector correspondiente, en el cual se dispondrá que la
entidad emita el correspondiente cronograma de implementación.
Se concluye:
- Nos debemos remitir al Informe Técnico N° 000934-2020-SERVIR-
GPG, en cuyo contenido se señala que:

“2.8 (…) para que una entidad sea declarada Tipo B debe cumplir con los
siguientes requisitos de acuerdo al segundo párrafo del literal a) del artículo IV
del Título Preliminar del Reglamento General de la Ley N° 30057: - Tener
competencia para contratar, sancionar y despedir.
- Contar con una oficina de recursos humanos o la que haga sus veces, un
titular, entendiéndose como la máxima autoridad administrativa y/o
Autoridad una alta dirección o la que haga sus veces.
Informe Técnico Sobre la definición de Entidad Tipo B en - Contar con resolución del titular de la entidad pública a la que pertenece
Nacional del
86 12.10.2020 N° 001528-2020- el marco del Sistema Administrativo de definiéndola como Entidad Tipo B”.
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC Gestión de Recursos Humanos y otro.
SERVIR
- Las entidades tipo B, en su condición de empleador y en ejercicio de su
poder de dirección, encuentran facultadas para contratar, designar y/o
encargar personal en cargos de confianza, siempre que estos cumplan con
los requisitos establecidos en el perfil del puesto, y las demás normas que
regulan el acceso a la Administración Pública.

- En el régimen del Decreto Legislativo N° 276, la designación consiste en el


desempeño de un cargo de responsabilidad directiva o de confianza por
decisión de la autoridad competente en la misma o diferente entidad e
implica asumir las funciones propias de dicho cargo, así como recibir la
remuneración fijada y aprobada en la escala o política remunerativa de la
entidad.

- La bonificación diferencial tiene como objeto compensar al servidor de


carrera por el desempeño de un cargo que implique responsabilidad
directiva, de acuerdo al literal a del artículo 53º del Decreto Legislativo
N° 276.
Se concluye:
- De acuerdo a la Directiva, aquellos órganos desconcentrados, proyectos,
programas o unidades ejecutoras conforme a la Ley N° 28411, de una
entidad pública Tipo A cuentan con poder disciplinario en los siguientes
supuestos: a) Cuando una norma o instrumento de gestión les ha otorgado la
facultad de sancionar, y son declaradas entidades Tipo B, b) Cuando una norma o
instrumento de gestión les ha otorgado la facultad de sancionar, y no son
declaradas entidades Tipo B. y c) Cuando no se les ha otorgado la facultad de
sancionar y son declaradas entidades Tipo B.
- La Directiva ha sido clara en establecer supuestos específicos para que un
órgano desconcentrado pueda ejercer poder disciplinario, coligiéndose por
tanto que la regla general es que la potestad disciplinaria sobre los
Autoridad servidores de un órgano desconcentrado, programa, o unidad ejecutora
Informe Técnico
Nacional del Sobre potestad disciplinaria de las corresponde -en principio- a la entidad tipo A, siendo que solo en caso el
87 12.10.2020 N° 001533-2020-
Servicio Civil- entidades tipo B órgano desconcentrado cumpliera con las características previstas en el
SERVIR-GPGSC
SERVIR numeral 5.2 de la Directiva, esta podrá ejercer poder disciplinario.
- Con respecto al supuesto que permite el ejercicio de potestad disciplinaria
a un órgano desconcentrado, programa o unidad ejecutora cuando una
norma o instrumento de gestión le hubiera otorgado la facultad de
sancionar, debe entenderse que dicha “norma o instrumento de gestión”
debe haber sido emitido por la entidad tipo A (pues es esta la que
originalmente ostenta dicha prerrogativa), máxime cuando una
interpretación contraria (que admita la posibilidad de que la autorización
para sancionar este contenida en un instrumento de gestión emitido por el
propio órgano desconcentrado, programa o unidad ejecutora) implicaría
avalar que cualquiera de estos órganos se pudiera irrogar motu proprio una
facultad inherente a la entidad tipo A, desnaturalizando a todas luces la
finalidad de lo previsto en el numeral 5.2 de la Directiva.
Se concluye:
- Es derecho de toda persona postular a los procesos de convocatorias que
realicen las entidades públicas, siempre que cumplan con el perfil y
requisitos mínimos establecidos para el puesto obrante en las bases del
concurso elaboradas según los documentos de gestión de la entidad, y no
encontrarse imposibilitados o inhabilitados para contratar con el Estado.
- En el marco de la LMEP establece, como uno de los requisitos para
postular, reunir aquellos atributos y/o requisitos propios de la plaza vacante
y aquellos que se señale para cada concurso; esto último implica que las
entidades podrán establecer requisitos razonables para el acceso a la
Autoridad Sobre presentación de examen médico
Informe Técnico Administración Pública dentro del marco legal vigente.
Nacional del como requisito para postular a una
88 14.10.2020 N° 001538-2020- - En virtud a los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades,
Servicio Civil- convocatoria bajo el régimen laboral del
SERVIR-GPGSC las entidades no podrán exigir a los postulantes (de un concurso público de
SERVIR Decreto Legislativo N° 1057
méritos) la presentación de un examen médico que acredite el goce de
buena salud (no tener alguna enfermedad mórbida y/o contagiosa), al no
sustentarse en aspectos razonables, lo cual se configura en una restricción
arbitraria.
- Las autoridades de la Administración Pública, conforme al principio de
legalidad, deben actuar dentro de las facultades que le estén atribuidas, no
pudiendo establecer límites o tratamientos especiales (como requerir la
presentación de examen médico en concursos públicos) si no existe norma
previa que específicamente los habilite para ello, por lo tanto, cualquier
decisión que adopte el Estado en calidad de empleador debe emitirse
dentro del marco normativo de las potestades regladas que la Ley le
faculta, caso contrario, cualquier exceso a dichos límites carecería de
sustento legal válido.
Se concluye:
- La Licencia con Goce de Haber (LCGH) compensable no necesariamente
debe ser autorizada mediante acto administrativo. Su duración es fijada y/o
Autoridad modificada a discreción de la entidad.
Informe Técnico Sobre alcances de la licencia con goce
Nacional del - Mientras se encuentre vigente la LCGH compensable, se suspende la
89 14.10.2020 N° 001540-2020- de haber compensable otorgada durante
Servicio Civil- obligación del servidor de realizar labores. Ello no impide que la entidad
SERVIR-GPGSC el Estado de Emergencia Nacional.
SERVIR pueda suspender y reanudar la licencia en caso lo considere necesario.
- Corresponde a las entidades analizar caso por caso y determinar si los
encargos y designaciones se mantienen o se dan por concluidos mientras
se encuentre activa la LCGH compensable.
Se concluye:
- Para el goce del derecho al descanso por maternidad únicamente se
precisa la acreditación de la condición de gestante, mediante alguno de los
documentos a los que se hace referencia en el numeral 2.5 del presente
informe (Un Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) por
maternidad, expedido por EsSalud, o ii) Un Certificado Médico en el que conste la
fecha probable del parto, pudiendo encontrarse contenido en el formato regulado
por el Colegio Médico del Perú o en el recetario de uso regular del profesional
médico que emite la certificación).
Autoridad - El descanso por maternidad, reconocido en la Ley Nº 26644, es un derecho
Informe Técnico irrenunciable que les asiste a las mujeres trabajadoras,
Nacional del
90 14.10.2020 N° 001541-2020- Sobre la licencia por maternidad independientemente de su régimen laboral.
Servicio Civil-
SERVIR-GPGSC - Cabe resaltar que, el descanso post natal, además de tener como fin
SERVIR
favorecer la lactancia y afianzar el vínculo de la madre con el recién nacido,
está destinada a desarrollar un puerperio fisiológico normal de la madre.
En ese sentido, de producirse el fallecimiento del recién nacido durante el
descanso post natal, este periodo subsistiría por cuanto también busca
promover la recuperación de la madre luego del parto.
- Finalmente, es preciso señalar que el Reglamento de la Ley Nº 26644, en
su artículo 9, ha previsto situaciones especiales del alumbramiento
adelantado. Así, se advierte que, en dicha situación, el único supuesto en
el cual podría no darse el descanso por maternidad es en el establecido
por el numeral 9.1 de dicho artículo.
Se concluye:
- Lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 157-2020-PCM no alcanza a las
entidades del Sector Público, con motivos que el Estado no es proveedor
Autoridad de servicios en general (comercio), así como restaurantes y servicios
Informe Técnico Sobre el alcance del Decreto Supremo
Nacional del afines excluyendo a los bares (servicios), con aforo de atención al 60% y
91 15.10.2020 N° 001543-2020- N° 157-2020-PCM a las entidades del
Servicio Civil- 50%.
SERVIR-GPGSC Sector Público
SERVIR - A partir del 1 de julio de 2020, las actividades del Sector Público se rigen
por lo establecido en el artículo 10 del Decreto Supremo N° 116-2020-
PCM, respecto al cual nos remitimos al Informe Técnico N° 0001283-2020-
SERVIR-GPGSC.
Se concluye:
- Los pensionistas sujetos al régimen pensionario del Decreto Ley
N° 20530 únicamente podrán percibir simultáneamente pensión y
Autoridad Sobre prohibición de doble percepción
Informe Técnico remuneración cuando uno de ellos provenga de servicios brindados por
Nacional del de ingresos en la Administración Pública
92 15.10.2020 N° 001544-2020- función docente; caso contrario, teniendo en cuenta la incompatibilidad
Servicio Civil- y la excepción contenida en el Decreto
SERVIR-GPGSC que se generaría como consecuencia de la Única Disposición
SERVIR Ley N° 20530
Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 007-2007, deberán
suspender su pensión de acuerdo a lo previsto en el literal d) del artículo
54 del Decreto Ley N° 20530.
Autoridad Informe Técnico Sobre competencia del Tribunal del Se concluye:
93 16.10.2020
Nacional del N° 001546-2020- Servicio Civil - El Tribunal del Servicio Civil es el órgano integrante de SERVIR que tiene
Servicio Civil- SERVIR-GPGSC por función la resolución de controversias individuales que se susciten al
SERVIR interior del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
- El Tribunal del Servicio Civil resulta competente para intervenir como
órgano de segunda instancia en los conflictos relacionados a las materias
de: acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen
disciplinario y terminación de la relación de trabajo, de las entidades de
los tres niveles de Gobierno: Nacional, Regional y Local.
- En caso la autoridad competente de la entidad no cumpla con elevar
dentro del plazo de ley el recurso de apelación al Tribunal del Servicio
Civil, estaría incurriendo en responsabilidad administrativa.
Se concluye:
- Los informes técnicos que expide SERVIR tienen por finalidad emitir
una opinión general acerca de determinados temas de su
competencia, no siendo competencia de SERVIR evaluar la
particularidad de específicos casos, calificando sus contenidos, sus
alcances, así como las actuaciones de sus ejecuciones.
- Corresponde a cada entidad pública efectuar la correspondiente
clasificación y calificación de los cargos de confianza en atención a
su estructura orgánica y necesidades, observando los criterios
generales contenidos en la LMEP, entre ellos, el porcentaje límite, es
decir, el número de servidores de confianza no puede ser mayor al
5% de los servidores públicos existentes de la entidad, por lo que
dicho porcentaje debe ser computado en función al total de servidores
públicos previstos en el CAP vigente de la entidad, incluyendo al
personal sujeto al régimen CAS que tenía la entidad a la fecha de
publicación del Decreto Supremo N° 084-2016-PCM. La calificación
de confianza no se aplica a puestos CAS sino a plazas del CAP. 3
- Los requisitos de cada puesto señalados en el MOF o en el
Clasificador de Cargos son los aplicables en los procesos de
selección y en las acciones de desplazamiento del régimen del
Decreto Legislativo N° 276, dado que éstos están sujetos al
cumplimiento del perfil o requisitos mínimos establecidos en dicho
Autoridad
Informe Técnico instrumento de gestión de la entidad, el cual es aprobado según las
Nacional del Sobre cumplimiento del perfil del puesto
94 19.10.2020 N° 001550-2020- necesidades, especialidades, funciones asignadas por ley y criterios
Servicio Civil- para ocupar cargos de confianza
SERVIR-GPGSC uniformes que cada entidad establece.
SERVIR
- En caso la entidad decidiera llevar a cabo la designación o
contratación del puesto vacante, y el perfil de puesto establecido en
el Manual de Organización y Funciones se encontrase desfasado,
previo al concurso público o acto de designación, la entidad podrá
actualizar y/o elaborar el perfil del puesto siguiendo la metodología
establecida en la Directiva N° 004-2017-SERVIR/GDSRH “Normas
para la gestión del proceso de diseño de puestos y formulación del
Manual de Perfiles de Puestos – MPP”, en cuyo Capítulo III se
establecen las disposiciones que las entidades públicas deben
cumplir para el diseño de perfiles de puestos de los regímenes de
vinculación distintos al de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. 3.5.
La inobservancia de las normas de acceso al empleo público vulnera
el interés general e impide la existencia de una relación válida, siendo
nulo de pleno derecho el acto administrativo que las contravenga, sin
perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles o penales
de quien lo promueva, ordena o permita.
- Sin perjuicio, cabe indicar que las entidades establecen el perfil de
cada puesto dentro de su organización en los instrumentos de gestión
interna, por lo que deben evaluar permanentemente sus necesidades
de personal para mantenerlos actualizados. Para lo cual deberán
seguir la metodología establecida en la Directiva N° 004-2017-
SERVIR/GDSRH “Normas para la gestión del proceso de diseño de
puestos y formulación del Manual de Perfiles de Puestos – MPP”.
Se concluye:
- Las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS) de los Gobiernos Regionales y
Locales se encuentran sujetos a las disposiciones del Sistema Administrativo de
Recursos Humanos, y a la rectoría de Autoridad Nacional del Servicio Civil
(SERVIR). Por tanto, la planificación y organización de la gestión de los recursos
humanos de las EPS deberá diseñarse de acuerdo a la estructura del SAGRH,
aprobada por el Decreto Legislativo N° 1023, y a las disposiciones que emite
SERVIR, en su condición de ente rector.
- Respecto de las empresas del Estado, la LSC es de aplicación supletoria en las
materias establecidas en el artículo III del Título Preliminar, referido a los
Principios de la Ley del Servicio Civil; el Título II, referido a la Organización del
Servicio Civil; y el Título V, referido al Régimen Disciplinario y Proceso
Administrativo Sancionador.
- Siendo ello así, para el caso de las empresas del Estado, las normas sobre el
PAD establecidas en la LSC, su Reglamento General (aprobado por Decreto
Supremo N° 040-2014-PCM), así como las previstas en la Directiva N° 02-2015-
SERVIR/GPGSC serán de aplicación supletoria a la normativa sobre
procedimientos disciplinarios prevista en la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral y sus respectivos instrumentos de desarrollo, como
Sobre aplicación del régimen reglamentos internos de trabajo, directivas, etc., de modo tal que solo para
Autoridad disciplinario de la Ley N° 30057, Ley del aquello no previsto en el referido bloque normativo del régimen actividad
Informe Técnico
Nacional del Servicio Civil a trabajadores de privada, se podrán aplicar las disposiciones de la LSC y sus referidas normas
95 20.10.2020 N° 001558-2020-
Servicio empresas del Estado, a propósito de la de desarrollo.
SERVIR-GPGSC
Civil-SERVIR Resolución de Sala Plena N° 005-2020- - La referida aplicación supletoria, no supone la posibilidad de trasladar y/o aplicar
SERVIR/TSC todas las figuras o instituciones jurídicas que hubieran sido reguladas en la Ley
N°30057, y que no se encontraran en las leyes especiales (como la designación
de un Secretario Técnico), sino únicamente de aquellas que fueran congruentes
con la naturaleza del procedimiento disciplinario establecido para dicho régimen
especial y cuya aplicación fuera indispensable para salvaguardar el respeto al
debido procedimiento.
- Al momento de tipificar una determinada falta en el marco de un PAD en contra
de un trabajador de una empresa del estado, en principio deberá recurrirse a las
faltas previstas en el régimen disciplinario del D.L. N° 728, siendo que solo en
caso la falta no se subsumiera en alguna de ellas, recién podrá recurrir a
aquellas previstas en el régimen disciplinario de la LSC, solo en cuanto fueran
compatibles. 3.4 El conflicto de tipificación dilucidado por el TSC a través de la
Resolución de Sala Plena N° 005-2020- SERVIR/TSC no se presentaría en el
contexto regular de tipificación de las faltas bajo el régimen disciplinario
aplicable directamente a los trabajadores de las empresas del Estado (regulado
por el D.L. N° 728), ni en el supuesto de aplicación supletoria del régimen de la
LSC, ya que para ello, previamente se debía haber agotado la posibilidad de
tipificar bajo las reglas del D.L. N° 728, entre ellas las contenidas en el
Reglamento Interno de Trabajo.

Se concluye:
- De acuerdo a lo reseñado en los numerales 2.5 y 2.6 del presente informe,
podemos colegir que los alcaldes provinciales y distritales se encuentran
adscrito al régimen del servicio civil regulado por la LSC,
correspondiéndoles así únicamente los beneficios, derechos y obligaciones
Autoridad inherentes a dicho régimen.
Informe Técnico Sobre prohibición de doble percepción
Nacional del - A partir de la implementación del Decreto Supremo N° 413-2019-EF, todos
96 23.10.2020 N° 001574-2020- de ingresos y los alcaldes de la Ley
Servicio los derechos y beneficios laborales del alcalde se rigen de forma exclusiva
SERVIR-GPGSC N° 30026
Civil-SERVIR por las disposiciones de la LSC. Por lo que, la municipalidad deberá
efectuar la liquidación de beneficios del alcalde, bajo las reglas del Decreto
Legislativo N° 276, por el periodo comprendido entre enero de 2019 a la
fecha en que se implementó el Decreto Supremo N° 413-2019-EF.
- Mediante el Informe Técnico Nº 771-2017-SERVIR/GPGSC, SERVIR
emitió opinión sobre la prohibición de doble percepción de pensión y
remuneración provenientes del Estado, por lo que nos remitimos a este y
ratificamos en todos sus extremos.
- A través del Decreto Legislativo N° 1442, Decreto Legislativo de la Gestión
Fiscal de los Recursos Humanos en el Sector Público, se establece que la
Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos es la
competente para emitir opinión sobre los ingresos correspondientes a los
recursos humanos del Sector Público. En ese sentido, recomendamos
consultar al citado órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas
para que, en función a sus competencias, emita la opinión respectiva.
Se concluye:
- El numeral 9.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC dispone que si
la autoridad instructiva o sancionadora se encontrare o incurriese en
Autoridad
Informe Técnico alguna de las causales de abstención del artículo 99 del TUO de la LPAG,
Nacional del Sobre la abstención en el procedimiento
97 23.10.2020 N° 001578-2020- se aplicará el criterio de jerarquía establecida en los instrumentos de
Servicio administrativo disciplinario
SERVIR-GPGSC gestión, con el fin de determinar la autoridad competente que conocerá la
Civil-SERVIR
abstención y designará a la autoridad competente para que proceda a
resolver el procedimiento administrativo disciplinario en cuestión, conforme
al artículo 101 del mismo cuerpo normativo.
Se concluye:
- El artículo 69° del Código Penal no es una norma perteneciente al Sistema
Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, razón por la cual no
resulta posible que SERVIR emita opinión respecto a sus alcances y/o
interpretación.
- El Tribunal Constitucional reconoce que la rehabilitación automática de la
pena -en los casos en que esta procede- se perfecciona (opera) cuando se
cumplen las condiciones estipuladas en la sentencia penal, sin embargo,
Autoridad
Informe Técnico Sobre la rehabilitación automática de la la determinación de la fecha en que esta habría operado debe ser
Nacional del
98 26.10.2020 N° 001583-2020- pena prevista por el artículo 69° del precisada a través de una resolución judicial a efectos de que se disponga
Servicio
SERVIR-GPGSC Código Penal la cancelación de los antecedentes penales en el Registro Nacional de
Civil-SERVIR
Condenas.
- Así pues, en la línea de lo indicado por el Tribunal Constitucional, si bien la
rehabilitación automática de la pena surtiría efectos de forma
independiente a su declaración mediante resolución judicial emitida por el
Juez, lo cierto es que dicha diligencia judicial resulta necesaria a efectos
de acreditar fehacientemente la fecha en que dicha rehabilitación habría
acontecido, lo cual debe ser tomado en cuenta por todas las entidades
públicas.
Se resuelve:
Autoridad
Informe Técnico Sobre valoración de medios probatorios - Sobre el tema sometido a consulta nos remitimos a lo expuesto en el
Nacional del
99 29.10.2020 N° 001599-2020- en el procedimiento administrativo Informe Técnico N° 990- 2019-SERVIR/GPGSC, cuyo contenido
Servicio
SERVIR-GPGSC disciplinario ratificamos.
Civil-SERVIR
Se concluye:
- Sobre la implementación de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil en el
Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de los XVlll Juegos
Sobre implementación de la Ley Panamericanos 2019, nos remitimos a lo expuesto en el Informe Técnico
Autoridad
Informe Técnico N° 30057, Ley del Servicio Civil en el N° 735-2017-SERVIR/GPGSC (disponible en www.servir.gob.pe), cuyo
Nacional del
100 29.10.2020 N° 001601-2020- Proyecto Especial para la Preparación y contenido ratificamos; máxime si mediante Decreto de Urgencia N° 004-
Servicio
SERVIR-GPGSC Desarrollo de los XVIII Juegos 2020 y Decreto Supremo N° 007-2020-MTC se ha modificado la
Civil-SERVIR
Panamericanos 2019 denominación del Proyecto Especial para la Preparación y Desarrollo de
los XVlll Juegos Panamericanos 2019 al Proyecto Especial Legado
Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, el cual tiene carácter
temporal.
Autoridad Se concluye:
Informe Técnico Sobre aplicación del artículo 39-A de la
Nacional del - Al entrar en vigencia el impedimento establecido en el artículo 39-A de la
101 30.10.2020 N° 001606-2020- Constitución Política a los sentenciados
Servicio Constitución Política, cualquier servidor que al 16 de setiembre de 2020
SERVIR-GPGSC por delito doloso en primera instancia
Civil-SERVIR se hubiese encontrado designado en un cargo de confianza,
automáticamente perdió la capacidad jurídica que le permitía mantener el
vínculo laboral producto de la designación.
- El impedimento establecido en el artículo 39-A de la Constitución Política
se encontrará vigente en tanto una instancia superior no varíe o deje sin
efecto la sentencia condenatoria por delito doloso emitida en primera
instancia. 3.3 Cada entidad deberá implementar una declaración jurada de
no contar con sentencia condenatoria en primera instancia por delito
doloso en calidad de autores o cómplices, la cual será suscrita por todos
los servidores que sean designados en cargos de confianza al momento
de su incorporación. Adicionalmente será suscrita por todos los servidores
designados en cargo de confianza al 16 de setiembre de 2020.
- Las entidades deben verificar periódicamente que sus servidores
designados en cargos de confianza no registren una sentencia
condenatoria en primera instancia por delito doloso ya sea en calidad de
autores o cómplices. De detectar algún servidor designado en cargo de
confianza con dicha condición, corresponderá que se dé por concluida su
designación. Corresponderá al Poder Judicial informar sobre el
mecanismo disponible para realizar la verificación.
- Una vez que la persona condenada en primera instancia por delito doloso
en calidad de autor o cómplice sea rehabilitada por el Poder Judicial,
recuperará la capacidad jurídica que le permita ejercer la función pública
a través de una designación en cargo de confianza.
- Las personas que cuenten con sentencia condenatoria consentida y/o
ejecutoriada por alguno de los delitos previstos en los artículos 296, 296-
A primer, segundo y cuarto párrafo; 296-B, 297, 382, 383, 384, 387, 388,
389, 393, 393-A, 394, 395, 396, 397, 397-A, 398, 399, 400 y 401 del
Código Penal, así como el artículo 4-A del Decreto Ley N° 25475 y los
delitos previstos en los artículos 1, 2 y 3 del Decreto Legislativo N° 1106
se encuentran inhabilitadas permanentemente para prestar servicios al
Estado, incluso después de haber obtenido la rehabilitación por parte del
Poder Judicial.
Se concluye:
- Las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa sobre el Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre
sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos.
- Atendiendo a lo señalado, las decisiones judiciales deben ser acatadas en
Autoridad sus propios términos, sin que se pueda calificar su contenido o
Informe Técnico
Nacional del Sobre ejecución de resoluciones fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances. Por lo tanto,
102 30.10.2020 N° 001609-2020-
Servicio judiciales la entidad debe efectuar todas las gestiones conducentes a dar
SERVIR-GPGSC
Civil-SERVIR cumplimiento a lo ordenado por el órgano jurisdiccional.
- Sin perjuicio a lo expuesto, cabe indicar que resulta imposible el ingreso o
reingreso al servicio en las instituciones educativas para el personal
docente o administrativo que ha sido cesado por alguna de las causales
establecidas en el artículo 53 de la LRM y que ha sido sentenciado con
resolución consentida o ejecutoriada por los delitos establecidos en la Ley
N° 29988, quedando inhabilitado de manera definitiva.
Se concluye:
- Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las
decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad
Sobre posibilidad de ejecutar una
Autoridad competente, en sus propios términos, sin poder calificar su contenido o
Informe Técnico sanción de suspensión o destitución a
Nacional del sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances.
103 30.10.2020 N° 001621-2020- un servidor que cuenta con una medida
Servicio SERVIR, aun siendo el órgano rector del Sistema Administrativo de
SERVIR-GPGSC cautelar que dispone la continuidad de
Civil-SERVIR Gestión de Recursos Humanos del Estado, no puede emitir opinión sobre
su relación laboral
el contenido de una sentencia judicial.
- En el caso de que un servidor contara con una medida cautelar emitida
por Juez competente a través de la cual se hubiera dispuesto la
continuación de su relación laboral en tanto el Juzgado no dispusiera lo
contrario; si bien dicha situación no enerva la facultad de la entidad de
ejercer su potestad disciplinaria frente a presuntas faltas que este pudiera
cometer, pudiendo por tanto iniciar el correspondiente procedimiento
administrativo disciplinario, lo cierto es que al momento de ejecutar la
sanción que correspondiera la entidad deberá tomar en cuenta lo
dispuesto por el mandato judicial. En dicho escenario, la ejecución de las
sanciones de suspensión o destitución, por su propia naturaleza, podrían
colisionar con los alcances de la medida cautelar que dispone la
continuación de la relación laboral del servidor.
- Frente a ello, debe tenerse en cuenta que el único que podría clarificar los
alcances del mandato judicial contenido en la medida cautelar es el propio
órgano jurisdiccional que la emitió, por lo tanto, siendo esto necesario para
dilucidar si resultaría posible la ejecución de las sanciones de suspensión
o destitución impuestas al servidor, corresponderá a la entidad formular el
pedido de aclaración respectivo sobre los alcances de dicha resolución
judicial.
Se resuelve:
- Respecto al tema sometido a consulta, nos remitimos a lo desarrollado en
el Informe Técnico N° 001377-2020-SERVIR-GPGSC (3.1 A partir del 24 de
enero de 2020, el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 016-2020 constituye la
norma vigente que regula el ingreso de personal a las entidades públicas a través
de mandato judicial. 3.2 Para la ejecución de las sentencias firmes y consentidas
Autoridad emitidas antes del 24 de enero de 2020, y que se hayan apartado de lo fijado en el
Informe Técnico Sobre reincorporación por mandato “Precedente Huatuco”, disponiendo la reincorporación de personal a una entidad
Nacional del
104 30.10.2020 N° 001622-2020- judicial en el marco del Decreto de
Servicio pública, corresponderá que la entidad solicite la variación del mandato atendiendo
SERVIR-GPGSC Urgencia N° 016-2020
Civil-SERVIR a lo establecido en el artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 016-2020. 3.3 En caso
el Poder Judicial ratifique el mandato de reincorporación, procederá la ejecución
de la resolución que dispone la reincorporación siempre que la entidad cuente con
la respectiva plaza vacante y presupuestada. Caso contrario deberá adoptar las
acciones pertinentes orientadas a la creación de la misma en coordinación con el
Ministerio de Economía y Finanzas).

Se concluye:
- En el marco del régimen disciplinario de la LRM y previamente al
pronunciamiento de la respectiva Comisión de Procesos Administrativos
Disciplinarios para Docentes a través de su Informe Final, el profesor puede
Autoridad Sobre duración de la diligencia de ejercer su derecho de defensa a través de un informe oral, ya sea
Informe Técnico
Nacional del informe oral en el régimen disciplinario personalmente o a través de su abogado o apoderado.
105 30.10.2020 N° 001625-2020-
Servicio de la Ley N° 29944-Ley de Reforma - Constituirá potestad de la respectiva Comisión de Procesos Administrativos
SERVIR-GPGSC
Civil-SERVIR Magisterial Disciplinarios para Docentes determinar la duración o el tiempo máximo del
uso de la palabra al profesor o su abogado en la diligencia de informe oral;
en atención a criterios de razonabilidad y a la disponibilidad institucional de
la referida autoridad, sin que ello implique una vulneración al derecho de
defensa del profesor y al debido procedimiento.
Se concluye:
- En concordancia con lo establecido en el numeral 8.1 de la Directiva, en
caso el Secretario Técnico del procedimiento administrativo disciplinario
considerara que se encuentra dentro de alguno de los supuestos
Autoridad
Informe Técnico Sobre la abstención del Secretario establecidos en el artículo 99 del TUO de la LPAG deberá plantear su
Nacional del
106 30.10.2020 N° 001629-2020- Técnico de Procedimientos abstención ante la autoridad que lo designó, el cual de acuerdo al artículo
Servicio
SERVIR-GPGSC Administrativos Disciplinarios 94 del Reglamento de la Ley del Servicio Civil es el Titular de la Entidad, el
Civil-SERVIR
mismo que de aceptar la abstención procederá a designar a un Secretario
Técnico Suplente.
Se concluye:
- Al entrar en vigencia el impedimento establecido en el artículo 39-A de la
Constitución Política, cualquier servidor que al 16 de setiembre de 2020 se
hubiese encontrado designado en un cargo de confianza, automáticamente
perdió la capacidad jurídica que le permitía mantener el vínculo laboral
producto de la designación.
- El impedimento establecido en el artículo 39-A de la Constitución Política
se encontrará vigente en tanto una instancia superior no varíe o deje sin
efecto la sentencia condenatoria por delito doloso emitida en primera
instancia.
Autoridad
Informe Técnico - Cada entidad deberá implementar una declaración jurada de no contar con
Nacional del
107 30.10.2020 N° 001630-2020- Sobre los alcances de la Ley N° 31042 sentencia condenatoria en primera instancia por delito doloso en calidad
Servicio
SERVIR-GPGSC de autores o cómplices, la cual será suscrita por todos los servidores que
Civil-SERVIR
sean designados en cargos de confianza al momento de su incorporación.
Adicionalmente será suscrita por todos los servidores designados en cargo
de confianza al 16 de setiembre de 2020.
- Las entidades deben verificar periódicamente que sus servidores
designados en cargos de confianza no registren una sentencia
condenatoria en primera instancia por delito doloso ya sea en calidad de
autores o cómplices. De detectar algún servidor designado en cargo de
confianza con dicha condición, corresponderá que se dé por concluida su
designación. Corresponderá al Poder Judicial informar sobre el mecanismo
disponible para realizar la verificación.
Se concluye:
- El personal administrativo es aquel que no desempeña funciones de
carácter asistencial sino más bien realizan actividades y/o labores que
sirven de apoyo para la realización de las funciones sustantivas que
desempeña el personal de la salud (profesionales médicos, no médicos,
técnicos y auxiliares asistenciales) en los servicios de salud pública y/o en
los servicios de salud individual, así como a las actividades propias de la
administración interna de la entidad.
- Corresponderá a la entidad determinar quiénes desarrollan labores como
personal administrativo y como personal de la salud. 3.3 SERVIR a través
de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos en el
marco del ejercicio de la facultad supervisora sobre las entidades públicas,
viene recepcionando denuncias a fin que pueda: (i) revisar, en vía de
fiscalización posterior y cuando lo determine conveniente, el cumplimiento
de las políticas y normas del sistema administrativo de gestión de recursos
Autoridad humanos, así como, (ii) recomendar la revisión de las decisiones y actos
Informe Técnico
Nacional del Sobre el procedimiento administrativo de la entidad, y las medidas correctivas para fortalecer a la Oficina de
108 30.10.2020 N° 001631-2020-
Servicio disciplinario y otros. Recursos Humanos correspondiente, así como dar seguimiento a su
SERVIR-GPGSC
Civil-SERVIR implementación.
- Corresponderá a cada entidad implementar las medidas correctivas
recomendadas por la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos
Humanos.
- En los supuestos en que la entidad no cumpla con la adopción de las
medidas correctivas o las recomendaciones dispuestas, SERVIR hace de
conocimiento el incumplimiento a la Contraloría General de la República,
al Órgano de Control Institucional y/o al Titular de la entidad y/o a la
Secretaría Técnica de las Autoridades del Procedimiento Administrativo
Disciplinario de la entidad supervisada, para las acciones que corresponda
conforme a sus competencias, conforme a la Directiva “Normas para el
procedimiento de atención de denuncias y actuación de oficio en el marco
de la atribución supervisora de la Autoridad Nacional del Servicio Civil”
aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 000078-2020-
SERVIR/PE.
- Sobre el plazo de prescripción del procedimiento administrativo
disciplinario, recomendamos revisar el Informe Técnico Nº 000623-2020-
SERVIR-GPGSC (disponible en www.gob.pe/servir), cuyo contenido
ratificamos.
- En ese sentido, queda claro que si bien la norma no ha regulado algún
plazo para la elevación del Informe de Precalificación del Secretario
Técnico a la autoridad competente; sin perjuicio a ello, el Secretario
Técnico debe observar los plazos prescriptorios que contempla la norma
y el principio de celeridad estipulado en el inciso 1.9 del artículo IV del
Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, bajo
responsabilidad.
Se concluye:
- La carta de respuesta al denunciante a que hace referencia el literal b) del
numeral 8.2 de la Directiva tiene como la única finalidad de poner en
conocimiento del denunciante el estado de la atención de su denuncia,
mas no así notificarle los actos que se hubieran emitido en el curso del
Autoridad procedimiento (de ser el caso de haberse iniciado).
Informe Técnico
Nacional del Sobre la estructura y contenido de la - Solo en el caso del archivamiento de la denuncia, la Directiva exige que
109 03.11.2020 N° 001650-2020-
Servicio carta de respuesta al denunciante el(la) Secretario(a) Técnico(a) del PAD exponga al denunciante en dicho
SERVIR-GPGSC
Civil-SERVIR documento las razones por las cuales se tomó dicha decisión.
- Por consiguiente, corresponde al(la) Secretario(a) Técnico(a) del PAD
cumplir con remitir la carta de respuesta la denunciante a que se refiere el
literal b) del numeral 8.2 de la Directiva en el plazo de treinta (30) días
hábiles, de conformidad con la estructura y contenido expresamente
señalada en los Anexos B1 y B2 de la Directiva.

También podría gustarte