Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL “JORGE BASADRE GROHMANN”

FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

TITULO:

EL SURGIMIENTO DE UN PUEBLO: UNICACHI EN LA CIUDAD DE TACNA

ESTUDIANTES :

QUILCA CAÑI, MILAGROS

CRUZ PACHO, ANALI MARGOT

RAMOS KATHERINE ROSSMERY

CUNURANA CHIPANA, Nora Teresa

DOCENTE :

Dr. EDMUNDO MOTTA ZAMALLOA


Introducción

Durante muchos años hemos visto crecer a la ciudad de Tacna, no solo


en infraestructura sino también en el aspecto económico, político y cultural,
surgiendo de entre los habitantes diversos grupos étnicos y culturales con
mayor predominancia.

Uno de estos grupos culturales es de los residentes unicachinos en


Tacna, resaltando por su identidad aymara , orgullosos de sus tradiciones y
costumbres han logrado permanecer en el transcurso del tiempo su identidad
en la ciudad, he incluso logrado heredarla .

La identidad está ligada en el lugar de origen, en el dominio de su lengua


y su arraigada pertenencia cultural, que se da en diversas esferas ya sean
comerciantes, intelectuales o líderes políticos.

Los residentes unicachinos están en constante cambio y resistencia, el


cambio se da en el pensamiento de desarrollo y progreso para su pueblo, y
la resistencia reside en mantener vivas las costumbres y los valores propios.

Estos valores se centran en la educación familiar, como base principal


para poder mantener las tradiciones, así como también el sentimiento de
orgullo que los caracterizan no les permite limitarse en una visión más amplia
de desarrollo colectivo e individual.

Es por ello que el siguiente trabajo recoge todas las características de


los residentes unicachinos en la ciudad de Tacna, para poder entender hemos
investigado el pueblo de origen y como ellos lograron surgir en la ciudad a
través del tiempo.
CAPITULO I
EL SURGIMIENTO DE UN PUEBLO: UNICACHI ORIGENES

Para entender, primero debemos saber sus orígenes, es por ello que

describiremos en este primer capítulo al distrito de Unicachi, desde el ámbito

geográfico y cultural, para luego embarcarnos en los residentes.

1. Distrito de Unicachi

El distrito peruano de Unicachi es uno de los 7 distritos que conforman

la Provincia de Yunguyo, ubicada en el Departamento de Puno en el sudeste

Perú. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de

la Prelatura de Juli en la Arquidiócesis de Arequipa.

Ribereño del lago Titicaca, en su lago más pequeño llamado Menor o

Wiñaymarca, situado unos 10 km al sur de Copacabana en la península del

mismo nombre, comprendiendo además dos islas adyacentes, próximas al

Distrito insular de Anapia.


1.1. Límites

 al norte con el Distrito de Tinicachi al sur de la provincia boliviana de

Manco Kapac.

 al sur y al este con el lago.

 al oeste con el de Ollaraya.

El distrito de Unicachi, conocido también como “Jardín Cultural del

Wiñay Marka” se encuentra a 17 Km. al este de la ciudad de Yunguyo, fue

reconocido como distrito mediante Ley Nro. 23382 del 18 de mayo de 1,982,

cuya capital es el pueblo de Marcaja.

La superficie del distrito alcanza los 9 Km2 su población estimada en el

año 2000 es de 3 744 habitantes, su fiesta patronal es el 29 de junio, día de

San Pedro y San Pablo.

Unicachi cuenta con un rico acervo cultural presumiéndose que los

antiguos pobladores han podido pertenecer a diversas etapas culturales

como: Chiripa, Tiwanaku, Aymara-Qullana, Lupaka e Inka. Como testimonios

ancestrales tenemos: el centro arqueológico y ceremonial Templo Solar del

“Inti Uyu”, que constituye el limite compartido con el hermano distrito de

Ollaraya; los “Waka Qalas” piedras sagradas, los “Sirinuni Qala” piedras

encantadas, así como las chullpas diseminadas en todo el ámbito del distrito.

Según Vilcapoma (2013) dice que: El hombre unicachino es portador de

la herencia ancestral cuya manifestación parte de la indómita etnia aymará,

con su propia lengua, su religiosidad, conocimientos astronómicos y su


tecnología alto-andina. Por su parte la mujer unicachina su rol preponderante

en la familia y en la sociedad, lleva así mismo en la sangre la herencia

artesanal de los tejidos o urdimbre de alta calidad y único en su género dentro

del ámbito de la provincia de Yunguyo.

Unicahi ofrece el visitante un hermoso paisaje de gran diversidad

ecológica, tanto en tierra firme como en su comunidad insular de Iscaya.

1.2. RESEÑA HISTORICA DE LA CAPILLA DE UNICACHI por Daniel

Coarita Cabrera

En los años posteriores a la independencia nacional (1,821), como un

rezago de la anterior cultura y nación, vivía en el ayllu Qala-Marka el último

de los herederos de Martín Kusi, este que compartía su poderío de la región

con Martín Kari, ambos de las correspondientes dinastías Arasaya y Masaya.

Quien tenía el dominio por última generación en Qala-Marka era el

Kuraka Jacha Katari, llamado así en honor a las divinidades de su

religiosidad. Al encontrarse Katari solo, envejecido y apenas en la compañía

de una hija veía cada día la decadencia de su pueblo, soñaba quizás ser

capturado algún día por los españoles y ser ejecutado por la Santa

Inquisición, pues se daba cuenta que los extirpadores de idolatrías padres

jesuitas y dominicos lo acusarían de hereje tan solamente por llevar el nombre

ancestral “Jacha Katari” ósea “Gran Serpiente” electo que a los hispanos les

causa odio e ira por considerarlo satánico o anticristiano.

Pero un día llega a estos lares un jinete galopando sobre un brioso corcel

blanco, con mirada ambiciosa y contundente, era de raza blanca, ojos azules
de origen gallego y se llamaba Juan Morales Chamorro, capitán al servicio de

la corona real y malherido en la batallas de Junín y Ayacucho. Se sabe que a

estos soldados el rey de España, a través de su representante el virreinato,

por los servidores prestados a la corona les ofrecía hacienda, minas y otras

propiedades; pero en estas circunstancias de derrota causada por los

ejércitos patriotas y libertarios, los servidores de la corona solo tenían que

buscar en algún rincón de la nación un lugar que los acogiera o quizás lo

asumiría como un latifundio.

Juan Morales Chamorro al encontrarse con Jacha Katari le pidió ceder

su propiedad de Qala Marka, que se extendía, en los actuales territorios de

Unicachi, Ollaraya, Tinicachi y parte de Ayacucho; peroles pocos habitantes

de ayllu sede de Katari se organizaron en un grupo de lucha, ellos eran un

grupo de veintisiete integrantes, y además de tres foráneos que venían del

Alto Perú sumaban a treinta personas, quien de esta manera se sujetaban en

las leyes de la época y rechazaron que esta comarca se convirtiera en

hacienda de Morales. La lucha que libraron a sido larga y ardua, tuvieron que

acudir ante las autoridades de Puno, a la audiencia de Cusco y finalmente a

la audiencia de Charcas, a donde en aquellos tiempos pertenecía nuestro

terruño.

Vencidos Morales y Katari, este ultimo que entrego a su hija única al

ibero que era soltero, estos quedan solamente con parte del territorio que se

quiso avasallar, finalmente muere Katari y Morales queda como heredero de

las extensas propiedades, pero solo como integrante de la comunidad y no

como patrón. Actualmente quedan las propiedades de Tupinka o Tupo Inca


como uno de los solares que era de esta familia, en lo familiar queda un gran

árbol genealógico para identificar.

De esta manera se teje tramas de la historia de nuestro pueblo, la cual

tiene episodios muy importantes y quizás tan anecdóticos algunos.

Este ultimo grupo humano que venció a Morales y Katari fue el que

gestiono la creación de un nuevo pueblo con categoría de parcialidad y

otorgándole otro nombre nuevo UNICACHI.

El distrito de Unicachi, conocido también como “Jardín Cultural del

Wiñay Marka” se encuentra a 17 Km. al este de la ciudad de Yunguyo, fue

reconocido como distrito mediante ley Nro. 23382 del 18 de mayo de 1,982,

cuya capital es el pueblo de Marcaja. La superficie del distrito alcanza los 9

Km2 con una población de 3,006 habitantes, según el último censo de 1,993,

su fiesta patronal es el 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo.

Unicachi cuenta con un rico acervo cultural presumiéndose que los antiguos

pobladores han podido pertenecer a diversas etapas culturales como: Chiripa,

Tiwanaku, Aymara-Qullana, Lupaka e Inka. Como testimonios ancestrales

tenemos: el centro arqueológico y ceremonial Templo Solar del “Inti Uyu”, que

constituye el limite compartido con el hermano distrito de Ollaraya; los “Waka

Qalas” piedras sagradas, los “Sirinuni Qala” piedras encantadas, así como

las chullpas diseminadas en todo el ámbito del distrito.

El hombre unicachino es portador de la herencia ancestral cuya manifestación

parte de la indómita etnia aymará, con su propia lengua, su religiosidad,

conocimientos astronómicos y su tecnología alto-andina. Por su parte la mujer


unicachina su rol preponderante en la familia y en la sociedad, lleva así mismo

en la sangre la herencia artesanal de los tejidos o urdimbre de alta calidad y

único en su género dentro del ámbito de la provincia de Yunguyo.


CAPITULO II

EL SURGIMIENTO DE UN PUEBLO:

UNICACHI EN LA CIUDAD DE TACNA

2. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

A partir de la década de 1940-1960 se produjo dentro del territorio

nacional la reubicación de la población, fenómeno conocido como la

migración del campo a la ciudad, principalmente hacia las principales

ciudades costeras comoLlima, Arequipa, Trujillo y Tacna esta última ciudad

fue tuvo una migración masiva en los años de 1979, motivada por razones

económicas. Este proceso de desplazamiento de grandes masas de

procedencia campesina le cambio imagen a estas ciudades, en la actualidad

la gran parte de su población está constituida por los hijos y nietos de los

migrantes.

Pero donde se observó una migración de mayor nivel fue de los

unicachinos fue en lima. La migración interna reestructura la relación entre

medio rural y el urbano. el contexto citadino cambia con la presencia de los

migrantes, ya que estos reproducen sus valores sociales, culturales y

económicos, dándole un toque indígena. Mientras que, por otro lado, en los

pueblos la salida y el retorno de los indígenas acarrea el abandono de la

agricultura y la redefinición de las formas laborales y la cultura (Altamirano

1988:35-36) la migración no es solamente un desplazamiento poblacional.

junto con el proceso migracional, el emigrante” lleva” consigo su cultura,


aunque esta tienda a modificarse pero no desaparecer en la ciudad”. En este

nuevo contexto el valor cultural indígena tiende a reproducirse, redefinirse o

debilitarse y desaparecer.

Los valores que se reproducen difieren según los pueblos en algunos

casos son menores que en otros. De acuerdo a Altamirano (1988:49)” los más

importantes son cuatro: las relaciones de parentesco, el sistema de

reciprocidades, el intercambio intrafamiliar e interfamiliar, el curanderismo

urbano y finalmente la capacidad de organización colectiva en clubes o

asociaciones según afinidades geográficas, culturales y económicas”.

Aunque el valor propio de los pueblos indígenas tiende también a adquirir

nuevas formas bajo la influencia de los valores de la cultura occidental.

Los valores que se reproducen entre los aimaras de Unicachi son la

reciprocidad y el colectivismo. Sin embargo, hay que destacar la capacidad

organizativa que implica-a su vez- la convergencia de una serie de valores.

Como futuras docentes e investigadores podemos afirmar lo que dice

Altamirano(1988:48) que señala “ las relaciones de parentesco entre los

nativos y los migrantes temporales , estacionales y aun permanentes no se

desintegran”, una prueba de esto podemos apreciarlo en el contacto que

tienen los migrantes con el pueblo de origen , y la ayuda que brindan para

diversas causas del distrito como en servicios básicos hacia la comunidad,

mejoramiento de áreas comunes, a través de los proceso de gestión y

aportes económicos.
2.1. LABOR DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CULTURALES

Desde que se inició el proceso de migración de los pobladores del

distrito de Unicachi a la ciudad de Tacna, estuvieron en la necesidad de

agruparse y fueron desarrollando una serie de acciones que los llevaron a

crear su organización. La necesidad de organizarse en clubes y asociaciones

era un mecanismo de defensa frente a condiciones hostiles y adversas que

imponía el contexto citadino.

En la ciudad esta estrategia asociativa desarrollada por unicachinos les

posibilito recrear y practicar sus costumbres así como poder mantener

intactos sus valores , pero sobre todo les permite mantener su identidad

aymara. Junto con la capacidad organizativa, existen otros mecanismo o

estrategias de menor influencia de las que hacen uso los migrantes al interior.

En los primeros años de su llegada a Tacna a fines de los 70 e inicio de los

80 y al no poseer una estrategia colectiva de vida en la ciudad, los

unicachinos tuvieron problemas de adecuación para hacer frente al nuevo

contexto, por el desconocimiento de costumbre y por la dificultad de

comunicación debido al idioma.

No obstante las relaciones sociales mejoraron cuando se constituyó la

asociación de residentes unicachinos en la ciudad de Tacna, a esta estrategia

de adaptación que crearon los unicachinos podemos llamarla institucional y

comunitaria(este término lo uso el autor Moises Suxo no es de nuestra

autoría), debido al parentesco familiar, grupal y étnico les facilito la

organización para enfrentar las dificultades propias de un migrante, esto


también les permitió brindar un apoyo AL PUEBLO DE ORIGEN lograr

mantener la cultura ancestral aymara.

Las actividades con fines de distracción: como las fiestas de los santos

patronos no se repite en las ciudades se mantiene en el pueblo. Pero las

festividades que lograron salir de esta regla fueron los carnavales y otras

fiestas menores, permitieron fortalecer el ánimo de los residentes en la

ciudad, facilitando su adaptación al medio urbano.

En el caso de los unicachinos residentes en la ciudad de Tacna, valores

propios como el idioma, costumbres originarias, ayuda colectiva se han

reproducido con algunas modificaciones, porque se ha incorporaron algunos

elementos propios de la ciudad costera, sin embargo, no sufrieron profundas

transformaciones, gracias a la influencia de su asociación que persiste en

mantener las costumbre y tradiciones positivas en sus miembros.


Unicachi el pueblo de
origen

2.2. VERSIONES DE LA CREACIÓN DE UNICACHI SEGÚN LOS

RESIDENTES

De acuerdo al residente de Unicachi en Tacna, la denominación del distrito

Unicachi varía de acuerdo a la zona en que se cuente. De acuerdo a la versión

de Daniel Coarita Cabrera (profesor del colegio de Unicachi y promotor para

difundir la historia del distrito), proviene de dos palabras juni que significa

unión de bahías y kachi piedras filudas en forma de embarcaderos, pero de

acuerdo a los residentes cada uno da una versión según contada dentro de

su círculo familiar: mientras que Lucio Yapuchura Mamani menciona que el

termino kachi significa bonito en los lugares admirados como Sonk’achi,

Supokahci, J’achak’achi, Titikachi, Unicachi, Mokachi. En relación a estas

etimología sonk’o significa corazón , mientras que j’acha puente grande y titi

puma , tini es variante del titi y uni , variante de juni. En la misma línea, según

Amalia coarita juni madeja grande de hilos de alpaca y kachi significa parte

inferior del hueso de alpaca para tejer (wichuña). Estos datos al hacerse

relación empírica con Unicachi, en efecto se relaciona con actividades de las

mujeres tejedoras, versiones recogidas por marina Maldonado 28 de marzo

del 2013. Verdad o mentira la definición tiene que ver con el puma , animal

propio de la zona y con la alpaca, principal sustento de varias zonas desde

el tiempo prehispánico. (vilcapoma 2013)


Junicachi sería un desembarcadero pequeño con entrada al rio kakawara,

actual punta hermosa, al parecer con la llegada de Tupac Katari se juntaron

o agruparon a, un solo nombre llamado Unicachi, al igual que Tikekachi actual

Tinicachi.

Sus primeros habitantes el sr Ricardo Coarita Platero dice, que

aproximadamente entre los años 1880 y 1890 tan solo había entre 22-24

familias y dos niños, serían los katari y los quille y otros que no tenían

apellidos, pasado el tiempo nacieron los apellidos Cachicatari, Uchasaras,

Ucharicos, etc.

De pronto los españoles, robando nuestras extensiones de terrenos,

convirtiéndose en gamonales, hacendados, apropiándose de la isla iscaya,

vilurcuni, huaycuyo(hoy Bolivia).

También quisieron tomar a viva fuerza Unicachi, para convertir en hacienda,

pero estas familias se defendieron y al ver la resistencia ante gamonales,

desde cuzco promulgaron como requisito, tener como mínimo 30 familias

para ser considerados como comunidad. Etas familias al parecer dijeron que

eran mucho más, diciendo: que el resto estaba en yunga y que iban a llegar,

entonces les preguntaron a que se dedicaban, ellos respondieron que a la

chacra y eran cazadores de muchos animales como tigrillos, el jaguar, loros,

etc.

2.3. IDENTIDAD AYMARA


La lengua es uno de los elementos fundamentales para definir la

identidad de una colectividad, incluso alguno sostiene que es la que define y

determina la identidad cultural de una sociedad especifica. La lengua es un

factor de identidad, pues cumple la función de transmitir los modelos de

conducta, pensamientos, valores y sentimientos de una cultura.

Precisamente en las entrevistas que hemos realizado, consultamos a los

miembros de las familias unicachinas sobre la identificación con su lengua

materna, es decir como ellos entiende la relación de lengua e identidad.

Si, si yo más que todo… nosotros en el grupo donde sea hablamos

aymara, nosotros no tenemos por qué avergonzarnos de hablar lengua

aymara, es nuestra lengua materna, los gringos acaso tiene miedo de hablar

su lengua, entonces nosotros no tenemos por qué tener miedo de hablar

nuestra lengua materna.(Pascual Ticona Yapuchura).

En las palabras del entrevistado se percibe un alto grado de lealtad

lingüística aymara construida en relación a otras sociedades consideradas

desarrollada. sin embargo su esposa expresa un aspecto negativo

evidenciado en la costa.

Pero algunos acá cuando ya están tiempo ya no quieren hablar aymara

se avergüenzan yo conozco varias personas , una vez una paisana me critico

pro halar en aymara , y yo me extrañe porque no debemos negar nuestras

raíces.

La percepción que tienen los unicachinos sobre la importancia de la lengua

en relación a la identidad está bien relacionada con el lugar de origen. para


ellos la tierra donde uno nace es símbolo de orgullo lo que consideran un alto

sentido de valoración de si mismo por ser parte de un grupo cultural.

Es importante porque te identificas con tu pueblo pues con la cultura lo eres

todo(Yola Ticona)

La identificación con la tierra de Unicachi –puno es distintivo en los

residentes con un lazo estrecho personal y una identificación así su

asociación porque define lo que es ser unicachinos.

Ante la ausencia de transmisión intergeneracional del aymara de padres a

hijos en las familias migrantes de Unicachi es de la recomposición de su

identidad aymara pero sin que ello signifique necesariamente el uso de la

lengua aymara.

2.3.1. UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS ORIUNDOS DE UNICACHI

Debido la variada de flora en el distrito de unicachi existen una

gran producción agrícola, por los climas existentes se ha llegado

a producir incluso verduras en determinadas épocas.

De acuerdo con el sr Juan Cunurana, durante los primeros años

de la década de los 90 e inicios del 2000 los productos andinos

eran despreciados, no tenían un valor elevado como ahora,

antes los residentes podían adquirir sus productos oriundos en

la feria del altiplano ubicado en ese entonces a la altura del

mercado polvos rosados, menciona que compraban:

- Papas : la venta la hacían por arroba y costaba 5 soles en

aquellos años.
- Chuño : su precio no se excedia de los 2 soles

- Quinua: era un producto con mayor demanda dentro de los

residentes, por su valor nutritivo y costumbres de

alimentación.

- Karachi y punko : Aquí resalto la

importancia de especificar las

características de estos peces

originarios del lago Titicaca.

El Karachi es de color plomo y no

es cabezón su carnes menos grasosa y más rica.

- Pero el punko es de color

amarillo, con una cabeza

prominente, de gran tamaño y

más grasoso su sabor es más

neutro.

La sra Juana Platero nos explicó la forma de preparación,

adaptada a la ciudad:

Para cocinar tenemos que escoger, los pescados más ricos,

luego limpiarlos muy bien y dejarlo esperando, de ahí pelamos

papa molemos aji, pero mejor compramos. En una olla

preparamos un poco de aji con aceite, ajos y luego echamos


agua hojitas de orégano, y un cuarto de cebolla, cuando hierva

ponemos las papas, y cuando estén a punto de cocer las papas

recién ponemos el pescado y la ramita de muña, y no movemos

la olla, porque pescado se destruye. Lo acompañamos con

chuño y rocoto.

Señor Juan Cunurana y esposa Hilaria Chipana

Podemos hacer un mate de muña, o de vera vera, o de payco,

también en la chacra hay huacatay , podemos hacer mate de todas

las plantitas porque son buenas para nosotros.


Las hojas de guinda desinflaman el estómago, el paico mata los

gusanos de nuestro estómago, el khapi año nos ayuda al dolor

de pies, el llantén nos cura las heridas. Y la ortiga son sirve para

castigar a los mal portados. (este último lo dijo en tono de risa

creo que es una broma, porque todo lo mencionado lo explico

en aymara dado que la señora no se expresa bien en

castellano).

También cocinamos cuchicanka(chancho asado) es muy rico,

para eso necesitamos chancho y muchas piedras.

2.3.2. ACTIVIDADES TEXTILES EN LA CIUDAD

Al realizar las entrevistas que adjuntaremos en el trabajo, y

después de dialogar con las mujeres de Unicachi la actividad

textil no se realiza en la ciudad por lo tanto daré una apreciación

personal de lo que yo vi hacer durante años a mi madre Hilaria

Chipana de Cunurana, tejedora desde los 10 años.

Mi madre desde que tengo uso de razón utilizaba la rueca,

un instrumento para unir las hebras de los hilos, siempre estaba

con ese pequeño madero de arriba y abajo, cuando lograba

completar todas las madejas, empezaba un juego el cual me

encantada, que era de tirar las pelotitas (madejas de lana) de un

lado a otro, podíamos demorarnos dos días realizando esa labor,

porque teníamos que completar dos planchas, cada plancha de

un metro por dos de largo, (un aproximado puede variar).


Al finalizar mi madre empezaba a separar los libros, y

agruparlos para determinar que grupos iban a formar los diseños

y cuáles eran las franjas más extensas, los colores varían desde

los ace(colores azulados) hasta los intis(colores rosados)

dependerá del gusto, finalizado eso, cogía una varilla de metal

de aproximadamente un metro que tenía la formad e una aguja

gigante, y empezaba a madejar en ella el hilo para cocer.

Finalizado todo empezaba el tejido, recuerdo que tenía un

hueso de alpaca con el que realizaba sonidos huecos y

armoniosos, parecía que jugaba con los palos y esas agujas.

Imagen dela rueca, para hilvanar


(foto referencial)
Confección de un aguayo

2.3.3. COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LA CIUDAD

Concluyen con la investigación podemos mencionar, que existen

diversas costumbres del pueblo de Unicachi que resaltan en la

ciudad de Tacna, desde lo gastronómico hasta lo cultural.

Dentro de los gastronómico tenemos la preparación de su plato

típico el cuchikanka, para ello solicitamos recrear este potaje en

su preparación:

 Cancacho o cuchi canka(chanco ala piedra)

La procedencia de este plato dada desde la época del coloniaje,

pero este plato solo se preparaba en la fiesta de San Pedro y

San Pablo, por la escaces de cerdos, dado que Unicachi es una

zona con mayor porecentaje de producción agrícola y extracción


pesquera, la crianza de ganado es limitado , pero los animales

menores reemplazan esa carencia, dentro de los animales que

se cria en unicachi es el cuy, gallinas corderos, cerdo, vaca,

burro.

Para la elaboración del plato necesitaremos 10 kilos de carnde

cerdo tierna, piedras planas y resistentes, aji mirasol molido,

huacatay, comino, pimienta, ajos, también necesitaremos

papas, habas verdes, opcional camote y humitas.

Condimentar la carne de cerdo, y dejar macerar, calentar las

piedras en una armazón similar a un horno de barro.

Para limpiar la piedra echar con un trapo u otro instrumento agua

con sal, y se observa el calor que emana.

Cuando la piedra a cogio un punto aceptable se procede a

derrumbarla, luego se saca uno por uno.

En la base del horno de piedra se pone las papas y el camote, y

una separación de piedras luego la segunda base se pone la

carne, una separación de piedras calientes, en la tercera base

se pone las habas verdes y por ultimo las humitas.

Se deja cocinando dos horas, para que mantenga el calor se

tapa con ramas de muña que le da ese característico aroma y

sabor y muchas mantas encima. Pasado el tiempo se retira y

está listo.
Cuchi cankha

El tapado de la preparación, que se dejara asi durante dos

horas.

Retirado de la carne y demás ingredientes


f

retirado de la carne de cerdo

Con cuidado por las piedras caliente


 Ayni

El ayni consiste en retribuir lo que a uno le da, los unicachinos

no dejan de lado esta costumbre, para ello es importante el

apoyo a los protagonistas del evento, cómo funciona el ayni

en una festividad nos lo explica Roxana sayre(esposa de jhon

Coarita) el ayni es lo que te traen en cerveza, si te dan dos

cajas, devuelves una y la otra te la quedas, cuando acaben

las cerveza entregadas se sacaran las cerveza recolectadas

producto del ayni , para venderlas a los invitados.

Pero remarca este hecho si es la fiesta de carnavales,

patronal o de algún santo: los alferados recibirán cerveza, a

modo de ayni, porque este es mas fácil para vender, pero si

se trata de la una boda la cerveza no aplica como regalo solo

como ayni, quiere decir que debes traer cerveza y un regalo,

y si tu no devuelves el ayni eres mal visto.


2.4. FACTORES QUE DIFICULTAN LA TRANSMISIÓN

Cuando nos habla de las razones por las que no se transmite el aymara,

Flora Coarita destaca la falta de identidad con su pueblo y la vergüenza que

tienen sus paisanos de hablar su lengua materna. Ella dice: “ Yaqipanakaxa

wirwinsasipxanrakiya, yaqipanakaxa waljamaraksa wirwinsasipxixa,

puniñutsansa wali wirwinsasipxixa”. (Algunos se avergüenzan, otros parece

que se avergüenzan mucho, se avergüenzan de decir que son de Puno)

El esposo piensa que la falta de una escuela donde se enseñe aymara

y el tipo de actividad que realiza la gente de Unicachi dificulta la transmisión

del aymara a los hijos.” Como te digo no hay una escuela para que los hijos

o los netos podemos poner ahí para que aprenda aymara, porque no hay,

sino que nosotros también estamos abocados en trabajo ponemos eh (…)”

Nos parece que la transmisión de aymara no es una cuestión de la ocupación

laboral, sino de tener una identidad solidad con el pueblo y la cultura aymara.

Es más, una voluntad de seguir siendo aymara.

Frentes a estas dificultades encontradas respecto en la transmisión y el uso

del aymara en las ciudades, los entrevistados proponen diversas soluciones

para su mantenimiento. Desde la creación de espacios para fortalecer sus

idiomas, y el desarrollo de los intelectuales aymara y la aceptación de un

cambio de su entorno social. El liderazgo de los intelectuales aymara,

enseñanza de la lengua a los niños en la familia, reuniones entre paisanos y

contacto permanente de los hijos con el pueblo de Unicachi.


CAPITULO III

CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE TRANSMISIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Las lenguas indígenas andinas han sufrido una caída progresiva desde el

momento en que hubo un contacto y conflicto con la lengua castellana.

Porque la lengua castellana se imponía en todos los ámbitos citadinos, y la

dificulta de poder comunicarse obligo a los aymara hablante a aprender por

grao o fuerza esta segunda lengua.

Y de esta manera el idioma aymara se restringió a los ámbitos de su uso

tradicional fueron restringiéndose cada vez más a situaciones informales

como el ambiente familiar.

Pero este proceso de desplazamiento favor del castellano implica una

relación histórica e dominación, conflictos culturales y económicos. no es una

decisión voluntaria de los hablantes pues detrás de esta aparente elección

están los factores sociales, económico y políticos.

En el caso de los migrantes de Unicachi se observan dos procesos paralelos.

Por un lado hay familias donde el proceso de desplazamiento del aymara se

da con mayor énfasis, porque las personas adultas hablantes del aymara no

utilizan su primera lengua en todas las funciones comunicativas ni en todos

los dominios de uso y además, la transmisión a los jóvenes no se ha

producido con los hijos nacidos en la ciudad.


Por otro lado, algunas familias aún conservan el aymara en el ámbito familiar,

e incluso otras fuera de el , sobre todo entre las mujeres adultas a quienes

les gusta hablar en lengua aymara. Asimismo, se puede observar que existen

actitudes favorables para la conservación del aymara entre los residentes de

Unicachi sean mayores, adultos y jóvenes.

El comportamiento lingüístico descrito es lo que al parecer está sucediendo

con la lengua aymara en gran parte de las familias migrantes del pueblo de

Unicachi. Existen sin embargo familias donde el aymara se habla entre sus

miembros y manifiestan interés y deseos de no abandonar su lengua.

Sobre esta falta de transmisión dela lengua aymara, recogemos las

opiniones de los miembros de dos familias que en el pasado habrían decidido

que sus hijos solo hablen castellano.

En algunas familias los padres no han transmitido el aymara a sus hijos desde

niños, tal parecer que los han apartado a sus hijos de la interacción con los

paisanos que hablan aymara y no han mantenido contacto el pueblo origen.

En la familia del sr Juan Avendaño Uchasara una de sus hijos habla el aymara

mayormente con su madre, dos de sus hijos no hablan aymara aun siendo

nacidos en Unicachi, pero traídos desde niños , la hija menor que no hablan

aymara.
Las actitudes y apreciaciones de nuestros entrevistados nos llevan a concluir

que el factor más importante para tomar decisión es la decisión por presión

social (discriminación) del contexto urbano, y el consiguiente ascenso de la

autoestima colectiva, la que origina el abandono de las raíces aymara. Otros

factores que responden a la interrogante son: el estatus dominante del

castellano, los prejuicios lingüísticos y la vergüenza hacía lo propio.


Fundación asociación de residentes unicachinos en Tacna ARUTAC

La versión recogida es de José Cabrera, actual miembro de la directiva de

ARUTAC.

Apenas habíamos llegado a la ciudad de Tacna procedentes de

incontrastable ciudad, en donde forjamos a todos los jóvenes de unicachinos

a través de un equipo de futbol, quienes participaron en diferentes

campeonatos. Nos trasladamos la ciudad heroica de Tacna , vivimos unos

meses en la casa de mi tío Emeterio Quispe Coarita, sus hijos y unos cuantos

jóvenes unicachinos, sin antes haber conversado y visualizado algunas ideas

y acciones a tomar para ayudar en los propósitos de la distritalizacion de

Unicachi, es en esa circunstancias que recibimos una carta fechada con 25

de octubre de 177 , firmada por los ciudadanos agrupados en una comisión

de apoyo a la movilización de san pedro de Unicachi, como son el sr Crispin

Yapuchura Coarita Presidente, Esteban Cabrera Avendaño Secretario,

Jacobo Cabrera Avendaño Tesorero, Ignacio Garcia Coarita Secretario De

Prensa Y Propaganda Y Genaro Garces Coarita vocal , luego llegaría otro

documento , esta vez procedente de nuestro pueblo de Unicachi , oficio

signado con el numero 29 fichado el 10 de noviembre de 1977 el cual

recibimos en su oportuno tiempo, firmados también por el sr German savia

blanco , y el cr Vicente Avendaño como presidente de los padres de familia

de esta institución educativa en ella nos hace referencia a los trabajos que se

vienen desarrollando en la ciudad de lima como también en Unicachi de

manera autogestionaria y nos exhortaban para que nosotros también

apoyemos materialmente o económicamente en la concesión de las obras


que significarían , e progreso del pueblo, estos documentos nos motivaron a

buscar a más unicachinos que radican en Tacna , así caminaos a y noche

tocando puertas, buscando paisanos a quienes a veces resultaban difícil de

explicarles y convencerles , esta necesidad del pueblo de Unicachi en esta

tarea nos ayudó donde Emeterio Quispe Garcia Coarita , por cuanto conocía

los domicilios de los paisanos y los horarios en los que podía encontrarlos,

con ellos tratamos de convocar a reuniones del mismo año, en esos

documentos acordados nos convocaban con la finalidad de contribuir y

apoyar a las diferentes obras que se venían ejecutando.

Pese a nuestra corta permanencia, luego con mucha exigencia llamamos a

todos los paisanos para nuestras reuniones que eran programadas, llegamos

a congregar a muy pocos conciudadanos, el señor pablo llanque choque no

siendo de Unicachi estuvo con nosotros desde el inicio , le siguieron don

Cristobal Arhuata Coarita , Andres Uchasara Garcia, con todos los

fundadores acordamos movilizarnos dentro de la ciudad , como también

caminamos por las chacras donde estaban algunos paisanos y

fundamentalmente en las playas de Tacna, a donde estaban algunos

paisanos, fundamentalmente en las playas de Tacna , en aquella época hubo

una migración constante de unicachinos por la extracción de machas, así

llega la fundación y la juramentaron en presencia del prefecto Ruben Chiarela

Gatica y otras autoridades de Tacna, en el domicilio de Julio Uchasara el 1

de mayo de 1975 llamado ARUTAC , siendo los primeros fundadores:

Feliciano Coarita Uchasara


Andres Quispe Cunurana

Zacarias Coarita

Emeterio Quispe Coarita

Teodoro Quispe Suxo

Lucio Quispe Garcia

Domingo Avendaño Coarita

Feliciano Avedaño Coarita

Eliseo Avendaño Cabrera

Timoteo Quispe Zuxo

Nicolas Mamani Coronel

Max Avendaño Cabrera

Ricardo Avendaño Coarita

Jacinto Lerma Coarita

Saturnino Avendaño Uchasara

En nuestra institución, para su inauguración designamos como directiva

central a las siguientes personalidades:

Presidente: Domingo Avendaño Cabrera

Vicepresidente : Teodoro Quispe Suxo


Secretario De Actas Y Archivos Lucio Marial Quispe Garcia

Tesorero: Andres Uchasara Garcia

Fiscal Emeterio Quispe Coarita

Vocales: Cristobal Arhuata Coarita, Timoteo Quispe Suxo.

Capitán De Equipo: Lino Andres Quispe Cunurana

Estando organizados y teniendo una institución solida de respeto , hemos

contribuido significativamente en la distritalizacion de nuestro pueblo de

Unicachi , hemos amenazado con una marcha de sacrificio desde la ciudad

heroica de Tacna hasta puno, las autoridades nos atendían al pedido de

Unicachi.
En varios aniversarios de la reincorporación de Tacna al seno de la patria,

que se festejaba cada 28

de agosto salíamos al

desfile con pancartas,

exigiendo la

distritalizacion de unicachi

, toda vez que es este acto

principal de Tacna ,

siempre asistía el

presidente de la república

. recuerdo con nostalgia

que en un aniversario de Tacna recepcionamos al periodista Juan Ramirez

Lazo, director y conductor del programa “ radio periódico el mundo” de radio

victoria.

Entonces a invitación de los dirigentes unicachinos de lima, el suscrito ha

tenido que trasladarse a la tierra madre de Unicachi ha tenido que cumplir

con los deberes consagrados y específicos, en calidad de delegado ´principal

en la gestión de distritalizacion , motivo por el que deje la ciudad de Tacna ,

dejando la institución a manos de don Teodoro Quispe suxo.

El local de arutac consta de 200m2 construido en material noble y están en

proceso de mejora, con miras a la mejora para construcción de un local de

mayor capacidad, y la adquisición de hotel.


ceremonia por aniversario de ARUTAC

Desfile de las residentes de unicachi


ENTREVISTAS A LOS RESIDENTES UNICACHINOS

Entrevista a Juan Avendaño Uchasara presidente actual de ARUTAC

 ¿Qué año se funda la Asociación de Residentes Unicachinos en

Tacna?

A años 1979 los emigrantes de Unicachi se reunieron en la asociación de

viviendas en ese tiempo no existía un muchos asociados se cinco año

pasados se reunieron culturalmente deportivamente, es en donde se

reactiva nuevamente 1982 donde yo era vicepresidente (en de gorrita 1

entrevistado) en donde se formó la asamblea llendo casa por casa para

convocar a os residentes, trabajaron dos años y ya existe montón de

presidentes (Teodoro Quispe )y los propios dirigentes construyeron un

local propio hasta ahora tenemos un local llamado ARUTAC con todos los

servicios que necesitamos, ahora con el tiempo que pasaron los años la

población creció ese local nos está quedando muy pequeño y estamos

buscando un local más amplio para cualquier actividad familiar en esa

tarea estamos con un campo grande

 ¿La ARUTAC como consigue para que sus socios sigan activos?

De manera voluntaria no obligamos, Tienen que sentirse residentes

unicachino de sangre para voluntariamente empezar en una asociación,

porqué hay obligaciones, ahora en este caso no hay forma de exigir

acá solamente tiene q seas unicachino en esa forma se ha trabajado en

donde.
Se han hecho actividades donde se

trabajó un ejemplo fue en el estadio

Jorge Basadre Grohmann donde se

hizo aparecer los carnavales un gran

concurso de carnaval residentes

llámese de Tacna de puno de todo

lugar, con muchas danzas.

Mas antes había pero buscaban

interés propio pero nosotros

estamos sin ningún interés y más

mejor para valorar nuestra identidad

cultural, el señor afinado Crispin en

los años 1986 nos ayudó a

organizarnos y en ese sentido

hemos podido trabajar sin ningún interés a cambio y captamos los fondo

comprar el terreno para el local de Unicachi. En ese sentido hemos

podido trabajar.

 ¿Y la ARUTAC que actividades realiza en Tacna

actualmente?

No realizamos ninguna actividad solo participamos en los

campeonatos que organiza a nivel provincial de Yunyuyo que estamos

dentro y nos juntamos para estar más unidos al participar.


 ¿Y cuando los residentes unicachinos festejan aquí las

fiestas de carnaval aquí en Tacna o en Unicachi?

Aquí festejamos las fiestas la danza los luriguayos lo trajimos aquí

nosotros porque era novedad aquí en Tacna lo festejábamos aquí en

el estadio , ahora todos bailan luriguayo. su traje es muy diferente igual

que el baile ahora lo hacen saltando, cantando otro estilo que a

nosotros los unicachinos no nos gusta, porque se pierde la identidad

sus trajes son especialmente hechas en el pueblo de Unicachi, eso

netamente los mujeres unichachinas los hacen esos tejidos muy

hermosas los aguayos igual manera son muy hermosos pero tienen un

costo valor y que está rodeado por uno 2000 soles.

Jose Luis Avendaño Yapuchura y


Juan Gutierres Arhuata
esposa.
El aguayo que nos menciona el sr Juan Avendaño es el que

describimos en la imagen, es un aguayo constituido por franjas de

dibujos variados, consta generalmente de tres franjas con diseño y las

franjas menores lleva el nombre del propietario, y la fecha de

fabricación.

Estos aguayos no se repiten en color ni en forma, porqué cada aguayo

es tejido a gusto del cliente.

Es gente Unicachi que hace allá mismo con ese aguayo hacemos

aparecer ahora como la ciencia (se refiere a la tecnología DE


PRODUCCION)avanza está sacando igualito pero no es igual pierda

la esencia de lo fino que son los aguayos, estos pueden bordear a los

3000 soles por el trabajo y bordados que existe. Hay tejedoras allá en

Unicachi que trabajan a pedidos y tienen buena clientela.

Con el cambio del tiempo ahora los jóvenes lo dejaron de un lado al

dedicarse a otras cosas. El que tiene dinero solo puede comprar estos

aguayos ya que son de gran valor por eso justamente estos aguayos

tiene gran importancia en otros países. Mientras que el alcalde de

Unicachi está perdiendo esto porque es nuestra identidad de Unicachi

al fabricar estos hermosos aguayos.

El mercado que llevara estos productos favorecería al pueblo de

Unicachi, que en otro país hagan más pedidos que sería más favorable

solo es para los carnavales y semana santa que se utilizan estos

aguayos, más es en carnavales utilizan estos hermosos aguayos.

 ¿Existe alguna otra festividad que también se celebre en Tacna?

Aquí en Tacna no solo bailamos carnavales, sino también Palla Palla,

según cuenta dice que como cristo para salvarse donde la gente utilizaba

diferentes uniformes, pero acá. La diferencia serán los militares, policías y

de minero de todo tipo eso se le dice Palla Palla que tocan la zampoña.

 ¿Y la zampoña de donde lo traen?

Es un instrumento aquí en el Perú no lo hacen eso son fabricados en

Bolivia de ahí lo traemos especialmente para Tacna, el pedido de las


zampoñas se realiza con tres a cuatro meses de anticipación, la fiesta

patronal de Unicachi aquí no lo festejamos todos vamos haya más bien

porque mayor parte de la gente solo va un año a su pueblo por eso la

gente va obligados hay para estar con los lazos familiares a pesar que

hay otros santos ahí todos participamos a la tierra natal donde

participamos con la danza de more nada pero hay esta la Kullawada y

otras danzas pero es más la morenada. Este sistema de baile se debe

también a la lucha de clases sociales (foto del libro)

 ¿Y cómo es la fiesta de san pedro y san pablo?

La fiesta en Unicachi se celebra los días 27,28,29 del mes de junio ahí

todas las familias viajamos para recordar a nuestro santo, agradecer y

encontrarnos con nuestras familias.

Cada quien va por su cuenta y ahí nos reunimos para festejar a

muestro pueblo y santo.

 ¿Y porque no lo traen aquí a la ciudad?

mayor parte deciden viajar a Unicachi para visitar a los familiares ya

que allá hay más atracción que en la ciudad, de igual forma cuando

realizamos la fiesta del Rosario. El sistema folclórico está formado en

diferentes fechas en la fiesta patronal se baila la la morenada, siempre

bailábamos en aquellos tiempos como dices morenada bailaba solo

en las zonas con más poder exclusivamente, en en Virgen del

Rosario el 7 de octubre es también es conocido como las fiestas de

los jóvenes y se celebra por cuatro días, los jóvenes solteros bailan

a partir de los 16 años. Y la fiesta patronal de San Pedro es conocido


como la fiesta de los casados y carnavales se baila luriguayo, solo

hay se baila luriguayo en honor de las señoritas que hacen o tejen el

aguayo es el único lugar que prácticamente sale un arte manual tejido

a mano y los compases que presente ese aguayo son las

representaciones de las flores del mes que se dan.

En donde todo el campo es representado con diversidad de flores ,

animales como los caballos, un torero; pero las flores son diferentes

como la rosa, todo eso son realizan las señoritas tejen, los aguayos

se demoraron en 25 días para tejer o 30 días en su acabado y de ahí

sale los preciosos más bajo de un aguayo está rodeado de unos 800

soles a diferencia de los mercados que venden otros aguayos

diferentes que cuesta unos 80 soles máximo que el de Unicachi , las

personas con más dinero mandan a ser los aguayos más caros que

pasan los 3500 al modelo a gusto para las fechas de carnaval, es en

esta fiesta donde se mandan a hacer porque hay se ve el estatus de

las familias. Donde LURIAGUAYO EN CASTELLANO (es en honor a

las que tejen ese aguayo) EN AYMARA ES LURIGUAYO, eso ya

viene tradicionalmente de los años antepasados. Unicachi se destaca

por sus aguayos. Las familias hacen honor a la fiesta con todas sus

familias que van.

 ¿CUÁL ES LA COSTUMBRE DEL MATRIMONIO UNICACHINO?

En el tema del casamiento los unicachinos antiguamente se casaban

entre ellos mismos los antepasados tenían esas costumbre que se


casaron del mismo lugar, hoy en día prácticamente el 60% prefieren

que sean de Unicachi a que sea de ciudad a que sea de otro lado .

Los matrimonios de Unicachi mayormente duran 3 días y es en la

mañana al estilo de su tierra que es con pollera, mantas aguayos. Con

decoración de ramadas.

 ¿A QUE SE DEBE ESTE CRITERIO DE PREFERENCIA?

Se debe normalmente para que la pareja joven pueda surgir, que

tenga planificaciones entre ambas familias, los padres de la novia es

un apoyo: de igual manera al novio cuando, porque se unen

mutuamente cuando se casan. Son un apoyo importante las familias

de los jóvenes.

Vestido de polo blanco el señor Juan Avendaño, a su costado


de camisa azul Francisco Cabrera, con la camiseta de Arutac
Daniel Cabrera, y con el sombrero café su tio.
 Y QUÉ SUCEDE SI SE DA UN DIVORCIO?

El divorcio ¡uy difícil!, difícil que se dé, por ejemplo de la 10 parejas

que se casan solo uno se divorcian, en conclusión los varones y las

mujeres unicachinas son fieles.tanto en Lima, en Arequipa y en

Tacna. La mujer unicachina es trabajadora, tanto como el hombre y

surgen adelante; caminan en la misma mira del progreso.

Se puede definir al residente unicachino como progresistas,

responsable, respetuoso y orgulloso de sus raíces, con eso traen

todos sus valores eso los mantiene con sus tradiciones desde que

llegaron a la ciudad. La educación nace desde la casa, se inculca

desde niños y los padres son los responsables de educar y querer su

cultura para no perder sus raíces.

 ¿Y AQUÍ EN TACNA SIGUEN PRACTICANDO LOS PLATOS

TÍPICOS TRADICIONALES DE UNICACHI?

De los platos tradicionales el que más resalta es el cancacho; que es a

base de carne de cancho hecho en piedra, se calientan las piedras y

se pone la carne de chancho , pero el secreto está en el sabor, este se

consigue con la khoa (en la costa se conoce como muña)y otros

ingredientes son ajo molido, ají molido amarillo y sal y lo que da toque

de sabor es Khoa , se acompaña con papita sancochada, chuño, tunta,

oca este plato típico generalmente se prepara en la fiesta patronal de

san pedro esta fiesta dura 4 días en donde un solo alferado tiende a

pagar estos cuatros días.


 ¿CÓMO LOS SOCIOS AYUDAN A QUE A ARUTAC SALGA

ADELANTE?

Los socios realizan actividades en donde se logra recaudar un pequeño

fondo.

 ¿QUÉ EMPRESA HA DESTACADO A QUIEN TACNA DE

LOS UNICACHINOS?

Los más destacados son los empresas de repuestos los más conocidos

repuestos Avendaño, Coaritas Yasumy, en Tacna centro de textil ería

mayormente un 60% son Unicachinos en galerías patricio Meléndez,

feria caplina, y con los importadores de Federico Barreto, sabor peruano,

los restaurantes de igual manera el patroncito, la chullpa, de igual forma

estudiantes que han terminado son empresarios docentes, médicos,

arquitectos en la UNJBG ; de igual forman son maestros y son

Unicachinos.
Entrevista a señor Jhon Coarita:

El señor Jhon Coarita nació en la ciudad de Tacna, actualmente tiene 31

años, se desempeña como gerente de su empresa familiar de exportación de

especies, hacia países en el extranjero es hijo de Francisco Coarita uno de

los residentes unicachinos más representativos de la asociación.

 ¿En qué año empiezan a emigrar de Unicachi hacia Tacna?

Los primeros emigrantes fueron llegando durante los años 60 y 70,

principalmente por la búsqueda de trabajo llegan a la ciudad de Ilo

algunos de ellos como ayudantes de limpieza, posteriormente llegan a

Tacna, esto debido a que el Unicachino tiene un pensamiento

progresista y quiere de alguna manera sobresalir.


 Respecto a las fiestas tradicionales de Unicachi, ¿Cuál cree Ud.

que son las más resaltantes?

Tenemos diferentes festividades y

consideramos que cada una de ellas es

importante, una razón es la vestimenta y

por otra razón es el motivo de la

festividad. Tenemos la primera que son

los carnavales, en esta fiesta bailan lo

que es el luriguayo, es una fiesta en

general para todos los pobladores en

Unicachi.

Se baila en los meses de marzo después Foto familiar del señor Jhon Coarita

de realizar la fiesta en el pueblo, inicia en

la ciudad.

Normalmente esta celebración dura cuatro días seguidos auspiciado

por los alferados que solo es conformado por una pareja, claro que

estamos hablando de una fiesta tradicional en Unicachi, sin embargo,

en la Ciudad de Tacna no es lo mismo porque hacer una fiesta de

Cuatro días implica que ellos dejen de realizar actividades como:

trabajo, estudio entre otros.

(Generalmente en los carnavales nos comenta el señor Jhon Coarita,

que es una fiesta donde los jóvenes hijos de residentes se conocen y

se integran al grupo, así como también empiezan a conocer a las


unicachinas, nos explica que la mayoría se conoce en esta fiesta y se

llegan a casar.)

También está la fiesta de Palla Palla, que se realiza en semana santa.

 ¿Actualmente bailan el palla palla en Tacna los Unicachinos?.

Se inicia el sábado de gloria, en el pueblo de Unicachi se realiza un

singular concurso de Soldados Palla Palla. Para empezar, se ejecuta con

zampoñas número 32, son adquiridas desde Bolivia porque en Peru no las

fabrican y no emiten el mismo sonido; pero lo que llama realmente la

atención es la ropa de los participantes: son vestimentas de militares o de

policía, ya sea del ejército, la marina, Policía Nacional, Guardia

Republicana o Policía Militar.

Esta vestimenta varía de acuerdo a la edad de los participantes, ya que

los hay desde ancianos hasta niños: lógicamente los de más edad utilizan

la vestimenta de su época, mientras que los más jóvenes lo hacen con el


uniforme de los actuales soldados o de algunas ramas del ejército

(comandos, comunicaciones, etc.)

El personaje principal es el Soldado Palla Palla son "el jefe de tropa",

algunos de los cuales portan galones o distintivos que utilizaron mientras

sirvieron en el ejército o la policía. Luego viene un segundo jefe, de

acuerdo siempre a la jerarquía militar. Se ven a cabos, policías militares y

otras rangos. En algunos conjuntos se observa también a los alferados

marchando delante de la "tropa".

Luego están los personajes secundarios como las enfermeras, supuestos

militares extranjeros, guerrilleros, niños cargando pequeñas andas de

procesión y otra variedad de figuras.

Algunos conjuntos tienen "rabonas" o acompañantes femeninos de los

soldados. Estos personajes son representados generalmente por

hombres vestidos de cholitas y cumplen un rol eminentemente satírico.


Actualmente en Tacna existe un concurso de Pallas Pallas y los residentes

unicachinos siempre han estado

presente promoviendo sus

orígenes. Con respecto a la fiesta

San Pedro y San Pablo que es la

celebración de los días 26,27,28 y

29, normalmente esta festividad no

se celebra en Tacna, los residentes

Unicachinos viajan al mismo lugar;

esta acción la realizan por un acto de fe, porque sienten que el lugar

correcto es en el lugar de origen.

Festividad de San Pedro y


San Pablo, En Unicachi Sr.
Jhon Coarita y Esposa(Roxana
Sayre).

 Durante la preparación de las actividades festivas ¿Quiénes

apoyan a los Alferados?


Realizar una actividad de celebración implica tanto recursos

económicos como los recursos humanos, en este caso el apoyo de los

familiares es importante porque demuestra la unión familiar ante los

demás.

 ¿Cómo coordinan con la música?

En Unicachi los pobladores normalmente contratan bandas musicales

con una año de anticipación y de preferencia buscan que estas bandas

sean de preferencia de Bolivia.

En la Ciudad de Tacna no ocurre muy seguido esto, sino que buscan

bandas locales y hasta agrupaciones con músicas de la ciudad esto

para que pueda existir una variedad en el gusto musical de los que

participan.

 ¿En qué consiste la pasantía?

La pasantía consiste cuando un Alferado delega su responsabilidad a

otra persona que fue elegido como alferado por los demás pobladores.

 ¿Qué ocurre cuando el nuevo Alferado no acepta esta pasantía?

Generalmente esto no sucede, lo normal es que aceptan, pero en el

caso que sucediera la negación no ocurre nada, lo que se hace es

pasar a otra persona para que siga con la actividad. Obviamente el que

negó esta pasantía queda en deshonra frente a su comunidad y esto

es algo que con frecuencia se evita pasar.


 ¿Ud. ¿Aun mantienes las tradiciones de Unicachi?

Si, de hecho, mi padre nos inculco que todavía debemos valorar estas

costumbres sea en las fiestas tradiciones familiares, etc. El hecho de

estar en la ciudad y dedicarme al ámbito empresarial no implica que

me aleje de mi cultura. De esta misma manera enseño a mis hijos a

que conozcan de donde

provenimos, es más cuando

hay oportunidad viajamos en

familia al mismo Unicachi.

Se finalizó la entrevista al sr

Jhon Coarita, pero nos

comentó algunos detalles

sobre las actividades de los

residentes unicachinos aquí en

Tacna.

Nos explico un detalle curioso

que las madres prefieren que

las futuras parejas de sus hijos Fiesta de Carnavales en la ciudad de


Tacna. Jhon Coarita y esposa.
sean de Unicachi o hija de

Residentes, esto debido por las actitudes de la mujer unicachina.

Generalmente estos encuentros “causuales” se realizan en la época de

carnavales.
Fiesta de Carnavales en la ciudad de
Tacna. Sra Roxana Sayre e hijo.

ENTREVISTA A YOLANDA YAPUCHURA.RESIDENTE

UNICACHINA

 ¿Hace cuánto tiempo reside en la ciudad de Tacna?


Llegue hace 27 años tenía 12 años cuando pise suelo tacneño el

motivo fue que en mi hogar éramos siete hermanos y bueno la

economía no alcanzaba para poder mantenernos. Así que mediante

una prima conseguí trabajo de ayudante en la Ciudad.

 ¿Usted es miembro de ARUTAC?

No soy miembro de arutac , pero si me identifico como unicachina.

 ¿Su esposo es de unicachi?

Mi esposo no es de unicachi, es de desaguadero y el tiene otras

costumbre pero generalmente el no le gusta aprticipar.

 ¿Practica el idioma Aymara en familia?

A veces, solo con mi esposo pero con mis hijos no. Esto debido a que

ellos aprendieron como primera lengua el castellano, mis hijos que ya

son mayores lo ven innecesario aprender esta segunda lengua. En

algún momento trate de enseñarles, pero en vista de estar en la Ciudad

poco a poco se fue perdiendo el interés.

 ¿Participa en las festividades tradicionales de Unicachi?

No, porque algunas de estas festividades implican gastos económicos

que no podemos cubrir, sabemos que existe la festividad de San Pedro


y San Pablo y que esta solo se realiza en Unicachi, implica tener dinero

para gastar y asumir esa responsabilidad.

La entrevista ala sra Yolanda Yapuchura fue en su casa, con un tiempo

limitado porque debía ir a trabajar , realizamos las mismas preguntas

con respecto a la festividades pero ella menciono que su participación

es casi nula con la ARUTAC.


Entrevista al señor Daniel Cabrera Capitán del Equipo

deportivo y responsable

El día 31 de noviembre nos dirigimos al estadio del colegio del colegio

Manuel A. Odria en donde jugo los residentes de unicachi que competían con

los residentes de Machanmarca ganando en este partido los de unicachi con

un total (2-1) este partido ganado les hizo entrar en la semifinal para poder

asi ser lo campeonar de Yunguyo, jugando con mucha garra empeño como

unicachino que son. En la plantilla son 22 jugadores de la cuales ellos son los

que representan en las actividades de campeonatos brindadas por todos los

residentes de Puno.

El local está ubicado en calle talara, 1 de septiembre referencia

pesquero en donde están conformados por le presidente Juan Avendaño

Quispe, Vicepresidente: José Cabrera Gonzales actualmente existen 500


socios registrado y esto indica que pueden ver más socios ya que existe una

gran cantidad de unicachinos en la ciudad de Tacna, fomentando los deportes

dando así grandes valores a sus hijos.

 ¿Qué otras actividades hacen aquí en Tacna?

Parte del fútbol participamos en los carnavales que siempre ahí estamos

presentes y somos ganadores o estamos siempre dentro de los primeros

puestos, en las danzas de los luriguayos, morenadas, llameradas las danzas

autóctonas de Unicachi esto más ve aquí en la ciudad en nuestro aniversario

que es el 18 de mayo y se realiza en la plaza de Ciudad Nueva en esta

actividad se reúnen todos los residentes de unicachi son tantos que alquilan

sus locales propios.

El año pasado fue en el estadio la bombonera y de igual forma este año

aquí realizan los compartirles, danzas, deportes desfiles ceremonias tanto al

pueblo y a la pachamana entre todas las familias y los hijos se juntan para
entrelazar y poder conocer a sus “tíos” como se llaman a los residentes es

una muestra de respeto que ellos forman unicachinos.

Ello se unen gracias a la alianza que existe entre todos y más con su

reunión que forman la comisión del club deportivo de ARUTAC, es ahí salen

las divisiones para los torneos hace quince años salió esta primera división

de jóvenes que muestran gran empeño y valor en lo que realizan en su grupo.

Ellos muestran sus habilidades desde niños y es hay donde dentro del local

deportivo ARUTCA se forman o se distribuyen los mejore jugadores de igual

de generación en generación los padres son los que inculcan estas

actividades a sus hijos para asi que estén unidos e integrarles a las demás

familias y no se pierda este lazo de unicachinos que cada uno prevalece mas

forma con las mujeres al participar en campeonatos de vóley que se realizan

en los meses de junio-julio.


Ellos se identifican haca en la ciudad por todos sus costumbres y negocios

que forman entre ellos y no pierden sus tradiciones a pesar que llevan más

de 40 años siguen con sus costumbres brindadas y eso es lo que forman y

hace reconocer a un unicachino por su gran admiración en mostrar y que

sepan mas sobre lo que realizan.

“Un Unicachinos siempre será Unicachino

valla a donde valla”

Entrevista a la familia Gutiérrez Arhuata


Para conmemorar el aniversario 5ª del centro cultural wiñaymarca, conformado

por los jovenes residentes

unicachinos en Tacna nos invitaron a

participar en este evento. Acudimos

para realizar la entrevista a uno de los

miembros mas antiguas de ARUTAC la

señora Simona Arhuata.

 ¿Usted cuanto lleva en la

ciudad de Tacna?

Yo llevo 50 años viviendo en Tacna, bien chiquilla para trabajar con mi tía

de ayudante, me gusto aquí y me vine.

 ¿Por qué se quedó en esta ciudad?

Porque había muchas bonitas aquí, además podía ganar mi platita, y en

el pueblo no había luz ni agua, era muy diferente y no me gusto regresar.

 ¿A qué actividad se dedica Usted?

Yo junte mi platita y logre hacer mercadería actualmente vendo gaseosas,

arroz azúcar y otras cosas, que traigo de otros lugares, con eso logre

comprar mi casita y mi carrito, le di educación a mi hijo, pero él no quiere

estudiar.

 ¿Su hijo habla aymara?

Si el habla aymara muy bien, y eso que el nació aquí en la ciudad, solo

que me acompañaba en mis viajes, siempre y por necesidad aprendió.

 ¿aun viaja a Unicachi?


Si para la fiesta de san pedro viajo, para vender y ver a mi familia, ay

veces me acompaña mi hijo otra vez él va solo antes, pero cada año

vamos.

 ¿desearía volver para vivir ahí su vejez?

No se, es que si me voy mi hijo va estar solo, mejor no además mi nietecito

esta aquí y quiero verlo crecer, ya antes de morirme quizás me vaya.

La entrevista fue corta dado el evento no quiso tomarse una foto porque

estaba muy ocupada. Su lenguaje es una mezcla de aymara y castellano

la entrevista no duro más de 10 minutos.


Juan Gutiérrez Arhuata

 ¿Cómo lograste aprender

aymara?

Cuando era chico mi mama me

lleva a sus viajes y como mi papa

era chofer íbamos los tres, yo

siempre estaba en la espalda de

mi mama, ella no me quería dejar

con nadie. Crea que me podían

robar. (rie)Pero parece que nadie

me quiso.

 ¿A qué te dedicas?

Actualmente me dedico al

negocio de la ventas y también hago de chofer de mercadería,

eventualmente algún otro trabajo.

 ¿participas de las fiestas del pueblo de Unicachi aquí en Tacna?

Claro, que participo de las fiestas con mi grupo de wiñaymarca, estamos

presentes en todas las actividades, pero no participamos en deporte

porque estamos fuera de forma, quizás al próximo año podamos entrar al

torneo de Unicachi que se realiza cada año en el mes de diciembre ,

donde cada familia demuestra de que está hecha, es una lucha de

principios y de quien la mejor.


 ¿la mejor familia?¿a que

te refieres con esa

expresion?

Constantemente las

familias de unicachi se

disputan el honor de ser los

mejores entonces se de

este juego interno. El

premio es cajas de chelas y

una copa.

 ¿tu esposa es también de Unicachi?

Mi esposa no es de Unicachi, pero entiende las costumbres de mi pueblo

y participa, no con el mismo entusiasmo que yo, pero ahí esta ella ahora

no quiere hacer de las fiestas porque el pequeño le reclama mas tiempo.


 ¿Qué deseas que aprenda tu hijo de Unicachi?

Yo quiero que mi hijo sea mejor que yo, tu sabes que hoy en dia debes

ser profesional si esta fregado, pero yo se que el lo va lograr, porque

aveces soy un poco terco y quiero siempre lo mejor para mi familia.


CONCLUSIONES

 Hay una identificación bien marcada, orgullo y diferenciación de los

unicachinos con otros grupos socioculturales. Esto se debe a una

valoración positiva de parte de las familias Unicachinas hacia la

identidad y el lugar de origen

 Es la sociedad peruana, en particular la costeña persistía, hasta más o

menos la década del 80 una estigmacion abierta a todo lo que tenía

que ver con lo indígena, como la cultura, costumbres y lengua. Ese

rechazo al uso de las lenguas originarias de los Andes de parte de la

gente de Lima se extendía a otros migrantes de la zona alto andina.

 El Aymara es objeto de actitudes positivas entre los Unicachinos, pues

muestran una buena disposición para que se pueda enseñar a los

niños. Existe una mayor conciencia de que la lengua aymara está

dejando de hablarse entre la población infantil y juvenil.

 Las actitudes positivas para el aprendizaje del aymara vienen tanto de

los hijos como de los padres, se percibe un deseo por querer. Las

familias motivan a los jóvenes para continuar con las tradiciones. Sin

embargo, estas actitudes positivas no se traducen en acciones

concretas.
 Nuestros datos nos permiten señalar que la lengua aymara se usa

entre las familias migrantes de Unicachi, principalmente entre las

mujeres, por ellos podemos decir que todavía se conserva.


AGRADECIMIENTOS

Como integrantes de un grupo de investigación queremos agradecer a todos

los residentes de unicachi , quienes nos brindaron una acogida calurosa y

afectuosa , permitiéndonos integrarnos a su circulo social, en especial al

presidente Juan Avendaño Uchasara, al vocal Jose Cabrera Gonzales, al

capitán de equipo Daniel Cabrera, al Sr Jhon Coarita y su familia, a la familia

guitierez Arhuata, por facilitarnos las entrevistas ala señora Juana Platero.

A todos los residentes que contribuyeron en esta pequeña investigación en

búsqueda de la identidad de una cultura y de un pueblo en la ciudad de Tacna.

A mis padres por apoyarme en todo momento de la investigación.


Bibliografía

Vilcapoma, Jose “Identidad y Desarrollo Aymara: Wiñaymarca” 2013 editorial

unión fuerza caqueta

Altamirano, Teófilo ”Ciudades de los Andes: visión histórica y

contemporánea” 1992 Editorial

Lima.

Paginas web :

WWW. Adonde. Com.es

WWW. Wikipedia.unicachi/historia.com

También podría gustarte