Está en la página 1de 10

(17/05) Efectos de los contratos.

Art. 1021 Efecto relativo entre las partes, combinado con el 1022 los contratos solo
tienen efectos entre las partes y no involucran a terceros, no tienen alcance. En
principio el tercero solo puede estar beneficiado y con consentimiento de él, porque a
nadie se le puede imponer, aún cuando sea en su beneficio.
Se pueden revocar, también se pueden estipular nuevos beneficiarios. La figura el
beneficiario tiene cierta plasticidad y solo pueden generarse efectos a terceros si estos
lo aceptan pues art. 1021 óptica del contratante y 1022 óptica del 3ro.
Art. 1023 Parte es quien otorga el contrato a nombre propio. Y quien contrata a
nombre propio, aunque contrate en interés ajeno. ¿Quien contrata en interés ajeno?
El que tiene un mandato oculto, por ejemplo. Es parte quien va y contrata.
Es parte el representado, cuando alguien actúa en virtud de una representación los
actos que realiza se imputan a quien representa, a quien es representado. Partes son
quienes manifiestan la voluntad negocial, no el intermedio como un corredor, el
corredor (corretaje y agencia) es intermediario que acerca a las partes, pero no es
representante, pero el corredor o agente no manifiestan voluntad solo vinculan a las
partes.
Art. 1024 Los efectos de los contratos se extienden a los sucesores universales de las
partes activa y pasivamente salvo los inherentes a los contratos donde la persona es
esencial, intuito personae o los que la trasmisión está prohibida por ley o contrato. Si
contraté a alguien que falleció por ejemplo un cantante que contraté para un evento y
no da lo mismo, el contrato solo podía ser cumplido quien contraté, entonces se
extingue el contrato por imposibilidad de cumplimiento. O no estuviera prohibida la
trasmisión por el contrato mismo, por ejemplo, estatutos de responsabilidad limitada,
sociedad de capital e industria, hay un interés de mantener las cosas entre
determinados socios, entonces está previsto que de morir alguno de los socios no
entra el heredero, igual si la parte patrimonial. No entra a la sociedad el heredero,
pero si hereda el derecho patrimonial. Los herederos se hacen cargo en la medida que
no sean inherentes a la persona o no esté prohibida la incorporación de terceros en el
vinculo contractual.

Sistema Romano: La sucesión se producía en la persona, muerta una persona, todo


aquello de lo que era acreedor o deudor, pasaba a su heredero, por lo general no
había pluralidad de herederos.

Art. 2337 Los herederos de pleno derecho: Ascendiente, descendiente y conyugé son
herederos legitimarios no necesitan que se dicte declaratoria de herederos para tener
los derechos, por lo general se dicta igual por practicidad: Declaratoria de herederos
en Juicio sucesorio. La sucesión se abre con la muerte del causante, y desde ese
instante los herederos continúan la persona del causante. Las personas son llamadas a
la herencia. A los causantes los heredan los parientes colaterales hasta 4to grado
inclusive, estos son legítimos.

Siempre hay que subir al tronco común.


El contrato se extingue por imposibilidad de cumplimiento si la persona por ejemplo es
esencial (cantante) o porque el contrato aclaraba que no seguía para herederos.

Contrato de compraventa inmobiliario, los herederos toman el lugar del causante para
firmar la escritura. Juicio de escrituración si los herederos no están, firma el juez. Los
herederos tienen que hacer eso como continuación de la persona, sistema romano.
Contrato de locación, si el contratante muere lo continúan quienes vivían con él, hasta
que culmine el contrato, en caso de alquiler. Ahora, en una compraventa si quedaba
por ejemplo una parte a pagar en la escritura una parte restante, los herederos se
pueden presentar a pagarla y seguir el contrato.

Sistema germánico: Los alemanes tienen una intervención mayor del Estado, si vos
vendes un inmueble te presentas con un oficial del registro, quiere decir libro
territorial, el oficial ve que todo esté en orden, revisa el historial y si todo está en
orden dispone que la propiedad pase a la persona. ¿Cual es la diferencia? Qué en
Alemania la transmisión es saneatoria de cualquier vicio que hubiera en la trasmisión
del bien. Nosotros también tenemos que hacer el registro, la base registral es de base
alemana. Protección de los herederos para no responder por deudas del causante más
allá del patrimonio que reciben del causante.

Terceros en el contrato: 1) Quien actúa como representante está actuando con


imputación a otro de las consecuencias de ese contrato, contrata a nombre de un
tercero y lo deja claro en todo momento, es claro, solo obliga a ese tercero en tanto
sea representante, tiene que haber un vínculo previo donde yo tenga aptitud para
obligar a ese tercero. Hay una salvedad: La doctrina de la apariencia, muchas veces no
se le da poder a otro expresamente para que haga algo, pero sabe que hay otro
actuando a su nombre y no interviene y lo deja actuar, si se comprueba, por aplicación
de esta doctrina se hace cargar a quien sería el representado con las consecuencias de
los actos realizados por quien dijo actuar en su nombre. (interpretación 1067 ejemplo
compañía de seguros donde existe el ejecutivo que te maneja los seguros). Hay casos
dónde no hay un poder, pero se toma como si lo hubiera. Otra situación: No había
poder, pero hay ratificación posterior, incorporamos a la parte representada a
posteriori como si hubiese contratado desde un principio. Le ofrecen el contrato, le
sirve y lo ratifica, es como que hubiese contratado desde el primer momento.

Promesa de hecho ajeno: yo prometo que alguien va a realizar un determinado


contrato, pero no con certeza si no como “me comprometo a hacer todo lo necesario”,
la persona tiene obligación de hacer todo lo razonablemente necesario, pero si la otra
persona no quiere contratar, no tiene responsabilidad. Sin embargo, si él garantizó qué
el otro iba a realizar un determinado contrato, tiene responsabilidad el promitente.

Estipulación a favor de terceros: ART. 1027. Entre Estipulante y Promitente celebran un


contrato por el cual el promitente se compromete a cumplir determinadas
obligaciones frente a terceros. Por ejemplo: Estipulante OBRA SOCIAL, el Promitente
UNA CLINICA, Terceros AFILIADOS DE LA OBRA SOCIAL, el estipulante acuerda con el
promitente que el promitente va a dar atención a todos los afiliados del estipulante (a
la obra social) que presenten credencial. A partir de eso se genera un derecho de los
terceros a obtener las prestaciones acordadas entre estipulante y promitente, de parte
del promitente, si tengo el carné y me quiero atender en la clínica puedo porque soy
un tercero beneficiado dentro del contexto de una estipulación a favor de terceros.
Art. 1028 las relaciones entre las partes. El tercero puede reclamar con el estipulante o
con el promitente, y el promitente para defenderse del tercero puede plantear las
defensas que tenga frente a el tercero, pero también puede oponer al tercero las
defensas que tendría con el estipulante. Una defensa frente al estipulante es por
ejemplo que no le está pagando.

Contrato por persona a designar ART 1029: Celebro el contrato y aclaro que no soy el
titular del vinculo negocial, pero me comprometo en cierto plazo a denunciar quien va
a ser el titular. Se hacia mucho en las subastas, ahora no se puede en las subastas
judiciales.

(el 20/05 no hubo clases)

(24/05 clase fígaro) Contratos bilaterales.


En los contratos bilaterales se puede aplicar el principio de suspensión de
cumplimiento en caso de sospechar una de las partes que la otra parte no cumplió o
no está en condiciones de cumplir Art.1031, y para las situaciones de falencia en 1032.
Se puede hacer por acción (como una demanda) o por excepción (como defensa ante
el incumplimiento del otro). Otro efecto es que, en los contratos bilaterales, pueden
haber clausulas resolutorias, las clausulas para el supuesto de incumplimiento de la
otra parte, puede ser expresa escrita, al escribirla esta como hecha a medida para el
contrato, prever para poder desvincularte de un contrato con mejor claridad o
celeridad que una clausula implícita. Si es implícita es la supletoria ante la falta de
regulación de una expresa y dice que en caso de incumplimiento tenes que intimar por
15 días y dar posibilidad al cumplimiento en esos 15 días o el menor tiempo que la
naturaleza de la prestación requiera y en caso de no producirse el cumplimiento es
bajo apercibimiento de resolución. Ósea que, si la otra parte no cumple, se da por
resuelto el contrato. Si usas “bajo apercibimiento de resolución” tenes que ser claro en
que se está dando por resuelto el contrato. Y cuando referimos a naturaleza de la
prestación requiera por ejemplo es un músico que tiene que instalar cosas antes de un
recital, se intima por lo que la naturaleza de la prestación requiera. También hay
obligaciones de plazo esencial, donde no tiene ni sentido intimar, por ejemplo, un
catering, si no está para la fiesta ya no tiene sentido, se da por resuelto ante el
incumplimiento.
Va a depender de la naturaleza de la prestación, la extinción. Recesión resolución y
revocación. Hablamos de ineficacia siempre que no se puede alcanzar la finalidad
propuesta del contrato. Eficiencia es lo que se va haciendo y esa eficiencia debería dar
eficacia como resultado. Hablamos de eficacia siempre que no se alcance el resultado,
aún así las cosas se hayan realizado eficientemente. Los supuestos donde se aplica
clausula resolutoria es cuando hay algún incumplimiento de las partes y está es la
válvula de escape para la parte cumplidora para poder intimar o dar por resuelto el
contrato. Con una cláusula resolutoria expresa podés ajustar mucho más: plazo acorde
a la naturaleza de la prestación, etc.
Efectos:
-Supresión de cumplimiento
-Clausula expresa o implícita
-Seña
Elementos
-Lesión
- Imprevisión
Otro efecto: Seña. ¿Señal o arras? En lo coloquial le decimos seña. Seña de naturaleza
confirmatoria, en principio es principio de ejecución de contrato salvo que convengas
expresamente la facultad de arrepentimiento. Podes pactar arrepentimiento y el
código establece que si quien se arrepiente es la parte compradora pierde el monto
acordado como seña, y si quien se arrepiente es la parte vendedora tiene que devolver
el doble de lo acordado como seña. O es un adelanto o es una clausula que admite el
arrepentimiento.

Lesión: Art 332. Elemento subjetivo situación de debilidad de uno de los sujetos de la
relación jurídica, y el elemento objetivo que es el aprovechamiento económico, el
desequilibro de la contraprestación. La lesión permite o la readecuación del contrato
para que deje de ser lesivo, o la extinción si no hay posibilidad de readecuación o a la
parte más débil afecta la realización del contrato.

Imprevisión: Art. 1091 se da por un desequilibrio sobreviniente en la prestación,


nosotros tenemos determinado equilibro y determinado margen de variación para
tener en consideración, pero puede aparecer un elemento incidente exterior a las
partes, ajeno a ellas. Y esta incidencia tiene que afectar las posibilidades de
cumplimiento en los términos en los que fue pactado generando una excesiva carga
prestacional para una de las partes, en esos casos la parte afectada puede plantear la
readecuación de los términos del contrato y en caso de no poderse se concluirá en una
resolución. A diferencia del caso fortuito, la imprevisión no hace imposible el
cumplimiento, lo hace más oneroso, el caso fortuito sí hace imposible el cumplimiento
como el caso del príncipe.
Contratos plurilaterales: En el momento de celebración tienen que estar dadas la
convergencia de las manifestaciones de voluntad de todos los interesados. La nulidad
de uno de los vínculos no afecta a todo el conjunto salvo que sea una prestación
esencial. El incumplimiento de una de las partes tampoco genera la afectación salvo
que también sea un incumplimiento esencial Art 1443.

(31/05)
ARTICULO 967.- Contratos a título oneroso y a título gratuito. Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas
que procuran a una de las partes les son concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de toda
prestación a su cargo.
Efectos de los contratos onerosos.
Art 967 establece que lo que determina la onerosidad de un contrato esta asociado
con la reciprocidad de la bilateral, pero las prestaciones que realiza una parte está
dada por las ventajas que recibe de la otra. Consideración de los términos del
intercambio, doy en términos de lo que voy a recibir, relación de onerosidad (distinto,
cuando doy más allá de lo que voy a recibir, que es a titulo gratuito).
En mi valoración del producto lo vale, puede ser que esté pagando más. Con esto
siempre hay un limite sutil en donde empiece a ser lesivo el acto o el precio, fina la
línea: donde la situación es lesiva o simplemente una negociación, libre ponderada y
autónoma.
Los contratos son onerosos por naturaleza, compraventa por ejemplo dinero a cambio
de una cosa, entrego algo y el que paga, paga esperando una cosa, no otra. Podes
estar pagando más para poder tener una solución. Hay un calculo de onerosidad
donde todavía no es abusivo, si no que encuadra en los términos de la negociación.
Lo mismo locación, pago por el uso y goce de algo.

También hay contratos gratuitos por naturaleza, el de donación, doy a cambio de nada,
no hay contraprestación. Mutuo (préstamo de cosas consumibles), deposito y
comodato (préstamo de cosas no consumibles), podes pactar que sea oneroso o
gratuito. Pactar onerosidad, el mandato el mutuo y el deposito: son contratos que
podés pactar onerosidad o gratuidad, dependerá de lo que las partes hayan pactado.

Pero puede ser que, si haya algún grado de valoración de onerosidad, aún así el
contrato sea gratuito:
1) Donación remuneratoria: Hago una donación en pago de algo que alguien no
me quiso cobrar. Por ejemplo, prestas un servicio como profesional, donde
podrías cobrar honorarios, pero como es un amigo decidís no hacerlo y te hace
una donación de un bien. En la medida que esa donación viene a jugar como si
fuera el pago de honorarios esa donación tiene un componente de onerosidad
dado por lo que el otro hubiera podido cobrar. Donación remuneratoria. Se le
aplican las reglas de la onerosidad. Es importante porque entre herederos
existe la acción de colación y la acción de reducción de donaciones dadas por el
causante en la medida que excedan la legitima, las donaciones remuneratorias
no son alcanzadas por esas acciones. Más allá del componente de onerosidad,
hay un efecto en el área de sucesiones.
2) Donación con cargos: le donas algo a alguien, pero le pones determinados
cargos, y puede quedar revocada por incumplimiento del cargo, que realice
determinadas tareas, que tiene que poner algo específicamente. Hay una
contraprestación con componente de onerosidad, y que grado de onerosidad
hay.

Nuestro sistema jurídico da mas protección legal al adquiriente oneroso, de buena fe.
El que recibió a titulo gratuito no está igual en esta protección y se ve en la acción
revocatoria. Porque el derecho siempre sospecha de quien otorgó a titulo gratuito.

Revocatoria, lesión, imprevisión: tres elementos que hacen a la justicia contractual.


Noción de justicia contractual.

La acción revocatoria: sirve para desarmar operaciones de fraude. Es una acción que
va a plantear siempre el acreedor, de quien del donante. Cuando es contra alguien que
hizo el acto a titulo oneroso, tenes que probar que fue cómplice, basta con probar que
el otro sabía de la insolvencia del enajenante (el que vendió), el estado de insolvencia
se presume según determinadas circunstancias.
Si es a titulo gratuito, te basta con probar el estado de insolvencia que se vio agravado
por la situación que se realizó (porque sale un bien sin nada a cargo), no hace falta
comprobar la toma de conocimiento, si no la circunstancia objetiva.
Los acreedores son los interesados en plantear acción revocatoria, porque se ven
afectados, iban a cobrar de ese deudor y desaparece un bien sin contraprestación. En
las onerosas si hay una contraprestación y a veces no está y por esto los acreedores se
ven afectados, si creen que hay complicidad “tongo”. Se plantea la acción revocatoria,
puede declarar la inoponibilidad del acto, este es el efecto de la acción revocatoria (a
diferencia de las acciones de nulidad, que cuando se declaran, el acto deja de existir
frente a todos) la inopolibilidad, solo lo declara inoponible a quien hizo el planteo A es
acreedor de B, B le trasmitió a C un bien, y tenia a A como acreedor, A demanda a B y C
por acción revocatoria y tiene sentencia favorable, eso determina que el va a poder
ejecutar en el patrimonio de C ese bien porque el era acreedor de B (no necesita que el
bien vuelva al patrimonio de B y ejecutar contra el, se ejecuta directo contra C)
(supongamos que B le debía 90 pesos y le transfiere a C 100, se le dan a A los 90 pesos,
y los 10 restantes quedan en el patrimonio de C).

Lesión: Vicio del acto jurídico desde el momento de nacimiento (AR 332 primera parte
del código, actos jurídicos lesivos en generalidad). Puede llevar a la nulidad del acto
lesivo o a la readecuación para que deje de ser lesivo. Dos elementos: Componente
Objetivo una grosera desproporción en la prestación, desproporción irrazonable en las
prestaciones. Elemento subjetivo: qué alguien se haya abusado del estado de
necesidad del otro (vende por necesidad, o por debilidad psíquica un anciano cuanta
como debilidad psíquica no solo personas con capacidad limitada, o inexperiencia)
estos son actos que se pueden anular planteamos la nulidad y la otra parte puede
reconvenir (contestar demanda) proponiendo la modificación o puede dejar la nulidad,
si se logra readecuar el contrato no hay nulidad, se mantiene el vinculo contractual. Si
hay readecuación está el principio de conservación del acto jurídico, se debe tratar de
readecuar si la otra parte propone readecuación, con propuestas y audiencias.
Desproporción debe existir en el momento del planteo judicial, ósea estar en la
celebración y que subsista, que no desaparezca la afectación. Es propio de los
onerosos, porque ese desequilibro injustificado es un desequilibrio de onerosidad, y
esto es el factor objetivo el desequilibrio en términos de onerosidad. Se plantea
judicialmente

Son institutos que se incorporaron con la reforma del ´68 (dictadura de Ongania, noche
de los bastones largos) el contenido, no estaban en el código de Vélez. Venía de la
doctrina social de la iglesia, de ahí lo tomó Borda (quien hace la reforma). Cae el
imperio romano, la iglesia en desarrollo, atomización del poder en Europa, esto
atomiza el derecho también, la iglesia se plantea armar una forma de derecho que
unifique el derecho europeo nuevamente, y utilizan las del derecho romano. Ponen a
unos monjes a revisar el derecho romano, antes cortaban al acreedor en cuatro partes,
y fueron agregando cosas que no iban. En 1968 Borda, mete institutos de las glosas por
los constitucionales de la edad media, de la doctrina social de la iglesia, como
elementos de justicia contractual.

Imprevisión: 1975, se aplicó masivamente con el Rodrigazo, Celestino Rodrigo, dicta


un plan económico con un aumento 189% en el precio de los combustibles, y de todos
los precios relativos de mercados. Hasta entonces la gente contrataba alquileres de
palabra, y todo lo relativo a expensas etc., lo pagaba el dueño, pero aumentaron tanto,
que subieron muchísimo, pero los precios convenidos de alquiler por contrato se
mantuvieron, no estaba prevista la indexación, modificación en clausulas de los
alquileres, porque todavía no era necesario. Entonces en un momento el propietario
pagaba más de servicios que lo que cobraba de alquiler, estos propietarios plantearon
la imprevisión. El código preveía que el damnificado podía plantear la resolución del
contrato, ósea dejarlo sin efecto, y que la otra parte podía proponer la renegociación.
Se pidió que se reforme. El código lo reforma y el damnificado puede pedir la
readecuación, además de la resolución. Puede plantear renegociación, y si no se
renegocia se resuelve. La imprevisión se plantea ante circunstancias externas a las
partes, no tiene que haber mora del afectado, salvo que sea irrelevante (ósea que si no
hubiera mora se podía generar el perjuicio igual), se puede plantear extrajudicial o
judicialmente. Lo que debe rebasar el excesivo desequilibrio de onerosidad
sobreviniente es la onerosidad previa, o el riesgo asumido, porque a veces asumís
riesgo, e igual lo asumís, si lo asumís ahí no podés plantear la imprevisión, según el
contrato - como compraventa- no es válida, en otros es de interpretación restrictiva.
Ver que es lo que las partes no pudieron tener en consideración (como la pandemia).

Frustración del contrato: no volverlo oneroso como la imprevisión, pero restarle


utilidad a lo que las partes celebraron.

(04/06)
Frustración de la finalidad del contrato.

Nosotros podemos tener actos jurídicos eficaces e ineficaces. Los contratos son actos
jurídicos bilaterales.
Si se cumplen los objetivos que teníamos planteados en el contrato, es decir se cumple
con las prestaciones, el acto jurídico es eficaz y se extingue el contrato por la vía ideal
que es el cumplimiento de la prestación.

También puede ser un acto jurídico ineficaz , se puede dar de manera originaria, que
falte algún elemento esencial del contrato o que haya un vicio en la voluntad o en el
acto jurídico.

O puede que sea una ineficacia sobreviniente. Si el contrato se desarrolla con un plan
prestacional a largo plazo pueden ocurrir varias cosas:

- Rescisión: por voluntad de una o más de las partes del contrato se perdió el interés
en ese contrato, se pierde el interés con las mismas circunstancias qué se celebró, no
es que algo sucedió ahora
- Revocación contratos gratuitos o liberalidades, son contratos que ya se celebraron, y
yo revoco ese contrato porque la ley me faculta, pero necesito LA LEY, yo lo otorgué yo
lo revoco

-Resolución: distintos motivos la generan.


* Porque el contrato tenga un plazo o una condición resolutoria, pasa ese tiempo o
condición y el contrato se resuelve. No es qué hay un problema.
* Por imposibilidad de cumplimiento, caso fortuito o fuerza mayor. Pandemia por
ejemplo.
* Incumplimiento de una parte: Conllevara un resarcimiento, o demanda por daños y
perjuicios.
* Clausula resolutoria: La posibilidad de resolver este contrato a partir del mes tanto, o
del mes tanto por tanta plata, como en los contratos de locación.
* Imprevisión: Excesiva onerosidad que transforma el contrato y hace que la magnitud
de esa prestación sea mucho mayor que antes y se puede readecuar.
* Frustración de la finalidad: Art 281 (actos jurídicos- causa), 1013, 1090 (los
contratos).

Art 281: Cuando las partes contratan restringen su libertad, porque afectan recursos-
tiempos- esfuerzo. Determina la voluntad de someterme al contrato. Y si lo tengo
comprometido a un contrato, no puedo someterlo a otro. Hay que tenerlo en cuenta
cuando analizamos la retención de un contrato, porque estaríamos obligándola a algo
que no le sirve. La causa es el fin inmediato que es determinante de la voluntad y
también integran, los motivos exteriorizados lícitos e incorporados al acto de forma
expresa, o tácitamente si fueron esenciales para las partes (por ejemplo un stand para
la feria del libro, y la feria del libro no se hace, es obvio que yo lo alquile para eso. Por
el tipo de contrato se entiende la causa)

Art. 1013: Necesidad de causa, es un elemento esencial del contrato, y debe subsistir,
debe estar en el origen del contrato y subsistir durante su ejecución. La falta de causa
puede dar lugar a nulidad, adecuación o extinción del contrato.
Art. 1090: La frustración definitiva de la finalidad del contrato autoriza a la parte
perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en una alteración extraordinaria
de las circunstancias que existían en el momento que se celebró, ajena a las partes y
que supera el riesgo asumido se da resolución definitiva. La resolución es operativa
cuando esta parte comunica la declaración de extinción a la otra. Si la frustración es
temporaria hay derecho a resolución, solo si se impide el cumplimiento oportuno de
una obligación cuyo tiempo de ejecución es esencial.
La alteración es ajena a las partes y la resolución es operativa desde que se comunica
por medio fehaciente como carta documento, puede ser con el traslado de la demanda
también.
La frustración temporada cuyo tiempo de ejecución es esencial, es por ejemplo el
catering para un casamiento: no me sirve en otro momento, me sirve ahora o no me
sirve.

La frustración de la finalidad surge del derecho ingles, a principios del siglo 20: Casos
de la coronación. Alquiler de los balcones con vista al palacio de Buckingham para la
coronación de rey, la coronación se pasa y esos alquileres estaban pagados por
adelantado. El dueño del balcón exige la parte restante del pago porque el balcón
estaba disponible, y el demandado reconviene y le dice, no solo no te voy a pagar si no
que devolveme el pago. La cámara de los lores de ese momento le dice que aunque el
balcón estaba, la finalidad estaba frustrada porque la conoración no se dio, y era para
eso.

Otro caso, fue el alquiler de barcos para ver la flota de mar el junto rey, acá ganaron
los que demandaban en tanto si se podía ver a la flota de mar pero no al rey, por lo
qué el evento se realizó, se marca la diferencia con la frustración del caso.

Art 1090 Requisitos:


- Contrato Válido y subsistente, uno de ejecución inmediata no sirve, porque
necesito un plazo para que surjan las situaciones extraordinarias que plantea el
articulo.
- Existencia de una causa: puede ser la causa objetiva típica (la causa), o
subjetiva causa fin motivacional especifica para ese contrato.
- Hecho sobreviniente de incidencia concreta con el contrato. Ajeno a las partes,
grave y al alea propia del contrato. Porque un contrato aleatorio que depende
de un hecho a futuro, por ejemplo un contrato de seguros, porque la
aseguradora no sabe cuanto voy a vivir (eso es el alea), el hecho tiene que estar
fuera del alea que yo asumí, del riesgo a contratar.
- Otro requisito es la inexistencia de mora relevante, culpa o dolo. Si yo hice algo
dolosamente o culposamente para que se frustrara la finalidad no puedo
reclamar. La mora relevante es cuando el contrato se frustró porque yo
incumplí.
- Planteo de la parte. Planteo a partir del cual se hace operativa esta resolución,
si yo mando a través de medio fehaciente la comunicación, si bien no es
retroactivo el efecto, cualquier cosa que pase después se hace fuera del
contrato.
Efectos:
- Resolución del contrato. No hay posibilidad de readecuar el contrato, se frustró
en su causa escencial, entonces hacemos otro contrato con una causa distinta.
- No se puede pedir resarcimiento porque es AJENO A LAS PARTES. Se resuelve
el contrato y no hay resarcimiento.
- Prestaciones cumplidas, las que ya se cumplieron quedan firmes porque el
efecto no es retroactivo. Todo lo que pasó en la primera etapa queda firme. Y
las pendientes no deben cumplirse, ni deben reclamarse. Si se otorgó un
adelanto tiene que ser devuelto.
- Interpretación restrictiva, rige el principio de conservación, queremos que se
mantenga el contrato, por lo que se interpreta de esta manera. De todas
formas la frustración de la causa tiende a ser muy evidente.

Jurisprudencia previa:
- Turay SRL c/ Nahuel S.A Sobre un contrato de explotación agropecuaria de un
campo, el campo no tenia suficiente suministro de agua, entonces se frustró la
finalidad, porque sin agua no hay explotación agropecuaria.
- Alerses SRL c/ Carrefour Argentina SA. Un proyecto de shopping, y que las
personas que fueran a comprar, pasaran tiempo en el super y el shopping. Se
puso el supermercado, pero el proyecto no se dio como debía y además
abrieron un unicenter, y la gente no iba a este shopping. Carrefour decide
resolver el contrato, y se le da la razón porque estaba frustrada la finalidad.
Porque Carrefour alquila por la afluencia de gente, y con esa finalidad.
-

También podría gustarte