Está en la página 1de 3

Pág 1

Institución Educativa Colegio San José de Guanentá


San Gil BIMESTRAL
Formato Único Guía Pedagógica
GRADO: 10°-1; 10°-2; 10°-3;10°-4;
ÁREA/ASIGNATURA: ÁLGEBRA PERIODO: 2°
10°-5
DOCENTE: Neptalí Camargo Rodríguez CANALES DE CONTACTO:
FECHA DE APLICACIÓN: Julio – agosto 2021 Whatsapp 300 216 5607
Classroom. Según Código de la clase entregado en el chat.
Google meet: según enlace dado a cada grado
INDICADOR DE DESEMPEÑO Y/O COMPETENCIA A DESARROLLAR
Compruebo los conocimientos adquiridos durante el 2~Período 20201

EVALUACIÓN BIMESTRAL 2° PERÍODO 2021


Estudiante: Grado: 10° -

MI AUTOEVALUACIÓN DEL 2° PERÍODO ES:


(Puede enviarla por la página de Classroom)

(Cuando se entre de vacaciones se ajustará la fecha de la


Evaluación Bimestral)

DESARROLLAR EL SIGUIENTE CUESTIONARIO


1. Traza los siguientes vectores y halla la resultante por el método gráfico
A. �𝑨𝑨⃗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟑𝟑𝟑𝟑° ��⃗
𝑩𝑩 = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏° �𝑪𝑪⃗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏° ��⃗
𝑫𝑫 = 𝟕𝟕 𝑼𝑼; 𝟎𝟎°
B. 𝑿𝑿
��⃗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐° �⃗ = 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐 𝑼𝑼;
𝒀𝒀 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑° �⃗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟗𝟗𝟗𝟗°
𝒁𝒁 ����⃗ = 𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑼𝑼; 𝟕𝟕𝟕𝟕°
𝑾𝑾
C.

2. Halla la resultante de los siguientes vectores por el método analítico:

A. B. C.

D. E. F.

Esp. Neptalí Camargo Rodríguez Whatsapp: 300 216 5607


TALLER N° 3 DE FÍSICA - 2° PERÍODO 2021.

Pág 2

Test de Vectores
Se deben realizar y consignar los procesos respectivos para dar la respuesta.
LA LETRA SOLA NO VALE

1. En el triángulo ABC , el teorema del coseno, 7. El valor del ángulo x es:


para el lado c, está dado por: A. 37,8º B. 102,1º
A. c ² = a ² − b² − 2abCosC C. 101,2º D. 180º - 101,2º

B. c ² = a ² + b² + 2abCosC 8. El valor aproximado del lado a , es:


C. c ² = a ² − b² − 2abCosA A. 3,55 B. 5,35
D. c ² = a ² + b² − 2abCosC C. 53,5 D. 35,5
2. En el triángulo del numeral 1, El teorema de 9. El diagrama que mejor ilustra la resultante
Pitágoras se aplicaría correctamente así: de la suma A + B , es:
A. hc ² = a ² + HB ² B. a ² = hc ² + HB ² A. B.
C. hc ² = b² + AH ² D. b² = hc ² + HB ²
3. En el mismo triángulo anterior, la definición
del teorema del Seno, será:
C. D.
a b c
A. = =
SenA Senhc SenC
a b c
B. = = 10. La resultante está dada por:
SenA SenB SenC
A. 5² + 4² − 4(5 × 4 sen30º )
a hc c
C. = =
SenA SenB SenC B. 5² + 4² − 2(5 × 4 cos150º )
SenA b SenC
D. = = C. 5 + 4 cos 30º
a SenB c
4. Actúan dos fuerzas perpendiculares de 3 N
D. 5² + 4² − 2(5 × 4 cos 30º )
y 4 N sobre un cuerpo. La resultante es: 11. Un barco navega río arriba con una
A. 7 N B. 5 N velocidad de 50 Km/h, siendo la velocidad
C. 1 N D. -1 N de la corriente 20 Km/h. La velocidad
resultante o velocidad relativa del barco es:
5. En el triángulo CHE , la distancia entre los A. 70 Km/h B. -20 Km/h
puntos C y E , es: C. 30 Km/h D. 50 Km/h
12. De acuerdo con la gráfica es cierto:

A. N = K ⋅M
B. N =K +M
C. N + K ⋅= M
A. 2 Km B. 3,8 Km
D. N −K −M =0
C. 3,6 Km D. 3 Km
6. La magnitud del vector resultante será: RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 18
A. 7 u SEGÚN LA SIGUIENTE GRÁFICA:
B. 12 u
C. 1 u
D. 5 u

CONTESTE LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE


ACUERDO CON EL SIGUIENTE
TRIÁNGULO
13. El valor del vector suma o vector resultante
es:
A. 6 B. 0,86
C. 0,6 D. Ninguna de las anteriores

Esp. Neptalí Camargo Rodríguez Whatsapp: 300 216 5607


TALLER N° 3 DE FÍSICA - 2° PERÍODO 2021.

Pág 3

14. El valor de 𝑅𝑅𝑥𝑥 , es: 17. La suma de las componentes en el eje x es:
A. 2,5 B. 5 A. 0,33 B. -0,33
C. 4,33 D. Ninguna de las C. 0,5 D. -0,5
anteriores 18. La componente en el eje y del vector N,
15. El ángulo de la resultante es:
será:
A. 7,57º B. 0,25º
A. P ⋅ Cosθ
C. 82,48º D. Ninguna de las
anteriores B. P ⋅ Senθ
16. El valor de N x , es: C. − P ⋅ Cosθ
D. − P ⋅ Senθ
A. 3 B. 3²
C. − 3 ⋅ Sen90º D. 3 ⋅ Sen90º

Esp. Neptalí Camargo Rodríguez Whatsapp: 300 216 5607

También podría gustarte