Está en la página 1de 70

ACTA DE CONSTITUCION DE UNA EMPRESA S.A.

EN LA CIUDAD DE JULIACA, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE AGOSTO


DEL DOS MIL DIECINUEVE SIENDO LAS DIEZ HORAS SE REUNIERON EN EL
JIRON SANTIGO GIRALDO N° 108 DOS A UNO, LOS SEÑORES QUE A
CONTINUACIÓN SE DETALLA.

SEÑOR MARCO CESAR, QUISPE MAMANI CON DNI 47169246, ESTUDIANTE DE


INGENIERIA AMBIENTAL SOLTERO DOMICILIADO EN JR. JOSE GALVEZ Nª
951 DE LA CIUDAD DE JULIACA.

SEÑOR JUVENAL UMIYAURI CCOLQUEO CON DNI 45011047, ESTUDIANTE DE


INGENIERIA AMABIENTAL SOLTERO DOMICILIADO EN AVENIDA EL
PORONGO Nº 240 DE LA CIUDAD DE BAÑOS DEL INCA – DE LA CIUDAD DE
CUSCO.

ACUERDAN:

1º CONSTRUIR UNA ASOCIACIÓN BAJO LA DENOMINACIÓN DE “M&J


ASOCIADOS AMBIENTALES S.A.C.” DE TIPO DE SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA, LA CUAL FUNCIONA EN AV. ATAHUALPÀ Nº 1052.

2º APROBAR LOS ESTATUTOS QUE SE INCORPORAN A ESTA ACTA DE


CONSTITUCIÓN COMO ANEXO; POR EL CUAL SE REGIRÁ LA ENTIDAD, QUE
FUERON LEÍDOS EN ESTE MISMO ACTO Y APROBADOS POR UNANIMIDAD
DE LOS REUNIDOS.

3º DESIGNAR A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ENTIDAD, CUYA COMPOSICIÓN


ES LA SIGUIENTE:

GERENTE GENERAL: MARCO CESAR QUISPE MAMANI

GERENTE FINANCIERO: CORO CERQUIN, OSCAR

CONTADOR: NARRO RAVINES EDGARD BAGNER

4º FIJAR EL CAPITAL SOCIAL QUE SE ESTABLECIÓ EN SETENTA Y CINCO MIL


Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 75.000.00
5º SE ACORDÓ QUE EL 70% DEL DINERO EN EFECTIVO SERÁ DEPOSITADO EN
UNA CUENTA CORRIENTE EN EL BANCO DE CREDITO DE ESTA CIUDAD DE
JULIACA Y SIN MAS ASUNTOS QUE TRATARSE, SE DIO AL A LECTURA A LA
SIGUIENTE ACTA, LA MISMA QUE FUE APROBADA POR UNANIMIDAD, SE
LEVANTO LA SESIÓN SIENTO LAS DIECIOCHO HORAS DEL DÍA DE LA FECHA
YA ESTABLECIDA FIRMANDO TODOS LOS PRESENTES EN SEÑAL DE
ACEPTACIÓN Y CONFORMIDAD.

MARCO CESAR QUISPE MAMANI JUVENAL UMIYAURI CCOLQUE


NEGATIVO DE
RAZÓN SOCIAL

APERTURA DE CUENTA CORRIENTE

Requisitos para apertura de una cuenta corriente:

1. Redactar una carta solicitando la apertura de una cuenta corriente.

2. Copia de DNI legalizada del representante o representantes legales de la empresa.

3. Tarjeta de registro de firmas (en el banco).

4. Copia de minuta.
Cajamarca, 15 de abril del 2008.

Señores:

BANCO DE CRÉDITO

Estimados señores:

Es grato dirigirme a usted, saludarlo, al mismo tiempo solicitarle la apertura de cuenta


corriente a nombre de la empresa “Librería Universal S.R.L.”, para lo cual estoy
adjuntando los siguientes documentos;
Copia del DNI legalizado del representante de nuestra empresa.

Copia de la minuta de la empresa legalizado.

Tarjeta de registro de firmas.

Agradeceré por la atención que brinda la presente.

Atentamente:

…………………………………………………

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON

DNI Nº 42534256

Representante legal de la empresa.

LA MINUTA

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS,


UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA, QUE OTORGAN:
BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DE NACIONALIDAD PERUANA,
IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 42534256,
SOLTERO, EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN JR. JOSE GALVEZ Nº 602,
CAJAMARCA.

CORO CERQUIN OSCAR WILDER, DE NACIONALIDAD PERUANA,


IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº 45011047,
SUFRAGANTE, SOLTERO, EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN AV. EL
PORONGO 240.

ARAUJO VASQUEZ HELMER, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO


CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº 41406770, SOLTERO,
EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN EL JR. MISTI 148, CAJAMARCA.

NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, DE NACIONALIDAD PERUANA,


IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 43459560,
SOLTERO, CON DOMICILIO EN JR. GUILLERMO URRELO 452. CAJAMARCA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO: POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES


MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA DENOMINACION DE
“LIBRERÍA DISTRIBUIDORA UNIVERSAL” SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA; PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA
LIBRERÍA DISTRIBUIDORA UNIVERSAL S.R.L.,
OBLIGANDOSE A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL
CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO: EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/.151 300 (CIENTO


CINCUENTA Y UN MIL TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN
30 800 PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS
SOLES) CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, SUSCRIBE Y CANCELA 6.000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30, 000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELADO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 1 300 (MIL TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 260
PARTICIPACIONES SOCIALES.

CORO CERQUIN OSCAR SUSCRIBE 6,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELADO EL CIEN
POR CIENTO EN EFECTIVOA FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 5 000 (CINCO MIL
Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES,
CORRESPONDIENDOLE 1 000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARAUJO VAZQUES HELMER, SUSCRIBE 2,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 10,000.00 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR
CIENTO CON DINERO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA SOCIEDAD Y
S/. 2 700 (DOS MIL SETECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 540
PARTICIPACIONES SOCIALES.

NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, SUSCRIBE Y CANCELA 6,000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 45 000 (CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 9 000
PARTICIPACIONES SOCIALES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES


APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE
DETALLAN, Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN
CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR


LOS BIENES PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS:


1.-DOS VITRINAS DE ACERO CON VIDRIO Valor de Mercado S/. 1 300
MARCA……MODELO….SERIE……
SUB TOTAL S/.1 300
OSCAR WILDER CORO CERQUIN:
1.- COMPUTADORA LAP TOP Valor de Mercado S/. 5
000
MARCA SONY MODELO…. SERIE….
SUB TOTAL S/. 5 000

EDGARD BAGNER NARRO RAVINES:


1.-UNA CAMIONETA Valor de Mercado S/. 45 000
MARCA TOYOTA MODELO 2006 SERIE……

SUB TOTAL S/. 45 000


HELEMER ARUJO VASQUEZ:
1.-UN ARMARIO DE MADERA Valor de Mercado S/. 1 500

SUB TOTAL S/. 1 500


2.-UN ARMARIO DE ACERO Valor de Mercado S/. 1 200

SUB TOTAL S/. 1 200

TOTAL S/. 54 000

CUARTO.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTARÁ ENCOMENDADA


A UN GERENTE GENERAL; UN GERENTE FINANCIERO, ADEMAS DE
CONTAR CON LA ASESORIA LEGAL DE UN CONTADOR; CARGOS QUE
SERÁN DESEMPEÑADOS POR LAS SIGUIENTES PERSONAS.

 GERENTE GENERAL:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DE NACIONALIDAD


PERUANA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD Nº 42534256, SOLTERO, EMPRESARIO, CON
DOMICILIO EN JR. JOSE GALVEZ Nº 951, CAJAMARCA

 GERENTE FINANCIERO:
CORO CERQUIN OSCAR WILDER, DE NACIONALIDAD
PERUANA, IDENTIFICADA CON DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD Nº 45011047, SUFRAGANTE, SOLTERO, EMPRESARIA,
CON DOMICILIO EN AV. EL PORONGO 240, BAÑOS DEL INCA _
CAJAMARCA

QUINTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN


TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARA LA “LEY”.

ESTATUTO

TITULO I

DENOMINACIÓN-OBJETO-DURACIÓN-DOMICILIO

ARTICULO 1°.- DENOMINACION-DURACION-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE


DENOMINA: “LIBRERÍA UNIVERSAL SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA”, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA:
“LIBRERÍA UNIVERSAL S.R.L.”.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO


DEDICARSE A:

1. COMPRA Y VENTA DE UTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO.

2. COMPRA Y VENTA DE OBRAS LITERARIAS.

3. COMPRA Y VENTA DE LAPICEROS.

4. COMPRA Y VENTA DE PAPELOGRAFOS.

5. COMPRA Y VENTA DE PAPELOTES.

6. COMPRA Y VENTA DE PAPEL COMETA.


SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS
RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE
SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRA REALIZAR TODOS
AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN RESTRICCION
ALGUNA.

ARTICULO 3.- DURACION: TIENE UNA DURACION INDETERMINADA,


INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE
PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA., PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U
OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 4.- DOMICILIO: LA SOCIEDAD ESTARÁ DOMICILIADA EN LA AV.


ATAHUALPA 1052, DE ESTA CIUDAD, DISTRITO, PROVINCIA,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, REPÚBLICA DEL PERÚ, PUDIENDO
ESTABLECER SUCURSALES, AGENCIAS O FILIALES EN CUALQUIER PARTE
DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA O DEL EXTRANJERO, PREVIO ACUERDO
DE LA JUNTA GENERAL.

TITULO II

CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIONES

ARTÍCULO 5°.- CAPITAL SOCIAL: EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE


S/. 154 000 (CIENTO CINCUENTA Y CUATRO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES),
DIVIDIDO EN 30 800 PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100
NUEVOS SOLES) CADA UNA, INTEGRAMENTE SUSCRITAS Y TOTALMENTE
PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, SUSCRIBE Y CANCELA 6.000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30, 000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELADO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 1 300 (MIL TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 260
PARTICIPACIONES SOCIALES.

CORO CERQUIN OSCAR SUSCRIBE 6,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELADO EL CIEN
POR CIENTO EN EFECTIVOA FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 5 000 (CINCO MIL
Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES,
CORRESPONDIENDOLE 1 000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARAUJO VAZQUES HELMER, SUSCRIBE 2,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 10,000.00 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR
CIENTO CON DINERO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA SOCIEDAD Y
S/. 2 700 (DOS MIL SETECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 540
PARTICIPACIONES SOCIALES.

NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, SUSCRIBE Y CANCELA 6,000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 45 000 (CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 9 000
PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARTICULO 6°.- PARTICIPACION SOCIAL: LA PARTICIPACION SOCIAL


CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE SOCIO Y LE ATRIBUYE LOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SEÑALA LA “LEY”. LA TRANSMISION,
ADQUISICION, USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LAS
PARTICIPACIONES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 290°,
291° Y 292° DE LA “LEY”.

TITULO III

DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

ARTICULO 7°.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD TIENE LOS

SIGUIENTES ORGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; Y

B) LA GERENCIA.

CAPÍTULO I

LA JUNTA GENERAL DE PARTICIPACIONISTAS

ARTICULO 8°.- JUNTA GENERAL DE SOCIOS: LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS


REPRESENTA A TODOS LOS SOCIOS QUE DEBIDAMENTE CONVOCADOS Y
CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE DECIDEN POR LA MAYORIA QUE
ESTABLECE ESTA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.

LOS ACUERDOS QUE LEGITIMAMENTE ADOPTEN OBLIGAN A TODOS


INCLUSIVE A LOS DISIDENTES Y A LOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN LA
REUNION. EL REGIMEN DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, FACULTADES,
OPORTUNIDAD DE LA CONVOCATORIA, SOLEMNIDADES Y CONDICIONES
PARA SUS REUNIONES, QUORUM Y VALIDEZ DE SUS ACUERDOS SE SUJETAN
A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 112°, AL 138° DE LA “LEY”, DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TERCER PARRAFO DEL
ARTICULO 294° DE LA “LEY”.

LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL LA HARA EL GERENTE GENERAL


MEDIANTE ESQUELAS BAJO CARGO, DIRIGIDAS AL DOMICILIO O A LA
DIRECCION DESIGNADA POR EL SOCIO A ESTE EFECTO. LA JUNTA GENERAL
DE PARTICIPACIONISTAS PUEDE SER:

LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL, SE REALIZARÁ POR LO MENOS, UNA


VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN
DEL EJERCICIO ECONÓMICO ANUAL. COMPETE A ESTA JUNTA: APROBAR O
DESAPROBAR LA GESTIÓN SOCIAL, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL
BALANCE GENERAL DEL EJERCICIO, DISPONER LA APLICACIÓN DE LAS
UTILIDADES QUE HUBIESEN, APROBAR EL PLAN DE CONDUCCIÓN DE LOS
NEGOCIOS SOCIALES PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO, DOCUMENTOS QUE
SERÁN PRESENTADOS POR EL GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD O EL
QUE SE DESIGNE PARA LA VALIDEZ DE ESTOS ACUERDOS, SE REQUIERE
QUE LAS CONVOCATORIAS SE EFECTÚEN POR ESQUELAS CON CARGO DE
RECEPCIÓN, CON UNA ANTICIPACIÓN DE POR LO MENOS DIEZ DÍAS PARA
DICHA REUNIÓN.

OTRAS ATRIBUCIONES DE LA JUNTA, LA JUNTA GENERAL PUEDE


REUNIRSE CADA VEZ QUE EL INTERÉS DE LA SOCIEDAD ASÍ LO REQUIERA O
SOLICITE SU REALIZACIÓN UN NÚMERO DE SOCIOS QUE REPRESENTE POR
LO MENOS, UN TERCIO DEL CAPITAL SOCIAL, EXPRESANDO EN LA
SOLICITUD, LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA JUNTA EN ÉSTE ÚLTIMO CASO
SERÁ OBLIGATORIA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA.

COMPETE A ÉSTA JUNTA:

I REMOVER A EL GERENTE Y ELEGIR A LOS NUEVOS

II DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES

III MODIFICAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y/O ESTATUTO


DE LA SOCIEDAD.

IV AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL Y/O INCORPORACIÓN DE


NUEVOS PARTICIPACIONISTAS A LA SOCIEDAD.

V MODIFICAR LA DENOMINACIÓN, EL OBJETO Y EL DOMICILIO


DE LA SOCIEDAD.

VI CREAR NUEVAS SUCURSALES.

VII TRANSFORMAR, FUSIONAR, DISOLVER Y LIQUIDAR LA


SOCIEDAD.

VIII DECIDIR SOBRE LA FORMACIÓN DE RESERVA LEGAL, LA


DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y LA FECHA EN QUE DEBE
REALIZARSE EL PAGO DE ESTAS ÚLTIMAS.

IX ACORDAR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS, EN UN SOLO ACTO


CUYO VALOR CONTABLE EXCEDA EL 50% (CINCUENTA POR
CIENTO) DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD.

X PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE LA LEY DETERMINE.

LAS CONVOCATORIAS DE ESTAS JUNTAS GENERALES SE EFECTÚAN POR EL


GERENTE GENERAL MEDIANTE ESQUELAS BAJO CARGO DE RECEPCIÓN,
DIRIGIDAS AL DOMICILIO O LA DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL SOCIO A
ESTE EFECTO, CON UNA ANTICIPACIÓN DE POR LO MENOS DIEZ DÍAS PARA
DICHA REUNIÓN, PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES EN
CUALQUIERA DE SUS DOS FORMAS. EN PRIMERA CONVOCATORIA, CUANDO
NO SE TRATE DE LOS ASUNTOS MENCIONADOS EN EL PÁRRAFO SIGUIENTE,
SE REQUIERE LA CONCURRENCIA AL MENOS DE SOCIOS QUE REPRESENTEN
EL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL SOCIAL. EN SEGUNDA
CONVOCATORIA BASTARÁ LA CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE
PARTICIPACIONES SOCIALES.

PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES Y CUANDO SE TRATE


DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL DE ACTIVOS, ACORDAR LA
ENAJENACIÓN, EN UN SOLO ACTO CUYO VALOR CONTABLE EXCEDA EL
50% (CINCUENTA POR CIENTO) DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD EMISIÓN DE
OBLIGACIONES, TRASFORMACIÓN, REORGANIZACIÓN, FUSIÓN O
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y EN GENERAL REPRESENTEN AL MENOS,
LAS DOS TERCERAS PARTES DEL CAPITAL SOCIAL; EN SEGUNDA
CONVOCATORIA, BASTARÁ QUE CONCURRAN SOCIOS QUE REPRESENTEN
AL MENOS TRES QUINTAS PARTES DEL CAPITAL SOCIAL. EN AMBOS CASOS,
LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN POR LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DEL
CAPITAL SOCIAL.

TAMBIÉN PODRÁN TOMARSE ACUERDOS VALIDOS DE JUNTA GENERAL DE


PARTICIPACIONISTAS, SI PRESENTES Y REUNIDOS TODOS LOS
PARTICIPACIONISTAS, ESTÁN DE ACUERDO EN LA AGENDA A TRATAR, SE
FORMALIZARA DICHA REUNIÓN Y SE FIRMARÁ LA CORRESPONDIENTE
ACTA, LA SOCIEDAD LLEVARÁ UN LIBRO DE ACTA, LEGALIZADO
CONFORME A LEY, DONDE CONSTARÁN TODOS LOS ACUERDOS DE LA
JUNTA; LOS MISMOS QUE SE FIRMARÁN EN LAS ACTAS DE DICHA SESIONES.

CAPITULO II

DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD: LA GERENCIA

ARTICULO 9°.- GERENCIA: LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD ESTA A


CARGO DE LA GERENCIA QUE PODRA SER REPRESENTADA POR UN
GERENTE GENERAL Y UNO O MAS GERENTES DESIGNADOS POR LA JUNTA
GENERAL DE SOCIOS. SUS FACULTADES, REMOCION Y
RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS
287° AL 289° DE LA “LEY” Y TENDRAN LAS FACULTADES Y REMUNERACION
QUE SEÑALE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO


ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD.

LAS PRINCIPALES ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL A SOLA


FIRMA SON:

1 FACULTADES DE REPRESENTACIÓN

- TENER LA PERSONERÍA JURÍDICA Y REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA


SOCIEDAD.

- EJECUTAR LAS DISPOSICIONES DEL ESTATUTO, LA DECISIÓN DE LA


VOLUNTAD SOCIAL Y LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL.

- EL USO DE LA FIRMA SOCIAL, LA CORRESPONDENCIA Y LOS LIBROS


SOCIALES

- SOMETER APROBACIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL O LA JUNTA GENERAL


SU PLAN Y ROL DE TRABAJO; ASÍ COMO EL PRESUPUESTO DE GASTOS
GENERALES.

- CONTROLAR Y VIGILAR LA BUENA MARCHA DE LA ADMINISTRACIÓN Y


DEL OBJETO SOCIAL.

- EXAMINAR, REVISAR Y SUSCRIBIR LAS CUENTAS DEL BALANCE Y LOS


ESTADOS FINANCIEROS.

- OTORGAR COPIAS Y CONSTANCIAS CERTIFICADAS DE LAS DECISIONES DE


LA VOLUNTAD SOCIAL, LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS GENERALES Y DE
LOS LIBROS SOCIALES.
- NOMBRAR Y DESPEDIR EMPLEADOS Y OBREROS Y FIJARLES SUS
REMUNERACIONES.

- CONTRATAR AUDITORIAS SEGÚN EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL O


DECISIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL.

- OTORGAR RECIBOS O CANCELACIONES.

- ASISTIR CON VOZ, PERO SIN VOTO A LA JUNTA GENERAL SALVO QUE ESTE
SEA SOCIO PARTICIPACIONISTA.

2 FACULTADES PROCESALES Y DE REPRESENTACIÓN

- INTERVENIR EN TODO ASUNTO Y COMPARECER ANTE AUTORIDADES DE


CARÁCTER COMERCIAL, ADMINISTRATIVO, JUDICIAL, CIVIL, PENAL,
LABORAL, TRIBUTARIO, COACTIVO, ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO,
REGISTROS PÚBLICOS, SUNAD, SUNAT, ESSALUD, ONPE, INDECOPI,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, PREFECTURA, SUBPREFECTURAS, TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL, CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR, ÁRBITROS Y
TRIBUNAL DE ARBITRAJE Y DEMÁS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
ESTANDO FACULTADO PARA INICIAR Y PROSEGUIR PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, INTERPONIENDO RECURSOS DE RECLAMACIÓN,
RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN Y QUEJA EN TODAS LAS INSTANCIAS; ASÍ
COMO DESISTIRSE DE DICHOS RECURSOS, DE CONFORMIDAD CON LO
PRESCRITO EN EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS (TUPA), Y NORMAS ESPECIALES CONEXAS; ASIMISMO,
PODRÁ DEMANDAR, DENUNCIAR, MODIFICARLAS Y/O AMPLIARLAS,
RECONVENIR, CONTESTAR DENUNCIAR Y/O DEMANDAS Y
RECONVENCIONES, CONTRADECIR DEMANDAS, DEDUCIR EXCEPCIONES Y
DEFENSAS PREVIAS Y CONTESTARLAS; DESISTIRSE DEL PROCESO, DE LA
PRETENSIÓN Y DE ACTOS PROCESALES, ALLANARSE Y/O RECONOCER LA
PRETENSIÓN, SOLICITAR LA INHIBICIÓN Y/O PLANTEAR LA RECUSACIÓN DE
JUECES, FISCALES, VOCALES Y/O MAGISTRADOS EN GENERAL; SOLICITAR
LA ACUMULACIÓN Y/O DESACUMULACIÓN DE PROCESOS, SOLICITAR EL
ABANDONO DEL PROCESO Y/O PRESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS; DE LA
PRETENSIÓN Y/O LA ACCIÓN; SOLICITAR LA ACLARACIÓN CORRECCIÓN
Y/O CONSULTA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES; CONCILIAR, TRANSIGIR
DENTRO Y FUERA DEL PROCESO SOMETER A ARBITRAJE LAS
PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO O FUERA DE ÉL.
PRACTICAR RECONOCIMIENTOS, EFECTUAR Y SOLICITAR EXHIBICIÓN DE
DOCUMENTOS; INTERVENIR EN COMPARENDOS, CONCURRIR Y PARTICIPAR
A TODO TIPO DE ACTOS PROCESALES, SEAN ESTOS DE REMATE,
MINISTRACIÓN DE POSESIÓN, LANZAMIENTO, EMBARGOS, INTERVENIR EN
AUDIENCIAS DE SANEAMIENTO PROCESAL, DE CONCILIACIÓN Y DE
PRUEBAS; OFRECER Y ACTUAR PRUEBAS, OPONERSE IMPUGNAR Y/O
TACHAR LAS OFRECIDAS POR LA PARTE CONTRARÍA; SOLICITAR EL
DESGLOSE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS JUDICIALES Y
EFECTUAR SU COBRO; PRESENTAR INFORMES ORALES EN SEGUNDA
INSTANCIA; INTERPONER RECURSOS Y MEDIOS IMPUGNATORIOS DE
REPOSICIÓN, RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN, CASACIÓN Y NULIDAD EN
TODAS LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES, DESISTIRSE DE DICHOS
RECURSOS; PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE Y/O DECLARACIÓN
TESTIMONIAL; SOLICITAR PRUEBA ANTICIPADA, SOLICITAR TODA CLASE
DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO Y FUERA DE PROCESO, AMPLIARLAS
Y/O MODIFICARLAS Y/O SUSTITUIRLAS Y/O DESISTIRSE DE DICHOS
RECURSOS; PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE Y/O DECLARACIÓN
TESTIMONIAL; OFRECER CONTRACAUTELA REAL O PERSONAL, PRESTAR
CAUCIÓN JURATORIA; EJECUTAR LAS SENTENCIAS Y COBRAR LAS COSTAS
Y COSTOS PROCESALES, PUDIENDO SUSTITUIR Y/O DELEGAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL, REASUMIRLA Y RENOVAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL.

LAS FACULTADES A QUE SE REFIERE EL PRESENTE NUMERAL, ABARCAN


TONTO PARA LOS PROCESOS EN TRAMITE EN LOS CUALES LA SOCIEDAD ES
PARTE, COMO PARA LOS INICIADOS POR LA SOCIEDAD Y PARA LOS
INICIADOS POR TERCEROS EN CONTRA DE LA MISMA, CON TODAS LAS
FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE LA REPRESENTACIÓN,
ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS AUTORIDADES NACIONALES,


JUDICIALES Y POLICIALES COMPETENTES Y EN GENERAL, FRENTE A
CUALQUIER PERSONA, EN TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, LLÁMESE A ESTOS
SOLICITAR REGISTROS, RENOVACIONES DE MARCAS DE FABRICA DE
SERVICIO, NOMBRES COMERCIALES, PATENTES DE INVENCIÓN, LEMAS
COMERCIALES, DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES, PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS Y DEMÁS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL. Y DERECHOS DE AUTOR; ASIMISMO, INICIAR Y APERSONARSE
A LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS, ADMINISTRATIVOS O JUDICIALES
O POLICIALES A QUE HUBIERA LUGAR, YA SEAN DE OPOSICIÓN, NULIDAD,
CANCELACIÓN, INFRACCIÓN Y COMPETENCIA DESLEAL, Y EN GENERAL,
CUALQUIER PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, JUDICIAL O POLICIAL QUE
AFECTE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL DE LA
SOCIEDAD, SEA CUAL FUESE SU NATURALEZA; PODRÁ IGUALMENTE
CELEBRAR TODO TIPO DE TRANSACCIONES DESISTIRSE DE CUALQUIER
PROCEDIMIENTO EN QUE SEA PARTE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO CONCEDER
Y/U OBTENER LICENCIAS, EFECTUAR TRANSFERENCIAS, DEBIENDO TODOS
ESTOS ACTOS SUJETARSE A LAS NORMAS VIGENTES SOBRE LA MATERIA.

- INTERVENIR COMO POSTOR O ADJUDICATARIO EN CUALQUIER SUBASTA


O REMATE JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, PUDIENDO OFERTAR EN LA
COMPRA Y DEPOSITAR LOS PORTES DE VENTA, SUSCRIBIR EL ACTA DE
REMATE; ETC. ADEMÁS PARTICIPAR EN SORTEOS.

- PARTICIPAR E INTERVENIR, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN EN TODOS LOS


ACTOS DE LICITACIONES Y CONCURSOS DE PRECIOS, CUALQUIERA FUERA
SU ESPECIE, NATURALEZA Y CANTIDAD, CONVOCADOS POR ENTIDADES
PÚBLICAS O PRIVADAS, CONCURRIENDO INCLUSO EN OTRA FORMA DE
ASOCIACIÓN CONSORCIO O PARTICIPACIÓN CON TERCERAS PERSONAS,
NATURALES O JURÍDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, ABARCA LA
FACULTAD DE PODER ASISTIR A LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
SOBRES EN GENERAL, A FORMULAR RECLAMOS Y APELACIONES Y DE
SUSCRIBIR LOS CONTRATOS QUE SE DERIVEN.

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LA COMISIÓN DE SALIDA DEL


MERCADO DEL INDECOPI O SU ENTIDAD DELEGADA EN LOS
PROCEDIMIENTOS CONCÚRSALES QUE ESTABLEZCA LA LEY DE LA
MATERIA, SEA QUE LA SOCIEDAD FUERE ACREEDORA O DEUDORA,
GOZANDO DE LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN.
- ESTABLECER, ORGANIZAR Y DIRIGIR LA MARCHA DE LA OFICINA QUE
CONSIDERE NECESARIO, INSTALAR PARA EL EJERCICIO DE SUS
ACTIVIDADES, DIRIGIR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS
OPERACIONES Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. USAR EL SELLO DE LA
SOCIEDAD, EXPEDIR LA CORRESPONDENCIA EPITOMAR Y TELEGRÁFICA,
CUIDAR QUE LA CONTABILIDAD ESTE AL DÍA, INSPECCIONANDO LIBROS,
DOCUMENTOS Y OPERACIONES. ASÍ COMO DICTAR LAS DISPOSICIONES
NECESARIAS PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD,
ELABORAR PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS, LOS PLANES,
PROGRAMAS, REGLAMENTOS, PRESUPUESTOS Y POLÍTICAS GENERALES DE
LA EMPRESA FORMULAR LA MEMORIA, EL BALANCE GENERAL ANUAL, EL
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS, Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE
UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO.

2. FACULTADES LABORALES

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD PARA CONTRATAR, REMOVER, DESPEDIR


Y FIJAR LAS REMUNERACIONES, RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DE
LOS TRABAJADORES, CON LA ÚNICAS EXCEPCIONES QUE LA LEY
CONTEMPLA; ASÍ COMO REPRESENTAR ANTE TODA CLASE DE
AUTORIDADES LABORALES, PUDIENDO FORMULAR TODA CLASE DE
PETICIONES, PROMOVIENDO PROCESOS ADMINISTRATIVOS, INTERPONER
TODO TIPO DE RECURSOS, APELACIONES, RECONSIDERACIONES,
REVISIONES, SEAN ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS, CANCELAR Y/O
RECLAMAR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO ANTE LAS
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL EN LOS
PROCESOS LABORALES, JUDICIALES O PRIVATIVOS DE TRABAJO, EN LOS
PROCESOS DE INSPECCIÓN, EN LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS, Y EN
TODO LO RELATIVO A LAS RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE
TRABAJO CONFORME LOS DISPOSITIVOS LEGALES VIGENTES,
OTORGÁNDOLE LAS FACULTADES DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 75° DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL.

5. FACULTADES ASOCIATIVAS.

- INTERVENIR EN LA CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES CIVILES SIN FINES


DE LUCRO DETERMINANDO LA DENOMINACIÓN, FINES, OBJETIVOS,
DOMICILIO Y DEMÁS CONDICIONES Y CLÁUSULAS DE LOS ESTATUTOS;
ASIMISMO DETERMINAR LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS,
NOMBRAMIENTO DE CONSEJO DIRECTIVO Y DE APODERADOS,
OTORGAMIENTO DE FACULTADES, REMOCIÓN DE MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y/O DE APODERADOS SIN RESTRICCIÓN NI LIMITACIÓN
ALGUNA, FACULTANDO AL GERENTE GENERAL PARA ASISTIR CON VOZ Y
VOTO A LAS ASAMBLEAS QUE SE CONVOQUEN Y SUSCRIBIR LAS ACTAS,
MINUTAS, ESCRITURAS PÚBLICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE
REQUIERAN.

6. FACULTADES SOCIETARIAS.

- CONSTITUIR TODA CLASE DE SOCIEDADES, APORTANDO BIENES,


PERCIBIENDO UTILIDADES, DIVIDENDOS, BENEFICIO, CEDER, TRANSFERIR
Y ADQUIRIR TODA CLASE DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN LAS
SOCIEDADES FUNDADAS O POR FUNDARSE EN EL PAÍS O EN EL
EXTRANJERO.

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD CON VOZ Y VOTO EN LAS JUNTAS DE


SOCIOS, INCLUSIVE EN LAS QUE SE ACUERDE LA MODIFICACIÓN DE
ESTATUTOS, AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL FUSIÓN, ESCISIÓN,
TRANSFORMACIÓN, NOMBRAMIENTO DE GERENTES O APODERADOS,
OTORGAMIENTO DE FACULTADES, DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN , EXTINCIÓN
Y EN GENERAL EN TODAS LAS JUNTAS ACTOS QUE FORMALICEN
ACUERDOS SIN RESTRICCIÓN NI LIMITACIÓN ALGUNA, FACULTANDO AL
GERENTE GENERAL PARA SUSCRIBIR LAS ACTAS, MINUTAS, ESCRITURAS
PÚBLICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE REQUIERAN ESTANDO
FACULTADO INCLUSIVE PARA IMPUGNAR LAS DECISIONES QUE EN DICHAS
JUNTAS SE ADOPTEN.

- ASUMIR LOS CARGOS ADMINISTRATIVOS QUE SE LE DESIGNE EN LAS


SOCIEDADES FUNDADAS O POR FUNDARSE EN QUE LA PRESENTE
SOCIEDAD PARTICIPE COMO ACCIONISTA O PARTICIPACIONISTA, ASÍ COMO
TAMBIÉN PRESENTAR RENUNCIAS IRREVOCABLES A LOS MISMOS.
- COBRAR SIN LIMITACIÓN ALGUNA UTILIDADES, DIVIDENDOS DE
CUALQUIER CLASE, INTERESES, REEMBOLSOS, PREMIOS,
GRATIFICACIONES, DIETAS ASIGNACIONES QUE SE GENEREN A FAVOR DE
ESTA SOCIEDAD COMO CONSECUENCIA DE SU PARTICIPACIÓN EN OTRAS
SOCIEDADES YA SEA COMO ACCIONISTA O PARTICIPACIONISTA,
OTORGANDO LOS RECIBOS QUE SEAN NECESARIOS. PUDIENDO ASIMISMO
REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS;

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, EN


LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SEÑALADAS EN LOS
ARTICULOS 74°, 75°, 77° Y 436° DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA
FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10° DE LA LEY
N° 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN
TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION.

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE


TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR,
DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE
CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS,
POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS
MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES,
SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA,
SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA,
PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.

D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,


ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD
SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA
CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS
VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS


PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES
RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

LAS SIGUIENTES FACULTADES MERCANTILES DEBERÁN SER EJERCIDAS


POR EL GERENTE FINANCIERO, QUIEN ESTARÁ FACULTADO CON LA
SOLA FIRMA PARA LO SIGUIENTE.

- ABRIR, CERRAR O CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS CORRIENTES,


SOLICITAR AVANCES Y SOBREGIROS, CONSTITUIR, AFECTAR Y RETIRAR
DEPÓSITOS, RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS CORRIENTES
O/A CUENTAS DE AHORROS Y OTRAS Y DEMÁS OPERACIONES DE MANEJO
DE CUENTAS CORRIENTES.

- ABRIR, EFECTUAR, RETIRAR, CONSTITUIR Y AFECTAR DEPÓSITOS,


CERRAR, CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS DE AHORROS Y CUENTAS
CORRIENTES, ASÍ COMO DELEGAR A TERCERAS PERSONAS PARA QUE
EFECTÚEN LOS RETIROS DE LAS CITADAS CUENTAS ANTE LAS
INSTITUCIONES DE CRÉDITO.

-SOLICITAR CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE (SOBREGIGO), “ADVANCE


ACCOUNTS”, CRÉDITOS DOCUMENTARÍAS, CRÉDITO DOCUMENTARIA DE
IMPORTACIÓN, CRÉDITO PARA DESCUENTO DE LETRAS, PAGARES Y
CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR, SOLICITAR CUALQUIER OTRO TIPO DE
CRÉDITO EN GENERAL. ASÍ COMO CEDERLOS Y CANCELARLOS.

- ABRIR, CERRAR Y RENOVAR CUENTAS A PLAZOS O A LA VISTA, EFECTUAR


Y RETIRAR IMPOSICIONES.
- SOLICITAR Y OTORGAR FIANZAS, SEAN INDIVIDUALES, MANCOMUNADAS
O SOLIDARIAS, CON O SIN GARANTÍA REAL.

- COMPRAR, VENDER Y RETIRAR VALORES; DEPOSITAR VALORES EN


CUSTODIA Y RETIRARLOS.

- DONAR Y ACEPTAR DONACIONES DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

- COMPRAR Y VENDER BIENES MUEBLES E INMUEBLES CON LA LIMITACIÓN


ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 115° INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES

- DAR Y TOMAR EN ARRIENDO BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PUDIENDO


PACTAR ADELANTOS DE RENTA Y PAGO DE MEJORAS; DESALOJAR Y/O DAR
AVISO DE DESALOJO A LOS INQUILINOS Y OCUPANTES PRECARIOS.

- SOLICITAR Y SUSCRIBIR CARTAS FIANZAS, CUOTAS DE CRÉDITO, CARTAS


PODER, CARTAS ÓRDENES; ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS O LEASÍNG;
RETROARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASE BACK, SEA MOBILIARIO O
INMOBILIARIO.

- ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y CANCELARLAS.

- HIPOTECAR, ANTICRESAR, PERMUTAR, PRENDAR, BIENES INMUEBLES Y


MUEBLES, SEAN INDUSTRIALES O MERCANTILES Y EN GENERAL GRAVAR Y
OTORGAR CUALQUIER TIPO DE GARANTÍA CON LOS BIENES DE LA
SOCIEDAD A FAVOR DE LA SOCIEDAD O DE TERCEROS, ASÍ COMO EJERCER
EL DERECHO DE RETENCIÓN O RENUNCIAR A ÉL.

- OTORGAR Y/O SOLICITAR LEVANTAMIENTOS Y CANCELACIONES DE


HIPOTECAS, PRENDAS O ANTICRESIS

- SOLICITAR AVAL Y AVALAR.

- TOMAR, CONTRATAR, RENOVAR, AFECTAR, DEPOSITAR, COBRAR Y


ENDOSAR PÓLIZAS DE SEGUROS.

- EMITIR, DEPOSITAR, COBRAR, COMPRAR, VENDER, RENOVAR, ENDOSAR,


ENTREGAR EN CUSTODIA, RETIRAR CUSTODIA DE GIROS VALORES EN
GENERAL Y CERTIFICADOS, INCLUSIVE LOS CERTIFICADOS JUDICIALES,
CERTIFICADOS BANCARIOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA,
CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA, ASÍ COMO COBRAR BONOS DE INMERSIÓN PÚBLICA,
VALORES EN GENERAL Y/O CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR DE
CUALQUIER NATURALEZA.

- EN LO REFERENTE A LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE TÍTULOS VALORES.

- CONSTITUIR, ENDOSAR, RENOVAR Y RETIRAR WARRANTS, DOCUMENTOS


O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO.

- EN EL CASO DE LETRAS: ACEPTAR, AFECTAR, AVALAR, COBRAR,


ENDOSAR, DESCONTAR, NEGOCIAR, GIRAR O EMITIR, PROTESTAR,
REACEPTAR Y RENOVAR.

- EN EL CASO DE PAGARES Y VALES A LA ORDEN AVALAR, COBRAR,


DESCONTAR, ENDOSAR, DESCONTAR, NEGOCIAR, GIRAR O EMITIR,
PROTESTAR, REACEPTAR Y RENOVAR.

- EN EL CASO DE PAGARES Y VALES A LA ORDEN, AVALAR, COBRAR,


DESCONTAR, ENDOSAR, NEGOCIAR, PROTESTAR SUSCRIBIR O EMITIR Y
RENOVAR.

- EN EL CASO DE CHEQUES, COBRAR, ENDOSAR PARA ABONO EN CUENTA O


A FAVOR DE TERCEROS, NEGOCIAR, EMITIR Y/O GIRAR CON SALDO Y
GIRAR SIN SALDO EN SOBREGIRO, DE MODO GENERAL ACEPTAR
REACEPTACIONES GIRANDO NUEVOS TÍTULOS VALORES, PRENDARLOS,
DEPOSITARLOS EN CUSTODIA Y/O GARANTÍA O RETIRARLOS.

- DEPOSITAR CERTIFICADOS DE ACCIONES, COBRAR Y OTORGAR RECIBOS Y


CANCELACIONES.

- COMPRAR Y/O VENDER ACCIONES EN BOLSA O FUERA DE ELLA,


FACTURAS, VALES, PAGARÉS Y LETRAS DE CAMBIO, INCLUIDAS LAS
LETRAS HIPOTECARIAS, SEAN EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA,
PUDIENDO CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS SEAN CIVILES O
MERCANTILES, TÍPICOS, ATÍPICOS, Y/O PROVENIENTES DE LOS USOS Y
COSTUMBRES MERCANTILES Y/O BANCARIOS SIN RESERVA NI LIMITACIÓN
ALGUNA, ASÍ COMO SUSCRIBIR LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
A QUE HUBIERE LUGAR.

- CELEBRAR CONTRATOS DE TRASPORTE AÉREO , MARÍTIMO, TERRESTRE,


MULTIMODAL, Y EN GENERAL EJERCER TODAS LAS FACULTADES PROPIAS
DE LA ADMINISTRACIÓN, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA
CONTRATAR EL DEPÓSITO DE MERCADERÍAS Y OTROS BIENES CON
ALMACENES GENERALES DE ADUANAS Y OTRA CLASE DE ALMACENES,
HACER EFECTIVO PÓLIZAS “ADVANCE ACCOUNT” Y DEMÁS TÍTULOS
REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍA.

- CONSTITUIR ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN, CONSORCIOS, JOINT


VENTURES Y DEMÁS CONTRATOS ASOCIATIVOS, DETERMINANDO LOS
TÉRMINOS DEL CONTRATO ASOCIATIVO SEGÚN CORRESPONDA, CON
CARGO A DAR CUENTA POSTERIOR A LA JUNTA GENERAL.

- CELEBRAR TODO TIPO DE OPERACIONES BANCARIAS O FINANCIERAS,


ADEMÁS DE LOS ESPECÍFICAMENTE SEÑALADAS Y SE CUALQUIER
MODALIDAD REFERENTE A TÍTULOS VALORES EN GENERAL O DE
INSTRUMENTOS DE PAGO, SEAN ESTOS CON LA BANCA COMERCIAL, EN
GENERAL O BANCA ESTATAL O DE FOMENTO, FINANCIERAS, CAJAS
RURALES, CAJAS MUNICIPALES, EDPIMES Y ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES Y EN GENERAL CON CUALQUIER ENTIDAD DE
CRÉDITO, NACIONAL O EXTRANJERA SE ENCUENTREN O NO BAJO LA
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGURO.

- CELEBRAR TODO TIPO DE CONTRATOS, ADEMÁS DE LOS ANTES


SEÑALADOS Y ESPECIALMENTE DE MUTO CON GARANTÍA DE LETRAS
HIPOTECARIAS, FACTORING, UNDERWRITING, LEASING, LEASE BACK,
FRANCHISING, ENGINEERING, KNOW, HOW, COMMODITIES, TARJETA DE
CRÉDITO Y TODA CLASE DE CONTRATOS MODERNOS EN GENERAL, ASÍ
COMO CEDER LA POSESIÓN CONTRACTUAL.

- EN LO REFERENTE A LA FACULTAD DE COMPRAVENTA DE BIENES


MUEBLES E INMUEBLES EN GENERAL, NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS
VALORES, ASÍ COMO EN LOS CASOS DE ARRENDAMIENTO, QUEDA
FACULTADO PARA PODER OFERTAR AL MEJOR POSTOR, DETERMINAR
FORMAS Y CONDICIONES DE VENTA O PAGO, PACTAR EL PRECIO, SUS
CONDICIONES Y FORMAS DE PAGO.

- CELEBRAR CONTRATO DE PUBLICIDAD PACTANDO PLAZO, CONDICIONES


ECONÓMICAS.

- TRANSIGIR Y CONDONAR OBLIGACIONES A FAVOR Y/O EN CONTRA DE LA


SOCIEDAD.

- EN TODOS LOS CONTRATOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ARTÍCULO,


EL GERENTE GENERAL PODRÁ SUSCRIBIR DOCUMENTOS PRIVADOS,
MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS Y CUANTO DOCUMENTO FUERE
NECESARIO PARA EL EFECTO.

LAS FACULTADES REFERIDAS EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE ENTIENDEN


OTORGADAS TANTO PARA OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA.

- NOMBRAR APODERADOS QUE REPRESENTEN A LA SOCIEDAD Y PARA EL


EFECTO DELEGAR PARCIALMENTE LAS FACULTADES CONTENIDAS EN EL
PRESENTE ARTÍCULO Y REASUMIR LA REPRESENTACIÓN, LA
REPRESENTACIÓN PODRÁ SER OTORGADA MEDIANTE PODER POR CARTA,
FUERA DE REGISTRO, POR ESCRITURA PÚBLICA O ANTE SECRETARIO DE
JUZGADO EN LOS PROCESOS JUDICIALES, PARA SER UTILIZADOS EN EL PAÍS
O EN EL EXTRANJERO. LOS GERENTES PODRÁN REVOCAR LA
REPRESENTACIÓN EL CUALQUIER MOMENTO Y ESTARÁN IMPEDIDOS DE
OTORGAR PODERES IRREVOCABLES, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 153°
DEL CÓDIGO CIVIL.

DEBE ENTENDERSE QUE LA RELACIÓN DE FACULTADES ES MERAMENTE


ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, EN TAL CASO DEBE ENTENDERSE
FACULTADO EN TANTO NO SE HAYA EXPRESAMENTE LIMITADO O
PROHIBIDO ESPECÍFICAMENTE EL ACTO O CONTRATO A SUSCRIBIR O
EJECUTAR.

TITULO IV
DE LA MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO, DEL
AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL DE LA TRANSFORMACIÓN,
FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA
SOCIEDAD

ARTICULO 10°.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION


DEL CAPITAL: PARA AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL,
ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN,
LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, O PARA CUALQUIER
MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y/O ESTATUTO, SE ESTARÁ A LO
DISPUESTO EN EL ARTÍCULO SÉPTIMO DEL PRESENTE ESTATUTO.

LA MODIFICACIONES DEL PACTO SOCIAL, EL AUMENTO Y REDUCCION DE


CAPITAL SOCIAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 198 AL
220° DE LA “LEY”.

ARTICULO 11°.- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA


DISOLUCION , LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A
LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407°, 409°, 410°, 412°, 413° A 422°. DE LA
“LEY”.

TITULO VI

DE LA TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES.

ARTÍCULO 12º.- LA ADQUISICIÓN DE ALGUNA PARTICIPACIÓN SOCIAL POR


SUCESIÓN HEREDITARIA CONFIERE AL HEREDERO O LEGATARIO, LA
CONDICIÓN DE SOCIO, SIN EMBARGO, LOS OTROS SOCIOS TENDRÁN
DERECHO A ADQUIRIR DENTRO DEL PLAZO DE 60 (SESENTA) DÍAS LAS
PARTICIPACIONES SOCIALES DEL SOCIO FALLECIDO, SEGÚN EL
MECANISMO DE VALORIZACIÓN EFECTUADO PARA TAL EFECTO SI FUERAN
VARIOS LOS SOCIOS QUE QUISIERAN ADQUIRIR ESAS PARTICIPACIONES, SE
DISTRIBUIRÁN ENTRE TODOS A PRORRATA DE SUS RESPECTIVAS
PARTICIPACIONES SOCIALES.

EL SOCIO QUE SE PROPONGA TRANSFERIR SUS PARTICIPACIÓN O


PARTICIPACIONES SOCIALES A PERSONA EXTRA A LA SOCIEDAD DEBE
COMUNICARLO POR ESCRITO DIRIGIDO AL GERENTE GENERAL, QUIEN LO
PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LOS OTROS SOCIOS EN EL PLAZO DE DIEZ
DÍAS LOS SOCIOS PUEDEN EXPRESAR SU VOLUNTAD DE COMPRA DENTRO
DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN Y SI SON VARIOS,
SE DISTRIBUIRÁ ENTRE TODOS ELLOS A PRORRATA DE SUS RESPECTIVAS
PARTICIPACIONES PARA SER AMORTIZADAS, CON LA CONSIGUIENTE
REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL TRANSCURRIDO EL PLAZO, SIN QUE SE
HAYA HECHO USO DE LA PREFERENCIA, EL SOCIO QUEDARA LIBRE PARA
TRANSFERIR SUS PARTICIPACIONES SOCIALES EN LA FORMA Y EN EL
MODO QUE TENGA POR CONVENIENTE, SALVO QUE SE HUBIESE
CONVOCADO A JUNTA PARA DECIDIR LA ADQUISICIÓN DE LAS
PARTICIPACIONES POR LA SOCIEDAD EN ESTE ÚLTIMO CASO SI
TRANSCURRIDA LA FECHA FIJADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA
ESTA NO HA DECIDIDO LA ADQUISICIÓN DE LAS PARTICIPACIONES, EL
SOCIO PODRÁ PROCEDER A TRANSFERIRLAS.

PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE SE CONCEDE EN EL PRESENTE


ARTÍCULO, EL PREDIO DE VENTA, EN CASO DE DISCREPANCIA SERÁ FIJADO
POR TRES PERITOS, NOMBRADOS UNO POR CADA PARTE Y UN TERCERO
NOMBRADO POR LOS OTROS DOS, O SI ESTO NO SE LOGRA POR EL JUEZ
MEDIANTE DEMANDA POR PROCESO SUMARÍSIMO.

SON NULAS LAS TRANSFERENCIAS A PERSONA EXTRA A LA SOCIEDAD QUE


NO SE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO EN ESTE ARTÍCULO LA
TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES SE FORMALIZA EN ESCRITURA
PÚBLICA Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO.
TITULO VII

DE LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS PARTICIPACIONISTAS.

ARTICULO 13°.- EXCLUSION Y SEPARACION DE LOS SOCIOS: SE SUJETA A LO


DISPUESTO POR EL ARTICULO 293° DE LA “LEY”. ADEMAS DE LOS
MENCIONADOS A CONTINUACION.

ARTÍCULO 14º.- PUEDE SER EXCLUIDO EL SOCIO GERENTE QUE INFRINJA


LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO, COMETA ACTOS DOLOSOS
CONTRA LA SOCIEDAD O SE DEDIQUE POR CUENTA PROPIA O AJENA AL
MISMO GÉNERO DE NEGOCIOS QUE CONSTITUYE EL OBJETO SOCIAL. LA
EXCLUSIÓN DEL SOCIO SE ACUERDA CON EL VOTO FAVORABLE DE LA
MAYORÍA DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES, SIN CONSIDERAR LAS DEL
SOCIO CUYA EXCLUSIÓN SE DISCUTE, DEBE CONSTAR EN ESCRITURA
PÚBLICA Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO.

LOS PARTICIPACIONISTAS PUEDEN SEPARARSE DE LA SOCIEDAD CUANDO


ASÍ LO DESEEN, SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN LA
CLÁUSULA DÉCIMA DE ESTE DOCUMENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE
SUS PARTICIPACIONES SOCIALES.

LA SOCIEDAD PUEDE EXCLUIR AL SOCIO PARTICIPACIONISTA QUE


INFRINJA LAS DISPOSICIONES DEL CONTRATO SOCIAL O QUE COMETA
ACTOS DOLOSOS CONTRA ELLA, SEA DECLARADO EN QUIEBRA O SEA
INHABILITADO PARA EJERCER EL COMERCIO, LA EXCLUSIÓN DEBE
COMUNICARSE AL SOCIO EXCLUIDO, ESTE PUEDE FORMULAR OPOSICIÓN
EN LA VÍA JUDICIAL, MEDIANTE DEMANDA EN PROCESO ABREVIADO, LA
LIQUIDACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES DEL SOCIO, POR CAUSA DE
EXCLUSIÓN, SE HARÁ SOBRE LA BASE DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE
LA SOCIEDAD EN EL DÍA QUE SE ACUERDE ESTA MEDIDA.
EL PAGO DE LAS PARTICIPACIONES DEL SOCIO EXCLUIDO, SE HARÁ
DENTRO DE LOS SEIS MESES A PARTIR DE LA FECHA QUE SE ACORDÓ
DICHA EXCLUSIÓN, O DE LA FECHA EN QUE QUEDA EJECUTORIADA LA
SENTENCIA QUE LA ORDENA.

TITULO V

DE LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

ARTICULO 15°.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES: SE


RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40°, 221° AL 233° DE LA “LEY”.
ADEMAS DE LOS MENCIONADOS A CONTINUACION.

ARTÍCULO 16º.- FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


FINALIZADO EL EJERCICIO, EL GERENTE ESTÁ OBLIGADO A FORMULAR LOS
ESTADOS FINANCIEROS, EL BALANCE CON LA CUENTA DE GANANCIAS Y
PERDIDAS Y LA PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y LA
MEMORIA DE TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBE RESULTAR CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN, LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA SOCIEDAD Y
LAS UTILIDADES OBTENIDAS Y/O PERDIDAS SUFRIDAS Y EL ESTADO DE
SUS NEGOCIOS.

ARTÍCULO 17º.- APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.- LOS


DOCUMENTOS MENCIONADOS EN LA CLÁUSULA ANTERIOR, DEBEN SER
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPACIONISTAS, EN EL DOMICILIO
SOCIAL, DIEZ DÍAS ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE
PARTICIPACIONISTAS, PARA LA CORRESPONDIENTE APROBACIÓN.

LA JUNTA GENERAL POR LA MAYORÍA ABSOLUTA APROBARA DICHOS


DOCUMENTOS.
ARTÍCULO 18º.- NORMA PARA EL REPARTO DE LAS UTILIDADES.- LA
JUNTA GENERAL, DESPUÉS DE APROBADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS
DECIDIRÁ SOBRE LA FORMACIÓN DE RESERVAS, LA DISTRIBUCIÓN DE
UTILIDADES QUE DEBERÁ EFECTUARSE EN PROPORCIÓN A LAS
PARTICIPACIONES DE CADA PARTICIPACIONISTA Y LA FECHA EN LA QUE
DEBE REALIZARSE EL PAGO.

SEXTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE


LEGAL: DON BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DNI Nº 42534256.

CLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA COMO SUB-GERENTE DE LA


SOCIEDAD A: CORO CERQUIN OSCAR WILDER, CON DNI N° 45011047
QUIEN TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:

- REEMPLAZAR AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA.

- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS


CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C Y D DEL ARTICULO 7 DE ESTA
MINUTA.

AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE


CURSAR PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS
JURIDICAS DE. LIMA PARA SU RESPECTIVA INSCRIPCION.
CAJAMARCA, 13 DE ABRIL DEL 2008.

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON CORO CERQUIN, OSCAR

NARRO RAVINES EDGARD BAGNER ARAUJO VASQUEZ HELMER


DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO BRIAN EDSON BARRANTES


ZEVALLOS EN

MI CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMI

NADA “LIBRERÍA UNIVERSAL”.S.R.L. QUE SE CONSTITUYE DECLARO

BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES MUEBLES QUE APARECEN

DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL PACTO

SOCIAL QUE ANTECEDE.

CAJAMARCA 13 DE ABRIL DE 2006

……………………………………………………………………
BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS
GERENTE GENERAL
DNI N° 42534256.
MINUTA
ELAEVADA A
ESCRITURA
PÚBLICA DE
CONSTITUCIÓN
NUMERO CARDEX: 1408

ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN Y ESTATUTOS DE EMPRESA


SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DENOMINADA LIBRERÍA
UNIVERSAL, QUE OTORGAN LOS SEÑORES: HELMER ARAUJO VÁSQUEZ,
BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS, ÓSCAR CORO CERQUIN, EDGARD
BAGNER NARRO RAVINES= = = = = = = = = = = = = = =

INTRODUCCIÓN

EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DEL MISMO


NOMBRE, REPÚBLICA DEL PERÚ, A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
DOS MIL OCHO ANTE MI: MIGUEL LEDESMA INOSTROZA, ABOGADO , CON
DOCUMENTO DE IDENTIDAD Nº 262197930, SU FRAGANTE EN LAS ULTIMAS
ELECCIONES , RUC Nº 10262197930, COMPARECEN EN LA OFICINA NOTARIAL
A MI CARGO, DE ESTA CIUDAD LOS SEÑORES: HELMER ARAUJO VÁSQUEZ
IDENTIFICADO CON DNI Nº41406770, BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS
IDENTIFICADO CON DNI Nº 43459560, EDGARD BAGNER NARRO RAVINES
IDENTIFICADO CON DNI Nº 42534256, MAYORES DE EDAD DE
NACIONALIDAD PERUANA NATURALES DEL DISTRITO DE CAJAMARCA,
PROVINCIA DE CAJAMARCA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA A
EXCEPCIÓN DEL SEÑOR ÓSCAR CORO CERQUIN IDENTIFICADO CON DNI Nº
45011047 NATURAL DEL DISTRITO DE BAÑOS DEL INCA, PROVINCIA DE
CAJAMARCA Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, QUIENES INTERVIENEN
POR SU PROPIO DERECHO. LOS COMPARECIENTES GOZAN DE DE
CAPACIDAD LEGAL PLENA, CONOCIMIENTO SUFICIENTE Y LIBERTAD
COMPLETA, SEGÚN EL EXAMEN QUE CON TAL PROPÓSITO HE REALIZADO,
EN CONFORMIDAD CON LA LEY DEL NOTARIO, Y ME MANIFIESTAN QUE
LOS DATOS PERSONALES QUE ANTECEDEN SON VERDADEROS,
ENTREGÁNDOME LA MINUTA QUE SIGUE PARA QUE SU CONTENIDO LO
ELEVE A ESCRITURA PUBLICA, LA QUE SIGNADA CON EL NUMERO CARDÉX
1408, INCORPORO A MI RESPECTIVO LEGAJO, DE LO QUE DOY FE ASÍ COMO
TAMBIÉN LA DOY A CONOCER A LOS OTORGANTES. = = = = = = = = = = = = = =
LA MINUTA

SEÑOR NOTARIO:

SIRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS,


UNA CONSTITUCION DE SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA, QUE OTORGAN:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DE NACIONALIDAD PERUANA,


IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 42534256,
SOLTERO, EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN JR. JOSE GALVEZ Nº 602,
CAJAMARCA.

CORO CERQUIN OSCAR WILDER, DE NACIONALIDAD PERUANA,


IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº 45011047,
SUFRAGANTE, SOLTERO, EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN AV. EL
PORONGO 240.

ARAUJO VASQUEZ HELMER, DE NACIONALIDAD PERUANA, IDENTIFICADO


CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Nº 41406770, SOLTERO,
EMPRESARIO, CON DOMICILIO EN EL JR. MISTI 148, CAJAMARCA.

NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, DE NACIONALIDAD PERUANA,


IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD N° 43459560,
SOLTERO, CON DOMICILIO EN JR. GUILLERMO URRELO 452. CAJAMARCA.

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES:


PRIMERO: POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES
MANIFIESTAN SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD
COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, BAJO LA DENOMINACION DE
“LIBRERÍA UNIVERSAL” SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD
LIMITADA; PUDIENDO UTILIZAR LA ABREVIATURA LIBRERÍA UNIVERSAL
S.R.L.,

OBLIGANDOSE A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL


CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO: EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/.104 000 (CIENTO CUATRO


MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 20 800 PARTICIPACIONES
SOCIALES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, SUSCRIBE Y CANCELA 6.000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30, 000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELADO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 1 300(MIL TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 260 PARTICIPACIONES
SOCIALES.

CORO CERQUIN OSCAR SUSCRIBE 6,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELADO EL CIEN
POR CIENTO EN EFECTIVOA FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 5 000 (CINCO MIL
Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES,
CORRESPONDIENDOLE 1 000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARAUJO VAZQUES HELMER, SUSCRIBE 2,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 10,000.00 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR
CIENTO CON DINERO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 2
700 (DOS MIL SETECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN
BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 540 PARTICIPACIONES SOCIALES.

NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, SUSCRIBE Y CANCELA 6,000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 45 000 (CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 9 000
PARTICIPACIONES SOCIALES.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

TERCERO.- LOS OTORGANTES DECLARAN QUE LOS BIENES MUEBLES


APORTADOS A LA SOCIEDAD SON LOS QUE A CONTINUACION SE
DETALLAN, Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA VALORIZACION, EN
CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCION DE CRITERIO EMPLEADO VALOR


LOS BIENES PARA SU VALORIZACION ASIGNADO

BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS:


1.-DOS VITRINAS DE ACERO CON VIDRIO Valor de Mercado S/. 1 300
MARCA……MODELO….SERIE……
SUB TOTAL S/.1 300
OSCAR WILDER CORO CERQUIN:
1.- COMPUTADORA LAP TOP Valor de Mercado S/. 5
000
MARCA SONY MODELO…. SERIE….

SUB TOTAL S/. 5 000

EDGARD BAGNER NARRO RAVINES:


1.-UNA CAMIONETA Valor de Mercado S/. 45 000
MARCA TOYOTA MODELO 2006 SERIE……

SUB TOTAL S/. 45 000


HELEMER ARUJO VASQUEZ:
1.-UN ARMARIO DE MADERA Valor de Mercado S/. 1 500

SUB TOTAL S/. 1 500


2.-UN ARMARIO DE ACERO Valor de Mercado S/. 1 200

SUB TOTAL S/. 1 200

TOTAL S/. 54 000

CUARTO.- LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD ESTARÁ ENCOMENDADA


A UN GERENTE GENERAL; UN GERENTE FINANCIERO, ADEMAS DE
CONTAR CON LA ASESORIA LEGAL DE UN CONTADOR; CARGOS QUE
SERÁN DESEMPEÑADOS POR LAS SIGUIENTES PERSONAS.
 GERENTE GENERAL:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DE NACIONALIDAD


PERUANA, IDENTIFICADO CON DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD Nº 42534256, SOLTERO, EMPRESARIO, CON
DOMICILIO EN JR. JOSE GALVEZ Nº 951, CAJAMARCA

 GERENTE FINANCIERO:

CORO CERQUIN OSCAR WILDER, DE NACIONALIDAD


PERUANA, IDENTIFICADA CON DOCUMENTO NACIONAL DE
IDENTIDAD Nº 45011047, SUFRAGANTE, SOLTERO, EMPRESARIA,
CON DOMICILIO EN AV. EL PORONGO 240, BAÑOS DEL INCA _
CAJAMARCA.

QUINTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN


TODO LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE
DENOMINARA LA “LEY”.

ESTATUTO

TITULO I

DENOMINACIÓN-OBJETO-DURACIÓN-DOMICILIO

ARTICULO 1°.- DENOMINACION-DURACION-DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE


DENOMINA: “LIBRERÍA UNIVERSAL SOCIEDAD COMERCIAL DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA”, PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA:
“LIBRERÍA UNIVERSAL S.R.L.”.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL: LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO


DEDICARSE A:

7. COMPRA Y VENTA DE UTILES ESCOLARES Y DE ESCRITORIO.


8. COMPRA Y VENTA DE OBRAS LITERARIS.

9. COMPRA Y VENTA DE LAPICEROS.

10. COMPRA Y VENTA DE PAPELOGRAFOS.

11. COMPRA Y VENTA DE PAPELOTES.

12. COMPRA Y VENTA DE PAPEL COMETA.

SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS


RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACION DE
SUS FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRA REALIZAR TODOS
AQUELLOS ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LICITOS, SIN RESTRICCION
ALGUNA.

ARTICULO 3.- DURACION: TIENE UNA DURACION INDETERMINADA,


INICIA SUS OPERACIONES EN LA FECHA DE ESTE PACTO Y ADQUIERE
PERSONALIDAD JURIDICA DESDE SU INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE
PERSONAS JURIDICAS DE LIMA, SU DOMICILIO ES LA PROVINCIA DE LIMA
DEPARTAMENTO DE LIMA., PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U
OFICINAS EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 4.- DOMICILIO: LA SOCIEDAD ESTARÁ DOMICILIADA EN LA AV.


ATAHUALPA 1052, DE ESTA CIUDAD, DISTRITO, PROVINCIA,
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, REPÚBLICA DEL PERÚ, PUDIENDO
ESTABLECER SUCURSALES, AGENCIAS O FILIALES EN CUALQUIER PARTE
DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA O DEL EXTRANJERO, PREVIO ACUERDO
DE LA JUNTA GENERAL.

TITULO II

CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIONES


ARTICULO 5º.- EL CAPITAL DE LA SOCIEDAD ES DE S/.104 000 (CIENTO
CUATRO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN 20 800
PARTICIPACIONES SOCIALES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES)
CADA UNA, SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, SUSCRIBE Y CANCELA 6.000


PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30, 000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELADO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 1 300(MIL TRESCIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE
APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 260 PARTICIPACIONES
SOCIALES.

CORO CERQUIN OSCAR SUSCRIBE 6,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELADO EL CIEN
POR CIENTO EN EFECTIVOA FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 5 000 (CINCO MIL
Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES,
CORRESPONDIENDOLE 1 000 PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARAUJO VAZQUES HELMER, SUSCRIBE 2,000 PARTICIPACIONES DE S/5.00


(CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA, ASCENDENTES A LA SUMA DE
S/. 10,000.00 (DIEZ MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR
CIENTO CON DINERO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA SOCIEDAD Y S/. 2
700 (DOS MIL SETECIENTOS Y 00/100 NUEVOS SOLES) MEDIANTE APORTE EN
BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 540 PARTICIPACIONES SOCIALES.
NARRO RAVIENES EDGARD BAGNER, SUSCRIBE Y CANCELA 6,000
PARTICIPACIONES DE S/. 5.00 (CINCO Y 00/100 NUEVOS SOLES) CADA UNA,
ASCENDENTES A LA SUMA DE S/ 30,000.00 (TREINTA MIL Y 00/100 NUEVOS
SOLES), CANCELANDO EL CIEN POR CIENTO EN EFECTIVO A FAVOR DE LA
SOCIEDAD Y S/. 45 000 (CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES)
MEDIANTE APORTE EN BIENES MUEBLES, CORRESPONDIENDOLE 9 000
PARTICIPACIONES SOCIALES.

ARTICULO 6°.- PARTICIPACION SOCIAL: LA PARTICIPACION SOCIAL


CONFIERE A SU TITULAR LA CALIDAD DE SOCIO Y LE ATRIBUYE LOS
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE SEÑALA LA “LEY”. LA TRANSMISION,
ADQUISICION, USUFRUCTO, PRENDA Y MEDIDAS CAUTELARES SOBRE LAS
PARTICIPACIONES SE SUJETA A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 290°,
291° Y 292° DE LA “LEY”.

TITULO III

DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD

ARTICULO 7°.- ORGANOS DE LA SOCIEDAD: LA SOCIEDAD TIENE LOS

SIGUIENTES ORGANOS:

A) LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS; Y

B) LA GERENCIA.

CAPÍTULO I

LA JUNTA GENERAL DE PARTICIPACIONISTAS


ARTICULO 8°.- JUNTA GENERAL DE SOCIOS: LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS
REPRESENTA A TODOS LOS SOCIOS QUE DEBIDAMENTE CONVOCADOS Y
CON EL QUORUM CORRESPONDIENTE DECIDEN POR LA MAYORIA QUE
ESTABLECE ESTA “LEY” LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA.

LOS ACUERDOS QUE LEGITIMAMENTE ADOPTEN OBLIGAN A TODOS


INCLUSIVE A LOS DISIDENTES Y A LOS QUE NO HAYAN PARTICIPADO EN LA
REUNION. EL REGIMEN DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS, FACULTADES,
OPORTUNIDAD DE LA CONVOCATORIA, SOLEMNIDADES Y CONDICIONES
PARA SUS REUNIONES, QUORUM Y VALIDEZ DE SUS ACUERDOS SE SUJETAN
A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 112°, AL 138° DE LA “LEY”, DE
CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL TERCER PARRAFO DEL
ARTICULO 294° DE LA “LEY”.

LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL LA HARA EL GERENTE GENERAL


MEDIANTE ESQUELAS BAJO CARGO, DIRIGIDAS AL DOMICILIO O A LA
DIRECCION DESIGNADA POR EL SOCIO A ESTE EFECTO. LA JUNTA GENERAL
DE PARTICIPACIONISTAS PUEDE SER:

LA JUNTA OBLIGATORIA ANUAL, SE REALIZARÁ POR LO MENOS, UNA


VEZ AL AÑO, DENTRO DE LOS TRES MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN
DEL EJERCICIO ECONÓMICO ANUAL. COMPETE A ESTA JUNTA: APROBAR O
DESAPROBAR LA GESTIÓN SOCIAL, LOS ESTADOS FINANCIEROS Y EL
BALANCE GENERAL DEL EJERCICIO, DISPONER LA APLICACIÓN DE LAS
UTILIDADES QUE HUBIESEN, APROBAR EL PLAN DE CONDUCCIÓN DE LOS
NEGOCIOS SOCIALES PARA EL PRÓXIMO EJERCICIO, DOCUMENTOS QUE
SERÁN PRESENTADOS POR EL GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD O EL
QUE SE DESIGNE PARA LA VALIDEZ DE ESTOS ACUERDOS, SE REQUIERE
QUE LAS CONVOCATORIAS SE EFECTÚEN POR ESQUELAS CON CARGO DE
RECEPCIÓN, CON UNA ANTICIPACIÓN DE POR LO MENOS DIEZ DÍAS PARA
DICHA REUNIÓN.
OTRAS ATRIBUCIONES DE LA JUNTA, LA JUNTA GENERAL PUEDE
REUNIRSE CADA VEZ QUE EL INTERÉS DE LA SOCIEDAD ASÍ LO REQUIERA O
SOLICITE SU REALIZACIÓN UN NÚMERO DE SOCIOS QUE REPRESENTE POR
LO MENOS, UN TERCIO DEL CAPITAL SOCIAL, EXPRESANDO EN LA
SOLICITUD, LOS ASUNTOS A TRATAR EN LA JUNTA EN ÉSTE ÚLTIMO CASO
SERÁ OBLIGATORIA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA.

COMPETE A ÉSTA JUNTA:

I REMOVER A EL GERENTE Y ELEGIR A LOS NUEVOS

II DISPONER INVESTIGACIONES, AUDITORIAS Y BALANCES

III MODIFICAR LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN Y/O ESTATUTO


DE LA SOCIEDAD.

IV AUMENTAR O REDUCIR EL CAPITAL Y/O INCORPORACIÓN DE


NUEVOS PARTICIPACIONISTAS A LA SOCIEDAD.

V MODIFICAR LA DENOMINACIÓN, EL OBJETO Y EL DOMICILIO


DE LA SOCIEDAD.

VI CREAR NUEVAS SUCURSALES.

VII TRANSFORMAR, FUSIONAR, DISOLVER Y LIQUIDAR LA


SOCIEDAD.

VIII DECIDIR SOBRE LA FORMACIÓN DE RESERVA LEGAL, LA


DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y LA FECHA EN QUE DEBE
REALIZARSE EL PAGO DE ESTAS ÚLTIMAS.

IX ACORDAR LA ENAJENACIÓN DE ACTIVOS, EN UN SOLO ACTO


CUYO VALOR CONTABLE EXCEDA EL 50% (CINCUENTA POR
CIENTO) DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD.

X PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE LA LEY DETERMINE.

LAS CONVOCATORIAS DE ESTAS JUNTAS GENERALES SE EFECTÚAN POR EL


GERENTE GENERAL MEDIANTE ESQUELAS BAJO CARGO DE RECEPCIÓN,
DIRIGIDAS AL DOMICILIO O LA DIRECCIÓN DESIGNADA POR EL SOCIO A
ESTE EFECTO, CON UNA ANTICIPACIÓN DE POR LO MENOS DIEZ DÍAS PARA
DICHA REUNIÓN, PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES EN
CUALQUIERA DE SUS DOS FORMAS. EN PRIMERA CONVOCATORIA, CUANDO
NO SE TRATE DE LOS ASUNTOS MENCIONADOS EN EL PÁRRAFO SIGUIENTE,
SE REQUIERE LA CONCURRENCIA AL MENOS DE SOCIOS QUE REPRESENTEN
EL CINCUENTA POR CIENTO DEL CAPITAL SOCIAL. EN SEGUNDA
CONVOCATORIA BASTARÁ LA CONCURRENCIA DE CUALQUIER NÚMERO DE
PARTICIPACIONES SOCIALES.

PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS JUNTAS GENERALES Y CUANDO SE TRATE


DE AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL DE ACTIVOS, ACORDAR LA
ENAJENACIÓN, EN UN SOLO ACTO CUYO VALOR CONTABLE EXCEDA EL
50% (CINCUENTA POR CIENTO) DEL CAPITAL DE LA SOCIEDAD EMISIÓN DE
OBLIGACIONES, TRASFORMACIÓN, REORGANIZACIÓN, FUSIÓN O
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y EN GENERAL REPRESENTEN AL MENOS,
LAS DOS TERCERAS PARTES DEL CAPITAL SOCIAL; EN SEGUNDA
CONVOCATORIA, BASTARÁ QUE CONCURRAN SOCIOS QUE REPRESENTEN
AL MENOS TRES QUINTAS PARTES DEL CAPITAL SOCIAL. EN AMBOS CASOS,
LOS ACUERDOS SE ADOPTARÁN POR LA VOLUNTAD DE LA MAYORÍA DEL
CAPITAL SOCIAL.

TAMBIÉN PODRÁN TOMARSE ACUERDOS VALIDOS DE JUNTA GENERAL DE


PARTICIPACIONISTAS, SI PRESENTES Y REUNIDOS TODOS LOS
PARTICIPACIONISTAS, ESTÁN DE ACUERDO EN LA AGENDA A TRATAR, SE
FORMALIZARA DICHA REUNIÓN Y SE FIRMARÁ LA CORRESPONDIENTE
ACTA, LA SOCIEDAD LLEVARÁ UN LIBRO DE ACTA, LEGALIZADO
CONFORME A LEY, DONDE CONSTARÁN TODOS LOS ACUERDOS DE LA
JUNTA; LOS MISMOS QUE SE FIRMARÁN EN LAS ACTAS DE DICHA SESIONES.

CAPITULO II

DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD: LA GERENCIA

ARTICULO 9°.- GERENCIA: LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD ESTA A


CARGO DE LA GERENCIA QUE PODRA SER REPRESENTADA POR UN
GERENTE GENERAL Y UNO O MAS GERENTES DESIGNADOS POR LA JUNTA
GENERAL DE SOCIOS. SUS FACULTADES, REMOCION Y
RESPONSABILIDADES SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS
287° AL 289° DE LA “LEY” Y TENDRAN LAS FACULTADES Y REMUNERACION
QUE SEÑALE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCION DE TODO


ACTO Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD.

LAS PRINCIPALES ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL A SOLA


FIRMA SON:

1 FACULTADES DE REPRESENTACIÓN

- TENER LA PERSONERÍA JURÍDICA Y REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA


SOCIEDAD.

- EJECUTAR LAS DISPOSICIONES DEL ESTATUTO, LA DECISIÓN DE LA


VOLUNTAD SOCIAL Y LOS ACUERDOS DE LA JUNTA GENERAL.

- EL USO DE LA FIRMA SOCIAL, LA CORRESPONDENCIA Y LOS LIBROS


SOCIALES

- SOMETER APROBACIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL O LA JUNTA GENERAL


SU PLAN Y ROL DE TRABAJO; ASÍ COMO EL PRESUPUESTO DE GASTOS
GENERALES.

- CONTROLAR Y VIGILAR LA BUENA MARCHA DE LA ADMINISTRACIÓN Y


DEL OBJETO SOCIAL.

- EXAMINAR, REVISAR Y SUSCRIBIR LAS CUENTAS DEL BALANCE Y LOS


ESTADOS FINANCIEROS.
- OTORGAR COPIAS Y CONSTANCIAS CERTIFICADAS DE LAS DECISIONES DE
LA VOLUNTAD SOCIAL, LOS ACUERDOS DE LAS JUNTAS GENERALES Y DE
LOS LIBROS SOCIALES.

- NOMBRAR Y DESPEDIR EMPLEADOS Y OBREROS Y FIJARLES SUS


REMUNERACIONES.

- CONTRATAR AUDITORIAS SEGÚN EL ACUERDO DE LA JUNTA GENERAL O


DECISIÓN DE LA VOLUNTAD SOCIAL.

- OTORGAR RECIBOS O CANCELACIONES.

- ASISTIR CON VOZ, PERO SIN VOTO A LA JUNTA GENERAL SALVO QUE ESTE
SEA SOCIO PARTICIPACIONISTA.

2 FACULTADES PROCESALES Y DE REPRESENTACIÓN

- INTERVENIR EN TODO ASUNTO Y COMPARECER ANTE AUTORIDADES DE


CARÁCTER COMERCIAL, ADMINISTRATIVO, JUDICIAL, CIVIL, PENAL,
LABORAL, TRIBUTARIO, COACTIVO, ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO,
REGISTROS PÚBLICOS, SUNAD, SUNAT, ESSALUD, ONPE, INDECOPI,
DEFENSORÍA DEL PUEBLO, GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES, POLICÍA
NACIONAL DEL PERÚ, PREFECTURA, SUBPREFECTURAS, TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL, CONSEJO SUPREMO DE JUSTICIA MILITAR, ÁRBITROS Y
TRIBUNAL DE ARBITRAJE Y DEMÁS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
ESTANDO FACULTADO PARA INICIAR Y PROSEGUIR PROCESOS
ADMINISTRATIVOS, INTERPONIENDO RECURSOS DE RECLAMACIÓN,
RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN Y QUEJA EN TODAS LAS INSTANCIAS; ASÍ
COMO DESISTIRSE DE DICHOS RECURSOS, DE CONFORMIDAD CON LO
PRESCRITO EN EL TEXTO ÚNICO ORDENADO DE PROCEDIMIENTOS
ADMINISTRATIVOS (TUPA), Y NORMAS ESPECIALES CONEXAS; ASIMISMO,
PODRÁ DEMANDAR, DENUNCIAR, MODIFICARLAS Y/O AMPLIARLAS,
RECONVENIR, CONTESTAR DENUNCIAR Y/O DEMANDAS Y
RECONVENCIONES, CONTRADECIR DEMANDAS, DEDUCIR EXCEPCIONES Y
DEFENSAS PREVIAS Y CONTESTARLAS; DESISTIRSE DEL PROCESO, DE LA
PRETENSIÓN Y DE ACTOS PROCESALES, ALLANARSE Y/O RECONOCER LA
PRETENSIÓN, SOLICITAR LA INHIBICIÓN Y/O PLANTEAR LA RECUSACIÓN DE
JUECES, FISCALES, VOCALES Y/O MAGISTRADOS EN GENERAL; SOLICITAR
LA ACUMULACIÓN Y/O DESACUMULACIÓN DE PROCESOS, SOLICITAR EL
ABANDONO DEL PROCESO Y/O PRESCRIPCIÓN DE LOS RECURSOS; DE LA
PRETENSIÓN Y/O LA ACCIÓN; SOLICITAR LA ACLARACIÓN CORRECCIÓN
Y/O CONSULTA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES; CONCILIAR, TRANSIGIR
DENTRO Y FUERA DEL PROCESO SOMETER A ARBITRAJE LAS
PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO O FUERA DE ÉL.
PRACTICAR RECONOCIMIENTOS, EFECTUAR Y SOLICITAR EXHIBICIÓN DE
DOCUMENTOS; INTERVENIR EN COMPARENDOS, CONCURRIR Y PARTICIPAR
A TODO TIPO DE ACTOS PROCESALES, SEAN ESTOS DE REMATE,
MINISTRACIÓN DE POSESIÓN, LANZAMIENTO, EMBARGOS, INTERVENIR EN
AUDIENCIAS DE SANEAMIENTO PROCESAL, DE CONCILIACIÓN Y DE
PRUEBAS; OFRECER Y ACTUAR PRUEBAS, OPONERSE IMPUGNAR Y/O
TACHAR LAS OFRECIDAS POR LA PARTE CONTRARÍA; SOLICITAR EL
DESGLOSE Y ENTREGA DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS JUDICIALES Y
EFECTUAR SU COBRO; PRESENTAR INFORMES ORALES EN SEGUNDA
INSTANCIA; INTERPONER RECURSOS Y MEDIOS IMPUGNATORIOS DE
REPOSICIÓN, RECONSIDERACIÓN, APELACIÓN, CASACIÓN Y NULIDAD EN
TODAS LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES, DESISTIRSE DE DICHOS
RECURSOS; PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE Y/O DECLARACIÓN
TESTIMONIAL; SOLICITAR PRUEBA ANTICIPADA, SOLICITAR TODA CLASE
DE MEDIDAS CAUTELARES DENTRO Y FUERA DE PROCESO, AMPLIARLAS
Y/O MODIFICARLAS Y/O SUSTITUIRLAS Y/O DESISTIRSE DE DICHOS
RECURSOS; PRESTAR DECLARACIÓN DE PARTE Y/O DECLARACIÓN
TESTIMONIAL; OFRECER CONTRACAUTELA REAL O PERSONAL, PRESTAR
CAUCIÓN JURATORIA; EJECUTAR LAS SENTENCIAS Y COBRAR LAS COSTAS
Y COSTOS PROCESALES, PUDIENDO SUSTITUIR Y/O DELEGAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL, REASUMIRLA Y RENOVAR LA
REPRESENTACIÓN PROCESAL.

LAS FACULTADES A QUE SE REFIERE EL PRESENTE NUMERAL, ABARCAN


TONTO PARA LOS PROCESOS EN TRAMITE EN LOS CUALES LA SOCIEDAD ES
PARTE, COMO PARA LOS INICIADOS POR LA SOCIEDAD Y PARA LOS
INICIADOS POR TERCEROS EN CONTRA DE LA MISMA, CON TODAS LAS
FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES DE LA REPRESENTACIÓN,
ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 74 Y 75 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LAS AUTORIDADES NACIONALES,
JUDICIALES Y POLICIALES COMPETENTES Y EN GENERAL, FRENTE A
CUALQUIER PERSONA, EN TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LOS
DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL, LLÁMESE A ESTOS
SOLICITAR REGISTROS, RENOVACIONES DE MARCAS DE FABRICA DE
SERVICIO, NOMBRES COMERCIALES, PATENTES DE INVENCIÓN, LEMAS
COMERCIALES, DIBUJOS Y MODELOS INDUSTRIALES, PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS Y DEMÁS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL. Y DERECHOS DE AUTOR; ASIMISMO, INICIAR Y APERSONARSE
A LOS PROCEDIMIENTOS CONTENCIOSOS, ADMINISTRATIVOS O JUDICIALES
O POLICIALES A QUE HUBIERA LUGAR, YA SEAN DE OPOSICIÓN, NULIDAD,
CANCELACIÓN, INFRACCIÓN Y COMPETENCIA DESLEAL, Y EN GENERAL,
CUALQUIER PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, JUDICIAL O POLICIAL QUE
AFECTE DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL O INTELECTUAL DE LA
SOCIEDAD, SEA CUAL FUESE SU NATURALEZA; PODRÁ IGUALMENTE
CELEBRAR TODO TIPO DE TRANSACCIONES DESISTIRSE DE CUALQUIER
PROCEDIMIENTO EN QUE SEA PARTE LA SOCIEDAD, ASÍ COMO CONCEDER
Y/U OBTENER LICENCIAS, EFECTUAR TRANSFERENCIAS, DEBIENDO TODOS
ESTOS ACTOS SUJETARSE A LAS NORMAS VIGENTES SOBRE LA MATERIA.

- INTERVENIR COMO POSTOR O ADJUDICATARIO EN CUALQUIER SUBASTA


O REMATE JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, PUDIENDO OFERTAR EN LA
COMPRA Y DEPOSITAR LOS PORTES DE VENTA, SUSCRIBIR EL ACTA DE
REMATE; ETC. ADEMÁS PARTICIPAR EN SORTEOS.

- PARTICIPAR E INTERVENIR, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN EN TODOS LOS


ACTOS DE LICITACIONES Y CONCURSOS DE PRECIOS, CUALQUIERA FUERA
SU ESPECIE, NATURALEZA Y CANTIDAD, CONVOCADOS POR ENTIDADES
PÚBLICAS O PRIVADAS, CONCURRIENDO INCLUSO EN OTRA FORMA DE
ASOCIACIÓN CONSORCIO O PARTICIPACIÓN CON TERCERAS PERSONAS,
NATURALES O JURÍDICAS, NACIONALES O EXTRANJERAS, ABARCA LA
FACULTAD DE PODER ASISTIR A LA PRESENTACIÓN Y APERTURA DE
SOBRES EN GENERAL, A FORMULAR RECLAMOS Y APELACIONES Y DE
SUSCRIBIR LOS CONTRATOS QUE SE DERIVEN.

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE LA COMISIÓN DE SALIDA DEL


MERCADO DEL INDECOPI O SU ENTIDAD DELEGADA EN LOS
PROCEDIMIENTOS CONCÚRSALES QUE ESTABLEZCA LA LEY DE LA
MATERIA, SEA QUE LA SOCIEDAD FUERE ACREEDORA O DEUDORA,
GOZANDO DE LAS FACULTADES DE REPRESENTACIÓN.

- ESTABLECER, ORGANIZAR Y DIRIGIR LA MARCHA DE LA OFICINA QUE


CONSIDERE NECESARIO, INSTALAR PARA EL EJERCICIO DE SUS
ACTIVIDADES, DIRIGIR Y CONTROLAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS
OPERACIONES Y ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. USAR EL SELLO DE LA
SOCIEDAD, EXPEDIR LA CORRESPONDENCIA EPITOMAR Y TELEGRÁFICA,
CUIDAR QUE LA CONTABILIDAD ESTE AL DÍA, INSPECCIONANDO LIBROS,
DOCUMENTOS Y OPERACIONES. ASÍ COMO DICTAR LAS DISPOSICIONES
NECESARIAS PARA EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD,
ELABORAR PARA TODAS Y CADA UNA DE LAS ÁREAS, LOS PLANES,
PROGRAMAS, REGLAMENTOS, PRESUPUESTOS Y POLÍTICAS GENERALES DE
LA EMPRESA FORMULAR LA MEMORIA, EL BALANCE GENERAL ANUAL, EL
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS, Y LA PROPUESTA DE APLICACIÓN DE
UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONÓMICO.

2. FACULTADES LABORALES

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD PARA CONTRATAR, REMOVER, DESPEDIR


Y FIJAR LAS REMUNERACIONES, RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES DE
LOS TRABAJADORES, CON LA ÚNICAS EXCEPCIONES QUE LA LEY
CONTEMPLA; ASÍ COMO REPRESENTAR ANTE TODA CLASE DE
AUTORIDADES LABORALES, PUDIENDO FORMULAR TODA CLASE DE
PETICIONES, PROMOVIENDO PROCESOS ADMINISTRATIVOS, INTERPONER
TODO TIPO DE RECURSOS, APELACIONES, RECONSIDERACIONES,
REVISIONES, SEAN ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS, CANCELAR Y/O
RECLAMAR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, ASÍ COMO ANTE LAS
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN SOCIAL EN LOS
PROCESOS LABORALES, JUDICIALES O PRIVATIVOS DE TRABAJO, EN LOS
PROCESOS DE INSPECCIÓN, EN LAS NEGOCIACIONES COLECTIVAS, Y EN
TODO LO RELATIVO A LAS RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS DE
TRABAJO CONFORME LOS DISPOSITIVOS LEGALES VIGENTES,
OTORGÁNDOLE LAS FACULTADES DE LOS ARTÍCULOS 74 Y 75° DEL CÓDIGO
PROCESAL CIVIL.
5. FACULTADES ASOCIATIVAS.

- INTERVENIR EN LA CONSTITUCIÓN DE ASOCIACIONES CIVILES SIN FINES


DE LUCRO DETERMINANDO LA DENOMINACIÓN, FINES, OBJETIVOS,
DOMICILIO Y DEMÁS CONDICIONES Y CLÁUSULAS DE LOS ESTATUTOS;
ASIMISMO DETERMINAR LA MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS,
NOMBRAMIENTO DE CONSEJO DIRECTIVO Y DE APODERADOS,
OTORGAMIENTO DE FACULTADES, REMOCIÓN DE MIEMBROS DEL CONSEJO
DIRECTIVO Y/O DE APODERADOS SIN RESTRICCIÓN NI LIMITACIÓN
ALGUNA, FACULTANDO AL GERENTE GENERAL PARA ASISTIR CON VOZ Y
VOTO A LAS ASAMBLEAS QUE SE CONVOQUEN Y SUSCRIBIR LAS ACTAS,
MINUTAS, ESCRITURAS PÚBLICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE
REQUIERAN.

6. FACULTADES SOCIETARIAS.

- CONSTITUIR TODA CLASE DE SOCIEDADES, APORTANDO BIENES,


PERCIBIENDO UTILIDADES, DIVIDENDOS, BENEFICIO, CEDER, TRANSFERIR
Y ADQUIRIR TODA CLASE DE ACCIONES O PARTICIPACIONES EN LAS
SOCIEDADES FUNDADAS O POR FUNDARSE EN EL PAÍS O EN EL
EXTRANJERO.

- REPRESENTAR A LA SOCIEDAD CON VOZ Y VOTO EN LAS JUNTAS DE


SOCIOS, INCLUSIVE EN LAS QUE SE ACUERDE LA MODIFICACIÓN DE
ESTATUTOS, AUMENTOS O REDUCCIONES DE CAPITAL FUSIÓN, ESCISIÓN,
TRANSFORMACIÓN, NOMBRAMIENTO DE GERENTES O APODERADOS,
OTORGAMIENTO DE FACULTADES, DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN , EXTINCIÓN
Y EN GENERAL EN TODAS LAS JUNTAS ACTOS QUE FORMALICEN
ACUERDOS SIN RESTRICCIÓN NI LIMITACIÓN ALGUNA, FACULTANDO AL
GERENTE GENERAL PARA SUSCRIBIR LAS ACTAS, MINUTAS, ESCRITURAS
PÚBLICAS Y DEMÁS DOCUMENTOS QUE SE REQUIERAN ESTANDO
FACULTADO INCLUSIVE PARA IMPUGNAR LAS DECISIONES QUE EN DICHAS
JUNTAS SE ADOPTEN.
- ASUMIR LOS CARGOS ADMINISTRATIVOS QUE SE LE DESIGNE EN LAS
SOCIEDADES FUNDADAS O POR FUNDARSE EN QUE LA PRESENTE
SOCIEDAD PARTICIPE COMO ACCIONISTA O PARTICIPACIONISTA, ASÍ COMO
TAMBIÉN PRESENTAR RENUNCIAS IRREVOCABLES A LOS MISMOS.

- COBRAR SIN LIMITACIÓN ALGUNA UTILIDADES, DIVIDENDOS DE


CUALQUIER CLASE, INTERESES, REEMBOLSOS, PREMIOS,
GRATIFICACIONES, DIETAS ASIGNACIONES QUE SE GENEREN A FAVOR DE
ESTA SOCIEDAD COMO CONSECUENCIA DE SU PARTICIPACIÓN EN OTRAS
SOCIEDADES YA SEA COMO ACCIONISTA O PARTICIPACIONISTA,
OTORGANDO LOS RECIBOS QUE SEAN NECESARIOS. PUDIENDO ASIMISMO
REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS;

B) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES, EN


LO JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES SEÑALADAS EN LOS
ARTICULOS 74°, 75°, 77° Y 436° DEL CODIGO PROCESAL CIVIL, ASI COMO LA
FACULTAD DE REPRESENTACION PREVISTA EN EL ARTICULO 10° DE LA LEY
N° 26636 Y DEMAS NORMAS CONEXAS Y COMPLEMENTARIAS; TENIENDO EN
TODOS LOS CASOS FACULTAD DE DELEGACION O SUSTITUCION.

C) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE


TODO TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR,
DESCONTAR Y PROTESTAR, ACEPTAR Y REACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE
CAMBIO, VALES, PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS,
POLIZAS Y CUALQUIER CLASE DE TITULOS VALORES, DOCUMENTOS
MERCANTILES Y CIVILES; OTORGAR RECIBOS CANCELACIONES,
SOBREGIRARSE EN CUENTA CORRIENTE CON GARANTIA O SIN ELLA,
SOLICITAR TODA CLASE DE PRESTAMOS CON GARANTIA HIPOTECARIA,
PRENDARIA Y DE CUALQUIER FORMA.
D) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE LA SOCIEDAD
SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS YA SEAN PRIVADOS O PUBLICOS. EN GENERAL PODRA
CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS
VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS


PARA LA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES
RESERVADAS A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.

LAS SIGUIENTES FACULTADES MERCANTILES DEBERÁN SER EJERCIDAS


POR EL GERENTE FINANCIERO, QUIEN ESTARÁ FACULTADO CON LA
SOLA FIRMA PARA LO SIGUIENTE.

- ABRIR, CERRAR O CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS CORRIENTES,


SOLICITAR AVANCES Y SOBREGIROS, CONSTITUIR, AFECTAR Y RETIRAR
DEPÓSITOS, RETIRAR Y TRANSFERIR FONDOS ENTRE CUENTAS CORRIENTES
O/A CUENTAS DE AHORROS Y OTRAS Y DEMÁS OPERACIONES DE MANEJO
DE CUENTAS CORRIENTES.

- ABRIR, EFECTUAR, RETIRAR, CONSTITUIR Y AFECTAR DEPÓSITOS,


CERRAR, CANCELAR Y RENOVAR CUENTAS DE AHORROS Y CUENTAS
CORRIENTES, ASÍ COMO DELEGAR A TERCERAS PERSONAS PARA QUE
EFECTÚEN LOS RETIROS DE LAS CITADAS CUENTAS ANTE LAS
INSTITUCIONES DE CRÉDITO.

-SOLICITAR CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE (SOBREGIGO), “ADVANCE


ACCOUNTS”, CRÉDITOS DOCUMENTARÍAS, CRÉDITO DOCUMENTARIA DE
IMPORTACIÓN, CRÉDITO PARA DESCUENTO DE LETRAS, PAGARES Y
CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR, SOLICITAR CUALQUIER OTRO TIPO DE
CRÉDITO EN GENERAL. ASÍ COMO CEDERLOS Y CANCELARLOS.
- ABRIR, CERRAR Y RENOVAR CUENTAS A PLAZOS O A LA VISTA, EFECTUAR
Y RETIRAR IMPOSICIONES.

- SOLICITAR Y OTORGAR FIANZAS, SEAN INDIVIDUALES, MANCOMUNADAS


O SOLIDARIAS, CON O SIN GARANTÍA REAL.

- COMPRAR, VENDER Y RETIRAR VALORES; DEPOSITAR VALORES EN


CUSTODIA Y RETIRARLOS.

- DONAR Y ACEPTAR DONACIONES DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES.

- COMPRAR Y VENDER BIENES MUEBLES E INMUEBLES CON LA LIMITACIÓN


ESTABLECIDA EN EL ARTÍCULO 115° INCISO 5 DE LA LEY GENERAL DE
SOCIEDADES

- DAR Y TOMAR EN ARRIENDO BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PUDIENDO


PACTAR ADELANTOS DE RENTA Y PAGO DE MEJORAS; DESALOJAR Y/O DAR
AVISO DE DESALOJO A LOS INQUILINOS Y OCUPANTES PRECARIOS.

- SOLICITAR Y SUSCRIBIR CARTAS FIANZAS, CUOTAS DE CRÉDITO, CARTAS


PODER, CARTAS ÓRDENES; ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS O LEASÍNG;
RETROARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASE BACK, SEA MOBILIARIO O
INMOBILIARIO.

- ALQUILAR CAJAS DE SEGURIDAD, ABRIRLAS Y CANCELARLAS.

- HIPOTECAR, ANTICRESAR, PERMUTAR, PRENDAR, BIENES INMUEBLES Y


MUEBLES, SEAN INDUSTRIALES O MERCANTILES Y EN GENERAL GRAVAR Y
OTORGAR CUALQUIER TIPO DE GARANTÍA CON LOS BIENES DE LA
SOCIEDAD A FAVOR DE LA SOCIEDAD O DE TERCEROS, ASÍ COMO EJERCER
EL DERECHO DE RETENCIÓN O RENUNCIAR A ÉL.

- OTORGAR Y/O SOLICITAR LEVANTAMIENTOS Y CANCELACIONES DE


HIPOTECAS, PRENDAS O ANTICRESIS

- SOLICITAR AVAL Y AVALAR.

- TOMAR, CONTRATAR, RENOVAR, AFECTAR, DEPOSITAR, COBRAR Y


ENDOSAR PÓLIZAS DE SEGUROS.
- EMITIR, DEPOSITAR, COBRAR, COMPRAR, VENDER, RENOVAR, ENDOSAR,
ENTREGAR EN CUSTODIA, RETIRAR CUSTODIA DE GIROS VALORES EN
GENERAL Y CERTIFICADOS, INCLUSIVE LOS CERTIFICADOS JUDICIALES,
CERTIFICADOS BANCARIOS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA,
CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA, ASÍ COMO COBRAR BONOS DE INMERSIÓN PÚBLICA,
VALORES EN GENERAL Y/O CUALQUIER OTRO TÍTULO VALOR DE
CUALQUIER NATURALEZA.

- EN LO REFERENTE A LA UTILIZACIÓN Y MANEJO DE TÍTULOS VALORES.

- CONSTITUIR, ENDOSAR, RENOVAR Y RETIRAR WARRANTS, DOCUMENTOS


O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y CERTIFICADOS DE DEPÓSITO.

- EN EL CASO DE LETRAS: ACEPTAR, AFECTAR, AVALAR, COBRAR,


ENDOSAR, DESCONTAR, NEGOCIAR, GIRAR O EMITIR, PROTESTAR,
REACEPTAR Y RENOVAR.

- EN EL CASO DE PAGARES Y VALES A LA ORDEN AVALAR, COBRAR,


DESCONTAR, ENDOSAR, DESCONTAR, NEGOCIAR, GIRAR O EMITIR,
PROTESTAR, REACEPTAR Y RENOVAR.

- EN EL CASO DE PAGARES Y VALES A LA ORDEN, AVALAR, COBRAR,


DESCONTAR, ENDOSAR, NEGOCIAR, PROTESTAR SUSCRIBIR O EMITIR Y
RENOVAR.

- EN EL CASO DE CHEQUES, COBRAR, ENDOSAR PARA ABONO EN CUENTA O


A FAVOR DE TERCEROS, NEGOCIAR, EMITIR Y/O GIRAR CON SALDO Y
GIRAR SIN SALDO EN SOBREGIRO, DE MODO GENERAL ACEPTAR
REACEPTACIONES GIRANDO NUEVOS TÍTULOS VALORES, PRENDARLOS,
DEPOSITARLOS EN CUSTODIA Y/O GARANTÍA O RETIRARLOS.

- DEPOSITAR CERTIFICADOS DE ACCIONES, COBRAR Y OTORGAR RECIBOS Y


CANCELACIONES.

- COMPRAR Y/O VENDER ACCIONES EN BOLSA O FUERA DE ELLA,


FACTURAS, VALES, PAGARÉS Y LETRAS DE CAMBIO, INCLUIDAS LAS
LETRAS HIPOTECARIAS, SEAN EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA,
PUDIENDO CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS SEAN CIVILES O
MERCANTILES, TÍPICOS, ATÍPICOS, Y/O PROVENIENTES DE LOS USOS Y
COSTUMBRES MERCANTILES Y/O BANCARIOS SIN RESERVA NI LIMITACIÓN
ALGUNA, ASÍ COMO SUSCRIBIR LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
A QUE HUBIERE LUGAR.

- CELEBRAR CONTRATOS DE TRASPORTE AÉREO , MARÍTIMO, TERRESTRE,


MULTIMODAL, Y EN GENERAL EJERCER TODAS LAS FACULTADES PROPIAS
DE LA ADMINISTRACIÓN, SIN RESERVA NI LIMITACIÓN ALGUNA
CONTRATAR EL DEPÓSITO DE MERCADERÍAS Y OTROS BIENES CON
ALMACENES GENERALES DE ADUANAS Y OTRA CLASE DE ALMACENES,
HACER EFECTIVO PÓLIZAS “ADVANCE ACCOUNT” Y DEMÁS TÍTULOS
REPRESENTATIVOS DE MERCADERÍA.

- CONSTITUIR ASOCIACIONES EN PARTICIPACIÓN, CONSORCIOS, JOINT


VENTURES Y DEMÁS CONTRATOS ASOCIATIVOS, DETERMINANDO LOS
TÉRMINOS DEL CONTRATO ASOCIATIVO SEGÚN CORRESPONDA, CON
CARGO A DAR CUENTA POSTERIOR A LA JUNTA GENERAL.

- CELEBRAR TODO TIPO DE OPERACIONES BANCARIAS O FINANCIERAS,


ADEMÁS DE LOS ESPECÍFICAMENTE SEÑALADAS Y SE CUALQUIER
MODALIDAD REFERENTE A TÍTULOS VALORES EN GENERAL O DE
INSTRUMENTOS DE PAGO, SEAN ESTOS CON LA BANCA COMERCIAL, EN
GENERAL O BANCA ESTATAL O DE FOMENTO, FINANCIERAS, CAJAS
RURALES, CAJAS MUNICIPALES, EDPIMES Y ORGANISMOS NO
GUBERNAMENTALES Y EN GENERAL CON CUALQUIER ENTIDAD DE
CRÉDITO, NACIONAL O EXTRANJERA SE ENCUENTREN O NO BAJO LA
SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
SEGURO.

- CELEBRAR TODO TIPO DE CONTRATOS, ADEMÁS DE LOS ANTES


SEÑALADOS Y ESPECIALMENTE DE MUTO CON GARANTÍA DE LETRAS
HIPOTECARIAS, FACTORING, UNDERWRITING, LEASING, LEASE BACK,
FRANCHISING, ENGINEERING, KNOW, HOW, COMMODITIES, TARJETA DE
CRÉDITO Y TODA CLASE DE CONTRATOS MODERNOS EN GENERAL, ASÍ
COMO CEDER LA POSESIÓN CONTRACTUAL.
- EN LO REFERENTE A LA FACULTAD DE COMPRAVENTA DE BIENES
MUEBLES E INMUEBLES EN GENERAL, NEGOCIACIÓN DE TÍTULOS
VALORES, ASÍ COMO EN LOS CASOS DE ARRENDAMIENTO, QUEDA
FACULTADO PARA PODER OFERTAR AL MEJOR POSTOR, DETERMINAR
FORMAS Y CONDICIONES DE VENTA O PAGO, PACTAR EL PRECIO, SUS
CONDICIONES Y FORMAS DE PAGO.

- CELEBRAR CONTRATO DE PUBLICIDAD PACTANDO PLAZO, CONDICIONES


ECONÓMICAS.

- TRANSIGIR Y CONDONAR OBLIGACIONES A FAVOR Y/O EN CONTRA DE LA


SOCIEDAD.

- EN TODOS LOS CONTRATOS A QUE SE REFIERE EL PRESENTE ARTÍCULO,


EL GERENTE GENERAL PODRÁ SUSCRIBIR DOCUMENTOS PRIVADOS,
MINUTAS Y ESCRITURAS PÚBLICAS Y CUANTO DOCUMENTO FUERE
NECESARIO PARA EL EFECTO.

LAS FACULTADES REFERIDAS EN EL PRESENTE ARTÍCULO SE ENTIENDEN


OTORGADAS TANTO PARA OPERACIONES EN MONEDA NACIONAL O
EXTRANJERA.

- NOMBRAR APODERADOS QUE REPRESENTEN A LA SOCIEDAD Y PARA EL


EFECTO DELEGAR PARCIALMENTE LAS FACULTADES CONTENIDAS EN EL
PRESENTE ARTÍCULO Y REASUMIR LA REPRESENTACIÓN, LA
REPRESENTACIÓN PODRÁ SER OTORGADA MEDIANTE PODER POR CARTA,
FUERA DE REGISTRO, POR ESCRITURA PÚBLICA O ANTE SECRETARIO DE
JUZGADO EN LOS PROCESOS JUDICIALES, PARA SER UTILIZADOS EN EL PAÍS
O EN EL EXTRANJERO. LOS GERENTES PODRÁN REVOCAR LA
REPRESENTACIÓN EL CUALQUIER MOMENTO Y ESTARÁN IMPEDIDOS DE
OTORGAR PODERES IRREVOCABLES, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 153°
DEL CÓDIGO CIVIL.

DEBE ENTENDERSE QUE LA RELACIÓN DE FACULTADES ES MERAMENTE


ENUNCIATIVA MÁS NO LIMITATIVA, EN TAL CASO DEBE ENTENDERSE
FACULTADO EN TANTO NO SE HAYA EXPRESAMENTE LIMITADO O
PROHIBIDO ESPECÍFICAMENTE EL ACTO O CONTRATO A SUSCRIBIR O
EJECUTAR.
TITULO IV

DE LA MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO, DEL


AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL DE LA TRANSFORMACIÓN,
FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA
SOCIEDAD

ARTICULO 10°.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION


DEL CAPITAL: PARA AUMENTO O REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL,
ACORDAR LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN, DISOLUCIÓN,
LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, O PARA CUALQUIER
MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y/O ESTATUTO, SE ESTARÁ A LO
DISPUESTO EN EL ARTÍCULO SÉPTIMO DEL PRESENTE ESTATUTO.

LA MODIFICACIONES DEL PACTO SOCIAL, EL AUMENTO Y REDUCCION DE


CAPITAL SOCIAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 198 AL
220° DE LA “LEY”.

ARTICULO 11°.- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: EN CUANTO A LA


DISOLUCION , LIQUIDACION Y EXTINCION DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A
LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 407°, 409°, 410°, 412°, 413° A 422°. DE LA
“LEY”.

TITULO VI

DE LA TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES.
ARTÍCULO 12º.- LA ADQUISICIÓN DE ALGUNA PARTICIPACIÓN SOCIAL POR
SUCESIÓN HEREDITARIA CONFIERE AL HEREDERO O LEGATARIO, LA
CONDICIÓN DE SOCIO, SIN EMBARGO, LOS OTROS SOCIOS TENDRÁN
DERECHO A ADQUIRIR DENTRO DEL PLAZO DE 60 (SESENTA) DÍAS LAS
PARTICIPACIONES SOCIALES DEL SOCIO FALLECIDO, SEGÚN EL
MECANISMO DE VALORIZACIÓN EFECTUADO PARA TAL EFECTO SI FUERAN
VARIOS LOS SOCIOS QUE QUISIERAN ADQUIRIR ESAS PARTICIPACIONES, SE
DISTRIBUIRÁN ENTRE TODOS A PRORRATA DE SUS RESPECTIVAS
PARTICIPACIONES SOCIALES.

EL SOCIO QUE SE PROPONGA TRANSFERIR SUS PARTICIPACIÓN O


PARTICIPACIONES SOCIALES A PERSONA EXTRA A LA SOCIEDAD DEBE
COMUNICARLO POR ESCRITO DIRIGIDO AL GERENTE GENERAL, QUIEN LO
PONDRÁ EN CONOCIMIENTO DE LOS OTROS SOCIOS EN EL PLAZO DE DIEZ
DÍAS LOS SOCIOS PUEDEN EXPRESAR SU VOLUNTAD DE COMPRA DENTRO
DE LOS TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN Y SI SON VARIOS,
SE DISTRIBUIRÁ ENTRE TODOS ELLOS A PRORRATA DE SUS RESPECTIVAS
PARTICIPACIONES PARA SER AMORTIZADAS, CON LA CONSIGUIENTE
REDUCCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL TRANSCURRIDO EL PLAZO, SIN QUE SE
HAYA HECHO USO DE LA PREFERENCIA, EL SOCIO QUEDARA LIBRE PARA
TRANSFERIR SUS PARTICIPACIONES SOCIALES EN LA FORMA Y EN EL
MODO QUE TENGA POR CONVENIENTE, SALVO QUE SE HUBIESE
CONVOCADO A JUNTA PARA DECIDIR LA ADQUISICIÓN DE LAS
PARTICIPACIONES POR LA SOCIEDAD EN ESTE ÚLTIMO CASO SI
TRANSCURRIDA LA FECHA FIJADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA
ESTA NO HA DECIDIDO LA ADQUISICIÓN DE LAS PARTICIPACIONES, EL
SOCIO PODRÁ PROCEDER A TRANSFERIRLAS.

PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO QUE SE CONCEDE EN EL PRESENTE


ARTÍCULO, EL PREDIO DE VENTA, EN CASO DE DISCREPANCIA SERÁ FIJADO
POR TRES PERITOS, NOMBRADOS UNO POR CADA PARTE Y UN TERCERO
NOMBRADO POR LOS OTROS DOS, O SI ESTO NO SE LOGRA POR EL JUEZ
MEDIANTE DEMANDA POR PROCESO SUMARÍSIMO.

SON NULAS LAS TRANSFERENCIAS A PERSONA EXTRA A LA SOCIEDAD QUE


NO SE AJUSTEN A LO ESTABLECIDO EN ESTE ARTÍCULO LA
TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES SE FORMALIZA EN ESCRITURA
PÚBLICA Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO.

TITULO VII

DE LA SEPARACIÓN Y EXCLUSIÓN DE LOS PARTICIPACIONISTAS.

ARTICULO 13°.- EXCLUSION Y SEPARACION DE LOS SOCIOS: SE SUJETA A LO


DISPUESTO POR EL ARTICULO 293° DE LA “LEY”. ADEMAS DE LOS
MENCIONADOS A CONTINUACION.

ARTÍCULO 14º.- PUEDE SER EXCLUIDO EL SOCIO GERENTE QUE INFRINJA


LAS DISPOSICIONES DEL PRESENTE ESTATUTO, COMETA ACTOS DOLOSOS
CONTRA LA SOCIEDAD O SE DEDIQUE POR CUENTA PROPIA O AJENA AL
MISMO GÉNERO DE NEGOCIOS QUE CONSTITUYE EL OBJETO SOCIAL. LA
EXCLUSIÓN DEL SOCIO SE ACUERDA CON EL VOTO FAVORABLE DE LA
MAYORÍA DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES, SIN CONSIDERAR LAS DEL
SOCIO CUYA EXCLUSIÓN SE DISCUTE, DEBE CONSTAR EN ESCRITURA
PÚBLICA Y SE INSCRIBE EN EL REGISTRO.

LOS PARTICIPACIONISTAS PUEDEN SEPARARSE DE LA SOCIEDAD CUANDO


ASÍ LO DESEEN, SIGUIENDO EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN LA
CLÁUSULA DÉCIMA DE ESTE DOCUMENTO PARA LA TRANSFERENCIA DE
SUS PARTICIPACIONES SOCIALES.

LA SOCIEDAD PUEDE EXCLUIR AL SOCIO PARTICIPACIONISTA QUE


INFRINJA LAS DISPOSICIONES DEL CONTRATO SOCIAL O QUE COMETA
ACTOS DOLOSOS CONTRA ELLA, SEA DECLARADO EN QUIEBRA O SEA
INHABILITADO PARA EJERCER EL COMERCIO, LA EXCLUSIÓN DEBE
COMUNICARSE AL SOCIO EXCLUIDO, ESTE PUEDE FORMULAR OPOSICIÓN
EN LA VÍA JUDICIAL, MEDIANTE DEMANDA EN PROCESO ABREVIADO, LA
LIQUIDACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES DEL SOCIO, POR CAUSA DE
EXCLUSIÓN, SE HARÁ SOBRE LA BASE DE LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE
LA SOCIEDAD EN EL DÍA QUE SE ACUERDE ESTA MEDIDA.

EL PAGO DE LAS PARTICIPACIONES DEL SOCIO EXCLUIDO, SE HARÁ


DENTRO DE LOS SEIS MESES A PARTIR DE LA FECHA QUE SE ACORDÓ
DICHA EXCLUSIÓN, O DE LA FECHA EN QUE QUEDA EJECUTORIADA LA
SENTENCIA QUE LA ORDENA.

TITULO V

DE LA FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS ESTADOS


FINANCIEROS

ARTICULO 15°.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES: SE


RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS ARTICULOS 40°, 221° AL 233° DE LA “LEY”.
ADEMAS DE LOS MENCIONADOS A CONTINUACION.

ARTÍCULO 16º.- FORMULACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


FINALIZADO EL EJERCICIO, EL GERENTE ESTÁ OBLIGADO A FORMULAR LOS
ESTADOS FINANCIEROS, EL BALANCE CON LA CUENTA DE GANANCIAS Y
PERDIDAS Y LA PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES Y LA
MEMORIA DE TODOS ESTOS DOCUMENTOS DEBE RESULTAR CON
CLARIDAD Y PRECISIÓN, LA SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LA SOCIEDAD Y
LAS UTILIDADES OBTENIDAS Y/O PERDIDAS SUFRIDAS Y EL ESTADO DE
SUS NEGOCIOS.

ARTÍCULO 17º.- APROBACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.- LOS


DOCUMENTOS MENCIONADOS EN LA CLÁUSULA ANTERIOR, DEBEN SER
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LOS PARTICIPACIONISTAS, EN EL DOMICILIO
SOCIAL, DIEZ DÍAS ANTES DE LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA GENERAL DE
PARTICIPACIONISTAS, PARA LA CORRESPONDIENTE APROBACIÓN.

LA JUNTA GENERAL POR LA MAYORÍA ABSOLUTA APROBARA DICHOS


DOCUMENTOS.

ARTÍCULO 18º.- NORMA PARA EL REPARTO DE LAS UTILIDADES.- LA


JUNTA GENERAL, DESPUÉS DE APROBADOS LOS ESTADOS FINANCIEROS
DECIDIRÁ SOBRE LA FORMACIÓN DE RESERVAS, LA DISTRIBUCIÓN DE
UTILIDADES QUE DEBERÁ EFECTUARSE EN PROPORCIÓN A LAS
PARTICIPACIONES DE CADA PARTICIPACIONISTA Y LA FECHA EN LA QUE
DEBE REALIZARSE EL PAGO.

SEXTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE


LEGAL: DON BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON, DNI Nº 42534256.

CLAUSULA ADICIONAL I.- SE DESIGNA COMO SUB-GERENTE DE LA


SOCIEDAD A: CORO CERQUIN OSCAR WILDER, CON DNI N° 45011047
QUIEN TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES:

- REEMPLAZAR AL GERENTE GENERAL EN CASO DE AUSENCIA.

- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS


CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS C Y D DEL ARTICULO 7 DE ESTA
MINUTA.
AGREGUE USTED SEÑOR NOTARIO, LO QUE FUERE DE LEY Y SIRVASE
CURSAR PARTES CORRESPONDIENTES AL REGISTRO DE PERSONAS
JURIDICAS DE. LIMA PARA SU RESPECTIVA INSCRIPCION.

CAJAMARCA, 13 DE ABRIL DEL 2008.

DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO BRIAN EDSON BARRANTES


ZEVALLOS EN

MI CALIDAD DE GERENTE GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMI

NADA “LIBRERÍA UNIVERSAL”.S.R.L. QUE SE CONSTITUYE DECLARO

BAJO JURAMENTO HABER RECIBIDO LOS BIENES MUEBLES QUE APARECEN

DETALLADOS Y VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL PACTO

SOCIAL QUE ANTECEDE.

CAJAMARCA 13 DE ABRIL DE 2006

……………………………………………………………………
BRIAN EDSON BARRANTES ZEVALLOS
GERENTE GENERAL
DNI N° 42534256.
CONCLUSION

BARRANTES ZEVALLOS BRIAN EDSON CORO CERQUIN, OSCAR

NARRO RAVINES EDGARD BAGNER ARAUJO VASQUEZ HELMER


OBTENCIÓN DEL
RUC
REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL RUC.

1. Testimonio de constitución de la empresa inscrita en los registros públicos.

2. Copia del DNI del representante legal.

3. Recibo de luz, agua, o teléfono del local donde va a funcionar la empresa (2 meses)

4. Llenar los formularios correspondientes y entregar al encargado de la SUNAT:

a. Llenar el formato Nº 2119 (solicitud de inscripción, comunicación o


afección de tributos).

b. Llenar el formato Nº 2054 (registro único de contribuyentes – representante


legal, socios de sociedades de hechos y/o integrantes de asociaciones en
participación).

5. Recibo por parte de la SUNAT la autorización para la confección de comprobantes


de pago.
REQUISITOS PARA APERTURA DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Para la gestión de esta debe tener el local saneado y totalmente habitado con las medidas
de seguridad correspondiente y los siguientes requisitos:

1) Certificado de defensa civil psje. Atahualpa nº 202

2) Llenar el formulario de tramite (s/. 2.24)

3) Llenar el formulario de solicitud(S/. 6 00)

4)

También podría gustarte