Está en la página 1de 11

Curso: Seminario de

Tesis I

Dr. Isac Fernando Espinoza Montes


MATRIZ DE
CONSISTENCIA
Dr. Isac Fernando Espinoza Montes

Descripción del problema


Formulación del problema
Objetivos de la investigación
Justificación de la investigación
Delimitación de la investigación
Matriz de consistencia
Denominada también matriz lógica.

Es un instrumento elaborado por el investigador, que permite desarrollar los elementos básicos de una investigación científica y de verificar la calidad y el
rigor del diseño de investigación.

Cuanto más analítica es la presentación, más beneficiosa es para el desarrollo de la investigación.

Sirve para analizar la concordancia y consistencia lógica de los componentes más importantes del proyecto de investigación.

Está formado por cuadros estructurados en columnas y filas.

Permite evaluar el grado de rigor, coherencia y conexión lógica entre el título, problema, objetivo, hipótesis, variables, dimensiones, indicadores, método,
técnica, instrumentos de colecta de datos, informante/fuente, etc.

Es utilizada por el investigador para planificar coherentemente la investigación,


Componentes de la matriz de consistencia

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Metodología

General General General Dependiente D1 De la variable General


D2 dependiente Específicos
D3 Tipo
Específico 1 Específico 1 Específico 1 Independiente D1 De la variable Nivel
D2 independiente Técnicas
Específico 2 Específico 2 Específico 2 Instrumentos
Población
Específico 3 Específico 3 Específico 3 Muestra
Componentes de la matriz de consistencia
Problema de investigación, “problema es todo aquello que se convierte en objeto
de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por tanto, de
estudiar”. (Bernal, 2010)

Objetivo de investigación, ”propósitos del estudio, expresan el fin que pretende


alcanzarse; por tanto, todo el desarrollo del trabajo de investigación se orientara a
lograr estos objetivos”.

Hipótesis de investigación, es una suposición o solución anticipada al problema


objeto de la investigación y, por tanto, la tarea del investigador debe orientarse a
probar tal suposición o hipótesis” (Bernal, 2010).

Variables, es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de


medirse u observarse. (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista
Lucio, 2010).
Componentes de la matriz de consistencia

Dimensiones
• Las dimensiones vendrían a ser subvariables o variables
con un nivel más cercano al indicador
Indicadores
• Son parámetros que contribuyen a ubicar la situación en la
que se halla la problemática a estudiar. En un sentido
restringido, los indicadores son datos.
Componentes de la matriz de consistencia
Metodología es entendida como el conjunto de
aspectos operativos del proceso investigativo,
y que es la concepción más conocida en el
ambiente académico en general.

Estrategia para lograr objetivos investigativos


Pautas para elaborar la matriz de consistencia
No todas las personas pueden elaborar una matriz de consistencia, hay ciertas condiciones epistemológicas,
científicas y empíricas que es necesario tener en cuenta:

Para lograr mejores resultados, quién hace una matriz, debe conocer el proceso de investigación científica, que le permita aplicar criterios lógicos para
lograr la consistencia de los elementos de la investigación.

Se requiere de una dosis de ingenio y de capacidad para relacionar los fundamentos científicos del problema y la realidad empírica para elaborar la
matriz.

No es lo mismo expresar en la matriz los elementos de una investigación descriptiva, que los que corresponde a una investigación explicativa. Así
mismo, hay investigaciones que no tienen hipótesis, en consecuencia no seguirán exactamente las mismas pautas específicas.

Es necesario tener conocimiento de las exigencias de cada uno de los elementos y contenidos de la matriz.

Tener en cuenta el significado de operacionalización para culminar exitosamente la matriz y el proyecto mismo.
Exigencias en la matriz de consistencia
Consistencia general, aquí se examina la unidad lógica de los componentes del plan de tesis (lógica
horizontal); Título, problema, objetivo, hipótesis, variables, dimensiones, indicadores, método,
técnica, instrumentos de colecta de datos, informante/fuente, etc.

Consistencia específica, consiste en evaluar la consistencia vertical, es decir de lo general a lo


específico de los componentes del proyecto. Permite analizar la relación entre un fenómeno
principal y uno secundario, para ello es necesario tener en cuenta lo que significa secundariedad.
• Una hipótesis es secundaria respecto de otro que se considera principal: porque se deduce de ella, o porque está
contenida en ella (desagregación). Lo mismo ocurre con los problemas, objetivos, los métodos, las técnicas y los
instrumentos.
• Carácter flexible de la matriz de consistencia, la matriz no es una camisa de fuerza, si bien tiene partes principales,
pero requiere de un tratamiento y utilización flexible y por consiguiente de ser necesario se puede incrementar columnas.
• Por ejemplo para variables grandes como calidad, pues se requerirá una columna de dimensiones y otra de medidas.
• Pero para variables pequeñas como eficiencia, serán suficientes variables e indicadores.
• A veces se requiere utilizar terminología diferente como por ejemplo dimensiones por subvariables.

También podría gustarte