Está en la página 1de 55

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/345817120

Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Research · November 2020

CITATIONS READS

0 380

1 author:

Eliu Sánchez
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Eliu Sánchez on 13 November 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

MANUAL DE BIOTECNOLOGÍAS
REPRODUCTIVAS Y CONSERVACIÓN
DE GERMOPLASMA

Integrantes:
*Rosa I. Domínguez Vidal
*Francisco E. Sánchez Hernández
*Jesús J. López Gómez
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

ÍNDICE
5.2 Oviducto................................................................ 10
5.3 Cuernos uterinos. ............................................. 10
Introducción. ........................................................................ 1
5.4 Cuerpo uterino. .................................................. 10
Objetivos................................................................................ 2
5.5 Cérvix...................................................................... 10
Objetivo general............................................................ 2
5.6 Vagina. ................................................................... 11
Objetivos específicos ................................................. 2
5.7 Vestíbulo. .............................................................. 11
1. Reproducción animal. ........................................... 3
5.8 Vulva........................................................................ 11
2. Estrategias de biotecnología reproductiva.
3 5.9 Vejiga. ..................................................................... 11

2.1 Ventajas de las biotecnologías 5.10 Clítoris. ............................................................. 11


reproductivas.................................................................. 3 6. Anatomía y fisiología del aparato
2.2 Retos científicos y éticos que surgen en reproductivo del toro.................................................... 11
las biotecnologías. ....................................................... 3 6.1 Testículos.............................................................. 12
3. Factores que afectan la reproducción. ....... 4 6.2 Escroto. .................................................................. 12
3.1. Genéticos, Temperamento. .......................... 4 6.3 Epidídimo. ............................................................. 12
3.2 Nutrición y Alimentación. ................................. 4 6.4 Conductos eferentes. ..................................... 12
3.3 Plan Sanitario, Patas sanas. .......................... 5 6.5 Vesículas seminales. ....................................... 12
3.4 Medio ambiente .................................................... 5 6.6 Próstata. ................................................................ 12
3.5 Enfermedades ....................................................... 6 6.7 Pene. ....................................................................... 12
4. Parámetros Reproductivos. ............................... 7 6.8. Prepucio............................................................... 13
4.1 Edad a la Pubertad (EP). ................................. 7 7. Ciclo sexual (reproductivo o estral). .......... 14
4.2 Edad al primer servicio (EPS) ....................... 7 7.1 Tipos de ciclo sexual....................................... 14
4.3 Edad al primer parto. (EPP) ........................... 7 7.1.1 Poliéstricas .................................................. 14
4.4 Días del parto al primer estro. (DPPE) ..... 7 7.1.2 Poliéstricas estacionales ..................... 15
4.5 Días del parto al primer servicio. (DPPS). 7.1.3 Monoéstricas............................................. 15
............................................................................................... 7
7.2 Etapas del ciclo sexual. ................................. 15
4.6 Intervalo Parto-Concepción. (IPC). ............ 8
7.2.1 Fase Folicular ............................................ 15
4.7 Intervalo entre Partos. (IEP). ......................... 8
7.2.2 Fase Luteínica ........................................... 16
4.8 Días de servicio. (DS). ...................................... 8
8. Hormonas involucradas en el ciclo estral
4.9 Porcentaje de Concepción. (PC)................ 8 de la vaca ........................................................................... 17
4.10 Porcentaje de Concepción al Primer 8.1 Proestro ................................................................. 18
Servicio. (PCPS)........................................................... 8
8.2 Estro......................................................................... 18
4.11Servicios por Concepción. (SPC). ............ 8
8.4 Diestro .................................................................... 19
4.12 Porcentaje de Fertilidad Total. (PFT). .... 9
9.1 Signos del celo ................................................... 21
5. Anatomía y fisiología del aparato
9.1.1 Signo Primario. ......................................... 21
reproductor de la hembra. ........................................... 9
9.1.2 Signos secundarios. .............................. 21
5.1 Ovario. .................................................................... 10
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

9.2 Métodos de detección de celo.................. 22 13.2.10 Porcentaje de Grasa


9.2.1 Identificación visual. .................................... 22 Intramuscular (%GI) ........................................... 32

9.2.2 Identificación visual con ayudas 13.2.11 Porcentaje de Cortes Minoristas


diagnosticas................................................................. 22 (%CM)........................................................................ 32

9.2.3 Métodos no electrónicos.......................... 23 14. Biotecnologías reproductivas ................... 33

9.2.4 Métodos electrónicos. ............................... 23 14.1 Ovulación Múltiple Transferencia


Embrionaria .................................................................. 33
10. Métodos de sincronización de celo. ..... 24
14.2 Congelación de Embriones ...................... 33
11. Gametogenesis. ............................................. 26
14.3 Producción de Gemelos............................. 33
11.1 Ovogénesis. .................................................. 27
14.4 Producción de Embriones in vitro ......... 33
11.1.1 Proliferación. ........................................... 27
14.5 Multiplicación de Embriones .................... 34
11.1.2 Crecimiento. ............................................ 27
14.6 Sexado de Embriones ................................. 34
11.1.3 Maduración. ............................................ 27
14.7 Sexado de Fetos ............................................ 34
11. 2. Espermatogénesis. .............................. 28
14.8 Transferencia de Genes. ........................... 35
12. Elección de los mejores reproductores.
29 15. Inseminación artificial (IA). ......................... 36

12.1 Porcentaje de Fertilidad.............................. 30 15.1 Ventajas sobre otras técnicas. ............... 36

12.2 Aplomos y Pezuñas. ..................................... 30 15.2 Sistema AM-PM. PM-AM........................... 36

12.3 Habilidad Materna. ........................................ 30 15.3 Métodos para la recolección del semen.
............................................................................................ 36
12.4 Circunferencia Escrotal y Tamaño de los
Testículos. ..................................................................... 30 15.3.1 Método de la vagina artificial.......... 36

12.5 Tamaño de los Animales. ........................... 30 15.3.3 Método de masaje transrectal. ..... 37

13. Los DEPs. .......................................................... 30 15.4 Características del semen para


considerarse. ............................................................... 37
13.1 Uso correcto de los DEPs como
herramienta de selección. .................................... 31 15.5 Materiales para realizar una IA ............... 37

13.2 Variables de interés económico con 15.6 Protocolo de IA. .............................................. 38


Deps................................................................................. 31 16. Transferencia de embriones. .................... 39
13.2.1 Largo de Gestación (LG).................. 31 16.1 Recolección de Ovocitos. ......................... 40
13.2.2 Peso al Nacer ......................................... 31 16.1.1 Células del cumulus............................ 40
13.2.3 Peso al Destete (PD) .......................... 31 16.1.2 Protocolo de Recolección de
13.2.4 Peso Final ................................................. 31 Ovocitos en Hembras vivas. .......................... 41

13.2.5 Circunferencia Escrotal ..................... 32 16.2 Maduración de Ovocitos. .......................... 41

13.2.6 Altura (A) ................................................... 32 16.2.1 Características de del potencial del


desarrollo embrionario. ..................................... 41
13.2.7 Espesor de Grasa de Dorsal
(E.G.D) ....................................................................... 32 16.2.2 Protocolo de Maduración. ............... 42

13.2.8 Espesor de Grasa de Cadera 16.3 Fertilización In vitro. ...................................... 43


(E.G.C.) ..................................................................... 32 16.3.1 Capacitación espermática. ............. 43
13.2.9 Área de Ojo de Bife (A.O.B.).......... 32 16.3.2 Medios utilizados para inseminar. 43
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

16.3.3. Protocolo para Fertilización in vitro. 17.4 Aplicaciones del clonado. ......................... 46
....................................................................................... 44 18. Células madre embrionarias..................... 46
17. Clonación. ........................................................... 44 18.1 Origen e importancia. .................................. 46
17.1 Tipos de Clonación. ...................................... 45 18.2 Características. ............................................... 46
17.2 Técnicas de Clonación. .............................. 45 Conclusión......................................................................... 47
17.3 Equipo utilizado en Clonación................. 45 Referencias bibliográficas. ........................................ 48
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Introducción.

El progreso, mejoramiento y reproducción animal requiere de múltiples esfuerzos, los cuales


involucran distintas técnicas para esa mejora reproductiva, para la utilidad de la variedad de
técnicas debemos tener el conocimiento adecuado sobre los protocolos, anatomía y fisiología
del organismo que estemos manejando, así como conocer las generalidades de la reproducción
animal. La reproducción es una secuencia de eventos que comienza con el desarrollo del
sistema reproductivo en el embrión.
El proceso reproductivo constituye la esencia de la renovación biológica en todas las especies.
Una alta eficiencia reproductiva es requisito indispensable para el éxito económico, tanto de la
ganadería lechera como de la carne. La baja eficiencia reproductora se traduce en mermas
directas en la producción láctea y cosecha de becerrada, e indirectamente en la producción
anual de carne. El proceso reproductivo está regulado por el sistema endocrino e influenciado
fuertemente por las condiciones ambientales en que se desenvuelve el animal. Al conocer la
información necesaria sobre la reproducción animal podremos satisfacer las necesidades de
una variedad de diciplinas en relación a los aspectos básicos y comparativos sobre la fisiología
reproductiva, presentar un tratado conciso sobre la fisiología y la bioquímica de la reproducción
en animales domésticos, que desde el esquema de análisis de dos conceptos: los componentes
anatómicos y la regulación del proceso reproductivo, nos permitirá diferenciar entre los
diferentes organismos.
Los avances de las biotecnologías nos facilitan el empleo de hormonas GFP y sus análogos, la
tecnología reproductiva asistida, la micro manipulación in vitro y embriones, además la
interacción de la reproducción con otras disciplinas.
La reproducción tiene tres propósitos importantes: la perpetuación de la especie, mejoramiento
genético y garantizar el alimento para el ser humano.
La información fue cuidadosamente seleccionada, condensada, y explicada de forma sencilla y
ágil para la compresión correcta del manual. Este trabajo está orientado a toda persona
interesada en la reproducción animal, mejoramiento genético y conservación de razas de las
variedades de animales.

1|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Objetivos.

Objetivo general
• Aplicar protocolos de las diferentes biotecnologías para la reproducción en animales,
así como conservación de la variedad de animales.

Objetivos específicos
• Explicar concepto de reproducción animal.
• Explicar las características anatómicas de los órganos reproductores del macho y la
hembra.
• Explicar las características fisiológicas de los órganos reproductores del macho y la
hembra.
• Describir los conceptos y protocolos de las diferentes biotecnologías reproductivas.
• Describir los retos científicos y éticos que surgen a partir de las variedades de
biotecnologías.
• Explicar cuáles son los factores que afectan a la reproducción.
• Describir protocolos de sincronización del celo, así como las hormonas involucradas en
estos mismos.
• Describir proceso del ciclo estral, así como las fases involucradas en este mismo.
• Explicar DEPS de interés económico, y concepto para mejora he incremento de esas
características genotípicas y fenotípicas.

2|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

1. Reproducción animal.
La reproducción es el conjunto de procesos biológicos con que los seres vivos producen
nuevos individuos, miembros de su especie. Puede darse a partir de uno o dos individuos
progenitores.
la reproducción de los animales se rige por el principio de la autoperpetuación de las especies,
o sea, que los integrantes de una especie producen nueva descendencia para conservar su
material genético y perpetuar el ciclo de la vida
La reproducción tiene tres propósitos importantes: la perpetuación de la especie, el
mejoramiento genético y garantizar el alimento para el ser humano.

2. Estrategias de biotecnología reproductiva.


Las biotecnologías reproductivas se necesitan para la obtención de una mejor producción y
reproducción, son necesarias ya que las estrategias convencionales no logran ser suficientes
con los resultados que se requieren obtener a largo plazo.
La biotecnología de la reproducción comprende a las técnicas permiten aumentar la eficiencia
reproductiva de los animales. Es uno de los productos más emblemáticos de la investigación del
control y dominio de las ciencias de la vida y la zootecnia porque logró incrementar con éxito el
progreso genético de los hatos (rebaños, rodeos), destinados a la producción de leche, lana,
pelo y carne, a través de las diferentes tecnologías aplicadas. Las biotécnicas actuales tienen
importancia por sí mismas y además sirven como herramientas en la aplicación de otras con
mayor innovación.

2.1 Ventajas de las biotecnologías reproductivas


• Aumentar la eficiencia reproductiva
• Aumentar las tasas de mejoramiento genético de los animales
• Conservar las especies en peligro de extinción
• Incrementar favorablemente la multiplicación y transporte de material genético.
• Almacenar recursos genéticos únicos que puedan disponerse con relativa facilidad
para su posible utilización futura.

2.2 Retos científicos y éticos que surgen en las biotecnologías.


Los retos a los que se han enfrentado las biotecnologías reproductivas principalmente se deben
al incremento de la complejidad de las biotecnologías reproductivas, ya que esto provoca un
aumentaron también en las dificultades para obtener terneros y con ello el aumento de sus
costos, haciéndolos poco accesibles a los productores de países en desarrollo. De igual manera
muchas de estas biotecnologías representan un reto para los investigadores.

3|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

3. Factores que afectan la reproducción.


El desempeño reproductivo de muchas especies animales se ve continuamente afectado por
una serie de factores a los cuales en gran medida dependen de su adaptación a los cambios
ambientales que se pueden presentar en su entorno.
Los factores que afectan mayormente a las especies son:

3.1. Genéticos, Temperamento.

El temperamento bovino es heredable, y las diferencias de temperamento persisten cuando se


mide este rasgo a lo largo de un período de tiempo. Estos dos factores, considerados en
conjunto, sugieren que la selección cuidadosa a favor de un temperamento calmo puede
mejorar no solamente la seguridad de los animales y de los operarios, sino también los
resultados económicos, a través de la elevación de los promedios diarios de ganancia de peso
mayor productividad y afectando positivamente en los índices reproductivos al tener animales
con menos estrés.

Un animal nervioso no puede alcanzar su potencial máximo de rendimiento. Ante situaciones de


estrés se produce:
● Menor aumento de peso diario.
● Pérdidas de celos.
● Disminución de la habilidad maternal.

La selección de ganado de temperamento calmo puede convertirse en un factor clave para


maximizar la eficiencia productiva.

3.2 Nutrición y Alimentación.

El nivel nutricional es probablemente el factor más importante se debe tener en cuenta que tanto
la subalimentación como la sobrealimentación traen efectos perjudiciales.
El efecto de la nutrición sobre algunos parámetros reproductivos es ampliamente reconocido,
aunque ello no está exento de polémica y algunos puntos a aclarar.

Deficiencias nutricionales, particularmente energéticas y en minerales como el selenio, cobalto,


fósforo, hierro, cobre y yodo pueden causar problemas en la salud de los animales.

4|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Estado Nutricional Causas

Dietas bajas en energía en animales ● Trastornos metabólicos (acetonemia)


en etapa productiva ● Retardo en la presentación del primer
calor posparto.
● Ciclos estrales irregulares.
● Catarros vaginales.
● Quistes ováricos.

Deficiencias de fibra ● Acidosis ruminal.


● Catarros vaginales posparto.
● Anestros frecuentes.
● Celos o calores silenciosos.

Bajo contenido de proteína ● Atrofia ovárica.


● Anestros prolongados.
● Retardo en la madurez sexual.

Tabla 1: Descripción del estado nutricional y las casusas relacionadas.

3.3 Plan Sanitario, Patas sanas.

La metodología que se utiliza para evaluar el normal desplazamiento del reproductor debe verse
en estación y en movimiento, idealmente sobre una superficie pareja, a efectos de determinar la
presencia de anormalidades a este nivel, tanto de conformación como por lesiones adquiridas.

Los animales con rengueras tienen afectada su capacidad de desplazamiento y por lo tanto
están disminuidos como reproductores, y sumado a ello el lugar topográfico en el cual se
encuentran.
Con dolor se tiene una menor expresión de celo y el toro no quiere montar a la vaca.

3.4 Medio ambiente

La reacción de cualquier animal a un estímulo ambiental externo particular, está íntimamente


correlacionada con la eficiencia de producción del animal.
El ambiente puede ser definido como una determinada combinación temporaria de ciertos
factores meteorológicos. Ello incluye temperatura del aire, viento, radiación, humedad relativa,
presión atmosférica y precipitación.
Los animales domésticos expuestos al ambiente del trópico reaccionan en forma adversa al
impacto de las temperaturas uniformemente cálidas, y al del aire saturado que dificulta la
secreción de más líquidos que refrescan al animal.

5|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

La falta de fotoperiodicidad estacional. La inalterable duración del día altera la pauta endocrina
de los animales que cambian su pelaje en las zonas templadas. Las altas temperaturas
incrementan el área de superficie en pliegues de la piel en el ganado brahman. Los ciclos
reproductores o el metabolismo han sido vinculados a normas de la luz estacional.
En el ganado a través de las altas temperaturas atmosféricas diarias que se desarrollan
principalmente debido a la falta de protección por nubes.

3.5 Enfermedades

Las enfermedades pueden causar un deterioro de la salud o una alteración más o menos grave
en el normal funcionamiento del organismo.

Existen diferentes tipos de enfermedades. Así, las enfermedades infecciosas son causadas por
agentes patógenos específicos: virus, bacterias, hongos. Algunas de éstas, son a su vez
contagiosas, o sea que pueden ser trasmitidas a otros animales, directa o indirectamente. Las
enfermedades parasitarias son causadas por parásitos externos, internos o protozoos. Ciertas
enfermedades infecciosas y parasitarias, a su vez, pueden ser transmisibles, esto es, comunes
al hombre y a los animales, encontrándose entre éstas las zoonosis, que son las que se
transmiten de los animales vertebrados al hombre. (brucelosis, tuberculosis, leptospirosis,
hidatidosis, triquinosis).

Las enfermedades no infecciosas, por su parte, se refieren a las causadas por ciertas anomalías
genéticas (hermafroditismo, síndrome de stress porcino), deficiencias alimentarias
(hipocalcemia, hipofosfatemia, hipocuprosis), enfermedades metabólicas (toxemia de la
preñez), o tóxicas, por ingestión de determinados agentes tóxicos inorgánicos y/u orgánicos
(envenenamiento por plomo, ácido cianhídrico, etc.

6|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

4. Parámetros Reproductivos.

Los índices reproductivos son indicadores del desempeño reproductivo del hato. Los Índices se
calculan cuando los eventos reproductivos del hato han sido registrados adecuadamente. Estos
Índices nos permiten identificar las áreas de mejoramiento, establecer metas reproductivas
realistas, monitorear los progresos e identificar los problemas en estadios tempranos. Los
índices reproductivos sirven para investigar la historia de los problemas (de fertilidad y otros).
La mayoría de los Índices para un nato son calculados como el promedio del desempeño
individual.
La eficiencia reproductiva es el parámetro de producción alcanzado por el animal considerado
como óptimo para su especie, en el caso de los bovinos, es la producción de una cría al año.

4.1 Edad a la Pubertad (EP).


que las vaquillas alcanzan la pubertad y
Se considera que la pubertad se alcanza
con la edad a la primera concepción.
cuando el animal produce por primera
Este parámetro tiene un efecto
vez gametos viables para la fecundación,
determinante en la producción de
que en el caso de las hembras es cuando
becerros en la vida productiva del animal
ocurre la primera ovulación; en la
práctica, esto ocurre cuando se detecta
4.4 Días del parto al primer estro.
o manifiesta el primer estro, o al
(DPPE)
identificarse por primera vez un cuerpo
lúteo mediante la palpación rectal. Es el intervalo que transcurre entre el
parto y la detección del primer calor. En
4.2 Edad al primer servicio (EPS) bovinos productores de carne el reinicio
de la actividad ovárica se retrasa con
Es la edad en que la vaquilla es servida
respecto a las vacas lecheras, esto se
por primera vez, se realiza después de
debe, entre otras causas, a la inhibición
que haya alcanzado la madurez sexual.
causada por el amamantamiento y a las
Este parámetro está estrechamente
deficiencias nutricionales, dando como
relacionado con el peso y desarrollo
resultado que la primera ovulación y el
corporal del animal, así como con la
primer estro postparto tarde meses en
edad en que se alcanza la pubertad. En
presentarse, que, en condiciones
condiciones óptimas el primer servicio se
tropicales, puede ser de 3 meses o más.
realiza entre los 15 y 20 meses de edad.

4.5 Días del parto al primer servicio.


4.3 Edad al primer parto. (EPP)
(DPPS).
Es la edad en que las vaquillas llegan a
Es el tiempo transcurrido desde el parto
tener su primera cría, considerándose
hasta que se da el primer servicio, lo
que esto ocurra entre los 2.5 y los 3
ideal es que este indicador no sea mayor
años. Guarda relación con la edad en
de 85 días. Las causas más comunes

7|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

por las que se alarga son las infecciones 4.8 Días de servicio. (DS).
uterinas que ocasionan retraso en la Es el intervalo que transcurre entre el
involución uterina y por la mala detección
primer servicio y el servicio efectivo. El
del estro. Se recomienda iniciar la monta alargamiento de los días en servicio
después de los 45 días del parto y lo ideal indica la existencia de problemas de
sería lograr la preñez 80 días después infertilidad, este parámetro está
del parto para que sumados a los 285 influenciado por la raza, la nutrición, el
días que en promedio dura la gestación,
clima, el tipo de empadre y la técnica de
se tengan períodos de intervalos entre inseminación, entre otros factores. Los
partos de 365 días. días en servicio influyen sobre la edad a
la primera concepción en vaquillas y
4.6 Intervalo Parto-Concepción. (IPC). sobre el intervalo entre el parto y la
Se denomina días abiertos, es el tiempo concepción en vacas adultas.
en que las vacas permanecen vacías, es
el periodo que transcurre entre el parto y 4.9 Porcentaje de Concepción. (PC).
la nueva gestación. Lo ideal es que este Se calcula dividiendo el número de
indicador no exceda más de 100 días, gestaciones entre el número total de
influyen en los días interparto por lo que servicios que se han realizado, es una
debe ser lo menos largo posible, medida importante para evaluar la
evitando que la vaca permanece fertilidad del hato; se considera que del
improductiva por largo tiempo. 55 al 60% de concepción es adecuado.

4.7 Intervalo entre Partos. (IEP). 4.10 Porcentaje de Concepción al


Es el periodo transcurrido entre un parto Primer Servicio. (PCPS).
y otro en la misma vaca. Se calcula La mayoría de los autores lo citan como
contando los días a partir de la fecha del fertilidad a primer servicio, debido a que
último parto a la fecha del parto la fertilidad de las vacas se va
inmediato anterior, lo óptimo es tener un reduciendo conforme han recibido varios
periodo interparto de 365 días este servicios sin quedar gestantes. Se puede
indicador influye en el número de partos calcular el porcentaje de concepción a
en la vida productiva. La duración es primer servicio para evaluar la fertilidad
muy variable dependiendo de factores de los animales en condiciones más
como prácticas de manejo, raza, edad, homogéneas.
duración del anestro posparto y método
de detección de calores entre otros. En
4.11Servicios por Concepción. (SPC).
condiciones de trópico, por lo común
comprende más de un año. Se considera como aceptable de 1.5 a
1.8 servicios por concepción, depende
entre otros factores de la eficiencia en la
detección de estros, calidad del semen,
técnica de inseminación, manejo del

8|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

semen, así como reabsorciones 4.12 Porcentaje de Fertilidad Total.


embrionarias, etc. (PFT).
Es el número de inseminaciones
Es el número de vacas que quedan
necesarias para que una vaca quede gestantes durante un periodo
gestante, este parámetro se calcula al determinado dividido entre el total de
dividir el número de vacas gestantes vacas en el hato elegibles para ser
entre el número de inseminaciones servidas, depende del porcentaje que
necesarias para que quedaran
son inseminadas y del porcentaje de
gestantes. concepción en dichas inseminaciones.
Está influenciado por el método de
detección de calores, tipo de empadre,
técnica de inseminación, calidad del
semen, tamaño del hato, raza, edad,
enfermedades infecciosas,
reabsorciones embrionarias y muerte
fetal. El PFT es de 60% en promedio.

5. Anatomía y fisiología del aparato reproductor de la hembra.

Toda biotecnología reproductiva está basada en un amplio conocimiento de la anatomía


y fisiología reproductiva de los bovinos.

1. Ovario
2. Oviducto
3. Cuerno
4. Cuerpo
5. Cérvix
6. Vagina
7. Vestíbulo
8. Vulva
9. Vejiga
10.Clítoris

Imagen 1. Aparato reproductor bovino de la hembra.

9|Página
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

asimétricos aumentándole el cuerno


5.1 Ovario.
derecho. Estos son bastante largos y su
Son los órganos encargados de producir longitud varía entre 35cm y más de
las células reproductoras, conocidas 45cm. La región de separación de los
como óvulos o huevos, aunque su cuernos uterinos se denomina
denominación correcta es ovocito. bifurcación y es donde se encuentran los
Normalmente el bovino sexualmente cuernos uterinos unidos por 2
maduro expulsa uno o en ocasiones más ligamentos transversales.
óvulos cada 18 a 24 días, precedido del
celo o calor. Además de producir óvulos, 5.4 Cuerpo uterino.
los ovarios producen hormonas que
están relacionadas con el proceso de la Es el sitio donde se debe depositar el
reproducción y el crecimiento de la semen durante la Inseminación Artificial.
glándula mamaria. Tienen dos funciones: A partir del cuerpo uterino, el tracto
la producción de Óvulos y la producción reproductor se divide y todos los órganos
de hormonas, principalmente vienen en pares. Representa una
Estrógenos y Progesterona, durante los cavidad de 2cm-5cm de largo, esta
distintos estadios del ciclo estral. forma solo una pequeña parte de la
cavidad uterina y en el desarrollo del feto
es de importancia menor, debido a que
5.2 Oviducto.
el desarrollo fetal se realiza en el cuerno.
Conducen los óvulos, los oviductos son
también conocidos como trompas de 5.5 Cérvix.
Falopio. Los oviductos presentan varias
regiones estructuralmente distintas, al Es una parte importante del aparato
observarlos bajo el microscopio. La genital semejante a un esfínter que sirve
porción más baja, la más cercana al para separar anatómica y
útero, es llamada Istmo. La conexión fisiológicamente al útero de la vagina.
entre el útero y el istmo es llamada unión Las paredes son más gruesas y rígidas,
Útero-Tubal (UUT). La unión Útero-Tubal representa un cilindro situado en el suelo
sirve como filtro de espermatozoides de la cavidad pelviana y sirve de
anormales y es el reservorio de orientador excelente en el proceso del
espermas hábiles. examen rectal del útero. El cuello tiene
una forma cilíndrica y alcanza en las
vaquillas 8-10 cm de largo y 1.5 - 2 cm
5.3 Cuernos uterinos.
de diámetro. En las vacas aumenta tanto
A nivel de la bifurcación tienen diámetros el grosor 3-5cm como la longitud 10-15
distintos que dependen de la edad y el cm en función de la edad y el número de
número de partos en vaquillas no parto. En el centro del cuello uterino se
sobrepasan el grosor del dedo anular y encuentra el canal cervical que corre
son simétricos, mientras que en vacas sinuosamente entre los 3 ó 5 pliegues
tienen 2 a 3 dedos de ancho y son

10 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

transversales que hacen relieve 5.8 Vulva.


marcados en la luz de este.
Es la apertura externa del aparato
reproductor. Ella tiene tres funciones
5.6 Vagina.
principales: dejar pasar la orina, abrirse
Tiene como seis pulgadas de largo, se para permitir la cópula y sirve como parte
extiende desde la apertura uretral hasta del canal de parto. Incluidos en la
el cérvix. Durante la monta natural, el estructura vulvar están los labios y el
semen es depositado en la porción clítoris.
anterior de la vagina. La vagina también
sirve como parte del canal de parto al 5.9 Vejiga.
momento del parto.
Almacena líquidos para excretarlos.
5.7 Vestíbulo.
5.10 Clítoris.
Detrás del anillo himeneal se extiende el
vestíbulo de la vagina, que se encuentra Ubicado a 1 cm dentro del labio, en la
en conexión directa con la vagina y la comisura ventral de la vulva, suele estar
vulva. En la parte caudal y ventral del oculto en la fosa clitoriana del vestíbulo
vestíbulo vaginal, inmediatamente vaginal. Contiene tejido eréctil y
delante de los labios de la vulva se abundantes nervios sensoriales;
encuentra un homólogo del pene, el homólogo del glande del pene en el
clítoris que tiene su glande situado en la macho. Está formado de cuerpos
fosa del clítoris. cavernosos, por ello en algunas especies
se puede observar erecto durante el
estro (ejemplo: la yegua.

6. Anatomía y fisiología del aparato reproductivo del toro.

Toda biotecnología reproductiva está basada en un amplio conocimiento de la anatomía


y fisiología reproductiva de los bovinos.

1.Testículos
2.Escroto
3.Epidídimo
4.Conductos
eferentes
5.Vesículas seminales
6.Próstata
7.Pene
8.Prepucio
Imagen 2. Aparato reproductor bovino del macho

11 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Órganos sexuales primarios. testosterona y pequeñas cantidades de


la hormona estrogénica. La hormona
6.1 Testículos. testosterona es la que le da las
características al macho.
Los testículos o gónadas masculinas son
glándulas endocrinas y citógenas, son
6.2 Escroto.
estructuras anatómicas ovaladas que se
encuentran ubicadas por fuera de la Su función principal es proteger a los
cavidad abdominal. Estos se hallan testículos y mantener la temperatura
recubiertos por una bolsa de piel suave y adecuada (función termorregulador). La
vellosa llamada “escroto”. producción de espermatozoides en los
La función de los testículos es la de testículos ocurre normalmente de 4°C a
producir células sexuales o 7°C por debajo de la temperatura
reproductivas masculinas; además corporal.
tienen la función de producir la hormona

Órganos sexuales secundarios.

6.3 Epidídimo. 6.5 Vesículas seminales.


El epidídimo es un conducto conformado Son dos y están situadas a ambos lados
por tres partes: cabeza, cuerpo y cola; del cuello de la vejiga, sobre la próstata
se haya adherido a los lados y los y dirigidas hacia adelante. Tienen una
extremos de los testículos. Su función es longitud aproximada de 8 a 10
la de permitir la maduración de los centímetros, son de forma lobulada y
espermatozoides y al mismo tiempo secretan un líquido rico en azúcares
servir de lugar de almacenamiento de como fructosa y ácido cítrico.
estos.
6.6 Próstata.
6.4 Conductos eferentes. Esta glándula está ubicada cerca del
Los conductos deferentes son tubos que cuello de la vejiga, y su función consiste
van desde la cola del epidídimo hasta la en producir líquidos alcalinos con el fin
uretra y su función consiste en de neutralizar la condición ácida de la
transportar los espermatozoides desde uretra y de la vagina.
el epidídimo hasta el exterior (uretra).
6.7 Pene.
Es el órgano de la copulación, tiene una
estructura muscular que fija el pene en
su parte posterior a la pelvis. El pene

12 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

desciende por debajo de la pared toro cubre a la vaca y el pene está


abdominal y forma una S para luego salir erecto, da salida al semen o eyaculado.
por el prepucio.
6.8. Prepucio.
El interior del pene está formado por el
El prepucio es el saco externo que cubre
tejido cavernoso el cual permite
la porción libre del pene, recubierto
almacenar suficiente cantidad de sangre
internamente por tejido mucoso y
para producir la erección. A lo largo del
externamente cubierto por la piel.
pene va la uretra hasta la punta o glande.
La uretra da salida a la orina y cuando el

Anatomía Función

Testículos • Producir células sexuales o reproductivas


masculinas (testosterona).

Escroto • Proteger a los testículos y mantener la


temperatura adecuada.

Epidídimo • Permitir la maduración de los


espermatozoides y servir de lugar de
almacenamiento de estos.

Conductos eferentes • Transportar los espermatozoides desde el


epidídimo hasta el exterior.

Vesículas seminales • Secretan un líquido rico en azúcares como


fructosa y ácido cítrico.

Próstata • Producir líquidos alcalinos con el fin de


neutralizar la condición ácida de la uretra y
de la vagina.

Pene • Es el órgano de la copulación.

Prepucio. • Cubre la porción libre del pene.


Tabla 2. Anatomía y función de los órganos reproductores del macho.

13 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Anatomía Función

Ovario • Producir óvulos y hormonas sexuales femeninas (estrógeno,


progesterona).

Oviducto • Transporte de óvulos y espermatozoides.


• Sitio de fecundación.

Cuernos • Transportar el óvulo desde los ovarios hacia el útero.


uterinos

Cuerpo uterino • Aloja el óvulo fecundado.

Cérvix • Prevenir la contaminación del útero de agentes patógenos externos.


• Reservorio del semén después de la monta natural.

Vagina • Recibir el pene del macho.


• Sirve como canal de parto.

Vestíbulo • Expulsión de desechos líquidos.


• Secreción de moco lubricante.

Vulva • Deja pasar la orina.


• Canal de parto.
• Abrirse para permitir la cópula.

Vejiga
• Almacena líquidos para excretarlos.

Tabla 3. Anatomía y función de los órganos reproductores de la hembra.

7. Ciclo sexual (reproductivo o estral).

Es el resultado de la correlación de factores hereditarios y ecológicos donde representa


un complejo de transformaciones específicas de tipo morfológico, histológico, y
hormonales, no solamente en los órganos reproductores, sino también en otros órganos
del individuo.

7.1 Tipos de ciclo sexual

7.1.1 Poliéstricas
Presentan ciclos consecutivos como el caso de la vaca, cerda y cuy, aparecen ciclos
estrales durante todo el año, interrumpiendo solo en la preñez.

14 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

7.1.2 Poliéstricas estacionales


Presentan ciclos solo en una estación determinada del año, como en el caso de las
yeguas cuyo ciclo estral es de fotoperiodo largo o de las ovejas cuyo ciclo es de
fotoperiodo corto.

7.1.3 Monoéstricas.
Presentan un solo ciclo estral e inician un periodo de anestro, puede presentarse de 2
hasta 3 veces por año como en el caso de la perra.

7.2 Etapas del ciclo sexual.


El ciclo estral es el tiempo que ocurre entre dos periodos estrales, también llamado celo
o calor, y varía normalmente entre 17 a 24 días, considerándose 21 días como el tiempo
promedio.

El ciclo estral se puede dividir en dos fases:

• Fase Folicular o de regresión del cuerpo


lúteo (proestro y estro o celo)

• Fase Lútea o luteínica (metaestro y diestro)

Imagen 3. Esquema de las fases del estro

7.2.1 Fase Folicular


Durante esta fase el ovario presenta una marcada actividad con crecimiento rápido de
los folículos y maduración de estos. El proestro marca el inicio de la fase folicular con la
consiguiente liberación de las hormonas gonadotropas, sobre todo de FSH que dan lugar
al crecimiento y desarrollo folicular y por tanto la producción de estrógenos. Esta etapa
se continúa con el estro, momento en el que la hembra acepta al macho, y se produce
el pico preovulatorio de LH responsable de la ovulación. Sin embargo, en el caso de la
gata y la coneja es necesario el estímulo del macho para que se desencadene el pico de
LH y la posterior ovulación. Si estas hembras no son cubiertas no ovulan, entonces los
folículos degeneran y comienza de nuevo otra fase folicular.

15 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

7.2.1.1 Proestro

La duración de esta fase es de tres días y los síntomas que se observan son:
● Olfatea a las vacas vecinas y ordeñadores.
● Se separa del rebaño y observa a sus alrededores.
● Hay edematización de la vulva y congestión de la mucosa.
● Liberación del mucus semidenso y opalescente grisáceo.

7.2.1.2 Estro

La duración de esta fase es de 1-2 días los síntomas que se observan son:
● Muge con frecuencia.
● Pérdida del apetito.
● Monta y se deja montar.
● Encorvamiento del dorso.
● Reflejos de abrazamiento y fricción.
● Edematización de la vulva.
● Hiperemia y humedad de la mucosa vestibular.
● Movimientos rítmicos del ano.
● Movimientos enérgicos de la cola,
● Flujo mucoso transparente.

7.2.2 Fase Luteínica


En esta fase, los cuerpos lúteos inician su desarrollo y comienzan a sintetizar
progesterona. Esta etapa se denomina metaestro. Cuando los cuerpos lúteos alcanzan
su máxima actividad se dice que el animal está en diestro.

7.2.2.1 Metaestro
Esta fase dura cuatro días y los síntomas que se observan son:
● Tranquilidad sexual con posible duración del reflejo del abrazamiento.
● La vulva se torna plegada.
● El flujo sanguinolento es más o menos oscuro en las vaquillas que en las vacas.

7.2.2.2 Diestro
La fase dura 12 días los síntomas que se manifiestan son:
● Silencio sexual.
● Vulva plegada.
● Mucosa vestibular de color rosado pálido.
● Desaparición del brillo de la superficie y la humedad.

16 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Fase folicular Fase Luteínica

Proestro Estro o celo Metaestro Diestro

• Inicia la regresión • Receptividad • Formación de •El cuerpo lúteo


del cuerpo lúteo. sexual. cuerpo lúteo. completa su
desarrollo.
•Crecimiento • Máximo • Ocurre la
folicular como desarrollo folicular. ovulación (en • El útero se
consecuencia de vacas). prepara para recibir
FSH. (Hormona • Aumento de la al embrión.
folículo actividad física. • Cesan las
estimulante) • manifestaciones de • Predominancia del
• Ocurre la celo, tranquilidad mantenimiento de
Aumenta el fluido
ovulación (excepto sexual. progesterona.
folicular.
en vacas)
• Ligera • Bajan los niveles
• Limo claro y de estrógeno.
tumefacción de la
viscoso.
vulva.
• Comienza la
• Tumefacción producción de
• Cérvix aumenta
vulvar. progesterona.
de tamaño.
• Tumefacción de • Disminuye el flujo
• Empieza
los cuernos. de limo.
secreción de limo.
• Olfatea, monta y • Hemorragia
se deja montar. metastral por
ruptura de vasos
sanguíneos.
Tabla 4. Fases del ciclo estral.

8. Hormonas involucradas en el ciclo estral de la vaca

Una vez una hembra ha alcanzado la pubertad ocurren muchas variaciones en su


aparato reproductor como respuesta a distintos niveles de hormonas. En una hembra no
gestante estos cambios ocurren cada 17 a 24 días (considerándose 21 días como el
tiempo promedio). Esta periodicidad se llama Ciclo Estral.

17 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

El ciclo estral está regulado por la interacción de varios órganos; entre ellos el eje
hipotálamo-hipófisis, el ovario y el útero.

En el hipotálamo se produce la Hormona Liberadora de Gonadotropinas o (GnRH), que


se difunde a través de los capilares al sistema hipofisiario y de allí a las células de la
hipófisis anterior o adenohipófisis, en donde su función es estimular la producción y
secreción de las hormonas hipofisiarias: Hormona Folículo Estimulante (FSH) y Hormona
Luteinizante (LH). La FSH es la encargada del proceso de esteroidogénesis ovárica y
crecimiento y maduración folicular, y la LH interviene en el proceso de ovulación y
formación y mantenimiento del cuerpo lúteo. La Oxitocina, que también es producida en
el hipotálamo, es almacenada en la adenohipófisis e intervendrá en los procesos de parto,
bajada de la leche, transporte de esperma en el útero, así como en el proceso de luteólisis
o ruptura del cuerpo lúteo en el ovario.

Entre las hormonas que producen los ovarios están los estrógenos, que tienen un efecto
de retroalimentación positiva sobre el hipotálamo produciendo la liberación de GnRH; la
Progesterona, producida en el cuerpo lúteo por acción de la LH y responsable de la
preparación del útero para permitir la implantación del embrión y de mantener la
gestación, que provoca un efecto de retroalimentación negativa sobre el hipotálamo; y la
Inhibina generada en el folículo y que interviene en el mecanismo de regulación de la
secreción de FSH y tiene un efecto de retroalimentación negativa sobre la hipófisis
anterior originando una menor secreción de FSH.

El útero produce Prostaglandina F2 (PGF2), la cual interviene en la regulación del ciclo


estral mediante su efecto de luteolisis o regresión del cuerpo lúteo.

8.1 Proestro
Es la etapa del ciclo estral donde los folículos (ovocitos) del ovario comienzan a crecer
por estímulo de la FSH. Estos folículos comienzan a producir Estradiol. Comprende los
días 17, 20 y 21 del ciclo.
• Hormonas predominantes: FSH
● Hormonas que estás bajas: La Progesterona comienza a disminuir.

8.2 Estro
Es la fase del ciclo que se caracteriza por los niveles más altos de estradiol (que se vienen
incrementando desde el Proestro), y que ahora son secretados en mayor cantidad por el
Folículo que se ha hecho Dominante. Esta hormona se encarga de la aparición de los
signos del celo o calor: como aparición de moco, receptividad sexual del macho,
inquietud, vulva hiperémica, monta y se deja montar, entre otros.

18 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

El Estradiol también estimula la liberación de la LH; y el aumento creciente de esta


hormona hasta alcanzar un pico que desencadena la ovulación (del folículo dominante),
se ve favorecido por las bajas concentraciones existentes de Progesterona en esta fase
del ciclo, a causa de un cuerpo lúteo que se ha destruido (luteólisis) en el ciclo anterior
(en la etapa del Diestro), con lo que dejó de producirla. Al estar disminuida la
Progesterona (P4), ésta no ejerce una inhibición sobre la GnRh (que es lo que
normalmente haría) y así el Estradiol (E2) puede estimular libremente su producción, pero
especialmente de la LH, ya que la FSH comienza a ser inhibida por la Inhibina (con el fin
de que no crezcan más folículos). Tiene una duración de 12 a 24 horas.

● Hormonas predominantes: Estradiol y LH.


● Hormonas que están bajas: Progesterona.

8.3 Metaestro
El día 0 del ciclo marca el comienzo del metaestro. Se caracteriza porque todas las
circunstancias hormonales de la fase anterior (Estro) comienzan a cambiar. Por lo tanto,
la Progesterona empieza a aumentar y las gonadotropinas a disminuir. Esto sucede
porque el Pico de LH acaba de causar la ovulación, con lo que el folículo no producirá
más Estrógeno (que tampoco estimule más a la LH). De igual forma, al darse la ovulación,
queda un cuerpo hemorrágico que se convertirá en cuerpo lúteo y comenzará con la
producción creciente de Progesterona(P4), hasta ser máxima al día 7.
Comprende los días 2 y 3.

● Hormonas predominantes: Comienza a aumentar la Progesterona.


● Hormonas que están bajas: Comienzan a disminuir la gonadotropina LH.

8.4 Diestro
Es la fase del ciclo donde el cuerpo lúteo haya terminado de desarrollarse al máximo
desde que ocurrió la ovulación, por lo tanto, los niveles de Progesterona son los más
altos. El aumento de esta hormona provoca una disminución de las gonadotropinas FSH
y LH, al inhibir a la GnRh en el hipotálamo.
Va del día 4 al día 16 del ciclo.

• Hormonas predominantes: Progesterona.


• Hormonas que están bajas: FSH, LH y Estradiol.

19 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Hormona Función

Hormona Liberadora de Gonadotropinas Estimula la liberación de LH y FSH.

Hormona Foliculoestimulante. (FSH) Ayuda a entrar a una fase de crecimiento.

Hormona Luteinizante. (LH). Formación del cuerpo lúteo.

Estrógeno. Estimula la formación de los sectores de


LH.

Progesterona. Mantención de la preñez.

Prostaglandina F2. (PGF2) Parto


Regresión del cuerpo lúteo

Prolactina. Bajada de la leche

ACTH. Liberación de glucocorticoides.

Oxitocina. Bajada de la leche.

Relaxina. Expansión de pelvis.


Dilatación del cérvix.

Glucocorticoides. Parto.

Estradiol. Aparición de los signos de celo o calor.

Inhibina. Evita el crecimiento de otros folículos.

Tabla 5. Funciones de las hormonas involucradas en el ciclo estral.

Imagen 4: Esquema de las hormonas del ciclo estral.

20 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

9. Detección de Celo.

La detección del celo es uno de los componentes más importantes de un programa


eficiente de manejo reproductivo en cualquier ganadería, especialmente con el uso
extensivo de la inseminación artificial como una de las herramientas de mejoramiento
genético mundial.

9.1 Signos del celo


Es muy importante conocer los cambios en el comportamiento de las vacas durante el
celo y además diferenciar los signos primarios y secundarios del mismo, con miras a
obtener la mayor precisión y exactitud en determinar los animales que realmente estén
en calor.

9.1.1 Signo Primario.

Monta estática.

Una vaca que permanece quieta mientras es montada es el signo primario evidente e
inequívoco de que está en estro. La “monta estática” es el periodo de máxima intensidad
sexual durante el ciclo estral, y durante el mismo la vaca permanece inmóvil para ser
montada por otras vacas o se mueve suavemente hacia atrás con el peso de la vaca que
la está montando.

9.1.2 Signos secundarios.


Los signos secundarios del celo pueden variar en duración e intensidad. Pueden ocurrir
antes, durante o después del calor estático y no necesariamente están relacionados con
el momento de la ovulación.

Montar otras vacas.


Las vacas que exhiben este Edema y congestión de la vulva.
comportamiento pueden estar en estro o Durante el calor la vulva, por acción de
proestro, y aunque no es frecuente que los estrógenos, se congestiona y
se presente durante la mitad del estro. edematiza, apareciendo los labios
levemente separados y de coloración
Descargas de moco vaginal. intensa.
Como respuesta a los elevados niveles
de estrógenos, el moco que es Bramidos, intranquilidad y seguimiento
producido en el cérvix se acumula dentro de otras vacas.
de la vagina, antes, durante y un leve Las vacas durante el celo están más
tiempo después del estro. inquietas y muy alerta a lo que sucede en

21 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

sus alrededores; con frecuencia


persiguen otras o van detrás de sus Levantar la cabeza y voltear el labio.
compañeras de hato para tratar de Esta actividad sigue generalmente al
montarlas y las pueden perseguir olfateo de los genitales, principalmente
durante algunos tramos del potrero. cuando la vaca que está en celo emite
descargas de orina.
Base de la cola erizada y flancos sucios.
Como consecuencia de las montas y el Disminución en el consumo de alimento
rozamiento del anca con la cabeza de y producción de leche.
otras vacas, el pelo de la base de la cola Como una consecuencia lógica del
aparece despeinado, erizado, sucio y incremento en la actividad, nerviosismo,
manchado. persecución y monta de otras vacas
para luego dejarse montar, las vacas en
Apoyo de la barbilla y rozamiento hacia celo disminuyen sustancialmente su
atrás. consumo de alimento, lo que genera una
Antes de que una vaca pueda montar a disminución sensible en la producción de
otra, esta apoya su barbilla sobre el anca leche durante el día del estro.
de la otra y la roza con firmeza hacia
atrás aplicando presión sobre el anca Sangrado del metaestro.
como prueba de receptividad a la monta. Algunas vacas y la gran mayoría de las
novillas presentan una leve descarga
Olfateo de genitales. mucosanguinolenta entre uno y tres días
Olfatear los genitales y labios vulvares en posteriores a la presentación del estro.
las vacas sucede con frecuencia durante
el proestro y estro.

9.2 Métodos de detección de celo.

9.2.1 Identificación visual.


La forma tradicional de detectar los celos ha sido la observación visual de las vacas; sin
embargo, este método es un poco tedioso, genera costos adicionales de mano de obra
en algunos casos y, dependiendo del personal encargado.

9.2.2 Identificación visual con ayudas diagnosticas.

Manejo de registros. Listados de acción.


Todos los calores de las novillas, incluso Algunos programas de manejo de hatos
antes del primer servicio, y las vacas, así por computador tienen la capacidad de
sea durante el puerperio temprano, generar diferentes listados de vacas que
deben ser registrados. requieren especial atención por estar

22 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

próximas a presentar algún evento dentro del cual generalmente va un


reproductivo en los días siguientes a la calendario en forma de círculo con
impresión del reporte. diferentes convenciones y pines.

Calendarios de 21 días.
Calendarios de establo. Marcan a partir de la fecha del celo los
Es un sistema ampliamente usado en días en los cuales esa vaca es
algunas ganaderías, que consiste en un susceptible de repetir calor y así poderla
tablero grande montado en la pared, detectar con mayor eficiencia.

9.2.3 Métodos no electrónicos.

Estru s Alert. marcador de ganado es un método fácil


Al igual que los dispositivos de aplicar, de rápida ejecución y sobre
anteriormente mencionados, los parches todo menos costoso.
detectores de celo funcionan colocados
en el mismo sitio y bajo las mismas K-Mar y Bovine Beacon.
condiciones y características descritas Son dispositivos sensibles a la presión
allí. que permiten detectar los animales que
han sido montados por medio de un
Tiza o pintura en la base de la cola. sistema de cambio de color.
Marcar la base de la cola con tiza,
pintura para detección de calores o lápiz

9.2.4 Métodos electrónicos.


Circuito cerrado de TV.
Medidores de actividad: podómetros y En los casos de ganaderías o
collares. explotaciones intensivas con sistemas
La actividad física de las vacas y novillas de manejo estabulado, se podría pensar
en celo se puede incrementar desde 120 en la instalación de un circuito cerrado
hasta 380% durante el día del estro, por de TV con cámaras que permanezcan
eso la industria de implementos para monitorizando los animales las 24 horas
ganadería ha desarrollado a lo largo de del día durante todos los días del año
años de investigación diversos tipos de
medidores de actividad, como los Medidores de conductividad eléctrica.
podómetros y collares que portan Es un aparato electrónico provisto de
dispositivos electrónicos capaces de una sonda larga para introducción vía
captar la información de la actividad vaginal y un mango cuyo cerebro
diaria de un individuo. permite detectar y visualizar los cambios.

23 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

10. Métodos de sincronización de celo.

Existen dos métodos básicos para la sincronización de los ciclos estrales, los cuales
dependen de la inhibición de secreción de LH o de acortar el tiempo de la vida del cuerpo
lúteo y del inicio subsecuente del estro y la ovulación.

● Prolongación de la fase lútea.


● Acortamiento de la fase lútea.

La sincronización del celo es un método hormonal que agrupa la presentación del estro
y la ovulación en un corto periodo de modo que permite la utilización frecuente de la (IA)
con el objetivo de lograr el mayor número de hembras gestantes.

Existen distintos protocolos de sincronización, entre los. que se pueden mencionar:

● Sincronización con prostaglandinas


● Sincronización con dispositivos intravaginales de liberación de progesterona o
progestágenos.
● Protocolo de espiral PRID
● sincronización mediante protocolo OVSYNCH (GPG)
● sincronización mediante protocolo G6G
● sincronización mediante protocolo CO-SYNCH
● sincronización mediante protocolo SELECT SYNCH

Algunos fármacos u hormonas utilizados:

● Acetato de melengestrol (MGA)


● Progesterona CIDR-B
● Estradiol y Progesterona

La PGF2a en la sincronización del celo puede controlar en forma exógena la regresión


del cuerpo lúteo, señala la posibilidad de sincronizar la aparición del celo, ya que la vida
de esa estructura determina la duración del ciclo estral.

Podemos generar la detección del celo 72 hrs después de la administración de la PGF2a,


la detección del celo es importante ya que es la base para saber cuándo se aplicarán las
inyecciones y la aplicación de cada uno de estos protocolos anteriormente descritos, o
algunas de las variaciones de estos mismos, la detección del celo las podemos generar
teniendo en cuenta las características físicas y comportamiento de la vaca.

24 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Métodos Hormonas / días Dispositivos

Sincronización por • Día 0-7 10mg PGF2 Inyectable


prostaglandinas • Dia 7-12 2da aplicación

S. con dispositivos • Día 0 CIDR+ GnRH CIDR- Dispositivo


intravaginales de • Dia 6 PGF2a intravaginal PRIT
liberación de P4 • Día 7 retirar CIDR
• Dia 9 IA 56hrs + GnRH

OvSYNCH • Día 0 GnRH Inyectable


• Día 7 PGF2a
• Día 9 2da aplicación de GnRH a
56 hrs
• Día10 IA 16 hrs después

S. por protocolo G6G • Dia 0 GnRH Inyectable


• Día 2 PGF2a
• Día 8 GnRH
• Dia 15 PGF2a
• Día 17 GnRH tarde
• Día 19 IA

GnRH+PGF2a+GnRH • Día 0 GnRH 10mg Dispositivo


• Día 5 PGF2a intravaginal
• Día7 2da aplicación GnRH
• Día 10-14 IA

CO- SYNCH • Día 0 GnRH Inyectable


• Día 7 PGF2a
• Día 9 2da aplicación de GnRH
+IA

25 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

SELECT SYNCH • Día 0 GnRH Inyectable


• Día 7 PGF2a
• Detección del celo +IA

Tabla 6: Representación de los métodos de sincronización del celo, tiempos, hormonas y


dispositivo de administración.

Uno de los protocolos más utilizados para la sincronización del celo es el protocolo
OVSYNCH, podemos encontrar variaciones de los protocolos, estos pueden aumentar o
disminuir tiempos de colocación de hormonas, cantidad de esta misma y cambiar el
dispositivo para inserción, algunas variaciones que podemos encontrar del protocolo
OVSYNCH son:

● CO-SYNCH
● SELECT-SYNCH

Las diferencias entre estos tres protocolos son las cantidades y tiempos de inyecciones
a utilizar en la sincronización. La descripción de los protocolos los podemos encontrar en
la tabla anterior.

11. Gametogenesis.

En los organismos que realizan la reproducción sexual se lleva a cabo el proceso de


gametogénesis, que da origen a células especializadas llamadas gametos, si son
femeninos serán los óvulos y si son masculinos se conocen como espermatozoides en
animales, y se realiza en órganos especializados. El tipo de reproducción celular por
medio del cual se forman los gametos es la meiosis, ya que forma células haploides con
diferente información genética. Este proceso se realiza de dos formas diferentes que son
la ovogénesis y la espermatogénesis.

Imagen 6. Proceso de maduración de la


espermatogénesis y la ovogénesis, para
producción de las células germinales
viables para fecundar.

26 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

11.1 Ovogénesis.

El proceso de ovogénesis es bastante largo y complicado, se inicia ya en el período


embrionario continua después de la pubertad y sigue gradualmente durante toda la vida
sexual de la hembra, cada ciclo madura de los 2 folículos y óvulos y raramente más. Todo
este proceso es dirigido por vía neurohormonal por los órganos superiores
correspondiente. La ovogénesis incluye en total 3 fases. Proliferación, crecimiento y
maduración.

11.1.1 Proliferación.

Se inicia durante el desarrollo embrionario y fetal cuando las ovogonias que se originan
probablemente del endodermo comienzan a producirse al dividirse mitóticamente.
Después de la fase proliferativa es posible observar un período de degeneración que
afecta tanto a una parte de las ovogonias en el proceso mitótico, como a los ovocitos en
el estado de paquiteno o diploteno de la fase meiótica.

Esta degeneración reduce bruscamente el número de células germinales en el ovario los


ovocitos detienen su desarrollo en el momento de terminada la fase de diploteno de la
profase meiótica.

Dicha interrupción de la división meiótica se encuentra bajo el control de las células


somáticas del ovario y se caracteriza por la organización de las células epiteliales
alrededor del óvulo con formación del folículo primario. La proliferación termina antes del
parto o inmediatamente después de él de modo que la ternera nace con un número
determinado de óvulo.

11.1.2 Crecimiento.
Se caracteriza por el aumento del tamaño ovular, la formación de la zona pelúcida y la
multiplicación de las células epiteliales.
Dicho período tiene 2 fases: la primera, es típica por el crecimiento ovular máximo y la
multiplicación epitelial mínima, la segunda, se caracteriza por el crecimiento ovular
mínimo y la multiplicación epitelial máxima.
La fase de crecimiento termina antes de la formación de la cavidad folicular y su inicio
está bajo control del sistema director intra ovárico.

11.1.3 Maduración.
La fase de maduración del ovocito, que sucede periódicamente hasta después de la
maduración sexual en relación con la segregación de las hormonas gonadotrópicas, se
caracteriza no sólo por la maduración nuclear, sino también por la maduración
citoplasmática. El núcleo ovular se acerca a la superficie celular, pierde su membrana y
forma el filamento cromático.

27 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

La maduración citoplasmática que todavía no está completamente aclarada transcurre


brevemente antes de la ovulación, cuando el aumento preovulatorio de las
gonadotropinas está cambiando drásticamente el metabolismo de las células de
granulosa y la composición del líquido folicular.

Imagen 7. Proceso de la foliculogénesis.

11. 2. Espermatogénesis.

La base del proceso espermatogénico es la aparición de un nuevo tipo celular que resulta
de numerosas divisiones mitóticas de gonocitos y se presentan en los túbulos seminíferos
del testículo inmediatamente antes de la pubertad. Se trata de las espermatogonias de
tipo A, de la cual se derivan todas las células de la línea espermatogénica

● Las espermatogonias de tipo A, se caracterizan por los individuos celulares


relativamente grande más o menos aplanadas lo que depende de su localización
en la base del túbulo seminífero.
● Las espermatogonias de tipo intermedio se asemejan mucho a las células
maternas y se diferencian solo por la reducción del tamaño nuclear y por la
condensación de la cromatina alrededor del nucleolo.
● Las espermatogonias de tipo B difieren del tipo anterior sobre todo por su posición
en el túbulo y por la configuración del núcleo.

Como producto de la espermatogonia de tipo B se desarrollan los espermatocitos


primarios o de primer orden. Estos espermatocitos primarios sufren una meiosis y se
convierten en espermatocitos secundarios estos a su vez sufren una mitosis y se
convierten en espermátidas estas sufren una metamorfosis y se convierten en
monospermos.

28 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Imagen 8. Esquema de la maduración espermática, proceso de la espermatogénesis.

12. Elección de los mejores reproductores.

En general, el problema genético que enfrenta el criador o productor comercial es


seleccionar toros que al ser apareados con sus vientres produzcan progenies superiores
a aquellas corrientemente producidas. La definición de "superior" constituye la dirección
de su programa genético. La selección, es decir la elección de padres, es la principal
herramienta que poseen los criadores y productores comerciales para conseguir mejoras
dentro de sus rodeos. Consecuentemente, la evaluación objetiva de los reproductores y
la posterior selección de estos es uno de los pilares básicos para lograr los objetivos de
cualquier programa genético.

Además de la consistencia genética que poseen los animales, es necesario observar una
serie de características fenotípicas con cierto índice de heredabilidad, que son de
importancia práctica para que la selección de los reproductores sea exitosa y conduzca
a obtener un animal productivo, funcional y sobre todo de características raciales
definidas.

Las distintas razas poseen en sus rodeos de pedigree y puros controlados una
reconocida variabilidad genética que hoy en día puede ser expresada en una amplia
gama de DEPs para cada característica de interés económico, a los fines de que todo
interesado encuentre el reproductor adecuado para su establecimiento.

29 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Se deben medir características cómo:

12.1 Porcentaje de Fertilidad.

Este puede considerarse como el aspecto más importante dentro de la selección, porque
su impacto económico es cinco veces mayor que los otros parámetros productivos.

12.2 Aplomos y Pezuñas.

La evaluación de un reproductor bovino debe iniciar de abajo hacia arriba, porque de nada
sirve seleccionar un reproductor que produzca la mejor canal y que tenga muy buena
profundidad y longitud, si no tiene capacidad para movilizarse muy bien en los potreros y
darles servicio a las hembras con alto grado de seguridad.

12.3 Habilidad Materna.

En función del desempeño de las crías se debe evaluar la habilidad materna de estas
razas productoras de carne, seleccionando a las vacas que producen terneros
saludables, con los mayores pesos al nacimiento y el destete.

12.4 Circunferencia Escrotal y Tamaño de los Testículos.

Estos indicadores se encuentran directamente relacionados con el potencial para


producción de espermatozoides, ya que cuanto más grandes son dichos órganos, la
capacidad para producir esperma y preñar es mayor.

12.5 Tamaño de los Animales.

Si somos capaces de identificar a las hembras que con una secuencia determinada se
reproducen y que destetan terneros con pesos altos, vamos a tener la base que permita
obtener el tamaño adecuado a la venta para el destace.

13. Los DEPs.

Un DEP (Diferencia Esperada entre Progenies) nos indica cómo será el comportamiento
general de los descendientes del toro elegido en comparación con los descendientes de
los otros toros listados en la misma Evaluación de Genética a Nivel Nacional, para cada
una de las características de interés económico evaluadas (peso nacer, al destete,
etc.).Los valores DEPs pueden ser positivos, negativos 0 (cero), y se expresan en la
misma unidad de medida que la característica evaluada ("kilos" las de desarrollo o "cm"
para la circunferencia escrotal).

30 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

13.1 Uso correcto de los DEPs como herramienta de selección.


En la actualidad, los DEPs son la mejor herramienta de selección que dispone el
productor para modificar las características productivas de su rodeo en la dirección
deseada, pero los progresos se concretarán en la medida que haga un uso correcto de
los mismos.
Podemos resumir en cinco los pasos que deben seguirse para utilizar los DEPs
correctamente:
• Obtener la Evaluación de Genética a Nivel Nacional.
• Determinar sus objetivos de selección.
• Ver los valores extremos de los rangos de DEPs para las distintas características.
• Determinar los valores aceptables de DEPs para su sistema de producción.
• Prepararse para hacer concesiones.

13.2 Variables de interés económico con Deps.

13.2.1 Largo de Gestación (LG)


El largo de gestación (Gest.) representa la cantidad de días entre la concepción y el
nacimiento. Este DEP predice la diferencia en días (en más o en menos) en el largo de
gestación que tendrá la progenie de un toro padre en particular, con respecto a otro.
Trabajos de investigación indican que hembras con intervalos de gestación más cortos
tienen más tiempo para reponerse y mejoran su eficiencia reproductiva.

13.2.2 Peso al Nacer


El DEP de Peso al Nacer, es un importante indicador de la facilidad de parto. Permite
seleccionar aquellos toros que producirían crías con bajo peso al nacer.

13.2.3 Peso al Destete (PD)


El DEP de Peso al Destete expresa la capacidad genética del ternero/a desde su
nacimiento hasta su destete. Aún más, nos permite medir la cantidad de leche que una
ternera producirá si es usada en el futuro como madre. Para evaluar correctamente dicha
característica el PD puede particionarse en sus dos componentes: Directo y Materno
(leche).

13.2.4 Peso Final


Este DEP combina el peso al destete y el crecimiento postdestete en un sólo valor, lo
cual indica la aptitud que tiene un toro padre para transmitir a sus hijos capacidad de
crecimiento medida en Kg.

31 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

13.2.5 Circunferencia Escrotal


La circunferencia escrotal es una característica de fácil medición que está relacionada
con dos aspectos de la fertilidad. El primero, mayor tamaño testicular indica mayor
volumen de semen, pero no mejor calidad seminal, por lo que no debemos dejar de lado
este factor. En cuanto al segundo aspecto, está demostrado que los toros con mayor
circunferencia escrotal tuvieron hijas y hermanas que alcanzaron más temprano su
madurez sexual.

13.2.6 Altura (A)


Recordemos que la altura se mide desde el piso hasta la punta de la cadera. Dicha
medida, juntamente con los días de vida (edad) del animal al momento de la medición,
permite calcular el frame, un indicador del tamaño corporal.
Nadie puede asegurar que un determinado frame es el mejor para todos los sistemas de
producción. Sin duda, el criador y el productor comercial son quienes tienen que buscar
el frame más adecuado que les permita sincronizar no solo tamaño-sistema sino tamaño-
sistema-mercado, sin descuidar la siempre prioritaria eficiencia reproductiva.

13.2.7 Espesor de Grasa de Dorsal (E.G.D)


Este DEP, expresado en milímetros y ajustado a los 18 meses, predice la capacidad del
toro para transmitir mayor o menor espesor de grasa dorsal (EGD) a SU progenie,
dependiendo si SU valor es positivo o negativo, respectivamente.

13.2.8 Espesor de Grasa de Cadera (E.G.C.)


Este DEP, expresado en milímetros y ajustado a los 18 meses, predice la capacidad del
toro para transmitir mayor o menor espesor de grasa de cadera (EGC) a su progenie,
dependiendo si su valor es positivo o negativo, respectivamente.

13.2.9 Área de Ojo de Bife (A.O.B.)


Este DEP, expresado en centímetros cuadrados y ajustado a los 18 meses, predice la
capacidad del toro para transmitir mayor o menor área de ojo de bife (AOB) a su
progenie, dependiendo si su valor es positivo o negativo, respectivamente.

13.2.10 Porcentaje de Grasa Intramuscular (%GI)


Este DEP, expresado en porcentaje y ajustado a los 18 meses, predice la capacidad del
toro para transmitir mayor o menor porcentaje de grasa intramuscular (%GI) a SU
progenie, dependiendo si su valor es positivo o negativo, respectivamente.

13.2.11 Porcentaje de Cortes Minoristas (%CM)


El porcentaje de cortes minoristas (%CM) es un DEP compuesto que combina,
principalmente, información del peso al momento de la medición ecográfica (PM), el área

32 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

de ojo de bife (AOB) y el espesor de grasa dorsal (EGD). Predice la diferencia en kilos de
cortes minoristas que daría, en promedio, la progenie de un toro padre en particular, con
respecto a otro.

14. Biotecnologías reproductivas

14.1 Ovulación Múltiple Transferencia Embrionaria


La transferencia de embriones es una técnica por la cual los embriones son colectados
de una hembra donante y transferidos a una hembra receptora que gesta y pare a los
productos. Este proceso requiere el uso de gonadotropinas para inducir superovulación
en la donadora y sincronizar el ciclo estral de estas con el de las receptoras para que
manifiesten celo al mismo tiempo.

14.2 Congelación de Embriones


La utilización de las bajas temperaturas para conservar los embriones producidas por
estas biotecnologías se ha convertido en una herramienta indispensable que permitirá
consolidar y aumentar el impacto de estas biotecnologías en la ganadería de cualquier
país del mundo; de tal manera que la conservación de embriones bovino mediante la
congelación presenta varias ventajas, desde el punto de vista biológico como comercial,
las cuales pueden resumirse de la siguiente manera.
La criopreservación tiene como objetivo el mantenimiento de la viabilidad y funcionalidad
celular a temperaturas bajas.
La congelación es un proceso mediante el cual las células o tejidos se conservan a bajas
temperaturas, generalmente entre -80 y -196°C, ésta última temperatura conocida como
el punto de ebullición del nitrógeno líquido, se usa con el fin de disminuir las funciones
vitales y de esta manera poder mantener a dichas células o tejidos en condiciones de
vida latente suspendida por tiempo indefinido.

14.3 Producción de Gemelos


La producción de gemelos se hace de dos formas diferentes:
• Se insemina una vaca receptora durante su estro natural y siete días después se
le trasplanta un embrión.
• Se trasplantan dos embriones a una receptora.

14.4 Producción de Embriones in vitro


El proceso de producción in vitro de embriones bovinos puede dividirse en tres pasos
fundamentales, los cuales, independientemente del protocolo utilizado, en orden
cronológico son: Maduración de ovocitos, Fecundación de ovocitos maduros, Cultivo de
embriones.

33 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

14.5 Multiplicación de Embriones


A continuación, se describen los dos métodos actuales de multiplicación de embriones:

a) Por medio de Bisección o División:


La Bisección de Embriones (BE) es un procedimiento que da como resultado la
producción de gemelos idénticos al dividir el embrión usando técnicas de microcirugía.

b) Por medio de Clonación o Transferencia Nuclear:


Por definición, un clon es un organismo que se ha derivado a partir de un organismo
original por medio de varios tipos de reproducción asexual.
La Clonación de Embriones (CE) bovinos ya es una realidad no solamente a nivel de
investigación sino también en forma comercial.

14.6 Sexado de Embriones


El procedimiento de sexado consiste en colectar varios blastómeros del embrión
(haciendo una biopsia al embrión de 6 a 7 días de edad) y localizando en estas células
las secuencias de ADN que son únicas del cromosoma ''Y".

14.7 Sexado de Fetos


Esta técnica consiste en la utilización de un moderno instrumento (tiempo-real, arreglo
lineal) que emite y recibe ondas de sonido de alta frecuencia a través de una potente
sonda o electrodo.

El principio básico de esta técnica, en términos generales, es el siguiente:

a) El instrumento de ultrasonido produce ondas sonoras de alta frecuencia que son


emitidas por medio de la sonda.
b) Cuando la sonda se dirige hacia los tejidos internos del individuo, las ondas viajan
hacia los mismos, rebotando en las diferentes superficies que encuentran a su
paso.
c) Después de rebotar, las ondas regresan a su punto de origen y son captadas
nuevamente por la sonda.
d) Por último, la sonda las regresa al instrumento de emisión, donde son convertidas
en señales eléctricas que a su vez producen una imagen en una pantalla
electrónica. Como resultado, las imágenes que se observan en la pantalla son
prácticamente una representación bidimensional de los órganos o tejidos que son
examinados.

34 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

14.8 Transferencia de Genes.


La Transferencia de Genes (TG) es la alteración de la composición genética de un
individuo al añadir partículas de material genético procedentes de otro individuo. Este
procedimiento generalmente se lleva a cabo durante el desarrollo del embrión. Un
individuo con una composición genética proveniente de dos o más individuos diferentes
se conoce como "transgénico".

Biotecnología Reproductiva Objetivos

• Empleo intensivo del potencial genético del


IA y Congelación de semen macho y mejoramiento de la estimación del
valor genético (prueba de la descendencia)

Sincronización del celo • Facilidad en el manejo reproductivo y


inducción de la ovulación y el productivo.
parto • Disminución de la mortalidad neonatal.

Superovulación, TE, • Optimización del potencial de la hembra.


congelación de embriones • Rápida reproducción de individuos exóticos
o razas en peligro de extinción.
• Formación de bancos de reservas
genómicas.
• Facilidad en la importación y exportación del
material genético.

• Aumento del número de animales nacidos


Manipulación y microcirugía de por embrión recolectado.
embriones. • Optimización de la estimación del valor
genético.
• Creación de modelos de investigación.

Determinación del sexo • Selección del sexo de acuerdo con los


objetivos establecidos.

Producción in vitro de • Ahorro de donantes.


embriones • Producción de embriones de vacas donantes
que no responden a los tratamientos
superovulatorios.

Clonado de embriones por • Variabilidad libre de recombinaciones de


medio de transferencia nuclear genotipos individuales.
• Aumento del número de terneros por
embrión
Tabla 7. Objetivos específicos de las diferentes biotecnologías reproductivas.

35 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

15. Inseminación artificial (IA).

Es un procedimiento de reproducción asistida que consiste en la colocación de semen


previamente preparado en un laboratorio en el interior del útero de la hembra.
La IA, a través del uso del semen de toros altamente productivos resalta las
características del padre, las cuales han sido evaluadas en varias generaciones ya sea
en producción láctea y/o cárnica. La introducción de este semen, con características
raciales ya perdidas y con un nivel productivo promedio, concluye en una gestación que
se desarrollará con las mejores características de sus padres, las cuales se verán
reflejadas en el tiempo con nuevos cruzamientos y brindando mayor productividad.
A través de la IA, se pueden hacer los cruzamientos precisos para proveer tasa de
crecimiento y musculatura a las crías con el uso del semen seleccionado, generando un
animal para el mercado, producido en forma rentable. Así como para la obtención de
animales doble propósito -producción de carne y leche-, a partir de los cruzamientos
interraciales y selección genética.

15.1 Ventajas sobre otras técnicas.


• El bajo costo del semen y su aplicación.
• El éxito que garantiza el proceso.
• Menor costo del servicio.
• Menores riesgos asociados con el uso del toro.
• Mayor ganancia genética.
• Tasas de preñez que pueden ser mejores respecto a la monta natural.

15.2 Sistema AM-PM. PM-AM


Es un principio clásico para la IA, el sistema AM - PM y PM – AM, se refiere a que las
vacas que sean vistas en estro en la mañana, deben ser inseminadas durante la tarde
del mismo día, y las vacas vistas en celo en la tarde, deben ser inseminadas después del
amanecer del siguiente día. Todo esto se basa en la observación, la palpación de ovarios
y los datos sobre servicios/monta.

15.3 Métodos para la recolección del semen.

15.3.1 Método de la vagina artificial


La vagina artificial consiste en un tubo cilíndrico de plástico rígido y resistente, se forma
una cámara que se llena con agua caliente (45–46 o C) y aire, con el fin de proveer el
estímulo adecuado de temperatura y presión, lográndose así la eyaculación.

36 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

15.3.2 Método de la electroeyaculación


En este método se hace uso de un electrodo conectado a una batería que genera
estimulaciones rítmicas provocadas por descargas no mayores a 20 voltios.

15.3.3 Método de masaje transrectal.

Se basa en aplicar un masaje longitudinal repetitivo hacia delante y atrás, principalmente


sobre la terminación de los canales deferentes, de las vesículas seminales y de la región
de la próstata, introduciendo la mano y el antebrazo en el recto del animal. Ocasionando
que el semen fluya hacia la uretra pélvica.

15.4 Características del semen para considerarse.


alguna enfermedad en los testículos o en
Volumen otra parte del aparato reproductivo.
Varía desde uno hasta ocho centímetros
cúbicos. La mayoría de los toros pH
proporcionan de 3 a 6 cc. Su valor varía entre 6,4 a 6,9; valores por
encima de 6,9 son indicativos de semen
Color de baja calidad.
Presenta una coloración blanco-lechosa
o cremosa y cuando es de baja calidad Mortalidad
su color es similar a leche aguada. Se determina colocando una gota de
semen en un portaobjetos y luego se
Olor observa al microscopio con pequeño
El semen en buenas condiciones aumento.
presenta un olor similar a la leche fresca.
El olor a orina nos indica que el semen Morfología
está contaminado con ésta. Cuando el Las anormalidades observadas se
olor es muy desagradable, se sospecha clasifican en primarias y secundarias.

15.5 Materiales para realizar una IA


• Termo • Fundas para pajillas
• Caja protectora para el termo • Fundas sin tapones plásticos
• Canastillos metálicos • Guantes
• Pocillos • Recipiente o termo para
• Cañas o cañuelas porta semen descongelar
• Semen congelado • Termómetro
• Pistola de inseminación o • Corta pajillas
aplicador • Pinzas para pajillas

37 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

15.6 Protocolo de IA.


• Preparar la pistola
• Retire el émbolo de la pistola hacia atrás (15-20 cm) y deje la pistola a su lado,
lista para proceder al montaje del semen.
• Seleccionar el semen que será utilizado
• Descongelar el semen
• Colocar el guante de palpación en la mano izquierda. Una vez colocado el guante
este debe ser lubricado (gel o agua), se procede a introducir la mano en el recto
de la vaca para limpiar el estiércol.
• Efectuar masajes en el clítoris y en el cérvix con el objeto de calmar a la vaca y al
mismo tiempo estimular la secreción mucosa.
• Limpiar la vulva de la vaca con una toalla de papel.
• Abrir los labios vulvares con la mano izquierda e inserte la pistola.
• Deslice suavemente la pistola hacia adelante y repita el proceso hasta que se
alcance el cérvix.
• Depositar el semen lentamente y tener cuidado al sacar la pistola evitando extraer
parte del semen.
• Dar un pequeño masaje en el cérvix y el clítoris después de retirar la pistola, para
estimular la secreción mucosa en la vaca y el transporte de los espermatozoides.
• Desecho de utensilios.
• Registro

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Utilización de material genético de • Altos costos del equipamiento y


reproductores seleccionados con las adiestramiento.
características deseadas.
• Requiere de personal calificado para la
• Prevención de enfermedades detección, manipulación y ejecución de la
infecciosas implementando normas de técnica.
higiene.

• Cobertura de mayor cantidad de


vientres con un mismo semental.

• Utilización de material genético para


reproducción transportado del extranjero.

• Ayuda a mejorar el hato de acuerdo con


las características deseadas.

Tabla 8. Ventajas y desventajas de la inseminación artificial para mejora reproductiva.

38 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Imagen 9. Representación de técnica para


inseminación artificial.

16. Transferencia de embriones.

La transferencia de embriones es una técnica por la cual los embriones son colectados
de una hembra donante y transferidos a una hembra receptora que gesta y pare a los
productos. Este proceso requiere el uso de gonadotropinas para inducir superovulación
en la donadora y sincronizar el ciclo estral de estas con el de las receptoras para que
manifiesten celo al mismo tiempo.

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Coste de
• Incrementar la producción de hembras operaciones.
genéticamente superiores. • Coste de las
• Recuperación genética de animales receptoras.
accidentados, o enfermos permanentemente • Entrenamiento de los
de los que pudieran obtenerse embriones técnicos e
antes de que el animal muera. instalaciones.
• Diagnóstico, tratamiento y recuperación de • Falta de predicción
las funciones reproductivas de hembras con de los resultados:
infertilidad de origen no genético. a. Número de
• Control y prevención de enfermedades embriones
infecciosas. transferibles
• Importación y exportación. por vaca.
• Maximizar el uso de semen de alto valor. b. Número de
• o Ayudar a la aclimatación de ciertas razas a gestaciones.
distintos medios ambientes.

Tabla 9. Descripción de las ventajas y desventajas de la técnica biotecnología de transferencia


de embriones.

39 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

El procedimiento de la TE involucra una serie de pasos que deben ser llevados a cabo
eficientemente para lograr resultados óptimos, los cuales son:

• Recolección de Ovocitos.
• Maduración de Ovocitos.
• Fertilización in vitro.

16.1 Recolección de Ovocitos.

Se realiza a partir de hembras sacrificadas en el matadero, mediante la obtención de sus


ovarios y la aspiración de los folículos con un diámetro comprendido entre 3 y 6 mm.
Esta técnica suministra una fuente abundante de ovocitos obtenidos a bajo costo,
provenientes de animales en diferentes estados de ciclo estral, que pueden ser
madurados, crio preservados, fertilizados y cultivados in vitro hasta alcanzar estados
avanzados de desarrollo embrionario. También es útil para un último aprovechamiento
de hembras sacrificadas por motivos sanitarios, accidentes o reposición. Los embriones
se producen a partir de óvulos (ovocitos) recuperados de ovarios provenientes de
animales que se envían a faena o vacas castradas, por cada vaca (2 ovarios
recuperados) se pueden obtener entre 15-20 óvulos lo que permitirá obtener 4-6 óvulos
para transferir.

El transporte de los ovarios se lleva a cabo en un termo que contiene una solución PBS
o en una solución salina a temperatura ambiente pudiéndose conservar entre 20-25 °C
durante 6-7 horas sin que afecte la capacidad de desarrollo posterior. En el laboratorio
los ovocitos son obtenidos junto a su líquido folicular.

Los métodos de recolección son importantes ya que estos son considerados un


prerrequisito para la producción in vitro de embriones, algunos de estos métodos son
para obtener ovocitos inmaduros de ovarios procedentes de matadero y de igual manera
otros métodos pueden incrementar el número de ovocitos recuperados.

16.1.1 Células del cumulus.


Las células del cumulus son un complejo metabólico para el ovocito, por las uniones gap
y estas cumplen el papel como modulador del efecto de las hormonas y factores
decrecimiento, durante la maduración in vitro de ovocitos bovinos. Son importantes para
los ovocitos ya que durante la maduración de estos se involucran modificaciones en el
citoesqueleto de las células del cumulus, en términos de reorganización de microtúbulos,
la cual es dependiente de las hormonas y pueden regular la progresión y completación
de la maduración ovocitaria. De igual manera la presencia de unas pocas capas de
células del cumulus influyen en el proceso de maduración, lo cual puede estar influido
por el método de recolección de los ovocitos.
Solo estos grados son viables para enviar al laboratorio y realizar la fecundación:

40 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

• Grado 1(las células de cúmulo son más grandes)


• Grado 2(las células de cúmulo son medianas)
• Grado 3(las células de cúmulo son pequeñas y en poca cantidad)

16.1.2 Protocolo de Recolección de Ovocitos en Hembras vivas.

• Se coloca una epidural.


• Se realiza una palpación rectal.
• Se lava la vulva con agua y se seca.
• Se introduce la guía.
• Se tiene la imagen específica del folículo en la pantalla
• Con la bomba de aspiración se empieza a absorberlos alrededores del ovario.
• El líquido folicular pasa por el sistema de mangueras y se deposita en un tubo de
50ml.El tubo contiene un medio isotónico, contiene una solución fisiológica
con antibióticos, el que se prepara en un laboratorio.
• Se cambia el tubo. Se tapa correctamente y se marca (número de la vaca, raza,
etc.)
• Se protege el tubo de la luz solar.
• Se lleva el material recolectado al seleccionador de óvulos
• Se toma el dato de la vaca donadora y se registra.
• Se filtra y se lava el líquido aspirado para eliminar la sangre y las partículas no
deseadas
• Se realiza la búsqueda.

• Se seleccionan los óvulos por grado de calidad. Debido a las células de cúmulo
que presentan
• Se realiza el empaque.
• Se introducen a la transportadora a una temperatura entre los 37.5 y 38 grados.
• Se mandan al laboratorio para ser fecundados.

16.2 Maduración de Ovocitos.

16.2.1 Características de del potencial del desarrollo embrionario.

• Número celular y ritmo de división


• Porcentaje y tipo de fragmentación celular
• Desigualdad en el tamaño de los blastómeros
• Multinucleación

41 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Son importantes ya que estas están involucradas en:


• Hacer una buena selección del embrión a transferir.
• Estandarizar los tipos de embrión para poder utilizarlo de referencia en los
estudios de diferentes centros.
• Reducir los embarazos múltiples, ajustando el número de embriones que se
transfieren a la calidad del embrión.
• Permitir la comparación de la calidad de los embriones entre los ciclos de las
mismas pacientes.
• Evaluar los distintos métodos de cultivo.

16.2.2 Protocolo de Maduración.

• La maduración se hizo en medio TCM-199, suplementado con 10% de suero fetal


bovino (SFB), 0.5 μg/ml de FSH, 10 μg/ml de hCG, 0.2 mM de piruvato de sodio,
50 μg/ml de gentamicina y 1 μg/ml de estradiol.
• El medio TCM-199 fue colocado en placas Petri en microgotas de 40 μl, cubiertas
con aceite mineral y colocado en incubadora de CO2 por lo menos dos horas
antes de su uso.
• Los ovocitos se lavaron tres veces en medio de lavado pre-maduración y luego,
se colocaron 20 ovocitos por gota.
• La maduración in vitro se realizó en incubadora de CO2, a 39 ºC, 5% de CO2 y
humedad relativa alta.
• Luego de la incubación, los ovocitos fueron colocados en solución PBS
suplementada con 10% de SFB y 1 mg/ml de hialuronidasa.
• Se eliminaron las células del cúmulo mediante agitación en vortex a 2000 rpm por
5 minutos.
• Los ovocitos desnudos fueron colocados en una solución de fijación conteniendo
etanol y ácido acético (3:1), y almacenados a 4 ºC en refrigeración hasta su
evaluación.
• Para la tinción, se colocaron 5 a 10 ovocitos por lámina, cubiertos con un
cubreobjeto sujeto en las cuatro puntas con una mezcla de parafina y vaselina
(1:1).
• Se ejerció una ligera presión sobre el cubreobjetos hasta entrar en contacto con
los ovocitos, evitando dañarlos.
• Se agregó la tinción de orceína al 1% durante 2-3 minutos, permitiendo que la
solución penetre entre la porta y el cubreobjetos por capilaridad.
• Las láminas fueron selladas con esmalte y con ayuda de un microscopio(400x).
• Se determinaron los estadios de maduración nuclear de los ovocitos,
considerándose vesícula germinal (GV), metafase I (MI) anafase-telofase I,
metafase II (MII), y degenerados.

42 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

16.3 Fertilización In vitro.


El propósito principal de la fertilización in vitro es Abrir una nueva dimensión en el campo
de la reproducción animal, que nos permita utilizar hembras bovinas con problemas de
fertilidad, siempre que éstos no sean heredables; así como también representar la última
fuente para obtener embriones de vacas o novillas de alto potencial genético, que deben
ser sacrificadas prematuramente.

16.3.1 Capacitación espermática.

Son un requisito previo para la realización de cualquier técnica de reproducción asistida


tanto de baja complejidad como de alta complejidad. Buscan reproducir un
complejo proceso biológico que ocurre in vivo entre los órganos reproductivos
masculinos y femeninos. Aunque inicialmente estas técnicas se limitaban a realizar un
simple lavado de los espermatozoides, actualmente se han desarrollado y se continúan
desarrollando múltiples técnicas cada vez más sofisticadas de capacitación espermática.

Tradicionalmente se conocen tres grupos de técnicas de capacitación espermática:

• Técnicas de migración (Swim Up, Swim Down, Sedimentación migración)


• Gradientes de densidad (Percoll, Puresperm, Isolate, Suprasperm)
• Filtración (lana de vidrio, columna de Sephadex)

16.3.2 Medios utilizados para inseminar.


La mayoría de las experiencias llevadas a cabo en fertilización in vitro, utilizan
básicamente los medios TALP y B.O. para el lavado y capacitación del semen. A su vez,
el cocultivo in vitro del semen con los ovocitos puede realizarse en un periodo de tiempo
corto (6 a 8 h) o bien, un tiempo largo (18 a 24 h.).

En el tiempo de cocultivo corto, el medio B.O. se suplementa con 3.88 mg/ml de cafeína-
benzoato de sodio, 0.02 mg/ml de heparina sal sódica, 20 mg/ml de BSA (libre de ácidos
grasos), 0.2 mg/ml de piruvato de sodio, y 1.8 mg/ml de lactato de calcio.

En tiempo de cocultivo largo, se emplean tres medios TALP diferentes según el momento
en el que se utilicen.

• El medio Sp-TALP se utiliza para el lavado del semen.


• El medio Lw-TALP se utiliza para la manipulación de los ovocitos.
• El medio Fert-TALP se utiliza para el cocultivo de los ovocitos con los
espermatozoides.

43 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

La diferencia entre estos tres medios (Sp, Lw y Fert-TALP), radica en el contenido


de NaCl, NaHCO3, lactato, glucosa, hipotaurina y epinefrina.Asimismo, el medio de
fertilización Fert-TALP se suplementa con heparina, hipotaurina y epinefrina si los
ovocitos a cocultivar se encuentran desprovistos de células del cúmulus

16.3.3. Protocolo para Fertilización in vitro.

• Los CCOs previamente madurados fueron lavados tres veces con medio TL-
Hepes suplementado con 0.3% (W/V) de BSA y 0.2 mm de ácido pirúvico.
• Posteriormente fueron depositados en gotas de 44 μl de medio de fertilización
basado en solución.
• Después de la transferencia de los CCOs se adicionaron a cada gota 2 μl de
heparina.
• Una pajilla de semen fue descongelada en baño maría a 35 °C/1 min y los
espermatozoides móviles fueron obtenidos por centrifugación a 700 x g /10
min/temperatura ambiente.
• El condensado celular fue removido, suspendido en TL-Hepesy centrifugado a
250 x g/5 min/temperatura ambiente.
• Después de remover el sobrenadante los espermatozoides fueron suspendidos
en medio de fertilización.
• La concentración espermática fue determinada usando cámara de Neubauer.
• Se le adicionaron 2 μl de suspensión espermática a cada gota de fertilización a
una concentración final de 1 x 106 espermatozoides/ml.
• Después de 18 horas de fertilización los presuntos cigotos fueron llevados a medio
de desarrollo.

17. Clonación.

El proceso de clonación hace referencia a la obtención de un individuo a partir de una


célula o núcleo, en el cual se busca lograr un producto idéntico genéticamente.
La clonación animal es una herramienta considerada importante en programas como la
preservación de animales en peligro de extinción, investigación genética, y áreas como
la biotecnología animal, con mayor interés en animales domésticos con importancia
productiva.

44 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

17.1 Tipos de Clonación.

Clonación Natural.

Este tipo de clonación hace referencia al proceso mitótico. Este proceso ocurre en la
formación de cualquier organismo, se remonta al hecho donde los microorganismos
comenzaron a hacer copias idénticas de ellos mismos. De esta manera se tiene una
clonación sin necesidad de una manipulación, utilizando un mecanismo natural.

Clonación Artificial.

Este tipo de clonación hace referencia a que si existe una manipulación o intervención
para generar copias iguales de las células madre. Esta utiliza diversas técnicas para
lograr sus objetivos. Estas técnicas de manipulación pueden lograr el desarrollo
embrionario temprano hasta obtener crías saludables. Existen dos alternativas para estas
células a desarrollar:
• Clonación reproductiva.
• Clonación terapéutica.

17.2 Técnicas de Clonación.


Las técnicas de clonación artificial pueden darse en dos sentidos:

• Vertical: El cual se lleva a cabo por transferencia de núcleos de un donante.


• Horizontal: El cual se manipula en embrión temprano.

17.3 Equipo utilizado en Clonación.


El equipo que se requiere para implementar la Trasferencia Nuclear es:
• Un microscopio
• Un laboratorio completamente equipado para cultivo celular.
• Un par de micromanipuladores.
Permiten el movimiento de los microinstrumentos en los 3 planos del espacio.
• Uno de los micromanipuladores es el encargado de sostener al ovocito en
posición fija mediante succión a través de una pipeta de vidrio cuyo diámetro
(aproximadamente 0,09 mm) es un poco menor que el del ovocito.
• El otro manipulador controla el movimiento de una pipeta de transferencia que se
utiliza para enuclear el ovocito y posteriormente colocar la célula dentro del
ovocito.

45 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

17.4 Aplicaciones del clonado.


• Mejoramiento Genético.
• Conservación de especies silvestres en peligro de extinción.
• Producción de animales transgénicos.

18. Células madre embrionarias.

18.1 Origen e importancia.


El origen de las células madre embrionarias se da en la masa celular interna de un
embrión al estado de blastocisto, esto es, dependiendo de la especie, 4-7 días después
de la fecundación. Esta estructura particular surge como resultado de una serie de
divisiones sucesivas de las células embrionarias (o blastómeros), las cuales se
especializan para conformar una estructura hueca constituida por una capa externa de
células denominada trofoectodermo, e interiormente por células en forma de racimo.

Son importantes ya que este tipo de células tiene la capacidad de proliferar


ilimitadamente y a su vez mantener su potencial de generar células capaces de
diferenciarse en cualquiera de los tejidos del organismo. De igual manera esto es
importante para nuevas investigaciones ya que se puede estudiar y entender el fenómeno
de la plasticidad que ha sido reconocido en este tipo de células.

18.2 Características.
• Son células indiferenciadas.
• Inmaduras.
• Autorrenovables.
• Capaces de generar uno o más tipos de células diferenciadas.
• Tienen inmunogenicidad.
• Tienen autorrenovación
• Cuentan con estrategias citoprotectores.
• Pluripotencialidad.
• División celular simétrica y asimétrica.

46 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Conclusión.

En conclusión del presente trabajo podemos decir que el uso de biotecnologías


reproductivas, como la inseminación artificial (IA) criopreservación de semen,
producción, manipulación y transferencia de embriones son un gran apoyo para la
industria ganadera estas nos ayudan a tener un conservación de las especies que se
utilizan, así como la mejora de especies, también tenemos que tener en cuenta que el
cuidado e higiene que nos proporcionan estas biotecnologías nos permiten tener
especies sin enfermedades y con crías más sanas y con mejor desarrollo, el uso de
biotecnologías reproductivas también nos ayudan en un nivel económico ya que con
estas vamos a poder tener especies de mejor calidad en cuanto a la leche y carne.

También nos permite tener un control hormonal de las hembras para poder tener una
mejor gestación y también saber en tiempo cuando es adecuado preñar a la hembra,
también es importante tener conocimiento del aparato reproductor de las especies en
este caso de los bovinos y que hormonas están presentes en todos los procesos.

El uso de los DEP´s también es algo importante en el uso de biotecnologías reproductivas


esto para poder escoger a un reproductor adecuado para las diferentes biotecnologías,
en el caso de los DEP´s también nos ayudan a tener un mejor ingreso económico para
que tengamos una mejor descendencia, el uso de los DEP´s puede ser tanto para la
producción de carne como de leche.

Con todo lo mencionado en este manual podemos entender que las biotecnologías
reproductivas son una muy buen a alternativa y que cada vez se van perfeccionando y
mejorando para que haya un beneficio significativo en su uso y que también sea más fácil
la aplicación de estas biotecnologías.

47 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

Referencias bibliográficas.

• Arias, M. E., & Felmer, R. (2009). Biología de las células madre embrionarias (ES cells) en
distintas especies: potenciales aplicaciones en biomedicina.Archivos de medicina
veterinaria,41(3), 185-195.
• Bosch, P. (2005). Clonado de animales mediante transferencia nuclear, aplicaciones en
ganadería y biomedicina.González-Stagnaro & Soto-Belloso E. Manual de Ganadería Doble
Propósito. Astro Data, SA Maracaibo-Venezuela, 620-625.
• Campos Gutiérrez, K. D. J., Zúñiga Acuña, E. F., & Velázquez Guadamuz, O. H. (2015).
Estudio comparativo de tres métodos de sincronización de celos en bovinos (Doctoral
dissertation, UNIAV).
• Cartín, J. S. Introducción a las técnicas de capacitación espermática: un proceso in vitro
Introduction to the sperm capacitation techniques: an in vitro process.)
• Clement-Sengewald, A., Palma, G., & Brem, G. (1993). Biotecnología en producción animal.
Transferencia de embriones y biotecnología de la reproducción de la especie bovina, 13-24.
• Chileno, M., & Cainzo, J. (2014). Evaluación de Cuatro Tiempos de Cultivo sobre la
Tasa de Maduración y División Posfecundación in vitro de Ovocitos de Alpaca.Revista de
Investigaciones veterinarias del Perú,25(4), 468-476.
● DEL GANADO, M. S. Y. P. SALUD ANIMAL. (2001)
● del Campo, M. R. (1983). Transferencia de embriones en bovinos: métodos y técnicas.
Monografías de Medicina Veterinaria, 6(2).
● Fernández, A., Díaz, T., & Muñoz, G. (2007). Producción invitro de embriones bovinos.Revista
de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UCV,48(1), 51-60
● García, S. R. (1993). Biotecnología reproductiva: avances en ganado bovino. Veterinaria
México, 24(3), 177-184.
● Gardón, J. C. (2003). Utilización del antisuero HY para sexar embriones bovinos en
diferentes estadios del desarrollo embrionario, obtenidos por fertilización in vitro.
● Granja, Y. T., Cerquera, J., & Fernández, O. (2012). Factores nutricionales que interfieren en
el desempeño reproductivo de la hembra bovina. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 4(2),
458-472.
● Guitou, H., & Monti, A. (1998). Interpretación y uso correcto de los DEPs como herramienta de
selección. Unidad de Genética Animal, INTA Castelar.
● Guitou, H. Interpretación y uso correcto de los DEPs como herramienta de selección. Unidad
de Genética Animal, INTA Castelar [en linea]. 2004 [fecha de acceso: 11 de Junio de 2009].
● Hernández Ramírez, P., & Dorticós Balea, E. (2004). Medicina regenerativa: Células
madre embrionarias y adultas.Revista cubana de hematología, inmunología y
hemoterapia,20(3), 0-0.
● Izquierdo, A. C., Liera, J. E. G., Mancera, A. V., Olivares, J., Pérez, G. C. A., Mosaqueda, M.
D. L. J., & Pérez, J. F. (2015). CONGELACIÓN DE EMBRIONES BOVINOS EMBRYO
FREEZING CATTLE. Revista Complutense de Ciencias Veterinarias, 9(2), 22-40.
● López Villaverde, V., & Montero Venegas, L. (2013). Transferencia embrionaria:
simplificando la complejidad.Revista Iberoamericana de Fertilidad y Reproducción
humana,30(1), 3-21.
● Manandhar, G., Schatten, H., & Sutovsky, P. (2005). Centrosome reduction during
gametogenesis and its significance. Biology of reproduction, 72(1), 2-13.
● Mata-Miranda, M., Vázquez-Zapién, G. J., & Sánchez-Monroy, V. (2013). Generalidades y
aplicaciones de las células madre.Perinatología y reproducción humana,27(3), 194-199.
● Mucci, N., Aller, J. F., Kaiser, G. G., Hozbor, F., & Alberio, R. H. (2006). Producción in vitro de
embriones bovinos: suplementación de los medios de cultivo con suero. Archivos de medicina
veterinaria, 38(2), 97-104.

48 | P á g i n a
Manual de biotecnologías reproductivas y conservación de germoplasma

● Nebel, R., & DeJarnette, M. (2011). Anatomía y fisiología de la reproducción bovina. SELECT
SIRES INC, 6.
● Parra Ospina, M. F. (2019). Técnicas y aplicación de la clonación en la producción bovina.
● Pardo, V. M. R. (2005). Células madre: Conceptos generales y perspectivas
de investigación.Universitas Scientiarum,10(1), 5-14
● Rippe, C. A. (2009, March). El ciclo estral. In Dairy Cattle Reproduction Conference (pp. 111-
116).
● Sánchez Sánchez, A. (2010). Parámetros Reproductivos de Bovinos en regiones tropicales de
México.
● Urrego, R., Tarazona, A., Ángel, M. O., & Camargo, O. (2008). Simplificación de la fertilización
de ovocitos durante la producción in vitro de embriones bovinos.Revista Colombiana de
Ciencias Pecuarias,21(3), 398-405.
● VALLADARES, J. A. (2010). Transferencia de Embriones en Bovinos. Revisión (Doctoral
dissertation, Universidad MIchoacana de San Nicolás de Hidalgo).
● Vasquez Chaigneau, Y. Evaluación de los diferentes factores que afectan la reproducción
bovina con relación a bienestar animal (Master's thesis).

49 | P á g i n a

View publication stats

También podría gustarte