Está en la página 1de 5

, TALLER No.

GABRIELA ÁLVAREZ PALMARINI

HEIDY BORRERO

MAICOL VIVAS

KIMBERLY SIERRA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LUMEN GENTIUM

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

SEMINARIO DE ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL

DOCENTE. CARLOS A. HURTADO GONZÁLEZ

ENERO, 2020
1. CUADRO CLÍNICO MIXTO SOBRE CÓMO TRATAR LA
DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD GENERALIZADA DESDE EL ENFOQUE
CONDUCTUAL COGNITIVO

Desde el enfoque conductual cognitivo existen diferentes técnicas que se llevan a cabo
ante un cuadro mixto de depresión y ansiedad generalizada:
 Auto registros de situaciones de estrés
 Análisis funcional de su ansiedad
 Técnicas de control relajación y respiración
 Solución de problemas
 Clarificación de valores
 Técnicas de exposición.
En el tratamiento en primera instancia se debe evaluar las problemáticas del paciente,
para luego identificar los objetivos que guiaran la terapia. Es importante realizar un
proceso de Psicoeducación donde se le explique al paciente acerca de su diagnóstico, los
síntomas y el tratamiento que se llevara a cabo.
Una vez realizado esto, se buscara reducir la actividad fisiológica, esto se lograra
mediante las diferentes técnicas de relajación, respiración, resolución de problemas,
entrenamiento en asertividad e imaginación. Seguidamente se disminuirán síntomas
depresivos y ansiosos mediante la activación conductual, técnicas de dominio y agrado,
asignación gradual de tareas, reestructuración cognitiva, la mejora de la autoestima,
entrenamiento en habilidades de afrontamiento y de solución de problemas, auto
registro y la retroalimentación.

2. CUALES SON LAS BASES CONCEPTUALES DEL ENFOQUE


CONDUCTUAL – COGNITIVO
Las bases conceptuales tienen su origen desde el pensamiento dicotómico o dualista de
Descartes (alma-cuerpo) interacción entre (mente-cuerpo). (Duque, Lasso y Orejuela,
2011). Siendo dichas bases conceptuales las siguientes:

El Conductismo: Sus bases son el positivismo, este tiene en cuenta la comprobación de


hipótesis a través de la experiencia, viendo al ser humano como su objeto de estudio.
Este organismo es estudiado en relación con el ambiente siendo este determinante para
provocar una conducta. Esta corriente permite el control, la predicción y medición de la
conducta. Se fundamenta en principios y procesos validados empíricamente. Es así,
como los estudios sobre el condicionamiento clásico de Pavlov, la ley del efecto de
Thorndike, el análisis experimental de Skinner y su condicionamiento operante. (Ruiz,
Díaz y Villalobos, 2012). Así mismo, el conductismo metodológico que intentaba
introducir la idea de que existe algo que media entre el ambiente y el individuo
(variables mediacionales) dieron las bases para cimentar el surgimiento de la terapia
conductual. Sin embargo, las limitaciones de esta corriente debido a su carácter
reduccionista y mecanicista dieron paso al surgimiento del modelo cognitivo.

El Modelo Cognitivo: Preocupado por los procesos mentales internos, el


procesamiento de la información y cómo estos se ven reflejados en la conducta debido a
esquemas mentales, ideas y creencias irracionales. El sujeto es un agente activo,
procesador de información del medio externo-interno. Así mismo, explica el aprendizaje
y los procesos involucrados en él. Este modelo está fundamentado en la teoría del
aprendizaje social de Bandura, la del aprendizaje significativo de Ausubel y la de los
procesos superiores de Vygotsky entre otras. (Seelbach, 2013). Estos fundamentos
conceptuales permiten la evolución del enfoque cognitivo conductual en términos de
generaciones así:

1° generación: Técnicas basadas en los principios del condicionamiento clásico y


operante. (Técnicas operantes, de exposición, sensibilización sistemática)
2° generación: Técnicas basadas en las variables cognitivas y su influencia sobre el
comportamiento. (Técnicas de modelado y aprendizaje social, Técnica racional emotiva y
Terapia cognitiva)
3° generación: Técnicas basadas en la espiritualidad, conciencia plena, relaciones etc.
(Técnicas en mindfulness, biofeedback entre otras). (Díaz et al 2012)

3. COMO SE PUEDE TRATA UN PACIENTE CON PARKINSON DESDE EL

ENFOQUE CONDUCTUAL- COGNITIVO

Para tratar un paciente con Parkinson desde el enfoque conductual cognitivo y teniendo
en cuenta el avance de la enfermedad, se puede realizar el test del reloj y hay dos
maneras de hacerlo:
 La primera consiste en entregar al paciente una hoja en blanco y un lápiz y se le
indica que debe realizar un dibujo de un reloj de forma circular completo,
poniendo los números que marcan las horas en su orden correcto y con sus
manecillas apuntando una hora exacta dándole la oportunidad de que si cree
haberse equivocado, borre y corrija su error, en caso de que olvide las
manecillas, se le recuerda que debe dibujarlas.
 La segunda se trata de darle al paciente una imagen de un reloj y una hoja en
blanco junto con un lápiz y pedirle que la realice de la forma más exacta,
pidiéndole así que ponga la mayor atención posible.

En ambos casos, se debe realizar la evaluación correspondiente para así determinar el


deterioro cognitivo que pueda estar presentando, en el estudio que estos autores
realizan, buscan verificar la precisión de tal prueba, y en conclusión se verifica que las
personas afectadas obtuvieron un menor desempeño en la prueba.
(Scarpina, Paschino, Priano y Mauro, 2019)

Por otro lado, hay una terapia que se da como solución al insomnio causado por el
Parkinson ya que este se presenta como uno de los síntomas no motores más comunes
en esta enfermedad, esta terapia que se conoce como terapia cognitivo conductual para
el insomnio consiste en identificar y remplazar los pensamientos como también las
conductas que provocan o empeoran lo inconvenientes que se tienen a la hora de
conciliar el sueño por hábitos que beneficien al paciente a la hora de dormir
profundamente creando estímulos adecuados para esto. De esta forma, la parte
cognitiva de la terapia de la terapia es la que se encarga de reconocer y modificar las
creencias que afectan la capacidad de sueño del paciente y la parte conductual es la que
busca ayudar al paciente en adquirir nuevos hábitos de sueño y a evitar los
comportamientos que le impidan dormir bien. (Humbert, Findley y Hernandez, 2017)

REFERENCIAS

Duque, J; Lasso, P y Orejuela J. (2011). Fundamentos epistemológicos de las


psicologías con énfasis en psicología transpersonal. Cali, Colombia: Editorial
Bonaventuriana.
Federica Scarpina, Clara Paschino, Lorenzo Priano and Alessandro Mauro, Performance
at the clock drawing test of individuals affected by Parkinson’s disease and
healthy subjects: a retrospective study, Neurological Sciences, 10.1007/s10072-
019-04167-w, (2019).

Humbert, M., Findley, J., Hernandez-Con, M. et al. Cognitive behavioral therapy for
insomnia in Parkinson’s disease: a case series. npj Parkinson's disease 3, 25
(2017). Recuperado de https://doi.org/10.1038/s41531-017-0027-z

Mora, L; Rodríguez, V. (2016). Efectividad de la terapia cognitivo – conductual grupal


con abordaje multimodal para pacientes con trastorno mental grave, con un
diagnóstico común de trastorno mixto ansioso-depresivo Recuperada de
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5820/1140831134.pdf.pd
f?sequence=1

Ruiz, M; Díaz, M y Villalobos A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo


conductuales. Recuperado de https://www.academia.edu/10436026/manual_de_t
%c3%89cnicas_de_intervenci%c3%93n_cognitivo_conductuales

Seelbach, G.A. (2012). Teorías de la personalidad. Recuperado de


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Psicologia/Teorias_de_la_personal
idad.pdf

Zuluaga, D. (2018). Aplicación de la terapia cognitiva en un paciente con trastorno


mixto de ansiedad y depresión y trastorno de la personalidad dependiente (Tesis
de pregrado). Recuperada de
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8288/133804.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte