Está en la página 1de 3

Historia de América I Pablo Torres, Rodolfo Triboli, Santino Polo.

2019

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Nº 15

El CLASICO MESOAMERICANO

1- Concepto de Clásico. Características principales, organización social, económica y política


en Mesoamérica. Caso: Teotihuacan. Proceso de urbanización, logros arquitectónicos y
artísticos. Destaque sobre todo la edificación de la ciudad capital.
El período clásico mesoamericano es aquel que sucede entre los años 250 y 700 d.C.,
encontrándose entre los períodos preclásico y posclásico, en el cual se configuran los estados
regionales, se desarrollan las primeras sociedades urbanas con jefaturas-estado, dando lugar a una
fuerte estratificación social con elites vinculadas a las divinidades a modo de legitimación, además
de un auge del arte religioso. Particularmente en Mesoamérica se da un desarrollo no homogéneo
al ser un área muy diversa en ambiente y culturas, pero todas estarían asentadas en tradiciones
comunes.
Se caracteriza este período por el desarrollo del conocimiento intelectual, social, económico,
político y artístico, el ya mencionado desarrollo urbano dio lugar al aumento de la capacidad
organizativa a través de instituciones y la ampliación de redes de comercio. También tienen lugar
las nuevas tradiciones regionales que dan un carácter personal a cada cultura en sus desarrollos
artísticos e intelectuales. Una de las culturas más importantes de esta época sería la de
Teotihuacan, que de manera similar a la cultura Olmeca sería una importante influencia para sus
contemporáneas y posteriores. La ciudad de Teotihuacan sería desde el centro de México uno de
los más importantes centros comerciales y culturales de este periodo, ejerciendo un dominio
basado en la inclusión de sus contemporáneos en su vasto sistema de intercambio, dejando al
margen los aspectos militares de dominio.
Esta ciudad produce y exporta manufacturas de obsidiana, verde y de cerámica, y las lleva a
grandes distancias, dando lugar a la producción especializada de los pueblos implicados. Su
sistema comercial contaba con un ejercito que protegía el libre tránsito, ejerciendo el control y
asegurándose de la competencia. Eran fuerzas poderosas, pero no se dedicaban a políticas
expansionistas, relegándose a la protección y el control, evitando el sometimiento. De esta
manera hacía el año 500 d.C. sería la ciudad más grande del mundo, alcanzando los 10000
habitantes.
Durante su apogeo, Teotihuacan era el núcleo de un amplio sistema urbano que comprendía
alrededor de tres áreas, cada una con características propias, definidas por el tipo de relación
Historia de América I Pablo Torres, Rodolfo Triboli, Santino Polo.
2019

económica o política, que establecía con la ciudad. La primera área estaba destinada a la
extracción de buena parte de los productos básicos para el mantenimiento de la población y de
materias primas para la manufactura y el comercio. La segunda de estas estaba destinada a
muchos de los productos elaborados de la ciudad, también contribuía con recursos como la
cerámica anaranjada delgada. Aquí es donde se localizan varios sitios importantes donde vemos
los restos de múltiples de sus elementos arquitectónicos. Es posible que en una gran medida esta
extensión de la influencia teotihuacana fuese posible gracias al establecimiento de redes
comerciales. La última de estas áreas es donde se localizaron los únicos enclaves de Teotihuacan:
Matacapan, Kaminaljuyu y Tikal, siendo los que se encontraban en una relación muy estrecha con
la ciudad. Aquí es donde se encuentra Monte Albán, donde se articulan alrededor de una plaza
central dos plataformas, una norte y una sur, con plazas y zonas deportivas a los lados, allí existen
registros en monumentos grabados de personajes de filiación teotihuacana.
De esta cultura destacan las siguientes construcciones: El templo de los danzantes, el
observatorio, la pirámide de la serpiente emplumada, el templo de Quetzalcóatl, el palacio de
Quetzalpapalotl, las pirámides del sol y de la luna o la calzada de los muertos.

2- Explique las variaciones regionales del Clásico Mesoamericano sub-áreas de México


Central, Oaxaca y Costa del Golfo: considere los aspectos ambientales y culturales.
Las sociedades que crecieron durante el período clásico han tenido un desarrollo diferente
dependiendo de la región en la que se encontraban, pues estas condicionan su progreso a partir
de factores ambientales y culturales. En México central, por ejemplo, que es donde se
desarrollaría Teotihuacán, se encuentran subregiones como la Cuenca de México, el Valle de
Puebla-Tlaxcala, el Valle de Toluca y el Valle de Rio Tula, cada una proporcionando distintos
recursos. En el valle de México se consolidaría la vida aldeana y la población crecería hacía la
primera mitad del primer milenio de nuestra era, dichos pobladores tendrían un incremento
gracias a la existencia de buenas tierras para cultivo, especialmente en el sur de la cuenca. No
tardaría en surgir Teotihuacan como un valle agrícola muy rico en el nordeste de la cuenca,
creciendo con gran rapidez y construyendo sistemas para agilizar el cultivo en sus alrededores.
Otro aspecto de esta región donde se establecerían es la significancia religiosa, pues construirían
la pirámide del sol sobre una gran cueva de ofrendas que representaba el inframundo. Aspectos
geopolíticos también fueron clave, como los fáciles accesos hacía los yacimientos, hacía rutas
comerciales y los contactos con comunidades vecinas.
Historia de América I Pablo Torres, Rodolfo Triboli, Santino Polo.
2019

En el valle de Oaxaca también surgiría el estado. Esta población se había visto reducida dando
lugar a asentamientos más grandes y nucleados, pero en menor cantidad. Aquí es donde se
encontraba Monte Albán. Los monumentos de esta ciudad dan a entender que era una región rica
en recursos, y que se disponía de mano de obra suficiente. En las tierras bajas tendrían su
presencia los miembros de la civilización maya, en una zona lluviosa, cálida y selvática de
Guatemala, conocida como Petén, además de asentarse en los territorios vecinos de México,
Belice, Honduras y El Salvador. Pasarían de ser pequeñas aldeas a convertirse en grandes centros
de magnitud, aumentando la población con rapidez y profundizándose las diferencias sociales,
comenzando así a explorar nuevas formas de agricultura, irrigación y recuperación de tierras. En
esta región se darían una serie de desastres naturales hacía finales de la etapa formativa, como
una erupción que desplazaría a la población junto a varios cambios en las rutas comerciales, entre
otros aspectos.

3- Confeccione una línea de tiempo para el período tratado.


4- Realice un mapa donde señale las sub-áreas mesoamericanas, ubique los principales sitios
del Clásico Mesoamericano y ciudades del estado de Teotihuacan.

Bibliografía Obligatoria 
- Manzanilla, L. 2001. La zona del Altiplano Central en el Clásico. En: Historia Antigua de México,
Vol II: 203-233, El Horizonte Clásico. Coord. Linda Manzanilla, Leonardo López Lujan.
- Mandrini, R. América Aborigen, De los primeros pobladores a la invasión europea. Editorial
Siglo XXI, Buenos Aires. Cap. 6 Consolidación de las grandes tradiciones urbanas en Mesoamérica:
144-155 (lo tienen de prácticos anteriores), Cap. 7 El desarrollo de los estados regionales: pp 157-
174, Cap 8. Integraciones regionales y experiencias imperiales: pp 192-211.
Heyden, D., 1998, Las cuevas de Teotihuacan. (Arqueologia Mexicana, VI (34) México).

Bibliografía Recomendada
-Ciudad, A., 1987: El Período Clásico. (Historia de Iberoamérica. T.I.: Prehistoria e Historia
Antigua, Cátedra, Madrid) (+)
-Manzanilla, L., 2006, Estados corporativos arcaicos. Organizaciones de excepción en escenarios
excluyentes. Cuicuilco, nº13, México. http://es.scribd.com/doc/67426240/Estados-corporativos-
arcaicos-Linda-Manzanilla-2006 (SOLO EN INTERNET)
González Licón, Ernesto, 2007, El proceso de urbanización prehispánica en el Valle de Oaxaca.En:
www.ucm.es
Fiedel, S.J., 1996, Prehistoria de América. Crítica, Barcelona. Capítulo 6. (*) páginas 301-332.
Moragas Segura, Natalia y Alejandro Sarabia González, 2007, Teotihuacan. En: www.ucm.es
Stuart, David, 1996. La llegada de los extranjeros. Teotihuacan y Tollan en la historia maya del
Período Clásico" En: www.mesoweb.com/es
Winter, M., 1993, Oaxaca. Panorama arqueológico. (Arqueologia Mexicana, I (3) México)

También podría gustarte