Está en la página 1de 47

Preparación de Suelos

Equipos para la preparación de suelos

Ludwig Mauricio Rojas Delgado


Instructor
Centro Agropecuario de Buga
Rastras
Las rastras de discos tuvieron su origen en el Japón y su producción a nivel
masivo se llevó a cabo desde 1880. Estos implementos son muy versátiles,
pero tiene su mayor aplicación en las operaciones de labranza secundaria . El
principio de funcionamiento de las rastras de discos se basa en el principio
de corte del suelo por parte del disco e inmersión parcial y mezcla. Las
rastras de discos son equipos de labor secundaria principalmente. Aunque en
algunos lugares y ocasiones también se utilizan como equipos de labor
primaria.
Su cometido es el de preparar la cama de siembra, no superando los 10 a 15 cm
de profundidad de trabajo.
Con el paso de la rastra de discos conseguimos picar y desmenuzar rastrojos,
nivelar el suelo de siembra y mezclar otros materiales como el estiércol.
Profundidad de trabajo
1. El ángulo de ataque de los discos, determinan en gran medida la profundidad. A mayor
ángulo, mayor es la profundidad, la resistencia del suelo obliga al disco a profundizar de
forma proporcional.
2. La presión ejercida por la línea de trabajo de los discos es otro factor determinante en
la profundidad de laboreo. En esta presión influyen el peso de los discos, forma y filo y
altura del enganche al tractor.
3. La velocidad de trabajo con el tractor, cuando esta velocidad aumenta disminuye la
profundidad de laboreo, por el contrario al disminuir la velocidad aumenta la
penetración. Podemos decir que la velocidad y la profundidad son inversamente
proporcionales.
La combinación de estos tres factores importantes determinara la profundidad y el
rendimiento del apero agrícola.
Tipos de rastras según su enganche
Integrales: Son aquellas que Semi-integral y De arrastre: Enganchan al
enganchan al tractor por tres tiro del tractor por medio de una barra de
puntos. Van suspendidas en el tiro. Estas rastras de discos son mucho más
transporte. Equipadas con discos de
pesadas, las semi-integrales van equipadas
50 kg. y su peso es relativamente
con ruedas que sirven para el transporte y
pequeño.
dar la profundidad de labor. Las ruedas son
controladas por medio de un cilindro
hidráulico.
Tipos de rastras según su disposición

Acción Simple Tándem Excéntrico


Rastra de acción simple. Esta formada por dos cuerpos opuestos en forma
de V abierta, de manera que los discos se oponen por sus lados convexos.
Cada cuerpo tiene de 6 a 20 discos de diámetros que van desde 45 a 55 cm de
diámetro separados a unos 15 cm entre sí. La línea de tiro pasa por el vértice
de la V. Por su diseño simple en centro de los cuerpos queda una pequeña
franja de tierra sin trabajar.
Rastra de acción doble o tándem. Esta rastra es de construcción muy similar
a la de acción simple. Se diferencia de ésta en que posee dos cuerpos de acción
trasera opuestos que lanzan la tierra hacia adentro. En la rastra de acción doble
el suelo queda trabajado dos veces en cada pasada, más parejo y nivelado. Cada
cuerpo tiene de 6 a 20 discos con un diámetro de 45 a 56 cm, con un peso de 25
a 30 kilos por disco. En los extremos de los cuerpos traseros queda un pequeño
surco el que se puede eliminar si se coloca en cada punta un disco de menor
diámetro. También se produce un camellón en medio de los cuerpos traseros el
que se elimina con una pata surcadora.
Rastra de discos excéntrica u offset. Esta rastra esta formada por dos cuerpos,
uno detrás del otro, dispuestos de manera que uno invierte el suelo hacia la
derecha y el otro hacia la izquierda. Debido a la acción de la fuerza del suelo sobre
los cuerpos, el punto de enganche y la línea de tiro se ubica hacia un costado del
centro. De este hecho deriva su nombre de rastra excéntrica. La excentricidad se
puede cambiar desde el lado derecho hacia el izquierdo del tractor modificando el
enganche. Esto facilita el trabajo en huertos frutales para labrar debajo de las
ramas donde éstas están muy bajas impidiendo que el tractor se acerque a las
hileras de árboles.
Ojo Para el Valle del Cauca en Caña de Azúcar existe el Rastra Arados

o Peso por disco mayor a 90 kg.


o Requieren potencia, tractores de 80-
190 HP.
o Inversión inicial es alta.
o Ahorro en tiempo y mano de obra.
o Riesgo de excesiva pulverización,
especialmente a mayores velocidades.
Tipos de rastras según el peso por disco
Tipos de rastras según el peso por disco
Algunos videos para observar e identificar…..
Algunos videos para observar e identificar…..
Partes de la Rastra
Partes de un cuerpo de disco de una Rastra
Posición de los cuerpos y ángulos de ataque
Video 1
Video 2
Preguntas…
Existe una diferencia en los discos del implemento?
Su profundidad es la misma?
El movimiento del suelo es igual?
Los tractores necesarios son iguales?
Discos
Datos Importantes…
En operaciones de labranza primaria, los ángulos de ataque deben ser mayores que los
utilizados en la labranza secundaria (rastrillada y pulida). Para este tipo de labores se
recomiendan ángulos de ataque entre medios y altos.

Las rastras aradoras (pesadas) no son adecuadas para labranza secundaria, la cual
se realiza para conseguir de forma sucesiva agregados más finos en la capa superficial
hasta lograr una distribución heterogénea de tamaño de los agregados del suelo y una
superficie uniforme.
Datos Importantes…
Las razones principales para no usar rastras pesadas en
labranza secundaria son:
1. El tamaño y peso de los discos influye en la profundidad
de trabajo: discos más grandes y pesados penetran a
profundidades mayores que las requeridas.
2. El espaciamiento entre discos influye en la distribución
final de tamaño de agregados: discos más separados
dejan superficies menos uniformes y agregados más
grandes.
3. El ángulo de ataque de rastras pesadas es mayor que el
requerido en labores de rastrillada y pulida
Datos Importantes…
El desempeño de la rastra difiere de acuerdo con el tipo de suelo:

 Suelos livianos y suelos medianos con pocos residuos y baja compactación permiten
buen desempeño de la rastra cuando ésta opera con ángulos de ataque entre bajos y
medios en ambos cuerpos.
 Suelos secos, compactados o con exceso de residuos exigen ángulos de ataque entre
medios y máximos en ambos cuerpos. Con ellos se asegura mayor capacidad de
penetración y corte, mayor inversión del suelo y mayor cubrimiento de los residuos; a
su vez, deben presentar mayor requerimiento en la fuerza de tiro y mayor consumo de
energía.
 En suelos húmedos, la operación con ángulos de ataque bajos evita atascamiento
 de la rastra.
 Suelos arenosos exigen ángulos de ataque bajos para limitar la profundidad
 de trabajo.
Eficiencia de las Operaciones con Rastras
Velocidad de operación
La velocidad de operación de las rastras varía en un rango amplio, entre 5 km/h y
10 km/h, según realicen laboreo primario o secundario. Algunas veces las
condiciones del terreno imponen limitaciones que obligan a operar a velocidades
menores para evitar posibles daños; esto se puede presentar especialmente en
laboreo primario. En labores secundarias hay preferencia por velocidades altas,
aunque se debe tener en cuenta que por encima de 9 km/h las rastras tienden a
perder profundidad de trabajo. A mayor velocidad es mayor el efecto de los discos
sobre el suelo y también es mayor la potencia requerida.
Nunca hacer…..
Capacidad Teórica de Campo

Es el área preparada por unidad de tiempo, puede ser teórica o real. La capacidad
teórica de campo (CTC) se determina a partir del ancho de trabajo (A) y la
velocidad de operación (Vo)

𝐴 ∗ 𝑉𝑜
𝐶𝑇𝐶 =
10
Capacidad Real de Campo

La capacidad real de campo (CRC) es el área efectivamente preparada por unidad


de tiempo (ha/h). Se mide en campo de acuerdo con el área preparada (ha) y el
tiempo total de operación (h)

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐶𝑅𝐶 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
Eficiencia de Campo

La eficiencia de campo (ε) es la relación (%) entre la capacidad de campo y la


capacidad teórica de campo)

𝐶𝑅𝐶
𝜀 % = ∗ 100
𝐶𝑇𝐶
Errores por no aplicar conocimientos anteriores…
Operación en Campo

La dirección de trabajo y el numero de pases es


considerado un criterio técnico basado en la
experiencia del jefe de campo, practicas de
conservación y necesidades del cultivo, por lo que no
debe considerarse un procedimiento estático, como
ejemplo se describe los pases y dirección generalmente
utilizados en el cultivo de caña de Azúcar en el Valle del
Cauca.
La dirección de trabajo y el
numero de pases es
considerado un criterio
técnico basado en la
experiencia del jefe de
campo, practicas de
conservación y
necesidades del cultivo,
por lo que no debe
considerarse un
procedimiento estático,
como ejemplo se describe
los pases y dirección
generalmente utilizados en
el cultivo de caña de
Azúcar en el Valle del
Cauca.
Recomendación
Otras técnicas siempre y cuando el lote sea
rectangular
Ahora a Practica

También podría gustarte