Está en la página 1de 6

Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

INFORME TÉCNICO

Título: PILOTES EN PUENTE DE REDONDEL SAN JUAN

Nombre y Apellidos:
ALVARADO RODRIGUEZ RONNIE ALEXANDER
CEVALLOS OLIVES FREDDY SEBASTIAN
DIAZ ALAVA CRISTHIAN VINICIO
IBARRA ORDONEZ JOSÉ DAVID
PINARGOTE VALLE JEAN CARLOS

Docente:
ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO
Semestre / Paralelo: 9no A Fecha: 14/11/2017 Informe Técnico No.: 2

Orientación del Informe Técnico:


 Tema: Puente en el redondel San Juan en Manta
 Aspectos a tratar:
1. Tipo de Cimentación Profunda.
2. Tipo de Pilote Usado.
3. Características del Pilote.
4. Materiales Usados.
5. Tipo de Martillo de Hincado.
6. Izado e Hincado de Pilotes.
7. Golpes y Penetración del Pilote
8. Otros datos

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
1
Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

Introducción:
Este puente forma parte del Proyecto Multimodal Manta-Manos. En Manta se construirán
en el periodo de dos años puentes que evitarán el congestionamiento vehicular provocado
por los vehículos pesados que circularan a causa del proyecto. 
El trazado original que nace en el distribuidor de tráfico de acceso al puerto, incluía un paso
elevado sobre el redondel del Atún, pero ahora este será eliminado para ser semaforizado
con obras paralelas que facilitarán el tránsito. 
También el acceso bajo el actual puente a desnivel del sector Inepaca, que comunica con la
avenida La Cultura, será ampliado y semaforizado para no embotellar el tráfico con el
transporte pesado que circulará por la avenida.
El municipio está prestando todas las facilidades para que este proyecto, que a futuro
aliviará en gran parte el tránsito vehicular dentro de la ciudad, se ejecute sin mayores
inconvenientes.
Los puentes se construirán a partir del distribuidor de tráfico que une a las vías Interbarrial y
La Cultura (barrio 15 de Septiembre). La estructura pasará sobre el redondel. Un segundo
puente se ubicará unos metros más adelante de Ecopark, desde donde se ampliará el carril
de la avenida para empatarse con el puente que se levantará sobre el río Manta. Se unirá
con un tercer puente y un cuarto de bajada sobre el redondel de la vía Circunvalación. 
En la vía Circunvalación (Manta-Montecristi) se construirán puentes en el ingreso
semaforizado de la vía a San Juan. También en el ingreso al sector Urbirríos (Centro
Geriátrico).
Igualmente, se construirán pasos elevados en el sector de ingreso a la parroquia Eloy Alfaro,
acceso a Sí Vivienda e ingreso a la vía que conduce a la Refinería del Pacífico.  
También se ubicará un paso elevado sobre el distribuidor de la Tejedora Manabita, en
Colorado. 
Mientras tanto, en el tramo de la misma vía Circunvalación se levantará  un penúltimo
puente en el sector de la urbanización Arboleda, y el último paso elevado se localizará sobre
el redondel de El Imperio, que permitirá el acceso a la vía Colisa-Montecristi, que construyó
el Gobierno  Provincial de Manabí.

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
2
Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

El objetivo del Proyecto Manta–Manaos es afianzar la ruta interoceánica Asia-Pacífico


Andino-Brasil; es decir, traer carga de Asia a Manta, llevarla vía terrestre a Orellana y
finalmente por el Amazonas llevar la mercadería a Manaos, Brasil. [ CITATION ElD17 \l 12298 ]

Objetivo:
Realizar una visita a la obra de la construcción del puente en el redondel de San Juan.

Fundamentación teórica:
El proyecto tiene previsto terminarse en dos años, cada paso elevado tiene una duración de
8 meses.
El puente del redondel de San Juan cuenta con 60 pilotes, los cuales tardaron alrededor de
semana y media en instalarse, diariamente se hincaron 4 o 5 pilotes, trabajando de 6 de la
mañana hasta las 7 de la noche, evitando trabajar sin luz natural para prevenir accidentes.

1. Tipo de Cimentación Profunda


La cimentación se realiza con pilotes de hormigón pretensados fabricados en Guayaquil. El
hormigón de la zapata tiene una resistencia a la compresión de 350 kg/cm 2.
Todas las zapatas se funden con hormigones masivos, estas no pueden tener temperaturas
mayores a 24 grados centígrados, para evitar esto, Holcim trae el hormigón en horas de la
madrugada y el transporte se realiza con hielo, manteniendo las bajas temperaturas.

2. Tipo de pilote usado (metálico, armado o preforzado).


Los pilotes son pretesados, su armado está formado por de varillas de aceros de 20, 22 y
25mm de diámetro con refuerzos en la cabeza para soportar los golpes del hincado, el
estribado en la cabeza está cada 3cm con varillas de 12mm, en la mitad tiene una
separación de 10cm y en la parte inferior tiene 5cm. Por motivos de que los pilotes estaban
muy rígidos se optó por poner más torones (al inicio eran 4 torones y se aumentó a 8).

3. Características del pilote: Longitud, longitud de punta

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
3
Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

Los pilotes tienen una longitud promedio de entre 14 a 15 metros, tienen secciones de
45x45 cm. La punta es plana, se comenzó con una punta metálica, pero el contrato no lo
contemplaba.

4. Materiales usados
El hormigón utilizado para los pilotes es de 500kg/cm 2, a los 28 días alcanza los 700kg/cm 2.
La finalidad de tener pilotes tan resistentes es para hacer el movimiento de los pilotes desde
Guayaquil, entonces se necesita que los pilotes tengan una alta resistencia sin tener que
esperar 28 días, en vez de esto se espera 7 días para poder transportarlos. A los 2 o 3 días se
hacen pruebas y si su resistencia supera el 75% ya se pueden sacar de los bancos de
fabricación y poderlos en stock para poder hacer nuevos pilotes. El acero es de 4200kg/cm 2.

5. Tipo de martillo de hincado


El matillo es el IC 30 y el peso con que golpea el martillo es de 3 toneladas, el
funcionamiento del martillo es por gravedad.

6. Izado e hincado de pilote. Golpes.


El izado se lo hace con una grúa de 100 toneladas.
Los pilotes se hincan con la cuarta velocidad del martillo, la máxima, hinca los pilotes hasta
alcanzar los 40 golpes en 10 cm, si esto no se cumple se siguen hincando el pilote hasta
cumplir con este número de golpes.

7. Penetración de Pilote (longitud de empotrado)


Casi siempre sobra un metro de pilote, entonces se hincan entre 13 a 14 metros. La parte
sobrante se elimina, dejando las varillas para poder unirlas con las zapatas.

8. Datos Extra

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
4
Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

 Como todo proyecto existieron problemas con las expropiaciones.


 Se encontraron tuberías que no estaban contempladas.
 Cuenta con un estacado que recubre la obra y la protege del agua, está enterrado
unos 7 metros y también se usa una bomba que contantemente extrae el agua.
 El hormigón de replantarlo es de 180kg/cm2.
 El cambio de suelo no era tan necesario, porque los pilotes son los que van a
soportar la estructura y estos llegaran hasta encontrar un suelo bueno.
 Al finalizar el hincado de pilotes se hace una prueba de PDA, para probar la
capacidad de los pilotes, la capacidad de cada pilotes esta entre 100 a 120 toneladas,
las pruebas han demostrado que se ha llegado hasta 200 o 300 toneladas de
resistencia por pilotes.

Materiales y Métodos:
La presente investigación es de carácter cualitativo, ya que recoge la experiencia, el
conocimiento del Ing. Gabriel Briones encargado de la obra, recopilándolo todo en un
informe técnico en donde se analiza la construcción del puente y la instalación de los
pilotes. El alcance de la investigación es de tipo explicativo, ya que a través de la entrevista
se logra consolidar los conocimientos adquiridos en clases.
La investigación no tiene un carácter experimental, porque no aborda un determinado
número de personas o una muestra a la que se le pueda analizar en un laboratorio o se le
pueda realizar alguna medida. La investigación se la realizó en la ciudad de Manta, en el
redondel que une la vía Circunvalación y la avenida de la Cultura.
A través de fuentes bibliográficas los integrantes de este grupo desarrollaron la
fundamentación teórica de la investigación, la prensa local fue la principal fuente de
investigación, ya que proporciona a los ciudadanos de Manta la información necesaria para
cualquier tipo de consulta o investigación que se necesite realizar.

Conclusiones:
 El uso de Pilotes de hormigón pretensados fue la mejor opción dada las condiciones
del terreno, el factor económico y el tiempo.
 La resistencia de los pilotes supera por mucho el mínimo requerido.
 La longitud de penetración de los pilotes alcanza su máximo cuando se dan 40 golpes
y no se logra hundir más de 10cm. Se evita dar más golpes para evitar daños en el
pilote o el martillo.
 El proceso de hincado es algo rápido, llegando a hundir 4 o 5 pilotes diarios.

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
5
Asignatura: CIMENTACIONES PROFUNDAS

Docente: ING. CARLOS GEOVANNY DELGADO CASTRO Período: 2017 – 2018 (2)

 Las construcción del puente mejorar la circulación de vehículos.

Referencias bibliográficas:

El Diario. (02 de Junio de 2017). La Marea. Obtenido de


http://www.eldiario.ec/lamarea/noticias-manta-ecuador/435098-construiran-once-
puentes-entre-manta-montecristi-y-jaramijo-como-parte-del-proyecto-vial-manta-
manaos/

Fecha de Orientación: Lunes 23 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 26 de Octubre de 2017 (IXB)
Fecha de Entrega: Lunes 30 de Octubre de 2017 (IXA) / Jueves 9 de Noviembre de 2017 (IXB)
6

También podría gustarte