Está en la página 1de 6

Colegio Vimagio

Lengua y Literatura
Séptimo
Prof. Felipe Andrade Gallardo

PRIMER SEMESTRE

EVALUACIÓN Nº1: “EL HÉROE EN DISTINTAS ÉPOCAS”

N O M B R E: C U R S O:
PUNT AJE: N OT A:

Estimados estudiantes, esperando que se encuentren bien con sus familias y tratando de poder llevar
de mejor manera esta pandemia, los invito a que se desconecten del televisor y las noticias que nos
agobian, y se den algunos minutos para ustedes, desconectados de cualquier distractor, y lean esta guía
de la manera más atenta posible, aprovechen este espacio para olvidarse de todo lo negativo que hay
afuera y conéctense con ustedes mismos, con su interior, con sus pensamientos, sentimientos, metas y
sueños. Cualquier duda, no dudes en escribirme al correo: felipe.andrade@colegiovimagio.com

¡Un abrazo grande para ustedes y sus familias!

Objetivos de aprendizaje:
OA4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: identificando
las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia.
Heracles y sus trabajos
Versión de Ana María Shua

La Hidra de Lerna

Heracles no le tenía miedo a nada y, sin embargo, el solo nombre de ese monstruo hacía estremecer
a cualquier mortal. La Hidra era una serpiente acuática de siete cabezas que causaba horror y
destrucción. Tan venenosa que ni siquiera necesitaba morder para matar. Su aliento pestífero
emponzoñaba a cualquiera que se le acercase, incluso mientras dormía. Era hija de Equidna y Tifón,
como el León de Nemea, y la mismísima Hera la había criado desde pequeña, para hacerla luchar
contra Heracles. Y ahora que Heracles había matado a su hermano, la Hidra tenía razones personales
para odiarlo y tratar de destruirlo.

Heracles se acercó al pantano de Lerna, usando una tela espesa que le tapaba la boca y la nariz, para
filtrar los vapores venenosos de la Hidra. Atacó primero con sus flechas incendiarias, pero solo logró
irritar al monstruo, que se irguió por encima de las aguas, listo para matar. Heracles, entonces, sacó
una hoz, creyendo que podría segar las cabezas de serpiente como si fueran espigas de trigo. Pero no
conocía la característica más terrorífica del monstruo: cada vez que cortaba una cabeza, crecían otras
dos. ¡La Hidra parecía inmortal! ¡Y cada vez más peligrosa!

Esta vez Heracles comprendió que no podría solo contra el monstruo y le pidió ayuda a su sobrino
Yolao, el hijo de su hermano mellizo. Mientras Heracles cortaba las cabezas de serpiente, Yolao, con
una antorcha, quemaba valientemente los cuellos mutilados para impedir que volvieran a nacer.

La cabeza del medio era inmortal. Heracles la separó del cuerpo, Yolao cauterizó el cuello, pero la
maldita cabeza, aunque no se podía reproducir, seguía viva.

Entonces el héroe la aplastó con su maza, la enterró a gran profundidad y puso encima una roca del
tamaño de una pequeña montaña. Heracles había vencido para siempre a la Hidra de Lerna. Antes de
partir mojó las puntas de sus flechas en la sangre venenosa del monstruo, haciéndolas invencibles, y
se dirigió a Argos para informar a su primo Euristeo.

Pero el mensajero de Euristeo, que se apresuró a esconderse, como de costumbre, fue terminante: el
rey no aceptaba este trabajo como uno de los diez que le habían sido impuestos. Heracles debía
realizar cada tarea por sí mismo. En este caso había contado con la ayuda de Yolao y, por lo tanto,
este trabajo no contaba.

Shua, A. M. (2012). Heracles y sus trabajos.


En Dioses y héroes de la mitología griega. México, D. F.: Alfaguara. (Fragmento).

Pestífero: Que tiene muy mal olor.


Emponzoñaba: Corromper, dañar o echar a perder.
Hoz: Instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con
dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cóncava, afianzada en un mango de madera.
Segar: Cortar mieses o hierba con la hoz, la guadaña o cualquier máquina a propósito.
Cauterizó: Quemar una herida o destruir un tejido con una sustancia cáustica, un objeto candente o
aplicando corriente eléctrica.
I. Contextualización histórica:

1. Según el texto, ¿a qué época cree usted que corresponde este relato? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

2. Según el texto, ¿qué características llaman tu atención del contexto histórico en el que se desarrolla
la historia? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

II. Preguntas explícitas: Las respuestas están expresadas en el texto

3. Según el texto, ¿quién es La Hidra? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Según el texto, ¿qué usaba Heracles cuando se acercó al pantano de Lerna? (2 pts.)

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

III. Preguntas implícitas: Busco pistas en el texto para encontrar las respuestas

5. ¿Cuáles son las características principales de Heracles? Fundamente con fragmentos del texto (3 pts.)

Características Fragmento

6. ¿Cuál es el motivo por el que se enfrentan Heracles y la Hidra? (3 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
7. ¿Por qué Euristeo decide anular esta prueba? (3 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

8. ¿Considera usted que Heracles puede denominarse un héroe? (3 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

III. Preguntas de reflexión:

9. ¿Estás de acuerdo con la decisión del rey de no aceptar ese trabajo como uno de los diez que se le
habían impuesto a Heracles? (4 pts.)

SI NO

¿Por qué? ¿Tú como rey, harías lo mismo?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

IV. Lee el siguiente microcuento y reflexiona:

La tatarabuela Felicia
Armando José Sequera

La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los
cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala.
Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones que hubo en el país en los últimos
años del siglo XIX, unos soldados pasaron por la casa de la familia y como los hombres no quisieron
incorporarse a su ejército decidieron matarlos.
Antes de hacerlo, los soldados les dijeron a las mujeres de la casa que podían irse con lo que
llevaran encima, que con ellas no se meterían.
Por idea de la tatarabuela Felicia cada mujer salió cargando a su marido, a su hermano, a su padre
o a su hijo y entonces los soldados se quitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siempre
con las caras rojas y los corazones chiquiticos.

Sequera, A. (2005). La otra mirada: Antología del microrrelato hispánico.


Palencia: Menoscuarto.
1. ¿Qué conflicto enfrentó la protagonista? (2 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. ¿Cree usted que Felicia puede considerarse una heroína? ¿por qué? (2 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué razón los soldados se van “con las caras rojas y los corazones chiquiticos”? (2 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

4. Piense en las razones de porqué los soldados llegaron al pueblo de Felicia, y a partir de eso, elabore
un relato breve sobre lo ocurrido antes de la historia de la tatarabuela Felicia (4 pts.)

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Rúbrica de creación de relato:

1 pto. 2 pts. 3 pts. 4 pts.


Escribe el inicio del Escriben un relato en el Escriben un relato en el que Escriben un relato en el que
relato, pero no realiza que realizan un salto realizan un salto temporal realizan un salto temporal hacia
un salto temporal hacia temporal hacia el pasado, hacia el pasado, respetan la el pasado, respetan la
el pasado y no respeta pero no respetan la estructura del relato, pero estructura del relato y su
la estructura del relato. estructura de un relato y su existen problemas de historia es coherente con el
historia no es coherente. coherencia con el microcuento.
microcuento.
V. Plan Lector: De acuerdo con la lectura que deberán realizar durante este mes que corresponde al libro
“Lautaro, halcón veloz”, los invito a completar un diario de lectura que los ayudará a comprender de mejor
manera esta narración (6 pts.):

Nombre del lector: ______________________________________________ Curso: ________________


Sesión n°_____ Libro: ________________________________________Autor: _____________________
Fecha: ___________ Hora de inicio: ______ Hora de finalización: __________ Páginas: ___________
Breve resumen de la lectura de esta sesión:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Opinión de lo leído:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Anticipación futura de la lectura (lo que crees que sucederá):
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
Califica la sesión. Para ello pinta las estrellas, mientras más estrellas pintadas, mejor calificación otorgarás a
esta sesión. Además, describe cómo te sentiste con la lectura:
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

También podría gustarte