Está en la página 1de 11

Test de personalidad 16PF.

Prueba de 187 preguntas diseñada para obtener, en un tiempo funcional de


prueba, información acerca de la posición de un individuo en la mayoría de los
factores primarios de la personalidad, siendo estos: Calidez, Inteligencia,
Fortaleza de si mismo, Dominio, Impulsividad, Conformidad con el grupo,
Audacia, Idealismo, Suspicacia, Imaginación, Astucia, Propensión a la culpa,
Rebeldía, Autosuficiencia, Compulsividad y Ansiedad Libremente Flotante, y
adicionalmente cuenta con una escala de distorsión, es decir si la persona
mintió en su favor o en contra.
La prueba psicométrica 16 PF se construyó para utilizarse con individuos de 16
años de edad y mayores.
Imagen de Cepvi.com

Escalas descriptivas a partir de la grafica de Cepvi.com

ESCALAS DE CONTROL

Las tres escalas de control del 16 PF-5 pretenden poner de manifiesto la


relevancia de los datos aportados por el cuestionario. MI (manipulación de la
imagen) destapa el intento de la persona de ofrecer una imagen distorsionada
de sí misma; IN (infrecuencia) se basa en la tasa de respuestas infrecuentes
dadas por el sujeto; AQ (aquiescencia) informa sobre la tendencia del sujeto a
asentir sistemáticamente a la mayoría de las frases del cuestionario.

FACTOR A. AFABILIDAD

Esta escala, denominada Afabilidad, evalúa la orientación emocional que


generalmente desarrolla una persona en una situación de interacción social. En
su extremo negativo se mostraría distante y hasta díscola mientras en el
positivo sería afectuosa y comunicativa.
FACTOR B. RAZONAMIENTO

Esta escala de Razonamiento mide la habilidad para abstraer relaciones


en función de cómo se sitúan unas cosas con respecto a otras. En su extremo
negativo encontraríamos a alguien de baja capacidad mental y de
razonamiento; en el positivo alguien con mayor potencia mental, perspicaz y de
rápido aprendizaje.

FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL

La estabilidad hace referencia a la capacidad de adaptación de las


personas a las demandas del entorno, problemas cotidianos y sus retos. En su
polo alto se sitúan aquellas personas emocionalmente estables, maduras y
tranquilas; en el polo bajo se hallan las afectables por sentimientos y que se
perturban con facilidad.

FACTOR E. DOMINANCIA

El concepto de Dominancia que evalúa esta escala es entendido como el


deseo de control sobre otros, o bien el que percibe que se ejerce sobre él. En
su polo bajo se encuentran aquellas personas más sumisas, dependientes o
conformistas, mientras su polo alto contiene a las personas más firmes e
independientes.

FACTOR F. ANIMACIÓN

La Animación es entendida como el grado de impulsividad que


manifiesta una persona. Describe actitudes que van desde el entusiasmo, la
locuacidad y la jovialidad (polo positivo) hasta la seriedad y sobriedad (polo
negativo).

FACTOR G. ATENCIÓN A LAS NORMAS

Esta escala ofrece información del superyó de la persona evaluada, es


por ello que se la denomina Atención a las normas. Contrapone los conceptos
de superyó débil (polo negativo), típico en individuos reacios a aceptar las
normas morales del grupo y de fuerza del superyó (polo positivo), presente en
los individuos rectos y moralmente íntegros.

FACTOR H. ATREVIMIENTO

La escala de Atrevimiento informa sobre la tendencia de un individuo a


asumir riesgos frente al que analiza y sopesa antes de actuar. En su polo
positivo se encuentran las personas más audaces, aventuradas, impulsivas y
socialmente atrevidas, mientras en el polo negativo se hallan los tímidos,
reprimidos y precavidos.
FACTOR I. SENSIBILIDAD

La escala I analiza la sensibilidad de la persona evaluada. En su polo


positivo se sitúan las personas generalmente definidas como sensibles. Se
trata de gente idealista, abierta y que busca afecto y comprensión en los
demás. Por otra parte, el polo negativo se refiere a las personas frías, poco
sentimentales y desconfiadas.

FACTOR L. VIGILANCIA

La escala L evalúa la confianza que ofrece una persona a los motivos e


intenciones de los demás. Se la denomina Vigilancia y condiciona en un alto
grado las relaciones interpersonales. El polo más alto es compartido por
personas precavidas, suspicaces y desconfiadas. El polo opuesto incluye a las
personas más confiadas, conformistas y tolerantes.

FACTOR M. ABSTRACCIÓN

La escala M, Abstracción, hace referencia al tipo de temas y cosas


donde una persona dirige su atención. Las personas con mayor puntuación son
imaginativas, poco convencionales y extravagantes. Aquéllas con menor
puntuación son más realistas y practicas, con lo pies en el suelo.

FACTOR N. PRIVACIDAD

La escala de Privacidad evalúa el grado de apertura que muestra la


persona ante los demás. En concreto, su polo positivo incluye a personas
discretas o que manipulan sus expresiones con la finalidad de agradar; en su
polo negativo reside la ingenuidad, la persona socialmente torpe y el que no se
esfuerza en crear un buen clima con sus interlocutores.

FACTOR O. APRENSIÓN

La escala O ofrece una visión de cómo se autopercibe una persona, es


decir su Autoaprensión. Informa del nivel de autoestima y de la autoaceptación.
En su polo más alto se encuentran las personas más aprensivas, inseguras y
deprimidas. En su polo más bajo están los seguros de sí, serenos y confiados.

FACTOR Q1. APERTURA AL CAMBIO

La escala Q1, Apertura al cambio, informa sobre la tendencia de una


persona hacia lo novedoso y poco convencional. El individuo que se sitúa en el
polo positivo se separa de las normas establecidas y busca disfrutar de nuevas
experiencias lejos de las constricciones más tradicionales. Por otra parte, el
individuo con menor puntuación hará gala de un patrón de conducta más
conservador, típico de personas enemigas del cambio y arraigadas al pasado.
FACTOR Q2. AUTOSUFICIENCIA

La escala Q2 evalúa la autosuficiencia, entendida como el grado en que


una persona necesita de otros para poder hacer. Diferencia a dos tipos de
personas: los que obtienen mayor puntuación son individuos tendentes a la
soledad y que disfrutan haciendo las cosas sin ayuda de nadie y los de menor
puntuación, que son más amantes de la compañía, integrados en grupos y que
prefieren contar con el consenso y aprobación de los demás antes de hacer
nada.

FACTOR Q3. PERFECCIONISMO

La escala Q3 habla del orden y la perfección. En su polo más alto se


hallan los individuos más perfeccionistas, organizados y disciplinados. El polo
negativo incluye a individuos flexibles y tolerantes con las faltas, débiles e
indiferentes ante las normas sociales.

FACTOR Q4. TENSIÓN

La escala Q4 , Tensión, evalúa el nivel de ansiedad de un individuo. Las


puntuaciones más altas las obtienen las personas tensas, irritables y
sobreexcitadas, mientras que las más bajas son típicas de personas tranquilas,
relajadas y serenas.

DIMENSIONES GLOBALES

EXTRAVERSIÓN

Esta dimensión sitúa a las personas en el continuo introversión-


extraversión. Su cálculo se obtiene a partir de las escalas principales A, F, H, N
y Q2.

ANSIEDAD

Esta dimensión informa del nivel de activación y preocupación que


acompaña al sujeto en todas sus actividades. Se calcula a partir de las
puntuaciones obtenidas en las escalas principales siguientes: C, O, Q4, y L.

DUREZA

Esta dimensión, denominada Dureza, informa de la disposición del


individuo a considerar otras razones y motivos diferentes a los suyos. En el
polo positivo están las personas más receptivas, intuitivas y de mente abierta,
mientras en el negativo parecen frías, cerradas y poco empáticas. La escala se
calcula con las puntuaciones obtenidas en A, I, M y Q1.
INDEPENDENCIA

Esta dimensión informa de la determinación que imprime una persona a


sus pensamientos y acciones. Para su cálculo se utilizan las escalas
principales Q1, E, H y L.

AUTO-CONTROL

Esta dimensión evalúa el control que se autoimpone la persona en sus


relaciones sociales. A medida que aumentan las puntuaciones se incrementa el
control que la persona ejerce sobre sus actuaciones. La escala se calcula con
las puntuaciones obtenidas en G, M, Q3, y F.

Ejemplo de informe
Test de personalidad 16PF-5
 
Nombre: J.S.
Edad: 30
Sexo: Varón
Fecha de aplicación: 10/12/2004
Baremo utilizado: Baremo general
ESCALAS DE CONTROL

Aunque en algunas frases J.S. ha intentado ofrecer una imagen positiva de él,
no parece haber sido ésta la tónica del cuestionario, por lo que se puede considerar el
perfil válido para su interpretación.

FACTOR A. AFABILIDAD

J.S. ha obtenido una alta puntuación en esta escala, lo que dice de él que es
amable y cálido. Le gusta alternar con otra gente a la vez que compartir en grupo sus
ratos de ocio y expansión. No parece tener problemas para crear relaciones y sabe
mantenerlas positivamente. Es una persona apreciable. Sin embargo, en ciertos
momentos de soledad puede sentirse incómodo y hasta cierto punto triste y deprimido.

En el plano laboral se mostrará motivado y resuelto cuando intervenga en


tareas que impliquen contacto social. Sin embargo, le puede resultar difícil
manifestarse como el integrante más creativo del grupo, ya que tiene cierta tendencia
a evitar aquellas actividades como son la lectura, la música o la simple reflexión que
estimulan el ingenio pero que se llevan a cabo en solitario. Se podría definir a esta
persona como el integrante ideal de cualquier equipo de trabajo, facilitando las
relaciones de sus miembros y mostrándose poco crítico con los demás.

FACTOR B. RAZONAMIENTO

No es probable que J.S. destaque por su inteligencia, ya que la puntuación que


obtiene es similar a la de la mayoría de la población.

Su puntuación en B indica que es una persona sin déficit intelectual que pueda
limitar su rendimiento profesional. Comprende y analiza en la medida que lo hacen los
demás.

FACTOR C. ESTABILIDAD EMOCIONAL

J.S. se define en el cuestionario en disposición de mostrar alta estabilidad


emocional, de ser recio y equilibrado, seguro e impasible. No le suelen dominar los
estados emocionales o afectivos, ni es propenso a cambios bruscos de humor. Rara
vez se deja llevar por criterios emocionales a la hora de juzgar a personas o cosas.
Tiende a ser objetivo, pacífico, plácido y no le alteran las preocupaciones.

Este tipo de personas con ese control sobre sus emociones ofrecerían su mejor
rendimiento en trabajos que demanden urgencia y serenidad a la vez: bomberos,
pilotos, asistentes de vuelo, jueces, cirujanos o conductores de transportes públicos.
Sus relaciones personales con los compañeros serán buenas, e integrado en un
equipo de trabajo ejercerá como un buen antídoto frente al estrés y otras presiones
laborales.

FACTOR E. DOMINANCIA

Con la puntuación de J.S. en la escala E, se le puede definir como tenaz, algo


dominante, agresivo, enérgico y constante luchador por imponer sus ideas y puntos de
vista. En ocasiones puede resultar intolerante frente a puntos de vista opuestos, lo que
afectaría a sus relaciones interpersonales.
Si bien obtiene una puntuación alta en la escala E, no lo es lo suficiente como
para ocasionar conflictos insalvables con sus compañeros de trabajo. No parece
tratarse de una persona con una desaforada obcecación por implantar sus criterios,
aunque sí los defenderá con algo de tacto.

FACTOR F. ANIMACIÓN

J.S. se manifiesta en esta escala con una posición intermedia, entre la


sobriedad y la locuacidad. Profesionalmente actuará de una manera adaptativa,
sabiendo ser serio cuando la ocasión así lo requiera y algo más jovial en contextos de
recreo y expansión.

FACTOR G. ATENCIÓN A LAS NORMAS

La elevada puntuación alcanzada en esta escala por J.S. puede indicar un


intento de manipulación de sus respuestas. No obstante puede ser cierto que se trate
de una persona que destaque por su rectitud e incapacidad para contravenir las
disposiciones morales. Es perseverante, organizado, responsable, dominado por el
sentido del deber, escrupuloso y moralista. En el trabajo prefiere rodearse de personas
trabajadoras.

Profesionalmente, J.S. puede obtener grandes logros en ocupaciones que


demanden autodisciplina y precisión.

FACTOR H. ATREVIMIENTO

J.S. es una persona con una actividad similar a la de la mayoría de la gente. Si


bien encuentra cierto atractivo en las situaciones de riesgo moderado, en muchos
casos permanecerá con los pies en la tierra asumiendo posturas más conservadoras.

En el trabajo le costará tomar decisiones que no estén suficientemente


contrastadas, si bien es cierto que ante la certeza del éxito no dudará en actuar. A
grandes rasgos se trata de una persona a la cual no le llegará el éxito por una acción
arriesgada, sino por aquéllas que le preceden de un comedido análisis.

FACTOR I. SENSIBILIDAD

En esta escala, J.S. se encuentra algo por debajo de la media. Esto le confiere
los rasgos de una persona algo dura, impasible, con entereza, difícil de conmover y
capaz de sobreponerse ante las dificultades sin dejar que le afecten. Es firme y
consistente, perseverante y dueño de sí mismo.

Es racional y lógico. A la hora de analizar problemas se centrará sólo en los


hechos, desechando cualquier atisbo de subjetividad. Los trabajos ideales para este
tipo de personas son los que demandan acciones rápidas y concretas, en las cuales
prima la frialdad. También puede ser buen perfil para desempeñar tareas de mando y
gestión en organizaciones cuyos niveles jerárquicos estén claramente delimitados y no
exista mucho contacto con sus subordinados.

FACTOR L. VIGILANCIA

J.S. se define como conformista. Tolera la frustración y se muestra confiado


con los demás. No tiene tendencia a los celos o la envidia ni suele guardar
resentimiento. Debido a su actitud confiada puede ser fácil de engañar o manipular,
aunque lo olvida con facilidad. Es cordial y se adapta bien a las situaciones
novedosas.

FACTOR M. ABSTRACCIÓN

J.S. es objetivo y realista. Busca beneficios inmediatos y atiende sólo a razones


prácticas para actuar. Es sosegado y sereno y no deja que sus estados de ánimo le
afecten.

Puede verse limitado por su falta de creatividad y originalidad. Reticente ante


los cambios y lo novedoso actuará en base a métodos y procedimientos bien
probados. Se centrará bien en su trabajo, sobre todo si éste implica actuaciones muy
mecánicas y con poco margen para tomar decisiones. Tiende a ser detallista, siendo
difícil que deje cabos sueltos a la hora de emprender una tarea.

FACTOR N. PRIVACIDAD

J.S. es un tanto calculador. Le gusta analizar antes de actuar. Se esfuerza por


crear una buena impresión en la gente, tiene habilidad social. Aunque es astuto, a ojos
de sus interlocutores puede parecer un poco artificial.

En algunas ocasiones su esfuerzo por manejar las impresiones de los demás


puede ser interpretado como falsedad por sus compañeros. Sus relaciones laborales
serán buenas pero sólo desde un punto de vista funcional. Es ambicioso y socialmente
se mueve con desenvoltura.

En el trabajo se desarrollará bien en ámbitos que demanden diplomacia.

FACTOR O. APRENSIÓN

J.S. confía en sí mismo. Es animoso, no permite que las tensiones le afecten e


intenta racionalizar cualquier temor que pueda aflorar. Su elevada autoestima le lleva a
hacer atribuciones externas de sus errores. A veces puede mostrar dificultades para
empatizar con los demás y ser percibido como una persona fría y distante.

En el trabajo se manifestará con un fuerte carácter, dispuesto a enjuiciar a los


demás pero lejos de dejar que los demás hagan lo mismo con él. Puede parecer muy
seguro en sus decisiones aunque si algo empieza a fallar es probable que se
desimplique poco a poco.

FACTOR Q1. APERTURA AL CAMBIO

J.S. es una persona que se resigna en situaciones incómodas y las tolera bien.
Se muestra reacio a aceptar los cambios y se guía por la frase popular de 'más vale lo
malo conocido...'. Le gusta aceptar todo aquello que ya esté probado, aún sabiendo
que puede haber algo mejor. Es muy poco conflictivo, pocas veces está en
desacuerdo, muestra afinidad, actúa con calma y es sosegado. Es conservador,
respetuoso con las ideas establecidas.

Tolera sin queja alguna los trabajos más rutinarios y frustrantes. Puede ser un
empleado leal, que ante lo incierto de un cambio prefiera permanecer en su mismo
puesto durante mucho tiempo. El perfil es típico de profesiones con elevada disciplina:
policías y otros ámbitos de seguridad, militares, supervisión y mantenimiento de
máquinas, control aéreo, etc.

FACTOR Q2. AUTOSUFICIENCIA

J.S. busca la compañía de otros. Necesita sentir que pertenece a grupos y


colectividades que le identifiquen con los demás. Puede afectarle negativamente la
percepción de que los demás no le aceptan. Es influenciable, lo que resultará
peligroso si no se junta con la gente adecuada.

En el trabajo será colaborador y participativo, prefiere trabajar en compañía de


otros y sigue las directrices sin discutirlas ni contravenirlas. Le motiva el
reconocimiento de los demás y busca el elogio por su trabajo. Es disciplinado aunque
puede llegar a ser sumiso.

Podría encontrar dificultades en puestos de mando pero en cambio llegar a ser


un gran subordinado, fiel y disciplinado.

FACTOR Q3. PERFECCIONISMO

El grado de autocontrol que manifiesta J.S. es similar al de la mayoría de la


gente. No destaca por su obcecación en los detalles y en la perfección, pero tampoco
se puede decir de él que sea peligrosamente descuidado.

FACTOR Q4. TENSIÓN

J.S. es descrito por el cuestionario como tranquilo, sereno, con muy pocas
tensiones. No obstante, este discreto alejamiento de los problemas puede generar
indiferencia hacia razones de mayor peso.

Su tranquilidad y ausencia de preocupaciones pueden ser contagiadas al resto


de sus compañeros, por lo que en ciertas circunstancias será fácil trabajar con él. Sin
embargo, su distanciamiento emocional y estado de satisfacción  le pueden llevar a la
pereza y el bajo rendimiento, debido a una falta de motivación para intentar algo (al
igual que una tensión muy elevada puede desbaratar también el rendimiento
profesional). En ciertas ocasiones, esa tranquilidad que le caracteriza, le puede ayudar
a analizar los problemas desde otra óptica, con sus recursos más íntegros y sin
sentirse mediatizado por una sobreexcitación o tensión limitadoras. Los mejores
destinos laborales para estas personas son aquéllos que no demanden grandes dosis
de actividad y con gran parte de trabajo estático.

Hay que tener en cuenta que esta escala es una de las más fáciles de
manipular y es habitual que las personas tiendan a describirse como menos tensas de
lo que son.

DIMENSIONES GLOBALES

EXTRAVERSIÓN

J.S. obtiene aquí una puntuación intermedia, lo que no le presenta como


alguien muy sociable aunque tampoco tímido y reprimido. Se podría afirmar que sus
conductas dependerán de las demandas del medio, aunque si se quiere saber más
sobre esta persona conviene analizar las escalas primarias que conforman esta
dimensión.

En el trabajo, J.S. mantendrá buenas relaciones con sus compañeros, pero en


ningún caso será el alma de las fiestas, papel destinado a individuos con mayor
puntuación en esta escala.

ANSIEDAD

J.S. parece contar con un nivel de ansiedad similar a la mayoría de la gente. Es


una persona que sabrá dosificar esa ansiedad en virtud de las demandas del medio.

En el trabajo no será identificado como una persona nerviosa y sabrá imprimir sosiego
a las situaciones que así lo merezcan.

DUREZA

J.S. parece ser una persona algo tosca en el trato con los demás. En algunas
ocasiones puede resultar intolerante y poco receptivo a los puntos de vista ajenos.

En el trabajo, a J.S. le gusta buscar soluciones rápidas, pero basadas en sus propios
análisis. No le resultará fácil trabajar en equipo, pues a menudo no considera las apreciaciones
de los demás.

INDEPENDENCIA

J.S. se sitúa en la mitad del continuo dependiente-independiente. Es así que resulta


difícil adscribirle a uno de estos dos polos, haciéndose necesario analizar de manera
independiente todas las escalas primarias que conforman esta dimensión.

De acuerdo con su poco destacada puntuación, se podría afirmar que J.S. no tendrá
problemas para trabajar en conjunto con otras personas, y sin caer en la sumisión irracional
acatará las normas que le integren en un equipo.

AUTO-CONTROL

J.S. es responsable y organizado. Le gusta quedar bien ante la gente, es astuto y


perspicaz. Demuestra tener seguridad en sí mismo y no le resulta fácil encajar una crítica.

Su confianza y responsabilidad facilitará el trabajo de sus compañeros y jefes. Se


implicará con sus obligaciones y se esforzará por cumplir las metas y plazos. No es probable
que pierda de vista detalles por un exceso de confianza.

También podría gustarte