Está en la página 1de 5

EXP.

Nº : 01536-2017-0-0601-JP-FC-02
ESP. LEGAL : VICTOR CABRERA ESCOBEDO
ESCRITO Nº : CORRELATIVO
SUMILLA : APELACION DE SENTENCIA.

SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA CORTE SUPERIOR


DE JUSTICIA DE CAJAMARCA.

ROGER VASQUEZ MERA, en representación de


ELAR MALCA VASQUEZ, en el proceso seguido,
por BEGINIA TAIPE ESTELA, sobre AUMENTO DE
ALIMENTOS, ante Usted, con respeto me
presento y digo lo siguiente:

I.- PETITORIO:
Que, dentro del plazo de Ley, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos
364 y 365-incso 1)-del Código Procesal Civil, Interpongo Recurso de Apelación
contra la SENTENCIA N° 278-2018-F, de fecha cuatro de octubre del dos mil
dieciocho, la misma que declara fundada en parte la demanda y ordena el pago de
TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES ( S/ 300.00) mensuales y adelantados; sentencia que
deberá ser revocada por el superior jerárquico; en atención a las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho:

II. ERROR DE HECHO INCURRIDO EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA:

1. Que, en la sentencia apelada, se declara FUNDADA EN PARTE la demanda, en


base, que para el a quo considera que las necesidades del alimentista Yhordin
Keyter MALCA TAIPE se han incrementado en relación a las que tenía cuando
se fijó la pensión de alimentos en el expediente N° 971-2014-0-0601-JP-FC-02,
esto debido a que el alimentista cuenta en la actualidad con 11 años de edad
y cuando se fijó la pensión de alimentos en el expediente antes mencionado,
este tenía 09 años de edad, por ende han transcurrido dos años, asimismo
precisa que el menor se encuentra cursando estudios de nivel primario en la
Institución Educativa N° 82755, por otro lado considera que el costo de vida
se ha incrementado, en consecuencia las necesidades del menor se han
incrementado, tal como se advierte del cuarto considerando.

2. Que, en atención a lo expuesto en párrafo precedente, consideramos que el


a quo ha incurrido en un error de hecho, al considerar que las necesidades
del menor se hayan incrementado, por el hecho que han transcurrido dos
años desde que se fijó la pensión primigenia de alimentos y que se encuentra
cursando estudios de nivel primario, por otro lado, al considerar que el costo
de vida se ha incrementado, hechos que no se condicen con la realidad,
puesto que solamente ha transcurrido dos años desde que se fijó la pensión
alimenticia a favor Yhordin Keyter MALCA TAIPE, teneindo en cuente que el
menor al momento de fijar los alimentos en el proceso primigenio, este se
encontraba estudiando en el nivel primario y a la fecha sigue cursando
estudios de nivel primario en una Institución Educativa-Publica- en el quinto
grado, por lo que nos permite concluir que sus necesidades básicas no han
aumentado.

3. Asimismo, del análisis de la resolución impugnada se advierte del quinto


considerando, que el a quo incurrió en un error de hecho, al considerar que
las posibilidades del demandado se han incrementado desde la expedición
de la sentencia en el expediente N° 971-2014-0-0601-JP-FC-02, mediante la
cual se fijó a mi patrocinado la suma de DOSCIENTOS CINCUENTA Y 00/100
SOLES (S/ 250.00) como pensión alimenticia a favor de su menor hijo Yhordin
Keyter MALCA TAIPE, sucediendo todo lo contrario, puesto que a la fecha no
cuenta con un trabajo estable, dedicándose exclusivamente a la agricultura,
además cuenta con carga familiar como son, su menor hija de nombre;
MARIA FERNANDA MALCA COTRINA y su conviviente BERTHA BECERRA
HERNANDEZ, tal como se ha demostrado con los medios probatorios
adjuntados al escrito de contestación de demanda, por ende incrementar la
pensión de alimentos fijada en el proceso primigenio, pondría en riesgo su
propia subsistencia de mi patrocinado y de los que dé el dependen.

4. Es menester precisar, que el a quo vulnero el derecho a probar, en el quinto


considerando, en el sentido que considera que el demandado no ha
acreditado con ningún medio probatorio idóneo que sustente que con el
transcurso del tiempo sus ingresos han disminuido o que tenga algún
impedimento que le permita trabajar y generar mayores recursos
económicos, apartándose de los medios probatorios ofrecidos por
demandado en su escrito de contestación de demanda, razón por la cual
invocando el principio de paternidad responsable y el interés superior del
niño alimentista y concluye que se debe aumentar la pensión fijada el
expediente N° 971-2014-0-0601-JP-FC-02.

5. Si bien es cierto, que el principio de paternidad responsable, obliga a todos


los progenitores a prestar alimentos a sus menores hijos, también es cierto
quien debe prestarlos debe hacerlo de acuerdo con sus posibilidades y las
circunstancias que lo rodean, por lo que en el presente caso que nos ocupa
se advierte que mi patrocinado no cuenta con ingresos económicos estables,
puesto que se dedica a la agricultura, percibiendo por dicha actividad la suma
de SEISCIENTOS Y 00/100 SOLES, de los cuales tiene que cubrir los gastos de
su menor hija, MARIA FERNANDA MALCA COTRINA y su conviviente BERTHA
BECERRA HERNANDEZ, por lo que fijarle un monto de de TRESCIENTOS Y
00/100 SOLES a favor Yhordin Keyter MALCA TAIPE como pensión
alimenticia, pondría en grave riego la supervivencia de mi patrocinado y de
su menor hija MARIA FERNANDA MALCA COTRINA, puesto que solamente le
quedaría TRESCIENTOS Y 00/100 para cubrir los gastos de ambos.

6. Por último , mi patrocinado en su calidad de padre, tiene la plena convicción


de que la obligación de los padres es de proveer la manutención y educación
de sus hijos, puesto que es un principio natural, propia de la naturaleza
humana que provine del derecho de a la vida, no obstante el artículo 297° del
código civil concordante con la Constitución Política del Estado, artículo 6,
segundo párrafo, prescribe, que es deber y derecho de los padres alimentar,
educar y dar seguridad a sus hijos, por lo que se debe entender que ambos
padres tienen la obligación de contribuir con la manutención de sus hijos,
más aun cuando en el presente caso la madre es una persona que goza de
una buena salud, soltera, no cuenta con carga familiar, recibe el programa
social juntos, lo que permite inferir que tiene mejores posibilidades que el
demandado.

III. NATURALEZA DEL AGRAVIO:

La sentencia apelada le causa un agravio al demandado, al incurrir en el error


de hecho (derecho), señalado precedentemente y en cuya virtud se declara
FUNDADA EN PARTE la demanda, afectando su derecho a la Tutela
Jurisdiccional Efectiva y al Debido Proceso, así como también le causa
perjuicio económico por cuanto en la referida sentencia se ordena
injustamente el pago de TRESCIENTOS Y 00/100 SOLES (S/ 300.00) al
obligado.

IV. SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:


La pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en las siguientes normas
legales:

 CODIGO PROCESAL CIVIL.


- Artículo I del Título Preliminar, que consagra el derecho de toda persona a la
Tutela Jurisdiccional Efectiva para el ejercicio o defensa de sus derechos o
intereses, con sujeción a un debido proceso.
- Artículo 364, que faculta el examen de la resolución agraviante con el
propósito de que sea anulada o revocada.
- Artículo 365, inciso 1), que prescribe sobre la apelación de las sentencias.

V. MEDIOS PROBATORIOS:

 Los mismos medios probatorios ofrecidos en la Contestación de Demanda.

VI. ANEXOS:

1.A). (01) Un Boucher por derecho de apelación


1.B). (02) Dos Boucher por derecho de notificación.

POR LO EXPUESTO:
A Usted, señor juez, solicito se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin
de que el superior en grado lo examine y proceda a revocar la sentencia impugnada.

Cajamarca, 23 de octubre de 2018.

También podría gustarte