Está en la página 1de 2

GUÍA TEÓRICA DEL SABER

CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: CT

Grado: Quinto año de secundaria


Unidad: Poniendo en práctica nuestros valores al Aire libre
Conocimiento: Calor II – Dilatación térmica

DILATACIÓN TÉRMICA
Cuando un cuerpo es calentado, a medida que DILATACION SUPERFICIAL (∆𝑺)
aumenta la temperatura, aumentará también la
La dilatación superficial es exactamente
agitación de sus moléculas, vibrando con más
análoga a la dilatación lineal. El cambio de área
intensidad. Esto producirá un aumento en las
∆𝑆 será proporcional al área inicial 𝑆0 y al
dimensiones del objeto. En el diagrama se
cambio de temperatura ∆𝑇
muestra un objeto caliente, cuyas moléculas
vibran con mayor intensidad que cuando estaba
frío.

Coeficiente de dilatación superficial (𝜷)

Se define como la variación porcentual del área


DILATACION LINEAL (∆L) de la superficie por cada variación de
temperatura. Su unidad es 0C-1 ó 1/ 0C
Un cambio en una dimensión de un sólido se
llama dilatación lineal. Experimentalmente se
encuentra que la dilatación lineal depende de:

A) La longitud inicial (L0) De donde:


B) El cambio de temperatura (∆T)

Reemplazando (III) en (I) obtendremos la


SUPERFICIE FINAL;
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822

Coeficiente de dilatación lineal (𝜶)

Se define como la variación porcentual de la


longitud por cada variación de temperatura.
Su unidad es 0C-1 o 1/ºC.

DILATACION VOLUMETRICA (∆V)

EL cambio de volumen ∆V será proporcional al


De donde: volumen inicial V0 y al cambio de temperatura
∆𝑇

Reemplazando (III) en (I) obtendremos la


LONGITUD FINAL:

Elaborado por especialistas de: Misión Sur Oriental del Perú Gestionado por: Unión Peruana del Sur 1

M
GUÍA TEÓRICA DEL SABER
CICLO DE APRENDIZAJE: EXPLORAR Y EXPLICAR – MAESTRO FACILITADOR Área: CT

Coeficiente de dilatación cúbica (𝜸)

Se define como la variación porcentual de ANÁLISIS DE LA GRÁFICA:


volumen por cada variación de temperatura. Su
Dilatación vs Temperatura
unidad es 0C-1 o 1/ºC.
a) Se ha mencionado que la dilatación es los
sólidos es aproximadamente una función
lineal.

De donde:

Donde:
Reemplazando (III) en (I) obtendremos el
L: longitud a la temperatura "T".
VOLUMEN FINAL:
L0: longitud a la temperatura "T”
𝛼 : Coeficiente de dilatación lineal.

Esta ecuación puede representarse mediante una


recta de poca pendiente.

VARIACION DE LA DENSIDAD (𝝆) CON


LA TEMPERATURA

Cuando calentamos un objeto, su masa (m)


permanece prácticamente constante, pero,
como su volumen aumenta su densidad (𝜌) debe De la dilatación lineal se conoce:
disminuir

Demostración:

La densidad inicial es:


Igualando (l) y (ll):
Ediciones ICRM Educativo – Prohibida su reproducción D.L. 822

Al calentar la densidad final será:


Esta ecuación se cumplirá en aquellos ejercicios
donde aparezcan gráficas L Vs. T.

La mayoría de los objetos, al ser calentados,


disminuyen de densidad, y viceversa.

PROPIEDADES EN EL FENÓMENO DE
DILATACIÓN TÉRMICA

1. Si un cuerpo se dilata, sus dimensiones


internas también se dilatan.

2. Si se incrementa la temperatura de un
cuerpo, la distancia entre dos puntos
específicos del cuerpo, aumenta según el
fenómeno de la dilatación lineal.

Elaborado por especialistas de: Misión Sur Oriental del Perú Gestionado por: Unión Peruana del Sur 2

También podría gustarte