Está en la página 1de 2

Estructura secundaria del ADN

Modelo de Watson y Crick. Fue establecida en en 1953. Con la información de la est. Primaria

Es una estructura de doble hélice (o dúplex) formada por dos cadenas polinucleotídicas que se
enrollan helicoidalmente, una alrededor de la otra, sobre un eje imaginario central (Fig. 8-8).

Las dos cadenas se disponen en direcciones opuestas sobre el eje, quedando en el exterior de
la estructura los grupos que constituyen el esqueleto de la cadena (cargas negativas), mientras
que las bases se encuentran apiladas en el interior y dispuestas casi perpendicularmente al eje
de la doble hélice.

Bases de cada una de las cadenas interaccionan con la de la cadena opuesta mediante enlaces
por puentes de hidrógeno, formando pares de bases que comparten plano, apilados
paralelamente a lo largo del interior de la estructura.

Cada diez pares de bases la hélice enrolla con giro a la derecha. La estructura helicoidal
presenta dos surcos de diferente anchura, denominados surco mayor (2.2 nm) y surco menor
(1.2 nm), siendo el grosor de la hélice de 2 nm.

Resumen:

 Dos cadenas de polinucleótidos unidas entre sí


 Antiparalelas
 Complementarias
 Estabilizadas por puentes de hidrógeno entre bases nitrogenadas
 Enrolladas en espiral alrededor de un eje imaginario
 Esqueleto de azúcar fosfato hacia afuera
 Planos de las bases perpendiculares al eje y paralelos entre sí
 Enrrollamiento plectonémico (para separar las dos hélices es necesario girarlas)
 Gira en sentido dextrógiro (reloj)
 10 pares de nucleótidos por vuelta(3,4nm)
 Diámetro 2nm
 Naturaleza Polianiónica(Una carga negativa por cada grupo fosfato)

También podría gustarte