Está en la página 1de 2

MARIA CALLAS

Nació el 2 de diciembre de 1923 en Nueva York, hija de emigrantes griegos. Sus


padres vieron en el enorme talento musical de su hija, entonces feúcha, miope y
más bien gordita, la puerta de escape a la miseria familiar. Debido a las dificultades
económicas de su familia, se volvió a Grecia con su madre en 1937.

Se inscribió en el Conservatorio de Atenas estudiando con Elvira da Hidalgo,


una renombrada soprano además de una excelente profesora. María Callas hizo su
debut en 1941 con la obra Tosca de Giacomo Puccini en la Ópera de Atenas.
Estuvo cantando en Atenas durante varios años antes de realizar su debut italiano
con La Gioconda de Ponchielli en Verona en el año 1947. Esta producción de La
Gioconda estuvo dirigida por Tullio Serafin, quien se convirtió en su mentor
musical. De adolescente rozó los 100 Kg. y se transformó en una mujer de 69 y
ciento setenta centímetros de altura cuando su voz y su genio alcanzaban su cima.
Los inicios de su carrera fueron interpretando papeles dramáticos como Isolda,
Brünnhilde y Aida.

En 1949 se casó con el industrial italiano Giovanni Battista Meneghini, 30 años


mayor que ella, que se iba a transformar no sólo en su esposo sino también en su
manager, protector, financista y dietólogo. Estuvieron diez años casados. En 1959,
María Callas conoció al naviero griego Aristóteles Onassis, por el que abandona a
su marido Giovanni Meneghini.

Desde 1949, animada por Tullio Serafín se decantó por la coloratura de papeles que
pertenecen al bel canto; entre ellos Norma, Lucia di Lammermoor y varios
personajes de óperas italianas olvidadas durante mucho tiempo. Reconocida
especialmente por el color especial de su voz, su presencia dramática y su
musicalidad, cantó sobre todo en La Scala de Milán, en las óperas de Roma y
París, el Covent Garden de Londres y elMetropolitan Opera House de Nueva
York.

En 1965, realizó su última representación operística con Tosca en el Covent Garden


de Londres. En ese momento tenía 41 años. Tres años más tarde, Aristóteles
Onassis dejó a Maria Callas por Jacqueline Kennedy. Durante la última década de
su vida, vivió prácticamente recluida en París.

Realizó pequeñas apariciones con di Stefano e impartió una serie de clases


maestras en el Juilliard School de Nueva York entre los años 1971 y 1972.

Una anécdota cuenta que siendo miope no toleraba las lentillas y tampoco quería
salir a escena con gafas, así que actuó sin ver muy bien lo que le rodeaba. Se
cuenta que una noche de invierno, en la Scala de Milán, cantó ante un público
integrado mayoritariamente por partidarios acérrimos de la otra gran soprano del
momento, Renata Tebaldi. Al término de la representación, éstos bombardearon
el escenario con toda suerte de frutas y hortalizas. La Callas no se dio cuenta de
nada... hasta que se agachó para recoger un manojo de puerros. Sonriente, digna,
sin perder su sangre fría, la diva se irguió con su ramo horto-frutícola entre los
brazos, pidió silencio a la sala, y preguntó: "¿Dónde consiguen unas verduras tan
frescas en invierno?".

En su libro María Callas, la tigresa y el cordero, David Bret sostiene que la diva
tenía la obsesión de seducir y "rescatar" homosexuales. Así intentó en vano
enamorar a Leonard Bernstein, Luchino Visconti,Franco Zeffirelli y Pier
Paolo Pasolini, convencida, según Bret, de que ningún homosexual podría resistir
su amor.

María Callas falleció el 16 de septiembre de 1977 de un ataque al corazón en su


piso parisino. En 1979, sus cenizas fueron esparcidas en el mar Egeo.

También podría gustarte