Está en la página 1de 40

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Cód.

: PDE-FO-03
Versión: 01-01-2020
LIBRETO DE APRENDIZAJE VIRTUAL Página: 1-1
FORMATO DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS

PROYECTO: Gota a gota, el agua se agota.


ASIGNATURA: Integral GRADO: Segundo PERIODO: 3
N° DE SEMANA PROGRAMADAS: 8 NÚMERO DE HORAS POR SEMANA: 25 horas ELABORADO POR: Docentes de grado segundo

SALUDO DE BIENVENIDA: Estimadas familias normalistas, bienvenidos a este tercer periodo del 2021. Esperamos que después de este periodo de receso
escolar y descanso, sea hora de retomar el camino con más ánimo mostrando siempre la mejor actitud, el interés por aprender y avanzar hacia la meta
propuesta, que será nuestra aliada y nos llevará a alcanzar los logros propuestos.

IMPORTANCIA DE LA UNIDAD: Para este tercer periodo es necesario el fortalecimiento tanto de la comprensión lectora a través de diferentes textos
(poemas, rimas, canciones, adivinanzas, trabalenguas, jeroglíficos, pictogramas) y figuras literarias (personificación y comparación); como del pensamiento
lógico matemático mediante la resolución de situaciones matemáticas empleando la multiplicación y la medidas de longitud; por lo cual queremos hacer de
esta unidad un cúmulo de desafíos interesantes para crecer con excelencia e integridad desde su particularidad haciendo de nuestras debilidades, fortalezas
y de las dificultades oportunidades.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA ESTA UNIDAD Con la realización de estas actividades el estudiante tomará conciencia del cuidado y la preservación
de los recursos naturales. Mediante la transversalización de las competencias en todas las áreas el estudiante fortalecerá su proceso de formación integral y
social a través de la interacción con el medio y los roles que cumple en su entorno como normalista.

Se recomienda además practicar el dictado, la lectura diaria, la construcción de las tablas de multiplicar a través del juego, la ejercitación física y los buenos
hábitos de cuidado personal. Igualmente, tomar los apuntes pertinentes de cada uno de los temas trabajados en los cuadernos correspondientes y el desarrollo
minucioso de las actividades recomendadas en cada libreto.
DESCRIPTORES DE DESEMPEÑO
Matemáticas: Inglés:
• Analizo y resuelvo situaciones cotidianas con números naturales empleando • Identifico en el vocabulario palabras sencillas en inglés relacionadas con las
la multiplicación. características de los seres vivos.
• Utilizo patrones, unidades e instrumentos convencionales o no convencionales
• Realizo y respondo preguntas en inglés a través de vocabulario sencillo
en procesos de medición, calculo y estimación de magnitudes.
acerca de la presencia de otros seres vivos en su entorno.
Lengua Castellana:
• Identifico y analizo las figuras literarias (comparación y personificación) en Artística:
textos orales y escritos. • Expreso el arte a través de diferentes trabajos con la utilización de recursos
• Redacto textos literarios informativos y expositivos atendiendo a sus que le brinda el medio.
aspectos gramaticales (concordancia, pronombres, familia de palabras) y • Manejo adecuadamente en sus trabajos la relación de tamaño, el conteo, el
ortográficos (acentuación y mayúsculas). uso de la regla y el desarrollo de la motricidad fina y coordinación
psicomotora.
Ciencias Naturales: Educación física:
• Identifico situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica y • Exploro pruebas de medición de mis capacidades físicas y llevo registro de
realizo experiencias para verificar el fenómeno. ellas.
• Identifico diferentes estados físicos de la materia y verifico causas para • Exploro mis capacidades físicas en diversidad de juegos y actividades.
cambios de estado.
Tecnología e informática:
Ciencias Sociales: • Describo grandes inventos que han cambiado la forma de elaborar algunas
• Describo las características de un paisaje natural y cultural y establezco tareas humanas.
relaciones entre ellos. • Analizo la utilidad de algunos aparatos eléctricos a mi alrededor.
• Identifico aspectos que se mantienen en las organizaciones de mi entorno.
Competencia laboral:
Religión:
• Despierto el interés por leer y conocer acerca de las citas bíblicas. • Comprendo todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes que son
• Reconozco que Dios a puesto 10 reglas indispensables para aprender a vivir. necesarios para que los niños se desempeñen con eficiencia como seres
productivos.
Ética y valores: Competencia ciudadana:
• Fortalezco la valoración a la persona, la comunidad, la sociedad y el medio • Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra
ambiente. y el respeto por la palabra de la otra persona. (clave: practico lo que he
• Adquiero habilidades para apreciarme, valorarme, confiar en mis posibilidades aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha
y actuar con perseverancia y decisión al asumir tareas y responsabilidades. activa).
PLAN DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES INTEGRADAS AREAS EVIDENCIA FECHA DE ENTREGA


❖ SEMANA 6 AGOSTO 9 AL 13

• Resuelvo las actividades del taller Anexo N. 29 Envío foto del taller y de las Sábado 14 de agosto
• Desarrollo las actividades del libro PTA, página 33 a la 39, del libro situación 4 y 5. Anexo N. 30 actividades del libro PTA.
Matemáticas
Empleo el medio acordado
por el docente.
• Leo detenidamente el taller anexo Anexo N. 31 y desarrollo organizadamente las actividades allí
propuestas. Español Envío foto de evidencia del
• Amplio información sobre el tema. Visito los siguientes links: taller y de las actividades
https://www.youtube.com/watch?v=gG64_pL1q0 del libro PTA.
• Desarrollo actividades propuestas en el ibro PTA Lenguaje DESAFIO 51 páginas 109 a la 118. Anexo N.32 Empleo el medio acordado
por el docente.
• Leo con atención la información del Anexo N. 33 y responder las preguntas allí propuestas sobre el tema. Sociales

Today is Thursday, August 12th / 2021 Envío foto del taller. Empleo
Topic: Adjetivos / Adjectives: fast, slow, big, small, endangered, tall el medio acordado por el
I can do: Realizo y respondo preguntas en inglés a través de vocabulario sencillo acerca de la presencia de docente.
otros seres vivos en su entorno.
Ingles
ACTIVITY:
Envío foto del taller. Empleo
1. Observo atentamente el siguiente video sobre el tema https://www.youtube.com/watch?v=E_TjDEa-uLs
el medio acordado por el
2. Selecciono 5 animales, los dibujo en mi cuaderno y escribo en inglés cualidades de él.
docente.
Reviso el siguiente video y tomo algunas ideas https://www.youtube.com/watch?v=Gbo0gsh10Ps
3. Describo mi animal favorito en inglés. Puedo realizar la actividad en un octavo de cartulina.
Dibujo o represento de forma creativa el animal seleccionado. Desarrollo taller Anexo N. 34 Envío foto del taller. Empleo
el medio acordado por el
• Observo el videohttps://www.youtube.com/watch?v=r9v1J2_qLbA docente.
• Desarrollo el taller propuesto Anexo N. 35
Tecnología
• Recorto tiras de papeles de colores de 1 cm de ancho con las siguientes longitudes: 4 de 4 cm, 4 de 5 cm,
4 de 7 cm, 4 de 9 cm, 4 de 11 cm y 4 de 13 cm.
• Construyo un dibujo sobre una hoja de papel blanco tamaño oficio utilizando estas tiras. Puedo doblarlas, Envío foto de la actividad.
pegarlas por una sola punta y hacerles las transformaciones que quieras sin cambiarles su tamaño. Los Artística Empleo el medio acordado
niños que asisten a clases presenciales deben llevar las tiras recortadas, la hoja tamaño oficio, lápiz y por el docente.
colbón.
ANEXO N. 29 MATEMATICAS

https://www.youtube.com/watch?v=kzrplJ1jvko (Observa el video)


➢ https://www.youtube.com/watch?v=OTT8SKMdBD8 (Observa el video)
https://www.youtube.com/watch?v=zfhQUYzDkvY (Observa el video)

• Elabora el metro en cartulina, marca los decímetros centímetros, milímetros


y realiza mediciones en diferentes objetos.
• Lee interpreta y desarrolla talleres del libro PTA, grado 2, situación 4 y 5
página 33, 34…39.
ANEXO 30 MATEMATICAS LIBRO PTA

Cenfno +- El tomoño connecto


lntroducción al centro de aprendizaje

Descripción del centro de aprendizaje


En este centro de aprendizaje debes encontrar objetos
en tu salón que tengan caras rectangulares de [ongitudes
similares. Estos objetos pueden ser libros, cuadernos,
cajas, etc.

Materiales necesarios para cada grupo:


. Bandas de cartón o de papet.
. Regla.

Hoja de papel.
MateriaI manipulativ o " 3 rectó ng u los".

Material manipulativo: rc
-Ea
re
t
i
f

1
ii i L--*-l
ii-
I i I fnr' -"' ': '-"
l*-*-*---r
t
1
rEETrI ;1

;
Cantidad necesar¡a I
I

por grupo: 1 1
1

Puedo ir más lejos


' Dibuje caminos utilizando [íneas rectas y cortadas y catcule ta medida totat dettrayecto (para etto escriba en
una hoja [a medida de cada trayecto y después súmetas todas).

' Pegue cinta en e[ piso que corresponda a [a medida de ciertos objetos y encuentre su tongitud en centÍmetros.

33

i:! rl¡¡ir,¡ ¡:i t,i',, ,r,,r.t.r,iil.: :-1;:¡¡j1:¡ ¡¡ ilrr r-jir: t,rll ii'.t,r¡r,
Fss,a -¡ -Er, I v
-t I t4ltttlJt tl, 9rrt
Hojos ' Lo que estoy opnendiendo '
A [a caceríade [as estimaciones
La unidad de medida es una referencia que permite determinar e[ número de veces que esta una magnitud.

Ejemplo: todos los estudiantes se ponen de acuerdo para medir su talla con la ayuda de la unidad de medida
representada por [a mano de Carlos, o todos los estudiantes se ponen de acuerdo para medir su talla con la
ayuda de [a unidad de medida delcentímetro.

En la clase, encuentra objetos que corresponden aproximadamente a las medidas indicadas.

LARGOAPROXIMADO DEL MEDIDA REAL DEL OBJETO


NOMBRE DEL OBJETO (CÁLCULO) OBJETO CON LA UNIDAD CON LA UNIDAD DE MEDICIÓN
CONVENCIONAT CONVENCIONAL

; 3 pequeños clips de papel 2 pequeños clips de papel

: 4 tiras amarittas

: 10 cubos empilables
{
LARGO APROXIMADO DEL MEDIDA REAL DEL OBJETO
NOMBRE 0EL OBJETO {CÁLCUr0} OBJETCI CON LA UNIDAD coN LA UNIDAD o¡ l¿rorctó¡¡
CCINVENCIONAL CONVENCIONAL

:1 metro

r*-
i :15 centímetros
I

:-*j
t

I I

r*-***
I

I ¡ 25 centímetros I

q.*_
I

:5 decímetros

34
Centno t+ - El tomoño connecto - Ejencitoción
A) Eje rcicios contextu alizados
1) En eljuego de dardos*debes utilizarflechas que midan 2 cm. Cotorea con rojo las flechas de 2 cm que están colocadas
verticalmente y con aiul las flechas de 2 cm colocadas horizontalmente. Utiliza una regla para medirlas.

A
I
l----*
I
I
I
I
¡
____J
2) En [a carrera de pies atados, se proponen dos trayectos diferentes. Utiliza tu regla para medir eltrayecto más
ccrto y coloréalo en azu[.

itilFl
i

r-

i
i
:*-"_ -"...--. - **_" *. "*_._._

3) Esta es [a zona para la carrera de pies atados. Mide 2 cm de ancho por 6 crn de largo (acuérdate de que cada
cuadrito mide un centímetro de largo por 1 cm de ancho).

: . :
.
.a, : . . || : : : ., . . , . | . .. . , ..
i I r , i ::iIr: r' : , , j ; .i r I i .i
: ,:
' : . r I .I ;aI .

I
Centno 4- El tomaño conneéto - Ejencitoción
Tu profesor te pide que detimites otras dos zonas en los planos que aparecen abajo:

Juego de la pailta Juego de pinchar e[ balón


Zona en la que cada lado mide 3 cm. Zona rectangular cuyo largo mide 4 cm y cuyo ancho
mide 2 cm.

B) Ejercicios abiertos
4) para etjuego "barquitos a[ agua" imagina un trayecto B más corto que ettrayecto A. ¿Cuanto puede medir
este trayecto?

Trayecto A

cm

Trayecto B

i
i
!
t cm
t_

36

ii ,lr-. ,i lr, ¡1, t. i.t.tirr-il.ti.j)ti-,\ r,¡ rjt,:,.t:i,, .::.,' ':.: Lr:l :


Centno 4 - El tomoño connecto - Ejencitoción
c) Ejercicios numéricos
fueron
5) para eljuego de lanzar ld. petota, se va a utitizar una vieja jaula. Et probtema es que algunos barrotes
barrotes que faltan e indica [a longitud
cortados y es necesario remplazar las secciones que fattan. Traza los
totat de [a sección de barrotes que hay que agregar'

El largo totat de los barrotes que hay que remplazar es de cm'

desfite de los continentes'


6) Mide estos 4 brazatetes que fueron encontrados en eltrayecto del

a)
il*].,
b)
il*-i'*
c) il-l'*
f****-']
d)
i*--- --i"

5f

i.iili..iti. rl, i.:.,, t,ll: tiJl:ti: a : i.li,r;ril,¡ll i',¡1 :i.'t':-

!
ür o DI

Nombre:

Estudiantes \rolu nta rios


Viviana trajo 3 [indos peluches de aninrales de Amé;"ica que no conocía para eI festival Apr-oi,echando su
descubrimiento, quiere hacer una nraqueta que represente la fauna de este c6ntinente. Para e[ :. cebe primero
identificar [a altui"a de sus peluches según tas siguientes indicaciones:

Características de [os peluches


. EI peluche A mide entre 7cm y 10 cm.
. E[ peluche B mide menos de 7 cm.
. E[ peluche C mide más de 6 cm
Ayuda a Viviana a identificar sus peluches.

PELUCHE

Altura delosito: Altura delconejo: cm Attura dei ::- -

Ordena los tres petuches de animales de modo ascendente. Esto es, de menor a rnayc-

__J I
Centno Mofeniol monipulotivo
Hoja "Regt
A:

AO?
Cenfno 4 - El tomoño connecto - Moteniol monipulotivo
Rectángulo B

,lr
:

"'l "'
' '" "i'."""'- "i' ' " -
1:1,1
i,,
t\

li;
."i ...... .. ,. ^. ..

iii
".:i.

(o

i: r::..itir.tl"i,,::,,Ilr:'i,.I,i,r, r¡,r:l'1,r,il'l11i-i'::r'lil¡:"1
Centno L+ - El tomoño connecto - Moteniol monipulotivo
Rectángulo A

E-7

i I a, .:: t,ii,l ....i,ir:rl:..ill, i.'ii,r..l¡l.r:l ii "t i:iiar::il:a


ANEXO N. 31-> ESPAÑOL
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA GRADO SEGUNDO En general:
TALLER DE TRABAJO Sede A
ESPAÑOL Tercer periodo • Su característica fundamental es la objetividad. No trasciende en ningún
DOCENTE: ___________________________________ Semana 6
ESTUDIANTE: _________________________________ momento la opinión del autor.
Fecha: AGOSTO 11/ 2021
• Se centran en un tema concreto sin salirse de él.
• No se acogen a la argumentación para convencer, solo muestran la información.

En sus rasgos lingüísticos:

• Léxico: un tipo de palabras circunscritas al tema tratado. En algunos casos,


aparecen tecnicismos y neologismos.
• Formas verbales: uso del presente de indicativo con valor de verdad permanente
y universal. Además, es frecuente que nos encontremos con construcciones
pasivas con “se” y de participio como acabado el experimento, dicho eso,
expuesta la definición…
• Estructuras sintácticas: el predominio de las oraciones subordinadas con
respecto al resto es notable y suelen ser oraciones largas por la exigencia que
conlleva el desarrollo de ideas.
• Conectores: teniendo en cuenta lo expuesto en el punto anterior, los conectores
van en esta línea (introducir la subordinación oracional) y son de tipo lógico. Por
ejemplo:

¿Qué son los textos expositivos?


Los textos expositivos son aquellos que tienen como finalidad la explicación y
desarrollo de un tema específico para informar sobre hechos, conceptos, datos… que
apoyan dicho tema.

¿Cuáles son las características del texto


expositivo?
Los textos expositivos, al igual que el resto de los tipos de textos, tiene una serie de
características que sirven para describirlos y clasificarlos. Algunas de ellas, son las
siguientes:
¿Cómo se estructuran los textos expositivos? ¿Dónde podemos encontrar textos expositivos?
Los textos expositivos tienen dos tipos de estructuras internas básicas. Cada una de Este tipo de textos se utilizan en ámbitos como el educativo, el jurídico, el periodístico
las estructuras depende de la forma lógica de exponer la información. Estas o el social. Generalmente, todo el mundo en algún momento ha escuchado o leído un
estructuras internas son: texto expositivo.
Deductiva: La elección de la siguiente relación de textos expositivos responde a la selección de
los más usuales en la vida diaria:
Esta estructura muestra la información desde lo general hasta lo particular. Se expone
la idea fundamental del párrafo o apartado al inicio y se desarrolla posteriormente. • Instrucciones de uso de un aparato o montaje de un mueble: se muestran
Inductiva: los pasos a seguir para un correcto funcionamiento de una máquina o algún tipo
de montaje.
Esta estructura parte de casos particulares o cada una de las partes de la idea de • Recetas de cocina: se detallan los alimentos necesarios, los tiempos y los
cada párrafo o apartado para llegar a la idea general que se ha desarrollado. procedimientos para realizar con éxito un preparado culinario.
• Etiquetas: en ella, se informa de los alimentos y/o elaboración del contenido,
nutrientes… sin incitar a su compra ni dar una opinión sobre el mismo.
De estas dos estructuras básicas surgen otras. De entre ellas, algunas de las más • Menús de los restaurantes: se detalla la propuesta de platos, bebidas, precios
frecuentes son: y demás que ofrecen.
• Descripciones de fármacos: los llamados prospectos que aparecen,
• Estructura cronológica: se presenta la información en el orden en que han generalmente, en hojas plegadas dentro de las medicinas o en sus cajas. En
ellos, se expone la composición, posología, finalidad, efectos adversos,
sucedido o se dan los hechos. recomendaciones… de forma objetiva, escueta y clara (sin ambigüedades).
• Estructura de secuencia: se plantean los pasos marcados para cumplir un • Reseñas biográficas: se trata de dar un pequeño resumen de la trayectoria,
éxitos y demás del autor o autores de una obra (libro, disco…).
proceso. • Textos jurídicos: las normativas legales contienen las leyes y procedimientos a
• Estructura de ejemplificación: se exponen uno o varios ejemplos que ilustran asumir sin que la opinión de los autores entre en ningún caso a formar parte de
la exposición.
o explican los datos que se están presentando. • Informes médicos: son los reportes que se hacen a los pacientes o entre
• Estructura de comparación: se ponen en contraste dos elementos para marcar profesionales sobre el proceso pasado por un enfermo, su tratamiento y demás
datos. En muchas ocasiones sirven para tomar decisiones o hacer valoraciones
sus similitudes y sus diferencias. posteriores.
• Estructura de clasificación: los datos sobre la información a exponer se • Textos científicos: como las entradas de las enciclopedias o los artículos
científicos divulgativos en torno al funcionamiento del universo o los
encuentran agrupados según las categorías que ha determinado el autor. ecosistemas que exponen un término o materia para su difusión.
• Estructura de causa-efecto: como es de suponer por su nombre, se trata de • Folletos informativos: suelen ser textos breves, secuenciados, con
ilustraciones o esquemas que ayudan a su comprensión y cuya finalidad es dar
indicar un fenómeno para, posteriormente, explicar las consecuencias que consejos, informar sobre actos, actividades, ofertas formativas… Normalmente,
produce. tienen un rol educativo o informativo para la población.
• Libros de texto: ofrecen, fundamentalmente a estudiantes, la información
• Estructura problema-solución: se expone un problema del cual se va a específica y adaptada a su nivel educativo sobre un tema de un área o ciencia
desarrollar su solución en las líneas siguientes. concreta.
• Direcciones postales: son textos breves que se limitan a dar información sobre
una localización geográfica.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Cuoderno de trobqio -Periodo 2 - Lengude - Grodo ?"
ANEXO 32 ESPAÑOL LIBRO PTA

Desafío 51
Reto§
Escucha y observa este texto que leerá tu profesora o profesor.

El gato doméstico

El gato doméstico es un pequeño mamÍfero carnívoro, que convive con el ser


humano desde hace rniles de años y es una de las mascotas más populares en todo
el mundo.

Este animal se caracteriza por tener un cuerpo musculoso y muy flexible: puede
pasar por rendijas muy estrechas y, durante una caída, puede girar y caer siempre de
pie. Tiene buen oídó, y puede mover una oreja independiente de la otra. Además,
tiene una excelente visión nocturna y un olfato muchísimo mejor que el del ser
humano, pero no puede sentir todos los sabores que siente el ser humano: los gatos
no pueden sentir el sabor dulce de los alimentos. El gato puede sacar y guardar sus
uñas porque son retráctiles. Según su raza, la cola puede tener distinto tamaño, y el
pelaje puede ser de distinto largo y de variados colores.
A diferencia de los Eatos salvajes, el gato doméstico vive con los humanos y recibe
de ellos su alimento, pero como es un cazador siempre estará tras de alguna presa
como ratas, lagartijas, insectos y pájaros. Si no ha recibido alimento, puede comerse
estas presas, pero si no está hambriento solo jugará con ellas o las llevará como trofeo
a sus amos.

gato conserva la energía durrniendo más que cualquier otro animal. Sus siestas
El
pueden durar de 13 a 14 horas y algunos gatos pueden dormir ¡hasta 20 horas!

Ministerio de Educación República de Chile (2013). El gato doméstico. En


Anónimo, Lenguaje y Comunicación de trabajo (pág.at ). República de
Chile: Ministeño de Educación de Chile.

YV
Cr.,¡oderno oe trabqJ o - Fer¡odo f, - Lenguqje - Grado
I ,.,,!F .E
^a'
^
Reto
Escribe el título del texto.

Reto
iQué texto leíste?
Un cuento.

Una invitación.

Un artículo informativo.

iQué tipo de animal es el gato? Comenta.

iQué come elgato?


A" Carne.

§. Frutas.
(. Verduras.

Retoffi
iQué significa "gatodoméstico,,? Marca con un a x.

J
Cuoderno de trobqi o - Peri odo e - Lenguqi e - Grodo 2'

Desafío 52
Reto

iQué caracteriza al gato? Escribe.

Reto
Escribe el nombre de las partes del gato en las etiquetas.

iQué muestra este cuadro? Comenta y marca.


A. Una pintura.

B. Un esquema.

C. Una fotografía.

b-
w ,'''', Y
,
Cuoderno de trobqio - Peri odo 2 - Lengr¡qJe - Grodo 2.
,,i1,,.
**.t7 *y ^§
.1'

...i.Ír¡iti'1,:t ':': I

Retoffi
Marca ¿cuálde estos alimentos elige el gato primero?

fruta carne huevo

. ¿Qué prefiere comer el gato? ¿Por qué?

r ¿Qué animales caza el gato?

Retoffi
iQué te gusta comer a ti? Dibuja,

I
t

Cuoderno de trobdo - Periodo 2 - Lenguqie - Grodo 2"

Desafío 53
Reto
Completa la oración con la característica del gato que observaste.

Elgato me gusta porque es

Reto
Lee este texto que resume |as características del gato doméstico.

El gato es un mamÍfero carnívoro. '#


Este se caracteriza por tener un cuerpo musculoso y
flexible. '=
gato se alimenta de la carne que le dan los seres humanos o
EI w
que obtiene cazando.

Fíjate en las palahras destacadas: ¿A qué se refieren?


É

A. A los gatos.

B. A otro animal.

C. A un gato llamado"Felino".

¿Paraqué se reemplaza la palabra gato por otras como"animal" o"ielino"?


Comenta
con tu curso.

Las palabras que sirven para nombrar un objeto o ser vivo


se llaman
En un texto, para no repetir muchas veces el mismo o
sustanüvo, usamos otro similar. lV
/a ñ _:

4
113
Itr
Cuoderno de trobqio - Perí odo 2 - Lenguqj e - Grodo 3'

Reto
Observa Ia foto y comp¡eta.

El gato pequeño.
"es

Este tiene

un pelaje suave y atigrado.

Este es

observador y ágil para cazar.


-

Reto
Observa en casa fotos de otros gatos. Completa eltexto y dibuja.

El gato es pequeño.

Este animaltiene un pelaje

Este felino es

¿Para qué sirven este tipo de palabras como "pequeño","suave","ágil","atigrado"?


Comenta con tu curso.

Las palabras que sirven para caracterizar un objeto o


ser vivo sellaman . En un texto los
describirán mejor aquello de lo que se habla.

I
Cr¡oderno de trobqjo - perí odo I _ Lenguqj e - Grodo 2. 1
I

Desatío 54 I

Retoffi i

Completa este esquema sobre etgato.

Dónde vive Cómo se desplaza Alimentación

áf{
ffit

r
compara tu esquema con erque acompaña arartícuro
que reíste:
r ¿Te faltó algo? ¿por qué?
. ¿Colocaste algo que no estaba? ¿por qué?
í=
Comenta con tu curso.
I tüs
render

I
Cuoderno de trobd o - Peri odo f - Lenguqie - Grodo t'

Retoffi
Completa esta ficha sobre el gato doméstico.

Características

¿Dónde vive?

¿Qué hace?

¿Cómo se alimenta?

VY
Cuoderno de trobqi o - Peri odo 2 - Lenguei e - Grodo I"

Desafío 55
Retoffi
Ahora que ya has leído la guacamaya roja y el gato doméstico, que son artículos
informativos, te invitamos a ¡escribir tu propio artículo informativo!
.j

Elige con tu curso, ún animat sobre elque les gustaría informar a otras personas.
Escribe aquí el nombre del animal.

il
:-,
Dibuja el animal elegido.

tu

I
Reto
¿Cuál será el propésito de tu texto?


'end
Cr¡oderno de trobqio - Peri odo , - Lenguqie - Grodo l.

Reto

iQué información darán sobre elanimal? Completen la tabla.

¿Cuáles elanímal?

¿Qué tipo de animal es?

¿Qué característica especial tiene?

¿Cómo es su cuerpo?

¿Dónde vive?

¿Qué hace?

¿Qué come?

Reto
¿Sobre qué aspectos del animal les falta infornnación? Cornpleten la tabla.

lnformación iQué nos falta saber? ¿Dónde buscaremos?

Tipo de animal

i Características físicas
t

I
Hábitat

Conducta

Alimentación
1--
I
ANEXO 33-> SOCIALES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Grado segundo


TALLER DE TRABAJO Tercer período
Semana 6
CIENCIAS SOCIALES Agosto 9 al 13
Otras autoridades municipales 2. Responde:
• ¿cuál es la función del juez
municipal?
• ¿De qué se encarga el contralor?
• ¿Qué debe hacer la
registraduría?
• ¿Cuál es la función del defensor
del pueblo?

3. Consulta y escribe los nombres de los


alcaldes del área metropolitana:
• Bucaramanga:
• Piedecuesta:
• Floridablanca
Actividad: • Girón:

1. En tu cuaderno, haz el siguiente cuadro 4. En la página web, consulta quiénes son


y escribe a qué autoridad debes acudir los concejales de Bucaramanga (lee el
en cada caso: perfil de cada uno) y escribe quiénes
han realizado una importante labor por
la comunidad.
https://www.concejodebucaramanga.gov.c
o/secciones.php?seccion=Mw==
Anexo # 34->INGLES

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA GROUP SECOND Completo la descripción de algunos animales en inglés. Utilizo el vocabulario
WORKSHEET Sede A de la caja. Ingresa en línea https://es.liveworksheets.com/ta375823yv
INGLES - ENGLISH Third Term
TEACHER: ___________________________________ Week: ___6__ Complete the description of some animals in English. Use the
STUDENT’S NAME: ____________________________ Date : August
vocabulary from the box.
12th/ 2021
Escribe la letra que falta. Dale cualidades en inglés a cada animal Match number the picture

Puedes ingresar al siguiente link y desarrollar actividad en línea


https://es.liveworksheets.com/up1575962co
ANEXO 35 -> TECNOLOGIA E INFORMATICA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA GRADO SEGUNDO


TALLER DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Sede A
DOCENTE: __________________________________ Tercer periodo
Semana N.__6___
ESTUDIANTE: _________________________________ Fecha: Agosto 9/ 2021

Observo el video https://www.youtube.com/watch?v=r9v1J2_qLbA


ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA SEDE A
RÚBRICA DE
TERCER PERIODO ACADÉMICO
EVALUACIÓN Y
GRADO SEGUNDO
AUTOEVALUACIÓN
2021
La metodología de la evaluación se concentra en el proceso de construcción de los productos, y evidencias que realiza el estudiante.
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PRODUCTO 1
NIVELES DE VALORACIÓN
ASPECTOS DE
EVALUACIÓN 0 - 59 60 - 74 75 - 89 90 - 100
BAJO BÁSICO ALTO SUPERIOR
No entrega el producto, Entrega el trabajo tres Entrega el trabajo dos Entrega el trabajo a
o lo hace cuatro días días después de la días después de la tiempo.
PUNTUALIDAD
después de la fecha fecha acordada fecha acordada.
acordada
Desarrolla el trabajo Desarrolla incompleto el Desarrolla el trabajo Desarrolla los talleres
incompleto. No tiene en trabajo. Tiene en cuenta completo con algunos correctamente. Tiene en
CONSTRUCCIÓN cuenta las orientaciones. algunas orientaciones. errores en la cuenta las orientaciones
construcción. Sigue las dadas.
orientaciones dadas.
Falta claridad y Refleja un Refleja un Expone su trabajo con
coherencia al sustentar razonamiento sin orden, razonamiento sin claridad y coherencia.
PERTINENCIA Y el trabajo. puede hacer los orden, utiliza el proceso Argumenta sus
COHERENCIA Falta argumentar sus ejercicios, pero no adecuado siguiendo los procedimientos.
procedimientos. explica la manera en pasos para resolver los
que los resolvió ejercicios.

AUTOEVALUACIÓN
A partir de este libreto, se incluye la autoevaluación como una estrategia para fomentar la responsabilidad, compromiso y autovaloración de tu proceso de aprendizaje
individual. Es importante que respondas con sinceridad, tomes fotos y envíes al pizarrón de tareas tu autoevaluación junto con el producto.

1. Mis Fortalezas, progresos o avances son: __________________________________________________________________________________________

2. Debo mejorar en: _____________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué fue lo que más te causo dificultad al resolver el libreto de aprendizaje? ______________________________________________________________

4. ¿Qué fue lo que te pareció más fácil en el libreto de aprendizaje? _______________________________________________________________________

5. Con tus palabras escribe qué aprendiste. __________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte