Está en la página 1de 18

Planificación instruccional

Un buen instructor no aparece simplemente en el entorno de aprendizaje y


comienza a enseñar, del mismo modo que los buenos estudiantes no simplemente
llegan a una clase y comienzan a aprender. Ambos deben prepararse para la
experiencia; ambos deben tener expectativas y anticipaciones de lo que cada uno
quiere lograr y cómo lograrlo.
Este capítulo explica los siguientes aspectos del proceso de instrucción:
• Planeando enseñar - Prepararse para enseñar y preparar a los estudiantes para
aprender
• Selección de ayudas a la formación - Elegir ayudas de formación adecuadas
para la información que se va a enseñar.
• Continuidad del entorno de aprendizaje - Uniendo cada plan de lección
individual
• Consistencia del curso - Presentar información que se ajuste a otra información,
estándares y prácticas aceptadas, especialmente dentro de la organización de
capacitación.

Planeando enseñar
Los instructores eficaces toman medidas preparatorias para garantizar que la
experiencia de aprendizaje valga la pena, sea relevante e interesante. Tomarse el
tiempo para prepararse adecuadamente antes de la presentación resultará en una
experiencia de aprendizaje positiva que motivará a los estudiantes a pensar,
cuestionar y participar en el proceso de aprendizaje.
La planificación del tiempo que se pasa fuera de clase es crucial para los logros del
instructor dentro de la clase. Si los instructores no planifican con anticipación, es
posible que el tiempo de clase no se utilice de manera eficiente. Al planificar la
enseñanza, los instructores deben organizar los materiales de aprendizaje,
prepararse para la sesión de clase y asegurarse de que se satisfagan todas las
necesidades logísticas.

Organización
Los nuevos instructores de los servicios de emergencia y bomberos se beneficiarán
de las habilidades organizativas adecuadas, que conducirán al éxito y darán como
resultado una variedad de beneficios como:
• Mayor credibilidad
• Mayor eficiencia de la presentación del entorno de aprendizaje
• Uso eficaz del tiempo, el talento y los materiales.
• Reducción del estrés
• Cumplir con los requisitos legales para el mantenimiento de registros (consulte el
Capítulo 10, Registros, informes y programación)
Revise los procedimientos o las pautas para determinar los métodos apropiados
para organizar los materiales del aula. Cuando no hay procedimientos o pautas
disponibles, debe identificar e implementar un sistema organizativo que funcione
mejor para usted. Puede encontrar sistemas organizativos de uso común en
numerosos libros, revistas y sitios web. Organice y revise los materiales necesarios
para una sesión en particular con anticipación y tenga fácil acceso a ellos cuando
los necesite durante la clase.

Preparación de la sesión
A menudo se requiere que los instructores enseñen temas que no hayan enseñado
antes. Incluso se puede solicitar a un instructor veterano que desarrolle una
presentación sobre un tema desconocido. Para prepararse para enseñar un tema
nuevo, los instructores primero deben adquirir un conocimiento profundo del tema.
Esto asegura que el instructor pueda realizar las habilidades asociadas con el tema
y responder a las preguntas de los estudiantes. Es posible que el instructor ya tenga
este conocimiento incluso si no ha enseñado la materia antes.
NOTA: Incluso con el tiempo adecuado para prepararse, si el instructor no es
competente con el tema, sería prudente que se asignara otro instructor con
suficiente anticipación para instruir a la clase. Un instructor no calificado no solo
pone en riesgo la seguridad de los estudiantes, sino que también corre el riesgo de
incurrir en responsabilidad legal por proporcionar información incorrecta o inexacta.

Credibilidad del instructor

Un instructor siempre debe comprender el entorno en el que enseñará, tanto en términos de los recursos
disponibles para la clase como en las percepciones de los estudiantes sobre la instrucción. Por ejemplo,
reconocer que él o ella no está preparado para impartir una clase corre el riesgo de que los estudiantes
respondan con menor confianza, percepción de credibilidad y motivación del instructor. Los buenos
instructores se enfocarán en los aspectos positivos y superarán las limitaciones sin llamar la atención sobre
ninguna de las deficiencias que encuentren durante el proceso de instrucción. Trabajar de esta manera
mejorará la opinión de los estudiantes sobre el instructor y la organización general que ofreció la capacitación.
Un instructor debe tener cuidado de completar las siguientes tareas antes de cada
sesión de clase:
• Lea los objetivos de la lección: Familiarícese con lo que los objetivos requieren
que los estudiantes sepan y realicen.
• Revise el plan de la lección - Utilice el plan de lecciones estándar de una
organización para determinar qué material debe abordarse, qué marco de tiempo
se requiere y qué asistencia, materiales y equipo se necesitan.
• Verifique qué equipo se necesita -Familiarícese con las ayudas para la
formación. Sepa cómo operar y usar varios equipos para las actividades de los
estudiantes (3.1).
• Ubique el equipo requerido -Organizar equipo adicional que será necesario pero
que aún no se encuentra en el aula o área de capacitación; encontrar vías dentro
de la organización para adquirir lo que se necesita.
• Determine qué habilidades deben enseñarse -Practique los pasos de la
habilidad, o al menos revise los pasos mentalmente mirando imágenes, equipos o
folletos. Cualquier instructor que no tenga experiencia o práctica reciente en una
habilidad debe tomarse un tiempo para revisarla o determinar un método para
presentarla de manera que la habilidad sea comprensible para los estudiantes (3.2).
Idealmente, el instructor presenta una habilidad a nivel de dominio.
• Revisar los audiovisuales de las lecciones requeridas- Vista previa de
audiovisuales para prepararse para involucrar a los estudiantes en discusiones y
aplicaciones relacionadas. Este paso significa estar familiarizado con el plan de la
lección y saber cuándo y cómo se utilizan los audiovisuales.
• Verifique los requisitos de documentación - Verifique, organice y tenga
disponibles y listos todos los folletos, listas y otros informes y registros antes de que
comience la clase.
• Llega temprano -Llegue temprano para asegurarse de que el área de capacitación
esté configurada adecuadamente para la lección y que todos los elementos
necesarios estén en su lugar y funcionen correctamente. Esto puede requerir una
cantidad significativa de tiempo si el instructor no está familiarizado con la
instalación.

El instructor debe estar familiarizado con el tema, familiarizado con el


funcionamiento de todas las ayudas de formación y ser capaz de realizar
transiciones lógicas y fluidas entre las secciones del material. Para el nuevo
instructor, la mejor manera de presentar una presentación organizada es practicar
la presentación. La práctica de la presentación ayuda al instructor a reconocer
cualquier punto en el que sea necesario realizar ajustes. También ayuda a
desarrollar la confianza personal y a generar entusiasmo por el tema. Preguntar a
los instructores más experimentados cómo abordan la enseñanza de temas
similares puede ser una excelente fuente de información para mejorar.

Observar a otros instructores

Los instructores deben observar continua y decididamente los métodos de otros instructores. Observe cómo
otros administran grupos de estudiantes, presentan información y demuestran habilidades. Busque ventajas y
desventajas de sus métodos de presentación.

Piense qué métodos logran los objetivos de aprendizaje y qué métodos parecen crear problemas y causar
interrupciones en el aprendizaje y la organización de las lecciones. Saque conclusiones sobre los métodos que
parecen funcionar mejor y adáptelos a medida que desarrolla su propio método y estilo de enseñanza.

Periódicamente, es posible que un instructor deba impartir una clase con poca
antelación. Para un instructor experimentado y bien organizado, esto generalmente
no es un problema. Sin embargo, un nuevo instructor puede sentir el estrés de tener
que adaptarse rápidamente a una situación. El instructor entrante debe hacer todo
lo posible para preparar e impartir rápidamente una lección que haga que el tiempo
en clase valga la pena. El instructor entrante debe intentar aplicar los pasos de
preparación antes de comenzar la clase.
A medida que los instructores adquieren experiencia en un tema en un curso
familiar, el tiempo que lleva prepararse disminuye. Los instructores sin experiencia
deben planear dedicar de una a tres horas de tiempo de preparación por cada hora
de tiempo de entrega. Para algunos cursos, el tiempo de preparación puede
extenderse a más horas o incluso a días de programación, coordinación y
confirmación de que se satisfacen las necesidades de clase y enseñanza.
Lo que esto significa para ti

En ocasiones, es posible que se le ponga en la posición de entrar en el entorno de aprendizaje con poca
antelación y pocas oportunidades de preparación. Una forma de manejar esta situación es hacer de la sesión de
clase una zona de descubrimiento donde todos aprendan algo. Por ejemplo, puede utilizar cada objetivo de
aprendizaje como un punto de vista general y continuar desde allí. Puede significar que el grupo aprende o
repasa los pasos básicos de cualquier equipo o material disponible, como conseguir secciones de cuerda y
practicar nudos, o conseguir algunos maniquíes y practicar resucitación cardiopulmonar (RCP).

Logística de sesiones
El término logística, tal como se utiliza en la profesión de servicios de emergencia y
contra incendios, significa la adquisición, distribución, mantenimiento y reemplazo
de materiales y personal. Las organizaciones de bomberos y servicios de
emergencia suelen tener una división o un individuo que gestiona la logística
proporcionando los materiales y equipos necesarios para cumplir con la misión de
la organización y sus diversas divisiones. Dentro de la división de capacitación, cada
instructor suele ser responsable de adquirir el apoyo logístico necesario para
cualquier plan de lección determinado.
La logística también puede consumir tiempo de clase. La realización de algunas
habilidades requiere limpiar partes del área de capacitación o reponer, rellenar o
reemplazar ciertos artículos. La organización o el tipo de plan de lección puede
requerir que los estudiantes realicen algunas de las siguientes funciones:
• Limpiar un derrame
• Devolver el entorno de aprendizaje a su disposición previa a la formación
• Estacionamiento de vehículos en lugares designados
• Maniquíes de limpieza
• Relleno de cilindros SCBA
• Recarga de la manguera contra incendios
• Kits de reabastecimiento con suministros
• Recarga de equipos a batería
• Limpieza de la manguera contra incendios (3.3)
• Inspeccionar, limpiar y reemplazar herramientas

Los instructores deben calcular el tiempo necesario para realizar estas tareas. Los
estudiantes deben realizar algunas de estas tareas durante el tiempo de clase, como
parte del entrenamiento de habilidades requerido. Los estudiantes deben realizar
otros después de la hora de clase, para que la siguiente clase pueda comenzar
rápidamente. Las necesidades logísticas pueden requerir varias horas de
preparación y restauración para clases con altas necesidades de equipo, como
entrenamiento con fuego real, entrenamiento EMT o entrenamiento de conductores
para grupos de 25 a 30 estudiantes.
El instructor es responsable de asegurarse de que todos los materiales y equipos
necesarios estén determinados y dispuestos antes del comienzo de la clase (3.4).
Los instructores organizados tendrán una lista de verificación de los materiales y
equipos necesarios para asegurarse de que no se olvide nada. Esta lista se puede
conservar como parte de la documentación del plan de lección que se utilizará para
futuras sesiones de clase.
Para aquellos instructores que trabajan en una instalación de capacitación, puede
haber miembros del personal para ayudar con el mantenimiento, el control de
inventario y la programación del equipo. Pero la responsabilidad final siempre recae
en el instructor de tomarse el tiempo para solicitar asistencia, seguir los
procedimientos al realizar solicitudes o reservas y dar seguimiento a esas
solicitudes.
Llegar temprano para obtener o ensamblar equipos y materiales le brinda la
oportunidad de realizar los siguientes pasos:
Paso 1: Compruebe si faltan elementos.
Paso 2: Revise las operaciones.
Paso 3: Organizar la distribución de la habitación.
Paso 4: Busque reemplazos o haga reparaciones.
Paso 5:Revertir a un plan de contingencia (también conocido como Plan B).
Siempre debe tener al menos un plan de contingencia por lección.

Selección de ayudas para la formación


La selección de las ayudas de formación adecuadas para usar con una conferencia
o demostración requiere planificación. La adquisición de estas ayudas es una parte
importante de la logística de la sesión. Sin embargo, es posible que la ayuda de
formación recomendada en un plan de lección no esté disponible. En estos casos,
los instructores deben poder adaptarse y seleccionar ayudas de capacitación
alternativas para satisfacer las necesidades del plan de lecciones.
Con base en el plan de la lección, un instructor debe seleccionar las ayudas para la
capacitación que ilustren o demuestren de manera más apropiada el conocimiento
que el estudiante debe poseer cuando finalice el curso (3.5). Por ejemplo, cuando
un curso está destinado a ayudar a los funcionarios de la empresa a obtener la
certificación para dirigir una operación de varias empresas, un programa de
simulación por computadora puede ser una ayuda de capacitación eficaz. Los
maniquíes para entrenamiento y evaluación son apropiados cuando se requiere que
los estudiantes realicen con éxito RCP / AED o respiración artificial (3.6, p. 52).
Una consideración adicional al seleccionar las ayudas de formación adecuadas es
cómo se evaluará el conocimiento de un estudiante al final del curso. Además de
otros métodos, las ayudas de capacitación en sí mismas pueden usarse como
herramientas de prueba para que los estudiantes puedan demostrar su
competencia. Por ejemplo, el mismo maniquí de CPR / AED se usa generalmente
para la demostración inicial, la práctica del estudiante y la evaluación final. En un
curso de mando, el entrenamiento basado en tecnología (TBT) se puede utilizar
tanto para entrenamiento como para pruebas.
Los estudiantes tendrán una mayor confianza al trabajar con un accesorio familiar
o una ayuda de entrenamiento. Los instructores deben considerar si el uso continuo
de una ayuda de capacitación específica a lo largo de la instrucción de la clase solo
evaluará la familiaridad del estudiante con ese elemento específico. En algunos
casos, un instructor puede querer sustituir una ayuda de capacitación similar que
sea menos familiar para los estudiantes para la evaluación final.
Tenga en cuenta que la falta de financiación o de tiempo puede prohibir la compra
o el desarrollo de una ayuda para la formación. Pero si cree que una ayuda de
capacitación puede aumentar la comprensión de los estudiantes sobre el tema,
debe discutir con su supervisor un medio para superar los costos. Algunas ayudas
para la formación se pueden improvisar o donar. Si se deben comprar ayudas para
la capacitación, debe seguir los SOP establecidos por la autoridad competente.
Los instructores deben considerar los siguientes factores adicionales al seleccionar
ayudas o dispositivos de capacitación:
• Objetivos de aprendizaje y contenido de la lección
• Tamaño e interacción de la clase
• Ritmo de aprendizaje y otras características del alumno
• Factores de práctica
Objetivos de aprendizaje y contenido de la lección
Cualquier ayuda de capacitación que utilice un instructor en una conferencia o
demostración debe reforzar los objetivos de aprendizaje y el contenido de la lección
deseados. Los instructores deben revisar el plan de la lección, determinar el
contenido y los objetivos, y luego seleccionar la ayuda de capacitación que satisfará
la mayor cantidad posible de requisitos.
Cuando la fuente de la ayuda para la formación es un plan de estudios elaborado
profesionalmente o un solo elemento, compárelo con el resultado del plan de lección
deseado. Es posible que deba modificar la ayuda para la formación o utilizar solo la
parte correspondiente. Cuando no dispone de una ayuda de formación existente, es
necesario crear una utilizando la tecnología disponible.
Por ejemplo, cuando el contenido de la lección se refiere al comportamiento del
fuego y el objetivo de aprendizaje es comprender el tetraedro del fuego, sería
apropiado una simple imagen digital o un dibujo que ilustre esta teoría en una
pizarra. Si la ilustración es parte de un video más largo sobre el desarrollo del fuego,
el instructor puede indicarle al video la secuencia apropiada antes de la clase para
maximizar el tiempo de clase. Si no existe ninguna imagen en el plan de estudios
comprado, el instructor puede buscar una imagen en otro lugar o crear una.

Tamaño de la clase e interacción


Las situaciones de enseñanza en las que los instructores desean fomentar la
participación e interacción de los estudiantes pueden influir en la elección de las
ayudas para la formación. Con una clase grande, el tamaño de la clase y la
disposición del entorno de aprendizaje pueden limitar la interacción a un período de
preguntas y respuestas al final de la presentación. Los diagramas espontáneos en
un tablero de caballete o un tablero de marcadores pueden facilitar una sesión de
entrenamiento altamente participativa en una clase pequeña.
El tamaño de la clase y la disposición de los asientos tienen una relación directa con
el tamaño de la imagen o la ayuda de capacitación que se espera que vea la clase.
Por ejemplo, no sería efectivo usar un tablero de caballete frente a una audiencia
de 200 personas sentada en un gran auditorio. Una pantalla de proyección grande
sería una mejor opción. Por otro lado, una almohadilla de caballete o un tablero de
marcadores puede ser ideal para informar a seis alumnos después de una evolución
de formación práctica.

Ritmo de aprendizaje
La eficacia de una ayuda para la formación se ve afectada por su aplicación segura
en un entorno educativo. Un factor de la idoneidad de una ayuda para la formación
es el ritmo de aprendizaje previsto. Cuando el aprendizaje esperado es rápido, las
ayudas de capacitación se pueden integrar en el plan de lecciones para permitir que
una clase se mueva rápidamente a través de la información. Cuando el contenido
de la lección es principalmente desconocido para los estudiantes, las ayudas de
capacitación que permiten al instructor avanzar a un ritmo más lento y seguro son
más apropiadas.
Una estrategia para enseñar material nuevo es asignar tareas de lectura externas
de libros de texto o guías de autoestudio antes del comienzo de la clase. Las
discusiones guiadas que utilizan tableros de marcadores, cuadernos de caballete o
ilustraciones grandes utilizadas en clase pueden reforzar el material nuevo. Luego,
los estudiantes pueden ver un video para revisión y refuerzo.
Cuando los estudiantes representan una variedad de niveles de conocimiento o
experiencias, una estrategia centrada en el estudiante puede incluir una
combinación de los dos escenarios. Aquellos estudiantes que aún no están en el
nivel de aprendizaje requerido pueden tener acceso a materiales de autoestudio
antes de unirse a los estudiantes más avanzados en el momento apropiado. Esto
podría monitorearse utilizando herramientas de evaluación formativa, que se
ampliarán en el Capítulo 9, Pruebas y evaluación.

Factores de práctica
Para dar a los estudiantes la oportunidad de aplicar nuevos conocimientos y
habilidades y hacer que la nueva aplicación sea significativa, incluya tiempo de
práctica y las ayudas de capacitación o los accesorios necesarios en el plan de la
lección (3.7). Por ejemplo, debe proporcionar un conjunto de longitudes de cuerda
de seguridad para una clase sobre enganches de amarre utilizados en rescate
técnico.
Las ayudas de capacitación requeridas al aplicar conceptos o habilidades como
manejo de incidentes, investigación de accidentes, supervisión de personal,
resolución de problemas o investigación de incendios pueden ser más difíciles de
seleccionar. Las ayudas de capacitación para posibles administradores de
incidentes pueden incluir escenarios de práctica utilizando los siguientes recursos:
• Papel, tableros de marcadores o almohadillas de caballete
• Modelos de sobremesa
• Formación basada en tecnología
• Equipos de realidad virtual e interactiva
De manera similar, las habilidades de investigación se pueden aplicar a través de
estudios de casos escritos, escenarios basados en computadora, estructuras
(adquiridas o construidas con un propósito) para evoluciones prácticas, o
escenificando una escena de accidente o incidente para que el estudiante investigue
físicamente. Cada una de estas aplicaciones requiere que los instructores
planifiquen cuidadosamente el uso de las ayudas de capacitación en la lección para
brindarles a los estudiantes una aplicación significativa de sus nuevos
conocimientos y habilidades.

Continuidad del entorno de aprendizaje


La continuidad asegura que la información presentada fluya en un flujo lógico y
comprensible. Muchos factores pueden afectar la continuidad del entorno de
aprendizaje, pero los instructores pueden tomar medidas para reducir sus efectos.
Los instructores deben anticipar los problemas y preparar planes de contingencia
para eventos potenciales como:
• Cambios de instructor
• Variaciones climáticas
• Variaciones de recursos educativos
• Diferencias en las características del alumno
• Diferencias en los niveles de conocimiento

Cambios de instructor
Aquí hay momentos en los que un instructor no está disponible para enseñar una
clase programada. Idealmente, ese instructor o el supervisor del instructor contacta
a alguien familiarizado y con experiencia en la enseñanza de la lección. Los
instructores deben prepararse cuidadosamente para casos en los que otros
instructores puedan participar en una clase que están enseñando. Intercambiar el
control de la instrucción puede afectar la continuidad de la clase porque todos los
instructores tienen sus propias percepciones, puntos de vista, creencias y métodos
de enseñanza personales. Es posible que sus ideas y métodos sean diferentes de
los del instructor principal del curso. El instructor principal del curso puede planificar
mantener la continuidad siguiendo estas sugerencias:
• Conozca a otros instructores:Los instructores se reúnen e intercambian ideas a
través de capacitación en servicio, reuniones, conferencias y seminarios. Si un
instructor debe llamar a otro para que lo sustituya o lo ayude a impartir una clase,
debe ser alguien a quien el instructor conozca y en quien confíe, que tenga ideas y
métodos similares y que tenga una experiencia similar o mejor.
• Prepare a los estudiantes -Las situaciones ideales no siempre ocurren y el
instructor sustituto o asistente deseado puede no estar disponible. Los estudiantes
se vuelven dependientes y se familiarizan con los métodos, actitudes y
personalidades de sus instructores y es posible que no se relacionen tan bien con
uno diferente. Los instructores deben informar a los estudiantes con anticipación
que se preparen para lo que puede ser un estilo de enseñanza diferente.
• Reúnase con instructores suplentes o asistentes para prepararse para la
clase -Todo instructor involucrado en la enseñanza de una clase debe prepararse
para ella. El instructor principal del curso que organiza un sustituto o asistentes debe
reunirse con el sustituto o asistentes y realizar lo siguiente (3.8):
- Resuma los objetivos de aprendizaje y lo que se debe lograr en la lección.
- Asignar deberes o habilidades específicas.
- Mostrar y orientar a cada persona hacia el área de enseñanza o el aula.
- Brindar instrucciones o asistencia para ubicar y ensamblar equipos.
- Coordinar los tiempos de descanso y limpieza.
- Realizar cualquier otra tarea necesaria para asegurar una lección exitosa.
Revisar estas consideraciones con regularidad también tiene la ventaja de brindar
continuidad en la preparación y presentación del instructor. Las clases se
desarrollan con mayor fluidez, los instructores se desempeñan con mayor eficacia
y los estudiantes tienen la continuidad que necesitan para participar con éxito en el
proceso de aprendizaje y lograr los objetivos o resultados de aprendizaje
establecidos para ellos.

Preparar a los estudiantes para un nuevo instructor

Siempre que sea posible, cuando otro instructor dirija la lección, el instructor principal debe:

• Brinde a los estudiantes algunos antecedentes sobre las experiencias, los conocimientos y los métodos de
enseñanza del instructor adicional o sustituto.

• Presente al instructor adicional o sustituto a la clase cuando la persona llegue o el día antes de que vaya a dar
una lección.

• Describa el plan de lección que un instructor invitado o sustituto estará enseñando para que los estudiantes
sepan qué esperar.
Variaciones del tiempo
Los cambios climáticos pueden tener un efecto adverso en las actividades y los
horarios de capacitación. Los instructores deben incorporar flexibilidad en los cursos
que están programados durante las épocas del año en que es posible que haya mal
tiempo. Las condiciones climáticas extremas pueden desafiar la continuidad de un
curso cuando los instructores intentan enseñar las mismas habilidades durante el
calor del verano y el frío del invierno (3.9). Debe poder adaptar las habilidades al
clima existente sin dejar de ser fiel a los requisitos específicos de habilidades.
Al enseñar habilidades psicomotoras, el entorno de aprendizaje no debe distraer a
los estudiantes de prestar atención a los objetivos de la lección. A pesar de que los
estudiantes pueden tener que realizar posteriormente las mismas habilidades en
condiciones severas en el trabajo, estas condiciones no son propicias para aprender
la habilidad.
Los instructores no deben esperar que sus estudiantes aprendan habilidades de
manera efectiva en condiciones climáticas extremas. Por otro lado, los instructores
pueden decidir capacitar o entrenar a estudiantes más experimentados en
condiciones climáticas adversas con el único propósito de preparar a los estudiantes
para enfrentar esas condiciones en el trabajo. Durante las inclemencias del tiempo,
los instructores deben mantener la seguridad de los estudiantes como una alta
prioridad, asegurando que las medidas de seguridad tengan en cuenta las
condiciones adversas. Los estudiantes deben recibir el equipo apropiado,
rehabilitación e instrucción de seguridad que sean aplicables a las condiciones
climáticas.
NOTA:En algunas jurisdicciones y situaciones, puede haber políticas específicas o
provisiones de contratos laborales / administrativos con respecto a las condiciones
climáticas y la capacitación. Por ejemplo, algunos contratos laborales /
administrativos tienen disposiciones de índice de calor que limitan la capacitación a
los días que tienen un índice de calor de menos de 100 ° F (38 ° C), o disposiciones
de índice de frío que se relacionan con la temperatura y la sensación térmica para
evitar lesiones.
Reprogramación debido a condiciones inseguras

Los instructores deben comprender que existen condiciones, como el hielo o la nieve, en las que algunas
evoluciones no se pueden realizar de forma segura. Aunque las habilidades que se enseñan en la evolución
pueden tener que realizarse durante la implementación de las tareas laborales en condiciones igualmente
adversas, no tienen que realizarse en esas condiciones mientras se está en el modo de formación. Si el
instructor requiere que los estudiantes realicen tales evoluciones en condiciones inseguras mientras se
encuentran en el modo de entrenamiento, podría crear problemas de responsabilidad para el instructor si un
estudiante se lesiona. A veces es mejor posponer la clase en aras de la seguridad.

Variaciones de recursos didácticos


Al programar el equipo, use el mismo tipo de equipo en las sesiones de aprendizaje
que se usa en la sesión de prueba y en el trabajo. Aunque algunas marcas pueden
resultar menos familiares para algunos estudiantes, el uso del mismo tipo de equipo
es un factor importante para mantener la continuidad del curso. Cuando un grupo
se someterá a prueba para hacer nudos con un cierto tipo y tamaño de cuerda, por
ejemplo, los estudiantes también deben practicar con ese tipo y tamaño de cuerda
(3.10). Cuando los estudiantes usen cierto tipo de SCBA en el trabajo, capacítelos
en el mismo equipo o en un equipo genéricamente similar. Este procedimiento no
solo es justo, sino que también hace que las pruebas sean válidas y confiables.
Los recursos de instrucción utilizados en la capacitación incluyen la información, los
datos del producto, las hojas de habilidades y las referencias necesarias para
cumplir con los requisitos del plan de lecciones. Cuando esta información está
disponible para todos los instructores del curso, los instructores pueden mantener
la continuidad durante la planificación de sus presentaciones del curso.
Los materiales del curso también pueden diferir sustancialmente del material de
capacitación más reciente que se publica en los servicios de emergencia y contra
incendios. El Instructor de Nivel I debe, siempre que sea posible, verificar que la
información que está usando para la instrucción sea la información más actualizada
disponible. Si el instructor descubre que es necesario actualizar los materiales, debe
consultar con la persona responsable de comprar y actualizar los materiales.

Diferencias en las características del alumno


Las diferencias en las características del alumno dan lugar a varios estilos de
aprendizaje y pueden crear un desafío para los instructores que intentan mantener
la continuidad de la clase. Para mantener la continuidad, un instructor debe ser
flexible y adaptable dentro de la estructura del curso para apelar a los estilos de
aprendizaje de todos los estudiantes. Idealmente, los instructores adaptan lecciones
que incluyen una variedad de metodologías de enseñanza para que todo tipo de
estudiantes tengan la oportunidad de aprender a través de sus estilos de
aprendizaje preferidos. Esto hace que sea más probable que los estudiantes
obtengan los conocimientos y habilidades adecuados y cumplan los objetivos de la
lección.
Es posible que los estudiantes no estén familiarizados con múltiples estilos de
aprendizaje o incluso con sus propias características de aprendizaje, y el estilo de
aprendizaje que conocen puede no ser ideal para su éxito. Al usar una variedad de
métodos de enseñanza, los instructores pueden presentar a los estudiantes formas
de aprendizaje diferentes y más exitosas.
Históricamente, muchas organizaciones de formación han utilizado estilos de
enseñanza tradicionales que dependían de un formato de estilo de conferencia para
proporcionar información cognitiva. Los instructores generalmente hacían preguntas
o usaban cuestionarios escritos cortos para verificar la comprensión de los
estudiantes de las lecciones o asignaciones de lectura. Se esperaba que los
estudiantes escucharan atentamente al instructor y tomaran notas.
Con el tiempo, los instructores han agregado ayudas visuales a las conferencias
para involucrar el sentido de la vista en el proceso de aprendizaje. Algunos
estudiantes están bien atendidos con el formato de clase ilustrado que se explica
en el Capítulo 6, Instrucción en el aula. Otros estudiantes se benefician mejor con
un formato de demostración o práctica de habilidades, como se explica en el
Capítulo 8, Capacitación basada en habilidades más allá del aula.
También hay ocasiones en las que las habilidades de los estudiantes no coinciden
con el nivel en el que se redactó el material de formación. Los estudiantes pueden
estar por delante del material o no estar preparados para ello. Los instructores
deben comenzar la preparación del curso evaluando las habilidades y experiencias
de sus estudiantes y ajustando los materiales del curso en consecuencia.

Diferencias en el nivel de conocimiento


Los instructores pueden descubrir que sus estudiantes tienen menos conocimientos
(de recuperación) o más conocimientos (avanzados) sobre el tema de una lección
diaria o de un curso. Debe estar preparado para hacer ajustes a fin de proporcionar
un entorno de aprendizaje positivo y exitoso tanto para estudiantes de recuperación
como avanzados.
Nivel de conocimiento correctivo
Cuando la base de conocimientos de un estudiante o un grupo de estudiantes es
inferior al nivel del material del curso, los instructores deben ajustar el ritmo y las
expectativas de enseñanza. Es posible que deba presupuestar más tiempo de clase
para la revisión o la práctica. Los estudiantes pueden necesitar una revisión de las
habilidades o conocimientos básicos antes de que estén listos para avanzar al
nuevo material de la lección. La revisión de material o habilidades previas puede
retrasar inicialmente la agenda de la lección o el período de tiempo del curso. Sin
embargo, puede permitir que los estudiantes se sientan más cómodos con sus
conocimientos y habilidades para que se sientan listos para continuar. Asignar
tareas adicionales de lectura o estudio para que los estudiantes las realicen fuera
del período de clase también puede ayudarlos a avanzar en la clase.
Nivel de conocimiento avanzado
Cuando la base de conocimientos de un estudiante o un grupo de estudiantes es
más avanzada que el material, los instructores deben revisar el material con los
estudiantes y luego asignar problemas o ejercicios en el nivel avanzado. Cuando
todavía hay tiempo disponible, los instructores tienen las siguientes opciones:
• Obtenga una vista previa de la siguiente lección e involucre a los estudiantes en
discusiones o ejercicios para determinar sus niveles de preparación.
• Haga que el grupo cree ejercicios o escenarios y planifique el equipo que necesitan
para realizar los ejercicios en la siguiente lección. Luego haga arreglos para tener
ese equipo disponible para la próxima lección. Esta opción se puede utilizar cuando
no es posible pasar a la siguiente lección debido a limitaciones del equipo.
• Haga que los participantes trabajen juntos en grupos para crear preguntas de
prueba, con claves de respuesta y referencias de texto. Estas pruebas se pueden
utilizar para estudio, debate y discusión.

Lo que esto significa para ti

Parte de mantener la continuidad del ambiente de aprendizaje es tener planes de contingencia. En algún
momento, se enfrentará a una situación en la que el equipo para una lección no estará disponible
repentinamente o en la que las características y el estilo de aprendizaje de un estudiante se descubrirán en la
mitad del curso. Tener un "Plan B" es importante para abordar estas situaciones y otras circunstancias
imprevistas en el momento de la instrucción. Por ejemplo, las condiciones meteorológicas podrían cambiar el
día en que se planifique una evolución de entrenamiento. Los estudiantes pueden haber hecho arreglos
especiales con sus departamentos para asistir a la capacitación, o pueden haber viajado alguna distancia para
estar allí. Tener un plan de contingencia para tal ocasión evita la pérdida de un día de entrenamiento.
Consistencia del curso
La consistencia del curso se refiere al uso estratégico de material preciso que se
desarrolla a un nivel de aprendizaje definible y se comparte entre clases. Los
instructores y la división de capacitación pierden credibilidad cuando no se ha
verificado la precisión y coherencia de la información. Los siguientes aspectos de la
instrucción deben permanecer consistentes a lo largo de un curso y entre cursos:
• Factores de seguridad
• Materiales de capacitación y recursos

Factores de seguridad
La seguridad es la responsabilidad principal de los instructores y estudiantes que
participan en ejercicios de entrenamiento. Tanto los instructores como los
estudiantes deben adherirse constantemente a las políticas y procedimientos de
seguridad. Debe ser coherente en el uso de los equipos y procedimientos de
seguridad para garantizar que el mensaje de seguridad sea evidente para los
estudiantes.
Reconozca y enseñe cualquier problema de seguridad que sea apropiado para una
lección. Cuando los instructores o los estándares requieren que los estudiantes
usen PPE en el lugar del incendio, los estudiantes deben usarlo cuando entrenan.
Cuando la lección requiere que los estudiantes usen una capucha protectora
durante el entrenamiento con fuego vivo, todos los instructores involucrados en la
enseñanza del entrenamiento con fuego vivo también deben usar una.

Debe planificar las habilidades y actividades en torno a la forma más segura de


realizarlas. Los instructores deben inspeccionar todos los entornos de aprendizaje
y luego eliminar o reducir los peligros potenciales (3.11). Además, anime a los
estudiantes a identificar y reportar cualquier problema de seguridad tan pronto como
se dé cuenta. Enseñar a los estudiantes a realizar habilidades psicomotoras de
manera segura. La repetición constante y segura de habilidades ayuda a crear un
patrón de comportamiento consciente de la seguridad que los estudiantes
continuarán usando después de completar la capacitación.
Cuando una jurisdicción tiene procedimientos / pautas estrictos para realizar una
habilidad en particular, es aún más importante asegurarse de que las lecciones
cumplan consistentemente con esos parámetros. Aunque puede haber varias
formas de realizar una habilidad en particular, como levantar una escalera de
extensión de 24 pies (7,2 m) para escalar, los SOP locales o los objetivos de
desempeño estatales / provinciales pueden ser muy específicos en cuanto a cómo
se realizará la habilidad. En estas situaciones, la coherencia es fundamental.
Materiales de capacitación y recursos
También es necesaria la coherencia en los tipos de materiales utilizados en la
formación. Los agentes extintores de incendios, los suministros médicos, el equipo
de protección respiratoria y los productos de descontaminación deben ser idénticos
a los que se utilizan en las actividades cotidianas y de emergencia. Esta
consistencia les da a los estudiantes el conocimiento de cómo funciona el producto
o material y cómo se empaqueta y se ve.
La coherencia también se extiende a la forma en que el equipo y el material se
almacenan en el aparato. Los estudiantes se desempeñan de manera más eficiente
cuando están familiarizados con un método estándar para almacenar y acceder al
equipo.
Los instructores recurren a una variedad de recursos, como revistas especializadas,
Internet, conferencias, otros cursos de capacitación y otros instructores para sus
materiales de curso. Los instructores deben asegurarse de que todas las fuentes
aplicables se puedan citar al recurso o estándar creíble apropiado y sean aceptadas
por la organización de capacitación patrocinadora. Para garantizar la coherencia del
curso, los recursos deben respaldar los objetivos de aprendizaje del curso y no
deben contradecirse entre sí.

Revisión del capítulo


Responda las siguientes preguntas para revisar la información proporcionada en
este capítulo.
1. ¿Por qué es importante que los instructores utilicen la organización, la
preparación de la sesión y la logística de la sesión cuando planean enseñar?
2. ¿Qué factores deben considerar los instructores al seleccionar ayudas de
capacitación para un plan de lección?
3. ¿Qué eventos potenciales podrían afectar la continuidad del entorno de
aprendizaje?
4. ¿Qué aspectos de la instrucción ayudan a lograr la consistencia del curso?

Preguntas de discusión
Las siguientes preguntas están destinadas a generar discusión, ampliar su
comprensión del texto del capítulo y permitirle pensar críticamente sobre lo que ha
aprendido. Las respuestas a estas preguntas pueden variar.
1. ¿Cuánto tiempo cree que le toma a un instructor planificar con éxito la impartición
de un curso?
2. ¿Cómo ayudan las ayudas de formación a aprender material nuevo?
3. ¿Cómo pueden los instructores tomar medidas para anticipar problemas y
preparar planes de contingencia para eventos potenciales que afecten la
continuidad del entorno de aprendizaje?
4. ¿Por qué es importante que los instructores mantengan los aspectos de la
instrucción consistentes a lo largo de un curso o entre cursos?

Términos clave
Consistencia del curso - Principio de instrucción que establece que la información
a lo largo de un curso debe tener el mismo nivel de precisión, presentarse con el
mismo equipo y ayudas de capacitación y mantener un nivel similar de aprendizaje.
Continuidad del entorno de aprendizaje -Principio de instrucción que establece
que toda la información a lo largo de un curso debe presentarse en un patrón lógico
y comprensible; también conocido como Continuidad de clase.
Logística - Proceso de gestión de la programación de materiales y equipos
limitados para satisfacer las múltiples demandas de los programas de formación e
instructores.
Ayudas de entrenamiento - Término amplio que se refiere a las ayudas
audiovisuales, los materiales reimpresos, los accesorios de capacitación o el equipo
utilizado para complementar la instrucción.

También podría gustarte