Está en la página 1de 4

COLEGIO PATRONA SEÑORA DE LOURDES

Resolución Exenta de Educación Nº 754 del 26 de marzo de 2003


R.B.D.: 25722-2

PLANIFICACIÓN CLASE NO PRESENCIAL

NIVEL 3º Medio

ASIGNATURA Economía y Sociedad (Electivo)

DOCENTE Juan Carlos González

UNIDAD 1. Economía y funcionamiento del mercado

FECHA ESTIMADA DE ENTREGA Por definir

TIEMPO APROXIMADO DE REALIZACIÓN 30 minutos

TEMA Las posibilidades de producción

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Comprender los principales aspectos de la


producción potencial y el reflejo de esta, con el
fin de introducir y reforzar el concepto de
frontera de posibilidades de producción
CONTENIDO Renta, capital, factores de producción, frontera
de posibilidades
BREVE EXPLICACIÓN En esta clase abordaremos el tema de la
producción, los factores productivos y cómo las
personas se enfrentan al dilema de la elección.
Utilizaremos el aula virtual a través de la
entrega de un archivo en formato doc con la
guía de aprendizaje
ACTIVIDAD Reflexionar y analizar a través de textos,
preguntas, gráfico, definiciones y tabla

RECURSOS NECESARIOS Computador con acceso a internet y programa


Microsoft Word
MODALIDAD DE ENTREGA DE LA ACTIVIDAD Vía plataforma colegial
Vía mail:
MODALIDAD DE RETROALIMENTACIÓN DEL histopatrona@gmail.com
TRABAJO ENTREGADO

1
Guía de Aprendizaje “Las posibilidades de producción”
Colegio Patrona de Lourdes
Coordinación de Historia
Año 2020
GUÍA DE APRENDIZAJE ECONOMÍA Y SOCIEDAD - IIIº y IVº MEDIO PLAN ELECTIVO
Título de la Guía: “Las posibilidades de producción”
Nombre del Alumno (a)
Curso: 3º y 4º Medio Economía y Sociedad – Plan Electivo

Objetivo de la guía como apoyo a la clase:


Comprender los principales aspectos de la producción potencial y el reflejo de esta, con el fin de
introducir y reforzar el concepto de frontera de posibilidades de producción

Tema: la producción y sus posibilidades

En la guía anterior,
introdujimos el concepto de
“frontera de posibilidades de
producción”, que ahora,
queremos reforzar

I. Los factores de producción


La producción es el origen de toda actividad económica, puesto que es necesaria para que exista el
consumo y, a su vez, un mayor consumo propicia una mayor producción. Pero la cantidad y calidad de lo
que se produce, esto es, las decisiones sobre la producción, están condicionadas por los medios
o recursos que tengan las empresas a su disposición.

Los recursos productivos, o factores de producción (tierra, trabajo y capital), que satisfacen las
necesidades de la sociedad, son el pilar básico de todas las actividades económicas: de su disponibilidad
depende la creación de bienes y servicios para su posterior consumo.

Los recursos productivos o factores de producción se clasifican en función de su origen (Tabla 1.4):

II. Actividad: a partir de la lectura de la guía y el análisis de la tabla 1.4, responde:

1. Explica qué relación tienen los estímulos de las empresas con las necesidades de las personas
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

2. Señala, en tu opinión y a partir de tus conocimientos, ¿qué factor de producción es más rentable en
tiempos de incertidumbre y crisis como el actual?. Entrega dos argumentos que justifiquen tu respuesta
_____________________________________________________________________________________

2
Guía de Aprendizaje “Las posibilidades de producción”
_____________________________________________________________________________________
III. El pago de los factores de producción: la renta
Los propietarios de los factores de producción pueden decidir venderlos o alquilarlos a cambio de un
pago, denominado renta, que se define como el valor o el precio que se paga por la utilización de un
factor de producción en un periodo de tiempo determinado. En función del recurso productivo que la
genera, la renta recibe diferentes nombres: salario, si procede del trabajo; alquiler, si proviene de los
recursos naturales; e interés, cuando tiene su origen en el capital.

2. Las posibilidades de producción


Los recursos productivos, o factores de producción (tierra, trabajo y capital), que satisfacen las
necesidades de la sociedad, son el pilar básico de todas las actividades económicas: de su disponibilidad
depende la creación de bienes y servicios para su posterior consumo.

3. La tecnología
Todo depende de los recursos, pero no solo es una cuestión de cantidad. También depende de
la calidad de la combinación. Las distintas combinaciones de recursos productivos dan lugar a una u
otra tecnología. Y unas utilizan más mano de obra que capital (máquinas), mientras que otras emplean
más máquinas que mano de obra, que es lo más habitual hoy en día. La  tecnología es la forma en la que
se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.
Fuente: “Economía Bachillerato”, Anxo Penalonga, McGraw Hill, 2015

ZONA DE RETROALIMENTACIÓN
Con el fin de retroalimentar uno de los Representación gráfica de la FPP
contenidos de la guía 1, explicaremos, La FPP se analiza mediante un modelo económico que refleja
¿qué es la frontera de posibilidades de tres importantes conceptos: la escasez de recursos, el coste
producción? de oportunidad y la producción potencial.

Las personas estamos sujetas a límites. Para representar gráficamente la FPP, lo habitual es suponer
Pero aun sabiendo que podemos un hipotético país que produce dos bienes o servicios
alcanzar esos límites, resulta que no determinados (x e y), aunque lo cierto es que cualquier país
siempre aprovechamos nuestra fabrica miles cada año, cuando no millones. El método que
capacidad al 100 %, e igual les sucede a utilizamos para representar gráficamente la FPP es el
los Estados. siguiente:

Todos los países tienen potencial para Primer paso: Segundo paso:
alcanzar un determinado límite de
bienes y servicios, siempre que
sean eficientes y aprovechen al máximo
sus recursos productivos y su
tecnología. Ese límite de producción
potencial, solo es alcanzable si se
aprovechan los recursos y la tecnología
al máximo. Esto se denomina frontera
de posibilidades de producción. 

La frontera de posibilidades de
producción (FPP) refleja la producción
potencial que un país es capaz de Tercer paso (final)
producir en un determinado periodo de
tiempo, siempre que aproveche sus Cada vez que un país opta por
recursos productivos y su tecnología de utilizar recursos escasos en la
forma eficiente. producción de un bien, está
renunciando a las posibles
Las posibilidades de producción de los alternativas, por lo que cada
distintos países dependen de elección, tiene asociado
la cantidad de recursos productivos y de un coste de oportunidad.
la tecnología disponibles. También
influyen otros factores, como la
formación de los trabajadores o la
organización empresarial.

IV. Análisis de caso: a partir de la siguiente situación, razona y elabora argumentos para responder
“Resistente, disciplinado, competitivo y con una excelente velocidad punta, Alejandro Valverde es un
ciclista español que participa en una gran variedad de carreras por etapas. Ha sido el primero en muchas

3
Guía de Aprendizaje “Las posibilidades de producción”
de ellas a lo largo de los años, pero el Campeonato del Mundo en Ruta se le resistía, a pesar de que,
desde un principio, sus cualidades eran las señaladas como las mejores para ganarlo.
Había obtenido dos medallas de plata y cuatro de bronce en dicho campeonato a lo largo de más de 15
años de carrera (es profesional desde 2002), pero tuvo que esperar hasta la competición de 2018 en
Innsbruck para conseguir el oro. Con 38 años se convirtió en el segundo ciclista más veterano de la
historia en ganar este campeonato que se celebra desde 1927. También en 2018, Valverde quedó
segundo en la Flecha Valona, otra importante prueba de ciclismo en ruta, en la que venía siendo el
primero desde 2014”

Responde
1. A lo largo del año se celebran muchas pruebas y un ciclista profesional debe decidir en cuáles centra
sus esfuerzos. ¿Cómo representarías en una FPP los resultados de Valverde en el Campeonato del
Mundo y la Flecha Valona?
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
2. En 2017, Valverde sufrió contratiempos de salud que le obligaron a retirarse de varias pruebas
ciclistas. Sus resultados para ese año, ¿estarían en la FPP? Razona tu respuesta
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Finalmente…

Habilidades de indagación e investigación: busca en los sitios


https://voltariano.wordpress.com y
https://www.youtube.com/channel/UCoZgBjCPsHE8Qds1kEPLDgQ
recursos y material adicional para acompañar tu estudio

Autoevaluación del trabajo realizado

IV. A partir de la siguiente tabla, evalúa tu desempeño en el desarrollo de esta guía. Marca con una X donde
corresponda.

Descriptor Nivel de logro


Destacado Logrado En desarrollo Inicial
1. Leí atentamente y destaqué las principales ideas del
texto
2. Utilicé material complementario para trabajar como
diccionario, libro o plataformas virtuales
3. Realicé apuntes o notas para ordenar el trabajo
4. Utilicé de manera efectiva el tiempo, evitando
distracciones
5. Revisé cada una de mis respuestas, procurando
responder a partir de lo leído e investigado
6. Trabajé de forma consciente, asumiendo que la
modalidad on line es importante para mi aprendizaje

Comentarios u observaciones:

4
Guía de Aprendizaje “Las posibilidades de producción”

También podría gustarte