Está en la página 1de 59

Lo rneJore
.-
cuento para n1no
~1aría Eugenia l~oja ·

BIBLIOTECA VIVA LOS ANGELES


FUNOACION LA FUENTE
Indice

a princesa <1ue gastaba ·icle 11arcs de z.upato


por noche
Cuento poplllür drifono 7
<. I ~ig:1n(tt t.:goís •~•
por Orcen- \\lif((c L7
L~1 nbcja harngana
pot• l l orL1<:io Qafro a 1
25
Las n1cd ia · d~ le · ílnrnt•nco.
¡ lr l loracio rJuiro.r;a 35
Uiguet, el del copete
por Clrar/e:) Pt. rrau/r l
La Hcbre ' el erizo
iklrm dé c.-No.~ por ll<·n• mo,· Grimm 51
l.S. U - JSí>-12- fl'S',·
1 ... c:Jiciec: rrw'ttt Jr.I " .l!i. El ruhcñor
por fi<ms Clrrislia11 Ant!ersen _7
C t)n10 . e c.c;c1·ihi•) In pl'ilnera cnrtn
por R utlyard Kiplilrg 71
• 1 hijo del elefante
pm U m 1_1. w J 1\Jj>i in '
4
.J porqucri.to
Por flrm \' C/Jri~tian Anderscn, 97
h •n:tlt:l .'i :i l csian~.
5 A
14 •,(i, s iaE;i> de C lu
ómo se arrogó la piel d e l rinoce1"0nle CESA QUE CAST1\B
por Rzulyard Kipl in ~ 105 Sih ZAP T S OR N 0CI IE 1

l pájaro-fautasn1a (Cuento populc: r chileno)


Cu.en/o ¡'NJpular del Afnca rü•l Sur t09

El sac rclote y el peral J'mw .... bt·r y to••f•rr y<•ir1t11r "'rn upn.·•1I · t'"tt:r n •i't1
Cuento popular cJi;no l lJ t•lT.• 1 mJa'r/17 qut• mt• q .. L , C1lJUtT u . al, t.1 •ltJt) r ..~11ll\1
dti• 1, J ' ' m.i.. ., 1l!W ,Jl"femfl'T Nt• li' l ·1n.: mud '!'
clrt drmndJJ.t~. '""'Jl•t!'/a'r '·'fat t'· m11y l1.dfi1, rú J¡~jar u•
.d¿• 1"!4 ftar r11'' lf1 · • Jt• tl~f(l fo J. · U 1- r'lOJ y .l vn l"ríJ
•'•l." ,,, ltl}..'.IS Je 5J11 J11ari. pa1r ¡¡ li.161111 pir•n fa...; 11..1u}:ls
t.i.}'J,'d 1Jtti. ; V 1 'f _, IJI•• ~l r.ur11 r l1JJ1N 11 l • •; J'I• 1: Ji lu.t.1
~'"'' d lírrh11..1 dr1drL·; 1-...tc:ms 1 L":!h-ra...; n 1m EcrJJr p ..vas:
1

t'.::;Jí'""'" " , .;.f~n1L1S rura ·•\'ll'"' l •rJIÍ1 ; r:'~t1!'r.. • -.,


1...-:t,••\""'•u-.:- 1~1m ~rnr l,,.~1ne.....
r>.")t,' SJ'1 ( .1.:f, I• y ..~t1'?11 • ·fu

E Sil' era un r<!} qu•' h-ní• una $<>1.. hi • .


u v linda era la pr· ncesi a, per o de costun'1bn.~ raras
rni"'it«;>ñosa-.: d dfa pn ~ ve....-es abandon a~.,, st s ha-
h .tñ<..·íon · · } nadie sabía nad~ de sus quehaceres n oc-
tur110~; ~in emb.:lrgo, cada rnañana su doncella ~nron­
tra h.<1 a 1...,~ puert<i' de su .1 lcob..'l siete par de zapal ~
oon1plet<11 ente gastad , corno st la nn\a hubiera h
cho un VlaJe n1uy la.ro , J-10r senderos ás¡: eros y pt-'Clrc

s to tcni.l todo intri&,do :il r ·y, qu dc<i nh¡i d -


\ '., n'tenlc ~ ·r 1:.órr o su hifd onsumía noche a noch
aquclln.-, -.idc• pa~s de /apC1tos. ·o pudiendo averi-
gu .. rlc > pt ' r ~í mismo, 'n v · a UI"a audiena a privada
7
~ Je~ ~ · \1 en · d · ~u reino qu e.rey ~ má~ inl ügen tP.S · Una ·v iejecita que es aba tejiendo 1.. alcet as en el
les COJltÚ }.l Íl\C(UÍ Jd t.,l Ue le (tU~ ba aquel rí} tar de u1nbral de un de est s ran h<Y·1, 11 " r que el j \·en,
zapn t lS' cómo e--.taba dispuesto a conced r un...n gran l.··~...1n'IC fora ...t . n1iraba indeciso pdTd t i,1 )é rtí"I, dt -
n n'p sa, v aun l..."l m<tnt) de L."l prin \""1, cJ qui n d<• pué; d d.trl · lt., buc1 t~ días, le dij :
cifrar~ <~e n · sterio. !\-o era e ...a de despri- ·dr d pre- -Hij :.., ¿te n'"3rfa un ra tito dbf: ni :.J para ayudar-
mio qu-.. tr x í.c '"'.~f y v;irios jóven~ inl ntaron 11 ' ' r n1e a de\'Mar estas 1ni'ldl; !-,?
a c.. b ') l :t e \'cntl1.r.1. -~L señ ra-1 mt~t(> t•l joven . Yo L.1 ayudaré.
- Fs bi 'n -h d1J0 el n:y a l primer> dl ello~. 1.a viejc'L;td le pTCgunto :
1 oy l ' qu brJ..., \·igiJando la lk1bit~ci<>n de 1...1. princ-es¡. -¿Se puL'dc ~ "r ~"Xlr.l dó1 de se dirige?
F' ti\ ~u-11 ·nte. rl~Í l hizo. Pou) antes d, lar-
41CC
-Voy , 1 p . .1lr1 io dl 1 f'l.'V, ~ ver si puedo .. v ri :!\Jiff
->, l.a f r"n sc1 'ino a otr~cerli· un vas.o lt>, gua. El j J- con10 es qu il prin ·aga~ta sj ·t pares de zapatos por
v ~n 1...i 1: ':bit> .. al p ' rato qu -Jó p fund.rlnl nte n e
d )rmido, dt! nl o que nad<1 pudo ubs rv<lr cJ ·lo qu~
- Much !han pas. d .. lT ayuí en d ir~ -
dt-...pu "'- ac ..ntt<lera Ig.1.1l suerte corril·rl n dos o m_-.,
t • ún a la Ce rtc para adivmar en qué ~ ta 1:1 princesa
j{ven~ nlc:b; beben ·l a!.;Ua, el naruHico hac ~u cfet.."'to
s · t·h~ pi r :$ Lle z.1palos por noche; t dos 11<.1-.; • nq;a·
y no"" ben en t.fUl' i.nv1ert la noche lil princ~'Sa..
L."ls notici.. de ln-; ir quietude.., del rey y d~I pre- r m rt .iyudr•nnc, y f..'"X 1· ~o les fue ma..l en ~'"l.t ;iv '!Tlt\Jrd.
u~ted ~ m< .. )r q uc 1 ou·os y n erece que le diga lo
mio uc o.freo. lpcraron a ídn~ de un mu ·hacbo ntuy
h~ biloso qu+· \, i\ría dis 1ntc d la >t"tt•. u 11\é 1n• l' a
qu d · hdl l"r" l'n prirncr Jugar, n tome el agua qu
viuda, y t.~te hf • ~ll unico sosh'•n. El joven · \S ': ''Si le ofre¿cil b prin .1. port.JUe esa bt!b1da es fo que ha
•n ,n ñguara u 'Hnu es que la pr·ncesCl t~.1 sta ~ iete pa- hech quedarse d rmidoo., a 1'.l<; 1tros ;ñvt.:n "'·
rt' de z~r· 1h por n h\·, ga.Jk"l.rfa i.rn fortuna y · podda Buen , abueut;i, ¡¡sí Jo li'1r "'.
nx:Ie.ir Je toda da ·de comodidades a mi pobre ma- - n !'>egundo lugar, ton1e estos z.c,patos d~ h rro 1

dre. que br n · tnerece un de ~can.so n 1< - úl · s <lías JUP 1 l }¡¡11·-.u1 in" t.... iblc v con os cuales poorá.; !,'11ir ~in
de ~u rm i. iúdad. V\>y a pe irl\· <·I Ct - ntimil·nt ,, cu ul d l trra.., I~ pri n ::""1 e and la vea salir
La vi~· ·itc , l prin ·pin se negó a t-•fü , L n'ler :-.<i J ' -~1uc ha-; !rdC'Ír p .r -.us "onscjos, abuelita,, y aho-
que 1 ' ·ra a pasil r lJ na des e i,r1, ~·o al fin \ que
ti.J( ra dém s t n ii i 'm r.-1 'iil.-gt..Jir nti canún
ao:·a h r tt la petidún del mu h.!ch . y, al1nyu con lá- Así ~o luzo la anaan.."l y el jov~n pcirti{ con su .. 7a
~rin'la~ en los u · "'· r~i 1 ~lú )'
le hó le\ ben:l C1 }n. atos de fierro. Al antana..~r del dfa ~•gi1i n~ llP ?"tl "1l
....,,f u · d > n1uc 1 o and .. r pur paraj s , ~~l _ y al~1 in d · v Cuand supieron a qu veni.:1, le' 1 <a-
. >lit•.uit.-.., 1 '" ' . una r l r 'a l<lca en qtJ\' sül se vie' . u1 yc>s lo pe' n"ln al Sll · n de la!:t aud1enaas.
llnt ~ L .lTi l\ re 1 Ch( S . - ¿Conque tú a_c;egtu, -le dIJO el m )na - 1..-1ut!
.,
maf.1n.• podrLí.s d inm.~ ~~r que la f ri1 e ,.... Ll gt.1 sta sie
Le pare Le z, pat · JXlr ntK b ·?
-A~í lt l 1. p ·ro, u "" íl ra R ·al iaje;md.
- .. ,t{ bi~n; h y te qu i tl rl vigilando él )., prin-

f lq;{t la J od ~ y t'l jflVCll se pus.o a ] :\L C~r gtlc"lr li;1


.. 1, s pu1.' , s de .1 h it.1 ' i n. Cuan i<' y Ln prinn ' l
... ib..1 a n '); ·r. "Le r " y le ofrece un vn \:e agtM
p.u.i qu •.1p' ~u · Ll ~d . lEI ~wt..n le ac pta, ~hace rom
" u · la tun1 ' l ''un descuido la, rroja pnr e l sucio. Al
l l I rat l .. fin rl profund41JT1l nte dmnud4 l y • pnn-
l1S.1, e :yendt) 1,; tv ' rdud, se pone un ar i ho incs
nn >V(ls y sale e · ap.~uJ.1 de la lw:1bit.<h ic n. Tan pr< nto la
ve irse, t•l joven ~e cal~t los zapatos l..- fietTO qu "to J H-
ren invisible y !'fe V"a dt:?trasitn.
L1 prin "'5<'1 rantlna y 1..:,unina, a:m e~tr< ordin..,·uia
li, ..l!J"(!ü1, y en ¡ , de dl...1, el j Wl n, quien, h..,.•, ~s a sus
7,,.lf to.;;, ni 1 • pi •rde pL--ada, ni sl pone itnh.• s:u \1ist.,1.
·ti 1 e ~ U.1 fr •1 h: ~ un espin 1 ' le dice;
-13lll Hc1S noche ·. mi espinal. ¿Están I" los n1is z -
lh1tCtt'?
- Buench n hes, mi f ñ l\C -ita. I i h e _ tan sus
z 11 titos. ¡Y qt1t, cun1pL1ñada l!Ut' viene! - le e untest,1
~l espine: l.
f ,¡ pr ·ne •:;a 111lí.1 h.á ia atrás y no V~ a nadiP qu'
le haga 111p..iñfa. .1rnbu los zap,1tik ~y can1in.1 y
.unina con ~1T.1n r, pid~.I'""' .: !'uida de cerra 1r el jov~r..
1 1 · -.a a un pel rcg¡ J y e die ~
--Buenas nol hL • n1i p n ~.il. ¿Est.111 li!:>tc. ~ nlis
zapnh.,,s.
- Bu ~n s t'h. h"' . mi pri1k ~ . Listos t!5tan ~us za-

f 11
p.üit s. ¡Y qu~ an11np..1ñ..:,da que viL>ile! -lP t:ontcsta el bn h<C!L ia e l gran comedor
p Jregal. El salon qu€\ict cornpld:anlente desi~rtu. Cuñt:~(> el
~1 prim.•..,ita mir.1 hada «ITT.., y r n ve a nadi~ <1ue joven por com.: · r rná-; de cerca aquttUa magnifica sala,
Je haga compi1 nia. Gm,l:Ja l · ~ipah,..,. y can · a )' ...::.-.- ab.:i.ndcJn su t.~cond1 te y la r orrt.• en todas din.-::iccin-
mina, l:l"lmo ·1 nu pi&lrd l:n el suelo~ "it vuid.i n'uy c~rc ncs. Llega a.l sitio r srrvadu la orquesti', y p:un t ·n •r
~l\H el j \'~n. l..,lt• rl. a )a lriBa de Ull no)' le die\.!: Ullc.1 pn1t:tba dto: que hasta ah1 m1::;mo h,1 ~guido a la
- Bue1U1s TIC'l L':'!i, mr río. ¿El! kin li.stos ntis 7.1pat ? prin t.!Sa, C< rta de la guiti!rr..i tul,1 cuerda y un h<..lrdon-
-Brn·n.ts r tx.-he-., mi princ SI- L' ... tos est..111 "iU"i /a- 1. illo de oro, se los guard.-• y\ uclve apresura ilrnt~ntc a
l· 1titCl.... ¡) l1ué acomp.-u''iada que v il·1w! - le contt.'.!>tJ l u nncón.
tiu. Dt:->spw.::-s de l.i cena, el baill• t--onLinúa con niayor
Ll prim.: ~!:"<,
"'ir.1 hrlt:i,¡ atr~"" y no vt: a nadie qm.t t.•ntusiasn10. C uando l l"i n ..Joje~ dan l" cuatro dl· lct n ,1
1 h.1.. ~·l cumpafü..1 "i' poned lr·rcer par d(.;' 7~pat t ~ lhlna, la pñn ·~d · dt~pide para Tt.1,~.... ~r ,) ..,u p¡1li'lo ;
el ñll y igue su canüno het"itd que llegll íl un lu:m'oso ~ro ~toncc.'h echan de menos ~1 b.,)rdoncillo de oro y
palado, LIU ·desde k·jos se di\ i,1 fant.: hcamt •ntL: ilu- IJ ucrda de la gtnt«rrc-L l....a~ ~1spech..1s reca n "ttlbrt • la
rnin 1do on profusilín de miton h.L.., de d1ver"")"" colu.. pnncesa, qut• Ps l~ ú1úca q ue tiene qiu~ n.·tican.e a esa
rl! " J 1.lm .-1 la puerta L >n ' iete ~olpt..'Cil y un l<K•l 't
hl1rri. EUa. 1nuy ofend1da, 'Vll4!. .._¡n dt...'SJ-X~:Hrsl!, dicien io
le d ti l rirlt•_
que ntu1ca má.., pm Jrj lo~ pies en ilqu 11.1 e.,,~.1. ~gui­
. u ncss noche·, n'li porteTl l. ¿ r.,tán list s mis Zi'l -
d4l ¡x1r l'I jc.wcn. la princesa C"<lmin.1) G. ntlna, con rn.Js
patn ?
, pidt•z que cuando Vl:°ni<l, l r f'l, lTaso que ha sufrido
~ucnas nochl!S, nu princc~ . Listüs e--.tán sus ZLl-
al partir. k ..g¡_1 (1 il orilla del no y le di e:
~"ltitoi.;. Y qué acom~1ñJdi1 'lue iene! - 1 l (>11k--sta el
-flup1 U!-. dí...is, nu río ¿E ·tán 11 tos 1nh zapat -?
port rn_
La prinl l.~1 núra a ..,u ;iln.-~d~or y no Y~ a nridie - Buenos d 1LLS1 mi prin~itc . U~tos e:,tan su~ za-
que le hag.1 ( 0 1npañh1. ~ c..m1hin lo~ za patitos y av~ut- patitos. ¡Y qut> ¡:¡ lmpJt ada que vaene! -1 1..ont~t; el
2a hasta un ~'"' ~"llón. El joven ntra ta1nbién y ~· t.-s· río.
conde detrcí~ dt• La pu<·rta. Desde.> ahí ubserv~ Ja.., l 'I La pnnces mira '' '>U alrt...•(IL-dor y no ve a nild it:•
g;:1ntt.·., parejas d~ b'Cllanes y doncellas 'fUl ' danzan y (jUl! fe hagct UJlll!"li\ia. Y C:.C Glfl1D a k~ Y...ap ti to'}, r fil•
cant¡m a Jos acordes de todl-1 Lasc de instnnnt..·ut . V~ mini'!, camina y cantina, y llega al pl-<ln·K"al y l dice;
l X:t."'> pasan la~ hordS sin qur nadie dé ~.a l~ de ran- - Huenas días, mi ptx.fr\:gaL lJ:.stán list s m b z.1-
an -lo. Sólo ,;ene '1 intem1mpin.e el b J1 lt:> l'uc.tndo p alos?
anun ·il quto> ~L.i sen.~ ida la C'€nfl) los danz.ant~ dcsfi- -Bu~nil días, nu princesa. Listos Pstán SUS zapa-

,_ E.3
Litos. ¡Y qu (· ;1con1pL1 ñ11da que v i en~! - ]e contesta ..! r;t ..ndo, a quí los tiene S.M. - Y sacándolos dd b<-~L~mo,
fX'dregal J~positó an1bos objetos en las ntanos d e l ~y
1..1 princc_ Ll m;ra íl su L1 lrrocdor y no vi.: .;, nadie 1
''¿Quédira mi hija a tudo L~lo?-' , pensó el n1urnn'C<l-
que lt-> haga L"On1pafúri . Y s :pon~ 1ns za patitos, C-"9Tn ina1 --Que vitn ga üunediati:l ment • ;.1 n1 i presencÍiJ
cam1n.1 ' cacT1in•.1, y llcg..1. al espinc.1l, y se c~n1bii1n las - ordenó a une ' <l4:! . u gu ardias.
nlism<ls r rl ·,c.runtas y n u nea ''e ell.¡i "'' jo\•en,. quien, ~.,.. . . - ¿ Conoc · t:'"Sh1 c uerda y este bonJonL i 1Ll de oro?
cias iJ lo~ Zi'I p.-1 tus qu t.> lo hacen Í11 ·1,-js1ble, la ha seguido - le pregu n tó a1C1Ti dc ' L;i tuvo ante su trono.
"in p ·rderl1.: pi<;.(tdrt. -¡Ah. sct"lor[ -exclci mó l;-11 niña sm poder t:on l~
A kanz " lu princesa ~ llegar al pafadu ~1 ~t ~ "-tue clit- 1 rse--. ¡Oc.'"Volvedrne esos ohjt-i:us. que han sido L.~ Gn•-
r1 ·• tr,• 11.·l .1tba, si! ml'f:it"i a su h ;.1b ilación '·!l ~' 'LLlcdL) pro- Si:l de i..¡u ., -. haya desconfiado d~ m i honradez!
Íl111l l. 1n u ·rUL• donnid ;.L -Eso~ e,hjt·tos no n'le pertenp( .l... ñ. Son de es te
Tlf· pt • tn-mqu1 1ide1d ~o,.ú 1 n.:::v aque lla noche, n1ozo,. que ha ~e."1..Ji do tus pasos.
unpJc11..:in tt:! p i 1r ~1ber cc'm ,.i o le habfo i do aL joven en i.,u i At fin -dijo lcl r ri ru:csa- se ha de .hl: ·he ~ L~tc
1nist~rios..i. ~l1u isa. A p n ao.; se levant{). Lt hizo venir ar ., u;·-~ n Lo que me inartiri ,.. .;tb.:11 noche a nod e! 5;'.:llu falta
~L 1 pn:sencia. qu4t r~tc j Vl!:n llegue l:lastcr ...1 palado encantado pci rr1
¿Has a. \reri~u..ido - 14-' pregunté,__ r ur qué la pnJoor irnj j 11ucencia. OrdeM t t:1rfü H'"t que esto se a..1m-
pnnC "-:él gasta Sfet\:' p.:i.res de ZilpatOS por IllK he? pb y d i::;pont..'d de nú ronfonn a v uestra real volun-
_·y ¡.1 he descubierto el s rt..'1.o - le 0011 h ...., tó cl jo- tLld.
\ •en-. Tnd.a~ Lls noches l.n princesa il.Siste él ' n regio -1'..fi re.;t1 vulunt..1d - le replic6 el rey, rnuy enoja-
bailr.::: t.llle se da en U I 'I rri lr1cin muy ·~rtl'IO. ParL llegar a do- es que te rases cun t!Stc valienle jov~ ya 'lLI e a él
i:-1 tiene que c<l!n"'lb iars~ :l'.;ip.ltos ne. vt:·u.s a la t dél , 11n~1 '-4-' ck ::be tu salvad.ó11.

Vt-!Z para entrar ..J l salon y l:rt.."S vece::; i--l La ·v uelta. Y 1 u~ Y así Ílle como e l joven llL rú a casarse con la prin-
i..,1íln e.E L.i el palacin muy dbt-ante, sirt l l 1ue el camino l~ Ce5éll ' fU ~ ·-·a.">tí.'loo siete p aces de :;apritt s por noche. N un-
muy m.alo. y se Ir hacen r~azos fas h lltit.ds d l! se(f ¡i clP ca m~~ vn lvió L!Ua a sus e;.;_cu n;1om .., l\f>CLUl Ttas y a lo
la pl"in-ccsa. sumo .asistía ;i los bailes que se dabct11 e n su propio pa-
Y s iguió ront.fin dole e, ~ludo d e la nli1a a l espi- lacio.
n...11, al paiTI:'~jl 1y al ric 1, la fi ta qu L~ h abía d urc.=1do h as·
t.1 1:1s cuél tro d La mci ñ.ma y el robn dd bordoncillu d e
uro y de l;::i o wrda d~ l:rt ¡.;uitarra, d•·! cua1 habfam t ·u l
padoa la princ~
- Y para qu~ conste que ~ ciert ) L':Uainto estoy d 1-
.
14 15
EL IC GOÍS A

L as las lardes, al \•olver del colegio, l\."Tlfan


!os nj1 us la e stu1nbre de ir a ;ugar .:U jardfrl del gigant .
Er"' un >tran jardül ~olilari , con un uave y verde
~pt.ocl. Rríll~bdn at.¡uI v allá lind flores sobre el sue-
, ., y hil hirl dt.l(:t> d u r c-1/1 i ·ros '-4Ul , ('n priJnavc a se cu-
1

bth"Ul ron tu a de ic.ld~ florctción b l;111c1uirr( c,.;.1da y que,


en toño, daban hermos fnrtos.
Los tA'\jaro . posados sobre las ramas, cantaban tan
del i it. .;a rnentc, que 1 niñ int n-un1pían sus juegos
par,1 ~uchc1rlt <:>.
--¡Qu{• dit' hO'-"l)., c.on1~ aquI! s dedan un a
otros.
Un dm yo}v1ó cl gigiUltc. I lubfu ido il vlliita.r a uu
ini~o d ogro de Cornualle , viviendo iete añas en su
'"' ~1. A Cc.1 x de 1 si l añ d ijo Lodo lo que tenfa que
dt· ir, ul. u C< nv ·r.-.aci( n era üntitada, y decidí ~ re-
gn.~r il ~u <'.flSti11o.

17
J llL'1-ar. ,.¡º . los 11iñ< qu~ ju Tflb.lll t:n ... 1 ¡. "1ttl.
-¿Qué ha >is r qw7 -lt•s ,i')-rit ) con \ ( L. agna.
Y l · nin !" huyi. ron.
- f\.1i i ruin es P· Tct rni solo --dijo el gi TflnlL: - .
Tu(Jc,s deben t.'.ntc-nderlo e si y no }J('ntútir~ qui. na He
qt1~ no ~·a yo gon• en él
Entrn e~· 1 Pre) ron un e lto inuru y pu - el ~i­
gu icnte (arf t ·l{ln:

QUEDA l'R >HIBI J. l.A El\ RADA


BAJO 1 S P AS 1 EC...A E
CORRE <;PC> Off~ I ES

~ra u1 gig.-1 nt ~ cg ist.:J.


Lo... po "Ir\..:>«;; rünns rn t n1. \'íl ">ltlo dt• rLcreo . 1
lnte1 t:lron jugar en a c.arret ·r, , F ~ro Ja , 1r.r'{:t~ra .,A• t'·
-s ;iba nluy pc>h1t rienta, ltxia ll fül de agudas pi :Iras,
y no 1 gustaba.
Tom. run la tun1bre d ¡xisearse, u11a vez. t ~r·
nll.n.adns us lcn:\.) nt , .. lrl..'dedor del alto rnun para j

h,il lnr del h m1oso i1:1rd ín qu~ h.il 1, al otro 1 dn.


l n lunct; · llq;u a pnn'c \ l!r.1 y en tudo el l ~lis hu
pájaro~ ) t1oreci11 s.
Sólo t''' el jar Hn del gigilntc cg í~t rontb.urnl
it~ndo invit·rno.
Los pájc1ros, de~d que n hal ía iuños, no e1úan
interés t n c..1nt. r \ h: - .:irboh ulvidá ·11,se de tlt'I\ ·r
En icrta ,.. io l una nit. 1l r 1 '\.éH1tL• ~u C'él~
li \ "!!'\ .
za sobr t·l L. -ped, pt.~n al ver,.¡ cartel ín se cntri"t il'.>
t . ••
dnh l pcnsa11 in en l s n11 us, que Sl' dejó ca r ~.obre ¡i
tierra, \'{ lviénd< ·a dorrn i1

1!J
qu •~e ale~raron fueron ·l bi lo y la Una mañana el gigante, ac t.. do en su lecho pero
n 1 \'te'. despierto ya, oyó una müs1ca deliaosa. nó tan dul-
-La prirnavera s · h.1 uh idadn de este jardín ccn1cntc ·n U!-i oidt s que lí' hi:to icnagiu, rsl! qul" lns
"XcL.1..ITu:"l n- . Grada · ,¡.1 t >\'éln él v1vir en él todo nni~k\ del re ' ~ ~·b~m por ~ll í.
d. lñO. En n-.1li fad, Prn u11 par Ji 1 > que t1nta h~1 ante su
La nieve ->x t..•1'ldi · su gran manto bfonHl sobre d vvntñna, pvr 1 c.1m10 no hahfa oí io a un pájaro en ·u · r-
1 ' cl hi >lo n \ i~li ' de plata tnd 1 )~ ñrlJ\>lL-s. i m h<t 1a tan t l tien1po, le pan: ·ó la mú ica m." belli
nt >nl \ S invitaron c- 1 ~ i \ •t\lO de norte il (.lU _. viniL deln1undo.
·a pa , runa k1npc,r.•<l• e >n cll . Enl n d granizo dej · d · bailar sob · ~u calx 711
fl vien tn del norte acepll'l v vino. r.,tab..1 env1..1clto v el \ iento d l t'lnrk, de ru~ir. Un ptrfun'I • d~·li ioso lk.,_
·n pi l ~. Brrtniaba durante h .· Jo el dfo fJiC>r el j.. rdin, ~ ó hasta l 1 )r ~d V\ •1'\t,111 l db1t•rt,1.
dcrril ando u cr1 fo rn n'lento chiJní'neas. -Creo (¡ue ha u~gado al fin la primavera -dijo
-f:-;l~ es un itio delici so --decía-. tn ...•itcn1os ~l gig;mt .
tambt ~n .ll };fillUzO. Y s.:ilL."lndo del lecho se a on1ó a la , . nta na ..v n\ir(.
y lle r(, ~•.,JJnisn10 el gr<1ni.10 . ·Qué fue 1 que vio?
..1ad · k~ Ji '· dur.;nte ~loras, tnt..~aba el tam- PUL~ v io un !SJ'C táculo t•xtr.aonJin..trin.
h(lr . bre la h hun1bre iel ~~stillo, ha~t~l que rompiú i'c. r una bn>i. hrt c-1 hi rt~ •n 1 ffilffO, k' niños h;i-
muchas te'.. S. rntonces 5e pUSO .1 dilf V\Jl•ltc ~ Cllredecfor bíc&n'-it.• dl....,li./...tdoel jar H11, en , ran1ándose a fas ra-
'11
del j¡trdin1' lo m..,'> dt" prisa que pudo. h1 \'t~tido de gru, n .1~. Soh~ te.. lo.., lo · iirbof · qu alcanzaba a ver, lki.-
'f su <lli •nto erad~ hi\·lo. bía un nlño,. y los ..'lrbolcs scnl1.i.1-u,c tan dichosos de
- - o con1prendo pe. r qué la pri1navl!ra lc.,Td él tan- sc•stener nue'\·amente a los niñ / que !-iC' habfan Lubierto
b;') en llegar ecia ~l giK3nh· cg íst.1, \..Ua~do ~a~· de flores y ilgit...1.b..11l graci sa1nent • !'>Us bra7os •..obrv. t;.is
"'aba a 1..1. vPntana y veía !:ill jardin bfarn. \ l y tno--. ¡() Cil bezas infantiles.
1.i -c1n1b1~ e tic1n ! Lo:s pájan:!'> re olol\.!c1L'\i1u d · uno.., p.1ra otro .:an-
J'ero la pri n d" era no llegaba. ru el v~r, no tam l. ta ndo e n d •licja, v I· ~ flon~ r í.in ir~"\Jl n lo ·l.IB cabe-
Fl t toñ tr(1~1 rul s de oro a t d h jardme... z ~ ~ b1 'd ( ·~J>l'll.
._~ro no lJic, tlinguno (il del gigante. Era un bonito cuadro.
- s dt•nm -iado .,.t, h'I iJ }. ... "lo en tul rincón, en el rincón n'l · ~ c1f artr do dt!l
) era .:>iPrnprc invi m 1 •n casa dt:!I gigante, y d J•lrd in, seguía. siendo invien\C .
vit•ntt del norh', el granizo, el hie) y 1,1 i'licve dan""' · Allí se l!noontrab; un nino muy ¡ueño. Tan pe-
ba n l 'l'l nledio d ' 1< áibol . q ueño era, que rto hrlbfo p<xiíd 1 U gar a I~ s ramas del

21
átbol y ~ ¡.~ · "ibi:l a "iU aln.""dl'Ci<~r filndO amdrgan1 "Tllc. g. nt~', ~ accrca~l>n
y l..l pnmav ra 1 lS C!l on~pa1\ó.
El r 'b~ ~~ l l: t ha'- un ub1 rto de hic-1 y d · - Desde ilhora éste (~ ,.uL~tro ja1-dín, pequeñue-
n i ve, y d vk~nto dd norh• sopla~ y n 1gia por t~1 Ctlllil lo:·• :Hjo el gigant '.
d d. Y cogi ·ndn un nlL1t1illo n1uy -ande, ht) abajt el
- ube Y~•. mu(h~1cho --..h.-!l ad rbol. 1 _,uro_
h fa; ~1 l .1 Sll . rc:UlU..1..5, i litl..ÍTIOfl:ie h .x:lo lo que
T Y c u4.1ndo los cam~i no... fu l'I n a n ediodfa a l
p tú , ip ro el nim Cf¡) J '01.,l ia l '1 pe tt•ño. tnercil lo, vi<·ron, l gigante f'Ug<lndo con los nimis en el
El cordzún del j.;ig41nk· · enh·rnecí6 al n1fr~1r ha- j~1rd í11 n1.is hcr1n ~que puec...ia imaginrir.;L'.
lla <l 111.·ra. Estuvieron jugando durr1nlt. lodo el dí.a, y por la
··,Qu ·, egflíst¿ 1 ~~id ! -}""l\:-'ll....'Ó--. Ya sp r r.¡ué ne he hlt!rtm a l ir 41J io~ al 6 igante.
J,, prün·n. l ·rano 1 a qt.1t•ridl: \'~nir aquí. Voy ,1 el 1 "r- r1 -Per<), ¿dt nde está vuest~' e 1mr,.1nl~t ? - lt.S
e:~ ¡; br • x-ql1 nu ' lo >bre la ci111L dd ..írb ll_, luego preguntó-. ¿Aquel mu '1<1 hu 1.,¡ uc ...ubi al árbol?
derriba~ ·l l'l llin.l, y nu j;1rdín s r; ya ...1 ·n1pr l•l sitio A el era <l q11ien mft q uca ia el g1~'lnte, pon¡ut> 1.;•
hahía, ·1hrrlz,1du y bt...---sado.
de n: rt: d · lus niru ~-"
Est~1ba \'erdadennn nle am.·pentid dl» lti que ha- . o sabem -respon iil~nn1 lo ... nifi .:-; ~ha
idl.
b1a he ~ho.
Enl<.lr'IC't! ~~-, k"\!) ~leras, ..tbrió l.l puertí.11 y ~ l i
-n\ i<llc qu ·venga n1aflan¡i sin Mlta - r pu~u d
•igante.
.. 1 jardi'.n.
P~r l 11iii.os cunh-st;.m:u' que no sabían 1.. 1nd~
Pt·rn cu<indo os n.iñ s o vierlln. e ¡uLdLI nm tan
vivfo y <.Jll • h.ist.-1 Pnh n - •-..no Je h.abfon \'lst >nuncc.
, sust:adu!-i qm..· huy1.:.,rnn v el · rdín. ~- quedt1 otr" vez in-
.. " Y d gtg.a nte se qu~ió muy triste_ ·rodas las tarde ..
vernal. t la abda del ro ~ l, '\t->n1;11l l< .., nh't~ a rug;ir con e l
1 · Gl nu~nte ·l niño J7tt~q ~ñ1tn no lMbfa h u - do por- gig;mh. •, pt·ro l?.~t · va no volv1 · a ver al 1~ 1t•nul..I" a
que u~ ojo~ t.'!'it'.a~11 ' L..1n Ul t'lus l l ! lágrirl,as q•w fi:l lo l¡uicn LanLo quería Era muv htlnl.h1dusu Cl'n Lodos l
vio v •nir niñ s, pero L.ach~ t dl· nw1Ío~ a ~u prin1er amiguito
' l'I gigant .. se cic~lizó h~1,la é l, ln a..1 ·t Ct.""lrinnsn- 1 r1 hJ,ibJ dl ..• cun frecuena...'t.
ffll ·nl "' con sus 1n, n · y ll dep i tó ~;obre d
rbol. - ¡ u.ínt m gustarí.t Vl·r1v~ solla decir
Y e l círbol inmL"-iiatamente floreaú, k s pfi j<lros Yi- . , Pasaron f .: afio ' >I gigantt.· en\ cjt..uó y fue dehi-
niernn 41 p<. rs"' .Y a can tdr !'te brc él y t-l ntñih, cxten- htandosc. Y, 1 u JX dia l n1ar ¡:x11te en los jul' ~os; f ·r-..
dil5 --u~ brazili. rcx.1 u con ~ llP~ e l ue llo del gÍ"« ntc y 11i: t1L'Ci.1 .sent.. d en un brr"n ..,¡ Ión vn:nd" ¡ugar a lrn;
le be_). nHios y adn1ir, ndo ....u j,1rcii1'L
Y 1<"' otr 1s nil1 ·, vit..>ndo lJUe y .'l n er,, 111.,¡' 1 ~1 gi- -Tl'n •o inuch~ ~ 1l - bellas --decía--, pt-n.> los
niños ~)rt las flore- m~s bcllas.
Una ma n~r a de inviem , nuentras se ve tía, mirú
BEJAHARAG
por la \~1 te 1 n.
Ya n detestaba el 1nvit.;"nlo; sabaa qu • no -~ _ino
cl _ucñ de la primavera y el re so d las n res.
pr lnto • fr Ló l s OJ s. atúr\ito, y mir:} con
at ncic'''·
1(,. ln nte ercl un vi kn n\arax·11c~1 . Fn un
tr no d 1 :1rdín habáa w' arbol ca.,.1 t.ub·erto de fin~
b lanü1s. S ~ ran1a.s er~n tuc:fac., d ·e ro y e lgab.:ln d dla
fn1h d" plata; ba · .-1 árbol c1qu l estit™ l' l x¡ueñue-
lt a quk7n q1.wr1': tanto.
F I ~ !anl se preapi ó por l•.i~ e<.cal~ ll~m • Lle alc-
brrí:; entró en el j rdín. orrü rel {-s xi V e acer-
co al nIDO. Y uan.do eSh.lVO JUJ1tO rl d, SU cara ..nTOfl ...
do dt.' e~ ra v exclamó; ¡¡t-J'a una vez en una colnicrla una abe-
lQ ·én se hit atrl'"id l erute? j.1 4u~ no quería trabajar. decir, lrrÍa 1 árboles
En L."ls pa 1nl ., de la mano de1 n ino y n su p1 l - u1u por un J ¡xua i n1ar 1 jugo dt• Ja~ Aores; pero en
citos vemn lal sef\a)es SM'I rrie1Has de do~ ele v ~­ Vt.•z J ~ conservarlo para ti\ "rtirlo t!n miel, se lo ti •
-¿Quién se ha atr vidua h ·rirte? ~.,,-it{ el :gi....an- ma b~ del todo.
b . Dímelo. Tn· el L~e1· n-u esp~ l1 ) Lo nlalaré. Era, p c., una ilbt>jil A j• . Todas L: nYtldnas, ape-
- • >- respondió el n1r o--, tSst~ son las- 1 "" ·das rus el "Ye l C'c1 1t·nt< ba el aire, la abe~ta . -. a - Jn<iba et la
el Anlur p ucrt.t d P la e 1n1e11a, v fa que ha Ír1 bu n tiempo, se
, )' quién ~ 1. !? -dij 1 gign ntc_ J- ·in.ab;:i on fos patas, co1n hau·n las mo~ • s, y ech.::i-
Un t mClr re pctu ~ inv.:id i61 haaénd<-' e e- er b,1 t!ntunces a volar, fflU C\lnt • dt!l lindo día. Zuni-
de rodi1J,1s, nte el peqnE-tnucln. brtba muerta de l4Ll tu dP f1 lr en flor, entraba en la col-
'\ l nmo wnrit'i al gig.anl y le dijl>: mena, volvía a - Jir, y ;t~Í ~ ro J.~'l-aba. el día, IlÜl"l ltr..is
?\.1e d~ja ~h. j ~ar una vez en tu jardín. 11 y v~r - las otras a "'iris~ nléltaban trabaJ&lndo para 11 ar la col-
dras e mn1ig< a Ini jardín, ~u t~ el Para·so. mena d · mid. >rque la nuel es el, limcnh• de Ja abe-
Y l.: and lleg;n• '" h nial: aquell(l tarde, encon- ~ s rt i ; n na ·d .
traron rll gigante tendido, lnU ' rlO, oo· > t!l ,·mol, todo Con10 le.: ~ abeja~ m m11y serias, co1nenz.aron, di.~-
cubi ~rtn dl~ flores blan ª'· !U~tarse con 1 proct er la hem13ru4 J:.n la pum{
24 25
(. .k! Ln u,lrnen.1.., hay siunpn_· un s cu.élnta~ ab · s que ti<lo -lE-' r ._...,pt J\(Hl.'.n'>n- , ~1no de que trabctj ...,._ f-lo't' tS
están de guardia para cuidar que no entl""'n b lch sen 19 de Jbnl. Pue~ bi 1: m 1ta d que nlañana, 2 , hayas
1.1 colmena.. ·ta .i1: J.. - suelen ser muy ~·1eJ.. ~, con gran traído una g lt.1 iquií. ·ra d~ ntlcl. ) al ra pasa.
ex:peri~n . l ){! la \ . df1, )' titm 1l el k>rn{l pl'l;.1 Jn rortpll Y dicitmdo L'Sto _ ªP41rt:aron para dejarl;1 Pn rrc-1r
han pt•r<li .in todos los pt!l<'S de• n>.zar c.:untra l&1 puerta P ·ro el 20 de abril pa_ ' en van e lm l todos Los
ele la ct.Jln1cna . demá~ días Con la ifor n i..i <lL• qu · al caer el sol el
U n di.:. pu(!!), deru\'leron a la at ja fl jt.' cua: ndo iba li m i: · des1... lmpuso y e01ncnzi ~ kpiar un viento
a ,ntrar, diciéndol · fño.
-Con1pafien1 , "S nec a rio qu > trah.=tjes,. pon11w
L.. " ·~La v ló apresuradamente haórl ...u <,>Ln'
tod,1s l. s ;1bt·j,1~ t..11:1.'.l\·mll.., trnbajcc1r
n.c.1, pensando en lo Ci!lienti to ym.~ L...,t.aria all..\ dentro
1 1 "· •ti 1..i n m h:°"tl>:
Pero cuan do quis} t!ntntr, l...is "bcja~ que estaban de
- Yo , ndl> lodo el dfa ~·olando, y ine caJ o n1u-
cl10. . ~u~ rJ ia w lo i1 npid icron~
es :u~- ti ' n de 1..1ue t c::tn'-> "" mue t ' --f\." - ¡ c. se entra. - le d iJ r n friani.ente.
pondierun-, sin de t¡ue trabaj ~ ll n ! ·o . I~ lrl pri- 1Yo quier entrar! --clame> 1~1 ~ b/it:a- . ~ la~
mt.>r~ i1Jv rtl't1da qm• h.• 1 an•n\os. ntl colmena.
Y di('it•ndo a.;í n deFiron p~ ílr - Estil t..., Ja coln1en.a de Wl.. pobres abejas trtlba-
l'cru Ja r.lbeja n ' COITL~fa. n1odo que a la tar- j.u.i orn" - ll' l-On l ::!Slaron las otrLlS-. o ha y entT~ J,1
de stgUiente, las abeps que estaban de guilrdi < ltt Jijl.~ p.. ra las floJa
ron: - ¡Mañana in falta voy a tn1b,1jru! - irtsislió la
-M,1y <-jUl' tTc b: jr r , hcrr'll.c."11'cl. l jttil.
Y ella~ 1ndi6 r-nsl guida: - J\.o h~v· ruai\ana pLtra las que no trabajan -r~­
·Lno Je l _ lc~ d ías lo VO} a hacer! J--""l>JK:li n>n )as abe~ls, que saben mucha filn<.;()fi,1.
- 'Jo t•-. l. uestiün d'-= que lo hag..1-..., w10 d e est d í.. ) d iciendo l la emp UJitr 1n afu ra.
- 1 respond er :rn--, smo mañana rrusmo. A ·u~rdC"1t Li. abej1ta, sin ·"'bt.:'-r Y' ' h'1o: r, voll) un rato ¡\t"1n;
de esto. p ~o y.1 lé-1 nt h c..:¡1fa''J, V se'\ e~l apena~. Quiso cogerse
Y I¡¡ dP~irnn pdSilr
A 1 i1 ne h (•r ,¡ n1if-'nh.• Sl" n•piti{> la n1i,tna co~. d : una hojJ, y cayó al s u elo. Tenía el cuerpo entum4t\. i-
Ante qu · Le dijeran nada, Sa a fitit excL.i.n ér do p r el aire tri • y no¡: í.., v Jlar mfi~.
-~51, s1, hermanas! ¡Ya n1e acuerdo i~ lo qu~ h~
rrn <:;trcl n Jo<,e f'ntnn ts por d ~udc , trep..1ndo y
prometido! ~ijan .to .J ' k~ r·"'litn.., v pito·dr1.: it, ..,, que le parecían
-- o e cu tión de qu e te acu •rd ie 1-. prome- m n tañas, llegó~ la puerta de la e llmt.>nrt. a ti •tn >qu ~

26
l nlenzab,1n caer frin got. s de lhtYia. -¿Qué t;il. a ·jita? No has de ser niu , rrc1b:1jado-
--¡Ay, mi Di -! --exd~ n1ú--. Va ~1 ll l\U', y me vo ra ~1ra estar aquí et L"'t<,.., h r,1,.
a n rir d ' fri . - f='s cierto - n1urmuró l<t ,1tx·ja- . . o tra~1jo, y
Y quiSt."l l"ntrar en l.1 coln1ena. •o t ~ngo ~d t: Jlpa.
T\:'7U <lL· nu \'O 1, c c:rnir n el p.nso.
- Siendo <t i --H ;n!g< la culebra, burlon,t-, ''º r
-¡ P •rdon•-gimió la abe~,-. ¡~)enn1e entr.u~
-¡Y,,~~ tarde! -lt.. T'CS¡xmd' •f'i m.
• quitar del n1undo .n un tl\& 1 bich como tú. Tt! voy .1
-¡Por fayor, ht-nnana '¡Ten •u frio! OJ01 •r, .1l'L•~'l.
-¡ l~s t'llá - ~,rd rtún! La al"X'j¡t, h.·mblc: ndo, e "clamó enkln es:
- ¡ mpancr{l!-., r pi~iad ! (1 en o 'Uem'! - ¡1\.o es justo l'SO, no es ju.....h. ! o es justo qtJe u
- ¡ ln1 ib1~! ll!<l n1c coma porque <: mil tuL rtc que y , Los hom-
- ¡Por ulhn1<1 \IL'Z! ¡ 1e voy" rn rir! br ~ sah.:n lo que la justicia .
.-: ntcml'"'f...., 1.- dije n: - · h, ah! ~·x Larnó la culebra. enro~~c'índosc li-
. o, no morir.i . Aprendl m..~ en un.-1 sola noch • gc . ¿Tü conc ~ bit•n ~ los hombres? ¿Tú en :s 'IUP
ln que e~ et 1.h~:c'.lnso ganad(l con el trah,1jo. Vete. ltls he: 1nbres, qu Jes quitan l.1 mida ustedes, son m
Y la echanm. ju~t l..,,grandísi1na l nta?
Enton , kn1bk,ndo di· frí , con las, La ~ ffiCl~,das
' lropeLando, 1.1 LlOC~l 5e éllra tn), se arrn tró ha~tc que -1\:o, no t~ pnr ~ t.iue n quitan la mil·l - res-
de pronto rodó por un agujero; cayú rodando, rncjor pondi6 la abe~1 .
di ·ho, al fondo dt- un, caverncl. - ¿Y por qué, enton :!S?
Cn·vú que n l ibét, e ncluir nunca de ba~1r Al fin -Pon1u • son rn s inteligentes.
llt• r{> al fondo, y se halló bntscanlcnte <tntl.. un.: '"•íbora, í dijl'"l "1 ;ihejlt.1. Pero la culebra se echó 4l r~ír,
1.1rw'l culebra v~n:li• de lom > >lor ladrill l, t.¡u .. la mirn- , ·x la rnando:
l~ enrQ;Cll fo y prL'St..., a l.ul.zarse sobre dh.
En ver: fod, quella cdVt·rna era el hueco de un, r·
-¡Bul·no! Con yustic:k, o c;1n -'LICl, t • W> • con1er;
.. próntate.
.
bol qu Jt;1bían trasplnn~1do ~"lóa tiell\)Xl y qut• la L'1· \' . hó, trJs, p<Hcl lclllL...lrSC bre fa abe"il. P\.•n)
lebra hc1hía clcgidt' d •guarida.
t';sl:a l X U 11l6:
1·ª" '- ulebra '•nen abeja~, ~1uc les gust•1n niucho.
Por ,-..lo 1.1 al~:jit,,,. 1, nrnnlT.i ante su 'nl·núga, n1ur- 'l.! ru :l.." l.! ~pon""(lle'menos intl.."1ib~"'lí~ que yo
mun) cerrando le ojos: - ¿Yo men int •li ·ntl• qul t , ll\tX--osa? --se río
T

-¡Adíe~, rni vida! E..... ta :!S la última hora que ·o l. culebra.


veo~, luJ'_ l\ i es exclamó la abeja.
Pero e n gran ~>rprcsa suya. la culebrc1 nit) sola- -Ptu."'i bi •n -dijo la l:Ult.>bra- , vamos ~1 vt-trlt>.
rncnte no 1'1 dc\'oró, ~ino qu~ le dijo: Vam a hacer dos pnn•bcls. l!.l que haga la pn1ebil m" s

29
rara, gana. 1 gano yo, te como.
- ¿Y si r¡uto yo? -pn·gw1tó ! .. i.1h e jil.i.
-s¡ gan.. hl - 1\.!puso la •ncnuga, ti m.-s el dere-
cho de pa""1r la n h aquí hast,1 que sea dt"' día. ¿Te
mv]ene?
- Aceptadl' :ont ··tt la abej
L;l cut bra se hú a reír dt! n ueYo, por u~ ~ le
hdbja 11-rido un a que 1ác, f :xi ría ha •r una
ah. }; . Y he <\< 1 i lo que hizo:
1fü> un instc-1ntc-, tan '\·~lozrnente qu~ !a abe].. n >
tu\' tiem > de nadil. Y \ 'O vió trcwc1 do \u1a p;ula
dt• :-, ~milla~ d< 4 ucaliptr ', tic• un PlJ<. lip l que "'-t dba al
lado de la e >l mt~na y que le· d.:ib a som r'd.
L tn u cha 1 us h acen ctilar com m n1¡x: L"SC ~
cápsuJa~, y lt.'!-J llamiJn tron1pitos Jt• l 'LlCal.Jpto.
- Esto { lo que v1...>y a hacer --dijo la cul~t ra -.
¡ 1jr1 l · bien, at ndón!
Y , m)llando vivr niente él (ola alrooedor de trom-
po con10 un piolin, l.'l .Jesenv lvíú a toda vel id ad. con
tanta rapid ·z que el trumpilt qu d6 bi iJando cnmu un
1 o.
l a l":l.11 =bra se n ·ía, v con n1ucha ra'l 'ln, porque ji'l-
rn{ s WU1 a hl ·~1 h.l he 'll podrá he :!!' OOilar ~1 un trom-
I ito.
I' rü cuan ·o(') trompito cayó por t1n al su~ u, la
abeja, dijo:
- Esa pnJ a es mu • lind¡i, y yo n u nc:...'l ¡x Jre ha-
T
-Fntonces, h• '-' n10---cxd.: n ó la cull~1·a .
-;Un rnon1entu! o no pu o 1 cer · >;p.. hago
una cosn qu e TI.i d ie hace.

3 1) ~ '
- ¡Hul nP! ~xcl,1nlÚ por fin- . M do)' pt'r \ 'tm-
,- ~=ap..u-ecer dda. ¿ )JlLl L tfi..,?
-¿Cómo? . . claJnó la cu cbra dando un salto de 1 .1 vuz tlUl' apt 11.1s S4' oi.1 - l.1 ""'~de lc:l abeJita -
rpre:.a-- ¿ 0t-~1 p~rec r c.i.n alir d e Llqw s.1lio lid mt.."<i"n d , la n1 ~\'a.
Sin s.ilir de aqui. - L '\Jo n ( > ' ","ls a h.1i: ~r 11 d. ·r - d i_jí • l. \ t z-. ¿ l'u t.._
-¿Y ..,in - nderte en 1"l tierra? 1.n\..: nt ..1'" ntujur,ui·ntu?
- in l"S( e>r'ld ·nr e en l H rra. -~Í-n..~p 11 dio l.t LUll'hr,1- . h· h.> jurn. ¿D )nde
- ¡Pu bi n , lm/ln! Y ~i no lo hac -, te como en- . t.-.?
sc~u-da - d tjo fo culebra. - Aquí - rt'Spc ndió .1 (1bt.. jitil, ..1pJr -c"endo :-úbi·
hl !'.{) que nuentra e] tro1npito h11 lah1, La a t.111 Pnt .. d •entre una ht,· cu r.ldrt dt• l.l rt.1 1tit.1.
1 .. bla t n ido tit'H'fX) de e tlmi n.ar la caverna, y h bfo ¿ l rn'S. 1 .-tbfa p J i..adl, , Ln,1 L sa n1uy ~· n < i ll.1. l.1
pl.1nlil. L'n Llt"-lit"t1 l'r l u nas nsihvil, qt1e ti ,ne lcl par
v1st un.a plc:111tlb·l qut: crt--cía allí. hra un arbusttllo con
grandes l J-1 - d~l h1m~1 1 dt:> un,• ntonL'Lia de do cen- r 1J.iri líld d quL ~u~ hl ji ,e t il'rrct n al 11 nllr cnn-
14 du . ..,. ,l,inh·nh• p R' s t,1 il\·entur. p.1.Saba en CY1 i....,iunt~,
Lav
dond, lll vegetó: ct{lJl L'S l't uy TÍl ,1, y por lo tan to fllU r
1 •a ·f:l ~ arrm10 a la plantitil, teniendo cuidado
-r,md l~1s h jtt.. dL' la~ ~~nsHiv,1~. l l' .l lfllÍ t¡u '1.JI con-
de n , t x (•rl , v d ijo , í; lc1du de Lí" -.Ll "'·j.ct, l.1s ho";is •e ~rr;i rJ n, :ult~ ndo e tll •
- h )Ta t , m í, l t1ora ulcbra. 1e Ya a
p ~t ..1n1t.•nl · c. l in · te.' ·
hacer el favor d d;n~ vut?lt.rl, v contar ~la lres. Cuan- 1 l in td ig ~1 cia de l,1 culd Jcl J u h.abí.1 rl lc ri n z. d o
"
do diga ''tres'', búsqueme por tod.~ p.:l rt . , ¡y a no ta llUHC"u e d<lrse Cll '11f~l d > L'Ste feI umeno; p.!fi a lx·j;.1
re IT\i ~! In h.1hfa obsei·v.id u, y s ,1proV~l hr1h. • ;1 r;i r.i ~a] var
Y ..-1'-.Í f M\ Ln cf to. La culebra dijo rápi J<t n .~: 11 v idH.
''un .., doi-. ..., tn>s''. y~ \ l)l Vil · abri · la boca cuan ~n­ Ll ll'·h r. l J1tl d ijo nada, rero qued , n1u in it. d n
l.
d cera, de sor¡.."Jresa: ctllí n' hHhítt netdic. vhro arriba, aba- con su d c rn: La. lant<' l ¡ut.• l.l ,:¡N_•j.'l p;i-.ó tcxi.i la noche
;o, él L :los lad , recomo llS nn nnc'!-., h1 planLit a, lan· rL ord.n d o .i c,.u nen1ig.:l IJ p l- n1 q u e hilbía ht"\ h o
t~i cun h d.J u lengua Inú til 1<1 , bt•j41 hcibía de fi ""P'--t;i rla.
d e:;a pc-1n ic..lo. Fue lllk1 ru: che fa /e , inft•rm in lh •, que In dll5 p~"l­
La cul ·brd ( ~m¡ n·ndió ' 1lit n es que i su pn1~ •, h m drrim,1"lts contra In pared m..l~. íl lL lh 1 l tt\''lT
dd tr n1p to era mt1 y hu~<t . l pn.t x <.le la .1~,a era 1 •. fX'l'qU • Id. ft innt ·n t ;i sp h.-.bfo d e-. "l1Cildc11&.1d o, y d
... nnplen1enh: extrci ff hn lria . ¿Qul• .,1..: h..ibia hecho? .igu<t 1•ntraba como un iio adentrn
¿ Oc'lnt..lt.: ~t.1 ba r t <-1d, m ucho frío, .1dcn1ás, v ad e nlni n·in 1bil Ja
No ha ~ i~ modo d e h..~1·1.a. u~curid nd rnl1 Ctur'lpl1:~a. 'l""lrañd en cu ..1nd o a e -

',
lP r 1 t-·r'ltia in1puls - de lanzar~ ~ hre btja, y ésta
- ~Ia enl n :-s ll~do l 1 t · nnino d . u v1 a.
LA MEDT S LOS FLAMEKCOS
une , j.l1n{ ~. rcyó L: abej1ta ue un.ti m
Jna ~ tan fria, tan k1 T:i, t<1n horrible. R rd ... b. su
\ida anterior, dur111· 'l"ldo noch él noche en ld lvln t: ne
hien <.dliL•nlil.1.; y lloraba en stlt?nCl }.
CuL11-id 11egó ~1 día y~ liti l !-O, porque el ti~m­
r se} tbÜ~ l:UI) 'lll{ to, fa ~b jik"l VOJÓ \' lloró )lrtl \' Z
l n s ilt·11('in anl · la puer. ie b llm ·n.l echa. por el
.. tu ·r.10 <it• l.i fc1m ili.t. u:::, a ·~~de guar<liil In dl•j ron
p.1::-.1r "in dl•cirlL~ llL tlL, F rqu comprendit·ron q ~ la
(1 uc vlltvi¡ nn era lc:1 pr1~· .md ra '10- . ~iJm una abe·~ que
había he h •·n s~lu m..1 no h '"' un duro pr~tH l i'7.., j• ci.-
l,1 villA
Ast fu , en ~h "to. n add. n t , ningu a como t' 11Cl
r lgjo tr1n tu pülcn ni fabnco tanta miel. Y u. ndo el
oh mo llego, y llegó tambi n el t ~rmin , de su~ dta !::., tuvo
i'IÚn ti •mpo Jt' d,u una illtin1a lecc1on ant dE· m l•rir.
e ierta ' """ las vfüoras dieron un gran b.li
le. In~ itc rmi r1 l 1<i raM" ,. los sa¡ s, ~los flarnen
to~ ya ar ' y 1
va
- ad s. Los ¡..iescados, e m.o ne ca
t 1s jl \ t •n J b j.J..S que k"l r ca~1n: mh1an, no pudieron bailar; pe . iendo ·I ~ iil , a lct orilli
e e-; nu s tra int~li~ r cirt, sir o nue tro h «1baj <lPI n 1, los ¡ 'Gtd os est, bJn a mad a la arena, y
11 qu no... hal L tan uerk . Yo use un, •·.cJla ~ 7. dt ini aplaudían n la cola.
il tl'li~~noa, r fue ¡xua hclr mi~ id.1. o hablfu n :e- us)' , n"., poo1ra "c.Jomnr-.e b" ~n, s habfan pu ~ ­
~it.ado de ~ -..ftu·rzo s i hubiL:ta Lral14 jJdo com .. h..K1,1"S. to n el pe cuezo un oolJat JL: ban.uMs, y fum"hrtn ci-
vf' hr• ulm.ac: o t.ant vol. ndo de aql1í p..ira allá, como garr1.l!-> pamgu, \ t .... r~l"i ""ilp )S ... habfon pegado esca-
trabajando. Lo qu(." 1 f, Ita l íl cr, la noci ' n del del:>t.>r, m41" d~ pe ·cado e n t do el cuerpo, e&, nünaban
que J l<¡uirí aqu •]1'1 n el fraba n, comram•rJi-., ~ ·n- n1 neánd ~' ~ n\t si rtadardn. Y <."•1dt1 v /.. )\1 pu ·a-
Sdndt que el fin a qu~ h\-'nd ·n m u ~trt s ·- fuerz -la b.in rnuv ~ríos por 1 1nll11 del n , 1 pt..::oscad les g ii -
t lic1da i dL' t ...1 ~ l'.., 1nuy ..,uperior a la tt1ti a ~ • da taban 1 e aendoles bUl·la
un}. t~tn k-.s h mbres ll~u1 1de<ll, ~ tiv1wn razón. 1 ~ r<1n -.. ~ hi:lb an perfuniado t d el cuer¡.: , y
<("

bav ot:nt Jo~ 1tid. t!1\ la v ida de un h n1bre v <l~ una


# J
c1Tl'llnaban en dos pies. Aden1 , c.: da una IJ vaba , ol-
d~ja. glllldo, com.o un Caroli lo, u na lu i ' ma Ta <.] Ue se balan-
cea h..
l'cro las <..fUl ~tal'\r n nttnno"í~m1Cl5 e ran l. vtbo-
J5
r.1-... • 1, ~. ~ü cxo!pci6n. c:taban Vl~tit.:I , s l''\lt'I trca- -.s d ll :e'~ ? _n nin).,.rt.Hla parte \ •an il •fü nlré•r n1t..•cias así.
h.:tilarinJ dl: m.6mo culw de l·ad.1 \~fuor,1 . r as "·1 r, s Los fh."lnlcl'K\~ hwr n (.~11ton es a ln> alin,K~n.
u'lurad,..., fü·,.,·,1h1n una pdlerilLl dt• lul ullor.idl>; ],,..,. "('r- - ¡T¡¡n-tan!, r it"l 1.· media~ lor<1Jas, b1.ml,l~ y n~
des, uní\ d tul Vl·rde; lns mr 111ilLi!'. d~ tul .:unt1n1Jo, y ,.·,'
· -e .._,7
".
rl V:lr.lTolP~, tm a p lll4!rit< dt.! tu), •ri pint.ldrt \.'O J írl)\\~ J:.I <llmac. •nero conle--.lt·:
de }1 )lvo dt! 1.:tdrilh• , t,l·uiz,1s, rorque c. "l ~. l.'l color d~ ¿Ctm'o dic.: n? ¿ oloradcls, bl.;11 t":'ts y rn.:gras? e
.1s y.1r.u;1•a.s. h.1y niedias .1!->Í l •fl nin~TJJTI'1 rnrte. !->l dL'':> 1.-....t:ln k ·05
Y 1,.., n1,1s t~pll •fh tid,1~ de todt1 ~ eran J.... víb r.:i,!o, dt• ¿(_ 1 i!nt!S S()fl?
tir..11, {lU' t.1b..1n v •.:-lid.. s cun 1, n~i..,ün.1~ g.1~1 s r 1j."l~, Som~ los flanl~nctis -r :-sp mdkron elk ;;,_
bl.u1c s y lk1;t. <;;, y '' 1 il.1 b,m con1<' ~r¡: •nlinJ.S. Cu~ n - 't. d homhr •dij l.
in 1, ::- vib r. s danz..1~1n Y d, hm \,I ...l t¡,-; ,1rny<idih en - l:::nltmu.... '-ilm de segurid.:ld fl.mwnC1lS lo
lc.1 pu11t~1 dl.! l. t 1l,1, tod(l.., lo-. i nvit.:idlk> apk,udfan Cf'lll'h> Fueron cnto1w~ .1 otro. m.clC ·n.
,. lS. -¡Tan-lan! c: I jc1w mc'\.J"1..;. rnl r."ld."l,, hl ,,._
!'ioJu le tlam 'n '5, qu~ cnt 1no...~ Lcni..: " las p~1t;io.., gr. s?
bL1nl..:lS, \' tienen aht1r,1 l'< nh .11 ttt.S ld 11.1ri/ muv :grue- E! él ln ·1~n ro gdtó·
~a \ turcfd,t, ..,ú(n loo.., íl<lmenn - cslab.1n t i..,te:-,, ;ort¡u,·, - l Dl' qu '• t.:'llur? ;Col0rad. ~. blarK-.l" y negras?
l.:'. 1~ l) tienen rnuy pl)(:,1 inklig •n ·a, llLl 1 abfan ~bido lkun -.nte a pájaros 1 ~1rigud{ls como usLL.Jc~ !'>l' I•~ ncu-
t• ()ll n , d,>n .us '. Envidi...1bc.1n d lr.1jc dt• todos, Y' rnfis rn· pt.drr m :he" í. V.'iv.tr ~t!n ~-gtuda!
L

""lU\! nad.:l el de la~ Vll o , .., dl' L u1.1l. • da vez que uncl ) ( 1 h imbre l s echu u111 1.-1 v--. >hn.
víl.'<.1r,1 11" .tbil por d ·l::mt~ d~ t:lll1~. ú udec. ndo Y h.c1- LA -. lldtnt:' ·o!:> n."'CClmel'C'n .r1ltk l~ lc..i~ alm.accnes,
ckndo e nduL.n Ja... gH"'"i" dt• s ·rp~nhna , l 11. n1encns , . \.: tod~ pc.1rlt...'S lo~ ~h .1~,n como ltx:(~.
· n uñ,ul 1.1t• ~nv i ii.-1, Fnton ...- un tatú, t¡u • h'1b#ll ido a ton,ar, .~in .il
n ílaff\ •neo J¡~, t•Htcm, , ....: ri u, "" tll•is l burklr de los flanwn ns y les dit-:. lmdt' tl-
-:Yo~ Jo que \"ill1ll~ a 1 .1 t r V.tm<'s él pnn~mos
dok>s un gr~m '>r1ludo:
medias t'ttlora la-.., hl,m <l' y negr.1.$. y las \'ihJ1~.1s dt• l tr · Hul ·n~.., noch , . ;; ñ ~ !l.1 rnenn ,...,~ Y'' s ; lo que
r. 11 ·'cm,, cnamor..lr den ""4'llrt s. ustt.•ciL-s bu~ i'ln. o van .1 enü ntr.H ,.,.¡ •·n ningún .il-
Y lP\'é'11ü.111do h. Je"" juntos d vuelo. Lruzaron d río n1act:n. ' l ;i 1\ tt7 haya en Buenl-..; A i rt">, J~n l tendrán que
y ÍUL'ron ll gulpe.1.J' ~n un il lm.1 •n id puebl .
pt..~ irhl!'> f or l'nu>miendn po.,l~ l. ~·1i uñada . l.:t kx:hu
-¡1 an-t.m! - 1 ·~aron con Jas pcil.1s.
za Licne mP\.ibc;. i:lSi. P.kian~ •la~. y vJlil lt?s va il dar h1~
- ¿(..., rit·n ..... ?-r~ ¡: ndk." d ahl1c. t.\..'nt•ru_
n\L~i~'"' e olorC1d~ , blancas y fü.:gr.t .
-~ m10~ 1 s fl.:lnlcncc: s. ¿Til""'-' m ·dias etllor...1da_,
b111 c. s · nt:."gt a~? 1 o~ flamencos le dit·ron ]r.t.; !,'Tdcias y s fu •ron \ '0-
- Nll, J 1 hay --contestó "'' ~ 1 n1act twn - . ¿f~st:in 1.ando <t la cueva de l.:t l :\.~ huzc1. '\ k dijeron:

J7
,Buen as 1 och , 1 l u.za' \'t"nin'lc.XS a ~lirl Las ~1uicl.1!:>. l\ apa1tab;m l. vista de las medias, y se aga-
ma:ha~ l toradas, h íl neas y nl-gn1s. Hoy ~ cl gran il th<1hi 11 t..1mbi~n, tratando de tocar con •~• l "t'. Lk1 las pa-
d c- lc'.l~ íbora..,, ~¡ nos ponen' s e~1o.; Ll\cdia.s, 1"'" víbo- tas de 1 s flami?n ~, P''l\.Ju " la lcnguil de kl.:; dboras
r, d e >raL~ e van ti ·namorar <le n tros. e "·onio r.t tfüU\O de la!!. personas. Pero 1c._,..._ tl,uncnc~
- ¡ on mucho gust 1! - r pondiú la l hu l'~'l -. 1:4'1ilab an y bailabetn ~¡, <l~1r . au1 que s.laban can-..c:KH-
Esperen un segund l1 y vuelv H ·n egmdn. 'ii rnc. ~ y } a no F dian ni.is.
Y cdlando ..t v lar, d jú M 1 • lo,-.. flamenc 1<;, V al L.is \ 'lOOTilS d e nr.-1 I. lJ uc con er n esto, pi 'e ron
r"1lu voh·i 1nm1 m1..Ji ~. Pero no eran medfa , ·ino en_W).,"1.Jid,l ( ia~ ranas sus furolitos, c.¡u~ ~<H'I h i<'hil d
Clt~" '"' d • \'l r<t~ d coral. li nd~ Lrntl'i ia•ros ra;é n ~­ luz, y esperaron tnda.., juntil a qu ~ 1 s f111nenc0!> l:.YC' ta-
c~Ldo~ cit- t .. \•íborn..., Llu la lechuh"l había ca?.c d . Y rrtn ' ª'\.""'ldos. EfectJ\·ilm nte, un minuh> d pués, un
- Aquí e,t,í n l.L., media..., - 1 dip la l1:-'\.1luza-_ o flan1enco, que ya n o 1<Jí(1 tll. ~, ltopczó con el dgarr 1
~· p tp..-"11 de ruda, ~ino de tUW ·•,()L'l C0&1.:.bc1ilc. n tocia Jt> un yacaré, se tambaleo y yú d e ,...,t<ld . l:.~ gui-
ki. n )(l u•, baile11 "; ,, parar un mumen~ >, bailen • n~­ da 14. víb rns dl.· or.11 corr i ron con ~us furulitos, ~·
~do, de pi "'c. , dt! ca b1:za, romo uqt ~ quit-iran, per 1 alumbr, run bien las patas los fl,lmc.·Hu~. vier n
no p<trc11 w1 morn ·nl , porqu1. en v~/ de baik1r, van qué eran._ u~ 1,..., m xlia.... lanza.ron tm stlb id <Jlll, ~t '
nton~s a llorar ovó dt....d l 11 nLia onlla del Para1 á.
P~ro lo flamt->1K _,com o",( n tan t mtn., n ' nl· J - ¡ c;;on m i 1a~! ---1-)ri lahlt"\ las víbor~. ¡ :i
f rcndí...1.n b1 'qué gran¡ ·ligro h."lbi.. para eJJ 1~ e n eso, mos ln que ....! ¡ os ha.n eng;._"lñnclo! r o.., fl, n neo han
y 1 .,...; d~ alegria s pusieron Jo.., cuerob d l las vítt "litis maL1do a nu~!:.-tTc1~ h n1'1(lt'ltt: , se han pu t-sto :t - <."\1
d ' l rill como rned.tfil,, n1 ·tiendo l<t"> pat.as dentnl de 1 11-.... n inedias! Lls m~Jil<;. qu~ tit"t'I ·n. n de v11.'10-
1110
cu ~n)",, uc ci-¡1n nnr c. lubos. Y 1nuy conknllb se hw- ras de coral'
nu\ \ lL ndo rll baile, l oír ( ~ l<>, l fu\n1en r ti n ~de miiYlo porque

C11 ,1ndo viero11 ,1 los fl, 1 •n ron u.., hermlbf,¡ estaban de;scub· ·rtc~, yui ...ic n vokir, pero e tahdn tan
m, ., Jl"\ ~iia~, te ic.lo l - tuvit:tn: n cn,,d i 1. l..c s \'lOClrd~ q ue- tan~Jc ~ q ue n pud1eron levantar u~1 ~ula ola. J:.nlon-
tian h;iil,•r "'o n e llo.., <nücament •,y como lo~ flam ne 1-, ccs la dboras de e lral ~l' lanzaron _obre ellos, y l 'll-
no J~jah.1n \.lf1 1110111ento dí' mover h1.:;. patas, 1.-'I"' '\'lb<>- rosc.ind . en sus patas les d h1 i rt n ri n1 rdi.séones
ras no podían ,·~r l>i..,·n de qu '• t~taban h ru: aque1l~1s las mai Íil'· 1 .., .., N'ancabcln las n1ech~ s p :déV< ~, t. n
pn·t iosas m '3 i...J.s. funx:ida~. y l~~ morchan tambi ' n L;i-, f dt.: . para que
Pt!nl pe. a po l, ,in. en'lbar rn, k1 vibon, ... co111e~- mwieran.
z.:in_•n a descon 1ar Cuan lo l '> flamt.>1 .., pru;a n l>ai- l.O!-t fl.1n "'n eos, locos d dolor, sa 1Lr1hnn de un lado
1, ndo aJ l,1do d el,,..,, ~ a~¡ichciban h.as~"'\ ttl su lo par'1 ~lnl otro ~in c1u(' ,.,...., víbora..., d e coral se de nn ,•. a 1ran
\' r hien. d ~u~ pat.1~. Hasta que al fin, "·iendo tiut· ya no que-
L."ls vfhoras de a.>rnl, - b re ti.:.xJ n, estaban 1n y m- d aba un lo ¡.'">ed a~o J., n xlia , las v1bor¡is lo · de'<~n: n
..,
libres, au1~d as y ar fl2gl<í r h.J~ · l. ~ J:;Lllsas t: ~us traj s RIQ UE , EL DEL COP.ETE
1

deb...i le.
Ad mii ·, l ..1-. \•mboras el Cllr'. L l-sl.1l"\ln s gur'.. _ de
que loo .fl;:uncncos ibcl n . • Jnt rir, p orqu 1,, 1nilad, -po T
lo H1("11< ., d e li:l ~ vílx ras d e n1.1I t_!U los hab Can mo -
d idci ran Vit:T\l'"l'IOSLlS.
r ....,•kle'l flamen.... ~ n l l11J.U"Ieron. CvrriL'f'C n ('\ edirtr-
~ crl .1guL1, ·n1ti ·nd t un gra d bi rru i dL lt r Grit.~ban d -e
dLllor. y ... u o; paras, 4u • l'• ~n b 1Llnc...1!i, C!jtfl b~n en tone :"5
l.. tl11i.1d['t:-i por ·1 \ l "l"'ll~no de la~ \ i tra~. r ilSaroll d ia!:i y
dí.is. y ~]1;: rn prt-- :-.en han t\.'rriblf• ardor en la · J><tlas, y las
ten í,rn ,¡L..lnpre de l tiur 5.angr pon lll l' t 'Sta b..111 ~.,v ...._
'2 ,

11 •1 1~.n.l&l
1l,:i _~ · d :-s.t mu ch is.i mo tien1p -.. Y c·Ü 'll tra tod. v,.
e:;t.:'1n Los lflam~nCt . r as1 tocio t:>I d ía
1 n us p;:itr•!'i ü rlo-
mdas m~t.fas. en el aibTL:tc'I, Lrn Lm do de ecilmar l"1 ardor . ._.111"'" n..1 T't.ÚL'li.'l dio a h.11z. u r'I niüo tan fe ~ t•on -
i..i lJt- .,¡ nten en ~n... ~- t:Tnh ~hu, que se dudó ~i tenia ~ rn1a hurnana. Un hiidrl,
A v~~ · i'lpartan d it: 1~1 t 1ri1lz1, y dan ill1 pasos testig -. dd 1'k1dmientu, a......_ huró que el niñc ~. i'I pesar de
F · r ti •fTrl. par.:t 1,.rer t"4'í1no . "" ha]fan Pien 1 r.'l dolo~ c.:1.,....J l,1 fealdad. ~n·.a rnuy sim.p..itico ~ ,r u inteligcrn·i.a d is-
v ·nf'no \ 'l.H..:b; ·n L n..~iJci. y coT'n..:n . a 1n~ter--.é en e l cniLm -~m'l 1 }' ]e C0111 J ;(·~ la grada d~ 4uc pudiera lT~HS•
.:tgua. \'t'C --s d an.i H". CJf U · sienten es t<tn irran.de, ~1u mitir su in genio a La per&n\a que tn jor I • parocier• .
L.......: ~ ~nden Untl prrltl "rf t.l Utld an <lSÍ he UClS eL1tera~, F )l'q e La sober.rtlk'l ...1..íligidu. p n" 1lLlber traído r'I l inundo
no pm.: Ic-11 l ...,Lfr ar1.1. un monigote s -"mc~1 n L • ~e conso ki mucho . _ n •i..,tac;.
l,;Slil es l.1 h ·..,leir i.'t de los fl.:i m1..~nt ~ i i.;, que arrtt.~ h ... pred i ·nnl!S.. No tard ft en \l rlas cumpfüJ.r'ls. Desde SlTS
1lidn l.J~ pc1bs bL.111 -.1s y a hrn:'cl L.bo Li cnen e llOrdd..ls.. To- prin1era p a lab.ra.s y sus prirn l.!n: actos dernostró el
Jcy; lus f "'SC"ado., ~~ ·n por qué , }'~bu rlan d e ellos. pr~ncipe un tan maravilloso ta1 •rtto. que adm1r6 e) to-
l'cr< los íl,'lmt..·ncl8, 1nienhr1.., ~ cu mn en el ñ 0irua, n o do . Olvidaoo d ecir <-1 uc el niño ha hf'"1 nncido e m 1..1 n
pi.1 •n lt·n t ca.sión d e,. ·1w;,1tse, cornién lo!:*' rr cuanto~ copete U p n;-icho en ID l t 1 d 11 Cilbez.a, y 4Ue por esta
c.:"tditu 'iC ;1cerc.1 dern;i..,i.;1do a bur]arse de cllus .. raiz.ón lo llamñban. Kiquet, el dt->1 opele. Riqud ·ra cl.
nurt'I• re de la .farrri.lfa rein ante.
Siete u 1ic bC"'I años d-..: ·pul'!'. d e este b"\J.C~ la sobe-
'fcU lri de un país. ._ . ~1 110 dm a Juz d :-. nifias. Ll tjUL na-

41
*'
ció prin1 ·ro ~m tan hl·tn"ll~1 crnnu un ser.. fin, y suma- rompiese tn: , ni b bía un ' cl!ir d agua sin dPrtaniar
d n-. f~ta ba tél 11 (\'lfltentt1 <.jUl:: ~ " lle).;(> el lenlef" l liicie,e
daño h .. xre · l dl c1legna . l ~taba C'llh t.1cnl · ne haJa
sobr ld fa)da 'ª rnilad d~l llqu1do. Con ser la h nno-
sura tm T41 t' atracti\.fl ·n uro j .,·en, 13 h rmatk1 foa ~
1

que habíti fl-.,i tido éll nadn11ento del prúiopc Riquet, y, U., .1ba Ja palma en todl:l.., lib fiesta.., de palacio.
pélm moJ ·nH ~1 g m dt· la rem<1, dccl.:tro qu~ , quella Ai prindpm todos rocil·"1L"1n a 1a may r, ans1o...o
nin<t ctlreceña en ,1b. luto dt· inge1 jo , Sol:ria tan tonta. de admirnr de cer (t .,u bell /il e traord1nc na, pero
( mo n~ . pronto e vi jaban e ihan el hacer lCl tnrte a la p('4ueña,
rvfucho c. UJ\trJTÍÚ el la rema t"tt<l decJ.:ir.:ición, f.."'t'TO cuya ddici 1' e m\'c~ldón v t porh.m~ chistes enccln-
ht1ho i1Ún d li-.gu~tar1d i(i-. \ 'er qul' 1'1 -.cgund¡) niña labc.1n vl t'nas erio. A ...i que en ntcnos de un cuart<-' dt·
qttt! 1 thí.1 dado et h1/ L'r&l nlá~ ft.•11 que Pi "io. hnm la primi·ra qu aha con1plet.nncnle sola, lodos
- Sénor,1. no C'tli j.Hs por ..,,. - di}O d h.1da-; rod~aban y aga·-~ajdban ~ 1'1 f a.
s i l.1 nir\..1 e· f "'· tt'ndra ~n t .-\m~bio mm hola ento,} •...,La Lc1 m. or comprendía, a ~ar de ~'lJ torpez~ , 1...
CJSthtlidad 5uplirc\ e, n ventctj..1 -.u faltad~ -.Heza. l au.~1 de e->tL' ..U •f..u1ú~1 1lu, 'ií hubit' dodo gu~,to~....1 too.
-¡Dil''- lo haga! -n--... pondiú In rPina--. '1'0, ¿n r su henn sura ror la rrutad dd ingeni l gue Lenía '-ll her-
h,lh {1 mediu ._1l darle a le\ nl..1vor siquil a ur1a rnfriitllél mana. 1 ,1 nüs1m r •üt.1 inucha., \. cces n l podía por m~...
part~ del talento t¡uc a ' la v(i a br~ rl ·? ne. ... de feClln\. t!llÍI' a f'Clf }o t nta, ' C~lO d is~TLJSla~l e11
-[r"I lo que se refiere al lalent -repu lil ~x trc1no a l~ inf Hz pri n -..;a_
11,,1g.1-, mida puedo hacer por ell~1. l'll cuanto~ l,l be- Un dí.a en qtH'"' re 'ró , 1 bosqu a 11 rar <l •,.olas
lle/ct, ll> puedo h.>c.lt ~y, 001110 ck'Sa>compl.-iLef\ s. oh>r su d sgr;i ia. \ io y n1r hacaa el ln <l un hom brc..."Cillo d~
go d de ahora 1..•l d n d , tr(lnsmilir ·11 ht•nltlbUI\1 a el'-irna c-.1t<1du m . p~ro v tido luj · mf'ntc. Era Pl prín-
quien <lm" ªF ~ R1qu l, eJ it>l Copete, qu enamorado de la j ven
Pa~1ron los J\os, avci •ron estas prinet..--stlS, }'-.u-, fX r 1 ~~trato que irculaban r 01' t do e l mundo, ha·
rt..~p ·tiv.1s ~erft!\, irn · fuenm cada dfo en ...iu1nento: bí.a ~lido del reino de ~u p..1dn? sólo para pr x1muse el
l.. h •m10 ... ur~1 de l.i mrlvnr y et nMr.1vill so tci lt•nto de gus to de verla y hablarle. Cnnkntísimu de tan ft-1i7 n-
l.L ml s ~ 1m·t;a llJmaoon k1 atenci(m Je todo e l n\un- cuentro, s apro~im · a la h~nnosa ron tod el re!i¡x:.lo
d1..•. ·n -í.:m ~u' dl·fc.:L~05 «I m1sn1 tiempo Pn igual pru- y la runsid raci n ÜT\i ginabfo~·
p rci m : J, una se •ht c"ÜL"'Lllldo h(ls~1 tal e tremo de po- 1 ~pu~~ d los cumplin1ient()'; dl' ordem·11,7a, al
dl!r ª"u..,t;ir al mi.smodi;-ibio, y se mtnn LLua la otra has.ta. ver qu l ' lit pnnc <1 l'" tab:""l tri"ih ·:
el punto de qm', cuando 1., prcguntih.-rn étl~o, non. .~ - . . . 110ra-!ed.i' ,noro1nprl·ndocómo una mu-
F ndi.a "cncJjaba un di.s~"'lnit~. a tan t lrpl\ que nl.. j~r t,1n bella pu -des ntir::i • di.sgm,t.,<.J~ me¡¡ ·c. lica.
arregl;i h1 ob 1.1 ch i mvnca cuatn) J.'l"lrccl.:inas .,¡ n que -¿ tk·l k"l, d b? pregu.n l{> la pobr ·•.

42 .13
~T;.1nt
-prosiguit'l Riqu >t- que nln• l.1-; mll-
l

chas lwrmnsura' que conn7.c:o, ningun.1 .lk uzil a la


vm tr'i'a.
4

-~ ~r.. !"i us f l 1 1-1"( ·pu Si<' l 1 princ~. n, .:-.in qu t.'


• .1
m: 'rtar.1 .1 o .,urrírsl>lt~ ntra e ~ .
-L; lwrrfü '"lJTil ~~mlinun •·1 pñnci
nn.) t.lUl: v,tl • por tl. du... lus dL 111<1s, y, pQ~yénd<,lo vns
·n aho 'r,·h l}, 1 _ • ulncib.:· l¡u > h<tyJ nad.1 quP (ls cinijL1.
-rm~ m,ís lllli"'il r41 ser tan f ·a como V('S y tene1·
lé 1 •11llt, i¡u • · tan h ·rr-n<lSt, y tan lur~ umm soy
- l m lLk-sti.1 ' i k1< L>.s~i-.. pn l;1 hr<ts: el n~rd. d ·
lt ex: • º•nnf. :sf mismo.
l

-¡Ay~, ¡rm, r d ~?l'· i~ t~ i •rto lo qul' di. «1!_ Yn


·é bien qut.• 'Y ton ta,. y ~ ta t. l.i cauSJ del pl :s: r lf\loe
tnc all•n1w11t{l .
-Pu --s, .:;i en ~to l l msist > -repliá Riltu 't-, pue-
du ulivinnl5 y pon 1 LL'rmino (\ vu~ -h ..1ffü: irín.
-¿Y de qu~ 111'11 l'líl?
-~·1uy ~nriJldm •ntc: yo l~n~,, 11 f<lr:ultad decnn-
talt.'l\tO .1 t1) •rson. ljlll' rlll ',y COllK
CClh.>r pl'f~o~
n. sui \ l JS, os d,ir ~ t. nto u. 11h> d ~b, !-iÍt:rnpN· l(l' 1

>nsi lllc i l 'll


1 .r J rin ~íl lll> ~Uf tt qu 't r po1 der.} p,·m1a1 L"Cl •
!-iill •fü ¡,,
m pn.:ndu ir\lit) Riqllet- ; ~t.r pn,po la n
us di-. ~usta y no LUL vxtranJ. lS duy un a1 n p11ra que
fl~'\ ·on •is Jo qu.,, tis {'.UHVl.!1tg..1.
n u lrt princ "Sa era ta1 dt• (·ortos illcanc ~ • h~
nfa .:ldcm: s t,int<l~ gJn.:1 de st•r li~tc1, crey · qu ... l' t\tr-
n1ino del n rm no llegarfa nufü';.l, y ,1 'pt6 IJ pn,p;. t--.1, ion.
Af 'JUls ht1bt'l prumdidn ,1 Riquet, d dl·I Cnpcte,

15
que e casaría ctm ~ d ntm d un año, siutió que sa lln ruido semejan re oii l q u e pt'flLi udr.ían vmia-s peJ:sonas
inteligencia ~ tran..,.funnaoo en otra distinra de la que conversando y ._,gil:ám L'Ll t se de un ~ado para obro. Pnostó
había sido hasti'Ji etttnncc.~. y adquirió una facilidad ad- atención, y negaron a sus oídos distintas voces.
mir«1bl't' ptir«) piicar todo lo que pensabair OJO fras U·na qut: decía:
eso-.gidas y '.Llenas de grn.ci,,;¡ y donosura_ A partir d e - ¡Tr.á~m-e esa cilldeTa!
a quel m.ot:nenlo sostuvo una conversaciúñ ga.liante ron Otra:
Riqll'l..""t, y La.utas y tan buenas fra~ d ijo, que Kiqu.et em - - ¡Echa lena aJ fuego!
pezó i!l temer si ~e habría dvdo n:lás t.."LlcnLo del que ha - Aqu LI~:
bia gui.'lifd.ado parn á La ame lf.tOOÓ asombrada de t~n - ¡IJ.ime ese cudvu'-án!
mm previsto y extraord j¡¡;~rio suceso. Las pe:rsoru¡¡s de ::;u La de más aH1i:
a milia y lo::; ~pk~·-ados de palacio no cabían en sí de:
f_ -)Coge esta bandeja!
gozo; ti-61{1 ~u h~n-nana :no s.e- :nv.:istr.:. ~""tit>-·fa;o"'=-h"'; IPIJ ~ Enseguida In tierra se. brió y viu 'LIJW'I ;Kr.l.n ~~IYI
britt ..-non.. qu ibil a hacer en adelanre un p.-1pd mu llena de cocineros, IDRJíll1ittm~. W1 lop~n y dcm1tis gen-
trist E.;:;p.."U'cióse r-ápidal'l'.lente Ja riuticiai dcl milagro; los te necesaria para ha ir Los preparativos d e W"I esplén-
~"'.!veru prindpes de los ~illUS .. -.t\OS vinieron a h ar dido festín. Salterun luego veinte o treinta bouribres ar-
cerl d amor, y todos la píd iL~un en m<itr imonio ; pero rn.."!.dos de otros t:arm l)S. .as21d-ores p.rmr.istos de caza y (tves.
clla no encontró ninguno oo~lant-c Usto, y los. escuchó y en l.l na ak~mooa dd bosque, ah"ededor d e urut larga
romo qtúen oye nover. rri sa, Ct mcnzaron,. al cmn¡:tás de Uil'lfl .r1n nori1f1'Rl can·
llegó, sin embmt:;o~ rnf\ prínciJ.,~ tan ¡xxie;roso, tan d~';n1 a !rnechílf' carne y a rellellil ir perdi ·s.
guapo • de íng~io tan suHI. que no pudo menos d Admirada. la princesa de este especrau.:i lo. ¡prcgl1n·
mRJ11ife::;t;i~ ron él nn poco mfls. ElJl1.<1blt!' y tierna q¡u e LÓ que par.a C{ltién eran aqu "'lllu · preparativos, y le res-
un 1-~ dcnttis. Corrioció el l'e}' ~a preforericia, y II dejó pondieron que eran para fo bod-a dci pr[ncipe ruquet,
cnrnp1etame:nt:e llib:re ei"t la elecci~1n de espooo. Como .a cl del Copete. Admtrt'~ la princesa, y poco le faltó para
medida que la inteligencia es roá · 1~rn ti:mto 1Tu1s se re- desmayarse al ~rJar que hacia 1111 año justo había
Jlexioria antes de n-iso1vitr u n asunto, dimo eli.la las gra- prometido dar a Mi.qucl su mano. Tah.rez pan.izca ex-
das a su padre y me picht) que- fe concediese alglm tiem- fT.=:tnrdinaria la falta di;:: meinoria de la princ:esi!; pen~ tiay-
po parn decidirBtt- 'c luh:n presente que cu:ando empieñó ~ palabra err1
Un dfa1 fue por casu<ilidoo n pasearse al mismo !be~ muy tonta y que al transforma irse p ff voluntad del
que donde h abía oo.nocido a Riquet. el del Copt:!h!-- príncipe en di..i:;creb h~ bíai lhridadu todas sus pasadas
D pnmh ~, y cuando inás p rofundamente med ita· ton teri.- .
bf,\ ac~ de l partido qu~ d clJCa tornar. oyó a sus pies ]ba a co:ntinll.rnr su ptJ::;iet), t~uant.io se p:rcscr1itó a sus

47
O}O~ Riqud, d (.id opt'lt>, m..1gnífi ' 1m, un prít'l ipt• 1'..k Ln Jdk d.1d d., tnd.1 m1 vid~1? ,Aca~o l.J:;. r ~rS(m 1~ dt•
que \a a t.41'>,u~ , , t.1lt·ntn ~nn de l 'ºr,, 'ndi i(1n qul! 1a otr..i"' ¿Lo' fi 1-
Y,1 n~is. sei'tor .1 -le d1· 1- . que soy {•x, l e' en d n : Í'i \ ' US, tlllL tan cfanJ lll h•lli•b ' l,:U'\lll ] ll.lt ' j\\ d '•
cumplin1icnl< dt· m1 ~llJbJ',1, ~r ·ro que umpliréi::s ~cHi n? l't·rn Vt h•211n s J Ja ._,1e-..tic'm, .,i 1nc lo pcm1itís.
t.imbien ]a vm~tr.i, y ml! hal.1~•,1 ]., idea de ljth' hayai" ,\p;ir1l le 1ni tL.-1 .. d, ¿qufl l'm 'mrr:i i... en int que F" ~
\ l•mdo Llqui J h.i ·rm~ L'l m.•h . Ji, 1 nso de ),.s mnrt¡i l e~. dJ dl'\•-~u-.trm~? ¿t\:1i n~drrn~ntn, mi lint1 jL , nü car.kt<'r.
-ConJ Íl'••n, ÍTJ.nu1n1u ltP - r · pnnd i<"; fo pri ce n1b m,, i,1lt·s?
sa-, quL· ht• t·,mado rt•sulnd )n dctiniti\l1 resrt--c e , 1 e ningún 111ndu! rc-p ondió J pr.n<t•sH.
l unln, 'rtun pt~Jl,!,O quc• i;im.1::;. podré de\ idrm1e, n:nn- - 1'ut."S, iL'ndn ,,.,,, h.KcJ tni venlur~, p11l'..,h • qul!
rll CCJ )';. I · lt(·~ Ct)J\\' ~rti.rrn~ •n un mismn Licn1~ Ln •I m,•s l ...
-¡C 1mo! L'Xt.'hmó Riquct -, ~l.-'ñora, me llt:•n.íli · liz v ht.·rmuM1 dt. l dos k,.., homurL'S.
de e ~rnnhr: \',. .. - ; Y dL 'lut! n ancr,1?
_,
-Übf L'llSrHi TI1Í j • lltjUl"lrl - } íC - Í~UiÚ la }(Wen-; 'º
-Es mi1 ' sL'l'Lillo, ~¡ J11l' qu n.~h• hastantc pc1r;i
os l 1 digc.: et molo ~ien llJ, \ L"'> l.i n~rdad llut' m~ hubie.. de::;;t~.ul ' ; ~(lbl'd, l'l l Olcl, qu(! la mism(l h"J·• Llllc d dia
St• dst b it.•Jl rlpUr,1dll ~l ~l' 1r. ltíl SC l L' tllrrl Jll'T"'()Jll\ qUL' d1: n1i nacimi •ntn nw t.' tm cdió el don d • tr.msanitir mi
n ' luv1ercl \ 'U '~tra inldi~~l·n ·fa y VLIL...,tr 1 t iucaci(,n. inteligencia a lé! pt'T'.S4"1.n qu~ ain, se, o~ cuno iiú ,1 \O.~
"Un..1 prinn ...a .-stá oblig.1da ·l ruñ1plil' ~u ~ . 1 rt br¡i - n \l' d de tr.Jn~n1itir \ 'tH-..:.tr, hc1 nK1 ur,1 ill homhn· que cb-
<.Hría1:s- . ' h•ndréi ' qut" ~1dm1tirn e pur t~ o~o; pm.:. tu giL'~i ror '-'. . l ~).
qut.: me lu IM~i pi;~ mdidn. ";\,fa, Ctln'll • l 1h )mbr~ nlll -SienJ 1 a~i' --<lrtn la pri1 e ·s - . yo dl-..;.f'l) cm'
quit""l\ h,1blt' t''> ~l dl· 1l l s t.1l~nh> d1.: 1 mundo. l f ·r'-> t i l 11li u•r,1z{ul que ~.1b ,.¡ princ.1tw m .... h ·m1 50 d •
cumpn~1 der..i L ..¡.., 1 . z,m1,¿ L•n que~· hmd. nü nt• ~rtfr'l.-.1. l.1 ticrr4"1f v ' '" u1nct:dl tanta bt•lkz:1 u 11m "IUt.'Lfa y' tl..._
"
Reutr hd t)l L' u1.111do c-m ten la un pude fL'~'IH·nne il nt.>r
el, rn~ ml m. nn c.C<>m•' queHSs tpr' n1e rc..-suPh'r1 ta'ly Aún nn h.•hi, e ca~ do la 1Vt""n Jp pronunciar l.! - -
qtw~ grl c1.v;; .11 llH~t'nan que nw llf1béi~ dadl•. t ·ngo el l.J ... plll.1bri1..,., :uel1 Lh> Riquct · ~ trm1sformú t•n d ~1.<1~
g u-.ftl m.í~ finu) ~'Y ni.1s dfftdl Jt• e >nkntar? Si t •ni.J i!" guapo de h1'> 1 mnh.x•-.;. Algm os asegur.111 c¡ur• no l uL~
iufttndl'm de c.1strns m1ni0 l>. Jt.iblii" h "'ch> m,11 en dt...._ ~un lo~ ene, n h d<· I{ in: t-,;il. ~ino el Jm lr ljUit•11 up r6
'\ n v~nne ln r. :7.Ún . t·~h' L'\Unb u! \' Jf ¿i en u ' lu1b1 •JLLlu 1 • L' il11lt1du l.1
\.tuy bien. seúur.1-re p ndi{> Ri, p 1~t-, ~rt si 'rinu_·~1 dd ·nidi\rn •nh• •,.ohn• la Ct11\Slc.1ncill, 1.:t cliscn.•-
un 1 OJnbn· cualquic1d podrfa con ju~ti ·iri n:'probar ...~, l iún \ La ~ ]CLa del ¡ilm;i l ~ !~u e ff!L nte, olvidó~" lt·-

folla de F'•Il(1bra 1 ¿¡: r <.jll{-1('1/:m 110 nL' dt.• \l~V )"O e 1Ul i'.'r íormidc d if i ,.,.
m dt•n'f'ho. tmtjnl l ,..,l, de un asunto del cu al dq't·n- .., \~ ·llo ll' que fuer , ~o cll"rtn l s ~ue L<"l prñ CL>s..,
,,
•'
prometi{ rn t l J~rl ~"l• 1n. n . si ~u padre consentí. en L BE EL RIZO
el e ~ mil 1'10 · ahn) 1..1 ) ven al n'\ qu d~bia ...u
inh li n i,1 d Riquct. >( dd C, pt: h\ y 1 r y 1 a p l6
rus toso co u yemt _ A l d 1 si~'1r i cnt.. ·lcb , rnn l.1
lxxit1. pri .. ~xuaLiV< s ht·c. hos por 'rd >n dt' Riqu ·l 1 •
fu ron mútik _
s fi ~Las n u 1ttt ron ma~ic.as.
r..,tt• 11 >nto pn1eba b1 •J\ ,1 1, s f,1r;1s ~lU~ dan or
Jo t•rnht·ll ·e t ><in, y pn1t..-hl, LtJe1l , <.JUC' lo quL t n. 1-
1

l:.lJl >n p..1r.1 \ene •r un cor,iz'ln t :los l l•r1lrtnh~ d •


b henn :-.ura Lo Ct lJ st• mir~ u n so] mvisil lt• rttractivo
qu · d .unur 4ld i\ in ...

l'('s
E t. hist ri. l"> , d vicrl que'• ,,
1nenhra. \', sin enlbargo, >s H .·rJ ad que su~ Ji• ,
fu m.t a u •Í l, q ue tu ~ d qu m f,i L n l . no
f'""" ··
llvi-
d.il ,1 nunca, cu a n d >me' la contab..1, d • d<'t: ·m,~ :
-Es Fr qu .. s ·{1 ( ic1 La cstA1 hi"t lri.1, pu , de
1 contT,1rio, no te la contc1n,1.
He aq1.1í l.1 hi .. turia en cuesti 'm.
Era U113 m n rttl..l d \'erap , en lc:l (· ~.. d~ fa sie-
g3, pn is. m ntc cu.:-n iu l'l tn>; está n Aor J:l sol bñ-
füib¡ t•n d ciclo, el v1 •ntu dt• l.: n1..1i'.. ru, ~opl.t bre
1 trigal ~. al ndr,1~ • ntah: n. L: ~ , •· 1s bord n a-
~ n }ltnt l ,, l.l"> 1 l !i y l< g •nh~!S · dirigÍé: n ~1 In i ; L°"i<1
n uc; tr\-ljl~ del d m ing<'s. Tod.. s u_ cri, t\J r,1
nlian al ""····in lw l eriz ' ·
H erizo est< h,1 d( ·I~ nlc de su a~<1, n l . braz l5
cruz,\ Ju~, viendo pa r 1 ti 'm y üi.nt,1n io u 1\i can-
ci n 'ta, ni m .- r ni ' n o l..l puede nt r un

'BLIOTECAVIVA LOSANG l S
FUNOACION LA FU · NTE
erizo cu .ct lql•i r 1n~• ñd1 L.óol de: domingo. p iernas valen_mi.-í 1.-tLJt' lrL., 1nías?
IvlientTas c~nw b~ dll-' ~1qúel 1nodo, .r'I Ln •d ia \ li'OZ, -¡Cl...'U'o que sí! --e mtt-.sLú l..."'t liebre.
lll\I'( la 1f'ICLHTenciLt, un tanto illfn..2'\rrd,¡1 ~ e·i<:: nu, }' t•n h Ellt - ¡Pueti habll""ci que verlo! ---t..-iijo td erizo-. ¡Apt.'15-
su 1viujL..i l.:l'i:.::i'oo y vestía a los nifit~, d~ dar un P<i~ito laria que sí corriér.: nnos juntos, U~i"I ri" vo antes a la
p: ~r el rampo y de ir a ver e 1mo mil rch.r1ban sus nr~bt: s. inet.a!
l Jis. 1\ri bus i:sLaban muy cerca d e su casa y él t·,,.,ni.;i rre t4::'ndt..~ burlarte--
-¿Con tus pil·nt.-"IS torcidas?
lt1 0.)Sh 1mbn."' de co1nc:rs los en compañía de su ra m i- dijo La liebre--. P ~n~) sea. Hi1ga1nos lfl pn1r•bi1. ¿Qué
lfa, por lo que los m~r~rn. ('Olll"1') Si m perlClllL'Cl C c1n4 apo5t-'~u·emos?
Dicho v hC'C'ho. El icñ.7.L1 e ·rrt) la p uerta tt.. .::. í y se -U 1~ luis de oro y una b~ ~tcUa de agua ro i(·ntc
puso en C.:l~lll.l\O. Api.:-111;:it...; · h~bí.r'I a! •jud n uncll!'. pL- os -propu'><, d Cti.zo.
d ~a casri, y cuando dabci \'1..1121 l;(l ('l un ma1torrri ~ eim-- bt.1r -Ace_ptaJo ntestó la lic..'brt"--- V n:rnos, pode-
dt'ilbc.1 ~ Cc1 rnpo donde estaban k~ nilWSr viu íl le li •- 1no. comellZM itl ,orn 1n~ n10_
lhn_·, qm · ~'labiAl saHdo con h"ttencmnes. muy parecidas ri - · o, no ro'ITI:" tanr.a pñs..11 -di' el eri:r.t..i-. No he
1.[ls .,11yi'I~ y s~ L"1'lcamLnah:1 a mirnrsus coli.:."S. cum ido· n .."Lda esta IT'l(tñr1r1r,11. He de voiver .ci casa y co-
Cuilndo ~-1 l~rizu vin .n la liebre, le dio anüsLosan'l~lt­ 111 ir •~lgo . DC>ntro de lll1(t mi,.->(ji2J hor,a es.taré dl ·pu '!'.to.
te los bueJlos . aÍi1s.. [a Ji~bre co:nvin.o en que E--"S- •raña y el erizo se fLw.
Pero La üel:i-re, tfUL • Pr.f'I un gran persona·-. a su n1i.l- Pt')f et <'i1 c'rlil o iba didéndo~;e: "L...i Hcbre se fía dit" ~u.s
nern y se senti.a muy Ofb'UlllP ....1 de Rl persL1iw, llí le de- larg(l5 pr1tri .. pe.ro le voy ;:i har r una jugarreta. 5t- d r11
volvió el sctludo al eriw. RI 1.-Lu~ d jju, :!.in ~n'lb.iq~o . .con 1nucha i mpL •rt:anci..'1 y n.o es más '9ur• una b oba. Me la::;
un ¿frrc ~L• rnnn ~1le burlesco: va a pagar''
-¿Desde ru..lndo corres d ~ esfl manero s6141 r( ~r .A~ Ueg~ a su Ci'l~:t.. 1erizo dijo a su muj r:
qt14::' hay¡:, ri rnri E'I xido un buerl ·d ía? Mujer, .Llrrég lat~ de~ prisa. Es necesari ti c1ue \!C."1\-
-Voy ~ d i'I n n~ L1n pa.'-oCo --contestó el erizo. g;;tt. c·u1~migo al campo.
-¡A d.r!rl L! u 1~ pr1~L·u~ cunlt:sl · la liL-bre t.!CMndo- -¿Qu~ te sucei..ie? - lt! ptLbrunLó 11. 1nujer
n reír-. t:"~!f'(I 1,..•ll L ) 1ru· p~u'L't..""'4..! que le harán talL.1 otras -H.._. a post.1.do con la liebre u E'I luis de oro y una
'
p ternas. botella de f'guard iente a que yo Cl..f fll"() ~s que ella, y
Aqllclla respuesta d 1sgu st ,) rnuchc ' al eriZl1, p 1L • flf'I es preciso que tú ml-!" ayudes.
~ )lia d i.s-gusLarse nunca. excepto c.-uo:tncJo se tr'.fl tor1 h ;.1 dL: ·Dios núo~ --(Cxcl.a1nt) la inujerdeleriz.o--- ¿Pero
<.; u S. pr1 Las,, precisamente. porque las tr·111ías tordcJ rl!:>i dt· ~tás en tu juicio o h(l::; p rdido La cabeza? ¿Cómo pre·
11,¡¡ci1 n iL "l"itn. t:c.m dcs cornpetiT en \'elocic.fad con la liebre?
-¿Aci'1~) tt-· imagin."ls ~le dijo .a fa lltebre- que h•!::i --Ci1ILa Le, mujer ---«..; ijo ie-1 l'Tli.rr _ Eso es cosa 1111;;11.

52
Van l , Jrrégl,lt J algan os en~b'1JidJ.
Mientrfls camma~ t a JWllos,el t'J1Z.u d1 l -..u inujer:
-P n at ·nción íl lo qu te vo ,1 decir. V,un ~
correr n est rampo qut> ,. ahf él(klantc. Li-1 l icbrt'! co-
rrer,'\ por un -urro y yo r el ro. aldn~n10 de a llrt
le· . Tú no tiene-; rn,is que ~t~ nderte ·n ~le ~ un-o
cuand ) lea liebre pa~c ~ tu lado k n1 . r rl~, didé11d<~
le: " c.1uí e 1 y".
Cu" ndo tenninaron dP decirs :t ucllo habi.u1 lle-
g~ Jo el) itio ·n que el eri/o quen;i que se qu dTd ...u
mu)t'r. Una ,. "/ que s.e 1 hubo iudK do e separ\) de
elld v nlarrh<l aJ cncuentm de la bebrc, que e p~guntó·
- · Varrll , pu ·, 4'1 a menLt1 r l, Gln ~re¡?
¡En m.1rcha! -ct>Cllcstó el eri7.o.
Y c.ada cual se colnu en el ·urt"o con pnndienh..•.
L1 liebre dij enton ~:
-Uno..., d .. y ... t:rc .
y partió r1 toda ve1< idad, m idic do el t ·rreno
El eriL•, íl pena dio LJ'es p..,<; ~, despu(-s de 1 cu;i1
~agazapó ·n e1 surco y pdll illlt.'CÍ ~ tranquilnnx'llt .
ut1nd() ln hehr~ llcg · dando saltl>' Lfin.:U dl'I
scmbr.Jd 'I, lcl mu' r d ·I eriu-. k gritó:
-¡Ac.¡uí ·· toy!
;l liebre se qut..>t.ió m...~ravil1ld, . pu~ CJ\!Y qu tml

1propi< • erizo >l t-1u le d ·ía aqu 11 , el que la mu¡cr


p. n-dl n ucho a u IJlarido.
T.a liebre exda rn · :
-¡El diablo andan tid en ~t 1' Volvílrnos a cm-
pez.u. hcl mos e tra ramrcl.
vo!v10 <1 e rrer, fi! urcj, al viento, como ~i fue-
ra Lt n t rbeU1nu.

54
t\.1ientras tanto, 1. nmj --r dPI t•tizo 1 o 1novic) de
'-t!
UISE OR
~......ili .
tJ,mdo la 1" •br ll gó ,11l l ~XtfL'filO del l~1ff\f l,
el eriLo le gritó:
¡Aquí L"t yt
A lo que l..1 fü•bl't.!, fuera cJ si, cc.mtl!.;Ló:
-\'u1va111o<i , 1 mp /...ir l:ch mo<i t Lrl c<1rn.: l .
din~ que n 1 -repuso {·I ~nzo-. Estoy di
put"'l a cnn t íl'- 1as \'e<::t...., L¡ue "" h· ~rnl je. _
Lil fü'hre \.: lrriú .1 í ~~t·oLA: v tr• •<i \ce : ~ ').,'1JJd.. , v
l eri /.<, -.;o.,n , e' l.t pel ~<1 h.~ tl eÍ fin.é'l l.
ada vt·z qu > 1l liL·br:> llegaba ~ un c'lremo n al

E
tllTU dd "l '-" riz l' •,u t1UI •r dc..::I.'ln ... i1•tnprf>:
l r1n1p::>,
" qlJí estoy" A Ja "'ptuagé_ tm<t e wnta ül rrc~'<l, la lic
bre no pudo ric.ab~i_r l·n ma: io dd rami fl')(_io pu r l1e-
rr.1 y allí mL nlo., • d ...:.1nL1\ l. n ch in " h·n{i., que saberlo, el mp<'r• lur
- H cnzo tgh) e) lu i., de oro ~llW habJrl r(niad y )a t.~ clúno, y t :ios 1.,., que lo l\X.iean ~n chm JS. Íb'1.1r1J-
botdla d "'" ,..L1..1rd1 •nh'. Llllm l el _u mujt-·r pc1ra qu . ~1- mPntt·. Hace much05 añ s ~i<ll~ pri':.c'l ~n escuchar ta
li ra d~l u;·co v lt .-:. d · ~ 'olvicn.m mu\' contcnt ~1 hi ... toricl y_ue pronto sern olvidac..fa-, ·l pataca del em~­
su c."""· ~i no l;;ul mu rto lul:go, ln n ñs:
·~ru es l lUt' perl d 1r •ra c•I JI\¡'s ma~nffico del mundo, h )dt él de
por- l;ina tan prt..'Cil ~. l.ui frlígil, t;m dc~fü cida, 4uc ~
vn :m t i,l\ 1a
A-.í tue romo d l:rizn, l' l'I l.i e plcln.ada d~· Hu te- d~bii.l nudiu un ) ~ h -:.1da. c.n cl ardm y~fon. ld<i to·
hu h·, u rnu t, 1' "IL11 lflll-" hu> JUl..' :-. .. murit·ra L.1 l 1cbrc res m...1 1nJravil o<>..'l!"; la-. rn.i., ht:m'lll'S.:l llevilhan ·41n
dt• .1bi,1, por lo qu • dl""- l.' ento"c ... mnguna liel->n" h.J l :init.1 <lL· pi.ita que tintinel!hC1n ca l. \ c-z que ~lguien
\.'U •}to el d •:_..a tfar ,l t.:OIT 'T rl 1úngún t.• tiz ~1!-w1b.1. paJa que nos .. olv1d.-t•··t> dt• mir,1 1...1 flm-e~. 51,
l ocf l 1 1 qut-> l •rtbia c 1'1 el ~1rdm del 'mpc-r(tdor t:.~k"l brJ
muy htmit;:m l'l'lh:o dispuesto, r est~ jardín ...l . (.' lf•J dfa
tan a lo le ~ que eJ mi<irno ,an:h ero n hc.1bí, 'i~to ~ -
más su Lun1te. Av nhllldn rn.t\ / • llegl ba "un ""ltvr-
hio tA~ue, p blad •Je etilos firbol v co11ado de 1i:1-
>:)' '~; t~tc bu~que se e · ten~ fa IM<it-~ t•l mdt, tan azula o
y tan rrofund que acanoa h, ">ll.... m ¡,mus rdes.

'57
Grandt!S b~jeles podían atracar cas:ii baja los d:r"bo- ñnr? o lo conozco. ¿Existe, pues, tal pájlro en mi iro-
l . Un ro iscf r habíCt esL-ab leddo su morada en una d :peno y ha~ ta en mi propio ~rd en? J~má::; oí habfo.r d e
fos ramas colgadas · ~brc Las olas. LJin delicínsarnentf:1 el. i}' son los libros Los que tienen <1ue ded rro Lof
c..1111taha, que los pnbrcs pescad ore~. preoa1pi1dos, sin Luego Uamó a su edecán. Estt- ~re~ trin onrulloso
embargo; ¡xn- mu hlS ob·a o.,1sas1 e d , n ían por nt qv e todas las ·v ~ · qu u in inferlor osaba dirLgirle L.1
che p~ra escuch; rfo, en ve;;:. de dispon · ~ c:i retirar sus prtlttb ra, súJn se d ignaba teSpoñdcr: "'¡Pet.m!:'', lo cual no
R~l-..,,, ~ rnu , ign i ficativo.
-¡Ah! ¡Dif ! ¡Qué h~nnoso e;! --dcdan-. Sin -Tit~n qu haber aquí un pá.~'11'0 inu}r curioso q ue
~moorgo. · v Í.iu1 obli Tridos a perisar L!ll su trai:Jrrijo y n se lliun.a rui eñor --di- el einperador--; afir1nan que
rcnunci..~ir a los mnrn; dd p ájaro; pero a lla. nodte si- c . lt1 más h~noso que existe en toda fa extensión de
j.;-' 1i<"ntP sic' dc,teni.an d · nuevo y volvían a ex Jamar. rru mmp erio. ¿Por qué nadie me hab ló nunca de ello?
- ...r>L• ! ¡Di _! •Qué h Mi'IOSO es! -JJ111.d~ ui lw1'hu di:! ~l yu mi::1utu -\.Unl~ló til
todos los países del mundo los vi.¡1;t_-s d iri- edecan-.1\"tmra tuvo el honor de ser p~ntado <" la
gíall hacia fa ciudad del emperador. Todos , -.. mara vj- corte.
llaoon ante el pa lacto y el jt1rd Cn; peru cuan.do liilab ma n -Quiero q~1e m: lo pTI.'tiellt ·~ nuehe y que can-
escucl1ndo al ruiseñor, d ·í.i n todos: ~'¡He aqui lo más te delante de m1 --d1,o el en1¡x.~adc~r:-. Todu el mun-
p rudigioso!" do co11oc"e lo:; t · lros qu ~ • y yo Los ignaro.
'( fl SU V <t,>7. los vlaÍf!líOS COlltakJan tOOélS estas tn.ara- -N un ·a oí hr\bla r de él -reptL~ el cdeeán-,
VÍJla_~, y los sabios compusieron ob ras sobre l"l ciudad, pt:..5rt' llo bu..-t.,C&Jré y lu cnenn.trad:.
. bre el pi1lacio y subte el jardín. El ruiseñor n o fu e oli- Pero, ¿ d(md~ ~1- tr.r11 rlo? El ooccin sub1ó y bajó
vidad o; ~La se ~ l VLl la m ··,,r pa.rtc. y los que sabían tod.1s ltls cscal ras, atravesó lns galerías y las salas, in-
~lio)cer vt:rso escribi re n brillan~ poenlllli ~ honor del terrogó a todos los que le salieron ai1 paso, peru· nadie
nli!K'ñc ~r del bt~uc. habL.1. oido jamas iueucionar al ruisei"'i.or.
, !'iLOS libros se popu Lari2arot'\ y '1 lgu nus llegan.>n a Vohrió, pu~, al ~do del emperador y le di_io que
manos del emp rador. Tomó eutof1C ~ una silla de oro la gente que habia esc.nto aquello en ·uo 11bliU~, 1n d uda
y se puso a lecrl.os. De cuando en cuando me11caloa la .:tlguna, habíi! querido ha r un cu:entu.
c.;~bt._-vz.,a, d en • ltado que estaba con las magníficas. des- -Su Ma" ·tad lmpt.rial no putid~ ima ri~rse tc::K.io
cripcion ~· dcl palacio, de la ciudad y del jard(n . er o. l o ~U4! ~ _d iviert_en t:!n scribir. o tiay por todlc partes
¡cl rn..ise1J11nr es, sin discusión.. lu más prodigio<>o de todo! ma~ que m'Vl!tlau1n.:s y fant.a~mLl~O:tfus.
Era lo que decía l libro. - Pcrt cl libro n que t he 1 ído --di;o cl cmpe-
-¿Qué es e;tu? jjo et mperndor-. ¿El rui~ radc r- me [u.e enviado porcl }J'Oderoso enlipcradordel

-8 LJ
Japón y, JX'' consigu1P11tL", no p 1 Jp c,mt •1 r mt>ntira_,... fm·rtl· L1vnc PMJ. ·r un p¡i " rit ·l! J\.' l, r1 t',· 1rna, qu Yi1
Quiero oír al nu c·nor, til I e que t"'il.c-lr aqLU e"tél ne K-h . lo hP uido olrn vei:.
Le otorgo un ta\·{ r; y.._; m• \'icnc ·t.:, ncxli('. orden<." tpll -'!u. ~ m \', 1.- .:t.., qUl,' rnugen --dijo la co ~ 1 riw-;
'>l' cL1nune hn' d \len~ Je hxk!> 1 -- lrh lJ\{ ::> culln- toda\'la L'5tJITIOS 1• '"'·
t.lo hay. n ~ nallc >. as r.:lna. de <mt:lnn ..,p ¡pusi ·n~n Ctl ar
t

· ·'f.;irr~-1" ! - '"·H¡ d ed ", u. \ . ornó~• subia ~ b.1- - 11Jms mí'-! ¡Que hcrm ,.., l 1.''' --dijn d ra pell.ín
pr P''r las escéllt.•r.t..,., y J affilvt>"i r la__. _ s.il.J~ y l~b ~ak'­ d1.: lrl cnrl~ . Lo oigo ~ tan (lrmonioso <orno la~ can1-
n. ; v 1,, nülad de lt'"' l nrl ~in ~ k sa~tu 'l'C'n, prn ..., no panill.1<.t d ·I h' 1nplt .
L~m'°'~ l..I nwnor ~mpt,•nu en qu~ ~e .u11in.1rn sobn· su~ - o. "-'.ln ltt"t rnn.L"' d ijo la coanen~1-, pero en l
\ ientr ~. qu~ pronto lo t"'<ll ·h~u n'I< )'-.
¡ u.ínt~1 pn:Munt<1::; S(' hi icr<'n s ll"ln· d marJY1lln- '\ he Jiu que e lffii 1vn .-t .rntru l' I rui~f ur
" •n ,¡.., . ñnr, t.JU~ tc.xlo el mundo Cl n ~1, l''l eplo La g "ll- - ¡b él! 1io la ruña-. ¡F-,cll ·h(1d. hdn ahl!
~ • d(• La e rte' Y ~:Tlf1 l,1ru (.,)n el d o un duninutivo paj«rit,> gris,
l~n.alnlente nl ontraron •n la CU\..in..1 a lnlt1 f nbre Jrriba, l"n~ l~s rflm·•~.
:ruful, <.JU ) ' dijo; -¿Serct ¡x-,..;ih e? -elijo ..J t.-decl1n-. Janh1s me lo
-¡Oh (_)i mil! ¡Conczro muy ~ it.·n .. 1 ruis1..•nu r~ hubicr..i imagmadu (l<,,Í. ¡Qu~ rl'fX'li c. l,¿)n ~imple• Segu-
¡Que bll' n canta' Mt:> dit.·ron permiso p. m llevar toda~ r&unente perd10 su.., (ol 1~ ,,, ~e~ rnd~ado de tanto
(. noch ~c. llU pobrt.> madre enf •mM lus _to-; ch• Ja gr tindes per · n.
mesa, vivt• ,,Jki ~ca de lri pl..1y..1, y C\lll nJu 'uch·o, a~l l't.-qucñl nu eñ<'r -le pritú l.1 c.'tK..incrita- ,
1.k:,G.lJ\..-.O n •1 bi~que y oi r l 1. dlllilr al n1i~•nt lt A me- nuL....,tro b'í,11. iP~) emperador desea que cante; ~n1 (.l.
nudu m~ vien n L\~rirn...'s a n!-1 c ljl~. pm:s nw gust... till'- --C<m mudm g u ... tu - nt -tó el nus .>ñor Y •..p
h, 1.,m n Cllando nll' lx.~<l mi m.\Jrl:'. pu a c. nt.. n¡\lt- r,1 un. ddicia.
di~' e t."'t.i t'l rln • h.' agreg."ln" of¡ i.al- -Es una ver<l.1dt•T(l ~ rmtíni1..~1 Jjo el edecán--.
nwnl1.·. 1.i Of'i nH l1.•, u cm/.1n• e Clllll ~mpl..ir al en1 Y fi~1 - en romo trllh;1j;i (~1 ~~rll'}~'l ntita! E: singuJarque
l · . lt.h u m\~ntT.1-; l l Hllt.', .:i-i p1 w<.fos co1 dudrrn a dun- fü. l hayamos oído mm ·rt ;.mtc.~; tendrá un gran éxito
it• ··~tá d rub->nc ,r, pu · L"StiÍ in\ iLaJo hoy ~ la ' "elad.i en la corle.
de fa )rt( . -¿ "\ntdrc t1 \ '& :tntt? el ~m~<t or? ---P"b-'lln·
Se pusicton en c.:tminl h;id lt t•l b<'...que erri 1.1tw tó ~ n1is('nor. <-¡uc crcia que u fajestad estahtl prest-"Tlh'-
acostumhrdl"1 a cJnlJrl·l ruiseñor A milcld del tr"lly 'l- - Fnc. ,1 11t,1 ior y .>l.'qucfo ruis ñor --dijo el 3~
ll ::.e pu · > ·" mugir un~ ' ~1. .1. c. n-; tengo mm ho gu"tu vn invitarte para -ta noche
- ¡Oh. -<l*' d ed • n- . ¡Hdo t quí! ¡Qu ·. n : z tan a l~ fk tíl d ·fa cortt>, dond<' l e'-.hi7.ar'1 a u ~lajestad

(il) 61
ln'lp •riaJ en lu admirnble ant . mn.s de un e mperador lie1 en un valor partí -uldr Dios
Resu ltr1 n\ucho ml j r 1 en lTh 1 del abe que mi fi lmf 'tL-...J es sl.1ficiente
folla· qu en cu,..lquier o tro ..,itio; sm ~mbargo. iru gus- Y comenzó de nlte\. o u~ d u le tnnos
toso, pu s lo que to desea el ernperador - ,-Qué encantad ra ruqu ·tlYfiri ! l i · cada una d
En PI palacio ..,l. habían h 'l-h e traon:Jítlélnüb r~­ l. s ddma~; v Fara .. seni j r.; 11 rui..,enur, '-C puc;.i rnn
parativ 1~. Las pan:•cfr~ y las ba du ~ de pnl'C ...laI\él rv- llgt l il PT'I Ja boca para hacer gor rorih ... uaJ do se les ha-
1ucí.an a ''"' luz de cit•n núl lampar, ~ de oro; 1.JS lrt'!-. bla~•.
m · .., ·~plendorosas, con l..'l má~ )i n.das camf>-lllita , Los ac;1\ o.., v Jos m.a •ordomos llliln·f~Mron tan1-
bién la mas \.~va i1 i mira ·in. Lo cu~I no e.., door pl o,
1

él<lon\aban la~~' lerias. Con tocio t-1 1novimiento que se


hci< í. , ~ ·te hh.~tjó una loblc e rrir·n t de .:un~ gu" in"l- pu e.5L1 gente l"" 1<1 rná~ diítcil de content;¡r
primiú tal \ 'lliv{•n a todiJs ld..., cmnpcinit.i..... que no ~e po- En sunu..'l, el n1i~nor ob U\ o el éxito má ~ tr.-.or-
día t_111 h·ndcr un l . dinaJio..
En medio de 1<1 gran sa a en que esta lñl ~tadc 1 el A p.utir de di..l. tuvo qul' , .i\ ir c1l l.&: e
"'nlpera ]or, habíaS€ <' t 1locado una perchita · 011 p;;1 m dio nn.-1 · 1uk'I v pcrrnts0 ¡:ara fl<l"'-.'<tnot•dt ... t.-ce;. durante
.-t ruiseñor Toda la ~ Jrl~ esta~, pr~ ente y 1'l cocmeri- el día y lln,i duranl la n h . Enton~ 1 · ".'ft..'guian d e
ta h.o: bía n ibid a i!Uh.>~'ldón d • nl ir.tr p r u.ful ren- criado!:-. lo~ ualcs habían atado a ~u pat~i una cinta de
<lijil..1 d la puerta, put~ se le Jw,bá. conferido el títul sed~ c1u ~P cuidaban n'lucho d nn i:;oltar Sen ejante
otici.:ll de "<x·•nera UTipt·rk1l. pe seo n ..,¡n duda al~a. muv <l !T~doblc.
1 TrtJ
odos e taban de b.,.an gala y ran aparatt , y to- Tod~ la iud.u.1 emp20 a h..i.bÍar del p ..íÍ'1n prodi-
dos l ls < · se fijaban en el pJprillo !rls, al cual S4:! dit·i- gt< ~ ; n se preocupr1oon más que de el. Cu¡¡ndo cn-
g~1n tod, s las me linaci ne<> L1c rabe7,a r.h~I crnperadnr C\mtraban dos pe~m . .í-.. untl dC!cí..1 inni.ed1atC1ml'nre:
Y t•l ru · ~ñ 1r '1nlaba de un m o h'1n admircibl~ ",El tui ...'' y antes qu hubit'Sc tcmünado }'ª l"' otr<l ha-
que .isonMrun la · lr.grinl<: a 1<""- li s dcl empcradt'r Si., bía pn'">nunc1ado: "¡_ ñnr!"J "" se habían co111prendi in.
t~ ... h Trim.c s sbJI 1b. n por l,=t.., mcjill.is del t•n\ rador, Fra tan grande el fav Jr d~ qu goz.ab...l. el ~-\jaro
·I ru1-;t •1\or ~Ttl Íd 1..anlando (:clda vez mPj r Su Hv entn.! el público, que onn- hi . ~de canuccro fueron lla-
lk-g.. ba hd...,l.a 1 fondt) del corn/ón. ) ' el em¡x:rador l - m.-tdc ~ Kui!'- ñ r, aunque ·u ri:l ry;~ nté: no poseyera ni
taba lan contt-•nto que uiso SU"ipt'l dcJ' su babucha de una not< ~rtnl niosa.
lro al cuello del rui · ~nor; pero ~LL' l\._'huso: ~u .rt..">Com- n dfa el ~m ·rad r n..~1bil'1 un ~q\J e sobre 1
pcn...a era ya ..,uficienternt-!nle gnmdc. cual le'a: ''¡F.I ruist.•r\ r!''
- He \'Í~to t.igrim~!:i t"'n l ºJ""' d •I en1p«.·r. dor --He c qtú, -;in dud.,1, algún nuevo libro lhn• nu
ijo--; n para rní el te 1ro rn •.í s pr~ iado.. L~ ~ 1:) "ri- tro célebre pájaro--dijn.

ú2 63
En y "'Z de· un libn,, »n(,mho un lX']t1P1u1 < bi· ·l'-~ d hac ·rk.· e1npc.zar oua \'e"Z, pero d c1npcrador f •1\.~ó
..Íniroem. •rrddul!n llTh, '"l'· ·~··un r1i:st 1 lll e rl1 h -
ll\l'l... que eril legítil11...m1ente el tumo del rui.5 ·fü r \ ÍVo ... l'erc: ,
7

j, l que debi,1 in üt4 1 , l n•i~' nor \ ' Í \u; c~tJ h. 1 l ll. lmt!n- ¿d nde ~taba? .. "'adi · repar« en que ~e haba ido por
te f'í ubiL tl<.' de lii\mMulL''· rubíes y z.~hn~. lc1 vcn~,n~1 fM TCl v<Jh1r h<1 ·,,~u \. rd .> bo~que.
nu. nh.1 :., hul , d.1tll• \.UL?n l.1 .11 11 c ~a1 1"'n10. ~ -¿Qu' ~ "to? -dij 1 emperador; y tod s l
pu:::-o ,1 intL rpr,tar Ull.1 dt· l..... pi~7Al~ c1ut.,t.'.t nt. b~ ·l n1 i- a.lrt an 1" murmuraron md ;gnad y acusaron de in-
·ñ r n·rJ.td~rn; v, 1mi~H'1 fempo nu 1 cahi l,1 ,,,1.-., grl1 titud al nuseñor
l' ll L.1 qul' f\..""f l:mdcci<m ·I l lfH ' ]'"' rl.1 t,1. Ah ·dL'\i,lr <it,1 - Afortunadan1cntc, le:n~nlt aquí d me~ r de l s
l dk lle' ,li'M u 1M cinta um, .... L.i in__'Crip "(m: "1:1 nii d s ijcron, v se e' nsolaron IMci<'ndo c~an tar la mi
1 l H' ild em}":radur t.lel J, pún ' .... pebre om f ~ lr. d ' con tl\é pit•7JI cll prtj.uo rlrtifüfa l por li l tri 'l~Í m,1 C Mrt.;1 \º / ,;.

t'I dd l!mper~c1 dt 1r 'hino" Sin ~~1r" i, aquellos ~ño~ no h...1b1an con.c;,e rui-
- ~s 1Tu'1g11ít1, ,, (.if 'f ln todns lo ... cort im~-.: Vd do etún ~pre.n :Jerla de mem na, porque era muy difícil.
qu(' IML Íil trníd l 1..·I 11.uo Jrtif d .11 Rl.\ i~i ,~ l ti 11 111 de Y el ~fe d~ orqu ·b no ciic~")ntfi • pal.1t;.rns p.1Ta el
gr.in intniduct lr lk nli~ñore~ u'n ,, dl' Su fo jl~t.1 d giar al pájaro: avent jaba n mucho, a.;.c).'turnb1, 1 rui·
lm}J\'ri.al. ~ñor verdad ro, no sol: nu•nt": f lt su plumt1~~ Jp pt.:i..
-Ow· !'>L.. lt.~ hagil ( ,1nl. 1 juntos; h.1r:in un so ··r- d rc-r tcl, ..ino lrtnlbii•1\ F'I(ir su orga ni/~1cion 1n t rinr
bi l dúl•--i.li° d cm •r,,J,u l'orLfUl' vt.~tn u k'"J~. n1k,.,, v s c1nt ~
Y .... .> ks hizu canl~r jur\l,~; pero el drn' ''º aindilb qul• n.tdtt', gran Prn •rHdur m •I v~r l íldero n1i ñor
ni poc ni mu.:hn, pu'-""' e l \',·rda.1dcrf'I n1i~·ru1f e'" ntabJ no st' pul IP ~ <•1n1 l,1r m ~:.agl1 ridi1d la~ n t~ ~ que se··
sf~gun ... u n;1tur, 1 in..,plT.id ..,.,, nlil·nlrcl que d nh u obe- guin1n, ~n c.unbi ,, en d ¡xijaro artihaal t :lo está defi-
kt i.1 c.ll m :1Hn1 Íl nto de los cili1 lrus. rudo por Liddantad .
o L>s la n 1lp.t de é_..,t~ --(]ij, >l'I jefo d~ or'-llll'sla -E~ nu ~tra opinión - dijen n ludos; d · fo df• nr~
d.> l,1 nul •, ~ñlllilnlll> .1l pL1jan.-, ilrti i i.ll- . pm:.i:-; gu r- quesla btu\ o pemliso parc.l mt~tr~1 r t•l p.1jaro al put"-
d.i p,·rfc • mentP d ornp.í. . y ~l~ dirícl qu~ fue f,lmi.t- 1b lo d dontlngo ~iguicntc. Lucg~ >, el c rnpl'·rc-1dor ordenó
do ,.n mi ~uela . que ~ le hici ~ canta r, _ tndos ln~ c.¡ut- lo o r m ;
1 o dejaron, plw~, cantar ... l l o : tu vo tan t t-xito quedar< n tan arrd"1 t.1dus u1mo si ~ huhi · >n mbo-
ron1od \1..•rd.1t.iL:ro y ~r.1 m.cis ílgradilhl ·a la v"-..tn, pu •s r el ~híldt t'tlJ\ h', lo C:Urll t!S etbSolut.1m nt~ Cruno, y
1~luc J t-,1nh • l<1mo l.. ~ pt1IS(•r, s y k~ bn h ·~de 1.. s t~ a- dam.1n ln i1 un ti •mpo: "jOh!'', levanlJndo el ú1dfce y
1nas de le, ',u1t•. m n ind l 1\1 cabez¡i.
Cantó tttint, ' tres \' ~ l.1 mbn .1 pi -:1,1, sin e.in· Pero 1 pobres pescado1 s '-llll! hclbían ~. . uchi1dn
sa~c en lo m(ls mfou110 Sus Ctuditu ~ hubieréln dt.~. • al verdadero ruisef or dij ·nm.

64
-F., boruto; L, m lcx.iiLlS 11 sen1 ~i'lntes, ~ro l h...."lbk1r y tras un klrgo exam~n, con~;glijó, d tiq1m ni\:>,
fult.1 no ' qm~. arreglnrel (.Xijt.·uu; pero reco1Tiendó q 11 lo cuíd<1':tlc-n hit>n,
fl Yerdéldt..:1'0 nn., •¡)Qr hu• dest rrcldO de la ÓU i rld porque las pig¡) de 1 . e:ies e taban gastadas y era
r del im peno. impt: s ibk.. i11trodulfr otra..-. nuev, .... -
1 p.ijaro .utifia~J tuvo su lu~ i e hunor sulvre un ¡~~· aílln.i on! ) lo '>E' pudí.,1 ltcic ·r (c\ntar el p ..ija-
l l jin ~ JL: sedcc1 erca del lecho del emperadur odo ro a rh fi ·1al un;1 \~/por ano. Y ~~rt ~..ol.t vc.•7 c• ...i e!-.le1ba
~·I oro, todas l¡-i"' jr.">v~ s que le h.tbian ofn.:ddo l:Sta~1n d mJ ....
e-5prl n:id.J~ ,, ~u <llnx.ledor Había re ~ibidll · tihiln d Cmco años habJL'l.n transcurndo, cuando el pab so-
gr¡in t:antante lffipt•rii l del~ - 1.re Jd ·mp-r.1dor, luga1 portó un proi ndo dolor Los chinos a1TI..1b..u1 n1ucho a
qu, , ..,k1ba e l,1siflG1ch> en ~1 mimcro wi: , dd lado iz- ~u ·n,perador. pcr{ éste cavó cnú~m10 y se dt.-d.a que
qrnen.fo. sigu1 ndo 1.1 jen:m.¡u ~' ofi ia 1 de lo-, funci ltM- 1b.i a rnori r Ya 'ft!" hab1a dcgido al nul'\ o t.!mperador y
r ~ d J,1 c:urt ·: pu · ·I i;:n1p:r.1dor H'tsid~raba al1twl el pu~hlo .._.,. hallabrJ J't>UniLf n l'll 1, plA/.d. prc>;tJnla·
lad e mu> el m.:i.... m1purt.ant , i1 c.1usa dl'l cn1r a7an n - nm íll gran c h<1mbelán e mo se en ontraha ~1 vi JO ~m­
tn del Cl lt,1zón; dcb n "''ber u.,tt..-de::, qul ' hasta un em- perador
f('rador ti •ne el e, >razon l ·n el la Jo izqu it-rdo. - ¡Pc."'uh! ntestó, n1eneando la cabeza.
·1ai fue d est¿.1do de 11 ... cos~" Jurante un añt , ente- 1::1 cmpe Ldor '-C hallaba LL·ndidu, pálido y frío en
ro. U emp(·rador, lJ cort • \ lodo t-•I pueblo con0<ian de u ·nom"'lc m.c'lgniJ icn t !Cho. !'oda la corl e- le creta
m 'll\( rb .1da glu ~L ú del \ jaro ilrtifich1l. P1. resta tnis· muert<; cad.1 u 1'10 Ct rria, fu~. a s. ludar al nuevo c 1n
n1a ruzón, l 1 piez~ l~ r~ ltt aún n-w'ls agrad ,1ble. puc. pt.'tc d<>r.
lu que ¡:xxf4·m. '-' \ olu nt.ad, cilnt: rl...1 n ;::it•t)n'\pilnaf al n 11- . Los servid ores disen'linaron por tod. partes la no-
~ñ r 1.c. ptllul'I ~ d~ l..l c.all~ t"fü'tk'lb.1n: •'fzi, bi:i. tzi-glu, hcr~, y kl.S doncel1.1s aprovecharon 1"t oc, Ión par¡, dar
.. ~lu glu'', y el emperador hadil ulro cnn ellos. ¡~- supie- tm te. Por doquier, en las galerías y en k1s salas. se ha-
'-4-'i~
qu ' hcrm lSl >era! bían cul "íldo .. U: n1bras pclJ'a a1norUguar cl ruid{ de
Pero un.. t-u<le que el pti · uo m :ártic canl .. ha el Lo~ pcl~C:llS. ludo l palacio ~ haJl.1l)c1 lri~tc v -,ilencjp'-t).
""''...;y m~· r, y 1.¡uc el emper¡-icJor lo~ uchah~ d~e Pt.!ro d cn1pcrador no t..-staba ir1ut:rto. Unit.dn1~nlL: c.,
su lecho ·n n deli ía, se n\ ó d • ~pent •, en el 1nlcnor taba lcndido, pcilido v río, crt su trHt\d, aJnrnada un
del cut rpo, l rae, Jm,.go b-r-r. t il" las nu'Clas w. f iJ· ur 1it ..... l t' le1 ~iu¡. _,u~ u 11 1 db1<1:t.dlft-1as d~ uru, « l r..i-
sieron a g¡-i lnpar y l<t n.1üs1c.-1 '-'llló <;Úbitnml·rtll!. \º ~ d una vent¡tna la luna proy ta~1 su claridad
El en1~r~1dor salt6 de la um..1 y l'nvió a busc:1r i l brv el pdjc1rn pn>li. 1rido.
~u 1nédin> thlhitual, pt'1'0 este nt pudo hacer nad a . l .u~ , El po~~. cn1 per.:td< r ¡_'lodia apc11.a!'> ~- F irar; '-iC- sen
~n hici->ron venir LU1 r~k jero, t tUe d pue d1.· mucho ti;¡ tan opnrrudo como SI alguien caminara sobre su }-'le-

67
cho; ahri6 loi., t jos y vio qu., ld \1u rt ... ~ habia ·• >luca- m.:~ ~ tornaban cada yez ITulS JA"Ílidas, la s..-.nhrrt> <in. u -
Jo '-,{ bre la frente su L.ororu de oro, ¡uL' tt.•rua 11 su l1ba mas a pn~ por los de ,ifl~ núCinb del empera-
mano su l"".;pada v en la otm ~u r ico ~landart~. A ~u nr., y l,1 rn ·...rn.a ~lue1te escuchaba, d1ciendu:
alredc ior, ntrc los pliligiu d los cortinon~ de ter- . i~ue, pequeño ruiseñor, ~igue.
ciopelo, contemplf'; rustros e trt:lñ ·,de los n.1 ..tles algu- Si -contestó el n1i en lr-; ~ • ~iré , ¡ 1nc quic
n s pare i~n horrero rn; , oh't ~ dulces y so11ri-.·nlcs. re.., d, r hi h ·m\'l so !'>abk: de oro, tu nro estandarte y li!
Fran la acciones bue-ne•.., \/ ni.alas d 1 em}"t"'r : d r que corona del en1perador ·
~ ... presentaban p¿: ra asastrr a -;u-; úlUn10-, inomenh.~- Y l1 uert • d Ü'\l suc.. -..ivan "nle rada joya ¡.10r una
-¿T aru rda de ·to? ] "preguntaban t•n vo? Ccm ·ón, ~ l I rui~...ñ r pn segu1..1 , describía el tranquilo
h::ij.~ una despues dt:' otra. . ¿Te acuerdasdl' ~·-.t otro? trn'l.enlerio donde crecen rosas b lanc-ao.,, <lcmdP e tilo
Y le contanm rnuchas ros-.1 quv I(' l rnpapa ron i ~pi!rce ...11 pt'rfunu, de ndc la hierba fl" ~ca es regada
frent~ rk• ... udor )r las "'igrin'ns de los ~ brev1v1entes.
- ¡ Wlca "ll d · nada parecid ! -dijo el mpE~ Y 11 mu rte "mtir) 1 1f''-.t'Cl dt> volvt·r a o.,u jardín, y
rador-. ¡l\h'1c;,i .-1, r't\~ tc..i.! ¡Ql1 trJig:H'I el gran timl r se d~v~n~ió por Ja VC'nt.Jna ron10 una neblma b)anl'.a
ra
chino r(I que no pueda ·n.u.~h..u lo que n1e dil •n ! y fria.
Y los lJ· s mtinuaron hablando, \ lcl muerte -Gra las, gracitl -dij,~• ..m¡x•rridor- ; g acias,
contesta~.. n una inclinación dlina de rabeza a todo Cl'le;t~ pajañllo; te r noZL--o muy bi"'n, t destem de
lo qllt> <lcdan. la ciud,1d y del imperio, y, ...in "TTihargo. p J..,i...h l n fu~a
¡Mü.sica, música! --repetía l l·mpt"rador-. ¡Tú., ' >S mrilvdd<~ n>Stnb que c~rcaban n1i lecho; has aleF-
¡x-queñ) pcíjé.'l ro de oro, cant-r1, tinta, pue.s! ¡T> «r tanto do a la ~.fuerte de nu coraz -n. ¿Cómo podría ~ om-
oro v tant - diamnnt~! Hasta rolgu~ mí babuch.. <llr ~ pens rt ?
dl-<l;>rde tu cu •llo. lQuie?1 cantrir? - \a lo hici'>tc ij1.) d 1uisc11.o ; iln"¡}nque lagri-
er<J .,, p.íja1u pefffiClnl' i« 1nudo, no había nadi " mas de tus ojos la pnmera vez que can té. "'\f 1 1 , oh ·id~­
pLira tLlr'le cuerda, y -,in l.....,u no teníél v ~- ré ja.mL' ; éso~ ~m chamant~ t¡ut• 1lt-gc1n al ahn.a de Wl
y 1..1 Muerh·, ,,nlinuaba l .1ci 1 Jn girar sus tirbitas cantante . l' ·ro duenn · al ra, para recobrar tu fuer;iras
v.:icfo - ha{ ia el e1nperador d stlena prolo-n~1ba y tu sillud, · ~uiré · ntando.
~ran to "'an1ent . Y nli ntras cantaba, .- apoderó del en1pcrador un
Entone ·, súbitament~. . u ró cerca de la 'cnlan.a dulce sueño, un sueño tranqm lo y bienh h r
un mn en anL1d r era c-1 pt.."queno ruiseñor d l be -- Brill"b"' él s.ól :i O":tve d~ L'\ ventaru ettJndo des-
qutt t ¡u ... ~u1tab~ c,obrc una rama. St· había ent~r~do d · pertó, fue rtc y ...:ano. 1\.inguno de sus servidores habfa
la cnferrnect1J dcl mper.;1dnr V vcnfa a traer]~ ~µeran­ vuello a u 1.ldo; todos. le crel4-:tn n1uerto Unicam~t ...
Z..."\S y nn~uelo. Gracicl~ dl hechiz.o de su voz la~ y¡sio- el nJ1~ño.- h.1bí;l pennr1m ·ido fil•lm1.•ntl t•n ~u puesto.
i 1npre te qu :iaras º 'nmi~o hju c.l ·m •ra-
dor-; cantar<Ís ruando quieras y rom pe~ en mil pe-
ó o RTBIÓLA
dazo~ ~I pr\· 1 ro artificit:ll. PRIME C1\1
- l'l'rdonale -di e n 1·~·nor ; hií'.A. el bit....,,
UL pudo; cm n ·a]o sicnl pte En cu"nto J n n, ni pu
do ct'n~tn1i r ftli nido m v1vir n et f"tla · l; dl'j.1m ve-
nir t uéul.do 1 dese . or ", t.- nk c. n lar ·. ;,,c,ibn.:- Wl..l r,im·•
·rea de tu vent'"'llé ¡ ílr.1 • l~e · acerte rt>llv i -
nar; t• c<ln ta~ <l • l que n f l in~ · d ~ lo.., qu ~ li­
t rt.·n; te cantare d l b il•n ~, ckl mal. todo lo qu te t."- d l
C{ no id : porque t-•l ,,1¡arito vuela por tod as pn rtc~ ,
ha~ta Jil ~•l .ma dd p bre ~ - ~ d lr ' dd l.1t ri~gl , qm~

E
nt-><; \'i v ·n tan Je ~ de ti dl · tu corle. Amo tu corr1 :1t"m
Jll.lS que tu ClT nH, rtullqUC Cll"\alk"l d~ la ron.1 un pe r-
fu m -;ñnfl e ·le le. Vend rt> · e ,, n Lar ··; pcr~ > protTiéh:....
lfl ~· ln una cosa ra.,.,, n 1" tiemp' m.' r.-inotus, u11
¡ Odo! --cpn t~t:ó d e1nper~ d r, quien h.~l ía \ ~ hc,rnbre llL'< huoo. o era ru mdio, ni angl , ni ,¡qui r<l
hdo ~I tr(ljt-- in1pl.'.ri"'11 y apr tilha e ontra ~u comz.ón el Sc1- tlr,.t\. id..1, lo que hubtt!ra podido nllty bien r, h1JL' mio,
h1 d r• t <1 unquc no d "b pre :uparte mucho F r 1, 5 r'1Lon :-.s.
na ol.a e 8 1. no l • cuentes <l n..1d1e qu • tienL'S ErJ un primitiv •, )' \ 'i \ í.l ~,l\crnia lamenl • l!l1 una CJ.-
un pi'j.iri tn que le inf m1a ie tod o. ( r { ff(l \'ema, y llev.1 l muy 1. '..t l'>. rllprL l ~ bia l~ t ni
mm. l umj r cnbir, Tll lo d<.: •a00, y, el t 'X<. pl ]e ll Je )as hora -.n q e
'\ el ruJSeñor ,m n·ndiú d \'Uelo. lt• arudlba el hambre. era muv f >liz, ~ llc.1mah<1 T !lJ-
J

Ln 1nstant\• d v... pu ·. , l ~ e lrt'Q~mc.lS y Los s rvido- 1'tkÜ Bopsulli, 1 que s1gnific;i: ''El h mbre-que-no-"11.Je-
~ · ntrctron para contempldr pur úllinu vez al di mtn I mlé" ap ..... urad.-unente-el-pie'', pe para abreviar. hip
t.·m pcrador. m ro, lo 11,ulti rcn <.~ c,ola1ncnLc J~gw11ai.
. .Y • IH t (Ul •tiaron boqrnah 1t'ril1">; perc' d empt..~ FI nombn• d l,t <.:sp' lfS.-! t.•ra l l ,hun"lai f ·windrow,
rad or 1"' c.l ijo nciUament '; o sea· " La-<lama-que-hctt~ntil-¡ rt'b'1.mta-,'', 1 ro, l n gr,1·
-Btwnc ~ días. e· ~ li\ breved" d , lúio m10; lil ll ;-¡n~ n mn-; - >lo T~hu­
mai. L1 hljlt.a UanlLíbt:. Taffin1~n fetallu mai, 1 ]ll ~i ,._
nific:i:'' J.. a..crialura~ modal ~men.'l(E--buena...v-nrrra..;",
pen > 1rl'tt.~nl<~ d t."'1 1'1 d ir n s ~in1plcm n l affi. Te-

71
gi..unai qutirfu mucho a su hijita. y la m.an11á nu sentía vencer conw poddlnos este contratiemJ.X>.
·por ~lla menos .:'IÍa.'iv. . o Le daban ni la mitad de las St..""ntli -.. pues, en d sucio y ribñó una bolsita que
zurl'ar!'i que nL.Crecia, y ~~ ~ tr<L"S cr.m fe1ices de verdad. lJevaba,. con todo :fo 1 ~Jrio p(I m efech.J.:u· remíend 05.
Cu ~ooo Tafti ruvo las pie.medras sufici~temente Contcní~ t1:1n.dotl.eS de rc!'LO, ti.r as de piel y troz.os de cera
fu:ttrti!:.S para füejarse de su morad a, ilba ¡por todas paT- de a btija y r~i-na.
. ~n m papá Te 0Pfili'íni. A veces súlo re~resah=t.n a 1a Con ellos empezó a aneglar la Lwz.a. Tamb ié]\ se
e.averna cuando se scnl::íain muy li.ambn entos. y e:nton.-- sentó T ¡:.diñ. y, c:un los deditüs del pi(,!' e n el a~a y Q~
~ Tcslnum..."li solía decir: mentón en. la mano. estaba 1nuy pens.."'lltiv.a.
-¿Dón-de diablos os bl!lb(;.¡s rne'Hdo los dos,. qu .• , pipá~ijP al cabo de nn. lbuen rot .• ¿no
v~:nís tan esnmdalosan-..e-nre sucios? Te aseguro, T Qgu-
juzgas tremendamente terrible que ru tú. ni yo ·e-paniitv.;
mai 11Úo, qu e-res Lan niI"lo como mi Taffi. ~rih ir? ~ ¡ r11rii lim•;:H1"tll'I..::, ~,.Í:ltYlí'IC. ....nvfor un rt~,,,~¡¡;¡."'~-.
Y aborta etrucha bien [o que voy a contarte.
pid iendo la lanza negra .
Cierto d ía Tegumru, COJ.Lando la gran ntarist:n.a de
-Taffi-contestó T~. ¿ruántas veces te he
los. castores,. bai~ó hasta el ri, Wagai. paro pescar con su
dkhu que- no ·u..."ie:S ?Se lcn,eu.ajc TILrn? E }i(1 de "bcrru.."n~
lanza las carpas que nec~itaoo para La cena.. y Taffi ib a
con su padre. L."'11 LflJlLla 4ui.: usab. Tegu.mai 4:r.J ele ma- drunente ten·ilble" d ista mucho d e ser W 'l'ILI. frase boni-
der~ y tenía en la ·punta unos afilados dienb.r---s de tibi._t-
ta... Perot ya que llc.1 rne.n.donas, s~. . seria oonvc:ni(!]!"fle de
rón; ariles que hu bies logrado p:"SCa ~lg;t.J!na, ruvo ];;!! veras ¡po..ier .rn.and.cn· fi Gl&"I a lgún mensaje escrito..
mala suerte de rornpc-rla, al lanzarla,. oon dem; i_ada En aq¡u.d preciso rno1n_e nto Hegó junto a e1!.los un
fw:."l'za. a lo más profundo del rin. Se eriirotfüabri ai ·mu- forast.ero que bajaba por la orilla, siguiendo e] curso de[
cha! 111tl.llas dit> 'íU hogar -al.IDque, por sup uesto, neva- río; pertenecía .. l1!na tribu lejana,. l.,1 de los Tewarns, y
ba algo de rom.cr en rn lbohxí-, y Tegurnai se .había ol 9 no cum ndia u!l\21 pa1abr.a del 1 ngua_je dJ T egurnai. Pa-
vidado d tt 11 va.rronsig o t:r.as L.1.n zas. róse en la orilla y sonrió a Taffi pues también é] tenia
-¡Bonita pesca! -di ju Tcgu mam- . Para anegl-u- t!ll su hogar u n.21 niili.ta. T g u.mnai sacó de .la bolsita d
esto tendré que e:rnplear todo el. día. r,.emiend.05 uria madeja de tendones de re.no y siguió
- 'l \-e1 es en casa la 1l!i\.2.a grcurrtde y inegra ----lliju L'UUll).JUI li~w..lu Ja 1:.nll..ld.
Taffi-. De¡a que VL~elv.a a la caverna y se la pid ai a -Ven -dlijc Taffi-_ ¿Sabes dtmde víve mamá?
mamá. Pero e_I forastero se 1in1Hó a contest ar: nHuu1"..
- ·slá d emasicacl n lejos para tu · pi -~nccit as tan pu era, C( mo "fá .saoc-s, un T wará.
gord~ ~repuso T ~1i-. Ad ~. pndrias caerti? y - ¡ onto! --exclamó ellla, y empezó a p.."lbtlear r
ahogarte en 1la cién~ga d e los castc ~- r>rocu..raretnn' pu eti .aquel mom rito viu una ba111dad ~ de enormt'So

7l
$lrpas que subfon r el río, r~x:.isruncn.le cuando pit~,
0
(. guru m.;ib intt nción. Pt•ru T41ffi no le C:lmp~ndió del
no pod ia c.ervrr5e dt: la lanza. todo.
-No 1m lcsles a Id yente m¡¡yor --d i ~o legumai, -;Ah! -~xclan1ó-- . Ya ronlp1 ndo, ya cc.1mprttn-
t<ln embebido en su remi ·ndo que rú s1quit:ra vo .....;,11\1 do. ¿Quier )L - ~J\as de nlankl no L~ l "()? N< >~· ~cri­
e, bcza. bir, J-"'Or ~upucslo, pcn> ..¡. <lihujar ..,¡ t~ngo i\l go plmtia-
- o mol~~º a nad e - rt>puso Taffi- . ..: )fo de- gud >. H ~v PI hl\.or d pn~tam1e el di nt de tiburón
~ que h~·~a lo que <¡uil!ro, pero no me •ntiende. que ll~vas ~n el collar
- Puc no me mol ~...tl~ a nú ~iJO Tl-gumai. El fomstero - recuerda que era w' fo wara- 11ad rt
Y ~igu1ó e~ti r.1 ndo y r~orc iend k tendones de l l ntest ·.Ta fi alargó, put..~. u ttic1m'< itr1 y tirú del h ir-
reno, <. UVJ..S punt1~ cogi..1. con k~ diente~. mo<-0 coll, r qul.! d d~"" moti Jo 11t!valxi. en la garganta,
El "' m•~lcto sent(N' sobre la hierba. y ' I affi 1~ in- form¡¡do con un fu o abalono, wta sinúentc y un dien
t.I icó lo l111e {--"'Laba haciendt >~u padr . El Forr'l~tefi 1 ~n­ te de taburon. -
~j: ''He aqui' ufül ch1qui11(l d..,mnbro~ . ~.fe Jcd.1ra un El f orclstcro - mino l c\~clrd qut• t-!Ta-- pPn-..ó: ''F~rn
rrlt'~lc y me hrK't' l'l\UeG.."lS. 'rtl, ~in duda, ru~ de aquel t'!i una niñita a ...unibru""' , ~ unbr l~í,imn, di! lo más
nobl~ ~e, h nibr ~ dt· tal alcun1i,1 t.l UP ni ~iqwm• ~ha a"<.>mbroso que dar puaia. El d1ente de tibt1ron que
ñjJdo f'n mí'' Sonrió, puc-., con may\.'•T < lrlv-Ja qu nunca. lle,~o ('n mi roJJar es un diente n1Ligiro, y 1cntprc n1c
_,re-di~ atfi-, quiL:ro que vayai.; dom.: ~ ~rn aseguraron que quien lo tOL-ase sin nu venia se inA~ rfa
mi n'ladre, pl1...S tienes las pil·n\as 111.i~ larga .. qu yo y ) subirla por el aire. tallari.a. P~·ro !',la nina n i w
no te ;acra~ en lll c·il't'laga de los aston-s, y qttiPr que hin ha ni l'..,t(t11d, t"S<' • t t(ln princiral, el 1 Iombre-
pidils la olra lan7.41 dr pap..1. la del puno negro, l1ue est.1 <JUt... cltit·nd,~trirt;imt-"'ntc~a-su-t;:irea, y que ru ~ iquiera.
colgada ~,nuestro h T(-lr ha uc " rtido mi presenci<1, n ¡Alrecc len'I ~t qu La n iiM
FJ forn~tPrn omn TPv\<ll'a que era- p'"'nsó: 'Ti.; suba por los arres ru estalle. He de mostrarme algo m:...,
unn l hiquil1.1 ao.;ombr'( sa, asombn"'....Lsin...a. Agitn Jos bra- cortés"
Zili y n e dice al~o a gritos, pen• no t:ntit:ndo urta pala- Uiu, puc_-..., .l TH ffi t.:I d n ·nh~ de hburón, v ella se ech ·
bra V1c:t~ si 11 h ...1go lo que qtúere, mucho 1ne t 1no que ~ bruc ~, \1poyá dUt-€ en fa barriguít..1 }/con las pier
~e al ti VlJ • •(e, el Hum bn··que-vutth ~la-t.-sp..1ld r1 -.i-lo~­ na~ lt-v;intada ...; como cierta ;;. personas cua1 do quieren
v 1..,tlantes, ·(.' ·no' d~ verJ.uJ · dibu · u
Se puso de pie. y tra~ <1rr,u\car a tm ab-·du l un tn,_ - ¡V ·1·ü-, ttué <lfüu~>:-, tmi 11n<Jo.., h ago! --dijo-.
w d~· co1·teza, kt t•nrnlló y se Id Jio a l affi ) hizo; hijo Puedes 1nirar pur t•t\tÍ tTlil d t-> mi homhro; pero no me
núo, parce Jara ent~nc.for que ten fo t•I ora7 · n ta1 • blan- empuj'"'i. Prim~ro dibujare a papá pescando. I\J . · le
co como l,l corteza de nbedul y qu n(.l abrí abé1 nin- p•.1. mucho, pero nlan"hl sabrá dl! qué ......~ tr,1ta, u ~

74 75
he dibujé d La lanza rota. Buc1 o; al Ta dibu ré la otr'" "i de k '> Sl res. Por supuesto, 1l cave1Tu1 no e tan
lanza que 1 hace falt.1, Id d 1 puf o n gro. Par ·n cla- c.1 Ita cu .lo los m ont~. pl'TO l :urn.• qu 1 u s ~ pintar e '>-
\ ada en la e p.1lc.fa de pap.t pero L'S l t• se me h c1 n::s.- s.1<> hi iuiti'f!-1. FuL•r<1 l"'lil m<-.1n1ri_ F~ mu~· bonila_ l:.s la
balado c1 diente de til nnín, y, ad rn,- , ~ e rtezc"l no m,h illlit, yuc ha) n habido nunca, pero n e enfad¡i-
ba t.mte grande F-..trt t..., la lal\Zc1 que e ha~ de tr.. er; ra cuando n~a que la he pintado tan g rda Va a p~
haré, ptw", un dibujo de rní 1ni.sma. plicándote esto. ners..? nluy \.lmt\mta runpK' ~ dibujítr Ahora, por..,¡~·
. o tengo 1 l~ .4lbdl - de punt. Ct n\! l he di hu jad , teº'' Ja, ht' d¡l uj<IJo hJ ·ra de 1\ut:slr-d ---~1\crna l.í l.1n
pt·n) así cue!3rd n nos. Ahora h.' dibu~ ré a ti. ~h.~ r ""- za que PilF"-'l nect5ila. C1aro que e,tá dentro, pero al en-
sult<ls n1uy rrnpfitiC\>, te o digo de' r<i~; pero en ei di- scfü1r el dibup « n1amá te a daril en~nda. l.....'l he pin-
bu .. l nt 1 sabna hc1(.'\!rt • guapo. Conque no le enfil<ics. tado < lla on lrl' tnc "C., 1) <lito, 1 lrqut> . · In 1 llJ}'
D1n1e: ¿t 1nol ~ta? cont ·nL,1 l{ut~ va .1 ne~ cuando L vea. ¿Vcn:k1d qu
'!,..,
E for, ..... n~11 rda qu · 1a w\ T war~ n· ,.¡ dJb J e. bonit ? ¿Lo has compr ndido bien o quie-
ríe. . Pensó ''D ~ de prcpar;:¡n;c .-n .tl !1Í11 'ialio una trP- res c¡ut! vud\'i.1 ll ~xpli f1rt :>lt'?
ml·1 da rot..111"1, ~ -sta niña e.'traonJ i nil Ji l, l{ ue ( .'(Jgt' m j
1 fordstcro-r ucr: fa c1uc l'td un Tl'\\' c ra- miró
di nte dl' ti urún mjgi 1, fX' m infla ni t-..~lla, me
el d ibujo v, ~1nti( ~ · ida1n nt e )l'I fa cabe/a. .. dij.: :
(.,i'-ce qu ',,m\ oque a t fo la tribu del gran JC~ l-'1<Ha que
''Si I o traigo aquí la tnbu de ~ gran jefe para que l~
¡( presten a ruJa. ~r..i un gn1n jefe, put."'- de 1 ) ( \)ltlfc1
pre ~te ttyuda, 'an a arle muerte «..l.1s nemigo~. que e;-
rin ~ hub1el\l fij,ldl n nú"
~ 1 ira --di T, fti dibujundo con hrio, pero ·in
tán 1I< gan , por tod. '> I rt rtt."' e n lt lr-l n'l.1~- ; ho c1
('(lsnprendo p r qué el g1..cU1 jefe ha siJnulado no fijarse
exce~nvu l"'-Llleru--, cihnrc: t he pintado a ti '! s i te he
puc~l en 1.1 rna1 o a anz:i yuc pap,1 1 ecesita, St~l es
en m1! Ten'Úa que sus enemigos anduvi ~n ocultos en
f"1ra recordart que has d trn ·ria. Ah ra te i1u.lica.n ·· 1 s n1.1torrar~ y le vi · n ~rrne un m~nsaj . Por l
cómo ha~ de encontrar d itio dond" vivt: tlliHJ!l.L Vd~ me volvió 1~ {"-,paldn y dejé qul J,1 el iquHla ..;ahia v
an JanJo hasta qu • ' ·~s dos arlx.,k:s Cqut- ~on 1, ~ que rlSOlllbl"O~ h.id ta L'5l\.: ll!nib]L! dibUJO pcll'c. 111 lramlC
h pmt¡,do ahil, y luego -,ubir,)s a un monte ( · l es el el apuro en que se encuentra. Iré a bt.~ilrle la a ruda
mente que tP <li~ ) y lle :ctrl1~ a un..• n1an5ma, n"tuy lle- dt-~ ~u tribu"
n~ de Cc1!)lores. "'!o fu. . puesto ~n t.•1 di ujo l d l <'!'. ca:ot·
tnn~.... ¡..mrque n l ~ dibujarl ·, pt·n: hl' pintado 1a~ ra~
'º d LU\'( ' iquil re'} p.1ríl pr untar r Taffi ~1 t' -
1nino, sino que se echó a correr con o el '\!ient por en-
be.t.a , u e lo únit• que de dJ YS \!~r,i ... ,11 cru7~ t r1 tre rl ll'léll /."l, lle'\ilndo en 1'1 TJ\iln ) la corteu, d abe-
marisma. ¡Se bre todo, pronua no caerte! Y lueg , nue:;- dul, y affi ~ ~ nt '•, mu / lmplnc i fa.
tra cavem~ l Lá, preci 1nt•ntc, al tro L.1do de la_c1éna- - ¿Qué hada-,., Taffi? - pn.).,">Unto 1 t·.i,rtunai.

77
Ya había urnpuc~lo la lilnz..1 y 1.1 bala.nce.1 b~1 LU i- Y m ·trc >tzl dibujo a t< xfas la~ d~,.._ n litiecis qu •
dadosam nte. ~nldban f dcnte1nent~ "..( bre el for¡¡.,tl ro.
-F-. un"1 idea que ~ nw h 1rnJ o, ~pá liI do -Aqm · · nii Tegumai <.. >n el braLü rvto - pro-
-c1..>ntt~tó T~ ffi . Si no te empe11as en hilct>nn.c prt...'- ~igu ió T hum.1i-; dtjW l.1 lann1 d,1vada en <.>u hon1~
gt111 t .,., lo sabr.í~ dent de tm rato y te 11 "ªr;í" k1 gt.., n bro; ac.·¡uí el h inbr a pwito de arrclja.t l l.:t law...a, ,1quí
sorpre~. ¡No h,' in~1gmas qué sorpr ~ :lJ papa! 1 prn- otro hombre q e i1 ··l u1"1 lanz.."l dP nncl ce: vema, \ clqw
meto que te a~ombr, rá d veras una multitud ~n realiddd eran casto , per: más pe ·
8ien, bien -dijo TP~ruHMi, y t•rnpl'.1.6 pescar
L n.,'\ an gentes-que vien • dl tras de Tt!gum;,i. ¿Verdad
El fe 1astcro -¿ tt> hll., nlvi l.1do ), .1 dt" que era un que e:s taro?
Tew~r.r1? - {:urrió vanas n11lla"' nm tc•I dibujo hasta que.:, ¡Rarís1m 1! .xclan"41 nm Las dani.as n ~·PJíliras, y
por pura CCl'itJalidad, encontró il T~humd1 a l;1 cnlrade-1 a.1bri~·nm de h11Tn el pelo d~J en·, "ilero, lo que le cau-
de la Ca\~m.•, tot" ·crsando con otra~ dilma-, n lítica~ , nn p1.~-a sorpn.~..i. empezaron d l~ Lir 1 _ rdu ;iet\les
que ha.bi..m 11t.""gi1do f>i r, cn1np..ulir una diYel'i m p ri- LLl..I11b n:s triba y m\Ocaron a ti k.lt1-. 11. - ¡efes dr la.'>
mHiva. Taffi ~ nfo gr.r1n pan...-cido con T hum..ii _ .., - LJibu Tegun\&.'li, con so~ c&t..1n1an - y dolmanes y te .lc1s
br~ L,>do en la frente y ·n Jo., o;o. . y d forast >r t ~ negu<; y t .. < iques de l,1 um1.c.1rG1, etdtyrr ;.b de 1 e;, l;ln1-

--como buen Tewara de pur~ ra.1.a- ..;onrió co11 gran . ~. heclucerm~ v bonzos, qui~n · deadi ron que, ant
e ,>rt ~L1 v entregó a Teshum4 1 1~1 cortP.:r..1 dt.: abedul. Tan de cortarle In c.abt.~a al forr1~tero, éste hr1bria de g,iJUlT-
\ t>lo.1. l\¡ibía sido su carrl~ra, im· jadt•aba \ isiblemente, lc~ cantlno l!brtjo hasta el río y mostrar! · dt>ndc tk1bía
} Ja"i :tat/a;;, le h.abfan Jr.tñildO ].¡..._ pi T1'a~; ~f(), a pe ~ ndido a la lbre Taffi.
lf d todo, trrlt<'> de n o~lrarse cort 's. Entonces el furil~Lt·r·o -a p ~r de ser un bu"n
Apenas Tc-..hunM1 \"io el dibujo, dio un gT.rn chi- e\\«1ra- . ~ intJ6 ·1 tante mol .,hJ. Le h..1bían c11hi~·r
IHdo y huyo del forn krn. l..a.: dcn1fü dc111u.1 n >litil rlc; Lo d'-' ~rro el cabeUo; lo habían ht.: ho rodar de a r rib.
lo t.lerribaJon enscgu1d<1 ...t pormw'> \' s sentaron <.;<J- y abajo 5obrc puntiagod..i'> piedras; '-Ye lt· habÍ&ou1 senta-
bn: l fort1\..u1do unJ hilPra de~ ·~ f"IC~nas, m ji entr, do nClmn, oni1ando una L' rga hiler<t de~¡_., persollél<i;
T l"-hmnai )e tiraba el p l<). le habían C1fX1n"t.:ado y\ .1pulcado ha5ti.l <- ue ~í perrii 1
-1 "' Ct Si:l es tan daf(l y \ ¡.,jbh• <·orno '11 nc_'"lriz de d aliento, y nunque no ompn.:::ndía su Pl'lglk1je, ~-ta­
este forasten1 -~H~l . Ha acn'bilfado a mi ~, ~um. i b( casi seguro d(' que Las pcihhrcja~ qu ~ le dL~iicaban
ron nluchas fan :1.as y ha. espanlLldo a affi de a l modo l.:t~ dcun.. neolítico-l~ nada tenfan de L rt ~ Sin embar-
que tiene todo d <.a~ •llt erizado. y no contento on t.."-to go, guc l\.ió silencio hasta que estu vt • r ·unida toda la tri
m u·ae este horribl dibujü para qt.;e vea cóm l n ..c}] Í[ ) bu d~ Tcgum..."11~ y t.'T'ltonces los guit hacia l.J onl a d{'
.,u h.uaf1.c1. ¡l\lhrad! ii \Va ~~li, dond en -.mlraron a Taffi h~dl!nd gllim.1-11-

7 71)
das d mnrgarita.. y a T~T\.1mai, ltc'.l\' t _- llr do tuidado- Tcgunk i ag.1rrú a éste por 11~ plumas t.]He lle\\lba n
satn nte a las <Alrpa ... e h1qtutas coa l,1 bn.za arrl·1~liidri. t-1 muiio y lo <:iJCUdió de vem-...
-¡Bravn! H,ts ido n1uy <lL• pn~~ i~l T,1ffi-. -¡ xplícntc! ¡E.\:plíLt1tl•! ¡Explícate! -grill tod,, l.1
P~ro, ¿por qu 'l. tmes a tantA g ·nk? Pap, lind . ésta tribu de TegumaL
la sorp1v"-" que te dije.¿ l\o "'it5 asombrad , papá? - ¡ Vá1~.un~ mi e5tn.: la! - ·xclam6 Tt.>gtnnJ i-.
~1u ho-di ' fL),71-Jmm-. P'2m e; o 111e ~Lro¡...X',t ¡SuéJtanit· t' mmio! ¿ , puede w o romp r la lanza de
1' JW"'C'a del dta. ¡C"rnmba! luda la tribu, . in P· t1 ¡¡, lñs (trpas sin que too el 1nu1ldo ~ a.ile encuna? Se. is
am.1hle, cariñt '1.c1, r !:'t.'Clda y fXldfi< ,,, ~tá ahí. T¡¡ffi. g~nt•• PntrometidJ, os lo íl..."'l>.g ur l .
Y ;i~í era, ~n efecto. Iban 41 la YLlnh"lnniia Te hu· - Y. cu fin dl' l llent.1s, no creo qu tmi>ráis la lan-
ma1 y las <lamJ · ne litkJ., Jc>qmdo nluy agarrado al za de papá, la dd pm u negv -oh.t:r\ ú Trt ti-. ¿Y qué
forao.,l\.·ro, lLUien traía c I c·,.1belfo 11cno de b~un1 a ¡x:· cst,1ic:: hati ·n o c1) bueno de n1i forct~tt.tro?
-.. .: r d .. · r un l ~'~"u(l-. Tra;;;. ell< ~ ih.1n el gmn jt·h', .-1 I l' ihJn apon-candt> vn i;n.1pos de do , de tw"i y
\ it l'jl'f" }' }os jci l.fl ·l~ radas y.._ uxi)ian (lu<lo•. l'i ll~ dT- die" rsonac;, thlstJ que lt)s o· · le daban v ucllí como
l'T\i'ldOS hclSld Jos d1entesJ, ]os r•t(lmane...'> V l nturi()nl'5, un..1 lx.11ila. 1-'eru t;!t pubn.: no podía hau..: r utrc1 e ~l s1no
los peluloncrP con sus pdutone; fe"pet' tiv< 'S y l - dol- abnr mucho l,1 bt ·A'l y señal.u con el dedo rt Taffi.
ITull es con 4;jlfS destacaml'nhr.-;; <;eguian In~ 1 édúceros, -¿Dt'>ndt·~"" á L"Sa gente ma d yu •t .. acribilló, rna-
negus y bn1 (igualnu:ntt- annad ~ hcl'ita llJ d icnles). riJito? -prt.¿,Tttnlo feshunu i.
En pe t$ de ell - iba J, tribu ent~ra .. L'Lim su nh:n j - --;'ºsé de qu1.: gcnlt:• ml' habla- -cunk-.;tú Tl•gu-
tr\ry ui l, desde lt~ l{~W an cu, tro ravc rn.;.1., (urM m¿Ü-. E.sta mañana no lw reab1do nlci~ "isit.:i ~¡ue fa
p..1ra e~ da c.-.,t:dl 16n del ;ifio), pir·I~~ de rcrn v dos cJ sca- de e e d ~·,.ra( i, do al que tratftb de t tr'1ngular ¿&lás
J.Js l.: e las ll UC Us.1fl O safJU()nt.~ rv ra sa (tar, ha5t.¡1 los o no en tu..., e lx I<~, oh tribu de Te runM1?
IL

que apenas h•n í.1n derecho u~ir 1.J mitad de una piel - N ,.. trajo un d.Jbujo qul' daba nuedo ij > d
de lN >t n lil · noches in\:ema k , .,v eso siete mt!lros de !Tíln ~·,.__,un dibujo en qut! t«has tú con 1nu< hr ~ lan-
la Jt >frilil, y los sicr\n... ti~I terruño, que debían pagar Zil · en ~1 cuerpo.
como tributo <t 1 ~L·1 or ~ un pinazo n n1edio roer -E' nL, ¡\~m ..St...·n\ meJ r e lo l"':\pfü.¡ue Ftu vo
Allí estab; ll tod oi; haciendo cabriola... r.1n/,tll Jo quien le d it l~· dihu~'l -dijo 'l affi, pero~ se llar ~
tL~tóreos ~rite,~, y asustahla a ltxi )"; IC>b p.. , en v in- lanle inquieta.
te millas e 1,, redonda, p\ ro Tcgumai Je dio Jas gra a~ -¡'r ú -gritó al unisono toda la lnbu de Tcgu-
con un di""11.r.;o n Lit.ia >, pl~ tL"JU..1 h pt.1.lé1bra n1uy fácil mai-. Criah.u;i-sin- modal~s-que-111er et: butJna~-zu-
l .Ll TO Te.-hun1ai hilj) comen.do y bt.."'56 y abr.azú rras... ¿(.onque ru·tst · tu.
' ']
mudiri veces a ftifti, p ~o el gran · •fe de la tribu de -Taffi, hi1i~1.. n qlle va1n ~a pas:.ir un mal ratu
djjo ~u papa, y la ciñó con ~1 br.. .1u, de modo qt1.e eli_e: o in'porta. E,..., un gran 111\ Pnto, v .;il!:,'1Ín dfa 1~
no tu ve> \ t'I 1 •Ít\gú n miedo. tiombl"e' lo ll,1 mará n cscnbir De momento no on n1á.-.,
-i~plirat ! ¡E.x-plicate! ¡E'\p 'e.el~·! ¡· c.'"l gr&J 11 qu~ d1bujl1~. y, ~·~ún lo 1 tl1l'" po...iklo comprobar, los
jt.:fc de T L--gtm a1, &'litando il ~1 p,•t; Lojn: dibuj s no :::,e interpretan sil.:mpn· ton at it-rtti. Pero 11e-
--Quería ')Ul' ~1 foraslcco nos tTaJese la larv..a d gé!T1i un tiemp0. joh ch11.1uil a de Tegrnn..1i!, en que ha
pap,·. Poi eso hice el dibujo -cxpli ·ó 1', ffi . .'.\Jo ha remos letrllS - hasta el 1ún\cro dt: '\ t·i ntitl( he.~, y r
en él mucha.., lan~.-1 .... Ha\ "6lo una L.1 dibuJ' ~ \. n-mt '' l~r lo mi ... mo "-llle escribir, y ento1 es dirc1n< ~
ce~ pé1111 él ·gurar la _ .. o pude L•Yit4tr LIUt' ~re ~ll'­ ~icmpn <~ • t, :1) ·nll· lo q LJ(' c.1ucramu~, in dar lugar a
rH t!Star claYada en la cabe~, el"' pc-1p,i, pu -sen Ja corte- dudas. Y ahor~. que Ja~ dama.-. llt"ülitittl ~ lrtvcn ~1 pelo
za de ilhedul n l n P t¡uC<faba sitio; t das est.Js co...,1s a del forr1~h·n' )' q111t n el harrCl.
J,1 que.-. n"'1nk1 Uan'a gent~ mab ...o n {41Sh>rc~. Lo~ di- - a~i tn~rcdas Jo dd bam1 --dij T. ffi-, pues,
bujé para que di~rfl <'C 'n d Ldn .. ino a tr.Jvés de la mans- al fin y al cabo, aunque ha ~ tr.udo tod.l..-,. la~ Lanzcc1., l1l•
n1J, v d iblJ ·~ , 1namu il la cntrildil de lll l:llV<.TtM, 1nt1 l,1 tribu dl' TP 1111i 1.li, hé1s uh \ldtl • l.t l.tJLld Je p.tp.:i, la
titnl~nt.a pül\llte ,..¡en el for, "'h'l\t ctmablc ... , y cr que que tiene el puñ negro.
oís 11 gente m.ís bt1~1 del mm do--dip Taffi-_ F ... 11n 1 11 ·g·l >J gran jefe dijo y cantó a grandL~ ve lS:
h~wn hmnbr" "Por qué le hllbéb '1Pn.uJn de barro d ca- - f.Hti, hijita, cu;indo vuel\'as a esaibir una de
bello? ¡A law1rle enst•gu1Jd! e&1,;. carta!=> de d1bu , r..1 prL:Ú.:riblc qut! L..1 milnLh~con
'ftJdo.., tdllclrc n un buen rato, ha..,ta quP l'l grall jet un hor·nbrc· 4u • ~ ~pa '1<1hl¡¡r nn ~tra lengua, para e pll·
~ e "'h ú a rear; luego eJ fnrc:tstl•r\) que era, e o s , un car lo que ignifiC.1. Lo cx.-,irndo no ml' iniport¡i, por-
Tewara- ..,olto tcln'lbi n la risa, y TL"gltmñi "'l' riú l. m <¡tu" 'Y ~• grc1 n jef , pero r ulta muy n1odcsll p..1 ra d
tal~ n:~jt1das que al ftn se quedó end aJo i·c'I ld t11illa; r _to dL: la tribu d T(•bruma1, y, según pued \·cr, ha
taniliién los coreó lil tribu t--ntl m, ron risotadas cadJ vez cau5ado g:r.m sor¡..lresa ;il f ra!'ttern.
m..1!:.-i fnertt.~- [ ~is únic~ que nos echan.m ª n ·ir tue-ron ~put.>., adort., ron al for~tero ~u ·era un tlU -
Tl ·~hu nia i v las otr<"s dam,-i~ m ·olítka~. Sto n1ostraron téntico Te\.\ ara dt lt:\.var- y íp1~tó incorporado a la
inuy rorteSt.>S con sus n\añd~ y los lla!Th1r n ''idinta'' tribu de T eguma , pu era todo un caballero y n< > d ¡, >
1ru1s dr· una vez. n1ucha h11p..wlancia lt dPI b.1 m.l con que l. ch'ltru" -
Luego el gran ~'f\• dt! la tribu de Tegumil1 <iljo ' m ..olíticas le emhc1dumaron el cabdlu. J'cn' dt~i~ .r1qu 1
CLmlú a g rt11 ll 1;:-s HK:c<.: HH y ml' fib'llT' que Tafti tttvo la culpa 1 a lu~bido
-,oh ~ria ura-sin-m dale~p1l·-nwr ·e ·buen.ns nury poc. ~ niña~ d t.jUi ·n~ h'1J<;t;rc;e aprender a leer y
zurras, has hecho un irc:tn invento• ~·ribir r a mriyoría prefiere hacer dibujo~ y .1nd,lr ju-
-Puc~, no n\c ptoponia 1 --~.i i~ > T ffi- ; sólo brut"lci ndo con"º papá ..., lo nlismo que l ..ifJi
t¡ut·ria la lanza. de papá, la (Ü•l put'\o negro.
EL IJ DEL

A JI~.
~k·iant
en 1 "' ti •mpt-. n ·mulos, hi. >mil , d
·no kIDL1 trompa.~ 'llo l )..,.,Íñ un,• 1Mri7 ncgruz-
<41 y rom.b ada del t;JmJñu i untl rut•n.r) ( ta, <:¡u pt
día muver de tm l~d a otro; p ri >nildd podí..1 e .,ir C\ln
~lla_ xi:-.Ua, sin ~rnbargo, tro efef-ant , hi~ d •l primi·
tivo, que nha una i1 ~1Ci.c: b curi idad, 1 que s1gni-
ftrn <JU~ n to n mt mento ~L.1b..1 haciendo preguntas.
V1vifl en frica t' importunaba a tod.1 cl Africa e n su
insaciable C1trio'-i1dad_ Prq.,runtabi a su alta Lia la Aves-
truz p r qu ' le ('"J?('Ían d , J4 ud tnodo las plun'l de la
e fa, y su altil tí. 1.1 A" f••;tru.I' IL• propin..:: a má..-.. de w1a
zurra con su durísima p,lt,._ l'rv~"llnlé' a .. ~u Lra tia,
no menri& a1la. la Jirafa, cómo le h. bfan ':'Clli l .-u¡iw 1,,~
ma n h,1-. ·n la piel, y u ec;belta tía la Jirafa le /urraba
e m __u durisin1.1 pl2U1la. Per segm.a lleno de msacia-
blts e urio'-iid~•d. lm rtunaba ~1mb1 n _on sus pregun-
tas< "'ll r ·lionc ho Lío el HiJ.."DP · lam , quen ne o s. ~r
por qué l ·ní.t le"" oju~to... tcin ~ , v su n: hnn tm tío ble hijo de Eefante tomó cien hhra · de h nana (de lri ·
el HipopólaJl''t(1 le v..1pu lttab(l e: n su~enorn\c zuna. Y rort~s y IDJLZ35) y otra~ e en lihra<; d~ can,~ de ¡u1ícar
p~gunltl~"l iguetln1ente a ·u peludo lío t 1 ~m~lril por (dt~ la C"pec e larga y purpurea) y ctiedsiete melones (de
4m• "-flhían de aque m :lo 1 · n\ ..Jont•-.., y u \.·ellud 1) \'J rit~, J \ vtdl' y crujiente), y~"' despidió d~ tod
tío E-JI M~ndril le daba fi)tÍ.S d w1 ~ol con su ~~luda su ... LjUPrid llS factiil.ian..':':..
mítna.I'... Pero el EfoJant~ - "'guía Jlt•no dtt insacia l .. cu- - ¡ diús~ -ll~ Jijo--. \oh voy h¡ ~, el gran río
rio..,idad. Hacia preguntas ~obrt> nJ.mt l veía, 011, o1fa o Limp 1po, que ·ent.' 14l~ cib'lld'-t g rist. , n·rJl.., \ ' ,.;ra.;.icn-
t()C¡\bLI. V t dl. i;,u-.. tí~ v tins e ¿urraban dl' In lindo tLI~, y desJiL..1 entre lo~ árboles del paludismo para
1Y ::,u curlcr.-.idud st'gtlÍil ;.,endo in_aciablc! , \ CJ qué COJl"'te el C odriJo
U rM t...,pf '-'ndida nu."tiña1 a , en n'ilad d l' 1<1 p~ esión Y tod< ..; _ u~ fonu11.1ro le dieron otra soberaru pa-
de lu~ ('quinoccios, aquel h1saciablc hijo del Elefante li'l ..1, JX'r rn~l~ que et k~ ~uplicaba n'uy gcntiln) nte que
tü,,.o una d licadtstnhl pregunta que ha-.ta ent ne no d ·jriran y.1 <lt• r •garle.
hahíil fom1ulado. IJijo'. "¿Qué ,,n t-1 ocodrilo?" Y Lueg se puso •n mard , , ~intien lo un n"gu f1rc:1-
todos se apresuranln a h..1a•rlt• ,-1 llar con un '\ chi..,,t!" lordto, pero sm el m~enor a· mbr"'I. Iba e miend l n1e-
fuerte y LL:n cro~u, y e.._tuvieron un buen ra tu n1< li ·n - l01 es, y cuando ~ le caía la corteza la dejaba en el ca-
dole la~ a ...u JL1s. • nún , pues n tenía con qué ton1arlL .
Lu · ru, r~1s1d,, la tormenta, el Elefontt- fu~ ;il n- Dt..~d~ fa villa de Grahan1 fue a K.ilnberley, y por
cucnt:ro dPI pJjt1ro Kolokolo, que estaba parado ~n mi- Ki 1nl: ·rJcv pa."<· al ptW d Khan1a, y d~c el ptiis de
l, d Jt• un ~pino. Kh...1nM t.liri~i<;...C haci, el 1:..~t~, p..1~a.nd< pur d . ort ,
-tvti nhldtc y n\1 pJdrl' nw han %lffTad - le diju .:;in kjar de .omer mt•lonl~, 1 " ta C}lll' <ll fin lleg >a lti ...
el Elefant ; tair1bién fl)l' hcln reg.1 lo nus líos V lk1s riberas d 1 rio impopo, qu~ tí n, la~ ilgt.lil" gri~. \. T-
por mi ÍJl~1ciable<-uriosicJ ..1J; pero. a pesar de tud, , LtUi- de y gra ienta_, y~ desbLa entTe 1 árboles del palu-
s1er.1 ~lA:t t fUl·. <'onw t'I Co'- ~ñ1o. dis1no, t&.11 cotno [o hab1a dich el pL1JMO Kolokolo.
H • f ml Kc,Jok >1 lle contestó ron vozqut'jumbrosa: Y ha de 5aber y entender, hijo n1io, que hast..1
-Vt~ > '"" a~ nber: s del gran rí Lin\ ipc..>, ..p1e tie- aquella pre i'1 ~n1ana y aqucll . s pn.~is ~ días. hora
1w lr1-, a !U r-i~ • s , verd sas y • icn s, y · " .i IJ/.a y nunulo, el uc ciablc hijo dd Elclanl .. j.utlci::, había vis ~
enbi los Llrbol de paludismo, y rllli lograrás .S..'lber lo to ltn Cn,odrilo • no :it Í:l rúm t::•r,.1. l.A· ahí ~1,.1 in .... fa-
que desea tu curi s1dad. hl~ l UTÍ 'l... ldélJ .
A la mafk11 a si,.,•ui ntf', cmm lo ya n.lda qu :!daba ro prim ~ro que en untró fue una serpiente &~'l, d~
de k ::~quinocx. io-... 11(~ 11 prcc -si6n s habia f rod u ci- l..i s.:~~e bicolor y roquera, enroscad.1 en u :l peña
d o en pcrt'l h> dn1 'rlJO l e lo~ .Jnt n res, a4ut"I ins,.1 i,l- -Pen..i one, -u señoría-le di" el lú. del Elefante

86 87
conlosnl.L)sdistin u idc m ale -; ¿ha vi tlsU GlSUalidad un · rilo en estas confusas reginn .:?
na en e~ t.:: ~ etinfus. 1~ n•giones una ~ l J.1mJ<l1 El e
dtilo hizo olrn ~r1Ün l, esta \ 'eZ con el ojo
dril '? izquierdo, y lt>\ cintó a m ~ias la e la, qu ttmúi rnetida
-¿Que ·j he visto un ocod rilo? -pr ~u1' tú el • l 1 en el fo ngo; n > el hijo d~l Elefante se cchú a trá~ e m
\ ·p/ fa "€rpiente Boa, bicolor' rnquerll, cun un ~ '·n la .ma •or cortesía, pu 1u qutiriri que le azotaran de
terrible--. ¿Y qu(• n l pr nmtJ : lueg ? "u ro.
l'l..'cdtml\ ..,LI señoría -1 COlllesl\· hijo del fil~ - Ven a4uí, -queñ11elo-le dij cl Cocodrik~.
¿~ r l)Ué p reguntas - ?
fan tc· , ll )(.Iría dearme l qu .. com 1 codrulo?
-Perdon . su señ ria '.'< m h ~tc'l el Flefantit con
Entcmces la rpicntc IXM, n twnl y bi ilol', ~11 -
los más d b lü"lhru idc >" modales-, pero nli pad r ' v m1
t.ln lo rnpidani.entc dl..' la l\K~1 donde taba t:nn>..c,1-
mad re me han pt'*1do. v también me pegó 1ni lLH let
da, azoto C( J\ ~u nl.• t!Sei:lmosa y fl xibl. rl ni l'lt>I El e-
Avt...,tn 1z, que es muy alta, n'i otr,1 tía la Jirafa, que
fant •. es muy alta lc)l'l'lbi~n y 5abe pegar de lo lind , ~i n men-
-Es rafí --dJJO el Eldanlile , mi padre, nti n~a- cionar a iru tío el Hipopótan o, que está bask11ltc entra-
d ~y mis dos t:fas, sin ronlar u m i o tru Ho el H ipt pt ta- do en e ~m ..._, ni mi tío el ~land ri l, a quien no le falta
mo. ni a mi otr tí ·I Mandril, me han azot.'1do )r rni buena pela1nbn.•ra, y m · ha pegado igua1n"I nt la ~r­
insaciable curit ~iJctd ... Al p;:in..-cer, se r1.·pi t ~ a or'1 1 pi('nt Boa, roquem y bicolor, ron su cola escan1~1 y
n1isn10. flexible, ahi ci·rca, en ta misma orilla. y L: n vttrJad que
Ut.-~pidic~. pu ..-, n1uy corté_n\ nk de la serpien- e.; la 1ue pega más fu( rtt·. Por e , ·i le da lo mi-..mo e
t' 1~, bico)or }' roquc1·a, •la rl •udú ~ enroscaL • dt• u ~noría, no qmsiera recibir r'tl/i-; rt.1{)tes.
m1evu en la roca y ~ igujo su <".e n inn, sintiendo un rt.~­ - Ven ..i1.1uí, ~1 ñu lo le dijo e ] C( odrilo-;
b"'l1far cal n:ill , pe sin el n rn'r ~1~,mbro. ifua ú nücn- put>S el Cocodri1 so ' '\)-y ~mpet:ó entonce; c1 dL o<l-
do mcl n I r C\J, nd(.\ S » 1•Cala la COrtCZé lrl d jrih ( fl
1
rnar J.igrima de cocodriJu, para d ttmostrar la verdad de
el ca1nino, put"S nn t 11ía ron qué tonlarfa. lo que afirrna b1"1 .
1

Pe >r fin tropez con lo que creyó un tronco caído, F.I Elefantito . -. quc:dó in aliento y jadeando,
junto a le · rnisn1as aguas gris s, vprdoda y grn icnlc1s rrod illó en la ribera del ri .
Je, gran no Lln1popo, cuy, s rüx ·rns poblaban Jo-, c.it- - • ">Í."> la n;ona a quien he •... tado hu ando du-
bol del p..1lud isn u. Tdl\t(' tantos días Je d ijo-. ¿Queréis dPcimw lo qu~
[>en) a<-4u lln, hijo m10, no era ni más ni m nns que (l)t f\t'L"i?

el e >dri lo. y PI e K dnl guiñ ~ un ojo..., ¡íl~í! - Acel'(, t •, f>\.'l(p1 ñ -insistió ~ l ( 'e odriJ l - , y te
-Penione. ~señoría - h. d ijo ..¡ E fantito con los lo dar , a l oído.
m ás distinguidos mo<.:fa 1"...,__, ¿ h'1 visto s.u .s.c1\or:i.¡ por El hijo el Elefante plL>;<) t.•ntonces la cabcLl ju1'tt

88 89
a la colmilludrt dd ~ ro1Ü , y e] <JC rik 1 asiú
por la n .. ricilla, que h sta .:tquelt pn!d~·1 · "1nan¡¡ y
4uc:1los precises dí ~, h ..1 \' minuto, no 1 .1 fa ido
TJW) or tiuc uru: ta, a11ntp1 ·mu "h nlás útil
-Cn:•o el Cococ tilo v lo dijot nll'cd"
.. "i)-, ~reo qu e t..1 n he emp 7.,1rc ln na zampíln-
dome... jé'll hi~l dd Elefantd
Al oírle, hij 1nío, l l hijt del Elefante 'l' ,jnli< n1u
molt:~h, y le dijo ~blimdl> a..;(, e n fa n.:uiz;
-¡ )lt..1 n e, qu~ me h ¡te l i.s dañ !
La ~rpU.·ntc Hoa, bicolor y r lljut·r~ ,. • d~~liz 1 pe-
n sament, ri ·ra aba· .
- An1iguito -lt· dijo-, si no tir.:is ha ·~,. at::r..'' l:n·
~ ruida, con t :t. s . '' fu •i-.1.as, creo que · > ledtó1' n.IS<
d ~ pil l dU.Uona que éh:ab; de con :er -y on cs~1~
e
P· lc1hr <.; ~ r~fcrfa al Kl Jrilc te llevará de un tirb
1 r ~.1 ... c•guas antes qu pm. ' s decir ¡ayt
s1 sl.wlt•n hable-u las lx.Ms d · u ·specie b1 >lor y
roquera.
ntonces el hijt) dd 1E l fant~ afm 16 t'Jl ·1 uelo su~
pt u •t\ill ro~ d~rn y ti1ü y volvió a tirar l
l )l't da d
alm,,, 1 a..~til qu ~l TUln/ ~mpezÓ .1 , Jarga~. Y el C
in lo l 1 tl teal"'\J en d .. >;U • haciéndo a ·pt>.Sa 1tno
n. a (On sU-'i Cl lctazos, ..v ._ !lJÍ.í tirando, tirandc >, tiran-
do, c.m 1naec.1bable fuer.r,·1.
Y h nariz del lúio de rlt> ntc sigui · a1Mg ·1ndose
más y m ·s; ¡ mí n1uy separad s ' fü.!S.l. sus cuatro
pt"4ucüt p. tas, ' tiraba, Lll'aba sin d-.: · <tn~'- y su nn-
riz ~: lu: cía cada \'~Z n ~i' klrgum1 :h, , ' ~I C :bilo
az it4 ~ d agu...1 con su ll>l , con o si fuerll un remo, y
tiraba, ti raba. t aba m: y nl · , y a ú1da tir 1n ~ alar·

l)f)
(l
gai_x-:¡ más ñ nari/. dt!I Elefante y e dolli mucho... ¡Huy~, - ¿Por q u~ accr ~to? le preguntó fa sl' rpienh.:
¡hut. Bc.'\=t, l'O(.Jl•~ra y i ·nlnr
Al fin notó cl Elefantito que las patab 1 ~t atrib~n -Perdone, vue,tra tnercoo -contestó el Elefantt-
y habland con la nari/, qu 'i-l tt'ní.r ·ntonc ca i ltes L()- , peto teng la nariz baslante defonnada y espero
metro dl largo, c>..dan1ó: qu así .se encoja.
-¡Qui..! crueldad! ¡ o puedo ni...is! ¡ o pue<:l0oJ -Pu~ ten ·rás lf\H:' t'p<'nir un burn r(l t l--<Hjo la
La .serpiente Boa, roquera y h1 >L lT, b;: j >cnh nCL'S Boo-. ¡Qu ' Vt!rdéld P-'i que mu h•'~ no sa n Jo ll e ] e;
hasta llegar junto ai agua y ~n~-x) eon doble vuel- ronvtene!
ta en la~ pc-1tri~ P< ~tc:riort."'S del Elefanhto, diciendo: El hijo del El fante se JX · tres días sentado, es-
- lmprudenl" e inexperto \·iajero: van'\06 ahord a f ando a que ~ )e enrog1era la nariz. Pero no .. " le
arorll ni \J no pu lgaJa v, ad ~ITW' s, d t;,nto mirarla, t'm-
dcdacat W1 ratito a la alta tensión, ru~, di.:· lo ronlrari ,
pe/nhl 'ªa bi/.q11 ar. Pues h30, d ~~her y :nten ler, hijo
en.: yo que l'ti ~ t>a rto d, · '1.Ji r.r,1 'f\..1t>- anda por su cuen~
nlio, que el Cocodnlo, a fuerza de hrones, la habtc"\ con-
ta v llt-!vd la< ubjert.a inuv bien arora.zad.J - v e ln ~·ta~
.; J .;
vertido en llllL\ au téntica trompa de elefante, como las
J-'cllabras, hijo n1ío, se refería al Ct )(.)rilo-, perju dica que poseen 1 oy día~
ría de veras tu porv~n ir Hai..: ·ét el fin de lct tercera jllm<tÓ(l, una m( a picó
A~í su,¡ n li,1bl.1r la.; , 'de la especie btcolor y af flc~fantitu t'r'1 un hombro, V é,tr, rtn~ de da~ cuenta
roquC'ra. cahfll de lo c1u • hada, l ,.vnntó l tromp y pego a la
'l iró, pu ~ , elfa también, y tiraron ~1 FIPfaotit, v el n osca de~ir dola n1uerta en el acto.
Ccxodrilo; pero el hi1n dPI Hdanh la serpiente Boa -¡Prunera vcntajar con1enló la s rpiente Br)c.1,
tirnrun c:on ft)á. fuerza, y, al fin, el Ce odrilo · 1tlb'> (a bicolor y roquer. . . o hubieras podido hacer eso e n
t ariz del Elefante con w1 ¡clwp! tan ftwrk qut~ ~oyó una -.imple n"1ri:..-. de ~as CfU<' ..,«»lo s ir\'en rtrct pon T.j
desde el ~1cim1ent 1 ha..,ta ln dt: - •1nbocadura del Lin'l- gr¡¡..,icnt.a · Andn, aliora comtt un poquit >.
popo. 5111 pensar en lo que hacía,. el Elefuntito alargó la
T,lmbi · n el hijo del Elefante dio entone~ un lurn - trompa y cogió nn buen n1anojo de yerba, lo acud·ó
bo repentino, pero ante ttxfo tu \ l bu .. n cuidado en dar contra us -p3laS dclanteras para quilarle el polvn v se
las gracids a a ~r¡ iel\t Boa, roquera y bícolor, e in- In 11 \r{Í a Ja boca.
m xl iatamcn t después se mostró con1pR..,ivo «tm su - ¡Venl.flja nú.rru"f' tlS! --exdamo la serpiente--.
pobr.e nariz, tan traída y llevr fa, 1'1 n~olvió n frescas o hubier~ · podjdo hacer eso ron una simple nariz, de
pieles de banana y(¡:¡ d :jú -,urt t rgida en las aguas del esas que sólo sirven ~"'W"a ponerse grasientas.¿. o crees
rio, p~r~ qu~ ... frcscase un poquito qu el sol calienta aqm dc1nasiado?
-As1 --di~> el lü. del ~ lefontl'- los Tl'fHTIC"llh>'- en que le oprinúll la 1 :f,"lci, nl cn1zar
'\ sin pensar lo c~ul• hada, sorbí ' un;i buena canti- <.; g;mndes lLmu.ras afncan.1-;, C'Hñl,1ba prl.ra ~i con su
dad dl' loJo de Lis rit'eril ... de 1 río L1n"1popo, dt• aguas l:rt n'l~l, que n1 'a mri':i n1ido qu una docen.l de trom-
gnse~, vtm.Jo~1. y grasientas, y le> dcrran1ó sobr .. '-ilU ' - pett1s.
hez.a, dom.fo d ~1ITO formó un"' bl'" nda v frese. e ~Pl'­ ·" ap.utn d su ruta só o por d plcK ·r de ir al ~l'I ·
ruza que e h<l #,, l 'n 1.a~ orejas tm. 5 .1 !T' dables cosqui- cucntro de Ul' n.~hcmc l fiip<•p<'>ta tnt - qu nu pe1te--
1l,1s. n~::ía tl su p 1rl'n l'ld- . darle un buen vapul } para
--¡Vl·nt.aj.1 nún er m..~! i~>la Bo..1-. o hu bic Se'b'"llrrl r~ dl· 4uc a st.!J"picnle n hab1a ni ntido di r
ra · p lidn hac ·rl con un.i ..,in'lplc nariz, d tt""'1~ 4u • fo rir~ a <1qu 111 propi ~. d h· l,1 tro1np.1.
-;,.11 srrven p.uél por e~ grasien~1~. Y ~h ra, d1me: ¿qué Cierto 5ombrío atard(:: ~.-, llt>1 ~ó d l. rt.~idc11cia de
t par"Ceería s• t /Urrdran de nu •o?
sus CJlWrido~ fot11ili.-11~ v curvó b lrompa hacia arriba ,
- Pcrd ne vu~tr.t rnt..•f\...""'Cd --conte:;t<) d hi · del
dki~ndo:
Je ant~, pero no me gu~t;) ria nada.
¿ConlO estáis?
-Y ~í lt• pt:garcli tú a alg11;1;.:n, ¿qué "411?-p~unt6
alegraron mud1n al \ ctle, pcrl IL! dijeron ense-
1.1 serpiente Bod, l i lor y roquerd.
- bo sL rn gu ...ta ria de veras --e mtt~tó l Ele-
gwda:
- Anda, \en aquí, que vam ~ <t dart -> llno-,. golfH"..:;
fantit .
~)r lu msac1able '-\.uiosidc1d .
-B11 ·n , pues --dijo 1<1 tkh' • verás cómo h 1 n uc
va nariz t rt>"?ull.i nlil.S uhl para :1,am,;: t ar a ,ki ge11h·. - ¡B.ih! ~xclílm 1 1 El ·fanlih _No r :l queen-
-{,f¡\C1.J~ i~> cl Ji 1.:fante-- lo ne ,,retar~. Y C\h 1rn tend<li-. gr,in n1~! dl· a.Lutain.as; pero yo _1, y o lo voy a
m vul"h·o a cas(t¡.¡, • 1vunirme con n ·, <jllt-tidos J"anu- d ·1fü."lStrar
lia n , ,1 ver lo que pJ!xt. Afargó entone~ l<l tn lm~ . , e un un dt de ~Op..1
El :Eld,u1lilo regresó, pu...s. a su ho~r'" cniz u d pos,. d..-jú tenJ idos pala-; e n-iba a d de us lindos her-
el A.frica v mPn •;1ndo y balanc . do continuament~ u m;.1ni to
.
tron1p.a. Cu n iu quefk'l comer ,tl ~na f1uta, la e rr,tn- - ¡Banim.i ~! --exclamanm-. ¿Dón i Ji,1bl<"' h4.1s
taba del árbol. t!ll \ cz de -perar el que cayera,~ 1mo aprend ido c-.t,1" ju~rretd" 4u~ le rus
h ~]\o¡\ tu na-
.;¡ n h "'· • i 1 ap ecfa 1<1 h il ·rb.l, la recogía de 1 su lo sin ri/?
d 'bl,.r la!-t rndilJ.. e m 1 t ' t' tllr\::Js tiempc . Si le pica~m - tvtc la puso nueva el ocodrit l qut> vive en lil ·
l ~ m 1~u ilr~ .. desga~100 u?kl ra1na y IJ usab.i, guisa riber.. ~ del gr<ln rí l l 1mpopo, de '1Hua.., Hri..~-s. v ni
de abaruco; ,. ·u. !'Ido el ol era d nu ~iado fuerte,~ h.c - _as y~ si nrn..,-<l1io v.l hi~., del fanlL: . Le pregunté
l ia l Lra fre~J y h 1.mda capen17"-1 dtJ b;i n\'l. AdemI' s, ~~ <1u l nnfu 1Ccxodrilo, y ine dejó este recuerd
-Put-s t~ rl'luy ·a esa rn riz-c-0mc·ntó su p •ludo
tío el 1anchil
EL QUERIZO
Lo es, en et o~"iin ti6 ~1 Elclanlib ; ro re-
~;ult<t mu • úlil.
~176 n vilo a su peludo tfo 1 iVfr1ndril, a~i ' ndc
le por unrl dt• sus vellu das pata , y lo "J j .. en mJt-ad dt
W'\ av1s~ro_

Luego, el travieso Flet(m tito !StU\' i l7ot.a r o un


~ueH tcllo a sus farnilm~. hri...ta qu inti ·rt 1) un ca-
lnrc.' illo r~ular y no m no5 t1~ombr'( _ Uio un tJ n ti-
rón et las plUJnas postenores d u et lta tia la A v'-~truz;
siú a u e ltc4 Li(1 la Jirafa por une d~ l p~tta · rea..., y

E.~
la arr tró brt.• un pit"'lo, }r cuando su rechonc.110 tío
e HJpopót\1 mo h~c fa la ~i - La en el rí , espués de cn-
n1er, le acercaba la tn.unpa '11 oido y soltaba grand~ vez un prín ipe tan p bre, qll~
Wl...1
\'OC y un chon d'' burbujas. l'cro j.n11á.s pcmli ·ó que tenía sólo un di1tlinuto l'i ino c1uc· nu era lo ba tan
hicieran e l menor da no a 1p ájaro K 1 kolo_ grande para nniUrl casan; , ' h·nill tnuchas gana
/\ 1 fin la e ~ p u · J t.rrn -,e ria que . us ucrid <li.: casarse
fam ilian s ITuu·ch..1i-on, uno trr' '> otro y el but.:n paso, Ah rabi n, cil•rt.; tncnte su atrevimit'l'llt fue n1u}r
ruCÍil 1ilS ritx~r..is d ' gran río Limpopo, de agt la., gri- gran dl' Cllill'ldo le dij • In hij.l dd cn1perador
; \'erd ~.1 v hrr' sk~n las. que se d~li/..a entr los ,1r- -¿Quier casarte comnigo?
boles del pah.1 i;nm, ll a que el e rilo les propor- Sin emhi rgc , se c1Vent1.1r(> ( l ac\!rlo. porque 5\1
cionara Wla m.ieva rw1nz. C Lk1ndo regr ar n , ya nad ¡., ne n1b re era m 1 <. l 1 'do en k ri~ ~ rtiS. Y eran mu-
dedicó e peg r, y dc..4-dc aquel día , hijo nuo, t ns chas las pri n ~ que h ubieran e n~tado: ''Sf' , y· "
Los Elefante --k)S, qut> v n· en Ja vida y los qu n un- ltle grade.v...""O m u htl'' , pero queda por v~r ...,¡ella lo hizo.
t~ podrás ver- hen ·n Ufü'l trt~ Jnpa e.\.adan1ente igual Vcrcni cómtl ·u n:lió la cosa.
a la :J ~ clt1ud Elclantito insa 'vh ·mente curioGo. n ro 1 r ' LI bre Ja h uut ~ d l padre d 1prin-
cipe. Era mu" l c:m1 , per 1 fl(>~ ~fo solo ca.da cin ·o
añc , y de hil ú n1c.i1ncnte una fü_,r ,Qu rosa R taba
4 spirar u perfurr t para ol\'idar toda'> las cuitL .
Luego t nía 1.1n ru is ñor qu can~ba como si tu-
97
vese ~n la gdr}.,ra11ta kis n l{ bella.-,, mPlodías del n1un- -Así e .. --el vino t-1t•mpt.>rador.11 rando con10
do. Aquella rosa y aq ut•I ntiseñor iban a Sit·r o~d s una criatura..
a L1 princesa; y p r esa r:t7ón tut!ron colocé1dos t>n t111 -Me· pa ~imposible que sea ven:ade -<·Jijo
gran cofre dP l. a y le fu run t:n'\ ir1d os. 1..1 princ s.,.
E enlperador le~ hi7o tTa '"'r a ~u pn nci en el -Si, es v ..-rd :-td(;•n >--n:-puso el qul: lo ha bia traído.
gran \t...,tíb tlo d 01 de la pri1 u-..¡¡1 ¡ngaba a las "visi"1s" - ¡ h , e ton ~ el ey1d et1 pe\ jaro libre rdcnó la
con sus damas Jt• honor; no leniaJl. otr~ coS&c1 que ha- princesa-, y I o qui "'T l t1~r m1Ja dt•l príncipe.
c~r Cuando vio lo.., n i ·con los rr-gak~, palmoteó dP 1'ero aqu(:1 r t se dnbn fá ciln1ente por vencido.
alc~tia. pint{l fa C .tr.J. Ul! t" t1."ttt ñu Yl egro, Y poruendOS Ja Y(_)IT
de m a n Td c1ut' lP tapa_ lcis ojos, golpeó. la puerta.
1Si fuvr,.. nna gatita! - • dnmú_ Pero alú esta .1
lit bonita rosa. -Buenns d fa-,., L rnp ·rador saludo-- ; Podéis
- ¡O . 1,,1ué bcen imittldet t~I -dijeron l,1· , ti ,unu:s emple.:irrne en 1pa l~c ·ic1?
de honor - En verdad , &:1n tantos los qu lo d ~Pa n. . . :ti-
~1 t>111f-""Crador -, l'ero vean1os... Sí, n ~í o ,, alguit•n
-Es ni~)~ t jUl' bonita --exp1-cs( l'I emperador-.
E ...t ..i tiecha con t :lo cuid;ido. paré'l que no~ c uid los puercos. Tenemos mu ·ho....
Y -.1e ~ta nMnc a. d príncipe llegó a ser e porque--
Pero 1i1 prince"xl la. toe· y ~tuvo a pt t to de grilar
nzo impi....-i·1I. r.e di ' f t. H un horrible cuartucho cerGl ciel
-¡Cf, p.ip{i! ijo--. '\ fo es falsn. r . . \·eniadera.
ch1quen1, y allí hn o que \~vil· rabajab.c1 tocio el día, y
-¡l.f! --chjeron las d,m1.-:t" de honot - - r~ \ll~<l a- por la n h st· 1.-i.., ~ m,·~ló para fabncarsc UTh~ bonita
dC'm.
nl a. Le había puesto c:a,~abeh.:i~ ah 1...dor, y cuando
- But•no, vi..• amos lo que hay t ·n t•I ltT\.l cofre, .:'U'l- 1 L·n ·ia, las ca1npan1llas rep1c¡uetec1han ,tlt"'J.';ft"n1c1'k V
t~ de enOJclfn ri'li1nif ~·tó el emperador, v · lir1 e! toe ,1ban la \i eja canaón:
ruhci\or ~nt«ba t.cul bclla1 n~n h'; cp e al prht "'ipiu na-
d ie pudo dL ir 1 •dd n ~n c;u ron tra. Al/, c1m~rM1> A~JJsJtk
-Sr<J~"1·l'<!' CJJarttUmf _ -exclamaron las da rn.ci'i de ... ~._, ·...tti p ~di.do. ¡Jt?rdido. ¡x>r1fido.
honor. pu~>s toda~ tenían un oonot'imiento superficial
dd franccs: lo habl bcin a cuál peor. Pt•n1 !'>U DlJ or encanto consistía en qw..~ s1 ~· po-
-¡Este paja.ro nw re<'tJ rd<i tanto a la cajit."l d (.> mú- nía d dedo c.n el vapor, uno p :ifa o er inm i 1atilm t'n-
sica dt· k1 dihmta emperatriz! . e (rueJá un v1e r- t t<.xJd-; la_.., cornidas que s cocirtaban en todets J~._. ·u-
tesilno--. ,¡ Ah . "'º" k)<i. misn1os air~ ' IH misma man~­ cina~ de In e i ud~uL Ahora bien, esto era tma co5a n1uy
ra (;i~ ~'1.ll<1rlos! distinta d • k1 ~~ .
98 99
La pnnces.a venia p.t1~ ··indo ron toda. lí't<.i dama~ -;Qué pesado es' -d.J la pnncesa-. Entonces
de hon r, y cuando >yó la canción, s <kh 1v J y 1"W" \'OSOlras tcruf1"'\is que rodearn1e de modo que 1l..1.dic rne
1

en ton o einbck•'V'I Ja, pues ella sabía LOCénlé't. Era la úni- puL'Ci.a v ·r
ca canción qut><: nocía y podía tocarla únicamente ron f ntonus ·~"i c.1a1l'lrl~ dt h01 nr la nxl~Hnm v c».n•n-
un dedo. di ron la;,. fold.1~ mit•ntr.t~ c•l pt>rqurn/o la be'-.í1h;i di(;'/
-¡Si es mi Gmdónl i · ~. ste porqucri.7.o dt veces, y de e, manera obtuvo 1~ o11"l.
h r muy culto. PregunlaLlk cuánto pide por su iu.,tnJ- ¡Cónl divirtieron con ella! Li. hiaeron hervir
mento. día y noche :t pieron lo que se coci~1 en todas las
Así, pues. Ul\il de las danias de h nor tuvo que en- cocinas d h1 ciudad, d('<,(f 1'1 del chéunbc 14ln hasta la
trar en l cu(9rto; pero antes de entrar hP calLo nnos zu dPl /ap,tll'ro.
COlit. -5abemu; quién tuvo sopa dulce y pa11queque-
-¿Cuanto pedís fX r la olli1? -le pregw1t( . en 11 cena, y ~l que tuyo chul~tas. ¡Qué divertid es
-(Juiero dtl:2 bt~os de kl princesa -<untt: ·tó el - Muy inte santc presó Li can1arera 1Tu1yo1•.
porr¡uerizo. Sí. pero c uidado con hablar, pu~ !-.oy lr1 hi j,1 ti ~t
Bueno, ¿c¡ué es 1 que dice? - interrogó la prin- c:.om ·r( dor.
ce - -;Dio~ nos ainpare! ~lijeron todas.
-En verdad. no put..'-10 d ímsl --repuso ta damn El :p orquerizo, es decir el príncipe, pese¡¡ que to-
de honor- . ¡E::t tan L rriblt>! dos ignoraban que no era tm porquerizo verdadero, no
-EntoncL , dt'<idm~lo bajito. d jó pasar cl dia . in aprovcch.al'lo y a:-.J cm slru y6 uI\.a
l<:t d;ima se lo dij en un rl1unnu l o matrri A . Cu. nJo w la liacía rir<1r, tocaba todos los val-
- ¡Fs un mLc;;erabfe! - ~el me) la pnncesa. y ens sPS, gr1lopiis briga~ q11P Hl' ll.flhírin ofdu d~d l¡¡ crea-
,2

~ id~ · alejó. Pero .sólo babid ·iiminado un~ pocos ción del mun lo.
pci~ cuando escuchú nul'Vrtm nte el alegrl' rcpJqul"- -¡Esto es suptrrllf'! --dtfO la pnncesa, mientras ca-
teo de las e.a m nlllas: n-Unaba por a]ti-. Jan1.í he oído m.is h ni10""'-h t-'()l't -
posiciones. Anda • pt't..'gúntale lo qu ut..~~lJ\ los in!-.·
Lru rnentos, pero n i hab~1 r de sns.
-Qui r ·~ ien besos de la princesa -comunicó la
-Anda y P~b'llnt."ll e si se contenta con d ic./ be- da111a de honor
sos de lu.s da1nas d~ honor -¡Creo que está lcx_'"O! ~"'Ontestó la princesa, y di
No, mu ·hit· gracias -r~pondi 'l el porqueri- ciendo esto e tmrchó; pero no habid dado much pa
zo-. Diez besos de la princx-s¡1, o quedo ron la olla. ~ ~cuando se driu \!'()-_ l J1 o <l~bt> fi lm nwr (•1 ctrte -

IUl t 101
di j l - .1y la hfa del ,..n11-"'Cr, dor. D · e que pu xlc
~
;ll~rm •diez. \'eces, igual qu(.• "1Vt.'r, y 10'5 emá- ibesos
qut> se los dé a las dam,1..., dr honor
- ¡Pch> ntJ~1tT,ts no nos gt: la t.'Stc.i c.·n absohlt)
- pn tL... L1run h" e. m. " ·
- ¡Oh, st<1 ! c.:;1 yo lo puedo r, \;os ti-<1 · podéi
liar\ r o mi ·mo. Rt.>e01dad qut: ~pago el sueldo y que,
et l rrusmo tiempo. os doy ca y e mu la.
í tu\ic 11 4ut• ir nu v .. m nte la d. nlas.
icn :stls d t• 1, prnn :a, o cada uno ( u eda
con lo .uyt i .
- Pon ' a mi .:ürededo 1rdt·nc'l h1 pnnc . a, y
hxfa~ le" d.1nia.s 1..1 l de-aron mittntrr · la be aba.
''¿Por qué habrá té nta gt•nt .. alrededor del el\ qw.i-
ro? -se di >el crnf rador, asomándose a le: ga k r"i.1.
frotó 1 t - s v ~· pu l fos lentes--. ; Va a, on la" d n-
nia~ de hrn or! ¿Qué ustarán tramando? Tcndn'• c..rut- i_r
a " ·do."
¡Oi lS l n1.. ito, qué prL~ tenia l u,m i H 11 ..gó .. 1 pa-
• 1, caminó sin hacer nin n n1 ªdo, y J a~ dan'ª esta·
ban tan atareadas en tu\t".ctr le~ · ·, ¡.~ra q e el juc
go fuera linlpio, que· no oy •rnn a l emperad'- r f:sl • "'
p de p untillas.
- ¿Qm'• ~tiÍÍ'> haciend ? -prL~Un ló l \'{ r le> qu ..
...ucr.'Ciía c rnndt' ( 1 •rquerizo andaba p,•r e) cl\~O re~
1

imo ~·xtn b >--. ¡Fuera t o~ ! - agrc,.' t•I •m¡p )r:n-


dnr. Estaba ~1 ojadí.simo y hó t1I príncip<: y a la pnn-
fu ra d :>[ rein .
Alli se quedó l J llorando y el porqueriz rclun·
.fuña1 do, y la lluvi.c edÍ.1 a c;.íntcuus
- ¡Oh, u{• S<'r míls 'espr~ble soy! . · qut·jú l,1

l lL IOJ
prin :sa-. 51 por lo ml:nc~ huhi ac p l d< al he 'mlO-
·o príncipe. ¡Oh. qu · dt cl;lhada soy!
El porqu ri7, ~pu.so <letra de un arbol, s lin1
pió la pintura m"brr'. y el l.lña de lr1 l ra y desechó su
raída n pil. Cu:mdo itdclantó ,. tidn e no p1íncip
ra t.: n rmoso, qu la rinc no p do C\ itar ~1 ha-
•rit:J una reverencia.
-He venidt el mo"itrarte nú desden -d · r-. ·o
~Juisi~t ,l<:~plar un prín ·re honorable. [k::; eñl ·te la
rosa y l ruist.'ll lr. ¡Pero &1bi.a..., muy hi n bes.:tr al por-
qucri2l lr una el Jita l'lllli ical dt> juguete! Y a. í cunlu
hcls hc'<·ho h• cama, domur~.., t·n lla.
Luego se \'Olviú A su d1mm11 o n•inn y .'.' ó la
puerta e n lla\ Ell,1 t\1'.'0 que qued4'n.t eclhft."T\t y Cd"'l-
tar con de ~ pl:rrtri(m: ace ya mucho ti 'ffapo, vi\ í;.' un petrsi
en una isla de.;1erta, junto ,1 ], e ~t<l del mar Roj , y
A11, qm7"i1lo A ..~ustúr, el sol relun1bmba en ~u gonn eon t<in \'iYos refleps que
ti lo t"'Strí ¡Jt?rtiido, t1t.trdulo, ¡ mido. hubieran 1 ~ho pc,i 1id( •r ,1 la míl~ 1uada p mpa orien-
tal. Y aquel pan,i v id~ junto al mar Ro)O sin nlLis bic-
m..., que ~ 11 grnTo, su navaja y tm h nilllt , c..ie :se,.., c1u~
por n 1d('l d f mundo deben locar 1 . nifü-,s_
ierto día tomó harina, agua, >;nle; 'llct-., crruelas,
azucar y otrL ~s, e hizo rorl todo ello una torta que
tenia dos pi -.; de 'u ·rfi · y rres de gr r Era, de \' ·
d,:id, un con ~tibl~ '>up ·ri lr (como dicen los magos).
la uso sobre el hurniHo, e11 el que le estitba pem1iUdo
C• •t..
rsu~illimPnt~ y PlTipP7_n ;\ Cl.Trl1 v1 .,... "'~ 'l\I·
pu':!O dorada y olía&. gloria. 1' ro e u;tnd • <i'~po-
nfa ·a a com ria, llegó a lc1 plava, t'( J~nt del mte-
rior deshabitado, un rinon~m r\te, <."<m un cuero en mi-
tad dcl in rro. uno~ oju 1 · porrunos n1u
& J5
mod.. . . A la s.1zón la pid del riu l ronte le venía muv Put·.., h._· ilqui que,~ l cabo dl citK,> !'Yl manas, pn ~
b en }' no ~e 1 l taba en t•H;.\ ninti'1Jni1 arrug.1. Er.l e"\act.l'- dú~N.· t•n ~I nur Rojo un~1 oL tk •• Jor, y hKio~ se ati-
nlente igual ,,1 rimx l' r mte ti~ j 1gu e que suele haber gl•rab.m d rll}~ ci1;.rntu lt->" ~r.1 .P''"ibl€•. Ei p.u'-;i ~P tpJi-
r•n l' I Arc,i <ie Ne...~, aunque, por ·upueslo, rnuch 1n,)~ tú el gorro y el nn x.-eront~ se quitó la pieL y la u~valk"
voluminoso. Pero, sea con\ fucJ'e, nu h nh l~n«m echada ~ bre lom ill b.1~1r a la pl¡iya :p ara ~lñ..1.rse.
hu nét" m..1n ras, e m no la.e; liL'nc hoy ni fogTC1rr.í ad- En Jquellos ticmF la piel del rinoceronte s.e abrocha-
4ttirirlas nunca. ba fon tn~ l lc'n~..; por debajo, y parcc·a un m1pt.·m1ca-
LJij\) ~unp lt~uwnt\:.': b lt•.
, uuuu! N.1dil dijo ;-ic; >rr,"l d • l;i h.lrtil d ·I ilr'il; porque l.'1
Y el p.usi ~olto l!l\SL""guida IL\ t\)rt,t v '-,(_' suhi ; a lo habia devorado enterita, y, ademas, era un arun1alucho
alt} de u~1 palmera. ~in lle".iN· n1rÍs <¡ 1e ~I g,rro, en sin n1 :lales. e m no los llen m l s tendrj nunca. Se
el que el l g fa rdumbramJn th• tHI maner« que hu- m lió en el agua } en1pe:zó a echa1· bw·buj.: ~ F r ra na-
biera h bo pc!lidt•u•r 4-1 lci más luodlt pompa orieut.il. ri,/ d L·j.,ulJosc Id pil!l eu h playd.
J

1 1 rirn.l\ "('nmtt;.> <lerriro ron el hocico el h, nül lu dt J~ntnn ~ fü.· gú t->1 r'1n;i y t•n ontrc'l la pit•I, y por do..,
(} l'Ít •: t1 torta qut"dó por la arena y él la le\ cm to <.·>n t•l Vt!a.>S 1mlt amplia sonnsn ilumm ) '-ill ~n1hlante. Luego
cuerno y la devoró en un JX'n udt•, tr~1s lo nta1 se- m~1r­ d1 tres \'Uelta' de danza en torno a la piel del rincx."'C-
chó tranquilamente, nlenei ndu l.i t,,Li'1, 1 ;ici~ (415 seh•as ronle, frok,ndc ~"' las man e n evidente fruición, y e
vírgene y d .. ierta~ dd inh.·nur, qm.• runfinan e n l..'ls dirigió a su tienda, donde se llenó el gorro con n1isajas
bias dt: M, z.1ndt•rán. 5ocotora y los f\i ntes dd .Equi- \ 11 el"1dru~cr-> dt- tflrhl, pm-.. IM} tpJl' t lll'r <'n "rn.:nb1
J\t l' ic >. qu at1ul·l p.-n~i ...Vio ci limt"l11t¡¡h,'t clt• torta" y no" lfüt
rJ f"ll'i haj} ffit m~ de fa p3lmcra, COllk:6 l•l hor- 1 Stc'é\r' "ll morclcia.
nillo en su posición nonu.al y rt.: ...it6 l<t s1).,Y'll tmt $lí,,~t1, Cogió la piel y, agitándola y restregmdola n1ucho,
que reproduzco, porque ~'Hur;unt•ntt> no la habrás Uenó u interior con tod 1 mendn1go~ de torta, "ic-
oído: - ' ~ y putl7.antt.--s, que eta apaz de c:ont-.~ucr, •
Lani¡:x { Sl" olvidó dt• nwtt-r t•n (•lla rll~Jn""' grusellrlS
Q11it•11 ~· llcnr la /(•rln {hrm\u 'dJ.as. ~pu{.., <.,,t-1 .,ubio ,1 i1 ·opa d .. la prtlme-
que 111 ,.lrJf fl't.lJJ rfvrta rn 'J' l'5peró < que el rinocev nte !xlliera d l agua y se
I il•rtl! tti!"iLitt mu;1 U'1rlLr. pusiera la piel.
Así lo hizl el rinoceronte. Abr ~hó los tres boto
Y había en estos versos muchLl m.f int ·(m de ncs, y t""JlStc•guidri rmtt· tllW k hacia Ul\r1.., c..i gl1l :h-1bk~
lo t..iue parece a prin ero vi..,ta. <'~juill~1s, como las mi r;-is umdo uno til t.'n cam<t.

l 117
iso pero e n ello la
r.1"4. .tr;e, • t>m ró, y se ech · , LP J RO- NT M
entone.·•~ .,ohre Ja arena, y cn,pe7 • ci n'v 1karse niá y
{Cuento popul ar de Áfnca del Su!'}
n c1-,, y Celda vez que daba un t111 iho, Id~ migajas del r-
ta ptmz.."lban fftá.... de.-...c1gra Jabl mente. Luegc. • · "·r-
eí J 1 tron de l.í pcllmPra V restregó CU él varids i.. e-
ces; tan o lo repitió, <pJ al fin se hizo una Lrt·111tmcfa
arruga en Le ~~lefa, y otra debajo dcl t.:uc Hu, q .. :-m
donde l ni I ~ lt· n - los. cual ;" rran ó de tanto
n-str\!ér;:ir- , y tan bi ..n le qucd( Ja pi<·l (lmJgada en las
patd.... p fí i .Ó n ello la pacic1 ' i'1, pl"TO Sll en en nada
miti -ral:.ia las inole lias qu · lt.• produe1an L.ls n1ig.. y
men irugo . Los le1úa n ~'1 inh~or de la p el y alli pun-
zaban de lo l...u do. .•• m<ln.h 1, pues, a su guarid.. , airt-
d d vetas v niu · Jhierto de rasguño ; y Jt.~<· ~e¡ J ~1
cha todt. ~ lus rint .ii ntes tienen grandt.-., arnig;.i~ 'n la E sta es 1a leyenda de 1as a vcc i llas q uc la ge11te
pi 1 ur hum r cie mil denlOJU():o., lo eur11 4->S debido a llama por lo gc;nernl p••J lTO"\ t i<.;La<.: . F.n In.;, s:1ha11a.
las nliga~ s d .. t 1rta. sud.tfric.:alia · t:" lo Ve por tOd~1 4' p:111e~. po~¡ do. rl1UC1 1 ~
P tu el parsi · aJÓ de la ¡Mlmer(l m el gono put.:: - veces en el lomo de ]a:; vacas u otro· ,mimaJc · que p'-1 ·1.tn
to, en 1 que el 1 ~unlbrab,1 c.i~ té1f m que hub· En los pantanos llenos de altos juncos, los p.ÍJ~r ~ ticwc
ra hecho pabd ¡'f' a ,, má · lucida pompa onPn lrtl, ~·, c.: or stniyeo s H o ido por centenares. Y a \'eces. durante la
tras de enlpaqucti:lr e u1 fad ·amente su hornillt.,, diri- p iestu del sol.~ lo~ puede \e1 volando lentanlente, siempre
gióse hacia ()r t.a ·o, pa~ú luego p r Ainygdala "' pr ~ t•n bu-;c.t de alEº· Ant no~ tos c.:onocfo p01· ou·o nornh1t.!,
siguió s.u vi"j h.i~t alcanz..u- las alta'> pr4id ra~ ue "'~1
ele p:íj,tr -fant:i-;m: . Pero ocurrió lo f..inu1e1ne:
Anantarivo ' la · marismas de 1~1put. Fn t' emp 1~ remo lo"-. le · p:1j· ri l o~ nu ~ran hlanc.:m. t.:Omo
thor.1. ino rojo . Tc:ní:m uh~ roja • rojo pie)~)' ~)al.t!-. tOjas.
El primero de; e!>lO · p~tj,1rilos, que ap;1reció ~n la ~~ .tb~ma.
llegó de un ~argo vinjc proveniente de lejanas tierras. Tanto
1lilbfa volado. que estaba rendido y se cayó desde el cielo
casi muerto de sed y can~ancio.
C· yó <.:erc..i de una aldea / .L 1ú e11 la que vivfJ. un nii'io
lla mud lndipi . Cu· ndo lndipi \ 10 el p: ja1illo rojo. corrit)

l tlS 109
en scgwdn al m:mantinl para llenar un JaniLocori ac.ua fresc3 Por último. el alc.alde de la aldc;,1 con'r'c'lClS a codo el
y dfusela a la avecilla que yacía en el sucJo. Abriéndole e pueblo y d1Jo:
pico, vertió gota a gol4l e l :Jgua, que refresct~ la urdien1e -Debemos a~ndon~u c~te lugar. la cuna de nuestros
garganta <lel paj urilo. Luego lo colocó a la smnbra de un :mtepasados, )' bu~ar un 111JC\O ~itio en donde hayu agua
tírbo] de mimo ·a y un poco rnás Curde 1t! lit:\ t5 un poquito pura que podamos seguir vivitndn. Comed. pues. algo o· I
de maíz seco. que mohc> y to loe<> ~n el cuenco de ~u m.ino ultrne11to que queda. pero <;omed poco, pues debemos
para que comicnt. sí Jndipi s •lvó la \'id.J. al p~1jurito. gu udar 1.i co111ida para el viaje De todas nuestras
Desd~ ese día. lnd1p1 ) el paj._1rito fueron ~wndcs poscsmncs. lle\,trernos. '>Olamcnlccl ganado. Todo lo em:.ís
amigos. l::'.,stc lo seguía dondcquicrn que iba el rr udwcho. debemos dejarlo. Mi cor.a.ón está Heno d<: dolor. Of\e<lec.ed
S1 lndipi perdía algún j uguete y no ]o podía encontrar. mis órdenes.
l htmub~i nl pajarito rojo. que volaba por encuna de Joscam AJ día siguicnt~. todo e l pucbJo emprendió Ja rna~ha.
pos. cscudri r :in do todo-: lo~ nncones con sus penetrnntes Sin embargo. cuJ.ndo los paJres de Indip1 csltrv1enm l isio~
ojo.s, ha!tn que cncootrab~t el oh1c10 perdido_ pura pa11ir_ su hijo no pudo tncontra1 su pajmito. Por mú
n día. nucntrJ.S In<l1pi camin:1b.i1 por e] campo, una ~~r u que; Jo buscó y volvió a bu ·cttr, no lo halló en ninguna parte
de ~eneno mortal tc11a su red en su cammo. l ndipi r u l:J vio~ del ciclo n d la tieffa_
pero la fma vista dcL p:.~jarito l~• pen:1hi6. Entm'lcc~ se dej6 - V\rmos. lr\d1pi . \amos Je dccí~• · 11 rn.¡tdre-. que
caer como una piedra desde el uire y dando un pico uzo a 1a los. otros yii se han adelaotado mucho.
araña, salvó Ja Yida <le Indipi. lndipi cst:1h~1 ten·iblcmcnte apenado, pero no podían
Muchas fueron las i,·ccc~ qu~ ~I p~~i~ rito rojo r et1 ibuyó fl:trasarsc más S un1t~ a :-.u madre y a las dcm,í · JT ujere~ y
lu bon d ad de lnd1pi Así. se hicieron cada ,. t:z n { .s nil\o.s que arreaban lns hut!ye · delante de el los. ~1Jen 1 rn
t1migo . m~rchabn. lndipi cst;udrinab~t el cielo. con ln esperanza de
Pero. por de.ser acia. en lu región en que lnd1 pi viYín encontrar su pajarito rojo, pt:: ro nunca más volvió n verlo.
comenzaron .i ·uccdc;r muchas cosus tristes. Se produjo Al pájaro le había succthdo lo. 1gumrue_ viendo el pesar
una tcrribJe "-Cqufo. Dfo tr:J" día el sol alfa inmenso para del pueblo, habfa parttdo en un largo viaje en busca de agua.
aso]ar la región. · cundo todos l o~ cío. y u1·royos. lodo, Habfa \Ol:Jdo durante muchru; horas. btt~1,;~ m.J o un mnnantiaJ
hasta el depósito de; a 'UU de l dique se secó_ El mnfz, que o un,t luguna o uo arroyuelo, pero 'm ninguna parte Jos
)':l estuba alto y verde, se con,•irti6 en t;aña · ~cus. Los encontró. De m do q ue d spués d hnbcr dcci<lido ha ·er·
godos bueyes cnílaquccieron hn ·tu que ·e 1> not;,,ihan los otro vrnjc de m ·pe<.:c:i6n má~ ta.r c. retomó u la tldcn. Al
huesos u través de la p1cJ. Cada vez había menos '7t:reale · vohrer~ la encontró dr:.sic11u. No quedaba ni un !,'Tanitn c.1
que comer y menos agun que beber. Y por ninguna p.1rte mufz. ni una gota de agua. Ca11sado y sed1crito por MI largo
aparecían las nuh · <toe pudieran traer In lluvia. \ uelo 1 el pajanto rojo M: pos6 ~ol re la Licrra y e muriú

110 111
Pero entonces . uce 16 algo extraño. A ~: maña11a EL ACERDO E Y EL l~EllAL
siguiente. cutmdo se le\'anhS el sol, de l lugar do <le h:ibía
( uento popular chmo)
muerto e ] pajant rojo surgió un pajari to de un blanco
purísimo. hste pójaro-fanlasma se e levó hasla c:I ciclo )
comen/e~ ~buscar a lndapi y su fCn tc. Después. de \•ol:tr
nlgún tiempo. dcscubnó a lguno b ueyes, de 1nodo q .,
csccndió.
Posándose . obre e l lomo de uno de ello , el paJarito·
fantosm~ le pr ~guntó st había \ i. LO u lndi pi.
-1~ gente nos dejó porque no tenfu agua dtJero1 los
ueycs- . Viajaen di ci6n al poniente y los er c<m1rnrás.
El pájaro-fanla m· sigui ó volando en dire~c iún a
poniente. y cado \~Y que veía un bue} .so[HC l.1 .llJJ.uu.
bajaba para pregun Lar por lnd1p1 y u pueblCl, iemprc
rec1hía ¡, mismu n;spuesta. "'Vuc a hncia 1poniente••
Fim•lmcntc dejó d encon trar ganado. Siguió volando
y volan do, pnmero e una düccc ión. luego en o .rn. pero
u "' vez estaba un granjero en e l merc:ido del
pue blo . con un carrito lleno de pcrus La gente se
amontonaba alrededor d su carro para ver la fruta. porq uc
nunca mis encotttró a la g~ntc d la aldea_ las peras eran maraviJlosas y la fama de su dueño se
Ha ca h y. los pájaro.:>-fanta-:ma de c1enc.l ·n ·atla Ve?, e. tendía por ki lómetros n t. redotl d . • debido t. co lidn<l
que avi ·tun ganado desde su ueln. t! po \m sobre el lo mo
1
de l ls mismas También eru famoso el granJero por su
e l · ucyes y les preguntan ~iempre Jo mismo: tacancria y el alto p~cio tlc sus peras.
-¿Dónde está lnd1p¡? Mientras se arremolinaba así la gente a su alrededor.
ObUcncn siempte h mism.i respuesta: un sacerdote de aspecto andrajoso se acerc6 para mirar las
- o lo. abemo , dc.saparcc1ó por e oe. te. tJ.S y le pid16 muy hurni lden1e1He que le di~r'&.L una.
Pero los p(tjaros-fantnsmas no pierd n la esp ~mnz.a y Pero como el ...,.r::rnJero era muy lacnño, negó a e ll .
01iti11ú;m buscando constantemente a Indipi en ireccaón El pobre o; l crdo1~. ·i n <Je ·con1:1or ,1r~ por Ja dc~ortés
:ti poniente. n:~pt1esla obtenida, ~ que<ló dl Ludo del carro mir.indo la
fruta. El granjero se enojó mucho por la actitud del
sacerdote y comenzó a. regañarlo d1ciéndole toda e l ~ e de
irtl>ult , . Pero el l:>llC~rdotr; no abdn<lonJ.ba l:>U lugar. y en
cu n bio ütcíu;

11 2 l l .l
-Amigo, tienes. c iento~ de ]:N:r~ · en Lu cmro. Con S 1 LJ e nes •antas pe ras, ¿para qué vienes al mercado a
seguridad ni lo notarias. i;i me dieras una. i:xdir una'] - k 1Jregu11 tó un hombre.
E11tonces a]guicn se .m.lc lanl6 de eotre 1a mu ltitud , - ¡Ah ! -n:p uso el sacerdote-. es que p rimero debo
diciendo: t:lJ 1ti varla~.
- ¿Por qué no le d as u1n.a pera a este pobl'e ho1nbre? S~ Comió entonce..~ rtí.pidamcn Le la pcm que tenía en la
no puedes dar1c una boni ta, dale una q ue no eslé tan buena_ m~mo y s.e guíll'dó solamente un a s.emi llu. ] rtJego h i zo u n
o la neccsltanís. ugujc:ro ~n l a t i erTa y colocó en é ] ]a scnullu, 4..: ubriéi'ldol :i
Pero e~ vendedor, anre tales. patah-ms. se mostr.S más con la t1en·~ q u.e hahr a Scacad.o.
terco y ob.~ti11 ildo. ólo necesi•o Lrn poco de agua - {Hjo.
- 1 re e u.i ti vado e t .as pcr.a e un m uchí si mo • rnb.aj o La gente se rió~ pero un ni i'i o que estaba por uní corrit;
--<lijo--. No Lcngo Ja menor í nlcncíón de h t1ccr car~clad y le IJevó un baklc de :rgua paro arroj arlo a la tie rra.
en c1 mercado. Y de rcpcnLe. Lo<los v· e-ron un peq uei\o talbto verde
Comenzar o n ento n ces. ::i ha blar otn1s pers.o n a~. c1ut: aparecí.a. de entre la tierra y que crcci a y cret.: 1a.. 1.-'J'Onto
poniéndose nlgunas de parte de J vendedoli de huta y otras es.H1vo c UJh1erto de rau1as y c.n scguidu tle hojas. E'.1 arbusto
de r:ane del sacerdote. La discusiót1 s ub1ó de torr.o. Cad'1. se hi:t.u árbol, cada vez mñs a1to. Le salieron m 's hojas.. y
vez se g ritaba más. Po r ú1timo se ade1Q11tó u n h01nbre y Ee luego b ro1i:s. y después f lores. L ::is flores c ayeron dej1-;1n do
d1 o una moneda al frutero diciéndole: Lr.us de S.Í rero~ de tam:lfiO pequeñísimo. que~ t1g nmclaron
- ¿ Pre 1e1e us.led esta. desilgradilb l e es.ce na a un hmnu s r.~ t.arrrnño non nal . JL.as !hermosas penrs tlobl:..rhorr la.~
pequeño ;;tCCo <Jt; curidar.l? Aquf tiene e l 4.1.ineru. Dé le tH u 1 ramas del pero 1 Ctln su peso, tantas y tan gmmles 1,;:ran.
pern a este hombre . La mu llllud ap~audfo maravi11ada. EJ s.ilccr..Jote, co11 la
Ei vendedor ]e entregó una pera a l sacerdo te. Éste 1a cara radiante de pJm.:t:r, c:ortó un a por un a L::is peras y h1s
rec ibió agradeciendo e l rcgn.l o con una rcvcrenc i a. Luego regaló a los prcscn Les E l vende dor de fru tLI estaba
~e di r1 gió a la mu] ti tud que lo rod.e:iba. boqu1u.bierto. Por úlci mo, el sacerdote cortó 1a ú 1t ima pera
- Estoy muy confund~do -d ijo- . L!L ver que un de~ árho L marav iUos.o y la rcg.a] 6. Luego e m rm iló u na
ho mbre tan af o rtunado como este ve ndedor de peras 'h ochue 1il que colgaba de su cspaJda y derribó el árbol . Se
·pueda ser tan taca ño como p ara re hu s.ar dn r u na s.oJa 1o J)Uso al hombro y se t1 lej ó dd meíC4ldO m i entras la
pcrn. Yo d1 lodo l o ftue tenfa c uando tomé los h6n1tos. mu Lli Lud e quecmba e om1cndo las pems.
No Lcngo d inero ni llogu r 11 i fomi 1i a. Sin r.:mhat go, El ' 'erJde dor, c:oni su carro Heno de peras contempl ó,
compa rto con a lcgr fo con Jo:s <le mú!l lo que Ce n g u . Por como todos. fos r.lcrná~. aJ sacerdote, hasta que éste se perdi6
ejemplo, tengo un pcrnl Ucno de pcrns . Les ruego que de 'ris.Lu . L uego d frutero se volvió a su caiTo paru ver con
e..1i pe réis un mo mento y q uc las comp:intí is e onm1go. hon·or que estaba vacío. ¡Habí:.m ~aparee ido todas ]as pcrus !

Jl 4 H5
Inmcdiutmncntc comprendió lo que habfa suc ido. L s
ptras que h¡.i bíu ofrecido tan gcncrosamcn te el saccrdbte
pru'r·enían de su cLLITU; eran sus propias peras. ~11cntrac;
estaba allí. tl'.atando de darse cuenta de cuá11 grande cm su
desE!rncta. reparó que Je nltaba un costa.do a. u cano. AJ
m trarlo más de cerca observó que había sido cortado co11
un hacha. ¡De modo que eso era lo que el s.1<.:erd 1~ hubí.1
cortado antes d panirr
El vendedor de peros se puso funoso y sa i ó co1Ticndo
para alcanzar al sacerdote. . o lo encontró, pero vio en
cambio en la calle, contra una pared. el costado que Je
faltaba a su carro.
Cuando la gente del me1"'Cado temHn6 de comprender
1a broma q uc habfa gastado e 1sacerdote errante. se oyeron
fuertes carcajadas. Sólo el tacaño \ endedor de pe r~ no e
uni6 a Ja 1 i. a. En cuanto al. 41Cerdote, nur1ca naá :se le vio
por i:~u~ n;gionc:s.

l l (>

También podría gustarte