Está en la página 1de 2

Para la historia de la Astronomía, qué significa “Salvar al fenómeno”?

Esta frase ha tenido una pluralidad de interpretaciones desde que Simplicio (VI dc) (8) describió
el “problema platónico” (1). Platón plantea (2) que la tarea del astrónomo es buscar en las
trayectorias aparentemente erráticas de los planteas, el orden geométrico subyacente, y así
“explicar lo que se ve”. El alma en su afán de acercarse al bien hace que el hombre mire al cielo,
pero el conocimiento astronómico no puede conseguirse. El universo fue creado a través de las
figuras geométricas (Timeo), y se podrá entender lo que se ve, a través de las matemáticas, pero
estas no representan a lo real (6,4)
Los sentidos nos muestran lo que se puede explicar “solamente” dentro del marco teórico
determinado por Platón. Según Horst (3) la astronomía establece sus principios por medios
apodícticos por lo tanto son ciertos e infalibles y es ciertamente vergonzoso que alguien dude de
ellos.
Las hipótesis explican lo que se ve, y resguardan el misterio inexplicable que está detrás. Como
no se puede ingresar a la verdad, el hombre deseoso de saber las causas de los cambios celestes
busca hipótesis para explicar lo que ve. Esta distinción la hizo por primera vez Geminus (7,8) en
el I ac.
Ptolomeo, sugirió que su modelo era solo matemático y se debía considerar como un medio de
cálculo y no debía entenderse como una afirmación, de que los planetas se mueven como
describía. Calvius decía que las hipótesis astronómicas debían salvar al fenómeno pero no debían
ser falsas en filosofía, y no debían ser formalmente heréticas (3). Se puede explicar al fenómeno a
través de diversas hipótesis, pero no se puede afirmar que ninguna de estas sean ciertas. Primero
porque muchas hipótesis pueden explicar y dar cuenta del mismo fenómeno y segundo porque el
mismo fenómeno está limitado a nuestra propio entendimiento, por las propias características de
los cielos.
Salvar las apariencias era también entender que si había discrepancias con el sistema filosófico
en vigencia se aclaraba que este no pretendía juzgar al sistema, sino lo que se quería era tener un
“instrumento” adecuado para poder hacer cálculos y predicciones más exactas. Se entiende así, la
voluntad de Osiander al encajar su prologo en “sobre las revoluciones…” de Copérnico (9,10).
A su tiempo Copérnico, Kepler y Galileo creen en cambio que las hipótesis deben de ser tomadas
como proposiciones cuya verdad se establece por la física. Kepler tiene la intención de que se
tome no solo a su teoría como verdadera, sino a todo el sistema copernicano. En este caso es
evidente que no quiere solo salvar al fenómeno, sino también cambiar al sistema de creencia. Lo
mismo es lo que le ocurre a Galileo más o menos por la misma época.
Duhem dice (3) que las hipótesis astronómicas son simples artefactos que se usan para explicar lo
que se ve en el cielo, limitado por lo que puede saberse cómo verdadero y lo que no, y en la
medida que alcancen a este propósito, no necesitan ser consideradas como verdaderas o aun
probables.
En tiempos modernos (11), a la ciencia se le traslado la discusión, sobre si debía ser realista o
instrumentalista, la hipótesis teóricas no tienen valor de verdad, solo son convenientes o
inconvenientes. Ellas cuadran o no con el fenómeno, si lo hacen son empíricamente adecuadas y
si no, son inadecuadas (5).
Bibliografía:
(1) Historia básica de la ciencia. Carlos Javier Alonso.
(2) La Republica (526e-531b). Platón.
(3) From “To Save the Phenomena” Essay on the concept of Physical Theory from Plato to Galileo. Pierre Duhem.
(4) A Historical introduction to the Philosophy of Science. 4TH Edition. John Losee. Chapter 2 y Chapter 6.
(5) Scientific Realism. How science track the truth. Stathis Psillos. Chapter 2.
(6) Reviews. Duhem Pierre. (1969) To Save the Phenomena. Edmund Doland. And Chaninah Maschler. University of
Chicago Press.
(7) The History and Practice of Ancient Astronomy, New York. Oxford University Press. J. Evans
(8) Cosmology. Historical, Literary, Philosophical, Religious, and Scientific Perspectives. Edited Norris Hetherington.
(1993).
(9) El concepto de Causalidad y el desarrollo de una teoría Cosmológica en Johannes Kepler. Conferencia pronunciada por
el Dr. Daniel Di Liscia, en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. (2007)
(10) Sobre las revoluciones. Nicolás Copérnico. Prefacio.
(11) Los inicios de la ciencia occidental. David Lindberg. Capitulo 11. El Cosmos Medieval.

También podría gustarte