Está en la página 1de 18

TRANSCRIPCIÓN ”Alejandra Casado en

RED-46” Con Leticia Candelaria


(18 de Junio de 2.021)

Enlace al vídeo: https://youtu.be/Onv8nI1WAKo

Transcrito y editado por Meli Moscoso


Leticia: ¡Hola, qué tal! Les saludamos hoy 18 de junio del
2.021 en nuestra emisión nº 46 de “Alejandra Casado en
Red”.
Gracias por acompañarnos.
Ale, ¿cómo estás tú?

Ale: Hola, ¿qué tal, Leti?


Un saludo muy grande para la audiencia también.
Acá estamos, bien, de invierno, y tú de verano, polos opuestos…

Sí, sí, acá es caluroso


Ahora estoy en el código 998 de 52, hoy no estoy en el 556

Estás de veraneo

Sí, sí, unos días.


Hoy tenemos la frecuencia 169 con el negativo -196, ahí está
esa paradoja y en el nativo del Aparato, 1.292, Día de
cuarentena global 3.169.
Pero un poco más adelante, me gustaría que nos abrieras
sobre lo que es la paradoja, ya que lo tenemos ahí dentro de
esta frecuencia.
Pero de inicio, no sé si nos puedes abrir algo acerca de este 18
del 6?

Sí, justamente, lo que estaba comentando dentro de los chats de


desarrollo más interno, es como un descubrir nuevo de esta fecha 18 de
junio; como dando una ponderación específica, porque este Cuadrante
Humano, que es en el cual nosotros construimos de qué manera nos
vamos a auto-implementar dentro de un contexto donde hay otros que
“no soy yo”.
Esto recién aparece en la decimoprimera vez; o sea, que después que yo
hice mi Creación Binaria, ahora voy a enmarcarla dentro de un contexto.
Entonces, esta es la decimoprimera vez que, para nosotros, entramos en
esta cardinalidad humana.
Y en este ángulo de lógica, o sea que, estamos entrando en una comu-
nión con nuestra propia octava (18), y de acuerdo a cómo nosotros nos
centramos en la capacidad de procesamiento de esa octava.
Esto es lo que tiene este 18 de junio, porque junio, -mes seis- evidente-
mente es el que nos define a nuestro potencial, que está definido por
cómo tramitamos la octava, cómo nos familiarizamos con ella de acuer-
do a cómo nos hemos construido antes.
Entonces, esta decimoprimer vez en el año que entramos en esta cardi-
nalidad, estamos fundando este espacio reflexión; porque en este
espacio reflexión, yo puedo observar a otros que “no soy yo”.
Justamente el 18 de junio de un año de 365 días, voy a estar gestionando
esto.
Lo veía como muy, muy importante porque es la última vuelta que la
dedico a mí mismo; a partir de ahora, todas estas once, once disposi-
tivos, me van a servir para procesar a la configuración de otro receptor
distinto de mí, y ahí tenemos 11 vueltas más.
Quiero decir, ahora estamos cuatro días en esta cardinalidad, y después
visitaremos de nuevo once veces a esta misma cardinalidad, pero en esos
casos, será para ir comprendiendo capa por capa, a otro que “no soy yo”.
Así como hice conmigo mismo: comprenderme capa por capa desde la
vuelta 1, 2, 3, 4… y justamente en esa cardinalidad que me permite un
punto de observación.
Quiero decir, si estamos hablando en vuelta 1, estaríamos hablando de 9
de enero; de 1 a 4, de 5 a 8, y entonces, 9; eso, si es la 1.
Entonces, de ahí en más, si es la 11, es este día de hoy.
Y me parece que eso nos dio un marco muy importante de comprensión;
y eso es lo que realmente me deja muy contenta porque estamos vivien-
do este Aparato de una manera muy fresca, muy nueva, muy limpia, y se
va notando mucho la diferencia, porque colocamos los enfoques de
acuerdo a las vueltas y eso va amplificando muchísimo.

Así es que estoy compartiendo un poco lo que es la intimidad del desar-


rollo de este proceso.
La posición del CUADRANTE HUMANO es la del OBSERVADOR.
Cuando vamos al cuadrante LÓGICA, es lo OBSERVADO; lo observado,
de acuerdo a la lógica del observador.
Quiero decir, en definitiva tengo la chance de situarme como observado
o como observador, esta es la diferencia entre Lógica y Humano.

¿Noroeste sería el observador?

Claro, claro… luego es lo que hace…


El instrumental que tengo para observarme es el Noreste, el instrumen-
tal digamos, vuelta 1, en Contexto es 8, como diciendo, tengo una octava
de referencia para poder estar teniendo estas oportunidades.

Excelente, ir ampliando la perspectiva e irlo transitando así


conscientemente, ¡qué bueno!

Una de las cosas que también me llamó mucho la atención, es la posición


de la 5ª etapa en este día.

1755

Es muy importante para nosotros esta configuración 175, y que ocupe


justamente, sincrónicamente ese espacio, me parece una gran oportu-
nidad para fundar esta famosa Función PER.
En lugar de fundación, porque claro, fundando a cómo me voy a imple-
mentar a mí mismo dentro de un contexto.
Entonces, tengo que haber evaluado al contexto y me tengo que haber
evaluado yo; evidentemente para esto es esta arquitectura.

Y bueno, también tenemos ahí esa frecuencia 169, la parado-


ja con el uno y el negativo 196.
Ahí me gustaría si puedes abrirnos un poquito lo que es la
PARADOJA, funcionalizar la paradoja… Puedes abrir algo?

Es asumir que mi diseño particular puede modificarse, y eso modifica mi


vínculo con la estructura y la estructura puede hacer un eco con esa
funcionalidad y en definitiva, modifica los potenciales.
El desarrollo de la Conciencia brinda una altísima variabilidad.
Cosa que le das a la Conciencia, la Conciencia la va a modificar, en
cambio, cosas que le das a la mente, la mente lo que hará es repetir,

reiterar… darte la oportunidad de sostener un modelo para que el


observador lo observe.
Entonces, si tenemos una mente mejor construida, nos podemos dar el
gusto de observar por más tiempo.
Ahora, si esa mente está precaria, todavía no está muy construida,
nuestras observaciones son efímeras; la conciencia que podemos tomar
dentro de esos segmentos, es muy breve, y en definitiva, eso vuelve
inestable a mi desarrollo.
Y cuando pasa eso, yo habito el presente y nada más que el presente, y
cada día es un presente, y estoy cada día en cada día…
Yo no puedo CAPITALIZAR ese presente para mejorar a un presente
futuro.
En cambio, si puedo capturar este presente, puedo mejorar un futuro
presente; y este es el desarrollo de mi APARATO PSÍQUICO en el
contexto de Conciencia y Mente.
En la medida que yo tenga más capacidad de que en mi presente pueda
capturar señales, después en el otro presente, lo que haré es poder tener
un arco de comparación entre mi presente anterior y mi nuevo presente.
Y eso es lo que hace que mejore mi futuro; mi futuro presente se verá
mejorado porque mi captación se está amplificando.
Esta es un poco la idea de la LGC.
La idea de este desarrollo tiene que ver con nuestro aparato psíquico
para aumentar nuestra capacidad de jalar… como sacar una foto de este
espacio, guardarlo en el archivo y después tener en mi nuevo presente
una mente más configurada y estaré atento a más detalles, porque me
paro en archivos que tengo de antes.
Eso hace que mi receptor poco a poco vaya estando más anticipado y
pueda captar las cosas mejor en el momento que tiene.

Entonces, sería en esa captación estar habitando consciente-


mente, para poder captar de hecho, no en forma automática
en esa repetición e inconsciente, es la gran diferencia…

Lo que pasa es que esa repetición inconsciente me está sosteniendo vivo

Solamente…

Cuando la Conciencia empieza a darse cuenta que esto está pasando, lo


que hace es como que detiene ese instante, y captura, jala, modifica,
capta… y entonces, después ya viene lo otro, y ya lo que puede captar es
más, de ese instante.

Entonces, es que ya la vida va cobrando mayor sentido porque voy


capitalizando cada uno de esos instantes.
Esto es un poco, en lineas muy generales, cómo para ir desarrollando.
Con este trabajo a lo largo de estos 3.169 días, hemos construido una
arquitectura que nos permite aprovechar mejor el trayecto día por día,
de un año, y el trayecto día por día de estos cuatro años, también.
Son distintas magnitudes de Conciencia que vamos desarrollando.

Hoy es nuestra emisión 46, y en el Calendario Lógico está


hoy 16.746, está también ese 46 frontera del diseño.
No sé si pudieses abrirnos un poquito ese 46 en el total del
Calendario Lógico?

Lo que pasa es que, justamente, voy a decirlo en combinación con lo que


dije antes, porque si lo tomo suelto, no lo capitalizamos tanto como
cuando lo tomo de manera coordinada con el 18 de junio, la decimopri-
mera instancia donde estamos en la cardinalidad Humana…
Entonces, cuando yo puedo ver 46, que es como…
Estoy entendiendo que es Ucrania, no?
Ucrania es 46? Polonia es 48!
380, el evento 46!
Se me junta mucho! Por el evento 46.
Tiene que ver con una instancia de frontera, con una instancia donde
tengo las fronteras a vista.
Porque lo que pasa, es que en la próxima vuelta 12, ya está dedicada a un
“NO YO”, al otro, a un otro “no yo”.
Entonces, tener a vista esa frontera para poder estar con toda la antena
desplegada para recibir a octavas distintas de la mía (38), voy a percibir
otra octava que me dará una totalidad diferente, y ahí está Ucrania y este
46 vinculado con todo esto.
Es una instancia que al percibir la frontera como frontera o a percibir la
frontera como una posibilidad de intercambio, porque conozco mis
alcances, y cuando no me peleo con mis alcances porque ya los asumí de
manera real.
Cuando me peleo es porque mis alcances los capto imaginariamente y
después cuando voy a la Realidad no me coinciden, y entonces, me peleo
con mi alcance; pero cuando mi alcance está bien asumido, bien asimila-
do…; lo que me da es una capacidad de membrana porque es la membra-
na que divide a lo que alcanzo con lo que no alcanzo, pero que segura-
mente alcanza otro que no soy yo.

Entonces, si en nuestro Aparato Psíquico, estas instancias se van


gestando poquito a poquito, milímetro por milímetro; pedacito por
pedacito…
Entonces, si psíquicamente no nos peleamos por el espacio, estamos
matrizando que en un futuro; -estoy hablando de un futuro- no nos
pelearemos más por el ESPACIO.
Nos peleamos por el espacio físico, cuando no estamos diferenciados y
nos vinculamos con la Totalidad y nos confundimos con la Totalidad,
nos confundimos con lo absoluto y queremos heredar DERECHOS
ABSOLUTOS.
Nosotros particularmente, no podemos tener “derechos absolutos”,
todos nuestros derechos son relativos, porque hay otros que “no soy yo”
y que también están compartiendo el espacio, pero esto no está configu-
rado psíquicamente, entonces, físicamente, se presenta un conflicto
eterno por el espacio.
Yo digo que es mío, tú dices que es tuyo… porque “yo estoy en relación
con lo absoluto”; “no, yo estoy en relación con lo absoluto”…
Ese es el dilema que se presenta…; son espacios psíquicos que están
fusionados, y todavía no se han diferenciado.
Y lo que estamos haciendo es anticiparnos a esto, fundando espacios
psíquicos, presentando estos ítems, estas vueltas que están dándole un
lugar específico, codificado a mí mismo, con todas estas instancias, y
ahora se lo voy a dar al otro.
Una cosa curiosa de la que también nos dimos cuenta observando la
vuelta 12 en estos días -una compañera- es que la vuelta 12 comienza el
día 177 del año.
177, justamente, un receptor para la Conciencia.
Si yo no modelo un receptor para la Conciencia, no voy a poder ubicar a
un otro; siempre seré yo hablando conmigo mismo y con derechos
heredados, absolutos; como aparece el papa hablando de los absolutos y
se los quiere trasladar a los gobernantes los derechos absolutos.
Entonces, “como yo tengo los DERECHOS ABSOLUTOS, vengo a este
territorio y digo que es mío; no es tuyo porque no tienes derechos
absolutos, los tengo yo porque hablo en nombre de dios…”
Y con ese criterio, la iglesia se ha apropiado de los territorios y de las
propiedades de las personas a lo largo del mundo.
Y es una “avivada”, muy humana, y que viene de aprovecharse de que el
humano no tiene diferenciada la cualidad absoluta de la partícula.
Entonces, ¡claro!, el que cae en esa verdad del lado del que tiene que
“entregar” al que viene a “tomar”…
Porque hay uno que tiene el derecho a lo absoluto, y el otro, que no tiene
siquiera, derecho a lo privado…

Pero bueno, son todos estos escenarios que se nos presentan como
enormes oportunidades para evaluar qué tanto hemos crecido en
nuestra Conciencia Espaciotemporal.
A ver qué tanto hemos crecido en nuestra capacidad de autodetermina-
ción, de equilibrio, de poder comprender que nosotros tenemos que
entrar a dividir cuestiones relativas porque las absolutas
están para contenernos a todos.
Todo esto vamos trabajándolo muy de a poquito, y creo que la próxima
vez que nos veamos estaremos ya en la vuelta 12, esa vuelta que la
arrancamos el día 177.
Siempre estamos hablando de la base 12, porque la base 12 es cuando yo
recibo al otro, y cuando el otro me recibe a mí; es donde puedo crear un
ángulo de contacto con los demás, de contacto con el universo externo,
exterior.
Por eso en matemática base 12, es exploración sideral de espacio.
¿Está relacionado?
¡Sí, claro que está relacionado!
Si vemos la letra L, es un ángulo, entonces, cada uno de nosotros tiene
un ángulo distinto para observar lo mismo.
Cuando podemos ir incorporando todos estos conceptos, va creciendo
nuestra capacidad como civilización.
Ahora, si no crece nuestra capacidad como civilización; lo que pasa es
que su lugar lo ocupa la barbarie, vamos todos a pelearnos a ver quién se
queda, el que muerde más, el que tira la flecha primero, el que mata al
otro más rápido…
Ahí es universo expresado no civilizado.
EL UNIVERSO CIVILIZADO SE DIFERENCIA EN QUE TENEMOS UN
PSIQUISMO DESARROLLADO, que podemos aprender a administrar
las diferencias y tramitarlas como un complemento, eso nos diferencia,
sino, somos nosotros, y el resto que no somos nosotros, son enemigos.
Eso es universo expresado; en el expresado civilizado, comprendo que yo
soy yo y otro es otro, y empezamos a trazar parámetros de intercambio.
Y empezamos a ver cuales son mis limitaciones, y cuales son sus alcances
y cuales son mis alcances y cuales son sus limitaciones.
Y a partir de ahí, nos empezamos a complementar.

Wow! Buenísimo! Estas 12 vueltas que nos espera para ir


viviendo esa Conciencia. Vamos a terminar el año en una
posición distinta, en ese sentido que estás diciendo.
¡Qué bueno! ¡Wow! ¡Buenísimo!

Lo que pasa es que esto se va dando de una manera que quienes están
desarrollando la Conciencia y quienes están mostrándonos con la mente,
aquello que falta pulir.
Porque la Conciencia pule, pero necesita la contraparte del que muestre
lo que hay que pulir.
Entonces, evidentemente, todas estas aristas van saliendo para que en
vez de ser criminalizarlas por nosotros, sean comprendidas por nosotros.
Entonces, la Conciencia que JUZGA, con un criterio de condena a la
conciencia que JUZGA, como la construcción de un JUICIO, en el
sentido de que TENGO CONCIENCIA, TENGO JUICIO.
Si no tengo juicio, no tengo Conciencia.
Ahora, si asocio juicio a condena y castigo, no a posición de equilibrio.
Si no tengo juicio, no tengo AUTODETERMINACIÓN.
Entonces, tengo que juzgar todas las cosas porque así las ubico en un
mapa y me puedo relacionar con ellas.
Por supuesto que todos los juicios que tenemos son relativos al ángulo
de la observación, y lo que podemos hacer es variar el ángulo, y modifica
el juicio, por supuesto que sí.
Entonces, el juicio no es una cosa estática, puedo variarla; pero la tengo
que variar a través de un procesamiento, por eso hablamos de márgenes
de error, y por eso fuimos limando todas esas asperezas, todos esos
términos tan duros que escuchamos como condena, y que ahora, simple-
mente, nos dan parámetros para poder regularlos mejor.

Tengo por aquí unas preguntitas que dejaron de la emisión


anterior.
Alguien pide si puedes hablar sobre la confianza. Dice que vio
una película que se llama “Raya” -que yo no he visto- donde
se muestra el dolor a una traición…
También forma parte de uno con el otro, lo que estabas
hablando…

Voy a separar la palabra confianza en CONFIAN-ZA.


De la Z a la A, confían; pero no de la A a la Z.
Y lo que pasa es que de la A a la Z, cada uno llega muy diferente.
Entonces, en la confianza, estamos entendiendo que el otro tiene el
mismo camino de la A a la Z , que de la Z a la A.
Pero resulta que cada uno va por un lugar distinto.
Entonces, ¿qué pasa con los que confían de la Z a la A?
No advirtieron la calificación de qué significa de la A a la B para el otro, y
qué significa de la A a la B, para mí.

Qué significa de la B a la C para el otro, y qué significa de la B a la C, para


mí.
Entonces, cuando vamos de la Z a la A y yo digo: CONFIAN, estoy
contemplando que los pasos que va a dar el otro en determinadas
circunstancias, son idénticos a mi perspectiva del otro, y resulta que mi
perspectiva del otro, es a través de un ángulo distinto a como el otro
procesa la Realidad.
Entonces, “el otro me traicionó” es la frase que usamos cuando entende-
mos que nos hemos comunicado con el otro, cuando en realidad lo que
hicimos fue, sacarle una foto al otro según mi ángulo y darle una
confianza al otro según mi criterio.
Pero cuando la confianza se construye de la A a la Z, llego a una Z a
partir de la A a la Z, y yo ya sé cómo el otro llega de la A a la B, de la B a
la C… yo ya sé cómo se llega de la C a la D, yo ya sé cómo son los pasos
que tiene el otro para llegar a sus intenciones.
Entonces, confían de la A a la Z, es una confianza que se construye paso
a paso; ahora, cuando dicen confían de la Z a la A, no sabemos de dónde
viene, cómo tramita las cuestiones; porque seguramente que esa con-
fianza se cae en el derrotero de la A a la Z, en el trayecto de que sus actos
y sus declaraciones coincidan milimétricamente, capaz no coinciden
milimétricamente.
Sus declaraciones fueron unas y sus caminos y sus pies fueron por otro
lado.
Entonces, no es lo mismo la “confianza en construcción”, que una
confianza que yo la planto por una proyección mía, por un deseo, que no
tengo tomado como deseo, lo tengo tomado como IMPRESIÓN DE LA
REALIDAD.

Sí, sí, muy clara la diferencia de la A a la Z y de la Z a la A. La


confianza que se construye paso a paso.

Lo que pasa es que, lo que solemos hacer todos, es como el error nativo
de proyectarnos siempre, porque la métrica, la unidad de medida que
tenemos para medir a los demás, somos nosotros mismos, no tenemos
otra unidad de medida: entonces, como el otro no es un clon mío, por
supuesto que habrá una falla.
Pero, cuando yo tenga una impresión real de mí mismo, voy a tener una
mejor unidad de medida para los demás, y a parte de yo me entere de
que el otro es otro, y el otro es un MISTERIO, no sé cómo es el otro.
Ya yo soy un misterio, al que descubro todos los días un poquito, y en la
medida que descubro ese misterio, lo transformo en un MINISTERIO,
porque expreso más de lo que descubrí que soy.

Entonces, soy el ministro de mi misterio, porque estoy describiendo a


ese ser infinito que soy porque estoy proyectado en una Conciencia que
no logro dimensionar, que es la Conciencia de este Espacio-Tiempo
concretamente, que me da los elementos donde puedo apoyar al modelo
que estoy implementando.

Alguien pide si puedes decodificar la palabra MEDITAR, que


si tiene que ver con que Ra da un nuevo ID, o bien, cómo sería
decodificar la palabra meditar.

Justamente hoy también, tuvimos un intercambio con el tema meditar.


Y más que decodificar la palabra, voy a tomarlo en las 4 cardinalidades;
esa cardinalidad que le llamamos “humano”, que es en la que acabamos
de entrar hoy, y estamos en el día uno de esa cardinalidad, que es el NO,
que es donde estamos en nuestra Conciencia común y corriente, por
donde nosotros procesamos.
Ahora, cuando bajamos la frecuencia al cuerpo, se produce un efecto
amplificador, porque tenemos más espacio para procesar las mismas
cosas.
Entonces, ¿cómo es que hacemos eso en la meditación?
Empezamos a pegar el observador a la respiración, a pegar el observador
a determinados registros corporales… y lo que estamos haciendo es bajar
la frecuencia psíquica de NO a SO, y se produce un efecto amplificador.
Entonces, el NO y el SO, están montados, NO-SO; estoy en SO-NO y en
SO-NO, y si estoy usando esto conscientemente para amplificar mi
observación, está bárbaro.
Ahora cuando utilizo este… porque cuando salgo de este estado
transitorio…
¿Por qué?
Porque lo estoy montando adrede, me monté en la frecuencia biológica,
estoy retardando mis procesos psíquicos, por lo tanto, se amplifican…
Lo hago para aumentar mi capacidad de observación para que mis
meditaciones tengan más espacio como que cada segundo dure más.
Y lo que pasa es que al salir de este estado, yo tendría que volverme más
comprensivo, como diciendo, llega algo en el contexto, y yo tengo más
resto para recibirlo…
Ahora si utilizo este espacio para hacer “lo inverso” , para ir a vivir a mi
mundo, para evadirme del mundo real…
¿Qué pasará cuando salgo de este estado?
Llega alguien y me molesta, llega algo y me molesta, y me vuelvo más
intolerante.

Entonces, lo importante es saber, que cuando me monto a la frecuencia


del cuerpo, ¿para qué lo estoy haciendo? Si es para evadirme de la
realidad, cuando salgo de este estado, estaré más intolerante.
Lo hago al revés para AMPLIFICAR el NO, salgo de este estado y pasa
algo inesperado, y tengo más recursos para recibirlo.
Entonces, no es la técnica, es cual es la Conciencia que la gestiona,
porque con la misma técnica puedo hacer las dos cosas.
El auto-chequeo es, ¿cómo está mi tolerancia cuando saldo de la
meditación?
Entonces calibro estas cosas y puede ser que invierta el resultado.

Claro, sí, sí, y bueno, ahí sería el silencio y hacer el tiempo


lento para hacer esos espacios, pero hay quienes meditan
para, en esa fantasía, hacer no sé…

Estoy en mi mundo particular, me voy a vivir mi mundo particular, y


después salgo de ese estado y resulta que estoy donde todo me empieza a
molestar de nuevo, pero son instancias de procesamiento, instancias de
maduración que las voy procesando.
Lo que aporta LGC es una cuestión de estructura que a las personas que
tratan a los contenidos, tengan mayor capacidad de variar los ángulos
para tratar a esos mismos contenidos.
Porque viste que, básicamente, del contenido, mucho no hablamos, sino
de la capacidad de observar a los contenidos.

Cómo defines psiquismo, preguntan

Psiquismo sería lo que me conecta con mis límites, por eso es lo que me
permite la anticipación.
A una persona psíquica, -estoy hablando dentro del plano- a qué se le
llama…
Por ejemplo, muchas veces se comenta que la parte militar está siempre
buscando a esas personas que tienen la cualidad psíquica de poder
trasladarse a otros entornos y observar determinados hechos…
¿Qué está pasando en este fenómeno?
La persona se está comunicando con algo que está dentro del límite.
El psiquismo se basa en eso, gestionar límites.
Entonces, me traigo los limites a los alcances, y los trabajo antes de que
yo viva esa circunstancia y cuando vivo esas circunstancias, estoy
anticipado, porque ya estoy preparado, estoy trabajando dentro del
alcance con aquello que mi antena me trajo del futuro, y como sé que me
quedará muy ajustado, empiezo a trabajar en distintos prototipos para

amplificarlos y cuando llegan las instancias, yo ya estoy muy aumentado


en mi capacidad para recibir a esa realidad.
Ese es el sentido con el cual trabajamos acá con el psiquismo.
Ahora, si estamos hablando de que se perdió un niño y alguien va a
buscar a un psíquico para ver dónde está el niño, ese es otro tema; pero
quiero decir que hay algo en común, se trata de lo que está afuera en el
espacio o afuera en el tiempo.
En el caso de que se perdió el niño está afuera en el espacio, cuando
hablo de esta manera de procesar, es afuera en el tiempo; quiero decir,
me estoy conectado con un momento futuro de mí, pero también está en
mi límite, no está a mi alcance, PARA ESO ES EL PSIQUISMO.
Por eso, necesita de mecanismos del Universo Expresado, para poder
AMPLIAR ese psiquismo, para ampliarle las funcionalidades, necesita-
mos portar una entidad de Tipo Solar, y para eso hablamos del año, las
unidades del año, y todas esas cosas; porque estamos preparando el
tablero psíquico para entrar en una relación cada vez más madura con el
Universo Expresado.
Para eso es todo esto, porque son Conciencias que hablan mediante
códigos, y si estamos ajenos de eso, no…
Las consecuencias siempre las vamos a tener que habitar, cuando llegan,
llegaron, pero ¿qué pasa con la anticipación?
Estoy incluido conscientemente, sino, estoy incluido pero físicamente,
no conscientemente, entonces, todo lo que vivo me resulta una imposi-
ción, y en realidad, es que yo no anticipé la posición, entonces
IMPOSICIÓN; si anticipo la POSICIÓN, vivo la posición, pero si no
anticipo la posición, vivo en la imposición, y la Realidad me resulta una
imposición.
Es que no trabajé con mi posicionamiento, entendí que mi posición, que
es RELATIVA, la tomé como ABSOLUTA, y en realidad, hay una
posición absoluta y yo ocupo una posición relativa.
Digo que es absoluta porque me trascienden, entonces es absoluta para
mí, aunque para otro contexto, sea también relativa.
Son cosas que se tienen que trabajar como muy de a poquitito porque
interviene la Conciencia, y la Conciencia retarda los procesos, y la única
chance de la Conciencia es la anticipación, y si la tomas exigida, actuará
por defecto, si la tomas en anticipación trabajas con el defecto y cuando
llega el momento presente, ya es virtud; pero es una virtud hoy, porque
fue un defecto procesado antes; entonces hoy, tenemos virtud, porque
hubo anticipación y en la anticipación, trabajo con los defectos, pero
trabajo con los defectos antes, entonces, voy procesando…
Quiero decir, trabajo con los defectos y las virtudes crecen solas, porque
todo lo que voy procesando del defecto, el Espaciotiempo lo gestiona de

manera anticipada, y después se transforma en virtud, por eso el futuro


siempre es mejor que el pasado, y el pasado siempre es peor que el
futuro…
Digo para la Realidad; ahora, como nosotros estamos con la situación
cambiada, tenemos configurado que lo mejor fue lo que pasó, entonces,
lo peor es lo que va a pasar…
Por eso es cómo estoy acomodando la Conciencia; me monto a Concien-
cias mayores a la propia, y evidentemente, funcionará de esta manera
que estoy indicando, si me baso en mi propia imaginación, evidente-
mente, cuando me voy a proyectar a una Conciencia mayor, el futuro
seguro que es peor que el pasado… y el pasado es mejor porque es donde
yo me refiero a mí mismo.

No sé si hice un embrollo con todo esto, espero que no tanto.

Quiero decir también; cuando el punto de referencia es mi imaginación,


la Realidad siempre será una lucha, porque me quedará grande por
todos lados…
Porque estoy en un estado proyectado, y estoy proyectado usando
elementos de una Conciencia de mayor porte que la mía.
Entonces, voy a aprovechar esta instancia para aumentar mi Conciencia,
no para pretender poner a raya a la Realidad y que se porte como mi
imaginación dice.

Claro!

Bueno, pero esto no está tan claro.


Venimos de una muy fuerte influencia de ese mismo misticismo, donde
el pasado fue perfecto y ahora, “ustedes lo echaron a perder”.
No, no, no, demos la oportunidad de mejorar lo anterior, es distinto.

Claro, por supuesto, sí, sí, y bueno, teniendo esa anticipación


como lo acabas de decir, se va dando una perspectiva y esto
que dices de defecto a virtud.
Otra preguntita: Si ancla es aquello que es anclado, ¿cómo
reconocerla cuando nada es estable?

Cuando nada es estable, es que no me estoy…


La auto-aceptación, tiene que ver con la aceptación del pasado, el regis-
tro, el archivo…
Cuanto más días de vida tengo, más archivos tengo.
¿Qué hace que yo tenga una posición muy inestable?

Es que rechazo los archivos que tengo; rechazo el valor de los días que
viví; por auto-rechazo, porque no me gusta, porque no responde a mi
expectativa… tengo un conflicto con la Realidad y ese “no poder”
agarrarme de los archivos, no me da estabilidad.
Y, si no me agarro a los archivos propios, me agarro a los archivos de los
demás…
… los archivos de los demás, a ver…
En mi psiquismo, hay que ver cómo configuro a los demás y cuales
expectativas coloco en ellos, porque si con el correr del tiempo, la inesta-
bilidad es lo que crece, significa que tengo el ancla cruzada con la otra
persona.
Quiero decir, me baso en los días que otro vivió, no en los que yo viví.

No hay autoreferencia ahí…

Claro, por eso digo, La Realidad, tan generosa que es, está moviendo el
árbol de nuestra estructura y lo que pasa es que escuchas a todos los
referentes -que antes tenías- diciendo más o menos lo mismo; ahora
dicen todos algo distinto, y mi ancla estaba basada en que ellos dijeran lo
mismo, mi posición se vuelve inestable.
Pero ¿qué denuncia que mi posición se vuelva inestable?
¿Dónde estaba mi ancla, en mí o en ellos?
Pero, si yo tengo mucha variación, mucha variación: cada médico opina
algo distinto, cada político algo distinto… todo distinto, distinto…
entonces, mi posición se vuelve inestable.
La Realidad, hace este fenómeno para que cada uno vaya a procesar su
propio archivo.
¿Por qué?
Porque cuando te paras en tu archivo, vas creciendo a partir de esas
construcciones, entonces el agarre de ancla, todos los días no son hoy,
que son los que ya tengo en el ancla, son todos los días que no son hoy,
desde que nací hasta ahora, todos los que no son hoy, son los que tengo
en el ancla, y el día de hoy, me sirve de boya, rescatando el futuro, y
reescribiendo esas anclas para que tengan mejor sujeción, mejor agarre;
ese es el mecanismo
Entonces, si estoy trabajando en auto-referencia, mi estabilidad tiene
que tender a crecer.
Ahora, si por una cuestión de autorechazo, no puedo trabajar sobre mis
propias referencias, mi posición se volverá muy inestable, tan inestable,
que por más que me odie, me tendré que empezar a amar un poquito
más porque es con lo único que cuento.

A ciencia cierta, contamos con nosotros mismos, porque cuando la


Realidad se sacude, se sacude, se sacude, el que no tiene ancla, se cae,
porque TODO SE SACUDE, y lo que importa es mi propia construcción,
y cuando estoy ocupado en mi propia construcción, seguro que no estoy
MOLESTANDO A OTRO.
Entonces, ¿la paz, cómo llega?
Porque cada uno se ocupa de la paz interna y entonces llega la paz
externa; por la paz externa no hay que preocuparse tanto como de la
construcción de la paz interna.
Ahora, fíjate, hablamos de la confianza, y decimos ZA, fíjate en PAZ lo
que pasa: AZ, es cómo yo me voy a parar para ir de la A a la Z.
Esa es la instancia dónde voy a estar escribiendo a través de lo que
capto; capto porque soy una antena, y si estoy referenciado a mi propia
ancla, a mis propios días pasados, y me empiezo a respetar como un
sujeto vivo en este marco objetivo, van a ir mejorando mis registros de
toda índole, tanto mi ARCO DE CAPTACIÓN como mi CONFIANZA
para capturar y mi PAZ PARA REESCRIBIR.
Confianza y Paz, la paz con el pasado y la confianza con el futuro, y tengo
AZ y ZA, pero eso, en relación a mí mismo, porque si tengo eso trabajado
con relación a mí mismo, no se lo voy a estar reclamando a los demás;
porque uno que no tiene, le reclama a otro que tampoco tiene…
La buscan en el otro en lugar de construirla particularmente, pero si
cada uno la construye particularmente, nos encontramos para comple-
mentarnos, pero complementarnos como algo que nos agregará valor, no
como algo que va a sustituir el valor que tenemos.

¿Tienes otra pregunta?

Estaba viendo lo que decías de estar en paz con ese pasado; se


rechaza el pasado cuando no hay estabilidad, hay que estar
en paz con ese pasado y valorando….

EN PAZ CON EL PASADO Y EN CONFIANZA CON EL FUTURO,


porque ese ancla tiene un boya que está captando señales y esas señales
le van a servir para procesar mejor su posición de pasado.
Porque muchas veces nos enteramos de para qué vivimos lo que vivimos,
cuando en el futuro tenemos que usar un recurso, entonces, si no tene-
mos contacto con el futuro, es inexplicable lo que yo viví antes, porque
no me lo puedo argumentar, entonces es una condena, un desastre, me
descalifico…
En cambio, si yo sé que aquello me preparó para esto otro, ahí voy
entendiendo para qué pasó lo que pasó, y el ancla se vuelve más pesada y

yo más estable, porque ya sé que aquello tuvo un sentido, solamente que


en el momento anterior, no lo entendí, lo entendí después en el futuro.
Por eso son muy importantes las tres posiciones

Y cuando se tiene esa estabilidad, de forma automática está


esa confianza porque se sabe que vendrá algo para lo que se
tiene el recurso.

Es la certeza… fíjate, CERTEZA, otra palabra más que termina con…


Y es que tiene que ver; si tengo la certeza de que espaciotemporalmente
tengo chances como todos los habitantes de esta especie dentro de este
marco; tenemos chance, estamos vivos, hay algo que confía en nosotros
porque después de una respiración viene otra y después de un latido
viene otro…
Esa certeza, voy a aprovecharla para construir una PAZ más estable
todavía, de la que ya tengo con el pasado, porque siempre el pasado
puede mejorar; el futuro es capaz de hacer eso con el pasado: mejorarlo
eternamente, porque le da un ángulo de observación donde un defecto es
una virtud, un defecto es una virtud, un defecto es una virtud…
O sea, que un defecto sería una posición que espera ser utilizada en un
momento que no es hoy.
Entonces, un defecto me tiene que abrir, un arco de captación.

Estamos en la vuelta 82, hoy es el día 10 de esa vuelta 82…


Perdón, de esta cuarentena 82.

Ahora sí

Cuarentena 82, no sé si nos quieres…

Hoy es el día 10; o sea, el ladrillo 4 primera posición.

¿Qué nos puedes decir en relación a esta cuarentena 82,


ahora que la estamos transitando?

Creo que tiene que ver en descubrir cómo funciona la octava, y es eso lo
que te estuve relatando hasta ahora, que esto entra dentro de ese marco
de funcionamiento de la octava, y estamos en los primeros 10 días y
faltan todavía 29 días más.
O sea que, ¡Wow, cómo vamos a estar llegando a la cuarentena 83!

Yo creo que con muchas cosas nuevas, muchas comprensiones nuevas,


muchas sorpresas también, porque entiendo que estamos con
modificaciones estructurales de nuestro Espaciotiempo.

Bien. ¿Quieres concluir con algo específico en esta emisión?


¿Qué te surge para ir cerrando?

Estos 8 días que tenemos -7 días por delante- para que termine esta
vuelta 11, y busquemos darle lo mejor de nosotros mismos puesto ahí,
porque es la puerta de contacto a concebir qué es otro; darle permiso al
otro para que no sea un clon mío.
Creo que este un punto de reflexión importantísimo que nos va a ayudar
mucho.

Comprender al otro; su posición su nivel, tomando esa


conciencia de que es otro.

Porque lo que pasa, es que tiendo a criminalizar a algo que no es un clon


de yo, y se toma como HERIDA; que el otro no sea como yo, es una
herida para mí.
Y si nos enfocamos específicamente, porque tenemos cardinalidad
humana por delante; y es lo que siempre lastima al humano: el contexto,
porque el contexto está lleno de otros “no yo”.
Entonces, si preparo mis ángulos de observación para ingresar a un
contexto que está repleto de otros “no yo”, voy a entrar muy equipado
para poder comprender a otro “no yo”.
Y, vamos por eso; obviamente que cada año que transcurra habrá otra
vuelva 11, y todo esto se puede mejorar.
Todo lo que hacemos ahora lo podremos mejorar el año que viene y el
otro y el otro, o sea que, este aparato 506, puede estar re-contra pulido al
31 de diciembre 2.024.
O sea que, calma, porque vas a tener muchas instancias…
Obviamente, voy a tener error, voy a tener fallas, sí, claro, porque estoy
expandido, estoy en el marco de una Conciencia que me contiene y es
mayor a la mía…
O sea, hay tantas cosas… y mi espacio psíquico va respirando y voy
teniendo otras conductas que ————-
Que de a poquito este ejercicio de poder aceptarme a mí mismo, hará
que yo pueda aceptar a otro.
O sea, si estoy más en paz conmigo, voy a tener un espacio de mayor paz
con el otro, obviamente que me voy a tener que colocar a otras distancias

y tener otros recaudos, porque justamente, ya me di cuenta que la


confianza no es algo que hay, sino algo que se construye de la A a la Z.
Lo que puedo hacer es anticiparme para tener ese espacio para hacer esa
construcción, pero no pensar que ya lo hice, y entrar en confianza sin
haber construido la confianza.
Porque para que la confianza pase a ser construida, necesita de archivos,
necesita de días pasados, en los cuales hicimos cosas, hizo cosas, hice
cosas, hicimos cosas… y puede haber métricas entre lo que esperaba y lo
que ocurrió, lo que dijo, lo que hizo, cómo, cuándo, dónde…
Entonces, la confianza es algo a construir, y tener confianza en el futuro,
tiene que ver con que me vuelvo consciente del espacio a construir, pero
no me confundo de cuando está construido a cuando le estoy dando un
crédito a esa construcción.
Entonces, si no me confundo, no entraré en TRAICIÓN; entro en
traición cuando tengo solapada la instancia de la construcción; lo di por
hecho, y son medidas donde di un crédito, y después no hay un retorno
de ese crédito, de esa inversión, entonces, hay un reclamo.
Puedo decir, esa inversión la hice, en mi propia educación para poder
conocer mejor al otro, no es que invertí en el otro, invertí en mi conoci-
miento en el otro, entonces, no es traición, es inversión en construir mi
propio psiquismo.

Gracias por lo que nos has brindado este día.

Gracias, Leti y gracias a todos.

Gracias a ustedes, nos vemos muy pronto

También podría gustarte