Está en la página 1de 6

Control químico del Trips del Poroto (Caliothrips phaseoli) en el cultivo de soja

Flores, Fernando; Balbi, Emilia Balbi; Maury, Mariana.


INTA EEA Marcos Juárez
flores.fernando@inta.gob.ar
Palabras clave: soja – plagas - trips
Después del algodón, la soja es el cultivo que sufre los mayores ataques de plagas animales,
principalmente de insectos. Cuando se analiza la problemática de las plagas insectiles del cultivo de
soja, surge una larga lista de especies fitófagas que están presentes en diferentes áreas productivas
de nuestro país. Los mismos difieren en el tipo y capacidad de daño, época de ataque y
susceptibilidad a los insecticidas utilizados para su control.

La siembra directa, en virtud de sus notables ventajas frente a otras formas de cultivo,
favoreció la aparición y difusión de otras plagas, asociadas a suelos no-roturados entre los que se
destacan los trips. Si bien se pueden encontrar diferentes especies en el cultivo de soja la principal
especie dañina reportada es el trips del poroto “Caliothrips phaseoli” que se desarrolla en las hojas
donde realiza parte de su ciclo.

Estos insectos afectan estructuras como cloroplastos y estomas, alterando así la fotosíntesis
y respiración de las plantas, y como consecuencia pueden disminuir el rendimiento de los cultivos
que atacan. Las ninfas y los adultos se alimentan del mismo modo y prefieren sectores protegidos
de la radiación solar. Las heridas causadas en las hojas pueden ser una vía de entrada de agentes
causales de enfermedades (hongos, virus, bacterias). Las plantas atacadas se reconocen por la
presencia de pequeñas manchas cloróticas en la cara inferior de las hojas, junto con otras manchas
oscuras de sus excrementos. Estudios de parámetros fisiológicos demuestran que el daño
ocasionado disminuye significativamente la fotosíntesis, la conductancia estomática y la tasa de
transpiración.

El daño de C. phaseoli es variable en función de la abundancia poblacional, estado


fenológico del cultivo, grupo de madurez, espaciamiento entre hileras y condiciones climáticas que
afectan el desarrollo del cultivo, reportándose pérdidas de rendimiento que varían entre 10 y 25 %
(Gamundi et al. 2005; 2006). Los mismos autores (2009) encontraron diferencias entre 230 y 1682
Kg/ha en función del momento de control químico con respecto a un testigo libre de insecticidas
sembrado con cultivar de GM IV concluyendo que el momento de mayor susceptibilidad frente al
ataque de esta plaga es a partir de R3 y que aplicaciones posteriores a R 5,5 no tienen influencia
significativa sobre el rendimiento. Massoni y Frana (2010) reportaron diferencias de 900 kgs/ha en
un cultivar de GM IV coincidiendo el nivel máximo de infestación con un estado fenológico de R5.
Gamundi et al (2006) concluyen que el daño de trips disminuyo el área foliar por planta, numero de
folíolos por planta y la superficie del folíolo que se tradujo en disminuciones del IAF cuando se
produjeron las mayores densidades de trips conforme a diferentes tratamientos realizados.

En Argentina Flores (2016) determinó que no se han liberado cultivares comerciales que
expresen algún tipo de resistencia (antibiosis, no-preferencia o tolerancia) frente a estos insectos,
por lo que concluyó que en el mejoramiento genético no se tiene en cuenta la selección de
características que aporten mejoras para enfrentar los daños causados por esta plaga. El mismo
autor estudiando las dinámicas poblacionales determino que los trips pueden realizar 1 o 2 ciclos
biológicos durante el período crítico del cultivo siendo los cultivares de ciclos más cortos los que
pueden ser infestados más rápidamente y los que menor potencial de tolerancia poseen en relación
a aquellos de ciclos más largos.

Para el manejo de esta especie es fundamental el monitoreo continuo de los cultivos


además de las condiciones ambientales que favorecen el desarrollo de sus poblaciones ya que en
menos de 2 semanas las ninfas pueden completar su ciclo sobre el cultivo. La detección de los
adultos sobre las hojas y su nivel poblacional es un buen indicio sobre la magnitud de las poblaciones
de ninfas que pueden desarrollarse. Los ataques se desarrollan inicialmente desde el tercio inferior
y progresan en altura de ocurrir más de una generación sobre el cultivo.

Para el control químico de estos insectos se deben tener en cuenta las características de
registro de distintos insecticidas (adultos o ninfas) además de las condiciones ambientales ya que
las mayores infestaciones se dan en condiciones ambientales generalmente desfavorables para un
control químico aceptable.

Materiales y métodos

La evaluación de esta plaga y la decisión de su control de manera general se realiza de forma


subjetiva teniendo en cuenta la observación de su presencia, y de la sintomatología del daño que
producen. Por su pequeño tamaño, y disponibilidad de tiempo requerida, no se realiza el conteo de
los mismos así como se hace para otras plagas ya que la unidad muestral es el foliolo y no el metro
lineal que es lo que se toma como referencia para decisiones de manejo de orugas o chinches.
En la campaña 2017/18 se realizaron dos ensayos para evaluación de control químico de
trips en el cultivo de soja. La conducción del primer Ensayo fue realizado según las conclusiones
reunidas en conjunto sobre la toma de decisión luego del muestreo realizado en la jornada de campo
realizada en la EEA Marcos Juárez el 03/03/2018. Sobre un lote sembrado el 20/12/2018 en estado
fenológico R4 se realizó una reunión a campo y en función de las distintas observaciones de técnicos
divididos en grupos se determinaron distintos tratamientos en función de las plagas presentes
siendo el foco principal la densidad de trips ya que los niveles poblacionales de orugas fueron bajos.

Los tratamientos consistieron en bistriflurón 10 % (200 cc/ha), clorantaniliprole 20% +


bifentrin 10 % (30 + 200 cc/ha) y lufenuron 5% + profenofos 50 % (300 cc/ha). Además, se evaluó la
dinámica de trips en una parcela sin aplicar a lo largo del ensayo.

El segundo ensayo consistió en la utilización de productos que corrientemente se


recomiendan para el control de trips. Se sembró una soja de Grupo IV el 02/12/2017 y al momento
de la expresión máxima del nivel poblacional de trips se encontraba en R 5. Los tratamientos
consistieron en clorpirifos 48 % (800 cc/ha), abamenctina 1,8 % (200 cc/ha), bifentrin 10 % (200
cc/ha), dinotefuran 70 %( 85 g/ha). La aplicación fue con mochila con un volumen de 120 lt/ha y con
pastillas de cono hueco.

Resultados y discusión

Los resultados de eficacia de productos a los 3 DDA (días desde aplicación) pueden ser
observados en el gráfico 1 teniendo en cuenta el conteo de ninfas cada medio folíolo.

Gráfico N° 1: Eficacia en el control de ninfas de Caliothrips phaseoli a los 3 días desde aplicación

Un aspecto importante del control químico es observar la evolución de la plaga en el tiempo


ya que hay productos con buen control inicial (volteo) y baja persistencia, otros que se comportan
de manera inversa, y otros en los cuales su eficacia es baja o el estadio blanco de la plaga es en otro
momento del ciclo biológico (adultos).
En el gráfico 2 se puede observar como fue el efecto de control químico sobre ninfas a lo
largo de las diferentes evaluaciones a los 4, 12, 18 días desde la aplicación.

Gráfico N° 2: Densidad poblacional de trips según diferentes tratamientos

Los productos que actúan como reguladores de crecimiento en general no tienen acción de
volteo y su efecto es observado en el tiempo a medida que los insectos necesitan pasar a un estado
posterior en su desarrollo ya sea como ninfas o su efecto sobre adultos alterando parámetros
biológicos. En el presente trabajo el bistriflurón logró bajar las densidades poblacionales de trips a
valores similares al producto de mejor control inicial y persistencia (lufenuron + profenofos) a los
18 días desde su aplicación. Esta combinación de activos que resultó más eficaz asegura la acción
de volteo del fosforado más el efecto de un regulador comentado anteriormente, coincidente con
los observado por Gamundi et al. (2006), trabajo en el cual las mayores dosis de dicha mezcla
proporcionaron los mejores controles y mayor rendimiento a densidades poblacionales altas. La
elección de combinación de clorantaniliprole + bifentrin respondió a la opción de uno de los grupos
de técnicos que consideraron en función de las plagas presentes como la mejor recomendación. Al
momento de muestro las poblaciones de orugas se encontraban en bajos niveles poblacionales y la
evaluación de trips se realizó de manera subjetiva. Tal como se puede esperar por ser un piretroide,
y según la descripción del marbete, el bifentrin está recomendado para el control de adultos al ser
observados sobre el canopeo. Los valores de densidad medidos a lo largo del ensayo prácticamente
no difieren de la dinámica de trips que se evaluó en el testigo sin aplicar.

El gráfico N° 3 representa los valores de eficacia de los distintos productos evaluados en el


segundo ensayo a las 48 hs desde la aplicación. Los valores de trips promedio en la parcela sin aplicar
representaron a más de 70 ninfas por folíolo por lo que las eficiencias de control bajas dejan un
remanente de ninfas que persisten en su daño sobre las hojas. La evolución de la plaga en el tiempo
es representada en la figura N° 4. Los valores de densidad de larvas a los 6 días desde la aplicación
no variaron en gran magnitud de los valores registrados a las 48 hs independientemente del
producto aplicado. A los 12 días desde aplicación se observa una abrupta caída en todos los
tratamientos incluido el testigo, esto indica que gran parte de la población finalizó su ciclo sobre las
hojas arrojándose al suelo para empupar. Estos valores difieren a los encontrados por Perotti et al
(2006) cuando se compara la eficiencia de control de clorpirifos ya que con densidades menores
obtuvieron valores cercanos al 90 % para diferentes ensayos a igual tiempo de muestreo desde la
aplicación usando la misma dosis de activo/ha.

Gráfico N° 3. Eficacia de control químico sobre ninfas de trips a las 48 hs desde aplicación

40
35
N° ninfas en medio foliolo

30
25 03/03
20 07/03
15 12/03
10
5
0
Bifentrin Abamectina Dinotefurán Clorpirifós Testigo

Gráfico N°4: Número de ninfas en medio foliolo a los 2, 6 y 12 días desde la aplicación
Conclusiones

 La evaluación de trips y sus daños prácticamente es desconocida a nivel profesional y su


decisión de control se realiza de manera subjetiva en la mayoría de las circunstancias.
 Cuando se asesora para el control de esta plaga existe un desconocimiento sobre el registro
de productos y en qué momento del ciclo son efectivos.
 La efectividad de los productos para el control de ninfas depende de las características de
los mismos y su correcta aplicación.
 Las condiciones del cultivo (hídrico y nutricional) y ambientales al momento de la infestación
son las que condicionan la mayor o menor pérdida de rendimiento en función del momento
del ciclo del cultivo en que ocurre la infestación.
 En la campaña 17/18 las infestaciones de trips ocurrieron en sojas de siembra tardía que se
encontraban desde R4 en adelante desarrollando un solo ciclo dentro del período crítico del
cultivo.

Bibliografía

Gamundi, J.C.; Perotti, E., Molinari, A.; Manlla. A.; Quijano, D. 2005. Evaluación del daño de trips
Caliothrips phaseoli (Hood) en soja. Para mejorar la producción Nº 30, 71-74p. INTA Oliveros.

Gamundi, J.C.; Perotti, E.; Molinari, A. y J.Diz. 2006. Control y evaluación de daños de Caliothrips
phaseoli (Hood) en cultivos de soja. 77-80p.INTA Oliveros.

Gamundi, J y Perotti, E. 2009. Evaluación de daño de Frankliniella schultzei (Trybom) y Caliothrips


phaseoli (Hood) en diferentes estados fenológicos del cultivo de Soja. Para Mejorar la Producción
Nº 42 INTA Oliveros. Pág 107 a 111.}

Massoni, F.A.; Frana, J.E. Evaluación del daño de trips, mosca blanca, y arañuela, sobre el
rendimiento del cultivo de soja. Campaña 2008/2009.

Perotti, E.; Gamundi, J. C. y Molinari, A. 2006. Control de trips Caliothrips phaseoli y arañuela
Tetranychus sp. En cultivos de soja. Para mejorar la producción Nº 33. 72-76p. INTA Oliveros.

También podría gustarte