Está en la página 1de 9

EVIDENCIAS DE LA SOLUCION GUIA DE CASTELLANO

NOMBRE: SEBASTIAN PELAYO

CICLO III

DOCENTE: LUZ CASTELLANOS

ACTIVIDAD 1
Responde a las siguientes preguntas con la información de la guía.

1. ¿Qué es fonética y fonología?


Fonética: Ciencia que estudia los sonidos del habla
Fonología: Ciencia que estudia la organización lingüística de los sonidos de las diversas
lenguas

2. ¿Qué es un fonema?
Unidad fonológica mínima que resulta de la abstracción o descripción teórica de los sonidos de
la lengua.

3. ¿Qué es un sonido?
Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones que se propagan
por un medio elástico, como el aire

4. ¿Qué es el aparato fonador?


El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y
ampliar el sonido que se produce al hablar.
5. Explique los componentes del aparato fonador.
El aparato fonador es el conjunto de órganos del cuerpo humano encargado de generar y
ampliar el sonido que se produce al hablar. Lo componen tres grupos de órganos
diferenciados: ... órganos de articulación….cavidades supraglóticas: paladar, lengua, dientes,
labios y glotis
6. ¿Cómo se clasifican los órganos articuladores?
Los órganos articulatorios del lenguaje se dividen en articuladores activos
y articuladores pasivos.

7. Dibuje el aparato fonador y explique sus partes.

8. Dibuje el triángulo de Hellwag y explique los fonemas vocálicos.

9. ¿Qué es el punto de articulación?


El punto de articulación es el lugar del tracto vocal en el que se produce la articulación. Se
denomina también lugar de articulación
10. ¿Qué es el modo de articulación?
el modo de articulación describe la naturaleza del obstáculo que se pone a la salida del aire,
es decir, cómo la lengua, labios, y otros órganos del habla se involucran para producir sonidos
al entrar en contacto
11. ¿Qué diferencia los sonidos sordos de los sonoros?
Con la vibración de las cuerdas vocales se producen los sonidos tonales o sonoros. ... Sin
vibración de las cuerdas vocales, incluyendo o no la interrupción total o parcial en el flujo de
aire que sale de los pulmones, se da lugar a los sonidos sordos.
12. ¿A qué se refiere la palabra alvéolos en Fonética?
Los alvéolos son los hoyos donde están encajados los dientes; pero
en Fonética dicha palabra se refiere únicamente a las encías superiores, por la parte de
dentro. Es decir, la zona en que se apoya la lengua al pronunciar la n.
13. Realiza en el cuaderno un cuadro con la clasificación
de los fonemas según el punto y modo de articulación.

14. Explica con tus palabras, el proceso de producción de la voz


La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el
verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado
durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales,
que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas.

También podría gustarte