Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

UNAH-VS

Asignatura:
Comportamiento Organizacional

Catedrático:
Lic. Arlex Orlando Díaz Pizzaty

Grupo:
#6

Alumnas:
Andrea Rennee Herrera 20142030407
Haylin Carolina Sevilla 20122006035
Jeimy Vanessa Pinto 20142005817

Sección:
09:00am

Trabajo:
Caso #1 Cap.9

Fecha de Entrega:
13 de Julio de 2017
Caso#1
¿La colaboración tiene aspectos negativos?

1. Piense en alguna ocasión en la cual usted haya pertenecido a un grupo que


tomara una decisión colectiva que no resulto adecuada. ¿Podría identificar
algunos errores específicos en la toma de decisiones cometidos por el equipo?
Un ejemplo que podemos plantear es de una decisión entre los socios de una
cooperativa de transporte, el lugar donde se encontraba la terminal de los buses era un
espacio muy reducido entonces un socio planteo la idea de comprar un terreno para
poder cambiar la terminal de los buses y así tener más espacio y mejores
oportunidades de crecer, la mayoría de los socios apoyaron esa idea y compraron el
terreno y ubicaron la terminal en el, a medida transcurrió el tiempo las personas no
iban hasta la nueva terminal de los buses ya que no era un lugar estratégico además no
contaba con los demás establecimientos (comida, tiendas) que tenían en la anterior
terminal.
Los errores fueron apresurarse en la toma de decisión, no analizar todas las variables,
no se tomo en cuenta las alternativas que otros socios plantearon, no analizaron que el
lugar fuera estratégico, se recayó en conformidad.

2. En la situación que enfrento, ¿cuales serian algunas estrategias que habrían


ayudado a que el proceso de toma de decisiones grupal fuese más eficiente y
exacto?
Hubiesen tomado en cuenta los puntos de vista de los demás socios y así poder ver
otras alternativas que podían ayudar a solucionar el problema, también debieron,
analizar más a fondo el problema.

3. Piense en un tipo de decisión que probablemente sea mejor si la toma un


individuo en vez de un grupo. ¿Qué tipo de decisiones tienen que tomar los
grupos necesariamente?
 Una decisión individual podría ser donde el líder del grupo tome la decisión de elegir
algún tipo de tarea por el grupo, ya que el líder al tener mayor conocimiento sabe que
tarea o proyecto es mejor para el grupo y estos sabrían como llevarla a cabo.
 En otras situaciones donde los miembros de un grupo toman decisiones en consenso,
donde todos estén de acuerdo con lo que se va realizar. La mayoría de los casos los
grupos deben tomar las decisiones en grupos por ejemplo:
 Un grupo ya sea que este compuesto por gerentes, vicepresidentes, presidente, estos
deben de tomar la decisión de despedir cierta cantidad de personal, no pueden tomar
una decisión tan grande de forma individual ya que la opinión de todos cuenta, todos
comparten una responsabilidad muy grande la cual puede llegar afectar alguna de sus
partes si se toma una decisión apresurada.

También podría gustarte