Está en la página 1de 10

Influencia de la configuración del sistema de riostras en la rigidez de una estructura

aporticada

En Colombia, la cultura del acero ha estado creciendo desde sus primeros usos a

principios de los años noventa. En la actualidad existen en el país empresas dedicadas a las

estructuras metálicas, empresas que por la acción de campañas de difusión y capacitación,

han fomentado e incrementado su uso. El diseño y la fabricación locales están a la vanguardia

y se pueden comparar con empresas extranjeras en tecnología, métodos de diseño, fabricación

y montaje, por lo cual la fabricación de disipadores de acero sería una opción muy

interesante y susceptible de ser desarrollada en Colombia, contando con la industria nacional

existente.

Uno de los objetivos de la ingeniería estructural es

garantizar un correcto desempeño en las partes que

conforman las estructuras diseñadas. Esto lo logramos a

través del conocimiento del proceso de transmisión de las


Ilustración 1 Deformación de
estructura en caso de sismo cargas desde la naturaleza, pasando por el sistema de

resistencia sísmica o de viento, su cimentación y finalmente hacia el suelo de fundación.

El diseño sísmico está fundamentado en la resistencia y ductilidad. Para movimientos

sísmicos leves se espera que la estructura pueda manejar las solicitaciones de deformación y

resistencia dentro de su intervalo elástico, sin contar con la ductilidad. Para sismos

moderados y fuertes se espera que las fuerzas y deformaciones sean mayores y que vengan

acompañadas de un daño estructural determinado que permita la disipación de la energía de

vibración.
Ante un evento sísmico, la mayoría de las

edificaciones en el país están en riesgo debido a

que no presentan características sismo resistentes;

una manera económica y segura es la utilización de

técnicas de control de respuesta sísmica con las que

se aumente la protección a estructuras como

hospitales, colegios, estaciones de policía, entre

otras.

Ilustración 2 Torre Escollera durante


construcción. Colombia, Cartagena. Tomado
de Material Docente enviado por Ing. Álvaro
Viviescas

Una de las problemáticas que se presentan en pandeo excesivo de edificaciones, es en la

zona costera donde los vientos son fuertes y afectan en su mayoría a estructuras robustas. Un

ejemplo de este fenómeno es la que iba a ser la Torre Escollera en Cartagena, se tenía

previsto que en su época esta fuese la más alta del país, se preveía una altura de 206 metros,

ubicada en una zona turística de Bocagrande, la cual es muy buscada por inversionistas de

toda parte. Con lo que no se contaba era que en el proceso de construcción (ya cuando se

encontraban cerca del piso 40) esta sufriera una curvatura, la cual afectaba su estabilidad.

Cuando se le preguntó al dueño de la construcción la razón de este fenómeno, él dice “el

problema se originó por un error de los calculistas que, en el diseño original, quitaron las

diagonales de las vigas de acero” -Hernán Bravo

Pero, ¿qué son esas diagonales que tanto influían en la estructura? En términos de

construcción son llamadas riostras, y ese va a ser nuestro centro de estudio en este

documento.

Las grandes edificaciones cuentan con ciertos elementos, hay uno en particular que está

ubicado de manera oblicua en la estructura, este cumple con la función de disminuir la


deformación de esta, las cuales no se pusieron en la Torre de La Escollera, y ya sabemos que

pasó allí.

En Colombia, no solo son estos efectos producidos por el viento, sino que también hay

inconvenientes en las zonas de alta cantidad de sismos, por eso las construcciones están

regidas por la Norma Sismo Resistente NSR-10, pero como su nombre lo dice es del 2010,

eso quiere decir que mucha infraestructura no cumple con los reglamentos vigentes. Por lo

que se deben considerar algunas alternativas que puedan servir de reforzamiento estructural,

que tengan un buen desempeño sísmico y que sean económicamente viable, por lo cual

podemos ver tecnologías que se están implementando en otros países, un ejemplo podrían ser

los dispositivos disipadores de energía.

Una carga dinámica induce a una estructura una energía de entrada que se manifiesta

como energía elástica y energía disipada, siempre cumpliendo con el balance en la ecuación

energética. Dicho proceso viene relacionado con el intercambio y balance de energía que es

inducida a la estructura y que se debe manifestar de diferentes formas dentro de los elementos

estructurales y no estructurales. Aquí es donde los dispositivos de disipación de energía

entran a ayudar y a aliviar la cantidad de energía que es absorbida directamente por los

elementos estructurales.

Este tema ha sido abordado por investigadores colombianos como Reyes (2001), Toro &

Turga (2004) y Oviedo & Duque (2009). Ya que este tema ha cobrado gran interés en

ámbitos de viabilidad económica, técnica y estética. Los dispositivos de energía los

podríamos clasificar en dos grandes grupos: aquellos que dependen del desplazamiento y los

que dependen de la velocidad.


Pórticos no arriostrados

O también llamados Pórticos resistentes a momento, conformados por ensambles de vigas y

columnas conectadas por soldaduras o pernos. La razón de su nombre viene por que están

sometidos a momentos flectores y esfuerzos de corte.

Ilustración 3 Pórtico-Imagen tomada de Restaurante el pórtico. Colombia, Bogotá.

Pórticos arriostrados concéntricamente

De optimo uso para edificios de mediana y baja altura. Presencia de barras diagonales

(riostras) formando una estructura reticulada. Las conexiones se diseñan de manera tal de

evitar excentricidades. Las barras que leganal nodo deben cortarse en un punto, evitando que

se generen esfuerzos de flexión y corte

Ilustración 4 Portico arriostrado concéntricamente-Francisco Javier Crisafulli (2014)


Pórticos arriostrado excéntricamente

Los concéntricos cuentan con una ventaja, su elevada rigidez lateral, pero presentan el

inconveniente de versen afectados por el pandeo de las riostras comprimidas. Por esta razón

en los años 70’s en Japón y EE.UU se buscó la manera de combinar las ventajas de los dos

anteriores para contrarrestar sus debilidades. De esa manera surgen este tipo de pórticos,

diseñados especialmente para disipar la energía de forma estable.

Ilustración 5 Pórtico arriostrado excéntricamente-National Information Service for Earthqueake


Engineering. (2008)

Pórticos con riostras de pandeo restringido

Podríamos estudiar y analizar un grupo de disipadores de energía por fluencia de metales

(amortiguamiento histerético) dentro de los cuales se destacan las Riostras de Pandeo

restringido y los pórticos con riostras de pandeo restringido(BRB-Buckling Restrained

Braces, y BRBF-Buckling Restrained Braced Frames respectivamente), que sería interesante

que adaptemos a nuestra tecnología y necesidades.


Tabla 1 Resumen de las principales características de los
dispositivos disipadores pasivos de energía para aplicaciones de
protección sísmicas (Adaptado de Symans et al, 2008)

Los BRB son elementos

compuestos básicamente de un

núcleo de acero dúctil diseñado

para resistir esfuerzos de tensión y

compresión. Una manera para

evitar el pandeo elástico, este

núcleo es puesto dentro de una

camisa de acero para confinarlo.

Esta camisa puede estar vacía o

contener algún material llenando.

Ilustración 6 Comportamiento de arriostramiento común y de arriostramiento con


pandeo restringido. Adaptado de Xie (2005)

Ilustración 7 Descripción general de una riostra de pandeo restringido


-BRB- Román Andrés Cancelado (2012)
El principal propósito de la utilización de riostras es el de reducir y controlar el daño

estructural asociado principalmente a sismos, estas son colocadas estratégicamente en la

estructura principal para aprovechar su capacidad de disipación de energía y para que

también localice el daño estructural, proporcionando asi un facil remplazo de estos

elementos, sin colocar en riesgo la estructura.

Las riostras aparte de controlar las derivas (deformaciones), proporcionan rigidez adicional al

sistema y mejora su desempeño estructural. Las riostras metálicas con pandeo restringido

pueden soportar ciclos de cargas reversibles de tracción y compresión sin perder rigidez ni

resistencia.

Ilustración 8 Esquemas de instalación de disipadores de conexión directa (Izquierda riostras de pandeo


restringido, Derecha placas a flexión)- Juan Andrés Oviedo & María del Pilar Duque (2009)

Las riostras metálicas con pandeo restringido, son dispositivos de disipación de

energía que poseen la capacidad de soportar ciclos de carga reversibles de tracción y

compresión sin perder rigidez ni resistencia. Según un experimento donde se compara un

edificio de diez pisos de concreto reforzado con riostras de pandeo restringido y sin ellas, el

resultado obtenido es de una disminución de hasta del sesenta por ciento de los

desplazamientos y daños sísmicos. Por lo que se afirma que en el diseño de una estructura a

la cual se le colocasen riostras, está en la capacidad de controlar derivas más grandes que las

permisibles, ya que las riostras contrarrestarían estos desplazamientos.


Algunas de las ventajas de las Riostras de pandeo restringido son:

- -Comparado con los pórticos resistentes a momentos, los marcos con BRB ofrecen

mayor rigidez lateral, en el rango elástico, a bajos niveles de solicitaciones sísmicas,

facilitando el cumplimiento de los requerimientos de desplazamientos o derivas

establecidos en los códigos.

- -Eliminan el pandeo a compresión, presentado por ejemplo en las riostras de los

Pórticos Arriostrados Concéntricamente, haciendo que las diagonales alcance la

fluencia tanto a tensión como a compresión, logrando un comportamiento más estable

en el proceso de disipación de energía.

- -Económicamente durante su instalación, esto es porque puede ser conectado por

medio de pernos o pasadores.

- Flexibilidad en el diseño estructural para seleccionar su rigidez y resistencia.

- -Absorben una parte importante de la energía que entra a la estructura (histéresis),

mientras que los demás miembros permanecen sin daño. Además, pueden ser

reemplazados cuando sea necesario.

- -Pueden ser incorporados con más facilidad en proyectos de reforzamiento estructural

que los sistemas tradicionales, ya que estos últimos requieren un reforzamiento

estructural de cimentación y diafragmas de entrepiso y de cubierta, elevando costos.

Desventajas:

- -La mayoría de riostras de pandeo restringido están patentados.

- -Diseño adecuado del núcleo de acero, para evitar fallas en su comportamiento

relacionadas con límites de fluencia.


- -Fabricación mucho más precisa que otros sistemas de arrostramientos.

- -No posee un mecanismo de auto-centrado, lo cual hace que se acumulen

deformaciones y se conviertan en permanentes.

- -Realizar ensayos de laboratorio y revisar criterios de diseño para cada proyecto en

particular.

Referencias

AIS, Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, Reglamento Colombiano de


Construcción Sismo Resistente NSR-10. Bogotá, Colombia: AIS, 2010.

Alireza Ch. salmasi & mohammad R. sheidaii. (2017 Junio) assessment of eccentrically
braced frames strength against progressive collapse.

Cancelado, R.A. (2012). Caracterización mecánica y modelamiento estructural de un


disipador pasivo de energía de tipo arriostramiento de pandeo restringido. Parte 1. (Tesis de
maestría) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Cancelado, R.A. (2013). Caracterización experimental de riostras de pandeo restringido a


escala sometidas a cargas cíclicas.

Can-Xing Qiu & Songye Zhu (2017, enero) Performance-based seismic desing of self-
centering Steel frames with SMA-based braces.

Couto, C., Vila-Real, P., Lopes, N. and Roodrigues, J.P. (2013), “Buckling analysis of braced
and unbraced Steel frames exposed to fire”, Eng. Struct., 49,541-559.

C. Christopoulos, R. Tremblay, H.J Kim, M. Lacerte, Self- Centering energy dissipative


bracing system for the seismic resistance of structures:Development and validation
J Struct Eng, 134(1) (2008), pp 96-107

Francisco Javier Crisafulli , Diseño sismorresistente de construcciones de acero (2014),


Argentina, Mendoza, Editorial Alacero.

Juan Andres Oviedo & Maria del Pilar Duque . Disipadores histerèticos metálicos con técnica
de control de respuesta sísmica en edificaciones colombianas. Revista EIA, ISSN 1794-1237
Número 11, p. 51-63. Julio 2009 Escuela de Ingeniería de Antioquia, Medellín (Colombia)

Karimi, S.. & Arbabi. F (2008, Octubre). Seismic Evaluation And Cyclic Testing Of
Buckling Restraines Braves Manufactured in Iran. 14th World Conference on Earthquake
Engineering, Conferencia llevada a cabo por International Association of Earthquake
Engineering. Beijing, China.

Khandelwal, K., El- Tawil, S. and Sadek F.(2009), “Progressive collapse analysis of
seismically designed Steel braced frames”, J. constr. Steel Res., 65,699-708.

Mehrzad TahamouliRoudsari,Alireza Entezari, MohammadHessam Hadidi & Omid


Gandomian (2017, agosto) Experimental Assessment of Retrofitted RC frames with different
steel braces

Oviedo A., Juan Andrés y Duque U., María del Pilar. Sistemas de control de respuesta
sísmica en edificaciones. Revista EIA, vol. 6, pp. 105-120, 2006.

Parviz Ebadi & Saied Sabouri-Ghomi. Structural Engineering, Khaje Nasir Toosi University
of Technology, Tehran, Iran (2012). Guided local buckling (GLB) theory for short braces.

Seyed Mohammad Hosseini & Gholamreza Ghodrati Amiri. Road, Housing and Urban
Development Research Center, Tehran, Iran. (2017, Junio) Successive collapse potential of
eccentric braced frames in comparison with buckling-restrained braces in eccentric
configurations.

También podría gustarte