Está en la página 1de 33

SISTEMAS DE TRANSPORTE

TAREA 1 INFORME SOBRE GENERALIDADES DE TRANSPORTE

PRESENTADO POR:

ADRIANA SOFIA RODRIGUEZ PLAZAS


CODIGO: 1.057.593.504
JULIAN ANDRES ZAMUDIO
CODIGO:
CESAR ALBEIRO MARQUEZ MASMELA
CODIGO:1055313222
YEISON RAUL CAMARGO
CODIGO: 1052388053

GRUPO: 212062_25

TUTOR:

MERCEDES ILSE TERAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
SEPTIEMBRE 2020
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diferenciar los modos de transporte de mercancías y sus características, destacando su

impacto en el desarrollo competitivo de las organizaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Apropiar los conceptos teóricos entregados en la Unidad 1.

 Desarrollar capacidad de análisis con relación a los modos y medios de transporte, la

gestión de mercancías especiales.

 Formar un criterio que le permita tomar decisiones de transporte.

 Diseñar un cuadro comparativo donde se integren las definiciones, ventajas y desventajas

de los medios de transporte

 Investigar sobre las cargas y dimensiones de los vehículos


INTRODUCCION

Los medios de transporte han sido un sector muy importante en el desarrollo de las

civilizaciones en sus inicios, se utilizan animales y carretas para transportar otros animales y

personas; luego sobrevienen inventos más importantes como la rueda y la máquina de vapor, los

cuales marcan la historia del mundo volviéndose indispensables para la sociedad y su desarrollo

económico y social

En el proceso de la logística juegan un papel fundamental los modos y los medios de

transporte, pues dependiendo de su calidad, se puede satisfacer las necesidades del cliente y

cumplir todos los requerimientos a la hora de transportar los productos o mercancías.

En la parte de logística para las compañías juegan un papel muy importante hoy en día,

los modos y los medios de transporte deben ser tenidos en cuenta por esta área tan vital de las

organizaciones porque con el simple hecho de saber por dónde hay que mandar el producto y

porque medio de transporte se pueden satisfacer necesidades del cliente y tener una fidelización

indirecta que se puede ver reflejada en el tiempo de entrega, además que hoy en día muchos

clientes ya exigen por donde y como se debe enviar el producto, todos estos requerimientos hay

que tenerlos en cuenta.


Ejercicio 1: Historia del transporte. ADRIANA SOFIA RODRIGUEZ

HISTORIA DEL TRANSPORTE

Todas y cada una de las sociedades han tenido


la necesidad de trasladar objetos y mercancías.

ACUÁTICOS AÉREOS
TERRESTRES

El uso del transporte acuático se En la prehistoria especialmente en


el neolítico apareció la rueda, uno El sueño de todo ser humano en
remonta a los principios de la
de los inventos más maravillosos de cualquier época ha sido el de
historia (prehistoria) por la
la historia que facilitaba el volar, con una visión envidiosa
necesidad que tenía la población de
transporte de materiales pesados y ante el vuelo de los pájaros,
concentrarse en las orillas de ríos y
con ella se inició el desarrollo de trasladarse, ver otros lugares
en las costas marítimas
todo tipo de transportes terrestres. desde la perspectiva del
espacio…
Hacia el siglo V de nuestra era se
diseñó el primer aparato volador:
la cometa.

Embarcaciones a remo: las En el siglo XIII el inglés Roger


embarcaciones primitivas eran Bacon tras años de estudio, llegó
La rueda permitió la evolución de
movidas tanto con manos y a la conclusión que el aire podría
los medios de transporte terrestres
pies como con tablas planas a soportar un objeto de la misma
y la llegada del hombre a lugares
manera de remo. manera que el agua soporta un
lejanos en cada vez menos tiempo.
Algunos ejemplos de barco.
embarcaciones de remo Así podemos distinguir la siguiente
serían: evolución de la rueda:

El globo aerostático: la idea


surgió cuando los hermanos
El carro: está fue la primera
La Balsa: Se piensa que la aplicación que el hombre le dio Joseph y Jacques Montgolfier
primera travesía acuática del a la rueda para sus propios estaban sentados frente a una
hombre fue sobre un tronco fines. El carro dispone de dos fogata, notaron que el humo se
flotantante. ruedas y utiliza la tracción elevaba y pensaron en la
La Canoa: es un bote animal para lograr el oportunidad de aprovechar
relativamente pequeño que se desplazamiento. dicha cualidad.
mueve con la fuerza humana. Las
canoas son puntiagudas en ambos
extremos y usualmente abiertas
por la parte de arriba. Se mueve
por medio del uso de palas. Después de varios experimentos, comprendieron que el aire
caliente pesa menos que el frío, por lo que tiende a subir. El
vuelo inicial demostró que su teoría estaba en lo cierto. El 4 de
junio de 1783 realizaron una demostración pública con un
globo aerostático de diez metros de diámetro en un mercado
francés, el cual estaba construido con tela y papel.
En el siglo XIII el inglés Roger Bacon tras años de estudio,
llegó a la conclusión que el aire podría soportar un objeto de la
misma manera que el agua soporta un barco.
JULIAN ANDRES ZAMUDIO MORALES
CESAR ALBEIRO MARQUEZ MASMELA
YEISON RAUL CAMARGO
JOSE RICARDO FERNANDEZ

HISTORIA DEL TRASNPORTE


Los medios de transporte son los difrentes sistemas o maneras de
desplazar un determinado contenido de un lugar a otro.

TERRESTRES FERROCARRIL TRANSPORTE TRANSPORTE


AÉREO
ACUÁTICO

Su nacimiento se ve relacionado con la Las embarcaciones primitivas eran Siglo V la COMETA , EN 1709 EL GLOBLO
En la prehistoria especialmente en el
invención de la maquina de vapor movidas tanto con manos y pies como la AEROSTATICO se dejan llevar por las
NEOLITICO apareció
durante la revolución industrial balsa y canoa corrientes de aire

LA RUEDA Este sistema de transporte además de Durante la edad antigua los romanos
Los DIRIGIBLES son artilugios con
utilizar la fuerza de la maquina de vapor utilizaron las embarcaciones en vela,
medios de transporte para largas capacidad de despegar aterrizar y
necesita de los rieles para lograr el navegar por la atmosfera por reacciones
desplazamiento distancia como la galera calavera y
de aire 1952.
fragata
Facilita el transporte de materiales
pesados y con ella se inicio el desarrollo
de todo tipo de transporte terrestre La AERONAVES son vehículos aéreos mas
TREN DE LATA VELOCIDAD que surge en EMBARCACIONES DE BAPOR pesados que el aire que se utilizan para
1992 cuya característica principal es que reemplazaron los remos por maquinas de transportar personas o cargas se mueve
puede alcanzar los 300 km/ h vapor por acción de hélices y se mantiene por
La CARRETA dispone de dos ruedas efecto de la resistencia del aire.
utilizando la tracción animal para lograr el
desplazamiento.
A FINALES DEL Siglo XIX BARCOS
MODERNOS poseen motores de Los AVIONES fueron utilizados después de
compulsión interna permiten un menor la segunda guerra mundial vuelos
La BICICLETA aparece en la edad media, consumo de combustible y mayor la comerciales
compuesta por dos ruedas, pedales , un capacidad de carga
manillar para controlar la dirección y una
sillín para lograr el desplazamiento que se
obtiene de forma mecánica TRASNPORTADOR ESPACIAL es capaz de
dejar la atmosfera terrestre para llegar al
espacio

La MOTOCICLETA contiene los mismos


elementos de la bicicleta pero además
una caldera de vapor en la parte trasera,
y con el tiempo incorpora sistemas
mecánicos, eléctricos, eliminado el uso de
los pedales y el esfuerzo humano para
lograr el desplazamiento.

El AUTOMOVIL , el 1700 se creo el primer


automóvil que funcionaba a base de
vapor, pero en 1886 se invento el primer
vehículo con motor, con el paso del
tiempo los automóviles han evolucionado
de manera impactante ya que en los
últimos años se han incorporado sistemas
digitales
Ejercicio 2: Modos y medios de transporte
MODOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE
TIPOS DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS CAPACIDADES DE
CARGA.
Transporte Para el transporte de las Grupaje. Cobertura y seguro Tiempo La capacidad depende
marítimo distintas mercancías, hay Contenedores. Mayor variedad de productos La tramitología es del tipo de generación
disponible un gran número Línea regular. y materias transportables relativamente que sea el barco y va de
de buques de distintas Volumen y capacidad de extensa/complicada, (500 a 14000) TEU
características, adaptados almacenaje de los buques aun cuando los
a las necesidades de cada Fletes más competitivos servicios de agentes
caso, tales como de aduanas como
petroleros, graneleros (o Maitsa facilitan en
bulk carriers), gran medida el trabajo
portacontenedores, roll-on el número de permisos
roll-off, etc. y formularios es
superior a cualquier
otro medio
Transporte Las principales Cargas completas. Es uno de los medios más Es uno de los medios Estos traslados se
terrestre características del Grupaje o cargas baratos que existen. más contaminantes realizan a través de
transporte terrestre están la incompletas. servicio de puerta a puerta, En cuanto a capacidad camiones y sus
flexibilidad, que le Cargas agrupadas con lo que es mucho más no puede competir capacidades son:
permite llegar urgentes. eficaz. con los demás medios Camiones
prácticamente a cualquier Capacidad de respuesta Flexibilidad a la hora de Congestión de tráfico de 2 ejes 16 T, camiones
destino, con vehículos y rapidez. pactar precios y horarios. Medio limitado por de tres ejes: entre 23, 27
adaptados a casi todas las En la corta y media Es el medio más utilizado las restricciones que y 28 toneladas, camiones
necesidades; su rapidez y distancia es el vehículo existen dentro de la de 4 ejes:
agilidad de respuesta; su utilizado para los carretera 31, 32 y 36 Toneladas,
sencillez de uso y la servicios urgentes, just camiones de 5 ejes 44 y
facilidad con que se in time. 48 toneladas y camiones
combina con otros medios Facilidad de carga y de 6 ejes entre 48 y 52
de transporte, para formar descarga, libertad de toneladas.
parte del transporte horarios.
multimodal.
Transporte El transporte por puede ser una forma Alta velocidad en largas Falta de flexibilidad La capacidad depende
por ferro ferrocarril es un sistema rentable y eficiente de distancias Falta de servicio del tipo de generación
especialmente adecuado mover sus mercancías, Adecuado para productos puerta a puerta que sea el barco y va de
para envíos de vagones pero debe sopesar voluminosos y pesados  No apto para corta (500 a 14000) TEU
completos o grupos de cuidadosamente los Transporte más barato distancia y cargas
vagones completos a beneficios y los Mayor capacidad pequeñas
largas distancias, cuando inconvenientes para ver Formalidades de
la urgencia de llegada no si es adecuado para su reserva
sea un factor importante. negocio

Transporte Al igual que cualquier otro Rapidez para distancias Fácil acceso Muy costoso Depende de cada tipo de
aéreo medio de transporte, el largas. No hay barreras físicas No apto para vagones
transporte aéreo tiene Seguridad. Se producen Rapidez mercancías baratas y
ventajas e inconvenientes, menos incidentes y de gran volumen
que le hacen ser más o robos con este medio de Restricciones legales
menos adecuado, según la transporte. Incierto
naturaleza de la mercancía Agilidad
a transportar y las administrativa.
circunstancias que Amplia cobertura. Se
concurren en cada caso. llega a todas partes.
Precio/coste.
Límites en las
dimensiones.
Transporte El Transporte Fluvial es El transporte fluvial Mueven grandes masas hacia Gran cantidad de moviliza solo 150 kg en
Fluivial un modo de transporte que puede darse de tres el interior/exterior de los material de arrastre y camión, 500 kg en tren y
se utiliza para movilizar modos específicos: continentes sedimentación de los 4000 kg en una
carga y pasajeros, Servicios de línea Pocas infraestructuras ríos, que incrementa el embarcación fluvial.
principalmente por la red regular. Aquellas rutas básicas (poca inversión) problema de encallar
de vías navegables de transporte que Intermodalidad:combinando Insuficiente
internas tales como ríos y obedecen a un patrón contenedores en distancias infraestructura de sus
lagos naturales, así como Servicios de barco sin cortas puertos
por canales y embalses trayecto fijo. También Muy flexible: para cualquier Destrucción de cursos
artificiales. El traslado conocido como servicio tipo de producto fluviales
puede ser tanto nacional general Menor trazabilidad
como internacional. Servicios de barcos Tiene bajos niveles de
petroleros. barcos accidentabilidad y de
adaptados para el impacto ambiental por la
transporte de sustancias emanación de ruidos o gases
como gasolina, parafina
o lubricantes
Transporte Según la Convención de El transporte  Se reduce el tiempo de  Poca familiaridad Depende de la
Multimodal las Naciones Unidas sobre multimodal es una viaje. con las nuevas combinación de
el Transporte adecuada herramienta  Permite hacer una tecnologías, transporte.
Internacional Multimodal de integración, ya que previsión de los ingresos.  Presencia de
de Mercancías, el consiste precisamente
transporte multimodal se en la integración de  Tiene unos menores costes limitaciones legales
define como “el trans- diversos modos de totales de transporte. y operativas en la
porte de mercancías transporte efectuada  Disminuyen los costes del aplicación de
utilizando al menos dos con carácter control de la mercancía. normas
modos de transporte, institucional, abarcando  Aumenta la competitividad internacionales
desde una determinada todos los aspectos antes en los mercados  Requerimientos de
ubicación en un país señalado; de allí que internacionales. seguridad: las
donde el operador de represente una nueva  Se reduce el precio de las inspecciones de
trasporte multimodal modalidad de mercancías importadas. diferentes
opera, hasta un sitio contratación a nivel  Es posible programar autoridades en
designado para la entrega, internacional, que se fácilmente las actividades. terminales y vías de
ubicado en un país diferencia del  Se puede controlar la carga comunicación
diferente “. transporte tradicional de compensación. siguen
en la manera cómo  Los vehículos de constituyendo una
encara la relación entre transporte están mejor limitante,
las partes. gestionados.  Carencia de una
 Disminuye el riesgo de visión integrada del
robo o pérdida. tema: por un lado
Permite autocontrolar el no se cuenta con
contrabando una infraestructura
que facilite la
realización de
operaciones
multimodales
Estructura de la
demanda: falta de
compensación de
flujos lo cual afecta el
ingreso de
contenedores al
interior.
Ejercicio 3: Transporte productos perecederos y mercancías peligrosas.

ADRIANA SOFIA RODRIGUEZ PLAZAS

Transporte de productos perecederos.

Las mercancías perecederas son aquellas que en poco tiempo pierden sus propiedades y

se deterioran bajo ciertas condiciones medioambientales (temperatura, presión, humedad…). Son

productos perecederos los alimentos frescos como frutas y hortalizas, carnes, pescado y lácteos.

Es importante tener en cuenta que para transportar productos deben tener un adecuado

manejo como que estén debidamente embalados, etiquetados o identificados de acuerdo con su

reglamento técnico sanitario o norma de calidad. Además, se debe tener en cuenta ciertas normas

como:

 No transportar animales o personas

 Mezclar productos que no sean mercancías perecederas en un vehículo ATP.

 Transportar alimentos alterados o contaminados junto a otros aptos para el consumo.

Es importante tener en cuenta unas etiquetas de peligro:

 Tienen forma de rombo.

 Se colocan en los laterales y en la parte trasera del vehículo.

 También pueden ir en los envases y embalajes

ATP (Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas)

Especifica todos los requisitos que deben cumplir los vehículos especiales para el

transporte de alimentos perecederos y sus correspondientes mecanismos de control. Además,


también establece cuáles son las temperaturas máximas a que deben someterse los productos

refrigerados o congelados durante la carga, descarga o traslado. Siempre el medio de transporte

utilizado debe ser capaz de mantener la temperatura idónea para el producto para poder

transportar mercancías perecederas o a temperatura regulada los vehículos han de cumplir una

serie de requisitos dependiendo del tipo de mercancía que vayan a transportar.

 Vehículo isotermo: Vehículo cuya caja esté construida con paredes aislantes, con

inclusión de puertas, piso y techo, que permiten limitar los intercambios de calor entre el

interior y el exterior de la caja, de tal modo que el coeficiente global de transmisión

térmica

 Vehículo refrigerante: Vehículo isotermo que, con ayuda de una fuente de frío (hielo

hídrico, con o sin adición de sal; placas eutécticas. Con una fuente de frío que permite

bajar la temperatura de la caja y mantenerla cuando ya contiene toda la carga.

 Vehículo frigorífico. Vehículo isotermo provisto de un dispositivo de producción de frío

individual o colectivo para varios vehículos de transporte se caracteriza por controlar la

temperatura dentro de la caja entre 12ºC y -20ºC.

 Calorífico: a diferencia de los anteriores, este tipo de camión posee un dispositivo de

calor que eleva la temperatura de la caja por encima de los 12ºC.

Transporte de mercancías peligrosas


Las mercancías peligrosas son elementos que muestran un riesgo para la salud y la

seguridad o que pueden producir daños a las personas, en las propiedades o en el medio

ambiente, tales como objetos explosivos, gases y líquidos inflamables o materias corrosivas.

Tipos de mercancías peligrosas, existen hasta 9 tipos de mercancías peligrosas y todas deben ir

señaladas con su correspondiente etiqueta oficial, así como manipuladas según la naturaleza del

bien.

 Clase 1: Materias y objetos explosivos

 Clase 3: Líquidos inflamables

 Clase 4: Sólidos inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión

espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables

 Clase 5: sustancias comburentes y peróxidos orgánicos

 Clase 6: materias tóxicas e infecciosas

 Clase 7: Sustancias radioactivas

 Clase 8: sustancias corrosivas

 Clase 9: sustancias que presentan peligros diversos

Dependiendo de las siguientes características y composiciones de las sustancias, podemos

encontrar:

 Propiedades físico-químicas: mercancías explosivas, comburentes, mercancías

inflamables, mercancías asfixiantes...

 Propiedades toxicológicas: tóxicos, corrosivos.

 Efectos sobre la salud: sensibilizantes, carcinogénicos, tóxicos para la reproducción,

mutagénicos...
 Peligrosos para el medio ambiente.

La legislación establece como medidas generales para el transporte de todos los tipos de

mercancías peligrosas, los siguientes requisitos:

 Los vehículos que transporten mercancías peligrosas tienen que llevar bien visibles dos

paneles rectangulares de color naranja con bordes y números negros, retrorreflectantes y

visibles, uno en la parte delantera del vehículo y otro en la posterior.

 La mercancía debe llevar el etiquetado correcto y de la forma que estipula la ley.

 El transportista debe estar formado sobre las condiciones de seguridad que debe

implementar y cómo proceder en caso de accidente.

 El vehículo que lo transporte tendrá que haber superado satisfactoriamente todas las

inspecciones obligatorias.

Pesos y dimensiones de los vehículos

La Tabla Nacional de Pesos y Dimensiones detalla los tipos de vehículos

motorizados, remolques y semirremolques con sus posibles combinaciones, y sus

correspondientes pesos y dimensiones máximas permitidas, de acuerdo a lo siguiente:

1. Tipo. - Es la descripción de la nomenclatura por vehículo.

2. Distribución máxima de carga por eje.- Describe el peso máximo por eje

simple o conjunto de ejes, permitido a los vehículos para su circulación por la

Red Vial del País.


3. Descripción. - configuración de los vehículos de carga de acuerdo a la disposición

y número de sus ejes.

4. Peso máximo permitido. - Peso bruto permitido por tipo de vehículo.

5. Longitudes máximas permitidas. Dimensiones de largo, ancho y alto

permitidos a los vehículos para su circulación por la Red Vial del País. Para

excesos en altura máxima permitida para el caso de carga no divisible dependerá

de las limitaciones que presenten la ruta elegida por el transportista para el

traslado de los equipos. El transportista deberá verificar dichas condiciones y

solicitar el certificado de operación especial correspondiente, con sujeción a las

normas previstas en el presente Reglamento, sin perjuicio de resarcir los daños

que ocasione su negligencia y/o inobservancia


JULIAN ANDRES ZAMUDIO MORALES

Resumen

 Transporte de productos perecederos:

Hace referencia a los productos que se pueden dañar si no se tiene un

acondicionamiento adecuado, en el cual se necesita un transporte especial para este. En este

tipo de transporte se debe llevar las mercancías en una temperatura adecuada para cada tipo de

mercancía.

Según corresponda la mercancía la carga no se puede depositar en el suelo, mantener la

temperatura adecuada, poner en marcha el frigorífico y alcanzar la temperatura adecuada para

iniciar el transporte.

Se prohíbe transportar alimentos alterados o contaminados, usar transporte no autorizado

u homologado, carga que no esté bien embalada, etiquetado o identificados, personas o

animales vivos, apagar el frigorífico, mezclar productos alimentarios con los que no.

Existe varios tipos de vehículos entre estos Isotérmico, Refrigerante, Frigorífico y

Calorífico.

Para el transporte de animales vivos se necesita autorizaciones específicas,

que tienen una validez de cinco años.

Es obligatorio tener unas placas que tenga las siguientes informaciones, Fabricantes,

País, Fecha de Fabricación y N° de Serie

• Transporte de mercancías peligrosas.


El Convenio ADR es una normativa que regula el transporte nacional e internacional de

mercancías peligrosas por carretera.

Se clasifica según la siguiente tabla

Entre los requisitos a los conductores esta, Curso de información, Certificado

visado por la jefatura de tráfico de la provincia


correspondiente, carné de conducir 1 año, certificado de aptitud de 5 años, test

psicotécnico.

Entre la documentación esta, carta de porte firmada por las autoridades, certificado de

inspección técnica, formación del conductor, ficha de instrucción de seguridad e instrucciones

técnicas.

El vehículo se debe demarcar con paneles naranjas. Colocar en el

vehículo las respectivas etiquetas de peligro.

Para el transporte de las mercancías peligrosas se debe cumplir la normativa para

carga o descarga según lo requiera la mercancía

Para el tema de transporte de estas mercancías se debe tener en cuenta las rutas y el

estacionamiento según las medidas exigentes

Entre los elementos obligatorios a cargar están: Extintores, Desconectar la batería,

proteger las conexiones eléctricas, usar buen calzado, equipo independiente de señalización,

chaleco reflectante, conos y uso de EPPs

• Pesos y dimensiones de los vehículos

La anchura máxima de los vehículos es 2,55 m para frigoríficos es de 2,6 m. La altura

máxima es 4 m. Si sobrepasa lo anterior es transporte especial.

Los pesos máximos son Vehículo rígido de 4 ejes 31t, de cinco o más 40 t, articulado

40t y doble eje de suspensión neumática es de 44t.


Longitudes máximas es Remolque 12 m, vehículo rígido de motor 12 m, articulado 16,5

m, autobús 18 m, tren de carreta 18,75 m, patacoches cargado 10,55 m y desde el eje de

enganche hasta la parte delantera 2,04 m.

Transporte privado, se designa con las letras PC, MPC (mercancías MPC: mercancías en

privado complementario), XPC (privado complementario mixto)

Transporte público: MDP (mercancía discrecional pesada), MDL (mercancía

discrecional ligera) XD (mixto discrecional. Para transportar tanto mercancías como viajeros

(hasta nueve plazas))


CESAR ALBEIRO MARQUEZ MASMELA

Elaborar un resumen sobre los siguientes temas:

 Transporte de productos perecederos.

 Transporte de mercancías peligrosas.

 Pesos y dimensiones de los vehículos

Mercancías Peligrosas

Son aquellas sustancias que al ser transportadas por cualquier medio de transporte

presentan una amenaza latente y un riesgo inminente para la salud del ser humano, la seguridad,

propiedad pública y/o privada, se clasifican en diferentes tipologías de acuerdo a su naturaleza,

especificaciones y características.

Pero aun existiendo el riesgo latente, no se presenta ninguna barrera para que las

mercancías de tipo “peligrosas” no puedan ser transportadas, existen transportes que son

especialmente diseñados para transportar este tipo de sustancias, tiene que cumplir con muchas

exigencias y condiciones, pero si cumple, no hay problema.

Hay 9 clases de mercancía peligrosa:

1.Explosivos

2.Gases

3.Liquidos inflamables

4.Solidos inflamables
5.Sustancias oxidantes

6.Sustancias Toxicas

7.Sustancias Radioactivas

8.Corrosivos

Productos perecederos:

Dícese de los alimentos que van a ser transportados y que por sus características necesitan

de un ambiente controlado, como ejemplo: refrigeración y congelación, estos alimentos

requieren transportarse controlados bajo sistemas de refrigeración o congelación, deben ser

transportados y distribuidos bajo unas condiciones que aseguren y garanticen el constante

mantenimiento de la cadena de frio hasta su lugar de destino y tiene que ser llevados en el menor

tiempo posible.

Los vehículos que están definidos en la resolución 2505 son:

Vehículo Isotermo: Vehículo está construido con paredes aislantes, incluyendo puertas,

piso y techo; que permite limitar los intercambios de calor entre el interior y exterior de la caja

Vehículo Refrigerado: Vehículo isotermo, que posee una unidad e frio, la cual permite

reducir la temperatura interior de las unidades de transporte o contenedor a -20C

Tipos de Vehículos, Pesos y Dimensiones

Vehículo Turbo: Hasta 4.5 Toneladas, entre 2.20 y 2.3 metros de alto y de largo entre 4 y

5 metros.
Camión sencillo: Hasta 8.5 toneladas, entre 2.40 y 2.60 metros de alto y de largo entre 6 y

7 metros.

Doble troque: Hasta 17 toneladas, entre 2.40 y 2.60 metros de alto y entre 7 y 8 metros de

largo

Cuatro manos: Hasta 22 toneladas de carga, entre 2.40 y 2.60 metros de alto y entre 7 y

7.60 metros de largo

Mini mula: Hasta 20 toneladas de carga, entre 2.20 y 2.5 metros de alto y entre 12 y 12.5

metros de largo

Tractomula 2 troques: Hasta 32 toneladas, entre 2.20 y 2.5 metros de alto y entre 12 y

12.5 metros de largo

Tractomula 3 troques: Hasta 35 toneladas, entre 2.20 y 2.5 metros de alto y entre 12 y

12.5 metros de largo

YEISON RAUL CAMARGO

- Transporte de productos perecederos

El transporte de productos perecederos debe cumplir con ciertas características y

condiciones las cuales buscan que se mantenga la integridad de los productos y por ende cuidar

la salud de los posibles consumidores, existen acuerdos lo cuales estandarizan estas

características en donde se tiene en cuenta:

Condiciones del transporte: los vehículos deben cumplir con todos los requerimientos

de seguridad, al mismo tiempo deben estar en condiciones óptimas garantizando el buen


funcionamiento de estos, se pueden transportar diferentes tipos de alimentos si se cumple con

ciertos criterios como son compatibilidad en temperaturas, que no haya mezclas de olores o

algún tipo de contaminación, nunca se deben colocar los alimentos en el suelo del vehículo.

Carga y descarga: a la hora de cargar o descargar los vehículos de transporte se debe

garantizar que la temperatura debe mantenerse para garantizar la integridad del producto.

Prohibición e incompatibilidad: nunca se deben mezclar alimentos contaminados con

alimentos en buenas condiciones, no se deben emplear vehículos no aptos para el transporte de

este tipo de mercancías, no se deben transportar productos sin embalar o sin etiquetas, no

transportar animales en cajas, nunca apagar el frigorífico.

Clases de vehículos: Para el transporte de este tipo de productos existen vehículos

especializados para dicha labor entre los cuales están los vehículos isotermos los cuales cuentan

con paredes aislantes, los vehículos refrigerantes no producen frio, los vehículos frigoríficos

poseen el equipo encargado de producir el frio necesario para conservar los productos y los

vehículos caloríficos producen calor para los productos que lo requieran.

- Transporte de mercancías peligrosas

Para el transporte de mercancías peligrosas al igual que el transporte de productos

perecederos se deben cumplir con ciertos requisitos y al mismo tiempo tener conocimientos

sobre el tipo de mercancía a transportar, las mercancías peligrosas poseen una clasificación por

numeración que va del 1 al 9 en donde cada uno de los números es asignado a diferentes

materiales o sustancias:

1 EX Materias y objetos explosivos


2 GAS Gases comprimidos, líquidos o disueltos a presión
3 LI Líquidos inflamables
4 SO Solidos que al contacto con agua desprenden gases inflamables
5 CO Materiales comburentes y peróxidos orgánicos
6 TO Materias tóxicas e infeccionas
7 RRA Materias radiactivas
8 COR Materias corrosivas
9 OT Otros peligros producidos por materias y objetos peligrosos

Los vehículos deben cumplir con requisitos específicos como son:

Conductores: cursos de formación establecidos por la orden ministerial, certificado de

tráfico, licencia de conducción, certificado de aptitud, libre de sanciones, test psicotécnico.

Documentación: Carta de porte, certificados de inspección técnica y formación del

conductor, ficha de seguridad, instrucciones.

Vehículo: Deben estar homologados con etiquetas naranjas de doble numeración, deben

indicar la naturaleza del peligro de la carga, es decir, cuando hay un número se le adiciona un

cero, si el número se repite quiere decir que es muy peligrosa la carga, la x indica que no se debe

mezclar con agua, el número en la parte inferior determina que producto es, si el vehículo va

vacío se deben ocultar los paneles, si llevan varios productos debe ir sin numeración en los

paneles naranjas.

- Pesos y dimensiones de los vehículos

Los vehículos deben cumplir con ciertas especificaciones para que puedan transitar por

carretera, dentro de estas especificaciones encontramos:

 Anchura máxima de 2.55 m, para los frigoríficos máximo de 2.6 m.

 Altura máxima de 4 m.
 Si las dimensiones son mayores a lo especificado anteriormente se considera como

carga especial.

 Peso máximo: 4 ejes 31 t, 5 ejes o más 40 t, doble eje suspensión neumática 44 t.

 Peso máximo remolque triple eje distancia entre ejes superior a 1.3 m 24 t, inferior a

1.3 m 21 t.

 Longitudes máximas remolque 12 m, vehículo rígido de motor 12m, articulado

16.5m, autobús articulado 18 m, tren de carretera 18.75 m, portacoches 20.55 m


Ejercicio 4: Decisiones de transporte.

 La empresa Mulko S.A necesita enviar sus productos hasta su punto de venta y debe decidir

entre las siguientes dos alternativas:

Tipo de Tiempo de
$/Unidad Nº Envíos Necesarios
Transporte Transporte
Avión 3 1050 9
Barco 10 680 6

La empresa cuenta con una producción de 90.000 unidades y se deben entregar 72.000

unidades en el punto de venta con un costo de producción unitario de 14.850 EUR. Se tiene

estimado que el 5.2% del costo de producción corresponde a costo de inventario.

a) ¿Cuál escenario es el más adecuado según el costo de envío?

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 = 𝑟. 𝑑

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑎𝑣𝑖𝑜𝑛 = 1050 . 72000 = 75600000

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑛𝑠𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑐𝑜 = 680 .72000 = 48960000

b) Calcule, en una tabla de Microsoft Excel, los datos según el modelo de decisión y analice

los resultados. Argumente su respuesta.

Se debe tener en cuenta la siguiente información

 Producción = 90000 unid


 Demanda= 72000 unid

 C = 14850

 I= 5,2%

ESCENARI AVION BARCO


O
FLETE 75600000 48960000

10−3
Avion=1− = porc . 0.93
100
10−10
barco=1− =1
100

Escenario Avión Barc


o

Flete 75600000 48960000

Inv. de planta 6463,314 4633,2

Inv. Transito 456973,1507 1523243,836

Inv. Centro de 6463,314 4633,2


distribución

totales 76069899,78 50492510,24

 La empresa Swatch Co. debe enviar anualmente a su centro de distribución 45.200 unidades

a pesar de que la planta produce un total de 55.400 unidades al año que cuestan 125.242.000

EUR (costo total). El costo del inventario es el 48.5% del costo de producción y hasta la

fecha se han transportado los productos por camión, con un costo por unidad de 155.4 EUR;

sin embargo, se debe analizar una nueva oferta de envío por avión cuyo costo es de 215.5

EUR por unidad disminuyendo a la tercera parte del tiempo de transporte (5 días). Se

realizarían un total de cuatro (4) envíos


Tipo de Tiempo de
$/Unidad Nº Envíos Necesarios
Transporte Transporte
Camión 15 155.4 4
Avión 5 215.5 4

a) ¿Cuál es el escenario mejor según el costo de envío?

costo del transporte=r . d

costo transporte camion=155.4 x 45.200=704080

costo trasporte avion=215.5 x 45.200=974600

b) Calcule en una tabla de Excel los datos según el modelo de decisión y analice los

resultados. Argumente su respuesta

15−15
Camion=1− =1
100
10−5
Avion=1− 0,90
100
Es más económico y ayuda a la reducción del costo total anual, aunque es más inversión de

tiempo, pero es más recomendable el camión por economía


Conclusiones

- Se aprendió que el transporte es vital para el área de logística y para el diseño de muchos

objetivos y metas de la cadena de suministro, aunque no creía, pero el transporte tiene

hasta que ver para la toma de decisiones de las empresas y repercute directamente en los

costos de la compañía, así que se debe tener mucho cuidado y saber muy bien de esto.

- Se conocieron los diferentes tipos de mercancías peligrosas y la manipulación que se

tiene que cumplir para transportarlas, como las especificaciones y los tipos de vehículos

que hay para transportar productos perecederos, son temas que hay que saber porque en

cualquier momento de nuestra carrera los podemos estar utilizando.

- Se debe reunir información muy importante antes de tomar una decisión con respeto al

transporte de un producto, por eso el aprender de las ventajas, las desventajas y las

características de los modos y los medios de transporte, nos pueden dar un plus a la hora

de tomar las decisiones.

- Aparte de conocer los medios y los mods también se debe conocer como es la topografía

del lugar donde se está trabajando, las limitaciones que hay y la reglamentación que hay,

es un tema muy extenso que se debe profundizar con el pasar de los días por nuestro

propio bien.
Referencias Bibliográficas
Francisco, J. (2017). Título de transportista Competencia profesional para el transporte de

mercancías por carretera. Barcelona: Marge Books.

Mora, L. (2014). Logística del tranpsorte y distribucón de carga. Bogotá: ECOE EDICIONES.

Jiménez, F. M. (2017). Título de transportista: competencia profesional para el transporte de

mercancías por carretera. Pág. 22-25; 48-51 . Recuperado de: https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/43763?page=24

También podría gustarte