Está en la página 1de 41

Ciencias Administrativas y Gerenciales

Gerencia de Operaciones y Procesos

Introducción a la Gerencia de Operaciones

Francisco Pérez Toledo


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Objetivo General:
Establecer los fundamentos teóricos,
evolución y desarrollo histórico de la
Gerencia de Operaciones.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Gerencia de Operaciones

Unidad administrativa responsable de la


producción de bienes o servicios de calidad al
menor costo posible, de acuerdo a los objetivos,
planes y estrategias establecidos, mediante la
utilización eficiente y oportuna de los recursos
disponibles, a fin de atender adecuadamente
necesidades sociales, clientes y mercados,
protegiendo el ambiente y en concordancia con
la normativa legal vigente.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

La Revolución Industrial se origina en Inglaterra


hacia el año 1750. Fue un período histórico de
grandes transformaciones sociales, económicas,
culturales y tecnológicas. Las principales
innovaciones que dieron inicio a esta revolución
fueron la máquina de vapor, la maquinaria textil y
el ferrocarril. La economía basada en el trabajo
artesanal fue reemplazada por la producción en
serie industrial.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

Transformaciones:
Invención de máquinas que mejoraban los procesos
productivos.
Se pasó desde el taller familiar a la fábrica.
Uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el
vapor.
La revolución en el transporte: ferrocarriles y el barco de
vapor.
Producción en serie y desarrollo del Capitalismo.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

Transformaciones:

Aparición de grandes empresas.

Surgen empresarios adinerados.

Aumento de la desigualdad social.

Migración del campo a la ciudad.

El agricultor se convirtió en obrero industrial.


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

Transformaciones:

Aumento de la marginalidad por escasez de viviendas en


las ciudades.

Crecimiento de la población.

Deterioro del ambiente.

Degradación del paisaje.


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

“Comedores de patatas”
Vincent Van Gogh, 1885
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

"El cuarto estado"


Giuseppe Pellizza de Volpedo, 1901
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

“Tiempos Modernos”
Charles Chaplin, 1936
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

El movimiento obrero surge en la Revolución industrial en


Inglaterra. Al no existir todavía ningún tipo de legislación
que regulase la actividad industrial, los trabajadores se
veían expuestos a jornadas de trabajo de más de doce
horas diarias. Las primeras manifestaciones del
movimiento obrero, se plasmaron en la destrucción de
máquinas. Sin embargo, los obreros se dieron cuenta que
no era la máquina su enemiga. Fue entonces cuando
comenzaron a dirigir sus quejas hacia los empresarios.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

FREDERICK TAYLOR (1856-1915)

HENRI FAYOL (1841-1925)

HENRY FORD (1863-1947)

ELTON MAYO (1880-1949)


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

FREDERICK TAYLOR

Se le considera el padre de la administración científica por


sus estudios de tiempos y movimientos, selección de
obreros, métodos de trabajo, incentivos, especialización e
instrucción.

Aplicó métodos de ingeniería a la administración. La


organización consiste en dividir el trabajo y establecer la
especialización de manera que cada trabajador ejecute el
menor número posible de funciones.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

FREDERICK TAYLOR

La Administración Científica consiste en la racionalización


de los procesos productivos, donde se diferencian las
tareas y se divide la organización de la producción. Esto
constituyó una ruptura de los métodos de producción del
pasado, cuando el trabajo se organizaba en función del
tipo de artesanía, siendo que los artesanos organizaban y
completaban las tareas manuales.

El taylorismo es la base de muchos de los procesos


productivos actuales.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRI FAYOL

Es considerado el padre de la Teoría Clásica de la


Administración, la cual nace de la necesidad de encontrar
lineamientos para administrar organizaciones complejas.

Fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial


y definió el acto de administrar como: planear, organizar,
dirigir, coordinar y controlar.

Estos son los elementos de la administración que


constituyen el llamado proceso administrativo.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRI FAYOL

Principios Administrativos:

Autoridad-Liderazgo. Disciplina. Unidad de Dirección.


Unidad de Mando. Subordinación de interés individual al
bien común. Remuneración. Centralización. Jerarquía.
Orden. Equidad. Estabilidad del personal. Iniciativa.
Espíritu de equipo y División del trabajo.

División de Trabajo: Cuanto más se especialicen las


personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD

Diseñó su primera línea de producción móvil en 1913 y


revolucionó los procesos de fabricación del Modelo T.

Esta línea de producción en Highland Park - Detroit, se


convirtió en referencia para todos los métodos de
producción en masa en todo el mundo.

Su objetivo era producir el mayor número de vehículos con


el diseño más simple y el costo más bajo posible.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD

En los primeros tiempos, Ford fabricaba los vehículos


como los demás: uno a uno. El vehículo no se movía
durante todo el proceso de fabricación y los mecánicos y
los equipos de asistentes traían las piezas para acoplarlas
al chasis.

Ford necesitaba equipos de trabajadores calificados para


construir el vehículo "fabricado a mano". Los niveles de
producción eran bajos y el precio alto para poder cubrir el
costo de los mecánicos.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD

Era necesaria una automatización, una línea de montaje


móvil. Ford inventó los métodos de ensamblaje.

En la fábrica los trabajadores fueron colocados en puestos


determinados y tiraban del chasis para desplazarlo de un
puesto a otro con una gruesa cuerda.

El chasis se detenía en cada puesto para acoplarle las


piezas correspondientes hasta completar el vehículo.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD

Para reducir la dependencia de la mano de obra calificada,


Ford utilizó piezas intercambiables que podían ser
ensambladas fácilmente por operarios no calificados.

El experimento continuó con la introducción de rampas de


gravedad y cintas transportadoras y como decía Henry
Ford, "todo en la planta se mueve".

La velocidad de producción aumentó, en ocasiones hasta


llegar a cuadruplicarse.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD

Esta combinación de precisión, continuidad y velocidad,


introdujo la producción en masa en el mundo.

En Highland Park, la producción del modelo T alcanzó


niveles record con un vehículo finalizado cada 10
segundos todos los días.

En 1922 fabricó un millón de unidades y en 1924 más de


dos millones, cifra récord de producción anual que se
mantuvo por 32 años.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

HENRY FORD
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

ELTON MAYO

Elton Mayo, psicólogo y sociólogo estadounidense, realizó


una serie de experimentos entre 1927 y 1932 en la Western
Electric's Hawthorne Works de Chicago, los cuales tenían
por objeto establecer la relación entre la satisfacción del
trabajador y su productividad.

Las conclusiones de la experiencia de Hawthorne,


evidenciaron carencias en la Teoría de la Administración.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

LOS EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

LOS EXPERIMENTOS DE ELTON MAYO

PRIMERA FASE: Estudio de los efectos de la iluminación


sobre el rendimiento de los obreros.

Resultado: Reacción de acuerdo con suposiciones


personales. Se creían con la obligación de producir más
cuando la intensidad de la luz aumentaba y producir
menos cuando disminuyera. Se comprobó la
preponderancia del factor psicológico sobre el fisiológico.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

LOS EXPERIMENTOS DE ELTON MAYO

SEGUNDA FASE: Estudio de las condiciones de


rendimiento más satisfactorias. Resultado: aumentos y
disminuciones de la productividad según el caso.

TERCERA FASE: Organización de los obreros. Resultado:


Los obreros se mantenían unidos entre sí mediante una
cierta lealtad.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

LOS EXPERIMENTOS DE ELTON MAYO

CUARTA FASE: Estudio de las relaciones informales de los


trabajadores y la organización formal de la fábrica.

Resultado: los obreros utilizaban un conjunto de artimañas


después de alcanzar lo que para ellos era su producción
normal, donde el exceso de producción de un día se
acreditaba al siguiente en que hubiese déficit. Estos
trabajadores presentaban cierta uniformidad de
sentimientos y solidaridad grupal.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

LOS EXPERIMENTOS DE ELTON MAYO

Conclusión: Lo más importante era ser aceptado y que la


actitud fuera aprobada por los demás.

Relaciones informales dentro de la organización formal.


Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Se origina durante la II Guerra Mundial y consiste en el uso


de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con
objeto de realizar un proceso de toma de decisiones.

Es el estudio de sistemas reales, con la finalidad de


optimizar su funcionamiento. Permite el análisis de la toma
de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos,
para determinar cómo se puede alcanzar un objetivo
definido, como la maximización de los beneficios o la
minimización de costos.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

ORIENTACIÓN HACIA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

En 1950 W. Edwards Deming, fue invitado a hablar ante los


principales hombres de negocios del Japón, quienes
estaban interesados en la reconstrucción de su país al
término de la Segunda Guerra Mundial, penetrar en los
mercados extranjeros y cambiar la reputación del Japón de
producir artículos de calidad inferior.

Deming los convenció de que la calidad japonesa podría


convertirse en la mejor del mundo al instituirse los
métodos que proponía.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

ORIENTACIÓN HACIA LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

Los industriales japoneses aprendieron de las enseñanzas


de Deming. En pocos años la calidad japonesa, la
productividad y su posición competitiva mejoraron para
alcanzar los niveles actuales.

Muchas empresas comenzaron a trabajar con el concepto


de Sistema Integral de Calidad, que afecta al diseño, la
fabricación y la comercialización, produciéndose un
fenómeno que afectó la economía industrial de muchos
países.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

TENDENCIAS DEL SIGLO XXI

El enfoque actual es hacia procesos no actividades, hacia


competencias no conocimientos técnicos específicos,
hacia estructuras organizativas planas no verticales, con
orientación hacia el cliente, el ambiente y la sociedad.

Flexibilidad y capacidad de adaptación a los cambios.

Áreas de crecimiento: biotecnología, informática, robótica,


energías renovables no contaminantes, internet y
telecomunicaciones.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Un sistema de producción puede ser definido como un


conjunto de elementos interrelacionados para lograr un
determinado objetivo. Las empresas son sistemas que
importan recursos, los procesan y transforman, para
finalmente exportar el producto resultante.

Un sistema de producción es un determinado conjunto de


procesos que permiten transformaciones con valor
agregado para crear productos o servicios.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Los sistemas de producción se puede dividir en:


manufactura y servicios.

En la manufactura, por lo general, los insumos y productos


son tangibles y la transformación es física.

Por otra parte, los sistemas de producción orientados a


servicios pueden tener productos intangibles, como la
información, el transporte, la educación.
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Tipos de sistemas de producción (modelo clásico):

-Producto único bajo pedido


-Por lotes o intermitente
-Continuo
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

Tipos de sistemas de producción (enfoque moderno):

1.- Configuración por Proyecto.


2.- Configuración de Taller (Job-shop).
3.- Configuración por Lotes.
4.- Configuración en Línea Acompasada por el Equipo.
5.- Configuración en Línea Acompasada por Operarios.
6.- Configuración de Flujo Continuo.
7.- Sistema de Producción Just In Time.
8.- Sistema Flexible de Fabricación .
Ciencias Administrativas y Gerenciales
Gerencia de Operaciones y Procesos

Evolución de la Administración de Operaciones

GRACIAS !

También podría gustarte