Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA

“RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCURA Y DOTACION DE


MOBILIARIO EN LA IE Nº 14257, CENTRO POBLADO NOGAL, CC
MARMAS, DISTRITO DE MONTERO, PROVINCIA DE AYABACA-
PIURA”

META: CONSTRUCCIÓN DE 03 AULAS Y BATERIA DE DE SS.HH.

CODIGO SNIP 172357

INTRODUCCION

La Municipalidad provincial de Ayabaca continuando con el


desarrollo de los diferentes proyectos aprobados en el presupuesto
participativo y en concordancia al marco de la ley de Municipalidades, ha
programado como una de sus obras a ejecutarse en el presente año el
proyecto
“RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCURA Y DOTACION DE
MOBILIARIO EN LA IE Nº 14257, CENTRO POBLADO NOGAL, CC
MARMAS, DISTRITO DE MONTERO, PROVINCIA DE AYABACA-
a través de de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Rural,
contribuyendo así con el mejoramiento de la infraestructura educativa de
diferentes Instituciones Educativas del distrito de Ayabaca, coadyuvando al
mejoramiento de la necesidades insatisfechas de diferentes escuelas y
colegios y puedan brindar las condiciones de seguridad y comodidad
aceptables a la población estudiantil.

ANTECEDENTES

La IE Nº 14257 en relación a la infraestructura con la que cuenta actualmente


dispone de un bloque de tres ambientes de material de la zona de paredes de
adobe y techo de teja y calamina en mal estado de conservación de
próximamente de 56 años de antigüedad que han sido destinados dos ambientes
para aulas de clases compartidas donde funcionan las secciones de 1ero, 2do y
3er año de primaria en un ambiente y el otro ambiente las secciones de 4to, 5to
y 6to grado; el tercer ambiente tiene uso de dormitorio. Estos ambientes resultan
incómodos y con riesgo para la integridad física del alumnado y docentes para
atender la demanda estudiantil total y brindar un servicio de mejor calidad.
ANTECEDENTES DE LA SITUACIÓN QUE MOTIVA EL PROYECTO

En el centro poblado de Nogal- CC Marmas, según comentarios por parte de


los padres de familia, directora, representantes del lugar y población en general
la mayor parte de las escuelas de nivel primario a nivel de distrito se encuentran
con deficiencias en su infraestructura y equipamiento, siendo permanentes las
gestiones de las Asociaciones de Padres de Familia por mejoras y/o refacciones
de los locales escolares. En donde el Ministerio de Educación y Municipalidad
Provincial de Ayabaca no pueden ignorar esta realidad a instituciones
educativas de la zona rural.

Infraestructura

Los tres ambientes de material de la zona utilizados son de paredes de adobe


con rajaduras, con tijerales de madera y techo de teja con soporte de carrizo en
mal estado a punto de colapsar, con puertas y ventanas de madera, son
ambientes inadecuados con poca ventilación e iluminación, los pisos están a
nivel de piso pulido desgastado, las veredas de la parte de adelante son de
concreto en mal estado por el paso de los años y desgaste natural.

Se disponen de SS.HH que son material noble y cobertura liviana de eternit,


construidos gracias al dinero de mantenimiento para IE públicas enviado por el
Ministerio de Educación, cuyo estado es inadecuado y no ofrecen las
condiciones técnicas para la población estudiantil atendida. Se cuenta con un
patio de formación en terreno natural en estado inadecuado para realización de
actividades cívico- recreativas para el uso del alumnado y además no se cuenta
con cerco perimétrico que cumple la función de protección y a la vez para una
adecuada distribución para el saneamiento físico legal.

Capacitación
La capacitación a los docentes la reciben por parte del Ministerio de Educación
tres veces al año.
Estructura Orgánica
La estructura orgánica de la Institución Educativa está conformada por el
director/Profesor y 2 docentes de las diferentes especialidades. El horario de
clase se realiza en turno diurno desde las 8:00 a.m. hasta las 2:30 horas,
facilitándoles tiempo a los docentes para prepararse continuamente.

Es por ello que la plana docente y padres de familia preocupados por tal
situación han solicitado al Gobierno Local la construcción de una nueva
Infraestructura.
Equipamiento

En relación al mobiliario básico, la ultima adquisición se dio en el año 2000 por


La Sub Región de Sullana que constaba de un módulo de 20 mesas de madera
bipersonales con sus respectivas sillas; a la fecha no se cuenta con pupitres para
los docentes, se cuenta con el 60% de mesas de madera en mal estado de
conservación, el resto de mesas se encuentra en condiciones regulares de
conservación. Así mismo las sillas de madera el 40.00% se encuentra en estado
regular. En relación a los estantes de madera estos se encuentran en pésimo
estado.

UBICACIÓN
En los Gráficos Nº 01 y 02 se muestra el lugar donde se ejecutará el proyecto,
es decir el área de influencia directa, que en este caso esta ubicado en el centro
poblado Nogal, CC Marmas, distrito de Montero, Provincia de Ayabaca,
Departamento de Piura.

GRÁFICO Nº 01: MACROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO.

PAIS: PERU DEPARTAMENTO: PIURA

PROVINCIA AYABACA
GRÁFICO Nº 02: MICROLOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN EXACTA DEL PROYECTO: CENTRO POBLADO NOGAL

UBICACIÓN GEOPOLÍTICA

Departamento : Piura.
Provincia : Ayabaca.
Distrito : Montero.
Centro Poblado : Nogal de la Comunidad Campesina Marmas
Zona : Sierra – Rural.
Región Natural : Sierra-Piura
Altitud : 1539 m.s.n.m
VÍAS DE ACCESO

El centro poblado de Nogal esta localizado en la Comunidad Campesina


Marmas perteneciente al distrito de Montero, Provincia de Ayabaca,
Departamento de Piura; se ubica a 46+010 Km de distancia partiendo de
la ciudad de Ayabaca a través de tocha carrozable hasta a su destino final,
el tiempo empleado para acceder a la ciudad de Montero es de aprox. 2.5
horas y desde este punto hasta el CP de Nogal se emplea 45 minutos.

CUADRO Nº 03
RUTA PARA ACCEDER AL CP NOGAL- CC MARMAS
PUNTO PUNTO TIPO DE
TRAMO INICIO TERMINO KILOMETRAJE CAMINO
T-VIII AYABACA-SICCHEZ-JILILI-MONTERO 46+010
01 AYABACA YACUPAMPA 03+200 Carretera afirmada
02 YACUPAMPA LOS COCOS 0+900 Carretera afirmada
03 LOS COCOS AMBASAL 02+910 Trocha carrozable
04 AMBASAL SICCHEZ 11+000 Trocha carrozable
05 SICCHEZ OXAGUAY 06+400 Trocha carrozable
06 SICCHEZ JILILI 05+000 Trocha carrozable
07 OXAGUAY JILILI 06+600 Trocha carrozable
08 JILILI PITE 04+000 Trocha carrozable
09 PITE MONTERO 06+000 Carretera afirmada
10 MONTERO NOGAL 20+000 Trocha carrozable

Servicios Básicos.

La localidad adolece de servicios básicos como, energía, telecomunicaciones,


puesto de salud, lo que ocasiona un mayor atraso socioeconómico en la
población; en cuanto al servicio de agua esta fue construida el año 1995 en el
gobierno de Alberto Fujimori, contando en la actualidad con el 100% de
conexiones domiciliarias en estado de conservación regular.

En lo referente al servicio de saneamiento no este existe, el 100% de los hogares


realizan sus necesidades a campo abierto.

Por otro lado en el centro poblado de Nogal las 45 viviendas no cuentan con el
servicio de energía eléctrica.
Salud

En la zona en estudio adolece de servicios básicos como: Salud no cuenta con un


puesto de salud, en donde los pobladores tienen que acudir al Centro de salud
de Montero a 01 hora del lugar vía trocha carrozable.

Las principales enfermedades que se presentan en la zona son las Infecciones


Respiratorias Agudas, Enfermedades Diarreicas, Resfríos, enfermedades de la
piel, Desnutrición, etc.
Educación

Existe la Institución Educativa Nº 14203, allí se brinda educación a nivel de


primaria, del 1ro al 6º grado y cuenta con una plana docente de 03 profesores
que atiende a una población estudiantil de 78 alumnos de los cuales 42 son
hombres y 36 mujeres. Al no contar con una institución de nivel secundario la
niñez y juventud en edad escolar tienen que desplazarse hasta las localidades de
Tapal y Singoya a dos horas de camino a pie.

Los alumnos que egresan del nivel primario, la mayoría no continúan sus
estudios a nivel secundario, por el nivel de pobreza, por lo que la población
presenta un alto índice de pobreza y atraso a nivel socioeconómico. Los
menores al no continuar sus estudios se dedican a labores agrícolas de
subsistencia, agravando aún más su precaria economía y limitando el desarrollo
local.
Los alumnos que egresan del nivel primario, no continúan sus estudios a

CUADRO Nº 06
INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL CP NOGAL
Nombre de la Nº de
Nivel Nº de alumnos
Institución profesores
Inicial IE Nº 889 18 1
Primario IE Nº 14257 30 2
IE de Menores
Secundario 90 7
Nogal
Vivienda

Las viviendas como toda la zona de la región sierra de la provincia de Ayabaca


son construcciones de adobe, madera y tejas y algunas usan cañas y barro en las
paredes, por lo general los pisos son de tierra. Actualmente presenta 45
viviendas.

Actividad Económica

Las Familias de este centro poblado se dedican a actividades agropecuarias,


los principales productos agrícolas de la zona afectada son alverja, frejol, maíz.
Café caña de azúcar, productos madereros como el guayaquil etc. y frutas como
plátano, naranja. La actividad agrícola es de secano, esta supeditada a las
lluvias estacionales y parte de la producción está dedicada al autoconsumo. La
venta de algunos productos (como caña de azúcar, café) son destinados hacia la
ciudad de Sullana.

Las principales actividades pecuarias, son la crianza de ganado vacuno y aves


de corral. Por lo general la producción es de menor escala y también destinada
para el autoconsumo.

Descripción de las principales causas

Entre las principales causas y los efectos negativos que constituyen los
motivos de la presente propuesta destacan:

Causa directa:
- Infraestructura y equipamiento con restricciones físicas.

Causas indirectas:
- Infraestructura educativa en mal estado de conservación e inadecuada.
- Inadecuado Mobiliario escolar y carencia de equipamiento complementario.
Como resultado del problema central, se generan los siguientes efectos
negativos:

- Incomodidad y malestar de profesores y alumnos: por las condiciones en que


se encuentra la infraestructura y equipamiento.

- Disminución de los logros de aprendizaje por la falta de concentración en sus


labores escolares.

- Desmotivación de la población estudiantil por las condiciones inadecuadas en


que se presta el servicio educativo.

- Dificultad de acceso a la formación superior: Debido a los bajos rendimientos


y logros de aprendizaje de los alumnos, producto de las inadecuadas
condiciones de la IE, los alumnos al egresar de la educación secundaria se les
hace difícil, acceder al nivel superior por no tener una buena preparación
académica.

- Dificultad de acceso al mercado laboral.

- A largo plazo se produce disminución de los niveles de ingresos de los


pobladores del centro poblado de Nogal: Al no contar con una educación de
calidad, será difícil que la población hoy en edad escolar, de aquí a unos
cuantos años pueda encontrar un trabajo bien remunerado.

LOS MOTIVOS QUE GENERARON LA PROPUESTA DE ESTE PROYECTO

En el centro poblado de Nogal- CC Marmas, según comentarios por parte de


los padres de familia, directora, representantes del lugar y población en general
la mayor parte de las escuelas de nivel primario a nivel de distrito se encuentran
con deficiencias en su infraestructura y equipamiento, siendo permanentes las
gestiones de las Asociaciones de Padres de Familia por mejoras y/o refacciones
de los locales escolares. En donde el Ministerio de Educación y Municipalidad
Provincial de Ayabaca no pueden ignorar esta realidad a instituciones
educativas de la zona rural.
OBJETIVO
El objetivo central del proyecto es la solución más adecuada y urgente al
problema que se viene suscitando: “Adecuadas condiciones físicas para brindar
el servicio educativo”.

Descripción del Objetivo Central

El objetivo central del presente proyecto es la solución más adecuada y urgente


al problema educativo que se viene suscitando, por lo que como objetivo central
del presente proyecto tenemos: “Adecuadas condiciones físicas para brindar el
servicio educativo en la IE Nº 14257, centro poblado Nogal, CC Marmas,
distrito de Montero.”

Para ello es necesario lograr primeramente conseguir los medios


fundamentales, los mismos que para nuestro caso serán: (1) Infraestructura
educativa y complementaria construida con criterio técnico y en buenas
condiciones. (2) Adecuado mobiliario escolar y equipamiento complementario.

De lograrse todos estos propósitos, en el mediano plazo se generará una serie de


efectos positivos como son:

- Motivación de la población estudiantil.


- Comodidad y bienestar a profesores y alumnos.
- Incremento de los niveles de rendimiento académico de los educandos.
- Fácil acceso a la formación superior.
- Fácil acceso al mercado laboral.

Todo ello permitirá en el largo plazo lograr “Mejora en los niveles de ingreso
de los pobladores del centro poblado Nogal, CC Marmas, distrito de Montero.”
DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS
Para lograr los objetivos trazados, se tendrá en cuenta la siguiente metodología
de trabajos:

 Se construirán una infraestructura educativa en condiciones de


habitabilidad – confort e infraestructura complementaria en adecuadas
condiciones (mejoramiento de dirección, aula, construcción de SS.HH.,
construcción de 03 aulas, construcción de patio de formación)

METAS
El Presente Proyecto tiene como meta:
1.00 Construcción de 01 modulo de 03 aulas de 42 m2 cada aula
2.00 Construcción de 01 batería de ss.hh. para alumnos y profesores.
3.00 Construcción de asta de bandera y patio de formación.

MODALIDAD DE EJECUCION
La obra se realizara por Ejecución Presupuestaria Directa

PLAZO DE EJECUCION
El plazo de ejecución de la obra será de 90 días calendarios

VALOR REFERENCIAL
El valor referencial de la obra es de S/. 378.898.10 (Trescientos setenta y ocho
mil ochocientos noventa y ocho con 10/100 nuevos soles), incluidos gastos
generales e IGV. Los precios son vigentes a agosto del 2011.
El costo total del ejercicio presupuestal es

FECHA : SEPT,2011

    TOTAL DE EJERCICIO PRESUPUESTARIO S/. 378,898.10


         
1.00.00 SUB META 1 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 10,000.00
       
2.00.00 SUB META 2 EJECUCIÓN DE OBRA 357,047.62
       
3.00.00 SUB META 3 SUPERVISIÓN DE OBRA 9,850.48
       
4.00.00 SUB META 4 INFORME FINAL   2,000.00

También podría gustarte