Está en la página 1de 6

1 Propiedades generales

1.3 Soluciones en series – Método de Frobenious

Clase 5 Método de Frobenious para las ecuaciones diferenciales de segundo orden

Retomemos la ecuación diferencial de segundo orden, no homogénea, y con coeficientes


variables:

𝑑2 𝑦 𝑑𝑦
+ 𝐴(𝑥) + 𝐵(𝑥)𝑦 = 𝐹(𝑥) y que, en general, no tiene una solución analítica, por lo que
𝑑2𝑥 𝑑𝑥
se resuelve por aproximaciones. Dentro de las posibles aproximaciones está la del reemplazo de
las funciones A,B,F por alguna función integrable; lo que es válido dentro de ciertos rangos. El
ejemplo típico de la mecánica clásica es el reemplazo de senx por x para las “oscilaciones
pequeñas” en los péndulos.

Suponiendo que las funciones cumplan con las condiciones necesarias para que se puedan
expandir por una serie de potencias (de Taylor o similares), y por tanto satisfacen también los
siguientes teoremas:

T: Una serie de potencias en un cierto intervalo (entorno) centrado en el origen. El radio de ese
intervalo depende del valor de x.

T: Una serie de potencias puede diferenciarse o integrarse término a término, y la serie resultante
tiene el mismo intervalo (abierto) de convergencia que la serie original

T: Dos series de potencias pueden sumarse, restarse o multiplicarse entre sí, con las reglas
aplicables a los polinomios. La serie resultante converge al menos en la intersección de los
intervalos de convergencia de las series originales. Dos series de potencia se pueden dividir si la
serie del denominar no se anula para x = 0; o si lo hace, se cancela por el numerador (p.ej. senx /x).
La serie resultante es convergente en algún intervalo

T: Una serie de potencias puede sustituirse en otra, sólo si los valores de la serie introducida están
dentro del intervalo de convergencia de la primera serie.

T: La serie de potencias de una función dada es única. Esto significa que sólo existe una serie de
potencias de la forma ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 que converge a la función dada.

Entonces, considerando que y(x) admite una expansión en serie de potencias 𝑦(𝑥) = ∑∞
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥
𝑛

y se la deriva 𝑦′(𝑥) = ∑∞𝑛=1 𝑎𝑛 𝑥


𝑛−1 con una segunda derivada como 𝑦′′(𝑥) = ∑∞ 𝑎 𝑥 𝑛−2 que
𝑛=2 𝑛
se pueden sustituir en la ecuación original:
∞ ∞ ∞ ∞

∑ 𝑎𝑛 𝑥 𝑛−2 + 𝐴(𝑥) ∑ 𝑎𝑛 𝑥 𝑛−1 + B(x) ∑ 𝑎𝑛 𝑥𝑛 = 𝐹(𝑥) = ∑ 𝑏𝑛 𝑥 𝑛


𝑛=2 𝑛=1 𝑛=0 𝑛=0
Lo que nos da un conjunto de ecuaciones para cada potencia de x, obtenidos al igualar los
coeficientes; ya que la expresión en serie de potencias debe ser única.

Para bajar los conceptos expresados del espacio abstracto a uno real, consideremos una ecuación
diferencial simple: 𝑦 ′ = 2𝑥𝑦

Paso 1: expresamos y(x) como serie de potencias

𝑦(𝑥) = ∑∞ 𝑛 2 3 4
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 + 𝑎3 𝑥 + 𝑎4 𝑥 + ⋯

Paso 2: derivamos término a término tantas veces como sea el orden de la ecuación diferencial:

𝑦′(𝑥) = ∑ 𝑎𝑛 𝑥 𝑛−1 = 𝑎1 + 2𝑎2 𝑥 + 3𝑎3 𝑥 2 + 4𝑎4 𝑥 3 + 5𝑎5 𝑥 4 + ⋯


𝑛=1

Paso 3: reemplazamos estas series en la ecuación original:

𝑦′(𝑥) = ∑∞
𝑛=1 𝑎𝑛 𝑥
𝑛−1 = 𝑎 + 2𝑎 𝑥 + 3𝑎 𝑥 2 + 4𝑎 𝑥 3 + 5𝑎 𝑥 4 + ⋯ =
1 2 3 4 5

2𝑥𝑦(𝑥) = 2𝑥 ∑∞ 𝑛 2 3 4
𝑛=0 𝑎𝑛 𝑥 = 2𝑥(𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 + 𝑎3 𝑥 + 𝑎4 𝑥 + ⋯ )

𝑦′(𝑥 ) = 𝑎1 + 2𝑎2 𝑥 + 3𝑎3 𝑥 2 + 4𝑎4 𝑥 3 + 5𝑎5 𝑥 4 + ⋯ = 2𝑥(𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎3 𝑥 3 + 𝑎4 𝑥 4 + ⋯ )

Como la serie de potencias es única, los coeficientes para cada potencia deben ser iguales.
2 1
Entonces tenemos un conjunto de ecuaciones: 𝑎1 = 0 𝑎2 = 𝑎0 𝑎3 = 𝑎1 𝑎4 = 𝑎0 …
3 2

que puede expresarse como: 𝑛𝑎𝑛 = 2 𝑎𝑛−2 que resulta ser:


2
𝑎𝑛 = 0 si n es impar y 𝑎𝑛 = 𝑎𝑛−2 si n es par
𝑛

Debido a que todos los términos con n impar se anulan, sólo existen valores para n par; lo que
permite escribirse como n = 2m y por tanto:
2 1 1 1 1
𝑎2𝑚 = 𝑎2𝑚−2 = 𝑎 = 𝑎2𝑚−4 … = 𝑎0
2𝑚 𝑚 2𝑚−2 𝑚 𝑚−1 𝑚!

y la expresión de la función y(x) buscada resulta ser:



1 1 𝑥 2𝑛
𝑦(𝑥) = 𝑎0 + 𝑎0 𝑥2 + 𝑎0 𝑥4 + 𝑎0 𝑥6 + ⋯ = 𝑎0 ∑
2! 3! 𝑛!
𝑚=0

Para efectos de comparación, esta ecuación particular se puede resolver por separación de
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝟐
variables: 𝑦 ′ = = 2𝑥𝑦 = 2𝑥 𝑑𝑥 ln 𝑦 = 𝑥 2 + ln 𝑐 𝒚 = 𝒄𝒆𝒙
𝑑𝑥 𝑦

Si se expande esta última función como serie de potencias de x 2, se tiene.



𝑥4 𝑥 2𝑛
𝑦 = 𝑐 (1 + 𝑥2 + + ⋯) = 𝑐 ∑
2! 𝑛!
𝑛=0

si se impone la condición que la constante arbitraria es tal que 𝑐 = 𝑎0 , las series coinciden.

En general, las interacciones de los problemas de física se pueden expresar por ecuaciones
diferenciales de primer o segundo orden, y en los casos comunes, con funciones polinómicas
también de segundo grado. Esta división permite escribir una ecuación homogénea, de segundo
orden, con coeficientes variables como polinomios de segundo grado, tal que:

(𝐴1 𝑥 2 + 𝐴2 𝑥 + 𝐴3 )𝑦 ′′ + (𝐵1 𝑥 2 + 𝐵2 𝑥 + 𝐵3 )𝑦 ′ + (𝐶1 𝑥 2 + 𝐶2 𝑥 + 𝐶3 )𝑦 = 0

Es la expresión más general posible para tales casos. La solución será una expresión 𝑦 = 𝑓(𝑥)

El estudio de este tipo de ecuaciones basado en los criterios de mecánica analítica y matemática
más avanzada (como el hecho que la conservación del momento proviene de la isotropía del
espacio), discrimina varios casos matemáticamente posibles, pero sin relación a fenómenos físicos
conocidos. Por tanto, se puede demostrar (no se hará en este curso) que 𝐵1 = 𝐶2 = 0 lo que
reduce la ecuación general a:

(𝐴1 𝑥 2 + 𝐴2 𝑥 + 𝐴3 )𝑦 ′′ + ( 𝐵2 𝑥 + 𝐵3 )𝑦 ′ + (𝐶1 𝑥 2 + 𝐶3 )𝑦 = 0

que para determinados valores de los coeficientes tienen denominación especial; generalmente
con el nombre de quien las estudió por primera vez. La siguiente tabla nos da el conjunto de
ecuaciones que se estudiarán durante este curso

Nombre A1 A2 A3 B2 B3 C1 C3 Intervalo de
convergencia
Legendre -1 0 1 -2 0 0 n(n+1) |𝑥 | < 1
Hermite 0 0 1 -2 0 0 2a ∀𝑥
Chebishev -1 0 1 -1 0 0 n2 |𝑥 | < 1
Laguerre 0 1 0 -1 1 0 A ∀𝑥
Asociada de Laguerre 0 1 0 -1 k+1 0 a-k ∀𝑥
Gauss 1 -1 0 1+a+b -c 0 ab |𝑥 | < 1
Bessel 1 0 0 1 0 1 -n2 ∀𝑥

Entonces tenemos que, la ecuación de Legendre es:

(−𝑥 2 + 0 + 1)𝑦 ′′ + (−2𝑥 + 0)𝑦 ′ + (0 + 𝑛(𝑛 + 1))𝑦 = 0

que se escribe como:


( 1 − 𝑥 2 )𝑦 ′′ − 2𝑥𝑦 ′ + 𝑛(𝑛 + 1)𝑦 = 0
Volviendo a la ecuación general:

(𝐴1 𝑥 2 + 𝐴2 𝑥 + 𝐴3 )𝑦 ′′ + ( 𝐵2 𝑥 + 𝐵3 )𝑦 ′ + (𝐶1 𝑥 2 + 𝐶3 )𝑦 = 0

con la hipótesis de que existe una solución que se puede expresar como serie de potencias:

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑠 𝑥 𝑘+𝑠
𝑠=0

Cuyo desarrollo no necesariamente (aunque generalmente se da el caso) está desarrollada en la


vecindad del origen; entonces se reemplaza x por (x-p)

Se ha “reducido” el problema de encontrar la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) a encontrar el valor de los


coeficientes 𝑎𝑠

Una vez hallado el conjunto de los coeficientes, se podrá probar o descartar la convergencia de la
serie propuesta. Simplemente como verificación de hipótesis.

Entonces, suponemos que la serie solución es convergente, por lo que puede derivarse

𝑦(𝑥) = ∑ 𝑎𝑠 𝑥 𝑘+𝑠
𝑠=0

𝑦′(𝑥) = ∑ 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)𝑥 𝑘+𝑠−1


𝑠=0

𝑦′′(𝑥) = ∑ 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝑥 𝑘+𝑠−2


𝑠=0

Por tanto, la ecuación diferencial queda como:


∑[𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝑥 𝑘+𝑠 𝐴1 + 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝑥 𝑘+𝑠−1 𝐴2


𝑠=0
+ 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝑥 𝑘+𝑠−2 𝐴3 + 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)𝑥 𝑘+𝑠 𝐵2 + 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)𝑥 𝑘+𝑠−1 𝐵3
+ 𝑎𝑠 𝑥 𝑘+𝑠+2 𝐶1 + 𝑎𝑠 𝑥 𝑘+𝑠 𝐶3 ] = 0

Ordenando los términos por las potencias de x, se tiene:


∑{𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝑥 𝑘+𝑠−2 𝐴3 + [𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1) 𝐴2 + 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)𝐵3 ] 𝑥 𝑘+𝑠−1


𝑠=0
+ [𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)(𝑘 + 𝑠 − 1)𝐴1 + 𝑎𝑠 (𝑘 + 𝑠)𝐵2 + 𝑎𝑠 𝐶3 ]𝑥 𝑘+𝑠 + 𝑎𝑠 𝑥 𝑘+𝑠+2 𝐶1 } = 0

Separando las menores potencias de la serie 𝑥 𝑘−2 𝑦 𝑥 𝑘−1 se obtiene:


𝑎0 𝑘(𝑘 − 1) 𝐴3 𝑥 𝑘−2 + [𝑎1 𝑘(𝑘 + 1)𝐴3 + 𝑎0 𝑘(𝑘 − 1)𝐴2 + 𝑎0 𝑘𝐵3 ] 𝑥 𝑘−1

+ ∑{[𝑎𝑗+2 (𝑘 + 𝑗 + 2)(𝑘 + 𝑗 + 1)𝐴3 + 𝑎𝑗 + (𝑘 + 𝑗 + 1)(𝑘 + 𝑗)𝐴2 + 𝑎𝑗


𝑠=0
+ (𝑘 + 𝑗 + 1)𝐵3 + 𝑎𝑗 (𝑘 + 𝑗)(𝑘 + 𝑗 − 1)𝐴1 + 𝑎𝑗 (𝑘 + 𝑗)𝐵2 + 𝑎𝑗 𝐶3 ] 𝑥 𝑘+𝑗
+ 𝑎𝑠 𝐶1 𝑥 𝑘+𝑗+2 } = 0

Para que esta expresión de la función sea solución, debe cumplirse para todos los valores de x, y
como es una suma infinita, solamente es posible si cada uno de los coeficientes de x se anula en
forma independiente. Entonces se tiene un conjunto de ecuaciones:

𝑎0 𝑘(𝑘 − 1) 𝐴3 = 0 que se denomina “ecuación indicial”

𝑎1 𝑘(𝑘 + 1)𝐴3 + 𝑎0 𝑘(𝑘 − 1)𝐴2 + 𝑎0 𝑘𝐵3 = 0 que se denomina “ecuación auxiliar”

𝑎𝑗+2 (𝑘 + 𝑗 + 2)(𝑘 + 𝑗 + 1)𝐴3 + 𝑎𝑗+1 [ (𝑘 + 𝑗 + 1)(𝑘 + 𝑗)𝐴2 + (𝑘 + 𝑗 + 1)𝐵3 ] +


𝑎𝑗 [ (𝑘 + 𝑗)(𝑘 + 𝑗 − 1)𝐴1 + (𝑘 + 𝑗)𝐵2 + 𝐶3 ] + 𝑎𝑗−2 𝐶1 = 0 que se denomina “fórmula de
recurrencia”

Para analizar las ecuaciones de las funciones especiales nombradas se tienen tres casos:

CASO 1: 𝐴3 ≠ 0 𝐴2 = 𝐵3 = 𝐶1 = 0

Ecuaciones de Legendre, Hermite y Chebishev (Tschebyscheff)

ecuación indicial es 𝑎0 𝑘(𝑘 − 1) = 0

ecuación auxiliar es 𝑎1 𝑘(𝑘 + 1) = 0


(𝑘+𝑗)(𝑘+𝑗−1)𝐴1 + (𝑘+𝑗)𝐵2 + 𝐶3
fórmula de recurrencia es 𝑎𝑗+2 = − (𝑘+𝑗+2)(𝑘+𝑗+1)𝐴3
𝑎𝑗

como por hipótesis 𝑎0 = 0 la ecuación indicial implica que k =0 ó k =1

si la ecuación auxiliar se cumple en todo caso posible

si k =1 entonces la ecuación auxiliar se cumple si y sólo si 𝑎1 = 0

si k =0 entonces la fórmula de recurrencia queda como:


𝑗(𝑗 − 1)𝐴1 + 𝑗𝐵2 + 𝐶3
𝑎𝑗+2 = − 𝑎𝑗
(𝑗 + 2)(𝑗 + 1)𝐴3

La solución completa es la suma de dos series. Una serie de potencias pares, la otra con potencias
impares. Por tanto, se requieren dos constantes arbitrarias
si k =1 entonces las soluciones son múltiplos de las soluciones obtenidas con k= 0, es decir, no son
linealmente independientes.

CASO 2: 𝐴2 ≠ 0 𝐴3 = 𝐶1 = 0

Ecuaciones de Laguerre, asociada de Lasguerre, Gauss (Gauß)

ecuación indicial se cumple para todo valor debido a que 𝐴3 = 0

ecuación auxiliar es 𝑎0 𝑘 [(𝑘 − 1)𝐴2 + 𝐵3 ] = 0


𝐵3
lo que implica que k = 0 ó 𝑘 = 1−
𝐴2

por tanto, existen dos series de potencias, con subíndices par e impar. En el caso de la ecuación de
Laguerre, sólo existe una serie.
(𝑘+𝑗)(𝑘+𝑗−1)𝐴1 + (𝑘+𝑗)𝐵2 + 𝐶3
fórmula de recurrencia es 𝑎𝑗+1 = − (𝑘+𝑗+1)[(𝑘+𝑗)𝐴2 + 𝐵3 ]
𝑎𝑗

CASO 3: 𝐶1 ≠ 0 𝐴3 = 𝐴2 = 𝐵3 = 0

Ecuación de Bessel

En este caso, se requiere de otra aproximación, ya que las

menores potencias no son k -1 , k-2 sino k , k+1

ecuación indicial es 𝑎0 (𝑘 2 − 𝑛2 ) = 0 cuya solución da 𝑘 =

ecuación auxiliar es 𝑎1 [(𝑘 2 + 1) − 𝑛2 ] = 0 que requiere la condición adicional que 𝑎1 = 0


1
fórmula de recurrencia es 𝑎𝑗+2 = − 𝑎𝑗
(±𝑛+𝑗+2)2 − 𝑛2

pero la serie no se reduce a un polinomio

Además, existen diversas ramificaciones cuando se trata de variables complejas, que se


denominan como “funciones de Bessel modificadas”, “funciones de Hankel”, “funciones de
Neumann”, “armónicos esféricos”, etc. Según se trata de casos especiales.

También podría gustarte