Está en la página 1de 5

Esperanza Aguilar

Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 2: El problema filosófico del conocimiento

UNIDAD 2 – EL PROBLEMA FILOSÓFICO DEL CONOCIMIENTO

1. La teoría del conocimiento

En muchas ocasiones, decimos que sabemos una cosa cuando, en realidad, lo que estamos
haciendo es aceptar la opinión de alguien o una explicación muy extendida sobre un tema. Para
la filosofía, esto nunca fue suficiente. No vale con aceptar que algo es verdadero sin más: hay
que dar razones que permitan creerlo. Para ello, es necesario respaldar aquello que creemos o
defendemos con argumentos convincentes.
El conocimiento es, por tanto, uno de los primeros problemas a los que tiene que hacer frente la
reflexión filosófica. Esta es la razón de que exista una rama de la filosofía que se encarga
exclusivamente de examinar las cuestiones relativas al conocimiento: la teoría del conocimiento
o epistemología. Esta rama se plantea cuestiones tales como:
- ¿Qué significa “saber” algo?
- ¿Qué herramientas disponemos para adquirir conocimientos de las cosas? -
¿Qué grado de fiabilidad tienen esas herramientas?
- ¿Qué tipos de conocimientos existen?
- ¿Existen límites para el conocimiento humano?

2. Tipos de conocimiento
El ser humano, para responder tanto a los problemas teóricos, como a los prácticos, cuenta con
dos tipos de conocimiento: el sensitivo -a través de los sentidos- y el intelectivo -a través de la
razón-.
- El conocimiento sensible: Tradicionalmente, se ha hablado de cinco órganos de los
sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Pero, la psicología, ya desde hace algún
tiempo, distingue bastantes más, utilizando distintos criterios y dando origen, en
consecuencia, a clasificaciones diferentes. Una de las más utilizadas es la que se hace a
partir de su localización en el cuerpo. Aún así, sean los que sean los sentidos del ser
humano, podemos decir que el conocimiento sensible es aquel que emplea dichos
sentidos para detectar el entorno, sus cambios y sus patrones. Es un conocimiento
limitado a lo que los sentidos nos pueden ofrecer. Dado que diferentes especies
animales cuentan con muy diferentes órganos sensoriales, el conocimiento sensorial es
muy variado y no es exclusivo del ser humano.

- El conocimiento intelectual: El conocimiento intelectual, por su parte, es aquel que emplea


la inteligencia, la razón y la reflexión. Es decir, es capaz de ir más allá de los sentidos,
creando explicaciones que hacen uso de capacidades simbólicas (como el lenguaje) y
logran así predecir y controlar de forma incomparablemente más avanzada de lo que
permite el conocimiento sensible. Aunque ha sido un tipo de conocimiento
Esperanza Aguilar
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 2: El problema filosófico del conocimiento

que ha sido considerado por mucho tiempo exclusivo del ser humano, hoy en día se ha
demostrado capacidad intelectual en otras especies animales.

Además, hay que tener en cuenta que el conocimiento sensible y el intelectual hablan de la
realidad de manera muy diferente. Los sentidos hablan de multiplicidad, de cambio: las flores,
por ejemplo, son todas distintas unas de otras, los colores que poseen hacen de cada una de
ellas algo único y algo que, además varía constantemente. La razón, por su parte, prescinde de
la multiplicidad y del cambio gracias a la abstracción. Es capaz de llegar al concepto de “flor”,
cuyo término sirve para cualquier flor, sea del color que sea y esté en el período de su vida en el
que esté. La abstracción es un proceso por el que somos capaces de construir una
representación mental o concepto.

3. Herramientas del conocimiento


Otro de los aspectos fundamentales de la epistemología es determinar cómo se adquiere el
conocimiento; es decir, determinar cuáles son los instrumentos de los que disponemos para
conocer la realidad que nos rodea. Dichas herramientas del conocimiento reciben el nombre de
facultades cognitivas, entre las cuales podemos destacar las siguientes:
- La percepción, que nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir
representaciones de ésta a partir de los datos que nos proporcionan los sentidos. La
percepción organiza e interpreta los datos sensoriales, configurando así una imagen
unitaria y coherente del supuesto objeto externo.

- La memoria nos permite retener y recordar en el futuro las imágenes que la percepción
nos proporciona. Esta capacidad para retener las experiencias del pasado posibilita el
aprendizaje, así como nuestra identidad y continuidad como personas.

La memoria es la capacidad de recordar algo que ya ha sucedido en el pasado. Existen


tres tipos de memoria: la sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo.
• Memoria sensorial: es el proceso de recuerdo de un estímulo sensorial que acabamos
de tener. Dura muy poco tiempo y permite que, por ejemplo, cuando vemos 24
fotogramas por segundo, tengamos la sensación de ver una imagen en movimiento.
• Memoria a corto plazo: es aquello que permite, por ejemplo, a un camarero,
recordar lo que ha pedido cada cliente. Al poco tiempo se olvida.
• Memoria a largo plazo: es la que nos permite recordar lo que nos ha sucedido
tanto hace poco tiempo, como hace mucho tiempo. Nuestra identidad personal
nace a partir de la concepción de la memoria a largo plazo. De ahí que cuando
se vea afectada, existan problemas de identidad personal. Nosotros somos
porque recordamos que fuimos. Nosotros somos aquello que nos sentíamos
cuando éramos. Nosotros recordamos y, al recordar, lo que hacemos es sentirnos
identificados con el ser que hacía aquello que recordamos.
Esperanza Aguilar
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 2: El problema filosófico del conocimiento

- La imaginación es la capacidad de representar mentalmente situaciones, personas o cosas


que no se ofrecen en aquel momento a la percepción sensible. Con la imaginación
podemos modificar y crear imágenes nuevas con mayor libertad y espontaneidad. Por
ello, puede decirse que hay dos tipos de imaginación o que ésta tiene dos funciones:
reproductora, cuando trata de representar la realidad (imágenes que recrean paisajes,
objetos o gente conocida); y creadora o fantástica, cuando recrea, inventa o anticipa
nuevas imágenes diferentes de las que hay en el mundo real (seres de ficción, personas
idealizadas, etc.).

- La inteligencia es la capacidad de pensar, entender, asimilar, elaborar información y


utilizarla para resolver problemas. Etimológicamente, significa “saber elegir”, por lo
que, de acuerdo con el origen del término, esta capacidad nos permite procesar la
información y comprenderla para servirnos para poder escoger la mejor opción cuando
tengamos delante varias posibilidades para hacer frente a un determinado problema.
Siempre se ha dicho que esta cualidad adquiere un rango distinto en el ser humano,
puesto que se apoya en la capacidad simbólica que posibilita el uso de un lenguaje
articulado y abstracto. Sin embargo, hoy día hay estudios que demuestran la
comprensión de conceptos abstractos y la capacidad de resolución de problemas en
otros animales (sobre todo, en los primates y algunas aves).

Es evidente que estos cuatro elementos no están desligados entre sí, sino que trabajan
conjuntamente en el proceso del conocimiento, retroalimentándose los unos a los otros.

4. Grados de conocimiento
Aunque todos, de un modo intuitivo, creemos entender qué significa “conocer algo”, a la hora
de la verdad resulta muy complicado explicarlo de un modo riguroso. Podemos intentar dar una
definición sencilla: el conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite
entenderla mejor, es decir, comprender sus causas y poder predecir algunas de sus
consecuencias.
Prácticamente, todos los autores están de acuerdo en considerar el conocimiento como una
forma de relación entre un sujeto y un objeto: conocer es lo que tiene lugar cuando un sujeto
aprehende (capta, adquiere) un objeto. En este proceso de adquisición de conocimiento de algo,
podemos distinguir tres grados fundamentales de conocimiento: la opinión, la creencia y el
saber en sentido estricto:
a) La opinión es una apreciación del sujeto de la que no podemos estar seguros y que
tampoco podemos probar a los demás. Es decir, es una apreciación de carácter
subjetivo. En la opinión, desde el punto de vista objetivo, no encontramos ninguna
justificación que podamos comunicar a los demás de modo que tengan que aceptarla.
Una justificación es objetivamente válida cuando tiene que aceptarla cualquier ser
racional que la examine.
Esperanza Aguilar
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 2: El problema filosófico del conocimiento

b) La creencia se da cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero
no puede aducir una justificación que pueda ser aceptada por todos. La seguridad es
sólo subjetiva.
c) El conocimiento puede definirse como una opinión fundamentada tanto subjetivamente
-es decir, sería una creencia- como objetivamente -es más que una creencia-. Es una
creencia de la que estamos seguros pero que, además, podemos probar a los demás.
Poder justificar racionalmente algo (dar razones) es lo característico del conocimiento.
Saber algo es poder dar razón de ello ante los demás.

5. La verdad
Aristóteles, cuando criticó la doctrina de su maestro Platón, dijo: “Soy amigo de Platón, pero
soy más amigo de la verdad” (Aristóteles, Ética a Nicómaco, libro 1, 6, 1096 a10).
Podemos considerar que hay hechos y objetos que son verdaderos o auténticos. Se dice
verdadero de los hechos u objetos en la medida en la que corresponden a la idea que nos
hacemos de ello. Ese es el sentido que le damos a expresiones como “esto es oro auténtico” o
“él es un verdadero amigo”. Sin embargo, en un sentido estricto, la verdad solo se dice de las
proposiciones. Las proposiciones son pensamientos en los que se niega o afirma algo. Así
entendida, la verdad es una propiedad que pueden tener las proposiciones. Existen muchas
teorías de la verdad, pero todas parten de una teoría que ya fue formulada por Aristóteles, la
verdad como correspondencia:
“Falso es, en efecto, decir que lo que es, no es, y que lo que no es, es; verdadero es decir que
lo que es, es, y que lo que no es, no es. Por consiguiente, quien diga que algo es o no es, dirá
algo verdadero o dirá algo falso”. (Aristóteles, Metafísica, introducción, trad. Tomás Calvo,
Gredos: Madrid, 1998, p.198, libro IV, cap. 7, 1011b 25-30).
“Desde luego, tú no eres blanco porque sea verdadero nuestro juicio de que tú eres blanco,
sino que, al contrario, porque tú eres blanco, nosotros decimos algo verdadero al afirmarlo”
(Aristóteles, Metafísica, introducción, trad. Tomás Calvo, Gredos: Madrid, 1998, p. 390, libro
IX, cap. 10, 1051b 5-9).
Según esta concepción, la verdad es el ajuste de nuestro pensamiento a la realidad. Si pensamos
que las cosas son como realmente son, nuestro pensamiento y nuestro decir son verdaderos. Es
decir, que la verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos o realidad a la que
dicha afirmación se refiere. Sin embargo, como sucede con la mayoría de los términos, la
palabra verdad posee diferentes significados y usos, por lo que podemos distinguir entre
distintos tipos de verdades.
a) Subjetiva y objetiva
Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados,
puesto que su contenido de verdad encuentra su fundamento en el propio sujeto que conoce y
formula dicha verdad. Son las verdades de la propia experiencia. El subjetivismo es la teoría
que considera que todas las verdades son subjetivas, es decir, que dependen del sujeto que
conoce.
Esperanza Aguilar
Filosofía – 1º de Bachillerato
Unidad 2: El problema filosófico del conocimiento

En contraste, las verdades objetivas pretenden ser independientes de nuestras creencias


subjetivas y gustos, y el fundamento de las mismas pretenden ser independiente del hecho de
ser conocida por el sujeto individual. Tal es la pretensión de la verdad científica.
b) Ontológica y epistemológica

Las verdades ontológicas se refieren a la realidad (es verdad que cuando llueve, el suelo se
moja), mientras que las verdades epistemológicas se refieren a un conocimiento de esa realidad
(yo creo que anoche llovió, porque el suelo estaba mojado esta mañana).
Existe una posición filosófica que defiende que no es posible el conocimiento ontológico de la
realidad como tal. Esto es lo que defienden los escépticos, para quienes el conocimiento
humano no puede llegar a conocer la realidad del mundo.

También podría gustarte