Está en la página 1de 3

Foro 6 semana 6

Luego de haber leído el material el estudiante será capaz de dar su opinión en los
siguientes Foros:

Buenas Tardes Master y compañeros

¿Cuáles son las determinantes de los tipos de cambio?

Cuando Hacemos referencia a los determinantes del tipo de cambio debeos conocer
que En una economía integrada financieramente al resto del mundo, con tipo de
cambio flexible e independencia monetaria, se observarán necesariamente variaciones
continuas en su tipo de cambio nominal, Esto es, los flujos de capital hacia el interior y
exterior del país son una fuente de volatilidad en el tipo de cambio. En el caso de
nuestro país es posible ver que dichos flujos coinciden con los movimientos de
apreciación y depreciación de nuestra moneda. Paridad del poder de compra: De
acuerdo con la teoría de la paridad del poder de compra, debemos ser capaces de
adquirir una misma canasta de bienes en cualquier país por la misma cantidad de
divisas. Enfoque monetario: Por otro lado, en el enfoque monetario del tipo de cambio,
basado en la paridad del poder de compra, asume dos países que tienen comercio sin
barreras y que producen sustitutos perfectos, ambos países emiten una moneda
distinta y bonos (siendo éstos últimos sustitutos perfectos). Balance de portafolio: Este
enfoque considera un el caso en el que los países emiten bonos que no son sustitutos
perfectos en el que la cuenta corriente también afecta la determinación del tipo de
cambio. Determinantes de largo plazo: existen distintos factores que influyen en la
determinación del tipo de cambio tales como los niveles de precios relativos, las
barreras comerciales, las preferencias por bienes nacionales frente a los externos y la
productividad.

- ¿Explique cómo se calcula el tipo de cambio a plazo?

es el tipo de cambio en el que un banco acuerda intercambiar una divisa por otra en
una fecha futura, cuando entre en vigor un contrato forward con un inversor. Las
empresas multinacionales, los bancos y otras instituciones financieras entran en
contratos forward para tomar ventaja de la tasa a plazo para propósitos de cobertura. El
tipo de cambio a plazo es determinado por una relación de paridad entre el tipo de
cambio spot y las diferencias en tasas de interés entre dos países, que reflejan un
equilibrio económico en el mercado de divisas, en el cual las oportunidades de arbitraje
son eliminadas. Cuando hay equilibrio y las tasas de interés varían entre dos países, la
condición de paridad implica que la tasa forward incluye una prima o descuento que
refleja la tasa de interés diferencial. Los tipos de cambio a plazo tienen importantes
implicancias teóricas para pronosticar futuros tipos de cambio spot. Economistas
financieros han adelantado una hipótesis según la cual la tasa forward predice con
exactitud el tipo de cambio spot futuro, para lo cual la evidencia empírica es mixta.

Buenos días a todos y todas

- ¿Explique qué entiende usted por el Método Monetario?

Cuando hacemos referencia al método monetario es aquella que indica el valor en


términos de dinero, de las magnitudes físicas y psíquicas obtenidas en la evaluación de
los agentes medioambientales, por cuanto es parte de la evaluación. El objetivo de los
métodos de valoración monetaria es estimar las variaciones del bienestar, producto del
cambio de los patrones de calidad en el medio ambiente. La valoración es un
complemento de la evaluación de las políticas medioambientales, puesto que es
necesario la cuantificación de las unidades físicas en unidades monetarias, para
efectos de homogeneización y permitir expresar los cálculos en términos económicos.
La metodología de cuantificación debe seguir ciertas pautas enmarcadas por principios
éticos y morales. Estos métodos son aplicables tanto a la valoración de los agentes y
bienes medioambientales, como a los efectos que originan ciertos agentes externos
produciendo impactos en el medio ambiente, siendo el efecto principal el de la
contaminación.

- ¿Qué entiende usted por un tipo de cambio a plazo (Forward)?

Este es un acuerdo firme entre dos partes mediante el que se adquiere un compromiso
para intercambiar un bien físico o un activo financiero en un futuro, a un precio
determinado hoy e este modo, el que compra el activo subyacente se posiciona a largo,
y el que lo vende, a corto. Y, al igual que otros derivados, es usual que se use para
cubrir el riesgo (en especial el cambiario) fruto de la especulación. Si el precio del
activo subyacente sube durante el plazo del forward, el comprador del forward tendrá
una ganancia, ya que podrá comprar el activo subyacente a un precio inferior y
venderlo directamente en el mercado a un precio mayor. El vendedor del forward, en
cambio, tendrá una pérdida, ya que está obligado a vender el activo a un precio menor
al de mercado, Sin embargo, si el precio cae por debajo del precio del contrato (valor
inicial), el resultado es opuesto y el que tenía derecho de vender (a un precio superior
al del mercado) tendrá una liquidación positiva.

Muy de acuerdo con su participación sin duda, debemos de conocer que Los forwards
poseen una gran flexibilidad al negociarse en mercados OTC, es decir, el comprador y
vendedor se ponen de acuerdo en las condiciones y términos del contrato. Además,
permiten establecer coberturas sin requerir márgenes de garantía de una cámara de
compensación. Al ser de ejecución obligatoria, nos exponemos a una visión errónea del
mercado, lo que se aúna con la inexistencia de un mercado secundario ágil. No existen
contratos a tiempo excesivamente largo ni para todas las divisas. Tampoco se puede
cancelar la operación antes del vencimiento. Además, los forwards suponen un mayor
riesgo de crédito que los futuros. Esto, al no estar regulados por una cámara de
compensación ni tener garantías, exponiéndonos a que, aun habiendo acertado la
dirección del precio, la otra parte no nos pague.

También podría gustarte