Está en la página 1de 3

La Hiperinflación Boliviana

Bolivia ha sido tradicionalmente uno de los países más pobres de la América


Latina. Con y agrícola, y un amplio sector indígena campesino, su ingreso por
habitante ha estado bajos de toda la región. La historia boliviana, por otra parte,
ha mostrado durante las reformas económicas bolivianas comenzaron en 1985,
bastante después que las las del resto de Latinoamérica, cuando el país vivió una
crisis sin precedentes que lo llevó hiperinflación. Para esa época el producto
interno bruto por habitante del acusadamente, resultando un 20% inferior al de
1980 y superando, en la región, sólo Anuario Estadístico 1993, Op. Cit., pág. 188.]
Ya para el momento, sin embargo, el panorama bastante diferente al de mediados
de los años setenta. Margaret Thatcher y luego emprendido importantes acciones
para llevar al Reino Unido y a los Estados Unidos a y más apegada a los equilibrios
de mercado. El keynesianismo, aceptado hasta entonces fe, comenzaba a ser
abandonado en la teoría y en la práctica, mientras que el comunismo, incipientes
reformas de Gorbachov, iniciaba el tránsito hacia su decadencia final. Los con
pocas excepciones, estaban sin embargo abrumados por la crisis de la deuda
externa 1982.
En 1989, muy poco antes de la caída del Muro de Berlín, el contraste entre La Paz
y azotado en ese momento por una inflación descontrolada, era sinceramente
impactante. mostraba a la vez estabilidad y vitalidad, mientras que su vida política
parecía haber superado el estereotipo de una nación incapaz de gobernarse a sí
misma. No dejaba de llamar poco tiempo, Bolivia hubiese podido experimentar un
cambio tan profundo y radical.
Al producirse en democracia el cambio estructural boliviano contradijo la tesis de
quienes imprescindible una dictadura para lograr imponer las reformas. La idea,
sin embargo, durante algunos años entre muchos observadores latinoamericanos:
Bolivia era un pequeño y su proceso de cambio –en muchos sentidos– era menos
espectacular que entorno que ya cambiaba decididamente hacia la economía de
mercado, la experiencia confirmación importante de que podía salirse de la grave
crisis de la deuda mediante populismo y la economía cerrada que se practicaban
hasta entonces.
1 Un Poco de Historia
Para comprender lo que ocurría en Bolivia antes de las reformas es necesario que
nos hacia atrás, pues de otro modo no puede percibirse el complejo panorama de
fuerzas momento de la crisis. Lo haremos, claro está, sintetizando lo más posible
el desarrollo pero tendremos que comenzar nuestro análisis en una fecha algo
lejana aunque muy bolivianos: el 9 de abril de 1952.
Ese es el día en que se produce en Bolivia una revolución popular, encabezada
Nacionalista Revolucionario (MNR) de Víctor Paz Estenssoro, que cambiaría por
completo política del país. La revolución "movimientista" puede ubicarse, sin
mayor dificultad, dentro generales que definen el populismo latinoamericano,
aunque se caracterizó por una vista en la región. Su contenido era francamente
antioligárquico, opuesto a la concentración Inflation. Theoretical Interpretations
and Empirical Results, Praeger ed., New :York, 1987, Lozada, Jorge, De Torres a
Banzer: diez meses de emergencia en Bolivia, Ed. Periferia, Buenos
Paz Estenssoro, que gobernó de 1952 a 1956, implantó en el país el tipo de
política económica por el proteccionismo, los subsidios, el intervencionismo y los
gastos descontrolados describimos en capítulos anteriores. El resultado fue un
enorme desequilibrio fiscal que, inflación que llegó a ser la más alta de América
Latina para ese entonces y que obligó del MNR, Hernán Siles Zuazo, a aplicar
ciertas medidas severas de control fiscal. [V. Cole, hasta 1960, cuando lo sucedió
otra vez Paz Estenssoro, pero la continuidad del régimen quebró cuatro años más
tarde: El Gral. René Barrientos, quien era entonces vicepresidente, de los golpes de
estado tan habitual en la anterior política boliviana y asumió directamente apoyo
de las fuerzas armadas.
De allí en adelante, y especialmente después de su muerte en el cargo, se abrió un
donde se sucedieron rápidamente conspiraciones, golpes y toda clase de
regímenes políticos, General Juan José Torres, que tenía una clara orientación
socialista y llegó a gobernar entre 1970 y 1971, cuando también estaban en el
poder Allende en Chile y Velasco Alvarado Gallardo, J., Op. Cit.] A Torres lo
derrocó el Cnel. Hugo Bánzer Suárez, quien implantó redujo en algo el papel del
estado en la economía y logró resultados bastante crecimiento e inflación. En
efecto, Bolivia creció a tasas superiores al 5% anual durante mantener la escalada
de precios dentro de límites bastante aceptables (v. infra, cuadro
Pero a la dictadura de Banzer, a pesar de algunos aciertos en política económica,
sustentación que logró mantener a Pinochet en el poder. No había ni una
justificación audaz programa fundacional de reformas que pudiera hacer
aceptable ante la opinión de su régimen. "Después de catorce años de gobiernos
‗extra-constitucionales‘ el democracia se hizo indetenible, y un movimiento de
resistencia civil apoyado por eventualmente a Banzer a convocar a elecciones.
(Debería mencionarse que las presiones también contribuyeron a la
‗democratización‘)." [Cole, J., Op. Cit., pág. 48. V. también supra, huelgas de
hambre que se extendió por todo el país pesó decisivamente para que se llegara
Lo que siguió fue otro de esos típicos períodos de inestabilidad que tanto han
contribuido que tuvo Bolivia como el país de los golpes de estado. Las elecciones
de julio de 1978 propio candidato supuestamente triunfante dio un golpe
incruento. A éste le siguió otro nuevas elecciones al año siguiente, un presidente
interino elegido por el congreso, otro presidente designado por el congreso,
nuevas elecciones y dos golpes de estado más, Gral. Vildoso, a la sazón en el
poder, convocó nuevamente al Congreso de la República boliviana, designase al
Presidente de la República, ya que ningún candidato había logrado las elecciones
de 1980. El congreso eligió a quien había obtenido la mayor votación en la
economía, por otra parte, conducida por gobiernos débiles y transitorios que
poco presentaba ya los signos característicos de la crisis final del modelo de
crecimiento hacia período [de] 1976 a 1981, el déficit del sector fiscal no
financiero promediaba alrededor [Cariaga, Juan L., Estabilización y Desarrollo.
Importantes Lecciones del Programa del Programa Bolivia, Ed. FCE/Los Amigos del
Libro, La Paz, 1996, pág. 29.] lo cual inducía ya una progresivo endeudamiento. La
situación financiera del país era grave: los ingresos términos reales y del mismo
modo descendía la capacidad de pago frente a los acreedores mediados de 1981
se había llegado prácticamente a una cesación de pagos con el militar había
apelado a un control de cambios para evitar el descenso de las reservas. conjunto,
se precipitaba hacia una severa crisis. [V. Cole, Op. Cit., pp. 50 y 52, y Cariaga,
Gráfico 1

También podría gustarte