Está en la página 1de 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN
MORFOMÉTRICA DE LA SUB CUENCA DEL RÍO
CHIPILLICO EN LA REGIÓN PIURA, MEDIANTE LA
APLICACIÓN DEL SOFTWARE ARCGIS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AGRÍCOLA

PRESENTADO POR:
Br. SAIDA PIERINA TORRES SALAZAR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL


AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.

SUB LINEA DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

PIURA – PERÚ
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE


LA SUB CUENCA DEL RÍO CHIPILLICO EN LA REGIÓN PIURA,
MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE ARCGIS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PRESENTADO A LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AGRÍCOLA

_______________________________________
Br. SAIDA PIERINA TORRES SALAZAR
EJECUTOR

__________________________________________
Dr. GILMER AMADEO CAMACHO LÁZARO
ASESOR

______________________________________
ING. YOEL ESLEITER CORDOVA ELERA
CO – ASESOR

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL


AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.

SUB LINEA DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

PIURA – PERÚ
2022
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO
DE INVESTIGACIÓN

Yo, SAIDA PIERINA TORRES SALAZAR, identificado con DNI N° 48038571, Bachiller

de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Agronomía y domiciliado

en AA.HH 11 de abril, Mz G4 lote 28, distrito de Veintiséis de Octubre , Provincia de Piura,

Departamento de Piura.

Celular:925846671

Email: pierinatorres55@gmail.com

DECLARO BAJO JURAMENTO: que el trabajo de investigación que presento es


auténtico e inédito, no siendo copia parcial ni total de una tesis desarrollada y/o
realizada en el Perú o en el extranjero, en caso contrario de resultar falsa la información
que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en el Art. N 411, del código
penal concordante con el Art 32 de la ley N° 27444 y ley del procedimiento
Administrativo General y las Normas Legales de Protección a los Derechos del Autor.

En fe de lo cual firmo la presente.


Piura, Marzo del 2022

__________________________________________
Br. SAIDA PIERINA TORRES SALAZAR
DNI N° 48038571
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

“CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN MORFOMÉTRICA DE


LA SUB CUENCA DEL RÍO CHIPILLICO EN LA REGIÓN PIURA,
MEDIANTE LA APLICACIÓN DEL SOFTWARE ARCGIS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO AGRÍCOLA

Br. SAIDA PIERINA TORRES SALAZAR


APROBADO POR:

_____________________________________________
DR. RICARDO ANTONIO PEÑA CASTILLO
PRESIDENTE

_____________________________________________
ING. MIGUEL ANGEL GALECIO JULCA M.Sc.
VOCAL

______________________________________________
ING. VICTOR HUGO TIMANA PAZ
SECRETARIO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: APROVECHAMIENTO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DEL
AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES.
SUB LINEA DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.

PIURA-PERÚ
2022
DEDICATORIA

A mis padres, Angélica Salazar y Carlos Torres, quienes esperan y confían siempre
en que puedo alcanzar mis objetivos, por ser mi motivación constante y mi aliento de
cada mañana. A ellos serán siempre los futuros logros que pueda alcanzar.

A mis abuelitos, aunque ya no los tenga presente, estoy segura lo celebraran de igual
manera, en el cielo.
AGRADECIMIENTO

A mi Padre Celestial, por permitirme los medios para culminar una meta más.
Al Ingeniero Yoel Córdova Elera, especialmente, quien siempre se mostró presto y
dispuesto a corregir y aportar en lo que se requirió concerniente al presente trabajo y
por ende a mi desarrollo profesional.

Al Doctor Gilmer Camacho Lázaro, por aceptar ser mi asesor y avalar el


presente trabajo deinvestigación.

A mis compañeros y amigos de la universidad, que motivaron y apoyaron a la


realización de la fase de campo.

A Franklin, por celebrar mis logros como parte suya y por alentarme siempre, de una
manera especial.
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como zona de estudio la Sub cuenca del Rio
Chipillico, la cual abarca las provincias de Piura, Sullana y Ayabaca. El objetivo
principal fue desarrollar la caracterización y evaluación morfométrica de esta sub
cuenca utilizando como herramienta de aplicación el software ArcGis, a su vez como
objetivos específicos se planteó delimitar la Sub cuenca en estudio, caracterizar los
parámetros morfométricos y elaborar mapas temáticos empleando ArcGis, finalmente
evaluar los resultados obtenidos con aplicación a la gestión de los recursos hídricos.
El procesamiento del modelo de elevación digital permitió de manera eficaz, obtener
resultados rápidos y precisos. Se determinaron 3 parámetros importantes: de forma,
relieve y red hídrica, los cuales podrán ser utilizados como información básica y previa
para la toma de decisiones referentes al recurso hídrico. Al determinar estos
parámetros, se obtuvo una sub cuenca de tamaño intermedia-grande la cual permite
una capacidad mayor para captar las precipitaciones y por ende la generación de
posibles desbordes ante la presencia de un evento de gran magnitud como el
Fenómeno del niño, de pendiente suave y terreno medianamente accidentado, de baja
densidad de drenaje, entre otras características morfométricas. Gracias a la
caracterización, se elaboraron diversos mapas temáticos con información necesaria y
significante, resultando ser instrumentos prácticos y de gran interés para la
complementación de información utilizada en la administración de los recursos
hídricos.

Palabras Claves: escorrentía, gestión de recursos hídricos, GIS, parámetros


morfométricos, red hídrica.
ABSTRACT

The present research work had as a study area the Chipillico River sub-basin,which
covers the provinces of Piura, Sullana and Ayabaca. The main objective was to
develop the characterization and morphometric evaluation of this sub-basin using the
ArcGis software as an application tool, in turn as specific objectives it was proposed
to delimit the sub-basin under study, characterize the morphometric parameters and
elaborate thematic maps using ArcGis, finally evaluate the results obtained with
application to the management of water resources. The processing of the digital
elevation model effectively allowed us to obtain fast and accurate results. Three
important parameters were determined: shape relief and water network, which can be
used as basic and prior information for decision-making regarding water resources.
By determining these parameters, a sub basin of intermediate large size was obtained,
which allows a greater capacity to capture rainfall and therefore the generation of
possible overflows in the presence of a large-scale event such as the El niño
Phenomenon, with a slope smooth and moderately uneven terrain, with low drainage
density, among other morphometric characteristics.
Thanks to the characterization, various thematic maps were prepared with necessary
and significant information, turning out to be practical instruments of great interest
for the complementation of information used in the administration of water resources.

KEY WORDS: runoff, water resources management, Geographic information


systems, morphometric parameters, Water network.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................1
CAPÍTULO I. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA .....................................................................2
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ..................................................2
1.1.1. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................3
1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................3
1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................................4
1.3.1. Objetivo general ......................................................................................................................4
1.3.2. Objetivos específicos ...............................................................................................................4
1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................4
1.4.1. Ubicación política: ..................................................................................................................4
1.4.2. Ubicación geográfica: .............................................................................................................5
1.4.3. Demarcación Hidrográfica: ...................................................................................................5
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO....................................................................................................7
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ..............................................................................7
2.2. BASES TEÓRICAS ..........................................................................................................................8
2.2.1. Cuenca Hidrográfica ................................................................................................................8
2.2.2. Sub cuenca hidrográfica ...........................................................................................................9
2.2.3. Componentes de una sub cuenca hidrográfica........................................................................9
2.2.4. Funciones de una sub cuenca hidrográfica .............................................................................9
2.2.5. Manejo de sub cuencas hidrográficas .................................................................................... 10
2.2.6. Delimitación de sub cuencas hidrográficas ........................................................................... 11
2.2.7. Morfometría de sub cuencas ................................................................................................ 11
2.2.8. Evaluación Morfométrica de una sub cuenca ..................................................................... 11
2.2.9. Caracterización morfométrica de una sub cuenca ............................................................. 11
2.2.10. Los sistemas de información geográfica en la evaluación física de las sub
cuencas hidrográficas ........................................................................................................... 33
2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 36
2.4. MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 36
2.4.1. Marco Legal .......................................................................................................................... 36
2.5. HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 37
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 38
3.1. ENFOQUE Y DISEÑO ............................................................................................................. 38
3.2. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ..................................................................................... 38
3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................................................... 39
3.3.1. Proceso para la delimitación hidrográfica de la Sub cuenca del Rio Chipillico ................ 39
El procesamiento constará de 3 elementos: .................................................................................... 39
3.3.2. Proceso para el cálculo de parámetros Morfométricos ...................................................... 44
3.4. ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................................. 62
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN .............................................................................. 63
4.1. RESULTADOS ...................................................................................................................... 63
4.1.1. Evaluación de los parámetros morfométricos de la Sub cuenca Chipillico. ..................... 63
4.1.2. Eventos representativos en la sub cuenca del río Chipillico .............................................. 67
4.2. DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 74
CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 79
RECOMENDACIONES ...................................................................................................................... 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................ 81
ANEXOS ............................................................................................................................................... 83
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1 ................................................................................................................................................6
Mapa de ubicación Sub cuenca Chipillico ..............................................................................................6
Figura 2.1 .................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Cuenca Hidrográfica .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
Figura 2.2 .............................................................................................................................................. 14
Efecto de la forma con caudal máximo................................................................................................... 14
Figura 2.3 .............................................................................................................................................. 20
Rectángulo equivalente .......................................................................................................................... 20
Figura 2.4 .............................................................................................................................................. 23
Perfil Longitudinal ................................................................................................................................. 23
Figura 2.5 .............................................................................................................................................. 24
Histograma de frecuencias altitudinales ................................................................................................ 24
Figura 2.6 .............................................................................................................................................. 25
Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río ............................................................. 25
Figura 2.7 .............................................................................................................................................. 26
Orden de ríos.......................................................................................................................................... 26
Figura 2.8 .............................................................................................................................................. 29
Longitud y ancho del cauce principal .................................................................................................... 29
Figura 2.9 .............................................................................................................................................. 34
Datos Raster ........................................................................................................................................... 34
Figura 2.10 ............................................................................................................................................ 35
Vector ..................................................................................................................................................... 35
Figura 3.1 .............................................................................................................................................. 39
Proceso para la delimitación de cuencas hidrográficas en ArcGis ........................................................ 39
Figura 3.2 .............................................................................................................................................. 40
Obtención de imágenes Raster Sub cuenca Chipillico ............................................................................ 40
Figura 3.3 .............................................................................................................................................. 40
Unión de imágenes raster Sub cuenca Chipillico ................................................................................... 40
Figura 3.4 ............................................................................................................................................. 41
Codificación de la dirección de flujo ...................................................................................................... 41
Figura 3.5 .............................................................................................................................................. 42
Obtención del archivo Flow direction Sub cuenca Chipillico................................................................. 42
Figura 3.6 .............................................................................................................................................. 42
Obtención del archivo flow acumulation Sub cuenca Chipillico ............................................................ 42
Figura 3.7 .............................................................................................................................................. 43
Obtención de sub cuenca Chipillico en formato raster. .......................................................................... 43
Figura 3.8 .............................................................................................................................................. 44
Obtención de Sub cuenca en formato vectorial ...................................................................................... 44
Figura 3.9 .............................................................................................................................................. 44
Delimitación de Sub cuenca Chipillico ................................................................................................... 44
Figura 3.10 ............................................................................................................................................ 45
Elementos para el cálculo de parámetros morfométricos ..................................................................... 45
Figura 3.11 ............................................................................................................................................ 45
Proceso para la obtención de la geometría de una Sub cuenca (superior)............................................. 45
Figura 3.12 ............................................................................................................................................ 46
Aplicación de la herramienta “calculadora geométrica” ..................................................................... 46
Figura 3.13 ............................................................................................................................................ 47
Obtención del largo de la sub cuenca Chipillico .................................................................................... 47
Figura 3.14 ............................................................................................................................................ 47
Obtención del ancho de la sub cuenca Chipillico. .................................................................................. 47
Figura 3.15 ............................................................................................................................................ 49
Proceso para la obtención de la superficie de una sub cuenca............................................................... 49
Figura 3.16 ............................................................................................................................................ 50
Reclasificación de archivo raster de la sub cuenca Chipillico ............................................................... 50
Figura 3.17 ............................................................................................................................................ 50
Áreas entre curvas de nivel de la sub cuenca Chipillico ......................................................................... 50
Figura 3.18 ............................................................................................................................................ 51
Áreas entre curvas de nivel de la sub cuenca Chipillico ......................................................................... 51
Figura 3.19 ............................................................................................................................................ 46
Transformación del rectángulo equivalente ........................................................................................... 46
Figura 3.20 ............................................................................................................................................ 47
Perfil Longitudinal ................................................................................................................................ 47
Figura 3.21 ............................................................................................................................................ 48
Histograma de frecuencias altitudinales ................................................................................................ 48
Figura 3.22 ............................................................................................................................................ 49
Curva Hipsométrica de la sub cuenca Chipillico ................................................................................... 49
Figura 3.23 ............................................................................................................................................ 50
Histograma de frecuencias altitudinales y curva hipsométrica de la Sub cuenca Chipillico .................. 50
Figura 3.24 ............................................................................................................................................ 51
Obtención de pendientes en porcentaje de la sub cuenca Chipillico ...................................................... 51
Figura 3.25 ............................................................................................................................................ 51
Resumen del archivo de pendientes en porcentaje. ................................................................................. 52
Figura 3.26 ............................................................................................................................................ 54
Proceso para la obtención de la red hídrica de la sub cuenca Chipillico............................................... 54
Figura 3.27 ............................................................................................................................................ 55
Obtención del archivo raster flow accumulation .................................................................................... 55
Figura 3.28 ........................................................................................................................................... 55
Patrón de la red hídrica de la sub cuenca Chipillico ............................................................................. 55
Figura 3.29 ............................................................................................................................................ 56
Obtención de la red hidrográfica de la sub cuenca Chipillico ............................................................... 56
Figura 3.30 ............................................................................................................................................ 56
Obtención del orden de los ríos de la sub cuenca Chipillico .................................................................. 56
Figura 3.31 ............................................................................................................................................ 57
Generación de la red hídrica en formato vectorial de la sub cuenca Chipillico. .................................... 57
Figura 3.32 ............................................................................................................................................ 57
Unión por orden de ríos de la sub cuenca Chipillico. ............................................................................ 57
Figura 3.33 ............................................................................................................................................ 58
Red hídrica corregida de la sub cuenca Chipillico ................................................................................. 58
Figura 3.34 ............................................................................................................................................ 60
Mapa Administración Local del Agua San Lorenzo ............................................................................... 60
Figura 4.1 .............................................................................................................................................. 67
Fracción de noticia ................................................................................................................................ 67
Figura 4.2 .............................................................................................................................................. 67
Fracción de noticia ................................................................................................................................ 67
Figura 4.3 .............................................................................................................................................. 68
Fragmento de noticia ............................................................................................................................. 68
Figura 4.4 .............................................................................................................................................. 68
Fragmento de noticia ............................................................................................................................. 68
Figura 4.5 .............................................................................................................................................. 69
Mapa Punto de desfogue - sub cuenca Chipillico ................................................................................... 69
Figura 4.6 .............................................................................................................................................. 70
Mapa de curvas a nivel- sub cuenca Chipillico ...................................................................................... 70
Figura 4.7 .............................................................................................................................................. 71
Mapa de curvas a nivel- sub cuenca Chipillico ...................................................................................... 71
Figura 4.8 .............................................................................................................................................. 72
Mapa Red Hídrica - sub cuenca Chipillico............................................................................................. 72
Figura 4.9 .............................................................................................................................................. 73
Mapa Cauce principal - sub cuenca Chipillico ...................................................................................... 73
Figura 4.10 ............................................................................................................................................ 74
Rango de longitudes (Km) ...................................................................................................................... 74
Figura 4.11 ............................................................................................................................................ 75
Clasificación según su pendiente ............................................................................................................ 75
Figura 4.12 ............................................................................................................................................ 77
Vegetación en canal Quiroz ................................................................................................................... 77
Figura 4.13 ............................................................................................................................................ 77
Vegetación en bocatoma del rio Chipillico ............................................................................................. 77
Figura 4.14 ............................................................................................................................................ 78
Colmatación en estructura Bocatoma del rio Chipillico......................................................................... 78
Figura 4.15 ............................................................................................................................................ 78
Colmatación en compuertas de derivación bocatoma ............................................................................ 78
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1................................................................................................................................................ 13
Clasificación de tamaños ....................................................................................................................... 13
Tabla 2.2................................................................................................................................................ 15
Clasificación del Factor de Forma. ........................................................................................................ 15
Tabla 2.3................................................................................................................................................ 16
Índice de circularidad de Miller ............................................................................................................. 16
Tabla 2.4................................................................................................................................................ 17
Índice de compacidad ............................................................................................................................. 17
Tabla 2.5................................................................................................................................................ 19
Clases de valores de alargamiento ......................................................................................................... 19
Tabla 2.6................................................................................................................................................ 20
Clasificación de las cuencas de acuerdo a la pendiente ......................................................................... 20
Tabla 2.7................................................................................................................................................ 21
Tipo de relieve ........................................................................................................................................ 21
Tabla 2.8 ............................................................................................................................................... 26
Clases de orden de corrientes................................................................................................................. 26
Tabla 2.9 ................................................................................................................................................ 27
Rangos aproximados de la densidad de drenaje ..................................................................................... 27
Tabla 2.10 .............................................................................................................................................. 28
Clases de tiempo de concentración (min) ............................................................................................... 28
Tabla 2.11 .............................................................................................................................................. 30
Rangos aproximados de la pendiente media del cauce principal ........................................................... 30
Tabla 2.12 .............................................................................................................................................. 30
Clases de valores de escurrimientos ....................................................................................................... 30
Tabla 3.1................................................................................................................................................ 46
Datos de geometría de la Sub cuenca Chipillico .................................................................................... 46
Tabla 3.2................................................................................................................................................ 47
Datos de Geometría de la sub cuenca Chipillico .................................................................................... 47
Tabla 3.3................................................................................................................................................ 52
Datos de superficie de la Sub cuenca Chipillico..................................................................................... 52
Tabla 3.4................................................................................................................................................ 46
Área y lados del rectángulo equivalente ................................................................................................. 46
Tabla 3.5................................................................................................................................................ 53
Superficie de la Sub cuenca Chipillico ................................................................................................... 53
Tabla 3.6 ................................................................................................................................................ 58
Resumen del cálculo de longitudes por cada orden de ríos .................................................................... 58
Tabla 3.7................................................................................................................................................ 59
Pendientes promedio por orden de ríos de la sub cuenca Chipillico ...................................................... 59
Tabla 3.8................................................................................................................................................ 59
Hidrografía de la sub cuenca Chipillico................................................................................................. 59
Tabla 3.9................................................................................................................................................ 61
Razón de bifurcación media de la sub cuenca Chipillico. ...................................................................... 61
Tabla 4.1................................................................................................................................................ 64
Parámetros morfométricos según la forma de la sub cuenca Chipillico ................................................. 64
Tabla 4.2 ............................................................................................................................................... 65
Parámetros morfométricos según la superficie de la sub cuenca Chipillico .......................................... 65
Tabla 4.3................................................................................................................................................ 66
Parámetros morfométricos de la sub cuenca Chipillico, según su red hídrica ....................................... 66
Tabla 4.4................................................................................................................................................ 74
Sub cuencas del río Catamayo Chira ..................................................................................................... 74
Tabla 4.7 ................................................................................................................................................ 75
Parámetros morfométricos de la sub cuenca Chipillico ......................................................................... 75
ANEXOS

ANEXO 1: Mapa red hídrica - Sub Cuenca Chipillico .............................................................................9

ANEXO 2: Dirección de flujo – Sub Cuenca Chipillico .......................................................................... 10

ANEXO 3: Dem reclasificado - Sub Cuenca Chipillico ............................................................................8

ANEXO 4: Definición y Operacionalización de la investigación ............................................................ 12


INTRODUCCIÓN

Actualmente, en el Perú, se encuentra muy limitada la información, sobre el manejo y


aplicación de conceptos ligados a los recursos hídricos y su caracterización.

La gran parte de las sub cuencas hidrográficas en el país, no cuentan con una base de
datos detallada sobre sus características principales, es por ello que, se crea la
necesidad de realizar estudios que tengan como base la identificación de las
características morfológicas, las cuales nos brinden un panorama amplio y preciso
sobre el verdadero potencial hídrico de esta.

Actualmente existen diversos software en el campo de la ingeniería, como los


Sistemas de información geográfica (GIS) que nos ayudan a identificar las principales
características en una sub cuenca y la interpretación de imágenes satelitales, estos
software permiten la toma de decisiones para la formulación de estrategias referentes
al desarrollo sustentable de los recursos hídricos.

La zona de estudio del presente trabajo de investigación, se ubica en la Sub cuenca


del río Chipillico, abarcando las provincias de Sullana, Piura y Ayabaca, en el
departamento de Piura. Esta zona es muy importante por sus actividades principales
como son la agricultura, ganadería y el desarrollo agropecuario. El Río Chipillico
constituye una importante fuente de abastecimiento del recurso hídrico en la región
Piura.

El propósito de esta investigación es ofrecer un alcance sobre la importancia de


realizar la caracterización morfométrica de la sub cuenca para complementar la toma
de decisiones en cuanto al proceso de planificación, manejo y gestión de los recursos
hídricos
CAPÍTULO I

ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El Río Chipillico constituye una sub cuenca muy importante en la región Piura;
originándose en el río Yangas ubicada en el distrito de Sapillica, provincia de
Ayabaca, hace su recorrido por el territorio para luego tributar sus aguas al rio
Chira.

De régimen irregular, es decir que sufre de grandes variaciones de caudal,


comportándose como un tranquilo riachuelo pero también como un tornadizo rio,
que genera preocupación y pérdidas cuando inician los períodos lluviosos.
En este lugar de estudio se generan grandes precipitaciones durante los meses de
diciembre a Marzo. Los niveles de agua aumentan congestionando las vías de
acceso.
Según el visor geográfico de emergencias y desastres hídricos del Sistema
Nacional de Información de Recursos Hídricos, se puede visualizar la siguiente
información:
El 22 de marzo del 2015 se registraron intensas precipitaciones en la parte media
y alta de la cuenca, originando crecidas considerables de los ríos Quiroz y
Chipillico, llegando a impactar en las zonas de Pampa Elera baja, Algarrobito,
quebrada Totoral del distrito de Las Lomas-Piura, centro poblado Chipillico. Se
contabilizo el daño de 120 Ha. agrícolas (arroz, maíz, maracuyá), daños en la
estructura Bocatoma Chipillico y Puente Algarrobito.
El 26 de marzo del 2017, las prolongadas e intensas precipitaciones originaron el
desborde colosal de los ríos Chipillico y Champoso. Estas crecidas llegaron a su
máxima capacidad, alcanzando más de 15 caseríos de los distritos piuranos de
Las Lomas- Chipillico, provincia de Piura; y Sapillica, provincia de Ayabaca,
donde se vio la necesidad de evacuar a zonas seguras, mientras que otra parte de
la población quedó aislada.

Manejar información respecto a los recursos hídricos en sub cuencas


hidrográficas, significa una camino ideal para el aprovechamiento racional del
agua así como también la mitigación yreducción de posibles desastres naturales.

Actualmente la protección de los recursos hídricos es un tema que cada vez


genera mayor interés, debido a que el uso ineficiente representa una gran
problemática a corto y largo plazo para la humanidad y permanente en términos
del manejo sostenible.
Por consiguiente, se considera de mucha importancia la caracterización y
evaluación morfométrica de la Sub cuenca del Río Chipillico, determinando
parámetros base, sobre la cual se decida toda planificación, gestión y manejo de
los recursos hídricos, apoyándonos de manera rápida y sencilla en el uso de
Sistemas de Información Geográfica.

1.1.1. FORMULACIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


¿La Sub cuenca del Río Chipillico dispone de una caracterización y
evaluación morfométrica, para un posterior manejo integral en la toma de
decisiones que afecten los recursos hídricos de la zona?

1.2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El Río Chipillico constituye una sub cuenca muy importante en la región Piura,
así mismo es una importante fuente de abastecimiento superficial del recurso
hídrico, para satisfacer las necesidades multisectoriales en el sistema hidráulico
San Lorenzo.
Como primer paso para generar propuestas para la gestión integrada de una sub
cuenca es la caracterización morfométrica de la misma, sin embargo, la falta de
información, mapas y esquemas didácticos y detallados de la misma, en base a
diversas características y dimensiones, hacen que la toma de decisiones sean
uno de los principales problemas para los encargados de velar por el uso
sostenible del recurso hídrico tanto en instituciones públicas como privadas.
La caracterización de una sub cuenca consiste fundamentalmente en cuantificar
los parámetros que definen a esta, con el fin de establecer posibilidades y
limitaciones, gestionar y manejar adecuadamente las fuentes hídricas existentes
y las condiciones que se relacionan a ella.
Generalmente, los proyectos de sub cuencas hidrográficas, olvidan o pasan por
alto el uso de las caracterizaciones ya sea por razones económicas, falta de
conocimientos, o porque en la formulación del proyecto no se observó como un
componente necesario e importante, sin embargo toda planificación debe
sostenerse en información completa, integral y sobre todo didáctica de las
características de una sub cuenca, lo cual se logra de manera rápida y detallada
haciendo uso del software ArcGis.
En este trabajo de investigación se caracterizará y evaluará la morfometría de la
Sub cuenca del Río Chipillico mediante la aplicación del software ArcGis, con
el fin de obtener una mayor de información base para la toma de decisiones en
el ámbito de la gestión de los recursos hídricos.

1.3. OBJETIVOS
1.3.1. Objetivo General

 Caracterizar y evaluar la morfometría de la sub cuenca del Río


Chipillico, en la región Piura, haciendo uso del software ArcGis.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Delimitar la sub cuenca del Rio Chipillico, utilizando el software


ArcGis.

 Caracterizar los parámetros morfométricos y elaborar mapas


temáticos de la sub cuenca del Rio Chipillico empleando el software
ArcGis.
 Evaluar los resultados obtenidos de la Sub Cuenca del Rio
Chipillico, aplicados a la gestión de los recursos hídricos.

1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. Ubicación Política:

Distrito: Las Lomas, Sullana, Lancones, Frías, Sapillica y Lagunas

Provincia: Piura, Sullana, Ayabaca

Departamento: Piura.
1.4.2. Ubicación Geográfica:

Latitud Sur: 4°28´y 5°


Longitud Oeste de Greenwich: 79°46´y 80°33´

1.4.3. Demarcación Hidrográfica:

Por el norte: Sub cuenca del Rio Quiroz

Por el Este: Sub cuenca del Rio Quiroz

Por el Sur: Cuenca Río Piura

Por el Oeste: Sub cuenca del Rio Chira


Figura 1.1
Mapa de ubicación Sub cuenca Chipillico

5
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Según Castro, (2017) en su estudio “Obtención de una cuenca hidrográfica


mediante el uso de un software comercial “ArcGis” y el uso de un software libre
“saga”. Caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia” nos dice que el
software arcGis es el más completo en cuanto a calidad y producto, este
software garantiza resultados más detallados con los cuales se pueden realizar
análisis de complejidad, precisión y exactitud, y en la parte visual presenta
procesos más elaborados. En el análisis de indicadores, el software más idóneo
para determinar cuencas es ArcGis. Una ventaja de ArcGis sobre otros software,
es el soporte técnico el cual ofrece cobertura continua todos los días de la
semana y con rápidas y eficientes respuestas, adicionalmente las aplicaciones
se van modificando dependiendo de las necesidades del usuario y el mercado.

En el presente trabajo se pudo identificar cuán importante son los sistemas de


información geográficos, en este caso el software ArcGis.

Rivas y Moreno (2019) en su investigación “Delimitación hidrográfica y


caracterización morfométrico de la cuenca del rio Metica Auxiliar de
investigación” afirma que con la implementación de sistemas de información
geográficos SIG, se pudo evidenciar la importancia que tienen estos software en
el modelamiento de cuencas hidrográficas que permiten mediante la realización
de una serie de procesos y haciendo uso de complementos hidrológicos la
delimitación de forma automática de cuencas y sub cuencas a través de un
modelo de elevación digital DEM; arrojando datos más precisos gracias a la
conexión on-line con bases de datos satélites. Los resultados obtenidos en este
estudio resultan muy útiles para la toma de decisiones en cuanto al recurso
hídrico se refiere, ya que puede ser utilizado como fundamento para la
planificación, gestión y preservación de los recursos naturales en la zona.

Anaya (2012) “Caracterización morfométrica de la cuenca hidrográfica


Chinchao, distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco” la
caracterización es uno de los elementos principales para la planificación y
gestión integral de cuencas hidrográficas debido a que considera importantes
variables como forma, superficie y red hídrica.

En este trabajo se concluye con la identificación de los parámetros de


geomorfológicos de la cuenca, así mismo se pueden observar mapas temáticos
de lagunas alto andinas, pendientes, mapas de ubicación, concesiones mineas,
etc.

Huamaní y Lazo (2020), en su trabajo de investigación denominado


“Caracterización geomorfológica de una cuenca hidrográfica utilizando un
modelo de elevación digital (DEM) y el software QGIS 3.10.0” concluye con
la importancia de poder caracterizar geomorfológicamente una cuenca, ya que
estos datos servirán como principal herramienta para el desarrollo de estudios
hidrológicos e hidráulicos. A su vez, recalcó el papel importante que tiene
actualmente la tecnología, como la aplicación de los SIG para la obtención de
resultados automáticos y confiables.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. Cuenca Hidrográfica


Una cuenca hidrográfica es todo el territorio drenado por un río y sus afluentes,
delimitado por la línea de cumbres, llamada divisora de aguas, la cual marca la
división entre dos cuencas.
La cuenca drena sus aguas al mar u otro cuerpo de agua a través de diferentes
cauces que convergen en un cauce principal, el cual le da nombre a la cuenca.
Según Faustino (2006) citado por Huamán (2015) en su tesis “análisis
morfométrico e hidrológico de la sub cuenca hidrográfica, ARASA” las
cuencas son espacios socio geográficos donde las personas y sus
organizaciones comparten el territorio, sus identidades, tradiciones y culturas;
socializan y trabajan en función de la disponibilidad de recursos. Las cuencas
hidrográficas se reconocen como un sistema debido a la existencia de
interacciones entre el sistema natural del suelo, el agua y biodiversidad y el
sistema socioeconómico, que si bien éste no tiene un límite físico, sí depende
de la oferta, calidad y disposición de los recursos.
Figura 2.1
Cuenca Hidrografica

Fuente: Blog Hidroaprendo

2.2.2. Sub cuenca hidrográfica


Cada cuenca a su vez se divide en sub cuencas, definiéndose éstas como la
superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad a través
de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia un determinado
punto de un curso de agua (generalmente un lago o una confluencia de ríos).

2.2.3. Componentes de una sub cuenca hidrográfica

Una sub cuenca hidrográfica se define como un ecosistema donde interactúan y se


relacionan parámetros biofísicos y socioeconómicos. Y tienen los siguientes
componentes:

 Biológicos: conformado por la flora y fauna


 Físicos: constituido por el agua, el suelo, el subsuelo, y el aire
 Socioeconómicos: conformado por las comunidades que habitan en la
sub cuenca, que aprovechan y transforman los recursos naturales para su
beneficio.

2.2.4. Funciones de una sub cuenca hidrográfica


Una sub cuenca actúa en conjunto con sus diferentes componentes. Y de acuerdo
a estos, cumple las siguientes funciones:
a) Hidrológica

 Captación de agua de las diferentes fuentes para formar manantiales,


arroyos y ríos.

 Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de


duración

 Descarga de agua como escurrimiento.

b) Ecológica

 Provee diversos espacios donde se llevan a cabo interacciones de


calidad física y química del agua ( permite el intercambio agua-suelo
)
 Permite el ambiente para la flora y fauna, los cuales conforman los
elementos biológicos del ecosistema y se interrelacionan con las
condiciones físicas y biológicas del agua.
c) Ambiental

 Mantiene la recarga hídrica y los ciclos biogeoquímicos.

 Mantiene la biodiversidad.

 Conforman sumideros de CO2

d) Socioeconómica

 Proporciona los recursos naturales necesarios para las actividades


productivas que generen el sustento de la población.
 Permite el espacio para el desarrollo cultural y social de sus
habitantes.

2.2.5. Manejo de sub cuencas hidrográficas

Hace referencia a la ejecución de principios y métodos, que logre la gestión,


uso racional, sustentable, y participativo de los elementos presentes en una sub
cuenca (recursos naturales) especialmente del agua, suelo y vegetación, con el
fin de alcanzar la producción sostenida de los mismos, para el beneficio de los
pobladores de la sub cuenca.

Es muy importante identificar y tener en cuenta la ejecución de actividades de


las instituciones públicas y privadas.

2.2.6. Delimitación de sub cuencas hidrográficas


Consiste en identificar la línea divisoria de aguas, la cual es una línea curva
cerrada, que parte y llega al punto de captación a través de la unión de los
puntos altos, por tal razón a esta línea divisoria se le conoce también como
línea neutra de flujo. La longitud de la línea divisoria es el perímetro de sub
cuenca y la superficie que encierra dicha curva es el área proyectada de la sub
cuenca sobre un plano horizontal.

Realizar la delimitación de manera manual suele ser un muy laborioso, sin


embargo esta se puede delimitar automáticamente mediante el software ArcGis.

2.2.7. Morfometría de sub cuencas


La morfometría consiste en el estudio de parámetros relacionados a las
características y propiedades físicas de una sub cuenca (forma, red drenaje y
relieve) a partir del cálculo de valores numéricos, los cuales me permitan
analizar el comportamiento de un sistema hidrológico en conjunto.

2.2.8. Evaluación Morfométrica de una sub cuenca

La evaluación morfométrica consiste en el análisis de una serie de variables,


que permiten describir y conocer las características físicas e inherentes de una
sub cuenca. Así mismo permite comparar sub cuencas, interpretar la
funcionalidad hidrológica, realizar estrategias para su manejo, facilitar la
aplicación de fórmulas hidrológicas, permite conocer la condición de la cuenca,
edad, la red hidrológica, y demás información.

2.2.9. Caracterización morfométrica de una sub cuenca

Evaluar y analizar el recurso hídrico en una sub cuenca es un tema muy


complejo que requiere principalmente de la caracterización física e hidrológica
de la misma.

La caracterización es referida principalmente a cuantificar las variables que


definen a la sub cuenca, con el fin de determinar limitaciones y posibilidades de
sus recursos existentes. También sirve de base para el diagnóstico e
identificación de los principales problemas hidrológicos en una sub cuenca.

La caracterización morfométrica de una sub cuenca puede ser agrupada en tres


grandes grupos: parámetros de forma, parámetros de relieve y, parámetros de la
red hidrográfica.

a) Parámetros de forma de la sub cuenca

Área de una sub cuenca


El área de una sub cuenca, es la proyección horizontal de toda el área de
drenaje de un sistema de escorrentía directa o indirectamente a un mismo cauce
natural. Se define como la configuración geométrica tal como está proyectada
en el plano horizontal.

Se manifiesta, según estudios hidrológicos, que en una sub cuenca pequeña la


cantidad y distribución del escurrimiento se ve afectada por las características
físicas del suelo y cobertura. Sin embargo, en las sub cuencas grandes el
almacenamiento en el cauce tiende a ser pronunciado. Es decir, mientras mayor
sea el tamaño de la sub cuenca, mayor vendría a ser la captación de
precipitaciones y por lo tanto mayor será la escorrentía, por lo que se precisa
tener mayor atención al funcionamiento hidrológico de la corriente principal en
las sub cuencas de mayor área.

Este parámetro es definido como la característica morfométrica más importante


de una sub cuenca.

De acuerdo a los km2 que abarca, se clasifican en:


Tabla 2.1
Clasificación de tamaños

RANGOS DE ÁREAS ( ) CLASIFICACIÓN


< 25 Microcuenca
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia - pequeña
500 a 2500 Intermedia – grande
2500 a 5000 Grande
>5000 Muy grande
Fuente: Campos Aranda (1992).

Perímetro de la sub cuenca (P)

Se define como la longitud del contorno del área. Indica un trazo desde la
cabecera del cauce hasta el límite de la sub cuenca. Este parámetro relacionado
con el área, nos podrá indicar la forma de la cuenca.

Longitud de la sub cuenca (L)

Dado como la longitud de una línea recta “paralela” al cauce principal. Supone
un trazado desde la cabecera del cauce hasta el límite de la sub cuenca,
siguiendo el recorrido del agua precipitada.

Ancho de la sub cuenca (W)

Se define como la relación entre el área (A) y la longitud de sub cuenca (L)
calculada de la siguiente manera:

A
𝑊=
L

Factor de forma Horton (Kf)

Se define como la relación entre el área y el cuadrado de la longitud.


A
𝐾𝑓 = 2
𝐿

Donde:
Kf= factor de forma

A = área de la sub cuenca (Km2)

L = longitud de la sub cuenca (Km)

Este factor mide que tan elongada puede ser la sub cuenca. La forma de una
sub cuenca influye significativamente en las características de descarga de la
corriente, especialmente en condiciones de flujo máximo.
Si el factor es menor a la unidad (alargada) estará menos sujeta a crecientes,
por el contrario un factor mayor a la unidad (circular) nos dará a conocer el
grado de achatamiento de ella o de un río principal, por ende tiende a
concentrar el escurrimiento de una lluvia produciendo grandes crecidas. Sin
embargo estos eventos dependerán de la cantidad de escorrentía que precipite en
un área determinada.

Figura 2.2
Efecto de la forma con caudal máximo

Es más probable Es menos probable


que el agua que el agua
proveniente de proveniente de
varios lugares varios lugares
llegue al mismo llegue al mismo
tiempo tiempo

Fuente: Hidrología y sedimentología de la cuenca del río Santa Clara.


En la siguiente tabla se puede observar la forma que se asigna a una sub cuenca
según la siguiente clasificación del factor forma Horton:

Tabla 2.2

Clasificación del Factor de Forma.

Factor de forma (valores aproximados) Forma de la sub cuenca

<0.22 Muy alargada

0.22 a 0.30 Alargada

0.30 a 0.37 Ligeramente alargada

0.37 a 0.45 Ni alargada ni ensanchada

0.45 a 0.60 Ligeramente ensanchada

0.60 a 0.80 Ensanchada


0.80 a 1.20 Muy ensanchada

>1.20 Rodeando el desagüe

Razón de circularidad del Miller (M)


La razón de circularidad de Miller, relaciona los valores de área y perímetro
de la siguientemanera:

4πA
𝑀=
Donde:

M= razón de circularidad de Miller

P= perímetro de la sub cuenca (Km)

A= área de la sub cuenca (Km2)

Del resultado obtenido, los valores cercanos a 1, señalan morfologías


ensanchadas o redondas, mientras que un valor cercano a 0 indica que la sub
cuenca es más alargada.

Tabla 2.3
Índice de circularidad de Miller

Fuente: Morfometría de cuencas

Coeficiente de compacidad o Gravelius (Kc)


Se compara la forma de la sub cuenca con una circunferencia, cuyo círculo
tiene la misma área de la sub cuenca en estudio. Por lo tanto, refiere a la
relación entre el perímetro de la sub cuenca y el perímetro de la
circunferencia. Mientras más cercano sean estos valores a la unidad (forma
casi circular) mayor tenderá a concentrar grandes volúmenes de agua de
escurrimiento debido a que los tiempos de concentración de diferentes puntos,
serán iguales.
Se
calcula: P P
𝐾𝑐 = =
0.282√𝐴𝜋
√𝐴
Donde:
P = perímetro de la sub
cuenca
A= área de la
sub cuenca
Tabla 2.4

Índice de compacidad.

Clase de Índice de Forma


compacidad
forma
Clase I 1.0 a 1.25 casi redonda a oval - redonda
Clase II 1.26 a 1.50 oval - redonda a oval oblonga
Clase III 1.51 a más de 2 oval- oblonga a rectangular- oblonga
Fuente: Campos, 1992

Relación de elongación (Re)

Se define como la relación adimensional entre el diámetro de un circulo de


igual área que la sub cuenca y la longitud de la misma.

Re = D/Lc = 1.128 √A / Lc
Donde:

Re = Relación de elongación

D = Diámetro de circunferencia

Lc = Longitud del cauce principal (Km)


Cuanto más alejado sea de 1 la razón de elongación, mayor será la elongación
por el contrario será una sub cuenca muy plana y circular cuando el valor de
elongación resultante se acerque a la unidad.
Las sub cuencas con mayor elongación presentan un retardo en la
concentración de la escorrentía a causa de la gran longitud del cauce principal.
Además este valor (Re) se relaciona con el relieve de sub cuenca, tal que, los
índices bajos (menores a 1) suelen darse en áreas de baja pendiente.
Índice de alargamiento (Ia)

Este parámetro resulta del cociente que se obtiene la longitud de la sub cuenca y
el ancho máximo de ella. Cuando los valores son muchos mayores que la
unidad, se determina como una sub cuenca alargada, por el contrario, la cuenta
será achatada cuando los valores sean menores a uno.

Ia = 𝐿𝑚
𝑙

Donde:
Ia = Índice de alargamiento
Lm = longitud máxima de sub
cuencaa
L = Ancho máximo de sub
cuenca
Tabla 2.5

Clases de valores de alargamiento

Rangos de I Clases de alargamiento


0.0-1.4 poco alargada
1.5-2.8 moderadamente alargada
2.9-4.2 muy alargada
Fuente: Fuentes (2004)

Rectángulo equivalente

Consiste en simplificar la geometría de una sub cuenca, en una superficie


rectangular de lados L y l, con la misma área y perímetro que la sub cuenca.
Las sub cuencas alargadas tendrán rectángulos muy alargados, mientras que
las sub cuencas circulares tendrán rectángulos próximos a un cuadrado.

L= (1+ ) l== (1- )

Donde
L=altura del
rectángulo en km l=
base del rectángulo
en km Kc=
coeficiente de
Gravelius
A= superficie de la sub cuenca (

Con los resultados hallados en las ecuaciones se proyecta el rectángulo de base l


y de altura L, luego se hallaran los siguientes valores:

𝐴1 𝐴2 𝐴3 𝐴4 𝐴5
𝐿1 = ; 𝐿2 = ; 𝐿3 = ; 𝐿4 = ; 𝐿5 = …..
𝑙 𝑙 𝑙 𝑙 𝑙

Estos valores se representan en el lado mayor del rectángulo.


Figura 2.3

Rectángulo equivalente

b) Parámetros asociados al relieve de la sub cuenca


Pendiente media o promedio de la sub cuenca (S)

Se obtiene al promediar las pendientes de todas las superficies de la sub


cuenca, donde se mantiene constante la línea de máxima pendiente.

El valor de pendiente media influye sobre el desplazamiento de las


capas del suelo, debido a que estas se verán afectadas por la escorrentía
superficial iniciando procesos de erosión y sedimentación. Para definir
el tipo de relieve de la sub cuenca tomaremos en cuenta la tabla de
clasificación de cuencas de acuerdo a la pendiente hallada con el
software ArcGis.
Tabla 2.6
Clasificación de las cuencas de acuerdo a la pendiente

Pendiente media (%) Tipo de relieve


3-7 suave
7-12 medianamente accidentado
12-20 accidentado
20-35 fuertemente accidentado
35-50 muy fuertemente accidentado
50-75 escarpado
>75 muy escarpado

Fuente: Pérez, 1979


Índice de pendiente de la sub cuenca (lp)

Es una ponderación determinada entre las pendientes y el tramo recorrido,


teniendo en cuenta el lado mayor del rectángulo equivalente.

IP = ( )

Donde:

Ip = índice de pendiente

n = número de curvas a nivel existente en el rectángulo equivalente

𝑎1, 𝑎2, 𝑎3,…..𝑎𝑛 = cotas de las n curvas de nivel consideradas (Km)

𝛽𝑖 = fracción de la superficie total de la sub cuenca comprendida entre las cotas


𝑎𝑖-𝑎𝑖−1

𝐿 = longitud del lado mayor del rectángulo (Km).

Este parámetro permite caracterizar el relieve del sistema drenado. De acuerdo


a la siguiente clasificación:
Tabla 2.7

Tipo de relieve

Tipo de relieve Ig
muy débil <2
débil 2a5
débil moderado 5 a 10
moderado 10 a 20
moderado fuerte 20 a 50
fuerte 50 a 100
muy fuerte 100 a 200
extrem. Fuerte >200
Desnivel altitudinal de la sub cuenca (G)

Definido como la diferencia entre la cota máxima y mínima de la sub cuenca.

Este parámetro se relaciona con la oferta hídrica y el movimiento del agua a lo


largo de la sub cuenca. De esta dependen la cobertura vegetal, el clima, el tipo
de suelo y su uso, entre otras características físicas y geográficas de un
territorio.

G = hM-hm
Donde:
hM = cota
máxima
hm = cota mínima

Coeficiente de masividad

Se define como el cociente entre la altitud media del relieve y la superficie


proyectada. Los valores altos definen una cuenca montañosa y los valores bajos
definen a las sub cuencas llanas.

Km = 𝐸
𝐴

Donde:

Km = coeficiente de masividad

E = elevación media de la sub


cuenca (msnm)

A = área de la cuenca (Km2)

Perfil longitudinal de la sub cuenca

Representa la longitud de un cauce versus su altitud.

Este parámetro muestra las pendientes que tiene el rio, en diferentes tramos o
secciones. El perfil longitudinal es muy importante porque permite realizar
trabajos como control de aguas, puntos de captación, ubicación, etc.
Figura 2.4
Perfil Longitudinal

Elevación

Distancia

Altitud media

Este factor influye sobre la presencia de microclimas y hábitats de acuerdo a


las condiciones y características locales, es decir, permite caracterizar zonas
climatológicas y ecológicas de la sub cuenca. Este valor puede ser calculado
usando la curva hipsométrica o aplicando la siguiente formula:
(cota mínima + cota máxima)
𝐴𝑚 =
2

Altitud más frecuente

Es el mayor valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes. Este


valor también eshallado mediante el software ArcGis numéricamente.

Altitud de frecuencia media

Numéricamente la altitud de frecuencia media de la sub cuenca se obtiene con la


siguiente ecuación:

𝐴𝑚 = ∑ 𝑎∗𝑒
𝐴
Donde:

𝐴𝑚= Altitud de
frecuencia media (m) a =
área entre cota máxima y
mínima
e = elevación entre cota máxima y
mínima (m) A = Área total de la
sub cuenca (𝐾𝑚2)

Histograma de frecuencias altitudinales

Este gráfico representa la superficie (km2 o porcentaje), entre dos cotas


determinadas.

Figura 2.5

Histograma de frecuencias altitudinales

Curva hipsométrica
Indica el porcentaje de área de la sub cuenca (km2) que existe por encima de
una cota determinada. La curva hipsométrica y el histograma de frecuencias
presentan una misma información a diferencia de su representación gráfica.
Figura 2.6
Cambio de forma de la curva hipsométrica con la edad del río

Fuente: Ibanez, 2011

c) Parámetros relativos al sistema de drenaje

Red de drenaje
Son los cauces o corrientes dentro de la sub cuenca, por donde fluye el
agua. La forma en que estén conectados estos cauces, influye en la
respuesta de una sub cuenca a un evento de precipitación.

Características:

 Orden de corrientes (O)


Indica el grado de composición de la red de drenaje. Un mayor orden
indicará mayor posibilidad de erosión.

Se clasifican tres tipos de corrientes:

- Las Corrientes perennes, conducen agua todo el tiempo, excepto en


sequías.

- Las corrientes intermitentes, llevan agua perenne principalmente en


temporadas delluvia.
- Las corrientes efímeras, conducen el agua durante o después de las
lluvias.
Basándose en la jerarquía de los afluentes, tenemos:
- Primer orden : no tienen tributarios

- Segundo orden : formados por la unión de dos cauces de primer orden

- Tercer orden: cuenta con dos o más cauces de primer y segundo orden.

Figura 2.7
Orden de ríos

Fuente: Balance hídrico en una cuenca

Tabla 2.8
Clases de orden de corrientes

Rangos de ordenes Clases de Orden


1-2 bajo
2.1-4 medio
4.1-6 alto

Fuente: Fuentes, 2004

Densidad de drenaje (Z)


Este parámetro relaciona la longitud total de las corrientes de agua en una sub
cuenca y su área total. La densidad de drenaje es muy significativa teniendo en
cuenta la topografía y litología de la sub cuenca, debido a que expresará la
capacidad de evacuar un determinado volumen de agua.

Los valores altos están relacionados a suelos de pendientes fuertes, mientras


que las pendientes planas o regiones con suelos poco erosionables
representaran los valores mínimos.
Se calcula:
L
𝐷𝑑 =
A

Donde:

Dd = densidad de drenaje

L = longitud total de
corrientes en Km

A = área total de la sub


cuenca en Km2

Tabla 2.9
Rangos aproximados de la densidad de drenaje

Densidad de drenaje Clases


0.1 a 1.8 Baja
1.9 a 3.6 Moderada
3.7 a 5.6 Alta

Fuente: Ibal, 2009

Menor densidad de drenaje:


 La superficie presenta materiales resistentes a la erosión
 De suelos muy permeables.
 Pendientes suaves

Mayor densidad de drenaje:


 La superficie presentan materiales erosionables

 Suelos impermeables

 Pendientes fuertes y poca cobertura vegetal


Tiempo de concentración (𝑇𝑐)

Es el tiempo necesario que tarda una gota de agua desde el punto más alejado
de la sub cuenca hasta el punto de salida o punto de descarga. Significa el
tiempo entre el final de la precipitación y el momento en que cesa el
escurrimiento superficial.

= 0.066 (
Donde:

Tc = tiempo de concentración (horas)


L = longitud del cauce principal (km)
S = Diferencia entre las elevaciones extremas de la sub cuenca H (m), dividida
por la longitud del cauce principal de la sub cuenca L (m) (m/m).

Tabla 2.10
Clases de tiempo de concentración (min)

Rangos de Clases
0 – 41.7 rapido
41.6 – 83.2 moderado
83.3 – 125.1 lento
Fuente: Fuentes, 2004

Longitud del cauce principal

Es la medida del escurrimiento principal, donde drenan todos los afluentes, generado
desde laparte más alta hasta la salida de la sub cuenca.

Este valor se obtiene a partir de la red de drenaje procesado en ArcGis, el cual


influye en eltiempo de concentración y otros parámetros morfométricos.
Figura 2.8

Longitud y ancho del cauce principal

Pendiente media del cauce principal (Sm)

La pendiente media del cauce principal es un parámetro muy importante,


para el estudio hidrológico de la sub cuenca. Resulta de la división del desnivel
entre la longitud de dicho tramo.

Existen muchos métodos para obtener la pendiente de un cauce, entre ellos se


identifican

 Método I Pendiente uniforme

 Método II Ecuación de Taylor y Schwartz


Tabla 2.11
Rangos aproximados de la pendiente media del cauce principal

Pendiente media del cauce principal (%) Clases

1a5 suave
6 a 11 moderado
12 a 17 fuerte
Fuente: IBAL, 2009

Longitud de los tributarios

Se define como la medición de la longitud total de cauces de agua (L) que


forman parte de la red hidrográfica de la sub cuenca. Esta se mide en Km.
Número de Escurrimientos o cauces.

Es la cantidad de cauces naturales de la sub cuenca. El valor de este parámetro


permite determinar la capacidad de captación de agua y de la magnitud de la red
fluvial. Al tener una mayor cantidad de escurrimientos facilitará un mejor
drenaje de la sub cuenca y por lo tanto un mejor escurrimiento.

Tabla 2.12
Clases de valores de escurrimientos

Rangos de escurrimiento Clases


0 – 170 bajo
171 – 340 medio
341 - 510 alto

Fuente: Fuentes, 2004

Frecuencia de drenaje (Fd)


Es el resultado obtenido dividiendo el número de corrientes y el área drenada.
Al obtener el número de cauces permite determinar la posibilidad de que
cualquier gota de agua encuentre un cauce en mayor o menor tiempo.
Nc
𝐹𝑑 =
A
Donde:

Nc = número de cauces
totales
A = área total de sub cuenca (Km2)

Relación de Bifurcación (𝑹𝒃)


Consiste en la jerarquización de cauces en relación al número de orden de un río.

Nn
𝑅𝑏 =
Nn
+1
Donde:

Rb = razón de bifurcación

Nn = número de cauces de un orden dado


Nn+1 = número de cauces del orden superior

Coeficiente de torrencialidad (Ct)

Relaciona el número de cauces de primer orden y el área total de la sub cuenca.


Mientras mayor sea la magnitud resultante, mayor será el grado de
torrencialidad en una sub cuenca.

# cauces de orden 1
C=
t
área de sub cuenca (Km2)

Este parámetro indica la capacidad de descarga y la racionabilidad de una sub


cuenca. Esto debido a que los cauces de primer orden son los más
importantes por su naturaleza erosiva. Es decir los valores de mayor
torrencialidad señalan mayor susceptibilidad a la erosión y menores indican
elevada susceptibilidad a la erosión y menores tiempos de concentración.

Coeficiente orográfico (Co)


Define la relación entre el cuadrado de la altitud media y el área de la sub
cuenca. Este parámetro refiere al nivel de degradación de la sub cuenca. Los
valores serán altos para micro cuencas pequeñas y montañosas, por el contrario,
los valores bajos definen cuencas extensas y de baja pendiente.

Donde:

Co = Coeficiente orográfico

H = altitud media de la superficie


A = área de la sub cuenca
Constante de estabilidad

Índica la superficie de sub cuenca necesaria para mantener un equilibrio


hidrológico en una unidad de longitud. Definida también como la inversa de la
densidad de drenaje.

Se considera por lo tanto como un parámetro de la erodabilidad de la sub cuenca.

C=

Donde:

C = constante de estabilidad

Dd = densidad de drenaje

Suelos rocosos, permeables (capacidad de infiltración) o con densa cobertura


vegetal presentan valores altos de la constante de estabilidad, mientras que los
valores bajos son características de sub cuencas con rocas débiles, escasa o sin
vegetación y baja capacidad de infiltración.

2.2.10. Los sistemas de información geográfica en la evaluación


física de las sub cuencas hidrográficas

Actualmente, los Sistemas de Información Geográfica (SIG), son considerados


la tecnología básica para la evaluación de cuencas, sub cuencas y micro
cuencas hidrográficas, esto, porque cuentan con una múltiples aplicaciones y
procesos que permiten la caracterización e interpretación de parámetros y
variables propios de cada una. Sumado a esto, los GIS facilitan esta labor al
realizarse de manera rápida y precisa, así como también al ofrecer resultados de
calidad, que no podrían obtenerse manualmente. Por otro lado, es necesario
explorar y analizar a profundidad la utilidad de cada herramienta para obtener
los resultados deseados.

En relación al manejo de sub cuencas, los SIG no solo hacen referencia al


conocimiento y análisis de la morfometría de estas, sino que también abarca
temas generales como: geomorfología, fisiografía, transporte de sedimentos,
gestión hidráulica, erosión de suelos, deforestación, modelamiento hidráulico,
balance hídrico, capacidad de suelos, impacto ambiental y poblacional, entre
otros. Es así que, se define a las sub cuencas como unidades base para la
planificación y gestión de los recursos naturales.

ArcGis: es un sistema capaz de recopilar, gestionar, ordenar, procesar, evaluar,


corregir, analizar y compartir información geográfica. Permite la creación de
mapas, gracias a la información geográfica que dispone. ArcGis es utilizado
mundialmente, siendo una plataforma accesible para empresas, sectores del
gobierno, educación, etc. A través de navegadores web, Smartphone, y equipos
de escritorio.

 Tipos de datos en un SIG

RASTER: Representado por pixeles. Cada pixel tiene un valor único y


representan los datos del mundo real. Los datos raster tienen gran utilidad para
realizar cualquier tipo de análisis. Sin embargo, su deficiencia está cuando al ir
acercando la imagen, esta se va pixeleando.

Figura 2.9
Datos Raster

Fuente: Morales, 2016

VECTORIAL: a diferencia de los raster, estos no se pixelean, es decir no pierden su


forma. Compuesto por tres elementos: puntos, líneas y polígonos.
Figura 2.10
Vector

Fuente: Master gis

Imágenes satelitales
LANDSAT
Definido como un conjunto de satélites, diseñados y colocados en órbita por los
Estados Unidos para la visualización de la superficie terrestre, en alta
resolución.
Este sistema de captación remota, contiene sensores multi espectrales: escenas
completas, productos fotográficos de escenas MSS, es decir, imágenes en
cuatro bandas espectrales: azul, rojo, verde e infrarrojo y TM, que percibe siete
bandas: verde, rojo, azul, infrarrojo cercana, dos infrarrojo medias y una termal.

El MSS permite una resolución de 80m, y la TM de 30 m, ambos sensores


perciben un área de 185 km de ancho, cada día a las 9: 45 (EE.UU) y cada 16
días.
El satélite LANDSAT 5 continúa operando y el satélite LANDSAT 7 fue
lanzado en abril de 1999 el cual muestra características igual al TM, agregando
una banda pancromática de 15m de resolución.

ASTER GDEM

Es un mapa topográfico digital (contiene información sobre la elevación del


terreno) elaborado por la NASA y el Ministerio de Economía, comercio e
industria de Japón (METI). Este mapa precisa las medidas más completas
recolectadas por el instrumento radiométrico ASTER (Japón) perteneciente al
satélite TERRA.
Denota puntos de elevación medidos cada 30 metros, marcados en color
purpura, verde, amarillo, naranja, rojo y blanco, indicando su altitud sobre el
nivel del mar, desde lo más bajo a lo más alto.

2.3. GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

TM: Mapeador temático. Sensor de observación de la tierra, incluido en el


programa LANDSAT. MSS: Sistema de Scanner multi-espectral. Dispositivos
de escaneo de líneas que observaban la Tierra perpendicular a la trayectoria
orbital.
Bandas: Representada por una porción diferente del espectro electromagnético.

Histograma: Es una representación gráfica de una variable, en forma de


barras, donde la superficie de cada barra es proporcional a la frecuencia de los
valores representados.
Red hidrográfica: Es un sistema de circulación lineal, jerarquizado y
estructurado que asegura el drenaje de una cuenca; específicamente una cuenca
hidrográfica.
Afluentes: Es un flujo de agua, llamado también tributario, que vierte sus
aguas a otro rio másimportante por su caudal, longitud o superficie.
Torrencialidad: Es un indicador de la erodabilidad lineal y capacidad de
descarga.
Erodabilidad: Se refiere a la susceptibilidad del suelo a la erosión por el agua o
el viento.

Bifurcación: Referido a la ramificación de los cursos de agua.

2.4. MARCO REFERENCIAL

2.4.1. Marco Legal

Ley De Recursos Hídricos N°29338

Art. 3. PRINCIPIOS. Principio 10. PRINCIPIO DE GESTIÓN


INTEGRADA

PARTICIPATIVA POR CUENCA HIDROGRÁFICA: Basándonos en el valor


económico, ambiental y social, el agua debe ser utilizada óptima y
equitativamente. Así mismo su manejo debe ser integrado por cuenca
hidrográfica y con participación activa de la población.

Reglamento de la Ley Nº 29338 - Ley de Recursos Hídricos.

Define la aplicación a todas las entidades del sector público nacional, regional
y local que ejecutan competencias, atribuciones y funciones referidas a la
gestión de los recursos hídricos, a toda persona natural o jurídica de derecho
privado, que participen en dicha gestión. (Título I, Art.1, Pág. 68, 4ta Edición
2012)

2.5. HIPÓTESIS

Hipótesis General

- La aplicación del software ArcGis caracteriza y evalúa la morfometría de la


sub cuenca del Río Chipillico, en la región Piura.

Hipótesis Específicas

 Utilizando el software ArcGis se delimita la sub cuenca del Río Chipillico.

 Se caracterizan los parámetros morfométricos y elaboran mapas temáticos


de la sub cuenca del Río Chipillico empleando el Software ArcGis.
 Se evalúan los resultados obtenidos de la sub cuenca del Río Chipillico y se
aplica a la gestión de los recursos hídricos.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. ENFOQUE Y DISEÑO

El trabajo de investigación presenta un enfoque de tipo cualitativo, puesto que


según Hernández, Fernández y Baptista (2010) la investigación cualitativa
consiste en la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de
investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación.
En la investigación realizada se recolectaron las principales imágenes satelitales
de la Sub cuenca del Río Chipillico, a través de la plataforma ASTER GDEM
las cuales fueron procesados mediante el software ArcGis. De esta manera se
evaluó la información resultante con el fin de obtener una mayor fuente de
información base para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión de los
recursos hídricos.
Según Hernández, Fernández & Baptista (2010), es una investigación no
experimental, donde el investigador observa el contexto en que suscita el
fenómeno permitiendo obtener información, y de diseño descriptivo; porque se
basa en especificar las propiedades importantes de alguna, persona, lugar, cosa,
etc. En este caso se busca caracterizar la morfometría de la sub cuenca del rio
Chipillico, y a la vez sus propiedades para obtener mayor información con
respecto al recurso hídrico.

3.2. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS


Se realizó el siguiente procedimiento:

Fase Preliminar: esta etapa consistió en la búsqueda de información


bibliográfica en relación al tema de estudio, donde se utilizó libros, revistas,
manuales y páginas web.
Fase de campo: De acuerdo al área en estudio, se realizó un recorrido de campo,
se tomó fotografías actualizadas y se anotaron las características físicas
observadas como: suelo, vegetación, colmatación y pendientes.
Fase de gabinete: En esta etapa se procesó y caracterizó los parámetros
morfométricos de la sub cuenca del Rio Chipillico. Posteriormente se evaluó los
resultados y se realizaron los mapas y gráficos necesarios para lograr los
objetivos de estudios planteados.

3.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

3.3.1. Proceso para la delimitación hidrográfica de la Sub cuenca del Rio


Chipillico

El procesamiento constará de 3 elementos:

Data de entrada

Herramienta
Resultados

Figura 3.1
Proceso para la delimitación de cuencas hidrográficas en ArcGis

DEM
FLOW
FILL DEM
FLOW DIRECTION

DIRECTION
FLOW ACCUMULATION

ACCUMULATION
PUNTO
DESFOGUE

WATERSHED
WATERSHED

RASTER TO POLYGON

CUENCA
Para poder delimitar la sub cuenca, se descargó desde la plataforma del
Ministerio del Ambiente (mapa de coberturas de imágenes ASTER) las
imágenes raster necesarias, las cuales contenían a nuestra sub cuenca en estudio:

- ASTGTM_S05W080

- ASTGTM_S05W081

Para luego unirlas mediante la ruta: ArcToolbox/ Data management tools/ Raster/
Raster dataset/Mosaic to new raster.

Figura 3.2
Obtención de imágenes Raster Sub cuenca Chipillico

Figura 3.3
Unión de imágenes raster Sub cuenca Chipillico
Una vez realizada la unión se usó la herramienta “Fill” la cual sigue la ruta
Spatial Analyst Tools/ Hidrology. La herramienta “fill” permite llenar los
espacios vacíos o huecos que tenga nuestra DEM.

Luego se aplicó la ruta ArcToolbox/spatial analyst tolos/hidrology/flow


direction. Ésta herramienta me permite identificar la dirección del flujo de agua
que va a tener en base a la pendiente. Como resultado se obtuvo un nuevo
raster con varios colores, cada color indica un código y una dirección de flujo.
Existen 8 direcciones hacia donde puede ir el flujo, y a cada dirección se le ha
asignado un código específico: 1, 2, 4, 8, 16, 32,64 y 128.

Figura 3.4
Codificación de la dirección de flujo

Fuente: ArcGis online


Figura 3.5
Obtención del archivo Flow direction Sub cuenca Chipillico

Se aplicó la herramienta la cual sigue la ruta: ArcTool box/spatial analyst


tools/hidrology/ flow accumulation. Esta herramienta permitió identificar los
principales cauces de agua para identificar el punto de desfogue o punto de
descarga de agua.

Se obtuvo el siguiente raster en blanco y negro, las líneas blancas son los cauces
de agua más representativos dentro del área determinada.

Figura 3.6
Obtención del archivo flow acumulation Sub cuenca Chipillico

S
e

u
b
i
c
ó
el punto de desfogue, creando un nuevo shapefile al cual le asignamos las
coordenadas correspondientes (WGS84 UTM zona 17s). Se digitalizó el punto
de desfogue, ubicándola antes de la intersección de las dos líneas, dentro de los
pixeles de color blanco. Se usó la herramienta watershed la cual permitirá
generar nuestra Sub cuenca hidrográfica en formato raster. De esta manera se
genera la unidad geográfica de manera correcta.

Figura 3.7
Obtención de sub cuenca Chipillico en formato raster.

Para convertir este raster en formato vectorial se utilizó la ruta: ArcToolbox/


convertion tolos/ from raster /raster to polygon. De esta manera se obtuvo la sub
cuenca delimitada correctamenteteniendo en cuenta el DEM obtenido.
Figura 3.8
Obtención de Sub cuenca en formato vectorial

Se agregó un basemap para visualizar una imagen satelital. De esta manera se


observa que nuestra que la sub cuenca pasa por la línea de las cotas más altas de
la zona, es decir por la divisoria de aguas.

Figura 3.9
Delimita
ción de Sub
cuenca
Chipillico

3.3.2. Proceso para el cálculo de parámetros Morfométricos

Existen tres elementos principales de una sub cuenca, los cuales nos
permitirán calcular los parámetros morfométricos descritos anteriormente,
estos son:
Figura 3.10
Elementos para el cálculo de parámetros morfométricos

a) Geometría de la sub cuenca

Data de entrada

HerramientaResultado

Figura 3.11

Proceso para la obtención de la geometría de una Sub cuenca (superior)

CUENCA DEM

INTERPOLATE SHAPE

SUB CUENCA 3D

AGREGAR CAMPOS MEASSURE

GEOMETRIA LARGO Y ANCHO

COORDENADAS
Con la sub cuenca delimitada y el DEM generado, se transformó a una sub
cuenca tridimensional, utilizando la ruta Arctoolbox/3D analysT tolos/
functional surface/ interpolate shape.

En la tabla de atributos se agregaron los campos necesarios, como área,


perímetro, coordenadas X, coordenada Y, coordenada Z. Luego aplicando la
herramienta calculadora geométrica, se hallaron los siguientes valores:

Figura 3.12

Aplicación de la herramienta “calculadora geométrica”

En la siguiente tabla se registraron los siguientes valores:

Tabla 3.1
Datos de geometría de la Sub cuenca Chipillico
Geometría de Sub cuenca
Área Km2 1170.64
Perímetro Km 297.32
Coordenada X m 593133.18
Coordenada Y m 9476057.34
Coordenada Z msnm 1517.27

Para hacer el cálculo de largo y ancho se utilizó la herramienta meassure.


Ubicando los dos puntos extremos de la sub cuenca. El largo y el área nos
servirán para determinar el factor forma, el cual determinará la forma de nuestra
sub cuenca.
Figura 3.13

Obtención del largo de la sub cuenca Chipillico

Figura 3.14
Obtención del ancho de la sub cuenca Chipillico.

De manera más precisa, el ancho se puede calcular mediante la división del área
total de lacuenca con la longitud de esta.

Tabla 3.2
Datos de Geometría de la sub cuenca Chipillico

Geometría de cuenca
Largo Km 88.44
Ancho Km 13.24
Fuente: Elaboración propia
Con los datos obtenidos, se calcularon los siguientes parámetros de forma:

Factor de forma (Kf):

A
𝑲𝒇 = 𝐿2 = 1170.642 = 0.15
88.44

Razón de circularidad de Miller (M):

𝑴 = 4πA = 4 3.1416(1170.64)
= 0.17
2 𝑃 297.322

Índice de compacidad (Kc):

P 297.32
𝑲𝒄 = 0.28 = 0.28 = 2.43
√𝐴 √1170.64

Relación de elongación (Re):

1170.64
Re = 1.128 √A / Lc =1.128(√ )= 0.3
119.88

Índice de alargamiento (Ia):

Ia = 𝐿𝑚 = 88.44 = 6.68
𝑙 13.24
b) Superficie de la sub cuenca

Data de entrada

Herramienta
Resultado

Figura 3.15

Proceso para la obtención de la superficie de una sub cuenca

DEM
SLOPE

RECLASSIFY PENDIENTE

DEM RECLASS
RECLASSIFY

RASTER TO POLYGON

DEM_SHP

ZONAL TABLE AS
SLOPE RECLASS
STATISTICS

AGREGAR CAMPO

DEM_SHP2 SUMMARIZE TB_GEOMETRIA


Se utilizó el DEM generado anteriormente, el cual se reclasificó debido a que se
debe interpretar de diferente manera el archivo raster, seguimos la ruta arctool
box/spatial analyst tools/reclass/reclasify. Se ingresaron los datos y se
configuraron los rangos de valores a números exactos. De tal manera que se
tengan intervalos de 400m.

Figura 3.16
Reclasificación de archivo raster de la sub cuenca Chipillico

Se obtuvo el archivo DEM reclasificado, teniendo los primeros valores desde 50


hasta 270m, el segundo valor de 270 a 670m, y así sucesivamente cada
400metros, hasta llegar al último valor que fue 3649 m.s.n.m.

Figura 3.17
Áreas entre curvas de nivel de la sub cuenca Chipillico
Se transformó el archivo a un formato shapefile, Con la herramienta calculadora
geométrica se obtuvo el área (Km2) y se realizó un resumen de las áreas entre
curvas de nivel de acuerdo a los rangos establecidos.

Figura 3.18
Áreas entre curvas de nivel de la sub cuenca Chipillico

Estos valores permiten determinar: superficie de la sub cuenca, área acumulada,


área sobre la curva, áreas en porcentaje, y áreas sobre la curva en porcentaje.
Así también se diseñó la curva hipsométrica y el histograma de frecuencia de
altitudes.
 Valores obtenidos :

Tabla 3.3
Datos de superficie de la Sub cuenca Chipillico

SUPERFICIE DE SUB CUENCA CHIPILLICO


Área sobre
Mín Máx Promedio Área Área acumulada Área sobre la curva Áreas en porcentaje la curva (%)
. . (Km2)
57 270 163.5 441.59 441.59 729.01 37.72 62.28
270 670 470 255.80 697.39 473.21 21.85 40.42
670 107 870 86.42 783.81 386.79 7.38 33.04
0
107 147 1270 91.97 875.78 294.82 7.86 25.19
0 0
147 187 1670 84.11 959.90 210.71 7.19 18.00
0 0
187 227 2070 35.57 995.46 175.14 3.04 14.96
0 0
227 267 2470 11.42 1006.88 163.72 0.98 13.99
0 0
267 307 2870 36.98 1043.86 126.75 3.16 10.83
0 0
307 364 3359.5 126.75 1170.60 0.00 10.83 0.00
0 9
1170.64 100

Con los datos obtenidos se calcularon los parámetros de relieve :Altitud media (𝐴𝑚):

(𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑎+𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎) (57+3649)


𝐴𝑚 = = = 1853𝑚. 𝑠. 𝑛. 𝑚.
2 2

44
Altitud de frecuencia media (𝐴𝑓)

∑ 𝑎∗𝑒 1158635.25
𝐴𝑓 = = = 989.78𝑚
𝐴 1170.64

Altitud más frecuente

Altitud más frecuente = 3359.5m

Índice de pendiente
1
Ip = ∑𝑛 𝑖=2 √𝛽 (𝑎 -𝑎 ) = 0.32
𝑖 𝑖 𝑖−1 √𝐿

Coeficiente de masividad

Km = 𝐸 =1517.27= 1.30
𝐴 1170.64

Rectángulo equivalente (L, l):

1 1
𝐾𝑐𝐴2 1.12 2 1.12 2
𝐿= (1 + √1 − ( )2) = 2.43(1170.64) (1 + √1 –( ) = 140.32 Km
1.12 𝐾𝑐 1.12 2.43

1 1
𝐾𝑐𝐴2 1.12 2.43 (1170.64)2 1.12 2
l= (1 − √1 − ( )2)= (1 − √1 − (2.43 ) = 8.34
1.12 𝐾𝑐 1.12
Km
Tabla 3.4
Área y lados del rectángulo equivalente

l (Km)
A (Km2)
52.95
441.59
30.67
255.80
10.36
86.42
11.03
91.97
10.09
84.11
4.26
35.57
1.37
11.42
4.43
36.98
15.20
126.75
Fuente: Elaboración propia

Figura 3.19
Transformación del rectángulo equivalente

Fuente: Elaboración propia


Figura 3.20
Perfil Longitudinal

PERFIL LONGITUDINAL SUB CUENCA CHIPILLICO


3,000
2,800
2,600
2,400
Altitud (m)

2,200
2,000
1,800
1,600
1,400
1,200
1,000
800
600
400
200

0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90,000 100,000 110,000 120,000
Distancia (Km)

Fuente: Elaboración propia


Se realizaron los siguientes gráficos:
Figura 3.21
Histograma de frecuencias altitudinales

Histograma de frecuencias
altitudinales Ciento
s
0.00 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%
%
3650 10.83%
3150
3.16%
2650 0.98%
3.04%
2150
7.19%
1650
7.86%
1150 7.38%

650 21.85%
37.72%
150
0.00 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%
% Cientos

Polígono de frecuencia Curva Hipsométrica

Fuente: Elaboración propia


Figura 3.22
Curva Hipsométrica de la sub cuenca Chipillico

CURVA
4000 HIPSOMÉTRICA
0.00
3500

126.75
3000
163.72
2500
175.14
ALTITUD

2000 210.71

294.82
1500
386.79
1000
473.21

500 729.01

0
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00
ÁREA

Fuente: Elaboración propia


Figura 3.23
Histograma de frecuencias altitudinales y curva hipsométrica de la Sub cuenca Chipillico

Curva Hipsometrica - Histograma de Frecuencias altitudinales


Cientos

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00% 40.00%


3650
10.83%
3150
3.16%

2650 0.98%
3.04%
2150
7.19%
1650
7.86%
1150 7.38%

650 21.85%
37.72%
150
0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% 100.00%
Cientos

Poligono de frecuencia Curva Hipsometrica

Fuente: Elaboración propia


Se utilizó la herramienta 3D analyst tools/ raster surface/ slope para hallar el
valor dela pendiente en porcentaje.

Figura 3.24

Obtención de pendientes en porcentaje de la sub cuenca Chipillico

Para hallar la pendiente media de la sub cuenca Chipillico, se volvió a


reclasificar el archivo. Se seleccionaron 10 clases y el método de intervalos
iguales, además seconfiguró los valores en porcentaje.

Para poder extraer información se utilizó la herramienta zonal statistics as table


siguiendo la ruta ArcToolbox/ zonal.
De manera automática, se obtuvo el archivo de pendientes, el cual contiene un
resumen de las estadísticas sobre el DEM generado. En el caso del número 1
significan las pendientes que van de 0 a 10%, el numero 2 son las pendientes de
10 a 20% y así sucesivamente hasta llegar a 100%.

Figura 3.25
Resumen del archivo de pendientes en porcentaje.
De esta manera, se diseñó la siguiente tabla de superficie:

Tabla 3.5
Superficie de la Sub cuenca Chipillico

SUPERFICIE DE LA SUB
CUENCA CHIPILLICO
Pendiente
Promedio A*
s Ocurrencia
(A) B
Mi Ma (B)
n x
0 10 5 695414 3477070
10 20 1 280129 4201935
5
20 30 2 177382 4434550
5
30 40 3 613 2147985
5 71
40 50 4 137 620640
5 92
50 60 5 319 175670
5 4
60 70 6 814 5291
5 0
70 80 7 251 1882
5 5
80 90 8 68 5780
5
90 100 9 13 1235
5
Total 1232428 15136600
Pendiente promedio de la 12.281934
Cuenca 52

Fuente: Elaboración propia


c) Hidrografía de la Sub cuenca

Data de entrada

Herramienta
Resultado

Figura 3.26

Proceso para la obtención de la red hídrica de la sub cuenca Chipillico

Se trabajó con el archivo raster flow direction, para generar el archivo flow
accumulation, siguiendo la ruta arctoolbox/spatial analyst tools/hidrology/flow
accumulation, tal como se realizó anteriormente. Se logró identificar la red
primaria, el cauce principal del agua y los cauces secundarios o las vías
colectoras.
Figura 3.27
Obtención del archivo raster flow accumulation

Para determinar la red hídrica, se siguió la siguiente ruta arctoolbox/ spatial


analyst tools/ map algebra/raster calculator. Esta herramienta permitió
discernir los cauces de agua con la opción log10. De esta manera se obtuvo el
patrón de red de drenaje.

Figura 3.28
Patrón de la red hídrica de la sub cuenca Chipillico
Para poder extraer los valores deseados se usó nuevamente la herramienta raster
calculator. De esta manera se encontraron los cauces principales de agua en un
solo archivo, formando así la red hidrográfica.

Figura 3.29
Obtención de la red hidrográfica de la sub cuenca Chipillico

Para generar el número de orden o el orden de los ríos, se usó la herramienta


stream order. Ingresando los archivos necesarios. De esta manera se obtuvo
enumerado el orden de los ríos.

Figura 3.30
Obtención del orden de los ríos de la sub cuenca Chipillico

Convertimos estos elementos a un archivo vector. La ruta utilizada fue


ArcToolbox/spatial analyst tools/hydrology/ stream to feature. Se ingresaron los
datos solicitados para generar la red hídrica en formato vectorial.
Figura 3.31
Generación de la red hídrica en formato vectorial de la sub cuenca Chipillico.

Para corregir esta capa, se utilizó la herramienta Merge, la cual permite unir de
maneramanual todas las partes de un mismo orden, empezando por el orden 5,
luego el orden 4, hasta el orden 2.

Figura 3.32
Unión por orden de ríos de la sub cuenca Chipillico.

No se realiza la unión del orden 1 ya que cada red es independiente. Al


terminar este proceso, se obtuvo la red hídrica corregida e integrada.
Figura 3.33
Red hídrica corregida de la sub cuenca Chipillico

Ahora se creó un nuevo campo “Longitud” en el cual aplicaremos la


herramienta calculadora geométrica para hallar el cálculo de la longitud en
metros por cada orden, y realizaremos un resumen de estos.

Tabla 3.6
Resumen del cálculo de longitudes por cada orden de ríos

 Para hallar las pendientes, se interpoló el archivo shapefile con el DEM


pendientes. Se siguió la ruta: arctoolbox/3Danalyst tools/ functional surface/
interpolate shape, se ingresaron los valores requeridos y se guardaron las tablas
formuladas.
A continuación, se siguió la ruta: spatial analysts tools/zonal/zonal statistics
as table e insertamos la nueva red interpolada. De manera automatica se
obtuvo: tabla para los ríos de orden tipo 1 tendremos una pendiente promedio
(MEAN) de 8.76°, para el orden 2 tendremos una pendiente promedio de
5.77°

Tabla 3.7
Pendientes promedio por orden de ríos de la sub cuenca Chipillico

 Con los datos obtenidos se diseñó la siguiente tabla:

Tabla 3.8
Hidrografía de la sub cuenca Chipillico.

Hidrografía de la Sub cuenca Chipillico


Coincidencias Pendiente prom
Orden Cantidad Longitud A *B
(Km) (A) (B)
1 354 438.53 14527 8.76 127323.4
2 72 205.93 6686 5.76 38528.7
3 14 111.42 3619 5.90 21365.2
4 1 22.93 758 7.54 5714.4
5 65 71.67 2330 2.31 5372.5
Longitud
506 850.48 27920 198304.2
Total
Pendiente promedio de la red hídrica 7.102587733

Para efectos de comparación se revisó el documento “Caracterización hídrica y


adecuación entre la oferta y la demanda en el ámbito de la cuenca binacional
Catamayo – Chira” en la cual se ubicó la pendiente del cauce principal de la sub
cuenca Chipillico. Aquí se pudo comprobar que esta se encuentra en el rango 2-
5% considerándose una superficie suave.
Recursos Hídricos Superficiales

La sub cuenca Chipillico pertenece a una de las 14 Autoridades Administrativas


del Agua organizadas para el aprovechamiento de los recursos hídricos, esta es la
Autoridad Administrativa del Agua - Jequetepeque – Zarumilla. De igual manera
pertenece a la Administración Local del Agua San Lorenzo con respecto al
ámbito territorial

Figura 3.34
Mapa Administración Local del Agua San Lorenzo

Fuente Mapa Administración Local del Agua San Lorenzo

 De los datos obtenidos se calcularon los siguientes

parámetros:Densidad de drenaje (Dd):

L
𝐷𝑑 = = 850.48 = 0.73 u/Km2
A 1170.64

Relación de bifurcación (Rb):


Tabla 3.9
Razón de bifurcación media de la sub cuenca Chipillico.

Número de Razón de bifurcación


N° orden Razón de bifurcación
cauces (Nn) media (Rb)
Orden 1 354
4.92
Orden 2 72
5.14
6.02
Orden 3 14
14
Orden 4 1
0.015
Orden 5 65
Fuente: Elaboración propia

Tiempo de concentración (Tc):

= 0.066 ( = 0.066 ( =1.91 Horas

Frecuencia de drenaje (Fd):

Nc 506
𝐹𝑑 = = = 0.43 río/km2
A 1170.64

Coeficiente de torrencialidad (Ct):

# 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒𝑠 de orden 1 354


Ct = = = 0.30
Área de cuenca (Km2) 1170.64

Coeficiente orográfico (Co):

𝐻2 71.67 2
Co = = = 1.30
𝐴 1170.64

Constante de estabilidad (C):

1 1
C= = =1.38
𝐷𝑑 0.73
3.4. ASPECTOS ÉTICOS

Se recolectó información real y verídica, promoviendo los valores de la


honestidad y el respeto hacia los autores de los estudios de investigación. Así
también se utilizó de manera justa los recursos necesarios durante todo el
desarrollo de la investigación.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. RESULTADOS

4.1.1. Evaluación de los parámetros morfométricos de la Sub cuenca


Chipillico.

Mediante las herramientas que nos ofrece el software ArcGis se determinó que la
sub cuenca del Rio Chipillico posee un área de 1170.64 Km2 y un perímetro de
297.32 Km, también se pudo hallar los valores de largo y ancho siendo estos
valores de 88.44 Km y 13.24 Km respectivamente, Estos datos obtenidos sirvieron
para el cálculo de los distintos parámetros morfológicos de la Sub cuenca.

Las siguientes tablas nos resumen los valores hallados y su respectiva


interpretación.
Tabla 4.1
Parámetros morfométricos según la forma de la sub cuenca Chipillico

PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA SUB CUENCA CHIPILLICO


Parámetro – Forma Valor Unidad Interpretación
Área 1170.64 Km2 Cuenca intermedia-grande: Mientras mayor sea el tamaño de la cuenca, mayor será la
capacidad
de precipitaciones y por lo tanto mayor escorrentía.

Factor de forma 0.15 adimensional Muy alargada: menos susceptible a las crecidas, ya que la descarga de agua de los
cauces al rio principal será en diferentes tiempos, por ende menor velocidad de
deHorton
concentración de los flujos superficiales. Aunque esto también depende de la cantidad de
escorrentía que se precipite de un
evento determinado.

Índice de compacidad 2.43 adimensional oval-oblonga a rectangular-oblonga: que es más largo que ancho. Mientras más
elongada sea laforma de la cuenca, menor será la tendencia a concentrar grandes
o Gravelious
volúmenes de agua de
escurrimiento, dependiendo de la cantidad de escorrentía precipitada.

Razón de circularidad 0.17 adimensional Oblonga: Al igual que el parámetro anterior este valor nos indica que la sub cuenca
Chipillico no tiende a concentrar grandes volúmenes de agua.
de Miller
Índice de 6.68 adimensional Muy alargada: este parámetro, referido a la forma de la cuenca, nos muestra que la Sub
alargamiento cuenca Chipillico presenta cauces largos y por lo tanto una dinámica lenta de estos, en los
drenajes y en sucapacidad erosiva o de arrastre.

Relación de 0.3 adimensional Mayor: La sub cuenca Chipillico presenta una mayor elongación, es decir presentan una
elongación demora en la concentración de la escorrentía a causa de la longitud del rio principal.

Fuente: Elaboración propia


Tabla 4.2

Parámetros morfométricos según la superficie de la sub cuenca Chipillico.

Parámetro-relieve Valor Unidad Interpretación


Pendiente media de 12.28 % Medianamente accidentada: Este parámetro es muy importante conocer, debido a que influye
en el cálculo del tiempo de concentración de flujos. La pendiente de la sub cuenca Chipillico
Cuenca
condiciona en gran
manera la velocidad con que se da el escurrimiento y la presencia de erosión o sedimentación.

Coeficiente de 1.30 adimensional Bajo: Para valores bajos corresponden cuencas donde predominan los terrenos planos, de similares
masividad áreas.
Índice de pendiente 0.23 S/N Muy débil: de acuerdo a la clasificación, la sub cuenca Chipillico presenta en cuanto a su relieve un
lento
proceso de erosión y transporte de sedimentos.

Pendiente 2.31 % Pendiente suave: Este factor influye directamente en la velocidad del desplazamiento de agua
generada. Mientras los valores de pendiente media de cauce principal del rio Chipillico sean
media del
menores, menor será la capacidad de generar crecidas violentas, esto debido a que la velocidad de
cauce principal caudal y capacidad de arrastre
de sedimentos es menor en pendientes suaves.

Longitud de la red 850.48 Km La longitud de los cauces está muy relacionada con el área de las cuencas hidrográficas, por lo
hídrica que Se
debe considerar que los caudales medios, máximos y mínimos crecen dependiendo la longitud de
loscauces.

Curva Hipsométrica - - Según la curva hipsométrica construida, la sub cuenca del rio Chipillico, está clasificada como
“río maduro”

Fuente: Elaboración propia


Tabla 4.3
Parámetros morfométricos de la sub cuenca Chipillico, según su red hídrica

Parámetro-red Valor Unidad Interpretación


hídrica
Orden de la red 5 adimensiona Alto: Permite entender la complejidad y desarrollo del sistema de drenaje de la cuenca.
hídrica l
Densidad de drenaje 0.73 Km/Km2 Densidad baja: significa una cuenca mal o pobremente drenada, es decir, a menor densidad de
drenaje mayor será el tiempo de escorrentía. También una densidad de drenaje baja se puede
relacionar a las características del suelo; en este caso suelen ser suelos permeables, de superficie
llana y textura gruesa.
Relación de 6.02 adimensiona Esta clasificación obedece a terrenos escarpados, de suelos muy erosionables. Adicional a ello,
bifurcación l la subcuenca Chipillico presenta una amplia red hidrográfica, lo cual facilita la rápida respuesta a
los tributarios.

Coeficiente de 0.30 adimensiona La sub cuenca Chipillico presenta un menor grado de torrencialidad, esto quiere decir que el
l agua precipitada recorrerá un mayor tiempo para dirigirse a los cauces, por ende la velocidad de
Torrencialidad
descarga serámenor.

Frecuencia de drenaje 0.43 Rio/km2 Como anteriormente se dijo, el río Chipillico presenta baja frecuencia de drenaje, estos nos da a
entendertambién que existe una baja cantidad de redes fluviales por unidad de superficie en la
cuenca.
Coeficiente orográfico 1.30 adimensiona Cuando este parámetro resulta un valor menor a 6, se considera que la sub cuenca Chipillico
l muestra una superficie poco accidentada y su nivel de degradación es bajo, el cual influye en el
flujo del agua.

Tiempo de 1.91 Hr Moderado: el tiempo de concentración está muy relacionado a la forma de la cuenca, es decir:
nuestrasub cuenca presenta una forma alargada por lo que , moderado será el tiempo que le
concentración
toma al agua
precipitada en llegar al punto de salida o desfogue, teniendo en cuenta los limites más extremos de
nuestrasub cuenca. El tiempo de concentración define la presencia de crecidas.

Fuente: Elaboración propia


4.1.2. Eventos representativos en la sub cuenca del río Chipillico

Se recopiló información según SINPAD, COEN e INDECI, en la cual se


observa que en el departamento de Piura, se registró el pico más alto de
emergencias con 461 ocurrencias dadas en el año 2017, así mismo, se ubicó
que en ese año las emergencias a nivel nacional se dieron a causa de las
prolongadas lluvias intensas registradas en el mes de marzo.
Las tablas de información, se encuentran en los anexos del presente trabajo de
investigación. De igual manera, para efectos de comprobación se anexaron los
registros de descargas medias mensuales del río Chipillico.

Figura 4.1
Fracción de noticia

Fuente: El regional Piura

Figura 4.2

Fracción de noticia
Fuente: RPP Noticias
Figura 4.3
Fragmento de noticia

Fuente: Rpp noticias

Figura 4.4
Fragmento de noticia

El desborde del rio Chipillico en el distrito Las Lomas arrasó con


más de 100 hectáreas de cultivo de la margen izquierda, afectando a
más de 40 pequeños agricultores. Los hombres de campo exigen a
las autoridades declarar en Estado de emergencia a varios distritos de
la provincia de Piura, incluyendo a Las Lomas por el impacto de
daños a consecuencia de las intensas precipitaciones fluviales.
Piden que se gestione la construcción de una defensa ribereña a fin
Fuente:
de desviar las aguas del rio Chipillico que en cada La hora de
temporada
lluvia inunda a cientos de hectáreas de cultivos.
Figura 4.5
Mapa Punto de desfogue - sub cuenca Chipillico
Figura 4.6
Mapa de curvas a nivel- sub cuenca Chipillico
Figura 4.7
Mapa de curvas a nivel- sub cuenca Chipillico
Figura 4.8
Mapa Red Hídrica - sub cuenca Chipillico
Figura 4.9
Mapa Cauce principal - sub cuenca Chipillico
4.2. DISCUSIÓN

Al delimitar la sub cuenca del Rio Chipillico y caracterizar sus principales


parámetros morfométricos tales como: área, perímetro, longitud de cauce y
pendiente, estos fueron evaluados y comparados en base a los documentos
“Codificación y clasificación de cursos de agua superficiales del Perú (ANA)”,
“Delimitación del ámbito de la administración local de agua San Lorenzo.” y el
documento “Sistema de alerta temprana de inundaciones en la cuenca de rio
chira” elaborados por el Ministerio de Agricultura, obteniendo resultados de
similar valor, lo que nos permite concluir que las herramientas utilizadas de
ArcGis fueron apropiadas y certeras para el objetivo planteado.

Tabla 4.4
Sub cuencas del río Catamayo Chira
Sub cuencas del río Catamayo Chira
SUB CUENCA ÁREA Ha % ÁREA
QUIROZ 3.108,7 18,08
PARTE BAJA DEL CHIRA 4.711,8 27,40
CHIPILLICO 1.170.9 6,81
ALAMOR 1.190,2 6,92
MACARÁ 2.833,2 16,46
CATAMAYO 4.184,0 24,33
TOTAL 17.198,8 100,00
Fuente: Sistema de alerta temprana de inundaciones en la cuenca de rio chira

Figura 4.10
Rango de longitudes (Km)

Fuente: Codificación y clasificación de cursos de agua superficiales del Perú (ANA)


Figura 4.11
Clasificación según su pendiente

Fuente: Codificación y clasificación de cursos de agua superficiales del Perú

- Ordinola, K. realizó la tesis “Estudio hidrológico de la sub cuenca Chipillico,


para prevención de desastres en el distrito de Las Lomas, provincia y
departamento de Piura”, donde se utilizó la misma versión y herramientas del
software Arcgis obteniendo valores similares los cuales permitieron confirmar
la veracidad de aplicación y análisis de la información.

Tabla 4.5
Parámetros morfométricos de la sub cuenca Chipillico

Parámetro Valor
Área 1170.93 Km2
Perímetro 266.2
Ancho 12.2
Longitud 88.44
Factor de forma 0.12
coeficiente de compacidad 2.18

densidad de drenaje 0.42 Km/Km2


Fuente: Elaboración propia
- Los datos generados a partir de los parámetros principales de la sub
cuenca del río Chipillico, no se lograron comparar por falta de información
morfométrica detallada, necesaria para la gestión hidrográfica de cuencas;
sin embargo teniendo los conocimiento fundamentales y después de haber
hecho un análisis completo; los resultados fueron interpretados, relacionados y
comprendidos en base a conceptos y comportamientos hidrológicos dados en
la zona. Así mismo se dio lugar a la creación de mapas temáticos que ilustran
y presentan la información de manera gráfica; lo que nos da una visión más
amplia, de fácil acceso y concreta, necesaria para el análisis y posterior toma
de decisiones para los recursos hídricos.
- Con respecto a la gestión de los recursos hídricos, cada vez es mayor la
cantidad de centros poblados asentados en zonas de vulnerabilidad (cercanas
al rio), a causa de esto se generaron resaltantes daños por los desbordes
ocurridos tras la activación de quebradas. Esto afectó además áreas de
cultivo, instituciones educativas, vías de comunicación, incluso pérdidas
humanas, registrados en los distritos de Lancones, Sapillica, Ayabaca, Suyo
y Paimas. Así mismo se produjeron desbordes y deslizamientos en el centro
poblado de Chipillico y el distrito de Las Lomas. Con respecto a la limpieza,
actualmente se observa la gran cantidad de vegetación, tanto en los bordos
como en el cauce mismo del río, canales y quebradas. Esto se observa durante
todo el recorrido de la zona, el cual dificulta el flujo natural del rio.
Figura 4.12
Vegetación en canal Quiroz

Febrero, 2022

Figura 4.13
Vegetación en bocatoma del rio Chipillico

77

Febrero, 2022
Descolmatación: Se observa actualmente que la Bocatoma del rio Chipillico
representa una zona de riesgo, debido a la gran acumulación de material sedimentado
en las compuertas de captación y derivación, donde encontramos vegetación, arena, y
piedras de diversos tamaños. Está bocatoma se encuentra en el cauce del río
Chipillico uno de los principales aportantes al reservorio San Lorenzo.

Figura 4.14

Colmatación en estructura Bocatoma del rio Chipillico


Febrero, 2022

Figura 4.15
Colmatación en compuertas de derivación bocatoma
78

Febrero, 2022
CONCLUSIONES

- Se delimitó la Sub cuenca del Río Chipillico. Siendo su cauce principal el río
Chipillico; éste se origina en el río Yangas, sobre los 3649 m.s.n.m. en la parte
alta, alimentado por el río Sapillica. El rio Chipillico aporta junto con la
Quebrada Cerezal hacia el Reservorio San Lorenzo, desembocando hacia el rio
Chira con una cota mínima de 57 m.s.n.m.
- Se caracterizaron los principales parámetros morfométricos de la sub cuenca del
rio Chipillico, los cuales fueron resultado de la información procesada a partir del
modelo de elevación digital, utilizando las herramientas apropiadas de ArcGis
para su generación. Esta sub cuenca posee un área de 1170.64 Km2
clasificándola como una sub cuenca intermedia-grande, de forma alargada. Su
cauce principal mide 119.88 km, con una pendiente suave de 2.31%.

- Según los parámetros de forma, la Sub cuenca del río Chipillico presenta un
mayor riesgo de generación de crecidas, sólo al ocurrir eventos naturales
drásticos como el fenómeno del niño. Esto se vio reflejado en el mes de marzo del
año 2017, donde se registró el pico más alto de intensas y constantes
precipitaciones, lo que conllevó al desborde e inundación de extensas zonas
rurales y de cultivos cercanos al río Chipillico.

Con la evaluación de los parámetros de la red hídrica se determinó ser una sub
cuenca de alta complejidad debido al número de orden de ríos que presenta (5),
además, posee una baja densidad de drenaje, lo que determina un mayor tiempo
de escorrentía. Cuenta con baja capacidad de infiltración del suelo lo que
ocasiona un mayor proceso de erosión.

Al realizar esta evaluación de parámetros morfométricos, resultó ser un trabajo


práctico y de mucha importancia, los cuales podrán ser utilizados para el análisis
de información, previa a la gestión y toma de decisiones relacionadas al recurso
hídrico.
RECOMENDACIONES

 Replicar el procedimiento y comparar los resultados hallados con el software


arcgis, para la evaluación, prevención, y manejo integral de diferentes cuencas
hidrográficas. 

 Implementar un sistema de alerta temprana o programas de prevención, frente a
la presencia de eventos naturales que pongan en riesgo a la población colindante;
asi tambien se recomienda la gestión de proyectos de ordenamiento territorial que
eviten el asentamiento de viviendas en zonas de riesgo 

 Realizar mantenimientos constantes, limpieza y Descolmatación en canales, ríos
y quebradas, como una de las principales funciones que afectan el flujo natural
del río Chipillico, logrando mayores eficiencias en el funcionamiento de las
estructuras hidráulicas existentes, teniendo como principal problema el
transporte de sedimentos en la Bocatoma Chipillico.

















REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Anaya, O. (2012) “Caracterización morfométrica de la cuenca hidrográfica


Chinchao, distrito de Chinchao, provincia Huánuco, región Huánuco.”
Universidad Nacional Agraria de la Selva.
- Autoridad Nacional Del Agua (2014). Ley de Recursos Hídricos N°29338 y su
Reglamento.
- Camino, M. et al (2018) “Estudio morfométrico de las cuencas de drenaje de la
vertiente sur del sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina)”Revista
Universitaria geográfica.
- Campo, A. et al (2012) “Morfometría fluvial aplicada a una cuenca urbana en
Ingeniero White,
República Argentina” Investigaciones Geográficas.
- Castro, B (2017) “Obtención de
una cuenca hidrográfica mediante el uso de un software comercial “arcGis y el uso
de un software libre “saga”. caso de estudio municipio de Porcesito, Antioquia
“Universidad Militar Nueva Granada.
- Fuentes, J (2004) “Análisis morfométrico de cuencas: caso de estudio del
parque nacional Pico de Tancítaro” Instituto Nacional de Ecología
- Huamaní, F (2020) “Caracterización geomorfológica de una cuenca hidrográfica
utilizando un modelo de elevación digital (DEM) y el software QGIS 3.10.0”
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN.
- Huamán, G (2015) “Análisis morfométrico e hidrológico de la sub cuenca
hidrográfica arasá, departamento de Cusco, Perú" Universidad Nacional
Amazónica de Madre de Dios.
- MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (2016) “Delimitación del ámbito
territorial de la administración local de agua San Lorenzo”
- MINISTERIO DE AGRICULTURA (2013) “Sistema de alerta temprana de
inundaciones en la cuenca de rio chira”
- MINISTERIO DE AGRICULTURA (2011), ANA “Codificación y clasificación
de cursos de agua superficiales del Perú “
- NN “Morfometría de cuencas”
http://julianrojo.weebly.com/uploads/1/2/0/0/12008328/mo
rfometria.pdf.
- Oviedo, Z. (2020). “SIG aplicado a la delimitación de cuencas urbanas costeras,
Riohacha (Colombia)”Universidad de Salzburg.
- Zhica, J. (2020) “Caracterización morfométrica y estudio hidrológico de la
micro cuenca del rio san Francisco, Cantón Gualaceo.” Universidad Politécnica
Salesiana.
ANEXOS
Anexo 1
Mapa red hídrica- sub cuenca Chipillico
Anexo 2.
Mapa dirección de flujo - sub cuenca Chipillico
Anexo 3.
Mapa DEM reclasificado - sub cuenca Chipillico
Anexo 4
Definición y operacionalización de la investigación

TÍTULO PROBLEMA OBJETIVOS DISEÑO DE HIPÓTESIS VARIABLES INSTRUMENT


OS
INVESTIGACIÓN

Caracterización ¿La sub cuenca Caracterizar y El trabajo de La aplicación 1. Caracterización - Software


ArcGis
y evaluación del Río evaluar la investigación del software morfométrica de la sub
-Hardware
morfométrica Chipillico morfometría presenta un enfoque ArcGis cuenca del Río Chipillico.
de la sub dispone de una de la sub de tipo cualitativo caracteriza y - Área
cuenca del Río caracterización cuenca del no experimental y de evalúa la - Forma
Chipillico, en la yevaluación Río diseño descriptivo. morfometría de - Longitud
región Piura, morfométrica Chipillico, en la subcuenca - Perímetro
mediante la para un manejo la región del Río - Pendiente
aplicación del integral en la Piura, Chipillico. - Coeficiente orográfico
software toma de haciendo uso - Coeficiente de
ArcGis. decisiones que del software masividad
afecten los ArcGis - densidad de drenaje
recursos - Relación de
hídricosen la bifurcación
zona? - Factor de forma
2. Evaluación de la
información resultante.

También podría gustarte