Está en la página 1de 88

Cartilla de normas de

seguridad para el trabajo


Estándares de seguridad por factor de riesgo
Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Control de Cambios

Versión Descripción del Cambio Fecha


 Cambia la presentación estética del documento.
 La definición de los estándares de seguridad, se hace por factor de riesgo y
no por oficios.
 Se adicionan los estándares de seguridad para el teletrabajador.
 Se da alcance a los conceptos de la ley 1562 aplicables al presente
documento.
2 Enero 2014
 Se actualiza el inventario de los factores de riesgo coherentes con la
versión del Reglamento de higiene y seguridad industrial vigente desde
agosto de 2013.
 Como guía para el lector, se adiciona el numeral de la Asignación de
estándares por tipo de cargo acordes con el profesiograma de
ManpowerGroup.

3  Se actualiza el capítulo del teletrabajador. Abril de 2015

 Se complementan las siguientes normas de seguridad.

o Transito de Peatones
4 o Criterios de Seguridad para utilizar trasporte publico urbano Enero 26 de 2016
o Criterios de seguridad para utilizar bicicletas
o Criterios para utilizar taxis

 Se cambia el término de Representante de Servicios por Ejecutivo de


5 Abril 01 de 2017
Cuentas, además cambia la presentación gráfica.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 2 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Tabla de contenido
Objetivo 5
Alcance 5
Presentación de la cartilla 5
Normas generales de seguridad 6
Equipo de protección personal 10
Normas de seguridad para el factor de riesgo físico:
 Ruido
 Calor
 Frio
 Iluminación 12
 Vibraciones
 Radiaciones no ionizantes
 Radiaciones ionizantes
Normas de seguridad para el factor de riesgo de seguridad
 Caídas al mismo nivel
 Caídas a diferente nivel
 Atrapamiento
 Caída de objetos 17
 Contacto con superficies cortantes
 Contacto con objetos o sustancias calientes
 Proyección de partículas
 Locativos (condición de techos, paredes, pisos)
Normas de seguridad para el factor de riesgo por carga física
 Riesgo por carga física
 Sobreesfuerzo
 Movimientos repetitivos
 Posición sentado o de pie 31
 Fatiga visual
 Hiperextensión
 Sobreesfuerzo de la voz
Normas de seguridad para tareas de alto riesgo 41
 Trabajos en alturas
 Trabajo con escaleras
41
 Trabajos en caliente: soldadura y corte 49
 Contacto con electricidad directo, e indirecto, estática (baja o alta tensión) 51
 Trabajos en espacios confinados 54
Normas de seguridad para el factor de riesgo biológico 55
 Inhalación, ingestión o contacto con Microorganismos (virus, bacterias, hongos, fluidos

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 3 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

corporales)
Normas de seguridad para el factor de riesgo público
 Transito peatones
 Tránsito en automotores
 Transito motos
 Transito con montacargas
 Criterios de seguridad para utilizar transporte público
58
 Criterios de seguridad para utilizar bicicletas
 Criterios para utilizar taxis
 Situación de robo, atraco
 Terrorismo, agresiones
Normas de seguridad para el factor de riesgo químico
 Gases y vapores
 Aerosoles sólidos (polvos orgánicos o inorgánicos, humo, metálico o no metálico y fibras) 64
 Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos)
Normas de seguridad para el factor de riesgo físico – químico
 Incendios y explosiones 66
Normas de seguridad para oficinas 68
Normas de seguridad para manipuladores de alimentos 74
Normas de seguridad para teletrabajadores 78

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 4 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Objetivo
Fomentar en nuestros empleados la cultura del “autocuidado” para identificar, prevenir y
controlar los factores de riesgo en el trabajo que puedan ocasionar accidentes y/o
enfermedades, con el fin de mantener su estado de salud en óptimas condiciones y
garantizar a sus familias que luego de su jornada laboral regresarán a sus hogares tan bien
como salieron.

Alcance
La lectura, comprensión y puesta en práctica de los estándares de seguridad contenidos en
esta cartilla, son de obligatorio cumplimiento para todos los empleados de las empresas
Manpower de Colombia Ltda. y Manpower Professional Ltda.

Presentación de la cartilla
Manpower es responsable de mantener procedimientos adecuados para la identificación del
riesgo y como socio estratégico de nuestros clientes, emprendemos en conjunto acciones de
promoción y prevención de la salud y la seguridad para cuidar a todos nuestros empleados
en sus sitios de trabajo, así como de otras acciones que seguramente le fueron informadas
en su proceso de inducción.

Como empleado de ManpowerGroup, su principal responsabilidad en el trabajo es cuidar de


su salud y su seguridad. Para lograrlo; debe ser consiente de los diferentes factores de
riesgo que están presentes en sus instalaciones, puestos de trabajo, métodos, herramientas
y materiales y hacerse cargo de entender y cumplir las políticas y estándares de seguridad
compartidas tanto por la empresa cliente como por ManpowerGroup.

El acatamiento por parte de los empleados de las reglas de seguridad generales que se citan
a continuación ayudará a que tanto Manpower, como nuestros clientes y por supuesto usted,
logremos nuestros objetivos. ¡La seguridad es cosa de todos!

Para consultar los capítulos del presente documento que aplican según su oficio, por favor
consulte:

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 5 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Cartilla de normas de seguridad para el trabajo


Estándares de seguridad por factor de riesgo

Normas de seguridad generales a


todos los puestos de trabajo

Condiciones Generales
1. Todos los empleados deben cumplir las indicaciones de seguridad e informar al cliente y
a Manpower todas las condiciones y prácticas que pueden crear riesgos contra la salud y
la seguridad.
2. Los empleados bajo los efectos del alcohol, drogas y/o sustancias ilícitas o reguladas no
podrán tener acceso al trabajo mientras se hallen en tales condiciones.
3. Los empleados deben asegurarse de que todos los dispositivos de seguridad y protección
de las máquinas se hallen debidamente dispuestos.
4. No se permite a los empleados tocar ni alterar ningún equipo eléctrico, conducto de agua
o de aire, ni máquina; fuera del desempeño de sus obligaciones laborales, a menos de
haber recibido instrucciones de parte del supervisor.
5. El no cumplir con las normas de seguridad mientras se trabaja para ManpowerGroup
puede ocasionar sanciones o la terminación del contrato laboral según lo dispuesto en el
Reglamento Interno de Trabajo.
6. Asignaciones de los trabajos. Cuando se le asigna a usted un trabajo con un cliente en
particular, se le dará una explicación del trabajo a realizar. Si llega al lugar de trabajo y
han variado las características del mismo, ¡llame de inmediato a su contacto en
ManpowerGroup!.
7. Ningún empleado debe realizar trabajo alguno hasta que haya recibido instrucciones
sobre como hacerlo correctamente y de manera segura.
8. El empleado debe informar inmediatamente a ManpowerGroup cualquier lesión o
enfermedad que haya sufrido en el lugar de trabajo (a más tardar 48 horas después de
sufrido el percance).

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 6 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Lo primero que debe hacer al llegar a su sitio de trabajo es preguntar por


las diferentes normas o estándares de seguridad existentes en la empresa
a la que presta sus servicios.

Es obligación de todo empleado observar todas las reglas y procedimientos de seguridad de


su puesto de trabajo. Como empleado tiene ciertas responsabilidades para garantizar la
seguridad en el trabajo. Entre ellas:

 Tener conocimiento del trabajo y cumplir siempre las reglas de seguridad


 Saber reconocer los riesgos del trabajo y tomar precauciones a fin de garantizar la
seguridad de uno mismo y la de los demás.
 Informar al cliente y a Manpower de los riesgos y presentar recomendaciones para
mejorar la seguridad.
 Hacer uso de todos los equipos de protección personal suministrados.
o Si su equipo de protección personal presenta desgaste normal debido al uso,
solicite a la persona encargada un nuevo equipo, justificando el porque necesita
uno nuevo antes de tiempo y devolviendo el equipo deteriorado.
 Cumplir todas las instrucciones de seguridad impartidas por el cliente.
 Obedecer todas las normas, advertencias y señales de seguridad e higiene.
 Preguntar por el Reglamento interno de trabajo y el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial; recuerde que aunque en ManpowerGroup le damos a conocer estos
reglamentos, usted como empleado asignado a una empresa cliente, debe comprender
y cumplir a cabalidad los reglamentos de las empresas en donde desarrolla su labor.
 El exceso de confianza y la falta de concentración son perjudiciales, sea cuidadoso en su
labor.
 Preséntese a su trabajo descansado y reporte a su jefe cualquier alteración en su estado
de salud.
 Mantenga siempre a mano sus documentos de identificación como cédula, carnet de la
empresa, EPS y ARL.
 Utilice adecuadamente el uniforme suministrado por la empresa igualmente el equipo de
protección personal para desarrollar la labor. Manténgalos en optimas condiciones de
aseó, en un lugar seguro y de fácil acceso.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 7 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Realice únicamente las tareas que le fueron asignadas a su cargo y para las cuales fue
capacitado y autorizado.
 Solicite instrucciones a su jefe cuando no este totalmente seguro de cómo realizar una
labor encomendada.
 Evite hacer bromas o jugar con sus compañeros dentro de las áreas de trabajo, las
bromas pesadas pueden causar accidentes de trabajo.
 Concéntrese en su trabajo y no distraiga la atención de otros.
 Evite correr dentro de las áreas de producción o de trabajo, fíjese bien en las condiciones
del piso al movilizarse en su sitio de trabajo. Mire por donde camina, hágalo por las vías
autorizadas de circulación.
 Al subir o bajar escaleras, use los pasamanos, deje libres las manos y la visión, hágalo
escalón por escalón, despacio y apoyando toda la planta del pie en la huella de la escala.
 Por su seguridad y la de sus compañeros mire alrededor de pasillos y zonas de
circulación de montacargas o vehículos antes de transitar por ellas, utilice las zonas de
transito peatonal
 Si en su puesto de trabajo se labora más de un turno, solicite información a quien le
entrega, del estado de máquina, equipos y áreas de trabajo.
 Los sistemas de seguridad de las máquinas no deben ser anulados por ningún motivo.
 Conozca los comandos y paradas de emergencia de la máquina que opera.
 Utilice las herramientas y equipos según la tarea a realizar. Verifique que estén en
buenas condiciones de uso. En caso contrario reporte inmediatamente a su jefe.
 Mantenga todas las guardas de seguridad en el lugar y posición indicadas.
 Todas las máquinas y herramientas, deben ser accionadas únicamente por personal
autorizado.
 Cuando vaya a limpiar, reparar, lubricar o ajustar una máquina, párela y coloque un aviso
que diga: “Atención, equipo en reparación, prohibido ponerlo en marcha”.
 Mantenga su sitio de trabajo en buenas condiciones de orden, almacenamiento y aseo;
recuerde la norma de orden y aseo “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”
 No fume, coma o beba durante la realización de las tareas.
 Mantenga libre de carga y obstáculos los pasillos, hidrantes, extintores y las salidas. En
caso de emergencia es indispensable que estén despejados.
 Conozca la ubicación de las salidas comunes y salidas de emergencia de su sitio de
trabajo.
 En caso de una emergencia siga las instrucciones del coordinador de evacuación de su
sitio de trabajo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 8 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

o Conozca la ubicación y uso de los extintores y elementos contra incendio.


o Siempre ponga atención y obedezca les señales de alarma, de peligro o
restricción y avisos de seguridad ubicados en las diferentes instalaciones.
 Mantenga buenas relaciones interpersonales con su equipo de trabajo.
 Si su trabajo le obliga a permanecer de pie toda la jornada, tenga en cuenta lo siguiente:
o Mantenga la espalda recta y el abdomen contraído
o Utilice alternamente uno y otro pie como apoyo.
o Evite conservar una misma posición durante mucho tiempo.
 Si el oficio que usted ejecuta precisa manipulación manual de cargas constante, para
levantar tenga en cuenta los siguientes pasos:
o Inspeccione los materiales para descubrir objetos o condiciones que le puedan
lesionar
o Inspeccione siempre su ruta y despéjela de ser necesario
o Párese frente al objeto con los pies separados y uno adelante del otro,
agáchese flexionando las rodillas, mantenga la espalda recta e incline un poco
la cabeza
o Agarre fuertemente el objeto utilizando las palmas de las manos, así evitará que
el objeto se resbale una vez ha sido levantado.
o Acerque el objeto hacia su cuerpo y levántelo haciendo la mayor fuerza con sus
piernas.
 El peso máximo a levantar es de 25 Kg. para los hombres y en las mujeres de 12.5 Kg.; si
requiere manipular pesos mayores solicite siempre la ayuda mecánica o la de un
compañero.
 Todo personal que requiera trabajar a más de 1.50 metros del piso, deberá estar
capacitado y certificado para estas tareas, si no lo está, evite realizar estos trabajos.
 Limpie todo reguero de grasa o material resbaloso que caiga al piso, inmediatamente
ocurra.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 9 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Equipos de Protección Personal


Para información más personalizada a sus necesidades,consulte el “protocolo para la elección,
suministro, uso, mantenimiento y reposición de los equipos de protección personal”.

Los elementos de protección personal son provistos individualmente, previa


evaluación del trabajo, para proteger al empleado de los distintos riesgos. Su
falta de uso, expone a accidentes o enfermedades. Por este motivo, su uso es
obligatorio. Por favor atienda las siguientes instrucciones:

 El empleado está obligado a cumplir con las recomendaciones que se le formulen


referentes al uso, conservación y cuidado del equipo o elemento de protección
personal.
 ManpowerGroup controlará que toda persona que realice tareas en las cuales se
requiera protección personal, cuente con dicho elemento y lo utilice.
 Todos los empleados que reciben elementos de protección personal, recibirán
instrucciones para su uso.
 Utilizar los EPP en los lugares donde se encuentre indicado su uso.
 Verifique diariamente el estado de sus EPP.
 No se lleve los EPP a su casa, excepto que reciba esta instrucción.
 Manténgalos guardados en un lugar limpio y seguro cuando no los utilice.
 Recordar que los EPP son de uso individual y no deben compartirse.
o Si el EPP se encuentra deteriorado, solicite su recambio.
o No altere el estado de los EPP. Conozca sus limitaciones.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 10 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Generalidades del uso del EPP en la Industria

Vestido de labor:
No debe llevarse puesta ropa holgada ni ropa ancha o suelta cuando se esté cerca de máquinas
en funcionamiento. Las cintas sueltas y las joyas colgantes constituyen un riesgo contra la
seguridad y no debe llevarse mientras trabaja.

Calzado:
Llevar puesto calzado adecuado de suela rígida; se recomienda calzado de protección. No
se permite en ningún momento llevar puesto calzado al descubierto, de lona o deportivo de
nylon en ningún trabajo industrial.

Anteojos de seguridad:
Su función es proteger la vista de agresores físicos o químicos en baja cantidad. Se utilizan para las
operaciones de producción, mantenimiento, limpieza y donde exista proyección de partículas en el
ambiente.

Protectores auditivos:
Protegen al operador contra los ruidos elevados. Hay dos tipos de protectores los de copa,
que se colocan sobre las orejas y los que se introducen en el canal externo del oído.

Protección respiratoria:
Es para proteger al empleado de la presencia en el ambiente de: polvo, nieblas, humos, gases, y
vapores. Básicamente hay dos tipos: semi-máscaras y máscara completa.

Casco de seguridad:
Protege la cabeza de golpes y lastimaduras realizadas por elementos que caen de altura,
elementos sobresalientes, descuidos o caídas. Están construidos de plástico resistente y
tienen un arnés interno que ajusta y ventila la cabeza. Es imprescindible no modificar su
estructura con perforaciones o rajaduras.

Guantes
Se deben utilizar siempre que exista la posibilidad de que se produzca un riesgo por contacto directo o
indirecto con las manos. Es fundamental su limpieza y reposición ante cualquier deterioro del mismo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 11 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para los Factores de Riesgo Físico

Ruido

 Para niveles de ruido superiores a 85 decibeles, utilice protección auditiva.


 Para niveles de ruido superiores a 110 decibeles utilice doble protección auditiva.
 Lave diariamente los protectores auditivos de acuerdo a las especificaciones técnicas
del equipo y séquelos completamente.
 Conserve las tiras del protector auditivo de plástico y de silicona para evitar la pérdida
de los mismos.
 Antes de ingresar a las zonas con exposición a ruido colóquese la protección auditiva.
 Póngase la protección auditiva de la siguiente manera:
o Hale el pabellón auricular con la mano contraria al oído donde va a realizar la
inserción de los protectores.
o Introduzca el protector en el canal auditivo.
o En los periodos de descanso evite exponerse al ruido.
o Recuerde que el protector auditivo de espuma es desechable, debe utilizarse
máximo durante 8 horas.
 Para los protectores de copa gradué la diadema de acuerdo a las medidas de la
cabeza.
 Cubra totalmente el oído con el protector de copa.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno.
 Reporte oportunamente al área encargada el mantenimiento regular a las máquinas
para reducir el ruido sustituyendo piezas desgastadas, lubricando los elementos
sometidos a fricción, fijando las partes que estén sueltas, entre otras medidas.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 12 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Mantenga encerradas las máquinas o partes de máquinas ruidosas con material


absorbente de ruido.
 Utilice la distancia o las barreras entre la fuente de ruido y las áreas para realizar su
trabajo.
 Si labora dentro de cabina acústica en la que se ubican los indicadores y los controles
de las máquinas, manténgala puerta cerrada para protegerse del ruido

Calor

 Utilice los elementos de protección personal aislantes de calor de acuerdo a la


exposición y al riesgo como: delantales, chaquetas o vestidos de material reflectivo,
guantes, polainas, gorras, careta entre otros.
 Hidrátese, tome agua y bebidas refrescantes regularmente.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno.
 Utilice el mecanismo y dispositivos de control para la mitigación del riesgo con los que
cuente la empresa, apantallamientos, mamparas o barreras que impidan o dificulten el
paso de calor por radiación.
 Utilice ropas cómodas que le permitan la transpiración, las prendas pesadas evitan la
evaporación del sudor, uno de los mecanismos que existen para enfriar el cuerpo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 13 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Tome los momentos de descanso, en los lugares de mayor ventilación y sombra.


 Aléjese lo más posible de las fuentes generadoras de calor.
 Mantenga una buena ventilación, permitiendo que el aire circule libremente.
 En la medida en que sea posible, mantenga abiertas las ventanas, puertas, para
permitir que el aire circule libremente.
 Cada que pueda, utilice los ventiladores y extractores, estos le ayudaran a mantener
la temperatura.
 Las máquinas y procesos calientes no deben estar encerrados, en la manera de que
sea posible debe existir buena ventilación y circulación de aire para que el ambiente
sea menos caliente.
 Reporte las superficies calientes para que sean aisladas mediante el uso de
materiales como fibra de vidrio, fibra de poliéster u otros materiales diseñados para
este fin. Evite retirar este material aislante de los equipos.
 Utilice las barreras entre la fuente de calor y usted. Algunas barreras efectivas son
mamparas reflectivas de aluminio, cortinas de agua, paneles de madera.

Frio

 Utilice los elementos de protección térmicos de acuerdo a la exposición al riesgo tales


como: saco de lana, guantes de lana o hilaza, chaquetas.
 Para el ingreso a las cavas, túneles de congelamiento, en lo posible ingrese con un
compañero.
 Controle el tiempo de exposición a frio saliendo regularmente del área de riesgo.
 Consuma bebidas calientes y aliméntese adecuadamente, cuando tenga exposición a
ambientes con frio.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 14 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Iluminación: (exceso o defecto)

 Realice limpieza y mantenimiento periódico a las luminarias.


 Para trabajos con computadores, evite el reflejo de la luz natural o artificial, cuando se
requiera utilice pantallas anti reflejo, Instale cortinas o persianas en las ventanas o
reubique el equipo.
 Retire los vidrios de los escritorios para evitar los reflejos de la luz sobre ellos.
 Antes de iniciar su labor, recuerde siempre encender las luces.
 Reporte a tiempo al área encargada las luminarias o luces dañadas para su reposición
y mantenimiento.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno.

Vibraciones:

 Disminuya al máximo la exposición al riesgo.


 Realice ejercicios de calentamiento, estiramiento para realizar trabajos con vibración.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno.
 Verifique el anclaje de las maquinas en el piso.
 Utilice los elementos de protección, guantes anti vibración, zapatos, etc. de acuerdo a
la exposición al riesgo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 15 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Radiaciones no ionizantes:

 Utilice bloqueador solar diariamente, para disminuir los efectos del sol.
 Utilice gafas, gorras, sombreros, mangas protectoras, ropas de manga larga para
disminuir la exposición al sol.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, en lo posible cambie de
actividad durante el turno, disminuya la exposición al riesgo.
 Ubíquese en lugares de sombra cuando sea posible, hidrátese, tome agua y bebidas
refrescantes regularmente.

Radiaciones ionizantes:

 Trate en lo posible de mantener la distancia entre usted y el equipo donde se origina la


radiación de acuerdo a las indicaciones dadas.
 Todo equipo, aparato o material productor de radiaciones ionizantes se deberá aislar
de los lugares de trabajo o de los lugares vecinos, por medio de pantallas protectoras,
barreras, muros o blindajes especiales para evitar que las emanaciones radiactivas
contaminan a los empleados o a otras personas.
 Cumpla con los tiempos de exposición total para no exceder los límites permisibles de
radiación.
 Los empleados dedicados a operaciones o procesos en donde se empleen sustancias
radiactivas, serán sometidos a exámenes médicos a intervalos no mayores a seis (6)
meses, examen clínico general y a los exámenes complementarios.
 Toda persona que por razón de su trabajo esté expuesta a las radiaciones ionizantes
llevará consigo un dispositivo, dosímetro de bolsillo, o de película, que permita medir
las dosis acumulativas de exposición.
 Utilice los equipos de protección personal y la dotación suministrada, como: de
guantes con mangas fabricados de caucho plomizo, delantales de caucho plomizo,
anteojos especiales, gorros de caucho plomizo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 16 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad el Factor de Riesgo Seguridad

Caídas al mismo nivel

 Apoye su cuerpo en el talón. Baje su pie. Apoye la punta del pie. Camine con firmeza y
seguridad.
 Balancee sus brazos (mano contraria con pie contrario).
 Mantenga su cuello en una posición recta.
 Camine cuidadosamente cuando transite en vías, aceras, pasillos o corredores,
observando hacia donde se dirige.
 Cuando camine mantenga siempre su ángulo visual despejado.
 Realice una observación de las condiciones de los pisos, identifique desniveles,
humedades, e irregularidades, evite caídas, ocasionando laceraciones o traumas.
 Desplácese en lo posible con una de las manos libres y si lleva alguna carga, llévela
de modo que no bloquee su visión.
 Conserve despejado y limpio el área de tránsito y de trabajo, eliminando objetos u
obstáculos que puedan provocar una caída (cajas, cables, gabinetes abiertos).
 Si el suelo está desgastado y resbaladizo, hay agujeros o irregularidades, debe
comunicarlo para su respectiva corrección o señalización del área.
 Visualice a nivel del suelo: cables eléctricos, telefónicos, o cualquier material colgante
que pueda generar una caída.
 Utilice calzado cómodo y cerrado, con suela antideslizante, ajustado al contorno del
pie.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 17 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Verifique que la suela del calzado se encuentre libre de grasas u otro material, para
evitar una caída.
 Respete las señales de advertencia y/o precaución que se encuentren en las vías,
pasillos o sitios de visita.
 No intentar correr, saltar o deslizarse a través de superficies lisas. Los pisos recién
pulidos pueden ser muy resbalosos aún cuando no parezcan peligrosos.
 En lugares donde haya iluminación deficiente utilice linterna y al manipularla extienda
su brazo lejos de su tronco, con el fin de visualizar las condiciones del piso evitando
una caída.
 Evite correr en los lugares de trabajo.
 Mantener ordenado y limpio en centro de trabajo, nuestro puesto, y nuestro entorno.
 Evite usar zapato con tacón excesivamente alto, especialmente las mujeres.

Caídas a diferente nivel

 Verifique que las escalas estén libres de defectos y/o sustancias resbaladizas, como
pueden ser: barro, grasa, aceite, hielo, etc., en caso de tenerlas reporte para su
respectivo aseo o para ubicar señalización que advierta del riesgo.
 Al subir o bajar las escalas mantenga las manos despejadas.
 Suba de cara a la escala.
 Situé la planta del pie firmemente sobre cada escalón antes de transferir todo el peso
a cada uno de los pies.
 Evite saltar desde cualquiera de los escalones de una escala.
 Suba o baje tranquilamente sin prisas, evitando hacerlo corriendo o deslizándose
sobre los pasamanos.
 Sosténgase del pasamano si lo hay.
 Camine de a un peldaño.
 Mantenga siempre su ángulo visual despejado.
 Utilice calzado cómodo y cerrado, con suela antideslizante, ajustado al contorno del
pie.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 18 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Verifique que la suela del calzado se encuentre libre de grasas u otro material, para
evitar una caída.
 Cuando suba o baje de un medio de transporte (bus, metro, taxi, vehículo particular),
apoye la planta del pie en forma firme, evite saltar y preste atención a las condiciones
del piso.
 Respete las señales de advertencia y/o precaución que adviertan de un peligro en las
escaleras.
 En lugares donde haya iluminación deficiente utilice linterna y al manipularla extienda
su brazo lejos de su tronco y dirija la luz hacia la escala, con el fin de visualizar las
condiciones

Atrapamiento:

El riesgo mecánico por atrapamiento, puede producirse en toda operación que implique
manipulación de herramientas manuales y maquinas.

 Recomendaciones generales de seguridad frente al riesgo de atrapamiento.


 Cerciorarse, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los
dispositivos de seguridad, enclavamiento y emergencia. Bajo ningún concepto, salvo
en operaciones de reparación y mantenimiento con la máquina desconectada, deben
quitarse estos dispositivos de seguridad.
 Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de
partes móviles. No acceder a las áreas de riesgo mientras la máquina esté en
funcionamiento o conectada.
 Atender a la señalización de seguridad (pictogramas) que marca los riesgos
potenciales de los lugares de trabajo.
 Llevar el pelo corto o recogido y no llevar prendas que puedan dar lugar a
atrapamiento o enganches por las partes móviles de las máquinas (corbatas,
bufandas, pañuelos, colgantes, pulseras, anillos, etc.).

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 19 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Utilizar los medios de protección colectiva o equipos de protección individual en las


operaciones que sean necesarios (cascos, gafas o pantallas de protección facial,
mandiles, guantes, polainas, calzado de seguridad…)
 En el uso de las máquinas se observarán el método y recomendaciones establecidas
para cada operación y/o el que en cualquier momento indiquen los procedimientos de
trabajo.
 Realice las inspecciones a las máquinas, con las máquinas paradas y cortando el
suministro de energía eléctrica al motor, sea por eliminación de los fusibles u otro
procedimiento sencillo y derivando los bornes del motor a tierra.
 Los resguardos de las máquinas permanecerán siempre colocados.
 Cuando se pare la máquina, se dejará con el embrague desconectado, el interruptor
eléctrico abierto y el desplazamiento de la herramienta bloqueado.
 Es recomendable que el trabajo en máquinas herramientas no se realice con prendas
sueltas, puños desabrochados, corbata, anillos, relojes o pulseras puestas.
 No se pararán las máquinas empleando las manos como freno.
 No se debe permitir la retirada de virutas o materiales de las máquinas con las manos
aunque estén protegidas con guantes. Para hacerlo se emplearán herramientas de
mango liso.
 Se debe evitar el uso de guantes o trapos cuando se manejen partes de las máquinas
en movimiento.
 Se debe mantener la zona de trabajo limpia de obstáculos y de sustancias
resbaladizas.
 Debe observarse la obligatoriedad de prestar los cuidados necesarios a las máquinas
para su conservación en perfecta disposición y estado. Se debe fijar un plan de
mantenimiento preventivo periódico para cada máquina.

Recomendaciones generales de seguridad frente a los equipos de trabajo,


máquinas y herramientas:

 No adoptar actitudes peligrosas o temerarias a la hora de manipular equipos,


herramientas o máquinas-herramienta.
 Poner fuera de servicio las máquinas averiadas y señalizarlas como tal. Evitar su
puesta en marcha mediante desconexión. Las reparaciones de máquinas y equipos
de trabajo deben ser llevadas a cabo exclusivamente por personal técnico
experimentado.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 20 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Evitar utilizar herramientas y máquinas para fines diferentes a aquellos para los que
ha sido diseñada. No utilizar dispositivos que no se han manejado nunca, que resulten
extraños, o sobre los que no se dispone de experiencia suficiente.

En caso de avería...

 Una máquina averiada debe quedar fuera de servicio, y tal condición advertida
mediante señalización, o simplemente eliminando las partes de la misma que permitan
su puesta en marcha, con el fin de evitar riesgos a usuarios del equipo que
desconozcan cual es el verdadero estado del mismo.
 Las reparaciones de máquinas y equipos de trabajo deben ser llevadas a cabo
exclusivamente por personal competente técnicamente y con experiencia suficiente.

Caída de objetos:

 Utilice siempre en las áreas de almacenamiento y bodegaje casco de seguridad y


botas con puntera de protección.
 Antes de movilizar alguna carga verifique la estabilidad de la misma.
 No transporte volúmenes de mercancía superiores a la altura de sus ojos.
 Transporte de arrumes compactos. Ubique correcta de equipos o materiales.
 Transite por vías despejadas Espacio adecuado para materiales, herramientas y
equipos portátiles.
 Apilar los materiales en las áreas claramente definida.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 21 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Recomendaciones generales de seguridad frente a los equipos de elevación de


cargas:
 Comprobar que los equipos de elevación de cargas están en perfectas condiciones.
 Nunca utilizar equipos de este tipo que presenten mal estado o deterioro
 Velar para que los elementos constituyentes (motores, limitadores, mandos de
maniobra, cables, eslingas, etc.) sean revisados periódicamente por parte de
empresas mantenedoras.
 No utilizar equipos de elevación de cargas sobre zonas bajo las que se encuentre
personal en ese momento, y no transitar o permitir el tránsito bajo su zona de trabajo.
 Los equipos de elevación de cargas no son aparatos aptos para ser utilizados para
elevación de personas.

Medidas de seguridad en las tareas de elevación manual de cargas:

 Se debe procurar que los materiales estén a la altura en que se ha de trabajar con
ellos. Cada vez que se recoge o deposita algo existe la posibilidad de evitar una
manipulación.
 Se debe evitar siempre que sea posible depositar materiales en el suelo. Para ello, se
pueden utilizar soportes móviles o plataformas.
 Se deben acortar, en la medida de lo posible, las distancias a recorrer con el material
manipulado.
 Se debe realizar una inspección visual del objeto a levantar para eliminar las aristas
afiladas, clavos, astillas, grasa, papeles o etiquetas mal adheridas, con el fin de dejarlo
en condiciones de manejo.
 Se deben mantener despejados y señalizados los lugares de paso.
 Para el izado manual de un objeto, se deben seguir las instrucciones siguientes:

o Acercarse lo más posible a la carga.


o Afianzar los pies sobre el suelo
o Doblar rodillas
o Mantener la espalda derecha
o Agarrar el objeto firmemente
o Elevar la carga empleando las piernas

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 22 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Para descargar materiales se deben tomar las medidas siguientes:


o Empezar por la carga o material primero o visible y no tirar o sacar material que
esté debajo de otro
o Entregar el material, no tirarlo
o Colocar el material ordenado y en caso de apilado pueda recibir golpes o
desmoronarse
 Usar guantes y calzado con puntera de acero

Contacto con superficies cortantes

 Cargue las herramientas corto punzante (cuchillo, bisturí, tijeras) en estuches o bolsos,
nunca en los bolsillos.
 Guardar la herramienta en forma ordenada y en un lugar seguro.
 Al manipular herramientas corto-punzantes (cuchillos), revise el estado del cuchillo,
agárrelo bien de la empuñadora o mango y con la otra mano sirva de guía o soporte
para sujetar seguro lo que va a cortar.
 No exponer la mano a la línea de la trayectoria del cuchillo, debe hacerse iniciando
con movimiento corto desde el interior hacia fuera, controlando los movimientos, de tal
forma que no vayan a herir a otro compañero.
 Al manipular objetos y empaques que posean aristas filosas o rebabas que lo pueden
cortar, o punzar solicite oportunamente los guantes de cuero, y úselos con cuidado y
luego guárdelos en el sitio indicado y seguro.
 Cuando encuentre un clavo en una estantería de madera, telera, estiba o en una tabla
con riesgo de originar lesiones, retírela del servicio, o doble la punta al clavo.
 Si las herramientas no se mantienen con un buen filo de corte, hay una mayor
tendencia hacia los accidentes debido a resbalamientos de las herramientas.
 Los filos de las cuchillas deben estar firmemente sujetos.
 Debe usarse protecciones o defensas en las manos, hechas de material adecuado,
fibra, cuero o metal.
 Evite cargar herramientas en los bolsillos.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 23 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Seguridad en las herramientas de mano

Las herramientas de mano son responsables de una proporción muy alta de accidentes,
debido sobre todo a:

 Fallo en el mantenimiento de las herramientas en condiciones de servicio adecuadas.


 Uso de una herramienta inadecuada para el trabajo a realizar.
 Descuidos y uso equivocado.
 Mal almacenamiento de las herramientas.

Para prevenir estos accidentes debemos:

 Mantener las herramientas en las adecuadas condiciones de servicio


 Adiestrar convenientemente al personal en el uso de las herramientas
 Hacer que el personal utilice las herramientas para el uso para el cual están
concebidas
 Almacenar las herramientas ordenadamente, ya sea en estanterías verticales en forma
de panel, en cajas o en cajones.

 Es el tipo de herramienta de mano más utilizado y el que más a menudo peor


se utiliza.
 No deben utilizarse como palancas, cinceles, expansionadores o en otros
trabajos para los cuales no se han diseñado.
Destornilladores  Se debe dotar a las personas que los vayan a manejar del correcto
adiestramiento, para evitar que se usen el tamaño o tipo inadecuado de
destornillador para el trabajo que realizan.
 La pieza sobre la que se está trabajando no debe mantenerse sobre una
mano y el destornillador utilizado en la otra. El trabajo debe hacerse en un
tornillo de banco o sostenerse en otro tipo de soporte firme.
 El extremo de un destornillador debe estar correctamente afilado para
ajustarse a la ranura de la cabeza del tornillo, y debe ser del tamaño correcto
para dicha cabeza. Los mangos deben ser sólidos y suaves; no debe
golpearse sobre ellos.
 No deben utilizarse alicates o mordazas sobre los vástagos de los
destornilladores.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 24 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Los destornilladores no deben utilizarse para un trabajo diferente de aquél


para el cual se han diseñado. Para trabajos eléctricos deben utilizarse
destornilladores con mangos aislantes.
 Los tornillos no deben apretarse en exceso. Cuando los tornillos sean de un
tipo especial con cabezas estriadas o en forma de cruz, los destornilladores
deben ser de un tipo adecuado al diseño especial y tamaño de la ranura.
 Los destornilladores no deben llevarse en los bolsillos.
 Las cabezas en forma de hongo de los cinceles pueden producir a menudo
Cinceles desprendimiento de partículas o fragmentos que pueden ser muy peligrosos.
 Las cabezas del cincel deben esmerilarse cuando la forma de hongo
comienza a desarrollarse
 La protección de los ojos debe utilizarse todas las veces que se utilicen los
cinceles. Otras personas que trabajen en las proximidades deben también
utilizar protección contra cualquier partícula que se desprenda o deben
instalarse pantallas adecuadas para su protección.
 Los bordes cortantes de los cinceles deben mantenerse siempre afilados de
modo que se mantenga la forma y ángulo original de los mismos. Los
cinceles re afilados deben endurecerse y templarse adecuadamente.
 Debe seleccionarse el cincel del tamaño correcto, suficientemente grande
para el trabajo a realizar. El martillo utilizado debe ser suficientemente fuerte
para el cincel que se emplea.
 Las piezas de trabajo pequeñas que se han de cincelar deben siempre
sujetarse firmemente en un tornillo de banco antes de que se comience a
trabajar.
 El trabajo con un cincel debe hacerse siempre en el sentido opuesto al
cuerpo del empleado.
 Las cabezas en forma de hongo de los cinceles pueden producir a menudo
desprendimiento de partículas o fragmentos que pueden ser muy peligrosos.
 Las cabezas del cincel deben esmerilarse cuando la forma de hongo
comienza a desarrollarse
 La protección de los ojos debe utilizarse todas las veces que se utilicen los
cinceles. Otras personas que trabajen en las proximidades deben también
utilizar protección contra cualquier partícula que se desprenda o deben
instalarse pantallas adecuadas para su protección.
 Los bordes cortantes de los cinceles deben mantenerse siempre afilados de
modo que se mantenga la forma y ángulo original de los mismos. Los
cinceles re afilados deben endurecerse y templarse adecuadamente.
 Debe seleccionarse el cincel del tamaño correcto, suficientemente grande
para el trabajo a realizar. El martillo utilizado debe ser suficientemente fuerte
para el cincel que se emplea.
 Las piezas de trabajo pequeñas que se han de cincelar deben siempre
sujetarse firmemente en un tornillo de banco antes de que se comience a
trabajar.
 El trabajo con un cincel debe hacerse siempre en el sentido opuesto al
cuerpo del empleado.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 25 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Los cinceles, punzones, o herramientas de golpe tengan: la cabeza bien


templada, que no estén desastillados ni deformados y que tengan la longitud
adecuada.
 Los taladros, o brocas no estén gastados, con filos mellados o espigas rotas
o estropeadas.
 Cuando se utilicen limas o rasquetas, éstas deben ser de la forma y tamaño
adecuados para el trabajo. Las limas no deben nunca usarse sin un mango,
ya que el extremo puntiagudo puede introducirse en la mano.
 El mango seleccionado debe tener casquillo y además un tamaño adecuado
con el agujero correcto para el extremo de la lima.
 La lima no debe introducirse en el mango con un martillo u otro objeto duro,
Limas y rasquetas ya que éste puede romper la lima o rajar el mango.
 Las limas no deben utilizarse como punzones. Tampoco deben golpearse
con un martillo u otro objeto duro. Las limas no deben usarse como barras
de palanca.
 Cuando una lima se embota, debe limpiarse la superficie con una carda de
lima. Los objetos duros ponen los dientes suaves y los objetos blandos
embotan la lima. En ambos casos, la suavidad de la lima puede dar lugar a
que ésta se deslice originando daños en la manos o lesiones más graves.
 Los pequeños objetos que se liman deben sostenerse en un tornillo de mano
o de banco. Las limas no deben torsionarse en ranuras, ya que pueden
romperse.
 Las limas no deben llevarse e el bolsillo. Cuando se almacenan, cada una
debe envolverse en un paño o papel, el cual debe mantenerse seco para
evitar la oxidación. Deben mantenerse limpias y libres de aceite o grasa.
Llaves de tuercas  El uso de llaves de tuercas o universales de tamaño incorrecto o con
y universales horquillas deformadas puede ser causa de accidentes.
 Las llaves deben ser de tamaño adecuado para el trabajo a realizar y deben
mantenerse en buen estado.
 Si una llave es demasiado grande o está deteriorada o gastada puede
resbalar y ser la primera causa de lesiones.
 Nunca deben adaptarse a la llave extensiones a base de tubos. Su uso
puede significar una palanca excesiva que puede originar grietas en las
horquillas de la herramienta.
Martillos  Mantenga el martillo limpio y libre de grasa.
 Si el mango del martillo es de madera, verifique que esté libre de astillas.
 El martillo debe colocarse en el bastidor o en la caja de herramientas cuando
no esté en uso.
 Al usarlo agárrelo fuertemente, cerca al extremo del mango.
 Verifique que el mango no esté averiado.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 26 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Asegúrese que las tuercas y arandelas que centran la piedra en el eje del
motor, estén lo suficientemente apretadas, pero no en exceso.
 Verifique que la piedra empleada sea de la especificación correcta de
acuerdo con la velocidad del motor del eje.
 Observe que las piedras no estén averiadas o desbordadas, de ser así no las
Esmeriles y utilice.
pulidoras  No use zapatos mojados, ni se pare en el piso húmedo.
 Utilice siempre las gafas protectoras.
 Antes de comenzar a esmerilar, verifique que la guarda esté en su lugar,
evite retirársela.
 Al arrancar el esmeril espere por lo menos un minuto, para que adquiera su
velocidad normal.
 Elija la piedra correcta según el trabajo a realizar y el material.
 Mantenga sus dedos debajo del nivel de soporte.
 Al esmerilar nunca utilice los lados de la piedra, ni ejercer presión sobre ella.
 Cuando reemplace una piedra y después de ajustarla, déjela girar por un
minuto. Hágase a un lado durante la prueba.
 Nunca deje el esmeril conectado o girando. Cuando no esté en uso apague
el equipo
 Cuide que las piedras no sean golpeadas y guárdelas en un lugar seco y
seguro.
 Nunca deje la llave de engranaje colocada en el porta broca.
 No sujete piezas pequeñas con la mano. Sujétela en la prensa.
 Mantenga la separada del husillo en movimiento.
 Utilice siempre una brocha o cepillo para retirar la viruta. No lo haga con la
Taladros mano.
 No retire las virutas con el taladro en movimiento.
 Disminuya la presión de avance en cuanto la broca empiece a traspasar el
agujero, de lo contrario la broca podría atascarse y romperse.
 Asegúrese de que la broca este bien afilada, sujeta y centrada antes de
comenzar a trabajar.
 No trate de parar el husillo con la mano después de que se ha desconectado
la máquina.
 Evite el contacto de los refrigerantes con la piel. Para taladrar, utilice
siempre gafas y tapones auditivos. Para manipular piezas calientes utilice
guantes de cuero.
 Lime los bordes del agujero hecho por la broca sólo cuando se haya detenido
el taladro.
 Sujete firmemente a la mesa la pieza a perforar.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 27 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Contacto con objetos o sustancias calientes

 Manténgase aislado o retirado de la fuente emisora de calor cuando sea posible.


 Mantenga las partes calientes con los recubrimientos de materiales aislantes de
temperatura lo mismo que las superficies y puntos de agarre de máquinas, equipos y
herramientas.
 Respete la señalización y la demarcación de las áreas de riesgo.
 Evite retirar las guardas de seguridad y/o sensores de aproximación para evitar el
contacto directo con la superficie caliente.
 Respete los pasos restringidos a las áreas de circulación adyacentes a los focos
radiantes de calor (distancia mínima 1.5 m).
 Utilice las herramientas adecuadas para la manipulación de piezas calientes y frías.
 Utilice los elementos de protección personal de acuerdo a la tarea que a ejecutar;
como: Guantes de material aislante, mangas de carnaza, ropa protectora, monogafas,
careta facial, delantal, calzado de seguridad, polainas.

Proyección de partículas

 Utilice los elementos de protección personal para sus ojos y cara de acuerdo a la
tarea que va ejecutar.
 Utilice los sistemas de aspiración para absorber partículas generadas en el proceso.
 Utilice los dispositivos de seguridad fijos o modulares que impidan la proyección de
partículas (pantallas, mamparas, guardas). En ninguna instalación el uso de estos
dispositivos debe entorpecer la visibilidad en el punto de operación.
 Este atento a la señalización y demarcación de las áreas de riesgo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 28 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Riesgos Locativos (condiciones de techos, paredes, pisos)

Indicaciones generales de orden y limpieza:

 Los pasillos y áreas de circulación deben estar libres de obstáculos y derrames.


 Cada persona debe ser responsable de mantener limpia y ordenada su zona de
trabajo, así como su equipo de protección personal, sus prendas de trabajo, sus
herramientas y materiales.
 Mantener limpio y ordenado el puesto de trabajo: máquinas, suelos y paredes libres
de desechos, derrames, virutas o papeles.
 Comunicar la existencia de residuos para proceder a su orden y limpieza.
 No se puede ni se debe considerar el trabajo como terminado hasta que las
herramientas, los equipos y los materiales estén recogidos y el lugar de trabajo limpio
y ordenado.
 Los derrames de líquidos debidos a fugas o roturas de envases se limpiarán
inmediatamente después de la eliminación de la causa del vertido de acuerdo a lo
indicado en sus hojas de seguridad.
 Los residuos inflamables como algodones de limpieza, trapos, papeles, restos de
madera, recipientes metálicos, contenedores de grasas o aceites y similares, se
meterán en recipientes de basura metálicos y tapados.
 Como líquidos de limpieza o desengrasado se recomienda el uso de detergentes.
 Las zonas de paso y circulación deberán mantenerse libres de obstáculos.
 Los huecos situados en el plano vertical u horizontal deberán protegerse con
barandillas a una altura mínima de 0.90 m, listón intermedio con rodapiés y estarán
iluminados de forma que se vean claramente tales protecciones.
 No se deben colocar materiales y útiles en lugares donde pueda suponer peligro de
tropiezos o caídas sobre personas, máquinas o instalaciones.
 No arroje agua ni limpie con trapos húmedos los equipos, cables o conexiones
eléctricas, podría causar cortocircuito.
 Utilice los sistemas de drenaje que permita la eliminación de derrames.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 29 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para el factor de riesgo por carga física

Sobreesfuerzos
La manipulación manual de cargas es causante de la aparición de fatiga física o lesiones
musculo-esqueléticos, que se pueden producir de una forma inmediata o por la acumulación
de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia.

Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido.

 Los materiales que se manipulen, por ejemplo, por medio de una grúa u otro medio
mecánico, pero que requieran esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su
posición definitiva.
 Como criterio general se consideran cargas en sentido estricto aquellas cuyo peso
exceda de 3 Kg. Las cargas permitidas según el peso y la edad son:

GRUPOS DE EDAD
SEXO 14–16 17–18 19–20 21–35 36–50 + de 50

15 19 23 25 20 16

10 12 14 15 13 10

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 30 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Cuando manipule cargas, tenga en cuenta:

 Proteger la espalda:
o Mantenerse erguido, ayuda a repartir mejor el peso.
o Llevamos los hombros para atrás, mantenemos la cabeza levantada, con el
cuello recto
o Metemos un poco el abdomen y contraemos sus músculos
o Para llegar a esta postura es necesario un “entrenamiento” para evitar la inercia
de echar los hombros para delante y doblar la espalda.

 Aproximarse a la carga:
o El centro de gravedad del hombre tiene que estar lo más próximo posible al de
la carga. Si no es así las vértebras lumbares se sobrecargarán.

Si No
 Buscar el equilibrio:
Nuestro equilibrio depende fundamentalmente de la posición de los pies, que deben
estar:

 Enmarcando a la carga
 Ligeramente separados
 Ligeramente adelantado uno del otro

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 31 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Asegurar la carga con las manos:


o Coger mal un objeto provoca una
contracción involuntaria de los músculos
de todo el cuerpo.
o Para coger un peso debemos de hacerlo
con la palma de la mano y la base de
los dedos, para aumentar la superficie
de agarre y reducir la fatiga.

 Fijar la columna vertebral:


o Las cargas deben levantarse manteniendo la columna recta y alineada.
o Metemos ligeramente los riñones y bajamos ligeramente la cabeza.

 No se debe de realizar rotaciones e inclinaciones del tronco mientras se levanta


la carga:

o Primero elevamos la carga


o Giramos todo el cuerpo moviendo los pies
o Mejor nos orientamos en la dirección de marcha

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 32 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Trabajar con los brazos estirados:

o Los brazos deben trabajar a tracción


simple, es decir, estirados.
o La carga debe permanecer pegada al
cuerpo sujetándola con los brazos
extendidos.

 Aprovechar la fuerza de las piernas:


o Siempre debemos levantar las cargas con las piernas, ya que son los músculos
más fuertes que tenemos
o Flexionamos las piernas doblando las rodillas sin llegar a sentarnos en los
talones.
o Los músculos de las piernas deben de utilizarse también para empujar un
objeto

Para aprovechar mejor nuestra fuerza


siempre utilizaremos todo el peso del cuerpo
para empujar objetos.

Utilizaremos el propio impulso y el peso de la


carga para elevarla o moverla.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 33 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Cuando almacene cargas, tenga en cuenta:


 Permitir el fácil acceso a los extintores y demás equipos de lucha contra incendio.
 Mantener permanentemente despejadas las salidas para el personal, sin obstáculos.
 Las válvulas, interruptores, cajas de fusibles, tomas de agua, señalizaciones,
instalaciones de seguridad no deben quedar ocultados por bultos, pilas, etc.
 Los pasillos de circulación - demarcados - deben estar constantemente libres de
obstáculos.
 Utilizar casco cuando hay movimiento aéreo de materiales.
 Las pilas de materiales no deben entorpecer el paso, estorbar la visibilidad o tapar el
alumbrado eléctrico.
 Respetar la capacidad de carga de las estanterías, entrepisos y equipos de transporte.
Evitar pilas demasiado altas
 Al depositar materiales comprobar la estabilidad de los mismos.
 Para recoger materiales, no se debe trepar por las estanterías. Utilizar las escaleras
adecuadas.
 Las pilas de materiales que puedan rodar, tambores, deben asegurarse mediante
cuñas, tacos o cualquier otro elemento que impida su desplazamiento.
 Para bajar un bulto de una pila, no colocarse delante de ella, sino a un costado.
 Los arrumes deben quedar bien organizados para evitar que se derriben y originen
accidentes y/o daños a las mercancías.
 Las mercancías no se deben lanzar o tirar porque fácilmente pueden desprenderse de
partes altas o ser golpeados por la mercancía, para ello es preferible hacer uso de
métodos más seguros y funcionales, como cadeneta humana, toboganes portátiles y
montacargas.
 Para ganar altura, es necesario hacer uso de los dispositivos de seguridad (burros y
escaleras) y está prohibido hacerlo a través de las estanterías o canastas, ya que no
fueron diseñados para tal fin.
 Sobre los zarzos no se debe saltar y correr, ni caminar de espaldas, ni obstruir la línea
visual con la mercancía que manipula, porque fácilmente puede accidentarse, al
descargar o cargar mercancías en el coche o planchón se debe hacer en forma
ordenada cuidando de no descompensar porque puede voltear y golpearlo.
 Nunca trate de alcanzar más allá de la extensión normal de sus brazos, porque
desestabiliza la escalera, prefiera bajarse y correr nuevamente la escalera.
 Al evacuar una estiba, colóquela en un lugar seguro que no obstruya el paso ni dejarla
recostada perpendicularmente contra objetos, ya que al mínimo contacto se derriben y
pueden lesionarlo y/o deterioran la mercancía y/o equipos, para ello es recomendable

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 34 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

colocarla un poco oblicua para garantizar mayor estabilidad o bien arrumadas unas
sobre otras.
 Al hacer uso de las escaleras manuales de madera o metálicas, revíselas antes de
utilizarlas, especialmente en largueros y peldaños; que no estén rotos (rajados), las
patas tengan antideslizantes, pararlas sobre superficie segura, conservando la cuarta
parte de la longitud de la escalera, como base entre el piso y la pared de apoyo,
amarrarlas de un punto adecuado y seguro para evitar se derrumben por algún
movimiento.
 En el manejo de materiales (empaques, cajas, mercancías, entre otros) se presentan
machacones por agarre inadecuado, para evitar ser golpeado al levantar o bajar
objetos cuide que sus dedos no queden expuestos a aristas peligrosas, corra un poco
el objeto de tal forma que garantice un agarre seguro y funcional.
 Debido a que la gran mayoría de las estanterías vienen con bordes filosos (cortantes),
para evitar lesiones en las manos se debe evitar rozar las vigas y soportes metálicos
al surtir u organizar las mercancías, además se aconseja no portar argollas y anillos
ya que pueden quedar enredados en un clavo, tornillo, entre otros, si observa un
riesgo de accidente o daño repórtelo inmediatamente a su Jefe, para que sea
corregido oportunamente.
 Cuando se manipulan mercancías defectuosas a base de: vidrio, loza, cerámica
porcelana, entre otros, que presenten riesgo de heridas, use oportunamente los
guantes de cuero, nunca arroje o lance vidrios a los recipientes de basuras,
deposítelos con cuidado y así evitará crear riesgos de que salten partículas a los
demás compañeros.
 Almacene materiales (en arrumes o lugares altos (más de 1.60 mt) utilizando
escalerillas u otras superficies de apoyo, que le permitan alcanzar o retirar los
elementos con los brazos doblados, sin estiramiento del cuerpo.

Cuando mueva cargas manualmente…

 Siempre que se pueda; realizar el levantamiento de pesos entre dos personas.


 Una regla general de seguridad es cargar con las piernas considerando la carga tan
cerca del cuerpo como sea posible.
 Reducir al mínimo los giros de la cintura al estar cargando.
 Cuando se esté levantando una carga, debe ser conservada cerca del cuerpo.
 Evitar levantar pesos sobre superficies resbaladizas.
 Levantar las cargas con las piernas.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 35 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Conservar la carga entre los hombros y la cadera.


 Asegurarse que el área por delante de la carga esté nivelada y exenta de obstáculos.
 Usar zapatos que proporcionen buena tracción.
 Cuando se empiece a empujar una carga, hay que anclar un pie y usar la espalda, en
vez de las manos y brazos para aplicar la fuerza.
 Es más fácil empujar cuando el lugar sobre el que se ejerce la fuerza está a la altura
de las caderas que cuando se ejerce a la altura del hombro o por arriba de estos.
 Para transportar en coches o planchones unidades de empaque, como: cajas,
canastas plásticas y metálicas, guacales, entre otros, de deben arrumar
ordenadamente, sujetarlas con manila u otro objeto que garantice seguridad y no se
derriben al colisionar en un desnivel en el piso o vibración.
 Al transportar una escalera u objeto de longitud considerable (tubos, tablas, entre
otros) camine con precaución, tómela del centro y al llegar a su advierta cruce
advierta antes de cruzarlo, o solicite ayuda a su compañero para que lo transporten
tomándolo de cada extremo.
 Al descargar y/o cargar mercancías de los vehículos, furgones, entre otros, tenga
presente la inclinación del piso en los sitios donde se presume que las mercancías
pueden atropellar, asegúrelas antes de que el vehículo parta, para que al momento de
abrir sus puertas no se derribe la mercancía y ocasione daños y/o lesiones.
 Nunca se cuelgue de un vehículo en marcha, puede ser golpeado, ni viaje
externamente golpeado de las puertas, aunque la distancia sea corta porque puede
desprenderse y ser atrapado por las llantas o con la carrocería.

Al usar carretillas

 Conserve la visibilidad
 Distribuya bien la carga
 Transporte los pesos permitidos (según especificaciones del fabricante)
 Empuje hacia delante
 Revise periódicamente su estado y solicite el mantenimiento requerido

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 36 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Movimientos repetitivos
 Realice ejercicios de estiramiento, calentamiento y relajación durante la jornada
laboral, participe activamente de las pausas activas.
 Intercambie las posiciones de las manos cuando realice movimientos repetitivos.
 Absténgase de realizar movimiento repetitivos por períodos largos de tiempo, de ser
necesario intercambie actividades dentro de la labor.
 Realice pequeñas pausas para evitar la fatiga.
 Interrumpir por periodos de tiempo la exposición a los trabajos en esta posición,
mediante la rotación de personal o rotación de tareas durante la jornada laboral.
 Realice las actividades de acondicionamiento físico, mueva todo el cuerpo, no
solamente los brazos, esto le ayudará a evitar lesiones.
 En lo posible trate de aprovechar los momentos de descanso.
 Limite el uso de herramientas manuales que produzcan vibración y disminuya la fuerza
empleada al utilizarlas
 Adopte una posición neutral de la muñeca al digitar

Posiciones prolongadas de pie o sentado


 Realice ejercicios de estiramiento, calentamiento y relajación durante la jornada
laboral, participe activamente de las pausas activas.
 Utilice zapatos cómodo y con suela antideslizante
 Utilice un asiento o taburete que le permita intercambiar de posición periódicamente
durante la jornada laboral.
 Apóyese sobre una estera o tapete en caso de que exista; para evitar estar de pie
sobre una superficie dura.
 Descargue el peso de su cuerpo alternadamente en cada pierna, mientras este de pie.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición a los trabajos en esta posición
mediante la rotación de personal o rotación de tareas durante la jornada laboral.
 Realice desplazamientos cortos en el área de trabajo periódicamente durante la
jornada laboral.
 Si la superficie de trabajo no es ajustable, hay que facilitar un pedestal para elevar el
plano de trabajo para las personas de mayor estatura. A los más bajos, se les debe
facilitar una plataforma para elevar su altura de trabajo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 37 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Fatiga Visual
 Realice ejercicios visuales y de relajación durante la jornada laboral.
 Interrumpa por periodos de tiempo la exposición al riesgo, mediante la rotación de
tareas durante la jornada laboral.
 Para trabajos en computadores o monitores, conserve una distancia de seguridad
desde el borde superior de la pantalla hasta el nivel de los ojos (Entre 45 y 70 cm del
computador aproximadamente).
 Por cada hora de trabajo continuo, cierre los ojos con fuerza y sostenga por 5
segundos. Realice pausas activas para sus ojos, enfocando su mirada en máximo 3
puntos, sosteniéndolo por 5 segundos cada uno.

Hiperextensión
 El empleado no debe tener que estirarse para realizar sus tareas. Así pues, el trabajo
deberá ser realizado a una distancia de 20 a 30 centímetros frente al cuerpo
 Verifique que las superficies de trabajo no sean muy altas y que no generen
sobreestiramientos, de ser necesario utilice escaleras verificando que estas se
encuentren estables, sin fisuras y con zapatas de seguridad.

Sobreesfuerzo de la voz
 Evite gritar o hablar a altas intensidades durante su jornada laboral, de ser necesario
mejor utilice micrófonos parlantes.
 Hidrátese permanentemente las cuerdas bucales con agua mineral a temperatura
ambiente, evite alimentos muy calientes o muy fríos.
 Realice ejercicios de calentamiento bucal como preparación para iniciar actividades
con la voz.
 Limite la cantidad de tiempo de habla. Hable lo justo y necesario, sobre todo si siente
que su voz se cansa con facilidad.
 No forzar la voz en situaciones de mucho ruido ambiental.
 Evitar gritos e imitación de sonidos onomatopéyicos.
 Cuídese de los cuadros catarrales y el reflujo gastroesofágico. El reflujo puede dañar
gravemente su laringe y afectar la producción de la voz.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 38 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Evite hablar de manera prolongada a larga distancia y en el exterior.


 Evitar toser o aclarar la voz (carraspear) excesivamente. Este acto puede dañar los
pliegues vocales, en lugar de ello tomar agua.
 Evite comidas picantes (ají, mostaza, pimienta, etc.) sobre todo si tiene reflujo
gastroesofágico.
 Realice reposo vocal después de una jornada de gran uso de su voz
 Mantenga una postura corporal adecuada mientras hace uso de su voz.
 Evite ambientes muy secos, con excesiva calefacción o aire acondicionado. Esto
disminuye la hidratación de las cuerdas vocales.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 39 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Tareas de Alto Riesgo

Trabajo en altura:

Es todo trabajo que se realizado a más de 1.50 mts., por encima del nivel del piso donde se
encuentra la persona y que presente riesgo de caída libre

Todo trabajo en altura requiere la autorización del Jefe del área y el diligenciamiento y
aprobación del respectivo Permiso para Trabajos en altura.

Permiso para trabajo en alturas.


Es responsabilidad de todo empleado que pretenda realizar una labor a una altura superior a
1.50 mts y con riesgo de caída libre contar con la autorización para trabajos en altura, a
través de la Tarjeta Permiso completamente diligenciada y firmada por las personas
autorizadas para firmar Permisos para Trabajos en Alturas.

Definiciones importantes:
Cinturón arnés de seguridad:
Conjunto de correas con hebillas, argollas metálicas circulares o en "D" que se
colocan sobre el tronco (Pecho, espalda, cintura y alrededor de la parte superior de
los miembros inferiores), y se sujeta mediante una eslinga o sujetador de posición a
un punto de anclaje. Su objetivo es evitar el golpe contra la superficie en caso de
presentarse una caída.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 40 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Ganchos metálicos o mosquetones:


Son elementos que sirven para encadenar o unir la cuerda al arnés o para otros
usos relacionados.

Sujetador de posición (Cuerda de sostén o eslinga):


Cuerda de un máximo de 1.8mts de longitud, (usualmente de nylon trenzado), con
uno o dos ganchos en uno o sus dos extremos, que se utiliza para asegurarse
desde una de las argollas del arnés de seguridad a un punto de anclaje fijo o en su
defecto a una cuerda de anclaje horizontal o de anclaje vertical.

Línea de vida amortiguada:


Cuerda que se coloca desde una de las argollas del cinturón arnés a una cuerda fija
de anclaje horizontal o vertical en los casos donde no existan puntos fijos de
sujeción en la parte superior donde va a realizarse el trabajo.

Morseto de deslizamiento:
Es una herramienta de acero que al ser instalada en la cuerda permite poder
deslizarse en un sentido y en el sentido contrario se frena contra la cuerda.

Cuerda retráctil:
Cuerda de seguridad personal que permite el desplazamiento lento del empleado, y
que bloquea de inmediato al ser tensionada con brusquedad. (Mecanismo igual a
los cinturones retractiles de los vehículos).

Implementos de seguridad y de trabajo

Los elementos de seguridad de uso obligatorio para trabajos en alturas son los siguientes:

 Protección personal básica:


o Casco de Seguridad con balbuquejo
o Botas de Trabajo (cuero/caucho)
o Gafas de Seguridad
o Guantes de cuero
o Cinturón arnés de seguridad de por lo menos cuatro argollas y su sujetador de
posición (cuerda de sostén o eslinga).

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 41 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Elementos de Trabajo: (Dependiendo del trabajo a realizar)


o Andamios y tablones
o Cables Tensores
o Escaleras

Medidas de seguridad:

 Realice trabajos en alturas solo si está debidamente capacitado y entrenado y


certificado.
 Señalice y demarque las áreas de circulación e instalaciones locativas donde va a
realizar trabajos en alturas.
 Lleve las hojas de vida y registro de uso y novedades de los equipos de protección
personal para caídas.
 Realice inspecciones periódicas a los equipos de protección personal para caídas para
validar su operatividad.
 Utilice los elementos de Protección Personal especiales para trabajar en alturas,
como: Arnés de seguridad de acuerdo a la labor (integral, pélvico, de rescate), casco
con barbuquejo, guantes, botas de seguridad, monogafas).
 El trabajo en alturas debe estar supervisado por una persona competente.
 Los sistemas anti caídas se deben inspeccionar antes y después de ser usados.
 Los equipos deben estar adecuadamente almacenados y limpios.
 Si el equipo fue impactado por una caída debe suspenderse su uso, hasta tanto el
ente certificador lo revise y de su concepto.
 Antes de acceder al lugar donde exista el riesgo de caída de altura se deberá verificar
el estado de cada uno de los equipos del sistema de protección para trabajos en
alturas.
 Revise el cinturón - arnés antes de colocárselo; si encuentra daños o desperfectos en
correas, remaches, hebillas, anillos, no lo utilice, repórtelo y solicite otro en perfecto
estado.
 Observe si la cuerda de seguridad presenta desgastes, abrasiones, hilos rotos o
cortados, variaciones en el diámetro o redondez de los cabos, decoloración, etc. En
estos casos haga el reporte y cambie la cuerda por una en perfecto estado.
 No se debe atar y desatar el sujetador de posición del cinturón-arnés o de la estructura
o de la cuerda de seguridad, si existe peligro de caída o si no se dispone de otra
protección, excepto si es estrictamente necesario.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 42 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 No improvise escaleras ni las empalme o amarre entre sí.


 Uso de cuerdas de seguridad y manilas:

o Las cuerdas utilizadas para movilizar o asegurar cargas no deben ser utilizadas
como líneas de vida.
o Verifique que las cuerdas sean de las especificaciones de resistencia mínimas:
(5.000 lbf) y que no tengan hilos reventados, uniones o empalmes; si no se
tiene información confiable sobre la resistencia de la cuerda y/o presenta algún
desperfecto, colóquele una tarjeta con la advertencia "FUERA DE SERVICIO"
para evitar que se utilizada por otra(s) persona(s)
o Inspeccione la cuerda periódicamente durante el trabajo, desde el anclaje hasta
el otro extremo; si presenta daños, retírela, coloque una tarjeta de advertencia
"FUERA DE SERVICIO" para evitar que sea usada y reemplácela por una
apropiada en muy buen estado.

Trabajos con escaleras:

 Revísela para asegurarse que esta en buen estado


 Colóquela en superficies limpias, secas y estables.
 Asegúrese que tenga zapatas antideslizantes.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 43 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

¿Cuáles son algunas maneras para prevenir que la escalera resbale?


 Las escaleras de mano simples no deben salvar más de 5 metros de altura, a menos
que sean reforzadas en su centro.
 Está prohibido su uso para alturas superiores a 7 metros.
 Ponga la escalera sobre una superficie plana, sólida, nivelada y que no sea resbalosa.
 Use la escalera con zapatas de protección, puntas de hierro, grapas u otro mecanismo
antideslizante en su pie, especialmente si la está poniendo en un piso liso o resbaloso.
 Siempre sujete las escaleras portátiles. Clávelas a estructuras permanentes,
amárrelas o sujételas con ganchos. Si se apoyan en postes amárrelas con
abrazaderas de sujeción.
 Asegúrese de que los soportes de la escalera (las patas y escalones superiores) no
tengan grasa o lodo.
 Asegúrese de que la escalera esté apoyada contra algo resistente (en ninguna
canaleta, marco de la ventana, vidrio o cualquier otra cosa que se mueva o que se
pueda romper).
 Si la escalera está apoyada contra una superficie muy lisa, coloque algún material
antideslizante en los apoyos superiores, para prevenir que resbale de lado.
 No ponga la escalera encima de una caja u otros objetos que se puedan mover o
superficies inestables.
 Nunca use una escalera cuando el viento está muy fuerte.
 Ponga una barrera para la escalera si está en un área donde puede ser golpeada. Por
ejemplo, no use una escalera enfrente de una puerta que podría abrirse, a menos que
tenga una barrera u otra protección, o por donde circulen vehículos.

¿Cuál es el ángulo correcto para una escalera?

 Ponga el pie de la escalera en el piso a un metro de la pared por cada cuatro metros
de altura al punto de contacto superior de la escalera con la pared (75° de inclinación),
respetando siempre la proporción 1:4.
 Casi una tercera parte de todos los accidentes con escaleras ocurren porque una
persona resbaló. ¿Qué pasos podría usted tomar para prevenir resbalarse de una
escalera?
 Use una escalera con capas antiderrapantes o antiresbalante en los escalones.
 Asegúrese de que los escalones no tengan lodo, grasa u otro material resbaloso.
 Asegúrese de que sus zapatos no tengan lodo, grasa u otro material resbaloso.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 44 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Cuando esté en una escalera, no se recueste muy lejos hacia atrás - nunca más allá
del alcance de su brazo.
 Nunca se incline hacia los lados más allá del alcance normal de su brazo,
manteniéndose siempre sujeto del larguero del lado del brazo con que se sujeta.
 Cuando suba o baje una escalera, siempre dé la cara a la escalera.
 Respete la regla de los tres puntos: en todo momento debe tener tres puntos de
contacto con la escalera: o dos manos y un pie o una mano y ambos pies.
 Nunca se pare o trabaje en los últimos tres peldaños de una escalera de mano, o a
mas de 1.5 mts a menos que usted esté amarrado (con arnés de seguridad amarrado
a un punto fijo seguro), porque de lo contrario no tendrá de donde agarrarse.
 Nunca se pare en ningún peldaño arriba del punto de apoyo superior en donde
descansa la escalera. Puede causar que la base de la escalera se levante por efecto
palanca.
 Nunca se pare o trabaje en el último peldaño de una escalera de tijera.
 Si usted usa una escalera de tijera, asegúrese siempre de que esté completamente
abierta, de que ambas hojas estén firmemente atadas entre sí mediante sogas, cables
o cadenas de suficiente resistencia y de que posean topes en su extremo superior.

¿Cómo debe cargar las herramientas o materiales al subir o bajar una escalera?

 Use un cinturón para herramientas, para mantener sus manos libres.


 Suba los equipos y materiales que necesite con una cuerda, una vez que usted subió
por la escalera, nunca los transporte manualmente mientras sube. Use el mismo
método para bajarlos antes de descender por la escalera.

Para estar seguro de que su escalera está en buen estado, usted debe inspeccionarla antes
y después de cada trabajo. Cuando la inspeccione, ¿qué debe buscar?

 Que los largueros sean de una sola pieza y todos los peldaños estén encastrados
firmemente en los laterales y no solamente clavados.
 Que ninguno de los peldaños o laterales falten, estén flojos, quebrados, agrietados o
corroídos.
 Que ninguno de los clavos, tornillos o remaches de refuerzo estén cortados o falten.
 Que todos los escalones estén limpios y no presenten materiales resbaladizos.
 Que la escalera no esté pintada -salvo con barniz-, para poder apreciar posibles
defectos.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 45 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

¿Qué debe hacer si la escalera está defectuosa?

 Si usted nota una escalera peligrosa, no la use. Repórtela inmediatamente y


señalícela para que otros puedan advertir el problema.
 Las escaleras defectuosas deben ser removidas cuanto antes del lugar de trabajo.

¿Que factores debe considerar cuando escoge una escalera para un trabajo específico?

 Use una escalera que esté aprobada para su seguridad. Busque la etiqueta que
muestre que cumple los requisitos de seguridad necesarios
 Use una escalera con la longitud correcta. Para acceso a lugares elevados la escalera
debe sobrepasar en 1 metro el punto de apoyo sobre el que descansa.
 Use una escalera suficientemente fuerte para aguantar su peso.
 Nunca trate de unir dos escaleras.
 No permita más de una persona en la escalera, a menos que haya sido diseñada
específicamente para ese propósito.
 No use una escalera de metal cerca de partes eléctricas con corriente o dentro de 1,8
metros de líneas de alto voltaje. (Aumente la distancia para voltajes muy altos).
 Recuerde que la corriente eléctrica puede saltar. Las escaleras portátiles de metal
deben llevar una etiqueta indicando este riesgo.
 No use la escalera para algo diferente que su propósito. Por ejemplo, no la use
horizontalmente como un tablón, pasillo o formando parte de un andamio.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 46 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Trabajos en caliente: soldadura y corte

Las medidas de precaución más importantes en este tipo de trabajos, se deben


tener en cuenta con los siguientes elementos:
 Desconectar equipos y tuberías donde se va a trabajar o en áreas cercanas; tapar
cuando sea el caso, las tuberías y válvulas que puedan presentar escapes.
 Ventilar el área.
 Desactivar las fuentes de energía (Eléctrica, hidráulica y/ o neumática) y aislar la
zona.
 Retirar las sustancias químicas y materiales inflamables del sitio donde se realizará el
trabajo y sus alrededores.
 Suministrar equipos de extinción apropiados para la clase y tipo de incendio.
 Es necesario desalojar todo material que pueda ser peligroso. De ser necesario se
debe limpiar, neutralizar o lavar el área para eliminar residuos peligrosos.
 Cualquier trabajo en caliente en un área confinada requiere la verificación de las
condiciones de seguridad más exhaustivas. Los trabajos en caliente consumen
oxígeno y pueden generar materiales peligrosos.
 El lijar, aflojar o remover residuos puede desprender material partículado peligrosos
que incrementan el riesgo de trabajos en caliente.
 No se realizarán trabajos de soldadura utilizando lentes de contacto.
 Se comprobará que las caretas no estén deterioradas puesto que si así fuera no
cumplirían su función.
 Verificar que el cristal de las caretas sea el adecuado para la tarea que se va a
realizar.
 Para picar la escoria o cepillar la soldadura se protegerán los ojos.
 Los ayudantes y aquellos que se encuentren a corta distancia de las soldaduras
deberán usar gafas con cristales especiales.
 Cuando sea posible se utilizarán pantallas o mamparas alrededor del puesto de
soldadura

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 47 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Para colocar los electrodos se utilizaran siempre guantes, y se desconectará la


máquina.
 La pinza deberá estar lo suficientemente aislada y cuando este bajo tensión deberá
tomarse con guantes.
 Las pinzas no se depositarán sobre materiales conductores.
 Nunca se debe soldar en la proximidad de líquidos inflamables, gases, vapores,
metales en polvo o polvos combustibles.
 Cuando el área de soldadura contiene gases, vapores o polvos, es necesario
mantener perfectamente aireado y ventilado el lugar mientras se suelda.
 Nunca soldar en la vecindad de materiales inflamables o de combustibles no
protegidos.
 Soldar en áreas confinadas sin ventilación adecuada puede considerarse una
operación arriesgada, porque al consumirse el oxígeno disponible, a la par con el calor
de la soldadura y el humo restante, el operador queda expuesto a severas molestias y
enfermedades.
 La humedad entre el cuerpo y algo electrificado forma una línea a tierra que puede
conducir corriente al cuerpo del operador y producir un choque eléctrico.
 El operador nunca debe estar sobre un suelo húmedo cuando suelda, como tampoco
trabajar en un lugar húmedo.
 Deberá conservar sus manos, vestimenta y lugar de trabajo continuamente secos.
 Al soldar siempre deberá utilizar: careta para soldadura, delantal de cuero, guantes,
botas de cuero con punta de acero y dieléctricas.
 No arroje pedazos de soldadura al piso.
 Verifique que la extensión (cable) del soldador este en buen estado.
 Mantenga los cilindros (para soldadura autógena) en un sitio fresco, en posición
vertical y evite golpearlos.
 Usar grasas o aceite para lubricar las válvulas es un riesgo, pues el oxígeno en
contacto con la grasa o aceite enciende llama.
 No use fósforos para encender el soplete, utilice el chispero adecuado.
 Cierre todas las válvulas de oxígeno y acetileno cuando termine el trabajo, no deje gas
en las mangueras.
 Abra la válvula del cilindro de acetileno en forma moderada
 Abra totalmente las válvulas de oxígeno cuando esté en uso.
 Los cilindros deben estar siempre amarrados o asegurados de modo que no puedan
caerse.
 No permita que el fuego haga contacto con los cilindros en soldadura autógena.
 No intente volver a encender un soplete con el metal caliente, particularmente en
espacios cerrados.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 48 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Si el soplete se enciende por dentro, cierre inmediatamente las válvulas del cilindro:
primero oxígeno y luego acetileno.
 En soldadura eléctrica los motores, transformadores, mangos de porta electrodos y los
cables conectores, deben estar bien protegidos para evitar contactos eléctricos.
 En los trabajos al aire libre, el operario debe situarse de modo que el viento separe de
él los gases.
 Evite el contacto con el circuito eléctrico del soldador, especialmente al cambiar los
electrodos.
 Cuando golpee las excorias frías y vidriosas, colóquese las gafas para evitar lesiones
en los ojos.
 Asegúrese de que la pieza que va a soldar o el banco sobre el que trabaja, este bien
conectado a tierra.
 Coloque las colas de los electrodos en una caja, no las arroje al piso.
 No extienda las extensiones sobre los pasillos, filos metálicos o lugares donde sean
pisados por transeúntes o por los carros. Cuando sea necesario hacerlo, coloque una
guarda protectora sobre ellos

Contacto con electricidad directo, e


indirecto, estática (baja o alta tensión)

 Antes de la puesta en funcionamiento de las máquinas, se comprobará el buen estado


de las conexiones eléctricas y la eficacia de la toma de tierra y del disyuntor
diferencial, para evitar riesgos de electrocución.
 Cualquier cable o conductor puede tener corriente eléctrica, por lo tanto debe evitarse
tocar alguno de ellos sin que el supervisor lo autorice o que el área de mantenimiento
intervenga. Ante cualquier duda contáctese inmediatamente con mantenimiento.

 Toda reparación, conexión, prolongación o acción a ser realizada con cables y/o sus
instalaciones (llaves, tablero, entre otros) en equipos accionados eléctricamente debe
estar a cargo exclusivo de los electricistas de la planta. No trate de corregir o
averiguar el origen del desperfecto y dé aviso inmediato al supervisor.

Respete los siguientes principios:

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 49 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Manténgase alejado de las celdas, transformadores y conductos de alta tensión.


 Si debe efectuar alguna tarea cerca a ellos, hágalo con la autorización previa del
supervisor.
 Si debe mantenerse cerca, respete la distancia mínima de 2 metros.
 Cada vez que deba operar en equipos o instalaciones eléctricas para efectuar tareas
de reparación o de mantenimiento, coloque una tarjeta de tamaño adecuado, con el
aviso, “Peligro – No Operar Esta Llave O Válvula”, colgando del interruptor respectivo.
 Denuncie de inmediato toda anormalidad que detecte u observe en el funcionamiento
de cualquier quipo o instalación eléctrica. No los opere en esas condiciones, a menos
que sea autorizado por el supervisor.

Trabajos en circuitos desernegizados:

 Además de las normas descritas, cuando trabaje en circuitos desenrizados aplique las
cuatro reglas de oro:
 Apertura del circuito (corte visible siempre que sea posible)
 Bloqueo o condenación de la red. (Bloque abierto, tarjeta señal, etc.). Retirar el
interruptor extraíble cuando exista.
 Verificar la ausencia de tensión.
 Encerrarse en tierras, iniciando por aterrizar la varilla a tierra y cortocircuitando entre
fases aun en redes de baja tensión.

Trabajos en circuitos energizados:

 Además de las normas aplicables a todo tipo de trabajo en redes, en circuitos


energizados se deben cumplir las siguientes:
 Conecte a tierra el vehículo o equipo canasta
 Colóquese los elementos de protección personal de acuerdo con la tensión de la red
donde va a trabajar, antes de iniciar el ascenso y/o acercarse a los tableros y
trasformadores o redes bajo tensión.
 Realice movimientos coordinados y cortos, siguiendo la secuencia del procedimiento
establecido.

 Cubra con el equipo aislante adecuado todo lo que está a su alrededor.


 Jamás trabajen en líneas diferentes a la vez.

Trabajos en redes subterráneas:

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 50 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Dejar airear la cámara y evaluar la calidad del aire. Si es necesario, refuerce la


iluminación con lámpara anti explosión.
 Antes de operar un circuito verifique que todo el personal este fuera de la cámara.
Siempre debe permanecer una persona fuera de la cámara
 Si al trabajar en sistemas desenergizados aplique las cuatro reglas de oro antes
descritas.
 Utilice tapete aislante
 Si el trabajo se ha de realizar en proximidad a sistemas energizados, tenga presente
la distancia de acercamiento mínima establecida (1.50 mts en circuitos con frente vivo)

Para la manipulación de breques:


En la manipulación de los breques tenga en cuenta:

 Activar siempre los breakers de las estructuras en pastas destinadas para ello y no de
las piezas metálicas.
 Evitar que las manos estén húmedas al momento de activarlos.
 Al activar los breakers cerciórese de que su calzado no este húmedo.
 Cualquier anomalía en conexiones, intentos de apagón al activar, humos generados al
interior de las cajas, deberán ser reportados al área o persona de mantenimiento.
 La mano con la que no está activando el breakers, no deberá estar tocando ninguna
superficie.
 Cualquier irregularidad con el procedimiento, se debe reportar de inmediato para que
se tomen los correctivos necesarios.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 51 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Trabajo en espacios confinados:

 Antes de que se realice una tarea en espacios confinados, el emisor responsable del
permiso o la persona responsable del trabajo, debe revisar la lista para asegurarse de
que el empleado cumpla con todos los requerimientos necesarios, para poder firmar la
autorización, igual estará haciendo verificación del cumplimiento de las normas
 Es importante planear por adelantado los sistemas de auto rescate o rescate de
compañeros en caso de presentarse un evento inesperado.
 Desconecte los equipos o colocar enclavamientos de manera que el sitio (en el caso
de los silos, no sean llenado accidentalmente, encontrándose con personal en su
interior.
 Aislé la zona de influencia del trabajo.
 Instale las líneas de vida para que los operarios se puedan sujetar al ingresar al sitio
de trabajo
 Ubique la señalización y barreras requeridas para realizar el trabajo en espacios
confinados
 Verifique que los equipo de seguridad existan y cumplan con las condiciones de
seguridad tales como: ventiladores, sopladores, detectores de oxigeno, detectores de
gases combustibles entre otros.
 Verificar las condiciones de la atmósfera y ventilar durante un tiempo si se requiere.
 Si el trabajo a realizar requiere de trabajos en alturas o trabajos en caliente, cumpla
con los procedimientos definidos para tal fin.
 Cada que se realicen trabajado en espacios confinados, siempre deberá haber como
mínimo una persona más que vigile y apoye desde afuera el trabajo que se está
realizando, esta persona debe estar entrenada en emergencias.
 Antes de realizar un trabajo en espacio confinado, se deben efectuar pruebas
atmosféricas.
 Antes de abrir un espacio confinado, bombee, drene o realice la purga y limpieza del
mismo.
 Para los trabajos en espacios confinados cíñase a los protocolos definidos por la
empresa.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 52 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Riesgo Biológico

Inhalación, ingestión o contacto con microorganismo


(Virus, bacterias, hongos, fluidos corporales)

 Etiquete los recipientes que contengan substancias peligrosas, marcarlos de manera


característica para que sean fácilmente identificables, y acompañarlos de
instrucciones que indiquen la manipulación de su contenido y precauciones a tomar
para evitar los riesgos asociados.
 Realícese el cuadro de vacunación, para disminuir su vulnerabilidad a la
contaminación por bacterias.
 Utilice el uso de barreras químicas, como: desinfectantes y soluciones sanitizantes.
 Señalice y demarque las áreas de trabajo donde se encuentre presente el riesgo.
 Utilice los elementos de protección personal; como: guantes, mascarilla, monogafas y
batas o ropa protectora impermeable.

Para el manejo de pacientes o contacto con fluidos corporales:


 Todos los pacientes y sus fluidos corporales independientemente del diagnóstico de
ingreso o motivo por el cual hayan entrado al punto de atención, deberán ser
considerados como potencialmente infectantes y se deben tomar las precauciones
necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”
 Tenga siempre disponible en su bolsillo guantes para la atención de una emergencia.
Utilice un par de guantes crudos por paciente.
 Absténgase de tocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de
manipular objetos diferentes a los requeridos durante el contacto del paciente.
 Evite deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.
 Recuerde tener su uniforme bien puesto y limpio.
 Mantenga los elementos de protección personal en lugar seguro y en óptimas
condiciones de higiene, y fácil acceso.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 53 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Retírese los guantes para hablar por teléfono o cada que salga del ambiente clínico de
atención.
 Si presenta alguna herida, por pequeña que sea, cúbrala con microporo o curitas.
 Reportar todos los accidentes e incidentes de trabajo por insignificante que parezcan.
 Practíquese los exámenes que le sean ordenados de seguimiento necesarios por
exposición o preventivos
 Mantenga el esquema de vacunación contra la Hepatitis B completo, tétanos y
actualizar con los respectivos anticuerpos titulados.
 Mantenga buenas condiciones de orden y aseo en los puestos de trabajo.
 Reporte oportunamente cualquier condición de riesgo que encuentre en su lugar de
trabajo para su corrección.
 Recuerde realizar la disposición de residuos en el recipiente indicado (Rojo: peligroso,
Verde: ordinario, Gris: reciclable).
 Descarte las almas, agujas de sutura, lancetas, hojas de bisturí, cuchillas y las jeringas
donde no se puede desempatar la aguja, en el guardián, no retire el émbolo de estas
jeringas
 En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales
sobre superficies de trabajo. Cubra con papel u otro material absorbente; luego vierta
hipoclorito de sodio a 5000 partes por millón sobre el mismo y sobre la superficie
circundante, dejando actuar durante 30 minutos; después limpie nuevamente la
superficie.
 Lavarse las manos antes de iniciar sus labores y después de terminar su turno y cada
que sea necesario durante el turno, además lavarse las manos antes de entrar y al
salir del baño, comer.
 El lavado de manos es la medida más simple e importante para prevenir la
diseminación de las infecciones intrahospitalarias.
o Debe realizarse inmediatamente antes y después de evaluar un paciente,
después de estar en contacto con sangre, líquidos corporales, secreciones y
excreciones y equipos o artículos contaminados, e inmediatamente después de
quitarse los guantes.
 Además del lavado de las manos, los guantes juegan un papel muy importante en la
prevención de la diseminación de las infecciones. Los guantes se deben usar por tres
razones importantes:
o Proporcionar una barrera protectora y previene la contaminación de las manos
cuando se toca sangre, líquidos corporales, secreciones, excreciones,
membranas mucosas y piel no intacta.
o Reducen la probabilidad de que los microrganismos presentes en las manos del
personal de la salud pueden ser transmitidos a los pacientes durante los

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 54 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

procedimientos invasivos o durante otros procedimientos del cuidado del


paciente, en los que se tenga contacto con las membranas mucosas o con piel
no intacta.
o Reducen la probabilidad de que las manos del personal, que están
contaminadas con microrganismos de un paciente o un objeto, puedan
transmitir estos microrganismos a otro paciente.
o El uso de los guantes no remplaza la necesidad del lavado de las manos.
o Los guantes pueden tener pequeños defectos no visibles o desgarrarse durante
su uso.
o Las manos pueden contaminarse durante la remoción de los guantes.
o Siempre se deben lavar las manos después de retirar los guantes.
o Las fallas en el cambio de guantes entre paciente y paciente son un peligro en
el control de la infección.
 Cuando el transporte del paciente es necesario, es importante que tenga barreras
apropiadas; que el personal en el área a la cual se dirige el paciente conozca qué
precauciones se deben usar para reducir el riesgo de transmisión de microrganismos
infectantes y además los pacientes deben ser informados de las vías por las cuales
ellos pueden transmitir la infección a otros.
 Utilice guantes siempre que vaya a canalizar vena, tomar muestras y durante la
preparación y aplicación de medicamento

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 55 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Riesgo Público

Tránsito de peatones
 Observe y cumpla las normas de tránsito.
 Cuando transite por vías públicas como peatón:
o Camine siempre por las aceras, en lo posible por el lado derecho.
o En carreteras o vías sin aceras, camine por la berma y en sentido contrario al
de los vehículos
o Salga con precaución, entre vehículos estacionados o por delante de ellos.
o Cruce las vías con cuidado transitando siempre por las esquinas, zona y puente
peatonal. Atienda la señal del semáforo peatonal.
o En ausencia de semáforos o agentes de tránsito, cruce cuando los vehículos
estén alejados.
o Antes de bajar de la acera mire a la izquierda, derecha, al frente y hacia atrás,
para ver sino hay vehículos que vayan a girar.
o Cuando atraviese una vía en dos sentidos, mire a la izquierda primero y cuando
llegue al centro, mire a la derecha.
o Al viajar en transporte público tenga cuidado tanto al subirse como al bajarse,
hacerlo cuando el vehículo no esté en movimiento y se haya detenido.
o Evite el uso de anillos al viajar en transporte público, ya que le pueden causar
accidentes al subir o bajar.
o Sea cuidadoso al desplazarse sin apresuramiento, suba y baje escalas con
precaución.
o Cruce la calle solo por las esquinas, las cebras o los puentes peatonales.
o Obedezca las señales del semáforo
o Antes de cruzar cualquier calle, esté seguro que los conductores de vehículos lo
han visto y se detendrán
o El andén es el lugar más seguro para el peatón
o Mire hacia ambos lados
o De noche prefiera caminos iluminados

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 56 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Tránsito en vehículos automotores:


La conducción de vehículos es una actividad peligrosa que requiere la máxima
concentración, destreza en el conocimiento del vehículo, buenos reflejos y ante todo el
dominio y la práctica de reglas de comportamiento y seguridad vial.

 Conozca la capacidad y limitaciones del vehículo asignado para la limpieza del mismo.
 Revise periódicamente el estado mecánico del vehículo, frenos, llantas, vidrios de
seguridad, luces, controles de dirección, señales audibles, combustible, escapes,
espejos, plumillas, agua de radiador, batería.

Luz direccional

Luz de parqueo
Espejo

Farolas
 La reparación y mantenimiento debe ser realizada periódicamente por personas
especializadas.
 Lleve siempre los elementos de identificación: Placa, cédula, licencia de conducción,
matrícula, certificado de movilización, seguro obligatorio (por precaución en caso de
pérdida o hurto conserve fotocopia de estos)
 Viaje con el equipo de seguridad exigido por las autoridades de tránsito:
o Cinturones de seguridad adelante
 El uso de cinturón de seguridad es de carácter obligatorio para
conductores y pasajeros de vehículos propios o al servicio de
ManpowerGroup, aún en trayectos cortos.
 Ningún funcionario de ManpowerGroup, ni de las empresas usuarias está
facultado para modificar o suspender esta directriz.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 57 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

o Cuñas para asegurar el vehículo


o Gato elevador mecánico o hidráulico, llanta de repuesto inflada.
o Juego de herramientas.
o Triángulo reflectivo o linternas intermitentes.
o Linterna
o Botiquín básico
o Extinguidores multipropósito
 Verifique periódicamente el estado, recarga y ubicación adecuada de los extintores y
capacítese en el correcto manejo de los mismos para actuar en caso de incendio. Por
ningún motivo utilice agua.
 Use cinturón de seguridad puede salvar su vida.
 Para los conductores de moto, utilice el casco de seguridad, y el chaleco reflectivo
requerido por ley.
 Conduzca libre de efectos de licor, sustancias alucinógenas o medicamentos que
producen sueño o pérdidas de reflejos.
 Descanse durante viajes largos, abre ventanillas y programe las paradas.
 El vehículo que le asigne la empresa solo debe ser conducido por usted u otros
conductores autorizados.
 Mantenga vidrios arriba y puertas con seguro. Deténgase en la vía en lugares seguros,
para lo estrictamente necesario, para prevenir atracos.
 En caso de atraco sea prudente, conserve la calma, vale más su vida
 Acomode, sujete y cubra la carga del vehículo de tal forma que no caiga, arrastre, tape
luces, placa, y visibilidad del conductor.
 Respete y acate las instrucciones y señales de los agentes de tránsito.
 Conduzca a la defensiva con la velocidad permitida, y conserve una distancia segura
con los demás vehículos.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 58 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 En Colombia las velocidades máximas permitidas son:


o Carretera 80 km/h
o Urbana 60 Km/h
o “A menos que las señales indiquen lo contrario”
 Aprovisione de combustible el vehículo, antes de iniciar el recorrido diario. Si es
necesario tanquear durante el viaje y con pasajeros, es más seguro hacerlos
descender del vehículo.
 Apague el motor durante el suministro de combustible y no encienda cerillas ni fume.
 En caso de accidente mantenga la calma, detecte riesgo de incendio y contrólelo,
solicite y espere la presencia de las autoridades de tránsito o policía de la localidad y
de entidades de socorro en caso de lesionados.
 Disminuya la velocidad y prenda las luces de su vehículo en caso de lluvia, neblina,
humo, oscuridad.
 Quienes conducen motocicleta deben utilizar siempre los elementos de protección
personal, suministrados por la empresa.
 Está prohibido conducir vehículos de propiedad o al servicio de ManpowerGroup, bajo
los efectos de alcohol, drogas o cualquier otra sustancia que pueda alterar la
capacidad de hacerlo de manera segura. Esta prohibición también aplica para
personal que utilice su propio vehículo en actividades relacionadas con su vinculación
laboral en la empresa.

Tránsito en moto
Utilice siempre, los siguientes elementos: casco, guantes, botas, chaleco reflectivo, para la
conducción de la moto.

 Al momento de frenar, realice los siguientes pasos:

o Desacelere y deje la moto en el cambio actual. Es decir frene con el motor.


o Utilice el freno trasero.
o Después, inmediatamente, frene con el delantero.
o Tenga en cuenta que si el piso está húmedo, barriendo, polvoriento debe
aumentar la distancia de frenado y aplicar el freno con menos fuerza.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 59 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Al conducir en la vía, ubíquese lo suficientemente distante de la parte trasera de los


buses, camiones o tracto mulas, que le permita reaccionar ante cualquier frenada
inesperada del auto que se encuentre adelante.
 Cuando este en movimiento o estacionado, asegúrese de ser identificado, en los
espejos retrovisores, de los otros vehículos.
 Mantenga siempre sus dos manos en el manubrio, no lleve objetos que le impidan
este comportamiento.
 Conduzca sin hacer virajes bruscos entre los vehículos o transitar en contravía. De
igual forma no haga piruetas en la vía que lo lleven a perder el equilibrio.
 Circule en la misma dirección del tráfico, sin hacer cambios permanentes o repentinos
de carril.
 Cuando se encuentre con otras motocicletas en la vía, transite detrás de estas y no
invadiendo toda la vía.
 Conduzca manteniendo la velocidad permitida:
o 80 km/h zonas rurales
o 60 km/h zonas urbanas
o 30 km/h zonas residenciales.
 Identifique y respete siempre las señales de tránsito, al igual que las aceras o puentes
peatonales.
 Transite siempre, por el centro del carril. La motocicleta tiene los mismos derechos en
la vía, que un vehículo. No transite sobre la demarcación del carril o entre dos filas de
vehículos.
 No charle o dialogue con su acompañante o por celular.
 Utilice las direccionales con anticipación. Use los espejos en lugar de girar la cabeza.
Esto le permite tener la mirada siempre hacia delante.

Tránsito con montacargas


 Verifique el seguro y adecuado estado del montacargas antes de dar marcha.
 Por su seguridad y la de sus compañeros mire alrededor del montacargas antes de
darle marcha.
 Informe inmediatamente a su jefe si detecta alguna anomalía o defecto, pare el equipo
en sitio y forma segura.
 Nunca transporte personal en el montacargas, si se quiere organizar, surtir mercancía
existente en niveles superiores, hágalo con el montacargas con el cajón de seguridad,
si se requiere soportar personal para laborar en alturas exíjale el cinturón de seguridad
o llame al departamento de seguridad.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 60 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Nunca abandone el montacargas con las llaves del encendido en posición de


arrancada porque origina desgaste de materiales y de baterías.
 Al conducir el montacargas por los pasillos internos, si encuentra personas ubicadas
en las calles, advierta que la abandonen para poder pasar, sino lo hacen pare el
equipo. Nunca corra el riesgo.
 Disminuya la velocidad a la mínima, cuando transite por pisos resbaladizos o
húmedos.
 Al llegar a las esquinas o cruces, disminuya la velocidad y advierta con el pito el paso
 Al estacionar el equipo de montacargas, cuide de que las horquillas queden siempre
pisando el suelo, las llaves queden en posición de apagado, revise periódicamente los
bombillos para determinar el punto de agotamiento de la batería.
 Revise la carga antes de izarla se está mal arrumada comuníquele al jefe y no la
transporte, vele porque la carga esté en el centro de carga de la horquilla y en el
ángulo de inclinación seguro.
 Nunca conduzca en contra marcha, daña los mecanismos y nunca realice dos
movimientos simultáneos (levantar y trasladar cargas), esto agota el equipo y corre el
riesgo de volcamientos por centro de carga.
 Siempre que se desplace con carga, hágalo con las horquillas elevadas solo de 15-20
cm. del piso cuando transite libre de carga hágalo en igual forma y con cuidado en los
cruces.

Criterios de seguridad para utilizar transporte público urbano

En los casos en que se utilice transporte público urbano para desplazamientos relacionados
con las funciones laborales, los funcionarios de ManpowerGroup deberán utilizar los
siguientes criterios de seguridad.

 Suba y baje del vehículo cuando esté completamente detenido


 No suba al vehículo en la vía ni por la izquierda. Siempre hágalo desde el andén
 No intervenga en las maniobras que realiza el conductor
 Anuncie la parada con anticipación
 No saque las manos ni la cabeza por la ventanilla
 Evite llevar paquetes grandes
 No distraiga al conductor
 Use el cinturón de seguridad cuando disponga de él

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 61 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Criterios para utilizar taxis

No está permitido, aún en trayectos cortos, transportar personal en platones, estribos,


techos, ni en ningún otro lugar que no esté expresamente diseñado para transportar
personas y cuente con su respectivo cinturón de seguridad.

El movimiento de personal de planta o al servicio de ManpowerGroup se realizará


exclusivamente en vehículos propios o el trasporte publico que cumplan con especificaciones
de transporte de pasajeros, o en vehículos contratados con empresas de transporte público
legalmente constituidas y debidamente habilitadas, de conformidad con lo dispuesto en el
Decreto 174 de 2001, reglamentado por la resolución 4693 de 2009.

Los criterios sobre transporte de personal de la empresa en vehículos particulares de los


funcionarios serán debatidos en el comité de seguridad vial, quienes propondrán planes de
acción al respecto

En los casos en que sea necesario utilizar servicio de taxi en cumplimiento de las funciones
laborales, los funcionarios de ManpowerGroup deberán procurar utilizar los siguientes
criterios de seguridad:

 Solamente utilizar vehículos con apoya cabezas y cinturones de seguridad funcionales


en los puestos traseros
 Utilizar el cinturón de seguridad en todo momento
 No sobrepasar el número de pasajeros establecidos para el vehículo (nunca
sobrepasando el número de cinturones de seguridad y/o número de apoyacabezas)
 Preferir taxis pedidos puerta a puerta en empresas reconocidas

Criterios de seguridad para utilizar bicicletas


En los casos en que se utilicen bicicletas en funciones laborales o que la empresa suministre
bicicletas para desplazamientos de sus funcionarios, los bici usuarios deberán procurar
utilizar los siguientes criterios de seguridad.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 62 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Utilice un casco de protección debidamente asegurado, aún en trayectos cortos


 Utilice en todo momento prendas de alta visibilidad, con elementos reflectivos
 En todo momento tenga en funcionamiento una luz blanca (alumbrando hacia
adelante) y una luz roja (alumbrando hacia atrás)
 Prefiera utilizar ciclo rutas o bici carriles. No circule por el andén.
 Busque una ruta segura
 Mantenga la bicicleta en buen estado
 Prefiera zapatos que se agarren adecuadamente a los pedales de la bicicleta
 Cumpla con las señales y normas de tránsito
 Ceda el paso a los peatones
 Adelante otras bicicletas por la izquierda
 No utilice auriculares mientras esté andando en la bicicleta

Situación de robo o atraco,


 Mientras transite por las calles guarde las joyas en el bolso
 Realice sus desplazamientos por zonas o calles concurridas y varíe de ruta siempre
que pueda
 Observe los rasgos mas destacados del asaltante, como altura, peso aproximado,
color de cabello, ojos cicatrices, tipos de armas, para poder informar a las autoridades.
 Este atento las indicaciones y esquemas de vigilancia de las en instalaciones,
parqueaderos, áreas de ingreso de personal interno y externo.
 Conserve siempre la calma
 Evite sacar su celular en sitio publico o caminar con el conversando.
 Entregue los objetos requeridos, evite enfrentarse la asaltante.

Terrorismo agresiones

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 63 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Reporte toda situación o persona sospechosa que observe, al área encargada


 Evite tocar objetos que sean sospechosos, tipo paquetes bomba.
 Este atento las indicaciones y esquemas de vigilancia de las en instalaciones,
parqueaderos, áreas de ingreso de personal interno y externo.
 Conserve siempre la calma
 Este atento las indicaciones y esquemas de vigilancia de las en instalaciones,
parqueaderos, áreas de ingreso de personal interno y externo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 64 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Riesgo Químico

Aerosoles líquidos (nieblas y rocíos) Gases y Vapores Aerosoles sólidos (polvos orgánicos
o inorgánicos, humo metálico o no metálico y fibras)

 Una guía efectiva para el manejo seguro de una sustancia química es la hoja de
seguridad de datos del material (MSDS). Cada hoja contiene la información valiosa
acerca del producto, esta información se debe utilizar para aplicar las normas de
manejo según la peligrosidad.
 Todas las personas encargadas de almacenamiento, transporte, distribución,
operación o disposición de sustancias químicas nocivas, han de estar provistas de
entrenamiento e instrucción sobre peligros involucrados y la administración de
primeros auxilios en el evento de un contacto personal.
 Prenda el sistema de extracción localizada o ventilación por dilución. En las áreas que
lo tengan para el control de las sustancias químicas.
 Utilice los elementos de protección personal de acuerdo a la concentración y tipo de
contaminante al que se encuentre expuesto.
 Evite exposiciones prolongadas a los contaminantes químicos.

El supervisor o persona competente u otros especialistas deberán dar información regular y


entrenamiento en el uso y cuidado de los siguientes temas:

 Elementos de protección personal, trajes de acercamiento, aparatos de respiración


 Procedimientos y equipos usados para la transferencia de líquidos y sólidos
especiales.
 Procedimientos y equipos usados para el manejo de productos sólidos que generan
polvo
 Procedimientos de emergencia
 Procedimientos para descontaminación y eliminación de materiales especiales.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 65 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Al manipular sustancias como aditivos para mezclas de concreto, impermeabilizantes,


sikadores o epóxidos y ácidos para limpieza infórmese previamente de su naturaleza,
propiedades físico-químicas, peligrosas y precauciones.
 Establezca el grupo de peligrosidad al que pertenece cada sustancia: Explosivos,
inflamables, oxidantes, tóxicos o corrosivos.
 Evite fumar, comer mientras manipula sustancias químicas, ni en áreas cercanas al
almacenamiento de ellas.
 Verifique que en el lugar de trabajo no existen recipientes sin rotular.
 Mantenga estricto orden y aseo el área de trabajo
 Lávese bien los brazos, manos y uñas con agua y jabón después de trabajar con
cualquier sustancia.
 Cuando manipule sustancias en polvo o como material partículado utilice la mascarilla.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 66 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Riesgo Fisicoquímico

Incendios o explosiones:
 Acójase al plan de emergencias de la empresa en la que esta prestando sus
servicios.
 Conozca la ubicación y uso de los extintores en su sitio de trabajo, identifique los
hidrantes, gabinetes de emergencia, rutas de evacuación, botiquines puertas de
salida y sitios de reunión.
 Sea cuidadoso en el manejo de equipos eléctricos; informe sobre las instalaciones
eléctricas defectuosas o deterioradas.
 Evite recargar la toma corriente con la conexión simultánea de varios equipos
eléctricos.
 Evite la acumulación de papeles, basuras y sólidos combustibles en sitios donde se
pueda crear y propagar el fuego.
 Antes de salir de su sitio de trabajo cerciórese que nada haya quedado encendido o
conectado al fluido eléctrico, y que no haya ningún tipo de peligro de incendio.
 Mantenga las salidas, extintores, las escalas libres de obstáculos
 Ubique y familiarícese con el control del fluido eléctrico (Breques o cajas de
distribución).

En caso de emergencia, siga las indicaciones de la empresa en la que se encuentra


laborando.

 Si de usted depende, active la alarma de evacuación.


 Si no le es posible controlar el incendio, con los extintores, evacue la zona.
 No trate de apagar el fuego si no conoce el manejo correcto del extintor.
 Procure retirar los objetos que sirvan de combustible al fuego.
 Evite el pánico, no corra ni cause confusión, ayude a orientar a las personas en la
evacuación.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 67 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Utilice las escalas o escaleras, nunca el ascensor.


 No se quede en los baños, vertieres, cafetines o zonas de descanso.
 Si el lugar está lleno e humo en la parte superior, salga agachado (Gateando)
cubriéndose la nariz y la boca con un paño húmedo.
 Si su ropa se incendia no corra, arrójese al suelo y dé vueltas sobre su cuerpo, si ve a
alguien con sus ropas encendidas, arrójele una cobija, manta o tela gruesa en el
cuerpo.
 No salte de los pisos superiores, espera ayuda.
 Nunca se devuelva al sitio de la emergencia.
 Si en su ruta de evacuación se encuentra una puerta, tóquela, si esta caliente no la
abra, busque otra salida.
 Reúnase con sus compañeros luego de validar que todos estén evacuados en el
punto de encuentro.
 No regrese al lugar del incendio hasta que le den la orden los bomberos o personas
autorizadas.
 Informe al coordinador de la evacuación si sabe de personas lesionadas o la ausencia
de algún otro compañero.
 Atienda las indicaciones del Comité de Emergencias, de los brigadistas o de los
grupos de apoyo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 68 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para el Trabajo en Oficinas

 Mantenga su puesto limpio y ordenado, Mantenga Buenas condiciones de orden y


aseo, revise periódicamente qué documentos y objetos necesita y cuáles no, con el
fin de obtener más espacio y mayor confort visual.
 Reporte toda novedad de personal sospechoso, paquetes extraños que encuentre en
las oficinas.
 Evite comer en su puesto de trabajo.
 Para alcanzar los documentos impresos o ubicados en el archivador dentro de la
misma área de trabajo, prefiera pararse y diríjase al sitio donde se encuentran, la silla
no es para desplazarse por la oficina.
 Siempre que termine de usar los cajones y gavetas de los archivadores y escritorios,
ciérrelos completamente. Así evitará golpearse contra ellos.
 Evite sobrecargar los cajones de las cajoneras.
 Utilice los cajones y gavetas de escritorios y archivadores para lo que han sido
destinados.
 Los elementos corto punzantes como chinches, bisturís, ganchos de cosedora y tijeras
deben separarse del papel.
 Manipule con cuidado los ganchos de cosedora, legajadores y hojas de papel para
evitar cortadas y lesiones en los ojos.
 Cuando manipule cantidad excesiva de hojas de vida y documentación de archivo,
utilice guantes para evitar lesiones en las manos.
 Utilice las herramientas de oficina de manera segura (grapadora, cosedora, tijeras,
saca ganchos), si observa cualquier riesgo en ellos, evite utilizarlos hasta su
reparación o remplazo.
 Revise periódicamente el estado de los equipos, mobiliario y las conexiones
eléctricas si observa algún riesgo, repórtelo al área encargada para su reparación.
 Reporte de inmediato los equipos y luminarias deterioradas
 Si el equipo de oficina no funciona correctamente, apáguelo e informe al área
encargada.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 69 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Evite mover equipos de oficina. Si debe hacerlo pida ayuda.


 Abrir las puertas despacio, accionando la cerradura o pulsando la chapa.
 Señalizar las puertas y ventanales de cristal de manera correcta

Cuando caminamos
 Evite correr, saltar o deslizarse a través de las superficies lisas. Camine sin prisa.
 Realice pasos cortos con los dedos apuntando ligeramente hacia el exterior.
 Mire por donde transita, evite pasar sobre superficies húmedas puede caerse,
repórtelas de inmediato para que sean limpiadas.
 Concéntrese al caminar.
 Prefiera zapatos con suela antideslizante, para las damas se sugiere un tacón de
máximo 3.5 cm.

Tránsito por escalones:


 Cuando utilice escaleras, asegúrese que se encuentre en buen estado, con zapatos
antideslizantes y ubíquelas sobre superficies limpias, secas y estables
 Camine sin prisa, evite correr al subir o bajar escalones y al acercarse a la
intersección de dos pasillos, proceder con cuidado.
 Ascienda o descienda peldaño por peldaño y siempre por la derecha.
 Desplácese en lo posible con una de las manos libres y si tiene que llevar alguna
carga, llévela de modo que no bloquee su visión.
 Utilice siempre los pasamanos.

Carga física
 Evite adoptar posturas forzadas por mucho tiempo, como por ejemplo, el carrizo,
sentados sin reposar la espalda en el espaldar de la silla o sentados en la mitad de la
silla con las rodillas a un nivel más inferior que las caderas.
 Revise que el espaldar de la silla este graduado de manera que le quede a mitad de la
espalda.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 70 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Gradúe la altura de la silla de manera que entre muslos y piernas forme un ángulo de
90°, conserve la espalda baja (cintura) apoyada en el espaldar de la silla.
 Revise periódicamente el estado de las rodachinas para que siempre se le facilite el
desplazamiento y no se convierta en una actividad forzada y practicada con la
columna vertebral. Deje un espacio libre entre el pliegue de la rodilla y el borde del
asiento.
 Mantenga los pies siempre apoyados, preferiblemente utilice un reposapiés.
 La cabeza y el cuello en posición recta, hombros relajados y codos flexionados a 90° ,
evite inclinar y rotar la cabeza.
 Los elementos de menos porcentaje en uso pueden estar más alejados sin que tenga
que extenderse para alcanzarlos.
 Al agacharse doble las rodillas y mantenga la espalda recta.
 Después de un largo periodo de tiempo conservando la misma posición o realizando
los mismos movimientos practique un par de minutos la pausa activa.
 Al utilizar el teléfono mantenga su cabeza derecha, digitar mientras lo sostiene, puede
generarle espasmos musculares, utilice diadema o manos libres para evitar la híper
extensiones de cuello.
 Evita los giros e inclinaciones frontales o laterales del tronco. Y ten en cuenta el
alcance manual de objetos tales como el teléfono, fax, etc.
 Dejar espacio suficiente para las piernas debajo del escritorio para la movilización de
las piernas. Mantener este espacio libre, sin objetos que obstaculicen o nos hagan
flexionar las piernas.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 71 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Frente al computador:

 Compruebe periódicamente el brillo, contraste y tamaño de la pantalla.


 Las pantallas de computadores deben ubicarse perpendicularmente a las ventanas
con el fin de evitar reflejos molestos y evitar deslumbramientos.
 Evite superficies de trabajo brillantes.
 Gradúe el brillo y contraste de su pantalla de modo que sea cómodo para sus ojos y
pueda tener un mejor acomodamiento visual durante el desarrollo de su trabajo.
 Iluminar correctamente el área de trabajo ni mucha luz, ni poca luz.
 Ordene el material y dispóngalo de manera que no tenga que realizar posturas
forzadas.
 Ubique la pantalla del computador a la altura de sus ojos o levemente por debajo de
su eje visual de manera que sea fácil su visualización, y a una distancia no inferior a
40 cm.
 Sitúe el teclado a la altura de los codos, de modo que los brazos, las manos y los
dedos permanezcan en un ángulo de 90°.
 Ubique la pantalla, el teclado y mouse de frente de manera que su espalda y cuello
queden lo más cerca de la alineación natural; una buena guía a seguir es que las
orejas estén sobre los hombros; los hombros debe estar relajados, y los codos cerca
al cuerpo.
 El mouse del computador debe colocarlo lo más cerca posible del teclado y a un
mismo nivel o plano
 Distribuya en ambos lados del escritorio los elementos y herramientas de trabajo de tal
manera que si el mouse esta a la derecha el teléfono ira hacia el lado izquierdo
 Ubicarse frente al monitor, de forma que no sea necesario girar la cabeza.
 Dejar espacio entre el teclado y la mesa.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 72 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Lo correcto y lo incorrecto…

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 73 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Prevención de incendios y riesgos eléctricos


 Las revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas, deberán ser realizadas por
personal especializado.
 Evite sobrecargar la red. Evite utilizar cables eléctricos deshilachados, tomas de
corriente sobrecargada ni equipos defectuosos. Pedir asistencia.
 Mantenga las rutas de evacuación libres de obstáculos, identifique la ubicación de los
equipos contra incendio.
 Apague todos los equipos cuando se termine la jornada laboral.
 Localice, y señalice correctamente todos los extintores del recinto, y aprender a
usarlos en caso de que se necesiten.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 74 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Normas de Seguridad para Manipuladores de Alimentos

Higiene personal:
 Bañase diariamente
 Mantenga la cara afeitada y los dientes limpios
 Conserve las uñas cortas. Limpias y sin esmalte
 Mantenga el cabello limpio, corto o bien recogido. Use gorro o redecilla, delantal,
zapatos de tacón bajo y suela antideslizante.
 Lavase y desinféctese la mano cada vez que: use el servicio sanitario, se rasque o
toque una parte de su cuerpo, estornude, fume, manipule objetos, diferentes a los
alimentos, cuando manipule alimentos crudos y vaya a manipular alimentos cocidos.
 Séquese las manos con toallas desechables o secador de corriente de aire
 No use anillos, relojes, ni pulseras mientras manipula alimentos.
 Use el uniforme completo limpio y ordenado. Cámbielo periódicamente
 Absténgase de comer, en las secciones de procesos o materias primas
 Permanezca callado mientras manipula alimentos
 Prívese de fumar en las áreas de procesamiento de alimentos
 Recoja los utensilios de mesas y las sobras de alimentos rápida y oportunamente.
 Evite maneje dinero (billetes, monedas) mientras esta manipulando alimentos
 Evite sentarse en superficies sucias o contaminadas (piso, suelo, aceras) mientras
este usando el uniforme de trabajo.
 Evite almacenar o guardar alimentos en los casilleros por el alto riesgo de
descomposición y atracción de insectos y roedores.

Todo manipulador debe comunicar de inmediato a su superior cuando padezca


alguna enfermedad como:

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 75 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

o Infecciones respiratorias agudas


o Infecciones de faringe
o Amígdalas o laringe
o Conjuntivitis u otitis infecciosa
o Enfermedades diarreicas
o Heridas, lesiones de la piel infectadas

Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos:


 Limpiar es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos.
 Desinfectar es eliminar los microorganismos por medio de agua caliente y
desinfectantes.

¿Cómo se deben limpiar las superficies de trabajo?


 Retire todos los residuos sólidos
 Prepare el detergente en la concentración indicada
 Estregué muy bien toda el área o superficie a limpiar
 Enjuague con agua fría o caliente

¿Cómo se deben limpiar los equipos y utensilios?


 Desármelos
 Límpielos cepíllelos
 Lávelos y desinféctelos
 Utilice equipos y utensilios inoxidables
 Al limpiar no deben quedar residuos de detergente

Limpieza de instalaciones

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 76 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Mantenga permanentemente limpios los servicios sanitarios y lavamanos y disponga


de papel higiénico, jabón, desinfectante y toalla desechable.
 Las basuras no deben arrojarse al piso
 Cada que necesite escupir, hágalo en el sanitario, nunca en el piso
 Limpie cualquier derrame de líquido, sólido, aceite o grasa en el piso.
 Mantenga los muros y techos libres de polvo, telaraña y humedades

Almacenamiento adecuado:
 Temperatura: Se deben almacenar evitando cambios frecuentes y bruscos de
temperatura. De a cuerdo a las especificaciones de los materiales almacenados
 Iluminación y aireación: Los sitios de almacenamiento deben estar suficientemente
iluminados y aireados, sin corrientes directas, libres de polvo y evitar que los
productos reciban rayos solares.
 Humedad: el buen estado de pisos, desagües y techos evita que los productos
absorban humedad. Almacénelos siempre sobre estibas.

Disposición final de basuras y desechos:


 Las basuras siempre se deben mantener en zonas diferentes a las áreas donde se
producen los alimentos.
 La separación y clasificación de basuras deben realizarse en su lugar de origen
 Las canecas siempre deben estar provistas de su respectiva tapa.
 Utilice bolsas plásticas al interior de la caneca para facilitar su evacuación y su
limpieza y limpie las canecas periódicamente.
 Nunca vacíe la basura de una bolsa a otra.
 Evite depositar líquidos en bolsas de basura.
 Utilice los guantes de caucho para manipular basuras, detergentes y realizar el aseo
de baños.
 En caso de salpicaduras de jabones, detergentes o desinfectantes en los ojos, lave
inmediatamente con agua.

Control de insectos y roedores:

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 77 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Impida su entrada mediante la colocación de anjeos, trampas y rejillas


 Impida su anidación eliminando materiales que se presten para anidar, manteniendo
buena iluminación, adecuando las áreas de circulación, revisando sifones y desagües
y sellando hendeduras y grietas
 Impida su alimentación con adecuadas prácticas de almacenamiento, manteniendo
estricta limpieza en instalaciones, equipos y utensilios y botando frecuentemente las
basuras
 Fumigue periódicamente, pero siempre siguiendo las medidas de seguridad y
utilizando de preferencia productos biológicos.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 78 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 79 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

El teletrabajador es la persona que en el marco de la relación laboral


dependiente, utiliza las tecnologías de la información y comunicación como
medio o fin para realizar su actividad laboral fuera del local del empleador, en
cualquiera de las formas definidas por la ley.

La organización del teletrabajo en ManpowerGroup Colombia


Horario de trabajo:
Para efectos de delimitar la responsabilidad en caso de accidente de trabajo y evitar el
desconocimiento de la jornada laboral, el teletrabajador se acogerá por defecto a la jornada
laboral definida en el reglamento interno de trabajo de Manpower de Colombia Ltda. O
Manpower Professional Ltda. Según sea su empresa contratante.

Los teletrabajadores pueden ser considerados por sus condiciones, como empleados de
manejo y confianza.

ManpowerGroup Colombia promoverá la igualdad de trato en cuanto a remuneración,


capacitación, formación, acceso a mejores oportunidades laborales y demás derechos
fundamentales laborales, entre teletrabajadores y demás empleados.

Uso de equipos, muebles, demás recursos e información.


El teletrabajador debe cumplir con el uso adecuado de los equipos y en general de todos los
recursos e instrumentos de trabajo suministrados por la empresa y con las políticas
informáticas informadas en la inducción corporativa, atendiendo a las consecuencias por su
no cumplimiento.

El empleador o un representante del empleador podrá presentarse sin previo aviso a la


residencia del teletrabajador para establecer las condiciones de trabajo, tanto desde lo
laboral, como desde seguridad y salud en el trabajo. Si el teletrabajador no autoriza el
ingreso, se entenderá como una falta grave al reglamento interno de trabajo.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 80 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Costos asociados a los servicios públicos


ManpowerGroup Colombia reconocerá un auxilio económico al teletrabajador por el consumo
de energía, telefonía e internet para realizar su labor. Este valor será calculado
considerando el promedio de consumos de los últimos 6 meses Vs el primer mes de
consumo en teletrabajo.

Manejo de los accidentes e incidentes laborales:


En principio los accidentes e incidentes laborales serán considerados en primera instancia de
origen común, para establecer posteriormente su causa real.

Obligaciones del empleador:


 Visitar el sitio de trabajo antes y durante la relación con el teletrabajador para entregar
las debidas recomendaciones de seguridad para el desempeño del trabajo.
 Involucrar al teletrabajador en todas las actividades de formación, promoción,
prevención y cuidado de la salud y el bienestar.
 Garantizar el mantenimiento de los equipos de cómputo y herramientas de trabajo de
los teletrabajadores.
 Realizar el pago de la seguridad social.
 Incluir al teletrabajador en el Reglamento Interno de Trabajo.
 Suministrar a los teletrabajadores elementos de protección personal en la tarea que
van a realizar, si se requieren, y garantizar que los trabajadores reciban una formación
e información adecuadas sobre los riesgos derivados de la utilización de los equipos
informáticos y su prevención.
 Informar y dar una copia al teletrabajador de la política de la empresa en materia de
salud y seguridad en el trabajo.

Obligaciones del teletrabajador:


 Atender las recomendaciones de la empresa resultantes de la visita domiciliaria con
enfoque en la valoración de los riesgos laborales.
 Atender las recomendaciones contenidas en la Cartilla de Normas de Seguridad por
Oficio y en el Reglamento Interno de Trabajo en el capítulo dirigido a los
teletrabajadores.
 Cumplir con los reglamentos y políticas corporativas.
 Participar en los programas de formación, prevención y promoción organizados por el
empleador.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 81 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 No realizar durante su jornada laboral actividades domésticas. En el horario de trabajo


sólo puede realizar las labores para las cuales fue contratado.
 Usar adecuadamente los equipos y programas informáticos y en general todos los
recursos y herramientas de trabajo suministrados por la empresa y seguir las
recomendaciones que sobre el particular se incluyen en la Cartilla de Normas de
Seguridad por Oficio.
 Participar en las actividades de promoción y prevención organizadas por la empresa,
ya sean virtuales o presenciales.
 Reportar a su jefe inmediato cualquier modificación locativa del lugar de trabajo.
 Informar con anticipación a su jefe inmediato, las salidas que deba realizar de su lugar
de trabajo.
 Reportar oportunamente cualquier daño ocasionado a los equipos, muebles y en
general a cualquiera de los elementos de trabajo suministrados por empresa.

Obligaciones por parte del Teletrabajador en salud y seguridad en el trabajo:


 Colaborar en el diligenciamiento del formato de reporte de condiciones de trabajo con
el fin de determinar los peligros presentes en el lugar de trabajo, sobre los cuales el
empleador implementará los correctivos necesarios, con la asesoría de su
administradora de riesgos laborales.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
 Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los
empleadores.
 Reportar los accidentes de trabajo de acuerdo con la normatividad y procedimientos
vigentes.
 Utilizar en forma adecuada los equipos y herramientas suministrados, y participar en
los programas y actividades de promoción y prevención.
 Cumplir todas las leyes y reglamentos sobre seguridad, salud en el trabajo y medio
ambiente.
 Participar conscientemente del sistema de gestión en seguridad, salud en el trabajo y
ambiente.
 Cumplir con los procedimientos de trabajo y normas de seguridad en general.
 Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo, así como los equipos de
protección individual y colectiva.
 Cumplir y hacer cumplir las políticas de calidad, responsabilidad social, seguridad,
salud en el trabajo y ambiente de Manpower.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 82 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Todo cambio en las condiciones de salud y cualquier tipo de información del empleado
que pueda ayudar a prevenir o evitar accidentes laborales o enfermedades, debe ser
debidamente reportado a su contacto en Manpower. El incumplimiento de esta
obligación es considerada una justa causa para dar por terminado el contrato de
trabajo.
 En caso de presentarse un accidente de trabajo, enfermedad laboral o evento que se
presuma como laboral, el empleado debe reportarlo a su contacto en Manpower
inmediatamente ocurrido el evento suministrando toda la información necesaria para el
reporte del mismo a la ARL correspondiente, de forma clara, completa y veraz. El
incumplimiento de esta obligación es considerada una justa causa para dar por
terminado el contrato de trabajo.
 Conforme con el decreto 19 de la ley Anti trámites, el empleado debe hacer llegar a su
contacto en Manpower, el documento original de la incapacidad debidamente expedida
por la entidad que corresponda.
 Sólo serán válidas las incapacidades expedidas por la red asistencial de la EPS a la
que se encuentre afiliado el empleado.
 Las incapacidades deben ser reportadas el mismo día en que se generan, a su
contacto en Manpower: por cualquier medio electrónico, telefónico o de manera
personal y soportarlo documentalmente al día hábil siguiente. El incumplimiento de
esta obligación es considerada una justa causa para dar por terminado el contrato de
trabajo.
 Asistir a las citas médicas y terapias asignadas por la entidad tratante conforme con las
recomendaciones médicas.
 Presentar a su contacto en Manpower, el documento original que contenga las
restricciones o recomendaciones laborales con fecha de vigencia de las mismas
cuando correspondan como parte del tratamiento médico.
 Cualquier tratamiento médico, ya sea que se trate de citas médicas, terapias,
intervenciones quirúrgicas entre otros, debe ser reportado de manera inmediata a su
contacto en Manpower con los debidos soportes.
 Asistir a la realización de los exámenes médicos de seguimiento asignados por
Manpower cuando sea necesario para continuar con el desempeño de sus funciones.

Derechos de los teletrabajadores


 La igualdad de trato es uno de los principios vitales del teletrabajo, toda vez que el
teletrabajador tiene los mismos derechos y garantías laborales que un trabajador que
se encuentre en las instalaciones del empleado.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 83 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 El teletrabajo no implica el desmejoramiento de derechos adquiridos, ni mucho menos


la desmejora de las condiciones laborales actuales. Esta modalidad debe ser utilizada
en la mejora de la vida del trabajador y de la productividad de la empresa, y en ningún
momento modifica el contrato de trabajo.
 La Ley 1221 de 2008 establece que la igualdad de trato entre teletrabajador y
trabajador deberá fomentarse, en particular, respecto de:
o Derecho de constituir o afiliarse a las organizaciones que escojan.
o Protección en materia de seguridad social.
o Remuneración.
o Acceso a la formación.
o Protección de la maternidad.
o Respeto a la intimidad y privacidad del trabajador.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 84 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Medidas preventivas en
el lugar de trabajo

 Se recomienda colocar los monitores del computador de forma perpendicular a las


fuentes de luz.
 Las ventanas deben estar cubiertas con cortina, persiana o películas, entre otros.
 El nivel de iluminación debe ser suficiente para las tareas desarrolladas.
 Las paredes y superficies deben estar pintadas con colores claros o tonos pasteles que
ayuden a mejorar los niveles de iluminación del área de trabajo.
 La silla de trabajo debe estar provista de cinco patas con ruedas para desplazarse. El
asiento debe ser regulable en altura.
 La mesa de trabajo debe tener unas dimensiones mínimas de 70 x 100 centímetros y
máxima de 70 x 120 centímetros.
 Es conveniente reservar detrás de la silla un espacio no menor a 80 centímetros para
permitir la movilidad y desplazamiento.
 Conserve zonas de paso o áreas de circulación libres de objetos o cualquier otro
obstáculo para que le permita una entrada y salida ágil y segura de su puesto de
trabajo.
 Evite posponer el control a situaciones de riesgo como humedades en el piso,
obstrucción de las áreas, iluminación insuficiente, deterioro de algún componente en su
lugar de trabajo.
 Se debe mantener la pantalla del equipo limpia de polvo y suciedad.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 85 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

 Es recomendable realizar ejercicios de relajación y estiramientos (pausas activas) para


todos sus segmentos corporales haciendo énfasis en cuello, brazos, muñecas, dedos,
espalda.
 En las tareas con elevada carga informativa es conveniente realizar pausas regulares
de 10 minutos después de dos horas de trabajo continuo.
 Es importante el buen mantenimiento de las instalaciones eléctricas de la casa. El
mantenimiento lo debe realizar personal idóneo y certificado en esta materia.
 Cuando requiera desconectar el equipo evite realizarlo halando del cable, evite utilizar
extensiones que no garanticen la continuidad del conductor de tierra ya que pueden
generar cortocircuito. Igualmente evite sobrecargar los tomacorrientes de energía.
 Se deben organizar los cables de manera que estos no interfieran con cajones,
puertas, partes sobresalientes del escritorio, o con su cuerpo.
 Cuando ingiera bebidas o alimentos evite realizarlo cerca de los equipos de trabajo.

Plan de emergencias para el teletrabajador


 En caso de presentarse una emergencia (accidente de trabajo, incidente de trabajo,
desastre natural) comuníquese con la línea de ARL COLPATRIA (01-8000-051-4045),
allí le asignarán dependiendo de su lugar de residencia, la clínica u hospital para recibir
la atención médica.
 En caso de ser incapacitado, debe entregar a Manpower la copia de esta incapacidad
inmediatamente. Si no lo hace, no recibirá su pago de incapacidad.
 Siempre que le ocurra un accidente, y sea usted incapacitado o no, tiene que
comunicarlo inmediatamente al supervisor o Ejecutivos de cuenta para la elaboración
del reporte del accidente y la investigación del mismo.
 Se recomienda mantener un extintor al interior de su hogar con el fin de prevenir algún
tipo de incendio.
 Conocer cuál es cuadrante policial (teléfono 123) al que le corresponde la ubicación de
su domicilio.

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 86 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Panorama de factores de riesgos para el teletrabajador

Factor de riesgo Tipo de riesgo


Ruido
Físico
Iluminación
Movimientos repetitivos
Posición prolongada sentado
Carga física
Fatiga visual
Sobreesfuerzos de la voz
Incendio
Fisicoquímico
Explosiones
Situación de robo o atraco
Publico
Terrorismo, agresiones
Locativos (condición paredes, techos, pisos)
De seguridad Caída a diferente nivel
Caída al mismo nivel
Naturales Terremotos
Altos ritmos de trabajo
Psicolaboral
Monotonía en la tarea

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 87 de 88


Cartilla de normas de seguridad para el trabajo
Estándares de seguridad por factor de riesgo
Versión 5
Abril 01 de 2017

Política de seguridad informática


para el teletrabajo

Elaborado: Revisado por: Aprobado:


Nombre: Katherine García Marcela Del Valle Carolina M. Diaz
Coordinadora NAL Gerente Talento
Cargo: Coordinadora HSE
HSE Humano

Copia Controlada del Sistema de Gestión Corporativo Pagina 88 de 88

También podría gustarte