Está en la página 1de 85

Regulación FAA

• Los requerimientos del instrumental en los


tableros de la aeronave están indicados
en cada norma, según su categoría:

• FAR Part 23

• FAR Part 25

2
Regulación FAA
• Respecto a la FAR Part 23 la misma ha sido
actualizada en el año 2017.

• Para un mejor entendimiento de la misma


aplicada a la temática del tablero, a
continuación se presentan las dos últimas
versiones:

3
Regulación FAA
• FAR Part 23 – Sub Parte F – Equipamiento
(FAR Part 23 hasta el 2016)
• Categoría de Aeronaves:
– Aeronaves Pequeñas (mtow < 12.500 lb)
– Aeronaves Acrobáticas
– Aeronaves Categoría Commuter (mtow < 19.000 lb)

• Dentro de este apartado de la norma se encuentran


descriptos todos los instrumentos necesarios para cada
tipo de aeronave que la misma abarca (turbohélice,
multimotor, etc.). 4
Requerimientos FAA
• Instrumentos de Vuelo Primarios
(FAR Part 23 hasta el 2016)

– Indicador de Velocidad
– Altímetro
– Indicador de Dirección
– Horizonte artificial

– Indicador de temperatura estática (motor a reacción)


– Indicador de alarma de Vmo (motor a reacción)
5
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor
(FAR Part 23 hasta el 2016)
– Para aeronaves con motor a pistón
• Indicadores de Cantidad de Combustible
• Indicador de Presión de Aceite
• Tacómetro
• Temperatura de Gases de Escape (EGT)
• Caudal de Combustible
• Temperatura de Cabeza de Cilindro
• Indicador de Presión de Combustible
• Presión Manifold
• Indicador de Cantidad de Aceite en Depósito
6
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor
(FAR Part 23 hasta el 2016)

– Para aeronaves con motor a reacción


• Indicador de empuje
• Indicador de torque al eje
• Indicador de posición de pala (turbohélice)
• Indicador de alarma de baja presión de aceite
• Indicador de temperatura de admisión

7
Requerimientos FAA
• Otros Instrumentos típicos presentes en este
tipo de aeronaves:
– Variómetro
– Indicador de Giro Ladeo
– Brújula Magnética
– Reloj
– Reloj (horas de motor)
– Indicador de OAT
– Amperímetro
– Instrumentos de Navegación (GPS, etc.)
8
Regulación FAA
• FAR 23 – Sub Parte G – Interface de la
tripulación y otra información
(FAR Part 23 desde 2017)

• Los sistemas instalados deben proporcionar al miembro


de la tripulación de vuelo que establece o monitorea los
parámetros para el vuelo, la navegación y los sistemas
eléctricos, la información necesaria para hacerlo durante
cada fase del vuelo. Esta información debe:

9
Regulación FAA
• FAR 23 – Sub Parte G – Interface de la
tripulación y otra información
(FAR Part 23 desde 2017)
• (1) Presentarse de manera tal que el miembro de la
tripulación pueda monitorear el parámetro y determinar
las tendencias, según sea necesario, para operar el
avión; y

• (2) Incluya limitaciones, a menos que la limitación no se


pueda exceder en todas las operaciones previstas.
10
Regulación FAA
• FAR 23 – Sub Parte G – Interface de la
tripulación y otra información
(FAR Part 23 desde 2017)

• Los sistemas de indicación que integran la visualización


de los parámetros de vuelo o de los sistemas eléctricos
para operar el avión o que son requeridos por las reglas
de operación de este capítulo deben:

11
Regulación FAA
• FAR 23 – Sub Parte G – Interface de la
tripulación y otra información
(FAR Part 23 desde 2017)
• (1) No inhibir la visualización primaria de los parámetros de vuelo o
motor necesarios por cualquier miembro de la tripulación de vuelo
en cualquier modo normal de operación; y

• (2) En combinación con otros sistemas, debe diseñarse e instalarse


de manera tal que la información esencial para un vuelo y aterrizaje
seguros continuos esté disponible para la tripulación de vuelo de
manera oportuna después de cualquier falla única o combinación
probable de fallas.
12
Ejemplo
• Piper Cherokee (PA-28)

13
Regulación FAA
• FAR Part 25 – Sub Parte F – Equipamiento

• Categoría de Aeronaves:
– Aeronaves de Transporte de Pasajeros

• Dentro de este apartado de la norma se encuentran


descriptos todos los instrumentos necesarios para cada
tipo de aeronave que la misma abarca (turbohélice,
multimotor, etc.).

14
Requerimientos FAA
• Instrumentos de Vuelo Primarios
– Indicador de Tº
– Reloj (Hr, min, sec)
– Indicador de Dirección (Brújula)
– Indicador de Velocidad → VMO (Duplicado Cpt/Fo)
– Altímetro (Duplicado Cpt/Fo)
– Variómetro (Duplicado Cpt/Fo)
– Horizonte Artificial (Duplicado Cpt/Fo)
– Indicador de Giro Ladeo (giro.) (Duplicado Cpt/Fo)
– Giro Direccional (Duplicado Cpt/Fo)
– Alarma indicadora de Vne
15
– Machímetro
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor

– Para todas las aeronaves:


• Alarma de Presión de Combustible para cada motor
• Indicador de Nivel para cada tanque de Combustible
• Indicador de Nivel para cada tanque de Aceite
• Indicador de presión de aceite de cada sistema de presión
para cada motor.
• Alarma de presión de aceite para cada motor
• Indicador de Tº de aceite para cada motor
• Alarma de Incendio

16
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor

– Para Aeronaves Multimotor con motor a Pistón


• Indicador de Presión en el múltiple de admisión para cada
motor
• Tº en cabeza de cilindro para cada motor
• Tº del aire en el carburador para cada motor
• Indicador de presión de combustible
• Caudal de Combustible para cada motor
• Tacómetro para cada motor
• Indicador de potencia de salida de cada motor

17
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor
– Para Aeronaves con motor a Reacción
• Tº de Gases de Escape para cada motor
• Caudal de Combustible para cada motor
• Tacómetro para cada motor
• Indicador de encendido de motores
• Indicador de funcionamiento del sistema de protección Anti
Hielo
• Indicador de falla en filtro de Combustible
• Indicador de correcto funcionamiento de calentadores de
combustible
• Indicador de Empuje
• Indicador de Reversores
• Indicador de desbalanceo del rotor 18
Requerimientos FAA
• Parámetros del Grupo Motopropulsor

– Para Aeronaves con motor Turbohélice


• A los requerimientos de las aeronaves con motor a reacción
se agregan:
• Indicación de torque para cada motor
• Indicación de posición del ángulo de paso de pala para cada
hélice

19
Ejemplo
• Concorde

20
Instalación de los Instrumentos
• Cada instrumento debe estar colocado de manera tal,
que el piloto desde su posición pueda observarlos
desviando al mínimo su visión respecto a la dirección de
vuelo.
• Es obligatorio que estén instalados dentro de la línea
normal de visión de los pilotos.
• Cada piloto debe ser capaz de visualizar todos los
instrumentos, sin esfuerzo alguno.
• Cuando se proporcione iluminación de los instrumentos,
ésta será suficiente para que se pueda leer la indicación
de noche. Las luces estarán instaladas de manera tal
que los ojos del piloto no sufran reflexiones molestas.

21
Instalación de los Instrumentos
• Todos los instrumentos del avión están agrupados en el
panel de instrumentos colocados en el plano vertical de
la visión hacia delante del piloto.
• En muchos casos los instrumentos principales de vuelo
suelen estar por duplicado para mayor seguridad.

22
Instalación de los Instrumentos
Ejemplo:

23
Ubicación de los Instrumentos
• Los instrumentos se agrupan según
función e importancia para el vuelo:

1. Instrumentos de Vuelo
2. Instrumentos Indicadores de Parámetros de
Motor
3. Instrumentos para la Navegación e
Instrumentos para Comunicaciones

24
Ubicación de los Instrumentos
• 1. Instrumentos de Vuelo

– Debido a que los mismos son los


instrumentos de mayor importancia dentro del
vuelo, se agruparán de modo tal que el piloto
pueda visualizarlos de manera rápida y
eficiente.
– Por tal razón, se definió la “T básica”.

25
Ubicación de los Instrumentos
• “T básica”

26
Ubicación de los Instrumentos
• Esta ubicación permite desarrollar métodos de
lectura de los instrumentos que resultan muy
prácticos especialmente al momento del
aterrizaje.
• Estos métodos son conocidos como Scanning T.
• El instrumento principal es el Horizonte artificial
y desde él se lee otro instrumento y se vuelve al
horizonte artificial para leer otro y volver.
Ubicación de los Instrumentos
• Método de Lectura “Scanning T”
Ubicación de los Instrumentos
• El resto de los instrumentos de vuelo, como ser
Variómetro, Indicador de Giro-Ladeo se agrupan
alrededor de la T básica.

29
Ubicación de los Instrumentos
• EHJ. Pallet (1984) aclara que las líneas divisorias
pintadas en el panel alrededor de los grupos de
instrumentos de vuelo se denominan “Líneas de
Enfoque Mental”, y su finalidad es enfocar la atención de
los pilotos.

30
Ubicación de los Instrumentos
• 2.Instrumentos Indicadores de
Parámetros del Motor

• En aeronaves pequeñas (FAR Part 23)


– Los mismos suelen ir agrupados a derecha, a
izquierda o debajo de los instrumentos de vuelo.
– Suelen ser cuantitativos y en algunos casos
cualitativos.
– Cabe destacar que muchas veces el Tacómetro suele
ir en una ubicación separada del resto de los
instrumentos, cercano a control de potencia.
31
Ubicación de los Instrumentos

32
Ubicación de los Instrumentos
• 2. Instrumentos Indicadores de
Parámetros del Motor

• En aeronaves de transporte (FAR Part 25)


– Los mismos suelen ir agrupados en el centro del
panel, entre los instrumentos del comandante y del
copiloto.
– Son cuantitativos.

33
Ubicación de los Instrumentos

34
Ubicación de los Instrumentos
• 3. Instrumentos de Navegación
• En Aeronaves pequeñas (FAR Part 23)
– Los mismos suelen ser:
• ADF
• VOR
• ILS
• GPS
• Equipos de Comunicación
– Se ubican en conjunto en la parte central del
panel de instrumentos. Su ubicación suele
estar desplazada hacia la posición del
copiloto. 35
Ubicación de los Instrumentos

36
Ubicación de los Instrumentos
• 3. Instrumentos de Navegación
• Aeronaves de transporte (FAR Part 25)
– Los mismos suelen ser:
• ADF / VOR / ILS / GPS
• Radar Meteorológico
• TCAS
• Radioaltímetro
• Equipos de Comunicación
– Se ubican en conjunto en la parte central del
panel de instrumentos y en las pantallas
laterales al Horizonte Artificial.
37
Ubicación de los Instrumentos

38
Ubicación de los Instrumentos
• Muchas aeronaves modernas poseen Pantalla EADI
(Electronic Attitude Direction Indicator) y EHSI
(Electronic Horizontal Situation Indicator).
• Las mismas son pantallas que permiten la variación de
la información dentro de cada una de ellas a elección del
piloto, lográndose así una mejora en la visualización de
los instrumentos de vuelo y permitiendo el seguimiento
de mapas.
• Por Norma, el panel de instrumentos, debe poseer
Altímetro, Velocímetro y Horizonte Artificial analógicos.
• Cabe destacar que el EADI cumple con la agrupación de
“T básica”.

39
Ubicación de los Instrumentos

40
Ubicación de los Instrumentos

41
Instrumentos y controles
anexos al tablero
Overhead Panel

42
Instrumentos y controles
anexos al tablero
Overhead Panel

43
Instrumentos y controles
anexos al tablero
Overhead Panel

44
Instrumentos y controles
anexos al tablero
Center Pedestal

45
Instrumentos y controles
anexos al tablero
Center Pedestal

46
Resumen
• Los instrumentos se agrupan en el panel según
importancia.
• Los instrumentos de vuelo se ubican formando la T
básica. El resto, alrededor de los mismos.
• Los instrumentos indicadores de parámetros del motor
se ubicaran juntos. En algunos casos el tacómetro se
suele ubicar cercano al comando de potencia.
• Los instrumentos de navegación se agruparan juntos
según importancia y utilización, cercanos a los
comandos NAV y COM.
• La tendencia de los paneles de instrumentos es la
utilización de pantallas EADI y EHSI.
47
Ejemplos

Horizonte
Airspeed Artificial Altímetro ILS
Reloj

EGT – Fuel
Fuel Flow Giro - Ladeo Indicador Variómetro VOR
de Rumbo

Tacómetro ADF

Tº - P Succión
aceite - Amp.
48
Ejemplos
• Cessna C-172

49
Ejemplos
• Embraer EMB-711C Corisco

50
Ejemplos
• Airbus A340 - 600

51
Ejemplos
• Boeing 737 – 800

52
Casos Particulares I
• Cabe destacar que los instrumentos no
siempre se ubican en las posiciones antes
nombradas.
• En aviación deportiva de pequeña escala,
aviación experimental, planeadores y
aviones del tipo fumigadores, no siempre
se respeta la correcta ubicación.

53
Ejemplos
• Piper PA - 18

54
Ejemplos
• DG - 1001

55
Ejemplos
• Piper PA – 25 – Fumigación

56
Casos Particulares II
• A continuación se detallan ejemplos de
tableros de aviones caza de combate.
• Estos se rigen con normativa propia y
requerimientos al tipo de desempeño de
cada aeronave

57
Ejemplos
• Mc Donald Douglas F 4 Phantom

58
Ejemplos
• Lockheed C-130 Hércules

59
Ejemplos
• General Dynamics F16

60
Ejemplos
• Eurofighter Typhoon

61
Casos Particulares III
• A continuación se detallan ejemplos de
tableros de helicópteros.

62
Ejemplos
• Robinson R-22

63
Ejemplos
• Eurocopter Superpuma

64
Ejemplos
• Sykorsky HH 60G

65
Bibliografía
• “Code of Federal Regulations – FAR 23/FAR 25” –
Federal Aviation Administration.
• “Instrumentos del Avión” – EHJ. Pallet – Editorial
Paraninfo.
• “Aircarft Instruments and Integrated Systems” – EHJ.
Pallet – Editorial Longman.
• "The art of the instrument scan“- "Rod Machado´s
Instrument Pilot´s Survival Manual", 1997.

• Internet
– www.airliners.net
– www.flightlevel350.com 66
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Cessna C 172 Filminas 1, 29, 32, 36, 41, 43,
44.

67
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Piper PA – 28 Cherokee Filminas 13, 23

68
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Concorde Filmina 20

69
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Piper PA - 38 Tomahawk Filmina 30

70
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Airbus A340 – 600 Filminas 34 y 46

71
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Boeing B747 – 500 Filmina 38

72
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Boeing B737 – 800 Filminas 41, 42 y 47

73
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Embraer ERJ-190 Filmina 43

74
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Embraer EMB-711C Corisco Filmina 45

75
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Piper PA – 18 Filmina 49

76
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– DG 1001 Filmina 50

77
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Piper PA – 25 Fumigación Filmina 51

78
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Mc Donald Douglas F4 Phantom Filmina 53

79
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Lockheed C-130 Hércules Filmina 54

80
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– General Dynamics F16 Filmina 55

81
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Eurofighter Typhoon Filmina 56

82
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Robinson R 22 Filmina 58

83
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Eurocopter Superpuma Filmina 59

84
ANEXO I
• Aeronaves Ejemplificadas
– Sykorsky HH60G Filmina 60

85

También podría gustarte