Está en la página 1de 185

Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Actualización 2016 – 2027

ACTUALIZACIÓN PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL


DE RESIDUOS SÓLIDOS
2016 - 2027

Resolución 0754 de 2014

MUNICIPIO DE CERETÉ

DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA
2018
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

PRESENTACIÓN .................................................................................................. 14
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 16
MARCO LEGAL .................................................................................................... 17
DOCUMENTOS DE REFERENCIA ...................................................................... 20
1. ORGANIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PGIRS ...................... 21
1.1. GRUPO COORDINADOR ........................................................................ 21
1.2. GRUPO TÉCNICO ................................................................................... 21
2. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO ................................................. 22
2.1. GENERALIDADES ................................................................................... 22
2.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .............................................................. 22
2.2.1. Límites ............................................................................................... 22
2.2.2. Extensión ........................................................................................... 23
2.2.3. Población ........................................................................................... 23
2.2.4. División político administrativa ........................................................... 23
2.2.5. Geología ............................................................................................ 23
2.2.6. Clima ................................................................................................. 24
2.2.6.1. Temperatura................................................................................ 25
2.2.6.2. Precipitación................................................................................ 25
3. LINEA BASE .................................................................................................. 26
3.1. PARÁMETROS ........................................................................................ 26
3.1.1. Aspecto Institucional del Servicio Público de Aseo............................ 26
3.1.2. Generación de Residuos Solidos....................................................... 28
3.1.2.1. Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público
de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en el área total .......... 29
3.1.2.2. Producción per cápita de residuos en área urbana ..................... 31
3.1.2.3. Actividades y campañas para la reducción y manejo de residuos
sólidos 31
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.2.4. Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, en área
urbana 31
3.1.2.5. Presentación de los residuos ...................................................... 32
3.1.3. Recolección, Transporte y Transferencia .......................................... 33
3.1.3.1. Frecuencia de recolección área urbana ...................................... 34
3.1.3.2. Cobertura de recolección área urbana ........................................ 35
3.1.3.3. Censo de puntos críticos en área urbana ................................... 35
3.1.3.4. Estaciones de Transferencia ....................................................... 36
3.1.3.5. Área urbana donde se presta el servicio de recolección ............. 36
3.1.3.6. Identificación y Descripción de las Microrutas Empleadas .......... 36
3.1.3.7. Número y tipo de vehículos de recolección, capacidad unitaria por
toneladas y características ......................................................................... 37
3.1.3.8. Estado de las Vías y Accesibilidad a los diferentes Sectores que
conforman el Área Urbana, de acuerdo con la oficina de planeación ......... 38
3.1.3.9. Descripción de la infraestructura existente.................................. 39
3.1.3.10. Número de Operarios en Recolección y Transporte.................. 39
3.1.3.11. Dotación del personal ................................................................ 39
3.1.3.12. Continuidad del servicio por sectores de recolección ................ 40
3.1.3.13. Eficiencia Laboral ...................................................................... 42
3.1.3.14. Rendimiento del personal de recolección .................................. 42
3.1.4. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .................................... 43
3.1.4.1. Área urbana con servicio de barrido ........................................... 44
3.1.4.2. Longitud total de vías en el área urbana ..................................... 45
3.1.4.3. Inventario de Áreas públicas en la zona urbana ......................... 45
3.1.4.4. Descripción de las herramientas disponibles .............................. 46
3.1.4.5. Cantidad de residuos sólidos recogidos en las actividades de
barrido y limpieza ....................................................................................... 47
3.1.4.6. Frecuencia de barrido semanal ................................................... 47
3.1.4.7. Dotación de personal .................................................................. 47
3.1.5. Limpieza de playas costeras y ribereñas ........................................... 48
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.6. Corte de Césped y Poda de Árboles ................................................. 48


3.1.7. Lavado de Áreas Públicas ................................................................. 49
3.1.8. Aprovechamiento ............................................................................... 50
3.1.8.1. Centros de acopio en el municipio de Cereté.............................. 51
3.1.9. Disposición Final................................................................................ 52
3.1.10. Residuos Sólidos Especiales ......................................................... 53
3.1.11. Residuos de Construcción y Demolición (RCD) ............................. 54
3.1.12. Gestión de Residuos en el Área Rural ........................................... 55
3.1.12.1. Cantidad de residuos generados en el área rural y su producción
per cápita. 57
3.1.12.2. Área rural con servicio de barrido .............................................. 57
3.1.13. Gestión del Riesgo ......................................................................... 58
3.1.13.1. Análisis de vulnerabilidad .......................................................... 58
3.1.13.2. Funciones y responsabilidades ................................................. 59
3.1.13.3. Disponibilidad de recursos ........................................................ 59
3.2. PROYECCIONES .................................................................................... 60
3.2.1. Proyección de población .................................................................... 60
3.2.2. Proyección de producción de residuos sólidos en la cabecera
municipal ........................................................................................................ 61
3.2.3. Proyección de producción de residuos sólidos en el área rural ......... 61
3.2.4. Perspectiva de crecimiento económico ............................................. 62
3.3. ÁRBOL DE PROBLEMAS ........................................................................ 63
3.3.1. Aspecto Institucional del Servicio Público de Aseo............................ 64
3.3.2. Aspecto de Recolección, Transporte y Transferencia ....................... 65
3.3.3. Aspecto de Limpieza y Barrido de Áreas Públicas ............................ 66
3.3.4. Limpieza de Áreas Ribereñas ............................................................ 67
3.3.5. Corte de Césped y Poda de Árboles ................................................. 68
3.3.6. Lavado de Áreas Públicas ................................................................. 69
3.3.7. Aprovechamiento ............................................................................... 70
3.3.8. Inclusión a Recicladores .................................................................... 71
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.9. Disposición Final................................................................................ 72


3.3.10. Gestión de Residuos Especiales .................................................... 73
3.3.11. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición ...................... 74
3.3.12. Gestión de Residuos Sólidos en Área Rural .................................. 75
3.3.13. Gestión de Riesgo .......................................................................... 76
3.4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS .......................................................... 77
4. OBJETIVOS Y METAS .................................................................................. 79
4.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS .......................................................................... 79
4.1.1. Institucional del Servicio Público de Aseo ......................................... 80
4.1.2. Recolección, Transporte y Transferencia .......................................... 81
4.1.3. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas .................................... 82
4.1.4. Limpieza de Áreas Ribereñas ............................................................ 83
4.1.5. Corte de Césped y Poda de Árboles ................................................. 84
4.1.6. Lavado de Áreas Públicas ................................................................. 85
4.1.7. Aprovechamiento ............................................................................... 86
4.1.8. Inclusión a Recicladores .................................................................... 87
4.1.9. Disposición Final................................................................................ 88
4.1.10. Gestión de Residuos Sólidos Especiales ....................................... 89
4.1.11. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición ...................... 90
4.1.12. Gestión de Residuos Sólidos en Área Rural .................................. 91
4.1.13. Gestión de Riesgo .......................................................................... 92
4.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ................................................. 93
5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN ................................................................. 104
5.1. Descripción de Alternativas .................................................................... 104
5.2. Selección de alternativas ....................................................................... 106
6. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PGIRS ............................................... 107
6.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PÚBLICO DE ASEO ........................................................................................ 107
6.1.1. Medios de verificación ..................................................................... 110
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS


SÓLIDOS ......................................................................................................... 112
6.2.1. Medios de verificación ..................................................................... 114
6.3. PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS
116
6.3.1. Medios de Verificación ..................................................................... 119
6.4. PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN LA ZONA
URBANA .......................................................................................................... 122
6.4.1. Medios de verificación ..................................................................... 123
6.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES ........... 124
6.5.1. Medios de verificación ..................................................................... 126
6.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS ............................... 127
6.6.1. Medios de verificación ..................................................................... 129
6.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ............................................... 130
6.7.1. Medios de verificación ..................................................................... 134
6.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECICLADORES ............................... 136
6.8.1. Medios de verificación ..................................................................... 139
6.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL ................................................. 140
6.9.1. Medios de verificación ..................................................................... 141
6.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES ............... 142
6.10.1. Medios de verificación .................................................................. 144
6.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN – RCD ...................................................................................... 145
6.11.1. Medios de verificación .................................................................. 146
6.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA
RURAL 147
6.12.1. Medios de verificación .................................................................. 150
6.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO DE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ASEO ....................................................................................... 152
6.13.1. Medios de verificación .................................................................. 154
7. CRONOGRAMA ........................................................................................... 155
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


DE ASEO ......................................................................................................... 155
7.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS
SÓLIDOS ......................................................................................................... 156
7.3. PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS
158
7.4. PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN EL ÁREA
URBANA .......................................................................................................... 160
7.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES ........... 160
7.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS ............................... 162
7.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ............................................... 162
7.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES ............................. 165
7.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL ................................................. 166
7.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES ............... 167
7.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y
CONSTRUCCIÓN ........................................................................................... 167
7.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ÁREA
RURAL 168
7.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO DE ASEO ....................................................................................... 170
8. PLAN FINANCIERO ..................................................................................... 171
8.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
DE ASEO ......................................................................................................... 171
8.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE ............................ 172
8.3. PROGRAMA BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS .. 173
8.4. PROGRAMA LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN EL ÁREA URBANA
174
8.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES ........... 175
8.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS ............................... 176
8.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO ............................................... 177
8.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECICLADORES ............................... 178
8.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL ................................................. 179
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES ............... 180


8.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y
DEMOLICIÓN .................................................................................................. 181
8.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA
RURAL 182
8.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO........................................................................................................ 183
9. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO............................... 184
10. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS ........................................... 185
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

LISTADO DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Marco legal .............................................................................................. 17
Tabla 2. Climatología del municipio....................................................................... 24
Tabla 3. Parámetros institucionales del servicio de aseo ...................................... 26
Tabla 4. Parámetros de la generación de residuos ............................................... 28
Tabla 5. Cantidad de residuos recolectados al mes durante los años 2013 al 2015
.............................................................................................................................. 30
Tabla 6. Cantidad de residuos sólidos recolectados en el año 2015 por área. ..... 30
Tabla 7. Generación de residuos sólidos urbanos para el año 2015 ..................... 31
Tabla 8. Usuarios del servicio de aseo en el año 2015 ......................................... 32
Tabla 9. Parámetros de recolección transporte y transferencia ............................ 33
Tabla 10. Identificación y descripción de las microrutas empleadas y frecuencia de
recolección ............................................................................................................ 35
Tabla 11. Identificación de puntos críticos ............................................................ 36
Tabla 12. Placa, tipo de vehículo de recolección, capacidad y características del
vehículo ................................................................................................................. 38
Tabla 13. Estado de las vías en Cereté ................................................................ 39
Tabla 14. Estadísticas de continuidad del servicio entre enero, febrero y marzo de
2015 ...................................................................................................................... 40
Tabla 15. Estadísticas de continuidad del servicio para abril, mayo y junio de 2015
.............................................................................................................................. 41
Tabla 16. Estadísticas de continuidad del servicio para julio, agosto y septiembre
de 2015 ................................................................................................................. 41
Tabla 17. Estadísticas de continuidad del servicio para octubre, noviembre y
diciembre de 2015 ................................................................................................. 41
Tabla 18. Parámetros de barrido de vías y áreas públicas ................................... 43
Tabla 19. Kilómetros de barrido actuales en el área urbana ................................. 45
Tabla 20. Kilómetros potenciales totales de barrido en el área urbana ................. 45
Tabla 21. Análisis de optimización de barrido de áreas públicas en la zona urbana
.............................................................................................................................. 46
Tabla 22. Descripción de herramientas ................................................................. 47
Tabla 23. Parámetros de limpieza de playas costeras y ribereñas. ...................... 48
Tabla 24. Parámetros de corte y poda de Árboles ................................................ 48
Tabla 25. Parámetros de lavado de áreas públicas .............................................. 49
Tabla 26. Aprovechamiento................................................................................... 50
Tabla 27. Centros de reciclaje en el municipio de Cereté ..................................... 51
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 28. Parámetros de disposición final ............................................................. 52


Tabla 29. Parámetros de residuos sólidos especiales .......................................... 53
Tabla 30. Parámetros de residuos de construcción y demolición (RCD) .............. 54
Tabla 31. Parámetros de la gestión de residuos en el área rural .......................... 55
Tabla 32. Generación de residuos sólidos en el área rural para el año 2015 ....... 57
Tabla 33. Kilómetros de barrido actuales en el área rural ..................................... 57
Tabla 34. Kilómetros potenciales totales de barrido en el área rural ..................... 58
Tabla 35. Análisis de optimización de barrido de áreas públicas en la zona rural. 58
Tabla 36. Parámetros de la gestión del riesgo ...................................................... 58
Tabla 37. Proyección de población por área al horizonte del PGIRS. ................... 60
Tabla 38. Proyección de la producción de residuos sólidos en el área urbana ..... 61
Tabla 39. Proyección de la producción de residuos sólidos en el área rural ......... 62
Tabla 40. Problemas identificados ........................................................................ 77
Tabla 41. Matriz de priorización de problemas ...................................................... 78
Tabla 42. Tabla de objetivos y metas. ................................................................... 93
Tabla 43. Alternativas del PGIRS ........................................................................ 104
Tabla 44. Proyectos Programa Institucional para la Prestación del Servicio Público
de Aseo ............................................................................................................... 107
Tabla 45. Medios de verificación Programa Institucional para la Prestación del
Servicio Público de Aseo ..................................................................................... 110
Tabla 46. Proyectos programa recolección y transporte de residuos sólidos ...... 112
Tabla 47. Medios de verificación programa de recolección y transporte de residuos
sólidos ................................................................................................................. 114
Tabla 48. Proyectos programa barrido y limpieza de vías y áreas públicas ........ 116
Tabla 49. Medios de verificación programa barrido y limpieza de vías y áreas
públicas ............................................................................................................... 119
Tabla 50. Proyectos programa limpieza de áreas ribereñas en el área urbana .. 122
Tabla 51. Medios de verificación de limpieza de áreas ribireñas en el área urbana
............................................................................................................................ 123
Tabla 52. Proyectos programa corte de césped y poda de árboles .................... 124
Tabla 53. Medios de verificación programa corte de césped y poda de árboles . 126
Tabla 54. Proyectos lavado de áreas públicas .................................................... 127
Tabla 55. Medios de verificación lavado de áreas públicas ................................ 129
Tabla 56. Proyectos programa aprovechamiento ................................................ 130
Tabla 57. Medios de verificación aprovechamiento............................................. 134
Tabla 58. Proyectos inclusión a recicladores ...................................................... 136
Tabla 59. Medios de verificación inclusión de recicladores ................................. 139
Tabla 60. Proyectos disposición final .................................................................. 140
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 61. Medios de verificación disposición final ............................................... 141


Tabla 62. Proyectos gestión de residuos especiales........................................... 142
Tabla 63. Medios de verificación gestión de residuos especiales ....................... 144
Tabla 64. Proyectos gestión de residuos de construcción y demolición .............. 145
Tabla 65. Medios de verificación gestión de residuos de construcción y demolición
............................................................................................................................ 146
Tabla 66. Proyectos gestión de residuos sólidos en el área rural ....................... 147
Tabla 67. Medios de verificación gestión de residuos sólidos en el área rural .... 150
Tabla 68. Proyectos gestión de riesgo de la prestación del servicio de aseo ..... 152
Tabla 69. Medios de verificación gestión de riesgo de la prestación del servicio de
aseo .................................................................................................................... 154
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

LISTADO DE FIGURAS
Pág.
Figura 1. Ubicación del municipio de Cereté. ........................................................ 22
Figura 2. División política del municipio ................................................................ 23
Figura 3. Fotografía de la presentación de los residuos en el municipio de Cereté
.............................................................................................................................. 32
Figura 4. Rutas del municipio de Cereté ............................................................... 37
Figura 5. Vehículos de recolección ....................................................................... 38
Figura 6. Elementos de protección personal entregada a los operarios ................ 40
Figura 7. Estructura del árbol de problemas.......................................................... 63
Figura 8. Falencias en los esquemas administrativos para la prestación del servicio
de aseo ................................................................................................................. 64
Figura 9. Dificultades para la prestación del servicio de recolección y transporte . 65
Figura 10. Limitada planeación y ejecución en los componentes de barrido y
limpieza ................................................................................................................. 66
Figura 11. Presencia de residuos sólidos en la áreas ribereñas ........................... 67
Figura 12. Ausencia de un esquema organizado del servicio de corte de césped y
poda de árboles..................................................................................................... 68
Figura 13. Ausencia de un esquema organizado de lavado de áreas públicas ..... 69
Figura 14. Deficiencia en la planeación y programación de una política de
aprovechamiento de residuos sólidos y su aplicación ........................................... 70
Figura 15. Inexistencia de un programa de inclusión de recicladores en el
municipio ............................................................................................................... 71
Figura 16. Falta de alternativas de disposición final y baja atención en el sitio
actual de disposición final...................................................................................... 72
Figura 17. Desconocimiento de una gestión aplicativa para los residuos
especiales. ............................................................................................................ 73
Figura 18. Inexistencia de un esquema organizado de transporte, almacenamiento
y disposición final de Residuos de Construcción y Demolición ............................. 74
Figura 19. Deficiente gestión de residuos sólidos en el área rural ........................ 75
Figura 20. Desarticulación del Plan de Contingencia para la prestación del servicio
de aseo al PGIRS.................................................................................................. 76
Figura 21. Árbol de objetivos ................................................................................. 79
Figura 22. Fortalecer el esquema administrativo para la prestación del servicio de
aseo ...................................................................................................................... 80
Figura 23. Mejoramiento en la prestación del servicio de recolección y transporte
.............................................................................................................................. 81
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Figura 24. Fortalecer la gestión operativa y administrativa de la actividad de


barrido y limpieza de vías y áreas públicas. .......................................................... 82
Figura 25. Programación de limpieza de residuos sólidos en áreas ribereñas. .... 83
Figura 26. Establecimiento de las bases de un esquema organizado de corte de
césped y poda de árboles ..................................................................................... 84
Figura 27. Establecimiento de las bases de un esquema organizado de lavado de
áreas públicas ....................................................................................................... 85
Figura 28. Establecimiento de las bases de un esquema organizado para el
aprovechamiento de residuos solidos ................................................................... 86
Figura 29. Elaboración de un programa de inclusión de recicladores en el
municipio ............................................................................................................... 87
Figura 30. Mejoramiento del sistema de disposición final de residuos sólidos en el
municipio. .............................................................................................................. 88
Figura 31. Articulación de la gestión de los residuos especiales a los programas
Posconsumo.......................................................................................................... 89
Figura 32. Instauración de las bases de un esquema organizado de transporte,
almacenamiento y disposición final de Residuos de Construcción y Demolición. . 90
Figura 33. Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos en el área rural. ...... 91
Figura 34. Articulación del Plan de Contingencia para la prestación del servicio de
aseo al PGIRS....................................................................................................... 92
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PRESENTACIÓN

El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos “PGIRS” consiste en un conjunto


de operaciones y prácticas técnicas, comunitarias y políticas con el fin de dar una
adecuada disposición adecuada de los residuos producidos en el municipio,
teniendo en cuenta los aspectos ambientales y las características, volumen,
procedencia, costos, tratamiento, aprovechamiento, recuperación comercialización
y disposición final de los mismos.

El artículo 88 del Decreto 2981 de 2013, dispone que el Plan para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos PGIRS; a partir de la vigencia del mismo, que “los municipios
y distritos, deberán elaborar y mantener actualizado un plan municipal o distrital
para la gestión integral de residuos o desechos sólidos en el ámbito local y/o
regional según el caso, en el marco de la gestión integral de los residuos, el presente
decreto y la metodología para la elaboración de los PGRIS” y será enviado a las
autoridades ambientales competentes, para su conocimiento, control y
seguimientos. Así mismo “la formulación e implementación del Plan para la Gestión
Integral de residuos Sólidos, PGIRS, estará en consonancia con lo dispuesto en los
planes de ordenamiento territorial y lo establecido en este Decreto”.

Buscando lograr este objetivo, El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en


conjunto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expidieron la
Resolución No. 0754 del 25 de noviembre del 2014, en donde se encuentra
detallada la metodología para la formulación, implementación, evaluación,
seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS) de segunda generación; la cual debe ser adoptada por los Alcaldes
de todos los municipios y distritos del país.

La actual metodología permitirá a los municipios contar con herramientas de


planificación para asegurar el manejo de los residuos sólidos generados en el
municipio. Dentro de los aportes más importantes de esta metodología, se cuentan:

• Se tiene en cuenta el tamaño del municipio para que la formulación sea más
simple y permita diseñar programas y proyectos que sean concordantes con sus
capacidades administrativas y aumentar la efectividad en su implementación.
• Permite a los municipios involucrar en sus planes de desarrollo acciones y
presupuestos para tomar las medidas necesarias que permitan la prestación del
servicio de aseo con calidad, continuidad y sostenibilidad.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

• Permitirá que los municipios puedan concentrar esfuerzos para realizar la


formulación del PGIRS entre dos o más municipios.
• Se debe plantear el aprovechamiento de residuos sólidos mediante programas
donde se incluyan a los recicladores y además plantear estrategias de
educación a la población en temas relacionados con responsabilidad en el
manejo de los desechos en vías y zonas públicas, separación en la fuente, entre
otros aspectos.

El proceso de actualización del PGIRS inicia con el diagnóstico integral inicial, el


cual parte de la línea base del año 2013, en donde se hizo un análisis de la
problemática, definiendo algunos parámetros dentro de la disposición de los
residuos sólidos del municipio. También se desarrolla una evaluación actual con el
fin de definir debilidades y fortalezas, con el fin de identifica escenarios futuros que
permitan establecer un plan de acción a corto, mediano y largo plazo a través de
programas de seguimiento y monitoreo.

En la parte inicial del documento se definen las condiciones actuales de la línea


base del municipio de Cereté basado en los aspectos relacionados con el servicio
público de aseo, la generación de residuos sólidos, su recolección, transporte y
transferencia, corte de césped y poda de árboles, limpieza y lavado de vías y áreas
públicas, aprovechamiento, disposición final, residuos sólidos de construcción y
demolición, residuos sólidos especiales, gestión de residuos en el área rural y
gestión de riesgos.

Posteriormente se definen las proyecciones de población y de generación de


residuos sólidos del municipio de Cereté, las cuales brindan una amplia visión de
las condiciones sociales, económicas y ambientales del municipio para el año de
proyección.

A partir de esta información, se construye el Análisis Brecha que permiten realizar


un cruce de información para determinar los lineamientos estratégicos del plan. La
definición de esta información se basa principalmente en las condiciones
presentadas por los diagnósticos realizados, las necesidades básicas de la
comunidad y los componentes de la prestación del servicio de aseo.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

INTRODUCCIÓN

En la actualidad realizar una adecuada gestión de los residuos sólidos es implica


cada vez una mayor complejidad, la cual se incrementa gracias a factores como el
crecimiento demográfico, lo cual trae como consecuencia un aumento en la cantidad
de residuos sólido que se generan encontrándose con el inconveniente del
desconocimiento de los entes territoriales para realizarles el adecuado tratamiento
o disposición y, por lo tanto, ésta problemática afecta a la población en general.

Para desarrollar un adecuado manejo integra de los residuos sólidos se debe


realizar una planeación que se ajuste a las condiciones que se presenten en el
municipio de Cereté, de un adecuado manejo de los componentes que hacen parte
del sistema de aseo y desarrollar programas que integren y permitan la participación
de la comunidad buscando mejorar la prestación del servicio de aseo.

El presente documento pretende dar solución a los problemas que fueron


identificados en el municipio de Cereté, incorporando las acciones que garanticen
un adecuado manejo, recolección, transporte, aprovechamiento y disposición final
de los residuos sólidos generados.

Su actualización se hizo con base en las directrices de la Resolución 0754 del 25


de noviembre de 2015, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y considerando además lo
dispuesto por el Decreto 2981 de 2013.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

MARCO LEGAL

Con el objeto de orientar la actuación de los municipios y/o regiones en la


formulación y puesta en marcha del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos,
se presenta a continuación el marco legal vigente:
Tabla 1. Marco legal

NORMA DESCRIPCIÓN
Constitución Política de Colombia.
Adopción y aplicación estratificaciones socioeconómicas urbanas
Ley 732 de 2002
y rurales
Ley 388 de 1997 Ley de Ordenamiento Territorial.
Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ministerio de Medio Ambiente, 1998.
Política Nacional de Producción Más Limpia, Ministerio de Medio Ambiente, 1998.
NORMA SERVICIO PÚBLICO DE ASEO
Ley 142 de 1994 Régimen de Servicios Públicos Domiciliarios.
Ley 286 de 1996 Por medio del cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.
Por la cual se modifican parcialmente las Leyes 142, 143 de
Ley 632 de 2000
1994, 223 de 1995 y 286 de 1996.
Ley 689 de 2001 Por la cual se modifica parcialmente la Ley 142 de 1994.
Por medio del cual se establecen las prohibiciones y sanciones
Decreto 605 de 1996,
en relación con la prestación del servicio público domiciliario de
Capítulo I del Título IV
aseo.
Por medio del cual se reglamenta el artículo 9° de la Ley 632 de
Decreto 891 de 2002
2000.
Decreto 2981 de 2013 Por el cual se reglamenta la prestación del servicio de Aseo
Expedida por el Ministerio de Desarrollo Económico, por la cual
Resolución número 1096 de
se adopta el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
2000
Saneamiento Básico.
NORMA SANITARIO Y AMBIENTAL
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales
Decreto-ley 2811 de 1974
Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
Código Sanitario Nacional, es un compendio de normas
Ley 9ª de 1979
sanitarias para la protección de la salud humana.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena
el Sector Público encargado de la gestión y conservación del
Ley 99 de 1993 medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza
el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

NORMA DESCRIPCIÓN
Por medio del cual se aprueba en Colombia el Convenio de
Ley 253 de 1996
Basilea.
Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental
Ley 430 de 1998
referentes a los desechos peligrosos.
Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-ley
Decreto 1541 de 1978 2811 de 1974 "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley
23/1973.
Decreto reglamentario del Código de recursos naturales en
Decreto 02 de 1982
cuanto a calidad del aire.
Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 9ª de 1979
Decreto 1594 de 1984 y el Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos de aguas y
residuos
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, los
artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto 2811 de 1974; los
Decreto 948 de 1995 artículos 41, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de 1979, y la Ley 99
de 1993 en relación con la prevención y control de la
contaminación atmosférica y protección calidad aire
Decreto Nacional 351 de Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
2014 generados en la atención en salud y otras actividades.
Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
Decreto 1609 de 2002
automotor de mercancías peligrosas por carretera
Por medio del cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de
2041 de 2014
1993 sobre licencias ambientales.
Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se
Resolución 189 de 1994 dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio
nacional de residuos peligrosos.
Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se
regula el cargue, descargue, transporte, almacenamiento y
Resolución 541 de 1994 disposición final de materiales, elementos, concretos y
agregados sueltos de construcción, de demolición y capa
orgánica, suelo y subsuelo de excavación.
Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, por la cual se
establecen los casos en los cuales se permite la combustión de
Resolución 415 de 1998
los aceites de desechos y las condiciones técnicas para realizar
la misma.
Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, establece normas
Resolución 058 de 2002 y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y
hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos.
Expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario, por la cual se
Resolución 150 de 2003
adopta el Reglamento técnico de fertilizantes
Expedida por el Ministerio de Medio Ambiente, Por la cual se
Resolución 0754 de 2014
adopta la metodología para la formulación, implementación,
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

NORMA DESCRIPCIÓN
evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.
NORMA RECURSOS FINANCIEROS
Por la cual se crea el Fondo Nacional de Regalías y la Comisión
Ley 141 de 1994
Nacional de Regalías.
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y
Ley 715 de 2001
competencias.
Por medio del cual se reglamenta el artículo 78 de la Ley 715 de
Decreto 849 de 2002
2001.
NORMA REGULACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO
Expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Resolución número 201 de Saneamiento Básico, por la cual se establecen las condiciones
2001 para la elaboración, actualización y evaluación de los Planes de
Gestión
Expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Resolución número 151 de
Saneamiento Básico, establece la regulación integral de los
2001
servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
Resoluciones números 153,
Saneamiento Básico, que modifican parcialmente la Resolución
156 y 162 de 2001
151/01
Resoluciones números 233 Expedida por la Comisión de Regulación de Agua Potable y
de 2002 y número 247 de Saneamiento Básico, establece una opción tarifaria para
2003 multiusuarios del servicio de aseo.
Resolución 236 de 2002 de Establecimiento de la metodología para la realización de aforos a
la CRA multiusuarios.
Por el cual se reglamenta el nuevo Código Nacional de Policía y
Convivencia al propiciar el cumplimiento de los deberes y
obligaciones de las personas naturales y jurídicas, así como
Ley 1801 de 2016
determinar el ejercicio del poder, la función y la actividad de
Policía, de conformidad con la Constitución Política y el
Ordenamiento jurídico vigente.
Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición
Decreto 838 de 2005
final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077de 2015 en lo
relativo con el esquema de la actividad de aprovechamiento del
Decreto 596 de 2016 servicio público de aseo y el régimen transitorio para la
formalización de los recicladores de oficio, y se dictan otras
disposiciones
Por el cual se reglamenta los lineamientos del esquema operativo
de la actividad de aprovechamiento del servicio público de aseo
Resolución 276 de 2016
y del régimen transitorio para la formalización de los recicladores
de oficio.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Así mismo, en el sector se han desarrollado documentos técnicos que pueden


orientar a los responsables del manejo de los residuos sólidos, en el cumplimiento
de sus obligaciones:

• Guía Ambiental para la Selección de Tecnologías de Manejo Integral de


Residuos Sólidos, Ministerio del Medio Ambiente. 2002.
• Guía ambiental rellenos sanitarios, Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
• Guía ambiental, saneamiento y cierre de botaderos a cielo abierto, Ministerio del
Medio Ambiente, 2002.
• Proyectos de gestión integral de residuos sólidos, guía práctica de formulación,
Ministerio del Medio Ambiente, 2002.
• Manejo y disposición de residuos sólidos municipales, Ministerio de Desarrollo
Económico, 1997.
• Reglamento técnico del sector agua potable y saneamiento básico - RAS 2000-
Ministerio de Desarrollo Económico.
• Gestión empresarial municipios menores y zonas rurales, Ministerio de
Desarrollo Económico. UNICEF, 2001.
• Manejo y disposición de residuos sólidos municipales, programa de capacitación
y certificación del sector agua potable y saneamiento básico, 1999.
• Guía RAS – 001. Definición del nivel de complejidad, evaluación de la población,
dotación y demanda de agua, Ministerio de Desarrollo Económico.
• Guía RAS – 002. Identificación, justificación y priorización de proyectos,
Ministerio de Desarrollo Económico.
• Manejo integral de los residuos sólidos municipales, UNICEF – SENA –
ministerio de desarrollo – ministerio del medio ambiente – SSPD – CRA – IDEA
– Embajada de Holanda – Alcaldía de Bello (Antioquia), 2001.
• Normas técnicas colombianas, ICONTEC.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

1. ORGANIZACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PGIRS

De acuerdo a lo planteado en la metodología definida por la resolución 0754 de


2014, en el ítem de organización para la formulación de los PGIRS y la Resolución
074 de 2018 expedida por el Alcalde de Cereté, establece lo siguiente:

La responsabilidad de la formulación, implementación, evaluación, seguimiento,


control y actualización del PGIRS es del municipio o distrito que deberá contar con
el apoyo de un grupo interdisciplinario con experiencia en los aspectos técnico-
operativos, sociales, ambientales, legales, financieros y administrativos en la
gestión integral de residuos sólidos y del servicio público de aseo. Mediante acto
administrativo del alcalde se conformará un grupo coordinador y un grupo técnico
de trabajo, así:

1.1. GRUPO COORDINADOR

Presidido por el Alcalde o su delegado (persona de la administración municipal o


distrital encargada de los temas relacionados con el servicio público de aseo y la
gestión integral de los residuos sólidos) y conformado por representantes de la
autoridad ambiental respectiva, del esquema asociativo territorial existente,
comisión regional de competitividad, personas prestadoras del servicio público de
aseo, agremiaciones del sector productivo, ONG, del sector educativo, recicladores
organizados y el director del grupo técnico de trabajo. En el caso de municipios con
playas, formará parte de este grupo, un delegado de los Comités Locales para la
organización de playas de que trata el Decreto 1766 de 2013 o la norma que lo
modifique, adicione o derogue.

1.2. GRUPO TÉCNICO

Grupo Técnico de Trabajo, de carácter interdisciplinario conformado por personal


con experiencia en las áreas de ingeniería, social, planificación, ambiental,
administración pública, economía, finanzas y derecho en servicios públicos. El
grupo estará encargado de programar, organizar y ejecutar el trabajo técnico
requerido para la formulación y actualización del PGIRS. Se deberá establecer un
director del grupo.
Una vez se elabore el proyecto de PGIRS se publicará en la página web de la
administración municipal o distrital indicando el plazo para recibir observaciones,
sugerencias o propuestas alternativas.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

2. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO

2.1. GENERALIDADES

El municipio se fundó el 21 de abril de 1721 por un grupo de jesuitas y fue erigido


como municipio en 1923. Al encontrarse estratégicamente ubicado en la ribera del
río Sinú, favoreciendo su crecimiento como lugar de intercambio comercial. El
primer grupo de pobladores sobrevivió en sitios que hoy se conocen como Tres
Marías, Cazuela, El Banco de los Indios y Severá (Alcaldía de Cereté, 2016).

2.2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

Geográficamente se encuentra localizado a 8° 53' 12” de latitud norte y a 75° 47'


28” de longitud oeste.

Figura 1. Ubicación del municipio de Cereté.

Fuente: Alcaldía de Cereté, 2016

2.2.1. Límites

Norte: Municipios de San Pelayo y Chimá.


Este: Municipio de Ciénaga de Oro.
Oeste: Municipio de Montería.
Sur: Municipios de San Carlos y Montería.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

2.2.2. Extensión

El municipio de Cereté posee El municipio de Cereté posee una extensión


superficial de 2.788 Km² en el área urbana y la distancia desde el casco urbano a la
capital del departamento Montería, es de 18 Km.

2.2.3. Población

Según las proyecciones del DANE, Cereté tiene una población total aproximada de
92.304 habitantes, distribuidas así: el 57,67% en lo urbano y el 42,33% en lo rural y
una densidad de 19,1 habitantes por kilómetro cuadrado.

2.2.4. División político administrativa

El municipio tiene nueve (9) corregimientos, los cuales a su vez conforman


cincuenta y seis (56) veredas en el sector rural y cincuenta y dos (52) barrios en la
zona urbana.
Figura 2. División política del municipio

Fuente: Alcaldía de Cereté, 2012.

2.2.5. Geología

La zona de estudio se encuentra a las estribaciones septentrionales de la Serranía


de San Jerónimo, sistema orográfico terminal de la Cordillera Occidental, en la
margen derecha e izquierda de la llanura aluvial de río Sinú. En lo que respecta a la
zona de las estribaciones finales de la Serranía de San Jerónimo, la geología está
compuesta por rocas areniscas, arcillolitas y calcáreas, principalmente de origen
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

marino. El valle del Sinú es la zona agrícola más importante de la región; forma
parte de la planicie fluvio-lacustre, que comprende murallas de inundación,
concavidades, valles estrechos y terrazas. La parte media del valle del río Sinú se
localiza a la altura de Cereté inclinándose hacia el oriente debido a la rápida
sedimentación del río en relación con las orillas del valle. Dentro de la planicie fluvio-
lacustre existe una serie de terrazas bajas, compuestas generalmente por
materiales finos que corresponden a arcillas finas y arenas finas. Estos materiales
son poco permeables y facilitan los encharcamientos en épocas de lluvias y
agrietamiento en los periodos secos. En relación con los factores y procesos que
más influyen en la evolución de los suelos, está el material parental, cuya base
compuesta por sedimentos marinos y fluviomarinos, ha dado origen al desarrollo de
las características de estos suelos.

2.2.6. Clima

La posición latitudinal y la ausencia de elevaciones orográficas significativas,


colocan a la totalidad del área del municipio, dentro de lo que comúnmente se ha
denominado tierra cálida con diferentes precipitaciones y temperaturas moderadas.
La humedad relativa promedio es de 80.1%, según los datos registrados en la
estación Turipaná. La variación es mínima; en marzo ocurre la humedad relativa
más baja (76.2%), mientras que en noviembre se presenta la mayor (83%).
Los vientos son predominantes en todo el valle medio del rio Sinú, con dirección
Noreste durante el verano y con dirección sudeste en la época de lluvias. La
velocidad máxima se presenta durante el mes de marzo y la mínima durante el mes
de diciembre.
Tabla 2. Climatología del municipio

Característica Unidad Mínima Máxima Promedio

Temperatura ambiente °C °C 25.7 29.7 27.7

Lluvia (dato anual histórico) mm/año 1.272,3 1.646 1.320

Evaporación (mm/año) mm/año - 1.743,5 1.596,36

Horas de brillo solar (h/día) Hr 3,85 6,94 5,5

Humedad ambiente (%) % 76,2 83 80,1


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Característica Unidad Mínima Máxima Promedio

Velocidad del viento (kph) kph 5,2 8,0 6,6

Vientos – Dirección % del tiempo Noreste

Fuente: POT - IDEAM

2.2.6.1. Temperatura

Los registros de la estación climatológica ubicada en las instalaciones del Centro de


Investigaciones Turipaná de CORPOICA, indican promedios de temperatura por
encima de los 26ºC, más exactamente al promediar los registros dan un valor de
27,7ºC. La temperatura varía muy poco, ya sea durante el día o la noche. Los
valores más altos coinciden con la época de verano e inversamente los más bajos
con la época de invierno. En síntesis, la región tiene condiciones isotérmicas y en
promedio la temperatura no varía en más 2ºC de un mes con otro.

2.2.6.2. Precipitación

La precipitación media en el área del Municipio es de 1.320 mm/año, distribuida en


un régimen monomodal con un período seco de 4 meses (Diciembre a Marzo) y uno
húmedo de 6 meses (Mayo a Octubre). Los meses de abril y Noviembre son de
transición entre las épocas secas y húmedas, con una ocurrencia del 15% de la
precipitación anual. La precipitación máxima anual es de 1.646 mm y una
precipitación máxima diaria de 137 mm.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3. LINEA BASE

En cumplimiento de sus responsabilidades el municipio de Cereté – Córdoba,


conformó un Grupo Coordinador y un Grupo Técnico de Trabajo para desarrollar la
actualización de su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS, integrado
en forma interdisciplinar por profesionales con experiencia en los aspectos técnico-
operativos, sociales, ambientales, legales, financieros y administrativos en la
gestión integral de residuos sólidos y del servicio público de aseo.

La línea base se construye teniendo en cuenta la información recopilada a través


de visitas de campo y otros procedimientos, también a través de documentos
oficiales de los entes territoriales.

En la línea base se incluye el diligenciamiento de las Tablas de Parámetros de la


Línea Base, el cálculo de proyecciones, la identificación de los problemas de la
gestión integral de residuos sólidos con sus causas y sus efectos representados en
el árbol de problemas y la priorización de los problemas identificados.

3.1. PARÁMETROS

Los parámetros de la línea base se encuentra definidos por los aspectos estipulados
en la resolución 754 de 2014.

3.1.1. Aspecto Institucional del Servicio Público de Aseo

El servicio de aseo en el municipio de Cereté es prestado por la empresa Coraseo


S.A: ESP mediante sociedad con el Municipio.

Tabla 3. Parámetros institucionales del servicio de aseo

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO


Recolección y
Municipal
transporte
Transferencia NA
Barrido de vías y
limpieza de áreas Municipal
Esquema de prestación del Regional o públicas
servicio por cada actividad municipal
No se realiza
Corte y poda
actualmente
Lavado de áreas No se realiza
públicas actualmente
Aprovechamiento
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO


Disposición final Regional
Comercialización
Municipal
del servicio
Coraseo S.A.
Prestadores del servicio público Número y ESP
1
de aseo en el municipio o distrito denominación (Empresa
privada)
Se cobra tarifa del servicio público
Si/no SI
de aseo
Se cuenta con estratificación
socioeconómica y se aplica para
Si/no SI
el cobro del servicio público de
aseo
En el caso de municipios directos
prestadores indicar la
clasificación del nivel de riesgo del
prestador según Resolución CRA
315 de 2005 o la norma que la
Bajo, Medio,
modifique o sustituya. La N.A
Alto
información deberá tomarse del
informe de clasificación de nivel
de riesgo que anualmente publica
la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios
En el caso de municipios directos
prestadores estimar el coeficiente
de cubrimiento de costos (CC)
para analizar la suficiencia
financiera: CC= (ingresos/costos
y gastos)*100, los ingresos, % N:A.
costos y gastos deberán
corresponder al valor totalizado
de la vigencia inmediatamente
anterior a la formulación de la
línea base
Existe convenio del Fondo de
Solidaridad y Redistribución del
Ingreso vigente con el(los) Si/no SI
prestador(es) del servicio público
de aseo
Existe equilibrio en el balance de
subsidios y contribuciones del
Si/no SI
Fondo de Solidaridad y
Redistribución del Ingresos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO


Identificar las normas expedidas Acuerdo y
por la administración municipal o Listado de decreto
distrital relacionadas con la normas (1259)
gestión integral de residuos locales Comparendo
sólidos Ambiental

Fuente: El estudio

3.1.2. Generación de Residuos Solidos

Tabla 4. Parámetros de la generación de residuos

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


Urbano: 1.190,2 ton/mes
Cantidad de residuos generados
Rural: 104,01 ton/mes
por actividad del servicio público
Total: 1294,21 ton/mes
de aseo teniendo en cuenta la Ton/mes 1190,2
generación mensual en área
Llevan registro de
urbana
pesaje.
Producción per cápita de Kg/habitant La ppc para el área rural
0,753
residuos en área urbana e-día y el área total varían
No se ha realizado la
Caracterización de los residuos
caracterización física,
en la fuente por sector
% en peso No existen química y biológica de
geográfico, de acuerdo con lo
por material registros los residuos sólidos en la
establecido en el título F del
fuente por sector
RAS, en el área urbana
geográfico.
No se ha realizado la
Caracterización de los residuos
caracterización física,
en el sitio de disposición final, de % en peso No existen
química y biológica de
acuerdo con lo establecido en el por material registros
los residuos sólidos en el
título F del RAS, en área urbana
sitio de disposición final.
Ubicados en los
siguientes Estrato:
Estrato 1: 3.124
Estrato 2: 5.491
Usuarios del servicio público de
Estrato 3: 1.367
aseo por tipo y estrato, en área Número 11.340
Estrato 4: 294
urbana
Oficial GP: 14
Comercial P: 1.026
Comercial GP: 24
Total: 11.340
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Canecas,
Los usuarios dejan las
sacos de fibra
Tipo de presentación Residuos basuras en los andenes
NA plástica y
Sólidos y en las esquinas de las
bolsas
calles.
plásticas.
La empresa Coraseo
realizó campañas de
sensibilización y
Campañas Desarrolladas Si/no Si
socialización y
campañas y talleres de
reciclaje
Se evidenciaron canecas
u otros sistemas de
almacenamiento en
diferentes sitios de la
cabecera municipal,
¿Existen unidades de especialmente en las
Almacenamiento (Cajas zonas institucionales
Si/no Si
estacionarias, canecas, otros) y como la Alcaldía, los
cuantas? parques, entre otros.
Las cajas estacionarias
están disponibles para
casos de contingencia,
evento y grandes
generadores.

Elaborado por: Estudio y Grupo Técnico (Fuente: Coraseo S.A. E.S.P.)

3.1.2.1. Cantidad de residuos generados por actividad del servicio público


de aseo teniendo en cuenta la generación mensual en el área total

La empresa Coraseo S.A. ESE recoge 1294,21 toneladas de residuos sólidos al


mes; teniendo en cuenta la información suministrada por la empresa, se tiene el
histórico recolectado mensualmente por la empresa en los años 2013,2014 y 2015,
tal como se observa en la Tabla 5.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 5. Cantidad de residuos recolectados al mes durante los años 2013 al 2015

Año
MES
2013 2014 2015
Enero 884,22 1.171,09 1.248,37
Febrero 840,84 910,05 1.016,44
Marzo 903,68 1.050,27 1.192,20
Abril 997,41 1.209,61 1.390,59
Mayo 1.052,91 1.282,21 1.242,98
Junio 1.036,82 1.079,93 1.198,23
Julio 1.031,42 1.116,45 1.283,31
Agosto 1.088,54 1.127,62 1.270,22
Septiembre 1.053,68 1.145,25 1.275,69
Octubre 1.128,15 1.253,57 1.360,60
Noviembre 1.127,04 1.147,26 1.477,59
Diciembre 1.222,38 1.361,91 1.574,31
TOTAL 12.367,0 13.855,2 15.530,5
9 2 3
Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015

Tabla 6. Cantidad de residuos sólidos recolectados en el año 2015 por área.

Toneladas mensuales
Mes
Total Urbana Rural
Enero 1.248,37 1.170,42 77,95
Febrero 1.016,44 937,77 78,67
Marzo 1.192,2 1.105,95 86,25
Abril 1.390,59 1.265,21 125,38
Mayo 1.242,98 1.139,57 103,41
Junio 1.198,23 1.078,17 120,06
Julio 1.283,31 1.180,11 103,2
Agosto 1.270,22 1.170,05 100,17
Septiembre 1.275,69 1.176,28 99,41
Octubre 1.360,6 1.236,99 123,61
Noviembre 1.477,59 1.352,13 125,46
Diciembre 1.574,31 1.469,79 104,52
Total (Ton) 15.530,53 14.282,44 1.248,09

Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.2.2. Producción per cápita de residuos en área urbana

Teniendo en cuenta la proyección de población estimada por el DANE para el año


2015 (52.675 habitantes), el área urbana del municipio de Cereté tiene una
producción per cápita (PPC), de 0,753 kg/hab/día. Teniendo en cuenta esta
población y realizando la proyección al horizonte de diseño, Cereté estaría en el
nivel de complejidad Alto (RAS-2000), determinando que la producción actual de
residuos sólidos en el área urbana es de 1190,2 Ton/mes.
Tabla 7. Generación de residuos sólidos urbanos para el año 2015

Datos de generación Urbana


Tonelada anual (Ton) 14.282,44
Promedio mensual (Ton) 1.190,203
Promedio diario (Ton) 39,673
Promedio día (Kg) 39.673,444
Población 2015 (DANE) 52.675
PPC (kg/hab-día) 0,753

Fuente: Grupo Técnico

3.1.2.3. Actividades y campañas para la reducción y manejo de residuos


sólidos
En el Municipio se han realizado actividades o campañas encaminadas a la
reducción y manejo de residuos sólidos por parte del prestador (Coraseo S.A. ESP).
Sin embargo, a pesar de que el municipio ha implementado algunos programas y
proyectos del PGIRS, no se ha realizado el adecuado seguimiento que permita
corroborar la información acerca de las actividades desarrolladas dentro de la
implementación del PGIRS.

3.1.2.4. Usuarios del servicio público de aseo por tipo y estrato, en área
urbana
La empresa Coraseo suministra el servicio de aseo en la zona urbana a 11.340
usuarios aproximadamente, entre ellos hogares, comercios, colegios, escuelas
entre otros, distribuidos como se muestra en la siguiente tabla:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 8. Usuarios del servicio de aseo en el año 2015

USUARIOS
ESTRATO
Número Porcentaje (%)
Residencial E1 3.124 27,55
Residencial E2 5.491 48,42
Residencial E3 1.367 12,06
Residencial E4 294 2,59
Comercial P 1.026 9,05
Comercial GP 24 0,21
Oficial GP 14 0,12
Total 11.340 100,00

Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015.

3.1.2.5. Presentación de los residuos


La presentación de los residuos sólidos en el municipio de Cereté por parte de la
comunidad se hace especialmente en bolsas plásticas, pero también se usan
canecas, sacos de fibra plástica, tal como se muestra en Figura 3.

Figura 3. Fotografía de la presentación de los residuos en el municipio de Cereté

Fuente: El estudio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.3. Recolección, Transporte y Transferencia

Tabla 9. Parámetros de recolección transporte y transferencia

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


1. Cobertura de recolección La cobertura de recolección de
área urbana residuos sólidos es de 100%
estimada con la relación de
% 100%
Cobryt suministrada por el toneladas generadas y
prestador del servicio público toneladas recolectadas por
de aseo. Coraseo S.A. ESP.
Residencial: 3
2. Frecuencia de recolección Depende la
veces/semana Comercial: 7
área urbana zona
Mercado Público: 13
La Recolección se realiza por
3. Número de Microrutas Unidad 6 rutas, 4 correspondientes a la
zona urbana y 2 a la zona rural.
La recolección y el transporte
de residuos se realizan de
lunes a sábado (6 días a la
4. Número de días efectivos
días/mes 26 semana). La zona centro y el
de Recolección
mercado se recolectan
adicionalmente los días
domingos.
La recolección
En el área urbana y los
de los
corregimientos de Mateo
5. Tipo de Servicio NA residuos se
Gómez, Retiro de los Indios
hace puerta a
Martínez
puerta.
La actividad de recolección se
realiza con 9 operarios de
6. Número de Operarios Unidad 12
recolección y 3 operarios de
transporte (conductores).
Empresa
suministra La camisa en drill manga larga
dotación cada con cinta reflectiva frontal y
cuatro meses, posterior, pantalón en drill con
7. Equipos de protección exceptuando cinta reflectiva en las botas,
personal – EPP y SI y los guantes y gorro de protección solar (tapa
NA
Frecuencias Entrega de tapabocas que cuello y orejas), guante de tipo
Dotaciones. se hacen de ingeniero, elaborado en
manera carnaza, reforzado y botas
periódica antideslizantes elaboradas en
cuando se cuero.
requieren
Las Kardus – Cll 10 No 17-13
8. Censo de puntos críticos Número y
7 Punto del Sena en el 24 de
en área urbana ubicación
mayo – Cll 28 Cll 9
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


Villa Celina – vía Proleche – Mz
29 Lote 2
Lote Quimbaya – Diagonal 7
No 16 – 17
Lote Paraíso – Cll 12 No 15-13
Punto Diabonos – Cll 5A
Lote Prado – Transversal 9A
9. Existencia de estaciones Número y No existen estaciones de
0
de transferencia ubicación transferencia
10. Capacidad de la estación
Ton/día - No aplica
de transferencia
11. Distancia del centroide al Se encuentra a 25,78 km del
Km 25,78
sitio de disposición final casco urbano del Municipio.
12. Distancia del centroide a la
Estación de transferencia Km NA NA
(cuando aplique)
13. Distancia de la estación de
transferencia al sitio de
Km NA
disposición final (cuando
aplique)

Elaborado por: Estudio (Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015)

3.1.3.1. Frecuencia de recolección área urbana

En el casco urbano de Cereté la frecuencia de recolección es de 3 veces por


semana, en los sectores residencial; 7 veces a la semana, en el sector comercial;
13 veces a la semana en el mercado público y 2 veces a la semana en la zona rural
(corregimientos de Mateo Gómez, Retiro de los Indios y Martínez). La recolección y
transporte de los residuos sólidos es realizado por la empresa Coraseo S.A. ESP
hacía el relleno sanitario Loma Grande ubicado en el municipio de Montería.

En próxima tabla se identifican y describen las microrutas empleadas en el municipio


de Cereté, así como la frecuencia de recolección de los residuos sólidos las áreas
urbana y rural. Se muestra que en la zona rural, sólo se realiza recolección en dos
corregimientos del municipio de Cereté.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 10. Identificación y descripción de las microrutas empleadas y frecuencia de


recolección

MICRORUTAS MUNICIPIO DE CERETÉ


RECOLECCIÓN
Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3 Ruta 4 Ruta 5* Ruta 6*
Frecuencia Lun-Mier-Vier Lun-Mier-Vier Mar-Jue-Sab Mar-Jue-Sab Lun-Jue Jue-Sab
Hora inicio 04:30 a.m. 03:00 p.m. 01:00 p.m. 04:30 a.m. 05:30 p.m. 01:00 p.m.
Hora final 1:00 p.m. 09:00 p.m. 08:00 p.m. 05:00 p.m 03:00 p.m. 04:00 p.m
Centro San Diego Venus II Centro Centro La Lucha
Santa Paula La Esperanza Venus I 24 de mayo Mercado 20 de julio
El Prado San Pedro Venus III San Alberto Villa Celina Alberto Saibis
Caracas Nova El Jardín Santa Leticia Martínez
La Gloria San Nicolás Las Américas Teresa San Joaquín
Candelaria I Santa Clara Wilches El Socorro El Retiro
El Bienestar Chengal Playa Rica Santa María Mateo Gómez
Corinto María 11 de Miraflores
El Edén Angélica noviembre El Descanso
Barrios
Montecristo Villa Rosa Botaven Villa Zhue
La Candelaria II Pablo Sexto El Totumo Girasoles
La Floresta El Noval 7 de agosto El Paraíso
Las Acacias Mercado Mercado Las Palmas I
Mercado Las Palmas
II
El Cañito
Oro Blanco
Mercado
*Rutas pertenecientes a la zona rural

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P, 2015

3.1.3.2. Cobertura de recolección área urbana


De acuerdo a la información suministrada por la empresa Coraseo S.A. ESP, la
cobertura de recolección en el casco urbano es del 100%.

3.1.3.3. Censo de puntos críticos en área urbana


La empresa Coraseo S.A. ESP realiza la identificación de puntos críticos de acuerdo
a los trabajos de campo que vienen desarrollando, tal como se muestra en la
siguiente tabla:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 11. Identificación de puntos críticos

No Nombre Dirección Estado Procedencia Causa probable


1 Las Kardus Cll 10 No 17-13 Crítico Carretilleros Lote valdío
Punto del Sena Usuarios del Traslado de difícil
2 Cll 28 Cll 9 Crítico
en el 24 de mayo sector acceso
Villa Celina, Vía Invasión Traslado de difícil
3 Mz 29 Lote 2 Limpio
Proleche cercana acceso
Usuarios del
Traslado de difícil
4 Lote Quimbaya Diagonal 7 No 16-17 Regular sector,
acceso
carretilleros
Usuarios del Traslado de difícil
5 Lote Paraíso Cll 12 No 15-13 Regular
sector acceso
Usuarios del
6 Punto Diabonos Cll 5A Regular sector, Lote valdío
carretilleros
Usuarios del Traslado
7 Lote Prado Transversal 9A Regular
sector carretillero

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015

3.1.3.4. Estaciones de Transferencia


Teniendo en cuenta las circunstancias actuales de la prestación del servicio de aseo
en el municipio, no se ha visto conveniente utilizar estaciones de transferencia,
debido a la cantidad generada de residuos sólidos, los vehículos de recolección y la
distancia al sitio de disposición final, no ameritan para constitución de dicho sitio.

3.1.3.5. Área urbana donde se presta el servicio de recolección


El área total de la zona urbana del municipio es de 278,8 km2 en la cual se presta
el servicio de recolección por parte de la empresa Coraseo S.A: ESP.

3.1.3.6. Identificación y Descripción de las Microrutas Empleadas


La empresa Coraseo S.A. ESP tiene diseñada 6 rutas de recolección de residuos
sólidos, distribuyéndose 4 rutas para la cobertura urbana y 2 rutas para la cobertura
rural. En este sistema de recolección se diferencian 2 macrorutas estipuladas así:
la primera macroruta abarca las rutas 1 y 2, mientras que la segunda macroruta las
rutas 3 y 4. Las rutas para la cobertura rural se encuentran desvinculadas de
macrorutas. En la siguiente figura se muestran las rutas que actualmente se
encuentran vigentes en la recolección de residuos sólidos para el municipio.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Figura 4. Rutas del municipio de Cereté

Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015

3.1.3.7. Número y tipo de vehículos de recolección, capacidad unitaria por


toneladas y características
Los residuos sólidos generados por los usuarios del municipio de Cereté son
recolectados y transportados por seis (6) vehículos: cinco (5) compactadores y un
(1) ampliroll, dos de propiedad de Coraseo S.A. ESP y los restantes en modalidad
de leasing al servicio de la empresa. Las características de estos equipos son los
que se encuentran en la siguiente tabla:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 12. Placa, tipo de vehículo de recolección, capacidad y características del


vehículo

CAPACIDAD
PLACA CLASE MARCA MODELO EJES TIPO
Yd3 Ton
YHK693 Compactador INTERNATIONAL 7400 2009 3 25 11,3 Propio
UQE137 Compactador INTERNATIONAL 7400 2012 3 25 11,3 Leasing
UQE165 Compactador INTERNATIONAL 7300 2012 2 16 7,2 Leasing
UQE166 Compactador INTERNATIONAL 7300 2012 2 16 7,2 Leasing
UQE198 Ampliroll INTERNATIONAL 7300 2012 2 10 3,6 Leasing
SVF868 Compactador CHEVROLET FTR 2009 2 14 6,3 Propio

Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015

Con respecto al estado de los vehículos de recolección, estos se encuentran en


buenas condiciones mecánicas que permiten el desarrollo de la actividad, además
son vehículos relativamente nuevos como lo muestra la siguiente figura:
Figura 5. Vehículos de recolección

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015

3.1.3.8. Estado de las Vías y Accesibilidad a los diferentes Sectores que


conforman el Área Urbana, de acuerdo con la oficina de planeación

De acuerdo a información levantada por el prestador del servicio de aseo, se cuenta


con 133,855 Km de vías en el municipio, las cuales se muestran a continuación:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 13. Estado de las vías en Cereté

ESTADO DE VÍA NO PAVIMENTADA TOTAL GENERAL


Asfalto PAVIMENTADA 15,678 15,678
Balasto 66,822 66,822
Concreto rígido 51,355 51,355
Total general 66,822 67,033 133,855

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015

Es muy común en época invernal encontrarse con problemas en las vías no


pavimentadas, ya que éstas se deterioran y dificultan las condiciones normales de
accesibilidad para la prestación del servicio de recolección puerta a puerta.

También cabe resaltar que dentro de este inventario se encuentran 6229 metros
pavimentados en asfalto que hacen parte de la ruta nacional 21 (doble calzada) y
bordean la zona sureste del municipio de Cereté.

3.1.3.9. Descripción de la infraestructura existente


Coraseo S.A. ESP tiene su sede administrativa en la calle 58 No 12 – 31 en el Barrio
La Castellana de la ciudad de Montería. Además de los anterior tiene una sede u
oficina de peticiones, quejas y reclamos (PQR) en la carrera 14 No 13 – 50 oficina
205 en la ciudad de Cereté.

3.1.3.10. Número de Operarios en Recolección y Transporte


Para la labor de recolección y transporte la empresa Coraseo S.A. ESP cuenta en
su nómina con 9 operarios de recolección y 3 conductores.

3.1.3.11. Dotación del personal

Coraseo S.A. ESP, dota al personal de recolección con elementos de protección


personal, como camisa en drill manga larga con cinta reflectiva frontal y posterior,
pantalón en drill con cinta reflectiva en las botas, gorro de protección solar (tapa
cuello y orejas), guante de tipo ingeniero, elaborado en carnaza, reforzado y botas
antideslizantes elaboradas en cuero; todos estos elementos de protección personal
son suministrados cada cuatro (4) meses.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Figura 6. Elementos de protección personal entregada a los operarios

Fuente: Coraseo S.A. ESP, 2015

Durante la revisión del ruteo realizado por la Consultoría se identificó que el personal
asignado al servicio de recolección porta su dotación y hace uso de los elementos
de seguridad, durante la prestación del mismo (ver Figura 6).

3.1.3.12. Continuidad del servicio por sectores de recolección


De acuerdo con información suministrada por la Empresa, durante el 2015 se ha
cumplido con las rutas y frecuencias establecidas por el prestador, a excepción de
dos ocasiones en las cuales no se realizó la recolección. Teniendo en cuenta lo
anterior se aproxima la continuidad a un 100%, ya que esos dos días sin recolección
son insignificantes (menos del 1%). La Empresa lleva estadísticas mensuales de la
continuidad del servicio, por lo cual cuentan con la información de los años
anteriores, pero solo se muestran las del año 2015.
Tabla 14. Estadísticas de continuidad del servicio entre enero, febrero y marzo de
2015

ENERO 2015 FEBRERO 2015 MARZO 2015


No Microruta Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No
Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev
1 57417 13 13 0 12 12 0 13 13 0
2 57418 13 13 0 12 12 0 13 13 0
3 57419 14 14 0 12 12 0 13 13 0
4 57420 14 14 0 12 12 0 13 13 0
5 57421 9 8 1 8 8 0 9 9 0
6 57422 10 10 0 8 8 0 8 8 0
7 57423 4 4 0 4 4 0 5 5 0
77 76 1 68 68 0 74 74 0
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 15. Estadísticas de continuidad del servicio para abril, mayo y junio de 2015

ABRIL 2015 MAYO 2015 JUNIO 2015


No Microruta Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No
Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev
1 57417 13 13 0 13 13 0 13 13 0
2 57418 13 13 0 13 13 0 13 13 0
3 57419 13 13 0 13 13 0 13 13 0
4 57420 13 13 0 13 13 0 13 13 0
5 57421 9 8 1 8 8 0 9 9 0
6 57422 9 9 0 9 9 0 8 8 0
7 57423 4 4 0 5 5 0 4 4 0
74 73 1 74 74 0 73 73 0

Tabla 16. Estadísticas de continuidad del servicio para julio, agosto y septiembre de
2015

JULIO 2015 AGOSTO 2015 SEPTIEMBRE 2015


No Microruta Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No
Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev
1 57417 14 14 0 13 13 0 13 13 0
2 57418 14 14 0 13 13 0 13 13 0
3 57419 13 13 0 13 13 0 13 13 0
4 57420 13 13 0 13 13 0 13 13 0
5 57421 9 9 0 9 9 0 8 8 0
6 57422 9 9 0 9 9 0 8 8 0
7 57423 4 4 0 5 5 0 4 4 0
76 76 0 75 75 0 72 72 0

Tabla 17. Estadísticas de continuidad del servicio para octubre, noviembre y


diciembre de 2015

OCTUBRE 2015 NOVIEMBRE 2015 DICIEMBRE 2015


No Microruta Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No Fcia Fcia Veces No
Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev Prog Ejec prestó sev
1 57417 13 13 0 13 13 0 13 13 0
2 57418 13 13 0 13 13 0 13 13 0
3 57419 14 14 0 12 12 0 14 14 0
4 57420 14 14 0 12 12 0 14 14 0
5 57421 9 9 0 9 9 0 9 9 0
6 57422 10 10 0 8 8 0 9 9 0
7 57423 4 4 0 5 5 0 4 4 0
77 77 0 72 72 0 76 76 0
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.3.13. Eficiencia Laboral

El índice de eficiencia laboral indica los costos de personal por toneladas de basura
recogida, el cálculo se realiza de acuerdo a lo establecido en la Resolución No
SSPD 20094000150851, así:

Costo de personal
𝐈𝐄𝐋 =
Basura recogida

La Empresa suministró información de los costos totales de personal, incluyendo


las prestaciones sociales para el municipio de Cereté, obteniendo para éste como
nómina anual para el 2015 un costo de $ 581.715.800, y según el reporte de esta
empresa se tiene una recolección total de residuos anual de 15.530,53 ton-
recogida/anual para área urbana y rural. Aplicando la ecuación para calcular el
índice de eficiencia laboral se tiene:

$ 581.715.800 costo/anual
𝐈𝐄𝐋 =
15.530,53 ton. regocida/anual.

𝐈𝐄𝐋 = 37.456,27 Costo/anual

Esto concluye que el municipio de Cereté para el año 2015 se tuvo una eficiencia
laboral de $ 37.456,27/ton recogida.

3.1.3.14. Rendimiento del personal de recolección

𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑅𝑆𝑅 1294,21 𝑇𝑜𝑛/𝑚𝑒𝑠


= = = 107,85 𝑇𝑜𝑛/𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜/𝑚𝑒𝑠
𝑟𝑒𝑐𝑜𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑂𝑅 12 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠

Donde: RSR: Cantidad de residuos transportados y recolectados mensual


OR: Número de operarios y conductor

Por lo tanto el rendimiento es 107,85 Ton/operario/mes.

1 Residuos provenientes de recolección, barrido y limpieza de vías y áreas públicas.


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.4. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas

Tabla 18. Parámetros de barrido de vías y áreas públicas

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN

Cobertura del barrido área urbana:


Cobbyl de acuerdo con la información
suministrada por los prestadores del
servicio público de aseo, la cual no podrá
ser mayor al 100%. El total de área a barrer
en km lineales de vía
% en Km
𝐶𝑜𝑏𝑏𝑦𝑙 = 𝐶𝑜𝑏𝑏𝑦𝑙1 + 𝐶𝑜𝑏𝑏𝑦𝑙2 + ⋯ + 𝐶𝑜𝑏𝑏𝑦𝑙𝑛 corresponde a 137,624 y
lineales de 76,52
se realiza barrido a
vía
Dónde: 102,693 Km lineales de
i= prestador , i=1,2,3…n vía
Para convertir las áreas públicas a
kilómetros lineales se empleará un factor
de 0.002Km/m2 o el que defina la
Comisión de Regulación de Agua Potable
y Saneamiento Básico
Estos no están incluidos
Área urbana susceptible para ser barrida Km de vías
31,501 en la cobertura de
manual o mecánicamente de vía
barrido urbana actual
En el parque
principal se
La empresa no cuenta
cuenta con
Cantidad de cestas públicas instaladas Unidades con información del
canastas para
número de canastas.
depositar los
residuos.
Comercial: 7
veces/ Depende del Mixta: 3
Frecuencia actual de barrido área urbana
semana sector Residencial: 1
Mercado público: 14
Información
suministrada por
Km/
Kilómetros barridos/semana 480,89 Coraseo S.A. ESP:
Semana
2082,254 Km/mes de
cuneta
Información
Ton/ suministrada por
Toneladas de Barrido semanal. 10,39
Semana Coraseo S.A. ESP:
45 Ton/mes
Se cuenta con
Existen planos y diseños de Macrorutas y
Unidad Si microrutas, para la
Microrutas.
actividad de barrido.
La empresa asigna un
Cantidad de Personal. Operarios 16
máximo de 16 operarios
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


para el área urbana de
barrido que realizan la
actividad
Teniendo en cuenta 16
operarios que realizan la
Km/operario/
Rendimiento Barrido. 4,29 actividad en el área
día
urbana y los Km lineales
barridos de cuneta.
16 carros de
barrido
2 Buggy Se observó el buen uso
plástico y manejo de las
Descripción de Herramientas. Unidad
17 palas herramientas para la
17 escobones actividad de barrido
plásticos
17 rastrillos
Se le suministra dotación
de acuerdo a las
EPP-Elementos de Protección Personal y Si cuentan con
Cumple necesidades, como se
Frecuencias EPP
mencionó
anteriormente.
Parque principal
Mercado Público
Parque Santa Clara
Parque La Esperanza
Parque Corinto
Parque La Gloria
Parque 24 de Mayo
Glorieta de La Gloria
Inventario de Áreas Públicas. Unidad 17 Parque Las Palmas
Parque Martínez
Parque Santa María
Parque Venus I
Plaza Miraflores
Plaza El Cañito
Coliseo Mario León
Parque Lineal de Venus
Parque de Wilches

Elaborado por: Grupo de estudio (Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015).

3.1.4.1. Área urbana con servicio de barrido

Coraseo S.A. ESP presta el servicio de barrido varios evidenciándose un buen


estado de limpieza. La Empresa turna 16 operarios de barrido para la realización de
esta actividad en la zona urbana, la cual se realiza de acuerdo a la siguiente tabla:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 19. Kilómetros de barrido actuales en el área urbana

Tipo De Vía Mts De Vía Km De Vía Km Cuneta Fcia/Semana Km Semana Km Mes


Comercial 19.234 19,234 38,468 7 269,276 1.165,965
Comercial 1.328 1,328 2,656 14 37,184 161,007
Mixta 2.542 2,542 5,084 3 15,252 66,041
Residencial 79.589 79,589 159,178 1 159,178 689,241
Total 102.693 102,693 205,386 2.082,254

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015.

En la siguiente tabla se presentan los km/mes de cuneta potenciales a barrer en el


área urbana por Coraseo S.A. E.S.P.:
Tabla 20. Kilómetros potenciales totales de barrido en el área urbana

Tipo de Vía Mts de Vía Km de Via Km Cuneta Fcia/Semana Km/Semana Km/Mes


Comercial 19.234 19,234 38,468 7 269,276 1.165,965
Comercial 1.328 1,328 2,656 14 37,184 161,007
Mixta 13.577 13,577 27,154 3 81,462 352,730
Residencial 93.517 93,517 187,034 1 187,034 809,857
Ruta 21 6.229 6,229 12,458 1 12,458 53,943
Glorieta CAI 309 0,309 0,618 7 4,326 18,732
Total 134.194 134,194 268,388 2.562,234

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015.

3.1.4.2. Longitud total de vías en el área urbana


De acuerdo a la información obtenida de la oficina de Coraseo S.A. ESP para 2015,
el casco urbano cuenta con un total de 67,033 kilómetros de vías pavimentadas
(entre asfaltadas y concreto rígido), 66,822 kilómetros se encuentran sin pavimentar
pero transitables.

3.1.4.3. Inventario de Áreas públicas en la zona urbana

En la siguiente tabla se muestra un análisis de optimización de barrido de las áreas


públicas encontradas en la zona urbana del municipio, las cuales son objeto de
barrido.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 21. Análisis de optimización de barrido de áreas públicas en la zona urbana

Km Km Km
Id Nombre Barrio Área m² Fcia
Lineales Semana Mes
1 Parque Principal Centro 3269 6,54 14 91,53 396,64
2 Mercado Publico San Francisco 2526 5,05 14 70,73 306,49
3 Parque Santa Clara Santa Clara 2665 5,33 6 31,99 138,60
4 Parque La Esperanza La Esperanza 530 1,06 6 6,36 27,56
5 Parque Corinto Corinto 340 0,68 6 4,08 17,66
6 Parque La Gloria La Gloria 682 1,36 6 8,18 35,45
7 Parque 24 De Mayo 24 De Mayo 757 1,51 6 9,08 39,34
8 Glorieta De La Gloria La Gloria 121 0,24 6 1,45 6,28
9 Parque Las Palmas Las Palmas 801 1,60 1 1,60 6,94
10 Parque Martínez Martínez 1267 2,53 1 2,53 10,98
11 Parque Santa María Santa María 1363 2,73 1 2,73 11,81
12 Parque Venus I Venus I 580 1,16 1 1,16 5,03
13 Plaza Miraflores Miraflores 1623 3,25 1 3,25 14,06
14 Plaza El Cañito El Cañito 476 0,95 1 0,95 4,13
15 Coloseo Mario Leon Los Girasoles 3286 6,57 1 6,57 28,48
16 Parque Lineal De Venus Venus I 7377 14,75 1 14,75 63,93
17 Parque Wilches Wilches 325 0,65 1 0,65 2,82
Total 55,97 1116,20

Fuente: Grupo Técnico del PGIRS

En total, los kilómetros lineales de vía para las áreas públicas del municipio son de
55,97 km, lo que equivale a un barrido de 1116,20 km/mes, los cuales serán barridos
por los 16 operadores turnados en la zona urbana para esta actividad.

3.1.4.4. Descripción de las herramientas disponibles


Para desarrollar las actividades de barrido del municipio de Cereté, las herramientas
utilizadas son las descritas en la siguiente tabla:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 22. Descripción de herramientas

ELEMENTO CANTIDAD ESTADO


Carro De Barrido 16 BUENO
Buggy Plástico 2 BUENO
Palas 17 BUENO
Escobones Plástico 17 BUENO
Restrillo 17 BUENO

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015.

3.1.4.5. Cantidad de residuos sólidos recogidos en las actividades de


barrido y limpieza
De acuerdo a la empresa Coraseo S.A., la cantidad de residuos recogidos en las
actividades de barrido y limpieza es de 45 Ton/mes, lo que equivale a 10,39
Ton/semana, teniendo en cuenta que un mes equivale a 4,33 semanas.

3.1.4.6. Frecuencia de barrido semanal

La frecuencia del barrido semanal, depende del sector que se vaya a atender, así
como sigue:

• Comercial: 7 veces a la semana


• Residencial: 1 vez a la semana
• Mixta: 3 veces a la semana
• Rural: 1 vez a la semana
• Mercado público: 14 veces a la semana

3.1.4.7. Dotación de personal


Con el fin de realizar las actividades de barrido, la empresa Coraseo S.A: ESP, dota
a sus operarios con los elementos necesarios para el desarrollo de esta actividad.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.5. Limpieza de playas costeras y ribereñas

Tabla 23. Parámetros de limpieza de playas costeras y ribereñas.

Parámetro Unidades Resultado


Área de playas costeras y ribereñas
m² por playa No ha sido determinado
ubicadas en suelo urbano
Cantidad de residuos recogidos con
ocasión de la actividad de limpieza de Ton/mes No ha sido determinado
playas (costeras y/o ribereñas)
Cantidad de residuos recogidos con
ocasión de jornadas de limpieza y No ha sido determinado
recolección de ríos y mares

3.1.6. Corte de Césped y Poda de Árboles

Tabla 24. Parámetros de corte y poda de Árboles

Parámetro Unidades Resultado


1. Catastro de árboles ubicados en Número Tipo 1: hasta 5 metros 203
vías y áreas públicas urbanas que Número Tipo 2: de 5,01 a 15 metros 160
deben ser objeto de poda, según Número Tipo 3: de 15,01 a 20 metros 0
rangos de altura* Número Tipo 4: mayor a 20 metros 0
2. Catastro de áreas públicas No cuenta con catastro realizado

urbanas objeto de corte de césped por el municipio
3. Cantidad mensual de residuos No se tienen registros debido a que
generados en las actividades de Ton/mes no existe el catastro de dichos sitios
corte de césped y poda de árboles por parte del municipio
4. Aprovechamiento de residuos de No hay registro porque la actividad
corte de césped (cc) y poda de % en peso de poda y corte se hace como labor
árboles (pa) en el último año social con la comunidad
5. Tipo de aprovechamiento de No hay registro porque la actividad
Compostaje/
residuos de corte de césped y de poda y corte se hace como labor
lombricultura
poda de árboles social con la comunidad
6. Sitio empleado para el No hay registro porque la actividad
Nombre y
aprovechamiento de residuos de de poda y corte se hace como labor
ubicación
corte de césped y poda de árboles social con la comunidad
7. Sitio empleado para la disposición No hay registro porque la actividad
Nombre y
final de residuos de corte de de poda y corte se hace como labor
ubicación
césped y poda de árboles social con la comunidad
Persona
Esta actividad se hace como labor
8. Prestación de la actividad prestadora del
social con la comunidad
servicio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Parámetro Unidades Resultado


Se desconoce porque es una
9. Frecuencia de corte de césped Veces/semana actividad realizada como labor
social por parte de la comunidad
Se desconoce porque es una
10. Frecuencia de tala de árboles Veces/semana actividad realizada como labor
social por parte de la comunidad
*Catastro realizado por consultoría, debe ser ratificado por el municipio.

Fuente: El estudio

3.1.7. Lavado de Áreas Públicas

Tabla 25. Parámetros de lavado de áreas públicas

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


El municipio no ha
1. Inventario de puentes
Número y No hay hecho un levantamiento
peatonales y áreas
ubicación información de zonas susceptibles
públicas objeto de lavado.
para lavado
Esta actividad se realiza
Persona
Ningún como labor social entre
2. Prestación de la actividad prestadora del
operador todos los habitantes
servicio
aledaños a las zonas
3. Existencia de Acuerdo de
lavado de vías y áreas
pública entre los
prestadores del servicio Si/no No
público de aseo (según
artículo 65 del Decreto
2981 de 2013)
Esta actividad se realiza
4. Frecuencia de lavado de No hay como labor social entre
Veces/semana
áreas públicas información todos los habitantes
aledaños a las zonas

Fuente: El estudio
El municipio de Cereté no cuenta con un programa para el lavado de áreas públicas,
debido a que aún no se cuenta con puentes peatonales. Por lo tanto a través de la
actualización y ajuste del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PGIRS
estipulada por la resolución 0754, formula el Programa “Lavado de áreas públicas”
el cual hará la conservación, defensa y mejoramiento de las áreas públicas
municipales; regulará y establecerá sanciones a las infracciones cometidas en el
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

entorno y promoverá la educación ambiental como medio idóneo para lograr un


cambio de actitud del ciudadano con el fin de preservar y mejorar el entorno del
municipio.

3.1.8. Aprovechamiento

Tabla 26. Aprovechamiento

Parámetro Unidades Resultado


1. Cantidad de bodegas, centros de acopio y
3 identificadas en el
estaciones de clasificación y
Número PGIRS de 2013 y que
aprovechamiento, en la categoría de pequeño
aún existen.
(Área menor a 150 metros2).
2. Cantidad de bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y
Número
aprovechamiento, en la categoría de mediano
(Área entre 150 y 999 metros2).
3. Cantidad de bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y
Número
aprovechamiento, en la categoría de grande
(Área igual o mayor a 1.000 metros2)
4. Cantidad total de recicladores de oficio. Número No existe información
5. Cantidad de recicladores de oficio que
pertenecen a algún tipo de organización, Número No existe información
asociación o agremiación.
6. Cantidad de recicladores de oficio que
pertenecen a alguna de las figuras jurídicas
Número No existe información
previstas en el artículo 15 de la Ley 142 de
1994 para prestar el servicio público de aseo.
7. Cobertura de rutas selectivas (Cobrs= en el
último año: Cobrs=(Barrios con disponibilidad % No existe información
de rutas selectivas/total de barrios)*100
8. Cantidad de residuos aprovechados por tipo Ton/mes Reciclable 64,8
de material Ton/mes Orgánico
9. Aprovechamiento de residuos sólidos (RS) en Se debe volver a
%
el último año levantar la información
10. Rechazos en bodegas, centros de acopio y
estaciones de clasificación y % No existe información
aprovechamiento, en el último año
11. Aprovechamiento de residuos sólidos
orgánicos generados en plazas de mercado % No existe información
(pm) en el último año:
No existe información,
12. Población capacitada en temas de separación aunque Coraseo ha
%
en la fuente en el último año realizado talleres y
capacitaciones
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Fuente: El estudio

3.1.8.1. Centros de acopio en el municipio de Cereté

De acuerdo al PGIRS de 2013, se identificaron tres centros de acopio para el


reciclaje de residuos sólidos aprovechables. A continuación, se toma la información
del PGIRS de 2013, con relación a estos centros de reciclaje:

Tabla 27. Centros de reciclaje en el municipio de Cereté

Total De
Tipos De Residuos
Nombre Descripción Residuos
Promedio (Kg/Día)
(Ton/Mes)

Ubicada en el barrio El
Socorro, en el Callejón de los - Cartón: 150 kg/día
Reciclables Pica Piedras, cuenta con (100 – 200 kg/día) 580 kg/día =
San Pedro registro de la cámara de
Comercio y posee NIT: - Archivos: 30 kg/día
Claver 17,4 ton/mes
1067919272-7, a nombre del - Chatarras: 400 kg/día
señor Mario Andrés Palacio
Vega

- Cartón: 40 Kg/día
Ubicada en Calle la 10, en el - Archivos: 40 Kg/día
sector de Condorito. Esta 675 kg/día =
Chatarrería empresa recicla Cartón, - Chatarras: 500 Kg/día
Cereté Papel Archivo, Plásticos,
- Aluminio: 30 Kg/día 20,25 ton/mes
Metales como Aluminio,
Cobre y Chatarra - Cobre: 20 Kg/día
- Plásticos: 45 Kg/día

Ubicada en la Carrera 22, - Cartón: 450 Kg/día


sobre la vía que conduce al - Chatarra: 400 Kg/día
Recicladora municipio de San Pelayo, 905 kg/día =
Rosa de esta empresa recicla Cartón, - Aluminio: 15 Kg/día
Sharon Plásticos, Metales como 27,15 ton/mes
Aluminio, Cobre y Chatarra, - Cobre: 10 Kg cada día
ver imágenes siguientes - Plásticos: 30 Kg/día

Elaborado por: Grupo Técnico (Fuente: El estudio)


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.9. Disposición Final

Tabla 28. Parámetros de disposición final

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


Relleno
sanitario, celda
de contingencia, Hay una
Tipo de disposición final de
botadero, celda Relleno adecuada
residuos sólidos generados en
transitoria, Sanitario disposición de
el área urbana
cuerpo de agua, residuos sólidos
quema no
controlada
En este relleno se
Relleno
disponen
Clase de sitio de disposición Regional o Sanitario
residuos de
final municipal Regional
varios municipios
Loma Grande
de Córdoba
Número, fecha y
Resolución
autoridad
Autorización ambiental del sitio ANLA 0252
ambiental que Legalizado
de disposición final del 4 de marzo
expide el acto
de 2015
administrativo
Vida útil disponible del sitio
disposición final según la Años 10
autorización ambiental
Residuos sólidos (RS)
generados en el área urbana
que son dispuestos en un sitio
de disposición final, en el último Todo lo que
año Coraseo S.A.
% 𝑅𝑆 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 =
𝑅𝑆 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛) % en peso 100 ESP recoge lo
𝑅𝑆 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛) dispone en el
relleno sanitario.
Donde RS generados en Ton =
RS generados (Ton) + RS
aprovechados (Ton)
Información
Se desconoce revisada en le
Volumen de lixiviados vertidos m3/mes esta resolución ANLA
información 0252 del 4 de
marzo de 2015
Se desconoce Información
Volumen de lixiviados tratados m3/mes esta revisada en le
información resolución ANLA
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


0252 del 4 de
marzo de 2015,
allí se habla de
tratamiento
mediante
recirculación y
evaporación
% de remoción
Eficiencia de tratamiento de No se cuenta con
por tipo de
lixiviados esta información
contaminante
Quema, No existe
Manejo de gases aprovechamient aprovechamie
o, entre otros nto ni quema

Fuente: El estudio

3.1.10. Residuos Sólidos Especiales

Tabla 29. Parámetros de residuos sólidos especiales

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


Descripción de los programas
existentes de recolección y
No existe
disposición de residuos
información
sólidos especiales (artículo 2
Decreto 2981 de 2013)
Caracterización de los
residuos sólidos especiales
generados por tipo de residuo % en peso Sin registros
(artículo 2 Decreto 2981 de
2013)

Fuente: El estudio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.1.11. Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

Tabla 30. Parámetros de residuos de construcción y demolición (RCD)

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


Los productores de
escombros disponen
Cantidad mensual de RCD
Ton/mes Sin registros de estos residuos sin
generados
ningún tipo de
control.
No se ha realizado
% en peso Caracterización de
Caracterización de los RCD No existe
por tipo de los RCD ajustada y
generados información
material real a las condiciones
propias del municipio
El municipio no
Escombrera, cuenta con
relleno escombrera
Tipo de sitio empleado para la
sanitario, municipal ni regional
disposición final o No se cuenta
planta de al igual que
aprovechamiento de RCD
aprovechami estaciones de
ento, etc. transferencia y/o
aprovechamiento.
Número,
fecha y No se cuenta con
autoridad ningún sitio con
Autorización ambiental del
ambiental autorización
sitio de disposición final de No existe
que expide el ambiental para la
RCD
acto disposición final de
administrativ RCD.
o
RCD aprovechados en el
último año:
% 𝑅𝐶𝐷𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣
𝑅𝐶𝐷𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛 No se realiza ningún
= 𝑥100 tipo de
𝑅𝐶𝐷𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛) % en peso No se realiza
aprovechamiento de
Dónde:
estos residuos.
𝑅𝐶𝐷𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 (𝑇𝑜𝑛)
= 𝑅𝐶𝐷𝑑𝑖𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜𝑠
+ 𝑅𝐶𝐷𝑎𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑐ℎ𝑎𝑑𝑜𝑠
La empresa
Persona
Recolección y disposición prestadora del
natural o No existe
final de RCD servicio público de
jurídica que
aseo no realiza este
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

PARÁMETRO UNIDADES RESULTADO OBSERVACIÓN


presta el tipo de recolección y
servicio es realizada de
manera informal.

Fuente: El estudio
El municipio de Cereté no cuenta con un sistema de gestión integral y eficaz de
RCD de pequeños generadores o generadores residenciales, lo que se refleja en
un foco de contaminación importante sobre el municipio, ya que este tipo de
materiales es recolectado, transportado y dispuesto en lotes baldíos, zonas verdes,
escombreras ilegales, utilizadas en su mayoría por moto carros, volqueteros y otros,
además de ser mezclados con otro tipo de residuos sólidos, también han sido
transportados y depositados en el sitio de disposición final de los residuos sólidos
domiciliarios, generando impactos ambientales.

3.1.12. Gestión de Residuos en el Área Rural

Tabla 31. Parámetros de la gestión de residuos en el área rural

Parámetro Unidades Resultado Observación


Cantidad de residuos por actividad
Ton/mes 104,01
en área rural

Producción Per cápita de residuos


Kg/hab-día 0,089
en área rural

Caracterización de los residuos en la


fuente por sector geográfico, de
acuerdo con lo establecido en el % en peso por
N.A
título F del RAS, en área rural material
discriminando por corregimientos y
centros poblados
Caracterización de los residuos en el
sitio de disposición final, de acuerdo
% en peso por
con lo establecido en el título F del N.A
material
RAS, en área rural discriminando por
corregimientos y centros poblados
Usuarios del servicio público de
aseo en área rural por corregimiento Número 948
y centro poblado
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Parámetro Unidades Resultado Observación


Cobertura de recolección área rural
% para por Se realiza en Retiro
de acuerdo con la información
corregimiento y 10,9 de los Indios y
suministrada por los prestadores del
centro poblado Mateo Gómez
servicio público de aseo.
Frecuencia actual de recolección y
veces/semana 2
transporte en área rural
Censo de puntos críticos en área Número y No existe
rural ubicación información
El total a barrer en
km lineales de vía en
Cobertura del barrido de las zonas
los corregimientos
atendidas en el área rural de
de Retiro de los
acuerdo con la información
% 42,66 Indios y Mateo
suministrada por los prestadores del
Gómez corresponde
servicio público de aseo, la cual no
a 43,894 y se realiza
podrá ser mayor al 100%.
barrido a 18,727 Km
lineales de vía
Área susceptible de ser barrida
manual o mecánicamente dentro de
Km lineales vía 25,167
las áreas de prestación de servicio
(Corregimiento o centro poblado)
Frecuencia actual de barrido área
rural (corregimiento y centro veces/semana 1
poblado)
Información
suministrada por
Kilómetros de barrido por semana Km/semana 37,454 Coraseo S.A. E.S.P.:
162,176 km/mes de
cuneta
La empresa turna a
Cantidad de Personal Operarios 1 un operario para
esta actividad
Teniendo en cuenta
un operario que
Rendimiento de barrido Km/operario/día 5,35 realiza la actividad y
los km lineales
barridos
Relleno
sanitario, celda
Tipo de disposición final de residuos
de contingencia, Relleno
sólidos generados en el área rural
botadero, celda sanitario
(corregimiento y centro poblado).
transitoria,
cuerpo de agua,
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Parámetro Unidades Resultado Observación


quema no
controlada, etc
Parque Mateo Gómez
Inventario de Áreas Públicas Unidad 2
Rotonda Ciclovía

Fuente: Grupo Técnico

3.1.12.1. Cantidad de residuos generados en el área rural y su producción


per cápita.
Para el año 2015, se produjo una generación anual de 1.248,09 ton/anuales,
abarcando una generación mensual de 104,01 ton/mes. En esta área del municipio
se calculó una producción per cápita de 0,089 kg/hab-día, hallándose por medio de
los usuarios totales y los habitantes por vivienda debido a que la cobertura en todo
el área rural es de 10,9% y el cálculo con la población del área rural resultaría una
ppc no tan próxima a la real.
Tabla 32. Generación de residuos sólidos en el área rural para el año 2015

Cereté 2015 Rural


Tonelada anual (Ton) 1.248,09
Promedio mensual (Ton) 104,01
Promedio diario (Ton) 3,467
Promedio día (Kg) 3.466,92
Habitantes Área Rural (DANE) 38.850
PPC (kg/hab-día) 0,089
Cobertura de Usuarios 10,90%

Elaborado por: Grupo Técnico

3.1.12.2. Área rural con servicio de barrido


La empresa Coraseo S.A. E.S.P. presta el servicio de barrido a los corregimientos
de Retiro de los Indios y Mateo Gómez.
Tabla 33. Kilómetros de barrido actuales en el área rural

Tipo De Vía Mts De Vía Km De Vía Km Cuneta Fcia/Semana Km Semana Km Mes


Residencial R&M 18.727 18,727 37,454 1 37,454 162,176
Total 18.727 18,727 37,454 162,176
*R&M: Retiro de los Indios y Mateo Gómez

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015.


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

En la siguiente tabla se presentan los km/mes de cuneta potenciales a barrer en el


área rural por Coraseo S.A. E.S.P.:
Tabla 34. Kilómetros potenciales totales de barrido en el área rural

Tipo De Vía Mts De Vía Km De Vía Km Cuneta Fcia/Semana Km Semana Km Mes


Residencial 40.464 40,464 80,928 1 80,928 350,418
Vías al
3.430 3,430 6,860 7 48,020 207,927
Aeropuerto
Total 43.894 43,894 87,788 558,345

Fuente: Coraseo S.A. E.S.P., 2015.

3.1.12.3. Inventario de Áreas públicas en la zona rural

En la siguiente tabla se muestra un análisis de optimización de barrido de las áreas


públicas encontradas en la zona rural del municipio, las cuales son objeto de barrido.
Tabla 35. Análisis de optimización de barrido de áreas públicas en la zona rural

Análisis Optimización de Barrido de Áreas Públicas Rurales en Cereté


Área Km Km Km
Id Nombre Barrio Fcia
m² Lineales Semana Mes
1 Parque Mateo Gómez Mateo Gómez 600 1,20 1 1,20 5,20
2 Rotonda Ciclovía Retiro De Los Indios 200 0,40 1 0,40 1,73
Total 1,60 6,93

Fuente: Grupo Técnico

3.1.13. Gestión del Riesgo

Tabla 36. Parámetros de la gestión del riesgo

Parámetro Unidades Resultado


Se identifican las condiciones de Condiciones de amenaza, Ver análisis de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo vulnerabilidad y riesgo, gestión del
sobre la prestación del servicio de posibles daños cuantificables riesgo
aseo y la definición el riesgo mitigable y riesgo mitigable

Fuente: El estudio

3.1.13.1. Análisis de vulnerabilidad


En la Alcaldía de Cereté, la Secretaría de Gobierno es la encargada de coordinar
con las autoridades del orden regional y nacional las emergencias que se presenten
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

por cualquier evento como deslizamiento, flujo de escombros, inundaciones,


avalanchas, actividad sísmica, explotaciones e incendios, huracanes, tormentas y
problemas de orden público. Recientemente en Cereté se han presentado
inconvenientes con inundaciones que en gran parte suceden en la zona rural,
también se presentan tormentas con vientos fuertes que pueden ocasionar que
algunas viviendas se destechen.
La prestación del servicio de aseo en el casco urbano podría verse afectada con un
nivel de impacto bajo en el evento de que se presente alteración de orden público
por atentados terrorista o una incursión de los grupos al margen de la ley.

3.1.13.2. Funciones y responsabilidades


Para los casos de emergencia relacionadas con la prestación del servicio de aseo,
la empresa Coraseo S.A. E.S.P. cuenta con el Plan de Emergencia y Contingencia
para el Manejo de Desastres y Emergencias en donde se estipulan las
responsabilidades correspondientes a cada uno sus empleados frente a un
acontecimiento y también, en conjunto con la secretaria de Planeación e
Infraestructura del municipio, se coordinan las acciones en casos especiales en los
cuales el servicio llegue a suspenderse por una calamidad con el fin de evitar una
problemática sanitaria y ambiental en el municipio.

3.1.13.3. Disponibilidad de recursos


El Municipio debe contar con los recursos destinados para la atención y prevención
de desastres en caso de presentarse eventos que puedan afectar la prestación del
servicio de aseo.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.2. PROYECCIONES

Con la información recolectada y por lo tanto es la línea base del documento, se


realizan las proyecciones para el año 2028, horizonte al cual se formula el presente
plan.

3.2.1. Proyección de población

Para el cálculo de la proyección poblacional del municipio de Cereté se utiliza el


método estipulado en el Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico – RAS, en sus títulos A y B, escogiendo para este caso el
método geométrico, teniendo en cuenta que el municipio presenta una actividad
económica importante, se está generando un desarrollo apreciable y que posee
áreas de expansión importantes.

Complementando lo anterior, se propuso un horizonte de 12 años, teniendo como


base el año 2016, y tomando las proyecciones realizadas por el Departamento
Administrativo Nacional de Estadística – DANE como fuente de información para los
cálculos requeridos.
Tabla 37. Proyección de población por área al horizonte del PGIRS.

Horizonte Año Población Total Población Urbana Población Rural


0 2015 91.535 52.675 38.850
1 2016 92.304 53.236 39.068
2 2017 93.106 53.831 39.279
3 2018 93.914 54.434 39.491
4 2019 94.730 55.042 39.704
5 2020 95.553 55.658 39.918
6 2021 96.383 56.281 40.133
7 2022 97.220 56.910 40.350
8 2023 98.064 57.547 40.567
9 2024 98.916 58.190 40.786
10 2025 99.775 58.841 41.006
11 2026 100.642 59.499 41.227
12 2027 101.516 60.165 41.450

Fuente: Estudio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.2.2. Proyección de producción de residuos sólidos en la cabecera


municipal

Para el cálculo de la proyección de residuos sólidos en el área urbana del municipio


de Cereté, nos tomamos como referencia los 14.282,44 ton/año de residuos sólidos
generados en esta área para el año 2015 con una producción per cápita – PPC de
0,753 kg/hab-día.

Tabla 38. Proyección de la producción de residuos sólidos en el área urbana

Población RS RS RS RS Acumulado
Horizonte Año
Urbana kg/día Ton/mes Ton/año (Ton/año)
0 2015 52.675 39.673,44 1.190,20 14.282,44 14.282,44
1 2016 53.236 40.086,71 1.202,60 14.431,21 28.713,65
2 2017 53.831 40.535,09 1.216,05 14.592,63 43.306,29
3 2018 54.434 40.988,49 1.229,65 14.755,86 58.062,14
4 2019 55.042 41.446,96 1.243,41 14.920,91 72.983,05
5 2020 55.658 41.910,56 1.257,32 15.087,80 88.070,85
6 2021 56.281 42.379,34 1.271,38 15.256,56 103.327,41
7 2022 56.910 42.853,37 1.285,60 15.427,21 118.754,63
8 2023 57.547 43.332,70 1.299,98 15.599,77 134.354,40
9 2024 58.190 43.817,39 1.314,52 15.774,26 150.128,66
10 2025 58.841 44.307,50 1.329,23 15.950,70 166.079,36
11 2026 59.499 44.803,10 1.344,09 16.129,11 182.208,48
12 2027 60.165 45.304,23 1.359,13 16.309,52 198.518,00

Fuente: Estudio

3.2.3. Proyección de producción de residuos sólidos en el área rural

Para la proyección de la generación de residuos en el área rural, tomamos como


referencia los 1.248,09 ton/año de residuos sólidos generados en esta área para el
año 2015 con una PPC de 0,089 kg/hab-día.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Tabla 39. Proyección de la producción de residuos sólidos en el área rural

Población RS RS RS RS Acumulado
Horizonte Año
Rural kg/día Ton/mes Ton/año (Ton/año)
0 2015 38.850 3.466,917 104,01 1.248,090 1.248,09
1 2016 39.068 3.477,05 104,31 1.251,74 2.499,83
2 2017 39.279 3.495,81 104,87 1.258,49 3.758,32
3 2018 39.491 3.514,67 105,44 1.265,28 5.023,60
4 2019 39.704 3.533,63 106,01 1.272,11 6.295,71
5 2020 39.918 3.552,69 106,58 1.278,97 7.574,68
6 2021 40.133 3.571,86 107,16 1.285,87 8.860,54
7 2022 40.350 3.591,12 107,73 1.292,80 10.153,35
8 2023 40.567 3.610,50 108,31 1.299,78 11.453,13
9 2024 40.786 3.629,97 108,90 1.306,79 12.759,92
10 2025 41.006 3.649,56 109,49 1.313,84 14.073,76
11 2026 41.227 3.669,24 110,08 1.320,93 15.394,69
12 2027 41.450 3.689,04 110,67 1.328,05 16.722,74

Fuente: Estudio

3.2.4. Perspectiva de crecimiento económico

Las perspectivas de crecimiento de las actividades económicas de Cereté


corresponden a las estimaciones de los diferentes documentos de planificación
territorial del municipio.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3. ÁRBOL DE PROBLEMAS

Para la identificación de los problemas de la gestión integral de residuos sólidos del


municipio de Cereté y de sus causas y efectos, se utilizó la herramienta de Árbol de
Problemas establecida en el numeral 2.3 de la Resolución 0754 (Ministerio de
Vivienda Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014).

Figura 7. Estructura del árbol de problemas

Efecto 1.1 Efecto 1.2 Efecto 2.1 Efecto 2.2

Efecto 1 Efecto 2

Problema 1

Causa 1 Causa 2

Causa 1.1 Causa 1.2 Causa 2.1 Causa 2.2

Fuente: Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación


del proyectos y programas (Cepal, 2005)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.1. Aspecto Institucional del Servicio Público de Aseo

Figura 8. Falencias en los esquemas administrativos para la prestación del servicio


de aseo

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.2. Aspecto de Recolección, Transporte y Transferencia

Figura 9. Dificultades para la prestación del servicio de recolección y transporte

Elaborado por: Grupo Técnico

Nota: El aspecto de generación de residuos, al estar relacionado, se incluye en este


árbol de problemas.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.3. Aspecto de Limpieza y Barrido de Áreas Públicas

Figura 10. Limitada planeación y ejecución en los componentes de barrido y


limpieza

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.4. Limpieza de Áreas Ribereñas

Figura 11. Presencia de residuos sólidos en la áreas ribereñas

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.5. Corte de Césped y Poda de Árboles

Figura 12. Ausencia de un esquema organizado del servicio de corte de césped y


poda de árboles

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.6. Lavado de Áreas Públicas

Figura 13. Ausencia de un esquema organizado de lavado de áreas públicas

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.7. Aprovechamiento

Figura 14. Deficiencia en la planeación y programación de una política de


aprovechamiento de residuos sólidos y su aplicación

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.8. Inclusión a Recicladores

Figura 15. Inexistencia de un programa de inclusión de recicladores en el municipio

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.9. Disposición Final

Figura 16. Falta de alternativas de disposición final y baja atención en el sitio actual
de disposición final

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.10. Gestión de Residuos Especiales

Figura 17. Desconocimiento de una gestión aplicativa para los residuos especiales.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.11. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

Figura 18. Inexistencia de un esquema organizado de transporte, almacenamiento y


disposición final de Residuos de Construcción y Demolición

RCD: Residuos de Construcción y Demolición.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.12. Gestión de Residuos Sólidos en Área Rural

Figura 19. Deficiente gestión de residuos sólidos en el área rural

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.3.13. Gestión de Riesgo

Figura 20. Desarticulación del Plan de Contingencia para la prestación del servicio
de aseo al PGIRS

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

3.4. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS

La priorización de problemas de la gestión integral de residuos sólidos del municipio


de Cereté se estableció haciendo uso del modelo presentado en la Ilustración 3.
Modelo de Priorización de Problemas de la Resolución 0754 (Ministerio de Vivienda
Ciudad y Territorio y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014), con este
modelo se determinó el tiempo requerido y la importancia de atención y solución de
cada uno de los problemas identificados en el Árbol de Problemas, Los cuales se
presentan en la siguiente tabla:

Tabla 40. Problemas identificados

No. Problema
1 Falencias en el esquema administrativo para la prestación del servicio de aseo
2 Dificultades para la prestación del servicio de recolección y transporte
3 Limitada planeación y ejecución en los componentes de barrido y limpieza
4 Presencia de residuos sólidos en las áreas Ribereña
Ausencia de un esquema organizado del servicio de corte de césped y poda de
5
árboles
6 Ausencia de un esquema organizado de lavado de áreas públicas
Deficiencia en la planeación y programación de una política de aprovechamiento
7
de residuos sólidos y su aplicación
8 Inexistencia de un programa de inclusión de recicladores en el municipio
9 Deficiencia en el sistema para la disposición final de residuos sólidos
10 Desconocimiento de una gestión aplicativa para los residuos especiales
Inexistencia de un esquema organizado de transporte, almacenamiento y
11
disposición final de Residuos de Construcción y Demolición
12 Deficiente gestión de residuos sólidos en el área rural
Desarticulación del Plan de Contingencia para la prestación del servicio de aseo
13
al PGIRS

A continuación se muestra la priorización de los problemas de acuerdo a la matriz


estipulada en la Resolución 754 de 2014:
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

9 – 12 años Tabla 41. Matriz de priorización de problemas


Tiempo requerido para su atención

5 4
5 – 8 años

6 13
10
7 9
11 8
0 – 4 años

1
2 12
3

Alta Media Baja

Importancia de la atención del problema


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4. OBJETIVOS Y METAS

La finalidad de realizar la actualización del PGIRS del municipio de Cereté es


desarrollar estrategias y lineamientos que permitan gestionar integralmente los
residuos sólidos del municipio ajustándola a la normatividad vigente (Resolución
0754 de 2014).

4.1. ÁRBOL DE OBJETIVOS

El objetivo del presente plan es proyectar una solución factible, real y pertinente a
la problemática detectada en la etapa del diagnóstico.
A partir del árbol de problemas, se construye el árbol de objetivos utilizando la
metodología del marco lógico.

Figura 21. Árbol de objetivos

Fin 1.1 Fin 1.2 Fin 2.1 Fin 2.2

Fin 1 Fin 2

OBJETIVO 1

Medio 1 Medio 2

Medio 1.1 Medio 1.2 Medio 2.1 Medio 2.2

Fuente: Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación


del proyectos y programas (Cepal, 2005)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.1. Institucional del Servicio Público de Aseo

Figura 22. Fortalecer el esquema administrativo para la prestación del servicio de


aseo

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.2. Recolección, Transporte y Transferencia

Figura 23. Mejoramiento en la prestación del servicio de recolección y transporte

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.3. Barrido y Limpieza de Vías y Áreas Públicas

Figura 24. Fortalecer la gestión operativa y administrativa de la actividad de barrido


y limpieza de vías y áreas públicas.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.4. Limpieza de Áreas Ribereñas

Figura 25. Programación de limpieza de residuos sólidos en áreas ribereñas.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.5. Corte de Césped y Poda de Árboles

Figura 26. Establecimiento de las bases de un esquema organizado de corte de


césped y poda de árboles

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.6. Lavado de Áreas Públicas

Figura 27. Establecimiento de las bases de un esquema organizado de lavado de


áreas públicas

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.7. Aprovechamiento

Figura 28. Establecimiento de las bases de un esquema organizado para el


aprovechamiento de residuos solidos

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.8. Inclusión a Recicladores

Figura 29. Elaboración de un programa de inclusión de recicladores en el municipio

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.9. Disposición Final

Figura 30. Mejoramiento del sistema de disposición final de residuos sólidos en el


municipio.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.10. Gestión de Residuos Sólidos Especiales

Figura 31. Articulación de la gestión de los residuos especiales a los programas


Posconsumo.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.11. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

Figura 32. Instauración de las bases de un esquema organizado de transporte,


almacenamiento y disposición final de Residuos de Construcción y Demolición.

RCD: Residuos de Construcción y Demolición

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.12. Gestión de Residuos Sólidos en Área Rural

Figura 33. Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos en el área rural.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.1.13. Gestión de Riesgo

Figura 34. Articulación del Plan de Contingencia para la prestación del servicio de
aseo al PGIRS.

Elaborado por: Grupo Técnico


Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

4.2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS

Tabla 42. Tabla de objetivos y metas.

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Recolección y
transporte:
Municipal

Barrido, limpieza de
Institucional de Servicio Público de Aseo

vías y áreas públicas:


Municipal
Incluir dentro del
Corte de césped,
esquema de
poda de árboles en Componentes
prestación del
las vías y áreas mencionados
servicio el
públicas: implementadas
Esquema de prestación componente de: Mediano
N.A dentro del
del servicio por cada Alta plazo –
esquema de
actividad Corte de césped y 2021
Transferencia: prestación del
poda de árboles
N.A servicio público
de aseo
Lavado de áreas
Aprovechamiento:
públicas
N.A

Disposición final:
Regional

Lavado de áreas
públicas: N.A
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Si, mediante Continuar la
metodología de la Res No aplicación de la Aplicación de la
Tarifa del servicio Todo el
720 de 2015 de la requiere metodología para el metodología
público de aseo horizonte
CRA por parte de prioridad cobro del servicio de anualmente
Coraseo S.A. E.S.P. aseo
Considerar la
Mantener una
necesidad de una Mediano
Estratificación estratificación
Si Media actualización en la Plazo –
socioeconómica socioeconómica
estratificación 2020
actualizada
socioeconómica
Convenio del Fondo de
Solidaridad y Garantizar el 100%
Otorgar subsidios a Corto
Redistribución de de los subsidios a los
Si Baja los habitantes de los plazo –
Ingreso vigente con el habitantes de los
estratos 1, 2 y 3 2018
prestador del servicio estratos 1, 2 y 3
público de aseo
Reducir la cantidad
de residuos de
Generación de Residuos Sólidos

Cantidad de residuos 1.190,2 ton/mes en Alta


recolección, Reducir en un 5% los Mediano
por actividad del recolección, las urbana
transporte y residuos solidos Plazo –
servicio público de mismas que en del
disposición, generados 2023
aseo, en el área urbana disposición final municipio
generados en el área
urbana del municipio.
Disminuir la Disminuir un 0,1
Producción per cápita Corto
producción per cápita kg/hab-día de
de residuos en área 0,756 kg/hab-día Alta Plazo –
de residuos sólidos residuos generada en
urbana 2019
en el área urbana el área urbana
Estrato 1: 3.124
Usuarios del servicio Prestar un servicio Servicio de aseo
Estrato 2: 5.491 Corto
público de aseo por público de aseo eficiente a los 11.340
Estrato 3: 1.367 Baja Plazo –
tipo y estrato, en área eficiente a los usuarios que se
Estrato 4: 294 2019
urbana usuarios encuentran suscritos
Oficial GP: 14
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Comercial P: 1.026 a la prestación del
Comercial GP: 24 servicio de aseo
Total: 11.340
Cobertura de Mantener la cobertura Corto
Cobertura del 100%
recolección área 100 Media de recolección en el Plazo –
en el área urbana
Urbana área urbana 2019
Mantener la
Recolección, Transporte y Transferencia

frecuencia de
recolección
Garantizar una
Fr = veces/semana establecida e
Frecuencia de adecuada frecuencia Corto
Comercial: 7 incrementar cuando
Recolección área Baja de recolección de los Plazo –
Residencial: 3 sea necesario
urbana residuos sólidos en el 2019
Mercado público: 13 Aumentar la
área urbana
frecuencia de
recolección a 14 en el
mercado público
Manejar
Manejar el 100% de
adecuadamente los
puntos críticos de
Cantidad y manejo de puntos críticos de
recolección y Todo el
puntos críticos en área 7 Alta recolección y
transporte de horizonte
urbana transporte de
residuos en el área
residuos del área
urbana
urbana del municipio
Existencia de Áreas de No se cuenta con
N/A N/A N/A N/A
transferencia áreas de transferencia
Capacidad de la
estación de N/A N/A N/A N/A N/A
transferencia
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Aumentar la
cobertura de barrido Llegar al 100% de Corto
Cobertura del barrido 76,52% en km lineales
Barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Media en el área urbana cobertura de barrido Plazo –


de vías urbanas de vía
(31,501 km de vías en el área urbana 2018
faltantes)
Realizar el barrido del
Realizar el barrido de Corto
Cobertura de barrido 100% (55,97 km) de
0% Alta las áreas públicas en Plazo –
de áreas públicas las áreas públicas en
el área urbana 2018
la zona urbana
- Contar con un
registro de cestas
- Inventario de cestas
Cantidad de cestas públicas. Corto
públicas
públicas instaladas en No se tiene registro Alta Plazo –
el área urbana - Aumentar la 2019
- 20 unidades/ km²
cantidad de cestas
públicas instaladas
Garantizar una Mantener la
Fr = veces/semana
adecuada frecuencia frecuencia de barrido Corto
Frecuencia Actual de Comercial: 7
Baja de barrido de los establecida e Plazo –
barrido área urbana Residencial: 1
residuos sólidos en el incrementar cuando 2019
Mercado público: 14
área urbana sea necesario
Articular al Programa
Limpieza de

en el desarrollo de
costeras y
ribereñas

Limpieza de playas Tomar acciones para


playas

obras de Corto
costeras o ribereñas No se realiza limpieza la limpieza de
Alta recuperación y plazo –
ubicadas en suelo de áreas ribereñas residuos sólidos en
conservación del 2019
urbano áreas ribereñas
Caño Bugre en el
Plan de Desarrollo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Cantidad de residuos
recogidos con ocasión
- - - - -
de la actividad de
limpieza de playas
Catastro de árboles Realizar un catastro
Un catastro de
ubicados en vías y de árboles ubicados Corto
Solo se tiene árboles ubicados en
áreas públicas que Media en vía y áreas Plazo –
inventario vía y áreas públicas
deben ser objeto de públicas objeto de 2019
objeto de poda
poda poda
Catastro de áreas
No se cuenta con
públicas objeto de corte Media Realizar un catastro
Corte de césped y poda de árboles

catastro Un catastro de áreas Corto


de césped de áreas públicas
públicas objeto de Plazo –
Catastro de áreas objeto de corte de
No se cuenta con corte de césped 2019
públicas urbanas objeto Media césped
catastro
de corte de césped
Cantidad mensual de Componente de corte
No se tienen registros
residuos generados en de césped y poda de
por falta del
las actividades de corte Media árboles ejecutado en
componente en la
de césped y poda de el área urbana del
prestación del servicio Formalizar el
árboles municipio
componente de corte
No existe por la falta Mediano
de césped y poda de Establecer una
Frecuencia actual de del componente en la Plazo –
Media árboles a la frecuencia viable de
corte de césped prestación del servicio 2023
prestación del acuerdo al catastro
de aseo
servicio de aseo
No existe por la falta
Establecer una
Frecuencia actual de del componente en la
Media frecuencia viable de
poda de árboles prestación del servicio
acuerdo al catastro
de aseo
No cuenta con Realizar Largo
Aprovechamiento de Aprovechamiento de
aprovechamiento No Baja aprovechamiento a plazo –
residuos generados residuos de corte de
existe por la falta del los residuos de corte 2027
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


componente en la de césped y poda de césped y poda de
prestación del servicio árboles árboles mayor al 0%
de aseo
Sitio empleado para la Ubicar un sitio para la Un sitio de
No existe por la falta
disposición final de disposición final para disposición final de Largo
del componente en la
residuos de corte de Baja los residuos de corte residuos de corte de plazo –
prestación del servicio
césped y poda de de césped y poda de césped y poda de 2025
de aseo
árboles árboles árboles
No existe inventario Realizar el inventario
Inventario de puentes
de puentes de puentes 1 inventario de áreas Corto
peatonales y áreas
peatonales y áreas Alta peatonales y áreas objeto de lavado Plazo –
públicas objeto de
públicas objeto de públicas objeto de actualizado 2019
Lavado de áreas públicas

lavado
lavado lavado
Descripción del No existe esquema Establecer el
Esquema de Mediano
esquema actual de del componente para esquema de
Media prestación de la plazo –
prestación de la la prestación de la prestación de la
actividad organizado 2023
actividad actividad actividad
Acuerdo de lavado de Reglamentar un Un acuerdo de lavado
vías y áreas públicas No existe programa acuerdo de lavado de de vías y áreas Mediano
entre los prestadores de lavado de áreas Media vías y áreas públicas públicas con un plazo –
del servicio público de públicas con un prestador de prestador de este 2023
aseo este servicio servicio
Frecuencia Actual de No existe programa Establecer un Mediano
Mínimo 2 lavados
lavado de áreas de lavado de áreas Media acuerdo de lavado de plazo –
anuales
públicas públicas áreas públicas 2023
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Apoyar el
Una bodega, centro
Cantidad de bodegas, mejoramiento o
de acopio y/o
centros de acopio y creación de las
estación de
estaciones de bodegas, centros de Mediano
clasificación y
clasificación y 3 Media acopio y/o estaciones plazo –
aprovechamiento,
aprovechamiento en la de clasificación y 2023
apoyadas para
categoría de pequeño aprovechamiento,
mejoramiento por el
(Área menor a 150 m²) empleadas por el
municipio de Cereté
municipio de Cereté
Aprovechamiento

Realizar un censo de Corto


Cantidad total de No se cuenta con 1 censo de
Alta recicladores de oficio plazo –
recicladores de oficio censo de recicladores recicladores de oficio
en el municipio 2019

Incentivar la Inclusión social de


Cantidad de
formalización de recicladores para la
recicladores de oficio
organización, creación de una Mediano
que pertenecen a algún
0 Media asociación y/o organización, Plazo –
tipo de organización,
agremiación de asociación y/o 2023
asociación o
recicladores en el agremiación en el
agremiación
municipio municipio
- No existe registro de Mínimo una ruta
Establecer rutas
la actividad de zonal para
zonales para el Largo
Cobertura de rutas recicladores recolección de
Meda aprovechamiento Plazo –
selectivas - No existe este residuos
como prestación del 2027
componente en la aprovechables en el
servicio
prestación de servicio municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


- Un registro para los
residuos
No existe registro de Tener un registro de
Cantidad de residuos aprovechados por tipo Mediano
la actividad de residuos
aprovechados por tipo Alta - Registro de todas los Plazo –
aprovechamiento en aprovechados en los
de material centros de acopio y 2021
el municipio centros de acopio
recicladores en el
municipio
Tasa de
No existe registro de Establecer una tasa aprovechamiento de
Tasa de Mediano
la actividad de de aprovechamiento acuerdo a la cantidad
aprovechamiento de Alta Plazo –
aprovechamiento en de residuos para de residuos
residuos 2022
el municipio hacer control aprovechados para
control
Establecer un
Porcentaje de rechazos porcentaje de
No existe registro de
en bodegas, centro de rechazos en bodegas, % de rechazos Mediano
la actividad de
acopio y estaciones de Alta centro de acopio y mensuales y Plazo –
aprovechamiento en
clasificación y estaciones de mantenerlo 2022
el municipio
aprovechamiento clasificación y
aprovechamiento

Desarrollar campañas Incrementar


y estrategias para la periódicamente las
Población capacitada Mediano
formación y personas capacitadas
en temas de 0 Alta Plazo -
capacitación de en temas de
separación en la fuente 2022
separación en la separación en la
fuente fuente
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Tipo de disposición
final de residuos
Relleno Sanitario
sólidos de área urbana Mantener la cobertura
Seguir haciendo
y área rural de disposición final de Largo
disposición de los
Tipo de Relleno Alta residuos no Plazo –
Regional residuos sólidos del
Sanitario aprovechables en el 2027
Disposición Final

municipio
Autorización Ambiental Resolución ANLA municipio
del sitio de disposición 0252 del 4 de marzo
final de 2015
Realizar campañas
Vida útil disponible del Reducción del
de capacitación para Largo
sitio de disposición final porcentaje de
12 años Alta la reducción de Plazo –
según autorización disposición final de
residuos generados 2021
ambiental residuos solidos
en la fuente
Disminuir la fracción
Fracción de residuos Reducir la fracción de Mediano
de los residuos
dispuestos en sitios de 100% Alta residuos dispuestos Plazo –
dispuestos al relleno
disposición final en el relleno sanitario 2023
sanitario
- Aumentar el
conocimiento sobre el
Residuos Sólidos

El municipio no cuenta Desarrollar correcto manejo de


Especiales

con programas de estrategias que residuos sólidos


Mediano
Gestión de residuos recolección o permitan una especiales
Media Plazo –
sólidos especiales disposición de articulación con los - Articular los
2023
residuos sólidos programas Programas
especiales. Posconsumo Posconsumo al
programa de residuos
especiales municipal
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Planificar un
Residuos de Construcción y Demolición (RCD)

No se cuenta con un programa de manejo


Largo
programa de residuos de residuos de Programa de manejo
Gestión de RCD Media Plazo –
de construcción y construcción y de RCD estructurado
2026
demolición demolición para el
municipio
Emplear sitios Tener un sitio
Tipo de sitio empleado No se cuenta con sitio
adecuados para la adecuado para la Largo
para la disposición final para disposición final
Baja disposición final y/o el disposición final y/o Plazo –
o aprovechamiento de o aprovechamiento de
aprovechamiento de centro de acopio de 2026
RCD RCD
RCD RCD aprovechables
Impulsar acciones
que permitan la Realizar seguimiento
Recolección y No existe prestador o Largo
adecuada disposición para garantizar la
disposición final de sitio de disposición Media Plazo –
de RCD en sitios adecuada disposición
RCD final municipal 2026
autorizados por la final de los RCD
autoridad ambiental
Tener un registro de
No hay información Largo
Cantidad de RCD los RCD Registro semestral de
recolectada con este Media Plazo –
aprovechados aprovechados para RCD aprovechados
aspecto 2026
reutilización
Lograr una
Aumentar la
Gestión de residuos

recolección del 100%


Cobertura de cobertura de Corto
de los residuos en las
en área rural

recolección y 10,9 % Alta recolección y Plazo -


zonas rurales donde
transporte transporte en el área 2019
no hay cobertura de
rural
recolección
Mantener la Lograr la frecuencia
Frecuencia de frecuencia de de 2 veces/semana
2 veces/semana Media
Recolección recolección en el área en toda la cobertura
rural de recolección
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Aspecto Parámetro Resultado línea base Prioridad Objetivo Meta Plazo


Manejo de los puntos
Identificar los puntos Corto
Censo y manejo de crípticos en el área
No existe registro Alto críticos para hacer Plazo –
puntos críticos rural para su
seguimiento 2019
eliminación
- Aumento de la
Aumentar la
cobertura de barrido
Cobertura del barrido o 42,66 % de los cobertura de barrido
- Mínimo 3 Largo
despapele en Corregimientos de en los corregimientos
Media corregimientos Plazo –
corregimientos y Mateo Gómez y Retiro mencionados y
abarcados con 2026
centros poblados de los Indios abarcar otros
barrido de vías y
corregimientos
áreas públicas
Garantizar una Mantener la
adecuada frecuencia frecuencia de barrido Largo
Frecuencia actual de
1 vez/semana Baja de barrido de los establecida e Plazo –
barrido
residuos sólidos en el incrementar cuando 2026
área rural sea necesario
Garantizar la
Gestión de Riesgos

articulación del Plan


de gestión de riesgo
Manejo de las con las condiciones
Programa de Gestión
condiciones de No articulado al de amenaza,
Media de Riesgo articulado 2019
amenaza, PGIRS vulnerabilidad y
al PGIRS
vulnerabilidad y riesgo riesgo en la
prestación del
servicio público de
aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

5. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta los árboles de problemas y objetivos descritos anteriormente


que reflejan la problemática de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio
de Cereté y hacia donde se debe enfocar la solución de ésta respectivamente, se
identificaron dos alternativas técnicas y organizacionales diferenciadas por
aspectos tales como el tamaño del proyecto, su localización, tecnologías,
especificaciones técnicas, costos de inversión, operación y mantenimiento e
impactos ambientales, entre otros.

5.1. Descripción de Alternativas

Tabla 43. Alternativas del PGIRS

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COMPONENTE PLAZO OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS REGIONALIZACIÓN DE LOS
DE MANEJO INTEGRAL DE SISTEMAS DE MANEJO INTEGRAL
RESIDUOS SÓLIDOS DEL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL
MUNICIPIO DE CERETÉ MUNICIPIO DE CERETÉ
Prestar del servicio de aseo público
Mantener los esquemas de prestación
domiciliario en cada uno de sus
del servicio público de aseo domiciliario
componentes con los esquemas
Corto plazo empleados en el municipio,
establecidos actualmente, con
Gestión fortaleciendo a CORASEO S.A. ESP
operación del prestador vigente
Institucional de como operador del servicio.
(CORASEO S.A. ESP).
Residuos Sólidos
Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Realizar procesos de educación Realizar procesos de educación
ambiental para generar una cultura de ambiental para generar una cultura de
Corto plazo no basura (reducción, reutilización, no basura (reducción, reutilización,
reciclaje y responsabilidad en el reciclaje y responsabilidad en el
manejo integral de residuos sólidos). manejo integral de residuos sólidos).
Generación de
Fortalecer la alternativa de generación Fortalecer la alternativa de generación
Residuos Sólidos
Mediano plazo de Residuos Sólidos establecida para de Residuos Sólidos establecida para
Corto Plazo Corto Plazo.
Fortalecer la alternativa de generación Fortalecer la alternativa de generación
Largo Plazo de Residuos Sólidos establecida para de Residuos Sólidos establecida para
Corto Plazo. Corto Plazo
Presentar los residuos sólidos en Presentar los residuos sólidos en
andenes y puerta a puerta, empleando andenes y puerta a puerta, empleando
como recipientes canecas plásticas de como recipientes canecas plásticas de
fondo verde para residuos orgánicos, fondo verde para residuos orgánicos,
Corto plazo
canecas plásticas o bolsas de fondo canecas plásticas o bolsas de fondo
Almacenamiento y blanco para residuos reciclables y blanco para residuos reciclables y
Presentación de bolsas de fondo negro o gris para bolsas de fondo negro o gris para
Residuos Sólidos residuos no reciclables. residuos no reciclables.
Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Recolección y Realizar recolección de Residuos Realizar recolección de Residuos
transporte de Corto plazo Sólidos manteniendo las rutas de Sólidos manteniendo las rutas de
Residuos Sólidos Recolección Selectiva empleadas en la Recolección Selectiva empleadas en la
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COMPONENTE PLAZO OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS REGIONALIZACIÓN DE LOS
DE MANEJO INTEGRAL DE SISTEMAS DE MANEJO INTEGRAL
RESIDUOS SÓLIDOS DEL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL
MUNICIPIO DE CERETÉ MUNICIPIO DE CERETÉ
actualidad e incluyendo la participación actualidad e incluyendo la participación
de los recicladores del municipio. de los recicladores del municipio.

Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Prestar el servicio de barrido y limpieza Prestar el servicio de barrido y limpieza
de áreas públicas en forma manual, de áreas publica en forma manual,
Corto plazo
empleando escobas, cepillos y carritos empleando escobas, cepillos, carritos
Barrido y Limpieza de barrido. de barrido y barredoras manuales.
de Áreas Públicas Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Prestar el servicio de corte de césped y
Promover la prestación del servicio de
poda de árboles empleando guadaña,
Corto plazo corte de césped y poda de árboles
motosierra y herramientas de poda
formal.
Corte de Césped y manual.
Poda de Árboles Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Prestar el servicio de lavado de áreas
Promover la prestación del servicio de
Corto plazo públicas en forma manual y con
lavado de áreas públicas formal.
hidrolavadora
Lavado de Áreas
Públicas Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Promover la cultura de Promover la cultura de
aprovechamiento de residuos solidos y aprovechamiento de residuos solidos y
Corto plazo
la formalización de recicladores de la formalización de recicladores de
Aprovechamiento oficio. oficio.
de Residuos
Sólidos Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Disponer los residuos sólidos no Disponer los residuos sólidos no


Corto plazo reciclables en el Relleno Sanitario de reciclables en el Relleno Sanitario de
Loma Grande (Montería). Loma Grande (Montería).

Disposición Final Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
de Residuos
Sólidos Construir y operar un relleno sanitario
Realizar estudios para la construcción regional de residuos sólidos ordinarios
Largo Plazo de un relleno sanitario regional en articulado a un sistema de
conjunto con otros municipios aprovechamiento y disposición final de
RCD.
Realizar acuerdos de recolección,
Realizar acuerdos de recolección,
transporte, tratamiento y disposición
transporte, tratamiento y disposición
Gestión de Corto plazo final con Autoridades Ambientales y
final con Autoridades Ambientales y
Residuos Sólidos productores (Programas
productores (Programas Posconsumo)
Especiales Posconsumo).

Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2
COMPONENTE PLAZO OPTIMIZACIÓN DE LOS SISTEMAS REGIONALIZACIÓN DE LOS
DE MANEJO INTEGRAL DE SISTEMAS DE MANEJO INTEGRAL
RESIDUOS SÓLIDOS DEL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL
MUNICIPIO DE CERETÉ MUNICIPIO DE CERETÉ

Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.

Subcontratar el servicio de
Establecer las bases para la gestión de
aprovechamiento y disposición final de
Corto plazo Residuos de construcción y demolición
RCD con un municipio aledaño que
en el municipio.
preste el servicio.
Promover un Sistema de recolección yt
Gestión de transporte selectivo para el
Residuos de Mediano plazo aprovechamiento y disposición final de Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Construcción y los residuos de construcción y
Demolición demolición.
Adecuar un Sistema Regional de
Aprovechamiento y Disposición Final
Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. de Residuos de Construcción y
Demolición articulado al relleno
sanitario regional.
Brindar asistencia técnica rural para la Brindar asistencia técnica rural para la
Corto plazo
gestión de residuos sólidos. gestión de residuos sólidos.
Gestión de
Residuos Sólidos Mediano plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Rurales
Largo Plazo Mantener la alternativa de Corto Plazo. Mantener la alternativa de Corto Plazo.
Planificar un programa de Gestión de Planificar un programa de Gestión de
Gestión de Corto plazo Riesgos y Desastres para la prestación Riesgos y Desastres para la prestación
Riesgos y del servicio público de aseo. del servicio público de aseo.
Desastres en la Ejecutar el Plan de Gestión de Riesgos Ejecutar el Plan de Gestión de Riesgos
Prestación del Mediano plazo
del servicio público de aseo del servicio público de aseo
Servicio Público
de Aseo Ejecutar el Plan de Gestión de Riesgos Ejecutar el Plan de Gestión de Riesgos
Largo Plazo
del servicio público de aseo del servicio público de aseo

5.2. Selección de alternativas

Conforme a decisión unánime tomada por el Grupo Coordinación del PGIRS, tras la
socialización de alternativas desarrollada por parte del Grupo Técnico, se
seleccionó la Alternativa No.1 Optimización de los Sistemas de Manejo Integral de
Residuos Sólidos por ser esta la más viable técnica, financiera, económica y
socialmente.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PGIRS

6.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE ASEO

Tabla 44. Proyectos Programa Institucional para la Prestación del Servicio Público de Aseo

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Objetivo: Fortalecer Municipal,
PGIRS revisado y/o
el esquema Documento de Empresa
actualizados en el Municipio de
administrativo para la PGIRS Revisado/ 2018 – 2024 Prestadora del

1
100% de sus Cereté
prestación del servicio actualizado servicio Público
programas
de aseo de Aseo.,
Comunidad
Proyecto 1.1:
Mantenimiento de los
instrumentos de Alcaldía de
3 instrumentos de Planificación en el
planificación Municipio de
planificación con 100% de sus 2018 – 2027 Cereté,

1
2
3
3
3
3
3
3
3
3
actualizados para el Cereté
actualización vigente programas EPSA
mejoramiento de la
Gestión Integral de
Residuos Sólidos
Actividad 1.1.1:
Usuarios públicos
Revisión tarifaria para Alcaldía de
Una (1) revisión de Actualización tarifaria y privados,
la prestación del 2018 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
costos y tarifas implementada al 100% Cereté institucionales y
servicio público de
privados
aseo municipal
Actividad 1.1.2:
Usuarios públicos
Actualización de la Una estratificación Actualización de la Alcaldía de y privados,
estratificación socioeconómica estratificación con los 2020 – 2024

1
Cereté institucionales y
socioeconómica del actualizada parámetros vigentes
privados
municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 1.1.3:
Presentación del Una presentación del
informe de equilibrio informe entre Alcaldía de Comunidad del
Informe presentado 2019 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
1
entre subsidios y subsidios y Cereté municipio
contribuciones para la contribuciones
próxima vigencia
Proyecto 1.2:
Articulación de la
2 articulaciones de la Incorporación del
Gestión Integral de Alcaldía de El municipio de
Gestión Integral de 100% de los 2020 – 2024

2
los Residuos Sólidos Cereté Cereté
Residuos Solidos programas del PGIRS
en los Planes
Municipales
Actividad 1.2.1:
Incorporación del
PGIRS en los planes Un plan de desarrollo Incorporación del
Alcaldía de El municipio de
de desarrollo con el componente 100% de los proyectos 2020 – 2024

1
Cereté Cerete
municipales PGIRS articulado del PGIRS
abarcados en el
horizonte propuesto
Actividad 1.2.2:
Incorporación de los
1 contemplación del
nuevos lineamientos Articulación del PGIRS Alcaldía de El municipio de
PGIRS en el PBOT 2024

1
del PGIRS en las en el PBOT Cereté Cerete
municipal
actualizaciones del
PBOT municipal
Proyecto 1.3:
Articulación de las
100% de las
dependencias de la
1 metodología para la dependencias Dependencias de
administración
articulación de las articuladas a la 2019 Municipio la alcaldía de

1
municipal a un
dependencias Gestión de Residuos Cereté
sistema para la
Sólidos Municipal
Gestión Integral de
Residuos Sólidos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 1.3.1:
Esquema que
Estructuración de un
Un esquema contempla el 100% de
esquema organizado
organizado para el los aspectos legales y Alcaldía de Grupo
para la información, 2019

1
seguimiento del técnicos para la Cereté Coordinador
evaluación,
PGIRS Gestión Integral del
seguimiento y control
PGIRS
del PGIRS.
Actividad 1.3.2:
Una Socialización
Socialización sobre el
sobre el sistema Socialización sobre los
sistema de Dependencias de
información, aspectos legales y Alcaldía de
información, 2019 la alcaldía de

1
evaluación, técnicos del a Gestión Cereté
evaluación, Cereté
seguimiento y control de Residuos Sólidos
seguimiento y control
del PGIRS.
del PGIRS.
Actividad 1.3.3:
Elaboración de 1 informe de
Informe abarcando
informe de seguimiento sobre la Comunidad de
todos los programas 2018 – 2027 Municipio

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
seguimiento de las puesta en marcha del Cereté
de PGIRS
metas propuestas en PGIRS
el PGIRS
Actividad 1.3.4:
Publicación del 1 publicación del Informe publicado
Informe de informe de según lo establecido Alcaldía de Comunidad de
2018 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
seguimiento del seguimiento en la en la Resolución 754 Cereté Cereté
PGIRS en la página página web de 2014
web del municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.1.1. Medios de verificación

Tabla 45. Medios de verificación Programa Institucional para la Prestación del Servicio Público de Aseo

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Fortalecer el esquema


Documento de PGIRS Acto Administrativo para adopción Cuatrienal Secretaría de Planeación e
administrativo para la prestación Revisión bibliográfica
Revisado/ actualizado del PGIRS Infraestructura de Cereté
del servicio de aseo

Proyecto 1.1:
Mantenimiento de los
instrumentos de planificación 3 instrumentos de planificación Registros técnicos de la alcaldía Anual Secretaría de Planeación e
Revisión de informes
actualizados para el con actualización vigente de Cereté Infraestructura de Cereté
mejoramiento de la Gestión
Integral de Residuos Sólidos
Actividad 1.1.1: Revisión
tarifaria para la prestación del Una (1) revisión de costos y Revisión de normativa Anual Empresa Prestadora del
Normativa vigente de la CRA
servicio público de aseo tarifas vigente Servicio Público de Aseo.
municipal
En el primer
Actividad 1.1.2: Actualización Acto administrativo para adopción semestre de cada
Una estratificación Secretaría de Planeación e
de la estratificación de la estratificación Revisión de bibliografía
socioeconómica actualizada administración Infraestructura de Cereté
socioeconómica del municipio socioeconómica
municipal
Actividad 1.1.3: Presentación
del informe de equilibrio entre Una presentación del informe Informe entre subsidios y
Revisión bibliográfica Anual Administración Municipal
subsidios y contribuciones para entre subsidios y contribuciones contribuciones
la próxima vigencia
Proyecto 1.2: En el primer
Articulación de la Gestión 2 articulaciones de la Gestión Acto administrativo para adopción semestre de cada Secretaría de Planeación e
Revisión bibliográfica
Integral de los Residuos Sólidos Integral de Residuos Solidos de los planes municipales administración Infraestructura de Cereté
en los Planes Municipales municipal
Actividad 1.2.1: Incorporación
En el primer
del PGIRS en los planes de
Un plan de desarrollo con el Acto administrativo para adopción semestre de cada Secretaría de Planeación e
desarrollo municipales Revisión bibliográfica
componente PGIRS articulado del Plan de Desarrollo Municipal administración Infraestructura de Cereté
abarcados en el horizonte
municipal
propuesto
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 1.2.2: Incorporación


de los nuevos lineamientos del 1 contemplación del PGIRS en Articulación del PGIRS en el Secretaría de Planeación e
Revisión bibliográfica Cada 12 años
PGIRS en las actualizaciones del el PBOT municipal PBOT Infraestructura de Cereté
PBOT municipal
Proyecto 1.3:
Articulación de las dependencias 1 metodología para la
Informe de seguimiento del Estipulada en las Secretaría de Planeación e
de la administración municipal a articulación de las Revisión del Informe
PGIRS metas intermedia Infraestructura de Cereté
un sistema para la Gestión dependencias
Integral de Residuos Sólidos
Actividad 1.3.1: Estructuración Acto administrativo del esquema
de un esquema organizado para Un esquema organizado para el organizado para la información, Estipulada en las Secretaría de Planeación e
Revisión bibliográfica
la información, evaluación, seguimiento del PGIRS evaluación, seguimiento y control metas intermedias Infraestructura de Cereté
seguimiento y control del PGIRS. del PGIRS.
Actividad 1.3.2: Capacitación Una Socialización sobre el
sobre el sistema de información, sistema información, Revisión de Informe de Estipulada en las Secretaría de Planeación e
Actas de socialización
evaluación, seguimiento y control evaluación, seguimiento y socialización metas intermedias Infraestructura de Cereté
del PGIRS. control del PGIRS.

Actividad 1.3.3: Elaboración de Anual (Primer


1 informe de seguimiento sobre Secretaría de Planeación e
informe de seguimiento de las Informe se seguimiento Revisión bibliográfica semestre del año
la puesta en marcha del PGIRS Infraestructura de Cereté
metas propuestas en el PGIRS siguiente)

Actividad 1.3.4: Publicación del


Anual (Primer
Informe de seguimiento del 1 publicación del informe de Secretaría de Planeación e
Página web Revisión de la página web semestre del año
PGIRS en la página web del seguimiento en la página web Infraestructura de Cereté
siguiente)
municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS

Tabla 46. Proyectos programa recolección y transporte de residuos sólidos

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Usuarios del
Objetivo: Mejorar la Rutas y horarios servicio público
RAS 2000, Decreto
prestación de servicio para la recolección de aseo,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
2981 de 2013 o norma Municipio de
de recolección y de residuos en el 2016 – 2027 Empresas
que las modifique o Cereté
transporte en el área área urbana prestadoras del
sustituya
urbana definidos al 100% servicio público
de aseo
Usuarios
Proyecto 2.1: Mantener el 100% Prestar el 100% de Cobertura
beneficiado
Fortalecimiento de de la cobertura de calidad en la de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
s del componente
sistema de recolección y recolección y 2018 – 2027 recolección
de recolección,
recolección y transporte en el transporte en el área de residuos
EPSA, Alcaldía
transporte área urbana urbana solidos
Municipal
Cobertura
Actividad 2.1.1: 7 veces/semana de Usuarios

7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
Sostenimiento de la zona comercial Recolección beneficiados del
frecuencia de La Frecuencia
de residuos componente de
recolección en la ejecutada en el 100% 2016 – 2027
sólidos en la recolección,
zona comercial y de la ruta
3 veces/semana en zona EPSA, Alcaldía
residencial del área

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
zona residencial residencial y Municipal
urbana
comercial
Cobertura
Usuarios
Actividad 2.1.2: de
beneficiados del
Aumento de la La Frecuencia recolección
componente de

14

13
13
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
frecuencia de 14 veces/semana ejecutada en el 100% 2018 – 2027 de residuos
recolección,
recolección en el de la ruta sólidos en el
EPSA, Alcaldía
mercado público mercado
Municipal
público
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

% de acciones Cobertura
Proyecto 2.2: Suscriptores del
ejecutadas para el de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
componente de

28%
Fortalecimiento de la Acciones ejecutadas al
fortalecimiento de 2018 – 2027 recolección
cultura de recolección 100% recolección,
la cultura de de residuos
eficiente EPSA
recolección sólidos

Actividad 2.2.1: suscriptores Cobertura


90% de la Suscriptores del
Socialización de las capacitados al 100% de
componente de

90%

10%
15%
25%
35%
45%
60%
75%
90%
cobertura de

2%
5%
rutas, frecuencias y para una eficiente 2018 – 2027 recolección
suscriptores recolección,
horarios a los recolección de de residuos
capacitados EPSA
suscriptores. residuos sólidos sólidos
Actividad 2.2.2: Cobertura
suscriptores Suscriptores del
Socialización sobre la 90% de la de
capacitados al 100% componente de

90%

10%
15%
25%
35%
45%
60%
75%
90%
correcta presentación cobertura de

2%
5%
para la correcta 2018 – 2027 recolección
de los residuos suscriptores recolección,
presentación de los de residuos
sólidos domiciliarios capacitados EPSA
residuos sólidos solidos
para su recolección
Dos (2) soportes Usuarios
Actividad 2.2.3: Certificados que Empresa
que certifiquen el beneficiados del
Mantenimiento cumplen con los Prestadora
mantenimiento de componente de
adecuado de la requisitos para el
la maquinaria y 2019 – 2027 del servicio

2
2
2
2
2
2
2
2
2
maquinaria y equipo soporte del recolección,
equipo para la Público de
para la prestación del mantenimiento de la EPSA, Alcaldía
prestación del aseo
servicio maquinaria Municipal
servicio de aseo
Actividad 2.2.4:
Actualización de la Cobertura Usuarios
Una (1)
página web de la de beneficiados del
actualización de la 100% de la
EPSA con
información del información disponible 2019 – 2027 recolección componente de

1
1
1
1
1
1
1
1
1
información sobre el
componente de visible al público de residuos recolección,
componente de
recolección solidos EPSA
recolección y
transporte
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 2.2.5 Porcentajes de Alcaldía de


Aplicación de infracciones Cereté, EPSA,
Municipio de

80%

20%
25%
30%
35%
40%
55%
60%
65%
70%
comparendos detectadas que son Registro documentales 2019 – 2027 Habitantes el
Cereté
ambientales a los objeto de aplicación municipio, Policía
infractores de sanciones. Nacional
Actividad 2.2.6:
Cobertura
Socialización con los Socializar el 100% 100% de los Suscriptores del
de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
80%
suscriptores sobre el de los tramos con suscriptores componente de
2018 – 2027 recolección
plan de contingencia mal estado para el socializados por tramo recolección,
de residuos
en los tramos de ruta vehículo recolector en mal estado EPSA
solidos
con mal estado
Actividad 2.2.7: Porcentaje de Cobertura Suscriptores
Ejecución del plan de ejecución del plan de beneficiados del

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
60%
80%
Plan ejecutado en
contingencia en los de contingencia en 2018-2027 recolección componente de
optimas
tramos de ruta con los tramos con mal de residuos recolección,
mal estado estado solidos EPSA

6.2.1. Medios de verificación

Tabla 47. Medios de verificación programa de recolección y transporte de residuos sólidos

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Mejorar la
Rutas y horarios para la
prestación de servicio de Documentos de la Empresa
recolección de residuos en el Revisión bibliográfica Anual Administración municipal
recolección y transporte en prestadora del servicio de aseo.
área urbana definidos al 100%
el área urbana

Proyecto 2.1: Mantener el 100% de la Administración municipal,


Documento de la Empresa
Fortalecimiento de sistema de cobertura de recolección y Revisión bibliográfica Anual Empresa Prestadora del
Prestadora del Servicio de Aseo
recolección y transporte transporte en el área urbana Servicio Público de Aseo

Actividad 2.1.1: Sostenimiento 7 veces/semana en zona


Observación directa Visitas de inspección Mensual Administración Municipal,
de la frecuencia de recolección comercial
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

en la zona comercial y 3 veces/semana en zona Empresa Prestadora del


residencial del área urbana residencial Servicio Público de Aseo

Actividad 2.1.2: Aumento y Administración Municipal,


mantenimiento de la frecuencia
14 veces/semana Observación directa Visitas de inspección Mensual Empresa Prestadora del
de recolección en el mercado
Servicio Público de Aseo
público

Proyecto 2.2: % de acciones ejecutadas para Administración Municipal,


Fortalecimiento de la cultura de el fortalecimiento de la cultura Registro segumiento PGIRS Revisión documental Anual Empresa Prestadora del
recolección eficiente de recolección Servicio Público de Aseo

Actividad 2.2.1: Socialización Informes sobre socialización de Administración Municipal,


90% de la cobertura de Revisión de informes / Anual
de las rutas, frecuencias y las rutas, frecuencias y horarios a Empresa Prestadora del
suscriptores capacitados Seguimiento
horarios a los suscriptores. los suscriptores. Servicio Público de Aseo

Actividad 2.2.2: Socialización


Informes sobre socialización
sobre la correcta presentación Administración Municipal,
90% de la cobertura de sobre la correcta presentación de Revisión de informes / Anual
de los residuos sólidos Empresa Prestadora del
suscriptores capacitados los residuos sólidos domiciliarios Seguimiento
domiciliarios para su Servicio Público de Aseo
para su recolección
recolección
Actividad 2.2.3: Dos (2) soportes que certifiquen
Certificado de Tecno mecánica /
Mantenimiento adecuado de la el mantenimiento de la Anual Empresa Prestadora del
Contrato de Mantenimiento Revisión de Certificado
maquinaria y equipo para la maquinaria y equipo para la Servicio Público de Aseo
vigente
prestación del servicio prestación del servicio de aseo
Actividad 2.1.4: Actualización
de la página web de la EPSA Una (1) actualización de la
Empresa Prestadora del
con información sobre el información del componente de Página web Revisión de la página web Anual
Servicio Público de Aseo
componente de recolección y recolección
transporte
[Comparendos ambientales
Actividad 2.2.5: Aplicación de Documento de quejas /
aplicados / Situaciones que Anual Policía Nacional
comparendos ambientales a los Documento de comparendos Revisión de registros
ameriten comparendos
infractores ambientales
ambientales] x 100
Actividad 2.2.6: Socialización Informes sobre socialización con Administración Municipal,
Socializar el 100% de los
con los suscriptores sobre el los suscriptores sobre el plan de Revisión de informes / Anual Empresa Prestadora del
tramos con mal estado para el
plan de contingencia en los contingencia en los tramos de ruta Seguimiento
vehículo recolector Servicio Público de Aseo
tramos de ruta con mal estado con mal estado
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Empresa Prestadora del


Actividad 2.2.7: Ejecución del Ejecución del plan de Registro de PQR accedidas por la Servicio de Aseo,
plan de contingencia en los contingencia en el 100% de los no recolección de residuos sólidos Revisión bibliográfica Anual Administración Municipal,
tramos de ruta con mal estado tramos con mal estado en vías con mal estado suscriptores del
componente de aseo

6.3. PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

Tabla 48. Proyectos programa barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Municipal,
Rutas y horarios Usuarios del
Objetivo: Mejorar el RAS 2000, Decreto
para el barrido y la servicio público

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
servicio de barrido y 2981 de 2013 o norma Municipio de
limpieza en el área 2018 – 2027 de aseo,
limpieza de vías y que las modifique o Cereté
urbana definidos al Empresas
áreas públicas sustituya
100% prestadoras del
servicio público
de aseo
Proyecto 3.1:
[Cestas publicas en Abarcando el 100% en Cobertura Habitantes del
Mejoramiento del

100%

100%
33%
60%
80%
90%
buen estado / Total el mejoramiento de la de aseo en municipio, EPSA,
sistema de 2019 – 2023
de cestas publcas] distribución de cestas el área Administración
distribución de cestas
x 100 públicas urbana Municipal
públicas
Actividad 3.1.1:
Cobertura Habitantes del
Realización de un 100% de la cobertura

100%
Un (1) inventario de de aseo en municipio, EPSA,
inventario de cestas de aseo en el área 2019

1
cestas públicas el área Administración
públicas (Cantidad, urbana
urbana Municipal,
ubicación, estado)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 3.1.2: 2 seguimientos Cobertura Habitantes del


100% de la cobertura
Seguimiento de las anuales de las de aseo en municipio, EPSA,
de aseo en el área 2020-2027

2
2
2
2
2
2
2
2
condiciones de cestas condiciones de el área Administración
urbana
públicas cestas públicas urbana Municipal,
Usuarios
Cobertura
Actividad 3.1.3: [Cantidad de cestas beneficiados del
de
Instalación de cestas públicas instaladas componente de
recolección

100%

100%
100%
100%
100%
100%
10%
30%
50%
70%
públicas y/o y/o reemplazadas / 100% de las cestas en barrido y limpieza
2019 – 2027 de residuos
reemplazo de cestas Total de cestas buen estado de vías y áreas
sólidos en el
públicas en mal públicas públicas, EPSA,
mercado
estado necesitadas] x 100 Administración
público
Municipal
Aumento de la Usuarios

100%

100%
100%
100%
100%
100%
80%
85%
90%
95%
cobertura de beneficiados del
Proyecto 3.2: 2018 – 2027
barrido y limpieza Prestar un servicio de componente de
Fortalecimiento del de vías públicas barrido y limpieza en Municipio de barrido y limpieza
sistema de barrido y
vías y áreas públicas Cereté de vías y áreas
limpieza de vías y Incorporación de la

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
con 100% de calidad públicas, EPSA,
áreas públicas limpieza de áreas 2018 – 2027 Administración
públicas Municipal
7 veces/semana

7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
zona comercial
1 vez/semana Usuarios

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Zona residencial Cobertura beneficiados del
Actividad 3.2.1: de barrido y componente de
Sostenimiento de la 14 veces/semana Abarcando el 100% de limpieza de barrido y limpieza

14

14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
frecuencia de barrido Mercado púbico 2016 – 2027
la ruta residuos de vías y áreas
y limpieza de vías y
14 veces/ semana solidos públicas, EPSA,
áreas públicas
Administración

14

14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
14
Calle de Comercio
y Terminal Municipal,
Vías Mixtas 3

3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
veces/semana
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Usuarios
Un (1) soporte que
Actividad 3.2.2: Empresa beneficiados del
certifique el Certificado que cumple
Mantenimiento Prestadora componente de
mantenimiento de con los requisitos para
adecuado de la barrido y limpieza
la maquinaria y el soporte del 2019 – 2027 del Servicio

1
1
1
1
1
1
1
1
1
maquinaria y equipo de vías y áreas
equipo para la mantenimiento de la Público de
para la prestación del públicas, EPSA,
prestación del maquinaria Aseo
componente de aseo Administración
servicio de aseo
Municipal
[N° de puntos
Cobertura
críticos Habitantes del
Proyecto 3.3: del servicio

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
recuperados / total Recuperados al 100% municipio, EPSA,
Manejo de puntos 2018 – 2027 de aseo en
de puntos críticos de los componentes Administración
críticos el área
identificados al año Municipal
urbana
de reporte] x 100
[Número de puntos
Actividad 3.3.1: 100% en concordancia Cobertura
críticos registrados Habitantes del
Identificación de los con visita de del servicio

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
en el censo / municipio, EPSA,
puntos críticos inspección y quejas 2018-2027 de aseo en
Número de puntos Administración
generados en el área por puntos críticos a la el área
críticos en el área Municipal
urbana Alcaldía de Cereté urbana
urbana] x 100
Actividad 3.3.2: [100% de los Administración
Recuperación de los puntos críticos Municipal, EPSA,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Puntos críticos libres Municipio de
puntos críticos limpiados / puntos 2018 - 2027 Habitantes el
de residuos solidos Cereté
generados en el área críticos municipio, Policía
urbana identificados] x 100 Nacional
Actividad 3.3.3: Un (1) informe de
Porcentajes de Administración
Aplicación de los comparendos
infracciones Municipal, EPSA,

80%

40%
45%
50%
55%
60%
65%
70%
80%
80%
80%
comparendo ambientales Municipio de
detectadas que son 2018- 2027 Habitantes el
ambiental por la aplicados a Cereté
objeto de aplicación de municipio, Policía
generación de puntos infracciones
sanciones. Nacional
críticos detectadas
Actividad 3.3.4: [Socializaciones Administración
Entendimiento del
Socialización sobre la realizadas / puntos Municipal, EPSA,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100% de los usuarios Municipio de
preservación de los críticos que 2018 - 2027 Habitantes el
de la recuperación del Cereté
puntos críticos ameritan una municipio, Policía
punto critico
recuperados socialización] x 100 Nacional
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Actividad 3.3.5: [Seguimientos de Abarcando el 100%
Municipal, EPSA,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Seguimiento de los los puntos críticos / Seguimiento de los Municipio de
2018 - 2027 Habitantes el
puntos críticos Puntos críticos puntos críticos Cereté
municipio, Policía
recuperados recuperados] x 100 recuperados
Nacional
[Solicitudes
enviadas para Usuarios del
Actividad 3.3.6:
encerramiento de componente de
Solicitud de Solicitud debidamente Casco

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
predios privados / aseo,
encerramiento a recibida por el dueño 2018 – 2027 urbano del
Total de puntos Administración
predios privados con del predio municipio
críticos ubicados en Municipal, Policía
puntos críticos
previos privados] x Nacional
100

6.3.1. Medios de Verificación

Tabla 49. Medios de verificación programa barrido y limpieza de vías y áreas públicas

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Mejorar el servicio de Rutas y horarios para el barrido Documento de planeación del
barrido y limpieza de vías y y la limpieza en el área urbana servicio de barrido y limpieza de Revisión bibliográfica Anual Administración Municipal
áreas públicas definidos al 100% vías y áreas públicas

Proyecto 3.1: [Cestas publicas en buen Administración Municipal,


Inventario de cestas públicas en el Revisión de informes / Anual
Mejoramiento del sistema de estado / Total de cestas Empresa Prestadora del
municipio Seguimiento
distribución de cestas públicas publcas] x 100 Servicio Público de Aseo

Actividad 3.1.1:
Realización de un inventario de Un (1) inventario de cestas Cuatrienal Empresa Prestadora del
Censo de cestas públicas Revisión bibliográfica
cestas públicas (Cantidad, públicas Servicio de Aseo
ubicación, estado)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 3.1.2: Administración Municipal /


2 seguimientos anuales de las Semestral / Anual
Seguimiento de las condiciones Reporte de visita Visita de seguimiento Empresa Prestadora del
condiciones de cestas públicas
de cestas públicas Servicio de Aseo

Actividad 3.1.3: [Cantidad de cestas públicas


Instalación de cestas públicas instaladas y/o reemplazadas / Revisión de plano Empresa Prestadora del
Plano cartográfico Semestral / Anual
y/o reemplazo de cestas públicas Total de cestas públicas cartográfico Servicio de Aseo
en mal estado necesitadas ] x 100
Aumento de la cobertura de
Proyecto 3.2: barrido y limpieza de vías y Administración Municipal
Fortalecimiento del sistema de áreas públicas. Observación directa Visitas de inspección Mensual Empresa Prestadora del
barrido y limpieza de vías y
Incorporación de la limpieza de Servicio Público de Aseo
áreas públicas
áreas públicas
7 veces/semana zona comercial
1 vez/semana Zona residencial
Actividad 3.2.1: 14 veces/semana Administración Municipal
Sostenimiento de la frecuencia Mercado púbico Observación directa Visitas de inspección Mensual Empresa Prestadora del
de barrido y limpieza de vías y
14 veces/ semana Servicio Público de Aseo
áreas públicas
Calle de Comercio y Terminal
3 veces/semana
Vías Mixtas
Actividad 3.2.2:
Un (1) soporte que certifique el
Mantenimiento adecuado de la
mantenimiento de la maquinaria Contrato de Mantenimiento Anual Empresa Prestadora del
maquinaria y equipo para la Revisión de Certificado
y equipo para la prestación del vigente Servicio Público de Aseo
prestación del componente de
servicio de aseo
aseo
Inventario de puntos críticos
[N° de puntos críticos recuperados /
Proyecto 3.3: recuperados / total de puntos Inventario de puntos críticos Revisión de Informes / Empresa Prestadora del
Anual
Manejo de puntos críticos críticos identificados al año de identificados / Visitas de inspección Servicio de Aseo
reporte] x 100 Reporte de quejas por los
habitantes
Actividad 3.3.1: [Número de puntos críticos
Identificación de los puntos registrados en el censo / Inventario de puntos críticos Revisión de Informes / Empresa Prestadora del
Anual
críticos generados en el área Número de puntos críticos en el identificados Visitas de inspección Servicio de Aseo
urbana área urbana] x 100
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 3.3.2:
[Puntos críticos recuperados /
Recuperación de los puntos Informe de puntos críticos Revisión de Informes / Empresa Prestadora del
puntos críticos identificados] x Anual
críticos generados en el área recuperados Visitas de inspección Servicio de Aseo
100
urbana
Actividad 3.3.3: [Comparendos ambientales
Aplicación de comparendo aplicados / Situaciones que Registro de comparendos Inspección de Policía,
Revisión de registros Anual
ambiental por generación de ameriten comparendos ambientales aplicados Policía Nacional
puntos críticos ambientales] X 100
Actividad 3.3.4:
[Socializaciones realizadas /
Socialización sobre la Informe de puntos críticos Empresa Prestadora del
puntos críticos que ameritan Revisión de Informes Anual
preservación de los puntos recuperados Servicio de Aseo
una socialización] x 100
críticos recuperados

Actividad 3.3.5: [Seguimiento a puntos críticos Administración Municipal,


Informe de seguimiento de puntos
Seguimiento de los puntos recuperados / Total de Puntos Visita de inspección Trimestral Empresa Prestadora del
críticos recuperados
críticos recuperados críticos recuperados] x 100 Servicio de Aseo

[Solicitudes enviadas para


Actividad 3.3.6:
encerramiento de predios
Solicitud de encerramiento a Recibidos de solicitudes de
privados / Total de puntos Revisión bibliográfica Anual Administración Municipal
predios privados con puntos encerramiento
críticos ubicados en previos
críticos
privados] x 100
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.4. PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN LA ZONA URBANA

Tabla 50. Proyectos programa limpieza de áreas ribereñas en el área urbana

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Objetivo: Tomar
Número de acciones Casco
acciones para la Acciones enfocadas a
para la limpieza de Urbano del Administración
limpieza de residuos la limpieza de áreas 2020 – 2027

1
1
1
1
2
2
2
2
residuos sólidos en Municipio de Municipal
sólidos en áreas ribereñas
esta área Cereté
ribereñas
Proyecto 4.1: Número de campañas
Abarcando el 100%
Limpieza de las áreas de limpieza de las Municipio de Administración
de la limpieza de las 2020 – 2027

1
1
1
1
2
2
2
2
ribereñas en el área áreas ribereñas en el Cereté Municipal
áreas ribereñas
urbana área urbana
Actividad 4.1.1:
Articulación al Programa
Definido en los
“Desarrollo de obras de Una (1) articulación al
parámetros del Plan Alcaldía de Administración
recuperación y Plan de Desarrollo 2020 – 2024

1
1

1
de Desarrollo Cereté Municipal
conservación del Caño Municipal
Municipal
Bugre en el Plan de
Desarrollo”
[Campañas
Abarcando el 100%
realizadas / Número
Actividad 4.1.2: de las campañas
total de campañas de
Concientización a los sobre la

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
concientización a los Municipio de Administración
ciudadanos sobre no concientización a los 2020 – 2027
ciudadanos sobre no Cereté Municipal
arrojar basura en las ciudadanos sobre no
áreas ribereñas arrojar basura en las
arrojar basura en las
áreas ribereñas] x
áreas ribereñas
100
Actividad 4.1.3: Un (1) plano donde se
Según Administración
Definir las áreas ubiquen las áreas
Decreto 2981/13 y Municipio de Municipal
ribereñas en el suelo ribereñas objeto de 2024

1
Resolución 754/14 Cereté Habitantes del
urbano objeto de limpieza por residuos
PBOT municipio
limpieza en el PBOT solidos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.4.1. Medios de verificación

Tabla 51. Medios de verificación de limpieza de áreas ribireñas en el área urbana

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Tomar acciones para Número de acciones para la Informe de campañas sobre la
Anual
la limpieza de residuos sólidos limpieza de residuos sólidos en limpieza de las áreas ribereñas en Revisión bibliográfica Administración municipal
en áreas ribereñas esta área el área urbana

Proyecto 4.1: Número de campañas de Informe de campañas sobre la


Revisión de informes /
Limpieza de las áreas ribereñas limpieza de las áreas ribereñas limpieza de las áreas ribereñas en Anual Administración municipal
Seguimiento
en el área urbana en el área urbana el área urbana
Actividad 4.1.1: Cuatrienal
Articulación al Programa (Primer año de
“Desarrollo de obras de Una (1) articulación al Plan de Documento del Plan de Desarrollo Revisión bibliográfica /
cada Alcalde Administración municipal
recuperación y conservación del Desarrollo Municipal Municipal del Municipio de Cereté Seguimiento
Caño Bugre en el Plan de electo)
Desarrollo”
[Campañas realizadas / Número
Actividad 4.1.2: total de campañas de Informe de campañas sobre la
Concientización a los ciudadanos concientización a los concientización a los ciudadanos Revisión de informes /
Anual Administración municipal
sobre no arrojar basura en las ciudadanos sobre no arrojar sobre no arrojar basura en las Seguimiento
áreas ribereñas basura en las áreas ribereñas] x áreas ribereñas
100
Un (1) plano donde se ubiquen
Actividad 4.1.3:
las áreas ribereñas objeto de 2024 y/o cada
Definir las áreas ribereñas en el
limpieza por residuos sólidos Documento del PBOT municipal Revisión bibliográfica actualización del Administración municipal
suelo urbano objeto de limpieza
Porcentaje de áreas ribereñas PBOT
en el PBOT
definidas objeto de limpieza
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

Tabla 52. Proyectos programa corte de césped y poda de árboles

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Objetivo: Programar Un (1) Esquema del Casco Municipal,
Esquema
el servicio de corte servicio de corte de urbano del Empresa
implementándose al 2021

1
de césped y poda de césped y poda de municipio de Prestadora del
100%
árboles árboles Cereté Servicio Público
de Aseo
Proyecto 5.1:
Determinación de la Catastros según lo Casco
Dos (2) catastros
línea base para la estipulado en el Urbano del Administración
para este 2019 – 2024

2
prestación del servicio Decreto 2981/13 Municipio de Municipal
componente
de corte de césped y Resolución 754/14 Cereté
poda de árboles
Actividad 5.1.1:
Un (1) catastro de
Levantamiento de un Casco
árboles objeto de Según
catastro de árboles Urbano del Administración
poda ubicados en Decreto 2981/13 y 2019 – 2024

1
objeto de poda Municipio de Municipal
vías y áreas Resolución 754/14
ubicados en vías y Cereté
públicas
áreas públicas
Actividad 5.1.2:
Un (1) catastro de Casco
Levantamiento de un Según
césped objeto de Urbano del Administración
catastro de césped Decreto 2981/13 y 2019 – 2024

1
corte en vías y Municipio de Municipal
objeto de corte en Resolución 754/14
áreas públicas Cereté
áreas públicas
Proyecto 5.2:
[Número de Administración
Articulación del Según
actividades Casco municipal,
programa de corte de Decreto 2981/13,

100%

100%
50%
70%
80%
90%
90%
realizadas en el Urbano del Empresa
césped y poda de Resolución 754/14 y 2019 – 2024
componente / Total Municipio de Prestadora del
árboles a la Resolución CRA
de actividades del Cereté Servicio Público
prestación del servicio 720/15
componente] x 100 de Aseo
público de aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 5.2.1:
Establecimiento de Un (1) sistema de
Según el Empresa
rutas, horarios y ruta, horario y
Decreto 2981 /13 y Municipio de Prestadora del
frecuencias para el frecuencias para la 2020 – 2024

1
Resolución CRA 720 Cereté Servicio Público
servicio de corte de prestación del
/15 de Aseo
césped y poda de servicio definido
árboles
Actividad 5.2.2:
Instauración y
Una (1) tarifa Según el Empresa
divulgación de la
instaurada para la Decreto 2981 /13 y Municipio de Prestadora del
tarifa de servicio 2020 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
prestación del Resolución CRA 720 Cereté Servicio Público
como resultado de un
servicio /15 de Aseo
estudio viable de
costos
[Número de visitas
aprobadas en
Actividad 5.2.3: cuanto a Casco
Abarcando el 100% de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Seguimiento al uso de implementos de urbano del Administración
los parámetros del 2021 – 2027
implementos de protección personal municipio de Municipal
Decreto 2981 de 2013
protección personal / Total de visitas de Cereté
seguimiento a los
operarios] x 100
Actividad 5.2.4:
Casco Empresa
Elaboración de un Dos (2) registros de
Según el urbano del Prestadora del
registro semestral de residuos generados 2021 – 2027

2
2
2
2
2
2
2
Decreto 2981 /13 municipio de Servicio Público
residuos generados anuales
Cereté de Aseo
en esta actividad
Actividad 5.2.5:
Identificación de Un (1) área
áreas para la identificada para la Según lo establecido
Municipio de Administración
recepción de los recepción de en la normativa 2024

1
Cereté Municipal
residuos generados residuos del pertinente
en la actividad por el componente
PBOT
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.5.1. Medios de verificación

Tabla 53. Medios de verificación programa corte de césped y poda de árboles

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Programar el servicio Un (1) Esquema del servicio de Documento de planeación del
de corte de césped y poda de corte de césped y poda de servicio de corte de césped y Revisión bibliográfica Anual Administración municipal
árboles árboles poda de árboles.

Proyecto 5.1:
Catastro de áreas
Determinación de la línea base
Dos (2) catastros para este públicas objeto de corte de Cuatrienal
para la prestación del servicio de Revisión bibliográfica Administración municipal
componente césped y poda de árboles
corte de césped y poda de
árboles
Actividad 5.1.1:
Un (1) catastro de árboles Catastro de árboles objeto de
Levantamiento de un catastro de Cuatrienal
objeto de poda ubicados en poda ubicados en vías y áreas Revisión bibliográfica Administración municipal
árboles objeto de poda ubicados
vías y áreas públicas públicas
en vías y áreas públicas
Actividad 5.1.2:
Un (1) catastro de césped
Levantamiento de un catastro de Catastro de césped objeto de Cuatrienal
objeto de corte en vías y áreas Revisión bibliográfica Administración municipal
césped objeto de corte en áreas corte en vías y áreas públicas
públicas
públicas
Proyecto 5.2:
[Número de actividades Informe del programa de corte de
Articulación del programa de Administración municipal,
realizadas en el componente / césped y poda de árboles Seguimiento de las
corte de césped y poda de Anual Empresa Prestadora del
Total de actividades del articulado al servicio público de actividades
árboles a la prestación del Servicio Público de Aseo
componente] x 100 aseo
servicio público de aseo
Actividad 5.2.1:
Establecimiento de rutas, Un (1) sistema de ruta, horario y Documento de Rutas, Horarios y
Empresa Prestadora del
horarios y frecuencias para el frecuencias para la prestación Frecuencias para el servicio de Revisión bibliográfica Cuatrienal
Servicio Público de Aseo
servicio de corte de césped y del servicio definido corte de césped y poda de árboles
poda de árboles
Actividad 5.2.2:
Documento de tarifas para el
Instauración y divulgación de la Una (1) tarifa instaurada para la Empresa Prestadora del
servicio de corte de césped y Revisión bibliográfica Anual
tarifa de servicio como resultado prestación del servicio Servicio Público de Aseo
poda de árboles
de un estudio viable de costos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

[Número de visitas aprobadas


Actividad 5.2.3:
en cuanto a implementos de Informe sobre el uso de
Seguimiento al uso de Empresa Prestadora del
protección personal / Total de implementos de protección seguimiento Anual
implementos de protección Servicio Público de Aseo
visitas de seguimiento a los personal
personal
operarios] x 100
Actividad 5.2.4:
Registro de la Empresa
Elaboración de un registro Dos (2) registros de residuos Empresa Prestadora del
Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica Semestral
semestral de residuos generados generados anuales Servicio Público de Aseo
Aseo
en esta actividad
Actividad 5.2.5:
Identificación de áreas para la Un (1) área identificada para la 2024 y/o cada
recepción de los residuos recepción de residuos del Documento de planeación PBOT Revisión bibliográfica actualización del Administración municipal
generados en la actividad por el componente PBOT
PBOT

6.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

Tabla 54. Proyectos lavado de áreas públicas

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Casco Municipal,
Objetivo: Programar Un (1) Esquema del Esquema
urbano del Empresa
el servicio de lavado servicio de lavado implementándose al 2021

1
municipio de Prestadora del
de áreas públicos de áreas pública 100%
Cereté Servicio Público
de Aseo
Administración
Proyecto 6.1: [Actividades para el
Casco Municipal,
Establecimiento del componente Cumplimiento del

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
20%
60%
Urbano del Empresa
componente de finalizados / Total 100% de cada 2019 – 2027
Municipio de Prestadora del
lavado de actividades del actividad
Cereté Servicio Público
áreaspúblicas componente] x 100
de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 6.1.1:
Identificación y Un (1) inventario de Casco
Según
registro de un áreas públicas Urbano del Administración
Decreto 2981/13 y 2019 – 2020

1
inventario de áreas susceptibles de Municipio de Municipal
Resolución 754/14
públicas susceptibles lavado Cereté
de lavado
Actividad 6.1.2:
Un (1) sistema de
Establecimiento de Empresa
ruta, horario y Según
rutas, horarios, y Municipio de Prestadora del
frecuencias para la Decreto 2981/13 y 2020 – 2024

1
frecuencias para el Cereté Servicio Público
prestación del Resolución 754/14
lavado de áreas de Aseo
servicio definido
públicas.
Actividad 6.1.3:
Instauración y
Una (1) Tarifa Según el Casco Empresa
divulgación de la
instaurada para la Decreto 2981 /14 y Urbano del Prestadora del
tarifa de servicio 2020

1
prestación del Resolución CRA 720 Municipio de Servicio Público
como resultado de un
servicio /15 Cereté de Aseo
estudio viable de
costos.
[Áreas públicas
Actividad 6.1.4:
dentro del Empresa
Ejecución de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
componente de Eficiente servicio de Municipio de Prestadora del
componente de 2021 – 2027
lavado / Total área lavado en estas áreas Cereté Servicio Público
lavado de áreas
pública susceptible de Aseo
públicas.
de lavado] *100
Número de Administración
Actividad 6.1.5:
jornadas de municipal,
Sensibilización a la Jornadas abarcando el
sensibilización a la Municipio de Empresa
comunidad para el 100% de las áreas 2021 – 2027

2
2
2
2
2
2
2
comunidad sobre el Cereté Prestadora del
cuidado de áreas objeto de lavado
cuidado de las Servicio Público
públicas
áreas públicas de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.6.1. Medios de verificación

Tabla 55. Medios de verificación lavado de áreas públicas

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Documento de planeación del


Objetivo: Programar el servicio Un (1) Esquema del servicio de
servicio de lavado de áreas Revisión bibliográfica anual Administración municipal
de lavado de áreas públicos lavado de áreas pública
públicas

[Actividades para el
Proyecto 1:
componente finalizados / Total Registro de informe de anual
Establecimiento del componente Revisión bibliográfica Administración municipal
actividades del componentes] actividades finalizados
de lavado de áreas públicas
*100
Actividad 1.1:
Identificación y registro de un Una (1) inventario de áreas Informe del Censo de áreas Cuatrienal
Revisión bibliográfica Administración municipal
inventario de áreas públicas públicas susceptibles de lavado públicas susceptibles de lavado
susceptibles de lavado
Actividad 1.2:
Un (1) sistema de ruta, horario y Documento de la Empresa
Establecimiento de rutas, Cuatrienal Empresa Prestadora del
frecuencias para la prestación Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica
horarios, y frecuencias para el Servicio Público de Aseo
del servicio definido Aseo
lavado de áreas públicas.
Actividad 1.3:
Documento de la Empresa
Instauración y divulgación de la Una (1) tarifa instaurada para la Empresa Prestadora del
Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica Anual
tarifa de servicio como resultado prestación del servicio Servicio Público de Aseo
Aseo
de un estudio viable de costos.
[Áreas públicas dentro del
Actividad 1.4: Administración municipal,
componente de lavado / Total Informe de ejecución del lavado
Ejecución de componente de Seguimiento y control Anual Empresa Prestadora del
área pública susceptible de de áreas públicas urbanas
lavado de áreas públicas. Servicio Público de Aseo
lavado] *100
Actividad 1.5: Dos (2) jornadas de
Informe de comunidades Administración municipal,
Sensibilización a la comunidad sensibilización a la comunidad Revisión de informe de
sensibilizadas en el cuidado de Anual Empresa Prestadora del
para el cuidado de áreas sobre el cuidado de las áreas Gestión Social
áreas públicas Servicio Público de Aseo
públicas públicas
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

Tabla 56. Proyectos programa aprovechamiento

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Objetivo: Establecer
Una (1) base social y Municipal,
una base social y Una base
técnica para el Municipio de Empresa
técnica para el implementándose al 2024

1
aprovechamiento de Cereté Prestadora del
aprovechamiento de 100%
residuos sólidos Servicio Público
residuos sólidos
de Aseo
[Número de Administración
capacitaciones Municipal,
Proyecto 7.1:
realizadas / Total de Empresa

100%

100%
Municipio de

25%

60%
Promoción de una Abarcando el 100% de
capacitaciones a 2020 – 2027 Prestadora del
cultura de separación las capacitaciones Cereté
realizar en Servicio Público
en la fuente
instituciones de Aseo
educativas] x 100 Comunidad
Actividad 7.1.1: [Número de Administración
Realización de instituciones Municipal,
capacitaciones en educativas Capacitando todos los Empresa

100%

100%

100%
Municipio de

25%
instituciones capacitadas / Total de cursos abarcados por 2020 – 2027 Prestadora del
Cereté
educativas para instituciones cada institución Servicio Público
capacitar a los educativas a de Aseo,
jóvenes capacitar] x 100 Comunidad
[Número de
Administración
Actividad 7.1.2: promociones Abarcando el 100% de
Municipal,
Promoción de la realizadas / Total de la promoción de la
Empresa

100%

100%
Municipio de

25%

60%
separación en la promociones de la separación en la
2020 – 2027 Prestadora del
fuente en las separación en la fuente en las Cereté
Servicio Público
instituciones privadas fuente en instituciones privadas
de Aseo
y públicas instituciones a y públicas
Comunidad
realizar] x 100
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Actividad 7.1.3: Abarcando el 100% de Municipal,
[Número de
Realización de jornadas de Empresa
suscriptores

100%

100%
25%

60%
capacitaciones cortas capacitaciones cortas Municipio de Prestadora del
capacitados / Total de 2020 – 2027
puerta a puerta a los puerta a puerta a los Cereté Servicio Público
suscriptores a
suscriptores con suscriptores con de Aseo,
capacitar] x 100
material didáctico material didáctico Suscriptores de
servicio de aseo
Actividad 7.1.4: Un (1) esquema de
Sensibilización, Sensibilización,
comunicación e comunicación e
información sobre información sobre Un (1) esquema Alcaldía de Comunidad de
2021 – 2027

1
separación en la separación en la implementado al 100% Cereté Cereté
fuente mediante el fuente mediante el
manejo redes manejo redes
sociales y la web sociales y la web
Administración
Proyecto 7.2:
Casco Municipal
Establecimiento de Una (1) línea base
(1) línea base Urbano del Empresa
una línea base sobre sobre los residuos 2021

1
abarcada al 100% Municipio de Prestadora del
los residuos aprovechables
Cereté Servicio Público
aprovechables
de Aseo
Administración
Actividad 7.2.1: Una (1)
Abarcando el 100% de Municipal
Caracterización de los Caracterización de
los parámetros del Municipio de Empresa
residuos sólidos los residuos sólidos 2021

1
Decreto 2981/13 Cereté Prestadora del
recolectados en el recolectados en el
RAS 2000 Servicio Público
municipio municipio
de Aseo
Actividad 7.2.2:
Un (1) registro de los
Establecer un registro Administración
residuos
de los residuos Municipal
aprovechados en el
aprovechados en el Un (1) registro Municipio de Empresa
municipio por las 2021 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
municipio por las implementado al 100% Cereté Prestadora del
bodegas de
bodegas de Servicio Público
clasificación y acopio
clasificación y acopio de Aseo
de reciclaje
de reciclaje
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 7.2.3:
Realización de un
Administración
estudio de factibilidad Abarcando el 100% de
Un (1) estudio de Municipal
para las alternativas los parámetros del Municipio de
factibilidad 2022 Habitantes del

1
de aprovechamiento Decreto 2981/13 Cereté
desarrollado municipio
de acuerdo a la Decreto 596/16
Recicladores
caracterización
realizada
Actividad 7.2.4:
Definición de las Un (1) área potencial
Abarcando el 100% de Administración
áreas potenciales definida para la
los parámetros del Municipal
para la construcción construcción de un Municipio de
Decreto 2981/13 2022 Habitantes del

1
de un centro de centro de Cereté
Decreto 596/16 municipio
aprovechamiento aprovechamiento
PBOT Recicladores
para la inclusión de
los recicladores
[Número de Administración
Proyecto 7.3: Abarcando el 100% de
promociones Municipal,
Promoción de la la promoción de la
realizadas / Total de Municipio de Empresa
actividad de actividad de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
15%
30%
50%
promociones de la Prestadora del
aprovechamiento de aprovechamiento de 2020 – 2027 Cereté
actividad de Servicio Público
residuos orgánicos en residuos orgánicos en
aprovechamiento de de Aseo
el mercado publico el mercado publico
residuos orgánicos a Comerciantes del
CEREABASTOS CEREABASTOS
realizar] x 100 Mercado público
Administración
Actividad 7.3.1: [Número
Abarcando el 100% de Municipal,
Realización comerciantes
las campañas de Empresa
campañas de cultura incluidos en Mercado

100%

100%
50%
cultura ciudadana de Prestadora del
ciudadana de capacitaciones / Total 2020 – 2027 Público de
separación en la Servicio Público
separación en la de comerciantes en el Cereté
fuente en los de Aseo,
fuente en los Mercado Público] x
comerciantes Comerciantes del
comerciantes 100
mercado público
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Actividad 7.3.2: Municipal,
Aplicación de Porcentajes de Empresa
comparendos infracciones Prestadora del

80%

10%
20%
25%
30%
35%
40%
55%
60%
65%
70%
Municipio de
ambientales por la detectadas que son Registro documentales 2020 – 2027 Servicio Público
Cereté
inadecuada objeto de aplicación de Aseo,
separación de los de sanciones Comerciantes del
residuos sólidos mercado público,
Policía Nacional
[Número de Administración
promociones Municipal,
Actividad 7.3.3: Abarcando el 100% de
realizadas / Total de Municipio de Empresa
Promoción de la promoción de

100%

100%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
promociones de Prestadora del
tratamientos caseros tratamientos caseros 2021 – 2027 Cereté
tratamientos caseros Servicio Público
para residuos para residuos
para residuos de Aseo
orgánicos orgánicos
orgánicos a realizar] x Comerciantes del
100% Mercado público
Actividad 7.3.4:
Realización de
Abarcando el 100% de Administración
estudios de
Un (1) estudio de los parámetros del Municipal
factibilidad para la Municipio de
Factibilidad Decreto 2981/13 2022 Habitantes del

1
construcción de una Cereté
desarrollado Decreto 596/16 y municipio
planta de
demás normas Recicladores
aprovechamiento de
residuos orgánicos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.7.1. Medios de verificación

Tabla 57. Medios de verificación aprovechamiento

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Establecer una base Documentos del Programa de Estipulada en las


Una (1) base social y técnica
social y técnica para el
para el aprovechamiento de Aprovechamiento de la Revisión bibliográfica metas intermedias Administración municipal
aprovechamiento de residuos
residuos sólidos Administración Municipal
sólidos
[Número de capacitaciones
Proyecto 7.1: Informes sobre la promoción de Administración Municipal,
realizadas / Total de Revisión de informes / Anual
Promoción de una cultura de una cultura de separación en la Empresa Prestadora del
capacitaciones a realizar en Seguimiento
separación en la fuente fuente Servicio Público de Aseo
instituciones educativas] x 100
Actividad 7.1.1: Realización de [Número de instituciones
capacitaciones en instituciones educativas capacitadas / Total Revisión de informes / Anual
Informes de capacitaciones Administración Municipal,
educativas para capacitar a los de instituciones educativas a Seguimiento
jóvenes capacitar] x 100
[Número de promociones
Actividad 7.1.2: Promoción de la realizadas / Total de Informes sobre promoción de la Administración Municipal,
Revisión de informes / Anual
separación en la fuente en las promociones de la separación separación en la fuente en las Empresa Prestadora del
Seguimiento
instituciones privadas y públicas en la fuente en instituciones a instituciones privadas y públicas Servicio Público de Aseo
realizar] x 100
Actividad 7.1.3:
Realización de capacitaciones [Número de suscriptores Administración Municipal,
Revisión de informes /
cortas puerta a puerta a los capacitados / Total de Informe de capacitaciones Anual Empresa Prestadora del
Seguimiento
suscriptores con material suscriptores a capacitar] x 100 Servicio Público de Aseo
didáctico
Actividad 7.1.4: Un (1) esquema de
Sensibilización, comunicación e Sensibilización, comunicación e
Actualización de la información en Revisión de redes sociales Estipulada en las
información sobre separación en información sobre separación Administración Municipal
la fuente mediante el manejo en la fuente mediante el manejo
redes sociales y la web y pagina web metas intermedias
redes sociales y la web redes sociales y la web

Proyecto 7.2: Establecimiento Estipulada en las


Una (1) línea base sobre los Informe o documento de Línea
de una línea base sobre los Revisión bibliográfica metas intermedias Administración municipal
residuos aprovechables Base de Residuos Sólidos
residuos aprovechables
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 7.2.1: Estipulada en las


Una (1) Caracterización de los Documento de caracterización de
Caracterización de los residuos Revisión de Documento /
residuos sólidos recolectados los residuos sólidos recolectados metas intermedias Administración Municipal
sólidos recolectados en el Seguimiento
en el municipio en el municipio
municipio
Actividad 7.2.2: Establecer un
Un (1) registro de los residuos Registro de los residuos
registro de los residuos
aprovechados en el municipio aprovechados en el municipio por Revisión de registro /
aprovechados en el municipio Anual Administración Municipal
por las bodegas de clasificación las bodegas de clasificación y Seguimiento
por las bodegas de clasificación
y acopio de reciclaje acopio de reciclaje
y acopio de reciclaje
Actividad 7.2.3: Realización de
un estudio de factibilidad para las Un (1) estudio de Estipulada en las
alternativas de aprovechamiento factibilidad Estudio Realizado Revisión bibliográfica metas intermedias Administración Municipal
de acuerdo a la caracterización desarrollado
realizada
Actividad 7.2.4:
Definición de las áreas Estipulada en las
Un (1) área potencial definida
potenciales para la construcción Normatividad
para la construcción de un Revisión bibliográfica metas intermedias Administración Municipal
de un centro de vigente
centro de aprovechamiento
aprovechamiento para la
inclusión de los recicladores
Proyecto 7.3: [Número de promociones
Informes sobre promoción de la
Promoción de la actividad de realizadas / Total de
actividad de aprovechamiento de Revisión de informes / Anual
aprovechamiento de residuos promociones de la actividad de Administración Municipal
residuos orgánicos en el mercado Seguimiento
orgánicos en el mercado publico aprovechamiento de residuos
publico CEREABASTOS
CEREABASTOS orgánicos a realizar] x 100
Actividad 7.3.1: [Número comerciantes incluidos Informe de campañas educativas
Realización campañas de cultura en capacitaciones / Total de dirigida a la comunidad sobre el Revisión de informes / Administración municipal.
Anual
ciudadana de separación en la comerciantes en el Mercado manejo y separación inadecuada Seguimiento Policía Nacional
fuente en los comerciantes Público] x 100 de residuos sólidos
Actividad 7.3.2:
Informe de los comparendos
Aplicación de comparendos Porcentajes de infracciones
ambientales aplicados por la Revisión de informes /
ambientales por la inadecuada detectadas que son objeto de Anual Administración municipal
inadecuada separación de los Seguimiento
separación de los residuos aplicación de sanciones
residuos sólidos
sólidos
[Número de promociones
Actividad 7.3.3: realizadas / Total de Informes sobre promoción de
Revisión de informes /
Promoción de tratamientos promociones de tratamientos tratamiento caseros para residuo Anual Administración municipal
Seguimiento
caseros para residuos orgánicos caseros para residuos orgánicos
orgánicos a realizar] x 100%
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 7.3.4:
Realización de estudios de
factibilidad para la construcción Un (1) estudio de Estipulada en las
Estudio Realizado Revisión bibliográfica Administración Municipal
de una planta de Factibilidad desarrollado metas intermedias
aprovechamiento de residuos
orgánicos

6.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECICLADORES

Tabla 58. Proyectos inclusión a recicladores

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Objetivo: Apoyar la Un (1) esquema de Administración


Esquema
inclusión de inclusión de Municipio de Municipal,
implementándose al 2027

1
recicladores en el recicladores en el Cereté Comunidad
100%
municipio municipio recicladora

[Número de
recicladores de oficio Administración
Proyecto 8.1: Abarcando el 100% de

100%

100%
60%
70%
80%
90%
formalizados / Municipio de Municipal,
Formalización de los la Formalización de los 2019 – 2024
número total de Cereté Comunidad
recicladores de oficio recicladores de oficio
recicladores a recicladora
formalizar] x 100
Actividad 8.1.1: Un (1) censo de
De acuerdo a la Administración
Realización de un recicladores de oficio 2019 – 2024

1
resolución 754 de Municipal,
censo de recicladores en el municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

de oficio y bodegas Un (1) censo de 2014 y las normas Municipio de Comunidad


de clasificación y bodegas de complementarias recicladora
acopio de reciclaje clasificación y acopio Cereté
de reciclaje
Actividad 8.1.2:
Establecimiento de un Un (1) registro de los
Administración
registro de recicladores de oficio
Un (1) registro Municipio de Municipal,
recicladores de oficio y bodegas de 2020 – 2024

1
implementado al 100% Cereté Comunidad
y bodegas de clasificación y acopio
recicladora
clasificación y acopio de reciclaje
de reciclaje
Actividad 8.1.3:
Capacitaciones a los
Capacitaciones de Administración
recicladores sobre Cuatro (4)
acuerdo a las Municipio de Municipal,
temas de salud capacitaciones a los 2019 – 2023

2
4
4
4
4
necesidades de la Cereté Comunidad
ocupacional y manejo recicladores
población recicladora recicladora
de residuos
aprovechables
Administración
Actividad 8.1.4: Municipal
Verificación del Empresa
Un (1) registro de las
cumplimiento de la según el Decreto 596 Prestadora del
verificaciones que
organización de de 2016 y la Municipio de Servicio Público
se realizan a las 2020 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
recicladores según el Resolución 276 de Cereté de Aseo
organizaciones de
Decreto 596 de 2016 2016 Recicladores de
recicladores
y la Resolución 276 oficio
de 2016 Dueños de
bodegas
Proyecto 8.2: Abarcando el 100% de
Administración
Formalización de la formalización de
Municipal
bodegas de [Número de bodegas bodegas de
clasificación y acopio formalizadas en ECA clasificación y acopio Empresa

75%%
100%

100%
100%
100%
25%
50%

90%
Municipio de Prestadora del
de reciclaje como / Total bodegas a de reciclaje como 2019 – 2027
Cereté Servicio Público
estaciones de formalizar en ECA] x estaciones de
clasificación y 100 clasificación y de Aseo
Dueños de
aprovechamiento aprovechamiento
(ECA) (ECA) bodegas
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Abarcando el 100% de
Actividad 8.2.1: Administración
jornadas de
Capacitaciones sobre [Número de Municipal,
capacitación sobre la
la importancia de capacitaciones Empresa
importancia de Municipio de
reciclaje a los dueños realizadas / Total de 2019 – 2027 Prestadora del

2
2
2
2
2
reciclaje a los dueños Cereté
de las bodegas de capacitaciones Servicio Público
clasificación y acopio de las bodegas de
propuestas] x 100 de Aseo,
de reciclaje clasificación y acopio
Comunidad rural
de reciclaje
Administración
Actividad 8.2.2: Abarcando el 100% de Municipal
[Número de bodegas
Transformación de las la transformación de Empresa
transformadas en

100%

100%
100%
25%
35%
45%
55%
65%
bodegas de las bodegas de Municipio de Prestadora del
ECA / Total bodegas 2021 – 2027
clasificación y acopio clasificación y acopio Cereté Servicio Público
a transformar en
de reciclaje como de reciclaje como de Aseo,
ECA] x 100
ECAS ECAS Dueños de
bodegas
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.8.1. Medios de verificación

Tabla 59. Medios de verificación inclusión de recicladores

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Apoyar la inclusión Documento o informe sobre el


Un (1) esquema de inclusión de
de recicladores en el esquema de inclusión de Revisión bibliográfica Anual Administración municipal
recicladores en el municipio
municipio recicladores en el municipio.

[Número de recicladores de
Proyecto 8.1:
oficio formalizados / número Informes sobre la formalización de Revisión de informes / Anual
Formalización de los recicladores Administración Municipal
total de recicladores a los recicladores de oficio Seguimiento
de oficio
formalizar] x 100

Actividad 8.1.1: Un (1) censo de recicladores de


oficio en el municipio Informes sobre el censo de
Realización de un censo de
recicladores de oficio y bodegas Revisión de informes / Anual
recicladores de oficio y bodegas Un (1) censo de bodegas de Administración Municipal
de clasificación y acopio de Seguimiento
de clasificación y acopio de clasificación y acopio de reciclaje
reciclaje reciclaje
Actividad 8.1.2:
Un (1) registro de los
Establecimiento de un registro de Registro de los recicladores de
recicladores de oficio y bodegas Revisión de registro /
recicladores de oficio y bodegas oficio y bodegas de clasificación y Anual Administración municipal
de clasificación y acopio de Seguimiento
de clasificación y acopio de acopio de reciclaje
reciclaje
reciclaje
Actividad 8.1.3:
Capacitaciones a los
Cuatro (4) capacitaciones a los
recicladores sobre temas de Informe de capacitaciones Revisión de registro Anual Administración Municipal
recicladores
salud ocupacional y manejo de
residuos aprovechables
Actividad 8.1.4: Un (1) registro de las Informe de verificaciones del
Verificación del cumplimiento de verificaciones que cumplimiento de la organización
Revisión de registro /
la organización de recicladores se realizan a las de recicladores según el Decreto Anual Administración municipal
Seguimiento
según el Decreto 596 de 2016 y organizaciones de 596 de 2016 y la Resolución 276
la Resolución 276 de 2016 recicladores de 2016
Proyecto 8.2: Formalización de
[Número de bodegas
bodegas de clasificación y Informes sobre la formalización de
formalizadas en ECA / Total Revisión de informes / Anual
acopio de reciclaje como bodegas de clasificación y acopio Administración Municipal
bodegas a formalizar en ECA] x Seguimiento
estaciones de clasificación y de reciclaje como ECAs
100
aprovechamiento (ECA)
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 8.2.1: Informe de jornadas de


[Número de capacitaciones
Capacitaciones sobre la capacitación sobre la importancia
realizadas / Total de Revisión de informe /
importancia de reciclaje a los de reciclaje a los dueños de las Anual Administración municipal
capacitaciones propuestas] x Seguimiento
dueños de las bodegas de bodegas de clasificación y acopio
clasificación y acopio de reciclaje 100
de reciclaje
Número de bodegas Informe acerca de la
Actividad 8.2.2: Transformación transformación de las bodegas de Revisión de informe /
transformadas en ECA / Total
de las bodegas de clasificación y Anual Administración municipal
bodegas a transformar en ECA] clasificación y acopio de reciclaje Seguimiento
acopio de reciclaje como ECAS
x 100 como ECAS

6.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

Tabla 60. Proyectos disposición final

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Objetivo: Mejorar el
Porcentaje de municipal,
sistema de

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
cobertura de residuos Actividades realizadas Municipio de Empresa
disposición final de 2020 – 2027
generados para al 100% Cereté Prestadora del
residuos sólidos en
disposición final Servicio Público
el municipio
de Aseo
Administración
Proyecto 9.1:
Porcentaje al acceso Abarcando el 100% al Municipio de municipal,
Garantizar el acceso

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
a sistemas de acceso a sistemas de Empresa
a sistemas de 2016 – 2027 Cereté
disposición final disposición final Prestadora del
disposición final
regionales. regionales Servicio Público
regionales
de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Actividad 9.1.1: Una (1) Verificación 100% de la
municipal,
Verificación de los de los años de vida verificación de los Municipio de
2018 – 2027 Empresa

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
años de vida útil del útil del relleno años de vida útil del Cereté
Prestadora del
relleno sanitario sanitario relleno sanitario
Servicio de Aseo
Actividad 9.1.2: [PQRS atendidas / Entendimiento del
Seguimiento a los Total PQR que 100% del seguimiento

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Municipio de Administración
procesos que repercute en la de las PQRS que 2019 – 2027
Cereté municipal
repercuten en la prestación del repercuten en la
prestación del servicio servicio] prestación del servicio
Actividad 9.1.3: Administración
Realización de Un (1) Estudio de municipal
De acuerdo al Decreto
estudios de factibilidad de un plan Municipio de Empresa
838/15 o la norma que 2024

1
factibilidad de un plan de contingencia para Cereté Prestadora del
lo sustituya
de contingencia para la disposición final Servicio Público
la disposición final de Aseo

6.9.1. Medios de verificación

Tabla 61. Medios de verificación disposición final

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Mejorar el sistema de Porcentaje de cobertura de


Registro de disposición final de Anual Empresa Prestadora del
disposición final de residuos residuos generados para Revisión de registros
residuos de la empresa de aseo Servicio Público de Aseo
sólidos en el municipio disposición final

Proyecto 9.1:
Porcentaje al acceso a sistemas Certificado de disposición final de Anual Empresa Prestadora del
Garantizar el acceso a sistemas Revisión bibliográfica
de disposición final regionales. los residuos en el relleno sanitario Servicio Público de Aseo
de disposición final regionales
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 9.1.1: Verificación de


Una (1) Verificación de los años Informe sobre el estado del Anual Empresa Prestadora del
los años de vida útil del relleno Revisión bibliográfica
de vida útil del relleno sanitario Relleno Sanitario Servicio Público de Aseo
sanitario

Actividad 9.1.2: Seguimiento a [PQRS atendidas / Total PQR Administración Municipal,


los procesos que repercuten en que repercute en la prestación Informe de PQR Revisión bibliográfica Anual Empresa Prestadora del
la prestación del servicio del servicio] Servicio Público de Aseo

Actividad 9.1.3: Realización de


Un (1) Estudio de factibilidad de Informe de estudios de factibilidad Administración Municipal,
estudios de factibilidad de un
un plan de contingencia para la de un plan de contingencia para la Revisión bibliográfica Anual Empresa Prestadora del
plan de contingencia para la
disposición final disposición final Servicio Público de Aseo
disposición final

6.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

Tabla 62. Proyectos gestión de residuos especiales

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Objetivo: Articular la Una (1) articulación


gestión de los de la gestión de los Una articulación al Administración

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
40%
40%
40%
40%
Municipio de
residuos especiales a residuos especiales a 100% a los programas 2018 – 2027 Municipal,
Cereté
los programas los programas Posconsumo Comunidad
Posconsumo Posconsumo

Proyecto 10.1:
Ejecución de
acciones para la [Acciones definidas Según Administración
Municipio de
gestión de los realizadas / Acciones Decreto 2981/13 y 2018 – 2027 Municipal,

2
2
2
2
4
4
4
4
4
4
Cereté
residuos especiales a definidas] x 100 normativa vigente Comunidad
los programas de
Posconsumo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 10.1.1:
Realización de Número Campañas Abarcando el 100% de
campañas de de información las campañas de Administración
Municipio de
información masiva masiva sobre la información masiva 2018 – 2027 Municipal,

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Cereté
sobre la gestión de gestión de los sobre la gestión de los Comunidad
los residuos residuos residuos Posconsumo
Posconsumo Posconsumo
Actividad 10.1.2: Abarcando el 100% de
Realización de Número Jornadas de
jornadas de Administración
jornadas de recolección para Municipio de
recolección de 2018 – 2027 Municipal,

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
recolección de residuos Cereté
residuos Posconsumo Comunidad
residuos Posconsumo Posconsumo
en el municipio en el municipio

Abarcando el 100% de
Actividad 10.1.3: Promociones de sitios las promociones de
Promoción de sitios Administración
de acopio de residuos sitios de acopio de Municipio de
de acopio de residuos 2021 – 2027 Municipal,

3
3
3
3
3
3
3
Posconsumo a residuos Posconsumo Cereté
Posconsumo en los Comunidad
establecimientos realizar en los
establecimientos
Actividad 10.1.4:
Establecimiento de Una (1) política
Administración
una política municipal municipal articulando Una política Municipio de
2021 Municipal,

1
articulando los los programas establecida al 100% Cereté
Comunidad
programas Posconsumo
Posconsumo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.10.1. Medios de verificación

Tabla 63. Medios de verificación gestión de residuos especiales

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Una (1) articulación de la Documento o informe sobre la


Objetivo: Articular la gestión
gestión de los residuos articulación de la gestión de los Anual
de los residuos especiales a Revisión bibliográfica Administración municipal
especiales a los programas residuos especiales a los
los programas Posconsumo
Posconsumo programas Posconsumo.
Proyecto 10.1:
Ejecución de acciones para la
[Acciones definidas realizadas / Indicadores de actividades Revisión de informe / Anual
gestión de los residuos Administración Municipal,
Acciones definidas] x 100 ejecutadas para este proyecto Seguimiento
especiales a los programas de
Posconsumo

Actividad 10.1.1: Realización de Informes sobre las campañas de


Número Campañas de
campañas de información información masiva sobre la Revisión de informes / Anual
información masiva sobre la Administración Municipal
masiva sobre la gestión de los gestión de los residuos Seguimiento
gestión de los residuos
residuos Posconsumo Posconsumo
Posconsumo
Actividad 10.1.2: Realización de Número Jornadas de Informes sobre las jornadas de
jornadas de recolección de Revisión de informes / Anual
recolección para residuos recolección de residuos Administración Municipal
residuos Posconsumo en el Seguimiento
Posconsumo Posconsumo en el municipio
municipio
Actividad 10.1.3: Informes sobre promoción de
Promociones de sitios de
Promoción de sitios de acopio de sitios de acopio de residuos Revisión de informes / Anual
acopio de residuos Administración Municipal
residuos Posconsumo en los Posconsumo en los Seguimiento
Posconsumo a realizar
establecimientos establecimientos
Actividad 10.1.4:
Una (1) política municipal Documento de la política
Establecimiento de una política Establecida en las
articulando los programas municipal articulando los Revisión bibliográfica Administración Municipal
municipal articulando los metas intermedias
Posconsumo programas Posconsumo
programas Posconsumo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN – RCD

Tabla 64. Proyectos gestión de residuos de construcción y demolición

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Porcentaje de
residuos de
Objetivo: Mejorar la Administración
construcción y Según

80%

50%
60%
70%
80%
gestión de residuos Municipio de municipal
demolición generados Decreto 2981/13 y 2024 – 2027
de construcción y Cereté Habitantes del
en el municipio que Resolución 472/17
demolición municipio
son manejados
adecuadamente.
Proyecto 11.1:
Fortalecer las bases Municipio de Administración
Una (1) base para la
para una gestión de Una base mejorada al municipal
gestión de RCD 2024 Cereté

1
residuos de 100% Habitantes del
mejorada
construcción y municipio
demolición
[Número de
Actividad 11.1.1: campañas realizadas Abarcando el 100% de Administración
Promoción de
/ Total de campañas las campañas sobre la Municipio de Municipal,
campañas sobre la 2022 – 2027

4
4
4
4
4
4
sobre la gestión gestión integral de Cereté Habitantes del
gestión integral de
RCD integral de RCD a RCD municipio
realizar] x 100
Actividad 11.1.2:
Un (1) registro de la Administración
Realización de un
cantidad de RCD Municipal
registro de la cantidad Un (1) registro Municipio de
generados y 2019 – 2027 Empresa

1
1
1
1
1
1
1
1
1
de RCD generados y implementado al 100% Cereté
aprovechados en el Habitantes del
aprovechados en el
municipio municipio
municipio
Actividad 11.1.3: Un (1) informe de los
Porcentajes de Administración
Aplicación de comparendos
infracciones Municipal,

100%
100%
100%
90%

40%
50%
60%
70%
80%
90%
comparendos ambientales Municipio de
detectadas que son 2019 - 2027 Habitantes del
ambientales por la aplicados a Cereté
objeto de aplicación de municipio
mala disposición de infracciones
sanciones. Policía nacional
RCD detectadas
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 11.1.4:
Realización de un
Abarcando el 100% de Administración
estudio técnico para
Un (1) estudio técnico los parámetros del Municipio de Municipal
la adecuación de un 2024

1
desarrollado Decreto 2981/13 Cereté Habitantes del
sitio de disposición de
Resolución 472/17 municipio
RCD según lo
planteado en el PBOT

6.11.1. Medios de verificación

Tabla 65. Medios de verificación gestión de residuos de construcción y demolición

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Porcentaje de residuos de
Objetivo: Mejorar la gestión de construcción y demolición Informe de Residuos de
Anual
residuos de construcción y generados en el municipio que Construcción y Demolición Revisión bibliográfica Administración municipal
demolición son manejados generados en el municipio
adecuadamente.
Proyecto 11.1: La establecida en
Informe sobre el fortalecimiento
Fortalecer las bases para una Una (1) base para la gestión de Revisión de informes / las metas
de las bases para una gestión de Administración Municipal
gestión de residuos de RCD mejorada Seguimiento intermedias
RCD
construcción y demolición
[Número de campañas
Actividad 11.1.1: Promoción de Informe de campañas sobre la Revisión de informes /
realizadas / Total de campañas
campañas sobre la gestión Anual Administración municipal
sobre la gestión integral de gestión integral de RCD Seguimiento
integral de RCD
RCD a realizar] x 100
Actividad 11.1.2: Realización de
Un (1) registro de la cantidad de Registro de la cantidad de RCD
un registro de la cantidad de Revisión de registro / Administración Municipal,
RCD generados y generados y aprovechados en el Anual
RCD generados y aprovechados Seguimiento Generadores de RCD
aprovechados en el municipio municipio
en el municipio
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Un (1) informe de los


Actividad 11.1.3: Aplicación de
comparendos ambientales Informe de comparendos Policía Nacional,
comparendos ambientales por la Revisión de registros Anual
aplicados a infracciones ambientales aplicados Administración Municipal
mala disposición de RCD
detectadas
Actividad 11.1.4:
Realización de un estudio
La establecida en
técnico para la adecuación de un Un (1) estudio técnico
Estudio Realizado Revisión bibliográfica las metas Administración Municipal
sitio de disposición y Desarrollado
intermedias
aprovechamiento de RCD según
lo planteado en el PBOT

6.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

Tabla 66. Proyectos gestión de residuos sólidos en el área rural

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Porcentaje de Municipal,
Objetivo: Fortalecer Abarcando el 100% de
corregimientos del Empresa

60%

20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
55%
60%
la gestión de los parámetros del Municipio de
área rural con 2019 – 2027 Prestadora del
residuos sólidos en Decreto 2981 de 2013 Cereté
cobertura del servicio Servicio Público
el área rural Resolución 754/14
público de aseo de Aseo,
Comunidad rural
Administración
Proyecto 12.1: Prestar el 100% del Cobertura de Municipal,
Fortalecimiento del servicio de Abarcando el 100% de recolección de Empresa

100%

100%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
servicio de recolección y los parámetros del
2018 – 2027 residuos sólidos Prestadora del
recolección y transporte en cada Decreto 2981 de 2013
en el área rural Servicio Público
transporte de corregimiento del Resolución 754/14
de Aseo,
residuos sólidos área rural atendido
Comunidad rural
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 12.1.1: Cobertura de Usuarios


[Número de usuarios
Aumento de la Abarcando el 100% de recolección de beneficiados del
/ número de

100%

100%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
cobertura de los parámetros del componente de
población total objeto 2019 – 2027 residuos sólidos
recolección y Decreto 2981/13 y recolección en el
de recolección y en el área rural
transporte en el área Resolución 754/14 área rural, EPSA,
transporte] x 100
rural Alcaldía Municipal
Administración
Actividad 12.1.2: Cobertura de Municipal,
Sostenimiento de la recolección de
La Frecuencia Empresa
frecuencia de
2 veces/semana ejecutada en el 100% 2018 – 2027 Prestadora del

2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
recolección en la residuos sólidos
de la ruta en el área rural Servicio Público
cobertura de área
de Aseo,
rural
Comunidad rural
Usuarios
Proyecto 12.2:
Prestar el 100% del Abarcando el 100% de Cobertura de beneficiados del
Fortalecimiento del

100%

100%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
servicio de barrido y los parámetros del recolección de componente de
servicio de barrido y 2018 – 2027
limpieza de vías y Decreto 2981/13 y residuos sólidos recolección en el
limpieza de vías y
áreas públicas Resolución 754/14 en el área rural área rural, EPSA,
áreas públicas
Alcaldía Municipal
Cobertura de
Actividad 12.2.1: [Kilómetros de vías y barrido y limpieza Usuarios
Aumento de la áreas púbicas limpias Abarcando el 100% de de vías y áreas beneficiados del

100%

100%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
cobertura de barrido y / kilómetros totales de los parámetros del componente de
2019 – 2027 públicas en la
limpieza de vías y vías y áreas púbicas Decreto 2981/13 y recolección en el
áreas públicas en la objeto de barrido y Resolución 754/14 cobertura de la área rural, EPSA,
zona rural limpieza] x 100 zona rural Alcaldía Municipal

Actividad 12.2.2: Cobertura de


barrido y limpieza Usuarios
Sostenimiento de la
de vías y áreas beneficiados del
frecuencia de barrido La Frecuencia
componente de
y limpieza de vías y 1 vez/semana ejecutada en el 100% 2018 – 2027

1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
públicas en la recolección en el
áreas públicas en la de la ruta cobertura de la área rural, EPSA,
cobertura de la zona zona rural Alcaldía Municipal
rural
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Proyecto 12.3: [N° de puntos críticos Habitantes del


Recuperación de los recuperados / total de Cobertura del área rural del

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Recuperados al 100%
puntos críticos puntos críticos 2018 – 2027 servicio de aseo municipio, EPSA,
de los componentes
identificados en el identificados al año en el área rural Administración
área rural de reporte] x 100 municipal
Actividad 12.3.1:
[Número de puntos 100% en concordancia Habitantes del
Identificación de los
críticos registrados en con visita de Cobertura del área rural del

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
puntos críticos de
el censo / Número de inspección y quejas 2018 – 2027 servicio de aseo municipio, EPSA,
disposición
puntos críticos en el por puntos críticos a la en el área rural Administración
inadecuados de
área rural] x 100 Alcaldía de Cereté municipal
residuos sólidos
Alcaldía de
Actividad 12.3.2: [100% de los puntos
Cereté, EPSA,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Recuperación de los críticos recuperados / Puntos críticos libres Municipio de
2018 – 2027 Habitantes el
puntos críticos para puntos críticos de residuos solidos Cereté
municipio, Policía
hacer seguimiento identificados] x 100
Nacional
Alcaldía de
Actividad 12.3.3: [Seguimientos de los Abarcando el 100%
Cereté, EPSA,

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Seguimiento a los puntos críticos / Seguimiento de los Municipio de
2018 – 2027 Habitantes el
puntos críticos Puntos críticos puntos críticos Cereté
municipio, Policía
recuperados recuperados] x 100 recuperados
Nacional
Administración
Porcentaje de Municipal,
Proyecto 12.4:
comunidades rurales Abarcando el 100% de Área rural Empresa
Asistencia técnica

100%

100%
100%
100%
20%
30%
40%
50%
60%
sensibilizadas en el los parámetros del
para manejo integral 2020 – 2027 Municipio de Prestadora del
manejo integral de Decreto 2981/13 y
de residuos sólidos Cereté Servicio Público
residuos sólidos Resolución 754/14
rurales de Aseo,
rurales
Comunidad rural
Actividad 12.4.1:
Abarcando el 100% de Administración
Realización de
[Número de las campañas Municipal,
campañas educativas
campañas educativas educativas dirigida a la Área rural Empresa

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
dirigida a la
realizadas / Total de comunidad sobre el 2020 – 2027 Municipio de Prestadora del
comunidad sobre el
campañas educativas manejo y separación Cereté Servicio Público
manejo y separación
a realizar] x 100 inadecuada de de Aseo,
inadecuada de
residuos sólidos Comunidad rural
residuos sólidos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Actividad 12.4.2:
Realización de
jornadas de
Abarcando el 100% de Administración
capacitación
[Número de jornadas de Municipal,
sensibilización de
suscriptores capacitación Área rural Empresa

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
promoción ambiental
capacitados / Total de sensibilización de 2020 – 2027 Municipio de Prestadora del
a la comunidad del
suscriptores del área promoción ambiental a Cereté Servicio Público
área rural en
rural] x 100 la comunidad del área de Aseo,
coordinación de
rural Comunidad rural
instituciones
educativas como el
SENA

6.12.1. Medios de verificación

Tabla 67. Medios de verificación gestión de residuos sólidos en el área rural

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Objetivo: Fortalecer la gestión Porcentaje de Corregimientos Documento de la Empresa Administración Municipal,


Anual
de residuos sólidos en el área del área rural con cobertura del Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica Empresa Prestadora del
rural servicio público de aseo Aseo Servicio Público de Aseo

Proyecto 12.1: Prestar el 100% del servicio de Documento de la Empresa Administración Municipal,
Fortalecimiento del servicio de recolección y transporte en Anual
Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica Empresa Prestadora del
recolección y transporte de cada corregimiento del área
Aseo Servicio Público de Aseo
residuos sólidos rural atendido

Actividad 12.1.1: Aumento de la [Número de usuarios / número Informe sobre la cobertura de Administración Municipal,
Mensual
cobertura de recolección y de población total objeto de recolección y transporte en el área Seguimiento Empresa Prestadora del
transporte en el área rural recolección y transporte] x 100 rural Servicio Público de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 12.1.2: Sostenimiento Administración Municipal


de la frecuencia de recolección 2 veces/semana Observación directa Visitas de inspección Mensual Empresa Prestadora del
en la cobertura de área rural Servicio Público de Aseo
Proyecto 12.2: Documento de la Empresa Administración Municipal
Prestar el 100% del servicio de
Fortalecimiento del servicio de Anual
barrido y limpieza de vías y Prestadora del Servicio Público de Revisión bibliográfica Empresa Prestadora del
barrido y limpieza de vías y
áreas públicas Aseo Servicio Público de Aseo
áreas públicas
[Kilómetros de vías y áreas
Actividad 12.2.1: Aumento de la
púbicas limpias / kilómetros Informe sobre la cobertura de Administración Municipal,
cobertura de barrido y limpieza Mensual
totales de vías y áreas púbicas barrido y limpieza de vías y áreas Seguimiento Empresa Prestadora del
de vías y áreas públicas en la
objeto de barrido y limpieza] x públicas en la zona rural Servicio Público de Aseo
zona rural
100
Actividad 2.2: Sostenimiento de Administración Municipal
la frecuencia de barrido y
1 vez/semana Observación directa Visitas de inspección Mensual Empresa Prestadora del
limpieza de vías y áreas públicas
Servicio Público de Aseo
en la cobertura de la zona rural
Informe de puntos críticos
Proyecto 12.3: [N° de puntos críticos recuperados /
Administración Municipal
Recuperación de los puntos recuperados / total de puntos Informe de puntos críticos Revisión de Informes /
Anual Empresa Prestadora del
críticos identificados en el área críticos identificados al año de identificados / Visitas de inspección
Servicio Público de Aseo
rural reporte] x 100 Reporte de quejas por los
habitantes
Actividad 12.3.1: Identificación [Número de puntos críticos
de los puntos críticos de registrados en el censo / Informe de puntos críticos Revisión de Informes / Empresa Prestadora del
Anual
disposición inadecuados de Número de puntos críticos en el identificados Visitas de inspección Servicio de Aseo
residuos sólidos área rural] x 100

Actividad 12.3.2: [100% de los puntos críticos Informe de puntos críticos Revisión de Informes / Empresa Prestadora del
Recuperación de los puntos recuperados / puntos críticos Anual
recuperados Visitas de inspección Servicio de Aseo
críticos para hacer seguimiento identificados] x 100

Actividad 12.3.3: [Seguimientos de los puntos Administración Municipal


Informe de seguimiento de puntos
Seguimiento a los puntos críticos críticos / Puntos críticos Visita de inspección Trimestral Empresa Prestadora del
críticos recuperados
recuperados recuperados] x 100 Servicio de Aseo
Proyecto 12.4: Porcentaje de comunidades
Informe sobre sensibilización de
Asistencia técnica para manejo rurales sensibilizadas en el
comunidades rurales en el manejo Seguimiento trimestral Administración municipal
integral de residuos sólidos manejo integral de residuos
integral de residuos sólidos
rurales sólidos rurales
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

Actividad 12.4.1:
Realización de campañas [Número de campañas Informe de campañas educativas
educativas dirigida a la educativas realizadas / Total de dirigida a la comunidad sobre el
Seguimiento trimestral Administración municipal
comunidad sobre el manejo y campañas educativas a realizar] manejo y separación inadecuada
separación inadecuada de x 100 de residuos sólidos
residuos sólidos
Actividad 12.4.2:
Realización de jornadas de
[Número de suscriptores Informe de jornadas de
capacitación sensibilización de
capacitados / Total de capacitación sensibilización de
promoción ambiental a la Seguimiento trimestral Administración municipal
suscriptores del área rural] x promoción ambiental a la
comunidad del área rural en
100 comunidad del área rural
coordinación de instituciones
educativas como el SENA

6.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO

Tabla 68. Proyectos gestión de riesgo de la prestación del servicio de aseo

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

[Número de riesgos
Objetivo: Manejar de desastres del Administración
adecuadamente los servicio de aseo Municipal,
Manejado
riesgos de desastre manejados Empresa
adecuadamente a 2019 – 2017 Municipio de
asociados a la adecuadamente / Prestadora del

1
1
1
1
1
1
1
1
1
100% de sus acciones Cereté
prestación del Total de riesgos de Servicio Público
afirmativas
servicio público de desastres del servicio de Aseo,
aseo de aseo identificados] Comunidad
x 100
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Indicadores Metas intermedias

Meta Final

Año 10
Año 11
Año 12
Nivel

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Cantidad Calidad Tiempo Lugar Grupo social

Administración
Proyecto 13.1: Una (1) articulación Una articulación al Municipal,
Articular el Plan de del Plan de 100% del Plan de Empresa
2019 – 2017 Municipio de
Contingencia para la contingencia para la contingencia para la Prestadora del

1
1
1
1
1
1
1
1
1
Cereté
prestación del servicio prestación de servicio prestación de servicio Servicio Público
de aseo al PGIRS de aseo al PGIRS de aseo al PGIRS de Aseo,
Comunidad
Administración
Una (1) actualización Municipal,
Actividad 13.1.1: Actualizado en el
el plan de Empresa
Actualizar el Plan de 100% de sus Municipio de
contingencia para la 2019 – 2017 Prestadora del

1
1
1
1
1
1
1
1
1
Contingencia para la componentes y según Cereté
prestación del Servicio Público
prestación del servicio la normativa vigente
servicio de aseo de Aseo,
Comunidad
Administración
Actividad 13.1.2:
Un Plan de Municipal,
Ejecución del Plan de Un (1) Plan de
Contingencia para la Empresa
Contingencia para la Contingencia para la Municipio de
prestación de servicio 2019 – 2017 Prestadora del

1
1
1
1
1
1
1
1
1
prestación de servicio prestación de servicio Cereté
de aseo ejecutándose Servicio Público
de aseo cuando sea de aseo
al 100% de Aseo,
necesario
Comunidad
Administración
Actividad 13.1.3:
Municipal,
Atender las
Porcentajes de Emergencias Empresa

100%

100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
emergencias de Municipio de
emergencias de atendidas al 100% y a 2018 – 2027 Prestadora del
desastres Cereté
desastres atendidos tiempo Servicio Público
presentadas en el
de Aseo,
sistema de aseo
Comunidad
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

6.13.1. Medios de verificación

Tabla 69. Medios de verificación gestión de riesgo de la prestación del servicio de aseo

Nivel Indicador Fuente de Información Método de recolección Frecuencia Responsable

[Número de riesgos de
Objetivo: Manejar
desastres del servicio de aseo
adecuadamente los riesgos de Documento de la empresa Administración municipal
manejados adecuadamente / Revisión bibliográfica / Anual
desastre asociados a la prestadora del servicio público de Empresa Prestadora del
Total de riesgos de desastres Seguimiento
prestación del servicio público aseo Servicio Público de Aseo
del servicio de aseo
de aseo
identificados] x 100
Proyecto 13.1: Informe sobre la articulación del
Una (1) articulación del Plan de
Articular el Plan de Contingencia Plan de contingencia para la Revisión bibliográfica / Anual
contingencia para la prestación Administración municipal
para la prestación del servicio de prestación de servicio de aseo al Seguimiento
de servicio de aseo al PGIRS
aseo al PGIRS PGIRS.
Actividad 13.1.1:
Una (1) actualización el plan de Informe sobre la articulación del Administración municipal
Actualizar el Plan de Revisión bibliográfica / Anual
contingencia para la prestación Plan de contingencia para la Empresa Prestadora del
Contingencia para la prestación Seguimiento
del servicio de aseo prestación de servicio de aseo Servicio Público de Aseo
del servicio
Actividad 13.1.2: Ejecución del
Un (1) Plan de Contingencia Documento de la empresa Administración municipal
Plan de Contingencia para la Revisión bibliográfica / Anual
para la prestación de servicio prestadora del servicio público de Empresa Prestadora del
prestación de servicio de aseo Seguimiento
de aseo aseo Servicio Público de Aseo
cuando sea necesario
Actividad 13.1.3: Atender las
Informe de Atención de desastres Administración municipal
emergencias de desastres Porcentajes de emergencias de Anual
presentados en el sistema de Revisión bibliográfica Empresa Prestadora del
presentadas en el sistema de desastres atendidos
aseo Servicio Público de Aseo
aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7. CRONOGRAMA

7.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO DE ASEO

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 1.1:
Mantenimiento de los
instrumentos de Secretaría de Corto,

2018

2027
planificación Planeación e
mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
actualizados para el Infraestructura de
mejoramiento de la Cereté largo plazo
Gestión Integral de
Residuos Sólidos

Actividad 1.1.1:
Empresa Corto,
Revisión tarifaria para
2018

2027
Prestadora del
la prestación del mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
servicio Público
servicio público de largo plazo
de Aseo.
aseo municipal

Actividad 1.1.2:
Secretaría de
Actualización de la
2020

2020

Planeación e Mediano y
estratificación

x
Infraestructura de largo Plazo
socioeconómica del
Cereté
municipio

Actividad 1.1.3:
Presentación del Corto,
2019

2027

informe de equilibrio Administración


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
entre subsidios y Municipal
contribuciones para la largo plazo
próxima vigencia

Proyecto 1.2:
Secretaría de
Articulación de la
2020

2024

Planeación e Mediano y
Gestión Integral de los
x

Infraestructura de largo plazo


Residuos Sólidos en
Cereté
los Planes Municipales

Actividad 1.2.1:
Incorporación del
Secretaría de
PGIRS en los planes
2020

2024

Planeación e Mediano y
de desarrollo
x

Infraestructura de largo plazo


municipales abarcados
Cereté
en el horizonte
propuesto

Actividad 1.2.2:
Incorporación de los Secretaría de
2024

2024

nuevos lineamientos Planeación e


Largo Plazo
x

del PGIRS en las Infraestructura de


actualizaciones del Cereté
PBOT municipal
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 1.3:
Articulación de las
Secretaría de
dependencias de la

2019

2019
Planeación e Mediano y
administración

x
Infraestructura de largo plazo
municipal a un sistema
Cereté
para la Gestión Integral
de Residuos Sólidos
Actividad 1.3.1:
Estructuración de un
Secretaría de Corto,
esquema organizado

2019

2019
Planeación e
para la información, mediano y

x
Infraestructura de
evaluación, largo plazo
Cereté
seguimiento y control
del PGIRS.

Actividad 1.3.2:
Socialización sobre el Secretaría de Corto,

2019

2019
sistema de información, Planeación e
mediano y

x
evaluación, Infraestructura de
seguimiento y control Cereté largo plazo
del PGIRS

Actividad 1.3.3:
Secretaría de Corto,
Elaboración de informe
2018

2027

Planeación e
mediano y

X
de seguimiento de las

x
x
x
x
x
x
x
x
Infraestructura de
metas propuestas en el largo plazo
Cereté
PGIRS

Actividad 1.3.4:
Secretaría de Corto,
Publicación del Informe
2018

2027

Planeación e
de seguimiento del mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Infraestructura de
PGIRS en la página largo plazo
Cereté
web del municipio

7.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS


SÓLIDOS
Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 2.1:
Fortalecimiento de Corto,
2027
2018

Administración
sistema de mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

municipal
recolección y largo plazo
transporte

Actividad 2.1.1:
Administración
Sostenimiento de la
Municipal
frecuencia de Corto,
2016

2027

Empresa
recolección en la mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Prestadora del
zona comercial y largo plazo
Servicio Público
residencial del área
de Aseo
urbana
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 2.1.2: Administración


Aumento y Municipal
Corto,

2027
2018
mantenimiento de la Empresa
mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
frecuencia de Prestadora del
largo plazo
recolección en el Servicio Público
mercado público de Aseo

Proyecto 2.2:
Empresa Corto,

2027
2018
Fortalecimiento de la
Prestadora del mediano y

X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
cultura de recolección
servicio de Aseo largo plazo
eficiente

Administración
Actividad 2.2.1: Municipal,
Socialización de las Corto,

2018

2027
Empresa
rutas, frecuencias y mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
horarios a los largo plazo
suscriptores. Servicio Público
de Aseo
Actividad 2.2.2: Administración
Socialización sobre la Municipal,
Corto,
2027
2018

correcta presentación Empresa


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
de los residuos Prestadora del
largo plazo
sólidos domiciliarios Servicio Público
para su recolección de Aseo
Actividad 2.2.3: Administración
Mantenimiento Municipal,
Corto,
2027
2019

adecuado de la Empresa
mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
maquinaria y equipo Prestadora del
largo plazo
para la prestación del Servicio Público
servicio de Aseo
Actividad 2.2.4:
Actualización de la
página web de la Empresa
Corto,
2019

2027

EPSA con Prestadora del


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
información sobre el Servicio Público x
largo plazo
componente de de Aseo
recolección y
transporte

Actividad 2.2.5:
Aplicación de Inspección de Corto,
2019

2027

comparendos Policia, Policía mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x

ambientales a los Nacional largo plazo


infractores

Actividad 2.2.6: Administración


Socialización con los Municipal,
Corto,
2027
2019

suscriptores sobre el Empresa


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x

plan de contingencia Prestadora del


largo plazo
en los tramos de ruta Servicio Público
con mal estado de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Empresa
Prestadora del
Actividad 2.2.7: Servicio de
Ejecución del plan de Aseo, Corto y

2019

2021
contingencia en los Administración mediano

x
x
x
x
x
x
x
x
x
tramos de ruta con Municipal, plazo
mal estado Suscriptores del
componente de
aseo

7.3. PROGRAMA DE BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS


PÚBLICAS

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Administración
Proyecto 3.1:
Municipal, Corto,
Mejoramiento del
2019

2027
Empresa mediano y
sistema de

x
x
x
x
x
Prestadora del
distribución de largo plazo
Servicio Público
cestas públicas
de Aseo
Actividad 3.1.1:
Realización de un Empresa Corto,
2019

2024

inventario de Prestadora del mediano y


x

x
cestas públicas Servicio de
(Cantidad, Aseo largo plazo
ubicación, estado)
Administración
Actividad 3.1.2: Municipal /
2020

2027

Seguimiento de las Empresa Mediano y X


x
x
x
x

x
x
x
condiciones de Prestadora del largo plazo
cestas públicas Servicio de
Aseo
Actividad 3.1.3:
Instalación de Empresa Corto,
2019

2027

cestas públicas y/o Prestadora del mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x

reemplazo de Servicio de
cestas públicas en Aseo largo plazo
mal estado
Proyecto 3.2:
Fortalecimiento del Corto,
2018

2027

Administración mediano y
sistema de barrido
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Municipal
y limpieza de vías y largo plazo
áreas públicas
Actividad 3.2.1: Administración
Sostenimiento de la Municipal Corto,
2016

2027

frecuencia de Empresa
mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

barrido y limpieza Prestadora del


de vías y áreas largo plazo
Servicio Público
públicas de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 3.2.2:
Mantenimiento Administración
adecuado de la Municipal Corto,

2018

2027
maquinaria y Empresa
mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
equipo para la Prestadora del
prestación del largo plazo
Servicio Público
componente de de Aseo
aseo

Empresa Corto,
Proyecto 3.3:

2018

2027
Prestadora del mediano y
Manejo de puntos

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio de
críticos largo plazo
Aseo

Actividad 3.3.1:
Empresa Corto,
Identificación de los

2018

2027
Prestadora del mediano y
puntos críticos

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio de
generados en el largo plazo
Aseo
área urbana
Actividad 3.3.2:
Empresa Corto,
Recuperación de
2018

2027
Prestadora del mediano y
los puntos críticos

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio de
generados en el largo plazo
Aseo
área urbana
Actividad 3.3.3:
Aplicación de Corto,
Inspección de
2018

2027

comparendo mediano y
Policía / Policía
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
ambiental por
nacional largo plazo
generación de
puntos críticos
Actividad 3.3.4:
Empresa Corto,
Socialización sobre
2018

2027

Prestadora del mediano y


la preservación de
X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio de
los puntos críticos largo plazo
Aseo
recuperados
Administración
Actividad 3.3.5: Municipal / Corto,
2027
2018

Seguimiento de los Empresa mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

puntos críticos Prestadora del


recuperados Servicio de largo plazo
Aseo
Actividad 3.3.6:
Solicitud de Corto,
2018

2027

Administración mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

encerramiento a
predios privados con
Municipal
largo plazo
puntos críticos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7.4. PROGRAMA DE LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN EL ÁREA


URBANA

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 4.1: Corto,

2020

2027
Limpieza de las Administración
mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
áreas ribereñas en el municipal
área urbana largo plazo

Actividad 4.1.1:
Articulación al
Programa
“Desarrollo de obras

2019

2024
Administración Mediano, y

x
x

x
de recuperación y municipal largo plazo
conservación del
Caño Bugre en el
Plan de Desarrollo”
Actividad 4.1.2:
Concientización a Corto,
2020

los ciudadanos Administración 2027


mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
sobre no arrojar municipal
basura en las áreas largo plazo
ribereñas
Actividad 4.1.3:
Definir las áreas
2024

2024

Administración Largo plazo


ribereñas en el suelo

x
municipal
urbano objeto de
limpieza en el PBOT

7.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES


Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 5.1:
Determinación de la
línea base para la Corto,
2019

2024

Administración Mediano y
prestación del
x

municipal
servicio de corte de largo plazo
césped y poda de
árboles
Actividad 5.1.1:
Levantamiento de un Corto,
2019

2024

catastro de árboles Administración Mediano y


x

objeto de poda municipal


ubicados en vías y largo plazo
áreas públicas
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 5.1.2:
Levantamiento de un Corto,

2019

2024
Administración Mediano y
catastro de césped

x
municipal
objeto de corte en largo plazo
áreas públicas
Proyecto 5.2:
Administración
Articulación del
municipal, Corto,
programa de corte

2019

2027
Empresa Mediano y
de césped y poda de

x
x
x
x
x
x
Prestadora del
árboles a la largo plazo
Servicio Público
prestación de aseo
de Aseo
público
Actividad 5.2.1:
Establecimiento de
Empresa Corto,
rutas, horarios y

2020

2024
Prestadora del Mediano y
frecuencias para el

x
Servicio Público
servicio de corte de largo plazo
de Aseo
césped y poda de
árboles
Actividad 5.2.2:
Instauración y
Empresa
divulgación de la
2020

2027

Prestadora del Mediano y


tarifa de servicio

x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio Público largo plazo
como resultado de
de Aseo
un estudio viable de
costos

Actividad 5.2.3: Empresa


2021

2027

Seguimiento al uso Prestadora del x


x
x
x
x
x
x
de implementos de Servicio Público
protección personal de Aseo

Actividad 5.2.4:
Empresa
Elaboración de un
2021

2027

Prestadora del
registro semestral de
x
x
x
x
x
x
x
Servicio Público
residuos generados
de Aseo
en esta actividad
Actividad 5.2.5:
Identificación de
áreas para la
2024

2024

Administración
recepción de los
x

municipal
residuos generados
en la actividad por el
PBOT
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 6.1:
Establecimiento del Corto,

2019

2027
Administración Mediano y
componente de

x
x
x
x
x
x
x
x
x
municipal
lavado de áreas largo plazo
públicas
Actividad 6.1.1:
Identificación y
registro de un Corto,

2019

2019
Administración mediano y
inventario de áreas

x
municipal
públicas largo plazo
susceptibles de
lavado
Actividad 6.1.2:
Establecimiento de Empresa
2020

2024
rutas, horarios, y Prestadora del Mediano y

x
frecuencias para el Servicio Público largo plazo
lavado de áreas de Aseo
públicas.
Actividad 6.1.3:
Instauración y
Empresa
divulgación de la
2020

2021

Prestadora del Mediano y


tarifa de servicio

x
Servicio Público largo plazo
como resultado de
de Aseo
un estudio viable de
costos.
Administración
Actividad 6.1.4:
municipal,
Ejecución de
2021

2027

Empresa Mediano y
componente de
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del largo plazo
lavado de áreas
Servicio Público
públicas.
de Aseo
Administración
Actividad 6.1.5:
municipal,
Sensibilización a la
2021

2027

Empresa Mediano y
comunidad para el
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del largo plazo
cuidado de áreas
Servicio Público
públicas
de Aseo

7.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO


Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 7.1:
Promoción de una Corto,
2027
2020

Administración
cultura de mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x

municipal
separación en la largo plazo
fuente
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 7.1.1:
Administración
Realización de
Municipal, Corto,
capacitaciones en

2020

2027
Empresa mediano y
instituciones

x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
educativas para largo Plazo
Servicio Público
capacitar a los
de Aseo
jóvenes
Actividad 7.1.2: Administración
Promoción de la Municipal, Corto,

2027
2020
separación en la Empresa mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
fuente en las Prestadora del
instituciones Servicio Público largo plazo
privadas y públicas de Aseo
Actividad 7.1.3:
Realización de
capacitaciones Corto,

2020

2027
Administración mediano y
cortas puerta a

x
x
x
x
x
x
x
x
Municipal
puerta a los largo plazo
suscriptores con
material didáctico
Actividad 7.1.4:
Sensibilización,
comunicación e Corto,
2021

2021

Administración mediano y
información

x
Municipal
mediante el manejo largo plazo
redes sociales y la
web
Administración
Proyecto 7.2:
Municipal,
Establecimiento de
2027

Mediano y
2021

Empresa
una línea base sobre
x

Prestadora del largo Plazo


los residuos
Servicio Público
aprovechables
de Aseo

Actividad 7.2.1:
Caracterización de
2021
2021

Administración Mediano
los residuos sólidos
x

municipal plazo
recolectados en el
municipio

Actividad 7.2.2:
Establecer un
registro de los
residuos Mediano y
2021

2027

Administración
aprovechados en el
x
x
x
x
x
x
x

Municipal, largo plazo


municipio por las
bodegas de
clasificación y acopio
de reciclaje
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 7.2.3:
Realización de un
estudio de
factibilidad para las

2022

2022
Administración Mediano
alternativas de

x
Municipal plazo
aprovechamiento de
acuerdo a la
caracterización
realizada
Actividad 7.2.4:
Definición de las
áreas potenciales

2022

2022
para la construcción Administración Mediano

x
de un centro de Municipal plazo
aprovechamiento
para la inclusión de
los recicladores
Proyecto 7.3:
Promoción de la
actividad de Corto,
2020

2027
aprovechamiento de Administración mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
residuos orgánicos Municipal
en el mercado largo plazo
publico
CEREABASTOS
Actividad 7.3.1:
Administración
Realización
Municipal Corto,
campañas de cultura
2020

2027

Empresa mediano y
ciudadana de
x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
separación en la largo plazo
Servicio Público
fuente en los
de Aseo
comerciantes
Actividad 7.3.2:
Aplicación de
comparendos Administración Corto,
2018

2027

ambientales por la municipal. mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
inadecuada Policía Nacional largo plazo
separación de los
residuos sólidos

Actividad 7.3.3:
Promoción de Corto,
2027
2021

Administración mediano y
tratamientos caseros
x
x
x
x
x
x
x

municipal
para residuos largo plazo
orgánicos

Actividad 7.3.4:
Realización de
estudios de
2022

2022

factibilidad para la Administración Mediano


x

construcción de una municipal plazo


planta de
aprovechamiento de
residuos orgánicos
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN DE RECICLADORES

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 8.1:

2020

2024
Administración Mediano y
Formalización de los

x
x
x
x
x
x
Municipal largo plazo
recicladores de oficio
Actividad 8.1.1:
Realización de un
censo de Administración

2019

2024
Corto y
recicladores de oficio municipal

x
largo plazo
y bodegas de
clasificación y acopio
de reciclaje
Actividad 8.1.2:
Establecimiento de
un registro de
2020

2024
Administración Mediano y
recicladores de oficio

x
municipal largo plazo
y bodegas de
clasificación y acopio
de reciclaje
Actividad 8.1.3:
Capacitaciones a los
recicladores sobre Corto,
2019

2023

Administración mediano y
temas de salud

x
x
x
x
x
municipal
ocupacional y largo plazo
manejo de residuos
aprovechables
Actividad 8.1.4:
Verificación del
cumplimiento de la Corto,
2019

2027

organización de Administración mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
recicladores según Municipal
el Decreto 596 de largo plazo
2016 y la Resolución
276 de 2016
Proyecto 8.2:
Formalización de
2020

2027

bodegas de Administración Mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x

clasificación y acopio municipal largo plazo


de reciclaje como
(ECAs)
Actividad 8.2.1:
Capacitaciones
sobre la importancia Corto,
2019

2027

de reciclaje a los Administración mediano y


X
x
x
x
x
x
x

x
x

dueños de las Municipal


bodegas de largo plazo
clasificación y acopio
de reciclaje
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 8.2.2:
Transformación de

2021

2027
las bodegas de Administración Mediano y

x
x
x
x
x
x
x
clasificación y acopio municipal largo plazo
de reciclaje como
ECAS

7.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 9.1:
Empresa Corto,
Garantizar el
2018

2027
Prestadora del mediano y
acceso a sistemas

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Servicio Público
de disposición final largo plazo
de Aseo
regionales

Actividad 9.1.1: Empresa Corto,


2018

2027

Verificación de los Prestadora del mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
años de vida útil Servicio Público
del relleno sanitario de Aseo largo plazo

Actividad 9.1.2: Administración


Seguimiento a los Municipal, Corto,
2019

2027

procesos que Empresa mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
repercuten en la Prestadora del
prestación del Servicio Público largo plazo
servicio de Aseo
Actividad 9.1.3:
Administración
Realización de
Municipal,
estudios de
2024

2024

Empresa Largo plazo


factibilidad de un
x

Prestadora del
plan de
Servicio Público
contingencia para
de Aseo
la disposición final
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

7.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 10.1:
Ejecución de
acciones para la Corto,

2018

2027
Administración mediano y
gestión de los

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Municipal,
residuos especiales largo plazo
a los programas de
Posconsumo
Actividad 10.1.1:
Realización de
campañas de Corto,

2018

2027
Administración
información masiva mediano y

X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Municipal
sobre la gestión de largo plazo
los residuos
Posconsumo
Actividad 10.1.2:
Realización de
jornadas de Corto,
2018

recolección de
Administración
mediano y 2027

X
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Municipal
residuos largo Plazo
Posconsumo en el
municipio
Actividad 10.1.3:
Promoción de sitios
2018

2027

de acopio de Administración Mediano y

x
x
x
x
x
x
x
residuos Municipal largo plazo
Posconsumo en los
establecimientos
Actividad 10.1.4:
Establecimiento de
2021

2021

una política Administración Mediano y


x

municipal articulando Municipal largo plazo


los programas
Posconsumo

7.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE DEMOLICIÓN Y


CONSTRUCCIÓN
Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 11.1:
Fortalecer las bases
2024
2024

para una gestión de Administración Largo plazo


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

residuos de Municipal
construcción y
demolición
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 11.1.1:
Promoción de

2027
2022
Administración Mediano y
campañas sobre la

x
x
x
x
x
x
municipal largo plazo
gestión integral de
RCD

Actividad 11.1.2:
Realización de un
Administración
registro de la

2019

2027
Municipal, Mediano y
cantidad de RCD

x
x
x
x
x
x
x
x
x
Generadores de largo Plazo
generados y
RCD
aprovechados en el
municipio
Actividad 11.1.3:
Aplicación de Policía Corto,

2027
2019
comparendos Nacional, mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
ambientales por la Administración
mala disposición de Municipal largo plazo
RCD
Actividad 11.1.4:
Realización de un
estudio técnico para
2024

2024

la adecuación de un Administración Mediano

x
sitio de disposición Municipal plazo
de RCD según lo
planteado en el
PBOT

7.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL ÁREA


RURAL
Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 12.1: Administración


Fortalecimiento del Municipal, Corto,
2018

2027

servicio de Empresa
mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

recolección y Prestadora del


transporte de largo plazo
Servicio Público
residuos sólidos de Aseo
Actividad 12.1.1: Administración
Aumento de la Municipal, Corto,
2019

2027

cobertura de Empresa mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x

recolección y Prestadora del


transporte en el área Servicio Público largo plazo
rural de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 12.1.2: Administración


Mantenimiento de la Municipal Corto,

2018

2027
frecuencia de Empresa
mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
recolección en la Prestadora del
cobertura de área Servicio Público largo plazo
rural de Aseo
Administración
Proyecto 12.2: Municipal
Fortalecimiento del Corto,

2018

2027
Empresa
servicio de barrido y mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
limpieza de vías y largo plazo
áreas públicas Servicio Público
de Aseo
Actividad 12.2.1: Administración
Aumento de la Municipal, Corto,

2019

2027
cobertura de barrido Empresa mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
y limpieza de vías y Prestadora del
áreas públicas en la Servicio Público largo plazo
zona rural de Aseo
Actividad 12.2.2: Administración
Mantenimiento de la Municipal
frecuencia de barrido Corto,
2018

2027

Empresa
y limpieza de vías y mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
áreas públicas en la largo plazo
cobertura de la zona Servicio Público
rural de Aseo
Administración
Proyecto 12.3: Municipal
Recuperación de los Corto,
2018

2027

Empresa
puntos críticos mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Prestadora del
identificados en el largo plazo
área rural Servicio Público
de Aseo
Actividad 12.3.1:
Identificación de los Empresa Corto,
2018

2027

puntos críticos de Prestadora del


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
disposición Servicio de
inadecuados de largo plazo
Aseo
residuos sólidos
Actividad 12.3.2: Empresa Corto,
2018

2027

Recuperación de los Prestadora del


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

puntos críticos para Servicio de


hacer seguimiento largo plazo
Aseo
Administración
Actividad 12.3.3: Municipal Corto,
2018

2027

Seguimiento a los Empresa


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

puntos críticos Prestadora del


recuperados largo plazo
Servicio de
Aseo
Proyecto 12.4:
Asistencia técnica Corto,
2020

2027

Administración mediano y
para manejo integral
x
x
x
x
x
x
x
x

municipal
de residuos sólidos largo plazo
rurales
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin
Actividad Responsable Horizonte

Actividad 12.4.1:
Realización de
campañas
educativas dirigida a Corto,

2020

2027
Administración mediano y
la comunidad sobre

x
x
x
x
x
x
x
x
municipal
el manejo y largo plazo
separación
inadecuada de
residuos sólidos
Actividad 12.4.2:
Realización de
jornadas de
capacitación
sensibilización de Corto,

2020

2027
promoción ambiental Administración mediano y

x
x
x
x
x
x
x
x
a la comunidad del municipal
área rural en largo plazo
coordinación de
instituciones
educativas como el
SENA

7.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO DE ASEO

Año 10
Año 11
Año 12
Fecha

Fecha

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Año 6
Año 7
Año 8
Año 9
Inicio

Fin

Actividad Responsable Horizonte

Proyecto 1:
Articular el Plan de Corto,
2019

2027

Administración
Contingencia para la mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x
municipal
prestación del servicio largo plazo
de aseo al PGIRS
Administración
Actividad 1.1: municipal Corto,
2019

2027

Actualizar el Plan de Empresa


mediano y
x
x
x
x
x
x
x
x
x

Contingencia para la Prestadora del


prestación del servicio Servicio Público largo plazo
de Aseo
Actividad 1.2: Administración
Ejecución del Plan de municipal
2019

2027

Contingencia para la Empresa Mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x

prestación de servicio Prestadora del largo Plazo


de aseo cuando sea Servicio Público
necesario de Aseo

Actividad 1.3: Administración


Atender las municipal
2018

2027

emergencias de Empresa Mediano y


x
x
x
x
x
x
x
x
x
x

desastres Prestadora del largo Plazo


presentadas en el Servicio Público
sistema de aseo de Aseo
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8. PLAN FINANCIERO

El siguiente plan financiero contiene los valores estimados máximos para la ejecución de los proyectos estipulados en el
PGIRS y debe ser actualizado anualmente, como lo indica el numeral 6 de la Resolución 754 de 2014.

8.1. PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ASEO

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 1.1:
Mantenimiento de los instrumentos de 500.000.000
planificación actualizados para el mejoramiento
de la Gestión Integral de Residuos Sólidos
Proyecto 1.2:
Articulación de la Gestión Integral de los
Residuos Sólidos en los Planes Municipales
Proyecto 1.3:
Articulación de las dependencias de la 10.000.000 10.000.000
administración municipal a un sistema para la
Gestión Integral de Residuos Sólidos
ETAPA
Pre-inversión 10.000.000 500.000.000 10.000.000
Inversión
O&M
Clausura
Total costo 10.000.000 500.000.000 10.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.2. PROGRAMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 2.1: Por Por Por Por Por Por Por Por Por Por
Fortalecimiento del sistema de
Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios
recolección y transporte

Proyecto 2.2:
Fortalecimiento de la cultura de 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
recolección eficiente
ETAPA
Pre-inversión 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
Inversión
O&M
Clausura
Total costo 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.3. PROGRAMA BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO

Proyecto 3.1:
Mejoramiento del sistema de
distribución de cestas públicas

Proyecto 3.2:
Fortalecimiento del sistema de Por Por Por Por Por Por Por Por Por
barrido y limpieza de vías y áreas Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios
públicas
Proyecto 3.3: 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
Manejo de puntos críticos
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
O&M
Clausura
Total costo 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.4. PROGRAMA LIMPIEZA DE ÁREAS RIBEREÑAS EN EL ÁREA URBANA

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO

Proyecto 4.1:
Limpieza de las áreas ribereñas en 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 30.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
el área urbana

ETAPA
Pre-inversión
Inversión 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 30.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
O&M
Clausura
Total costo 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 30.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.5. PROGRAMA DE CORTE DE CÉSPED Y PODA DE ÁRBOLES

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 5.1:
Determinación de la línea base para 80.000.000 15.000.000
la prestación del servicio de corte de
césped y poda de árboles
Proyecto 5.2:
Articulación del programa de corte
de césped y poda de árboles a la
prestación del servicio público de
aseo
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 80.000.000 15.000.000
O&M
Clausura
Total costo 80.000.000 15.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.6. PROGRAMA DE LAVADO DE ÁREAS PÚBLICAS

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO

Proyecto 6.1:
Establecimiento del componente de 10.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
lavado de áreas públicas

ETAPA
Pre-inversión
Inversión 10.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
O&M
Clausura
Total costo 10.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.7. PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 7.1:
Promoción de una cultura de 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000 60.000.000
separación en la fuente
Proyecto 7.2:
Establecimiento de una línea base 100.000.000 250.000.000
sobre los residuos aprovechables
Proyecto 7.3:
Promoción de la actividad de
aprovechamiento de residuos 3.000.000 10.000.000 100.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
orgánicos en el mercado publico
CEREABASTOS
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 63.000.000 170.000.000 410.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000
O&M
Clausura
Total costo 63.000.000 170.000.000 410.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000 70.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.8. PROGRAMA DE INCLUSIÓN A RECICLADORES

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO

Proyecto 8.1:
Formalización de los 90.000.000 8.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 100.000.000
recicladores de oficio

Proyecto 8.2:
Formalización de bodegas de
clasificación y acopio de 3.000.000 3.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
reciclaje como estaciones de
clasificación y aprovechamiento
(ECA)
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 93.000.000 11.000.000 19.000.000 19.000.000 19.000.000 115.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
O&M
Clausura
Total costo 93.000.000 11.000.000 19.000.000 19.000.000 19.000.000 115.000.000 15.000.000 15.000.000 15.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.9. PROGRAMA DE DISPOSICIÓN FINAL

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 9.1:
Garantizar el acceso a sistemas de 200.000.000
disposición final regionales
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 200.000.000
O&M
Clausura
Total costo 200.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.10. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 10.1:
Articulación de la gestión de los 3.000.000 3.000.000 3.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
residuos especiales a los
programas de Posconsumo
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 3.000.000 3.000.000 3.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
O&M
Clausura
Total costo 3.000.000 3.000.000 3.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000 5.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.11. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 11.1:
Fortalecer las bases para una 111.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000
gestión de residuos de
construcción y demolición
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 111.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000
O&M
Clausura
Total costo 111.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000 4.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de
libre inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.12. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA RURAL

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 12.1:
Fortalecimiento del servicio de Por Por Por Por Por Por Por Por Por Por
recolección y transporte de residuos Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios
sólidos
Proyecto 12.2:
Fortalecimiento del servicio de Por Por Por Por Por Por Por Por Por Por
barrido y limpieza de vías y áreas Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios Subsidios
públicas
Proyecto 12.3:
Recuperación de los puntos críticos 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000 10.000.000
identificados en el área rural
Proyecto 12.4:
Asistencia técnica para manejo 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000 6.000.000
integral de residuos sólidos rurales
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 10.000.000 10.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000
O&M
Clausura
Total costo 10.000.000 10.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000 16.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

8.13. PROGRAMA DE GESTIÓN DE RIESGO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Año 11 Año 12
PROYECTO
Proyecto 13.1:
Articular el Plan de Contingencia 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000
para la prestación del servicio de
aseo al PGIRS
ETAPA
Pre-inversión
Inversión 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000
O&M
Clausura
Total costo 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000 30.000.000
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Propios del municipio
FSRI
SGP - APSB
SGP – Propósito general de libre
inversión
Regalías directa
PDA
Otras fuentes
Total recursos

Costo-fuentes de financiación
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

9. IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Durante la implementación será responsabilidad de la Administración Municipal de


Cereté:

• Presentar al concejo municipal dentro del anteproyecto de presupuesto la


propuesta de recursos para la implementación del PGIRS en la vigencia
siguiente, con el fin de que se garanticen los recursos en el presupuesto anual y
se comprometa su ejecución.
• Coordinar las acciones y compromisos con los responsables de la ejecución de
los proyectos del PGIRS.
• Ejecutar los programas y proyectos formulados en el PGIRS, de acuerdo con el
cronograma y la planeación previamente definida.
• Adoptar los correctivos y medidas de ajuste a que haya lugar con el fin cumplir
satisfactoriamente con la implementación del PGIRS.
• El municipio de Cereté deberá asignar los recursos humanos, técnicos y
financieros para adelantar las actividades de evaluación y seguimiento del
PGIRS.
• Promover y ejecutar, en los horizontes de corto, mediano y largo plazo, aquellos
proyectos, actividades y acciones afirmativas que no se encuentren en los
Programas definidos en el presente PGIRS pero que complementen los
proyectos y actividades definidos en el plan como medida para optimizar la
Gestión Integral de Residuos Sólidos del municipio. Y estos se tendrán tenidos
en cuenta en los avances del plan.

El seguimiento se realizará de forma sistemática con el fin de identificar los avances


y las dificultades en la implementación del PGIRS y definir las acciones correctivas
a que haya lugar. Como resultado del seguimiento se elaborarán informes sobre el
estado de avance en el cumplimiento de las metas previstas en el PGIRS, para lo
cual se partirá de lo establecido en la tabla de seguimiento del PGIRS, que debe
ser diligenciada empleando la información de las tablas de los programas del
PGIRS.
Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
Actualización 2016 – 2027

10. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PGIRS

Se realizará la revisión del PGIRS al inicio del periodo constitucional del alcalde
municipal de Cereté, la cual podrá dar lugar a su actualización, siempre y cuando
exista una justificación técnica que incluya entre otros aspectos, cambios
sustanciales en las proyecciones de población o en la generación y composición de
residuos de sólidos.

En caso de requerirse la actualización del PGIRS se deberá expedir el acto


administrativo correspondiente.

También podría gustarte